analisis financiero castro virreyna

18
CASTROVIRREYNA COMPAÑÍA MINERA SA Análisis Financiero CURSO: - FINANZAS APLICADAS

Upload: independent

Post on 14-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CASTROVIRREYNACOMPAÑÍA MINERA SA

Análisis Financiero

CURSO:

- FINANZAS APLICADAS

3

Contenido

RESÚMEN EJECUTIVO..............................................2

LA EMPRESA.....................................................2

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.....................................2

CASOS..........................................................3

CASO 1:......................................................3ANALISIS DUPONT: CASTROVIRREYNA.............................3ANALISIS DUPONT: ANDINA.....................................3

CASO 2:......................................................4CASO 3:......................................................5CASO 4:......................................................6CASO 5:......................................................7CASO 6:......................................................8

CONCLUSIONES..................................................10

RECOMENDACIONES...............................................10

BIBLIOGRAFÍA..................................................10

ANEXOS........................................................12

3

RESÚMEN EJECUTIVO

LA EMPRESALa compañía minera empezó sus operaciones en el año 1942, con laexplotación de minerales en el distrito Santa Ana, provincia deCastrovirreyna, departamento de Huancavelica.

La empresa se dedica al contrato de cesión para la exploración yexplotación de los derechos mineros hasta el 2017 con lasmineras Santa Inés y Morococha, conformando la unidad deproducción San Genaro.

La empresa minera está enfocada a crear valor a sus accionistasa través de la extracción de minerales y concentrados de la másalta calidad.

Para tales resultados la empresa utiliza el continuomejoramiento de sus procesos productivos, disposición eficientede los recursos, compromiso continuo con la seguridad y elcuidado del medio ambiente y sobre todo contribuir con eldesarrollo sostenible de las comunidades campesinas.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTOLa minera realiza actividades de explotación de los siguientes minerales:

Oro Plata Plomo

3

3

CASOSCASO 1:Aplicando el análisis Dupont, explique la evolución del ROE dela empresa durante el periodo 2011- 2013 y luego realice laexplicación comparándola contra el Benchmarking elegido. Indiqueque recomendaciones debería implementarse.

Para desarrollas el análisis Dupont se utilizaran las siguientesformulas:

ANALISIS DUPONT: CASTROVIRREYNA

CASTROVIRREYNADatos 2013 2012 2011Ventas 22,022 27,077 32,495Utilidad Neta (5,162) (827) 2,822Total Activo 105,131 103,727 59,015Patrimonio 42,883 27,059 14,445

2013 2012 2011Margen Neto -23.44% -3.05% 8.68%Rotación de Activos Totales 0.21 0.26 0.55Multiplicador de Capital 2.45 3.83 4.09ROE -12.04% -3.06% 19.54%

Los resultados de las operaciones de la minera en el 2011 fuemuy óptimo, pues arrojó una rentabilidad por acción del 19.54%.Sin embargo, en el 2012 la minera presenta una gran caída de surentabilidad a un -3.06%, pero no fue la única reducción pues enel 2013, la minera termina con una pérdida de sus resultados enmenos 23.44% de su utilidad neta respecto a sus ventas en eseaño. Esto ocasiono que su ratio de rentabilidad sobre elpatrimonio (ROE) sea negativo en 12.04%

3

ANALISIS DUPONT: ANDINA

ANDINA MINERADatos 2013 2012 2011Ventas 3,809 3,755 11,169Utilidad Neta 1,093 (129) 4,380Total Activo 5,717 4,382 7,374Patrimonio 4,190 3,014 3,622

2013 2012 2011Margen Neto 28.70% -3.44% 39.22%Rotación de Activos Totales 0.67 0.86 1.51Multiplicador de Capital 1.36 1.45 2.04ROE 26.09% -4.28% 120.93%

Mientras que la minera Castrovirreyna presenta un ROE de menos12.04%, su similar Andina Minera, tuvo un resultado muy óptimoal presentar un 26.09% de rentabilidad por acción. Esto se pudodeber por que la empresa logró mantener el nivel de ventasadecuado para alcanzar un resultado positivo en el ejercicio2013.

Se recomienda a la minera Castrovirreyna, elevar su nivel deventas para recuperar el nivel de rentabilidad obtenido en el2010.

CASO 2:Determine la evolución del CCE de la empresa durante el periodo2011-2013 y explique lo hallado. Efectúe recomendaciones.

Para poder hallar el Ciclo de Conversión de Efectivo de laminera debemos utilizar las siguientes formulas:

3

Datos 2013 2012 2011Inventarios 3,826 5,139 4,627Costo de Ventas 19312 23232 22384Cuentas por Cobrar 6,052 5,547 4,669Ventas 22,022 27,077 32,495Cuentas por Pagar 13,363 8,938 12,555

2013 2012 2011Periodo de Conversión de Inventarios 71.32 79.63 74.42Periodo de Cobro de Cuentas por Cobrar 98.93 73.75 51.73Periodo de Aplazamiento de Cuentas por Pagar 249.10 138.50 201.92CCE (días) -78.85 14.88 -75.78

La minera ha logrado recuperar su ciclo de conversión deefectivo alcanzado en el 2011. Esto se logró por las buenasrelaciones con sus proveedores quien le han otorgado plazo depago de 249.1 días para la cancelación de sus obligaciones.

Que la empresa muestre un ciclo de conversión de efectivo ennegativo, nos indica que la empresa ha logrado colocar susminerales, y cobrarlos antes de que se cumpla el compromiso depago con sus proveedores.

3

Sin embargo, podemos observar que su periodo de cuentas porcobrar en el 2013 casi se ha duplicado respecto al 2011. Laempresa debería revisar sus políticas crediticias yprocedimientos de cobro.

CASO 3:Realice el análisis de los ratios de liquidez de la empresadurante el periodo 2011-2013.

Para el desarrollo y análisis de estos ratios se utilizanutilizarán las siguientes formulas:

Datos:

Datos 2013 2012 2011Activo Corriente 16,467 18,099 12,315Pasivo Corriente 18,820 22,133 21,281Inventarios 3,826 5,139 4,627Ventas 22,022 27,077 32,495

Ratios:

2013 2012 2011Razón Circulante 0.87 0.82 0.58Prueba Acida 0.67 0.59 0.36Razón de Capital de Trabajo Neto -10.68% -14.90% -27.59%

La empresa mantiene un razón circulante muy similar entre losaños 2012 y 2013 de aproximadamente 0.87 por cada sol de deuda.Del mismo modo, su indicador de prueba acida para el 2013 es de0.67 mientras que en el 2012 fue de 0.59 y en el 2011 de 0.36.Esto nos indica que la empresa ha venido incrementando sucapacidad de ahorro y liquidez de la minera para estar en lacapacidad de asumir sus obligaciones a corto plazo.

3

Para su ratio de razón de capital de trabajo, podemos observarque después de utilizar sus activos corrientes para cubrir suspasivos corrientes, no está en la capacidad de asumir nuevosgastos referentes a la operatividad de la minera.

CASO 4:Se les ha encargado, realizar el planeamiento financiero de laempresa para el año 2014, para lo cual se les proporcionó, lainformación que se detalla a continuación:

Que cuando aumentan las ventas se aumentan losactivos totales en 80% y los pasivos espontáneosaumentan en 15%.

Se ha estimado aumentar las ventas en un 10%,respecto al 2013.

Los accionistas han solicitado que se aumente elmargen de utilidad neta en 10 puntos porcentualessobre el alcanzado en el 2013.

La tasa de dividendos solicitada es de 60%. Se efectuarán aportes de capital por un equivalente

al 2% del patrimonio del 2013.a) En base a lo indicado, se requiere que determinen el

Financiamiento Externo Requerido (FER) para el año 2014 enla empresa. Interpretar los resultados.

b) De ser el caso, se solicita que realicen un planteamientopara poder cubrir el FER

Datos:

Datos 2013Incremento % 2014

Ventas 22,022   24224.2Incremento de 2202.2 10%  

3

VentasPatrimonio 4,190 2%Utilidad Neta 0   -3255.78Razón de Utilidad -23.44% 10% -13.44%Dividendo 0 60% 0Utilidad Retenida 0 40% 0

Desarrollo:

2013

Aumento Necesario de Activos 80.00% $ 1,761.76

Aumento de Pasivos Espontáneos 15.00%

$ 330.33

Aumento de Utilidades Retenidas 40.00%

$ -

Aporte de Capital 2.00% $ 83.80

FER   $ 1,347.63

La empresa no presenta utilidades en el 2013, por tal motivo nopuede realizar reparto de dividendo entre sus accionistas. Al nocontar con este importe, el incremento porcentual deseado parael siguiente año no sería suficiente para cubrir los 23.44%menos que alcanzo sus resultados.

Habiendo tenido en cuenta el párrafo anterior, procedemos aestimar el financiamiento requerido para un crecimiento en susventas del 10% la empresa necesitaría realizar un financiamientode US$ 1,347.63 miles de soles.

CASO 5:Sobre la base de la utilidad básica por acción común reportadaen el estado de resultados del 2013, asuman que la empresadecidió otorgar a los accionistas una tasa de dividendos de 60%.Por otro lado, tomen como supuesto los dividendos crecerán a unatasa del 4% durante los próximos 2 años, luego crecerán 2%durante 3 años y luego crecerán 3% anual de manera perpetua.

Asumiendo que el rendimiento requerido por el accionista es 12%,se les solicita determinar lo siguiente:

a) Cuanto estarían dispuestos a pagar por cada acción a inicios del 2014.

b) Cuál sería el dividendo por acción el año 2021.

3

Para poder desarrollar este ejercicio vamos a tomar comoreferencia el valor de la acción del 24 de enero de 2014registrado en la Superintendencia de Mercado de Valores.

DATOSValor de cada Acción 1.38Dividendos 60%Costo de Oportunidad 12%Último dividendo pagado 0.828Crecimiento 1er año 4%Crecimiento 2do año 4%Crecimiento 3er año 2%Crecimiento Perpetuo 3%

Desarrollo:

Do 0.828

D1 0.861Do * ( 1 + 4% Crecimiento)

D2 0.896D1 * ( 1 + 4% Crecimiento)

D3 0.913D2 * ( 1 + 2% Crecimiento)

Perpetuidad

D4 0.941D3 * ( 1 + 3% Crecimiento)

P3 10.454 Dividendo12% - 3%

Entonces: D3 + P3

D3 11.368

3

Valor Presente:

11.368

0.828

0.861

0.896    

                     Do D1 D2 D3

El valor de cada acción sería de S/. 9.57

El valor de la acción en el 2021 sería deS/. 21.17

VF 21.17VP x ( 1 + 12% ) ^ 7

CASO 6:Su empresa ha sido calificada por S&P con la escala BBB+ y seencuentra interesada en emitir un bono cuyas característicasgenerales son las siguientes:

Plazo: 10 años. Valor nominal es de $15,000. Tasa Cupón : 6% TEA Frecuencia: Anual Amortización: Constante a partir del año 3.

Adicionalmente se sabe que un bono calificado con rating AA,posee la curva cupón siguiente:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9Año10

3.65% 3.96% 4.45% 4.80% 5.22% 5.67% 5.98% 6.38% 6.90% 7.44%

El spread por cada escalón de rating (notch) es de 10 bps.

Si al momento de emisión, un inversionista compró 500 bonos,determinar:

a) Cuál es el precio que pagaría dicho inversionista por subono.

VP D1 S/. 0.77

VP D2 S/. 0.71

VP D3 S/. 8.09

VP S/. 9.57

3

b) Si con los fondos recaudados desea financiar una inversiónen activos fijos por $7'500,000, será suficiente?

Datos:

Características del BonoCalificación de la Empresa BBB+Plazo 10 años

Valor Nominal $

15,000.00 Tasa Cupón 6%Frecuencia AnualAmortización Constante 3 er añoSpread 10 bpsCalificación de Rating AA

Hallamos los respectivos YTM

AA AA- A+ A A-BBB+

1 bps 0.01%10 bps 0.10% 1 bps x 101 Spread 0.50% 10 bps x 5

PERIODO YTMSALDO INICIAL

AMORTIZACIÓN

SALDO FINAL CUPON VN VP

Año 13.65

% +0.50

% =4.15

% $ 15,000.00

$ -

$ 15,000.00

$ 900.00

$ 900.00

$ 864.14

Año 23.96

% +0.50

% =4.46

% $ 15,000.00

$ -

$ 15,000.00

$ 900.00

$ 900.00

$ 824.79

Año 34.45

% +0.50

% =4.95

% $ 15,000.00

$ 1,875.00

$ 13,125.00

$ 900.00

$ 2,775.00

$ 2,400.58

Año 44.80

% +0.50

% =5.30

% $ 13,125.00

$ 1,875.00

$ 11,250.00

$ 787.50

$ 2,662.50

$ 2,165.59

Año 55.22

% +0.50

% =5.72

% $ 11,250.00

$ 1,875.00

$ 9,375.00

$ 675.00

$ 2,550.00

$ 1,930.88

Año 65.67

% +0.50

% =6.17

% $ 9,375.00

$ 1,875.00

$ 7,500.00

$ 562.50

$ 2,437.50

$ 1,701.90

Año 75.98

% +0.50

% =6.48

% $ 7,500.00

$ 1,875.00

$ 5,625.00

$ 450.00

$ 2,325.00

$ 1,498.12

Año 86.38

% +0.50

% =6.88

% $ 5,625.00

$ 1,875.00

$ 3,750.00

$ 337.50

$ 2,212.50

$ 1,299.31

Año 96.90

% +0.50

% =7.40

% $ 3,750.00

$ 1,875.00

$ 1,875.00

$ 225.00

$ 2,100.00

$ 1,104.54

Año 10 7.44 + 0.50 = 7.94 $ $ $ $ $ $

3

% % % 1,875.00 1,875.00 - 112.50 1,987.50 925.73 $ 14,715.56

El valor presente del bono es de $ 14,715.56

Pregunta b)

Adquisición de Bonos por el inversionista

Valor del Bono $ 14,715.56

Cantidad del bono 500

Recaudado $ 7,357,780.19

$ 7,500,000.00 $ -142,219.81

No será suficiente dado que el resultado es menor a lo que se desea invertir en activos fijos

CONSLUSIONES Después de realizar los análisis de los ratios solicitados

para el presente ejercicio, podemos concluir que laempresa tiene perdidas en el 2013, estos resultadosnegativos ha mermado en la rentabilidad del valor de susacciones, reduciendo su valor en 0.045 nuevos soles.

También podemos observar como la empresa ha logradomejorar el tiempo de pago con sus proveedores con fechasde pago de casi 250 días. Esto les ha permitido podermejorar considerablemente el tiempo de conversión de suefectivo.

Finalmente podemos concluir que la empresa presenta uncrecimiento en su ratio de liquidez de un año a otro. Sinembargo este crecimiento no les permite asumir el total de

3

sus obligaciones a corto plazo, pues en el 2012 la empresasolo puede asumir el 0.82 de cada sol de deuda y en el2013 solo el 0.87. Esto lleva a la empresa unaimposibilidad de hacer frente a los futuros gastosoperativos que necesite cubrir tal cual nos señala larazón de capital de trabajo neto.

RECOMENDACIONES Se recomienda a la empresa recuperar el nivel de ventas

del ejercicio 2011, para poder presentar resultadospositivos y con esto incrementar el valor de sus accionesen la bolsa.

Se recomienda a la empresa mantener el nivel denegociación con sus proveedores, pues esto les permite unmejor manejo de las inversiones. También se recomiendamejorar el tiempo de colocación de los productos y sobretodo el tiempo de cobro de los mismos, pues en elejercicio 2011 era casi la mitad de lo que se presentó enel ejercicio 2013.

Se recomienda a la empresa incrementar a 1.2 su ratio deliquidez corriente, de esta manera podrá estar en lacapacidad de afrontar sus obligaciones a corto plazo. Delmismo modo podrá afrontar otros gastos del capital detrabajo después de responder por cada sol de deudacontraída.

BIBLIOGRAFÍAWeb oficial de Castrovirreyna Compañía Minera:

http://www.castrovirreyna.com/web/nos_mis_mision.html

Memorias anuales de la minera:

http://www.castrovirreyna.com/web/memorias/2012.pdf

Estados Financieros de la Minera de 2013: http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Atacocha%20-%20EEFF%20individuales.pdf

Cotización de valores:

3

ANEXOSSe anexa los estados financieros de Castrovirreyna CompañíaMinera para los años 2013 a 2011:

Estado de Situación Financiera

CASTROVIRREYNA COMPAÑIA MINERA S.A.ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciembre del 2013 ( en miles de DOLARES )

CUENTA NOTA 2013 2012 2011Activos 0 0 0 0Activos Corrientes 0 0 0 0Efectivo y Equivalentes al Efectivo 5 3,004 3,415 1,317Otros Activos Financieros 0 0 0 0Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar 0 8,161 9,299 6,368Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 6 2,109 3,752 1,699Otras Cuentas por Cobrar (neto) 7 6,052 5,547 4,669Inventarios 8 3,826 5,139 4,627Activos por Impuestos a las Ganancias 10 1,370 0 0Otros Activos no financieros 9 106 246 3Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios

0 16,467 18,099 12,315

Total Activos Corrientes 0 16,467 18,099 12,315Activos No Corrientes 0 0 0 0Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas 11 31,563 29,955 8,334Propiedades, Planta y Equipo (neto) 12 16,420 15,986 14,390Activos intangibles distintos de la plusvalía 13 40,254 39,377 23,718Otros Activos no financieros 14 427 310 258Total Activos No Corrientes 0 88,664 85,628 46,700TOTAL DE ACTIVOS 0 105,131 103,727 59,015Pasivos y Patrimonio 0 0 0 0Pasivos Corrientes 0 0 0 0Otros Pasivos Financieros 15 1,175 3,096 2,361Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 0 17,356 18,177 18,082Cuentas por Pagar Comerciales 16 13,363 8,938 12,555Otras Cuentas por Pagar 17 3,184 9,239 5,527Ingresos diferidos 0 809 0 0Provisión por Beneficios a los Empleados 0 289 51 29Otras provisiones 0 0 809 809Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos incluidos en Gruposde Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta

0 18,820 22,133 21,281

Total Pasivos Corrientes 0 18,820 22,133 21,281Pasivos No Corrientes 0 0 0 0Otros Pasivos Financieros 18 1,669 412 107Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 0 28,823 41,228 10,512Otras Cuentas por Pagar 19 24,942 37,729 6,982Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 20 3,881 3,499 3,530Otras provisiones 21 7,858 8,294 8,686Pasivos por impuestos diferidos 0 5,078 4,601 3,984Total Pasivos No Corrientes 0 43,428 54,535 23,289Total Pasivos 0 62,248 76,668 44,570Patrimonio 0 0 0 0Capital Emitido 0 28,462 17,151 7,818Primas de Emisión 0 6,871 0 0Acciones de Inversión 0 12,551 8,593 3,916

3

Otras Reservas de Capital 0 1,217 1,063 1,063Resultados Acumulados 0 (8,337) (1,867) (1,212)Otras Reservas de Patrimonio 0 2,119 2,119 2,860Total Patrimonio 22 42,883 27,059 14,445TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 0 105,131 103,727 59,015

Estado de Resultados

CASTROVIRREYNA COMPAÑIA MINERA S.A.ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciembre del 2013 ( en miles de DOLARES )

CUENTA NOTA 2013 2012 2011Ingresos de actividades ordinarias 27 22,022 27,077 32,495Costo de Ventas 28 (19,312) (23,232) (22,384)Ganancia (Pérdida) Bruta 0 2,710 3,845 10,111Gastos de Ventas y Distribución 29 (2,929) (3,475) (3,758)Gastos de Administración 30 (3,563) (3,947) (3,545)Otros Ingresos Operativos 31 4,545 11,135 11,114Otros Gastos Operativos 32 (4,856) (7,030) (7,623)Ganancia (Pérdida) por actividades de operación

0 (4,093) 528 6,299

Ingresos Financieros 33 5 7 2Gastos Financieros 33 (1,455) (1,216) (1,221)Diferencias de Cambio neto 33 859 470 32Resultado antes de Impuesto a las Ganancias

0 (4,684) (211) 5,112

Gasto por Impuesto a las Ganancias 35 (478) (616) (2,290)Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas

0 (5,162) (827) 2,822

Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 0 (5,162) (827) 2,822Ganancias (Pérdida) por Acción: 0 0 0 0Ganancias (pérdida) básica por acción: 0 0 0 0Básica por acción ordinaria en operacionescontinuadas

0 (0.045) (0.011) 0.079

Ganancias (pérdida) básica por acción ordinaria

0 (0.045) (0.011) 0.079

Básica por Acción de Inversión en Operaciones Continuadas

0 (0.045) 0 0

Ganancias (Pérdida) Básica por Acción Inversión

0 (0.045) 0 0

Ganancias (pérdida) diluida por acción: 0 0 0 0Diluida por acción ordinaria en operaciones continuadas

0 (0.045) (0.011) 0.079

Ganancias (pérdida) diluida por acción ordinaria

0 (0.045) (0.011) 0.079

Diluida por Acción de Inversión en Operaciones Continuadas

0 (0.045) 0 0

Ganancias (Pérdida) Diluida por Acción Inversión

0 (0.045) 0 0