alva bazan liz geovanna programa alba clic para redactar ensayos doc

45
PROYECTO EDUCATIVO: APLICACIÓN DEL PROGRAMA [email protected] , BASADO EN EL USO DE ORGANIZADORES VISUALES EN LA WEB, 2.0, PARA MEJORAR LA REDACCIÓN DE ENSAYOS I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: “Mariano Santos Mateos” b. Nombre del proyecto: Aplicación del Programa [email protected] , basado en el uso de organizadores visuales en la Web 2.0, para mejorar la redacción de ensayos de los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Alférez PNP Mariano Santos Mateos” de Trujillo. c. Área: Comunicación d. Grado y sección: 4° “A” e. Docente: Liz Geovanna Alva Bazán II. Justificación y planteamiento del problema El celular, la Tablet, las redes sociales y otras innovaciones tecnológicas, al no ser manejados de manera responsable hacen que los jóvenes en lugar de mejorar su 1

Upload: wwwunitru

Post on 28-Feb-2023

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO EDUCATIVO: APLICACIÓN DEL PROGRAMA [email protected],BASADO EN EL USO DE ORGANIZADORES VISUALES EN LA WEB, 2.0,

PARA MEJORAR LA REDACCIÓN DE ENSAYOS

I. Aspectos generales:

a. Institución

Educativa:

“Mariano Santos Mateos”

b. Nombre del

proyecto:

Aplicación del Programa

[email protected], basado en el uso de

organizadores visuales en la

Web 2.0, para mejorar la

redacción de ensayos de los

estudiantes de cuarto grado de

educación secundaria de la

Institución Educativa “Alférez

PNP Mariano Santos Mateos” de

Trujillo.c. Área: Comunicación d. Grado y sección: 4° “A”e. Docente: Liz Geovanna Alva Bazán

II. Justificación y planteamiento del problema

El celular, la Tablet, las redes sociales y otras

innovaciones tecnológicas, al no ser manejados de manera

responsable hacen que los jóvenes en lugar de mejorar su

1

redacción esta se vaya deteriorando cada vez más, debido

a que no existe una continua práctica del buen uso de

nuestra lengua y sumado a este problema, debido a la

rapidez en la que se comunican, los estudiantes, por el

ciberespacio, muchas veces lo hacen con ideas

incoherentes que terminan por convertirse en su forma

habitual de comunicación. Por esta razón, ha quedado en

manos de los maestros buscar estrategias pertinentes y

formas “modernas” que les permitan inmiscuirse en el

mundo de los adolescentes para así llamar su atención,

además, partiendo de su propio contexto.

Por lo tanto, tecnológica, psicológica y socialmente, el

estudio que se pretende realiza es importante ya que

aspira a demostrar las mejoras que se pueden obtener en

el aspecto de redacción de ensayos a partir del uso

adecuado de un recurso didáctico y tecnológico como es un

Programa basado en el uso de organizadores visuales en la

web 2.0 y de qué manera este puede convertirse en un

medio a través del cual los estudiantes puedan sentirse

motivados a producir y trabajar de forma colaborativa con

herramientas novedosas y fáciles de utilizar; no solo

limitarse a consumir lo que hay en Internet y es más a

utilizar inadecuadamente las herramientas tecnológicas.

2

III. Objetivos

III.1. Objetivo general

Determinar el nivel de mejoramiento de la redacción

de ensayos después de la aplicación del Programa

[email protected] en los estudiantes de cuarto grado de

educación secundaria de la Institución Educativa

“Alférez PNP Mariano Santos Mateos”.

III.2. Objetivos específicos

Diseñar el Programa [email protected] para mejorar el nivel

de redacción de ensayos de los estudiantes de

cuarto grado de educación secundaria de la

Institución Educativa “Alférez PNP Mariano Santos

Mateos”.

Aplicar el Programa [email protected] para mejorar el nivel

de redacción de ensayos de los estudiantes de

cuarto grado de educación secundaria de la

Institución Educativa “Alférez PNP Mariano Santos

Mateos”.

Evaluar el nivel de redacción de ensayos después de

la aplicación del Programa [email protected] en los

estudiantes de cuarto grado de educación secundaria

de la Institución Educativa “Alférez PNP Mariano

Santos Mateos”.

3

IV. Competencias y capacidades

IV.1. Competencia: Produce textos de distinto tipo, enforma adecuada, fluida, original y coherente, enfunción de diversos propósitos y destinatarios;utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticosy no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad.

IV.2. Capacidades: Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales paraotorgar coherencia y corrección a los textos queproduce.

Planifica la producción de textos, organizandoinformación en función del tema que abordará.

Redacta textos expositivos - argumentativos,presentando con secuencia lógica las ideas ylogrando coherencia entre las premisas, eldesarrollo temático y las conclusiones.

V. Metas:

Al término del proyecto los 29 estudiantes que conforman

el 4° grado “A” estarán en condiciones de:

Utilizar correctamente Bubbl.us, Mindomo y Mindmeister

para elaborar organizadores visuales.

Redactar ensayos que cumplan con criterios básicos de

la redacción: coherencia, cohesión y adecuación.

VI. Participantes y roles

Participantes RolesDocentes: La docente de comunicación,

4

- Comunicación- CRT

diseña y ejecuta el proyecto;además, será facilitadora dela información y monitorearápermanentemente el trabajo delos estudiantes.El docente de CRT apoyará enla parte técnica para eldesarrollo de las sesiones.

Estudiantes4° “A”

Los estudiantes seráninvestigadores permanentes,pues deberán indagar acercadel uso de las herramientaspresentadas y luego organizarinformación, utilizando estosrecursos para mejorar su nivelde redacción.

Padres de familia

Recibirán información delprogreso de sus hijos y podrántener acceso a los documentosguardados en la nube, en elfaceboock, el blog, etc., paraeditar los documentos o dejarsus comentarios.

VII. Requisitos

Tema específico: El ensayo Herramientas informáticas: conocimiento y manejo de

las herramientas de la Web 2.0, especialmente deorganizadores visuales: Bubbl.us, Mindomo,Mindmeister

VIII. Recursos

Se utilizarán diversas herramientas que nos proporciona

la Web 2.0, tales como:

5

Google Drive o One Drive

Blogger.com

Facebook

Slidshare

Prezi

Powtoon

Bibliotecas virtuales

Scribd

Youtube

Bubbl.us, Mindomo, Mindmeister

IX. Actividades por sesiones:

IMPLEMENTACIÓN DE SESIONES DEL PROGRAMA [email protected]

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz.

PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria

de menores

1.3. ÁREA: Comunicación

1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”

6

1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán

1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Explorando el ensayo a través de

Prezi”.

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas, con

coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario

pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,

mediante procesos de planificación, textualización y

revisión.

2.3. CAPACIDADES:

Reconoce el ensayo a través de la información

presentada en Prezi.

Elaboran un organizador visual utilizando Bubbl.us.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su

texto para mejorar su práctica como escritor.

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

7

M

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

ENTRADA E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

La docente

realiza las

siguientes

interrogant

es:

¿Qué es

un

ensayo?

¿Qué

caracter

ísticas

posee?

¿De qué

partes

está

compuest

o?

¿Por qué

es

importan

te

aprender

a

redactar

ensayos?

Recurso

verbal

10 min.

8

PROCESO

Los

estudiantes

descargan

en sus

cuentas

personales

de Prezi el

tema: El

ensayo.

Después de

leer,

individualm

ente, el

material la

docente

realiza la

explicación

y

aclaración

de dudas

correspondi

entes.

Recurso

verbal

Proyecto

r

Computad

oras

Internet

Prezi

60 min.

SALIDA Visualizan

en el blog

“Mi ensayo”

Computa

doras

Interne20 min.

9

un

cuestionari

o,

responden

a las

interrogant

es

planteadas

y envían

sus

respuestas

a Google

Drive.

Elaboran un

organizador

visual

utilizando

Bubbl.us y

lo publican

en el bolg.

t

Cuestio

nario.

Blog

“Mi

ensayo”

.

Google

Drive

Bubbl.u

s

2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Cuestionario

10

2.6. ANEXOS

El ensayo en Prezi

11

Cuestionario creado en Google Drive y colgado en el Blog “Mi

ensayo”

12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz.

PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria

de menores

1.3. ÁREA: Comunicación

1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”

1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán

1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Organizamos nuestro esquema de trabajo

con Mindomo”.

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas, con

coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario

pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,

mediante procesos de planificación, textualización y

revisión.

2.3. CAPACIDADES:

13

Planifica la redacción de un ensayo utilizando

Mindomo.

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

M

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

ENTRADA

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

Se les consulta

a los estudiantes

acerca del tema

sobre el cual les

gustaría escribir

un ensayo.

Recurso

verbal.

5 min.

PROCESO

Los estudiantes

eligen su tema.

Ayudados por

Mindomo organizan

el “paso a paso”

que deben seguir

para elaborar su

ensayo.

Recurso

verbal

Computad

oras

Internet

Mindomo

30 min.

SALIDA Presentan su

esquema y la

docente realiza

las sugerencias

respectivas.

Exportan su

trabajo, como

Computad

oras

Internet

Mindomo

Faceboo

k

10 min.

14

imagen, y lo

publican en el

círculo de

Facebook.2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo

2.6. ANEXO

Entorno del Programa Mindomo

15

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz.

PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria

de menores

1.3. ÁREA: Comunicación

1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”

1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán

1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Conociendo sobre la APA en Slideshare”

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas, con

coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario

pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,

mediante procesos de planificación, textualización y

revisión.

2.3. CAPACIDADES:

16

Identifica el formato de la APA para realizar sus

referencias bibliográficas.

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOM

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

ENTRADA

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

La docente

pregunta: ¿qué

es la APA?

Recurso

verbal.10 min.

PROCESO Los

estudiantes

visualizan el

archivo,

subido por la

docente, en

Slidshare.

La docente

realiza una

explicación y

absuelve

dudas.

Los

estudiantes

elaboran un

mapa,

utilizando

Recurso

verbal

Computador

as

Internet

Slidshare

Mindmeiste

r

35 min.

17

Mindmeister,

comparten el

enlace para

que sea

enriquecido

por sus

compañeros.

SALIDA Los

estudiantes

buscan

ejemplos para

5 casos y los

publican en

el grupo,

creado por la

docente, en

Facebook.

Computado

ras

Internet

SkyDrive

Facebook45 min.

2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Guía de observación

2.6. ANEXOS

Diapositivas subidas en Slidshare

18

19

Ejemplo de mapa utilizando Mindmeister

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz. PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria de menores

1.3. ÁREA: Comunicación1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Redactando la introducción del ensayo

en SkyDrive o GoogleGrive”.

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas, con

coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario

pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,

mediante procesos de planificación, textualización y

revisión.

2.3. CAPACIDADES:

Redacta la introducción de un ensayo.

Se apropia del sistema de escritura.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,

empleando las convenciones del lenguaje escrito.

20

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

MOTIVACIÓN

ENTRADA

EVALUACIÓN

La docente

pregunta:

¿cuál es la

primera parte

de un

ensayo?, ¿qué

característic

as debe

tener?

Recursoverbal.

10 min.

PROCESO

Los alumnos,

a través de

una lluvia de

ideas y

orientados

por la

docente

esclarecen

ideas y

observan

ejemplos.

Recursoverbal

Pizarra Plumones Computad

oras Internet Powert

Point 35 min.

SALIDA Los

estudiantes

Computadoras

Internet

45 min.

21

ingresan a

Sky Drive o

Google Drive

y empiezan la

redacción de

su ensayo.

Comparten su

trabajo con

la docente

para que ella

pueda

ingresar,

sugiera y

colabore en

la edición.

SkyDrive

GoogleDrive

2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Guía de observación

2.6. ANEXOS Entorno del procesador de textos de Sky Drive

22

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz.

PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria

de menores

1.3. ÁREA: Comunicación

1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”

1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán

1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Redacto el cuerpo de mi ensayo ayudado

por las Bibliotecas Virtuales” (Parte I). También

podría utilizar los marcadores sociales Diigo o

Feedly.

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas, con

coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario

pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,

mediante procesos de planificación, textualización y

revisión.

23

2.3. CAPACIDADES:

Redacta el cuerpo de un ensayo.

Se apropia del sistema de escritura.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,

empleando las convenciones del lenguaje escrito.

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOM

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

ENTRADA

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

La docente

pregunta: ¿qué

es el cuerpo

del ensayo?,

¿qué

característica

s debe

poseer?, ¿qué

son los

argumentos?

Recurso

verbal.

10 min.

PROCESO La docente

explica las

característica

s del cuerpo

Recurso

verbal

Powert

Point

35 min.

24

del ensayo y

las clases de

argumentos.

Computad

oras

Internet

SALIDA Los

estudiantes

de acuerdo a

la elección

del tema

buscan

información

en las

bibliotecas

virtuales.

Agregan

información

en su archivo

de Sky Drive

o Google

Drive, a la

par que van

anotando las

referencias

bibliográfica

s.

Computad

oras

Interne

t

Sky

Drive

Google

Drive

45 min.

25

2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Guía de observación

2.6. ANEXOS

Ejemplos de bibliotecas virtuales

26

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz.

PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria

de menores

1.3. ÁREA: Comunicación

1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”

1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán

1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Redacto el cuerpo de mi ensayo ayudado

por las Bibliotecas Virtuales” (Parte II)

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas,

con coherencia y cohesión, utilizando un

vocabulario pertinente y las convenciones del

lenguaje escrito, mediante procesos de

planificación, textualización y revisión.

2.3. CAPACIDADES:

Redacta el cuerpo de un ensayo.

27

Se apropia del sistema de escritura.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,

empleando las convenciones del lenguaje escrito.

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOM

O

T

I

V

A

C

I

Ó

NENTRADA

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

La docente

dialoga con

los

estudiantes

haciendo un

repaso por lo

tratado en la

sesión n° 5:

característica

s del cuerpo

del ensayo,

tipos de

argumentos,

uso de

conectores y

referencias,

etc.

Recurso

verbal.

Pizarra

Plumones

10 min.

PROCESO Los

estudiantes,

de acuerdo a

Recurso

verbal

Computador

40 min.

28

la elección

del tema,

continúan

buscando

información

en las

bibliotecas

virtuales.

Agregan

información en

su archivo de

Sky Drive o

Google Drive,

a la par que

van anotando

las

referencias

bibliográficas

.

as

Internet

SALIDA Editan el

material

seleccionado.

Computado

ra

Internet

Sky Drive

Google

Drive

40 min.

29

2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Guía de observación (la misma de la sesión n° 5)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz.

PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria

de menores

1.3. ÁREA: Comunicación

1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”

1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán

1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Redacto las conclusiones y organizo

las referencias bibliográficas con la ayuda de

Powtoon”.

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas,

con coherencia y cohesión, utilizando un

vocabulario pertinente y las convenciones del

30

lenguaje escrito, mediante procesos de

planificación, textualización y revisión.

2.3. CAPACIDADES:

Redacta las conclusiones de un ensayo.

Se apropia del sistema de escritura.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,

empleando las convenciones del lenguaje escrito.

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

M

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

ENTRADA

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

La docente

pregunta a los

estudiantes:

¿qué son las

conclusiones? y

¿qué

características

deben tener?

Recurso

verbal.

5 min.

PROCESO A través de una

lluvia de ideas

y con la

explicación de

la docente se

esclarece el

tema a

trabajar.

Recurso

verbal

Pizarra

Plumones

PowerPoi

nt

10 min.

31

SALIDA Los estudiantes

visualizan el

video creado en

Powtoon y

redactan sus

conclusiones en

Sky Drive o

Google Drive.

Computa

doras

Interne

t

Powtoon

Sky

Drive

Google

Drive

30 min.

2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Guía de observación

2.6. ANEXOS

Página de Powtoon

32

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 8

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz.

PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria

de menores

1.3. ÁREA: Comunicación

1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”

1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán

1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Reviso el borrador de mi ensayo”.

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas, con

coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario

pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,

mediante procesos de planificación, textualización y

revisión.

2.3. CAPACIDADES:

Revisa la redacción del ensayo.

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

33

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOM

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

ENTRADA

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

Se les

pregunta a

los

estudiantes

: ¿qué

pasos

siguieron

para

elaborar su

ensayo?,

¿qué

característ

icas debe

presentar

un ensayo?

Recurs

o

verbal

.

10 min.

PROCESO

Con la

ayuda de la

docente

revisan sus

ensayos.

Comput

adoras

Intern

et

Sky

Drive

60 min.

SALIDA Publican

los

borradores

Comput

adoras

Intern

15 min.

34

de sus

ensayos en

el blog “Mi

ensayo” y

comentan el

trabajo de

sus

compañeros.

et

Sky

Drive

Scribd

2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Guía de observación

2.6. ANEXOS

35

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz. PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria de menores

1.3. ÁREA: Comunicación1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Editamos ensayos gracias a Youtube”.

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas,

con coherencia y cohesión, utilizando un

vocabulario pertinente y las convenciones del

lenguaje escrito, mediante procesos de

planificación, textualización y revisión.

2.3. CAPACIDADES:

Revisa el ensayo aplicando toda la teoría

aprendida.

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

36

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

MOTIVACIÓN

ENTRADA

EVALUACIÓN

La docentepregunta:¿qué partestiene unensayo?,¿qué pasosdebo seguirparaelaborarlo?,¿quécaracterísticas debeposeer?

Recursoverbal.

10 min.

PROCESO

Se muestraun video deYouTubeacerca deltema elegidoy se dialogaparacomplementarel trabajoque ya se havenidorealizando alo largo delas sesionesanteriores.

Computadoras

Internet

YouTube

10 min.

SALIDA Los

estudiantesredactan susensayos.

Computadoras

Internet

SkyDrive

90 min.

37

2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Guía de observación

2.6. ANEXOS

38

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Alfz.

PNP Mariano Santos Mateos

1.2. NIVEL Y MODALIDAD: Secundaria

de menores

1.3. ÁREA: Comunicación

1.4. GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A”

1.5. DOCENTE: Lic. Liz Geovanna Alva

Bazán

1.6. DÍA Y HORA:

II. DATOS CURRICULARES:

2.1. DENOMINACIÓN: “Publicamos nuestros ensayos en

Facebook”.

2.2. COMPETENCIA:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas, con

coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario

pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,

mediante procesos de planificación, textualización y

revisión.

2.3. CAPACIDADES:

Publican ensayos en Facebook.

39

2.4. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOM

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

ENTRADA

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

Dialogamos

acerca de la

importancia de

aprender a

redactar

ensayos.

A través de una

lluvia de

ideas, los

estudiantes,

manifiestan sus

impresiones.

Recurso

verbal.

10 min.

PROCESO

Los estudiantes

editan sus

ensayos.

La docente

monitorea y

apoya el

trabajo.

Computado

ras

Internet

Sky Drive 45 min.

SALIDA Los

estudiantes

publican sus

ensayos en el

Computad

oras

Internet

Facebook

10 min.

40

círculo

“Redacción de

Ensayos MSM”

de Facebook

creado para

este caso.2.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Guía de observación (continuación de la sesión n° 9)

2.6. ANEXOS

X. Cronograma

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBJETIVOSTiempo (semanas)

1 2 3 4 5 6 7Análisis de lasituacióneducativa

Coordinadora del proyecto

Analizar larealidad paradeterminar

41

problemas. Selección ydiseño delproblema

Coordinadora del proyecto

Seleccionar elproblema paratrabajar.

Definición delos objetivosdel proyecto

Coordinadora del proyecto

Redactar losobjetivos delproyecto.

Justificacióndel proyecto

Coordinadora del proyecto

Redactar lajustificacióndel proyecto.

Análisis de lasolución

Coordinadora del proyecto

Analizarposiblessoluciones.

Planificaciónde lasacciones(cronograma detrabajo)

Coordinadora del proyecto

Organizar elcronograma detrabajo.

Especificaciónde losrecursoshumanos,materiales yeconómicos

Coordinadora del proyecto

Delimitar losrecursosnecesariosparaviabilizar elproyecto.

Producción demedios delproyecto

Coordinadora del proyectoDocente de CRT

Elaboración delas sesionesdeaprendizaje.

Ejecución delproyecto

Coordinadora del proyectoDocente de CRT

Desarrollo de las sesiones.

Evaluación Coordinadora del proyecto

Aplicar laevaluaciónfinal delproyecto.

Informe final Coordinadora del proyecto

Elaborar elinforme final

42

del proyectopara tomardecisiones.

XI. Evaluación

Evaluación del proceso (o formativa): En cada sesión se

trabajará en base a productos que serán registrados

según la sesión prevista.

Evaluación de los resultados: El instrumento que se

presenta a continuación puede servir para evaluar cómo

inician los estudiantes y qué se logra al término del

proyecto.

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA MEDIR EL NIVEL DE REDACCIÓN DEENSAYOS

Estudiante:…………………………………………………..………………………

Tiempo: 90 minutos

Responsable: Lic. Liz Geovanna Alva Bazán

Instrucciones: utilizando el ensayo, redactado por elestudiante, y después de leer los ítems, marque con una X enla valoración correspondiente.

ITEMS VALORACIÓN OBSERVACIONES

Logr

ado

Enproc

eso

En i

nicio

del

Logro

43

3 2 1

1. El título es preciso, claro y motivador.

2. La tesis se establece, claramente, al inicio del texto.

3. Desarrolla argumentos sólidos con respecto a la tesis presentada.

4. La conclusión resume la tesis presentada.

5. La información del texto avanza secuencialmente.

6. Las ideas mantienen unidad en cada uno de los párrafos del texto.

7. Las ideas principales y secundarias se vinculan, adecuadamente, con el tema central.

8. El texto presenta concordancia gramatical adecuada.

9. El texto presenta recursos lingüísticos apropiados.

10. Cumple con las normas de ortografía.

11. Utiliza, adecuadamente, los signos de puntuación.

12. Utiliza correctamente los conectores lógicos y los referentes (anáfora, catáfora, elipsis) para enlazar ideas.

13. El léxico que utiliza es variado y evita repeticiones.

44

14. Utiliza el idioma acorde con el tipo de texto.

15. Adapta el texto de acuerdo al receptor y el contexto.

16. Las citas bibliográficas son adecuadas al tipo de texto.

Evaluación final: La evaluación general del proyecto se

realizará a partir de los resultados obtenidos,

redactándose un informe a Dirección de la I.E. con las

sugerencias respectivas y su posterior aplicación a otros

grupos de estudiantes.

45