Ácidos biliares, síntesis y efectos bq

17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN- CAMPUS 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA Lic. Bioquímica Diagnostica Bioquímica de sistemas Gpo: 1402 Méndez Nava Erick Ramiro Diana Alicia Asesora: Dra. María Esther Revuelta Miranda ÁCIDOS BILIARES; SÍNTESIS Y EFECTOS BIOQUÍMICOS

Upload: independent

Post on 11-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN- CAMPUS 1

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA

Lic. Bioquímica Diagnostica Bioquímica de sistemas Gpo: 1402

Méndez Nava Erick RamiroDiana Alicia

Asesora: Dra. María Esther Revuelta Miranda

ÁCIDOS BILIARES; SÍNTESIS Y EFECTOS BIOQUÍMICOS

Los productos finales de la utilización del colesterol son los ácidos biliares.

Síntesis de los ácidos biliares

Síntesis De Ácidos Biliares

El hígado es el único órgano que pude hacer la biosíntesis de los ácidos biliares

La síntesis de los ácidos biliares requiere 17 enzimas individuales y se produce en múltiples compartimentos intracelulares que incluyen el citosol, el retículo endoplasmico (RE), las mitocondrias y peroxisomas. 

Los genes que codifican varias de las enzimas de la bilis la síntesis de ácidos se encuentran bajo el control reglamentario estricto para garantizar que el necesario nivel de producción de ácidos biliares se coordina a las cambiantes condiciones metabólicas.

La principal vía para la síntesis de los ácidos biliares se inicia a través de hidroxilación de colesterol en la posición 7 a través de la acción del colesterol 7α-hidroxilasa (CYP7A1), que es una enzima localizada en RE. 

Síntesis de los 2 ácidos biliares más importantes, ácido cólico y ácido quenodeoxicólico. La reacción catalizada por la 7α-hidroxilasa (CYP7A1) es el paso limitante en la síntesis de ácidos biliares.

Los ácidos biliares más abundante en la bilis humana son quenodeoxicólico ácido (45%) y ácido cólico(31%). Estos se denominan como el ácidos biliares primarios.

Antes de que los ácidos biliares primarios sean secretados en el lumen canalicular son conjugados a través de un enlace amida en el grupo carboxilo terminal con cualquiera de los amino ácidos glicina o taurina.

Este proceso aumenta la conjugación de la naturaleza anfipática de los ácidos biliares, facilitando su secretabilidad así como la disminución de su citotoxicidad.

La conjugación de los ácidos biliares son los principales solutos en la bilis humana.

Hay una vía alternativa que consiste en la hidroxilación de colesterol en la posición 27 por la enzima mitocondrial esteroles 27-hidroxilasa (CYP27A1).Está vía también es conocida como «la vía ácida»

 Los ácidos biliares intermedios generados a través de la acción de CYP27A1 son posteriormente hidroxilados en la posición 7 por oxiesteroles 7α-hidroxilasa (CYP7B1).

A raíz de la acción de los intermediarios HSD3B7 ácidos biliares que se proceda a través de dos vías que los productos finales son quenodeoxicólico ácido (CDCA) y cólico ácido (CA). La distribución de estos dos ácidos biliares se determina por la actividad de esteroles 12α-hidroxilasa (CYP8B1).

A raíz de la secreción por el hígado los ácidos biliares entran los canalículos biliares que se unen a los conductillos biliares que pasan a formar los conductos biliares.

Hasta el 95% del total de ácidos biliares sintetizados por el hígado es absorbida por el íleon distal y devueltos al hígado. Este proceso de secreción de el hígado a la vesícula biliar, los intestinos y, finalmente, la reabsorción es denominada circulación enterohepática.

Los Ácidos Biliares como Reguladores

Metabólicos

Los ácidos biliares realizan cuatro funciones fisiológicas importantes:

Su síntesis y subsiguiente excreción en las heces representan el único mecanismo significativo para la eliminación del exceso de colesterol.Los ácidos biliares y los fosfolípidos solubilizan el colesterol en la bilis, de tal modo previenen la precipitación del colesterol en la vesícula biliar.Facilitan la digestión de triglicéridos dietéticos actuando como agentes emulsificadores que hacen a las grasas accesibles a las lipasas pancreáticas.Facilitan la absorción intestinal de vitaminas solubles en la grasa.