adam smith

23
Adam Smith Adam Smith. Aguafuerte basado en el original de 1787 por James Tassie. Nombr e Adam Smith Douglas Jr. Nacim iento 5 de junio jul. / 16 de junio de 1723 greg. Kirkcaldy, Escocia Falle cimie nto 6 de julio jul. / 17 de julio de 1790 greg. (67 años) Edimburgo, Escocia Causa de muert e Enfermedad Resid encia Kirkcaldy, Glasgow (Escocia), Oxford (Inglaterra), Edimburgo (Escocia),Fr ancia, Suiza

Upload: independent

Post on 01-Mar-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Adam Smith

Adam Smith. Aguafuerte basado en el original de 1787por James Tassie.

Nombre Adam Smith Douglas Jr.

Nacimiento

5 de juniojul./ 16 de junio de 1723greg.

Kirkcaldy, Escocia

Fallecimiento

6 de juliojul./ 17 de julio de 1790greg.

(67 años)Edimburgo, Escocia

Causade muerte

Enfermedad

Residencia

Kirkcaldy, Glasgow (Escocia), Oxford(Inglaterra), Edimburgo (Escocia),Francia, Suiza

Nacionalidad

Británica 

Etnia Occidental, caucasoide

Ciudadanía Escocia, británica

Educación

Estudios superiores universitarios.Cátedras de retórica, literatura(Expedidas por la Universidad de Glasgow) y ética (expedida por la Universidadde Oxford)

Alma máter

profesor Francis HutchesonUniversidad de OxfordUniversidad de Glasgow

Ocupación

Conferenciante bajo mecenazgo de Lord Henry Kames, profesor de retórica y literatura en la universidad de Glasgow, catedrático de ética en la universidad de Oxford, Filósofo,economista, tutor del Tercer Duque de Buccleuch, director de Aduana de Edimburgo.

Años activo

Conferenciante: 1748-1751Tutor del Tercer Duque de de Buccleuch: 1763-1788Director de Aduana de Edimburgo: 1778-1790

Empleador Duques de Buccleuch

Prede David Hume

cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de laconciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideasnacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.1

obras

Carta a los editores de Edinburgh Review. 1756. Smith, Adam. Teoría de los sentimientos morales. 1759. Smith, Adam. Lecciones de retorica y bellas letras. 1763. Smith, Adam. Consideración sobre la primera formación de las lenguas y los genios diferentes de las lenguas originales y las compuestas. 1765. Smith, Adam. Investigación sobre la naturaleza

y causas de la riqueza de las naciones («La riqueza de las naciones»). 1776. Smith, Adam. De la naturaleza de la imitación que tiene lugar en las llamadas artes imitativas. 1795. Smith, Adam. De la afinidad entre ciertos versos ingleses e italianos. 1795. Smith, Adam. De la afinidad entre las música,ladanza y la poesía. 1795. Smith, Adam. Los principios que presiden y dirigen las investigaciones filosóficas. 1795. Smith, Adam. De los sentidos externos. 1795

pensamiento

División del Trabajo. Para Smith, el trabajo viene a constituir la fuente verdadera de la riqueza, pero no cualquier trabajo, sino ""el trabajo anual de cada nación"". El pensaba que si se preparaba al hombre para una operación específica dentro de la producción se iba a aumentara la mercancía, en

consecuencia el capital, pues el trabajador ahorra tiempo que podría ser utilizado para aumentar el nivel productivo. Está claro que ladivisión del trabajo constituye una institución, por la cual el hombre crea la riqueza.La división del trabajo tiene sus ventajas, pero también sus desventajas. Las ventajas son tres: Adquisición de maestría y destreza, debido a laejecución de un mismo trabajo. Economía de tiempo, ya que se ahorra el paso deuna ocupación a otra. Propensión hacia las invenciones y perfeccionamiento de los bienes. Es más fácil que esto suceda cuando un trabajador se dedica diariamente a un mismo trabajo. Las desventajas: Monotonía en el trabajo. Atrofia mental. Para contrarrestar los efectos negativos de la especialización Smith considera que los trabajadores deben ser instruidos en aspectos elementales como la escritura, la lectura y el cálculo, y para que haya efectividad en la

política es preciso que la educación sea impartida por el Estado. 

Frederick WinslowTaylor

Nacimiento

20 de marzo de 1856Filadelfia, Pensilvania,   Estados Unidos

Fallecimiento

21 de marzo de 1915 (59 años)Filadelfia, Pensilvania,   Estados

Unidos

Causa demuerte neumonía

Ocupación

Ingeniero y Consultor experto enAdministración de empresas

Conocido por

Padre de la Administración Científica

Cónyuge Louise M. Spooner

Premios Elliott Cresson Medal

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico yeconomista estadounidense, promotor de laorganización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración

Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajoen la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.Según Antonio Serra Moneda,2 Taylor desde su adolescencia comenzó a perderla vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participarde los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para

un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorarel rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis.”

Sus obras :

 "Principios de la administración pública" "Fundamentos de administración científica" "Las correas"  y muchos tratados más.

     Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS :

1.- Estudio de Tiempos y movimientos 2.- Selección de obreros 3.- Responsabilidad compartida 4.- Aplicación a la administración.

MECANISMOS ADMINISTRATIVOS :

1.  Estudio de tiempos y movimientos 2.  Supervisión funcional 3.  Sistemas o departamentos de producción 4.  Principio de la exepción 5.  Tarjetas de inscripción 6.  Uso de la regla de calculo 7.  Estandarización de las tarjetas de instrucción 8.  Bonificación de las tarjetas de instrucción 9.  Estudio de las rutas de producción 10.Sistema de clasificación de la producción 11.Costo de la producción.  

CARaCTERISTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS :

Descubre que no existe un sistema totalmente efectivo. 2) El puesto que desempeña el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus capacidades. 3) Que no existen incentivos. 4) Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles más altos. 5) Que la administración consta de principios aplicables a todas las empresas.Se dedicó al estudio sistemático del mejoramiento de los métodos y procedimientos utilizados en eltrabajo masivo, y a la creación de normas para la evaluación del grado de eficiencia de los trabajadores.A Taylor se le considera como el "Padre de la Administración Científica"; porque fue el pionero deestos trabajos de investigación, que revolucionaron, no solamente la Administración, en general, sino también la Administración de Personal, en particular; ya que sentó los principios que consideraban que el trabajo era factible de ser estudiado y analizado, utilizando los mismos procedimientos, que emplean los científicos en sus laboratorios.Esta idea quedó plasmada en los "Estudios de tiempos y movimientos"; por medio de los cuales se observaba y cronometraba cada movimiento que realizaba un mismo trabajador, en llevar a cabo alguna operación en particular.De esta manera se procuró suprimir los movimientos innecesarios y sustituir los movimientos lentospor movimientos más rápidos; así como el perfeccionamiento de los implementos de trabajo.De esta forma, se lograron establecer tiempos estándares, para cada una de las operaciones estudiadas; tomando en consideración trabajadores términos medios y trabajadores sobresalientes, a fin de eliminar los demasiado lentos y estimular a los extraordinarios.También llegó a la conclusión de que a cada trabajador se le debe considerar sus individualidades y, por lo tanto, asignársele el trabajo, para el cual esté mejor interesado y entrenado, de manerade aprovechar al máximo su capacidad potencial, para su propia conveniencia y beneficio de la empresa.Taylor creía que la administración era la causa y solución potencial a los problemas de la industria, su principal interés era que la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salario mas alto para los trabajadores a través de la aplicación delmétodo científico. Taylor concluyó que los trabajadores usaban siempre tácticas dilatorias porque

creían que si trabajaban mas rápido se quedaban sin empleo y debido a que los salarios por hora o por día destruían el incentivo individual para lograr una producción más efectiva, pidió una revolución mental donde se presionaban los intereses de los trabajadores y de la administración enun todo beneficio para ambos. Esta revolución estaba basada en cuatro (4) principios:1. La creación del mejor método de trabajo.2. La selección y desarrollo científico de los trabajadores.3. la relación y unión del mejor método de trabajo y el trabajador desarrollado y entrenado.4. La cooperación estrecha de los gerentes lo que incluía la división del trabajo y la

responsabilidad del gerente en planear el trabajo.

Su principio incluye el uso de la ciencia, la generación de la armonía y cooperación grupal, la abstención de la máxima producción y desarrollo de los trabajadores.En resumidas cuentas, Taylor sentó los siguientes principios de la "Administración Científica", encuanto a recursos humanos se refiere; los cuales, con ligeras variantes, siguen teniendo vigencia en nuestros días:1. selección cuidadosa y metódica de los trabajadores, para cada función;2. entrenamiento previo a sus labores;3. salarios mas altos para los mejores trabajadores;4. desarrollo de sus facultades innatas;5. estimulo de su vocación;6. tratamiento considerado y amistoso;7. diseño de los métodos de trabajo por expertos, y no por el trabajador mismo;8. simplificación del trabajo, eliminando movimientos inútiles y substituyendo los movimientos

lentos, por movimientos rápidos.9. perfeccionamiento de los útiles y equipos de trabajo, inventando nuevos y mejores;10. división y especialización del trabajo;11. franca colaboración entre patronos y trabajadores;12. transferencia del trabajador al puesto que pudiera desempeñar mejor y más a gusto;13. estímulo de la participación de los trabajadores, mediante premios por sugerencias aceptadas.

Henry Fayol

(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de laadministración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, HenryFayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó elcargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico,la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.

Henry Fayol

En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebradocon motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre laalteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Estetrabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia.En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la CommentryFourchambault. Se jubiló en 1918.

Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno delpensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obraAdministración industrial ygeneral, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadasporFrederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo,Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar loshechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modeloadministrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidadindustrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libreempresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.

El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: ladivisión del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y laformulación de los criterios técnicos que deben orientar la funciónadministrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objetosolamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre lamateria prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre elpersonal de la empresa.

Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principiosque toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, laautoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justaremuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, lainiciativa, el interés general, etc. En el ámbito de la dirección de empresasdistinguió cuatro áreas funcionales: planificación, organización, mando y

coordinación y control. Su aportación más importante a la bibliografía de lasciencias administrativas, la citadaAdministración industrial y general (1916), no fuetraducida al inglés hasta 1930 y no tuvo mucha repercusión hasta que no fuetraducida por segunda vez en 1949.

1. Las seisfunciones básicas de la empresa Fayol parte de

la proposición de que toda empresa puede ser dividida

en seisgrupos,a saber: a.Funciones técnicas, relacionad

as a con la producción de bienes o serviciosdela

empresa.b.Funciones comerciales, relacionadas con la compra, ve

nta e intercambio.c.Funciones financieras, relacionadas con la b

úsqueda y gerencia decapitales.d.Funciones de seguridad,

relacionadas con la protección y preservación delosbienes y de

las personasrincipales aportaciones*

La postulación de 14 principios universales de la administración, los cuales son aplicables a todas las formas de organizaciones humanas:división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal. 

La definición de cinco grandes etapas en el proceso administrativo: planeación, organización, dirección, ejecución ycontrol. 

La identificación de seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.

DMINISTRACIÓN GENERALEl grupo de investigadores agrupados en la corriente de la Administración General orientó sus estudios hacia el conjunto de la Empresa y, por tanto, ofrece una visión distintaa la corriente de la administración científica, que enfocó sus estudios hacia el individuo.Henry Fayol (1841-1925), directivo francés e ingeniero de minas, y el principal exponente de la corrientede la Administración General busca una definición para el concepto administración. La experiencia profesional de Fayol fundador de la Escuela de la Administración General, se concentró en el

campode la minería y la metalurgia. A partir de esta experiencia comienza a investigar la naturaleza de la administración y desarrolla una teoría completa acerca de la Administración General. Lasfunciones principales de la actividad de la administración:* planificar, * organizar, * coordinar y * controlarSe han mantenido hasta el momento como pilares fijos de la teoríaadministrativa.Fayol  consideraba que estas funciones podían identificarse independientemente del tamaño y el tipo deEmpresa u organización que se tratara.Las actividades administrativas no son ejercidassobre lamateria, sino sobre el personal o Recursos Humanos. Paraque se cumplan con Eficacia se deben aplicar principios administrativos, relacionados con la dirección de las personas en el Trabajo.Los principios generales señalados por Fayol para la administración son: