a ma rgura

21
Un colectivo de duendes, a.c. presenta: La amargura del merengue De: Jorge Kuri

Upload: independent

Post on 13-May-2023

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un colectivo de duendes, a.c. presenta:

La amargura del merengue De: Jorge Kuri

Contenido:

1.- Título del proyecto

2.- Nombre del responsable

3.- Datos del responsable

4.- Copia de identificación oficial

Página 4

5.- Créditos generales del equipo creativo 6.- Breve currícula de los principales participantes del proyecto

Página 5

7.- Carta de aceptación firmada por los principales participantes

Página 11

8.- Exposición de motivos 9.- Recinto solicitado

Página 13

10.- Indicar si es estreno o re-estreno 11.- Categoría a la que se inscribe el proyecto

12.- Propuesta de dirección

Página 14

Página 15 13.- Propuesta o diseño de escenografía o espacio

Contenido:

14.- Requerimientos técnicos 15.-Calendario aproximado para ensayos generales y estreno

Página 16

16.- Costo total del proyecto desglosado por rubros 17.- Fuentes de financiamiento (especificar si están en trámite o confirma-

Página 17

18.- Estrategias de difusión y promoción

Página 18

22.- Carta de autorización del autor para la representación de la obra

Página 19

24.- Copia del texto completo (Arial 12 pts doble espacio)

Página 21

Página 20

23.- Sinopsis de la obra (15 cuartillas máximo)

Los puntos 19, 20 y 21 de la guía de presentación de proyectos, no aplican para el proyecto

Nota:

P Á G I N A 4

Serpentina: ninfa infatigable

del pensamiento.

2.- Nombre del responsable

1.- Título del proyecto

La amargura del merengue

Farsa otoñal de la angustia cósmica

Erwin Veytia

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

3.- Datos del responsable

Coahuila 125 int C. Colonia Roma norte

Delegación Cuauhtémoc. 06700 México, D.F.

(55) 55647782, (04455) 41393394

[email protected]

4.- Copia de identificación oficial

P Á G I N A 5

5.- Créditos generales del equipo creativo

Dramaturgo: Jorge Kuri de la Mora

Dirección: Erwin Veytia Diseño del vestuario y espacio escénico: Mario Marín del Rio

Diseño y elaboración de elementos escenográficos: Mario

Marín del Rio Diseño de musicalización: Axel Tamayo

Diseño de producción e iluminación: Blanca Forzán

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

El viejo Raffles: vaga-

bundo del barrio y

autoproclamado Em-

bajador de la Luna.

6.- Breve currícula de los principales participantes del proyecto

Erwin Veytia Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (95-99). Advanced certificate with distinction

otorgado por la BASSC (The British Academy of Stage & Screen Combat). Además de contar

con una especialización en Teatro Clasico en LAMDA (The London Academy of Music And Dramatic Art)

es docente de actuación en el diplomado del Centro Universitario de Teatro y Casa Azul de Argos.

Entre su trabajo en teatro destacan las obras: “The Pillowman” Dir. Mario Espinosa, “Los Figurantes” Dir.

Ricardo Ramírez Carnero, “Woyzec” Dir. Agustín Meza, “Yo en pleno uso de mis facultades, o De que manera

te olvido” Dir. Adam Guevara “La Celestina” Dir. Claudia Ríos, “Cu-Cu” Dir. Francisco Mena, ”Orestes… o Dios

no es maquina” Dir. Miguel Ángel Canto, “Los empeños de una casa” Dir. José Solé. “EL caballero de Olme-

do” Dir. Miguel Flores, “Autocensura” Dir. Juan Carlos Vives, “Don Juan Tenorio” Dir. Martín Acosta,

Como asistente de producción participo en el festival 2004 “Next Wave” en BAM (Brooklyn Academy of

Music) en Nueva York, y En el Festival Internacional Cervantino.

A participado en el Festival Internacional de Teatro Clásico Almagro España, en el Festival Internacional de

Siglo de Oro Drama El Chamizal, EL Paso Tx., y en el IV Festival Internacional de Marionetas Caracas Vene-

zuela.

P Á G I N A 6

Melusina: sufre de buli-

mina sentimental y una

olímpica vanidad.

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

Blanca Forzán

Estudió arquitectura en la Universidad del Valle de México y Escenografía e Iluminación teatral en el Núcleo de

Estudios Teatrales ( NET ) .Se ha desarrollado en las artes escénicas desde 1993 como diseñadora de produc-

ción ,asistente de dirección , vestuario , escenografía e iluminación. Fue Jefe de operaciones escenotecnicas del

Instituto Nacional de Bellas Artes y Coordinador tècnico del Centro Cultural Helénico. Da cursos de producción,

iluminación y escenotécnia en la Universidad Nacional Autónoma de México y en diversos estados del interior de

la republica desde hace cinco años. Ha trabajado con directores como Martin Acosta , Agustín Meza, Mario Espi-

nosa ,Alberto Villareal , Martin Zapata , así como con Arnold Belkin , Peter Greenaway , Guy Cassiers y Roger

Waters.

Mario Marín del Rio Egresado de la carrera de Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA (2007). Fue becario del programa

JÓVENES CREADORES del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para el período 2009 – 2010.

Entre las puestas en escena en que ha participado están SENTIDO (2011) de Anja Hilling e INCENDIOS (2009-2010) de Wajdi

Mouawad, ambas dirigidas por Hugo Arrevillaga, TARTUFO (2011) de Molière, dirigida por Carlos Corona para el Carro de Co-

medias de la UNAM, CASI UN PUEBLO (2011) de John Cariani, dirección de José Manuel López Velarde, SÓLO QUIERO HACER-

TE FELIZ (2010) de Alan Ayckbourn, dirigida por Juan Ríos, LA ILUSIÓN (2010) de Pierre Corneille, dirección de Mauricio García

Lozano, LAS TANDAS DEL CENTENARIO (2010) escrita y dirigida por Carlos Pascual CANCIONES DE CABARET DE AUTORES

INSOSPECHADOS (2009) dirección de Hernán del Riego y NATÁN EL SABIO (2010) de Gotthold E. Lessing, dirigida por Enrique Singer para la Compañía Nacional de Teatro.

Desde el 2007 ha colaborado de manera continua con Martín Acosta, diseñando el vestuario de EDUARDO II (2008) de Chris-

topher Marlowe, ELECTRA DESPIERTA (2009) de Ximena Escalante, ANATOL (Festival Internacional Cervantino

2009) de Arthur Schnitzler, LA XII NOCHE (2009) de William Shakespeare, LA CREACIÓN DEL MUNDO (Festival

Internacional de Puebla 2009) de Lope de Vega, LAS GALAS DEL DIFUNTO (2010) de Ramón Valle Inclán, NUEVE

DÍAS DE GUERRA EN FACEBOOK (2010) de Luis Mario Moncada, LAS MUERTAS (2010) adaptación de la novela

de Jorge Ibargüengoitia, LA CACATÚA VERDE (2010) de Arthur Schnitzler y la versión teatral de RAIN MAN

(2010) adaptación de Dan Gordon y GOTAS DE AGUA SOBRE PIEDRAS CALIENTES de Rainer Werner Fassbin-der. Actualmente trabaja en el montaje de TIMBOCTOU de Alejandro Ricaño, que se estrenará en el California

Institute of the Arts en el 2011.

En cine, ha realizado diseño de sets y props para los cortometrajes LA INVENCIÓN DE MOREL (CUEC 2005) de

Andrés García y dirección de arte para ABRACADABRA (CCC 2006) de Alejandro Iglesias Mendizábal.

Ha obtenido el reconocimiento al mejor diseño de Vestuario del Festival Nacional de Teatro Universitario de

la UNAM en dos ocasiones (2009 y 2010) y forma parte de la selección oficial de diseñadores que expondrán en

el pabellón de México en la Cuadrienal de Escenografía y Arquitectura Teatral de Praga en el 2011.

P Á G I N A 7

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

Profesor Moncho:

catedrático en patafí-

sica, viajero extravia-

do allende a las rutas

circulares.

Roam León Licenciado en Actuación egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Tiene habilida-

des acrobáticas, malabaristas y actorales clown. Actualmente colaborador más cercano de Jesús Díaz. Ha colaborado tam-

bién con Aziz Gual y Anatoli Loukachouk. Interpreta instrumentos musicales tales como acordeón, armónica, piano, trompeta

y clarinete. Fundador de La Sensacional Orquesta Lavadero compañía de clown excéntrico musical con diferentes espectácu-

los como “Café ConSer” (Muestra Nacional de Teatro), “El arca de nuez” (Muestra Nacional de Teatro), “En las nubes” y

“Agraciadas Damitas” presentados en temporadas en el Foro Salvador Novo del CNA, Teatro Casa de la Paz, Teatro-Bar El

Vicio, Plaza Ángel Salas así como en diferentes ferias y festivales del Interior de la República. Director de Escena y

fundador de Género Menor, compañía de teatro-cabaret con obras como “Tres veces te engañé”, “De príncipes,

princesas y otros bichos” (Muestra Nacional de Teatro), “Cabaret Noir” (Muestra Nacional de Teatro y Programa de

Teatro Escolar INBA-SEP), “En el país de los medios” (Programa de Teatro Escolar INBA-SEP) y “Revoilusión”; presen-

tados en diferentes Festivales Internacionales de Cabaret del Teatro-Bar El Vicio, Foro La Gruta del Centro Cultural

Helénico, Foro A Poco No, Teatro Casa de la Paz y Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. Ha participado

como actor en obras como: “Fausto” de Christopher Marlowe dirigida por Bruno Bert; “Martha Stutz” de Javier Daul-

te dirigida por Bruno Bert; “La canción del nenúfar” dirigida por Jesús Díaz donde participó en la dirección musical

(apoyada por el Programa Nacional de Educación Artística a través de su programa de Educación por el Arte); “Los

Cuentos de Canterbury” dirigida por Bruno Bert; “El diablo con tetas” de Darío Fo, dirigida por Gilberto Guerrero,

donde compuso e interpretó la música original; “Yo sin ti” espectáculo para tres clowns con Aziz Gual y Jesús Díaz;

“La excepción y la regla” de Bertolt Brecht dirigida por David Psalmon; “Un rico, tres pobres” de Luis Calaferte dirigi-

da por David Psalmon donde también compuso música original. Dirección escénica del monólogo de Virginia Smith

“¿Pero qué quiere usted de mí?”. Ha impartido clases en el Centro Morelense de las Artes y la Academia de la Danza

Mexicana, así como diversos cursos teatrales.

Alfonso Dosal Alfonso Dosal originario de la ciudad de México egresado de Casazul Artes Escénicas Argos generación 2004-2007. Los montajes más recientes son "El viaje de Tina" dir. Alicia Martínez, "Rojo" dir. Lorena Maza, "Cuento de Navidad" dir. Inés Pintado, "Alerta en Misa" dir. Alberto Míguez, "Muero por vivir" dir. Alberto Míguez, "Las brujas de Salem" dir. Claudia Rios.

También ha participado en largometrajes como "El cártel" de Brian Bagley, "180 grados" de Fernado Kaliffe y "Tercera llamada" de Francisco Franco. Sus trabajos en televisión incluyen la telenovela "Marina" de Telemundo, la serie "Ellas son la alegria del hogar" de Eugenio Derbez, "Para volver a amar" de Televisa, "Cásate conmigo"

de Carmen Armendáriz, "Miss XV" de Pedro Damián.

P Á G I N A 8

Fénix: un saltimbanqui

de los caminos. Sufre de

agruras en la personali-

dad, grumos cerebrales

y nostalgia por una

estrella lejana.

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

Juan Carlos Vives Actor, dramaturgo, director de teatro y docente nacido en la Ciudad de México en 1968. Es egresado del Centro Universitario de

Teatro (CUT-UNAM). Ha actuado en más de setenta puestas en escena de reconocidos directores mexicanos tales como Raúl

Zermeño, Luis de Tavira, Marco Antonio Silva, Mario Espinosa, Martín Acosta, Mauricio García Lozano, Carlos Corona, Raúl Quin ta-

nilla, Boris Schoëmann, Germán Castillo, Mauricio Jiménez, David Olguín, José Ramón Enríquez, Jesusa Rodríguez, Iona Weiss-

berg, Rubén Ortiz, Gonzalo Blanco, Philippe Amand, Ignacio Escárcega, Otto Minera, Ana Francis Mor, Alberto Lomnitz, Aracelia

Guerrero, Alberto Villarreal, entre muchos otros. Ha trabajado en escenarios nacionales como México, Cuernavaca, Monterrey,

Guadalajara, Tijuana, Saltillo, Mérida, Xalapa, Campeche, Puebla, Hermosillo, Comitán, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes,

Zacatecas, Guanajuato, San Miguel de Allende, León, Toluca, Pachuca, Oaxaca, Culiacán y Mexicali; y en escenarios extranjeros

tales como Toronto, Quebeq, Miami, Cádiz, La Paz, Guayaquil, Azul, Buenos Aires, Portland y Nueva York. Ha sido autor y direc tor

de sus propias obras de teatro: "Un Alacrán (por las que van de arena)", “Un Pañuelo el Mundo es”, “En la Quincena, Julio

César...”; “Autocensura”, “Dicen...”, “Gallina Vieja”, "El Barco", "Acabar Eternamente", “Nairobi”, “La Asamblea de las Mujeres” y

“¡La Paz!”. Ha actuado en más de quince películas profesionales y amateurs. Ha co dirigido y actuado en diversos espectáculos

de Improvisación y de Stand up Comedy. Ha sido docente en el Centro Universitario de Teatro (CUT) y en Artes Escénicas Argos

(CasAzul). Ha participado con los grupos Utopía Danza-Teatro, Compañía Nacional de Teatro (CNT), Teatro de Arena, Grupo Bo-

chinche, Teatro del Farfullero, Compañía Los Endebles AC, Argos Teatro, Seña y Verbo, Teatro El Milagro, Carro de Comedias de la

UNAM, Colectivo Teatral Seres Comunes, Artillería Producciones, Reinas Chulas AC, Cabina Climatizada, Miracle Theatre Group,

Estación Móvil, Lark Play Development Center, Royal Court Theatre, Pastegé Stand up Comedy a la Mexicana (co-fundador), Liga

Mexicana de Improvisación LIMI (co-fundador), y Búho Grande Teatro (co-fundador y actual Director Artístico). Obtuvo el Premio

Nacional de Dramaturgia Joven "Gerardo Mancebo del Castillo" 2002, por su obra "Un Pañuelo el Mundo es. Actualmente en

miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA

Mariannela Cataño Se ha desarrollado como actriz, conductora y bailarina a lo largo de su carrera. Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral de Bellas Artes, ha participado como actriz y asistente de dirección en más de 18 puestas en escena entre las que destacan Nadando con tiburones, supliendo a Ana de la Reguera, Desdémona de Paula Vogel, La Tempestad de William Shakespeare, El diván de Michel Didym y Yo tam-

bién quiero un profeta. Su último trabajó como asistente de dirección en la obra El coleccionista, asis-tiéndole a Benjamín Caan. En televisión se destaca por su interpretación en la serie de Capadocia, co-producción HBO y Argos, Las Aparicio, Los Minindo y Fonda su silla producidas por Canal once.

P Á G I N A 9

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

Héctor Hugo Peña

Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA- 1999. Co-Fundador de La Agrupación independiente

CONJURO TEATRO con la que ha llevado a cabo diversas temporadas en Teatros y Foros de los principales Cir-cuitos Culturales y Sitios Alternativos de la Ciudad de México, así como giras y participaciones especiales en Muestras, Encuentros y Festivales nacionales e internacionales tanto en la República como en el extranjero, además de impartir talleres a diferentes sectores y grupos de la población, tanto en el D.F. como en el interior

de la República y el extranjero. Formado con Maestros y Directores como: Fernando Torre Lapham, Martín Acosta, Raúl Quintanilla, Mauricio

Jiménez, Miguel Flores, Ricardo Ramírez Carnero, Iouri Iliachevsky, Rogelio Nevares, Anatoli Lukachtchouk, y otros. Ha complementado su formación con profesores nacionales y extranjeros como: Ricardo Bartís Ignacio Miranda, Nicolás Núñez, Paul Brker, Sean Gregori, Agustí Humet, Luisa Huertas, Kalamandalam K Gopalakrishnan,

Jocelyne Montpetit y Carlos Espiral. Ha participado con su trabajo en obras como: “Historias de Contrabando”, dirigida por Dana Aguilar, “Los niños de Morelia” de Víctor Hugo Rascón Banda, dirigida por Mauricio Jiménez; en México, España y Chile. “Los Trazos del Viento”, en México, Madrid, Barcelona, Nueva Cork y Colombia, Dir. Dana Aguilar. “Volpone y el Zorro” Di-

r.Mauricio Jiménez, presentada en México, Italia Y Chile, “La canción del Nenufar” espectáculo Clown, Dir. Jesús Díaz, 2005. “Nube Nueve” de Caryl Churchill, “El rey mago” y “El encanto Tendajón mixto” de Elena Garro; las tres dirigidas por Martín Acosta,; “Rey Lear” autor y Director Rodrigo García(Carnicería Teatro) 1999;, entre otras.

Profesor Moncho:

catedrático en patafí-

sica, viajero extravia-

do allende a las rutas

circulares.

Ruth R. Rosales Egresada de la carrera de actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, y de la Licenciatura en Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey. Creadora de la Fundación “Un Colectivo de Duendes, A.C.”, la cual promueve proyectos escénicos y desarrolla comunidades de aprendizaje enfocadas al quehacer teatral. Como actriz ha participado en numerosas obras de teatro en Cd. Juárez Chihuahua y en el Distrito Federal tales

como “El viaje de Tina” de Bertha Hiriart, “Los once cero nueve” de Alejandro Guerrero, “María o la sumisión” de Tomás Espinoza, “El círculo de tiza” de Bertolt Brecht, “El extraño Jinete” de Michel de Gheldrode, “El mismo día por la noche” de Jesús González Dávila, “El Triciclo” de Fernando Arrabal, “El juego de los insectos” de

Karen Kapek, “Las nueve tías de Apolo” de Juan Carlos Ferrar, “El pájaro azul” de Maurice Maeterlinck, “La maestra milagrosa” de William Gibson y “Rumores” de Niel Simon entre otras, bajo la dirección de Alicia Martínez, Alejandro Guerrero, Ricardo Ramírez Carnero, Adam Guevara, Mauricio Ugalde, Manuel Puente, Marcelo Segberg, Eréndira Astivia, César Cabrera y Octavio Trías.

Así mismo ha realizado diversa publicidad en televisión y fotografía fija, así como varios cortometrajes.

P Á G I N A 1 0

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

Violeta Sarmiento Actriz egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT). Asimismo, es egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM con Mención Honorífica. Becaria del FONCA en la emisión 2011-2012. Sus trabajos más recientes como actriz: La Tempestad en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón en la UNAM, Bosques con dirección de Hugo Arrevillaga, Las Meninas, producción del DramaFest, obra

ganadora del Premio Héctor Azar como mejor obra de búsqueda bajo la dirección de Ignacio García Fernández. Ante-riormente participó en: El Autobús de Lukas Barfuss dirigida por Carlos Corona en el INBA, El Verdadero Bulnes dirigi-da por José Caballero, escrita por Claudio y Alberto Lomnitz en el Teatro Casa de la Paz en la UAM. Muerte Parcial de

Juan Villoro dirigida por Regina Quiñones. Ha participado en cinco obras pertenecientes al ciclo Theaterwelt en sus tres emisiones en el INBA, bajo la dirección de Lorena Maza y Carlos Corona, entre otros. Autocensura, escrita y dirigida por Juan Carlos Vives. Mikve; Baño Ritual de Hadar Galron dirigida por Morris Savariego. Homenaje a Emilio Carballido bajo la dirección de Alberto Lomnitz. Casanova o la Fugacidad, dirección de David Olguín. Bajo la dirección

de José Caballero en dos obras que relatan la historia de México: Tierra de Nadie, escrita por Juan Tovar y Frente al Olvido. En 2006 participó en la Obra Ganadora del XIV Festival Nacional de Teatro, A Puerta Cerrada de Jean Paul Sartre, como actriz y traductora del texto.

En televisión ha actuado para las series Bienes Raíces y Drenaje Profundo. Ha protagonizado varias tesis fílmicas del CUEC. Es la voz que da vida al personaje Peatóni-K, del radio-cómic Supermovidos. Ha realizado dos grabaciones musicales, una de ellas producida por el IMER.

A la par de su carrera como actriz se desempeña como docente en el área de Expresión Verbal en el CUT. Su forma-ción incluye estudios en distintas técnicas de danza, así como también estudios diversos en el uso de la voz, hablada y cantada en talleres nacionales e internacionales.

Fénix: un saltimbanqui

de los caminos. Sufre de

agruras en la personali-

dad, grumos cerebrales

y nostalgia por una

estrella lejana.

P Á G I N A 1 1

7.- Cartas de aceptación firmada por los principales participantes

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

México, D.F. Abril de 2012

A quien corresponda:

Por medio de la presente, confirmo mi participación en el

proyecto llamado La amargura del merengue, en donde colaboro

en el equipo creativo para el diseño y/o creación de los elemen-tos que requiere la propuesta estética y de dirección particula-

res de la puesta en escena.

Sin más por el momento quedo a sus órdenes.

P Á G I N A 1 2

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

México, D.F. Mayo de 2012

A quien corresponda:

Por medio de la presente, confirmo mi participación en el

proyecto llamado La amargura del merengue, en donde colaboro

en el equipo actoral de la puesta en escena.

Sin más por el momento quedo a sus órdenes.

P Á G I N A 1 3

“¿Por qué tanta

amargura?...

¿Por que la

intolerancia a la

locura? El que

huye, tiene su

corazón

apesadumbrado.”

9.- Recinto solicitado

8.- Exposición de motivos

Gracias al espacio que se abre en La Gruta para representar textos de autores mexicanos, es que podemos tener la oportuni-

dad de dar a conocer trabajos tan valiosos como el de Jorge

Mora Kuri. En esta ocasión, queremos mostrar la visión que el

autor tenía sobre un tema que nos envuelve, que nos embriaga,

que nos identifica: el amor. Queremos llegar al corazón de un

público que no envejece, y que se vuelve cómplice de lo que su-cede en escena. El foro es el espacio ideal para crear esa inti-

midad y poder viajar en el vértigo emocional entre lo que se ve

y lo que se escucha. El público se siente parte del juego y visua-

liza la historia como un episodio de su vida que es dulce y al

mismo tiempo amargo. Así mismo, el poder presentar La amargura del merengue en

este foro, nos permitiría formar parte del movimiento teatral

contemporáneo que hace que el teatro mexicano se enriquezca

de nuevas propuestas y diferentes formas de expresar la natu-

raleza humana.

Dadas las necesidades del proyecto, el recinto que

se solicita es el Foro La Gruta.

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

Melusina: sufre de buli-

mina sentimental y una

olímpica vanidad.

P Á G I N A

10.- Indicar si es estreno o re-estreno

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

F A R S A O T O Ñ A L D E L A A N G U S T I A

11.- Categoría a la que se inscribe el proyecto

Dramaturgia mexicana

12.- Propuesta de dirección

La amargura del merengue no se ha presentado en ningún

otro recinto, por lo tanto seria un estreno.

Rendiremos un homenaje al autor mexicano Jorge Kuri de la Mora (1974-2005) en su séptimo

aniversario luctuoso dando a conocer su trabajo a las nuevas generaciones y teatristas, mani-

festándolo como una persona que rompe esquemas. Evocando el espíritu transgresor de su

persona, haremos una puesta en escena mexicanisada contemporánea donde el público se in-

tegre de una manera coloquial.

Hoy por hoy el gobierno mexicano ha revivido las vecindades del centro de la ciudad, lo cual

nos inspira para nuestro espacio escenográfico reiterando lo que fué, es y será una vecindad

mexicana.

El autor nos muestra en esta dramaturgia una síntesis de sus observaciones en sus bastas

caminatas por la ciudad, con sus alegorías de aquellos personajes a los cuales difícilmente te-

nemos acceso y sin embargo, forman parte esencial de la ciudad. Cuentan una historia univer-

sal donde cualquiera puede descubrir en su propia persona el primer encuentro con el amor.

Los personajes de esta puesta en escena están llenos de sutilezas pintorescas incluyendo la

musicalidad de cada uno de ellos, haciendo una transpolación entre el cilindro ebrio y el jazz de

la post guerra, a una canción popular mexicana de la sonora santanera, entre otras; música en

vivo que nos harán sentir un aquí y un ahora irrepetible en cada una de las funciones.

En esta génesis de vecindad abordamos las vestimentas típicas sumergidas en una iluminación

melancólica dentro de las telas que lo conforman (una noche de bar, un viaje en tren, etcéte-

ra).

Haremos uso de escalas diversas de elementos de la ciudad y pueblos perdidos, la búsqueda

del amor hasta encontrar en el interior de cada uno de nosotros un corazón que late y brilla

internamente.

P Á G I N A 1 5

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

13.- Propuesta o diseño de escenografía o espacio

P Á G I N A 1 6

14.- Requerimientos técnicos

Tipo de escenario: Arena

Medidas recomendables: 8mts de ancho x 8 mts de fondo

Iluminación: 19 pares / 160 fresneles / 7 leekos / 4 Oxcliclo

lights de 3 colores/ 1 cloclorama /20 bombillas de 100 watts

Sonido: 1 consola / deck para cds / micrófono con stand

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

15.-Calendario aproximado para ensayos generales y estreno

Octubre 2013

dom lun mar mié jue vie sáb

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

Ensayos generales

Montaje de luces

y escenografía

ESTRENO

Serpentina: ninfa infatiga-

ble del pensamiento.

P Á G I N A 1 7

17.- Fuentes de financiamiento

16.- Costo total del proyecto desglosado

Costo total: $620,400.00

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

“¿Por qué tanta

amargura?...

¿Por que la

intolerancia a la

locura? El que

huye, tiene su

corazón

apesadumbrado.”

Colectivo de duendes, a.c.

1% Patrocinios privados

11%

Comercialización de servicios

1%Venta de artículos

1%Taquilla7%

Patrocinios públicos

24%

Teatro Centro Cultural Helénico

8%

Difusión15%

Becas32%

Producción, $80,000.00

Creativos, $185,000.00

Teatro, $60,000.00

Nómina, $192,000.00

Difusión, $103,400.00

P Á G I N A 1 8

18.- Estrategias de difusión y promoción

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

Fénix: un saltimbanqui

de los caminos. Sufre de

agruras en la personali-

dad, grumos cerebrales

y nostalgia por una

estrella lejana.

Como principales objetivos que tenemos para la difusión y promoción

del proyecto, es el llamar la atención de jóvenes y adultos que no sue-

len asistir al teatro y multiplicar su asistencia a base de recomenda-

ción. Esto se logrará a partir de las siguientes estrategias:

Promoción presencial en escuelas preparatorias y universidades

de la zona sur de la ciudad (primer mes).

Promoción presencial en escuelas preparatorias y universidades

de la zona centro de la ciudad (segundo mes).

Promociones en centros ejecutivos de la zona que rodea el Centro

Cultural Helénico (tercer mes).

De igual manera se utilizarán como medios de difusión:

Revistas universitarias.

Revistas empresariales.

Revistas especializadas (artes escénicas, plásticas,

música, literatura).

Impresos promocionales (postales, posters, flyers colo-

cados en periódicos y publicaciones especializadas).

Entrevistas radiofónicas y espacios televisivos.

Rueda de prensa días antes del evento.

P Á G I N A 1 9

22.- Carta de autorización del autor para la representación de la obra

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

P Á G I N A 2 0

23.- Sinopsis de la obra

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E

Fénix, un saltimbanqui de los caminos, es desconcertado por la pregunta ¿acaso no sabes

qué es el amor?, hecha por Serpentina una chica que conoce en una aldea perdida en el

desierto. Intrigado, Fénix es conducido por Raffles al congal Todos contentos y yo también

en donde es deslumbrado por Melusina, a quien le ofrece su corazón. Ésta le dice que para

pasar una noche con ella y conocer el amor necesita dinero. Desesperado le pide sus aho-

rros a Serpentina, quien se los presta con la condición de volverse a encontrar con ella

para ir de paseo. Al día siguiente, Fénix despierta sin saber qué pasó, Melusina aparece pa-

ra reclamarle el abandono y le anuncia el extravío de su ahora hipotecado corazón. Raffles

encuentra el corazón de Fénix y pelean por él en un partido indefinido mientras que a Fénix

le da un infarto. Serpentina busca a Fénix, encontrándolo pese a los esfuerzos de Melusina

por esconderlo y juntos se van de paseo. Cuando regresan se lamentan de no haber tenido

suficiente dinero para poder irse de ahí, Serpentina culpa a Fénix de gastarse el dinero de

los dos. Sin embargo el amor que siente por él es más fuerte y cuando están a punto de

acercarse y conocer el amor, regresa Melusina con el corazón de Fénix en sus manos. Lo

tienta a recuperarlo, diciéndole que tiene que volver a pasar una noche con ella. Fénix

acepta a pesar del ruego de Serpentina. Melusina termina por destruir el corazón de Fénix.

Serpentina se despide del recuerdo de Fénix mientras decide por fin salir de la aldea.

P Á G I N A 2 1

24.– Copia del texto completo

L A A M A R G U R A D E L M E R E N G U E