aplicaciones de cómputo móvil

51
CECYTEM 2007 Aplicaciones del Cómputo Móvil M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Morelia, Michoacán, México, 29 de noviembre de 2006.

Upload: itmmerida

Post on 29-Mar-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CECYTEM 2007

Aplicaciones del Cómputo Móvil

M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Morelia, Michoacán, México, 29 de noviembre de 2006.

2

Agenda

Desarrollo

Introducción

Áreas de Aplicació

n

Visión Conclusiones

Retos

3

Introducción• En el pasado (50s-60s) el paradigma de la computación fue: “una computadora, múltiples usuarios”.

• A finales de los 70s-80s el paradigma cambió a: “un usuario, una computadoras”.

• A finales de los 80s-90s el paradigma fue: “múltiples usuarios, múltiples computadoras”.

4

Introducción• En el 2000, el paradigma cambió a: “un usuario, múltiples computadoras”.

• Actualmente, se necesita acceder a la información de manera ubicua, en todo momento e independiente del dispositivo y esto se logra a través del cómputo móviles.

• Vivimos en una sociedad del conocimiento.

Introducción

Evolución del cómputo.

¿Qué es el cómputo móvil?• Parte de la computación que está

relacionada con la “movilidad” de los datos, las aplicaciones y los dispositivos.

• Se debe tener movilidad y conectividad desde cualquier punto. Es decir el cómputo debe de ser omniprescente o ubiquo.

• En inglés recibe el nombre de mobicomp o ubicomp

Dispositivos Móviles

Dispositivos Móviles

SmartphoneCommunicator

PalmSizeHandheld

TabletNotebook

Laptop

Movi

lida

d (tam

año)

Propósito primario de usoComunicación Procesamiento de datos

PalmSize

Tipo de red

WWAN(Celulares

)

WLAN(Wireless

LAN)

WPAN (Bluetooth

)

Estándar GSM/GPRS/EvDo

IEEE 802.11b/g/

aIEEE 802.15

Ancho de Banda

9.6/170/2000 Kb/s

1, 2, 11, 54 Mb/s 721 Kb/s

Frecuencia 0.9/1.8/2.1 GHz

2.4 y 5 GHz

Infrarrojos

2.4 GHz

Rango 35 Km 70 - 150 m 10 m

Redes inalámbricas

¿Qué no es cómputo móvil?

11

Introducción

Grado de penetración de los dispositivos móviles en nuestra sociedad

Llaves

0%

Cartera

Celulares

TarjetasLlaves del

trabajoPeriódicoEspejo

MP3/WalkmanVideojuego

Cámara

Credenciales

80% 90% 100%50% 60% 70%10% 20% 30% 40%

SiempreFrecuentemente

Pronóstico IDC 20071. Virtualización2. Grid Computing3. Arquitectura orientada a servicios

(SOA)4. Enterprise Information Management (EIM)5. Código abierto6. Acceso a la información7. Ajax8. Mashup Composite Model9. Computación Distribuida en el Ambiente

(del inglés, Pervasive Computing)10.Recolección inteligente de datos.

Pronóstico Gartner 2007

1. Código abierto2. Virtualización 3. Registro de servicios y repositorios4. Suites para la gestión de procesos de

negocios5. Enterprise Information Management6. Cómputo ubicuo7. Acceso a la información 8. Web 2.0 – AJAX Rich Clients 9. Web 2.0 - Mashup Composite Model10.Inteligencia colectiva y comunidades

14

Agenda

Desarrollo

Introducción

Áreas de Aplicació

n

Visión Conclusiones

Retos

Áreas de aplicación

Negocios

Base de datos

17

Educación

18

Diversión

19

Herramientas

20

Medicina

21

Reporte móvil

22Problema en Telesecundaria en el Estado de Michoacán

23

Agenda

Desarrollo

Introducción

Áreas de Aplicació

n

Visión Conclusiones

Retos

Características de las aplicaciones

• Las aplicaciones de cómputo móvil son muy diferentes a las aplicaciones de escritorio.

• Se tiene la creencia de que se trata de desarrollos tradicionales pero en “chiquito”.

• Son muy dependientes de la arquitectura de hardware y al sistema operativo (Windows Mobile, PalmOS, Symbian, RIMOS, etc.).

Características de las aplicaciones

• Estudiar las capacidades y limitaciones de los dispositivos móviles para saber que se puede hacer en el dispositivo y que cosas son imposibles de implementar.

• Desarrollar una interfaz adecuada que minimice las acciones por parte del usuario y que se adapte al tamaño de las pantallas de despliegue.

Tipos de aplicaciones•Stand-alone (autónomas)

•Online (clientes ligeros, desarrollos Web móviles)

•Smart client (aquellos que son sensibles al contexto)

Herramientas• eMbedded Visual Tools: está conformada por eMbedded Visual Basic y eMbedded Visual C++.

• J2ME (Java 2 Micro Edition)

• .NET Compact Framework

• Aplicaciones Nativas (C, C++)

.NET CF

Programación Programación Smart DeviceSmart Device

Controles Controles ASP.NET ASP.NET MobileMobile

Navegador Web Navegador Web móvilmóvil

.NET Compact .NET Compact FrameworkFramework

Código Código LocalLocal

Páginas Web Páginas Web remotasremotas

Sistema OperativoSistema Operativo

J2ME

Linux embedded

Linux embedded

32

Agenda

Desarrollo

Introducción

Áreas de Aplicació

n

Visión Conclusiones

Retos

Dispositivos móviles

Problemática

Introducción

Fuente Cofetel Mayo 2007

2007 65 millones

35

Introducción

Tipos de conexión a Internet en México.Fuente: Asociación Mexicana de Internet AMIPCI

¿Por qué el acceso a la Web desde dispositivos móviles en nuestro país

es muy bajo?

36

Problemática• Muchos de los recursos existentes en la Web no pueden visualizarse en dispositivos móviles, por que no son accesibles. Esto ha originado que la Web no sea ubicua y que esté fragmentada.

37

Problemática

Los sitios Web no están diseñados tomando en cuenta las características y limitaciones de los dispositivos móviles

800

600

212

38

ProblemáticaTarea

Tamaño (KB)

Tiempo (Segs.)

GPRS CSD

Leer noticias 2 92 $0.24 $3Buscar una película y ver su sinopsis

3.7 153 $0.48 $4.5

Resultados de los partidos del fútbol

5.4 109 $0.72 $3

Buscar un numero en un directorio

5.9 100 $0.72 $3

Búsqueda de un restaurante y menú

6.3 127 $0.84 $4.5

Cargar página Web 6.7 42 $0.84 $1.5Descargar una archivo PDF (68k) 72.4 372 $8.76 $10.

5Recibir un correo (9 kb) 11.8 74 $1.44 $3Reenviar un correo 9 Kb 12.2 74 $1.56 $3Ver página Web de 70 KB 76.1 455 $9.24 $12Enviar un correo con una nota y un archivo adjunto de 50 kb

81.0 495 $9.72 $13.5

Total 285 2120 $33.12

$63

CSD: $1.5 minutoGPRS: $0.12 KB

Telcel

Costos

Costos de acceso a Internet en México desde un dispositivo móvil haciendo uso de la red de telefonía celular.

40

41

Motivación

Reformateo y destilado de recursos Web

42

Motivación

Formatos de transcodificación soportados

43

Agenda

Desarrollo

Introducción

Áreas de Aplicació

n

Visión Conclusiones

Retos

Estadísticas• 2,000 millones de celulares vs. 500 millones de computadoras conectadas a Internet

• 54% laptops y 46% escritorio

• 400 millones de celulares con capacidad de Internet

Distribución de “móviles”• 96% de los internautas poseen

celular• Nokia 26%• SonyEricsson 23%• Motorola 21%• LG 6%• Ericsson 5%• Samsung 4%• Siemens, BenQ, Blackberry 1% c/u• Otros 8%

45Fuente AMIPCI-AMECE

M-Commerce• El comercio electrónico móvil es otra área de aplicación con mucha demanda.

• 56% de los internautas envían más de 25 SMS al mes.

• 52% han comprado algún contenido para celular.

46

M-Commerce• Compras de contenido para celular:

• 48% Ringtones• 47% Juegos• 44% Imágenes• 39% Canciones• 6% Noticias

47

48

Agenda

Desarrollo

Introducción

Áreas de Aplicació

n

Visión Conclusiones

Retos

Conclusiones

49

• El cómputo móvil llegó para quedarse y es toda una realidad (ya no es una tecnología emergente).

• El cómputo móvil apenas se empieza a desarrollar por lo que existen muchas áreas de oportunidad ($).

Conclusiones

50

• El cómputo móvil no va sustituir otra clase de cómputo pero si está modificando el actual.

• Visión de Intel sobre el UMPC (UltraMobilePC)

51

¿Preguntas?•Por su atención…

¡Gracias!• E-mail: [email protected]• Web: http://antares.itmorelia.edu.mx/~jcolivar/

• MSN: [email protected]