2016 / 2017 - promateriales

380

Upload: khangminh22

Post on 04-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2016 / 2017

Los arquitectos formamos parte activa de un mundo en continua transformación. Buena prueba de ello son los cerca de trecientos despachos de arquitectura que participan en esta publicación, algunos de ellos creados recientemente por jóvenes que empiezan con fuerza, talento y vocación. Es una buena señal.

El sector de la construcción fue el primero en ser golpeado duramente por la crisis. En aquellos momentos de gran desconcierto e incertidumbre, los arquitectos tuvimos que reaccionar y entender lo que estaba sucediendo. El objetivo era encontrar un nuevo encaje profesional: nos dimos cuenta que en realidad no estábamos ante un “tiempo de cambios”, sino que vivíamos un auténtico y abrupto “cambio de tiempo”.

Diez años después, el escenario en el que nos movemos tiene como protagonistas cuestiones tan importantes como la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, la renovación urbana, el derecho efectivo a la vivienda digna y adecuada y también el derecho a una ciudad que, a todas las escalas, impulse la equidad y el bienestar de las personas. Se trata de auténticos retos que definen hacia dónde va nuestra sociedad y, por tanto, nuestra profesión.

El valor de la arquitectura depende de su capacidad de sintonizar con todos ellos y darles respuesta. Los arquitectos debemos seguir aportando a la ciudadanía nuestros conocimientos y, lo más importante, nuestra vocación, que nos acompaña a todos desde el momento en que escogimos esta profesión. Tenemos por delante objetivos ilusionantes e instrumentos profesionales para conseguirlos.

Los retos de la arquitectura

LLUÍS COMERONArquitecto

Decano del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya

5Guía de Estudios de Arquitectura

DIRECTORIO DE ESTUDIOS QUE APARECEN EN LA GUÍA

1004ARQUITECTOS

A-CERO JOAQUÍN TORRES ARQUITECTOS

ÁBALOS + SENTKIEWICZ ARQUITECTOS

ÁBATON

ABL ARQUITECTOS

ACEBOXALONSO

AE ARQUITECTOS

AFA ARQUITECTOS

AGI ARCHITECTS

AGUINAGA Y ASOCIADOS ARQUITECTOS

AH ASOCIADOS

AIA SALAZAR NAVARRO

AICEQUIP

AIDHOS ARQUITEC

ALBERTA NORWEG 2.0

ALBERTO CAMPO BAEZA

ALBERTO NOGUEROL & PILAR DÍEZ

ALDAYJOVER ARQUITECTURA Y PAISAJE

ALLENDE ARQUITECTOS

ALOTARK ARQUITECTOS & CONSULTORES

ÁLVARO PLANCHUELO

ALZUGARAY ESTUDIO

AMANN-CÁNOVAS-MARURI ARQUITECTOS

AMP ARQUITECTOS

AMUSEMENT LOGIC

ANDRÉS PEREA ORTEGA ARQUITECTO

APEZTEGUIA ARCHITECTS

AQ4 ARQUITECTURA

ARANAZ Y ASOCIADOS

ARANGUREN & GALLEGOS ARQUITECTOS

ARAPILES ARQUITECTOS ASOCIADOS 15

ARCHIKUBIK

ARG ARQUITECTOS

ÁRGOLA ARQUITECTOS

ARIZCUREN ARQUITECTOS

AROCA ARQUITECTOS

ARQUIALIA ARQUITECTOS ASOCIADOS

ARQUIPLAN 2.0

11

12

13

14

16

17

18

20

21

22

24

25

26

28

29

30

32

33

34

36

37

38

40

41

42

44

45

46

48

49

50

52

53

54

56

57

58

60

61

62

64

65

66

68

69

70

72

73

74

76

77

78

80

81

82

84

85

86

88

89

90

92

93

94

96

97

98

100

101

102

104

105

106

108

109

110

ARQUITECTOS AYALA

ARTURO BLANCO ARQUITECTOS

B01 ARQUITECTES AMADÓ-DOMÈNECH

B720 FERMÍN VÁZQUEZ ARQUITECTOS

BAAS JORDI BADÍA

BACH ARQUITECTES

BAENA CASAMOR ARQUITECTES BCQ

[BARAGAÑO]

BARCELÓ-BALANZÓ ARQUITECTES

BASILIO TOBÍAS ARQUITECTOS

BATLLE I ROIG ARQUITECTES

BB+GG ARQUITECTES

BERNABAD ARQUITECTURA

BLANCO-ROSSIGNOLI Y ASOCIADOS

BOPBAA ARQUITECTURA

BRU LACOMBA SETOAIN

BRULLET DE LUNA

BSA

BUESO-INCHAUSTI & REIN ARQUITECTOS

BURGOS & GARRIDO ARQUITECTOS ASOCIADOS

CAMACHO – MACIÁ ARQUITECTOS

CAMPS FELIP ARQUITECTURIA

CANO Y ESCARIO ARQUITECTURA

CAPELLA GARCÍA ARQUITECTURA

CAPILLA VALLEJO ARQUITECTOS

CARVAJAL Y CASARIEGO ARQUITECTOS

CASA SÓLO ARQUITECTOS

CASTILLO MIRAS

CGR ARQUITECTOS

CHAPMAN TAYLOR

CHS ARQUITECTOS

CLOUD 9

CMMP ARQUITECTOS ASOCIADOS

CMV ARCHITECTS (CRESPI MONTES VICH)

COLL-LECLERC ARQUITECTOS

COLLARTE ARCHITECTS STUDIO

COOPERACTIVA ARQUITECTURA

COT&PARTNERS

6Guía de Estudios de Arquitectura

CRYSTALZOO

DANIEL JIMÉNEZ+JAIME OLIVERA_ARQUITECTOS

DE LAPUERTA Y ASENSIO ASOCIADOS

DEMÓPOLIS ARQUITECTURA E INGENIERÍA

DÍAZ Y DÍAZ ARQUITECTOS

DNA BARCELONA & PARTNERS

E.BARDAJÍ Y ASOCIADOS

EACSN

EDDEA

EDUARDO TALON + ARQUITECTURA

EFEBEARQUITECTURA

ELISA VALERO

EMBA_ESTUDI MASSIP-BOSCH ARQUITECTES

EMF – ESTUDI MARTÍ FRANCH

ENRIQUE DE TERESA, ARQUITECTOS ASOCIADOS

EQUIP XAVIER CLARAMUNT

ERREDEEME ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESPEGEL-FISAC ARQUITECTOS

ESPINET/UBACH ARQUITECTES I ASSOCIATS

ESTUDI D’ARQUITECTURA TONI GIRONÈS SADERRA

ESTUDIO ALBERTO BURGOS

ESTUDIO ÁLVAREZ-SALA

ESTUDIO ARQUITECTURA ESCOBEDO DE LA RIVA

ESTUDIO ARQUITECTURA HAGO

ESTUDIO B76

ESTUDIO BELDARRAIN

ESTUDIO CANO LASSO

ESTUDIO CARME PINOS

ESTUDIO CÉSAR PORTELA

ESTUDIO DE ARQUITECTURA ALONSO BALAGUER

ESTUDIO DE ARQUITECTURA ARTURO FRANCO

ESTUDIO DE ARQ. JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA

ESTUDIO DE ARQUITECTURA SANTIAGO FAJARDO

ESTUDIO HUMA

ESTUDIO LAMELA

ESTUDIO SEGUÍ, ARQUITECTURA Y PLANEAMIENTO

ESTUDIO.ENTRESITIO

ESTUDIOANDRADA ARQUITECTOS

EXTUDIO

112

113

114

116

117

118

120

121

122

124

125

126

128

129

130

132

133

134

136

137

138

140

141

142

144

145

146

148

149

150

152

153

154

156

157

158

160

161

162

164

165

166

168

169

170

172

173

174

176

177

178

180

181

182

184

185

186

188

189

190

192

193

194

196

197

198

200

201

202

204

205

206

208

209

210

212

213

214

EZCURRA E OUZANDE ARQUITECTURA

FAIRBANKS ARQUITECTOS

FENWICK IRIBARREN ARCHITECTS

FERNANDO MENIS ARCHITECTS

FORGAS ARQUITECTES

FOSTER & PARTNERS

FTE FEDERICO&TATIANA ECHEVARRÍA

G + W GÁLVEZ + WIECZOREK ARQUITECTURA

G C A ARCHITECTS

G&C ARQUITECTOS

GABRIEL VERD ARQUITECTOS

GALÁN / LUBASCHER ARQUITECTOS

GANA ARQUITECTURA

GARCÉS - DE SETA - BONET ARQUITECTES

GAUSA+RAVEAU ACTARQUITECTURA

GEA ARQUITECTOS

GONZALO MOURE LORENZO

GOYENECHE ARQUITECTOS ASOCIADOS

GPY ARQUITECTOS

GUILLERMO VÁZQUEZ CONSUEGRA

HAND MADRID

HARQUITECTES

HOMBRE DE PIEDRA

I! ARQUITECTURA [IDOIA OTEGUI]

IBOR&SANTI ARQUITECTOS

IDOM

IGNACIO QUEMADA ARQUITECTOS

INGLADA - ARÉVALO ARQUITECTOS ASOCIADOS

JAAM SOCIEDAD DE ARQUITECTURA

JAVIER GARCÍA-SOLERA VERA

JESÚS MARINO PASCUAL Y ASDOS. ARQUITECTURA

JIMÉNEZ BRASA ARQUITECTOS

JOAQUÍN CARO ARQUITECTURA Y URBANISMO

JOSÉ MANUEL SANZ ARQUITECTOS

JOSEP LLINÁS CARMONA, ARQUITECTO

JUAN TRIAS DE BES - TDB ARQUITECTURA

JUNQUERA ARQUITECTOS

KRAHE ARQUITECTOS

L35 ARQUITECTOS

7Guía de Estudios de Arquitectura

LAGULA ARQUITECTES

LAHOZ-LÓPEZ ARQUITECTOS

LANDÍNEZ+REY | EQUIPO L2G ARQUITECTOS

LANGARITA-NAVARRO ARQUITECTOS

LARRAZ ARQUITECTOS

LINAZASORO&SÁNCHEZ ARQUITECTURA

LLONGUERAS CLOTET ARQUITECTES

LÓPEZ FANDO Y ASOCIADOS

LUIS DE GARRIDO ARCHITECTS

LUIS VIDAL + ARQUITECTOS (LVA)

MAGÉN ARQUITECTOS

MANGADO Y ASOCIADOS S.L.

MANGERA YVARS ARCHITECTS

MANUEL OCAÑA ARCHITECTURE

MANUEL RUISÁNCHEZ ARQUITECTES

MARIO COREA ARQUITECTURA

MARTÍN LEJARRAGA. ARQUITECTOS

MARTÍNEZ LAPEÑA-TORRES ARQUITECTOS

MARTINEZYSOLER ARQUITECTURA

MÁSTER S.A. DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

MATOS CASTILLO ARQUITECTOS

MBM ARQUITECTES

MEDIOMUNDO ARQUITECTOS

MESTRE ARQUITECTOS

MGM MORALES DE GILES MARISCAL

MIÀS ARCHITECTS

MIGUEL OLAZABAL ARQUITECTOS

MIGUELANGEL GEA ARQUITECTOS

MILANO-RUGNON ARQUITECTOS. ON STUDIO

MILLA MIRA Y NAVARRO ARQUITECTOS

MIRALLES TAGLIABUE EMBT

MONEO BROCK

MORE ARQUITECTOS

MORPH ESTUDIO

MRPR ARQUITECTOS

MTM ARQUITECTOS

NAOS ARQUITECTURA

NAVARRO BALDEWEG ASOCIADOS

NSARQUITECTES

216

217

218

220

221

222

224

225

226

228

229

230

232

233

234

236

237

238

240

241

242

244

245

246

248

249

250

252

253

254

256

257

258

260

261

262

264

265

266

268

269

270

272

274

275

276

278

280

281

282

284

286

287

288

290

292

293

294

296

298

299

300

302

303

304

306

307

308

310

311

312

314

315

316

318

319

320

322

OAM ARQUITECTOS

OFFICE OF ARCHITECTURE IN BARCELONA (OAB)

OLALQUIAGA ARQUITECTOS

ORTIZ LEÓN ARQUITECTOS

ORTS-TRULLENQUE ARQUITECTOS

OTTO MEDEM ARQUITECTURA

OTXOTORENA ARQUITECTOS

PÁRAMOS ARQUITECTURA

PARDOTAPIA ARQUITECTOS

PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS

PEÑA GANCHEGUI Y ASOCIADOS

PEPE GASCÓN ARQUITECTURA

PEREDA PÉREZ ARQUITECTOS

PESQUERA ULARGUI ARQUITECTOS

PEZARQUITECTOS

PICADO-DE BLAS ARQUITECTOS

PICHARCHITECTS & PICH-AGUILERA, ARQUITECTOS

PINEARQ

PLANHO CONSULTORES

PUJOL ARQUITECTURA

R. SANABRIA ARQUITECTOS ASOCIADOS

RAFAEL DE LA-HOZ ARQUITECTOS

RAFAEL MONEO

RAFAEL PERERA ARQUITECTOS

RAMÓN ARÁUJO

RAMÓN ESTEVE ESTUDIO

RAMSEYER WAISMAN ARQUITECTOS (RWA)

RAVETLLAT – RIBAS

RCR ARANDA PIGEM VILALTA ARQUITECTES

RGP ARQUITECTOS

RIAÑO ARQUITECTOS

RIBAS & RIBAS ARQUITECTOS ASOCIADOS

RICARD MERCADÉ / AURORA FERNÁNDEZ ARQ.

RICARDO BOFILL TALLER DE ARQUITECTURA

RITA SCHLAEN & DARDO CÚNEO ARQUITECTURA + URB.

ROBERTO ERCILLA, ARQUITECTURA

ROLDÁN + BERENGUÉ ARQUITECTOS

ROSA CERVERA ARQUITECTOS

RUBIO • BILBAO ARQUITECTOS

RUBIO ARQUITECTURA

RUIZ BARBARIN ARQUITECTOS

RUIZ-LARREA & ASOCIADOS

S-M.A.O. SANCHO-MADRIDEJOS ARCHITECTURE

S&AA. SORIANO Y ASOCIADOS

SANAHUJA&PARTNERS

SÁNCHEZ GIL ARQUITECTOS

SANTAMARIA ARQUITECTES

SANTIAGO CARROQUINO | ARQUITECTOS

SANTOS Y MERA ARQUITECTOS

SELGASCANO

SERDEL

SERTA ARQUITECTOS

SGA ESTUDIO

SIERRA ROZAS ARQUITECTOS

SIO2 ARCH

SOLINAS SERRA ARQUITECTOS

SOMOS.ARQUITECTOS (BURRIEL+LEWICKI+TALLÓN)

SSW ARQUITECTOS

323

324

326

328

329

330

332

333

334

336

337

338

340

342

343

344

346

347

348

350

351

352

354

355

356

358

359

360

362

363

364

366

367

368

370

371

372

SUÁREZ SANTAS ARQUITECTOS

SUBARQUITECTURA

SUMO ARQUITECTES

SVAM ARQUITECTOS Y CONSULTORES

TABUENCA & LEACHE, ARQUITECTOS

TALLER DE ARQUITECTURA SÁNCHEZ-HORNEROS

TBI ARCHITECTURE & ENGINEERING

TERRADAS ARQUITECTOS

TGA

TOMAS AMAT ESTUDIO DE ARQUITECTURA

TOMÁSLLAVADOR ARQUITECTOS E INGENIEROS

TOUZA ARQUITECTOS

VAILLO-IRIGARAY ARCHITECTS

VICENS + RAMOS ARQUITECTOS

VIER ARQUITECTOS

VOLUAR ARQUITECTURA

XPIRAL ARQUITECTURA

Y. LEÓN

Pre

cio

del

Eje

mp

lar

12

0 €

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito de Editorial Protiendas S.L. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

Impresión y Fotomecánica:Advantia Comunicación Gráfica, S. A. Formación, 16 - Pol. Ind. Los Olivos28906 Getafe (Madrid)

Depósito Legal: M-36556-2006ISSN: 1888-8410

Directora de Arte / Marisol NavalónDirectora de Publicidad / Carmen SánchezDepartamento Comercial / Paloma Elices Marketing y Comunicación / Teresa Font Suscripciones / Departamento propioSoporte Informático / Dimanet InformáticaSoporte Web / Cibeles Group

Editorial Protiendas, S.L.Avda. Juan Carlos I, nº 13 - 6º AEdificio “Torre Garena”28806 Alcalá de Henares (Madrid)Tel. 91 802 41 20 / Fax. 91 802 01 32www.promateriales.comwww.editorialprotiendas.comredaccion@editorialprotiendas.com

STAFFEditora / Directora / Pilar RomeroSocio / Editor / Martín AleñarRedactora Jefe Arquitecto / Laura GarcíaRedactores y Colaboradores /David Ramos, Marta Fdez. Cobo, Victoria Serena, Juan M. Miranda, Patricia Pari y José Fernando García Cervera

Promateriales Arquitectura Actual

Promateriales@Arquitectura_PM

Promateriales(Editorial Protiendas S.L.)

2016 / 2017

11Guía de Estudios de Arquitectura

1004arquitectos

C/. CALERUEGA Nº 60 4F28033 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Coral Álvarez de Miguel. Arquitecto por la E.T.S.A. de Madrid. Ha colaborado desde 2002 con estudios de arquitectura y urbanismo. En 2007 funda el estudio de arquitectura entornoA3 con el que gana el primer premio de las manzanas 2 y 3, 540 viviendas, en el entorno de la estación del AVE en Zaragoza. Jaime Lamúa Chueca. Arquitecto por la E.T.S.A. de Madrid. Ha colaborado desde 2000 con estudios de arquitectura y urbanismo. En 2007 funda el estudio de arquitectura entornoA3 con el que gana el primer premio de las manzanas 2 y 3, 540 viviendas, entorno de la estación del AVE en Zaragoza. Pedro López Quintas. Arquitecto por la E.T.S.A. de Madrid (2006). En 2008 inicia el doctorado en el Departamento de Proyectos, obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados en 2011. Desde 2004 hasta 2008 colabora en el estudio de Rafael Beneytez, con quien construye, como co-director, el Pabellón de Castilla y León de la Expo de Zaragoza de 2008. Sergio Soria Soria. Arquitecto por la E.T.S.A. de Madrid y en la E.N.S.A. de Montpellier. Ha colaborado con estudios de arquitectura y urbanismo como Hernandez León + Álvaro Siza y Madhoc arquitectura y paisaje.

Equipo/Colaboradores

IngenIero de estructuras: Elías Martínez Alegría. aparejador: Juan Pablo Prieto Ruíz.

1004arquitectos es un estudio de arquitectura y diseño urbano que nace en 2008 formado por Coral Álvarez de Miguel, Jaime Lamúa Chueca, Pedro López Quintas y Sergio Soria Soria. Los objetivos comunes de los que surge se centran en el desarrollo de propuestas arquitectónicas desde un punto de vista que integre el usuario, la transformación urbana, el desarrollo del espacio público y el medio natural en el que se inserta.

Principales Proyectos Realizados

cultural: Centro de Educación de Personas Adultas y aprendizaje permanente, y Ludoteca. resIdencIal: Vivienda unifamiliar en La Carrionina, Avilés, Asturias. Vivienda unifamiliar en O Brollón, A Pobra do Brollón, Lugo.

Principales Proyectos en Curso

No facilitado.

Principales Concursos y Premios

Primer premio en el concurso nacional de ideas para el Centro de Educación de Personas Adultas y aprendizaje permanente y Ludoteca en el Barrio de la Inmobiliaria, Torrelavega. Tercer premio en el concurso nacional de ideas para el Acondicionamiento de la plaza Molina de Santa Lucía, en Cartagena, Murcia. Segunda mención en el concurso nacional de ideas para construir 102 viviendas en la parcela 6.2 de Ntra. Sra. de los Ángeles para la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid. Tercer premio en el concurso nacional de ideas para el Centro Cultural en la parcela ESP-3 del sector 1. “Ensanche”. El Escorial.

Estudio

1004 Arquitectos

Centro Educación Personas Adultas, Torrelavega. Foto. Miguel de Guzmán y Rocío Romero

Centro Educación Personas Adultas,Torrelavega. Foto. Miguel de Guzmán y Rocío Romero

Vivienda unifamiliar en La Carrionina, Avilés - Foto. Adriana Martínez

Balneario de Fuente Santa, Fuencaliente, La Palma

Vivienda unifamiliar en O Brollón, Lugo

Centro Cultural en la parcela ESP-3 del sector 1, Ensanche de El Escorial

12Guía de Estudios de Arquitectura

A-cero Joaquín Torres ArquitectosC/. SANTA CRUZ DE MARCENADO, 2. BAJO 128015 - MADRIDt. 917997984f. [email protected] / www.blog.a-cero.com

Director/Directores

Tanto Joaquín Torres Vérez como Rafael Llamazares de la Fuente son arquitectos por la Universidad de La Coruña. Ambos socios con cofundadores del estudio A-cero, creado en 1996.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Antonio Pérez, Beatriz Vilalta, Cristina Bustamante, Eduardo Guadamillas, Francisco Llauradó, Pepe Diego, María Alonso, Montse Rodríguez, Pilar Miranda, Silvina Ferreiros, Susana González, Roi Alonso, Virginia Sedeño, Amaia Rincón, Estrella Prieto, Fernando Lacasa, Daniel Rodríguez, José Ángel Fernández, Mario Busto, Cristina Nogué, Ana Ortiz, Javier Honorato, Noela Patiño, Aída Sepúlveda, Antonio Silva, Marisa Cabrillo, Miguel Jiménez, Francisco Llauradó, Javier García - Monsalve. InterIorIstas: Maite Castro, Elena Pérez, Aitor Quemada, Estefanía Berenguer, Laura Alarcó. creatIvos: David Cabrera, Rodrigo Páramo, Guillermo Freire, Juan Manuel García, Jaime Castañeda, Raul Mariñez. IngenIeros: Ana Isabel Castro, Jorge Rodríguez, María Moreno, Miguel Ángel Flórez, Úrsula Meneses. aparejadores/técnIcos de obra: Jesús Delgado, Antonio Poyatos, David Suena, Pedro de Miguel, Gemma Romero, Jesús Fernández, Pedro de Miguel. creatIvos: Maite Castro, David Cabrera, Guillermo Freire, Rodrigo Páramo. paIsajIsmo: Martín Toimil, Amaya Rincón. admInIstracIón: Yolanda Estrada, Óscar Contreras, Begoña Rodríguez, Belén Fernández, Paula Varela, Estrella Corbacho, Sonia Casino, Julián Olivas, Elena Martín, Julio Isasi, Virgnia Zamora, Leticia García. prensa: Rubén Díaz, Merche Topas, Gonzalo de las Cuevas, Paula Ureta.

A-cero nació en La Coruña en 1996. El estudio apuesta por una arquitectura moderna, inspirada en el mundo del Arte, sobre todo la escultura, y en los grandes maestros del movimiento moderno. Tiene trabajos en toda España y también en países como Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, India, República Dominicana, Austria, Portugal, entre otros. El estudio dispone de departamentos de Arquitectura, Paisajismo e Interiorismo, además de su propia línea de mobiliario ‘A-cero in’, con un ‘showroom’ de 700 metros cuadrados en Madrid. Y también cuenta con el departamento ‘A-cero Tech’, de investigación, diseño, producción y comercialización de construcciones prefabricadas. Su obra ha sido mostrada en 2012 en la exposición monográfica ‘A-cero, Vivir en la Arquitectura’, retrospectiva del estudio en el IVAM de Valencia.

Principales Proyectos Realizados

docente/InvestIgacIón: Centro Cultural en Getafe, Edificio de investigación para la Universidad de La Coruña. ofIcInas: Edificio de oficinas ‘M40 Madrid’ en C/. Loira de Madrid; Edificio de oficinas en Paseo de La Habana de Madrid. resIdencIal: Vivienda unifamiliar ‘Las Encinas’ en Pozuelo de Alarcón (Madrid); Urbanización ‘Los Lagos’ en ‘La Finca’ de Pozuelo de Alarcón; Urbanización de 80 viviendas en Playa Talamanca de Ibiza (Islas Baleares); Vivienda en Casa de Campo en República Dominicana; Urbanización de 80 viviendas adosadas en Pozuelo de Alarcón; Urbanización ‘Las Marías’ con 70 viviendas prefabricadas ‘A-cero Tech’ en Torrelodones (Madrid); Edificio de viviendas en C/. San Isidoro de La Coruña; Edificio de viviendas en Bertamiráns-Ames (La Coruña). InterIorIsmo: ‘Torre de Cristal’ de Madrid. mobIlIarIo: Línea de mobiliario ‘A-cero in’; Showroom ‘A-cero in’ en C/. Castelló, 66 de Madrid. dIseño: diferentes elementos para firmas como Porcelanosa, Vondom, Citroen, Gunni Trentino, etc.

Principales Proyectos en Curso

Escuela infantil en la Comunidad de Madrid. Masterplan de 291.000 m2 en Kuwait. ‘The Heart of Europe’, en ‘The World Islands’ de Dubai. Reforma de edificio en Paseo Castellana, 36, en Madrid. Hotel y villas en Phuket (Tailandia). Centro de rehabilitación ‘Recal’ en Majadahonda (Madrid). Reforma de edificio en C/. Suecia, de Madrid. Masterplan de viviendas en Viena (Austria). Exposición ‘A-cero, Vivir en la Arquitectura’ en el IVAM de Valencia.

Principales Concursos y Premios

2015: 1º premio proyecto nueva sede corporativa para Metro de Madrid. 2011: Premio Vivienda S.XXI. 2009: 1º Premios iPlus de Arquitectura. 2008: 1º Premio Veteco-Asefave. 2007: 1er. Premio Concurso ‘Nebula’ en Dubai. 2006: 1º Premio de Arquitectura de la Comunidad de Madrid ‘Mejor espacio comercial’. Finalista Premios FAD (2000 y 2001).

Estudio

Joaquín Torres Vérez y Rafael Llamazares de la FuenteExposición ‘A-cero, Vivir en la Arquitectura’ en el IVAM de Valencia.

Mercado de Getafe

Imagen masterplan. The Heart of Europe. The World Islands en Dubai

Vivienda en Pozuelo de Alarcón, Madrid

Facultad de Ciencias Sociales en Universidad de A Coruña

Vivienda en República Dominicana

13Guía de Estudios de Arquitectura

Ábalos + Sentkiewicz arquitectosC/. BARQUILLO 42, 1 DCHA28004 - MADRIDt. 915228792comunicació[email protected]

Director/Directores

Desde 1999 Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz han colaborado ininterrumpidamente en distintos proyectos de gran diversidad escalar y programática, primero en Ábalos&Herreros y desde 2006 en la firma Ábalos+Sentkiewicz arquitectos. Su arquitectura se caracteriza por la consistencia técnica y formal, la coherencia entre teoría y práctica y la integración disciplinar entre arquitectura, paisaje y medioambiente, en la búsqueda de lo que ellos mismos han denominado una nueva “belleza termodinámica”.

Equipo/Colaboradores

coordInadores: Juan Enríquez, Timothy Brennan, Chenchen Hu. colaboradores: (ES): Álvaro Maján, Lucía Redondo, Elena Vallejo, Ana Fernández, Marina Bicca, Elena Díaz-Santos, Thomas Gazzetta, Alejandro Brito, Carmen Forés, Miguel Díaz, Jesús Medina, Fabio Mantuano, Rodrigo Rieiro, José Rodríguez, Deborah López, Tullia Monachesi. (US): Weilun Tsui, Xiaokai Huang, Chenxing Li, Juan Pablo Corral. colaboradores (2006-2011): Alfonso Miguel, Víctor Garzón, Laura Torres, Jorge Álvarez-Builla, Paz Zapico, Fernando Sánchez/ Iskra Sergeeva, Lucía López, Ismael Martín, Juan Manuel Jerez, Nissim Haguenauer, Carlos Gor, Margaux Eyssette, Alice Covatta, Adrià Clapés, Elena Cardiel, Giulia Carboni, Andrés Besomi. consultores: arquItectura: Atelier L+ (Linxue Li), Gálvez+Wieczorek arquitectura, Ni Yang architects. estructura: BOMA, Eduardo Barrón, ARUP, NB35, INOCSA. energía e InstalacIones: CENER, MANPROJECT, ARUP, PGI Group, JG Group, Bing Wang / Matthias Schuler (Transsolar). paIsajIsmo: Teresa Galí (ARQUITECTURA AGRONOMÍA), Fernando Valero. acústIca: Higini Arau (ARAU ACUSTICA), ARUP, Thyssen Krupp, Theatreadvises BV. arquItectos técnIcos: Alfonso Barrón, Ramón Paradinas, Eduard Casanovas (CASOBI). urbanIsmo: Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio, ARUP, MECSA. renders: Neograma. maquetas: Jorge Queipo, TCM. fotógrafo: José Hevia.

Los proyectos y obras de Ábalos+Sentkiewicz arquitectos han merecido distintos premios internacionales, han sido ampliamente divulgados por los medios profesionales y objeto de exposiciones tanto individuales como colectivas. Su actividad en colaboraciones experimentales con otros profesionales se plasma en la creación del Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos (LTPC), creado y dirigido por Iñaki Ábalos desde 2001.

Principales Proyectos Realizados

Infraestructuras/equIpamIentos: Estación de tren y alta velocidad de Logroño (La Rioja); Planta Integral de Residuos en Sant Adrià de Besòs (Barcelona); Planta de Biometanización y Compostaje de Pinto (Madrid). servIcIos socIales: Centro de Ocio para mayores de Azuqueca de Henares (Guadalajara). cultural/artístIco: Reforma y ampliación de la Fundació Antoni Tàpies en Barcelona; Atelier Albert Oehlen en Bühler (Suiza); MCAT, Museo, Mediateca y Centro de Actividades Turísticas de Las Palmas de Gran Canaria; Ecomuseo en Barcelona; Biblioteca Pública en Usera (Madrid). ofIcInas: ‘Lolita’, edificio de oficinas en la M-40 de Madrid. resIdencIal: Torre Solar de Valencia, Edificio de viviendas en C/. Orfila de Madrid; ‘Casa Collazo’ en Las Rozas (Madrid); Plaza y Torre Woermann en Las Palmas de Gran Canaria. resIdencIal+ofIcInas: Torres Bioclimáticas en el Humedal de Salburúa de Vitoria- Gasteiz. parques: Parque Urbano en Logroño. Parque Litoral Nord-Est para el Forum 2004 de Barcelona. deportIvo: Pabellón de Gimnasia en el Parque de El Retiro de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Integración del ferrocarril en Logroño-Estación de autobuses de Logroño. ’Casa Isasi’ en Itziar-Deba (Guipúzcoa), Mixed Use en Nanjing (China), Museo de Arte Contemporáneo en Zhuhai (China).

Principales Concursos y Premios

2013: Primer Premio. Concurso restringido para el Museo de Arte Contemporáneo de Zhuhai, China. 2012: Mención Distinción COAM- Premios Luis M. Mansilla. Estación de alta velocidad de Logroño. 2011: Premio FAD Interiorismo-Fundación Antoni Tàpies en Barcelona; Premio FAD Pensamiento y crítica.-Catálogo de la Exposición ‘Laboratorio Gran Vía’; Premio CICA XIII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, cat. Mejor obra internacional-Centro de Ocio de Azuqueca de Henares. 2007: 1er. Premio Concurso Restringido Loewe (LVMH group) New Shops and Brand Strategy Competition; 1er. Premio Conc. de ideas Centro de ocio en Azuqueca de Henares. 2006: 1er. Premio Conc. Restringido 2 edificios de oficinas en Aravaca (Madrid).

Estudio

Renata Sentkiewicz e Iñaki Ábalos Estación de tren y alta velocidad en Logroño, La Rioja. Foto: José Hevia

Estación de tren y alta velocidad en Logroño, La Rioja. Foto: José Hevia

Torre Solar, en Valencia. Foto: José Hevia

Centro de Ocio en Azuqueca de Henares, Guadalajara. Foto: José Hevia

Torre Solar, en Valencia. Foto: José Hevia

Centro de Ocio en Azuqueca de Henares, Guadalajara. Foto: José Hevia

14Guía de Estudios de Arquitectura

ÁBATON

C/. CIUDAD REAL 2828223 - POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)t. 913521616f. [email protected]

Director/Directores

Camino Alonso, socia, Directora Creativa del Estudio, Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Carlos Alonso, socio, Director General. Ingeniero Industrial. Ignacio Lechón. Socio. Urbanista y Paisajista. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

Equipo/Colaboradores

equIpo. arquItectos: Marta Hombrados, Eva Espada, David Hiniesto, Jesús Agreda, Elia Peroni, Ramiro Merinero, María García. arquItectos técnIcos: Jorge Porto, Cristina Alemán, Ángel Laguna. IngenIero de mInas: Fernando Alonso. admInIstracIón: Susana Pérez, Ana Mª Bustos comunIcacIón y marketIng: Blanca Alonso, Antón Pérez. jefes de obra: Santiago García , Manuel Novillo, Antón Lakobinyi, José Tacuri. colaboradores. arquItectos: Javier Romero, Juan Bustamanante, Carlos Granero, Andreia F. Matos, Micki Sartori, José Caso. IngenIero: José Alberto Palomino, Alberto de Miguel.

ÁBATON nace en 1998 de la mano de Camino Alonso (arquitecto), Ignacio Lechón (Arquitecto) y Carlos Alonso (Ingeniero Industrial). El objetivo original de la empresa fue desarrollar proyectos de arquitectura cuidados y promoción de viviendas con una fuerte apuesta por el diseño y la impecable calidad del resultado final. Para llevar a cabo el control de todo el proceso constructivo y garantizar la calidad del proyecto, fundó su propia constructora que le permite implementar y desarrollar nuevos sistemas constructivos con más flexibilidad. Desde entonces, investiga en materiales y nuevas soluciones que se incorporan a los proyectos. Desde la fundación de ÁBATON, Camino Alonso ha sido la Directora Creativa del Estudio, imprimiendo un estilo único, con la maestría de crear espacios eficientes, sencillos y, sobre todo, humanos, vinculados al entorno y con especial atención al respeto a la naturaleza. A día de hoy, ÁBATON tiene alrededor de 200 proyectos construidos (viviendas, hoteles, oficinas, restaurantes) y más de 80 viviendas transformadas en España y el extranjero y su trabajo ha sido reconocido en prensa especializada del sector en más de 80 países.

Principales Proyectos Realizados

resIdencIal: Casa Transportable ÁPH80. Enteramente de madera realizada por Control numérico (CNC) en 8 semanas. Transportable por carretera. Proyecto Almanzora, promoción de 10 pisos en Aravaca (Madrid). 3000 m2. Proyecto Las Marias: Promoción de 8 viviendas unifamiliares pareadas en Torrelodones (Madrid). 2400 m2. Proyecto Peñascales. Promoción de 6 viviendas unifamiliares adosadas en Las Rozas (Madrid) 1800 m2. Proyecto Aravaca 5. Promoción de 2 viviendas mixtas en Aravaca (Madrid) 700 m2. restauracIón/rehabIlItacIón: Proyecto reforma en Moraleja. Vivienda de 750 m2 del año 1984. Proyecto de reforma en edificio protegido. Clínica Dental en Madrid. 300 m2. rehabIlItacIón y paIsajIsmo: Proyecto Finca en Extremadura. Restauración de un establo de vacas en la provincia de Cáceres. 300 m2. ofIcInas: Sede Value Tree Av S.A. (Oficina ED). Reconversión de vivienda en oficinas en edificio protegido en Madrid. 300 m2. Sede de ÁBATON Arquitectura. Edificio de oficinas, showroom y almacén de la constructora.

Principales Proyectos en Curso

Desarrollo inmobiliario de 15 viviendas de lujo en un exclusivo resort, Chipre. Vivienda unifamiliar en Urbanización La Moraleja (Madrid), 1200 m2. Vivienda unifamiliar en rústico (Guadalajara). 1000 m2. Vivienda unifamiliar en Zahara de los Atunes (Cadiz), 600 m2. Vivienda unifamiliar en Pozuelo de Alarcón (Madrid). 850 m2. Proyecto de ampliación y conversión de un edificio para uso hotelero singular, Lisboa. 900 m2 Proyecto de reforma en edificio protegido para tienda exclusiva de mobiliario en Madrid. 400 m2.

Principales Concursos y Premios

2016: The Best of Houzz 2016 en la categoría de Diseño. 2015: Camino Alonso, Directora Creativa de ÁBATON, es seleccionada en la lista “50 under 50. Innovators of the 21st Century”. Selección que recoge los mejores arquitectos y diseñadores de todo el mundo menores de 50 años. 2014: 2 Premios A+ Architizer 2014 en las categorías Architecture+Living Small y Single Family House XS y Mención en los Premios de la 4ª Bienal Iberoamericana de Diseño. 2013: Architizer A+ Award Architecture+Sustainability y Segnalato in Premio Internazionale “Domus Restauro e Consevazione”. 2009: Premio Asprima-Sima. Mejor Promoción Vivienda Privada de España. 2009: Premio Torre Sostenible. Otorgado por el ayuntamiento de Torrelodones (Madrid). 2008: Premio Asprima-Sima. Mejor Promoción Vivienda Privada de España.

Estudio

Camino Alonso, Carlos Alonso e Ignacio LechónProyecto APH80. Fotografía Juan Baraja

Proyecto CA Fotografía Belén Imaz

Proyecto Reforma Oficina ED. Fotografía Luis Asin

Proyecto Reforma en Extremadura Fotografía Belén Imaz

Proyecto Reforma Integral en Alcalá. Fotografía Luis Asin

10 pisos en Aravaca. Madrid. Foto Belén Imaz

16Guía de Estudios de Arquitectura

ABL Arquitectos

C/. ESPINOSA, 8 - 1º 646008 - VALENCIAt. 963922265f. [email protected]

Director/Directores

Alberto Alonso es arquitecto titulado por la ETSA de Valencia (ETSAV). Colaboró en el estudio de Santiago Calatrava, en Valencia y Zurich, en proyectos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Fernando Leach es arquitecto titulado por ETSAV. Colaboró en el estudio JMS en proyectos de obra pública de diversa índole. Tras esa etapa, ambos se asociaron para formar ABL Arquitectos.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Elena Polo Montemayor, Gemma Ruiz Beltrán. arquItectos técnIcos: Isidro León Muñoz, Rafael Estrela Castrillo, Ana Catalán Canfranc. IngenIerías/InstalacIones: Incosa, Valnu Servicios de Ingeniería, Irco Ingenieros.

El estudio define su actividad así: “En ABL Arquitectos pensamos que el entorno afecta directamente a la calidad de nuestras vidas. La vivienda, el lugar de trabajo, el de ocio, los espacios públicos… son temas cotidianos que evolucionan y, a su vez, generan cuestiones. Los edificios deben dar respuestas actuales y de futuro. Estos temas sólo se pueden desarrollar mediante la calidad arquitectónica, entendida desde la creación de la fachada urbana de la ciudad y los espacios interiores hasta el mínimo detalle. Los edificios, además de tener una función práctica o ser funcionales, deben tener una estética que los haga únicos. Cada edificio es único y surge de sus condicionantes, el lugar, el programa… pero la característica común en todos los proyectos es la búsqueda de la calidad arquitectónica mediante el diseño”.

Principales Proyectos Realizados

docente: I.E.S. ‘Miralcamp’ e I.E.S. ‘Jordi de Sant Jordi’ en el barrio de Quatre Carreres de Valencia. salud: Centro de salud de Calpe (Alicante); Centro de salud de Benalúa (Alicante); Reforma del Hospital ‘Doctor. Moliner’ en Serra (Valencia). cultural/admInIstratIvo: Centro cultural ‘Espai Jove’ en Puzol (Valencia). vIvIenda colectIva: Edificio ‘Minerva’ en Torrent (Valencia). Edificio ‘Llum’ en Alginet (Valencia); Bloque de apartamentos en Albalat (Valencia); Bloque de apartamentos en Museros (Valencia); Edificio de viviendas en Burjassot (Valencia); Edificios de viviendas en Sollana (Valencia); Viviendas adosadas en Paiporta (Valencia). vIvIendas unIfamIlIares: Conjunto de viviendas ‘Aqua’ en Almardá-Sagunto (Valencia); Vivienda en Santa Bárbara (Valencia).

Principales Proyectos en Curso

Edificio de viviendas en Bernia (Valencia). Museo Arqueológico de Villena (Alicante). Viviendas adosadas en El Puig (Valencia). Centro de salud de Pedreguer (Alicante). Colegio de infantil y primaria ‘Lope de Vega’ en Torrent.

Principales Concursos y Premios

2009: 1er. Premio Concurso Centro de salud de Benalúa; 1er. Premio Conc. C.E.I.P. ‘Lope de Vega’ en Torrent. 2007: 1er. Premio Conc. Centro cultural ‘Espai Jove’ en Puzol; 1er. Premio Conc. I.E.S. ‘Jordi de Sant Jordi’ en Quatrecarreres-Valencia. 2006: 1er. Premio Conc. I.E.S. ‘Miralcamp’ en Quatrecarreres-Valencia. 2005: 1er. Premio Conc. Centro de salud de Calpe (Alicante).

Estudio

Alberto Alonso y Fernando Leach

Centro de Salud de Benalúa en Alicante

Edificio de Oficinas. Base de Naciones Unidas en España

Tropicana Mall

Centro cultural ‘Espai Jove’ en Puzol, Valencia

Conjunto de viviendas en el Puig

Bloque de apartamentos en Museros, Valencia

17Guía de Estudios de Arquitectura

aceboXalonso

C/. SAGASTA, 24,4º I28004 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Victoria Acebo y Ángel Alonso son arquitectos y profesores de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid desde 2002 y profesores asociados al Departamento de Proyectos de la ETSAM desde 2011 y 2013 respectivamente. Actualmente son directores de la revista Arquitectura, publicación casi centenaria del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Equipo/Colaboradores

La oficina funciona a través de colaboraciones con otros profesionales o empresas, como JG ingenieros, Alejandro Bernabeu, Ipsum Planet.

Fundado en 1995. Han recibido el premio nacional de Arquitectura Joven de la IX Bienal Española y el premio de Arquitectura Obsevatorio D’Achtall en su 6ª edición. Su trabajo ha sido mostrado en el Tokio Desing Week, en el Urban Planning Exhibition Center de Shangai , en el MoMA de New York o en las VIII y X Bienales de Venecia. Entienden la arquitectura como un producto eminentemente cultural capaz de transformar el pensamiento y los modos de vida.

Principales Proyectos Realizados

arte/cultural: Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), A Coruña. urbanIzacIón: Plaza y espacios exteriores al MUNCYT. resIdencIal: ‘Casa Varsavsky’ en Madrid; ‘Casas MU’ en Urretxu (Guipúzcoa); ‘Casa LC’ en Cantabria, ‘Casa Terzagui’ en Salamanca.

Principales Proyectos en Curso

MVP9

Principales Concursos y Premios

2014: Premio de Arquitectura 6ª edición Obsevatorio D’Achtall. 2012: 1er. Premio Concurso revista Arquitectura COAM. 2008: Premio VETECO-ASFAVE ‘Mejor fachada’. 2007: Premio Nacional de Arquitectura Joven de la IX Bienal de Arquitectura Española. 2003: 1er. Premio Concurso internacional para la Cuña verde de Palma de Mallorca. 2001: 1er. Premio Concurso internacional del Centro de las Artes de La Coruña. 2000: Premio de los Colegios de Castilla y León. Categoría: ‘Vivienda unifamiliar’; 1er. Premio Concurso internacional del Recinto Ferial de Palma de Mallorca.

Estudio

Victoria Acebo y Ángel Alonso Museo Nacional de la Energía, Ponferrada

‘Casas MU’ en Urretxu, Guipúzcoa

MVP9, Madrid

‘Casa Vars’ en Madrid

Espacios exteriores al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en La Coruña

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de La Coruña

18Guía de Estudios de Arquitectura

AE arquitectos

C/. ASTURIAS, 21 6º33206 - GIJÓN (ASTURIAS)t. [email protected]

Director/Directores

Alfredo Estébanez García se graduó en Arquitectura en la Universidad de Valladolid en 2011. Antes de comenzar su trabajo en el estudio a colaborado en las oficinas de Alberto Campo Baeza en Madrid, Juan Carlos Arnuncio en Valladolid y Michele Arcarese en Roma, donde coincidió con Eduardo. Actualmente compagina su labor en el estudio con la docencia. Eduardo García Díaz se graduó en Arquitectura en la Universidad de Valladolid en 2009. Ha colaborado en el estudio de Juan Manuel Rodriguez en Valladolid, Michele Arcarese en Roma, Mecanoo en Rotterdam. Actualmente comparte su actividad en el estudio colaborando con el estudio belga Polo-Architects.

Equipo/Colaboradores

arquItecto técnIco: Tino Paredes. IlumInacIón, clImatIzacIón e InstalacIones eléctrIcas: Miguel Fernández Schmitz, Estática, Ingeniería de estructuras Adober. fontanería y clImatIzacIón: Nevares. paIsajIsmo: Ricardo Librero, Francesco Garofalo. OPENFABRIC.

El estudio surge de la asociación de Alfredo Estébanez y Eduardo García en Marzo de 2012, con la intención de desarrollar la actividad no solo Asturias, donde tiene su base, sino también de forma internacional, dada la formación y la experiencia previa de los integrantes. El estudio realiza en sus proyectos una arquitectura respetuosa con el entorno y el medio-ambiente en la que el valor estético va de la mano de la funcionalidad, siendo la luz uno de los “materiales” principales en el juego compositivo. En cada uno de sus proyectos AE arquitectos se caracteriza por dar respuesta a todos los condicionantes que rodean a un proyecto, de forma innovadora y original, sin renunciar a la sencillez y sobriedad en las composiciones.

Principales Proyectos Realizados

edIfIcIo de carácter públIco: Velatorio de Columbres, Ribadedeva, Asturias. Velatorio de Jove, Gijón.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de fachada en edificio de vivienda en Avilés. Diseño de sala multiconfesional en tanatorio en Gijón. Grupo de viviendas unifamiliares en Gijón.

Principales Concursos y Premios

2o ACCESIT, Concurso de Pabellón de Exposiciones en Venecia. 1er ACCESIT, Concurso de Mirador en Toledo. Finalista, Plaza de estaciones y Cafetería en Santander. 2o ACCESIT , XXII Premios de Arquitectura de Asturias, Velatorio de Colombres.

Estudio

Eduardo García Díaz y Alfredo Estébanez GarcíaVelatorio de Jove, Gijón. Asturias

Velatorio de Columbres, Ribadedeva. Asturias

Concurso de Casetones en Avenida Castilla, Gijón. Asturias.

Casa de Luis Emilio. Villaviciosa, Asturias

Pabellón para la Bienal de Venecia. Italia.

Concurso de oficina de Arquia en Gijón, Asturias

20Guía de Estudios de Arquitectura

AFA Arquitectos

C/. DOMÉNICO SCARLATTI, 928003 - MADRIDt. 915442629f. [email protected]

Director/Directores

Ángel Fernández Alba es arquitecto titulado por la ETSA de Madrid (1970). Entre 1970 y 1975 vivió entre Londres, Filadelfia y Nueva York, hasta establecer su práctica profesional en Madrid en 1976. Ha sido profesor de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM y profesor visitante de la Universidad de Arizona (EE.UU.). Soledad del Pino Iglesias es arquitecto titulada por la ETSAM en 1988. Ese mismo año se incorporó al estudio de Ángel Fernández Alba (AFA). Desde 1993, es arquitecta asociada del estudio. En 2004 fue galardonada con el Premio de la Cátedra de Arquitectura de Zaragoza por la Casa Tucson.Diego Moreno de Cala, Arquitecto. Es arquitecto titulado por la ETSAM (2006). Completa su formación en 2002-2003 en Helsinki (Aalto University). Obtiene la Suficiencia Investigadora por la ETSAM en 2010 y actualmente escribe su Tesis Doctoral, tutelado por Juan Navarro Baldeweg. En el año 2004 trabaja en el Estudio de José Ignacio Linazasoro, en el concurso internacional para la remodelación de la Plaza de la Catedral de Reims, que obtiene el 1er premio. Es socio de AFA Arquitectos desde 2011. Ha sido profesor becado de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM (Madrid) y profesor visitante en Aalto University (Helsinki).

Equipo/Colaboradores

arquItecto: José León Paniagua. aparejadores: Irene Rodríguez, José Luis Benavides, Jaime Santos. IngenIero de camInos: Alfonso Gómez Gaite.

Ángel Fernández Alba fundó su estudio en 1976. Inició su actividad como editor, labor que hoy sigue desarrollando. Posteriormente, creó AFA Arquitectos Asociados (1997) y el estudio comenzó a realizar grandes infraestructuras hospitalarias. En este periodo, el AFA también desarrolló proyectos de gran variedad tipológica y funcional, como auditorios, edificios de vivienda, industriales, comerciales, educativos, culturales, institucionales o sanitarios, así como diseño y montaje de exposiciones y proyectos de arquitectura efímera, como la adecuación de las diferentes sedes para la Presidencia Española de la UE en 2010. En 2010 se crea AFA Arquitectos, nombre del estudio en la actualidad.

Principales Proyectos Realizados

docente: Facultad de Derecho en Alcalá de Henares (Madrid). cultural/exposIcIones: Invernadero de Exhibición del Real Jardín Botánico de Madrid; Centro cultural en Santa Cruz de la Zarza (Toledo); Conservatorio de música de Ciudad Real. edIfIcIos ofIcIales: Embajada de España en Helsinki (Finlandia); Embajada de España en Estocolmo (Suecia). comercIal: Centro comercial ‘Las Ventas’ en Madrid. sanItarIo: Hospital de Manacor en la isla de Mallorca (Islas Baleares); Hospital de Oviedo (Asturias); Hospital de Ciudad Real. resIdencIal: 101 viviendas en el Ensanche Sur de Alcorcón (Madrid). penItencIarIo: Centro Penitenciario de Mahón. paIsaje: Parque urbano (Ciudad Real).

Principales Proyectos en Curso

Fábrica de Puertas Cimesa (Zaragoza). 101 Viviendas Ensanche Sur de Alcorcón. Estudio para Artista (Mallorca).

Principales Concursos y Premios

2012: Concurso “Quioscos para la ciudad de Estocolmo”. 2009: 1er. Premio Concurso Nuevo Hospital de Teruel. 2008: 1er. Premio Conc. ‘VIVA’ Viviendas en Ceuta. 2005: Condecoración de Oficial de Primera Clase de la Orden del León de Finlandia. 2002: 1er. Premio Conc. Hospital de Ciudad Real. 1998: 1er. Premio Conc. Hospital de Manacor. 1994: 1º Premio de Arquitectura de la Fundación CEOE-Facultad de Derecho de Alcalá de Henares; 1º Premio de Arquitectura Ayuntamiento de Madrid-Invernadero de Exhibición del Real Jardín Botánico de Madrid. 1989: 1º Premio COAM Arquitectura y Urbanismo-Proyecto de urbanización de las calles Preciados y Carmen de Madrid.

Estudio

Team AFA

Escuela de Música, Auditorio al aire libre y Centro Social, Santa Cruz de la Zarza, Toledo

Estudio para artista, Mallorca. En curso

Nuevo Hospital de Teruel. A la espera del comienzo de obra.

Parque urbano, Ciudad Real. 2009

Centro Penitenciario de Mahón. 2012

Fábrica de puertas Cimesa, Zaragoza. En curso

21Guía de Estudios de Arquitectura

AGi architects

C/. APOLONIO MORALES 13, F28036 - MADRIDt. 915919226f. [email protected]

Director/Directores

Joaquín Pérez-Goicoechea y Nasser Abulhasan, socios fundadores de AGi architects. Joaquín es arquitecto especializado en edificación y urbanismo por la ETSAM, y Máster en arquitectura por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Antes de fundar su propio estudio, fue director de la oficina de Cruz y Ortiz en Ámsterdam, donde trabajó en la ampliación y remodelación del Rijksmuseum, entre los años 2002 y 2005. Su trayectoria internacional también le ha llevado a Londres y Estados Unidos. Nasser es Doctor en Arquitectura por la Harvard Graduate School of Design. Especializado en desarrollo sostenible en climas áridos, es también profesor en la Universidad de Arquitectura de Kuwait.

Equipo/Colaboradores

asocIado: Justo Ruiz. dIrector: Daniel Muñoz. arquItectos senIor: Lucía Sánchez, Gwenola Kergall, Bruno Gomes, Stefania Rendinelli, Carmen Sagredo, Pablo López. arquItectos junIor: Nima Haghighatpour, Adamira Herrero, Cristina Araujo, Cristina Ruiz, Pedro Moreno, Alfredo Carrato, Ana López Cerrato, Pablo Sánchez y Laura Sedano. dIseñador gráfIco: Nicolás Martín. comunIcacIón y admInIstracIón: Myriam Gil. prensa: Almudena Grande. ofIcIna en kuwaIt: Más de 30 profesionales entre arquitectos, ingenieros, delineantes, directores técnicos, administración y soporte técnico.

Joaquín Pérez-Goicoechea y Nasser Abulhasan crean AGi architects en 2006. Con un claro carácter internacional y un enfoque multidisciplinar, AGi architects ofrece un servicio profesional que apuesta por la calidad, la creatividad y el diseño exclusivo, con el fin de crear ambientes que aporten un valor diferencial a lo largo del tiempo. Actualmente, cuenta con oficinas en Madrid y Kuwait, donde trabaja un equipo de más de 50 profesionales. Con una sólida experiencia en arquitectura residencial, la firma tiene en marcha diversos proyectos en El Golfo que abarcan desde clínicas y hospitales hasta escuelas, oficinas y viviendas, tanto unifamiliares como en altura.

Principales Proyectos Realizados

ofIcInas: Prointel, Madrid. Fachada climática, Madrid. Credit One, Kuwait. Acura Showroom, Kuwait. arquItectura sanItarIa: Hospital Cardiológico Hisham A. Alsager, Kuwait. Clínica Ali Mohammed T. Al-Ghanim, Kuwait. arquItectura relIgIosa: Iglesia de la Ascensión del Señor, Sevilla. InstItucIonal: Sedes Comarcales Colegios Profesionales Osuna, Sevilla. arquItectura resIdencIal – vIvIenda colectIva: Edificio residencial de seis apartamentos, “Green Core”, Kuwait. Complejo residencial de seis viviendas, “Black & White”, Kuwait. Vivienda familiar compuesta por tres apartamentos “S Cube Chalet”, Kuwait. vIvIenda unIfamIlIar: Rock House, Wall House, Star House, Secret House, Ribbon House, Mop House y Love Shack. Kuwait. exposIcIones 2015: “De viaje. Arquitectura española en el mundo árabe” – CSCAE y Casa Árabe, en diversos países árabes. “Export. Arquitectura Española en el extranjero” – Museo ICO, Madrid. “Open House Office”, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Dirección General del Sistema de Información (GDIS), Kuwait. Shaikha Jassim Al Marzouq Kidney Transplant Hospital, Breast Imagin Center, Kuwait. Complejo Al-Mohallab, Kuwait. Complejo Wafra Living, Fawsec Campus, In-Transit Living, Wind Tower; Kuwait. Three Gardens House, Nirvana House, Scenic House. Kuwait.

Principales Concursos y Premios

2015: Mención de Honor en los Premio WAF por la Clínica Ali Mohammed T. Al-Ghanim. Tres premios Middle East Architect: Estudio “Boutique” del Año, “Arquitectos del Año” y “Proyecto Residencial del Año” por Scenic House. 2014: Nominación al Premio de Arquitectura Contemporánea de la UE - Premio Mies van der Rohe 2015 por la Iglesia de la Ascensión del Señor. Premio WAF en Edificios Religiosos Construidos por la Iglesia de la Ascensión del Señor. Dos premios Middle East Architect: Estudio “Boutique” de Arquitectura del Año y Diseño del Año por Seed House. 2013: Primer premio concurso GDIS, en colaboración con Bonyan Design. Premio WAF Futuros Proyectos Sanitarios por la nueva clínica Sulaibikhat. Dos premios Middle East Architect Awards: Proyecto del Sector Público, Institucional y Cultural por la escuela infantil BBS y Proyecto Residencial del Año por Star House. 2012: Dos Menciones de Honor en los AR Future Project Awards por el complejo residencial Wafra Lifing y la escuela infantil BBS. Tres premios Middle East Architect Awards: Estudio “Boutique” del Año en Oriente Medio; Proyecto Residencial del Año por S Cube; Mención de Honor a Joaquín Pérez-Goicoechea como Arquitecto Principal del Año. Arabian Residential Property Awards: Premio de Arquitectura por la escuela infantil BBS y Mención de Honor para Wafra Shore.

Estudio

Joaquín Pérez-Goicoechea y Nasser Abulhasan Hospital Cardiologico Hisham A. Alshager

Clinica Ali Mohammed T. Al-Ghanim

Rock House

Iglesia de La Ascensión del Señor

Oficinas Prointel en Madrid

Wall House

22Guía de Estudios de Arquitectura

Aguinaga y Asociados ArquitectosC/. VICENTE GACEO, 2128029 - MADRIDt. 915974885f. [email protected]

Director/Directores

Eugenio Aguinaga, fundador y socio principal de la firma, es arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid (1968). Fue miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (1982-1984), miembro de la Comisión de Deontología del COAM (1995-1999) y profesor invitado de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid (2001-2003) y de la Universidad Carlos III.(2010-2011).

Equipo/Colaboradores

José María Jiménez Urrutia, Manuel Rodríguez Vizán, Jerusalén Andueza, Miguel Ángel Barrera, Manuel López Lara, Iñigo Eulate, Javier Valladares, Fernando Valladares.

“Somos una firma de arquitectura con sede en Madrid trabajando desde 1968. Nuestra cartera de proyectos incluye Diseño Urbano, Edificios de Oficinas, Complejos Residenciales, Vivienda de Protección Pública, Residencias para la Tercera Edad, Hoteles, Centros Comerciales y Complejos Cinematográficos, Aeropuertos, Iglesias, Edificios Universitarios, Bibliotecas, Laboratorios, Centros de Salud, Casas Privadas, Instalaciones Deportivas, Clubs de golf, Edificios Industriales, Centros de Congresos, Restauración de Edificios Históricos, etc. Aunque dedicados al diseño, también prestamos servicios de ingeniería y gestión y somos especialmente cuidadosos en el control de plazos y costes gracias a unos muy detallados proyectos de ejecución y a un permanente contacto con la industria de la construcción. Consideramos que nuestra principal responsabilidad es prestar un buen servicio a nuestro cliente y por lo tanto, nos esforzamos por solucionar sus necesidades con edificios que funcionen bien, de buena ejecución, energéticamente eficientes, económicamente sostenibles y de atractivo diseño. En todos estos años hemos tenido la oportunidad de trabajar para serios y renombrados clientes tanto públicos como privados: Ayuntamiento de Madrid, Instituto de la Vivienda de Madrid, Bilbao Ría-2000, Parque Científico de Madrid, Aena, Universidad de Navarra, Fiat, Banco Santander, Banco Atlántico, Confederación Española de Cajas de Ahorro, Vallehermoso, Acciona, UGC Cine Citè, Isolux, Neinor, Banif, Sener, etc.”, explican desde el estudio

Principales Proyectos Realizados

unIversItarIo: Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra en Pamplona; Sede Parque Científico de Madrid en el campus de Cantoblanco. educatIvo: Centro de educación infantil en Pozuelo de Alarcón (Madrid); Pabellón escolar para el colegio ‘Alegra’ en Majadahonda (Madrid). urbanIsmo: Master Plan del barrio de Abandoibarra de Bilbao (Vizcaya); Remodelación del casco histórico de Plencia (Vizcaya). resIdencIal: Edificio de viviendas en Gran Vía de Bilbao; Casa en la urbanización La Moraleja de Alcobendas (Madrid); Casa para un pintor en San Sebastián (Guipúzcoa); Conjunto residencial ‘Parque Europa’ en Madrid; Viviendas de protección pública en el barrio de Vallecas de Madrid; Viviendas ecológicas en el barrio de Valdespartera de Zaragoza ofIcInas: Edificio de oficinas para Sener Ingeniería y Sistemas en Madrid. deportIvo: Pabellón deportivo en Alcobendas (Madrid); Club marítimo del Abra de Bilbao. tercIarIo: Multicines en centro comercial ‘La Vaguada’ de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Colegio Alegra, Majadahonda (Madrid), Colegio Arenales en Rivas Vaciamadrid (Madrid)

Principales Concursos y Premios

La firma ha recibido numerosos Premios como por ejemplo el Habitation Space International Awards 1980 (Switzerland), Premio Nacional de Arquitectura de Ladrillo 1980 (Madrid), Premio COAM 1988 (Madrid), Premio COAVN 1991 (San Sebastián), Premio COAM 1998 (Madrid), Premio de Arquitectura del Ayuntamiento de Madrid (1998), Premio de Arquitectura del Ayuntamiento de Madrid 2004, etc.

Estudio

Eugenio Aguinaga ChurrucaPabellon Escolar Colegio Alegra, Majadahonda. Madrid

Viviendas Sociales, Vallecas. Madrid.

Parque Científico de Madrid en el campus de Cantoblanco

Pabellón de Deportes en Alcobendas, Madrid

Gerencia Municipal de Urbanismo. Madrid.

Registro de la Propiedad. Madrid

24Guía de Estudios de Arquitectura

AH Asociados

C/. LARRASCUNCEA, S/N31190 - CIZUR MENOR (NAVARRA)t. 948211750f. [email protected]

Director/Directores

Miguel A. Alonso del Val es arquitecto urbanista (1979), y doctor (1983) con Premios Extraordinarios por la ETSAUN. Master of Science in Architecture & Building Design en Columbia University (Nueva York, EE.UU, 1985). Es catedrático de Proyectos (ETSAUN) y ha sido profesor titular de la ETSA de Madrid, así como director del Programa de Doctorado en Arquitectura (1998-2008) y Creatividad Aplicada (2014 - ). Conferenciante en numerosas Escuelas y Colegios de Arquitectos españoles, ha sido profesor visitante en varias universidades nacionales y extranjeras. Es investigador en los campos de la arquitectura moderna, la teoría del proyecto y el urbanismo sostenible y actualmente Director de la ETSAUN. Rufino J. Hernández Minguillón es arquitecto urbanista (1982) y doctor arquitecto (1991) por la ETSAUN. Investigador sobre ‘Nuevas técnicas en la construcción ligera’ en la University of Illinois at Urbana- Champaign (1988), Máster en Edificación. Catedrático acreditado, es profesor titular de Construcción en la ETSA de San Sebastián. Ha sido director adjunto del Programa ‘Máster de Edificación’ (1991-96) y director de la ‘Revista de Edificación - RE’ de la ETSAUN (1995-01). Investigador en los campos de cerramientos activos ligeros y sensibles, construcción industrializada y comportamientos termo-energéticos del cerramiento.

Equipo/Colaboradores

arquItectos asocIados: Marcos Escartín, Francisco Trujillo, Mikel Zabalza. arquItectos: Ruth Marín, Juan Luis Roquette, Ane Zabala, María José Alonso, Juan Navarro, Jacobo Bernaola, Rafael Berrutti, Elisa Maduro, Luis Ayesa, María Rodríguez, Noriel Eumague, Nerea Corral, Juan Alonso, Gabriel López, Ana Maroto, Iván de Arana, Regina González, Andrea Freire, Michael Bailey, Maged El Sabbagh, Ana González, Miren Juaristi, Lide Plazaola, Patricia López. IngenIeros: Javier Gironés, Leyre Ruete, Luis Torres, José Manuel Lachambre, Reza Salahi, Emerson Tanig, Atenogenes Santander. aparejadores: Michel Aldaz.

AH Asociados es una empresa de arquitectura fundada en 1989 con despachos en Pamplona, Bilbao, Madrid, Barcelona y Qatar. Presta servicios de planificación, diseño, proyecto, dirección y gestión de obras de edificación tras una larga experiencia en programas residenciales, dotaciones públicas y urbanismo de áreas comprometidas. El grupo AH posee una organización estable basada en la colaboración interdisciplinar y el trabajo en equipo para obtener resultados adaptados a cada cliente, con la calidad de una oficina personalizada y la eficacia de una gran compañía. Su obra ha recibido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales y ha sido ampliamente exhibida en exposiciones, bienales y publicaciones de arquitectura.

Principales Proyectos Realizados

deportIvo: Polideportivo de la Universidad de Navarra en Pamplona; Polideportivo en Galdakao, Vizcaya. cultural: Museo de la Viña y el Vino en Olite, Navarra; ‘Civivox’ en el barrio de Mendillorri, Pamplona. ofIcInas: ‘Ericsson BTC’ en Derio, Vizcaya; Estudio de arquitectura en Cizur Menor, Navarra; Edificio de oficinas para Tracasa en Valle de Egüés, Navarra; Sede Regional de las Naciones Unidas (Panamá). rehabIlItacIón: Antigua biblioteca del Monasterio de Fitero,Navarra; Renovación en el Santuario de Aránzazu en Oñate, Guipúzcoa. resIdencIal: Casa ‘CS’, VPO en Buztintxuri, Ripagaina y Lezkairu (Pamplona) y Vicálvaro (Madrid). urbanIsmo: Parque empresarial Irita en Zarautz, Guipúzcoa. IndustrIal: Rehabilitación de central térmica en Alcudia, Islas Baleares.

Principales Proyectos en Curso

Espacio escénico de Granada (en colaboración con Kengo Kuma & Associates), Hospital San Juan de Dios en Pamplona (España), Viviendas protegidas en Soto de Lezkairu e Iturrama Nuevo (Pamplona), H Compound (Doha_Qatar), Hotel en C Ring Road (Doha_Qatar), Residencial Qetaifan Islands (Lusail_Qatar).

Principales Concursos y Premios

2007: 1º Premios COAVN-Estudio de arquitectura en Cizur Menor. 2004: 1º Premios APCE-166 viviendas en Camargo (Cantabria). 2002: 1º Premios PAD-Pabellón docente Hospital ‘Virgen de la Arrixaca’; 1º Premios SEDIGAS-Ericsson BTC. Finalista Premios FAD Arquitectura (2002); Finalista Premios COAVN (2010, 2007, 1995) y Accésit (2001); Finalista Premios Construmat (2009, 2003); Finalista Premios Saloni (2007); Bienal de Arquitectura Española (2001, 1995); Mención Premio Veteco-Asefave, IFEMA (2004, 2002, 2000); Mención especial Premio Europa Nostra (2002), Premios NAN a la Mejor Integración de Energía en Arquitectura (2009 y 2010).

Estudio

Miguel A. Alonso del Val y Rufino J. Hernández MinguillónEstudio de arquitectura en Cizur Menor, Navarra

Edificio de oficinas para Tracasa en Sarriguren, Navarra

Viviendas protegidas en Lezkairu, Pamplona. Navarra

Centro Cultural en Arantzazu, Oñati. Guipuzcoa

Hotel en Doha (Qatar)

Ascensor urbano en Echavacoiz, Navarra

25Guía de Estudios de Arquitectura

AIA Salazar NavarroPLAZA SANT PERE, 308003 - BARCELONAt. 934120514f. [email protected]

Director/Directores

Albert Salazar Junyent y Joan Carles Navarro Casamitjana son arquitectos graduados en la ETSA de Barcelona, titulándose en 1992 y 1989, respectivamente.

Equipo/Colaboradores

equIpo. área arquItectura. arquItectos: Teresa Junyent, Cristina Villanueva, Eduard Rodero, Jorge Guerrero, Cristina Monjas, Aliki Nicolaou. arquItecto técnIco: Toni Taltavull. área IngenIería. IngenIeros: Xavi Martínez, arquItectos: Cristian González, David Doménech, Ainara Bilbao, Natividad Casado, arquItecto técnIco: Arnau Costa. admInIstracIón: Marisa López, Cristina Orti Colaboradores. estructuras: BIS arquitectes (David Garcia), Oriol Palou. paIsajIsmo: Materia Verda (Antoni Falcon). sostenIbIlIdad y medIoambIente: Joyce de Boton.

Despacho de arquitectura, ingeniería y diseño industrial que ejerce su actividad desde 1995. Cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 40 profesionales. Según se indica desde el estudio, “es capaz de dar respuesta a los retos que cada proyecto plantea desde una propuesta arquitectónica innovadora y a veces transgresora, hasta la implantación de las instalaciones con las últimas tecnologías, pasando por el diseño de los elementos necesarios. Se proyecta, desde el inicio del proceso, conjuntamente para integrar completamente las instalaciones en la arquitectura, siempre con una profunda inquietud para conseguir edificios ambientalmente sostenibles”.

Principales Proyectos Realizados

cultural: Rehabilitación ‘Teatre Principal’ en Badalona (Barcelona); Centro de Artes Escénicas ‘Espai Maragall’ en Gavà (Barcelona); Centro de Convenciones de Sitges (Barcelona); ‘Centre de Disseny’ de Sitges. Rehabilitación del centro cívico ‘Montserrat’ en Sant Just Desvern (Barcelona). deportIvo: Remodelación y ampliación ‘Club Natació Catalunya’ en Barcelona; Remodelación y ampliación de zona polideportiva municipal en Ripollet (Barcelona). Ampliación del Campo de Entrenamiento del Estadio Municipal de Badalona, uso públIco: Plaza pública y aparcamiento ‘Enginyer Deulofeu’ en Badalona; Casal para la tercera edad ‘Can Tintorer’ en Gavà. educatIvo: Guardería municipal ‘Un Dori’ en Badalona; Guardería municipal ‘Els Daus’ en Cardedeu (Barcelona). admInIstratIvo: Edificio de oficinas ‘D123’ en Barcelona. resIdencIal: Vivienda unifamiliar en Cabrera de Mar (Barcelona). Edificio plurifamiliar para cinco viviendas en Barcelona. hostelería: Proyecto para la modernización del complejo hotelero y termal en Hammam Righa (Argelia). Hotel ‘ME’ en Barcelona. comercIal: Showroom de ‘Lutron’ en Beijing (China).

Principales Proyectos en Curso

Proyecto de la reforma y ampliación de la Masía del Futbol Club Barcelona junto con Jordi Garcés , arq. Proyecto para la modernización del complejo hotelero y termal en Hammam Salihine Biskra (Argelia). Proyecto para la modernización del hotel EL KALAA en M’Sila (Argelia). Proyecto para la modernización del hotel SOUF en El Oued (Argelia). Centro deportivo ‘Metropolitan’ en Badalona. Remodelación del Club de Tenis Barcino (Barcelona).

Principales Concursos y Premios

2014: 1er Premio internacional para la modernización del complejo hotelero y termal en Hammam Salihine Biskra (Argelia). 1er premio internacional para la modernización del hotel EL KALAA en M’Sila (Argelia). 1er Premio internacional para la modernización del hotel SOUF en El Oued (Argelia). 2013: 1er Premio internacional para la modernización del complejo hotelero y termal en Hammam Righa (Argelia). 2007: 1er. Premio Concurso Reforma de Finca ‘Mentora Alsina’ para Barcelona Activa; 1º Premio ‘Promoción inmobiliaria más sostenible BMP2007 del territorio español’-Proyecto de instalaciones de 48 viviendas en Vilafranca de Bonany (Mallorca, Islas Baleares); 1º Premio ‘Proyección de la Ciudad de Gavà’-Rehabilitación del ‘Espai Maragall’: 1º Premio ACCÉS 2007 Fundación Salas ‘Proyectos de aplicación’-Diseño de sistema para baño ‘TOTS’; 1º Premio Construmat ‘Innovación tecnológica’. 2005: Green Building Challenge-Edificios parte del Pabellón Español en Tokio; 1er. Premio Conc. ‘Escuela Gitanjali’ en Badalona (Barcelona); 1er. Premio Conc. Piscina en el barrio de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 2004: 1er. Premio Conc. Proyecto de instalaciones de ‘Ca L´Aranyó’ para la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. 1997: 1er. Premio ACTECIR. VI Concurso de novedades de instalaciones-Proyecto de instalaciones ‘Jaume I’ y ‘Ágora’.1996: 1er Premio Conc. Rehabitec-Proyecto de restauración y reforma del teatro ‘Metropol’ de Tarragona (junto a Josep Llinás).

Estudio

Albert Salazar y Joan Carles Navarro Modernización del complejo hotelero y termar Hammam Righa, Argelia

Edificio de viviendas, aparcamiento y comercial D131 Barcelona

Plaza pública y aparcamiento ‘Enginyer Deulofeu’ en Badalona, Barcelona

Hotel ‘ME’ y edificio de oficinas ‘D123’ en Barcelona

Modernización del complejo hotelero y termal en Hammam Salihine Biskra (Argelia)

Guardería municipal ‘Uni Dori’ en Badalona, Barcelona

26Guía de Estudios de Arquitectura

AICEQUIP

C/. FELIP MARÍA GARÍN, 4B,46021 - VALENCIAt. 963155610f. [email protected]

Director/Directores

Juan Añón Gómez. Arquitecto – Director General <socio>.Graduado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, titulado en el Programa Alta Dirección de Empresas (PADE) por el Centro de Desarrollo Directivo de la Escuela superior de Administración y Dirección de Empresas ESADE Business School de Barcelona. Ha impartido cursos y conferencias en la ETSAV y en la ETSAB. Ha ocupado la Secretaria del Seminario Internacional sobre Recuperación de los Centros Históricos, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Colaborador de la asignatura Crítica del Planeamiento y Actuaciones en suelo Urbano del Curso de Post-grado organizado por el COAV. En 1987 crea la empresa AIC que posteriormente se denomina AIC EQUIP. AIC EQUIP, ha recibido el Grand Prix en la muestra de arquitectura de Belgrado 2007 y premio de la Cámara de Comercio de Valencia a la mejor empresa de servicios 2001.

Equipo/Colaboradores

arquItectura y urbanIsmo: Gemma Martí Sanjuán, socia, José Ramón Tormo Illanes, socio, Aleksandra Mrdja Sasic, socia, Carlos Ortega Gimeno, socio, Jordi Soler Giménez, Carlos Blanco Lorenzo, Elena Azcárraga Monzonís, Andrés Puertas Cabot, Gabriel Doménech Bardisa, Marta Carratalá Galán y Miguel Ángel Gimeno Carles. IngenIería: Antonio Carratalá López <socio>, Tomás Bayod Robles, Vanessa Armengot Calatayud, Ricardo Vera Martínez y Ángel Laparra Serrano. gestIón InmobIlIarIa: Salvador Pons Frigols, socio, Teresa Pena Garijo y Rosa Roca Castelló. departamento fInancIero: Virginia Orenga Agramunt, socia y Fran Pascual Folguerá. desarrollo de negocIo y soporte: Luis Novalbos Cortes, socio, Carmen Ruiz García y Lucía Pérez Costa.

AIC EQUIP es una empresa creada en España en 1987 con sedes en Valencia (España) y Lima (Perú). Desde su origen, presta servicios en los campos del Urbanismo (planificación territorial y diseño urbano), Arquitectura, Ingeniería y Gestión Inmobiliaria. Reúne profesionales especialistas de diferentes disciplinas técnicas, económicas y jurídicas bajo una misma dirección, desde la concepción del proyecto, anticipando contenidos propios de fases posteriores en el proceso de desarrollo e implementación. A lo largo de 27 años de actividad, han intervenido en proyectos relacionados con el desarrollo estratégico territorial, planificación urbana, viviendas, oficinas, educación, hospitales, hoteles y restauración del patrimonio histórico.

Principales Proyectos Realizados

edIfIcIos de ofIcInas: Sede principal España de Mediterranean Shipping Company, Ciudad Administrativa 9 de octubre (rehabilitación de la antigua cárcel modelo de Valencia y conversión en un complejo de oficinas para el Gobierno valenciano. Nuevo Ayuntamiento de Benidorm (Alicante). Nuevo Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig (Alicante). educacIón: Edificio de Aularios, Escuela de Magisterio, Edificio Departamental de Ciencias Sociales, Biblioteca María Moliner, Biblioteca Gregorio Mayans (Universidad de Valencia). ICITECH Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón, Escuela de Ingeniería Técnica Industrial Cartografía y Geodesia (Universidad Politécnica de Valencia). Institutos Universitarios de Investigación (Universidad Illes Balears). Institutos Universitarios de Investigación (Universidad de Alicante). Escuela de Enfermería (Universidad de Murcia). urbanIsmo: Ampliación del Campus Científico-Técnico (Universidad de Alicante). Ampliación del Parque de Doña Casilda en Bilbao. Ordenación de la dársena este del puerto de Valencia para la celebración de la 32nd America’s Cup. Salud: Nuevo hospital de Gandía (Generalitat Valenciana). Centro de día de enfermos de Alzheimer (Catalunya Caixa). restauracIón: Museo Arqueológico de Gandía (Valencia), Almudín de Valencia, Monasterio de San Miguel de los Reyes (Valencia).

Principales Proyectos en Curso

Masterplan del Campus de Lima de la Universidad de Piura. Lima (Perú) Proyecto Territorial Estratégico Las Calas, Quita Calzón – Barranca, (Perú). Hotel Benahmed, Bir El Djir, Oran (Argelia). Complejo residencial EL Campello, Alicante. Dirección de las obras del nuevo edificio de oficinas AE4-2 para la OAMI en Alicante. Complejo residencial Avda. de las Naciones, Alicante.

Principales Concursos y Premios

2012: Propuesta premiada Concurso internacional para el diseño y construcción del edificio AE4-2 para la OAMI (Comisión Europea) en Alicante. Obra seleccionada para la publicación del Anuario Internacional Schuco 2013. Edificio de viviendas y oficinas “Porta de la Mar”. Valencia. 2010: Primer premio concurso para el Centro de Conocimiento Digital y Creatividad Audiovisual de la Región de Murcia. 2009: Primer premio concurso para la nueva Escuela de Enfermería de Cartagena (Región de Murcia). 2008: Primer premio en el Concurso Internacional para la redacción del Proyecto Conceptual Arquitectónico y Urbanístico del Complejo de Educación e Investigación de la Universidad Politécnica de Wroclaw. Polonia.

Estudio

Juan Añon Gómez

Edificio de Viviendas Alameda, Valencia

Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig, Alicante

Edificio Aularios Universidad de Valencia

Biblioteca Maria Moliner Universidad de Valencia

Rehabilitacion de San Miguel de los Reyes, Valencia

Edificio de Viviendas Quatre Carreres, Valencia

28Guía de Estudios de Arquitectura

Aidhos ArquitecC/. JORGE JUAN, 7 - 3º DCHA.28001 - MADRIDt. [email protected] www.aidhos.com

Director/Directores

Alfonso Casares: fue número uno de la promoción de 1968 de la ETSA de Madrid. Fue profesor de Proyectos de la ETSAM hasta 1993 y director del máster en Arquitectura, Organización y Gestión de Infraestructuras Hospitalarias. Reinaldo Ruiz Yébenes es arquitecto urbanista por la ETSAM. Forma parte de la coordinación del máster en Arquitectura, Organización y Gestión de Infraestructuras Hospitalarias. Antonio Ocaña obtuvo el título de arquitecto por la ETSAM (1992). También colabora en la coordinación del máster anteriormente citado. Y Belén Ruiz Casares es arquitecto con la especialidad de Urbanismo por la ETSAM (1994). Desde 1992, colabora en Aidhos. Y actualmente es socia del estudio. También forma parte de la coordinación del máster.

Equipo/Colaboradores

equIpo: Emma Palenzuela, Luís Higuera, Eduardo Casares, José Antonio Moreno, Gema Salas, Margarita Cerdán, Estefanía Llera. fotografía: Pablo Casares. comunIcacIón: Ana Casares.

Aidhos es un estudio especializado en arquitectura hospitalaria. Con más de cuarenta años de experiencia, es un referente dentro de este tipo de infraestructuras, tanto a nivel nacional como internacional.

Principales Proyectos Realizados

sanItarIo: Nuevo Centro de especialidades médicas “Inocencia Jimenez-Delicias” y Sedes de la gerencia del 061 y del Sector III de Zaragoza, Nuevo Hospital La Fe en Valencia, Hospital Son Espases en Palma de Mallorca (Islas Baleares), Hospital Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid), Campus de la Salud de Granada, Hospital de Almansa (Albacete), Hospital La Paz y Hospital Clinico San Carlos (Madrid), Clínica IMQ Zorrotzaurre Bilbao (Vizcaya),Hospital Lúis Chicho Fabregas (Panamá), Centro de Rehabilitación del Norte (Oporto, Portugal).

Principales Proyectos en Curso

Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, Hospital de Guadalajara, Hospital de Albacete, CMIN Oporto (Portugal), Hospitales en Perú (Hospital de Tacna, Hospital de Sullana, Hospital Daniel A. Carrión de Pasco, Hospital de La Caleta y Hospital Santa Gema de Yurimaguas).

Principales Concursos y Premios

2014: Concurso Hospital Universitario de Palencia. Concurso D.O. Complejo Hospitalario de Ourense. 2011: Mención honorífica Premios Empresa y Salud de la Generalitat Valenciana-Nuevo hospital ‘La Fe’ de Valencia. 2010. Mención de honor Premios de la Calidad de la Edificación de la Región de Murcia-Aulario general del campus del Espinardo (Murcia). 1987: 1º Premio Bienal de Buenos Aires (Argentina) Exposición ‘10 arquitectos españoles’. 1973: Accesit Premio Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ‘Mejor edificio del año’-Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

Estudio

Alfonso Casares, Reinaldo Ruiz Yebenes, Antonio Ocaña y Bélen Ruiz Casares

Hospital La Fe, Valencia

Clinica IMQ, Bilbao

Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda

Campus de la Salud, Granada

Centro de Especialidades Intermodal, Zaragoza

Hospital Son Espases, Palma de Mallorca

29Guía de Estudios de Arquitectura

ALBERTA NORWEG 2.0PASEO ALAMEDA Nº35 BIS46023 - VALENCIAt. 963043003f. [email protected]

Director/Directores

Ignacio de Julian y Santiago de Taranco, arquitectos de edificación y urbanismo. Máster en Urbanismo del Territorio. Consultoría de Estructuras. Consultoría de Instalaciones, Rehabilitación y Patologías Constructivas, Prevención y Riesgos Laborales. Auditores ISO 9001-14001, peritos judiciales. Desde hace ya tres décadas, presentes en propuesta proyectuales internacionales: Europa, América, Asia y África.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Santiago de Taranco, Ignacio de Julián. dIrector dpto. estructuras: Juan Antonio Fernández. dIrectora dpto urbanIsmo: Lorena Masiá. dIrector dpto arquItectura: Juan Luzón, dIrector dpto. InterIorIsmo: Francisco Luis Donis. dIrector dpto. aeronáutIco: Cirilo Arnandis. dIrector dpto. IngenIería: Víctor Hernández. dIrectora dpto. dIseño: Milagros Parra. dIrector dpto. gestIón soporte técnIco: José Ferri. dIrector dpto. expansIón y comunIcacIón: Eduardo Simó. dIrector dpto. consultoría, prevencIón y audItorIa: Lorena Masiá.

Alberta Norweg es una empresa de Arquitectura e Ingeniería Aeronáutica creada en 2007. Desde Valencia, España. Su forma de trabajar no está basada en una fórmula. Tiene que ver con valores, compartidos entre nosotros y otras empresas para dar respuesta a proyectos complejos. Con diseño selectivo, interdependencia colectiva, valores prioritarios, confianza en las comunidades y organizaciones donde trabajamos y una genuina cooperación entre iguales.

Principales Proyectos Realizados

aeronáutIca: Aeródromo de Viver, Castellón. Centro de Emergencia Salvamento Marítimo Cee, La Coruña. Hangares Sasemar Almería, Reus, Sta Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca. Plan desarrollo Aeródromo INAER. Muxtamel. Alicante. PE Igualada, Barcelona. Helipuerto Tirvia, Lleida. Base TA Mostar, Bosnia. Hidroaeródromo Krk, Croacia. Constanza, Rumanía. Centro Operaciones Sasemar Quart de Poblet. Helipuerto Amposta. tercIarIo: Edificio Oficinas Alameda, Albereda y Ayunt29 Valencia. Edificio Oficinas Mora, Manoteras Madrid. Hotel del Carmen, Valencia. InstItucIonal: Cefire Instituto de Enseñanzas Valencia Sur, Instituto Valencia de Implantología Inmediata. Instituto de Fertilidad Valencia. OC Pintor Sorolla Bancaja Valencia. Nuevo Ayuntamiento Benetusser. Valencia. vIvIenda colectIva: Viviendas en Náquera, Alcudia de Crespins, Desarrollo Pinaeta Sagunto, Valencia. urbanIsmo: Plan General Petrés; Desarrollo Minglanilla. vIvIenda dIseño: Casa A. Bachiller 7 Valencia, Casa Claudio Monasterios, Sagunto Valencia. Casa Marqués, Gran Vía, Valencia.

Principales Proyectos en Curso

Helipuerto e infraestructuras en Puerto Santa Cruz de Tenerife. Helipuerto en Port Adriano. Aeródromo Priorat. Helipuerto Hospital Arrixaca. Centro Emergencias Cartagena. Museo El Molí Benetusser. Casa Mypat, Vera, Almería. Oficinas SOPRA Informática. OC Bolloré. AT Altamira. Sede Federación Exportadores Cítricos Valencianos.

Principales Concursos y Premios

2014: Ordenación Rijeka, Croacia. 2013: Sistemas de Comunicación Vertical. Orly Nord. París. Horizontal. Y salas VIP. Barajas. Madrid. 2012: EM Beziers. Francia. 2011: INAER. Los Llanos. Albacete. 2010: Helipuerto/Hito Constitución Cádiz 2009 CEFIRE. Valencia.

Estudio

Santiago de Taranco y Ignacio de Julian

Sede Sasemar aeropuerto Manises, Quart

Desarrollo Aeródromo Muxamel

Espacio venta Ampasi, Valencia

Centro de Emergencia, CEE

Sede Sopra Barcelona

Espacio High Tech Alberto, Valencia

30Guía de Estudios de Arquitectura

Alberto Campo BaezaC/. ALMIRANTE, 4, 5ºB28004 - MADRIDt. 917010695f. [email protected]

Director/Directores

Alberto Campo Baeza es Catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ETSAM, en la que ha sido profesor durante más de 25 años. Ha impartido clases en la ETH de Zúrich y en la EPFL de Lausanne, en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, la Bauhaus de Weimar, en la Kansas State University y en la CUA University de Washington. Y ha pasado recientemente dos años como investigador en la Columbia University en Nueva York. En 2014 fue elegido académico de número de la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de España. Ha impartido conferencias por todo el mundo, y publicado más de 30 ediciones de su libro de textos “La Idea Construida” en varios idiomas. Su obra completa ha sido recogida en un libro editado por Thames & Hudson.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Ignacio Aguirre, Alejandro Cervilla, María Pérez de Camino, Elena Jiménez, Tommaso Campiotti.

La obra de Alberto Campo Baeza ha sido ampliamente premiada, divulgada y publicada en numerosos libros y en las más importantes revistas de arquitectura del mundo. Y se ha expuesto en numerosas ciudades. Una gran exposición sobre su trabajo tuvo lugar en el Crown Hall de IIT en Chicago en 2003, que más tarde se trasladó al Urban Center de Nueva York y en 2004 a la Basílica de Palladio en Vicenza (Italia), en 2005 a la Basílica de Santa Irene en Estambul y en 2009 en la Galería TOTO de Tokio y en 2011 en MAXXI de Roma. Desde el estudio, se describe así la figura de Alberto Campo: “No tiene coche, ni televisión, ni reloj, ni teléfono móvil. Y en su biblioteca hay más libros de poesía que de Arquitectura. Y confiesa que es muy feliz”.

Principales Proyectos Realizados

resIdencIal: Casa ‘Raumplan’ en Madrid; “Casa del Infinito” en Cádiz; Casa ‘Olnick Spanu’ en Nueva York; Casa ‘Moliner’ en Zaragoza; Casa ‘Guerrero’ en Vejer (Cádiz); Casa ‘De Blas’ en Sevilla la Nueva (Madrid); Casa ‘Gaspar’ en Vejer (Cádiz); Casa ‘Turégano’ en Pozuelo de Alarcón (Madrid). cultural: ‘Entre Catedrales’ en Cádiz; Museo de la Memoria de Andalucía en Granada. educatIvo: Guardería ‘Benetton’ en Treviso (Italia). admInIstratIvo/ofIcInas: Oficinas para la Junta de Castilla y León en Zamora; Oficinas SM en Madrid; Caja Granada en Granada, Centre BIT en Inca, Mallorca (Islas Baleares); Sede Consejo Consultivo de la Junta Castilla y León en Zamora.

Principales Proyectos en Curso

Pabellón Polideportivo para la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid.

Principales Concursos y Premios

2015: Primer premio Big Mat Awards por las Oficinas para la Junta de Castilla y León en Zamora; Primer premio ex-aequo para las Reservas del Museo del Louvre en Liévin, Francia. 2014: RIBA International Fellowship, Royal Institute of British Architect (Londres). 2013: Premio Arnold W. Brunner Memorial; Medalla de Oro Heinrich Tessenow. 2012: Premio Excelencia docente UPM; Nominado Premio Mies van der Rohe. 2011: Finalista Premio de Arquitectura Española. CSAE. Museo de la Memoria de Andalucía. 2010: Premios FAD Opinión. 2009: 1º Premio de la Crítica de la Bienal de Buenos Aires (Argentina). 2008: 1º XXIV Premio Macael de Almería. 2005: 1º International Award Architecture in Stone (Verona). 2004: 1º Premio Torroja; 1er. Premio Conc. Sede oficial del Consejo Consultivo de Castilla y León en Zamora. 2000: 1º Premio Pabellón de España Bienal de Venecia. 1998: 1er. Premio Conc. Delegación P. de Salud para Junta de Andalucía en Almería. 1994: Premio Especial Trienal Mundial de Arquitectura (Sofía, Bulgaria)-Colegio público en Cádiz y Casa ‘Gaspar’ en Zahora (Cádiz). 1992: 1er. Premio Conc. Nueva sede de Caja General de Ahorros de Granada. 1989: Premio Especial Trienal Mundial de Arquitectura (Sofía, Bulgaria)-Colegio público en el barrio de San Fermín de Madrid y Casa ‘Turégano’ en Pozuelo de Alarcón. 1978: 1er. Premio Conc. Plaza de la Catedral de Almería.

Estudio

Alberto Campo BaezaCentro de Conservación para las Reservas del Louvre, Liévin

Casa ‘Raumplan’ en Madrid

‘Entre Catedrales’ en Cádiz. Foto: Javier Callejas

Casa del Infinito, Cádiz

Museo de la Memoria de Andalucía en Granada. Foto: Javier Callejas

Oficinas para la Junta de Castilla y León, Zamora

32Guía de Estudios de Arquitectura

Alberto Noguerol & Pilar DíezC/. FERNÁNDEZ LATORRE Nº 5-3ºE15006 - LA CORUÑAt. 881928241f. [email protected]

Director/Directores

Alberto Noguerol del Río es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona desde 1974, donde también ha ejercido como profesor de Proyectos (1978-1986). Además, es profesor de Proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de La Coruña desde 1986. Pilar Díez Vázquez estudió Bellas Artes en Barcelona (1978), además de estudios de Diseño Gráfico y de Grabado.

Equipo/Colaboradores

No facilitado.

Estudio creado en 1975, centrado tanto en obra residencial como institucional y cultural. Su trabajo ha sido objeto de numerosos premios y reconocimientos, así como de publicaciones en diversas publicaciones de Arquitectura. También destacan varias exposiciones individuales como la COA de Barcelona (1989), ETSA de Pamplona (1995), COA de Valladolid (1997) y la Galería H2O de Barcelona (2001).

Principales Proyectos Realizados

resIdencIal: 8 viviendas en Sant Just D’Esvern (Barcelona). cultural/educatIvo: Centro cultural en Canovelles (Barcelona); Colegio en Arzua (La Coruña); Colegio en Cambre (La Coruña); Colegio en Santa Comba (La Coruña); Facultad de Filología de Santiago de Compostela (La Coruña); Club Universitario en La Coruña; Residencia de estudiantes en Santiago de Compostela; Bibilioteca Universitaria de Vigo (Pontevedra). InstItucIonal: Ayuntamiento, biblioteca y plaza en Camas (Servilla); Plaza y oficina de turismo en Capdepera (Islas Baleares); Ayuntamiento de Cangas (Pontevedra); Palacio de Congresos de Santiago de Compostela; Plaza en Santiago de Compostela. sanItarIo: Centro de salud en Elviña (La Coruña); Centro de Salud Oleiros (La Coruña); Centro Salud Os Mallos (La Coruña).

Principales Proyectos en Curso

Nuevo cuartel de bomberos en Santiago de Compostela.

Principales Concursos y Premios

2005: 1er. Premio Concurso Nueva estacion del AVE en Santiago de Compostela; 1er. Premio Conc Nueva terminal del aeropuerto de Santigo de Compostela. 2004: IX Bienal de Arquitectura de Venecia-Facultad de Filología y biblioteca en Vigo. 2001: VI Bienal de Arquitectura Español -Biblioteca de la Universidad de Vigo. 1997: IV Bienal de Arquitectura Española-Ayuntamiento de Cangas. 1995: 1er. Premio Conc. Biblioteca Universitaria de Vigo. 1988: 1er. Premio Conc. Facultad de Filología Santiago de Compostela. 1986: 1er. Premio Conc. Ampliación del Ayuntamiento de Murcia. 1984: 1er. Premio Conc. Ayuntamiento de Cangas. 1983: 1er. Premio Conc. Manzana 05 en Lugo. 1982: 1er. Premio Conc. Plaza en Canovelles. 1981: 1er. Premio Conc. Vivienda rural en La Coruña; 1er. Premio Conc. Ayuntamiento, biblioteca y plaza en Camas. 1980: 1er. Premio Conc. Edifcio de usos sociales en L´Arboç (Tarragona).

Estudio

Pilar Díez y Alberto NoguerolFacultad de Filología de Santiago de Compostela, La Coruña

Bibilioteca Universitaria de Vigo, Pontevedra

Nueva Terminal del Aeropuerto de Santiago de Compostela, La Coruña.

Palacio de Congresos y Exposiciones en Santiago de Compostela, La Coruña.

Ayuntamiento, biblioteca y plaza en Camas, Sevilla

Ayuntamiento de Cangas, Pontevedra

33Guía de Estudios de Arquitectura

aldayjover arquitectura y paisaje

AVDA. PORTAL DEL ÁNGEL, 3-5 - 1º 2ª08002 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Iñaki Alday Sanz y Margarita Jover Biboum son arquitectos por la Universidad Politécnica de Catalunya (en 1992 y 1995, respectivamente). Desde agosto de 2011 Iñaki Alday es Catedrático (Quesada Professor of Architecture ) y Director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Virginia (EEUU). Anteriormente ha sido profesor asociado de Proyectos en la ETSA del Vallès (1998-2005), profesor en la escuela de diseño BAU de Barcelona (1997-2003) y director del curso Arquitectura del Paisaje (COAA, 2004), profesor responsable de Taller en el máster de ‘Paisaje’ de la UPC (2003-2004) y en la especialización de Paisaje de la ETSA de Navarra (2004-2005 y 2009-2010). Margarita Jover es Research Faculty en la Universidad de Virginia desde la misma fecha . Anteriormente ha sido profesora invitada de Urbanismo en la ETSA del Vallès (2002-2004), profesora de Proyectos en la ESARQ de Barcelona (2001), profesora y coordinadora del departamento de Proyectos en la escuela de diseño BAU (1998-2009) y fue vocal de Cultura de la Demarcación de Barcelona del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya (2010-2011). Ambos han sido profesores del master ‘Laboratorio de la vivienda del siglo XXI’ (2004-2011), profesores invitados y miembros de tribunal en varias escuelas de arquitectura: UIC Bcn, Paris-Malaquais, BAU Bcn, ETSA Bcn, ETH Zürich, jurados en concursos de ideas y en Premios de Arquitectura (Premio Mies Van Der Rohe 2015, Girona 2008, Europan 2009, FAD 2010, AJAC 2010, Habitácola 2011).

Equipo/Colaboradores

arquItecto jefe de equIpo: Jesús Arcos. paIsajIsta jefe de proyecto: Francisco Mesonero.

aldayjover arquitectura y paisaje está ubicada en Barcelona y Charlottesville, fundada en 1996 por Iñaki Alday Sanz (Zaragoza, 1965), Margarita Jover Biboum (París, 1969). Arquitectos por la ETSA Vallès, 1992 y 1995. Profesor de Proyectos (ETSA Vallès hasta 2005 y profesora de Proyectos (escuela BAU, Barcelona), así como en varios Máster, cursos y talleres. Está formada por arquitectos y paisajistas, además de por varios equipos de colaboradores estables en diversas ramas de ingeniería, estructuras, construcción y control de costes. El principal volumen de trabajo corresponde a proyectos y direcciones de obras de equipamientos y edificios públicos, así como espacios públicos e intervenciones paisajísticas. Así mismo ha desarrollado varios proyectos y obras de vivienda unifamiliar y plurifamiliar e intervenciones en edificios de valor patrimonial. Han expuesto proyectos en varios Colegios de Arquitectos españoles, universidades, en el NAI y en otras instituciones.

Principales Proyectos Realizados

paIsajístIco y cultural: Plan Director de las Zonas verdes y Espacio Público de Santiago de Compostela. Parque del Meandro de Aranzadi (fase 1) y Centro de Interpretación de la Agricultura y la Ganadería en Pamplona, Parque del Agua y varios edificios (Central de Energía, Edificio de Cabecera, 3 Pabellones, Subestación transformadora S.E.T. y Nueva sede del teatro Arbolé) para la Expo 2008 de Zaragoza. espacIo públIco: Integración urbana en el desarrollo de los trabajos de implantación del Tranvía de Zaragoza, Recuperación de la ribera del río Gállego. Parque fluvial y Plaza de Toros-Anfitetaro, Zaragoza, Remodelación del Paseo de Independencia. Zaragoza. servIcIos socIales: Residencia y Centro de día para disminuidos psíquicos. deportIvo: Pabellón polideportivo y piscina cubierta, Zaragoza, Parque deportivo y cultural de Cadrete. Riberas del río Huerva, Zaragoza.

Principales Proyectos en Curso

Recuperación del Antiguo Acueducto del Río Piedras (San Juan de Puerto Rico). Parque de la Sagrera de Barcelona – Parc del Camí Comtal (concurso ganado por UTE aldayjover + rcr arquitectes + west 8). Remodelación de los espacios urbanos del entorno de la muralla de Ibiza y la Plaza Vara de Rey. Recuperación de Cantera Uniland. Sta Margarida i els Monjos i Olèrdola.

Principales Concursos y Premios

2014: Finalista en la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, premio Rosa Barba: Participante en International Architecture Biennal Rotterdam IABR. 2012: Light Rail Awards-Worldwide Project of the Year y Primer premio UITP de Integración Urbana por el Tranvía de Zaragoza. 2011: 2 Green Good Design Awards in Architecture (Museum of Architecture and Design). 2010 y 2009: Finalista Premios LAMP de iluminación. 2009: Premio FAD en la categoría Ciudad y Paisaje. Finalista Bienal de Arquitectura Española, X y VIII Ediciones, 2009 y 2005. Nominación para el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Mies van der Rohe 2009. 2008: Finalista del Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba, V Bienal Europea de Paisaje, 2004.

Estudio

Iñaki Alday Sanz y Margarita Jover Biboum Parque del Agua en Zaragoza

Central de producción de energía D.H.C. en Zaragoza

Parc del Camí Comtal en Barcelona

Recuperación del Antiguo Acueducto del Río Piedras (San Juan de Puerto Rico)

Parque del Meandro de Aranzadi,Pamplona

Centro de Interpretación de la Agric. del Parque del Meandro de Aranzadi en Pamplona.

34Guía de Estudios de Arquitectura

Allende ArquitectosC/. MARQUÉS DE VILLAMEJOR 3, BAJO DCHA28006 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Gabriel Allende dirige desde 1982 allende arquitectos. Es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (E.T.S.A.M.) y Máster en Arquitectura por la Universidad de California, Los Ángeles (U.C.L.A.). Desde 1989 es Profesor Asociado de la ETSAM, completando su labor docente en la Universidad de Anahuac (México DF), en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, en la Universidad de Las Américas (Puebla, México) y en la Universidad Internacional de Cataluña. Dir. de Exposiciones y Publicaciones de la Sala de Exposiciones MOPU (Madrid) entre los años 1983 y 1985, ha participado como director o colaborador en revistas especializadas como Arquitectura, El Croquis, Skyline o El Paseante. Ha sido jurado y comisario de diferentes actividades y eventos de carácter nacional e internacional. Ha sido premiado entre otros por el COAM (en 3 ocasiones), el Ayuntamiento de Madrid (en 6 ocasiones), la Comunidad de Madrid (en 4 ocasiones), Fundación C.E.O.E., Fundación Camuñas, Cámara de Comercio de Valencia, III Bienal de Arquitectura, etc.

Equipo/Colaboradores

equIpo colaboradores: José Ángel Rodríguez, Mónica Megías, Livia Allende, Belén Baladrón, Ricardo Montoro, Marta Corchado, Carlos Vadillo, Patricia Alza, Alvaro Aguilar, Jhony Chavesta, Jorge García, Filipa Lopes, Pilar de Mazarredo, Fabio Rodríguez, Alexandra Díez Dibós, Paloma Gallego, Fanny Barahona.

allende arquitectos está dirigido desde 1982 por Gabriel Allende. A lo largo de su actividad, el estudio ha desarrollado proyectos de arquitectura privada y pública, interiorismo y diseño de mobiliario. Parte de este esfuerzo ha sido reconocido con distinciones nacionales e internacionales, a la vez que la participación en concursos de arquitectura ha permitido formalizar alguno de los proyectos más relevantes. Actualmente allende arquitectos desarrolla su actividad internacional desde sus sedes operativas de Madrid y Lima. Configura un equipo multidisciplinar de profesionales con la certificación de calidad ISO-9001 que desarrollan su actividad con los procedimientos de control de costes e investigación de nuevas técnicas y materiales que le permiten desarrollar proyectos de gran escala para oficinas, residencial, hoteles, comercio, servicios dotacionales y planeamiento urbano. Es miembro del GBC España y del Perú GBC como parte del World Green Building Council y actualmente es entidad colaboradora de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático. Ha extendido su trabajo al desarrollo del proceso completo de los procesos de diseño y edición de mobiliario desde la propia práctica arquitectónica, integrando la producción, gestión y coordinación de la implantación de sedes corporativas, espacios comerciales y diseño de objetos de mobiliario, stands y exposiciones.

Principales Proyectos Realizados

ofIcInas: Edificio Manuel de Falla 7. Madrid, Edificio de oficinas Parque Empresarial Pegaso City, Madrid; Aliaga Business Center. Lima, MV49 Martínez Villegas Bussines Park, Madrid; ‘Tripark Las Rozas’ (Madrid); Edificio de oficinas ‘Cristalia’ en Madrid; Torres ‘Agora’ en C/. Serrano Galvache, 26 de Madrid; Edificio ‘Iris’ en Madrid.; Sede de Aguirre Newman en C/. General Lacy de Madrid; Edificio de oficinas ‘Crisalis’ en C/. Juan Ignacio Luca de Tena, 17 de Madrid; Sede de Morgan Stanley en C/. Serrano, 55 de Madrid; Sede de Timón-Fundación Santillana en C/. Méndez Núñez, 17, Madrid; Aresbank en Paseo de la Castellana, 257 de Madrid. dotacIonal: Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre en Soto de Viñuelas (Madrid); Sede Palacio de Altamira IED en Madrid; Hotel ‘HUSA Paseo del Arte’ en C/. Atocha, 123 de Madrid. resIdencIal: Velázquez 29. Madrid, Edificio en C/. Almagro, 34 de Madrid; Edificio en Pª Recoletos, 18 de Madrid; Edificio en C/. Núñez de Balboa en Madrid; Edificio en C/. Ortega y Gasset, 73 de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Edificio Primera Visión. Lima, Edificio Multifamiliar. Lima, Vivienda Unifamiliar. Madrid, Master Plan Business Park. Madrid, Edificio comercial en Gran Vía. Madrid.

Principales Concursos y Premios

2005: 1º Premios Comunidad de Madrid de Calidad, Arquitectura y Vivienda, apart. ‘Oficios’-Rehabilitación Aguirre & Newman; 1er. Premio Concurso Complejo hotelero ‘Las Colinas de Marbella’; 1er. Premio Conc. Complejo residencial ‘Es Jonquet’ en Palma de Mallorca. 2004: 1er. Premio Conc. Centro de Recuperación de Fauna AENA.en Soto de Viñuelas. 2003: 1º XVIII Premios Ayuntamiento de Madrid de Urbanismo, Arquitectura y Obra pública, apart. ‘Edificio de nueva planta destinado a usos distintos de vivienda de iniciativa privada’-Torres ‘Ágora’; 1º Premios Comunidad de Madrid, apart. ‘Calidad Estética’-Edificio ‘Crisalis’; Mención de honor Premios Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)-Implantación de oficinas de Daemon Quest en Torre Picasso de Madrid.

Estudio

Gabriel AllendeEdificio Crisales, Madrid

Sede de Aguirre Newman, Madrid

Sede de Morgan Stanley, Madrid

Edificio Iris, Madrid

Tripark Las Rozas, Las Rozas

Torres Ágora, Madrid

36Guía de Estudios de Arquitectura

ALOTARK ARQUITECTOS & CONSULTORESC/. COMERCIO, Nº 23. LOCAL 108003 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Koldo Crespo, es arquitecto por la ETSAV. Con cerca de 20 años de experiencia profesional, inició su actividad colaborando con diversos estudios de arquitectura, liderando dentro de ellos proyectos emblemáticos tales como la Torre Agbar o la Sede Social Moritz en Barcelona. Desde hace una década dirige su propio estudio de arquitectura, que aglutina un equipo interdisciplinar de profesionales.

Equipo/Colaboradores

arquItecto prIncIpal: Koldo Crespo. dIrector de proyectos: Jordi González. arquItectos: David Vela, Gisela Selva. aparejador / técnIco de obra: Andrés Martos. colaboradores: IngenIería: Inivaus. InstalacIones: PGI Engineering, estructuras: Bernuz-Fernandez Arquitectes. medIoambIentalIsta: Bioma.

Alotark abarca dentro de la práctica profesional el desarrollo de proyectos de arquitectura y de urbanismo, la planificación, la gerencia y la dirección de obras, apostando por un modelo de dirección integrada que ofrece a nuestros clientes una interlocución directa y única, así como una voluntad y capacidad de control en todas las fases del proyecto arquitectónico, desde el análisis de viabilidad del proyecto hasta la legalización y entrega de los edificios, pasando por los desarrollos de implantación urbanística y programática, el proyecto arquitectónico, el diseño de interiorismo o el de mobiliario. Las principales líneas de trabajo del estudio se centran en el desarrollo de proyectos de arquitectura corporativa, arquitectura residencial, arquitectura dotacional, retail, proyectos especiales que conjugan arquitectura e ingeniería y el diseño industrial.

Principales Proyectos Realizados

arquItectura corporatIva: Reforma y ampliación de la nueva Sede Endesa en Barcelona. Rehabilitación de fachada exterior del complejo edificatorio Edificio Neo en Barcelona. Nordic Built Challenge (Noruega y Finlandia), Oficinas y showroom de Parlane Internacional. arquItectura resIdencIal: Implantación urbana en El Cairo (Egipto). Proyecto de 20 apartamentos en Hospitalet, Proyecto de 34 viviendas y garajes en Sabadell. arquItectura dotacIonal: Capilla de San Olav de la Fundación Princesa Kristina, en Covarrubias. Campus Aalto, Espoo (Finlandia). Biblioteca de Helsinki. (Finlandia), Ampliación Hospital de Guadix retaIl: Aplicativo de marca para galerías de arte, restauración y moda infantil. proyectos especIales: Aparcamiento Full Electric, Centro de Control de red eléctrica de Endesa. dIseño: Mobiliario oficinas Endesa. Punto de carga rápida de vehículo eléctrico Grupo Enel.

Principales Proyectos en Curso

No facilitado.

Principales Concursos y Premios

Biblioteca Helsinki, Campus Alvar Aalto, Nordic Built Noruega y Finlandia, Ampliación Hospital y oficinas Hospital de Poniente, Ampliación Hospital Guadix, Hospital de Écija, Concurso Capilla San Olav. 2013: Premio Catalunya Construcción a la Excelencia Constructiva por la nueva Sede Endesa de Barcelona.

Estudio

Koldo CrespoFachada Napoles, Sede Endesa (Barcelona)

Capilla San Olav (Burgos)

Galeria de arte Yellowkorner (Barcelona)

Nordic Built (Oslo)

Cargador Vehiculo Electrico ENEL

Fachada Almogavares, Sede Endesa (Barcelona)

37Guía de Estudios de Arquitectura

Álvaro Planchuelo

C/. SANTA ENGRACIA, 30 - 6º B28010 - MADRIDt. 914474932f. [email protected]. alvaroplanchuelo.com

Director/Directores

Álvaro Planchuelo es arquitecto titulado por la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid desde el año 1985. Además, es Máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio por las Universidades de Alcalá de Henares y Valladolid desde 1996, Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética por el IMF (2013) y Técnico Superior en Energías Renovables por la Universidad San Pablo CEU (2013). Cuenta con estudio profesional de arquitectura y diseño, abierto en Madrid en 1985.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Susana Sánchez-Izquierdo. dIseño constructIvo e InterIorIsmo: Luis de la Infanta. dIseño InformátIco: Pablo Fernández Ruiz. arquItectos técnIcos: Joan Palou. estructuras: Antonio Fernández Zúñiga (Prosec). InstalacIones: Florencio Reolid, Vicente Reolid, María Luisa Manjón (Reolid Consulting). fotografía: Ricardo Santonja, Alberto Cubas.

Estudio fundado en el año 1985 agrupando a profesionales de distintas actividades que forman un equipo multidisciplinar. Su organización interna está dividida en tres departamentos: Arquitectura (nueva planta), Patrimonio (rehabilitación y restauración) y Diseño (interiorismo, exposiciones y mobiliario). Con la observación de la naturaleza como fuente principal de investigación, se plantean todos los trabajos dando prioridad a la integración en el medio y al comportamiento ambiental de las actuaciones. Funcionalidad, recursos, lugar, clima, paisaje, diseño y sostenibilidad son los pilares en los que se asientan todas las intervenciones. En los últimos 15 años se ha conseguido el primer premio en varios concursos nacionales e internacionales de arquitectura.

Principales Proyectos Realizados

naturaleza y cultura: Centro de Visitantes y Museo del Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real); Centro de Interpretación y Acuario del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera (Mallorca); Acuario de Gijón; Acuario Fluvial Expo-Zaragoza 2008; Centro del Saber, Archivo Nacional de Ecología y Medio Ambiente (La Rioja). deporte y salud: Polideportivo ‘Centro Estel’ (Palma de Mallorca); Polideportivo ‘Pedro Ferrándiz’ (Madrid); Centro de entrenamiento de piragüismo ‘Eduardo Herrero’ (Madrid). turIsmo y ocIo: Ranchón Comunitario Chixocol (Guatemala). ‘Purohotel’ y ‘Puro Beach Club’ (Mallorca). Ecolodges de Badian, Seleki y Faoye (Senegal). educacIón y enseñanza: Colegio de Mako (Senegal); Escuelas en Tomboronkoto (Senegal); ETS Ingenieros de Minas (Madrid). IndustrIa y tecnología: Edificio de Oficinas Audiovisuales RPG (Madrid); Centros Renault Trucks España; Recintos Feriales de Plasencia, Cáceres. patrImonIo: Rehabilitaciones en Centros Históricos de Madrid y Palma de Mallorca; Plan Director de la Muralla de Maderuelo (Segovia). vIvIendas: Viviendas bioclimáticas para jóvenes (Palma de Mallorca); Urbanización Atalaya Puig de Ros (Mallorca).

Principales Proyectos en Curso

Azores Aquarium (Punta Delgada, Islas Azores, Portugal), Internado Femenino Escolar (Bandiagara, País Dogón, Mali), Casa Rústica en Santa María (Mallorca), Escuela de Badian (Mako, Senegal), Ampliación Centro de Interpretación de la Villa de Maderuelo (Segovia), Acuario Nacional de Costa Rica, (Puntarenas, Costa Rica). Ampliación del Colegio de Mako (Senegal), Ampliación Escuela de Tambanoumouya (Mako, Senegal)

Principales Concursos y Premios

2014: Mención de Honor. Pabellón de España en la Exposición Universal Expo Milano 2015. (AC/E Acción Cultural Española). 2011: Proyecto Finalista. Pabellón Biodomo, (Parque de las Ciencias de Granada). 2010: 1º premio. Acuario Nacional de Costa Rica (BCIE, Min. de Ambiente de Costa Rica). 2009: 1º premio. CV Parque Nacional de Aigüestortes, Lérida (OAPN, Min. Medioambiente); 1º premio. Exposición Museográfica CV Parque Nacional de Cabañeros, Ciudad Real (OAPN, Min. Medioambiente). 2007: 1º premio. Rehabilitación Edificio Carrera de San Francisco 15, Madrid, (EMVS Ayto. Madrid). 2006: 1º premio. CARD de Lanzamientos, Madrid (CSD, Min. Educación y Cultura). 2005: 1º premio. Acuario Fluvial Expo-Zaragoza 2008, (Sociedad Expoagua, Coutant Aquariums). 2003: 1º premio. CV Parque Nacional de Cabañeros, Ciudad Real (OAPN, Min. Medioambiente); 1º premio. Acuario de Gijón, (Ayto. de Gijón, Coutant Aquariums). 2002: 1º premio. Centro del Saber en La Rioja, (OAPN, Min. Medioambiente. 2001: 1º premio. CV y Acuario Parque Nacional de Cabrera, Mallorca (OAPN, Min. Medioambiente); 1º premio. Viviendas Bioclimáticas para jóvenes,(Ayto. de Palma de Mallorca). 2000: 1º premio. Viviendas en el Jonquet, /Ayto. de Palma de Mallorca). 1998: 1º premio. Recintos Feriales de Plasencia, (Ayto. de Plasencia). 1997: 1º premio. Centro Estel (Ayto. de Palma de Mallorca).

Estudio

Álvaro Planchuelo Museo y CV del Parque Nacional de Cabañeros en Ciudad Real

Acuario de Gijón, Asturias

‘Purohotel’ en Palma, Islas Baleares

Museo y CV del Parque Nacional de Cabrera, Islas Baleares

Rehabilitación Edificio de la Carrera de San Francisco 15, Madrid

Acuario Fluvial Expo Zaragoza

38Guía de Estudios de Arquitectura

Alzugaray Estudio

PLAZA SAN JOSÉ 1 BAJO31001- PAMPLONA (NAVARRA)t. [email protected]

Director/Directores

Alfonso Alzugaray es arquitecto ETSA de la Universidad de Navarra desde 1979.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Usúe Beraza, Iñigo Elizalde, Laura Apezteguía, Fernando Rubí. aparejadores: GLSL aparejadores, Pardo y Associados arqtos. técnicos. IngenIería cIvIl: Iturralde & Sagüés, INARQ Ingenieros, Teide Ingenieros, GE Ingenieros. estructuras: GB ingeniería de estructuras, FS estructuras, NB35 estructuras. acústIca: Arau acústica.

“30 años de ejercicio profesional, trabajando sólo o en colaboración con arquitectos y profesionales de otras disciplinas, nos han permitido desarrollar trabajos de distinta escala, desde el plan parcial hasta el amueblamiento urbano. Sin embargo ha sido fundamentalmente el edificio público y la vivienda social, tanto en edificios de nueva planta como en operaciones de rehabilitación, el trabajo que ha ocupado nuestra mayor dedicación. Los concursos han sido el vehículo básico de los encargos y los entendemos como el medio más libre para el desarrollo de las ideas”, afirman desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

vIvIenda/resIdencIal: Vivienda J-9 en Atlanterra. Tarifa, 108 viviendas VPT, Zizur Mayor (Navarra); 172 viviendas VPO, Sarriguren (Navarra); vivienda unifamiliar, Zahara de los Atunes (Cádiz); 113 Viviendas VPO, Mendillorri (Pamplona); Polígono Residencial ‘Mendillorri’, Rehabilitación de un edificio entre medianeras. Pamplona. IndustrIal: planta de embotellado. ‘Aguas Belnature’, Arteta (Navarra); planta embotellado y bodega. ‘Bodegas Irache’, Ayegui (Navarra). cultural: Centro cultural junto a la Alcazaba de Almería, Centro de educación infantil. Burlada. Navarra., Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra. (Pamplona); rehabilitación Palacio de los Leones, Centro Cultural de Olite (Navarra); rehabilitación de ‘La Misericordia’, Residencia y Teatro, Estella (Navarra). educatIvo: conjunto escolar en Mendillorri, Pamplona. sanItarIo: Centro de salud ‘San Juan’. Pamplona. rehabIlItacIón: Rehabilitación de un edificio entre medianeras. Pamplona.

Principales Proyectos en Curso

Residencia privada en Tarifa.

Principales Concursos y Premios

2013: Seleccionado XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Seleccionado Premios FAD 2013. 2009-2011: XI Premio Hispalyt, Primera mención por Rehabilitación edificio en Casco Histórico, Pamplona. 2007: finalista Conservatorio Superior del Pais Vasco ‘Musikene’. 2006: finalista Centro de arte ‘Colección Arco’, Matadero Madrid. 2005: pemios COAVN. 2005: Planta embotelladora ‘Belnature’; Premios Construmat, Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra. 2004: Premios FAD, Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra, finalista Planta embotelladora ‘Belnature’. 2001: finalista Premios FAD, Centro de Salud San Juan en Pamplona. 1995: Premios COAVN, Rehabilitación Centro Cultural de Olite. 1993: Premio ‘Architecti’. Lisboa. Conjunto escolar de Mendillorri. 1987: Premio Nacional de Urbanismo, PEPRI Casco histórico de Estella.

Estudio

Alfonso AlzugarayAuditorio y Palacio de congresos de Navarra.

C.E.I. en Burlada. Navarra.

C.E.I. en Burlada, Navarra

Centro cultural al pie de la Alcazaba de Almeria.

Vivienda unifamiliar en Zahara de los Atunes, Cádiz

108 viviendas VPT en Zizur Mayor, Navarra

40Guía de Estudios de Arquitectura

Amann-Cánovas-Maruri ArquitectosC/. GOLONDRINA, 8028023 - MADRIDt. 913070667f. 913070667estudio@amann-canovas-maruri.eswww.amann-canovas-maruri.es

Director/Directores

Atxu Amann Alcocer, Andrés Cánovas Alcaraz y Nicolás Maruri Mendoza son arquitectos por la ETSA de Madrid (ETSAM), Amann es doctora con sobresaliente ‘cum laude’ (2007) en la ETSAM y Técnico Urbanista por el Centro de Estudios Urbanos del IEAL (MAP). Además, es profesora del departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM. Cánovas es director de las colecciones ‘Monografías de arquitectos’, ‘Monografías de edificios’ y ‘Crítica de arquitectura’. También fue director y editor de la revista ‘Arquitectos’ (1987-2006). Ha sido profesor en diversas instituciones académicas.

Equipo/Colaboradores

arquItecto asocIado: Adelino Magallahes Moreira. arquItectos: Pablo Sigüenza Gómez, Enrique Zarzo Martínez, Joachim Kraft, Denis Calle Facal, Jesús Sanabria Márquez, Andrea Briz, Alan Cortéz, Tatiana Vasiliadou. arquItectos técnIcos: Enrique Medina, Rafael Checa. IngenIería de estructuras: Mecanismo. IngenIería de InstalacIones: Rafael Úrculo Ingenieros.

Los socios del estudio se asociaron en 1987. Han recibido más de cien premios internacionales y nacionales (Premios de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad de Murcia, de la Bienal de Zaragoza y Premio Nacional de Vivienda de Vanguardia), entre los que destaca el Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales 2012 y el Premio Luis M. Mansilla 2013. Sus últimas exposiciones se han celebrado en la AA de Londres, en el NAI de Rótterdam, en IIT de Chicago, en Arizona CAPLA, en la Bienal de Venecia, sedes del Instituto Cervantes de todo el mundo, en la galería AEDES de Berlín, en el RIBA de Londres, así como en las Arquerias de los Nuevos Ministerios en Madrid y en numerosos Colegios, Escuelas y salas de Arquitectura en España. Y su obra ha sido difundida en más de trescientas revistas y libros en todo el mundo.

Principales Proyectos Realizados

cultural: Cubierta sobre restos arqueológicos en El Molinete (Murcia); Museo de Monteagudo (Murcia); Museo de la Muralla en Santa Eulalia (Murcia); Museo de la Guerra Civil y oficinas para el Consorcio Turístico Cartagena ‘Puerto de Culturas’ en Cartagena (Murcia); Centro de visitantes en la excavación arqueológica de la Plaza de los Tres Reyes en Cartagena; Centro de visitantes en Cartagena; Centro turístico cultural en Cadalso de los Vidrios (Madrid); Centro de visitantes en la excavación arqueológica de la Casa de la Fortuna de Cartagena. resIdencIal: 118 Viviendas de protección pública en Coslada (Madrid); 152 Viviendas en Mieres (Asturias); 82 VPO en el ensanche del barrio de Vallecas de Madrid; Edificio de 82 viviendas, oficinas y aparcamiento en la Muralla del Mar de Cartagena; 61 VPP, locales comerciales y garaje en Coslada (Madrid); 16 VPO en Lorquí (Murcia); Edificio de 12 viviendas, 32 locales y aparcamiento en C/. Hilarión Eslava en Madrid (junto a Ángel Saura); 10 viviendas y 9 locales en el distritio de Aravaca de Madrid; 38 viviendas unifamiliares en Mojácar (Almería). sanItarIo: Edificio de centro de salud en el Molinete de Cartagena; Acondicionamiento del anfiteatro de autopsias y accesos en Cartagena. urbanIsmo/paIsajIsmo: Ordenación urbana, ajardinamiento y restauración paisajística del embarcadero de ‘El Hornillo’ en Águilas (Murcia); Plaza del CIM (Cartagena); Intervención urbana Eje López Pinto-Muralla del Mar en Cartagena. admInIstratIvo/ofIcInas: Torre de ascensor y edificio administrativo y de usos múltiples para ‘Puerto de Culturas’ de Cartagena (junto a Martín Lejárraga); Nave y oficinas para sede de Artes Gráficas Palermo en Rivas-Vaciamadrid (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Proyecto de 102 Viviendas en Luxemburgo. Proyecto de 88 Viviendas en Luxemburgo. Proyecto 36 Viviendas en Aarau. Suiza

Principales Concursos y Premios

2014: 1er. Premio Concurso 40 viviendas en Aarau. 1er. Premio Concurso 92 viviendas en Luxemburgo. 2013: 1er. Premio Concurso 102 viviendas en Luxemburgo. Seleccionado para desarrollar el proyecto Urban Living Berlín: nuevas formas de habitar. 2012: 1er. Premio Concurso para la reconstrucción de Lorca, barrio de la Viña. 1er. Premio, Concurso eje El Palmar. Murcia. 1er. Premio Ex -aecuo Yacimiento arqueológico de San Esteban. Murcia. 2010: 1er. Premio Concurso Ampliación de la Diputación de Zamora. 2008: 1er. Premio Conc. Auditorio y sala de exposiciones. de la Universidad de Extremadura en Badajoz; 1er. Premio Conc. 140 viviendas en Totana (Murcia). 2006: 1er. Premio Conc. internacional Vivienda de vanguardia. 2004: 1er. Premio Conc. internacional 400.000 viviendas en Barcelona.

Estudio

Andrés Cánovas, Atxu Amann y Nicolás MaruriProyecto 88 viviendas en Luxemburgo

Concurso vivienda Luxemburgo

Proyecto Viviendas Aarau

Concurso viviendas Canton de Vaud

Concurso Viviendas y Guardería en Munich

Concurso Museo de la Memoria, Bogotá

41Guía de Estudios de Arquitectura

AMP arquitectos

C/ JESÚS Y MARÍA, Nº 27. LOCAL38004 - SANTA CRUZ DE TENERIFEt. 922245149 - 922244033f. [email protected]

Director/Directores

Felipe Artengo Rufino es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona en la especialidad de Urbanismo. Entre 1979 y 1980 colaboró en varios estudios. Socio fundador de AMP arquitectos en 1981.

Equipo/Colaboradores

arquItectos técnIcos: Rafael Hernández y Cota 4 (Pino Artengo, Asier Elejabeitia y Francisco J. Lathouwer). delIneante: Domingo Herrera. admInIstracIón: Ana Acosta. InstalacIones: 2PiR Ingenieros. estructuras: BOMA/ Arquiestructuras.

AMP arquitectos es un estudio multidisciplinar de Arquitectura con fuertes raíces españolas y canarias en particular y con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de distintos tipos de proyectos arquitectónicos. El estudio ha llevado a cabo trabajos de distinta naturaleza, tanto en el campo del urbanismo como en edificación: vivienda, centros deportivos, instalaciones educativas, centros de convenciones y exposiciones, centros comerciales, organismos oficiales, oficinas, etc., manteniendo siempre la rigurosidad y disciplina a través del proceso arquitectónico, desde la concepción de la idea hasta la materialización de la construcción. Los trabajos de AMP arquitectos han sido reconocidos en múltiples ocasiones, habiendo recibido una variedad de premios nacionales e internacionales. Al Estudio se le ha concedido el primer premio en la Bienal regional “Manuel Oraá” en siete ocasiones. Del mismo modo, algunas de las obras de AMP arquitectos han sido seleccionadas para participar en distintas ferias y exhibiciones como por ejemplo la Bienal de Arquitectura Española, la Bienal de Venecia, los premios Mies Van der Rohe, o la exhibición “On Site, New Architecture in Spain” en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York. AMP arquitectos utiliza un concepto global de la Arquitectura, introduciendo parámetros de sostenibilidad y adaptación al territorio, generando así creaciones de mayor integración, racionalidad y coherencia.

Principales Proyectos Realizados

pIscInas: Piscina natural El Guincho, Tenerife, Piscina en el río Spree, Berlín. educatIvo/unIversItarIo: Colegio Mayor San Agustín, Tenerife, Instituto Rafael Arozarena, Tenerife urbanIsmo/parques: Parque del Drago de Icod Los Vinos, Tenerife, Jardín Botánico del Descubrimiento de Vallehermoso, La Gomera. deportIvo: Centro Insular de Atletismo de Tenerife, Tenerife, Pabellón Ana Bautista, Tenerife. admInIstratIvo/ofIcInas: Sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Tenerife. cultural: Magma Arte & Congresos Tenerife Sur, Tenerife, Espacio Cultural El Tanque, Tenerife. resIdencIal: 60 Viviendas Sociales (Visocan), Tenerife, Edificio Laurel, Tenerife, Edificio Bouza, Tenerife, Edificio Cion, Tenerife.

Principales Proyectos en Curso

Edificio multidisciplinar para bomberos, policía y centro de Seguridad en Riyadh (Arabia Saudí). Ampliación del Jardín Botánico de La Orotava (Tenerife). Rehabilitación del Cuartel de San Carlos en Sta. Cruz de Tenerife. 6 viviendas en La Ninfa de Sta. Cruz de Tenerife. Centro de visitantes del Parque del Drago en Icod de Los Vinos. 5 transmisores activos en la plaza de San Telmo en Sta. Cruz de Tenerife.

Principales Concursos y Premios

2011: 1er. Premio Concurso Edificio multidisciplinar para bomberos, policía y centro de seguridad en Riyadh. 2010: 1er Premio I Edición Premios Construcción @MB-Jardín Botánico de La Orotava. 2008: 1er. Premio Concurso Mejora de la Avenida Marítima de Santa Cruz de La Palma. 2007: 1er. Premio Conc. Hotel ‘Golf Sur 5*’ en Salou; 1er. Premio Arquitectura Accesible. IMPROMI-’Magma Arte & Congresos’; 1er. Premio de Arquitectura de Canarias-Centro Insular de Atletismo de Tenerife. 2006: 1er. Premio Conc. Ordenación del Puerto de Los Cristianos y su entorno urbano en Arona (Tenerife). 2002: 1er. Premio Conc. Ordenación del entorno del Actual Mercado de Icod de Los Vinos; 1er. Premio Conc. Piscina en el río Spree en Berlín (con Susane Lorenz y Gil Wilk). 2001: 1er. Premio Conc. Rehabilitación Cuartel San Carlos. Obra seleccionada Bienal de Venecia (2002, 2006); Obra seleccionada Premios IberFAD (1998, 2003); Obra seleccionada Bienal de Arquitectura Española (1999, 2006 -finalista-), Premios FAD (2006). Mención de honor-Centro Insular de Atletismo de Tenerife (2008).

Estudio

Felipe Artengo Rufino Ampliación J. Botánico La Orotava en Puerto de La Cruz, Tenerife

Centro Insular de Atletismo de Tenerife en Sta. Cruz de Tenerife

Piscina en el Río Spree en Berlín, Alemania

Instituto Rafael Arozamena en La Orotava, Tenerife

Sede de la Presidencia Gobierno de Canarias en Sta. Cruz de Tenerife

‘Magma Arte y Congresos Tenerife Sur’ en Adeje, Tenerife

42Guía de Estudios de Arquitectura

Amusement LogicVELLUTERS, 2: POL. IND. VARA DE QUART46014 - VALENCIAt. 961581614f. [email protected]

Director/Directores

Enrique Zamora, propietario del estudio, ya se dedicaba a los proyectos de ocio en EEUU desde los años 80, cuando en España apenas había experiencia en el sector. Fundó Amusement Logic en 1996, rodeándose de profesionales provenientes de diversas disciplinas para crear un campo innovador en nuestro país: la arquitectura del ocio.

Equipo/Colaboradores

dIrector técnIco: José Antonio Ariza. dIrector creatIvo: Enrique Zabala. arquItectos: Antonio Peña, Juan José Pineda, Beatriz Zamora, Belén Jiménez, Pablo Vidal, Manuel Devesa. IngenIeros y arquItectos técnIcos: Anabel Oller, Pablo Lillo, Alejandro Clemente, Silvia García de Val, Julio Peris, Pablo Santiago, Manuel Barberá, Inés Herrero, Raúl Soriano, Francisco Caudet, Alberto López. paIsajIstas: Miguel Angel Zamora, Susana Navarro.

Amusement Logic S.L. se ha especializado en el desarrollo de proyectos de ocio y arquitectura temática. A partir de la experiencia adquirida con el auge y consolidación de los parques acuáticos y temáticos en España, el estudio se ha proyectado internacionalmente hasta convertirse en referente del sector en mercados emergentes. Actualmente ofrecen todos los servicios arquitectónicos necesarios para desarrollar con éxito un proyecto de arquitectura del ocio: diseño conceptual, estudis previos, proyecto básico, proyecto ejecutivo, pliegos de concursos, dirección de obra.

Principales Proyectos Realizados

parques acuátIcos: BH Hotel (Magalluf, España), Dreamland (Umm-al-Quwain, EAU), Aquapark Valais (Le Bouveret, Suiza), Vichy Aquapark (Vilnius, Lituania), Hawaii Aquapark (Almaty, Kazajistán), Dino Beach (Shanghai, China). parques temátIcos: Terra Mítica (Benidorm, España), Port Aventura (Salou, España), Parque Warner (Madrid, España). parques zoológIcos: Zoo de Perm (Perm, Rusia), Zoo de Al Ain (Al-Ain, EAU), Bipoarc (Valencia); Parc Oceanogràfic (Valencia, España).

Principales Proyectos en Curso

Parques acuáticos en Aqaba (Jordania), Skikda (Argelia) y Kharouba (Argelia); Resort con parque acuático y de deportes de aventura en Salwa (Qatar); Centros de Ocio Familiar en Nairobi (Kenia), Argel (Argelia), Moscú (Rusia); Cinco piscinas tecno-temáticas para las cadenas Royalton y Meliá.

Principales Concursos y Premios

Miembro destacado de la IAAPA (International Association of Amusement Parks & Attractions) desde 1997 y de la WWA (World Waterpark Association) desde 1998.

Estudio

Equipo Amusement LogicFachada oficinas Amusement Logic en Valencia

Amber Tower (Dubai, EAU)=

Pasarela peatonal (Doha, Qatar)=

Islas artificiales (Doha, Qatar)=

Parque público (Riyadh, Arabia Saudí)

Villa privada (Jeddah, Arabia Saudí)=

44Guía de Estudios de Arquitectura

Andrés Perea Ortega ArquitectoC/. PINTOR RIBERA, 2228016 - MADRIDt. 914136984 / 915193702f. [email protected]

Director/Directores

Andrés Perea obtuvo el título de arquitecto por la ETSA de Madrid en 1965. En 1967 comenzó a impartir clases de Proyectos como profesor asociado en la misma Escuela, iniciando una labor docente que ha continuado desde entonces hasta 2009. Ha ampliado su actividad pedagógica en numerosas universidades y organismos, nacionales e internacionales como profesor invitado y conferenciante (Pavía, Barcelona, Madrid, Pamplona, Granada, Roma, Londres, Chicago, Buenos Aires, Bogotá, Medellín, Berlín, Seúl, Sao Paolo, Manila, etc.). Actualmente es profesor ‘Ad Honorem’ de la ETSAM, profesor de Proyectos en la UEM y de Proyecto de Fin de Carrera en el Centro de Estudios San Pablo CEU. Y sigue desarrollando su actividad como arquitecto en el ejercicio libre de la profesión.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Alfredo García Horstmann, Eva María Olalla de Juan, Emmanuel Romero Parra, Teresa Joven González.

Estudio fundado por Andrés Perea Ortega en el año 1967. Desde entonces, ha desarrollado su carrera como arquitecto en el ejercicio libre de la profesión. Todos sus trabajos son el resultado de la presentación a concursos nacionales e internacionales. Ha desarrollado su trabajo realizando todo tipo de edificios: aeropuertos, recintos feriales, administrativos, sanitarios, bibliotecas, archivos, viviendas, etc.

Principales Proyectos Realizados

aeropuertos: Nueva área terminal del aeropuerto de La Palma (Santa Cruz de Tenerife) -en colaboración con R. Torrelo-. recIntos ferIales: Ampliación del IFEMA (pabellones 12 y 14 y aparcamiento sudeste). cultural: Centro Cultural Tomás y Valiente en Fuenlabrada (Madrid), Nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado en Santiago de Compostela (La Coruña); Biblioteca pública ‘Rafael Alberti’ en el distrito de Fuencarral de Madrid. sanItarIo: Hospital de Fuenlabrada (Madrid) -en colaboración con Luis G. Sterling-. eclesIástIco: Obras del centro parroquial de Tres Cantos (Madrid). edIfIcIos admInIstratIvos: Nueva Sede de la Diputación de Granada, Nueva Sede Gerencia de Urbanismo en Murcia, Edificio de usos Múltiples para la Xunta de Galicia en Lugo, Complejo Administrativo en San Lázaro, Santiago de Compostela (edificios para la Consellería de Sanidad, Consellería de Economía, IGAPE e IGE).

Principales Proyectos en Curso

Obras Nueva Embajada de España en Rabat (Marruecos), en colaboración con Euroestudios – Nueva Sede del Archivo Histórico de Huelva, en UTE con Euroestudios – Obras de la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela, en UTE con Euroestudios.

Principales Concursos y Premios

2013: 4º Premio en el concurso Internacional Parque del Río, en la Ciudad de Medellín, Colombia. 2008: 4º Premio Conc. internacional Centro de las Artes y la Tecnología (CAT) de Segovia. 2007: Mención honorífica Conc. internacional de ideas Nuevo Distrito Carlsberg en Copenhague (Dinamarca); Accésit Conc. Internacional Palacio de congresos y recinto ferial de León. 2006: 2º Premio Conc. internacional Auditorio para jóvenes al aire libre de la Isla Nodeul en Seúl. 2005: 1er. Premio Conc. internacional ‘Urban Ideas Competition’ para nueva ciudad multifuncional y administrativa en Corea del Sur; 1er. Premio Conc. internacional de ideas Diseño del ‘Performing Arts Center International Competition’ en Seúl (Corea del Sur) -5 proyectos ganadores-; 3er. Premio Conc. internacional Asian Culture Complex en Gwanju (Corea del Sur). 1999: 1er. Premio Conc. ‘Capital Plaza International Design Competition’ en Taipei (Taiwán). 1998: 1º Premio de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid-Biblioteca de Fuencarral en Madrid. 1971: Premiado en Conc. internacional ‘Centro Pompidou’ de París (Francia); Premio Sol-Thermic a la investigación.

Estudio

Andrés PereaBiblioteca en el barrio de Fuencarral de Madrid

Iglesia en Tres Cantos, Madrid

Biblioteca en Santiago de Compostela, La Coruña

Hospital en Fuenlabrada, Madrid

Pabellones de Ifema en Madrid

Aeropuerto de La Palma, Santa Cruz de Tenerife

45Guía de Estudios de Arquitectura

APEZTEGUIA ARCHITECTSC/. MONTE MONJARDÍN, 8 BAJO31004 - PAMPLONA (NAVARRA)t. 948204186f. [email protected]

Director/Directores

El estudio APEZTEGUIA Architects está formado por: Arquitecta Fundadora: Maite Apezteguía Elso, Arquitecta urbanista por la E.T.S.A. de la Universidad de Navarra en 1979 donde también realizó los Cursos de doctorado los años 1981-82. Entre los años 1986-1992 fue Profesora ayudante de la misma Universidad y asociada de proyectos de 1992-1998. Maite también ha ejercido la docencia como Profesora Externa de Análisis Arquitectónico en la E.T.S.A. de La Salle, Universidad Ramón Llull en Barcelona.1999-2000. Arquitectos Asociados: Begoña García Gordo (Oviedo 1972) + Juan Carlos Linares Fernández (Londres, 1971) + Silvia Saldaña Vela (Pamplona, 1971) + Yoana Urralburu Soto (Pamplona, 1977), todos ellos Arquitectos Urbanistas por la E. T. S. A. de la Universidad de Navarra.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Maite Apezteguia, Begoña Gª Gordo, Silvia Saldaña, Juan Carlos Linares y Yoana Urralburu. colaboradores: IngenIeros: INARQ Ingenieros, IS-Group. arquItectos técnIcos: ATEC Aparejadores, Arturo Pérez Espinosa, José Luís Sola Labari, Laura de la Fuente. estructura: Luis Saldaña, FS Estructuras, Opera. fotografía: Mikel Muruzábal, Pedro Pegenaute, Francisco Berreteaga, José Manuel Cutillas. InfografIas: Play Time.

APEZTEGUIA Architects es un estudio dedicado a la arquitectura, urbanismo y diseño interior, fundado por Maite Apezteguia en 2010, tras una sólida carrera ejercida de forma aislada o con colaboraciones puntuales, que le han valido el reconocimiento nacional e internacional, como lo corrobora su participación en la 8ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. APEZTEGUIA Architects se distingue en el mundo de la arquitectura por ofrecer tanto un conocimiento fiable de la naturaleza intelectual de la propia disciplina como un control real y económico de lo que ésta genera en su entorno más inmediato; una atención personalizada y cercana al cliente que siempre puede contar con la opinión, ayuda y colaboración de sus técnicos y una variedad de servicios que van desde los prácticos y funcionales a los más intelectuales y culturales.

Principales Proyectos Realizados

edIfIcacIón dotacIonal: Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gipuzkoa, Donostia-San Sebastian. 42 Apartamentos Tutelados en Pamplona,(con A.Arriazu). Reforma y ampliación Servicio de Tocoginecología, Hospital de Zumárraga, Gipuzkoa. Nuevo Edificio Residencial “Casa de Misericordia” Pamplona. rehabIlItacIón: Restauración Torre Jauregúia, Donamaría, Navarra. Restauración Molino de Zubieta, Navarra. Restauración Palacio Mendibile, Leioa. edIfIcacIón resIdencIal: 145 Viviendas VPT Lezkairu, Pamplona. 70 Viviendas VPO Arrosadía-Lezkairu, Pamplona. 66 Viviendas VPO +Centro de menores, Vitoria. 161 Viviendas VPO Sarriguren, Navarra. 55 + 110 Viviendas VPO Sarriguren, Navarra. 16 Viviendas Pareadas en Gorráiz, Navarra. InterIorIsmo: Eliminación de barreras arquitectónicas Avenida Pio XII 39, Pamplona. Centro médico-deportivo KINES.

Principales Proyectos en Curso

Proyecto 44 Viviendas VPO, A.I 135.01 Ubitxa 24, Eibar, Guipuzcoa. Proyecto 44 Viviendas VPT, Entremutilvas, Navarra. Proyectos y Dirección de las obras del derribo y ejecución de nuevo edificio Joaquín Jarauta 58-Hilarión Eslava 26, Pamplona, Navarra.

Principales Concursos y Premios

2013: Finalista Categoría Edificación residencial “16 Viviendas pareadas en Gorráiz, Navarra”. 2010: Finalista Categoría Edificación residencial “110 Viviendas VPO en Sarriguren, Navarra”. 2007: Finalista Categoría Dotacional “Sede de Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gipuzkoa”. 2003: Primer Premio Categoría Rehabilitación “Casa-Torre Jaureguía, Donamaría”. 1999: Finalista Categoría Edificación “18 Viviendas VPO, Rotxapea”. Primer Premio Categoría Rehabilitación “Molino para eco-museo en Zubieta”. Primer Premio Categoría Edificación “Vivienda unifamiliar en Gorráiz, Navarra”.

Estudio

Equipo Apezteguia Architects

161VPO en Sarrigurren. Foto-Mikel Muruzabal

Cámara Comercio, Ind. y Navegación, Gipuzkoa, San Sebastián. Foto: Francisco Berreteaga

Meca (Nuevo Ed. Residencial Casa Misericordia), Pamplona, Navarra. Foto: Pedro Pegenaute

145 VPT en Lezkairu. Foto: Pedro Pegenaute

Torre Jaureguía:”Vista exterior Torre Jaureguía, Donamaría Foto: Jose Manuel Cutillas”

110 VPO en Sarrigurren. Foto: Francisco Berreteaga

46Guía de Estudios de Arquitectura

aq4 arquitectura

C/. PELAI 42 5º 4ª08001 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Ibon Bilbao, Jordi Campos, Caterina Figuerola y Carlos Gelpí son arquitectos por la ETSA de Barcelona y socios cofundadores del estudio aq4arquitectura creado en 2003. Ibon Bilbao: profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB desde 1998. Es miembro del Consejo del Departamento de proyectos de la UPC, de la Junta de Escuela, de la Comisión Permanente y del equipo directivo de la ETSAB. Jordi Campos: Máster en Gestión de la eficiencia energética por la Universidad de Barcelona. Carlos Gelpí: profesor asociado del curso académico Construcción de la Arquitectura II en la ETSA de La Salle.

Equipo/Colaboradores

arquItectos junIor: Chiara Trevisan, Gastón Saboulard, Marta Milà. estudIantes arquItectura: Laura Binaburo, Gabriel Bonis. Arquitecto estructuras: Carles Jaén (BOMAINPASA) arquItecto técnIco: Alberto Pérez. Fotógrafo: Adrià Goulà.

Aq4 arquitectura se funda en 2003 en Barcelona. Su trabajo pronto recibe reconocimiento al ganar, en 2003 y 2004, los dos primeros Premios de Concursos Nacionales de Ideas para equipamientos públicos. A raíz de estos premios intensifican su investigación y ganan sucesivos concursos referentes a equipamiento y vivienda. En el año 2007 ganan el Primer Premio del concurso de Ideas Area Residencial Campus UDC de Elviña, lo que supone la posibilidad de abrir una vía de investigación dentro de la tipología de vivienda universitaria y de la construcción en madera. Últimamente han ganado el Primer Premio del Concurso Residencia de estudiantes de tercer grado y personal de investigación de la UPV/EHU en Leioa. Han impartido conferencias en diferentes centros nacionales y en la Escola d’Archittetura da Venezia y han sido seleccionados para diferentes exposiciones, entre ellas, la Mostra di Archittetura Biennale di Venezia en dos ocasiones: 13ª Mostra Espacio Contextos de Vogadors y en el Pabellón de Espanya año 2000.Con su formación multidisciplinar iniciada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y llevada a cabo en la actividad profesional, su trabajo se basa en la puesta en obra de los proyectos donde se puede llevar a cabo la coherencia y rigor arquitectónico desde el planteamiento del concurso hasta la ejecución del detalle constructivo.

Principales Proyectos Realizados

cultural: Casa de cultura y biblioteca en Ortuella. Vizcaya. educatIvo: CEIP Magí Morera y Galicia. Lérida. vIvIenda colectIva: 44 VPO en Mollerusa, Lérida. Edificios plurifamiliares entre medianeras en Cornellà 5, 7, 8 y 11 viviendas. sanItarIo: Centro de Asistencia Primaria Blanes 2. Blanes Girona. Consultorio local en Alp, Gerona. IndustrIal: Nave industrial en Madrid. Nueva bodega Can Ràfols dels Caus em Avinyonet del Penedés, Barcelona. urbanIzacIón: Calles en Alp, Gerona.

Principales Proyectos en Curso

Vivienda en Adeje. Tenerife. Prototipo de complejo de servicios en Algeria. Complejo hotelero y parque lúdico en Algeria. Master plan para complejo lúdico en Algeria.

Principales Concursos y Premios

2013: Premio ArchDaily 2013. Casa de cultura de Ortuella. Finalista. 2011: Primer Premio Concurso Residencia de estudiantes en el Parque Científico de Leioa. UPV-EHU. Bilbao. Vizcaya. 2007: Primer Premio Concurso de ideas para la construcción de un àrea residencial con 315 viviendas en el campus Elviña. UDC. La Coruña. 2006: Primer Premio Concurso 44 viviendas de promoción pública en Mollerusa. Primer Premio Concurso de propuestas Centro Atención Primaria en Polinyà. Barcelona. 2004: Primer Premio Concurso Centro de Asistencia Primaria Blanes 2. Blanes. Gerona. 2003: Primer Premio Concurso de ideas Nueva Casa de cultura y biblioteca de Otuella.Vizcaya. Primer Premio COAVN de Arquitectura. Categoría Interiorismo. Vivienda Muelle Churruca. 2001: Primer Premio Plan Especial de ordenación del sector del Passatge del Bessos. Barcelona.

Estudio

Equipo Aq444 viviendas de promoción pública en Mollerusa. Lérida.

Casa de Cultura y Biblioteca en Ortuella. Vizcaya.

Centro de Asistencia Primaria en Blanes. Gerona.

Casa de Cultura y Biblioteca en Ortuella. Vizcaya.

Centro de Asistencia Primaria en Blanes. Gerona.

315 viviendas en el Area Residencial del Campus Elviña de la UDC. La Coruña.

48Guía de Estudios de Arquitectura

ARANAZ y asociadosPLAZA MIGUEL SALAMERO, 14 - 3º OFICINA A50004 - ZARAGOZAt. [email protected] / [email protected] www.facebook.com/Aranaz.Arquitectura

Director/Directores

José-Antonio Aranaz de Motta es Arquitecto por la E.T.S.A. del Vallés - Universidad Politécnica de Cataluña – (1981), 1er Premio Trabajo Final de Carrera y Máster en Gestión Urbanística por la E.T.S.A. de Barcelona - UPC - (1990). Arquitecto Municipal en la Gerencia de Urbanismo de Zaragoza (1982 -1991) actualmente en excedencia. Fundó el actual Estudio en 1991. Profesor del Máster de Urbanismo de la Facultad de Derecho de Zaragoza desde 1999. Miembro de la Asociación Española de Técnicos Urbanistas (AETU). Ponente y Moderador en Jornadas y Cursos de Urbanismo. Asimismo ha ostentado diversos cargos electos en la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Anna Aranaz Agusi, Mara Duque. aparejadores /seg. y salud: Félix Berges. Ramón Lapuente. Ing. cIvIl: Ricardo Zaccheo. InterIorIsta: Montse Agusi Ferré. estructuras: Hca SL, Pérez-Benedicto SL. Ing. InstalacIones: Pilar Peco SLP, IPTA SL.

El Estudio ofrece toda la amplia variedad de Servicios Técnicos relacionados con la Arquitectura y el Urbanismo. Su objetivo es la excelencia en el servicio al cliente y en el propio trabajo. Desarrolla su actividad en todo el país, con su propio equipo o apoyado por otros despachos de colaboración habitual. Posee una amplia experiencia en Centros Terciarios, Comerciales y de Oficinas, así como en Conjuntos Residenciales e Industriales. Se llegan a desarrollar todas las fases inherentes a la promoción de los mismos, desde el inicio del Planeamiento y de la Gestión Urbanística, pasando por los Proyectos y Direcciones de Obra, hasta el Control de todo el Proceso Inmobiliario. Especializados en BIM.

Principales Proyectos Realizados

admInIstratIvo: Conjunto de Oficinas y Congresos “World Trade Center Zaragoza” (WTCZ). Centro Terciario “Vistabella”. socIo-cultural: Centro “Joaquín Roncal” de la Fundación CAI-ASC. comercIal: Centro regional “Grancasa” en Zaragoza, Centro “Utrillas-Plaza”. hotelero: Hotel 4* WTCZ. Hotel 3* INCA, en Zaragoza. sanItarIo-asIstencIal: Residencia de Ancianos en Epila (Zaragoza). vIvIenda colectIva: 240 Viviendas en Residencial Utrillas y 80 Viviendas en ACTUR, en Zaragoza. 90 Viviendas en La Arboleda en Alagón (Zaragoza). 85 Viviendas en Utebo (Zaragoza). vIvIenda unIfamIlIar: Conjuntos residenciales “Britania” en Cuarte (Zaragoza) y en L’Ampolla (Tarragona). Conjuntos en Utebo y en Mª de Huerva (Zaragoza). Casas “Las Lomas 1” y Las Lomas 2” en Zuera (Zaragoza). IndustrIal: Sede Central y Naves para AREI, en Zaragoza, Conjunto “Altos de Valmadrid” en Pol. Empresarium (Zaragoza). espacIos urbanos: Plaza del Conjunto WTCZ. InterIorIsmo: Centro de Congresos y Convenciones WTCZ. dIseño: Banco “Granka”, Butaca “Walter”, Mostradores de control y mesas “WTCZ”.

Principales Proyectos en Curso

Edificios de Vivienda Colectiva en Utebo (Zaragoza), Tarragona y Zaragoza. Conjunto de Viviendas Unifamiliares en L´Ampolla (Tarragona). Residencia de Estudiantes en Zaragoza. Adecuación de contenedores marítimos para usos terciarios o residenciales. Hoteles low-cost en diversos emplazamientos de Aragón.

Principales Concursos y Premios

2007: 1º Premio al “Mejor Proyecto de Integración Urbanística en Aragón”, por el WTCZ. 2005: 1ºer Premio del Colegio de Arquitectos, Montecanal y Disminuidos Físicos, por el Centro “Joaquín Roncal”. 1998: 1er Premio Europeo ICSC “Innovación Tecnológica, Diseño y Calidad”, 1er Premio Asoc. Española de Centros Comerciales, 1er Premio Expansión “Iniciativa Empresarial” y 1er Premio del Colegio de Arquitectos, Montecanal y Disminuidos Físicos, por el Centro Comercial “Grancasa”. 1987: Número 1 en la Oposición a Arquitecto Municipal de Zaragoza. 1982: Seleccionado para el Concurso para Remodelación del Area 12 de Zaragoza. Finalista y 3er Premio. 1981: Premio Fin de Carrera.

Estudio

Anna Aranaz y José A. AranazCentro Comercial Grancasa en Zaragoza

Conjunto Residencial y Comercial ‘Plaza Utrillas’ en Zaragoza

Conjunto de Naves Empresarium en Zaragoza

Centro Sociocultural Joaquín Roncal-Fundación CAI-ASC en Zaragoza

Centro Terciario Vistabella en Zaragoza

Conjunto de Oficinas y Congresos ‘World Trade Center’ en Zaragoza

49Guía de Estudios de Arquitectura

ARANGUREN & GALLEGOS ARQUITECTOSC/. OTERO Y DELAGE, 11828035 - MADRIDt. 917341901f. 913160811arquitectos@arangurengallegos.comwww.arangurengallegos.com

Director/Directores

María José Aranguren López y José González Gallegos son arquitectos por la ETSA de Madrid en 1983. Aranguren obtuvo el número 2 de la promoción y Gallegos el número 1 ‘Premio Extraordinario Fin de Carrera’. En 1987, ambos obtuvieron el doctorado por la ETSA de Madrid con calificación de Sobresaliente Cum Laude, siendo profesores de Proyectos Arquitectónicos en la misma desde 1984. Han sido responsables de Proyectos Arquitectónicos y Elementos de Composición en la Sección de Arquitectura del Centro de Estudios San Pablo CEU desde 1988 hasta 2002. Su trabajo ha sido ampliamente publicado en revistas internacionales y libros y ha sido exhibido en la Bienal de Venecia (2002), tras haber sido nombrados por el Gobierno Español Directores y Comisarios del Pabellón de España, y en el MoMA de Nueva York (2006).

Equipo/Colaboradores

arquItectos colaboradores: Pablo Aranguren López, Blanca Juanes Juanes.

Aranguren & Gallegos Arquitectos es un estudio multidisciplinar de arquitectura y diseño fundado por María José Aranguren López y José González Gallego en Madrid en 1983. Desde entonces, comienzan a desarrollar una actividad profesional que ha sido reconocida internacionalmente en los últimos años a través de publicaciones, conferencias, exposiciones y premios. Entre los últimos proyectos del estudio cabe reseñar el nuevo parador de Alcalá de Henares, la rehabilitación del mercado de las Atarazanas en Málaga, el Museo ABC de Dibujo e Ilustración o el proyecto para edificio de oficinas en la calle Hernani de Madrid, que se compaginan con el desarrollo de propuestas en competiciones internacionales en Sudamérica, Marruecos y Europa.

Principales Proyectos Realizados

cultural/admInIstratIvo: Museo Cáceres en la antigua casa de caballos; Nuevo centro de la Fundación ABC de Dibujo e Ilustración en Madrid. servIcIos: Mercado de Atarazanas de Málaga; Hotel NH en Santiago de Compostela; Parador de Alcalá de Henares (Madrid). vIvIenda colectIva: 56 VPO en ‘El Querol’’; 24 VPO experimentales para jóvenes en Tomelloso (Ciudad Real); 67 Viviendas experimentales en el barrio de Carabanchel de Madrid; 63 viviendas en el polígono ‘Las Mercedes’ de Madrid; 255 VPP para jóvenes en Villanueva de la Cañada (Madrid), 75 Viviendas en el Encinar de los Reyes (Madrid). ofIcInas: Sede de Aranguren & Gallegos en Madrid. IntervencIones temporales: Pabellón de España en la Biennale de Venecia (2002); Cumbre Unión Europea-Latinoamérica y Caribe (2002).

Principales Proyectos en Curso

Nuevo Museo del Motociclismo Español en Alcalá de Henares. Edificio de oficinas en C/. Hernani de Madrid. Centro docente y auditorio sociocultural ‘Gilitos’ en Alcalá de Henares. 72 Viviendas en Monte Hacho, Ceuta. Vivienda unifamiliar en El Escorial (Madrid). Edificio administrativo en Zaragoza.

Principales Concursos y Premios

2010: Premio Nacional del Ministerio de Cultura, categoría ‘Intervención en el Patrimonio’-Rehabilitación de antiguo Colegio de Santo Tomás como nuevo Parador de Turismo en Alcalá de Henares. 2006: 1er. Premio Concurso de anteproyectos para la reforma del edificio de la antigua fábrica Mahon en C/. Amaniel de Madrid como sede del nuevo centro de la Fundación ABC de Dibujo e Ilustración. 2005: Premio Nacional del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, cat. ‘Obra Construida’, dentro del concurso ‘Soluciones Urbanas 2005’-Edificio de 64 viviendas protegidas en Carabanchel; Premio del Ayuntamiento de Madrid a la ‘Mejor obra, apartado de Vivienda’-Edificio de 64 viviendas protegidas en Carabanchel; 1er. Premio Asprima a la ‘Mejor Actuación inmobiliaria en Vivienda Protegida’. 2004: Seleccionados y Premiados en la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura. 2002: 1er. Premio Concurso nuevo Parador Nacional de Turismo en Alcalá de Henares. 2001: Premio COmunidad de Madrid a la ‘Mejor Solución de Viviendas’-Edificios residenciales construidos en El Encinar de los Reyes. 2000: Premio del Ayto. Madrid a la ‘Mejor obra, apartado de Vivienda realizada en Madrid’-Edificios residenciales construidos en El Encinar de los Reyes. 1988: 1er. Premio Concurso Europeo para Nuevas Arquitecturas Residenciales EUROPAN I.

Estudio

José González Gallegos y Mª José Aranguren López Parador de Alcalá de Henares, Madrid

Museo Fundación ABC en Madrid

Mercado de Atarazanas de Málaga

Viviendas en el Encinar de los Reyes, Madrid

Viviendas en Villanueva de la Cañada, Madrid

Viviendas en el barrio de Carabanchel de Madrid

50Guía de Estudios de Arquitectura

ARAPILES ARQUITECTOS ASOCIADOS 15C/. ARAPILES Nº 15, 1º, 04001, ALMERÍA04001 - ALMERÍAt. 950237722f. [email protected]

Director/Directores

Luis Fernández Martínez, arquitecto por la ETSA de Sevilla en 1977, y Presidente del C.O.A de Almería entre 1996 y 2000. Segundo Cañadas Espinar, arquitecto por la ETSA de Granada en 2004. Mª del Mar Fernández Viciana, arquitecta por la ETSA de Sevilla en 2005. Alfonso Monje de Pro, arquitecto por la ETSA de la Universidad Europea de Madrid en 2005. Socios desde 2012 de la sociedad profesional Arapiles Arquitectos Asociados 15, S.L.P, dedicada a la gestión integral del desarrollo de proyectos de arquitectura.

Equipo/Colaboradores

aparejadores: Antonio Pérez y Alfonso Verdugo. arquItectas colaboradoras: Mar Casimiro y Elena González. IngenIeros: Salvador Hernández y José Matarín.

Fundada en 2012, la nueva sociedad surge como evolución de la colaboración habitual de los tres arquitectos más jóvenes con Arapiles Arquitectos Asociados S.L, creada en 2002 por Luis Fernández y Luis Pastor, quienes colaboraban profesionalmente desde 1984. El estudio se ha dedicado desde sus comienzos al amplio abanico de la disciplina arquitectónica y urbanística, pasando por la mayoría de las tipologías edificatorias de obra nueva, rehabilitación y restauración hasta el planeamiento urbanístico y el diseño de interior y de mobiliario. El objetivo principal de este grupo multidisciplinar es dar respuesta a todas las necesidades de nuestro cliente con la máxima calidad y eficacia.

Principales Proyectos Realizados

resIdencIal: 176 viviendas en la Pipa; 101 y 104 viviendas en la Vega de Acá; 136 VPO en la Vega de Acá; 104 viviendas en C/ Italia; 28 viviendas en Av/Cabo de Gata, todas ellas en Almería. resIdencIal públIco: Hotel Tryp Indalo en Almería. edIfIcIos sanItarIos: Centro de Salud Tipo II en Huércal de Almería. edIfIcIos admInIstratIvos: Sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería; Vivero de Empresas en Vera, Almería; Edificio de Oficinas Cajamar en Estación de autobuses de Almería. edIfIcIos docentes: D.O del I.E.S. Sierra Alhamilla en Almería. edIfIcIos comercIales: Edificio Newlar en Almería. edIfIcIos sIngulares: D.O del Paraninfo de la Universidad de Almería; D.O de Edificio Polivalente en El Toyo, Almería. urbanIsmo: P.G.O.U de Canjáyar y de Fondón, en Almería.

Principales Proyectos en Curso

Centro Comercial Torrecárdenas en la SUP ACA-MNO-05 de Almería. Plan Especial de Ordenación Urbana del ámbito del Dique de Levante del Puerto de Almería como primera fase del Proyecto de Integración Puerto-Ciudad.

Principales Concursos y Premios

2012: Primer Premio concurso para Nueva Sede de empresas participadas de Cajamar en el PITA. 2010-2011: Finalista en concurso para Edificio PITA y TECNOVA en Almería, 2010. Premio ARCO 2010-2011 del COA de Almería por la Restauración, reforma y construcción de sótano y oficinas para Sede Social de Cajamar en Edificio las Mariposas. 2009: Finalista y Accésit del Jurado concurso 60 viviendas y garaje en Melilla. 2008: Finalista en concurso de ideas 152 viviendas, locales y garaje en San Roque (Cádiz), 2008. Primer Premio concurso Pabellón polideportivo y edificio de oficinas para la Consejería de Juventud y Deportes de la Cuidad Autónoma de Melilla. 2006: Primer Premio concurso Reforma y Ampliación del Centro Municipal de Acogida de Almería. 2004-2005: Premio ARCO 2004-2005 del COA de Almería por el Paraninfo de la Universidad.1995: Primer Premio concurso Museo de Almería.

Estudio

Equipo Arapiles Arquitectos Asociados11 Viv. y Oficinas en Puerta de Purchena y Rehabilitación Edificio de las Mariposas, Almería.

Sede Central de Cosentino en Cantoria, Almería.

Sede para empresas participadas de Cajamar en el P.I.T.A. Almería. Foto: David Frutos.

Edificio Center, Garaje, locales, Oficinas y 123 Viv. en C/. Gregorio MArañón, Almería.

Residencial Rondaeguinardo.

Pabellón Polideportivo y Edificio de Oficinas en Melilla.

52Guía de Estudios de Arquitectura

Archikubik

C/. LLUIS ANTÚNEZ, 6 - 3ª PLANTA08006 - BARCELONAt. 934152762f. [email protected]

Director/Directores

Marc Chalamanch, arquitecto titulado por la ETSAB (UPC) de Barcelona. Carmen Santana, arquitecta titulada por la escuela de arquitectura de Toulouse. Máster “Espace des Entreprises et architecture des lieux de travail” (UP6 Paris La Villette), Máster “La Gran Escala: la arquitectura de los nuevos entornos” (UPC ) . Miembro del comité científico de 5Plus City Forum. Miquel Lacasta, arquitecto titulado por la ETSAB (UPC) en Barcelona y doctor por la ESARQ-UIC. Máster en Arquitectura Biodigital (ESARQ-UIC). Profesores de Proyecto (ESARQ-UIC, Escuela LAI y Escuela ELISAVA), de Análisis de las Formas (ESARQ-UIC) y de Máster Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad (Fundación UPC). Invitados a conferencias, workshop y congresos.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Yolanda Salazar, Juan Miguel García, Romain Parent, Mathieu Honorat, Leyre Vitoria, Eric Schuck Jerónimo Steinger, Giancarlo Cireddu, Elena Giral, Claudia Gratacós, Mercè Arto. cálculo de estructura: Obiol, Moya y Asociados S.L., Eskubi Turro Arquitectes. arquItectos técnIcos: Francesc Belart, GQS Gestió Qualitat Seguretat, Ic2i. IngenIeros: AIA, EPDC, FRANCK BOUTTE, BOPLAN, EXNDO, PER ingenierie, COTEC, BAC, Atres80. paIsajIstas: Manel Coromines, Richez associés, Raphia, Atelier Dots paysagistes, La Compagnie du Paysage, Espinàs i Tarrasó. geógrafo: Francesc Muñoz. Sociología: Michaël Silly. prospectIva: Inov360, Ideas for change.

Archikubik, ecosistema de arquitectura, urbanismo y paisaje urbano, constituido en 2001, compuesto por un equipo internacional y transdisciplinar. Mantienen un compromiso de acercamiento entre la investigación y la realidad construida, compaginando la docencia con el desarrollo de proyectos en España y Francia, de diferentes escalas (desarrollos urbanos y edificación), en proyectos públicos como privados. Cada proyecto se basa en la escala 1/ ?, un sistema capaz de articular una visión global a escala del territorio, de la ciudad, del barrio y de la escala humana. Partimos de la idea de Ciudad Intensa para trabajar desde los principios operativos de Densidad, Compacidad y Complejidad en cada proyecto, con especial atención a la conciliación entre Espacio Público (EP) y Espacio Público Privado (EPP), hasta llegar a los proyectos edificatorios donde a través de nuevas tipologías incorporamos del vector Tiempo, la dimensión Emocional y el concepto de Domesticidad a nuestra arquitectura.

Principales Proyectos Realizados

urbanIsmo: Estudio Urbano Ivry Port Nord, Ivry-sur-Seine (Francia). Reordenación de las manzanas mutables. Zac Rouget de Lisle, Vitry-sur-Seine (Francia), 867 viviendas, comercios, actividades, equipamientos. 136.000 m2. servIcIos / docente: Parking Saint Roch, Montpellier (Francia), 825 aparcamientos en altura y comercio, 26.700 m2. Moulin Vert, Zac Multi Sites Vitry-sur Seine (Francia), 146 viviendas. 11.000 m2. vIvIenda colectIva: Carnot-Verollot, Ivry-sur-Seine (Francia), 255 viviendas sociales y libres y residencia de jóvenes trabajadores de 177 hab., calle peatonal y parque público. 26.000 m2. Quaiaux Grains, ZAC Ivry Confluence, Ivry-sur-Seine (Francia), 83 viviendas, párquing, comercios, paisajismo.15.000 m2. Carriers Pink Garden: Arriers Pink Garden, 31 viviendas sociales y libres, Montpellier (Francia), 67 viviendas en Castelldefels, 64 viviendas sociales en Vilanova, 36 viviendas y comercios en Ampolla. Less Than a Tower apartotel. vIvIenda unIfamIlIar: Casa 3P, Casa Alella, Casa H, Casa L, Casa P3, Casa C, Casa Àtica,Strip House. Oficinas: British Summer, @kubik y Arnold BCN en Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Zac Cœur de Ville de Bezons: 700 viviendas 20 000 m2 de comercio. Carrieres Sous Poissy: 88 viviendas en 4 edificios, 5360 m2 en Francia Ïlot RZ, Zac Centre Urbain: Le sud au nord, Evry-sur-Seine (Francia), 360 viviendas. 25.000 m2. LOT Bb y C1b Emerige Vitry-Sur-Seine, 67viviendas (4.500 m2). Escuela Súnion, Barcelona. Dipòsit del Rei Martí: 850 m2 equipamiento multifuncional.

Principales Concursos y Premios

2016: FAD INTERNACIONAL 2015 por Carnot Verollot, Mención premios ASCER 2015 por el Párquing Saint Roch, Montpellier (Francia), Finalistas Concurso Re-inventer Paris. 2015: 1º Premio Zac Coeur de Ville de Bezons. 2014: Ganadores FUTURS POSSIBLES por el proyecto de la ZAC Rouget de Lisle, Vitry-sur-Seine (Francia). Finalistas EDF BAS CARBONE 2014 por el proyecto del Parquing Saint Roch, Montpellier (Francia). 2013: 1º Premio Concurso “Étude Urbaine Ivry port nord” en París. 1º Premio Concurso “Párquing Saint Roch” en Montpellier.

Estudio

Michel Lancasta Codorniu, Carmen Santana Serra y Marc Chalamanch i Amat,Párquing Saint Roch, Montpellier, Francia

Carnot Verollot, Ivry-sur-Siene, Francia

Escuela Súnion, Barcelona

Moulin Vert, Zac Multi Sites, Vitry-sur Seine, Francia

ZAC Rouget de Lisle, Francia

Ilot RZ, Zac centre urbain, Evry-sur-Seine, Francia

53Guía de Estudios de Arquitectura

ARG Arquitectos

C/. PADRE JOFRE Nº 15, 1ª46007 - VALENCIAt. [email protected]

Director/Directores

José Fco. Zapater Colomer, Arquitecto por la ETSA de Valencia en la especialidad de edificación en 1989. Cursos de Doctorado en la Universitá degli studi de Firenze (Italia) becado por la UPV 1.989. Master en Intervención en el Patrimonio por la UPV, promoción 1989-92. Master en Rehabilitación por la UPV promoción 2009-10. Especialista Universitario en Rehabilitación de estructuras de edificación por la UPV promoción 2014-15. Profesor asociado en el Departamento de Expresión Grafica de la UPV cursos 1989-91. Profesor invitado en cursos de Patología Estructural y Reparación de edificios en la UPV, AIDICO y IVE-Consellería de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, desde 1995 al 2015.

Equipo/Colaboradores

dIrector del estudIo: J. Fco. Zapater. Arquitecto Técnico: Raquel Canales. arquItecto de 2 d’arquItectura: José Vte. Cabo. delIneacIón: Mar Gavilán. web-facebook: Adrián Zapater. colaboradores: ASVER Laboratorio de Control y Patologías (Adolfo Gutiérrez). Dpto. de Estructuras de la ETSAV. Dpto. de Construcciones Arquitectónicas de la ETSAV.

“Durante casi 25 años estamos Rehabilitando en la Comunidad Valenciana. Y estos años los hemos dedicado a recuperar la capacidad de los edificios, para albergar vida tras una intervención proyectada y dirigida por nosotros. ARG Arquitectos es un estudio de Arquitectura que trabaja en la resolución de los problemas técnicos de los propietarios de edificios. Garantizamos intervenciones bien proyectadas y ejecutadas bajo un control de obra exhaustivo. No hemos nacido al calor de la crisis, no proyectamos obra nueva, únicamente Rehabilitamos y Reparamos edificios. En esta rama de la Arquitectura, hemos alcanzado un grado de especialización muy importante basado en una formación continua de nuestros técnicos y una colaboración con empresas constructoras, empresas de materiales de rehabilitación para diseñar nuevos productos y técnicas de intervención, en la reparación de edificios existentes. Creemos que cada construcción, cada edificio, tiene algo especial, guarda en su interior espacios que lo hacen único. Retirando sus dañadas envolturas, cuidando su estructura y dotándolos de nuevas energías, somos capaces de hacer que edificios públicos, palacios, edificios de viviendas y fachadas sean cada vez más habitables, más seguros y más bellos”, analizan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

rehabIlItacIón: Rehabilitación del Ayuntamiento de Ribarroja (2.003). Rehabilitación de edificios de viviendas C/ Carniceros nº 8, 10, 12 y 14 de Valencia. Rehabilitación del Grupo de Viviendas “Ciudad Dormita” de Sagunto (300 viv). Rehabilitación del Grupo de Viviendas “Virgen de la Fuensanta” de Sagunto (880 viv). Rehabilitación de la piscina cubierta del Ayto. de Lliria (Vlcia). Rehabilitación de la Torreta de Boil, Godella (Vlcia). Rehabilitación del Palacio Valier, plaza Manises (Vlcia). Rehabilitación de Fachadas de la manzana formada por el edificio FERCA de Valencia.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de edificio Colón, El Perellonet. Vlcia (60 viv). Rehabilitación integral edificio viviendas C/ Matias Perello (Vlcia). Rehabilitación de edificio Reyes Católicos, El Perellonet (60 viv). Rehabilitación Claustro, Fachada y Archivo, Conjunto antiguo convento, Rocafort (Vlcia). Reparación Estructural edificio protegido, Sagunto (Vlcia).

Principales Concursos y Premios

2012-2006: Asistencia técnica del Ayto de Valencia para temas de seguridad estructural, apuntalamiento y reparación de edificios. 2005: Proyecto de Rehabilitación Palacio Casasus. Ayto de Alzira (Vlcia). 2000: Proyectos Rehabilitación del Ayto de Ribarroja.

Estudio

José Fco. Zapater Colomer Estudio ARG

Rehabilitación Ayto de Ribarroja

Rehabilitación Claustro (Rocafort)

Rehabilitación Energética de Edificio

Rehabilitación Palacio Valier

Rehabilitación Edificio Calabuig

54Guía de Estudios de Arquitectura

árgola arquitectosC/. FUENCARRAL, 123 - 4º PLANTA28010 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Luis González Sterling: Socio Fundador. Presidente Consejero. Arquitecto director del Departamento de Arquitectura Hospitalaria. Especialista con 38 años de experiencia en el diseño de arquitectura Sanitaria y Hospitalaria. Joaquín Aramburu Maqua: Socio Fundador y Consejero. Arquitecto director del Departamento de Urbanismo. Con 39 años de experiencia, su actividad profesional se dirige principalmente hacia el Urbanismo y la política de Vivienda. Javier Alau Massa: Arquitecto senior. Socio fundador. Su actividad profesional se centra preferentemente en restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico y la arquitectura dotacional y sanitaria.

Equipo/Colaboradores

arquItecto: César Arribas Arribas, Elena Herranz Zamorano, José Luis Gómez de Tomás, Isabel Aranda Yáguez, Dolores Díaz Belloq, Julio Domínguez Nevado, Antonio Aramburu Gimeno, Francisco Botella Botella, María Fernández Lanchas, José V. Mangas Hernández .

Javier Alau Massa, Joaquín Aramburu Maqua y Luis González Sterling decidieron compartir estudio de arquitectura hace más de dos década a través de la firma colectiva Árgola. Los tres son titulados por la escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en la que han ejercido, o ejercen, la docencia. Desde su estudio madrileño han desarrollado proyectos en diferentes puntos de la geografía nacional. árgola arquitectos hoy está constituida por un equipo de cerca de cuarenta profesionales integrado por arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos y personal administrativo a los que hay que sumar un selecto y multidisciplinar grupo de colaboradores (economistas, abogados, geógrafos, biólogos, arqueólogos, hidorgeólogos, auditores y gestores energéticos, etc…) que, habitualmente y mediante protocolos estables, participan en los proyectos que emprende árgola arquitectos. En el contexto económico actual y previsible, árgola arquitectos apuesta firmemente por desarrollar líneas de trabajo en el marco de colaboración de los sectores público y privado, para lo que ha emprendido una estrategia de alianzas estables con distintas empresas en el ámbito de los servicios energéticos, del facility management, de la ingeniería, de la construcción… -

Principales Proyectos Realizados

sanItarIo: Hospital Universitario de Torrejón (Madrid); Hospital López Buylla en Mieres (Asturias); Hospital Santa Bárbara (Soria); Hospital Comarcal Fuenlabrada (Madrid); Hospital el Tajo (Madrid) Policlínico ”Doce de Octubre” (Madrid). Hospital de día Onco-Hematológico y Laboratorio de Hematología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Madrid). resIdencIal: 180 VPO en Marismas del Odiel (Huelva), Residencia de Oficiales de la Armada en Manoteras (Madrid), 140 Viviendas en Ayamonte (Huelva). deportIvo: Centro Deportivo y Aparcamiento Subterráneo “Mondragones” (Granada). Estadio Nuevo Colombino (Huelva), Pabellón y Piscina de Cubierta Retráctil en Isla Cristina. cultural: Centro Cultural Tamara Rojo (Madrid); Teatro y Centro Cultural en Isla Cristina. rehabIlItacIón: Oficinas en Príncipe de Vergara 109 (Madrid), Oficinas en Magallanes 3 (Madrid), Ampliación del colegio “Saint Exupéry” Liceo Francés (Madrid), Rehabilitación Casa Velázquez (Madrid). urbanIsmo: P.G.O.U. Huelva; P.G.O.U. Isla Cristina.

Principales Proyectos en Curso

Hospital Universitario de Toledo. Proyecto de Ejecución de Hospital del Salvador, Santiago (Chile). Hotel y Restaurante en Los Bermejales, Niebla (Huelva). Proyecto de Factibilidad del Hospital de Alta Complejidad de Piura (Perú). Proyecto de Factibilidad del Instituto Nacional del Niño de Lima (Perú). Proyecto de Factibilidad del Hospital de Alta Complejidad de Chimbote (Perú). Proyecto de Ejecución de Hospital Tacna, (Perú). Dos viviendas unifamiliares en Huelva.

Principales Concursos y Premios

2015: Adjudicación del Contrato de Consultoría Integral para la Elaboración de los Estudios de Factibilidad y el Proceso de Promoción de la Inversión Privada de los proyectos: “Creación del Hospital de Alta Complejidad de la Red Asistencial de Ancash”, “Creación del Hospital de Alta Complejidad de la Red Asistencial de Piura” y “Creación del Instituto del Niño y el Adolescente de Lima”. 2014: Proyecto Técnico de la oferta ganadora de la Licitación del Proyecto del Hospital Universitario de Toledo. 2012: 1er Premio. Clínicas de consulta externa El Cerrito, Ciudad de Guatemala. 2009: 1er Premio. Centro de Salud de Cobisa, Toledo. 1er. Premio Concurso Nuevo hospital de Torrejón de Ardoz; 1er. Premio Conc. Centro de Salud en Cobisa (Toledo).

Estudio

Luis González Sterling, Joaquín Aramburu Maqua y Javier Alau MasaPoliclínico Hospital Doce de Octubre, Madrid

Casa Velázquez, Madrid

Centro Deportivo Mondragones, Granada

S. Exupery del Liceo Francés, Madrid

180 viviendas VPO Marismas del Odiel, Huelva

Kocaeli Integrated Health Campus, Turquía

56Guía de Estudios de Arquitectura

Arizcuren Arquitectos

C/. SANTA ISABEL Nº12 – BAJO26002 - LOGROÑO (LA RIOJA)t. 941233073f. 941233074info@arizcurenarquitectos.comwww.arizcurenarquitectos.com

Director/Directores

Javier Arizcuren es arquitecto por la Universidad de Navarra (ETSAUN) en 2000. Entre 1999 y 2001 trabajó en Barcelona en el despacho del arquitecto Carlos Ferrater, desarrollando concursos de ideas, proyectos básicos y de ejecución. Ha sido Arquitecto de la Oficina de Redacción y Supervisión de Proyectos del Gobierno de La Rioja (2002- 2003). En 2003 estableció su despacho profesional en el que desarrolla numerosos proyectos para organismos públicos y empresas privadas, alguno de los cuales ha merecido premios nacionales e internacionales de arquitectura como el Technal a la mejor obra institucional del año 2007 o el Big Mat, del que fue finalista en ese mismo año y el Premio Best Of Internacional por la bodega Finca de los Arandinos. Ha ganado varios Primeros Premios en concursos de arquitectura, como el Museo de la Emigración Riojana (2006), el Centro de Menores en Logroño (2007), la Piscina Cubierta de Alfaro, La Rioja (2007) o el Polideportivo de Quel, La Rioja (2009). Desde enero de 2013 es vocal en la Comisión Permanente de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. Ha dirigido la Revista El Hall, publicada por el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja entre los años 2005 y 2007. Ha impartido como invitado diversos seminarios y ha publicado artículos en revistas de arquitectura especializadas, tiene un máster en enología por la Universidad de La Rioja, e impartió docencia en el área de Proyectos del Grado de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

Equipo/Colaboradores

InterIorIsta: Ana López Jiménez. arquItecta técnIca: Miriam Báez Fuente

Arizcuren Arquitectos surge en el año 2005 como evolución del estudio de arquitectura fundado en 2003 por Javier Arizcuren Casado. Lo hace con el fin de incorporar una serie de profesionales especializados en diferentes áreas del desarrollo de redacción de proyectos. Se crea así un equipo que apuesta por la elaboración de proyectos adaptados a las necesidades programáticas y económicas de nuestros clientes, ofreciendo una arquitectura basada en la lógica constructiva y la máxima expresividad formal. Apostamos por el uso de las nuevas soluciones constructivas que ofrece el sector, capaces de optimizar el proceso constructivo y cada vez más respetuosas con el entorno. Valoramos las nuevas tecnologías, pues son herramientas capaces de crear edificios energéticamente más eficientes; y creemos en el respecto al medio ambiente como valor fundamental en el proceso de elección, tanto de los materiales, como de aquellas medidas que permitan un ahorro energético.

Principales Proyectos Realizados

bodegas: Bodega Regalía de Ollauri, La Rioja -junto a Miguel Alonso-; Bodega- Hotel- Spa Finca de los Arandinos, Entrena (La Rioja). Reforma en Bodegas Ontañón, Logroño, La Rioja. vIvIendas: 85 VPO, Valdegastea, Logroño (La Rioja) -junto a Roberto Benes); 20 viviendas en el Casco Antiguo de Logroño. rehabIlItacIón: Rehabilitación de la Iglesia Purísima Concepción como Museo de la Emigración Riojana, Torrecilla (La Rioja) -junto a Sara Fernández-; Adecuación de edificio como Instituto Riojano de Juventud del Gobierno de La Rioja; Restauración y ampliación Monasterio de San Millán de la Cogolla para ubicar el Centro de Investigación de la Lengua Española, La Rioja. -junto a José Ignacio Rodríguez. InterIorIsmo: restaurante en el edificio que alberga el Centro Riojano en Buenos Aires (Argentina). hotelería: Hotel de 3* en Tirgo (La Rioja).

Principales Proyectos en Curso

Concurso: Construcción de polideportivo en Quel, La Rioja. 2011. Privado: Adaptación parcial de edificio existente como apartamentos en Haro, La Rioja. 2011).

Principales Concursos y Premios

2012: Best of Internacional” como alojamiento del mundo del vino. 2010: 1er premio concurso construcción de polideportivo Municipal de Quel (La Rioja). 2007: Premio Technal 2007 a la mejor obra institucional por Bodega Regalía de Ollauri; Premio Big Mat a la mejor obra de arquitectura por Bodega Regalía de Ollauri; 1er premio Concurso de ideas para piscina cubierta en Alfaro (La Rioja); 1er premio concurso de ideas para la construcción de un centro de menores de acogida en Logroño. 2006: 1er premio concurso para la construcción de 20 viviendas en el Casco Antiguo de Logroño. 2005: 1er premio concurso de ideas para la rehabilitación de la Iglesia del Convento de la Purísima Concepción de San Francisco como Centro de la Emigración en Torrecilla de Cameros (La Rioja); 1er premio concurso de guardería infantil en el barrio de El Arco, Logroño.

Estudio

Javier Arizcuren CasadoIluminación Atalaya de Haro

Centro de la Emigracíón en Torrecilla, La Rioja. Imagen José Manuel Cutillas

Bodega Regalía de Ollauri, en La Rioja. Imagen, Alejo Bagué

Centro de Investigación de la Lengua, en La Rioja, Imagen, revista ‘Formas de Proyectar’

Reforma Bodegas Ontañón, Logroño

Bodega, Hotel y Spa ‘Finca de los Arandinos’, en Entrena, La Rioja

57Guía de Estudios de Arquitectura

AROCA ARQUITECTOS

C/. RAFAEL CALVO, 9, BJ28010 - MADRIDt. 914482505f. [email protected]

Director/Directores

Ricardo Aroca Hernández-Ros es Arquitecto por la ETSAM desde 1964, Profesor de la E.T.S.A.M. desde 1965, Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desde 1968 y Catedrático numerario de Proyectos, Diseño y Cálculo de Estructuras III de la ETSAM desde 1.973. Ha sido Subdirector de la ETSAM (1980-1983), Vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid (1983-1984), Director de la ETSAM (1991-1994 y 1994-1999), Director del Master en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1994-2006), Director del Departamento de Estructuras de la ETSAM., Director del Master de Estructuras que se imparte en la ETSAM (1996-2010) y Presidente del Instituto Juan de Herrera de la ETSAM (1993-…) Ha desempeñado en asociaciones profesionales los cargos de Secretario del COAM, Secretario de la Hermandad Nacional de Arquitectos y Decano del COAM desde el 2002 hasta el 2007.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Carmen González Lobo, Carmen Aroca Bisquert, Víctor J. Diéguez Montes. delIneante: Antonio Manzanares Junquera. admInIstratIvo: Mª Carmen Sotillo Alonso.

El estudio nace en 1965 en Madrid, y ha proyectado y construido más de un centenar de edificios; residenciales, dotacionales, institucionales e industriales. Cabe destacar en su haber las Comunidades de Propietarios de Ciudad Lineal, edificios públicos como el Mercado de la Puerta de Toledo, institucionales como la Sede del Parlamento de Andalucía y la dirección de las obras del barrio de Orcasur y San Pascual. Esta amplia experiencia construyendo y una formación específica en Patrimonio y Patología de la edificación, nos sitúa en una posición de ventaja en la rehabilitación y la reparación de edificios. Podemos destacar, entre otros, las reparaciones en la Cornisa de Orcasitas, la rehabilitación del Hospital de las Cinco Llagas en Sevilla, la rehabilitación del Barrio de la Elipa.

Principales Proyectos Realizados

resIdencIal: Rafael Calvo 9. Madrid. 36 viviendas, oficinas y garaje. Parque Fátima. Móstoles (Madrid). 846 viviendas y equipamiento. Ángel Muñoz 22. Madrid. 45 viviendas y garaje. Barrio de San Pascual. Madrid. 571 viviendas y edificios complementarios. Barrio de OrcasurRibera de Curtidores. Madrid. 80 viviendas (nºpares) y 181 viviendas (nº impares), locales y garajes. Madrid. 2º fases: 1.333 y 280 viviendas. Manzana de Pozas. San Loranzo de El Escorial (Madrid). 36 viviendas, 7 estudios, Centro de Día de ancianos, locales comerciales y garaje. tercIarIo: Caja Rural de Ávila. Sede central, Ávila. 14838 m2 oficinas, locales comerciales y garaje. Edificio Jaen. Matilde Hernández 31. Madrid. 6.550 m2 construidos Industrias nido y acondicionamiento de nave para industrias gráficas. rehabIlItacIón: Plaza de Toros de Colmenar Viejo (Madrid). Reforma y ampliación. Barrio de la Cornisa de Orcasitas. Madrid. Rehabilitación 2.000 viviendas. Barrio de la Elipa. Madrid. Rehabilitación 500 viviendas. educatIvo: Universidad Carlos III, Campus de Getafe y Leganés (Madrid). Fases I y II. Diseño y cálculo de estructura. Colaboración con R.Vázquez Molezún, G. Galvador y J.R. Menéndez de Luarca.

Principales Proyectos en Curso

Fernández de los Ríos 64, Madrid. Edificio residencial de 8 plantas + ático sobre rasante (50 viviendas) y 4 plantas bajo rasante. Antonio López 67, Madrid. Paseo del Doctor Vallejo Nágera 25, Madrid. - Gaztambide 12. Madrid. Obras de conservación y mejoras en la seguridad y accesibilidad en el edificio anexo de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia “Salus Infirmorum”.

Principales Concursos y Premios

2001: Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. 1º premio. Recuperación de los Patios del Cardenal, de la Fuente y de las Flores y accesos para Sede del Parlamento de Andalucía. 300 plazas de aparcamiento. Colaboración con Fco. Torres.(1999 y 2001, respectivamente). 1994: 200 VPO en Torrejón de Ardoz. Madrid. 1º premio concurso convocado por el Instituto de la Vivienda de Madrid. 1993: 63 VPO en Fuencarral. Madrid. 1º premio concurso convocado por el Instituto de la Vivienda de Madrid. 1989: Escuela de Protección Civil. Rivas-Vaciamadrid. 1º premio concurso convocado por el Ministerio del Interior. Ciudad Deportiva de la Comunidad de Madrid. 2º premio ex aequo. 1988: Palacio de los deportes de Huesca.2º premio. 1985: Mercado Puerta de Toledo. Madrid. 1º premio ex aequo en el concurso convocado por el Instituto madrileño de Desarrollo. 1971: Pabellón INI en la Feria de Barcelona. 2º premio.

Estudio

Ricardo Aroca 21 viviendas, oficinas, locales comerciales y garaje. Madrid

10 viviendas con garaje, Arturo Soria, Madrid

Universidad Carlos III, Madrid

Barrio de Orcasur, Madrid

Paseo del Prado

Universidad Carlos III, Madrid

58Guía de Estudios de Arquitectura

ARQUIALIA ARQUITECTOS ASOCIADOSC/ ARQUITECTURA, Nº3, TORRE 7, PLANTA 11, MÓD. 9 Y 10.41015 - SEVILLAt. 954942717 / f. [email protected]

Director/Directores

Manuel Rodríguez es arquitecto por la ETSA de Sevilla, técnico urbanista, Master en Urbanismo y Ordenación del Territorio y experto en Dirección Integrada de Proyectos, siendo miembro del Project Management Institute de EE.UU. En la actualidad compagina su trabajo con el desarrollo de nuevas líneas de actividad profesional a nivel internacional centradas en el management y la gestión de proyectos.

Equipo/Colaboradores

arquItecto gerente: Manuel Jesús Rodríguez Romero. arquItecto jefe de proyecto: Ana Mª de Prado Andría. arquItecto jefe de proyecto: Fátima Reyes Gómez. arquItecto jefe de proyecto: Miguel Ortiz Ramos.

Arquialia Arquitectos Asociados (A³), nace en 2004 como empresa de servicios avanzados de Arquitectura, Urbanismo y Project & Construction Management, ofreciendo un amplio abanico de servicios relacionados con la Gerencia Integrada de Proyectos y el Control de Riesgos en la Construcción. A³ como empresa consolidada en el sector del diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura y urbanismo de carácter público y privado, se esfuerza en fomentar la innovación constante en los métodos utilizados por la organización, con el fin de ser una empresa más competitiva, capaz de responder a las necesidades generadas por los clientes de una manera más rápida y eficaz; todo ello bajo un sistema de gestión flexible que posibilite anticiparnos y adaptarnos a las circunstancias de todo tipo y de cada momento. En pleno proceso de crecimiento y expansión, el equipo ha superado con éxito los procesos de implantación de los sistemas internos de gestión y control de procesos necesarios para garantizar a sus clientes una respuesta todavía más personalizada con el máximo nivel de calidad exigible de acuerdo con los estándares del mercado. En este sentido: “El esfuerzo invertido en el desarrollo y sistematización de nuestros procedimientos de trabajo nos ha permitido optimizar sustancialmente nuestros costes de producción ayudándonos a ser más operativos y eficaces en el desarrollo de nuestra actividad profesional”. En el ámbito de la construcción, nuestra labor abarca desde el desarrollo de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo hasta la Gestión Integral de Obras de Construcción, pasando por la prestación de otro tipo de servicios tales como la Mediación, el Asesoramiento en Reclamaciones y, en general, en mejoras en los Procesos de Administración Contractual y Gestión de Proyectos habiendo desarrollado en los últimos años una amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional.

Principales Proyectos Realizados

asIstencIales: Centro de Salud en C/ Navarro Ledesma esquina con C/ Andrómeda. Málaga. docentes: Centro Educativo tipo C-2 en la parcela SUS-4-ND de la localidad de Las Norias. El Ejido. Almería. Centro Educativo tipo C-2 en Las Lomas. Roquetas de Mar. Almería. Reforma y Ampliación del CEIP “El Santiscal” de C1 a C3 en Arcos de la Frontera. Cádiz. Ampliación de Aulario tipo A2 en CEIP “Virgen del Carmen” en Castell de Ferro. Granada. Nuevo CEIP tipo C3 en Benamejí. Córdoba. Reforma y Ampliación del Colegio Concertado “San Juan Bosco” en C/ Venecia Nº 13. Sevilla. Reforma y Ampliación del CEIP “Isabel la Católica” de C2 a C3, en C/ Jardines S/N. Chiclana de la Frontera. Cádiz. sIngulares: Pasarela peatonal sobre la vía ferroviaria entre estación de tren y Sector “Camino Real”, Sán Lucar la Mayor, Sevilla. Edificios de Servicio y de Concesión para EXPOAGUA ZARAGOZA, 2008 S.A. Reforma y Ampliación de Club Deportivo en Sevilla. resIdencIal: Edificio Plurifamiliar de 49 viviendas, garajes y trasteros protegidos en C/ Faneca S/N. Isla Cristina. Huelva.

Principales Proyectos en Curso

Edificio Plurifamiliar de 16 viviendas protegidas, garajes y trasteros, Ayuntamiento Isla Cristina, Huelva. Centro Educativo tipo C-2 en la parcela Nº 2 de la Jutiliana, Ogíjares. Granada. Conservatorio Municipal de Coria del Río (Sevilla). Edificio Plurifamiliar de 106 viviendas protegidas en Isla Cristina (Huelva). Complejo Residencial para 200 viviendas en Caracas (Venezuela). Hotel Corporativo en la Factoría de EADS-CASA en San Pablo, Sevilla. Hotel Boutique “La Campana” en Sevilla. Hotel Urbano en Sevilla.

Principales Concursos y Premios

2007: Concurso de diseño de Edificios de Servicio y de Concesión para EXPOAGUA ZARAGOZA, 2008 S.A.

Estudio

Manuel Jesús RodríguezExpo Zaragoza. Zaragoza

Pasarela peatonal en Sanlúcar La Mayor. Sevilla

Centro Educativo Tipo C3 en Benamejí. Córdoba

Hotel Boutique La Campana. Sevilla

Reforma y Ampliación de Club Deportivo en Sevilla

Hotel Corporativo EADS-Casa. Sevilla

60Guía de Estudios de Arquitectura

Arquiplan 2.0

AVDA. ZUGAZARTE, 8 - 2º48930 - GETXO (VIZCAYA)t. 944647344f. [email protected]

Director/Directores

Juan Carlos Cardenal Abaitua es arquitecto por la ETSA de la Universidad de Navarra desde 1974. Además, obtuvo el diploma de postgrado en Urban Design por la Oxford Polytechnic en 1976. Asimismo, fue ayudante en la Cátedra de Urbanismo de la ETSAUN (1976-1981) y profesor adjunto de Ingeniería de Proyectos en la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de Bilbao hasta 1988. Firma los primeros trabajos como arquitecto asesor entre los años 1977 y 1987 para diversas administraciones como la corporación ‘Gran Bilbao’ y la Diputación Foral de Vizcaya.

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Mikel de Pablo, Juan Carlos Cardenal, Helena Gil, Mariana Cardenal. técnIcos: José Luis Villanueva, Irantxu Beobide, Florencio Bermejo. admInIstracIón/comunIcacIón: Sonia Villagrá, Esther Posse. IngenIeros: Fernando Alonso GAINSA, Javier Mata CTE Estructuras, Aguilera, Factor 4, Boslan. mobIlIarIo: Roberto López BZ2.

Arquiplan se constituyó en 1990 con una secuencia de trabajos en Bilbao y con un equipo ya dedicado al ejercicio de la arquitectura y del urbanismo bajo la dirección de Juan Carlos Cardenal Abaitua desde 1974. Desde entonces ha desarrollado una intensa actividad profesional con la construcción de numerosos proyectos de muy diversas tipologías, incluyendo la gestión urbanística, además del valor añadido en la calidad del servicio durante el diseño y la dirección de las obras. Desde 2011 cuenta con el certificado de EcoDiseño y además se encuentra inmerso en un proceso de internacionalización con trabajos en China, Argelia y Qatar.

Principales Proyectos Realizados

asIstencIal/sanItarIo: Hospital ‘Quiron Bizkaia’ en Erandio ,Vizcaya; Reforma para Osakidetza del Pabellón Dr. Areilza en el Hospital de Basurto, Bilbao. IndustrIal/ofIcInas: Pabellón empresarial Fanox Electronic en el Parque Tecnológico de Zamudio, Vizcaya; Concesionario, taller y oficinas para Toyota y Lexus en Lejona, Vizcaya. docente/servIcIos: Plataforma Tecnológica ‘Martina Casiano’ en el Parque Científico de la UPV/EHU; Edificio Microscopio Electrónico ‘TITAN’ para la UPV/EHU; Ampliación y reforma de la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación para la UPV/EHU. resIdencIal: 20 viviendas para Viviendas de Vizcaya ‘VV’ en Pinosolo, Lejona; 64 viviendas en el barrio de Ormaza de Getxo, Vizcaya; 413 viviendas en el barrio de Galindo de Barakaldo, Vizcaya; Vivienda Unifamiliar ‘O’ en Madrid; Casa ‘Infante’ en La Galea, Vizcaya. urbanIsmo: Recuperación Paisajista de la Nueva Plaza Puente y Museo al Aire Libre del Puente Colgante de Bizkaia.

Principales Proyectos en Curso

145 Viviendas de Protección Oficial para Larcovi/Lazora en Alangos, Getxo; 40 Viviendas de Protección Oficial para Construcciones Urrutia en el barrio de Ormaza de Getxo; Ampliación del Colegio San Antonio en Etxebarri, Bilbao; Reforma de la Residencia para discapacitados Asociación Uribe Costa en el barrio de Neguri, Getxo; 4 Viviendas Adosadas en Neguri, Getxo; Vivienda Unifamiliar en Tresgrandas, Llanes.

Principales Concursos y Premios

2014: 2º Clasif. Instituto BioCruces en Barakaldo, Vizcaya; 2013: 1er Premio Conc. Colegio San Antonio en Etxebarri, Bilbao. 2012: 1er. Premio Plataforma Tecnológica ‘Martina Casiano’; Edificio TITAN para la UPV/EHU. 2011: 2do. Premio Conc. Ampliación IES Hernani, Guipúzcoa. 2010: Ganador Conc. Equipo Homologado de la UPV/EHU; 1er. Premio Conc. 54 VPO para Visesa en Abadiño. 2007: 1er. Premio Conc. 32 apartamentos tutelados para personas con discapacidad en el barrio de Txurdinaga de Bilbao para Bideak. 2004: 1er. Premio Conc. 397 viviendas en la vega de Galindo en Barakaldo para Bilbao Ría 2000.

Estudio

Mariana, Juan Carlos y Juan CardenalEdificio TITAN para la UPV/EHU

Colegio San Antonio en Etxebarri, Bilbao

Salesianos, Ensanche de Pamplona

Biblioteca en Xinyi, Jiangsu, China

54 VPO en Algorta, Getxo

Colegio Hernani, Guipuzcoa

61Guía de Estudios de Arquitectura

Arquitectos Ayala, S.L.PC/. BOIX Y MORER, 6 - 2º IZDA.28003 - MADRIDt. 914417558f. [email protected]

Director/Directores

Gerardo Ayala Hernández es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 1968. Desde 1957 estudia simultáneamente dibujo y pintura en el Círculo de Bellas Artes, Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Consejero en el CSCAE. 1984-1986. Profesor de Proyectos de la ETSAM. 1991-2005, y en la Universidad Camilo José Cela entre 2005-2007. Comisario del Pabellón Español de la IX Bienal de Arquitectura de Venecia. 2004. Conservador del Teatro Español, Madrid, entre 2003-2005. Ha recibido diferentes premios y distinciones a lo largo de su carrera de las que cabe destacar la selección de varias obras en las Bienales de Arquitectura Española I, III, y V, y el premio PAD de Arquitectura 1994. Mateo y Marcos Ayala Calvo, son arquitectos por la ETSAM, tanto Mateo como Marcos completaron su formación trabajando en el estudio de Alejandro de la sota (entre 1993 y 1994 y entre 1994 y 1996, respectivamente). Además, Marcos trabajó en el estudio de Arquitectura GMP Gerkan, Marg und Partners de Berlín (Alemania). En el aspecto docente, Mateo fue profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Univ. Alfonso X ‘El Sabio’ (hasta 2005), mientras que Marcos lo fue en la Univ. Camilo José Cela (hasta 2007).

Equipo/Colaboradores

arquItectos: Mª Concepción Calvo Campos, Ingrid Halbach, Sergio Jiménez González, Mamen Pozo Saavedra, Javier Prats, Almudena Rodríguez Cózar, Alejandro Rodríguez Fraga, Leticia Roques Gómez.

Se funda el estudio en 1970, por Gerardo Ayala, incorporándose a este como socios, Mateo y Marcos Ayala en el año 2000. Su actividad se ha centrado en proyectos públicos y edificios singulares, lo que nos ha conducido a formar un estudio con una numerosa plantilla de arquitectos y gran capacidad de trabajo. El estudio trabaja desde hace mas de 40 años, entendiendo la profesión siempre desde el compromiso con la arquitectura, es decir, con el espacio como material de trabajo, con sus capacidades expresivas, emotivas y evocadoras, como motor de las soluciones sociales y técnicas.

Principales Proyectos Realizados

admInIstratIvo/ofIcInas: Nueva Sede de Banco Popular 1ª Fase. Palacio de Justicia de Almería; Edificio de oficinas para el Ministerio del Interior en Madrid; Edificio de oficinas para Red Eléctrica Española en el Barrio de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria; Centro Territorial de TVE para Andalucía en Sevilla; Rehabilitación del Palacio de Camarena para Sede del COA de Extremadura en Cáceres. aeropuertos: Edificio Terminal y Torre de Control del nuevo aeropuerto de Pamplona en Noáin (Navarra). urbanIsmo: Puente sobre el río Guadiana en Villanueva de la Serena (Badajoz). exposIcIones: Exposición ‘Arquitectos Ayala Recorridos/Percosi’, en la Academia de España de Roma y Casa dell’Architettura de Roma; Pabellón español y montaje de la Exposición de la IX Bienal de Arquitectura de Venecia. recIntos ferIales: Recintos feriales del Sur en Getafe (Madrid). InstalacIones deportIvas: Ciudad Deportiva de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas (Madrid). cultural: Nou Teatre Municipal de Xátiva (Valencia); Teatro Central de Sevilla. Teatro Central de Sevilla. Primer teatro total de nuevas tendencias construido en Europa. EXPO’92. resIdencIal: Residencia Universitaria Caja de Ahorros de Badajoz para la Universidad de Extremadura en Badajoz.

Principales Proyectos en Curso

Nueva Sede del Banco Popular en Madrid 2ª Fase 126.700 m2. Edificio de Oficinas para la Junta de Andalucía en la Antigua Escuela Náutica de Cádiz 24.000 m2. Ciudad de la Justicia de Cádiz. 54.000 m2. Nuevo Teatro y Centro Cultural en Rincón de la Victoria. Málaga. 8.000 m2.

Principales Concursos y Premios

2010: Edificio Administrativo en la antigua Escuela de Nautica de Cádiz, Junta de Andalucía. 1er Premio. 2008: Edificio Sede del Banco Popular en Madrid. 1er Premio. 2007: Ciudad de la Justicia de Cádiz. Cádiz 1er Premio. Residencia de Creadores de Málaga. Concurso internacional restringido. Rehabilitación del Mercado de Frutas y Verduras como nueva sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. Concurso internacional. 1308 Viviendas en Los Berrocales para el IVIMA Madrid. Concurso internacional. 2006: Proyecto VIVA. Ministerio de la Vivienda. 207 Viviendas de protección oficial. Navalcarnero, Madrid. Concurso Internacional.

Estudio

Gerardo, Mateo y Marcos Ayala Nueva sede Banco Popular, Madrid

Nueva Sede del Banco Popular 2ª Fase

Pabellón español IX Bienal de Venecia

Palacio de Justicia de Almería

Ciudad Deportiva para la Real Federación de Fútbol, Las Rozas, Madrid

Aeropuerto de Pamplona

62Guía de Estudios de Arquitectura

Arturo Blanco arquitectosC/. CABALLEROS, 19 - 2º IZDA.05001 - ÁVILAt. 920250669f. [email protected]

Director/Directores

Arturo Blanco es arquitecto por la ETSA de Valladolid (1995). Cofundador de BmasC arquitectos en 1998 en la ciudad Avila, junto a Alegría Colon. En 2012 inicia su andadura en solitario. Es profesor asociado de Proyectos en la ETSAM. Profesor invitado en el Master de Proyectos Avanzados de la UPM y en la ESAYT de Madrid así como en diferentes universidades españolas y extranjeras. Obtuvo el Design Vanguard Prize de Architectural Record (Nueva York, 2006), el Premio de Arquitectura de Castilla y León (2002, 2006 y 2009). Tercero en el IV Premio ATEG 2004. Finalista en el III Premio de Arquitectura ENOR 2007, en el I Premio de Arquitectura ARQAno 2008 y en el I Premio de Arquitectura Vivir con Madera FAD 2008. Sus obras han sido recogidas en diferentes libros, monografías y revistas especializadas en Europa, América y Asia.

Equipo/Colaboradores

arquItecto asocIado: Laura Martínez Arribas. arquItectos: Sergio Azofra, Nacho Alonso, Isaac Bachiller, Silvia Peñalvo, Alfonso Blanco, Roberto Mateos, Marcos Gómez. arquItectos técnIcos: Ángel García, Ramón López. IngenIero de estructuras: Jacinto de la Riva. IngenIería/InstalacIones: Fernando Aguado, Miguel Ángel Sanz, Ramón Martínez.

Arturo Blanco arquitectos es un colectivo multidisciplinar de profesionales que plantea dar respuestas a las problemáticas que ofrece la contemporaneidad de manera especial en el medio rural. La investigación y la docencia son herramientas básicas en la elaboración de las oportunidades que se producen en la oficina. Dentro del colectivo existen diferentes iniciativas de investigación como el grupo [LabIO] [Laboratorio de Iniciativas Optimistas] que genera propuestas de resolución de conflictos desde la yuxtaposición de la arquitectura, el urbanismo y la sociología. Otra vía de trabajo es la búsqueda de nuevas propuestas en el mundo infantil y juvenil, dentro de programas docentes y residenciales abriendo posibilidades y relaciones entre los usuarios.

Principales Proyectos Realizados

cultural: Rehabilitación Convento de Santo Tomás, Espacio Joven Municipal en Ávila, Museo Etnográfico en San Miguel (Ávila), Mirador en el Castro de Las Cogotas (Cardeñosa). docente: I.E.S. “Eras de Renueva” en León, Guardería Municipal en Ávila, Colegio Público en Sanchidrian, Guardería Municipal en Sotillo de la Adrada, Colegio Público en Piedralaves, Colegio Público en Navahondilla. resIdencIal públIco: Residencia y Albergue Juvenil en Ávila. vIvIenda colectIva: 13 Viviendas sociales en San Esteban del Valle, 63 Viviendas sociales para jóvenes en Ávila. vIvIenda unIfamIlIar: Casa Mayo en Las Berlanas, Casa Farinós-Sañudo en Ávila, Casa Huete en Muñopepe. InterIorIsmo: Zapatería “Agüero” en Ávila, Zapatería “Toña Collado” en Ávila, Joyería “Quique” en Ávila.

Principales Proyectos en Curso

Colegio Público en Villares de la Reina (Salamanca), Rehabilitación de Residencia para los padres Dominicos (Madrid). Rehabilitación de Residencia Santo Tomás. Casa Beltrán en Ávila. Casa de Aluminio en La Aldehuela.

Principales Concursos y Premios

2014: 1º Premio concurso Colegio en Villares. 2011: Seleccionado V Premio Enor [Casa Huete], Finalista Premio de Arquitectura de Castilla y León [Colegio Mirador]. 2009: 1º Premio de Arquitectura de Castilla y León [Guardería en Sotillo], 1º Premio Concurso Residencia y Albergue Juvenil de Ávila, 1º Premio Concurso 55 VPO en Ávila. 2008: Finalista I Premio de Arquitectura ARQAno, Finalista I Premio de Arquitectura Vivir con Madera FAD [Guarderia de Sotillo]. 2007: Finalista III Premio Enor [Guardería en Ávila]. 2006: The Architecture Record Design Vanguard Prize (Nueva York), Premio de Arquitectura de Castilla y León [Mirador en Las Cogotas]. 2004: 3º Premio de Arquitectura ATEG, 1º Premio Concurso Espacio Joven en Ávila. 2003: 2º Premio Concurso sede FRMYP en Valladolid. 2002: Premio de Arquitectura de Castilla y León [Zapateria Toña Collado], 1º Premio Concurso Colegio en Sanchidrian. 2000: 1º Premio Concurso I.E.S. “Eras de Renueva” en León, Finalista Premio de Arquitectura de Castilla y León.

Estudio

Arturo Blanco

Casa Huete, Muñopepe, Ávila

Colegio Mirador, Navahondilla, Ávila

Guardería Municipal, Ávila

Colegio Público en Sanchidrian

Residencia y Albergue Juvenil en Ávila

Guardería Pública, Sotilllo de la Adrada, Ávila

64Guía de Estudios de Arquitectura

B01 Arquitectes Amadó-DomènechC/. SANT’AGUSTI Nº 5 1F08006 - BARCELONAt. 932776275f. [email protected]

Director/Directores

Lluís Domènech Girbau es doctor arquitecto. Roser Amadó Cercós es arquitecta. Y Ramón Domènech Girbau es arquitecto técnico. Los tres son socios fundadores del estudio. También son socios Sander Cornelius Laudy (arquitecto y socio desde 2005) y Mauro Manca (arquitecto y socio desde 2015).

Equipo/Colaboradores

Gestor: David Millans. Colaboradores. estruCturas/GeotéCniCa: BOMA, IMPASA. Medio aMbiente: Alex Ivancic (Aiguasol). instalaCiones: PGI, Einesa y Atres80. aCústiCa: Higini Arau. téCniCas de rehabilitaCión: J. Villanueva (Sapic). asesoraMiento jurídiCo: A. Jaumandreu (Roca Junyent, Abogados Asociados). diseño: Joana Santamans, Iván Caño, Inercia. infoGrafía (3d y vídeo): Play-time (Marc Albiol).

B01 arquitectes proviene del estudio Amadó Domènech Arquitectes. Ya desde el principio de su trayectoria, combina una visión coherente del proyecto a escala urbana con una rigurosa elaboración y ejecución técnica de la obra. Durante años, ha realizado numerosas rehabilitaciones, viviendas, oficinas, equipamientos y edificios culturales. “El equipo, compuesto de arquitectos y aparejadores, de socios fundadores y socios júniors, y con catalanes, del resto de España y extranjeros a la vez, cultiva el mestizaje como influencia empresarial sana mientras que constantemente se va renovando. Una actitud de sostenibilidad que se plasma en proyectos de investigación e innovación rigurosos en el campo de nuevas tecnologías y materiales, siendo miembro del Green Building Council España y teniendo dentro del equipo un evaluador acreditado de LEEDVerde”, se explica desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

urbanisMo: Plan del Centro Histórico de Lérida. residenCial: Vivienda unifamiliar en el barrio de Bonanova de Barcelona; Manzana de 240 viviendas en la zona de La Maquinista en Barcelona; 153 viviendas para jóvenes en C/. Marina de Barcelona; 275 viviendas en Sabadell (‘Vapor Vell’ y ‘Vapor Buxeda’). Culturales: Nuevo Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona; Edificio universitario ‘Cap Pont 3’ en Lérida; Teatro ‘Núria Espert’ en Sant Andreu de la Barca (Barcelona); Teatro en Lloret de Mar (Gerona). ofiCinas: Palacio de Justicia de Lérida; Sede de Carburos Metálicos en Barcelona; Edificio ‘Leitat’ en Terrassa (Barcelona); Equipamientos para la UPC en Barcelona. rehabilitaCión: Fundación Tàpies en Barcelona; Ca l’Ardiaca en Palma de Mallorca (Islas Baleares); Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona; Restauración del cuartel de Carrabiners y de el Semafor en El Prat de Llobregat (Barcelona); Granja ‘La Ricarda’ en El Prat de Llobregat (Barcelona).

Principales Proyectos en Curso

Eco-Resort en Costa Rica. Estudio de construcción industrializada con sistema DOM-desarrollado con Boma Impasa, Atres80 y Pujol.

Principales Concursos y Premios

2011: 1º Premio Gremio de la Madera, a la obra más emblemática-Nuevo Centro Tecnológico LEITAT. 2009: 2º Premio Bienal de Miami Beach-Semàfor y Carrabiners; Finalista Premio de Accesibilidad-Fundación D.F.A.; Seleccionado Premio FAD-Semàfor y Carrabiners. 2008: Seleccionado Dédalo Minosse (Vicenza, Italia)-Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona. 2000: 1º Premio Década-Fundación Tàpies; Seleccionado Catálogo del concurso ‘The great Egyptian Museum’. 1994: 1º Premio Nacional P.A.D.-Oficinas de Carburos Metálicos en Barcelona. 1985: 1º Premio Nacional de Urbanismo-Plan especial del centro histórico de Lérida.

Estudio

De izq. a derecha: Ramon Domènech, Laura Pérez, Sander Laudy, Roser Amadó y Lluís Domènech.

153 viviendas para Jóvenes en la Calle Marina de Barcelona

Centro Tecnológico Leitat en Terrassa, Barcelona

Semáforo y Carrabiners en El Prat de Llobregat, Barcelona

Palacio de Justicia de Lérida

Teatro en Lloret de Mar, Gerona

Rehabilitación de la Montaner i Simón para la Fundación Tàpies en Barcelona

65Guía de Estudios de Arquitectura

b720 Fermín Vázquez ArquitectosC/. CALVET 55, BAJOS08021 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Fermín Vázquez: (Madrid, 1961) es arquitecto desde 1988. Cursó sus estudios en la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) y la ETSAB (Barcelona). Dirige b720 Fermín Vázquez Arquitectos, que fundó junto a Ana Bassat en 1997, con oficinas en Barcelona, Madrid y Sao Paulo. Compagina habitualmente la práctica profesional con la docencia. Ha sido profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, la École d’Architecture et de Paysage de Burdeos, la Universidad Europea de Madrid y ha impartido cursos y conferencias en numerosas universidades e instituciones por todo el mundo.

Equipo/Colaboradores

arquiteCto direCtor: Fermín Vázquez. arquiteCtos soCios: Ana Bassat. arquiteCtos asoCiados: Pedro Baltar, Peco Mulet. direCtor de teCnoloGía: Pablo Garrido. jefes de ProyeCto: Sonia Cruz, Albert Freixes, Gemma Ojea, Sara García-Buján. arquiteCtos: Roberto Zaffari, Javier Artieda, Eduardo Varas, Gustavo Gaudeoso, Laura Martín, Elisabet Uson, Cristina Caudillo, Luis Bellera, Enrique Martin, Fernando López, Alvaro Alonso, Raquel Pérez, Juan Diego Pérez, Alborz Mohammadi. adMinistraCión: Toni Brunet, Laura Pulido.

Es un estudio internacional. Opera globalmente desde sus oficinas en Brasil y España, en proyectos situados en una docena de países diferentes. Se caracteriza por alejarse de la creación de un estilo predeterminado. Cada una de sus obras es el resultado de la creación de un edificio único íntimamente conectado con el contexto, su funcionalidad y las necesidades del cliente. Su nombre es fruto de la apuesta por una nomenclatura abstracta para definir la arquitectura que el estudio proyecta. En el sistema de codificación de materias, el 720 corresponde a esta disciplina; la “b” que lo acompaña completa el concepto de hacer “buena arquitectura”.

Principales Proyectos Realizados

residenCial: Viviendas Proyecto SEPES, Mieres (Asturias); Viviendas Diagonal-Bilbao (Barcelona); Viviendas Rambla Catalunya (Barcelona). reCreativo: Edificio Foredeck. Veles e Vents (Valencia); Gran Casino Costa Brava (Lloret de Mar). infraestruCturas: Aeropuerto Lleida-Alguaire (Lérida), Estaciones de metro Línea 9 (San Cosme, Mas Blau y Plaça Catalunya). hotelero: Torres Porta Fira (L’Hospitalet de Llobregat); La Mola Hotel and Conference Centre (Terrassa). esPaCio PúbliCo: Plaza del Torico (Teruel); Remodelación del Paseo del Óvalo, la Escalinata y su entorno (Teruel); Revitalización del Frente Portuario de Porto Alegre (Brasil), Parque del Poblenou (Barcelona). CorPorativo/ofiCinas: Oficinas Indra (Barcelona); Torre Agbar (Barcelona); Mestre Nicolau 19 (Barcelona). Cultural: Pabellón de España Expo Milan 2015, Ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). CoMerCial: Nou Mercat dels Encants (Barcelona). sanitario: Clínica Ibermutuamur. instituCional: Ciudad Judicial de Barcelona y L’Hospitalet.

Principales Proyectos en Curso

Escuela Infantil Liceo Francés de Barcelona. Forum de la Justicia (Tarragona). Hotel VP Plaza España (Madrid). Torre residencial-hotel Itaim para Huma en São Paulo (Brasil). Nuevo Barrio Sostenible para 80.000 habitantes en Brasilia (Brasil).

Principales Concursos y Premios

2014: AIT-Award al Special Best Worldwide por el Mercat dels Encants Barcelona, AIT-Award al mejor Proyecto Comercial 2014 por el Mercat dels Encants Barcelona. 2013: WAN Award al mejor Proyecto Comercial por el Mercat dels Encants Barcelona. 2012: Colored Concrete Works Award por la Ciudad Judicial de Barcelona. 2011: Premio ASPRIMA y accésit ‘Mejor actuación inmobiliaria no residencial’. Aeropuerto Lleida-Alguaire y Hotel Santos Porta Fira. 2010: Premio RIBA Award y World Architecture Festival Award ‘Community Building’-Ciudad de la Justicia de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat; Premio ASPRIMA-SIMA ‘Mejor actuación urbanística’- Plaza del Torico de Teruel; Premio ASPRIMA-SIMA ‘Mejor actuación inmobiliaria no residencial’. Oficinas Torre Realia de Plaza Europa, L’Hospitalet de Llobregat; Premio Hostelco ‘Mejor hotel de convenciones’. La Mola Hotel and Conference Centre. 2009: International Award Architecture in Stone-Plaza del Torico en Teruel. 2007: European Riba Award-Edificio Veles e Vents de la Copa América de Valencia. 2006: Premio Leaf International-Edificio Veles e Vents. 2005: Premio Future Projects Awards-Torre Agbar. 2004: Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Premio Europeo del Espacio Público Urbano-Paseo del Óvalo (Teruel).

Estudio

Fermín Vázquez Huarte-Mendicoa Aeropuerto LLeida-Alguaire, Lérida

Pabellón de España en la Expo de Milán 2015

Oficinas Corporativas de Indra, Barcelona

Gran Casino Costa Brava, Lloret de Mar, Gerona

Nuevo Mercat dels Encants, en Barcelona

La Mola Hotel and Conference Centre, Terrassa, Barcelona

66Guía de Estudios de Arquitectura

BAAS Jordi BadíaC/. MONTSERRAT DE CASANOVAS, 105 - LOCAL08032 - BARCELONAt. 933580111f. [email protected]

Director/Directores

Jordi Badía es arquitecto por la ETSA de Barcelona (1989). Sus cuatro primeros años de experiencia profesional trabajó asociado con Tonet Sunyer. Ya en 1994, fundó el estudio BAAS. Además, compagina su actividad profesional con la docencia. Desde 2001 es profesor asociado del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB y profesor asociado del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ESARQ de la Universidad Internacional de Cataluña -UIC- (2009-2010 / 2011-2012).

Equipo/Colaboradores

direCtor de taller: Jordi Framis. adMinistraCión: Susanna Rovira. direCtores de equiPo: Jordi Framis, Victoria Llinares, Rafael Berengena, Jaime Batlle. equiPo de arquiteCtura: Mercè Mundet, Eva Damià, Israel Heras, Mireia Monràs, Raül Avilla, Aga Suchocka, Zoí Casimiro, Enric Navarro, Gonzalo Heredia, Andrea Salvador, Óscar Company, Joel Padrosa, Xavier Gracia, Albert Montilla. Área de diseño de interiores: Rafael Berengena, Cristina Anglés. MÁrketinG y CoMuniCaCión: Marta Poch, Cristina Anglés.

BAAS es un estudio de arquitectura fundado por Jordi Badía en 1994. El despacho integra profesionales de diferentes disciplinas para desarrollar proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño de interiores, que se complementan con una red de colaboradores externos que desarrollan aspectos técnicos como el cálculo de estructuras y de instalaciones, los presupuestos o la arquitectura del paisaje. Entre los trabajos habituales del despacho figuran proyectos para las administraciones públicas y para promotores privados en proporciones similares.

Principales Proyectos Realizados

equiPaMientos: Tanatorio municipal en León; Edificio judicial en Sant Boi de Llobregat (Barcelona); CAP ‘Salt II’ en Salt (Gerona); Tanatorio municipal en Terrassa (Barcelona); CAP ‘Progrés-Raval’ en Badalona (Barcelona). Cultural/eduCativo: Museo ‘Can Framis’ en el distrito 22@ de Barcelona; Escuela ‘Ferrer y Guardia’ en Granollers (Barcelona); Instituto ‘Els Gorgs’ en Cerdanyola del Vallès (Barcelona); Escuela ‘Sant Josep’ en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona); Escuela ‘La Bóbila’ en Cambrils (Tarragona). vivienda ColeCtiva: 13 VPO en El Papiol (Barcelona); 18 VPO en Sant Vicenç del Torelló (Barcelona); 11 viviendas en Viladecans (Barcelona). vivienda unifaMiliar: Casa ‘CH’ en La Garriga (Barcelona); Casa ‘MR’ en Premià de Mar; Casa ‘SS’ en Palma de Mallorca (Islas Baleares). urbanisMo y Paisaje: Plaza Ovidi Montllor en Badalona; Jardines del Museo ‘Can Framis’ de Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación integral del edificio de oficinas ‘Diagonal 640’ en Barcelona. Facultad de Radio y Televisión en Katowice (Polonia). ‘Supercomputing Center’ en Barcelona. Nueva sede del MUHBA en el barrio de Poblenou de Barcelona. Edificio de la Ciudadanía y plaza de la Arbreda en Palamós (Gerona). Escuela ‘Flama’ en Manresa (Barcelona). Centro sociosanitario en Balaguer (Lérida). Sede del Ayuntamiento de Mont-roig del Camp (Tarragona). 68 VPO en el distrito 22@ de Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2011: Finalista y Reconocimiento especial del jurado XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Museo ‘Can Framis’; Finalista Premio Barbara Cappochin, categoría ‘Arquitectura’ y cat. ‘Detalle’-Museo ‘Can Framis’; Finalista Premio Ascensores ENOR 2011. CAP Progrés-Raval; Finalista Premio Construmat, cat. ‘Edificación’-CAP Progrès-Raval. 2010: Premio de la Opinión Premios FAD Arquitectura-Museo ‘Can Framis’; Premio de la Opinión Premios FAD’ Interiorismo-Casa ‘CP’ en Barcelona; Finalista VI Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba y Finalista Public Space European Prize-Jardines del Museo ‘Can Framis’. 2009: Premio Ciutat de Barcelona-Museo ‘Can Framis’; Premio Nacional de Patrimoni Cultural-Museo ‘Can Framis’. 2008: 1º Premio Edificios plurifamiliares II Trienal de Arquitectura del Baix Llobregat-Edificio de viviendas en El Papiol; 1º Premio Catalunya Construcció-Palacio de Justicia en San Boi de Llobregat. 2007: 1º Premio IV Bienal de Arquitectura del Vallès-Escuela ‘Ferrer i Guardia’ en Granollers. 2002: Premio de la Opinión Premios FAD-Casa ‘CH’ en La Garriga. 2001: 1º Premio AR+d Emerging Architecture de la revista ‘The Architectural Review’-Tanatorio municipal de León; Finalista I Premios Saloni Interiorismo-Tanatorio de León.

Estudio

Jordi Badía. Foto: Jordi PlayCAP ‘Progrés-Raval’ en Badalona, Barcelona. Foto. Pegenaute

Casa CP en Barcelona. Foto: Eugeni Pons

Museo Can Framis en Barcelona. Foto: Pegenaute

Edificio Judicial en Sant Boi de Llobregat, Barcelona. Foto. Pegenaute

Tanatorio de León. Foto: Eugeni Pons

Escuela ‘Ferrer y Guardia’ en Granollers, Barcelona. Foto: Eugeni Pons

68Guía de Estudios de Arquitectura

Bach ArquitectesC/. HERCEGOVINA, 24 - 1º 1ª08006 - BARCELONAt. 932002911f. [email protected]

Director/Directores

Jaume Bach es doctor arquitecto y profesor titular en la ETSA de Barcelona, donde imparte clases de Composición y Proyectos desde 1969 y es miembro del Tribunal Final de Carrera. Ha sido profesor invitado en Urbino, Hannover, Dublín y Bucarest. En 1976 fundó Bach-Mora Arquitectos; y en 1998, Bach Arquitectes junto a Eugeni Bach. Eugeni ha sido profesor en varias universidades españolas y actualmente es profesor de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y en la Escuela de Arquitectura La Salle de la Universidad Ramon Llull.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Anna Bach, Albert Cabrer, María Ibáñez. estruCturas: BOMA, Masala Consultors. instalaCiones: PGI Grup, JG & Asociados., Atres80. arquiteCtos téCniCos: CiC-Marçal Roig i Associats, Joel Vives, Alfons Brugué.

Bach Arquitectes es un estudio que combina más de cuarenta años de experiencia con el talento emergente de jóvenes arquitectos tanto en la práctica profesional como en el ámbito académico. “Desde proyectos de escala urbana a viviendas unifamiliares nuestro enfoque responde siempre a los desafíos singulares de cada proyecto, contexto y tecnologías disponibles, voluntariamente alejándonos de soluciones predeterminadas. A través de un diálogo continuo y honesto con nuestros clientes, nuestro objetivo es crear no sólo espacios reconocibles, sino espacios donde las personas se sientan reconocidas”.

Principales Proyectos Realizados

resdienCial: Edificio de viviendas en C/. Casp, 74 de Barcelona; Conjunto residencial mixto ‘Illa Fleming’ en Barcelona. serviCios soCiales: Residencia sostenible ‘CAT-21’ para personas mayores ‘Onze de Setembre’ en El Prat de Llobregat. Cultural: Centro cultural y espiritual, museo y biblioteca ‘Casa del Tibet’ en Barcelona. eClesiÁstiCo: Presbiterio y altar de la Catedral de Parma, Italia. industrial: Fábrica Lamigraf, Bönen, Alemania. ofiCinas: Edificio Landscape, Sant Cugat del Vallès, Sede Central Banc Sabadell, Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Residencia para personas con discapacidad física ‘Eduard Maristany’ en Badalona. Remodelación de la Plaza del Sol, Barcelona. Edificio de viviendas asistidas y servicios para personas mayores en Terrassa, 60 viviendas en Valls, Tarragona, Vivienda unifamiliar en Fontanilles, Gerona. Reurbanización de la calle Alegre de Dalt, Barcelona. Viviendas unifamiliares en Sitarla, Finlandia.

Principales Concursos y Premios

2015: Seleccionado Premios Mies van der Rohe, 2015 – Casa MMMMMS. Finalista Iakov Chernikhov International Prize 2015. 2014: Premio FAD Internacional, Premio FAD Internacional de la Opinión, Playhouse (Finlandia) y Premio FAD de la Opinión en interiorismo, Oak Showroom. 2013: Finalista Premio FAD 2013, Sede Central Banc Sabadell. 2010: Premio de Arquitectura ASCER 2010; Seleccionado Premios FAD 2010 - Edificio de viviendas C/ Casp, 74; Seleccionado VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura, Casa en Gaüses; Finalista Premios de Arquitectura con Ladrillo – Casa PR; 1er premio concurso Residencia ‘Eduard Maristany’, Badalona. 2009: Finalista X Bienal Española de Arquitectura; Finalista Premios de Arquitectura ENOR, Casa en Gaüses. 2008: Premio FAD de la Opinión, Casa en Gaüses; Finalista Premios FAD; 1er Premio Concurso por invitación Sede Central del Banco Sabadell. 2004: Premio de Arquitectura ASCER, Casa ‘4C’; 1er. premio concurso internacional nuevo diseño del Presbiterio y altar de la Catedral de Parma; Seleccionado Premios FAD, Edificio ‘Landscape’, Sant Cugat del Vallés (Barcelona). 2000: Finalista Premios FAD-’Illa Fleming’. Principales Concursos Adjudicados: 1er. Premio Concurso internacional por invitación nuevo diseño del Presbiterio y altar de la Catedral de Parma (Italia); 1er Premio Concurso por invitación para la nueva sede de Banco Sabadell, Sant Cugat del Vallès (Barcelona);l 1er Premio Residencia para personas con discapacidad física ‘Eduard Maristany’, Badalona.

Estudio

Jaume y Eugeni BachAdaptación y nuevo altar de la Catedral de Parma, Italia

Casa y estudio en Foixá, Baix Empordà, Girona

Edificio de Viviendas Casp 74, Barcelona

Sede Central Banc Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Residencia Sostenible Onze de Setembre, Prat de Llobregat, Barcelona

Edificio Banc Sabadell Landscape, Sant Cugat del Vallès, Barcelona

69Guía de Estudios de Arquitectura

Baena Casamor Arquitectes BCQC/. VALLIRANA, 30, 3.1.08006 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Toni Casamor y David Baena, Arquitectos por la ETSAV-UPC, en 1991 crean el taller de arquitectura, paisaje y urbanismo BCQ. Desde entonces han compaginado su trabajo de diseño de proyectos y construcción con la actividad docente como profesores a las principales Escuelas de Arquitectura de Cataluña e internacionales, como por ejemplo la Escuela de Arquitectura de Zúrich (ETH), la Facoltà de Architettura de Alghero (Cerdeña) y la Universidad de Anahuac del Sur de México. A partir de 2006 se incorporan como socios Manel Peribáñez, Arquitecto por la UIC y María Taltavull, Arquitecta por la ETSAB. David Baena es Co-Director de Área Técnica y Profesor de Materiales y Construcción en la ESARQ-UIC, y socio de AxA - Asociación de Arquitectos para la Arquitectura. Toni Casamor ha sido Presidente de la Demarcación de Barcelona del COAC del 2010 al 2013 y actualmente es Vice-presidente de Barcelona Urban Cluster (BUC) y miembro activo de diversas organizaciones económico-culturales relacionadas con el sector.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos jefes de ProyeCto: Jordi Sánchez. PaisajisMo: Mika Iitomi (Paisajista), Joan Curtó (Ingeniero Agro-Forestal y Paisajista). adMinistraCión y CoMuniCaCión: Núria Sisternas (Lic.Geografía e Historia), Leticia Baena (Comunicación).

Desde hace 20 años el estudio BCQ arquitectura barcelona desarrolla proyectos de arquitectura, paisajismo y diseño urbano en todas las escalas y dimensiones desde la calidad del diseño, la funcionalidad y la viabilidad técnica en el diseño creativo. Los proyectos de BCQ han sido publicados y presentados en conferencias a nivel nacional e internacional. BCQ arquitectura barcelona cumple con un Sistema Integrado de Gestión acreditativo del cumplimiento de las Normas ISO 9001:2008 de Gestión de Calidad, ISO 14001:2004 de Gestión Medioambiental, ISO 14006:2011 de Ecodiseño y EFITECNIC de Calidad y eficiencia en la gestión de oficinas técnicas.

Principales Proyectos Realizados

edifiCios adMinistrativos: Edificio de oficinas para la Tesorería General de la Seguridad Social, Barcelona. viviendas: 12 viviendas en Badalona, Barcelona, 98 Viviendas en Mas Bertran de Reus, Tarragona, 50 Viviendas en Sant Roc, Badalona. edifiCios dePortivos: Pabellón municipal de Deportes y Pista de patinaje, Olot,Girona. Piscinas municipales en Sada y Cambre, A Coruña. equiPaMientos y doCentes: Edificio de Servicio Público en Zugdidi, Georgia, Biblioteca Sant Gervasi-Joan Maragall, (Barcelona, Escola Nova de Cervelló, Barcelona, Casal para la tercera edad en el Guinardó, Barcelona, Escuela Colonia Güell (Santa Coloma de Cervelló, Barcelona), Edificio de Talleres universitarios e Invernadero en el Campus Montilivi, Univ. de Girona, Edificio de Brigadas Municipales en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona. industrial: Depuradora del Alt Maresme Nord (Fase 1) Barcelona. esPaCio PúbliCo: Parque Arqueológico del Castillo de Calafell (Tarragona), Plaza de l’Amistat (El Prat de Llobregat, Barcelona). Edificios comerciales y urbanización Port Fórum Barcelona, Plaza Vila de Madrid (Barcelona).

Principales Proyectos en Curso

Ampliación Centro de Atención Primaria CAP Dr.Pujol i Capsada (El Prat de Llobregat). Mejora del Espacio entre la calle Caterina Albert y la Travessia Industrial (Barcelona). Ordenación y Rehabilitación del Castillo de Sant Genís de Rocafort y su entorno (Martorell). Centro de Atención Primaria CAP Figueres 2 (Girona). Nuevo Campo de futbol de hierba artificial y edificio de vestidores (Cardona). Rehabilitación del Espacio Felip II Barri del Congrés i els Indians (Barcelona)Reforma y mejora de la accesibilidad del Puente de Sarajevo (Barcelona). Proyecto de vestidores prefabricados para campos deportivos exteriores.

Principales Concursos y Premios

2014: Nominación Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2015. Biblioteca Sant Gervasi-Joan Maragall en Barcelona (2014). 2013: Finalista MIPIM Awards 2013 Best industrial & Logistics development category. Depuradora del Alt Maresme Nord. Mención Especial del Jurado Premio Catalunya Construcción 2013 a la Dirección de Ejecución de la Obra por el Edificio de Oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social en el Casco Antiguo de Barcelona. 2012: Accésit en concurso internacional restringido para una Residencia Pedagógico-Social en Karlsruhe, Alemania. Selección IX Premios Catalunya Construcció 2012. Dirección-Gestión Ejecución de Obra, obras: Edificio de Oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social en Ciutat Vella y Pabellón municipal de Deportes de Olot.

Estudio

Equipo BCQ. Imagen, BCQ Biblioteca Sant Gervasi-Joan Maragall. Imagen: Ariel Ramírez

Oficinas de la Tesoreía General de la Seguridad Social en Barcelona. Imagen, ©Pegenaute

Pabellón Municipal de Deportes y Pista de Patinaje en Olot, Girona. Imagen, ©Pegenaute

Depuradora del Maresme. Imagen, BCQ

Edificio de Servicio Público en Zugdidi. Imagen:© Ministry of Justice Georgia

Edificio de Viviendas en Badalona. Imagen, BCQ

70Guía de Estudios de Arquitectura

[baragaño]

C/. SERRANO, 528001 - MADRIDt. [email protected] / www.bhome.es

Director/Directores

Sergio Baragaño Cachón es Arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña. Formado en las Universidades de Tampere [Finlandia], Tesalónica [Grecia], Las Palmas y Madrid. Estuvo en la dirección de Urbanismo Ayuntamiento de Barcelona Forum hasta 2004, Arquitecto de ArcelorMittal hasta 2010, redactor de la Revista Europ´A, comisario en diversos Congresos Internacionales de Arquitectura, profesor invitado por las universidades de Baleares y País Vasco y fundador y director de [baragaño].

Equipo/Colaboradores

arquiteCto direCtor: Sergio Baragaño. arquiteCtos: Verónica Carreño, Fabio Trabanco, Borja Ruiz, Javier Lledó. estruCturas: DACERO. Mobiliario: NONNAdesign. fotóGrafa de arquiteCtura: Mariela Apollonio. fotoGrafía y vídeo: Vuela o nada. asesoría: Ciasser.

[baragaño] es “un estudio de Arquitectura creado entre dos mares y un no mar, Mediterráneo, Cantábrico y Madrid, donde se sitúa hoy en día. Tratamos de exportar una idea de construcción, mucho más cercana a la vanguardia industrial. Recuperar el espíritu de una construcción de calidad, que se inició en los principios del siglo pasado, donde el espejo donde mirarse era la industria aeronáutica y del automóvil. Los proyectos nacen de la industrialización, dinámicos y construidos en tiempos más cortos, más ligeros, que pueden crecer o decrecer con el paso del tiempo. Espacios cercanos al mar, a la industria pesada, siempre vinculados y en diálogo con la ciudad... Lugares donde el urbanismo se vuelve imperfecto, donde la imperfección se convierte en belleza. Profundizar en esta “imperfección” del paisaje y de la arquitectura industrial. Imperfección estética que esconde una funcionalidad constructiva”.

Principales Proyectos Realizados

terCiario: Tinglados en el Puerto de Avilés, Estación Marítima en el Puerto de Gijón, Terminal Cruceros en el Puerto de Bilbao, ArcelorMittal R&D Global. rehabilitaCión: Rehabilitación y Ampliación del Centro de ArcelorMittal I+D+i. arquiteCtura efíMera: Intervención Antigua Fábrica de Gas en la noche Blanca de Oviedo. vivienda: sistema de vivienda industrializada b home.

Principales Proyectos en Curso

Construcción en fábrica del prototipo de vivienda industrializada bh box en colaboración con ArcelorMittal. Lanzamiento de la serie de mobiliario modular creciente y personalizado möb. Publicación de los libros “Arquitectura industrializada”, “ Romanticismo industrial”, “re-HABILITACIÓN cambios de piel”. Ejecución de la conexión [escali-rampa] entre el Centro de ArcelorMIttal R&D Global y el Instituto de los Materiales ITMA, en Avilés. Estudio-adaptación para la exportación de nuestro sistema de vivienda industrializado bhome a Chile. Braybrooke House [en construcción]. Vivienda en una Dehesa de Encinas [en construcción]. Rehabilitación Edificio de Viviendas en Cangas del Narcea [en construcción]. Proyecto Industrialización ArcelorMittal - IED.

Principales Concursos y Premios

2015: Premio Palmarés Architecture Aluminium Technal 2015 Proyecto b home. 2014: Beca de Residencia en Can Lis de Utzon, Fundación Utonz y Danish Art Foundation. 2012: Primer Premio en KNX Awards Eficiencia Energética. Accesit Premios COAA por Fundación Metal, Seleccionado Trienal de Arquitectura de Milán. Seleccionado Premios Arquia Próxima. Invitados en TICCIH World Congress en Taiwan. 2011: Building of the year Premios Archdaily 2011 por Fundación Metal. 2010: Accesit Premios Ateg por Tinglados Puerto de Avilés, Primer Premio Concurso International Terminal Cruceros Bilbao. 2009: Accesit concurso Reforma y ampliación Ayto. Ares del Mestre, Seleccionado en la X Bienal de Arquitectura española. 2008: Accesit concurso Reforma y ampliación Plaza de Toros Palencia.

Estudio

Equipo [baragaño]Tinglados en el puerto de Avilés

Terminal de Cruceros Puerto de Bilbao

Fundación Metal Asturias

Rehabilitación y ampliación del Centro de ArcelorMittal I+D+i. Avilés

Estación Marítima en el Puerto de Gijón

Vivienda industrializada bhome

72Guía de Estudios de Arquitectura

Barceló-Balanzó ArquitectesVÍA AUGUSTA, 82 - 2N08006 - BARCELONAt. 934153961f. [email protected]

Director/Directores

Antoni Barceló Baeza y Bárbara Balanzó Moral son arquitectos titulados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) en el año 1997. Además, Barceló es profesor asociado de Proyectos en la UPC.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Francesc Trillo, Ivan Ivanov, Jairo Fernández, David Brecia, Aitor Martínez, Marc Ros, Hélia Pires, Pau Fuster. arquiteCtos téCniCos: Tècnics G3, Aumedes DAP, Sebastià Bonet, Lluís M. Bonastre, Manolo Rúa. CÁlCulo de estruCturas: BAC Engineering Consulting Group, Crack Ingeniería Catalana, J. Jambrina. instalaCiones: AIA Installacions Arquitectòniques, JG Ingenieros, Reolid Consulting, Enginy. Maquetista: Andrea Sanglas. adMinistraCión: Lali Olaizola.

El estudio explica así su obra: “Barcelo-Balanzo arquitectes es un despacho de arquitectura, urbanismo y diseño que se apoya en dos aspectos que consideramos complementarios; el profesional y el docente, desarrollados con un grado de complicidad entre ellos sin que ninguno niegue al otro. Antoni Barceló compagina la tarea profesional con la docencia que ejerce en el departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB desde el año 2001. La obra profesional del despacho se basa principalmente en encargos para la Administración, obtenidos mediante concurso público”.

Principales Proyectos Realizados

Cultural/adMinistrativo: Centro cultural ‘Cap Vermell’ de Cala Ratjada en Mallorca (Islas Baleares); Club social en Petra (Mallorca); Centro multifuncional en S’Horta-Felanitx (Mallorca). doCente/serviCios: Tanatorio Sant Vicenç de Castellet; CEP. Centro de Estudios de Posgrado de la UIB en Palma, Mallorca. CEIP ‘Sant Roc’ en Olot (Gerona); CEIP en Muro (Mallorca), CEIP ‘Molí d’en Xema’ en Manacor (Mallorca, IES ‘Damià Huguet’ en Campos (Mallorca); Centro de enfermedades neurodegenerativas en Palma (Mallorca). vivienda ColeCtiva: 20 viviendas y Centro Social (Cala Ratjada, Mallorca), 48 viviendas en Torrelles de Llobregat (Barcelona); 20 viviendas en Badalona (Barcelona); 56 viviendas en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona); 30 viviendas en Palma; 19 viviendas en Cala Ratjada; 6 apartamentos en Cala Ratjada. esPaCios urbanos: Frente marítimo de Palma de Mallorca; Portal del Coneixement de Barcelona; Plaza dels Pins de Cala Ratjada.

Principales Proyectos en Curso

Polideportivo en la zona deportiva de Campclar en el Anillo deportivo de los Juegos del Mediterráneo Tarragona 2017, Polideportivo Camp del Ferro en Barcelona, IES Les Aimerigues en Terrassa, Hotel Valparaiso en Palma, Nueva Centralidad de Valldoreix, Nueva Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: Finalista Premios FAD-Centro de Estudios de Posgrado. 1r Premio Concurso Polideportivo Camp del Ferro. 1r Premio Concurso IES Les Aimerigues. 1r Premio Concurso Polideportivo Juegos del Mediterraneo 2017, Tarragona. 2014: 1er Premio Concurso Nueva Centralidad de Valldoreix; Mención Honor Concurso Pabellón Español EXPO Milano 2015; Mejor edificio público Mallorca 2011-13 CEIP Molí d’en Xema, Manacor. 2013: 1er Premio. Premios Arquitectura Girona, CEIP Sant Roc, Olot; Premios Arquitectura Plus, Finalista CEIP Sant Roc, Olot. 2012: Finalista Premios FAD-CEIP Molí d’en Xema. 2011: Finalista Premios FAD-Centro Cap Vermell; XI BEAU-Centro Cap Vermell; Premios de Arquitectura ENOR-Centro Cap Vermell. 2010: Premio AVS ‘Mejor obra nueva’-48 viviendas en Torrelles de Llobregat. 2009: 1er. Premio Concurso Nueva Facultad de Farmacia de Barcelona. 2007: 1er. Premio Conc. Auditorio de Teruel; 1er. Premio Conc. Nueva Facultad UIB. 2005: 2º Premio Conc. Palacio de Congresos de Palma de Mallorca. 2002: 1er. Premio Conc. Instituto de Seguridad Pública de las Islas Baleares. 1999: 1º Premio I Bienal de Arquitectura Balear-19 viviendas en Cala Ratjada.

Estudio

Antoni Barceló Baeza y Bárbara Balanzó MoralCEIP ‘Molí d’en Xema’ en Manacor, Mallorca, Islas Baleares

48 Viviendas en Torrelles de Llobregat, Barcelona

CEP-Centro de Estudios de Posgrado de la UIB, Palma, Islas Baleares

Polideportivo Juegos del Mediterráneo 2017, Camp Clar, Tarragona

Polideportivo Camp del Ferro, Barcelona

Centro Cultural ‘Cap Vermell’ en Cala Ratjada, Mallorca, Islas Baleares

73Guía de Estudios de Arquitectura

BASILIO TOBÍAS ARQUITECTOSPASEO RUISEÑORES, 23 - 4º C50006 - ZARAGOZAt. 976387310f. [email protected]

Director/Directores

Basilio Tobías Pintre es arquitecto por la ETSA de Barcelona (1977). Ha sido profesor de Proyectos en la ETSAB y en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña y profesor de Proyecto de Fin de Carrera en la ETSA de la Universidad de Navarra. Actualmente, es profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Isabel Gómez Arranz, Javier Prieto, Daniel Fuertes, Susan Valdivia, Diego Cámara. arquiteCtos téCniCos: Enrique Morales, Gabriel López. estruCturas: BOMA, Ateco. instalaCiones: JG Ingenieros.

En los últimos veinte años, el estudio ha desarrollado buena parte de su actividad profesional en los campos de los edificios universitarios, equipamientos culturales y deportivos, hoteles y edificios singulares de viviendas.

Principales Proyectos Realizados

doCente/investiGaCión: Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Zaragoza; Reforma y ampliación de la Facultad de Derecho, Zaragoza; Biblioteca de la Facultad de Economía, Zaragoza; Edificios A y B del Campus Politécnico de la Universidad de Zaragoza; Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Zaragoza; Edificio de la sede del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca). dePortivo: Pabellón polideportivo universitario, Zaragoza; Pabellón polideportivo en la Universitat Jaume I, Castellón; ‘Palacio de los Deportes’ de Utebo (Zaragoza). uso Mixto: Sala multiuso, Zaragoza. Hoteles: Hotel ‘Ciudad de Zaragoza’, Zaragoza. adMinistrativo/ofiCinas: Edificios de la sede del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, Zaragoza; Edificio Expo para Oficinas de la Sociedad Expo 2008. Zaragoza. residenCial: Edificio de 112 viviendas Expo 2008, Zaragoza. asintenCial: Edificio para residencia asistida y centro de día en Utebo.

Principales Proyectos en Curso

Torre de 285 viviendas junto a la Estación de Delicias en Zaragoza. Proyecto de rehabilitación de edificio de oficinas en Plaza de España, 4 de Zaragoza. Edificio K del Campus Diagonal-Besós de la UPC en Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concurso Edificio K del Campus Diagonal-Besós de la UPC en Barcelona. 2005: 1er. Premio Conc. Edificio Expo para oficinas de la Sociedad Expo 2008. 2003: Finalista Bienal de Arquitectura Española-Pabellón. Polideportivo de la Universidad de Castellón; 1º Premio Ricado Magdalena-Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Zaragoza. 1999: 1er. Premio Conc. Pabellón polideportivo de la Universidad de Castellón. 1998: 1er. Premio Conc. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Zaragoza. 1997: Finalista Bienal de Arquitectura Español-Hotel Ciudad de Zaragoza. 1996: 1º Premio Ricado Magdalena-Biblioteca de Economía. 1994: 1º Premio García Mercadal-Ampliación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. 1992: 1º Premio García Mercadal-Pabellón Polideportivo.

Estudio

Basilio Tobías Pintre Residencia para la tercera edad en Utebo Zaragoza

Edificio de 112 viviendas Expo 2008. Zaragoza

Palacio de los Deportes de Utebo. Zaragoza

Edificio Expo para Oficinas de la Sociedad Expo 2008. Zaragoza

Sede del Laboratorio Subterráneo de Canfranc. Huesca

Pabellón Polideportivo. Universitat Jaume I. Castellón

74Guía de Estudios de Arquitectura

BATLLE I ROIG ARQUITECTESC/. MANUEL FLORENTÍN PÉREZ, 1508950 - ESPLUGUÉS DE LLOBREGAT (BARCELONA)t. 934579884 / f. [email protected]

Director/Directores

Enric Batlle, arquitecto superior por la ETSAB, Máster en Arquitectura del Paisaje por la UPC y Doctorado en arquitectura en el año 2002. Desarrolla su papel docente desde 1982 en la UPC. Es Director del Máster de Paisaje MBLandArch de la ETSAB, y profesor titular del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Universidad Politécnica de Catalunya, impartiendo Arquitectura del Paisaje, Urbanismo y Taller de Arquitectura en la ETSAV. Joan Roig, arquitecto superior por la ETSAB, desde 1984 ha impartido clases de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAB, entre otras escuelas, en la Washington University de Sant Louis (Missouri, EE.UU). Actualmente es Consultor de la colección Mixta de la Editorial Gustavo Gili y miembro de la Comisión de Arquitectura del Ayuntamiento de Barcelona.

Equipo/Colaboradores

El estudio está formado por más de 60 profesionales de distintos ámbitos, organizándose por equipos de trabajo especializados: Planeamiento, Paisaje, Diseño Urbano, Edificación de Viviendas, Edificación de Oficinas, Edificación de Equipamientos, y Diseño de Interiores. Todos ellos en estrecha colaboración con los departamentos técnicos de Instalaciones, Sostenibilidad, Agronomía y Arquitectura técnica.

Creado en 1981 por Enric Batlle y Joan Roig, tiene su sede en Esplugues del Llobregat (Barcelona). “Nuestros trabajos se caracterizan por la integración en el paisaje, la sostenibilidad, la funcionalidad y la innovación en aspectos constructivos y tecnológicos. El objetivo principal de los trabajos, es satisfacer los requisitos planteados por nuestros clientes, garantizando la calidad técnica, la funcionalidad y el presupuesto más adecuado a las soluciones adoptadas, sin descuidar la estética y el confort”, se precisa desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

PaisajisMo: Restauración medioambiental de los márgenes del río Llobregat, Planta de Tratamiento de Residuos de Vacarisses, Barcelona; Restauración paisajística del vertedero de residuos del Garraf, Barcelona; Parque lineal de la Riera de Sant Climent y Parque de la Marina en Viladecans; Parque Vaguada de las Llamas en Santander, Cantabria; Parque del Nudo de la Trinidad y Parque de la Pegaso en Barcelona; Parque Catalunya en Sabadell, Barcelona; Parque central de Sant Cugat del Valles, Barcelona. adMinistrativo / ofiCinas: Sede central de Pull&Bear, Narón, A Coruña; Sede Corporativa de Gallina Blanca-Star en Plaza Europa, L’Hospitalet; Sede Central de Massimo Dutti para INDITEX en Tordera, Barcelona; Edificio de la CMT y Edificio Interface, ambos en el distrito 22@ de Barcelona; Sede Central del RACC en Barcelona; Edificio comercial y de oficinas ‘Torre Millenium’ en Sabadell. equiPaMientos: Ampliación de la Escuela Thau Sant Cugat del Vallés; Tanatorio en Sant Joan Despí; Ciudad deportiva del FC Barcelona en Sant Joan Despí; Polideportivo en Parc de la Ciudadela, Barcelona. residenCial: 14 Viviendas HPO, Equipamiento municipal y rehabilitación de “CAN BISA”, Vilassar de Mar; 320 viviendas y C. Comercial Vilamarina en Viladecans; 71 Viviendas HPO, en Vilafranca del Penedés. urbanizaCión: Proyecto de urbanización y plataforma bus para el eje viario de Castelldefels a Cornellà del Llobregat; Plazas temáticas y urbanización del frente fluvial del recinto de la Expo Zaragoza 2004; Urbanización del entorno del Monasterio y la Rambla del Celler de Sant Cugat del Vallès.

Principales Proyectos en Curso

Miniestadi del FCB en Sant Joan Despí; Urbanización de 49 viviendas integradas en el Paisaje en “Far de Llafranc”; IES para Infraestructures.cat en Molins de Rei; Dos edificios para la UPC en el Campus Diagonal Besós, Barcelona; Centro Comercial Outlet en Viladecans; Edificio de Oficinas en Distrito 22@, Barcelona, Proyecto de Acessibilidad Urbana de la B23-Diagonal, Barcelona; Estudios para el Plan Director Urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona; 3a Fase de la Restauración Paisajística del Vertedero del Garraf; Ordenación del Recinto del Parc des Expositions de Toulouse; Estudio de Ordenación del Límite Funcional del Parque de Collserola, Provincia de Barcelona; Urbanización del Sector Can Batlló y Reurbanización del Sector Batlló-Magòria, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: Premio Alejandro de la Sota. Obra: IES Roseta Mauri, Reus. IAKS GOLD MEDAL, IOC/IAKS Awards for Exemplary Sports and Leasure Facilities. Obra: Centro deportivo del Parc de la Ciutadella, Barcelona. II Concurso de Cementerios de España, Premio a la mejor iniciativa medioambiental. Obra: Cementerio Municipal de Roques Blanques, El Papiol, Barcelona 2014: International Architecture Award. Obra: Restauración paisajista del depósito controlado ‘Vall d’En Joan’.

Estudio

Enric Batlle y Joan RoigEdificio de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Barcelona

Sede Central de ‘Massimo Dutti’ en Toderá, Barcelona

Planta de Tratamiento de Residuos de Vacarisses, en Barcelona

Parque Vaguada de las Llamas en Santander, Cantabria

Restauración paisajística del vertedero de residuos del Garraf, Barcelona

Parque de Exposiciones de Touluse, en Francia

76Guía de Estudios de Arquitectura

BB+GG arquitectesPASAJE ESCUDELLERS, 5 - BAJOS08036 - BARCELONAt. 934126878f. [email protected]

Director/Directores

Beth Galí - Arquitecta ETSAB Barcelona 1982. Los distintos episodios que han constituido la trayectoria vital de la arquitecta Beth Galí se han caracterizado, desde sus inicios, por la imbricación de ámbitos tan diversos pero estrictamente vinculados en su trabajo, como son la música, la arquitectura, las artes, el diseño, y la regeneración de la ciudad. Ha enseñado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, y en diversas escuelas de arquitectura y diseño europeas. El año 2001 fue profesora invitada en la Graduate School of Design de Harvard. Ha sido Presidenta del FAD (Fomento de las artes y el Diseño) entre los años 2004 y 2009. Jaume Benavent - Arquitecto ETSAB Barcelona 1997. Durante su vida profesional ha colaborado en diferentes estudios de arquitectura, urbanismo, restauración de edificios históricos y diseño industrial en tareas relacionadas con el desarrollo de proyectos en sus distintas fases (anteproyecto, proyecto constructivo y dirección de obra). Ha ejercido la docencia en la escuela Elisava de Barcelona y formó parte de los equipos técnicos que gestionaron los proyectos de infraestructuras para los Juegos Olímpicos de 1992.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Andrés Rodríguez, Ruediger Wurth, Martine Haferstroh, Andrea Tous, Arola Tous, Zoe Angelakopoulou.

El despacho de arquitectura BB+GG, arquitectes, empieza su actividad como estudio de diseño industrial fundado por la arquitecta Beth Galí el año 1972. Años más tarde, en 1982 se amplía con la sección de arquitectura, urbanismo y arquitectura del paisaje y, desde el año 2002 hasta la actualidad, se conoce como BB+GG, arquitectes.

Principales Proyectos Realizados

esPaCio PúbliCo: Zona de baños del Fòrum 2004 Barcelona; Remodelación del centro histórico en Cork (Irlanda); Reordenación del parque ‘Joan Miró’ de Barcelona. serviCios soCiales: Residencia geriátrica en Avda. Parallel de Barcelona. residenCial: Edificio VPO en el barrio de Sants de Barcelona. interiorisMo: Remodelación del British Council de Barcelona; Casa ‘AA’ en Barcelona (Poch); Bar de copas ‘Bobby Gin’ en Barcelona. diseño: ‘Take Away IDEAS’ (Normal); Señalización del patrimonio cultural de Roses (Gerona) -Grup de Recerca TICs i Paisatge-.

Principales Proyectos en Curso

Espacios públicos Hafencity – Hamburgo, Viviendas Ciutat de Granada – Poble Nou – Barcelona, Ordenación espacios públicos Carrer Morató – Barcelona, Equipamientos y viviendas en Tours, Francia (con Garcés – de Seta – Bonet Arquitectes, Remodelación frente marítimo Roses – Girona.

Principales Concursos y Premios

2013: Plaza de les Glòries – Barcelona - (espacio público).(con MBM arquitectes). 2011: Remodelación frente marítimo Roses – Girona. Laus de Bronce, categoría de Naming (Normal). 2009: 1er. Premio Concurso Viviendas ‘Ciutat de Granada’ en Poble Nou de Barcelona. 2008: 1º Premio Ciutat de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo-Campus audiovisual 22@-Poble Nou en Barcelona. 2007: 1er. Premio Conc. Edificio VPO en el barrio de Sants de Barcelona. 2006: 1er. Premio Conc. Ordenación de espacio público en Cornellá de Llobregat; 1er. Premio Conc. Espacios públicos Hafencity en Hamburgo; 1er. Premio Conc. Remodelación Cornmarket Street en Cork; 1er. Premio Conc. Europan 8 Proyecto ‘Vortex’, Ordenación urbana y viviendas en ‘Göteborg (Suecia) -Poch-. 2000: 1er. Premio Conc. Remodelación del centro histórico de Cork. 1994: 1er. Premio Conc. Espacios públicos del centro histórico de s’Hertogenbosch (Holanda); 1er. Premio Conc. Parque de Zafra en Huelva. 1983: Premio ex-aequo Conc. internacional Diseño del Parque de la Villette de París (Francia). 1982: 1er. Premio Conc. Parque ‘Joan Mirò’ en Barcelona. Premios Delta d`Or ADI FAD de diseño industrial (1966, 1969).

Estudio

Beth GalíEdificio VPO en el barrio de Sants de Barcelona

Residencia geriátrica en Avda. Parallel de Barcelona

Equipamientos y viviendas en Tours, Francia

Espacios públicos Hafencity, Hamburgo

Zona de Baños Forum 2004, Barcelona

Parque Joan Miró, Barcelona

77Guía de Estudios de Arquitectura

Bernabad ArquitecturaAVDA. CÉSAR AUGUSTO, 103 - CASA 4 LOCAL50003 - ZARAGOZAt. 976002023f. [email protected]

Director/Directores

Alejandro San Felipe Berna, realiza sus estudios de arquitectura en la Universitá de gli Studi di Palermo y en la ETSAUN (Pamplona). Tiene el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la ETSAM (Madrid). En la actualidad es Profesor Titular de Proyectos IV en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de San Jorge (Zaragoza). Desde 2000 colabora con Francisco Lacruz en Bernabad Arquitectura. En 2005 reciben el Premio Nacional de Arquitectura en la categoría de Vivienda y en 2006 el Premio García Mercadal. Francisco M. Lacruz Abad realiza sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra. Realiza el Master of Architecture and Urban Design en la Universidad de Harvard (MAUD 95). Desde 1995 comienza su actividad profesional y en el año 2000 funda Bernabad Arquitectura con Alejandro San Felipe. Alberto Casado Calonge realiza sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra, con la especialidad de urbanismo. En el año 1988 comienza su actividad profesional y desde el año 1998 colabora como director técnico del departamento de proyectos de empresa promotora y constructora de ámbito nacional especializada en proyecto llaves mano en sectores de equipamiento, logística e industrial. Desde el año 2005 colabora con Bernabad Arquitectura en numerosos proyectos de arquitectura y urbanismo.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Alejandro San Felipe Berna, Francisco M. Lacruz Abad, Alberto Casado Calonge, Lucía Martínez Bernués, Antonio Castanera Vivas, Pilar Villuendas Celestino. arquiteCtos Paisajistas: Craig Verzone, Cristina Woods. inGenieros: Daniel Abad Lasala, José Sainz Sopeña, Luis Royo Guillén. arquiteCtos téCniCos: Carlos Munilla Orera, Martí Gras Martínez, Rosa María Aleixandre Tolosana. delineantes: Elena Cantín del Río.

Bernabad Arquitectura está formado por un equipo multidisciplinar de arquitectos, ingenieros y paisajistas que trabaja en el campo de la arquitectura, ingeniería y urbanismo.Su campo de trabajo abarca clientes públicos y privados, con proyectos que comprenden desde vivienda protegida a edificios singulares en edificación, pasando por desarrollos urbanísticos integrales, proyectos industriales y logísticos. Está dirigido por los arquitectos, Francisco M. Lacruz Abad y Alejandro San Felipe Berna con oficinas en Huesca y Zaragoza.

Principales Proyectos Realizados

investiGaCión/teCnoloGía: Sede del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en el Parque Tecnológico Walqa en Huesca. uso MúltiPle: Edificio multifuncional en la Plataforma Logística de Zaragoza ‘PlaZa Center’, con guardería, centro comercial, oficinas y locales de negocio. Renovación y diseño de los nuevos espacios alrededor de la zona arqueológica del Balcón de San Lázaro, Zaragoza. hostelería: Hotel ‘Tierra de Biescas’ en Biecas (Huecas). residenCial: Viviendas en bloque residencial en Polígono 41. Fase 1. Huesca. Viviendas unifamiliares en Parque Vistabella. Zaragoza, Viviendas protegidas en Puerto Venecia. Zaragoza. Urbanización ‘Las Margas Golf’, con hotel casa-club, urbanización y viviendas en Latas (Huesca); 104 viviendas en el Polígono 14 de Huesca; Urbanización ‘Parque Padre Querbes’, con viviendas unifamiliares y colectivas y parque urbano. Viviendas prefabricadas modulares, Biescas, Huesca. industrial: Nave “Bauhaus”. Exposición y venta. Zaragoza, Fabrica de Avionetas ligeras. DAG. Villanueva de Gallego, Zaragoza. Naves en Pla-Za. Ali-10.3.1, Zaragoza. Naves en Plhus, Huesca. Nave logística Decathlon. Pla-Za, Zaragoza. equiPaMiento: Ayuntamiento de Binéfar, Huesca. exPosiCión: Exposición de la XI Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española.

Principales Proyectos en Curso

Urbanización Universidad. Universidad Nacional Timor-Lorosae (UNTL) Timor-Leste. Actuación residencial y urbanización en Mont-Roig del Camp. Tarragona. Viviendas unifamiliares en Parque Vistabella. Zaragoza. Viviendas en bloque residencial en Poligono 41. Fase 2. Huesca. Rehabilitación bloque de viviendas. Zaragoza. Viviendas en bloque residencial en Delicias. Zaragoza. Edificio oficinas Fábrica Pikolin. Zaragoza. Viviendas en bloque residencial en Llano de la Victoria. Jaca – Huesca. Viviendas en bloque residencial en Arrosadía. Pamplona. Actuación urbanística en Sector Fábrica Pikolin. Zaragoza.

Principales Concursos y Premios

2015: “Casa da Alfandega” Dili (Timor Oriental). 2014: Urbanización Universidad, Indonesia. 2013: Edificio Aduanas, Indonesia. 2012: Parlamento Nacional de Timor-Leste. 2011: Estadio de fútbol de 45.000 espectadores en Libia. 3.000 viviendas prefabricadas en Sudán.Rehabilitación Sede UE en Dili.

Estudio

Francisco Lacruz Abad y Alejandro San Felipe Berna Actuación residencial y urbanización en Mont-Roig del Camp. Tarragona

Proyecto infraestructuras. Indonesia

Vivienda en bloque residencial. Pamplona

Casa da Alfandega. Dili (Timor Oriental)

Hotel Tierra de Biescas en Biescas, Huesca

Instituto Tecnológico de Aragón en el Parque tecnológico Walqa de Huesca

78Guía de Estudios de Arquitectura

BLANCO-ROSSIGNOLI y ASOCIADOSC/. ARAQUIL, 828023 - MADRIDt. 913571558f. [email protected]

Director/Directores

Carlos J. Blanco Montenegro es arquitecto por la UPM, donde realizó los cursos de doctorado. Antes de crear su propio estudio, colaboró en varios estudios de arquitectura, para acabar especializándose en el desarrollo de proyectos y obras de edificios de viviendas protegidas y asesorando a promotoras privadas y cooperativas de viviendas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Murcia, La Coruña, Albacete y Málaga. Ya en 1992 funda Carquiz, ampliando su campo de actividad profesional al urbanismo y edificios singulares. En 2003 fundó Blanco-Rossignoli y Asociados, estudio en el que desarrolla importantes complejos residenciales de viviendas de protección pública en la Comunidad de Madrid, así como diversos edificios singulares. Ramón Rossignoli Recio es arquitecto con la especialidad de Urbanismo por la UPM. Realizó prácticas y colaboró con el estudio de Carlos Blanco hasta que fundaron el Estudio Arquicuatro. Fue socio fundador de Carquiz, desarrollando múltiples proyectos de viviendas de protección pública y entrando de lleno en el campo del urbanismo. Y es socio fundador de Blanco-Rossignoli y Asociados.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: José Luis Medina Bores, Ricardo López López, Juan Carlos López Merino y Arturo Blanco Ureña. arquiteCto téCniCo: Ana Mª Martínez Rodríguez. arquiteCto interiorista: Paloma Blanco Ureña. Colaboradores habituales: Ingeniería Gisbert, en Proyectos de instalaciones. Soluciones Técnicas de Arquitectura en Estructuras.

Los creadores del estudio explican su trayectoria y su obra: “Iniciamos nuestra andadura en 1975, año en el que Carlos J. Blanco Montenegro formó un pequeño estudio especializado en proyectos de viviendas sociales, al cual se incorporó Ramón Rossignoli en 1982. En 1992, ambos socios constituyen la sociedad CARQUIZ S.L. En el año 2003 se funda BLANCO-ROSSIGNOLI y ASOCIADOS S.L. Desde sus inicios el estudio ha querido unir en sus proyectos los aspectos funcionales, técnicos y estéticos que toda obra de arquitectura debe contemplar. Creemos que la incorporación de criterios de sostenibilidad en la arquitectura y construcción es fundamental para conseguir un modelo de desarrollo responsable. “Creando lugares. BLANCO - ROSSIGNOLI y ASOCIADOS S.L.P. aboga por un acercamiento de la arquitectura al hombre, que conduzca a la creación de un lugar genuino enraizado en su historia. Nuestra actividad requiere un número importante de consideraciones desde la misma concepción inicial del proyecto; entorno, imagen, escala, mercado, raíces. Para tener éxito un proyecto necesita manifestarse al usuario final y a la comunidad. Un lugar responde a la escala del entorno y está conectado con sus raíces. No podemos crear lugares sin un entendimiento, comprensión y amor por la historia del mundo edificado. Creamos lugares para la convivencia. Lugares para vivir.”

Principales Proyectos Realizados

Centros CoMerCiales: Centro comercial ‘San Eugenio’ en Tenerife (Islas Canarias); Edificios logísticos: Edificio de distribución y almacenaje en Ctra. Fuencarral-Alcobendas de Madrid; Edificio de distribución y almacenaje en Camino de Hormigueras de Madrid. ofiCinas: Edificio de oficinas ECU en Las Rozas (Madrid); Edificio de oficinas ZZJ en La Cartuja de Sevilla. rehabilitaCión: Rehabilitación del edificio ‘Simeón’ en la Puerta del Sol de Vigo (Pontevedra). residenCial: Edificio de 119 Viviendas y centro comercial en El Campello (Alicante); Edificio de 196 viviendas protegidas en el barrio de Vicalvaro de Madrid; Club de golf y viviendas unifamiliares ‘Hacienda del Alamo’ en Murcia; Edificio de 249 viviendas en Las Rozas; 65 viviendas unifamiliares en ‘El Cantizal’ de Las Rozas; Edificio de 280 viviendas protegidas en APE del barrio de Valderribas de Madrid; Edificio de 262 viviendas protegidas en APE de Valderribas de Madrid. eClesiÁtiCo: Centro parroquial ‘Beata Mª Ana Mogas’ en Madrid. serviCios PúbliCos: Retén de Policía Local en El Campello.

Principales Proyectos en Curso

128 VPPB, Cooperativa Puerta de San Fernando, El Cañaveral. 29 VPPL Unifamiliares, Cooperativa Balcón del Corredor, El Cañaveral. 136 Viviendas Protegidas en alquiler para jóvenes, Alcalá de Henares. 220 VPPB, Platinum SCMV, Sector UZP 2.01, Madrid. 196 VPPB, Milenium SCMV, Sector UZP 2.01, Madrid. 43 VPPL, Milenium SCMV, Sector UZP 2.01, Madrid. 32 VPPL, Milenium SCMV, Sector UZP 2.01, Madrid. 196 VPPB, Cooperativa Puerta de O’Donnell, Sector UZP 2.01, Madrid. 80 VPPB, Alza Obras y servicios, El Cañaveral.

Principales Concursos y Premios

2008: 1º Premio APCE 2008 ‘Mejor edificio de viviendas protegidas en alquiler’.

Estudio

Carlos J. Blanco, Ramón Rossignoli y AsociadosEdificio de oficinas en Las Rozas, Madrid.

188 VPPB para la Cooperativa Puerta de San Fernando, Vicalvaro, Madrid.

266 VPPB Residencial O’Donnell en Valderribas, Madrid.

Edificio de Policía Local en Campello, Alicante

Viviendas en Campo de Golf Hacienda del Álamo, Murcia.

Parroquia ‘Beata Mª Ana Mogas’ en Madrid

80Guía de Estudios de Arquitectura

BOPBAA ArquitecturaPASAJE SANT BERNAT, 8 - BAJOS08001 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Josep Bohigas Arnau es arquitecto y profesor asociado de la ETSA de Barcelona. Por su parte, Francesc Pla Ferrer es arquitecto y profesor en distintas universidades. E Iñaki Baquero Riazuelo es arquitecto y profesor en la UIC. Los tres son arquitectos por la ETSAB de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Equipo/Colaboradores

arquiteCto asoCiado: Iñigo Azpiazu, Cristina Brun. arquiteCtos: Manuel Baquero Briz. Colaboradores externos. estruCturas: Boma, TDI Ingenieros, CV. Arq. instalaCiones: JG Ingenieros. aParejadores: JT Ardèvols, Xavier Meliz, Paisajista: Josep Selga. iluMinaCión: Artecluminotecnia. envolventes: Xavier Ferres.

Los directores del estudio relatan así su historia: “BOPBAA se fundó en 1990, cuando éramos estudiantes. Desde entonces, hemos trabajado en distintos campos dentro y fuera de la disciplina arquitectónica: montajes efímeros, diseño industrial, interiorismo, arquitectura, urbanismo y proyectos culturales, manteniendo una intensa vinculación académica en distintas universidades”.

Principales Proyectos Realizados

Cultural: Ampliación del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid; Teatro café-concierto ‘El Molino’ en Barcelona. hoteles: Hotel ‘Avenida’ en Bilbao (Vizcaya); Hotel ‘Gat Point Charlie’ en Berlin (Alemania); Hotel ‘Gat Rossio’ en Lisboa (Portugal). residenCial: Bloque de viviendas sociales en el área del Forum de Barcelona; Vivienda unifamiliar ‘El Maset’ en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona). industrial: Nave de recursos logísticos en Molins de Rei (Barcelona). exPosiCiones: Múltiples exposiciones, montajes y museologías de distintos centros culturales.

Principales Proyectos en Curso

Museo Carmen Thyssen Bornemisza en Sant Feliu de Guixols (Gerona). Museología del Museo Marítimo en Las Drassanes de Barcelona. Museología del Centre Cultural del Born en Barcelona. Estación Sant Andreu Comtal en La Sagrera (Barcelona). Archivo comarcal en Santa Coloma de Farners (Gerona). Torre de oficinas en Luis Correia (Brasil). Puerto deportivo en Teresina (Brasil).

Principales Concursos y Premios

Premio FAD de Opinión de interiorismo efímero 1998, 2007 y 2009; Premio FAD de Interiorismo efímero 2000 y Finalista Premios FAD 1991, 1993, 2000, 2003, 2007 y 2009. 2010: 1er. Premio Concurso Museografia del Museo Marítimo de Barcelona (con AV62). 2009: 1º Premio Interiorismo Plus ‘Mejor espacio cultural’-’Octubre’; 1er. Premio Conc. Museografia del Centro de la Cultura Castreña San Cibrao de Las. 2008: 1er. Premio Conc. Pabellón polideportivo del Raval en Sta.Coloma de Gramanet (Barcelona); 1er. Premio Conc. Proyecto Museográfico para Expo Shanghai 2010. 2007: 1er. Premio Conc. Edificio polivalente y parking en Corbera de Llobregat (Barcelona); 1er. Premio Conc. Proyecto museográfico del Centre Cultural del Born en Barcelona (con varios arquitectos). 2006: 1º Premio Ciudad de Barcelona de Diseño-’Nit Laus’; 1er. Premio Conc. Archivo Comarcal de La Selva en Sta. Coloma de Farners (con Eva Serrats Luyts); 1er. Premio Conc. Piscinas municipales en Corbera de Llobregat (Barcelona). 2005: Selección ADI FAD-Silla ‘Efe’. 2003: 1er. Premio en interiorismo de la Biennal del Vallès; 1º Premio II Triennal de Arquitectura del Ebro. 2000: 1er. Premio Conc. de ideas Ampliación del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid; 1er. Premio Conc. Viviendas del Forum 2004. 1993: 1er. Premio Conc. Plaza de la Església en Caldes de Montbui (Barcelona). 1992: 1er. Premio Conc. Espacios Especiales BCN.

Estudio

Francesc Bohigas, Josep Pla e Iñaki BaqueroBloque de viviendas en zona Fòrum de Barcelona

Nave de Recursos Logísticos en Molins de Rei, Barcelona

Ampliación Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid

Hotel ‘Avenida’ en Bilbao (Vizcaya)

Exposición Nit Laus en Mercat de les Flors de Barcelona

Café–Concierto ‘El Molino’ en Barcelona

81Guía de Estudios de Arquitectura

Bru Lacomba Setoain

AVDA. VALLVIDRERA, 21-2308017 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Eduard Bru i Bistuer. Dr. Arquitecto 1987 por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona. Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos desde 1991 (ETSAB / UPC) Profesor Catedrático 2011 por la UPC. Neus Lacomba Mongé. Arquitecta 1992 por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona. Profesora y responsable de taller del máster internacional “La Gran Escala. Architecture & Other environments” de la UPC. Víctor Setoain Perego. Arquitecto 1994 por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Maica Domínguez, Rubén Cabanillas, Ana Oliver.

“Ofrecemos una arquitectura al día en concepto de organización y producción, equipada para afrontar cualquier escala de intervención. Que aspira a la calidad y a la eficacia. Comprometida con la naturaleza, la magnitud y los impactos ambientales de sus proyectos. Preparada para aportar todos los servicios y técnicas oportunos al cliente. Con bases de apoyo en ciudades de continentes diversos. Que trabaja con una red de colaboradores externos en los ámbitos de estructuras, instalaciones, sostenibilidad y paisajismo”, explican desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

residenCial: Edificio 96 viviendas asistidas y 31 VPO, locales y aparcamiento, Barcelona; Edificio 28 viviendas, Sabadell, Barcelona; Edificio 216 VPO, Campus UAB, Cerdanyola del Vallès, Barcelona. unifaMiliar: Casa en Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona; Casa en Mas Nou, Platja d’Aro, Girona; Casa Cabaní, Castellar de n’Hug, Barcelona. Docente: Ampliación Aulario Facultad Psicología, Campus UAB, Cerdanyola del Vallès, Barcelona; Can Miró, Campus UAB, Cerdanyola del Vallès, Barcelona; Centro FP ‘La Bastida’, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. urbanizaCión: Plaza Norte, Campus UAB, Cerdanyola del Vallès, Barcelona; Área Olímpica de Vall d’Hebron, Barcelona. equiPaMientos: Centro para gente mayor ‘Josep Trueta’ y Centro de barrio en el Raval, Barcelona. 13 peajes y marquesinas en la AP-7, Cataluña; Centro de menores difíciles ‘La Alsina’, Palau de PLegamans, Barcelona. Cultural: Exposición ‘Elegancia y Minimalismo, Porcelana Imperial China de las Colecciones Baur de Ginebra’, Museo Cerámica, Barcelona; Exposición ‘Nous Paisatges, Nous Territoris’, MACBA.

Principales Proyectos en Curso

1ª Fase Ampliación de la Facultad de Derecho,Campus Diagonal UB, Barcelona (colaboración con Sòria y Quintana); Conjunto de edificios de promoción privada, Esplugues de Llobregat, Barcelona; Reforma de la sede del Institut d’Estudis Nord-Americans, Barcelona; Conjunto de edificios de promoción privada y polideportivo de promoción pública, subsector 2 de Glòries-Meridiana Sur, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: Segundo Premio del Concurso para la Residencia de Estudiantes en el Campus Urbano Paris-Saclay; Tercer Premio del Concurso Passatge Besós. Barcelona. 2014: Mención 1ª Mostra Arquitectura Catalana. 2013: Finalista Premio A+, Mención Premio Mies van der Rohe. 2011: Selección FAD, Mención XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. 2008: 1er prem. Concurso Planeamiento y Urbanización ARE de Poniente. 2006: Selección Concurso Reconstrucción Palacio Real de Berlín. 2005: Selección Bienal Arquitectura del Vallès, 1er prem. Concurso Edificio viviendas asistidas y protegidas en el Raval. 2004: Finalista Premio Arquitectura Comarques de Girona. 2003: 1er prem. Concurso Av. de la Constitución de Zaragoza. 2001: 1er prem. Concurso Ampliación Facultad de Derecho, UB Barcelona (colaboración con Sòria y Quintana), Nominación Premio Mies van der Rohe. 2000: 1er prem. Concurso Campus Universitari de Llevant, Premio Sebetia-Ter, Selección FAD. 1998: Selección FAD. 1997: 1er prem. Concurso 25 viviendas en Taucha, Leipzig. 1994: Selección FAD, Medalla de la Ville de París. 1993: Premio FAD, Finalista Premio Ciutat de Barcelona. 1991: Accésit Concurso Ordenación Ronda circunvalación de Vitoria-Gasteiz.

Estudio

Eduard Bru, Neus Lacomba y Víctor Setoain

Viv. Proteccion Oficial en la Universidad Autónoma de Barcelona, en Cerdanyola del Vallés

127 viviendas protegidas, locales y aparcamiento, Barcelona

Nuevos enlaces de la Autopista AP-7

Vivienda unifamiliar en Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona

Institut d’Estudis Nord-Americans, Barcelona

Plaza de las Glorias, Barcelona

82Guía de Estudios de Arquitectura

Brullet de Luna

AVDA. COLL DEL PORTELL, 52 - BAJOS08024 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Manel Brullet Tenas (Mataró, 1941) se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1966 y desde 1968 es profesor de proyectos de esta facultad. Fue miembro del tribunal de proyectos de final de carrera de l’ETSAB en el período 1979-1991 y subdirector de la escuela entre 1994 y 1998. Des de finales de los sesenta empieza a trabajar de forma independiente y abre su propio despacho de arquitectura. Alfonso de Luna (Barcelona, 1960) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1990) y se incorpora al despacho profesional de Manel Brullet en 1991. Es profesor de proyectos en la Escola d’Arquitectura de la Salle, de la Universitat Ramon Llull de Barcelona desde 1999.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Jaume Piñol, Alicia Bellido, Nil Brullet, Mitra G. Modarressi, Álvaro Valcarce, Volker Zimmerman, Clarissa Rosenow, Montserrat Serrano.

El estudio de arquitectura Brullet de Luna cuenta con una base de 19 profesionales formada por arquitectos, que trabaja con una red de colaboradores externos encargados de distintos aspectos como el cálculo de estructuras y las instalaciones. Por lo que se refiere a la realización de obra hospitalaria, cabe citar la colaboración continuada con el despacho Pineda Associats. La experiencia acumulada con los años de trabajo en común dota la red de equipos de unos automatismos que permiten afrontar proyectos de diversa envergadura con absoluta garantía y solvencia.

Principales Proyectos Realizados

equiPaMientos sanitarios: CAP Cirera-Molins, Mataró, Hospital del Mar, Barcelona, Hospital de Sta. Caterina, Salt, Hospital Hedwigshöhe, Berlin, Clinica Quirón, Barcelona, Hospital Moises Brogi, St. Joan Despí, Hospital Transfronterer, Puigcerdà, Sociosanitari en Sant Andreu. edifiCios doCentes: Escuela en Vilassar, Escuela Cros, Mataró, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, Escuela Turó del Cargol, Barcelona, Facultad de Agrònomos UPC, Castelldefels, Escuela Elisabeth, Salou. edifiCios dePortivos: Polideportivo en Virrei Amat, Piscina Cubiertaen Granollers, Campo de futbol y Vestuarios en Viladecans, Polideportivo y campo de fútbol en Pineda de Mar, Polideportivo en Premià de Dalt, Nueva escuela de Ingeniería de la UPC al Campus del Besós. edifiCios de investiGaCión: Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, Servicio de Tecnología Química, Tarragona. edifiCios Culturales: Centro cultural del Prat del Llobregat, Rehabilitación de la Nau Gaudí, Mataró, Reformas Parciales en el Ateneo de Barcelona, Biblioteca de Cornellà. edifiCios adMinistrativos: Reforma del Ayuntamiento de Barcelona, Centro Penitenciario Can Brians, Sant Esteve Sesrovires. viviendas: Viviendas en la Ronda de Dalt, Viviendas en Premià de Dalt, Viviendas en el Prat del Llobregat. ofiCinas: Edifcio de oficinas en la Meridiana, Barcelona, Edificio de oficinas Can Xammà, Mataró.

Principales Proyectos en Curso

Hospital del Hospitalet, Hospital de Vilanova i la Geltrú, Ampliación del Hospital del Mar, Nuevo Aulario de Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma, Viviendas VPO a Gavà, Viviendas VPO a Manresa, Ampliación del CAP Cirera-Molins, Viviendas asistenciales a Manlleu, ECOMAT, Bremen.

Principales Concursos y Premios

2010: Finalista Premios FAD por la Escuela Elisabeth en Salou (Barcelona). 2009: 1er Premio de la VI Biennal Alejandro de la Sota por la Escuela Elisabeth en Salou. 2008: Premio BCN Meeting Point al Mejor Proyecto Nacional por el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, con Albert de Pineda; Premio FAD 2008 de Interiorismo por la reforma de la Biblioteca Jujol de l’Ateneu Barcelonès, con Mateu Barba;Finalista Premios FAD por el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona. 2005: Premio de Arquitectura de las comarcas de Gerona por el Hospital Comarcal de Santa Caterina a Salt, Girona. 2002: Finalista Premio FAD de Arquitectura 2001, por el conjunto de edificios de la nueva Escola Tècnica Superior d’Enginyeria del Campus Universitari de Sant Pere Sescelades por la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona.; Finalista Premio FAD de Arquitectura 2001, por el edificio de viviendas en El Prat de Llobregat para el IMPSOL, con Josep Maria Sanmartín y Fidela Frutos: Finalista de la 1a Biennal Alejandro de la Sota por el edificio de el STQ en el Campus de Sant Pere Sescelades de Tarragona.

Estudio

Alfonso de Luna y Manel Brullet TenasHospital ‘Transfronterer’ en Puigcerdà, Gerona

Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (junto a Albert de Pineda)

Rehabilitación de la Nau Gaudí en Mataró, Barcelona

Hospital del Mar de Barcelona

Escuela ‘Elisabeth’ en Salou, Tarragona

Centro cultural del Prat del Llobregat, Barcelona

84Guía de Estudios de Arquitectura

BSA

C/. CALERUEGA, 53 - 1º09001 - BURGOSt. 947208140f. [email protected]

Director/Directores

La historia de BSA está indisolublemente ligada a la trayectoria profesional de sus socios fundadores, Alberto Sainz de Aja del Moral y José Manuel Barrio Eguíluz, arquitectos por la ETSA Universidad de Navarra (1991). A través de la marca BSA Proyecta han desarrollado en este tiempo servicios de arquitectura e ingeniería. Ante las dificultades habidas en el mercado de la arquitectura y la edificación y el cuestionamiento de los tradicionales modelos de servicios de arquitectura e ingeniería nació BSA Consult buscando la adaptación a este cambio dar servicio a sus clientes en el área de consultoría inmobiliaria.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Lucía Sanz Nieto, Andrés del Río Salio, Chistian Bragado González. arquiteCto téCniCo: Silvia Saiz Camarero. arquiteCto de interiores: Rodrigo Mata López. adMinistraCión: Silvia Martín Camarero, Sandra García Arnáiz.

BSA desarrolla desde 1991 su actividad empresarial en el ámbito de la prestación de todo tipo de servicios técnicos profesionales en los campos de la arquitectura, ingeniería y consultoría inmobiliaria. Como resultado de esa amplia experiencia BSA centra hoy sus esfuerzos en ofrecer a sus clientes un servicio de consultoría integral, aportando en cada una de las fases de actuación un asesoramiento cualificado e independiente. Amplia experiencia, visión integradora, creatividad y búsqueda de la excelencia, valores todos ellos aplicados a cada nuevo trabajo, son las herramientas de que BSA dispone para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Principales Proyectos Realizados

dotaCional: Auditorio y Palacio de Congresos de la Rioja en Logroño; Cubierta Monasterio de San Juan en Burgos; Colegio Niño Jesús en Burgos; Biblioteca Pública Miguel de Cervantes en Burgos; Centro Deportivo Villalonquejar en Burgos; Polideportivo Esther San Miguel en Burgos; Teatro, Centro Cultural y edificio de usos múltiples en Aranda de Duero (Burgos); Centro cívico Gamonal Norte en Burgos. residenCial: 168 viviendas APR 36.01 en Burgos; 100 viviendas en Parcela R3 “Flex” en Burgos; 278 viviendas en La Silleta (Valladolid); 100 viviendas P.E. Estación en Burgos; 54 viviendas unifamiliares pareadas en Cardeñajimeno (Burgos); 184 viviendas “Cellophane” en Burgos. 16 viviendas en Cueto-Valdenoja en Santander (Cantabria). industrial: Bodega Cepa 21 en Castrillo de Duero (Valladolid); Central de Residuos Sólidos Urbanos en Burgos; Fábrica de Herramientas en Pol. Ind. Villalonquejar (Burgos); Plataforma logística Villalonquejar en Burgos; Centro de Distribución de Producto Terminado en Burgos. ofiCinas: Edificio de oficinas Nicolás Correa en Burgos; Centro Tecnológico Agrario en Aranda de Duero (Burgos); Edificio Administrativo para el Gobierno de la Rioja (Logroño); Oficinas centrales BSA en Burgos. PlaneaMiento y urbanizaCion: PGOU Residencial e Industrial en Sarracín, Burgos; Urbanización Pol. Ind. Villalonquejar IV en Burgos; Urbanización A.T. Cellophane en Burgos.

Principales Proyectos en Curso

Promoción delegada para construcción de edificio de viviendas de lujo (Santander). Promoción delegada para la Rehabilitación Edificio de Viviendas en Bº Salamanca (Madrid). Edificio de 17 viviendas libres y Rehabilitación de dos edificios históricos para uso dotacional. (Burgos), Rehabilitación del Palacio Saldañuela (Burgos). Actuaciones en plantas industriales de L’Oreal y Adisseo.

Principales Concursos y Premios

2012: Premio Edificio Público del Colegio de Arquitectos de Castilla y León Este (Burgos). 2009: 1er. Premio Concurso Central de recogida neumática de residuos urbanos de Burgos; 1er. Premio Conc. de ideas Urbanización Museo Nacional de la Energía y Parque de la Ribera del Sil en Ponferrada (León). 2007: 1er. Premio de Arquitectura Interior del Colegio de Arquitectos de Castilla y León Este (Burgos). 2006: 1er. Premio Conc. 39 VPO Flex en Burgos. 2004: 1er. Premio Conc. 91 VPO en Aranda de Duero. 2001: 1er. Premio Conc. 60 VPO en Aranda de Duero. 2000: 1er. Premio Conc. Palacio de Exposiciones y Congresos de La Rioja. 1998: 1er. Premio Conc. 21 VPO y 14 VPO en Burgos. 1997: 1er. Premio Conc Edificio Administrativo Presidencia Gobierno de la Rioja 1994-1995 IV Muestra Jóvenes Arquitectos Españoles. Fundación Antonio Camuñas.

Estudio

José Manuel Barrio y Alberto Sáinz de Aja168 Viviendas A.P.R. 36.01, Burgos

Cubierta Monasterio San Juan, Burgos

Polideportivo Esther San Miguel, Burgos

Colegio Niño Jesús, Burgos

Bodega Cepa 21, Castrillo del Duero, Valladolid

Auditorio y Palacio de Concresos de la Rioja, Logroño

85Guía de Estudios de Arquitectura

Bueso-Inchausti & Rein ArquitectosC/. APOLONIO MORALES, 2328036 - MADRIDt. 913458540f. 913455594estudio@buesoinchausti-rein.comwww.buesoinchausti-rein.com

Director/Directores

Alejandro Bueso-Inchausti se graduó en la ETSA de Madrid como arquitecto especializado en Urbanismo y Edificación en 1982. Máster en Real Estate en la Universidad Politécnica de Madrid. Pablo Rein Redondo se graduó como arquitecto en la ETSAM en 1983. Edgar Bueso-Inchausti arquitecto graduado en la ETSAM en 2008 se incorpora como socio del estudio en el año 2012.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos: Jorge Bueso-Inchausti, Gisela Toro, Gonzalo Nieto, Fabricio Cordido, Andrés Martínez, Guillermo Cervantes, Adriana Cepeda. aParejador: Guillermo Cervantes. inGeniero: Daniel Bueso-Inchausti. delineante: Carmen Jorge. adMinistraCión: Elisa Toro.

El estudio de arquitectura Bueso-Inchausti & Rein fue fundado en 1983 por los arquitectos Alejandro Bueso-Inchausti, Jorge Bueso-Inchausti y Pablo Rein. Desde entonces ha venido desarrollando su actividad profesional de manera ininterrumpida en los campos de la arquitectura y urbanismo. Durante las tres últimas décadas el estudio ha desarrollado su actividad en España, Estados Unidos, México, Rumania, Suiza y Venezuela. En la actualidad los socios son Alejandro Bueso-Inchausti, Pablo Rein y Edgar Bueso-Inchausti, con quienes trabajan un equipo multidisciplinar en el que se integran arquitectos de distintas nacionalidades. La actividad profesional del estudio en España ha estado siempre muy vinculada a Inmobiliaria Tiuna, de la que desde 1989 es socio mayoritario.

Principales Proyectos Realizados

ofiCinas: Edificio ‘Alius’ en Las Rozas (Madrid); Edificio M-50 en Leganés (Madrid); Edificios ESADE en Madrid; Edificio ‘Baluarte’ en Madrid; Edificio ‘Aaylex’ en Bucarest (Rumanía); Edificio ‘Floreasca 210’ en Bucarest (Rumanía). viviendas: Edificio Residencial Pradillo 34, Madrid, Residencial en C/ Condes del Val en Madrid; Residencial Castellana- Pinar en Madrid; Residencial en C/ Francisco Suárez en Madrid; Residencial en Paseo de la Habana 173-177 de Madrid; Viviendas unifamiliares en la C/ Lígula de Madrid; Viviendas unifamiliares en Paseo de la Habana 187-189 de Madrid; Residencial V.B. Landtrade en Santander; Edificio Residencial ‘Averescu’ en Bucarest (Rumanía); Residencial ‘Delavrancea’ en Bucarest (Rumanía); Edificio Residencial ‘Dante’ en Bucarest (Rumanía).

Principales Proyectos en Curso

Edificio Residencial en C/ Pradillo 34 de Madrid; Edificio Residencial en C/ Madroños 27 de Madrid; Residencial ‘Hoyo, 15’ en la urbanización Puerta de Hierro de Madrid; Vivienda Unifamiliar en C/ Joselito 14, Madrid; Torres ‘Floreasca’ en Bucarest (Rumanía); Edificio de oficinas Buzesti en Bucarest (Rumanía).

Principales Concursos y Premios

2010: 1º Premios COAM-Edificio ‘Alius’; Nominación Premios Mies van der Rohe-Edificio ‘Alius’. 2007: 1º Premio Technal-Residencial Castellana-Pinar en Madrid; 1º Premio Ayuntamiento Madrid-Residencial Castellana-Pinar. 2004: Premio Asprima--Residencial Paseo de la Habana 173-177 en Madrid. 2001: 1º Premio Ayuntamiento Madrid-Residencial Paseo de la Habana 173-177 en Madrid. 1996: 1º Premio Ayuntamiento Madrid-Viviendas unifamiliares Ligula.

Estudio

Alejandro Bueso-Inchausti y Pablo Rein Edificio ‘Alius’ en Las Rozas, Madrid

Residencial en Paseo de la Habana, 173-177 de Madrid

Residencial Castellana-Pinar en Madrid

Edificio Residencial ‘Averescu’ en Bucarest, Rumania

Edificio Residencial Pradillo 34, Madrid,

Residencial en C. Condes del Val en Madrid

86Guía de Estudios de Arquitectura

Burgos & Garrido Arquitectos AsociadosC/. ANICETO MARINAS 100, 3º28008 - MADRID t. 917489327 / f. [email protected]

Director/Directores

Francisco Burgos Ruiz es arquitecto por la ETSA de Madrid (1985) y doctor con sobresaliente ‘cum laude’ por dicha Escuela (2001). Además, es profesor titular de departamento de Proyectos Arquitectónicos en la misma desde 2001. Asimismo, ha sido profesor Invitado en Capla University of Arizona, Harvard University y la Universidad Central de Santiago de Chile. Ginés Garrido Colmenero también es arquitecto (1989) y doctor con sobresaliente ‘cum laude’ (2004) por la ETSAM. Igualmente, es profesor titular del departamento de Proyectos Arquitectónicos de esta Escuela desde 2007. Además, ha sido profesor invitado de la UPC de Barcelona, la Akademie der Bildenden Küste, EAAL Lausanne, Capla University of Arizona, Harvard University y la Universidad Central Santiago de Chile.

Equipo/Colaboradores

arquiteCtos direCtores: Francisco Burgos, Ginés Garrido. arquiteCtos Coordinadores de ProyeCto: Javier Malo de Molina, Agustín Martín. arquiteCtos Colaboradores: Jonás Prieto, María Pilar Recio, Teresa Carro. adMinistrativo: Marisa Ropero.

El estudio de arquitectura Burgos & Garrido Arquitectos Asociados [BGAA] tiene su oficina en Madrid, España. En los últimos años, ha estado centrada en el diseño y ejecución de proyectos de espacio público, parques y planeamiento urbano desde una perspectiva social y de sostenibilidad medioambiental. Entre ellos, el proyecto Madrid Río, recientemente premiado por la Universidad de Harvard con el Veronica Rudge Green Prize in Urban Design. Asimismo trabaja de forma continuada en el diseño y ejecución de proyectos de vivienda social y equipamientos públicos.

Principales Proyectos Realizados

Cultural: Teatro municipal de Casas Ibáñez, Albacete. Centro de Día Hostal Benjamín, Colmenar Viejo (Madrid). residenCial: 194 Viviendas sociales en Carabanchel (Madrid); 139 Viviendas sociales. Las Retamas, Alcorcón (Madrid); 58 Viviendas sociales en Albacete, 170 Viviendas sociales en Sanchinarro, (Madrid); 34 Viviendas sociales en Valdebebas (Madrid); 70 Viviendas sociales en Bilbao, (Vizcaya); Edificio de viviendas en Arturo Soria, (Madrid); Vivienda unifamiliar Santi Vega en Lozoya, (Madrid); Vivienda unifamiliar Gallegos-Dago en Majadahonda, (Madrid); Vivienda Unifamiliar Santivega en Lozoya, Madrid. urbanisMo: Madrid Río, Parque lineal del Manzanares, (Madrid). ofiCinas: Oficinas Inmobiliaria Chamartín, (Madrid). Ferias: Exposición Pabellón Madrid Shanghai 2010.

Principales Proyectos en Curso

Plan de revitalización y recuperación del centro tradicional de la ciudad de Pereira, Colombia. Integración del río Tajo en la ciudad de Toledo. 20 viviendas en la calle Prim, Madrid.

Principales Concursos y Premios

2015: Veronica Rudge Green Prize in Urban Design, Harvard University. 2014: Concurso Metropolitan Gardens, Moscú. Primer Premio. 2013: Grand Prix, 5th Landscape Architecture Festival, Belgrado, Serbia. 2012: International Architecture Awards, The Chicago Athenaeum: Museum of Architecture and Design. Premios A+ Mejor proyecto de Arquitectura de Espacios Públicos e Infraestructuras. Edición Premios Asprima-Sima. Mejor actuación inmobiliaria residencial en vivienda de nueva construcción de iniciativa privada. Edición Premios Asprima-Sima. Mejor actuación urbanística o de remodelación urbana. 2011: Distinciones COAM a la Obra de los Arquitectos. Premios de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.Premio a la Mejor Obra Pública. CICA Awards Buenos Aires Biennale. Premio CICA de diseño urbano y paisajismo internacional. Premio JEC CompositesInnovación en Materiales Compuestos, categoría de obra civil. Edición Premios Asprima-Sima, mejor actuación inmobiliaria no residencial. 2010: 1er. Premio Concurso Pasarela peatonal Lent-Labor en Maribor (Eslovenia). 2009: 1er. Premio Conc. Integración del Tajo en Toledo; Proyecto de exposición del Pabellón de Madrid en Shanghai 2010. 2008: 1er. Premio Conc. Residencia de la Embajada de España en Canberra (Australia); 1er. Premio Conc. Factoría de helicópteros Eurocopter España en Albacete; 1er. Premio Conc. Centro sociocultural ‘Hoya de San Ginés’ en Albacete. 2007: 1er. Premio Conc. 120 viviendas y local comercial Bisbal ibérica en Barajas (Madrid). 2006: 1er. Premio Conc. 139 viviendas de alquiler para jóvenes en Las Retamas-Alcorcón (Madrid); 1er. Premio Conc. Oficinas para Inmobiliaria Chamartín en Madrid; 1er. Premio Conc. 194 viviendas sociales en el barrio de Carabanchel de Madrid.

Estudio

Estudio Burgos & GarridoViviendas Sociales, Carabanchel

Madrid Río, Madrid

Viviendas Sociales, Albacete

Viviendas Metropolitan Gardens, Moscú

Casa Unifamiliar Santivega en Lozoya, Madrid

Teatro Municipal de Casas Ibáñez, Albacete

88Guía de Estudios de Arquitectura

Camacho – Maciá ArquitectosPASEO DE LOS CIRUELOS, 1.28660 - BOADILLA DEL MONTE (MADRID)t. [email protected]

Director/Directores

Jorge Javier Camacho Díez es Arquitecto por la ETSA de Madrid (1998). Es profesor de Proyectos en el CES-CEU Arquitectura (UPM) desde 1999 y en la Escuela Politécnica Superior de la USP desde 2003. Ha ocupado los cargos de Jefe de Estudios, Subdirector y Secretario General del CES-CEU Arquitectura desde el año 2002 hasta el año 2006. Ha participado en numerosos conferencias, congresos y jurados de concursos, así como en exposiciones de arquitectura nacionales e internacionales. En la actualidad dirige el estudio de Arquitectura cmA Arquitectos junto a María Eugenia Maciá, obteniendo numerosos reconocimientos y premios en concursos de Arquitectura. María Eugenia Maciá Torregrosa, Doctora Arquitecta por la ETSAM y premio extraordinario de doctorado de la UPM. Ha trabajado en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja siendo miembro del equipo de Redacción y miembro de la Unidad de Apoyo Técnico del CTE. Ha participado como ponente en numerosos cursos, seminarios, jornadas y congresos; y es autora de varios trabajos de investigación publicados en revistas de investigación, actas de congresos y seminarios. En la actualidad es Profesora de la Escuela Politécnica Superior de Arquitectura.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Alejandro Postigo, Pablo Delgado, María Navascués, Juan Santana, Beatriz Noves, Christine Müller-Hillebrand, Francisco García Triviño, Andrea Hess, Antje Stuchlik, Carlos Piantino, Gonzalo Martínez Del Olmo, Gustavo Pernía, Irene Chorro, Javier Perdiguero, Lilia Himeur, Nuno Raimundo, Pablo González, Pedro Rebelo, Silvia Sordi, Virginia Sambade, Eduardo Coello, Esteban García, Leticia Navascués. ApArejAdores: Álvaro Rivera, Calixto Moralejo. ingenieros estructurAs: Inés ingenieros, NB35, Pondio Ingenieros. ingenieros instAlAciones: JG ingenieros. pAisAjistA: Teresa Gali. AcústicA: Higini Arau. iluminAción: Birgit Walter, Miguel Díaz,SETISA.

Estudio multidisciplinar especializado en Proyectos de Arquitectura desarrollados a partir de la consecución de primeros premios en concursos nacionales e internacionales de Arquitectura. Especialización en Arquitectura singular dotacional (Auditorios, circos, teatros, exposiciones, congresos...) y vivienda protegida. Entre los intereses fundamentales del estudio destaca la Sostenibilidad en su más amplio entendimiento, y la investigación de nuevos desarrollos tecnológicos y materiales, así como su aplicación en proyectos en construcción.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Circo Estable y escuela de circo en el Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA); Auditorio 1500 butacas y Sala configurable de 500 butacas, Alcorcón; Conservatorio superior de música y danza de, Alcorcón; Centro de congresos y exposiciones, de Alcorcón. residenciAl: VPP para la EMVS en el Ensanche 36 del barrio de Vallecas de Madrid; VPP para la EMVS en el Ensanche 16 del barrio de Vallecas de Madrid. urbAnismo: Dossier olímpico y desarrollo urbano de la Villa Olímpica de Madrid 2020.

Principales Proyectos en Curso

Residencial: 141 viviendas para Ikasa en Molino de la Hoz, 103 viviendas de VPO para la EMVS. En NSA 1, Madrid. Viviendas de VPP para el Ministerio de la vivienda, parcela M4, Mieres. Cultural: Teatro-Auditorio de Campo de Criptana, Ciudad Real, Centro de Creación de las Artes de Alcorcón.

Principales Concursos y Premios

2016: Primer premio en el concurso de ideas para 144 viviendas en Molino de la Hoz -Ikasa. 2011: Seleccionado XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (Santander). Seleccionado en el equipo español para la SUSTAINABLE BUILDING 2011, CSCAE, ICEX. Helsinki, Finland. 2010: 1er. Premio Concurso internacional de ideas 103 viviendas Promoción NSA1 en Madrid. 2009: 1º Premio Asprima-SIMA ‘Mejor actuación en vivienda protegida de nueva construcción’ Viviendas para la EMVS en Ensanche 16 de Vallecas en Madrid; Seleccionado Exposición del Congreso Nacional de Arquitectos (CSCAE, Valencia); Seleccionado X Bienal de Arquitectura y Urbanismo. 2008: 1er. Premio Conc. nacional de ideas Auditorio y teatro de Campo de Criptana (Ciudad Real); 1er. Premio Conc. internacional de proyectos Desarrollo de la Villa Olímpica Parcela RZ2 1.690 viviendas; 1º Premio APCE ‘Mejor edificación de vivienda protegida en España’; Seleccionado en el equipo español Sustainable Building (Melbourne, Australia). 2006: 1er. Premio Conc. internacional de ideas 5.688 viviendas protegidas ‘Proyecto VIVA’ en la Parcela M4 de Mieres.

Estudio

Jorge Javier Camacho Díez y María Eugenia TorregrosaVilla olímpica Madrid 2016-2020

Viviendas para la EMVS Vallecas

Viviendas para la EMVS Vallecas

Casa-estudio en Montepríncipe

Auditorio en Alcorcón, Madrid

Viviendas para la EMVS en Ensanche de Vallecas 16 de Madrid

89Guía de Estudios de Arquitectura

CAMPS FELIP ARQUITECTURIARDA. PARE CLARET, 22 3º17002 - GIRONAt. [email protected]

Director/Directores

Josep Camps, arquitecto socio fundador. Junto a su carrera profesional, desarrolla la tarea docente en la UdG. Olga Felip, arquitecta socia fundadora. Actualmente está llevando a cabo la Tesis Doctoral para el departamento de Teoría y Historia de la Arquitectura de la UPC.. Olga será Vocal de Cultura de la Delegación en Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya durante los siguientes cuatro años.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Joan Cabeza, María Duran, Adrià Masó, Núria Vila

Arquitecturia se funda en 2006 de la mano de sus dos socios fundadores, Josep Camps y Olga Felip. Establecida en la ciudad de Girona, la oficina ha desarrollado proyectos para el sector público y privado. Entre la obra realizada en los últimos años destacan varios equipamientos para la Generalitat y la administraciones. A lo largo de su trayectoria profesional, destacan premios de prestigio nacional e internacional como Premio AJAC IX 2014, el AJ Emerging in Architecture Award 2013, International Architecture Award 2012, Design Vanguard 2011, 40under40 award 2012, Leaf award en la BEAU XI. También en 2014 han sido Mención especial para los Blueprint Awards.

Principales Proyectos Realizados

usos públicos: Piscinas municipales y sala polivalente, Jesús (Tarragona); Centro Cívico “Mercat de Ferreries” Tortosa (Tarragona), Plaza del ábside Tortosa (Tarragona). educAtivo: Centro de educación infantil y primaria Cinta Curto, Tortosa (Tarragona). sAnitArio: Centro de Atención Primaria, l’Aldea (Tarragona). culturAl: Galería Marlborough (Barcelona). residenciAl: Casa SIFERA, Caldes de Malavella (Girona), Taller para un pintor (Girona).

Principales Proyectos en Curso

Estudios Previos para la mejora del Frente fluvial Ascó (Tarragona). Edificio Judicial en Balaguer (Lleida). Centro Asistencia Primaria en Viladecans (Barcelona). Escuela en Canovelles (Barcelona), Casa Piloto Sifera, Pga Catalunya Golf Resort.

Principales Concursos y Premios

2014: Premiado AJAC IX , Mención Especial Blueprint Awards, Wallpaper* Directory. 2013: Premiado Autodesk Young Architect of the Year. Premiado AJ Emerging Woman in Architecture, Premiado Premi Catalunya Construcció, Nominado Mies van der Rohe. 2012: Premiado International Architecture Awards ( The European Centre of Architecture and the Chicago Ateneum); Seleccionado premis FAD 2011; Premiado VI Premios NAN; Finalista Premios Arquitectura Plus; Mención especial Premios Arquia Próxima Mención especial Rehabilitación Lleialtat Santsenca. 2011: 1er prem. Centro de deportistas y ordenación del entorno, Les Planasses (Lleida); Mención especial 21 for 21 WAN Awards; Seleccionado Premis FAD 2011; Mención especial XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; Finalista Premis Catalunya Construcció; mención especial Architectural Review Awards for Emerging Architecture. 2010: 1er prem. Biblioteca Municipal Caldes de Malavella. Concurso de ideas; 1er prem. Espacio de difusión Cultural, Ca Don Àngel, Ascó. Concurso de ideas; 1er prem. ampliación centro de educación infantil y primaria Cinta Curto,Tortosa; 1er prem. Piscinas municipales y sala polivalente, Jesús; Premiado AJAC VII Premio Jóvenes Arquitectos; Premiado 40 under 40 Awards; Premiado Premis LEAF Awards. 2009: 1er prem. centro de atención primaria Viladecans; Premis LAMP LIGHTING SOLUTIONS. 2008: 1er prem Plaza del Ábside de la Catedral Tortosa; 1er prem. Cementerio municipal Vespella de Gaià (Tarragona); 1er prem. Centro Cívico “Mercat de Ferreries” (Baleares). 2007: 1er prem. Edificio judicial Balaguer; 1er prem. Edificio de aparcamientos y equipamiento público Tamariu, Palafrugell (Lleida); 1er prem. Centro de Atención Primaria L’Aldea. 2006: 1er prem. IES Instituto de Educación Secundaria 3 líneas Les Masies de Voltregà (Barcelona); 1er prem. Edif. plurifamiliar i tallers, Prat de Comte (Tarragona). 2005: 1er premio CEIP Cinta Curto,Tortosa.

Estudio

Josep Camps y Olga Felip

Plaza del Ábside en Tortosa, Tarragona

Pisicinas y Sala Polideportiva en Jesús, Tarragona

Centro Cívico ‘Mercat de Ferreríes’, en Tortosa, Tarragona

Museo de la Energía en Ascó, Tarragona

Casa aislada Caldes de Malavella

Centro de Atención Primaria en L’Aldea, Tarragona

90Guía de Estudios de Arquitectura

Cano y Escario ArquitecturaC/. ARTURO BALDASANO, 10 - BAJO Y PRIMERA28043 - MADRIDt. 913458801 / f. [email protected] / [email protected]://canoyescario.es

Director/Directores

Benjamín Cano Domínguez y Diego Escario Travesedo son arquitectos por la ETSA de Madrid. En 1988 fundan la firma Cano&Escario, estudio que desarrolla de forma integral todas las fases del proceso constructivo. Una firma de Arquitectura con una actitud equilibrada, comprometida, capaz, con peso, serena y perdurable, que subraya al cliente.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Alfredo Díez Torre, Mario Sanjuan Calle, Miguel García-Redondo Villar, Felipe García Durán, Rubén Martínez García, Javier Piedra Cervera, Miguel Ruiz Cid, Adriana Pablos Llona, Borja Ibáñez Serna, Borja Lasheras Díaz, Jesús Fernández Baró, Pablo González Jiménez, Regina Valle Viudes, Mario Maggio Más, María José Guillén Bajo, Alejandro García Prieto, José Luis Marty Jardón, Laura Valcarce Rodríguez, Nuria Heras Alonso, José Manuel Deville-Bellechasse, Jaime Astor Varela, Enrique Riaza Moreno, Rodrigo Alonso Ayuso, Antonia de Angelis, Óscar Ariz, Elena Sánchez Hernández, Álvaro Martín Cañellas, Paula Ferruz González, Carlos de Lorenzo Letamendía, Jon Ibarra Ciordia, Marta Pérez-Lafuente Recuna, Aphat Amonarriz Arcos, Ana Cortes Mateos, Alberto Masó Molina. Arquitectos internAcionAl: Jorge Benedet Perea, Andrey Rodríguez Ocampo. Arquitectos técnicos: Eugenio López Gil, Javier Merino Bañares, Eva Mª Sánchez Valdés, Sergio Méndez Zafra, Raúl García Peñalvo, Miguel Viejo Quero. Arquitectos técnicos (colAborAciones): ATC. AdministrAción: Rubén Blázquez González, Rosa Calvente Menéndez. ingenieríAs colAborAdorAs: Rafael García Lorenzana, Javier García Valenzuela (Garval Ingeniería Estructuras), Proyectalia Servicios de Ingeniería (Instalaciones), RUA-Mª Jesús Fernández (Cálculo de Estructuras) Ofinco Oficina de Ingenieros Consultores (Instalaciones) Da Bert Consulting, S.L.(Telecomunicaciones) Jorge Paredes García Uriel&Asociados, S.A. (Ingeniería Geotécnica y Cimentaciones Especiales)., (Ingeniería geotécnica) Toscali Proyectos de Ingeniería, S.L. (Instalaciones) EHE Ingenieros José Manuel Orquín (Estructuras) Valladares Ingenieria, S.L. (Estructuras e Instalaciones). Infografía: Promt Collective, Unboxed Visuals, 3D Bakery. QCreativos, Cisne Estudio. topogrAfíA: Línea 3 Topografía, S.L. interiorismo: Mónica del Campo Zunzunegui mArketing y comunicAción: Joaquín Villalón Bravo (Socialbeings, S.L.) Agencia Sopa. cAlidAd: Novonet. fotogrAfíA: Jesús Granada, David Frutos. mAquetAs: José Luis Alcoceba.

La firma C&E compagina un alto grado de atención en la concepción y el diseño con un servicio ágil y eficaz al promotor en el desarrollo de todos y cada uno de sus proyectos; tanto en la fase de estudio y proyecto como en la dirección de obra y postventa.

Principales Proyectos Realizados

rehAbilitAción: Rehabilitación Integral edificio de viviendas en calle Luchana, 13 (Madrid), Palacio de la Contaduría del Cardenal Mendoza en Sigüenza (Guadalajara); Castillo de Palazuelos-Sigüenza; Iglesias Románicas de Carabias (Guadalajara), Berzosa (Soria) y Albalate de las Nogueras (Cuenca); Sede de Seguros GES en Pza. de las Cortes (Madrid). educAtivo: Colegio “Ruíz-Jarabo”, en Tarancón (Cuenca); Colegios “Stella Maris-La Gavia” y “Arenales-Carabanchel”, en Madrid. sAnitArio: Nuevo Hospital Médico Quirúrgico VIAMED S. José Alcantarilla (Murcia), Centro de Lesión Medular de Madrid. culturAl/turismo: Biblioteca Pública del Estado (Segovia). Residencia Universitaria Carlos III Getafe (Madrid), Auditorio de Tarancón (Cuenca); Centro de Espiritualidad y Museo de S. Pedro Poveda en Los Negrales (Madrid); Centro de Visitantes del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote) (en colaboración). oficinAs: Edificio Pantalla en el Dique Sur del Aeropuerto de Madrid-Barajas. residenciAl: 105 Viviendas en calle Calcio (Madrid). 75 Viviendas en Alcalá de Henares.

Principales Proyectos en Curso

Colegio Stella Maris (Madrid), Colegio Arenales (Madrid), Reforma de ampliación del Hospital San Francisco de Asís (Madrid), Rehabilitación integral edificios en calle Recoletos, 8 y 12 (Madrid), 98 Viviendas en Boulevar de Vallecas (Madrid), 94 Viviendas en Av. de los Curtidos (Madrid), 96 Viviendas en El Bercial, Getafe (Madrid), 61 Viviendas unifamiliares en Boadilla del Monte (Madrid). 156 Viviendas en Boadilla del Monte (Madrid). 147 Viviendas en Parque de Valdebebas (Madrid)

Principales Concursos y Premios

2015: Adjudicación de Diseños para el nuevo Hospital Universitario de Sincelejo y Laboratorio Departamental de Salud Pública de Sucre (Colombia. 2014: Primer Premio Concurso Nacional Biblioteca del Estado de Segovia (Ministerio de Cultura), Finalista en la 8ª Edición de los Premios NAN, Primer Premio 86 VIV. Parcela RES.03/131A2 en Valdebebas Ayuntamiento de Madrid.

Estudio

Benjamín Cano y Diego EscarioNueva Biblioteca Pública del Estado en Segovia

Reforma y ampliación del Hospital San Francisco de Asís. Madrid

Colegio Stella Maris La Gavia. Madrid

75 Viviendas, Trasteros y Garaje en Alcalá de Henares. Madrid

Colegio Arenales. Madrid

Rehabilitación Integral de edificio en la calle Luchana, 13. Madrid

92Guía de Estudios de Arquitectura

Capella García ArquitecturaC/. CASPE, 108 - 7ª PLANTA08010 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Juli Capella y Miquel García son arquitectos por la ETSA de Barcelona. Son socios fundadores del estudio Capella García Arquitectura en Barcelona, en 2001.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Pamela Könsgen, Lisardo Adán, Lorelay Gazo, Sergio García, Gerard Puig, Alejandro Raya, Luis Guillermo Llanos, José María Sanz, Julián Jonay, Anikó Gonczi, Dávid Luckács. Arquitecto técnico: Félix Lora. diseño gráfico: Cristina Capella, Román Ávila.

Capella García Arquitectura es un estudio fundado en 2001, donde se intenta mimar los proyectos, sean grandes o pequeños. Sin ser especialistas en nada, sienten curiosidad por todo y ofrecen, más que planos, ideas, servicio y entusiasmo a los clientes que confían en ellos. Su pasión es la arquitectura y el diseño, en todas sus vertientes.

Principales Proyectos Realizados

centros de ocio: Zigzag (Murcia), Heron City (Barcelona). hoteles: Hotel Omm (Barcelona), Hotel Diagonal Barcelona (Barcelona), Hotel Vapor Gran (Terrassa, Barcelona), Book Hotel (Munich). Auditorio Espai Ridaura (Santa Cristina d’Aro, Girona); Medianera Verda (jardín vertical en Barcelona). interiorismo: Restaurante Jaleo by José Andrés (Washington DC), Restaurante Minibar by José Andrés (Washington DC), Restaurante China Chilcano by José (Washington DC), Restaurante Jaleo (Bethesda), Restaurante Jaleo by José Andrés en Hotel W (Mexico DF).

Principales Proyectos en Curso

2 Hoteles en Parque das Nações (Lisboa), Hotel en Budapest, Edificio plurifamiliar en Barcelona, Restaurante en Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2013: James Beard Foundation Awards. Nominación para Minibar,Gold Key Award for Excellence in Hospitality Design para Minibar. 2005: Premio Revista ‘Travel+Leisure’, por su diseño innovador-Hotel ‘Omm’ en Barcelona; Premio ‘Condé Nast Awards Europa’ (Londres), ‘Mejor Hotel de Diseño e Innovación’-Hotel ‘Omm’.

Estudio

Juli Capella y Miquel García

Parque Tecnológico Empresarial ‘Parcbit’ en Alaior, Menorca

Hotel Vapor Gran en Terrassa, Barcelona

Centro de entretenimiento ZigZag, Murcia

Hotel ‘Diagonal Barcelona’ en Barcelona

Espai Ridaura en Sta. Cristina d’Aro, Girona

Hotel ‘Omm’ en Barcelona

93Guía de Estudios de Arquitectura

Capilla Vallejo ArquitectosC/. MONASTERIO DE CILVETI, 4 - TRASERA31011 - PAMPLONA (NAVARRA)t. 948274316f. [email protected]

Director/Directores

Conrado Capilla Frías y José V. Vallejo Lobete trabajan como arquitectos asociados desde 1985. Son arquitectos por la ETSA de la Universidad de Navarra, donde imparten clases como miembros del departamento de Urbanismo y Proyectos, respectivamente. Son socios en Capilla Vallejo Arquitectos, estudio de arquitectura ubicado en el centro de Pamplona, aunque sus trabajos se encuentran diseminados por toda la geografía española. Además, ambos arquitectos están especialmente sensibilizado con los temas medioambientales y participan en diversos proyectos y foros sobre arquitectura sostenible, naturaleza y biodiversidad. Asimismo, pertenecen a la Asociación Española de Paisajistas desde 2006.

Equipo/Colaboradores

colAborAdores. desArrollo y coordinAción de proyectos: Ana Cañas Galacho, Agustín Ferrer Casas y José Ignacio Otaola Gúrpide. dirección infogrAfíAs y mAquetAs: Luis Noel Loya Ramos. instAlAciones: Juan Aiciondo, Fernando Macias, Luis Molina. cAlculo de estructurA: Tadeo Errea, Javier Abad. Arquitectos técnicos: Emilio Linzoain, Javier Escuchuri. seguridAd y sAlud: Iñaki Pérez.

El estudio se describe así: “’La arquitectura de Capilla Vallejo Arquitectos pretende participar de las cuestiones tradicionales de la disciplina, rigor conceptual, precisión constructiva, sobriedad en los gestos. Los proyectos que se realizan en el estudio quieren surgir desde la comprensión del lugar, entendido éste como la geografía, la historia, la población y el conjunto de ‘solicitaciones’ que afectan a un determinado emplazamiento, con una actitud de integración en el medio natural y de búsqueda de la permanencia. La simplificación estructural, la utilización de nuevos materiales y el perfeccionamiento de los sistemas de construcción son las últimas investigaciones del equipo con el objetivo de potenciar los componentes naturales de la arquitectura”.

Principales Proyectos Realizados

edificios dotAcionAles: Centro cultural para Las Artes Musicales en el Parque Las Llamas ‘Escenario Santander’ (Cantabria); Centro de interpretación de la Naturaleza en Picos de Europa. pAisAjismo: Pabellón Jardín de España ‘Royal Flora Ratchaphruek 2006’; Exposición Internacional en Chiang Mai (Tailandia). residenciAl: Vivienda unifamiliar ‘VB’ en Cantabria; Vivienda unifamiliar ‘CI’ en Navarra; Edificio de viviendas sociales en el barrio de Carabanchel de Madrid; Edificio de viviendas sostenibles en la Eco Ciudad de Sarriguren (Navarra). mobiliArio: Silla ‘Simétrica’ para MPisón; Lavabo ‘Pamplona’ para Rapsel SPA.

Principales Proyectos en Curso

Edificio Híbrido en el antiguo colegio de los Maristas en Pamplona (Navarra). Proyecto residencial y comercial en las parcelas 136 y 163 en ‘Parque Valdebebas’ en Valdebebas (Madrid) (en colaboración con Francisco Mangado y CLC Arquitectos). Tres torres residenciales de protección oficial en Ripagaina-Valle de Egües (Navarra). Centro de educación ambiental de la Reserva de la Biosfera de Bardenas Reales en Arguedas (Navarra). Edificio de viviendas ‘Ensanche 27’ en el barrio de Vallecas de Madrid (en colaboración con Joao Alvaro Rocha). Concurso para edificio de oficinas de E.On en Santander -en colaboración con Ignacio Pereda y Cesar Barrio, Arquitectos-.

Principales Concursos y Premios

2010: XIV Premio Coacan ‘Antonio Ortega - Julio González’-Ampliación del Colegio de Arquitectos de Cantabria-Espacio Ricardo Lorenzo. 2009: 1er. Premio Concurso Parque Valdebebas. 2008: 1er. Premio Conc. Tres torres residenciales en Ripagaina. 2007: 1er. Premio Conc. Centro de educación ambiental de la Reserva de la Biosfera de Bardenas Reales. 2006: XII Premio Coacan ‘Antonio Ortega - Julio González’-Vivienda unifamiliar en Loredo (Cantabria). 2004: XI Premio Coacan ‘Antonio Ortega - Julio González’. Premios FAD-Centro de Interpretación de la Naturaleza Picos de Europa (2005); Bienal de Arquitectura en Venecia (2002); Premios FAD-Vivienda Unifamiliar Casa ‘GB’ (2000); Premios COAVN-Silla ‘Simétrica’ y Lavabo ‘Pamplona’ (1997 y 1999); Thyssen de Arquitectura-Parque Central de Valencia (1998).

Estudio

Conrado Capilla Frías y José V. Vallejo Lobete

‘Escenario Santander’, Cantabria

Centro de Educación Ambiental de la Reserva de la Biosfera en Bardenas Reales, Navarra

Edificio de viviendas sostenibles en la Eco Ciudad de Sarriguren, Navarra

Oficina de Congelados de Navarra en Fustiñana, Navarra

Centro de Interpretación de la Naturaleza en Picos de Europa

Exposición Internacional en Chiang Mai, Tailandia

94Guía de Estudios de Arquitectura

CARVAJAL Y CASARIEGO ARQUITECTOSC/. JARAMA, 828002 - MADRIDt. 914356357 / f. [email protected]

Director/Directores

Gádor de Carvajal es arquitecta por la E.T.S.A. de Madrid (1988). Inicialmente trabajó con los arquitectos Junquera Pérez Pita y posteriormente fue socia del estudio Alas Casariego arquitectos. Juan Casariego también es arquitecto por la E.T.S.A. de Madrid (1984) y por la Universidad de Chile en 2012, y en sus comienzos fue socio del estudio Alas Casariego arquitectos. Actualmente es profesor del Máster de Arquitectura Hospitalaria del CEU de Madrid. Ambos fundaron en 2010 la plataforma internacional CANVAS arquitectos junto a Juan Vicente y Pablo Núñez, socios del estudio Vicente Núñez arquitectos, con oficinas en Santiago de Chile, Lima y Bogotá.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Jon Zubicoa, Sebastián Bonet, Marga Laguno, Pedro Gallego, Berta Abad, María Ruiz, Javier Carnero, Pablo M. Capdevila. Arquitectos técnicos: Miguel Ángel Rodríguez-Torices, Jesús Aguilera, Félix Ibáñez. ingenieríAs colAborAdorAs estructurAs: NB35, Arquing, SIRVE. ingenieríAs colAborAdorAs instAlAciones: Aster, Argu, Rafel Úrculo, JG Ingenieros, Máster Ingenieros. diseño gráfico: Zac DG. fotogrAfíA: Luis Asín.

Carvajal Casariego arquitectos se fundó en 1999. Cuenta con un equipo capaz de abordar con solvencia la práctica profesional, cuyo fin es dar una respuesta contemporánea, eficaz, variada y natural a problemas complejos. Su estructura interna está concebida para fundir desde el inicio de los trabajos el análisis del programa con los aspectos culturales, urbanos, paisajísticos, estructurales, constructivos y energéticos.

Principales Proyectos Realizados

hospitAlArios: Masterplan Hospital del Trabajador, Santiago de Chile (para Canvas arquitectos). Nuevo Hospital de Antofagasta, Chile (para Canvas arquitectos). Centro Nacional de Neurociencias “Santiago Ramón y Cajal”, Alcalá de Henares, Madrid. Proyecto Básico Complejo Hospitalario de Salamanca Hospital de Agudos, Centro de Salud Mental y Centro de Cuidados Integrados en Peterborough, Inglaterra. Hospital “Nuestra Señora de Guadalupe” en La Gomera, Canarias Hospital “Marqués de Valdecilla” Plan Director, Fases I y II en Santander. Hospital “San Pedro” de Logroño, La Rioja. Hospital en Villarrobledo. Nuevo Hospital General Universitario de Murcia. AdministrAtivos: Nuevo Palacio de Justicia de Torrelavega. Oficinas centrales de Jazztel, Carpe Diem y Ya.com en La Moraleja, Madrid. 36 viviendas unifamiliares en Aravaca, Madrid. Oficinas centrales de Dräger en Madrid. viviendA: 52 viviendas bioclimáticas en San Cristóbal, Madrid. 118 viviendas sociales en la manzana A24-A25 de Valdeacederas, Madrid. 65 VPO en Camino de la Vereda, Vallecas, Madrid. industriAles: Nave estación ERAR Sur de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Nuevo Hospital Bocagrande en Cartagena de Indias, Colombia (para Canvas arquitectos). Edificio Administrativo Vespucio Oriente en Santiago de Chile (para Canvas arquitectos). Plan Maestro Ruinas de Huanchaca, Antofagasta (para Canvas arquitectos). Nuevo Hospital Universitario de Cuenca (con Baquerizo, Cruz y Petrement arquitectos).

Principales Concursos y Premios

2014: Plan Maestro Ruinas de Huanchaca. 1er Premio. Concurso Internacional. 2013: Master Plan Hospital del Trabajador (Santiago de Chile). 1er Premio. Concurso Público. Hospital de Antofagasta (Chile). 1er Premio. Concurso por invitación. 2008: 1er Premio Concurso Público Nuevo Hospital Regional de Cádiz; 1er Premio Conc. Públ. Nuevo Hospital de Cuenca; 1er Premio Conc. Públ. Nuevo Palacio de Justicia de Torrelavega,; 1er Premio Conc. Públ. Centro de Investigación ‘Ramón y Cajal’ en Alcalá de Henares. 2007: 1er Premio Conc. Públ. Hospital en Villarrobledo. 2001: 1er Premio Conc. Públ. Hospital ‘Nuestra Señora de Guadalupe’ en La Gomera; 1º Premio Ayto. de Madrid a las ‘Infraestructuras básicas y de transporteNave’-Estación ERAR Sur de Madrid; 1º Premio Ayto. de Madrid al ‘Diseño y montaje’; Finalista Premios FAD Arquitectura e Interiorismo; Exposición ‘Teatro y pintura: diálogo moderno’ en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. 2000: 1er Premio Conc. Públ. Hospital ‘Marqués de Valdecilla’ de Santander. 1999: 1er Premio Conc. Públ. Hospital ‘San Pedro’ de Logroño; 1er Premio Conc. Públ. Nuevo Hospital General Universitario de Murcia. 1998: 1er Premio Conc. Públ. Nave estación ERAR Sur de Madrid; Obra seleccionada V Bienal de Arquitectura Española (Santander)-Casa Consistorial de Pinuécar (Madrid). 1997: 1er Premio Conc. Públ. 118 VPO en la manzana A24-A25 en Valdeacederas-Madrid; 1er Premio Conc. Públ. Hospital Psiquiátrico de Leganés (Madrid).

Estudio

Gádor de Carvajal y Juan Casariego

52 viviendas bioclimáticas en San Cristóbal, Madrid

Hospital Antofagasta, Chile

Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, La Gomera, Santa Cruz de Tenerife

Nuevo Hospital, Cuenca

Depuradora ERAR Sur, Madrid

Hospital Reina Sofia, Murcia

96Guía de Estudios de Arquitectura

CASA Sólo ArquitectosPASSEIG DE CORDELLES, 16 - 3º 208202 - CERDANYOLA DEL VALLÈS (BARCELONA)t. 935946520 / f. [email protected]

Director/Directores

Francesc Pernas Galí es arquitecto por la Escuela de Barcelona desde 1971. También cuenta con el Diploma Health Facility Planning (Polytechnic North London, 1977), y el Master Health Services Planning and Design (Columbia University, EUA, 1978). De 1981 a 1987 fue jefe del Servei d’Arquitectura del Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya. Fundó CASA en 1987. En 2008 se fundó CASA SOLO Arquitectos junto con los arquitectos Bernat Gato Blanco (Máster en Planificación y Diseño de Centros Santiarios, UOC 2011) y Roger Pernas Vallès (EMBA, IESE 2015), titulados por la Escuela del Vallès en 2001.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Patricia Lafuente, Mario Ramírez, Mª José Escuder, Jesús Subirana, Mariel·la Agudo, Juan Pablo Porta, Joaquim Solé, Cristina Fernández. Arquitectos técnicos: Joan Ardèvol i Associats, Francesc Xairó i Associats, Félix Escaño, Neoingena, Carmen Diéguez. instAlAciones: PGI Engineering, JG Ingenieros, EverProject, Lluís J. Duart. estructurAs: NB35, Esteyco, Bernuz-Fernández Arqs., Robert Brufau.

CASA SOLO sigue la trayectoria establecida por CASA durante los últimos 29 años, principalmente en el campo de la planificación, el diseño y la construcción de edificios en el ámbito de la salud, tanto para el sector público como privado. “La experiencia en programas tan complejos como los hospitales, nos permite afrontar con garantías otros proyectos emblemáticos tales como centros de investigación, laboratorios, facultades universitarias, hoteles, centros comerciales, industrias especiales, etc.”, afirma el estudio. Tiene su sede en Barcelona, ciudad de reconocido prestigio internacional en el ámbito del diseño, y dispone además de agentes y representantes en varios países, de acuerdo con su actual estrategia de internacionalización, que le ha llevado a disponer de proyectos en Latinoamérica y el norte de África. CASA SOLO es oficina asociada de L35 Arquitectos y forma parte del Health Tech Cluster de Catalunya.

Principales Proyectos Realizados

hospitAles: Hospital Universitario Santa Lucía (Cartagena), Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor (San Javier), Hospital Esperit Sant (Santa Coloma de Gramanet), Asistencia sanitaria ‘Valle del Ebro’ (Zaragoza); Hospital de Jove (Gijón), Hospital de O Barco (Ourense); Hospital de Burela (Lugo), Hospital de Tremp (Lleida), Hospital de Vilafranca del Penedès (Barcelona), Hospital Nostra Senyora de Meritxell (Andorra). docente: CEIP Creu Alta (Sabadell), IES Narcís Oller (Valls), CEIP Pont Vilomara (Barcelona). prensA/oficinAs: El País (Barcelona); CREA-A Grupo Godó (Barcelona); Parque Empresarial 22@ (Barcelona).

Principales Proyectos en Curso

Hospitales de Tercer Nivel del Sur - El Alto y Potosí (Bolivia); Nueva Clínica Privada en Sousse (Túnez); reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC); reforma y ampliación del Hospital Sant Joan de Déu en Martorell (Barcelona); reforma del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Badalona); reforma del Hospital Mútua de Terrassa (Barcelona).

Principales Concursos y Premios

2014: International Award Aadaih-Ifhe To The Architectural Quality In Healthcare, IFHE 2014. Buenos Aires, Argentina Buildings. 2012: 1er. Premio Concurso internacional Clínica de Sousse (Túnez). 2006: 1er. Premio Conc. Hospital en San Javier. 2005: 1er. Premio Conc. Fase II Plan Director del complejo hospitalario ‘Juan Canalejo-Marítimo de Oza’ de La Coruña. 2003: 1er. Premio Conc. Nuevo hospital en Cartagena. 1999: 1er. Premio Conc. Nuevo hospital ‘Esperit Sant’ en Santa Coloma de Gramanet. 1988: Obra seleccionada Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo-’L’Elèctric’. 1986: 1er. Premio Conc. internacional Hospital en Andorra.

Estudio

Francesc Pernas Galí, Bernat Gato Blanco y Roger Pernas VallèsHospital general Universitario Sta. Lucía en Cartagena, Murcia

Hospital U. Los Arcos del Mar Menor en San Javier, Murcia

Hospital de Tercer Nivel de Potosí (Bolivia)

Hospital de l’ Esperit Sants en Sta. Coloma, Barcelona

Clínica de Sousse, Túnez

Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

97Guía de Estudios de Arquitectura

Castillo Miras

C/. REYES CATÓLICOS Nº8 3º204001 - ALMERÍAt. [email protected]

Director/Directores

Luis Castillo estudió de la arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM y en la Architectural Association School of Architecture (AA). Ha trabajado y colaborado en diferentes oficinas de Londres, España y Holanda. Mercedes Miras estudió arquitectura en la Universidad de Sevilla. En ejercicio profesional independiente desde el año 2000, a lo largo de este periodo su trabajo ha sido seleccionado para su publicación en las revistas más prestigiosas de arquitectura, como Arquitectura Viva o Casabella, así como en la diarios como “El País” y “ABC”. Han impartido conferencias en diversas escuelas de arquitectura como en la Universidad de Granada, en la Universidad de Alicante y en la Universidad Europea de Madrid.

Equipo/Colaboradores

Su estudio funciona de forma elástica se adapta a las necesidades, dependiendo del reto al que se enfrenten. Cuentan con una base sólida y fija consistente en: Arquitectos: Luis Castillo Villegas, Mercedes Miras Varela. Arquitecto técnico: Luis Hervas López. Arquitecto junior: Lorena Berenguel Álamo. ingeniero Agrónomo: Juan Pablo Rueda de la Puerta (colaborador en paisajismo). ingeniero en estructurAs: Manuel López Romero (SATEC Ingenieros). ingenieríA de instAlAciones: José Antonio Alonso (ESTINGAL Ingenieros).

Fundado en el año 2000 en Almería, la actividad del estudio ha estado enfocada fundamentalmente a la edificación no residencial, con dos líneas de trabajo principales: la rehabilitación de edificios con valor histórico y cultural, y la arquitectura asistencial (sanitaria, residencias para mayores, centros de tercera edad, centros sociales, etc.). El rango de los encargos realizados hasta la fecha ha sido muy variado, desde edificios con un número de metros cuadrados considerable y un presupuesto equiparable, hasta pequeñas actuaciones de rehabilitación de escaso presupuesto.

Principales Proyectos Realizados

rehAbilitAción: Rehabilitación del Castillo de Tahal, Centro Andaluz de la Fotografía, Rehabilitación de la Torre Nazarí de Huercal-Overa, Rehabilitación de los Hornos de Calcinación en Lucainena de las Torres. residenciAl: Vivienda Unifamiliar “Casa Escudero”. sAnitArio: Consultorio Médico en La Envía, Centro de Salud en Aguadulce-Sur, Edificio de Consultas Externas Anexo al Hospital Virgen del Mar. pAisAjismo: Jardín en el Barrio de la Chanca, Parque Urbano en Almería (Ciudad de las familias).

Principales Proyectos en Curso

Reforma en el Hospital Virgen del Mar “Vithas Salud “en Almería, Edificación para locales de restauración en Almería, Plaza pública en el centro histórico de la ciudad.

Principales Concursos y Premios

2014: Ordenación de Plaza pública en el casco histórico de Almería, entorno URBAN. Centro de Estancias Diurnas Hogar II Almería.

Estudio

Mercedes Miras y Luis Castillo Rehabilitación del Castillo de Tahal. Almería

Rehabilitación de la Torre Nazarí de Huercal-Overa. Almería

Centro de Salud en la Envía. Almería

Rehabilitación de Hornos de Calcinación de Lucainena de las Torres. Almería.

Parque Urbano en Almería

Rehabilitación del Antiguo Liceo para Centro Andaluz de Fotografía. Almería

98Guía de Estudios de Arquitectura

CGR arquitectos

C/. ORELLANA 1, 1ºDCHA28004 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Marta N. Caveda Blanco, José Antonio Granero Ramírez y José María G. Romojaro arquitectos y socios fundadores del estudio en 1990. Desarrollan su actividad profesional en los distintos ámbitos de la Arquitectura, el Proyecto urbano y el Diseño, en un proceso integrado. Miembros de instituciones profesionales y empresariales participan en Jornadas y Congresos sobre arquitectura y vivienda, ciudad y paisaje urbano, el ejercicio profesional y la actividad inmobiliaria. Foro Iberoamericano de Ciudades, Foros Madrid Diseña y Varsovia Diseña sobre mobiliario y paisaje urbano, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA 2010. Profesores Invitados en los Master deSector Inmobiliario (MSI COAM 2016), Urban Interior Design (CEU San Pablo- Politécnico de Milan 2013-2015) Vivienda Colectiva (ETSAM 2005-2006), y Comunicación y Cultura (Málaga 2007). Su trabajo ha sido objeto de premios y publicaciones, y han sido jurado en concursos de planeamiento y arquitectura.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Maya Gil Ferro, Julio Gómez Contreras, Marta Díaz-Noriega Suárez. estudiAnte: Juan Granero Moneva. ApArejAdores: Juan José Ruiz de la Fuente. estructurAs: Juan Manuel Pereda, Ing. Caminos. plAneAmiento y proyecto urbAno: Urban Networks, SC Spatial Concepts y R+H Arquitectos pAisAjismo: Soledad Martínez, Susana Canogar. interiorismo: Nuar (Mar González).

El estudio, desarrolla su trabajo en la sociedad PARALELO 39 Ideas y Proyectos, y desde el año 2015 también a través de la plataforma multidisciplinar ENTREABIERTO. Integrado por un gran equipo de profesionales, que aúnan experiencia y juventud, Innovación y Creatividad, Rigor profesional y Servicio personalizado al cliente. La complejidad de los proyectos, requiere una estructura estable de colaboraciones externas con otros especialistas. La trayectoria profesional está ligada a clientes públicos y privados, participando en la gestión y desarrollo de operaciones urbanas a todas las escalas, bajo los principios de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. La arquitectura es componente esencial de la ciudad y el contexto urbano es motor de la idea. Participan de los valores de la arquitectura contemporánea con respeto a la arquitectura tradicional, con un espíritu crítico que huye de las modas.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Edificios de 52 y 155 VPO Habitaqua en Valdebebas, Fuencarral 140, Madrid; Aulencia 5 en Aravaca, Madrid; 79 VPO Reina Sofía, La Línea; 240 Viv. Hacienda Torrenueva, La Línea; 200 VPO Plaza Mayor Leganés, Madrid; Edificio de 48 viv. en Rollo de Sta. Ana, León; Edificio Arequipa Gran Vía de Hortaleza 68, Madrid; Varias viviendas unifamiliares y lofts publicados en revistas especializadas. rehAbilitAción: Edificios de viviendas en Amirante 4, Lagasca 53 y Serrano 84. Madrid. terciArio y equipAmiento: Palacio Municipal, Polideportivo y Aparcamiento Público Plaza Mayor, Leganés; Oficinas e Instalaciones Industriales Würth, Seseña, Toledo; Area Comercial y Equipamientos “Centro Norte” Loranca-Fuenlabrada, Madrid; Residencia Geriátrica IMSERSO. Estación Peñuelas, Madrid. Diseño “Farola LOLA” DAE; Benetton Goya 63; Showroom Audemars Piguet, Madrid. Fitness O2 D. Ramón de la Cruz, Madrid. urbAnismo: Modificaciones de Plan General en Madrid, Marbella y La Línea; Planes de “Fuente Fria” y “El Encinar de los Reyes” en Madrid, Plan Especial “Operación Centro”. Leganés; Plan Parcial y Proyecto de Urbanización “EL Guijar I”. Arganda del Rey. Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Edificio de viviendas en C/La Via 32, Madrid; Edificio de VPO en Valdebebas; Hostel en C/Fuencarral 142; Centro Hípico de Alto rendimiento en Alcobendas; Viviendas unifamiliares en Conde de Orgaz, Madrid; La Finca en Pozuelo y Urb. Roche en Conil de la Frontera, Cádiz.

Principales Concursos y Premios

2009: Premio ASPRIMA-Edificio C/. Fuencarral, 140 de Madrid. 2008: Premio ASPRIMA-Rehabilitación y ampliación de edificio C/. Serrano, 84 de Madrid. 2004: Premio Arturo Soria y Mata-Plan Parcial UE-39 y Proyecto de Urbanización ‘EL Guijar I’ en Arganda del Rey (Madrid). 2003: Premio COAM-6 viviendas-loft y jardín en C/. Doctor Fourquet, 3 de Madrid.

Estudio

José Antonio Granero, Marta N. Caveda y José Mª Glez. RomojaroViviendas OSA MAYOR

Edificio 55 VPO, Valdebebas

Palacio Municipal Leganés

Edificio 69 VPO Reina Sofía, La Linea

Rehabilitación y ampliación en c Serrano 84. Madrid

Edificios 155 VPO Valdebebas

100Guía de Estudios de Arquitectura

CHAPMAN TAYLORPASEO DE RECOLETOS, 16 - 7ª PLANTA28001 - MADRIDt. 914170925f. [email protected]

Director/Directores

El Comité de Dirección del Estudio está compuesto por Christopher Lanksbury (Presidente), Mikel Barriola (Consejero Delegado), Jan Dijkema (Director), José Carlos Díez (Director), Arancha García (Directora Asociada), Carlo Bassi (Director Asociado), Javier Vieiro (Director Asociado) José Manuel Martín (Director Asociado).

Equipo/Colaboradores

La oficina de Chapman Taylor en Madrid cuenta con 70 empleados entre arquitectos, interioristas y personal administrativo y cuenta con diferentes colaboradores en el desarrollo de todos sus proyectos.

Estudio internacional con más de 200 premios de arquitectura a nivel global. Líder mundial en el diseño de proyectos urbanos de usos mixtos, espacios creativos y sostenibles. Nos avalan casi 60 años de experiencia en el diseño y construcción en todos los sectores inmobiliarios especialmente en el Sector Comercial, Ocio, Residencial, Turístico y de Oficinas y, en particular, la combinación de estos usos mixtos en entornos a diferentes escalas. Chapman Taylor lo forman 19 estudios de arquitectura que trabajan en Europa, Asia, África, Oriente Medio y América. Hemos proyectado más de 2000 proyectos en más de 90 países y nos diferenciamos a través de la calidad profesional de colaboradores de todo el mundo que escuchan, entienden y responden a las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

Principales Proyectos Realizados

centro comerciAl y ocio: Reforma Fase 1 Centro Comercial Diagonal Mar, Barcelona; Maltepe Park, Estambul, Turquía; Golden Square Shopping, Sao Paulo, Brasil; As Cancelas, Santiago de Compostela; Gordion Shopping Center, Ankara, Turquía; Trump Towers Mall, Estambul, Turquía; Gran Plaza 2, Madrid; El Muelle de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria; Xanadú, Madrid; La Vaguada, Madrid; H2Ocio, Rivas Vaciamadrid; Alcalá Magna, Madrid; Plaza Imperial, Zaragoza; Espacio Coruña, A Coruña; Splau!, Barcelona; Forum Mersin, Turquía; Forum Istanbul, Turquía; Forum Sintra, Portugal; Parque Oeste, Cali, Colombia. oficinAs: Edificio Arista, Madrid, hoteles: Campeche Playa Golf Marina and Spa Resort, México.

Principales Proyectos en Curso

Desarrollo de Uso Mixto Sahil Yolu, Estambul, Turquía; Jahan Mall, Mashhad, Irán; Irán Mall, Teherán, Irán; Edificio Los Cubos, Madrid; Centro Comercial Torrecardenas, Almería; Centro Comercial en Las Palmas de Gran Canaria; Rediseño Imagen Comercial Renault, Madrid; Mall of Qatar, Doha, Catar; Al-Rayyan Hotel, Doha, Catar; Plaza Río 2, Madrid; Centro Comercial Lukhyanovka Kiev, Ucrania; Winter Village Pista de Nieve y Centro Comercial, Lorenskog, Noruega; 42 Maslak, Estambul, Turquía; Two 2 Towers, Santa Marta, Colombia; Porto Vela, Santa Marta, Colombia; Centro Comercial y Hotel La Place, Cairo, Egipto.

Principales Concursos y Premios

2016: CEE Retail Real Estate Awards, Architect of the Year 2015. 2015: Best of the Best Design Award, Trinity Leeds, Winner of best designed shopping centre in the world award, Global ICSC Award, Best Office Architecture, Asia Pacific, for Bestech Headquarter’s International Property Awards, Regeneration Project of the Year MediaCity UK, MIPIM UK, Best Hotel Architecture for India, Renaissance Marriott, Asia Pacific Property Awards, Best Leisure Architecture for China, Serenity Marina, Asia Pacific Property Awards, Best Leisure Interiors in Thailand, Mandarin Oriental retail stores, Asia Pacific Property Awards, Best Office Architecture in India, Asia Pacific Property Awards, SEE Real Estate Awards, Gold Anchor Award, Serenity Marina, Marina Industries Association Awards, RealGreen Building of the Year 2015, Floreasca Park, CEE Real Estate Quality Awards, Architect Firm of the Year 2014 CEE Real Estate Quality Awards. 2014: Best Retail Architecture in the World Award at the international Property Awards, Global Harbor Shanghai, International Propertu Awards; Palm Coty Mersin, Turkey,m wins two international Property Europe Awards Palm Coty, international Propertu Awards; Trinity Leeds wins UK Property Awards; Best International Shopping Centre, Trinity Leeds, RLI Awards. 2013: Trinity Leeds al mejor desarrollo comercial urbano premiado en MAPIC. 2012: Across Award para el centro europeo mas innovador en la categoría de mas de 50.00 m2. 2009: The Queen’s Award ‘Enterprise International Trade’; Breeam Cetificate Edificios Sostenibles-’Espacio Coruña’; Breeam Certificate Edificios Sostenibles-’Erzurum Shopping Center’ en Turquía; Breeam Certificate Edificios Sostenibles-’Gordion Çay yolu’ en Turquía; ICSC International Award ‘Best New Large Development in Europe’-’Forum Mersin Shopping and Lifestyle Centre’ en Mersin (Turquía).

Estudio

Equipo de Chapman Taylor MadridMall of Qatar, Doha, Qatar

‘42 Maslak’ en Estambul, Turquía

Centro Comercial en Gran Canaria

Two 2 Towers

Centro Comercial Diagonal Mar, Barcelona, España

101Guía de Estudios de Arquitectura

CHS Arquitectos

AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN, 34 - 2º41001 - SEVILLAt. 954227701f. [email protected]

Director/Directores

Rafael Casado Martínez y Antonio J. Herrero Elordi son arquitectos profesores del Departamento de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Juan Suárez Ávila es pintor, diseñador, Catedrático de Dibujo y profesor asistente honorario en la ETSAS. Han sido profesores invitados visitantes en varias Escuelas de arquitectura nacionales y europeas. Son autores de la Guía de Arquitectura de Sevilla siglo XX editada por el Ayuntamiento con motivo de la EXPO 92 y del trabajo de investigación sobre “Lo que no es Vivienda en la Vivienda Social”. La línea de investigación acerca de los Nuevos Modos de Habitar los espacios comunes de la vivienda colectiva se extiende a los espacios públicos y a la calle.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto técnico: Antonio Benítez Oliva. Arquitectos: Javier Mateos, Pilar Piriz Sousa.

En 1982 Rafael Casado y Antonio J. Herrero y Juan Suárez constituyen el estudio CHS ARQUITECTOS. Su trabajo se ha desarrollado en ámbitos complementarios, arquitectura y arte, además de otros procesos relacionados con el mundo de la cultura y la docencia. Han participado en numerosos concursos de arquitectura como medio de investigación de las relaciones entre lugar, necesidad y forma. Trabajan en la producción de vivienda, rehabilitaciones patrimoniales y arquitectura para múltiples usos, de lo industrial a lo sanitario.

Principales Proyectos Realizados

viviendA colectivA: 79 viviendas sociales en la Calzada. Sevilla . 60 VPO en San Juan. Edificio Lekue. Sevilla. Vallehermoso S.A. Viviendas sociales en La Victoria, Hornachuelos y Alcaracejos (Córdoba). En Guadalcanal, Santiponce (Premio C.O.A.S), Parras y Líctores (Sevilla). viviendA unifAmiliAr: “Casa Olivar de Malmeña” Córdoba. Casa Martín Alcántara. Santa Clara. Sevilla. 1992. Casa Terry. Sotogrande. Casa Ibarra. Sotogrande. Casa Valenzuela. Sotogrande (2012).Casa González-Aller. El Puerto de Santa María. culturAl / AdministrAtivo: Biblioteca Municipal Casa del Agua. Morón de la Frontera. Sevilla. Teatro Oriente. Morón de la Frontera. Sevilla. Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla. Prado de San Sebastián. Sevilla. Ciudad Digital de Almería. El Toyo. Almería. Centro de Interpretación de la Energía Solar. Sanlúcar La Mayor. Sevilla. Centro I+D+i Befesa Aguas. Dos Hermanas. Sevilla. Museo de la Maestranza de Sevilla. Nuevas salas expositivas. Sevilla. Museo Histórico y Arqueológico en la Casa de la Tercia. Baena. Córdoba. Montaje Museográfico del Museo Histórico Municipal de Baena. Regeneración energética de Edificio Administrativo de las Consejerías de la Junta Andalucía. Avda. de la Aurora (Málaga). Edificio de oficinas ABENGOA CHILE. Santiago de Chile. Museo Arqueológico Municipal. Casa de Tercia. Baena Córdoba. espAcios urbAnos: Urbanización del Muelle de la Sal. Escultura la Tolerancia. Eduardo Chillida. Sevilla. Parque Urbano Nicolás Salmerón. Puerto de Almería. Almería. puentes: Puente urbano de Miraflores sobre el Guadalquivir. Córdoba. ArquitecturA pArA lA industriA: Oficinas Factoría de Ecocarburantes. Escombreras. Murcia. Oficinas Factoría de Bioetanol Galicia. Curtis-Teixeiro. La Coruña. Oficinas Factoría de Bioetanol Castilla León. Salamanca. Edificio Social e Industrial. Muelle AZ-1. Superpuerto de Bilbao. Bizkaia. ArquitecturA sAnitAriA: Centro de Salud. Virgen del Mar - Los Molinos. Almería. Centros de Salud Las Palmeritas y en Herrera. Sevilla. Hospital Costa Occidental. Villablanca. Huelva. Centros de Salud en Bonares, Cartaya , RioTinto y Corteconcepción (Huelva). Centro de Salud Jerez-Este “La Milagrosa”. Jerez de la Frontera. Cádiz. exposiciones/ArquitecturA efímerA: Exposición arqueológica Andalucía y el Mediterráneo. Alcazaba de Almería. Almería. Exposición Quinto Centenario de Velázquez. Sevilla. Consejo Europeo 2002. Montaje Efímero la “Ciudad sin límites”. Adecuación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla para la Cumbre Europea.

Principales Proyectos en Curso

Centro Hospitalario de Alta Resolución y Especialidades .Lepe. Huelva. Hospital de Alta Resolución de Estepona. Málaga. Rehabilitación de la Casa de Postas para Centro Cultural. La Luisiana. Sevilla. Hospital Militar Vigil de Quiñones. Edificio Administrativo. Sevilla.

Principales Concursos y Premios

2015: Concurso internacional “Plan Maestro Habitacional Alto Hospicio”. Chile. Tercer premio. 2013: Concurso restringido de Proyectos para el Campus Universitario de Loyola, Sevilla. 2008: Finalista Premio Andalucía de Arquitectura. 2006: Finalista. Espacios exteriores. Puente de Miraflores. Córdoba. Selección de la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

Estudio

Rafael Casado, Antonio Herrero y Juan Suárez. Puente de Miraflores sobre el Guadalquivir. Córdoba. Foto: Fernando Alda.

Envolvente Energética. Rehabilitación Edificio Consejerías de la Junta de Andalucía. Málaga

Casa Alvarado. Sotogrande. Cádiz. Fotografía José J. Abaurre.

Edificio de oficinas en Quilicura. Santiago de Chile.

Centro I+d+i. Ingeniería Medioambiental. Dos Hermanas. Sevilla

Centro de Salud La Milagrosa. Jerez de la Frontera. Cádiz. Fotografía Fernando Alda.

102Guía de Estudios de Arquitectura

Cloud 9

EDIFICIO MEDIA-TIC ROC BORONAT 117-125, BAJOS08018 - BARCELONAt. 932150553f. [email protected]

Director/Directores

Enric Ruiz Geli, arquitecto por la ETSA de Barcelona, Master Studio Architectural Design en Barlett School of Architecture y Unit Master of Diploma Unit 18 en Architectural Assosiation. Artista visual invitado por el ZKM de Karlsruhe y becado por Krtu (Generalitat de Catalunya) y escenógrafo asociado con Bob Wilson, Watermill Foundation (1995- 2000). Director del estudio Cloud 9 desde 1997 y codirector de ‘Metapolis’. Fue asesor de Art Media para el Mercat de les Flors, comisario del pabellón de España en la V Bienal de Arquitectura de Sao Paulo, Brasil, presidente del jurado del Prix Luxembourgeois d’Architecture, fundador de Energy Attack con Jon Idiakez, codirector de ‘3rd Industrial Revolution’, asesor de ‘Figueres Ciutat Creativa’ y asesor del Comité Cientifico de ‘Tecnalia’ . Sus proyectos pertenecen a las colecciones del MoMA (Nueva York, EE.UU.), FRAC Fonds Regional d’Art Contemporain (Orleans, Francia) y Centre Pompidou (Paris, Francia).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Pablo Ros, Mireia Luzárraga, Víctor Llanos, Albert Cuesta, Juan Carlos Ávila, Mila Moskalenko, Carla Bach, Marc Zaragoza, Iker Mugarra, Kasang Kajang. AdministrAción: Mireia Pallarès. estudiAntes: Cristina Mas, Víctor Comeche, Alberto Delgado, Edgar Fenoy, Uku Miller, Ángela Aza. Pool. i+d+i: Tecnalia Research & Innovation, BAF, Industrias BEC, Burés Innova, Carpintería Diorama, Cerámica Cumella, Cometal, Cricursa, Futura Group + Union Corporation, Iguzzini, Lastra y Zorrilla, Meefog, Stua, Pavindus, Tecmolde, Vector Foiltec, HP.

Enric Ruiz-Geli fundó Cloud 9 en 1997. El estudio se define así: “Enric Ruiz-Geli y su equipo de arquitectura interdisciplinario Cloud 9, situado en Barcelona, trabaja en la interfaz entre la arquitectura y el arte, los procesos digitales y el desarrollo de materiales tecnológicos. Sus proyectos polifacéticos incluyen escenarios y edificios, instalaciones y productos industriales, y se realizan junto con varios socios colaboradores. Cloud 9 está comprometida con el uso de los nuevos avances tecnológicos y la dimensión performativa de la arquitectura, que crea estructuras inteligentes simulando la naturaleza”.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/monumentAl/escenogrAfíA: Media-TIC, Barcelona;‘Cúpula del Milenio’,Valladolid; Pabellón ‘Sed’, Expo Zaragoza; ‘Blubbloblab’, Construmat 2005; Estructura efímera ‘Morphorest’, Forum de las Culturas, Barcelona. oficinAs: Edificio ‘Media-TIC’, El Consorci Zona Franca 22@, Barcelona, Estudio ‘Evru Cave’, Barcelona; Estudio Cloud 9, Barcelona. residenciAl: ‘Villa Bio’, Figueres, Gerona.

Principales Proyectos en Curso

ElBulliFoundation’, Roses, Gerona. Media-TIC Taipei en Taipéi, Taiwán -junto a Farglory Group-. OECS Headquarters, Santa Lucia, Caribe. ‘Arbre Emphatique’, Brest, Francia. ‘Once... a Wave’, San Sebastian, Guipúzcoa. ‘Villa Nurbs’, Empuriabrava, Gerona. Hotel ‘Forest-Animua’, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. ‘NY Aquarium’ de Coney Island, Nueva York, EE.UU. -WRT en asociacion con Cloud 9-. Aviario de ‘Zoo Marino’, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2011: Prem. Best Building of the World by WAF; Premio de Investigación XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo-Media- TIC; Finalista Prem. FAD Arquitectura-Media-TIC; 1er. Prem. Concurso Pabellón especial de ‘Ecole Spéciale’ de Paris (Francia); Nominación Brit Insurance Design Awards-Media-TIC; Nominación Union Prize for Contemporary Architecture Mies van der Rohe Award-Media-TIC; Nominación Prem. Internacional Iakov Chernikov- Media-TIC. 2010: Premio Construcción Sostenible de Castilla y León-Media-TIC. 2009: Premio Steel Design Awards for Outstanding Steel Construction-Media-TIC; Finalista X Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo-’Villa Nurbs’; Mención honorífica Premio Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya-Media-TIC; Mención de honor VII Premios Cerámica de Arquitectura y Interiorismo (ASCER)-’Villa Nurbs’. 2008: Premio R+D Architect a SciArc (Los Angeles, EE.UU.)-’Artificial leaf’ en Prestige Forest Hotel; Finalista Premios Saloni-’Evru Cave’; 1º Premio Corian Dupont, cat. ‘Otros espacios’-Villa Nurbs. 2007: 1er. Premio Conc. NY Aquarium en Coney Island.

Estudio

Enric Ruiz-Geli‘Cúpula del Milenio’ en Valladolid

Morphorest, Forum de las Culturas, Barcelona. Foto, ©Cloud9

‘NY Aquarium’ de Coney Island en Nueva York. Foto: Luis Ros

elBulliFoundation, en Roses, Gerona. Foto, ©Cloud9.

Arbre Emphathique, Brest, en Francia. Foto, ©Cloud9.jpg

Edificio ‘Media-TIC’, El Consorci Zona Franca 22@ en Barcelona. Foto: Luis Ros

104Guía de Estudios de Arquitectura

CMMP Arquitectos Asociados

C/. MOLINA DE SEGURA, 3 - 4ª PLANTA30007 - MURCIAt. 968241850 / f. [email protected]

Director/Directores

Julián Plaza Cardona es arquitecto titulado por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en 1970, contando con más de 40 años de experiencia. Ha participado en diversas ponencias y ha asistido a congresos internacionales de arquitectura, además de haber recibido varios premios. En la actualidad, participa en varias sociedades relacionadas con el sector de la arquitectura y el mundo inmobiliario.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Mariano Cardona Martínez, María Brotons Lozano, Leticia Martínez Ruiz, Julián Plaza Manzanedo, Carlos Ródenas Pastor.

CMMP Arquitectos es una sociedad profesional dedicada desde hace más de 30 años al ejercicio de la arquitectura, dentro de un concepto global de equipo multidisciplinar y multiárea. Sus campos de acción son amplios y van desde la arquitectura en todas sus acepciones, el urbanismo, la gestión e incluso el ‘project management’. Su equipo técnico está compuesto por más de 30 profesionales. “Esta conjugación permite ofrecer unas respuestas integrales adecuadas ante los problemas que plantea una sociedad cada vez más exigente, avanzando y especializándose a la velocidad con que lo hace la nuestra en este momento”, se indica desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

comerciAl: C.C. “Green Park” en Altorreal, Molina de Segura (Murcia). C.C. ‘El Mirador’ en Burgos; C.C. ‘Puerta de Alicante’, en Alicante; Parque comercial ‘Vista Hermosa’ en Alicante; C.C. ‘Gandía’ en Valencia; C.C. ‘Atalayas’ en Murcia; C.C. ‘Thader’ en Murcia; C.C. ‘Mandarache’ en Cartagena (Murcia); C.C. ‘Habaneras’ en Torrevieja (Alicante). AdministrAtivo: Sede de oficinas Froet en Murcia. deportivo: Escuela deportiva hípica en La Alcayna (Murcia). viviendAs: Vivienda unifamiliar en Campoamor, Orihuela (Alicante).

Principales Proyectos en Curso

464 viviendas y locales en Tocumen (Panamá); Parque de Medianas “Montevida” en Murcia,; 536 Viviendas en Pacora (Panamá) y Centro Comercial en Pacora (Panamá); 220 Apartamentos asistidos en Torrevieja (Alicante); 200 Apartamentos asistidos en Murcia; Torre ‘Thader’ en Murcia: 4.000 viviendas resort en Águilas (Murcia); Regeneración del Frente Marítimo de una Ciudad Portuario; Hotel ‘Aros’ en La Alcayna (Murcia), Plan Parcial Residencial y Terciario “SB!” en Murcia, 40 Viviendas en Avda. Juan Carlos I en Murcia, Plan Parcial Residencial y Terciario “SB4” en Murcia.

Principales Concursos y Premios

2012: Concurso INE de Murcia. Concurso GOLDEN HOGARES ASISTIDOS de Murcia. 2011: Concurso Nuevos Juzgados de Albacete. 2008: 1º Premios AECC ‘Mejor centro comercial grande’-C.C. ‘Thader’ en Churra (Murcia). 2006: 1º II Premios a la Promoción Inmobiliaria de la Región de Murcia, cat. ‘Mejor edificación residencial’-Edificio ‘Palacio Meoro’ en Murcia. 1998: Mención Premios AECC ‘Mejor centro comercial grande’ -C.C. ‘El Mirador’ en Burgos.

Estudio

Equipo de CMMP Arquitectos464 viviendas y Locales en Tocumen, Panamá

40 viviendas Avda. Juan Carlos I en Murcia

P.P. Residencial y Terciario SB4 en Murcia

P.P. Residencial y Terciario SB1 en Murcia

Parque de medianas Montevida en Murcia

536 viviendas y Centro Comercial, Pacora, Panamá

105Guía de Estudios de Arquitectura

CMV Architects (Crespi Montes Vich)C/. CARME, 6 - BAJOS07003 - PALMA DE MALLORCA (ISLAS BALEARES)t. 971720839f. [email protected]

Director/Directores

Los arquitectos Andreu Crespí Prunés, Helena Montes Paniagua, Pep Vich Montaner y Tolo Cursach Far son los socios fundadores del estudio, creado en 1996. En estos años, han desarrollado más de 250 proyectos en todos los ámbitos de la arquitectura: deportivo, espacios públicos, sanitario, vivienda, rehabilitación, administrativo, hostelería… De igual forma su investigación y trabajo engloba desde los trabajos de arquitectura hasta los de paisajismo, urbanismo, consultoría, viabilidad, etc. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas y monografías y han sido invitados a conferencias y entrevistas de arquitectura.

Equipo/Colaboradores

colAborAdores: Rubén Bermúdez, Jorge López de Luzuriaga, Antoni Vadell, Pablo Amor, Sebastián Domínguez, Antonio Medarde, Iñigo Fariñas, Jaume Tomás, Agniezska Midera, Cristina Vinyas, Margarita de Juan, Marita Alemán, Asun Sansó, Fernando Díez, Montse Pla, Sergi Díez-Cascón, Jorge Sánchez. ingenieriA: Ineco 98,Cubic, 3E, Mediatec. estructurAs: MKD Estudi d’Enginyeria SL (Joan Antoni Mercadal), PVR Paulino Vicente Rodríguez, Joan Francesc. oficinA técnicA: ITE Balears. ApArejAdores: Javier Meliz, Enrique de Dios, Xavier Marsal, Juan Capó. pAisAjismo: Agniezska Midera, ARBEN. interiorismo: Carles Grauches.

CMV arquitectos es un estudio de arquitectura fundado en 1996. Se destaca por la experimentación del lenguaje estético, proponiendo a la ciudad nuevos desafíos figurativos y plásticos, a partir de una interpretación profesional y creativa de los programas requeridos para cada edificio. Entienden la arquitectura como ‘el gen’ y la génesis del ser humano, como el contenido y el continente de la historia, desarrollando el ejercicio de proyectar a partir de las necesidades, de la realidad y de la armonía arquitectónica, y ejerciendo el desarrollo de dichos proyectos, materializándolos en obra a partir de la coherencia constructiva, la calidad y la materialidad. En los últimos tiempos, su actividad se ha centrado en edificios en altura y hoteles, apostando por la internacionalización, abriendo oficinas en Hanoi, Ho Chi Minh (Vietnam) y Salvador de Bahia (Brasil). Además, miembro de International Hospitality Projects.

Principales Proyectos Realizados

hosteleríA: Nueva Construcción Hotel ‘Barceló Raval’, en Barcelona (en colaboración con José Mª Blanco y Tolo Cursach e interiorismo de Jordi Gali). Dotación de servicios para Hotel Formentor en Pollença. Reforma del Hotel Kameha Bay Portals, Portals Nous, Calviá. Proyecto de Obra e Instalación Industrial y Actividad para el Hotel Tryp Los Gallos, Córdoba. Reforma del Hotel Puro, Palma de Mallorca. Reforma y cambio de Uso Sant Francesc Hotel Singular de 5 estrellas situado en plaza Sant Francesc en Palma. Reforma y cambio de uso Hotel Posada de Terra Santa de 4 estrellas situado en c/ Posada de Terra Santa en Palma. Reforma e Interiorismo del Hotel Conveción 4* 790 habitaciones, Madrid. sAnitArio: Hospital Psicogeriatrico de Palma (en colaboración con Mario Corea). residenciAl: Edificio “Hei Tower” de usos mixtos Hanoi – Vietnam. Edificio de 133 viviendas ‘Miramar’. en Ibiza. Urbanización de 70 vivienda ‘Es Pouet’ en Ibiza (en colaboración con A-cero). Vivienda unifamiliar aislada con piscina. Urbanización Sa Torre, Llucmajor, Mallorca. Conjunto residencial ‘Cala Mandia’ en Manacor (Islas Baleares). servicios públicos: Centro de día ‘Navas de Tolosa’ en Palma. Rehabilitación de la Estación de Ferrocarril SFM “l’Enllaç”. Rehabilitación de la estación de Sineu y su entorno urbano, Mallorca. AdministrAtivo: Centro de operaciones de conservación y explotación. Ctra. C715, PK1600, Montuiri, Mallorca.

Principales Proyectos en Curso

Reforma habitaciones del Hotel Pax, Magaluf T.M Calvia. Reforma y Ampliación del Hotel Bahia, Magaluf T.M Calvia. Reforma y Ampliación del Hotel Kameha, T.M Calvia. Reforma del Hotel Sol Falco, Menorca. Reforma del Hotel Cala Blanca, Calviá. Reforma del Hotel Convención, Madrid. Nueva Construcción de Edificio 6 viviendas, Pollença. Nueva Construcción de Vivienda Unifamiliar y psicina en Son Puig, Palma. Nueva Construcción de Vivienda Unifamiliar y piscina en Buger. Reforma de Vivienda Unifamiliar y piscina en Valldemosa.

Principales Concursos y Premios

2011: 1er.Premio Concurso ‘Viglacera Tower’ en Hanoi. 2010: 1er.Premio Concurso ‘HEI Tower’ en Hanoi. 2009: 1er.Premio Concurso Centro de dia ‘Navas de Tolosa’, obra terminada. 2008: 1er.Premio Concurso ‘Aviation Hotel’ en Ho Chi Minh; 1er.Premio Concurso Reforma 127 viviendas en Palma. 2007: 1er.Premio Concurso Hotel Aena T.2 Aeropuerto de Barajas, Madrid.

Estudio

Andreu Crespí, Tolo Cursach Far, Helena Montes y Pep Vich

Centro de conservación de carreteras. Palma de Mallorca.

Hotel Barceló. Raval. Barcelona

Hotel Novotel Madrid Center. Palma de MAllorca (IHP)

Hei Tower. Highrise. Hanoi City

Hotel Sant Francesc. Palma de Mallorca (IHP)

Hotel L’Illot. Mallorca

106Guía de Estudios de Arquitectura

Coll-Leclerc ArquitectosC/. FERLANDINA, 20 - PR. 1ª08001 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Jaime Coll es arquitecto por la ETSAB (1989), doctor (1994) y Premio Extraordinario de doctorado. Fulbright Postdoctoral Research Fellow en Columbia University (1994-96). Desde 1998 es Profesor Titular de Proyectos en la ETSA Barcelona. Judith Leclerc es arquitecta por Mc Gill University, Montréal (1992), y la ETSAB (2002). Profesora Asociada de Proyectos en la ETSAB desde 2010. Profesora invitada a la Université de Montreal (2010, 2013), McGill Univ (2013) y la universidad de Calgary (2011-13) en Canadá.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Marina Povedano y Alber Sabás. estructurAs: BOMA, M. Arguijo. ingenieriA: AJ, JSS. ArquitectA técnicA: Forteza-Carbonell, AT-3.

Jaime Coll y Judith Leclerc forman el equipo COLL & LECLERC en Barcelona en 1996. Su trabajo ha aparecido en más de 250 artículos de revistas y periódicos internacionales. Han dado conferencias en la AA en Londres, GSD (Harvard), Aarhus, Frankfurt, Graz, Montreal, Tucson, Phoenix, Sao Paulo, Beijing y Ciudad de México. Su obra ha sido expuesta en la 8 ª y 11 ª Bienal de Arquitectura de Venecia (2002, 2008), el 8 y el 9 º Bienal de Arquitectura Española (2005, 2007), DAM de Frankfurt (2007), Arkikturmuseet Estocolmo (2008), Arc-en-Rêve de Burdeos (2008), Art Basel (2009), Cité de l’Architecture et du Patrimoine de Paris (2009), Arizona State University (2010), Mendrisio (2013). Geneve (2015). En el año 2007 COLL-LECLERC han recibido los premios: Ciudad de Barcelona de Arquitectura, IX Bienal Española y el Premio Nacional de Vivienda por los Equipamientos en Londres-Villarroel y fueron seleccionados por Herzog&De Meuron-Ai Weiwei entre 100 equipos internacioales para diseñar una de las villas del Proyecto Ordos 100 en China. En el año 2010 han recibido el premio AVS a la mejor vivienda pública de Cataluña por las viviendas en Lleida. Desde el año 2007, la agencia abrió una nueva línea en el Desarrollo Sostenible y en 2012 ha obtenido la certificación de Sistemas de Gestión de Calidad y Ecodiseño según la norma ISO 9001 y 14006.

Principales Proyectos Realizados

viviendA: 44 viviendas en Lérida; Edificio de equipamientos (45 viviendas, CEIP, guardería y aparcamiento) en C/. Londres esq. C/. Villarroel de Barcelona; 2 viviendas en la zona del Fòrum de Barcelona. educAtivo: Ampliación escuela Sant Gregori, CEIP 2L en Sabadell (Barcelona). urbAnismo/pArques: Parque en la cubierta ecológica de la cochera de buses de Horta en Barcelona. sAnitArio: Centro de atención primaria en Gerona. culturAl: Conservatorio Superior de Música, Escuela Profesional de Danza, Escuela de Arte Dramático y sede de la Orquesta Sinfónica de Baleares en Palma de Mallorca. deportivo: Reforma y ampliación del complejo deportivo de ‘La Bonaigua’ en Sant Just Desvern (Barcelona).

Principales Proyectos en Curso

57 viviendas y alojamientos temporales en 22@, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2013: 1º premio viviendas y alojamientos temporales en 22@ de Barcelona. 2011: 1º Premio AVS 2009 de Vivienda Social en Catalunya. 2008: Premio Nacional a la Calidad de la Vivienda de Promoción Pública 2006 del Ministerio Vivienda. 2007: Premio Ciudad de Barcelona. 2006: Premio de la IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; 1er. Premio Conc. Reforma de la Plaza de Urquinaona en Barcelona. 2005: 1er. Premio Conc. 44 viviendas en Pardinyes (Lérida). 2003: 1er. Premio Conc. CEIP en Sabadell (Barcelona). 2001: 1er. Premio Conc. de ideas Edificio de equipamientos C/. Londres esq. C/. Villaroel en Barcelona para ‘Proeixample’. 2000: 1er. Premio Conc. internacional de ‘Arquitectura de Fábrica’, apartado ‘Edificación pública y monumental’, Mtrio. de Fomento-UPM; 1er. Premio ex aequo Conc. restringido Cochera de 300 autobuses de TMB, equipamientos deportivos y cubierta ecológica en el barrio de Horta de Barcelona; 1er. Premio Conc. abierto de anteproyectos Islas de viviendas C/. Llull esq. C/. Taulat en Barcelona. 1999: 1er. Premio Conc. Jóvenes Arquitectos CAP Girona-3. 1997: 1er. Premio Conc. de ideas Conservatorio Superior de Música, Escuela Profesional de Danza, Escuela de Arte Dramático y sede de la Sinfónica Balear en Palma de Mallorca. 1996: Premio Extraordinario de Doctorado; 1er. Premio Conc. de ideas Reforma y ampliación del complejo deportivo de ‘La Bonaigua’ en Sant Just Desvern (Barcelona).

Estudio

Judith Leclerc y Jaime CollConservatorio Superior de música, danza y teatro de Baleares en Palma de Mallorca

Polideportivo de Sant Just Desvern, Barcelona

Edificio de equipamientos en C/. Londres esq. C/. Villarroel de Barcelona

Reforma y ampliacion de la escuela ‘Sant Gregori’ en Barcelona

Viviendas sociales en Pardinyes (Lérida)

Parque TMB en la cubierta ecológica de la cochera de buses de Horta en Barcelona

UN NUEVO ENFOQUE EN INNOVACIÓNwww.adaptacolor.com

96 EFECTOS CROMÁTICOS QUE IMITAN LA OXIDACIÓN NATURAL DE LOS METALES

SCIENCE BUILDING - UNIVERSITY OF HERTFORDSHIRE (UK)

TURQUOISE COPPER

for architectural designPATINACOLLECTION

UN NUEVO ENFOQUE EN INNOVACIÓNwww.adaptacolor.com

96 EFECTOS CROMÁTICOS QUE IMITAN LA OXIDACIÓN NATURAL DE LOS METALES

SCIENCE BUILDING - UNIVERSITY OF HERTFORDSHIRE (UK)

TURQUOISE COPPER

for architectural designPATINACOLLECTION

108Guía de Estudios de Arquitectura

Collarte Architects StudioC/. CANTÓN PEQUEÑO, 15-17. 7º D15003 - LA CORUÑAt. 981903300f. [email protected]

Director/Directores

Luis Collarte Rodríguez es arquitecto especialidad de Edificación. Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña. Expedición del título académico el 6 de Junio de 1986. Lucas Collarte Abad es arquitect Bacherelator con titulación por la Universidad Nacional de Dublin. En estos momentos está realizando el Proyecto Fin de Carrera.

Equipo/Colaboradores

gestión y coordinAción de proyectos: Elisa Gestal Vales. informáticA y coordinAción de desArrollo 3d: Juan A. Canosa Pizarroso. Arquitectos: Claret Peña Colmenares, José López Rodríguez, Antonio Ruiz Trigo. Asesor en estructurAs: Félix Suárez Riestra. ingeniero de telecomunicAciones: Alfonso Saavedra. físico: Antonio Rodríguez. internAtionAl business economics: María Collarte. AbogAdA: Ariadna de Gadea.

Así se explica desde el estudio su actividad: “Ser arquitecto significa sobre todas las cosas, disponer de la capacidad de comprender el funcionamiento de las sociedades en las que vivimos y trabajamos. Con frecuencia se discute en los foros sobre la traslabilidad de la arquitectura entre sociedades y culturas diferentes. A nuestro juicio, es esta una cuestión fuera de toda discusión. Nuestra respuesta a esta pregunta es claramente afirmativa. Todo lo bueno, lo esencialmente bueno, fruto de reflexiones sobre la esencia del comportamiento humano, es plenamente transformable en experiencias que pueden ser compartidas a través del proceso del proyecto arquitectónico. Es este, un proceso de enriquecimiento mutuo entre el autor y el lugar que lo recibe. Los cambios evolutivos de la sociedad que nos ha tocado vivir, se caracterizan por ser mucho más rápidos y constantes que en otros períodos de la civilización. Aún así, las diferencias tecnológicas siguen siendo obstáculos insalvables, que producen diferencias enormes de desarrollo entre las distintas sociedades. La labor del arquitecto es si cabe hoy mucho más compleja y decisiva. Es a nosotros, a los que corresponde la labor de establecer el equilibrio físico en una sociedad dinámica como la nuestra. En Collarte Architects hemos decidido que estamos dispuestos a asumir plenamente esa responsabilidad en el servicio a nuestros clientes”.

Principales Proyectos Realizados

sector hotelero: Parador Atlántico en Cádiz, Hostal de los Reyes Católicos en Santiago, Parador San Marcos en León, Residencia de Ancianos en Santiago de Compostela (A Coruña). Hotel San Agustín Paracas (Perú). culturAl: Pazo da Cultura en Carballo (A Coruña). edificio multiusos: Recinto Ferial de A Coruña. residenciAl: Viviendas VPO Conxo, Santiago (A Coruña), VPO Navia (Pontevedra), Edificio TOWN PLANING en A Coruña, VPO Rivas Vaciamadrid en Madrid, Viviendas Acacias (Lima-Perú. intervención interés generAl: Urbanización Fábrica de Tabacos en A Coruña, Área Especial de la Zona del Parrote en A Coruña. Urbanización de la Marina (A Coruña), Colegio CEDIF en Cajamarca (Perú) comerciAl y viviendAs: Edificio Área Central, Santiago de Compostela.). sAnitArio: Policlínico Rimac (Lima-Perú).

Principales Proyectos en Curso

Nuevo Hotel La Paz y Hotel Arco, Ambos de Cadena San Agustín, Miraflores, Lima (Perú). Estudio para la puesta en marcha y protección del Complejo Socio-Turistico, Antigua Fábrica de Cross, Culleredo. La Coruña. Condominios Sunset Paracas, 130.000 m², Perú. Actuaciones en el Complejo Arqueológico de Sipan-Huacarajada. Peru y Renovación urbana del núcleo de Atuncolla, Puno, Perú. (COPESCO). Tanatorio Alameda de los Descalzos, Distrito Rímac. Lima. Perú.

Principales Concursos y Premios

2013: Edificio de Viviendas de Lujo en Malecón Cisneros (Lima – Perú). 2º Premio. Promotor: Tucan Promociones. 2009: Accésit Concurso Edificio Judicial en Orense, para COAG-Xunta de Galicia. 2008: 2º Premio Conc. Centro de Supercomputación de Galicia en Santiago de Compostela, para COAG-Cesga. 2007: 2º Premio ex-aequo Conc. Ordenación de la Marina de La Coruña, para Ayuntamiento de La Coruña-Autoridad Portuaria de La Coruña. 2004: 2º Premio Conc. Parcela de 220 VPO en el barrio de Vallecas de Madrid, para EMVS-Ayuntamiento de Madrid.

Estudio

Luis CollarteHotel San Agustín Paracas. Perú

VPA Barrio de Conxo. Santiago de Compostela

Proyecto Marina A Coruña

Residencia de la Tercera Edad. Santiago de Compostela

Edificio de viviendas en el Barrio Los Castros. La Coruña

Parador de Cádiz

109Guía de Estudios de Arquitectura

cooperaCtiva arquitecturaC/. KASTAÑOS 32BIS BAJO48007 - BILBAO (VIZCAYA)t. 944467447f. [email protected]

Director/Directores

cooperaCtiva Arquitectura, lo forman desde 1993 un equipo de profesionales comprometidos con la Arquitectura en su más amplio sentido social, económico y cultural. Actualmente dirigido por Ramiro Higuera (arquitecto por E.T.S San Sebastián, 1998), Miguel Gutiérrez (arquitecto por ETSASS, 1991) y Patxi Corcuera (arquitecto por ETSASS, 1992).

Equipo/Colaboradores

ArquitectA: Vanesa Rodríguez, Ainhoa Carreras. Arquitectos técnicos: Ignacio Isasi, Itxasne Altube, Andrés Fernández. ingenieríA de instAlAciones: C.E.I.

cooperaCtiva arquitectura cuenta con estudio en Bilbao, y una estructura organizativa estable basada en la colaboración interdisciplinar y el trabajo en equipo. Desde 2009 ha implantado un Sistema de Gestión Integral de Calidad y Ecodiseño para el desarrollo de sus proyectos. El propósito es obtener resultados adaptados a cada cliente con la calidad y la eficacia de una oficina personalizada. cooperaCtiva arquitectura entiende que la investigación, la innovación y el trabajo son las piezas claves para la formación de estrategias conceptuales y arquitectónicas contemporáneas en respuesta a las nuevas necesidades emergentes.

Principales Proyectos Realizados

viviendA colectivA: 80 vpo en Zorroza Bilbao, 101 vpo en Sondika, Bizkaia, 84 vpo en Zabalgana, Vitoria, 24 vpo en Cortes, Bilbao, 85 vpo en San Anton, Bilbao, 39 vpo en Lutxana, Bizkaia, 70 vpo en Rekalde, Bilbao, 38 vpo en Bergara, Gipuzkoa. rehAbilitAción y reformA: Rehabilitación integral 20 viviendas sociales, Bilbao, Centro de artes escénicas en Otxarkoaga, Bilbao, Oficina A+L comunicación, Bilbao, Oficina comercial Koncepto en Barakaldo. edificios terciArios: Estudio Viabilidad residencia ancianos en Güeñes (Bizkaia), 30 Alojamientos Dotacionales (ADAS) en Abanto-Zierbena. Bizkaia, Reforma y Ampliación de Instalaciones Deportivas del Athletic Club en Lezama, Bizkaia, Edificio de Oficinas en el Campillo, Abanto-Zierbena. Bizkaia. viviendAs unifAmiliAres: Vivendas unifamiliares en Bizkaia, Araba, Cantabria, Burgos y Navarra.

Principales Proyectos en Curso

Sede de la Fiscalía de Bizkaia en Bilbao, 130 VPO en Txomin Enea. Donostia, 96 VPO en Santurtzi. Bizkaia, Alojamiento Comunitario para Personas Mayores. Zorroza. Bilbao, Rehabilitación integral Bloques de Orvina II y III en La Txantrea, Pamplona, Rehabilitación CEIP Zorrozgoiti. Bilbao, 56 VPO en Amurrio, Alava, Vivienda Ibarrangelu, Bizkaia,Vivienda Etxano . Bizkaia.

Principales Concursos y Premios

2015: 1º Premio concurso VISESA 130 VPO en Donostia. 1º Premio concurso Sede de la Fiscalía en Bilbao. 1º Premio concurso VISESA 96 VPO en Santurtzi. 2014: 80 vpo en Zorroza, proyecto seleccionado para las exposiciones “Procesos Arquitectónicos” del CSCAE y “Urban Regeneration Fórum” de BIA (Bilbao Bizkaia Architecture).1º Premio concurso Nasuvinsa de Orvina II y III en Pamplona. 2012: Accésit Premios Endesa a la Promoción Inmobiliaria más Sostenible por la Rehabilitación de dos edificios en Bilbao. 2011: 1er Premio concurso Viviendas Municipales para 20 VPO en Bilbao. 2010: 1er. Premio Concurso 56 VPO en Amurrio; Seleccionado Exposición ‘La vivienda protegida. Historia de una necesidad’ en Nuevos Ministerios, Madrid. 2008: 1er. Premio Conc. Viviendas municipales para 84 VPO en Zorroza. Bilbao; 1er. Premio Conc. 84 VPO en Zabalgana-Vitoria. 2007: 1er. Premio Conc. Viviendas municipales de Bilbao; 1er. Premio Conc. 96 VPO en Sondika. 2006: 1er. Premio Conc. 24 VPO en C/. Cortes de Bilbao; 1er. Premio Conc. 85 VPO en San Antón-Bilbao. 2005: 1er. Premio Conc. 38 viviendas en Bergara. 2002: 1er. Premio Conc. Viviendas municipales 70 VPO en Rekaldeberri-Bilbao. 2001: 1er. Premio Conc. Centro de día y tercera edad en Rekalde-Bilbao. 1º Premio Concurso Público de SPRI, para edificio de Oficinas en el Campillo, Gallarta. 1999: Mención especial Premios COAVN ‘Interiorismo’.

Estudio

Ramiro Higuera, Patxi Corcuera y Miguel Gutiérrez 70 VPO en Rekalde-Bilbao

39 VPO en Lutxana, Vizcaya

80 VPO en Zorroza, Bilbao

84 VPO San Antón

130 CPO Txomin Enea

84 VPO en Zabalgana, Vitoria

110Guía de Estudios de Arquitectura

COT&Partners

C/. SERRANO 28, 1ª PLANTA.28001 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Federico Sotomayor Jauregui. Arquitecto (ETSAM). Principal. Gabriel Fernández Santana. Arquitecto (ETSAM). Partner. Luis Jimeno Manrique. Arquitecto (ETSAM). Partner. Cristina Llavona. Arquitecto (ETSAM). Partner. Inés Pérez Narvión. Arquitecto (ETSAM). Partner. Juan Galbis Urrecha. Arquitecto (ETSAM). Partner. Fernando Sotomayor. Arquitecto Técnico. Partner.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos senior: Elena Orenes Ponzoa (ETSAM), Mónica Vargas (ETSAM). Arquitectos junior: Gonzalo Ceñal (ETSAM), Cristina García Suárez (ETSAM). AdministrAción: Raquel García, Paz Sotomayor.

Fundada en 1996, COT&Partners es una empresa de practica internacional, con más de 20 profesionales, especializada en la creación de equipos multidisciplinares en el marco de la arquitectura y la ingeniería de edificación en el sector terciario para empresas públicas y privadas. COT&Partners abarca todas las aéreas de actividad en el ámbito de la edificación realizando proyectos, desde la fase inicial hasta la ingeniería, de Oficinas, Complejos Residenciales, Desarrollos Dotacionales, Edificaciones Industriales y desarrollos hoteleros. En el marco de actuación internacional, COT&Partners cuenta con equipos desarrollando productos en distintas áreas geográficas como Europa, Sudamérica, Magreb y Medio Oriente, junto a partners locales asociados, con el mismo objetivo en cuanto a la calidad, precio y plazo, fijados en la fase de creación del equipo.

Principales Proyectos Realizados

trAnsporte: Estación de AVE Maria Zambrano de Málaga. Estación de AVE de Villena. Alicante. Estación de AVE Vialia Vigo. cAmpus: ARBEA Campus Empresarial NATEA Campus Empresarial. TRIBECA Campus Empresarial. CAMPUS ZEN, (oficinas). sedes: Sede Corporativa de Helvetia Seguros. Sede Corporativa de Munreco. terciArio: Centro Comercial Vialia Málaga. Master Plan de Kenitra, Marruecos. Edifico de Aduanas y oficinas de Zona Franca de Kenitra. Nave de automoción Hirtsman, Marruecos. Nave de automoción Delphi, Marruecos. Nave de automoción Fujikura I y II, Marruecos. Nave de automoción Coficab, Marruecos. Nave de automoción Lear, Marruecos.

Principales Proyectos en Curso

Ampliación de Centro Comercial Bonaire. Valencia. España. Edificio de 124 viviendas en Valdebebas, Madrid. Edificio de 36 viviendas en Vigo. Sede corporativa de Catalana occidente en Madrid. Rehabilitación de edificio de viviendas en Malasaña, Madrid. Edificios industriales del ITER, Carache, Francia.

Principales Concursos y Premios

No facilitado.

Estudio

COT&Partners

Estación de Alta Velocidad de Villena. Foto: Miguel de Guzmán.

Sede de Helvetia Seguros. Madrid. Foto: Miguel de Guzmán.

Complejo Industrial Neisavance. Madrid. Foto: COT&Partner.

Vivienda unifamiliar en Madrid. Foto: COT&Partners

Complejo de oficinas Natea. Alcobendas, Madrid.

Parque empresarial Arbea, Alcobendas

112Guía de Estudios de Arquitectura

Crystalzoo

EXPLANADA, 14 – 1º D / C/. TENIENTE ROBLES 2 – 2º I03001- ALICANTEt. 965202120 / f. [email protected] / www.crystalzoo.eu

Director/Directores

José Luis Campos Rosique, Alicante, 1971. Arquitecto por la ETSA de la Universidad Politécnica de Valencia. Como estudiante obtuvo el 1er premio Proyecto Final de Carrera de la Consellería de Serveis Socials. Se une profesionalmente a José Vicente Lillo con el que construye la Biblioteca de San Vicente del Raspeig, FOPA Mejor Obra 05. Se incorpora Francisco Leiva, ganando el Centro de Talasoterapia Gijón, 02, expuesto en el MOMA de Nueva York y en Madrid “On Site 06”. Forma con ellos el Grupo Aranea [03/06], quedando segundos en los concursos internacionales ‘Europan 8, Sintra 05 y Ceuta 05’, ‘Europan 7, Luarca 03’ obteniendo el FAD 10 Mejor Obra IES Rafal, nominada en el Mies Van der Rohe. En 2006 publica zombiTour_00 en el que se resume el trabajo de Aranea desde su formación. Crea CrystalZoo en 2006. En 2015 la Conselleria y la Diputación provincial de Alicante publican un monográfico sobre el despacho: Crystalzoo, brillantes animales salvajes, que recoge toda su trayectoria de arquitectura pública en la provincia de Alicante.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Juan Parra Sánchez, Rafael Molina Planelles, Pepa Ortega Crespillo, Ángel Marhuenda Serrano. Arquitecto técnico: Ivón Omar Fernández Muñoz. ingeniero industriAl: Francisco Lucas Alós. restAurAdorA e historiAdorA del Arte: María Miquel Casares.

“Somos lo contrario del prestidigitador común. Él brinda la ilusión con apariencia de verdad. Nosotros damos la verdad con la grata apariencia de la ilusión”. Crystalzoo parte de la idea del estudio como foro de debate y de colaboración multidisciplinar donde los diferentes conceptos y habilidades individuales se conjugan para enriquecer el conjunto. Somos especialistas en arquitectura y diseño low cost, con más de 15 años de experiencia, tanto en obra pública como en el sector privado. Todo estos valores se reflejan en la monografía Conselleria y la Diputación provincial publican: Crystalzoo, brillantes animales salvajes, que recoge toda su trayectoria de arquitectura pública en la provincia de Alicante.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/educAtivo: intervenciones en el Casco Histórico de Biar (Alicante); Biblioteca Municipal San Vicente del Raspeig.(Alicante); Sede Universitaria San Rafael, La Nucía (Alicante); I.E.S. Rafal (Alicante); Centro Educativo Medioambiental El Cautivador, La Nucía (Alicante); Ludoteca, La Nucía (Alicante). sAnitArio/usos comunes: Centro Cultural La Casilla, La Nucia (Alicante) Centro de Especialidades y Centro de Día, La Nucía (Alicante); Centro Social Comunitario El Tossal, La Nucía (Alicante); Casal de la Juventud, Novelda (Alicante); Extensión administrativa, La Nucía (Alicante). deportivo: Estadio de Fútbol Monóvar (Alicante); Ciudad Deportiva Camilo Cano, La Nucía (Alicante). residenciAl: Viviendas Sociales, Pola de Siero, (Asturias). oficinAs: Edificio de oficinas CEBT EUREKA. trAnsporte: Estación Intermodal de Albaida. diseño de mobiliArio: SIDO Pergolas.

Principales Proyectos en Curso

Velódromo, Novelda (Alicante). Estadio de futbol y atletismo La Nucia. CDT Sport Hotel La Nucia. Centro residencial Senior, Benidorm. Diseño de mobiliario urbano SIDO Maderas. Factoría de Start-Up, Alicante. Parque Zoológico en el CEM, La Nucia. Paseo de los locos de Torrevieja.

Principales Concursos y Premios

2015: Finalista Premios ASCER: Extensión Administrativa, La Nucia. Selección AD The Most Colorful Builidings Around the World 2015: CEM el Captivador. 2014: Concurso Selección Arquitectura Reciente en Alicante: CEM el Captivador; KNSTRCT best awards 2014 Extensión Administrativa, La Nucia; Interior Design EEUU Onward and Upward 2014 Centro Social Comunitario El Tossal. 2013: Centro Social Comunitario El Tossal como una de las 20 mejores obras españolas por Transit; Atlas of World Architecture 2010/2013 Casal de la Juventud, Novelda. 2012: Concurso Selección Arquitectura Reciente en Alicante, Centro Social Comunitario El Tossal, La Nucia, Casal de la Juventud, Novelda. 2011: Finalista XI Biennal de Arquitectura Española I.E.S. Rafal. Nominado Premio Mies Van der Rohe, I.E.S. Rafal. 2010: 1er Prem. FAD, I.E.S. Rafal. 2009: Dezeen’s top ten schools 2009: Sede Universitaria San Rafael. 2008: 1er Prem. Edificio CEBT EUREKA; 1er Prem. Alicante, Ordenación Frente Litoral Puerto de Denia. 2007: 1er Prem. Alicante, Frente Litoral Santa Pola. 2006: 1er Prem, Sede Universitaria San Rafael; 2º Premio FOPA 2006 Sede Universitaria San Rafael. 2005: 1er Prem. FOPA Biblioteca Municipal San Vicente; -2º prem. EUROPAN 8 Ceuta, Sintra. 2004: 1er Prem. Plan Especial Protección Casco Histórico Biar. 2º Prem Casa Consitorial y mercado en Muchamiel.

Estudio

Equipo CrystalzoCentro especialidades y de Día en La Nucía

Sede Universitaria, en La Nucía, Alicante

Extensión Administrativa, en La Nucía, Alicante

Ludoteca Pública en La Nucía, Alicante

Centro Social La Casilla en La Nucia

Centro Social ‘El Tossal’, en La Nucía, Alicante

113Guía de Estudios de Arquitectura

Daniel Jiménez+Jaime Olivera_ArquitectosC/. ARCO-AGÜERO, 2406002 - BADAJOZt. 924248767f. 924248767arquitectos@danieljimenez-jaimeolivera.comwww.djoarquitectos.es

Director/Directores

Daniel Jiménez Ferrera (Badajoz, 1972), doctor arquitecto por la ETSAM. Premio Nacional y Extraordinario de Bachillerato. Premio Mejor Expediente Académico de la Universidad Hispalense 1998-99. Premio Ciudad de Sevilla, 1999. Becado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, por la Fundación Universidad Complutense y por la Fundación del Colegio de Arquitectos de Baleares. Profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Évora. Profesor invitado en los departamentos de proyectos arquitectónicos y teoría de la arquitectura de las escuelas de arquitectura de Madrid, Sevilla, Granada y Konstanz y en el Departamento de Expresión Gráfica de la UEX. Es, además, miembro del Centro de Historia del Arte e Investigación Artística de la Universidad de Évora, codirector del Seminario Internacional de Arquitectura Tempo na Arquitectura, organizado por CHAIA y la Universidad de Évora y adjunto a la Dirección de la Escuela de Arquitectura de Évora de 2010 a 2012. Comparte estudio desde 2002 con Jaime Olivera Quintanilla (Badajoz, 1967) arquitecto, máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano por la Universidad Politécnica de Madrid (1997), asesor de la Inmobiliaria Municipal de Badajoz y miembro de la Comisión Provincial de Patrimonio.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos estudio: José Antonio García, Joana Lacerda, Begoña Prieto, Telma Santos, Aurora Fernández Flores, João Durão, Juan Yruela Castillo, Fernando García Donoso. Arquitecto técnico-ing. de lA edificAción: Carlos Olivera Quintanilla. delineAción: Nacho Jiménez Ferrera. ing. ind. instAlAciones: Luis Fernández-Conejero. ing. ind. estructurAs: Juan Ruiz. ing. AeronAútico estructurAs: Eliseo Pérez. Arquitectos colAborAdores: Beatriz Martínez, José A. Marcos, Sboza Arquitectos.

El estudio nace en el año 2004. Su trabajo propone espacios de discusión entre ideas aparentemente antagónicas, cuyos roce, superposición, confrontación, terminan por ser esencialmente fructíferos. Con una arquitectura casi de emergencia, el estudio apuesta por edificios que encierran apenas un trozo de atmósfera vital y efervescente comprometido con el lugar y el medio ambiente, con una estrecha relación entre el hombre y sus actividades con la naturaleza y el medio.

Principales Proyectos Realizados

edificios culturAles: Albergue y Centro de Interpretación Pintor Zurbarán, Fuente de Cantos; Museo del Vino, Almendralejo. edificios AdministrAtivos: Sede Emergencias 112 Extremadura, Mérida; Centro Integral Territorial en Olivenza; Centro de I+D+i de la Sostenibilidad de Badajoz, Centro Integral Territorial en Campanario. edificios comerciAles e industriAles: Bodegas Habla, Trujillo; Edificio Comercial Pessoa, Olivenza; Centro de Transporte e ITV en Olivenza. Parque Central de Maquinaria de Badajoz. edificios AsistenciAles y educAtivos: Centro Salud de Pinofranqueado (Cáceres); CP San José de Calasanz, Badajoz; CP, Malpartida de Plasencia, Tanatorio de Salobreña, Granada. edificios de viviendAs: 115 viviendas unifamiliares aisladas en Olivenza; edificio de viviendas en San Fernando, Badajoz. espAcio urbAno: Cielos y Suelos: Intervenciones para la regeneración del Casco Histórico de Badajoz, Plaza de Minayo, Badajoz. intervenciones en el pAtrimonio: Rehabilitación de la Iglesia de Santa María del Mercado, Alburquerque; Rehabilitación del Convento de las Adoratrices en Badajoz; Restaurante y café en el entorno de la ermita Nuestra Señora de Belén en Cabeza del Buey; Recuperación del Baluarte de San Pedro, camino de Ronda y puerta de Mérida en Badajoz.

Principales Proyectos en Curso

Recuperación de casa noble en la calle San Pedro de Alcántara, Badajoz. Recuperación del entorno urbano del barrio El Campillo. Turismo enológico y ornitológico, Quinta El Ariero, Olivenza. Plan Director de las Fortificaciones de Badajoz. Plan Director de las Murallas de Alcántara. Plan Director del Hospital Real de San Sebastián en Badajoz.

Principales Concursos y Premios

2015: 1er Premio Plan Director de las Murallas de Alcántara. 2014: Premio PYMECON Baluarte de San Pedro, Badajoz. 2013: 1er Premio Plan Director de las Fortificaciones de Badajoz; 1er Premio Centro Integral Territorial en Campanario. 2012: Premio Rehabilita 2012, 1er Premio Recualificación Barrio El Campillo. 2011: 40 under 40 Architecture Award, Philippe Rotthier European Award. 2010: 1er premio Parque Central de Maquinaria de Badajoz. 2009: 1er premio Centro I+D+i de Extremadura en Badajoz; 1er premio Factoría Joven de Badajoz. 2008: 1er premio Centro Integral Territorial en Olivenza. 2007: 1er premio edificios Apoyo y Gestión para las Plataformas Logísticas Norte y Sur de Extremadura. 2006: Premio de Arquitectura de Extremadura.

Estudio

Daniel Jimenez y Jaime Olivera Bodegas Habla en Trujillo Caceres

Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo

Centro Integral Territorial de Olivenza

Sede del servicio 112 emergencias en Mérida.

Casa JJP en Badajoz

Centro de I+D+i de la Sostenibilidad de Badajoz

114Guía de Estudios de Arquitectura

De Lapuerta y Asensio AsociadosC/. VICENTE GACEO, 19 - LOCAL28029 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

José María de Lapuerta es catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la ETSA de Madrid (ETSAM), director del máster en Vivienda Colectiva (MCH), director y coordinador de cursos de Doctorado, jurado en más de doce concursos y premios y profesor ‘ad honorem’ invitado por diversas universidades de Europa y de América del Sur, entre otros. Entre los premios recibidos por su actividad de investigación ha de destacarse el XII Premio Burdinola. Carlos Asensio era profesor asociado de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM y profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Interiores de la ETSAM. Su vida profesional giró en torno a la aplicación de la madera en arquitectura, recibiendo una subvención de la UPM y de la AITIM para investigar este material. Fue doctorado por la ETSAM en 2010. Falleció el año pasado en accidente de tráfico. Paloma Campo colabora desde hace 12 años con DL+A y fue incorporada como socia en 2006.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Lucía Ortiz, Daniel Mira, Alejandro de Miguel. Arquitectos técnicos: Óscar González. cAlculo de estructurAs: José Luis Fernández Cabo, Belén Orta, Juan Carlos Salva, Valladares Ingeniería y BEDV. ingenieríAs: Úrculo Ingeniería, Valladares Ingeniería. MAquetistAs: Gilberto Luis Lopes, Gregorio Manzano, Víctor Coronel, Adolfo y Daniel Cano.

DL+A es un estudio de arquitectura fundado por José María de Lapuerta y Carlos Asensio que, además de su vinculación a la actividad docente e investigadora, cuenta con una trayectoria de 25 años en la práctica profesional de la arquitectura, en la que destacan desde la vivienda colectiva, museos y edificios multiusos, centros de la naturaleza, centros para personas afectadas de discapacidad intelectual, edificios de oficinas y vivienda unifamiliar, entre otros.

Principales Proyectos Realizados

centros especiAles: Centro de atención integral para personas con discapacidad intelectual en Toro y Carbajales de Alba (Zamora); Centro ocupacional y prelaboral en Morales del Vino (Zamora); Residencia y centro de día para personas afectadas de parálisis cerebral en Salamanca; Residencia y centro de día para la tercera edad en Salamanca. ViViendA colectiVA: 25+30 viviendas sociales, locales comerciales y garaje en el barrio de Bilbao La Vieja de Bilbao (Vizcaya); 45 viviendas sociales y garaje en el barrio de Txurdínaga de Bilbao; 70 VPO con local comercial y 6 plantas de garaje en el barrio de Mina del Morro de Bilbao. Museos/centros de nAturAlezA: Museo y Centro de la Naturaleza ‘Ars-Natura’ de Cuenca; Centro de visitantes del Parque Natural del Alto Tajo en Corduente (Guadalajara). edificios públicos/Multiusos/oficinAs: Nueva sede de Coca-Cola en Madrid; Edificio multiusos en Mos (Pontevedra); CEIP y Bachilerato ‘J.H Newman’ en Avda. Guadalajara de Madrid; Nave-almacén y oficinas para bodega en Cigales. (Valladolid). rehAbilitAción: Colegio de Bachillerato CEU San Pablo en Madrid; Edificio del Puesto de Mando de la Estación de RENFE de Chamartín en Madrid. urbAnisMo: Parque fluvial en el SUNP-2 en el barrio de Salgueiriños de Santiago de Compostela (La Coruña). ViViendA unifAMiliAr: Casa en Los Molinos (Madrid); Casa en C/. Fontanería, 11 de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Reforma y ampliación Centro Cultural El Soto. Ayuntamiento de Móstoles

Principales Concursos y Premios

2010: Calificación LEED ORO CI-Sede social Coca Cola España; 1er. Premio Concurso Habitação para todos de la CDHU en São Paulo (Brasil). 2008: 1er. Premio Conc. Centro de interpretación del Parque Natural de la Serranía de Cuenca en Tragacete. 2007: 1er. Premio Conc. de ideas 245 VPO en El Porvenir de Sevilla; Accésit VI Premio de Arquitectura de Castilla y León-Centro ocupacional y centro prelaboral en Morales del Vino. 2006: 1er. Premio Conc. de ideas Nueva sede de Coca-Cola en Madrid; 1er. Premio Conc. Concurso de 25+30 viviendas sociales en Bº Bilbao La Vieja de Bilbao para Gobierno Vasco. 2005: 1er. Premio Conc. 45 viviendas sociales en Bº Txurdinaga de Bilbao para Gobierno Vasco.

Estudio

Equipo DL+A de Lapuerta + Asensio AsociadosCentro Ocupacional en Morales del Vino, Zamora

Centro de la Naturaleza ARS Natura en Cuenca

Sede Coca-Cola en Madrid

Centro Interpretación del parque natural de la Serranía en Corduente, Guadalajara

70 Viviendas Sociales y Garajes para el Gobierno Vasco en Mina del Morro de Bilbao, Vizcaya

Centro de Atención Integral con Discapacidad Intelectual en Carbajales, Zamora

116Guía de Estudios de Arquitectura

Demópolis Arquitectura e IngenieríaPARQUE EMPRESARIAL VEGA DEL REY - C/. JUDERÍA, 2 - 2ª41900 - CAMAS (SEVILLA)t. 954500234 / f. [email protected]

Director/Directores

Jaime Montaner es arquitecto titulado por la Universidad de Sevilla (1970). Fue consejero en Política Territorial de la Junta de Andalucía durante 8 años, con amplia experiencia en la ordenación del territorio y políticas de vivienda. Ha sido propulsor de grandes proyectos turísticos y tecnológicos en Andalucía. Lino Álvarez es doctor arquitecto, titulado por la Universidad de Sevilla (1969). Fue director general de Ordenación del Territorio de la Consejería de Política Territorial de la Junta de Andalucía. Ha sido profesor titular de la cátedra de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Y Antonio Lissen es arquitecto titulado por la Universidad de Sevilla (1993).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Olga Fernández-Montes, Abraham Lissen, María Solis, Pablo Reina, Sonia Andrade, César García. Arquitectos técnicos: Francisca Alcántara, José Manuel de la Rosa. colAborAdores externos. cálculo de estructurAs: Calconsa XXI. ingenieríA industriAl: Francisco M. Loma Blanco. ingenieríA de telecoMunicAciones: Violeta Bejarano Ponce.

Jaime Montaner, Lino Alvarez y Antonio Lissen fundaron Demópolis en el año 2000. En su primera etapa, el despacho se dedicó principalmente al sector privado, desarrollando tanto proyectos de edificación como planeamiento, muy centrado en proyectos turísticos acordes con la etapa de desarrollo de aquel momento. Posteriormente, a partir del año 2006, se produjo un punto de inflexión y el estudio comenzó a colaborar con el sector público, presentándose a diversos concursos que posibilitaron la entrada del estudio en el sector público. En edificación, las realizaciones más recientes se refieren a complejos turísticos, campos de golf, hoteles, centros comerciales y de ocio, teatros, puertos deportivos, oficinas, conjuntos residenciales y edificios varios de carácter singular, como clínicas, restaurantes, etc. Ha desarrollado programas, proyectos y obras para empresas españolas de reconocido prestigio y presencia internacional.

Principales Proyectos Realizados

hosteleríA: Rehabilitación integral de hotel ‘Alfonso XIII’ en Sevilla; Restaurante ‘Abades’ en (Sevilla). docente: Centro docente ‘Casa de las Artes’ en Cádiz; Escuela Universitaria de Enfermería en Huelva. edificios AdMinistrAtiVos: Edificio para el impulso de nuevos proyectos de base tecnológica en Aljaraque (Huelva); Edificio de oficinas en Avda. de la Palmera, 58 de Sevilla. ViViendAs: Conjunto residencial de 400 VPO en Tomares (Sevilla); Edificio de 46 viviendas, locales comerciales y garaje en Sevilla. hospitAlAriA: Clínica ‘Ave María’ de USP en Sevilla.

Principales Proyectos en Curso

Complejo cultural y teatro municipal en Coslada (Madrid). Edificio 7000 Centro de Innovación y Transferencia. Tecnológica en Aljaraque (Huelva).

Principales Concursos y Premios

2011: 1er. Premio Concurso Edificio 7000 Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica en Aljaraque. 2010: 1er. Premio Conc. Centro docente ‘Casa de las Artes’ en Cádiz; 1er. Premio Conc. Ordenación del Sector PERI ARI-DSP-03 ‘La Cruz del Campo’ en Sevilla; 1er. Premio Conc. Edificio para impulso de nuevos proyectos de base tecnológica en Aljaraque; 2º Premio Conc. Edificio para Centro de Investigación de la Energía en Aljaraque. 2007: 2º Premio Conc. Internacional Implantación de complejo turístico en Tetuán (Marruecos). 2005: 1er. Premio Conc. Escuela Universitaria de Enfermería en Huelva.

Estudio

DemopolisCentro Docente ‘Casa de las Artes’ en Cádiz

Restaurante ‘Abades’ en Sevilla

Edificio de 46 viviendas, locales comerciales y garaje en Sevilla

Rehabilitación integral de hotel ‘Alfonso XIII’ en Sevilla

Centro de Emergencias en Alcalá de Guadaira, Sevilla

Edificio en Parque Empresarial y Comercial ‘La Raya’ en Aljaraque, Huelva

117Guía de Estudios de Arquitectura

Díaz y Díaz ArquitectosC/. BREA DE ARAGÓN, 10 - COLONIA SAN JOSÉ28224 - POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)t. 981206105 / 913523109 f. 981227024 / [email protected] / [email protected] / www.diazydiazarquitectos.com

Director/Directores

Gustavo Díaz García es arquitecto titulado por la ETSA de Madrid, en la especialidad de Edificación, en el año 1978. En 1983 se doctoró en la misma Escuela. Completa su formación con jornadas técnicas sobre ‘Calidad ambiental en Centros Escolares’ (Mtrio. Educación y Ciencia; Madrid, 1983) y varios cursos sobre ‘Arquitectura Sostenible’. Lucas Díaz Sierra realizó el primer ciclo en la ETSA de La Coruña (ETSAC), titulándose en 2000 por la ETSA de Barcelona, en la especialidad de Edificación. Además, ha asistido al curso de ‘Arquitectura’ en Saint Louis University y cuenta con el posgrado de ‘Urbanismo’ de Berkeley University. Actualmente está redactando su tesis para doctorarse por la ETSAC.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Gustavo Díaz García, Lucas Díaz Sierra, Naiara Montero Viar, Miguel Ángel Sendín Bacón, Manuel Pérez Valeiras, César Fernández Bravo, Melinda de Jesús Alves, Beatriz Lucas Quintáns, Pablo Mera Montecelos, Pablo Gugel Quiroga, Antoine Westeel, Julie- Marine Prigent, Raquel Fraga Rodríguez, Daniel Orosa Pico, Ana Pol Concheiro, Rebeca Rego Díaz. ApArejAdores: Ramón Rodilla, José Luis Pardo, José Luis Zamora, Francisco Tous, Pablo Reboredo, Manuel Berdú.

Díaz y Díaz Arquitectos SLP es un estudio de arquitectura gallego formado por los arquitectos Gustavo Díaz García y Lucas Díaz Sierra, con oficinas abiertas en La Coruña y Madrid. Cuenta con un amplio equipo de arquitectos colaboradores de varias nacionalidades. Desarrollan una amplia gama de trabajos, tanto de obra pública como de obra privada, que abarca desde edificios institucionales, administrativos o dotacionales (equipamientos culturales, docentes, deportivos, comerciales) hasta la vivienda colectiva o singular, con una especial dedicación a los concursos. El estudio combina la experiencia de un arquitecto con más de 30 años de profesión con la fuerza de un equipo de jóvenes profesionales que con entusiasmo y un alto grado de auto exigencia están desarrollando proyectos de gran complejidad y variedad. Proponen una arquitectura contemporánea orientada a valores como integración medioambiental, sostenibilidad, economía, racionalidad y rigor constructivo.

Principales Proyectos Realizados

rehAbilitAción y reforMA: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM); Gran Hotel Balneario de Guitiriz y Casa Club de Golf de Guitiriz, (Lugo); Antiguas Fábricas Cros, El Burgo (La Coruña). educAcionAl: Escuela Infantil de Los Rosales en La Coruña; Rectorado de la Universidad de La Coruña; CEIP Sada y sus Contornos. corporAtiVo: Reforma de la Oficina Principal de Caixa Galicia en La Coruña; Oficinas Centrales de Cupa Group, Ponferrada (León); Oficinas y Showroom de Cupa Pierres en Le Mans, Marseilles, Tours, Paris, Pau, Limoges, Muzillac, Champagné (Francia), Vivero de empresas Papagayo en A Coruña. dotAcionAl: Aparcamiento Materno Infantil (A Coruña), Nueva Lonja de Ribeira (Pontevedra), Edificio de Servicios Náutico Deportivos de Portonovo (Pontevedra); Edificio de Control CCS del Puerto Exterior de Ferrol (La Coruña); Nueva sede de los Juzgados de Lugo. sAnitArio: Centro de salud de Esteiro (La Coruña). residenciAl: Vivienda Unifamiliar en Perbes (La Coruña); Dos viviendas en Redes, Ares (La Coruña), Vivienda unifamiliar en Mera (A Coruña).

Principales Proyectos en CursoRehabilitación Integral de la Sede de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura – GIEC (Madrid), Tres Edificios para 258 Viviendas en La Rosaleda (Ponferrada), Local municipal para uso museográfico y hostelero en el Paseo del Parrote (A Coruña), Viviendas unifamiliares gemelas en Houston (EEUU), Vivienda unifamiliar en Cerceda ( A Coruña), Vivienda unifamiliar en Ames (A Coruña), Local hostelero en el Parrote (A Coruña), Edificio de oficinas en la calle Alcalá (Madrid), Dos viviendas unifamiliares en Collado Villalba (Madrid), Vivienda unifamiliar en Oleiros (A Coruña).

Principales Concursos y Premios

2014: 1er Premio Vivero de empresas para el Ayuntamiento de A Coruña. 1er Premio Aparcamiento Hospital Materno Infantil de A Coruña. 1er Premio Local municipal para uso museográfico y hostelero en el Paseo del Parrote de A Coruña. 2012: Seleccionado en los WAN Awards 21for21 2012, Accésit Premio Juana de Vega de Arquitectura. Seleccionado en los WAN Awards 21for21. 2011: Seleccionado para Concurso de Ideas del edificio CIRCE, La Coruña; Premio LEAF Awards al mejor Edificio Público del Año por el CCS de Ferrol; Seleccionado en los WAN Civic Buildings Award. 2010: Premio en el Concurso para la Nueva Lonja de Ribeira, (Pontevedra); 1er Prem. Concurso Rehab. Integral Sede Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Mterio. de Cultura (GIEC) en Madrid.

Estudio

Gustavo Díaz y Lucas Díaz Aparcamiento materno infantil, A Coruña

Vivienda en Collado Villalba (Madrid)

Nueva Lonja de Ribeira, (Pontevedra)

Local municipal para uso museográfico y hostelero en el Paseo del Parrote (A Coruña)

Edificio oficina calle Alcala (Madrid)

Coworking Papagayo (A Coruña)

118Guía de Estudios de Arquitectura

DNA BARCELONA & PARTNERSGRAN VÍA DE LES CORTS CATALANES, 794, BAJOS08013 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Aryanour Djalali, (1975) fundador y C.E.O. Originario de Palma de Mallorca y ascendencia Iraní, se licenció en la Universidad Politécnica de Catalunya. Trabajó en los estudios de Enric Miralles y Joan Busquets, y aprendió en la Universidad de Delft (Holanda) que “la arquitectura es algo más que cajas; son edificios que rotan, que se abrazan, que hablan entre sí”. Desde el año 2000 dirige el estudio barcelonés que extiende su influencia a muchos países del área mediterránea, el norte de África y el lejano y medio Oriente.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Lidia Güerre, David Rodríguez López, Tanja Niglia, Víctor Mediavilla, Anna Roa, Cristina Rey, Clara Guzmán, Carles Pozo, Silvia Martí. (Además de colaborar con más de 30 profesionales en España e internacionales)

DNA BARCELONA & PARTNERS desarrolla proyectos de Arquitectura, Paisajismo, Urbanismo y Diseño interior e industrial. Cubrimos una amplia variedad de escalas y programas complejos con una alta tasa de innovación. Somos un equipo creativo multidisciplinario que consta de excelentes profesionales dirigidos por el arquitecto: Aryanour Djalali. Trabajamos en grandes proyectos, tales como hospitales, centros educativos, comerciales y arquitectura institucional. Así como también en proyectos de residencias de lujo, diseño interior y mobiliario urbano, donde intentamos introducir innovación en diseño y construcción, junto con las últimas tendencias del mercado y de diseño en nuestras propuestas. Nuestro equipo es responsable de la creación del programa, el diseño conceptual y el desarrollo de proyectos que incorporan las últimas investigaciones y soluciones tecnológicas. El objetivo principal es utilizar nuestro conocimiento y experiencia profesional para crear soluciones viables y creativas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Con el fin de mejorar nuestra forma de trabajar de manera constante, hemos creado un Departamento Técnico, para investigar nuevos diseños con la última tecnología, en busca de nuevos sistemas de construcción y envolventes, a través de la implementación de la eficiencia energética y los conceptos de sostenibilidad. Utilizamos todo tipo de herramientas para crear e integrar un proceso multidisciplinario, los programas tipo BIM, las representaciones en 3D, y en vídeo, nos ayudan en este proceso.

Principales Proyectos Realizados

ViViendA unifAMiliAr en espAñA: Casa lujo Punta Brava I; Casa lujo Punta Brava II; Casa lujo Punta Brava III; Casa lujo Punta Brava IV; Casa lujo Punta Brava V; Casa lujo Can Teixido, Casa Lujo Santa Cristina D’Aro; Casa Lujo Lloret de Mar; Casa Galina; Casa Cala del Rei; Residencial Alella; Casa Conreria, Casa Lujo PGA 09; Casa Lujo PGA 11; Casa Lujo PGA 10; Casa Lujo PGA 07; Casa Lujo PGA 13. reforMAs: BCN Luxury Flat, reforma interior apartamento Barcelona; Reforma Oficina DNA en Barcelona. MobiliArio urbAno: Lusail Doha-qatar.

Principales Proyectos en Curso

Hotel Boumerdès, Algeria (163 habitaciones); Hospital Al Jahra, Kuwait (1.171 Camas); Hotel Les Dunes Oran, Argelia (247 habitaciones); Hotel Boutique Alabriga, España; Apart Hotel Calonge, España; Complejo Residencial Midelt 1/2/3/4, Alger, Argelia (500 viviendas); Complejo Residencial Sidi Yahia (100 viviendas); Complejo Residencial + Comercio Oran Towers, Argelia (318 viviendas); Complejo Residencial Les Falaises Argelia (100 viviendas); Complejo Residencial Prestige Tours, Argelia (100 viviendas).

Principales Concursos y Premios

2015: 1er Premio Build - Award for Excellence in Industrial Design – Spain. 2013: 1er Premio Rehabilitación del aeropuerto de Mohamed Boudiaf, Constantine, Algerie. 2011: Finalista en BTB Bank, Rusia. 2010: 1er Premio Universidades Tizi Ouzu, Argelia. 2009: 1er Premio Lusail Doha-Qatar.

Estudio

Aryanour Djalali FounderHotel Les Dunes. Argelia

Hotel Turn Tower, Valencia

Residencial-Midelt, Argelia

Hotel Boumerdes, Argelia

Residencial-Midelt, Argelia

Coral Reef

120Guía de Estudios de Arquitectura

E.Bardají y AsociadosC/. CASTELLO, 3728001 - MADRIDt. 913585140f. [email protected]

Director/Directores

Enrique Bardají Álvarez, Arquitecto Superior ETSAB (Escuela Técnica Superior Arquitectura) de Barcelona 1976. Durante los años 1982-1987 fue Gerente Municipal de Urbanismo Ayuntamiento de Madrid. Ejerció de Consejero Delegado E.M.V. Empresa Municipal de la Vivienda hoy Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid entre los años 1985-1987. Su Actividad Docente transcurre 1981-1988 como Profesor en IEAL (Instituto Estudios Administración Local hoy Instituto Nacional de Administraciones Públicas. Entre 1991-1992 fue Profesor invitado en la Universidad Carlos III y durante 1992 fue Catedrático en la Universidad de Dortmund, Alemania. 1998-2011 Profesor Asociado en ETSAM Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. 2012 Profesor “Ad Honorem” en ETSAM Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos principAles: Consejero Delegado Enrique Bardají Álvarez, Director Arquitectura Carlos Santi Merayo, Directora Urbanismo Cristina Domínguez Fernández. Gestión y comunicAción: Nieves Pascual Sanmartin. Arquitectos: Carlos Ara Iglesias, Ana Asensio Cotillas, Teresa de Vallejo Garrido y Lara Calle Vaquerizo. Arquitectos colAborAdores: Raquel Jiménez Cabré, Beltrán Presas Javaloyes, Enrique Martínez Aparicio, Mariana Martínez-Atienza Gónzález, Javier Lozano Colmenarejo, Vanessa Sánchez Romo, Alberto Gómez García. Arquitectos técnicos: Juan José Ruiz, José Luis Mateo. responsAble informáticA y desArrollo técnico: Miguel Ángel García Manzano AdministrAción: Susana May García diseño VirtuAl: Factoría 5. México Modulo 11 (Israel Álvarez, Mariana Tello). Chile Ipiña+Nieto (Jorge Nieto, Tadea Ipiña). Perú: AbellaPerea (Sonsoles Abella, Andrés Perea).

“Conjugamos en un mismo proceso la Arquitectura y el Urbanismo teniendo una actividad continuada desde hace más de 25 años, con una dilatada experiencia en ambas direcciones y en Edificios Dotacionales, Edificios Industriales, Comerciales y de Oficinas, Vivienda de Nueva Planta y Rehabilitación Residencial, Planeamiento y Estudios Urbanísticos, así como realización de Parques, Jardines y Plazas. Contamos con delegaciones en México DF, Santiago de Chile y en Lima, Perú”, destacan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

edificios dotAcionAles: Ampliación Palacio de Justicia, Ponferrada, León. Nuevos Juzgados de Almendralejo, Clínica Médico-Quirúrgica General de ASISA “Moncloa”. edificios y locAles terciArios: 1ª Tienda Urbana y Nuevas Oficinas de Makro, Edificio Comercial y Renovación de Fachadas El Corte Ingles “Goya80”, Oficinas y Naves de Almacenamiento para “ Würth España”, Centro Comercial “Loranca”, Edificio Industrial y de Ofinas “Manuel Tovar”. rehAbilitAción: Serrano 84, Lagasca 53, Ortega y Gasset 30. residenciAles: 1.837 viviendas. ViViendAs sociAles: 1.015 viviendas Planeamiento General PGOU La Rinconada, Nueva Ciudad VALDELUZ, Master Plan Arco de Poniente. plAneAmiento de desArrollo: Plan Parcial de los Sectores Ferrocarril y Camino de Almagro, Plan Parcial del Sector E, Camino de la Picota, plan Parcial del Sector SUS-DMN.06. Higuerón Norte. Gestión urbAnísticA: Gestión del desarrollo urbanístico Los Berrocales. Modificación Plan General “El Corte Ingles”.

Principales Proyectos en Curso

La SEDE JUDICIAL Lora del Rio en Sevilla. Nueva tienda de MAKRO en Barajas (Madrid). 144 Viviendas VPP, Trastero y Garaje “Uva de Hortaleza”. Plan Especial de Intervención en el ámbito de Hospitalillo, Getafe. Plan Director para el estudio de ordenación de los usos actuales y futuros del Parque Tecnológico de VALDEMINGOMEZ, en una superficie total de 1.405 ha. Propuesta de Ordenación del Ámbito APR.08.03 “Prolongación de la Castellana”del PGOU de Madrid (Sugerencia a la Revisión del PGOU). Desarrollo Urbanístico para MAKRO en Barajas, Madrid. Conjunto Residencial Essenza en Lima (Perú), obras de urbanización de la promoción residencial Altos Juriquilla en Querétaro (México), Proyecto de Ejecución para Licitación del Hospital Alto Hospicio en Iquique (Chile).

Principales Concursos y Premios

2015: finalistas al Mejor Proyecto de Construcción no Residencial Premios NAN 2015. 2014: Premio Mejor Edificio Comercial Trofeo Internacional Archizinc-2013. 2014. Mejor Proyecto de Rehabilitación Premios NAN 2014. 2013: PREMIO ASPRIMA Mejor Iniciativa en Rehabilitación Energética de Edificios por el Edificio Comercial de El Corte Ingles-Goya,80 en Madrid. 2012: Concurso para la Catalogación de Elementos Protegidos dentro del Centro Histórico, Jardines de interés, Arquitectura Contemporánea e Industrial, Establecimientos Comerciales y Edificación Dispersa. 2011: “Master Plan Parque Tecnológico Valdemingómez”. Área Medioambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid. 2010: “144 viviendas de Protección Oficial” en Hortaleza, Madrid.

Estudio

Equipo E.Bardají y AsociadosNuevos Juzgados en Almendralejo. Badajoz

Primera Tienda Urbana y Nuevas Oficinas de Makro, Madrid

Ampliación Palacio de Justicia Ponferrada, Leon

Nuevas Oficinas de Makro, Madrid

Diseño Urbanístico y Arquitectónico de Altos Juriquiilla, Querétaro, México

Ampliación Palacio de Justicia Ponferrada, Leon

121Guía de Estudios de Arquitectura

EACSN

C/. SANDALIA NAVAS, 228035 - MADRIDt. 913739705f. [email protected]

Director/Directores

El estudio está formado por Víctor de las Casas Zabala (arquitecto por la ETSAM, 1985), Eduardo Fernández Inglada (arquitecto por la ETSAM, 1982), Eduardo Merello Godino (arquitecto por la ETSAM, 1985), Guillermo Merchán Domenech. (arquitecto por la ETSAM, 2003) y Javier Lacasa Lloréns. (arquitecto técnico por la EUAT de Madrid, 1982, Ingeniero de la edificación por la UAX, 2011).

Equipo/Colaboradores

Arquitecto técnico: Cristina Rosáenz. colAborAdores: estructurAs: Berra 2000 Ingenieros, QL Ingeniería, climAtizAción: Everproject. instAlAciones electromecánicAs: Promec, JG Ingenieros, Ingenor. fontAneríA: Issun. eficienciA enerGéticA: Ingeniería y Eficiencia Energética J yF. plAnificAción hospitAlAriA: Antares Consulting.

El estudio EACSN está especializado en planificación y diseño de infraestructuras de salud, pero su actividad abarca también otras tipologías de edificación: residencial, oficinas, industrial, laboratorios, telecomunicaciones, etc. El desarrollo de proyectos y obras de tipología compleja que requieren la intervención de disciplinas múltiples adaptadas a las necesidades de cada proyecto, nos llevan a formar un equipo abierto y habituado a colaborar con otros profesionales y estudios de arquitectura, adaptándonos siempre a las necesidades funcionales, técnicas y económicas de los diferentes entornos socio-económicos. Los principales clientes son los servicios de salud de las comunidades autónomas (Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Islas Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla La Mancha). Entre los clientes privados se encuentran aseguradoras (Grupo Quirón, Sanitas, Capio Sanidad, Hospital Virgen del Mar) y empresas constructoras (Sacyr, Dragados, Comsa, Copasa). La experiencia en países extranjeros incluye hospitales construidos en Malaui, Belice, Panamá, Sultanato de Omán y Angola, así como la participación en concursos internacionales en Argelia, Panamá, Chile y Turquía. Actualmente nuestros esfuerzos se centran en el aumento de la actividad internacional estableciendo alianzas con otros estudios de arquitectura y empresas de consultoría para proyectos de hospitales en diferentes países (Macedonia, Chile, Perú, Argelia, Colombia, Honduras, Arabia Saudita).

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio: Plan Director del Hospital da Costa, en Burela, Lugo, Hospital de Alcañiz, Teruel, Instituto de Investigación IDIPAZ, Hospital Universitario La Paz, Madrid, Hospital Provincial de Ávila, Hospital de Manises, Valencia, Hospital de Valdemoro, Madrid, Hospital de Parla, Madrid, Hospital de Coslada, Madrid, Hospital de Formentera, Hospital de Almendralejo, Badajoz, Hospitales de Thyolo y Chiradzulu, en Malaui, AmpliAciones y reformAs de hospitAles: Santa Teresa (A Coruña), La Zarzuela (Madrid), Cruz Roja (Madrid), Plasencia (Cáceres), Rehabilitación sede SACYL, Valladolid, Consultorías para CEB (Council of Europe Development Bank) en Podgorica, Montenegro. Estudio de viabilidad, Montenegro Clinical Centre, y en Skopje, Macedonia, revisión de proyecto UCC Mother Teresa (ambas en colaboración con Antares Consulting y Promec).

Principales Proyectos en Curso

Proyecto de la Primera Fase de Obras del Plan Director del Hospital da Costa, en Burela (Lugo), para la empresa COPASA. Obras de reforma del Hospital Santa Teresa, en A Coruña, (IDC Salud). Reforma de las Urgencias Infantiles en el Hospital Universitario La Paz, Madrid. Reforma de la UCI Infantil en el Hospital Universitario La Paz, Madrid. Vivienda unifamiliar en la calle Asura, Madrid.

Principales Concursos y Premios

Todas proyectos realizados realizadas han sido adjudicados tras resultar ganadores de un concurso público o privado.

Estudio

Equipo EACSN Hospital de Formentera

Concurso del hospital de Bocas del Toro-Isla, Panamá

Hospital Provincial de Ávila

Centro de Salud Sant Antoni de Portmany (Ibiza)

Nuevo Hospital de Alcaniz

Plan Director del Hospital de Burela, Lugo

122Guía de Estudios de Arquitectura

EDDEA

CTRA. DE LA ESCLUSA, 9. ACC.41011 - SEVILLAt. 954287040f. [email protected]

Director/Directores

Liderado por un equipo de seis socios: José María de Cárdenas (Arquitecto. ETSA Sevilla, 1993), Ignacio Laguillo (Arquitecto. ETSA Sevilla, 1993), José Luis López de Lemus (Arquitecto. ETSA Sevilla, 1995), Harald Schönegger (Arquitecto. IUA Venezia, 1993), Luis Ybarra (Arquitecto. ETSA Sevilla, 1992) y Javier Martínez Santos (Delineante. Sevilla 1992). Desde los inicios de su profesión, los socios de EDDEA han mantenido una vinculación con centros académicos como, el Departamento de Proyectos de la ETSA de Sevilla; la Universidad de Huelva, como cofundadores de la cátedra Doñana de Desarrollo Sostenible, Territorio y Energía y distintas Escuelas de Negocio. Así mismo, han expuesto comunicaciones y ponencias en Congresos, difundido su obra y publicado artículos en libros y revistas, e impartido conferencias y elaborado investigaciones para instituciones de ámbito nacional e internacional.

Equipo/Colaboradores

inteGrAdo por cercA de 50 personAs de hAstA 8 nAcionAlidAdes diferentes: AsociAdos: C. Barrionuevo, E. Suárez, J. Olmedo, A. Ehrenfried. técnicos: C. Paneque, J. Otero, J. Carlos Oliva, C. Salazar, A. Barrera, T. Osborne, G. Cantos, C. Ferrin, Meng Han, R. Daza, A. de la Torre, D. Román, D. Fernández, M. Corral. especiAlistAs: F. Clemente, M. Sibón, A. García, F. Pazos, J. María Campos I. Almorza, D. Rumbao. producción: Marco García, Salvador Sánchez, R. Silva, D. Cabezas. stAff: L. Martín, R. Tapia, M. Prieto, M. José Díaz, M. del Mar Guijo.

Fundada en el año 2006, EDDEA nace de la unión de dos grupos de profesionales, DeCYA Arquitectos y Laguillo-Schönegger Arquitectos, con un interés común en la ciudad, el territorio, la arquitectura contemporánea, el pensamiento estratégico y la gestión integral de proyectos. Con base principal en Sevilla son conscientes de la importancia de una constante calidad y eficiencia en todos los procesos de su trabajo, contando con un Sistema de gestión de la Calidad certificado por AENOR y por IQNet, desde el año 2003. Desarrollan su trabajo bajo un esquema matricial de organización con una estructura común formada por órganos de Dirección y Staff, combinados con la especialización de Áreas Técnicas y Equipos de proyectos. Muestras de sus trabajos han sido expuestos hasta la fecha, entre otras, en la Mostra Giovani Architetti Europei 2004 en Napoli (Italia), la IX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española 2007 (Ministerio de Vivienda, Madrid), así como la XI Mostra Internazionale di Architettura Biennale di Venezia 2008 (Italia).Principales Proyectos Realizados

mixto: Intercambiador de Transportes, Oficinas, Hotel y Comercial. Mairena del Aljarafe. Sevilla. deportiVo: Piscina Cubierta. Barbate. Cádiz; Piscina Cubierta. Lepe. Huelva. sAnitArio: Rehabilitación del Antiguo Ambulatorio Hermanos Laulhé. San Fernando. Cádiz. educAción: Colegio Público 12+6 Uds. Talayuela. Cáceres. residenciAl: 108 Viviendas de Protección Pública en Polígono Aeropuerto. Sevilla; Conjunto Residencial. Castilleja de Guzmán. Sevilla; Edificio Plurifamiliar de 84 viviendas en Mairena del Aljarafe. Sevilla. JudiciAl: Sede Judicial de Antequera. Málaga. oficinAs: Edificio de Oficinas Galia Puerto. Puerto de Sevilla.; Nueva Sede de Garrigues Abogados. Sevilla. deportiVo: Campos de Fútbol Fco. Bono y Pablo VI en Alcalá de Guadaira.

Principales Proyectos en Curso

Estrategias para la reconversión del centro histórico de Odintsovo (Moscú- Rusia); Masterplan Universidad Pablo de Olavide. Sevilla; A101 Block City MasterPlan. Moscu. Rusia. Centro Hospitalario de Alta Resolución. Cazorla. Jaén; Centro Hospitalario de Alta Resolución. Aracena. Huelva. Nuevo edificio para la Sede de Patentes y Marcas de la EU (OAMI) en Alicante. Nueva Sede de Garrigues Abogados. Málaga. Edificio Residencial “Casaroja”. Linz. Austria. Piscina Cubierta. Beas de Segura. Jaén; Centro Deportivo. Alhaurín de la Torre. Málaga.

Principales Concursos y Premios

2013: 1º Premio. Estrategias para la reconversión del Centro Histórico de Odintsovo, Moscú. Tekta Group. 2012: 1º Premio. Nuevo Edificio para la Sede de Patentes y Marcas de la EU (OAM), Alicante, España. Oficina de Armonización del Mercado Interior. Alicante. 2011: 1er. Premio Concurso Ordenación de los terrenos de la Universidad Pablo Olavide en Sevilla. 2010: 1er. Premio Conc. Masterplan ‘A101 Block City’ de Moscú. Masshtab Development Company; 1er. Premio Conc. Piscina cubierta Beas de Segura.Consejería de Turismo, Comercio y Deportes. Junta de Andalucía; 1er. Premio Conc. Centro deportivo Alhaurín de la Torre. Consej. de Turismo, Comercio y Deportes. Junta de Andalucía; 1er. Premio Conc. Edificio ‘Soland Center’ en Sanlúcar la Mayor. Sanlúcar Sostenible S.L.

Estudio

Ignacio Laguillo, Luis Ybarra, Harald Schonegger, Jose L. Lopez y Jose Mª de CardenasEdificio Residencial “Casaroja”. Linz. Austria

Nuevo edificio para la Sede de Patentes y Marcas de la EU (OAMI) - Alicante

Masterplan ‘A101 Block City’ en Moscú, Rusia

Centro Hospitalario de Alta Resolución de Cazorla - Jaén

Masterplan Plot 78 Odintsovo - Moscu

Piscina Cubierta de Barbate - Cadiz

124Guía de Estudios de Arquitectura

Eduardo Talon + arquitecturaRAMBLA DE PRAT 19, 1º 1ª08012 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Eduardo Talon Cortiñas es arquitecto superior por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires (Argentina) desde 1984. Desde 1982 hasta 1987 dirigió su propio despacho junto a Héctor Safranoff en Buenos Aires. En 1987 fijó su residencia en Barcelona. Desde 1992 hasta 2008 trabajó en Máster S.A. de Ingeniería y Arquitectura, dirigiendo el Departamento de Arquitectura. En 2009 inició su andadura como arquitecto autónomo en su propio despacho.

Equipo/Colaboradores

ArquitectA: Marta Puig Camacho. estructurAs: Ángel Obiol Consultor, S.L. ArquitecturA técnicA: Francesc Xairó i Associats, S.L. proJect mAnAGement: Joan Carreño. inGenieríA: Master, S.A., JG Ingenieros, Miquel Torrens-TBI. inGenieríA AcústicA: Audioscan -Antoni Carrión. pAisAJismo: BIU Arquitectura.

Eduardo Talon ha realizado varios proyectos de alta complejidad técnica y programática.( I+D+i, farma, industria, altas tecnologías, data centers, sanidad, convenciones, museos y espectáculos). Se destaca el “rigor, la creatividad, la coherencia y la profesionalidad” como pilares del trabajo del estudio. Su experiencia incluye desde pequeños -aunque complejos- centros de investigación y producción, hasta la arquitectura de la mayor infraestructura científica de España. Asimismo, Talon hace hincapié en la “Investigación permanente, trabajando junto al cliente para garantizar la viabilidad técnico-económica, la ecoeficiencia, y la excelencia, aportando soluciones arquitectónicas eficientes y de alto nivel.

Principales Proyectos Realizados

Investigación -I+D+I: Sede Laboratorios Abbott, en Av. Burgos, 91, Madrid (*); Nuevo Centro de I+D de Ipsen Pharma en Dreux (Francia)*; Instituto de Biomedicina de Sevilla- IBIS, (en colaboración con Alberto Balbontín y Master s.a.(*) Institut de Medicina Predictiva i Personalitzada del Cáncer. IMPPC del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol en Can Ruti-Badalona (Barcelona) (*); Sincrotrón Alba (CELLS) en Parc del Alba de Cerdanyola del Valles (Barcelona) (*); Centre de Recerca en Agrigenómica CRAG ( CSIC- IRTA-UAB-UB) en Barcelona. (*). Institut de Recerca en Energia de Catalunya: IREC. MUSEOS: Museo Würth.en Logroño (La Rioja) (*) (junto a Enric Henry y Ricard Roldán). centros de conVenciones: Centro de convenciones Port Aventura, en Salou (Tarragona) (*). industriA: Planta de fabricación de parenterales de BBraun en Rubí (Barcelona) (*). Planta de Producción Boehringer Ingelheim, España, Rubí.(*) Telefónica- movistar- nuevo centro de proceso de datos para cloud computing. Alcalá de Henares, Planta de fabricación de grifería ROCA, en Recife, Brasil. Planta de fabricación de cerámica en continuo, INCEPA-ROCA, en Curitiba, Brasil. sAlud: Clínica de medicina estética del Dr. Nieto-en Vilanova i la Geltru (junto a Olga Barrier). Instituto de Salud Carlos III ISCIII nuevo campus Sanchinarro-plan funcional. *Como director del departamento de arquitectura de Master s.a.

Principales Proyectos en Curso

Instituto de Investigación contra la Leucemia ‘Josep Carreras’ (IJC) , en Can Ruti-Badalona, obra en curso. Planta fabricación de cerámica en continuo, SANTALIA-ROCA, en Monterrey, México; Planta fabricación de grifería, ROCA Torneiras, en Cantanhede, Portugal.

Principales Concursos y Premios

Concursos adjudicados: Museo Würth La Rioja; Sincrotrón Alba (concurso internacional); Institut de Medicina Predictiva i Personalitzada del Cáncer (IMPPC); Institut de Recerca de Energía de Catalunya (IREC). Concursos presentados: Torre Gas Natural en Barcelona (concurso restringido por invitación); Nueva Terminal T1 para Aena en Barcelona; Ciudad Judicial en Hospitalet de Llobregat (Barcelona); Ampliación European Light Source ESRF (EX2) (finalista).

Estudio

Eduardo Talón CortiñasMuseo Würth en Logroño, La Rioja

Institut de Medicina en Can Ruti-Badalona, Barcelona

Centre de Recerca en Agrigenómica en Barcelona

Sincrotrón Alba en Cerdanyola del Valles, Barcelona

Instituto de investigación contra la Leucemia Josep Carreras.

Centro de Convenciones Port Aventura en Salou, Tarragona

125Guía de Estudios de Arquitectura

efebearquitectura

C/. RAMÓN DE AGUINAGA, 1 - LOCAL28028 - MADRIDt. 917253838fb.arquitectura@fbarquitectura.comwww.fbarquitectura.com

Director/Directores

Francisco Benítez Iglesias es arquitecto titulado por la ETSA de Madrid en el año 1998. Fundó el estudio efebearquitectura (con la denominación social Francisco Benítez Arquitectura, S.L.) en Madrid en el año 2002.

Equipo/Colaboradores

Francisco Benítez Iglesias, Ana Gómez Badaya, José Antonio Plaza de Pablos, Luis Moreno, Luis Rueda Rodríguez, Javier Ramírez Ordóñez, Valentín Junco, Patricia Leal Micharet, Enrique Díaz Forte, Pedro Miguel, Estela Pedrero Rodríguez, Juan José Rodríguez, Celia Ara. colAborAdores: Aertec, Ayesa, Ineco, Ofinco, Técnicas Reunidas, Typsa, Vías y Construcciones, Eficiona, JIV International Structural Engineers, S.L., Select Service Partner, Incosa.

Efebearquitectura es un joven grupo empresarial fundado en 2.002. Bajo la dirección de Francisco Benítez Iglesias, se ha consolidado como un grupo de arquitectos que aúna la experiencia y el dinamismo caracterizado por sus diversas especializaciones, propiedades ambas que nos confieren una alta competitividad, refrendado todo ello por los innovadores proyectos desarrollados. En efebearquitectura el principal motor de trabajo es el compromiso con el cliente, por lo que uno de los principales servicios que nos singulariza es la elevada y ágil capacidad de respuesta ante las diferentes necesidades de cada empresa o particular. Ello lo avala nuestra habitual colaboración con destacadas ingenierías de nuestro país, y nos habilita para alcanzar cualquier punto de la geografía mundial, ofreciendo soluciones integrales de renovadora arquitectura, siempre a través de un trato directo, personalizado y especializado.

Principales Proyectos Realizados

Aeropuertos: Proyecto de la Nueva Torre de Control en el Aeropuerto de Reus. Proyecto de la Nueva Área Terminal del Aeropuerto de Reus. Proyecto del Aparcamiento en el Aeropuerto de Reus. Proyecto y dirección de obra del Nuevo Edificio Terminal T2 en el Aeropuerto de Valencia; Proyecto y dirección de obra del Aparcamiento de Vehículos, Bloque Técnico y Urbanización en el Aeropuerto de Vigo (Pontevedra); Proyecto y dirección de obra de la Nueva Terminal, Urbanización y Plataforma del Aeropuerto de León; Proyecto y dirección de obra de la Terminal Regional del Aeropuerto de Valencia; Proyecto y dirección de obra de la Terminal de Llegadas y Aparcamiento en el Aeropuerto de Reus (Tarragona). oficinAs: Proyecto de Rehabilitación y dirección de obra “Torre OEPM” en el Paseo de la Castellana de Madrid. infrAestructurAs: Proyecto y dirección de obra de la Estación Metro de la línea Aeropuerto-Puerto en el Aeropuerto de Valencia.

Principales Proyectos en Curso

Nuevo Área Terminal del Aeropuerto Internacional de Chiclayo, Torre de Control, Edificio SEI, Terminal de Carga, Hangares, Perú. Project Management + Proyectos de Restauración de las Zonas Comerciales de los Aeropuertos de Valencia, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote, Málaga y Estación de Tren de Alicante. Proyecto y dirección de obra de Residencias de Estudiantes. Renovación Mostradores de Facturación y Embarque T123, Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. ATRP y ATDOCV Actuaciones de Edificación en Varios Aeropuertos: Nueva Sala Vip A. Tenerife-Sur, Mejora Fachadas Edificio Terminal A. Jeréz, Renovación Fachadas Lado Tierra T2 Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Principales Concursos y Premios

2016: Adjudicación Concurso Actuaciones de Edificación en Varios Aeropuertos: ATRP y ATDOCV Renovación Fachadas Lado Tierra T2 Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas; Nueva Sala Vip Aeropuerto de Tenerife Sur; Actuaciones Aislamiento Térmico en Edificio Terminal y Módulos Aeropuerto de Palma de Mallorca; Mejora Fachadas Edificio Terminal Aeropuerto de Jerez. 2015: Adjudicación Concurso ATRP y ATDOCV Renovación Mostradores de Facturación y Embarque T123, Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. 2014: 1er. Premio Conc. Nuevo Área Terminal del Aeropuerto Internacional de Chiclayo, Perú. 2013: 2do. Puesto en Concurso Master Plan Aeropuerto Internacional de Taipei, Nueva Terminal T3, Taiwan. // Concurso Planificación, Accesos y Diseño Urbano Aeropuerto de Songshan, Taipei, Taiwan. 2009: 1er. Premio Concurso Colegio Público en Méntrida. 2008: 1er. Premio Conc. Nueva Torre de Control en el Aeropuerto de Reus. 2007: 1er. Premio Conc. Nuevo Área Terminal del Aeropuerto de Reus; 1er. Premio Conc. Nueva Terminal, Urbanización y Plataforma del Aeropuerto de León; 1er. Premio Conc. Nuevo Edifico Terminal T2 del Aeropuerto de Valencia. 2006: 1er. Premio Conc. Aparcamiento de Vehículos, Bloque Técnico y Urbanización del Aeropuerto de Vigo. 2005: 1er. Premio Conc. Terminal de Llegadas y Aparcamiento en el Aeropuerto de Reus.

Estudio

Francisco Benítez Aeropuerto de Chiclayo, Perú

Viviendas en Madrid

Aeropuerto de Valencia Terminal Regional

Aeropuerto de Taipei

Aeropuerto de Songshan, Taipei, Taiwan

Aeropuerto de León

126Guía de Estudios de Arquitectura

Elisa Valero

C/. BELÉN, 1718009 - GRANADAt. [email protected]

Director/Directores

Elisa Valero Ramos es arquitecta por la Universidad de Valladolid, con premio extraordinario de Fin de Carrera de la ETSA y premio al mejor expediente académico de la Universidad de Valladolid. Fue becaria de la Academia de España en Roma (2003). Catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Asimismo, es autora, entre otros, de los libros: La materia intangible, reflexiones sobre la luz en el proyecto de arquitectura 2004. Espacios de aprendizaje2005. Ocio peligroso, introducción al proyecto de arquitectura 2006. La Universidad Laboral de Almería.2008. Diccionario de la luz, 2008. Elisa Valero arquitectura 1998-2008. Es Investigadora principal de los proyectos de investigación: “Acciones experimentales de sistemas constructivos eficientes energéticamente en el ámbito residencial mediterráneo” proyecto en el que participan las Universidades de Sevilla, Málaga, Granada y Jaén. 2011. financiado por fondos Feder. “Reciclajes urbanos: recualificación del tejido residencial para un desarrollo sostenible” (MEC I+D+I (2008-2011), “Reciclaje de barriadas; una alternativa sostenible” Junta de Andalucía. Responsable de grupo de investigación: reciclaje urbano, vivienda eficiente BIO 909. Coordinadora de la UGR del equipo Andalucía Team, para la construcción de la vivienda solar Patio2.12. Segundo premio Final en el concurso internacional Solardecathlon Europe 2012.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto: Leonardo Tapiz Buzarra. dr. inGeniero de cAminos: Manuel Rojas Fernández-Figares. inGeniero de cAminos y Arquitecto técnico: Francisco Vilchez Cuesta. pintor y escultor: Eduardo Barco.

Elisa Valero describe así su trayectoria: “Mi primera obra fue la restauración del restaurante Manantiales de Félix Candela, en Xochimilco, México. Escribí mi primer libro en la Academia de España en Roma y desde el año 1997 trabajo en un pequeño estudio cerca de la Alhambra. Mi vinculación al mundo del arte comienza en mi infancia y es connatural en mi trabajo la interacción con otras artes. Mi madre era pintora. A través de su mirada intensa y su paleta descubrí el color y la luz. En un momento cultural en que la densidad del ruido es enorme apuesto por la arquitectura que actúa en silencio, serenamente, sin llamar la atención. Me interesa la vivienda, el paisaje, la precisión, la economía de medios y de recursos expresivos. No me interesan las modas. Me interesa más la constancia que la genialidad, la coherencia que la composición artística, y entiendo la originalidad como el redescubrimiento del genuino sentido de las cosas. Me interesa la arquitectura enraizada en la tierra y en su propio tiempo. Acepto los condicionantes de la arquitectura como las reglas de un juego muy serio y divertido que procuro jugar con coherencia y rigor. Aunque hablar de servicio está poco de moda, entiendo que el trabajo del arquitecto es por antonomasia un servicio para hacer más amable la vida de las personas. Noble oficio que procura hacer un mundo más bello, más humano, una sociedad más justa. La arquitectura no es tarea para nostálgicos sino para rebeldes”.

Principales Proyectos Realizados

serVicios sociAles/educAtiVo: Ampliación del Colegio Cerrillo de Maracena (Granada), Colegio de las Dominicas (Ogíjares, Granada), Centro Maktub (Madrid), Centro social polivalente en Lancha del Genil (Granada); Guardería y comedor municipal en el barrio de Los Mondragones de Granada; Escuela infantil en el barrio de La Chana de Granada; Escuela infantil en la urbanización El Serrallo de Granada. Cultural: ‘Casa San Isidro’ en Granada. residenciAl: Viviendas de alquiler en Gójar (Granada), Casa enTera (Soria), 13 viviendas autoconstruida en Palenciana (Córdoba); 26 viviendas sociales en Alameda (Málaga) -junto a Antonio Jiménez Torrecillas-. otros: Galería Sandunga (Granada), ‘Un jardín atravesado. Nuevo espacio para el arte’ en Valdemorillo (Madrid); Restauración de la Basílica de las Angustias de Granada; Adaptación de local de ‘Zapatería Ángela’ en Granada.

Principales Proyectos en Curso

8 viviendas experimentales en el huerto de san Cecilio. Adecuación de terraza a patio de juegos en el hospital Universitario de Getafe.

Principales Concursos y Premios

2013: Nominación en Obra Residencial Nueva con la obra “Casa Amat” dentro de las V Nominaciones de Arquitectura convocada por el COAGr. Convocatoria 2009-2012. Seleccionada Premios FAD Arquitectura “Reciclaje del Colegio Santa María del Llano” Granada. 2012: Finalista Premios FAD Arquitectura-Escuela Infantil ‘Asunción Linares’ en el Serrallo de Granada. 2010: Finalista XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo-Escuela infantil en La Chana-Granada; Prefinalista XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo-Casa estudio en el barrio de El Realejo de Granada. 2009: Seleccionado X Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española-’Un jardín atravesado’ en Valdemorillo.

Estudio

Elisa Valero RamosPabellón lúdico en el Hospital de Getafe

Ampliación Colegio Cerrillo de Maracena, Granada

Viviendas de alquiler en Gojar, Granada

Casa Amat, Granada

Casa enTera, Soria

Centro Maktub, Madrid

128Guía de Estudios de Arquitectura

EMBA_ESTUDI MASSIP-BOSCH ARQUITECTESC/. BALMES, 30708006 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Enric Massip-Bosch. Doctor arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona?UPC. Investigador con grado, UPC. Profesor lector y colaborador AQSUC. Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPC. Profesor invitado en escuelas de Barcelona, Milán, Ámsterdam, Venecia, Bucarest , San Petersburgo y Japón. Fundador y Director del Master de Diseño Urbano “Building the City Now”, acreditado por la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTECH y desarrollado en San Petersburgo desde el 2014 y en Barcelona desde 2016. Actualmente es Miembro del Comité di Dottorato in Progetazione - POLITECNICO DI MILANO, Milán (Italia), del BIBC-BARCELONA INTERNATIONAL BUSINESS CLUB Advisory Board y de la Agenzia Nazionale Italiana di Valutazione del Sistema Universitario y della Ricerca (Gobierno Italiano). Ha sido Miembro de la Comisión de Evaluación de la Investigación Científica-UPC (2005-2011) y del Consejo Consultivo de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona (2011-2015).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Jon Ajanguiz, Bet Cases, Cornelia Memm, Inma Rodríguez, Giulia Perego, Patricia González. estudiAntes de ArquitecturA: Atsushi Miyamae, Anastasia Makarskaya. AdministrAción y Gestión: Montse Pie, Marita Sliepen. ApAreJAdores: Aumedes - DAP. estruturAs: MC2, Manuel Arguijo.

EMBA_ESTUDI MASSIP-BOSCH ARQUITECTES es un estudio multipremiado basado en Barcelona y con trabajos en diversas partes del mundo. “Lideramos un equipo actualmente con profesionales de seis países diferentes que integra arquitectos, ingenieros y especialistas de la construcción para ofrecer servicios integrales y altamente singularizados de arquitectura y diseño urbano. La diversidad de nuestros proyectos va desde torres corporativas hasta remodelaciones y arquitectura efímera, pasando por edificios de usos mixtos y proyecto urbano y de paisaje. Buscamos la innovación arquitectónica mediante una búsqueda minuciosa de materiales, sistemas constructivos y el contexto cultural de cada proyecto. EMBA ha implantado desde el año 2013 un SISTEMA BIM DE DESARROLLO DE PROYECTOS basado en REVIT con el objetivo de asegurar la coherencia del diseño y facilitar la gestión del proyecto. Nuestros colabores también integran soluciones BIM.La última publicación de la obra de EMBA de los últimos diez años es el monográfico TC Cuadernos EMBA 2005-2015.

Principales Proyectos Realizados

edificio corporAtiVo: Torre Telefónica Diagonal ZeroZero, nueva sede corporativa de Telefónica SA (Barcelona, 2011). mixed-use: 8 torres residenciales de lujo y espacios comerciales anexos, Tainan (Taiwan). Edificio de usos mixtos Vollpelleres-Oest en; mercado, centro comercial, oficinas, viviendas, aparcamientos (Sant Cugat del Vallès, 2009). residenciAl: Edificio JP (33 Viviendas para la tercera edad, centro cívico, centro de ancianos y 54 viviendas protegidas, Barcelona, finalización 2016).92 Viviendas protegidas de alquiler, supermercado y locales comerciales en el sector Masrampinyo (Barcelona, 2010). 29 Viviendas declaradas protegidas en Tiana (Barcelona, 2005). equipAmiento público: IE 2 líneas Marta Mata (Torelló, 2011). Instituto de secundaria Carles Rahola i Llorenç (Girona, 2006). espAcio público: Remodelación de la Place République en Leucate (Francia, 2007). sAnitArio: Centro de Asistencia Primaria en Sabadell (Barcelona, 2004). ArquitecturA efímerA: Comisariado, diseño y montaje de la exposición “Barcelona Urban Experience”, Shanghai West Bund Biennale of Architecture and Art, Shanghai (Xina). Diseño y montaje de la exposición “Dans la ville chinoise” (Paris, 2008). Diseño y montaje de la exposición “Fronteres” (Barcelona, 2007).

Principales Proyectos en Curso

54 Viviendas de protección oficial, casal y 29 viviendas para la tercera edad y centro de barrio en el 22@, (Barcelona). Nuevo Instituto Escuela en Sant Joan de les Abadesses (Girona). Diversos proyectos de reurbanización de espacios urbanos en los barrios de Sant Andreu, Sant Martí i Nou barris, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: Finalistas para el concurso de la construcción del Nou Palau Blaugrana, Futbol Club Barcelona (con Pattern Architects). Remodelación Place de la République, Leucate (Francia) - Obra premiada PREMI MOSTRA D’ARQUITECTURA INTERNACIONAL CATALANA 1a edición. 2014: Exposición “A la Ciutat Xinesa”, CCCB, Barcelona. Obra premiada PREMI MOSTRA D’ARQUITECTURA CATALANA 1a edición. Torre Telefonica Diagonal ZeroZero, Barcelona. Obra premiada PREMI MOSTRA D’ARQUITECTURA CATALANA 1a edición. 2013: Primer premio en concurso restringido del Nuevo Instituto Escuela en Sant Joan de les Abadesses. Obras seleccionadas para la 1ª Mostra d’Arquitectura de Barcelona.

Estudio

Enric Massip-BoschEstudio del entorno inmediato de la Sagrada Familia, Barcelona. Render EMBA

IE 2 Líneas Infantil y Primaria Marta Mata Torelló, Barcelona. Foto Pedro Antonio Pérez

Torre Diagonal ZeroZero, Barcelona. Foto EMBA

Remodelación de la Place de la Repúblique, Leucate, Francia. Foto Marcela Grassi

8 Torres residenciales y espacios comerciales anexos, Tainan, Taiwan. Render PLAYTIME

Edificio usos mixtos Vollpelleres-Centre, Sant Cugat del Vallés, Barcelona. Foto Jordi Bernadó

129Guía de Estudios de Arquitectura

EMF – Estudi Martí Franch, arquitectura del paisatgeC/. JOAQUIM VAYREDA, 63, 13-117001 - GERONAt. [email protected]

Director/Directores

Martí Franch Batllori, es licenciado en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Greenwich e Ingeniero en Horticultura y Jardinería por la ESAB (Barcelona). Desde 2001 profesor de proyectos en el Master Universitario de Paisaje de la ETSAB. M. Franch ha sido profesor visitante en ENSPV Versailles, RMIT Melbourne, Academie of BouwKunst de Amsterdam LUH (Hannover) o SUds Lund. Des de 2008 es miembro del consejo asesor de la revista Paisea y desde 2011 miembro del Consejo Directivo de la Escuela de Versailles.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos y pAisAJistAs: Albert Cardellà, Sergi Romero. ArquitectA: Mercè Pagès. bióloGA y pAisAJistA: Gemma Batllori Bas. ArquitectA técnicA: Anna López.

EMF es un despacho multidisciplinar que trabaja en el proyecto, la construcción y el estudio del espacio libre urbano, periurbano y rural. Se establece después de un periodo de formación y ejercicio profesional en Barcelona, Amsterdam, Londres y Berlín, donde se tiene la oportunidad de contrastar diferentes aproximaciones al paisajismo, la cultura del espacio público y la ordenación de la ciudad y el territorio.

Principales Proyectos Realizados

pAisAJismo: Proyecto de restauración del Paraje de Tudela-Culip (Club Med) en el Cap de Creus. Jardines de Museo de Arte Contemporáneo Can Framis en el 22@ de Barcelona. Ordenación de los márgenes del río Têt en Perpignan. Proyecto de restauración y adecuación de los espacios exteriores de las Salines de la Tancada (Delta de l’Ebre). Mon Natura Delta de l’Ebre. Proyecto de biodiversidad i desarrollo urbano ‘Trame bleue et ossature paysagère’ de l’Agglomération Côte Basque Adour.

Principales Proyectos en Curso

El Bulli 1846. Proyecto del espacio exterior del nuevo complejo del Bulli. Parque de Germanetes en el Eixample de Barcelona. Itinerarios saludables de Cardona - Fundación SHE ‘Les Echasses’ Golf & Nature resort en Saubion, Francia. Carril bici en el rio Ter , Girona. Proyecto de restauración paisajística en la playa de Castell, Palamós. Paseo marítimo de l’Escala- Empúries.

Principales Concursos y Premios

2013: Portes de Collserola: Premi ex aequo de la Porta de Canyelles del Concurs les Portes de Collserola. Restauración y adecuación de los espacios exteriores de las Salines de la Tancada (Delta de l’Ebre) : Premio de ‘qualitat ebrenca’ COAC Tarragona 2013. Premio ‘turisme reponsable de Catalunya’ 2013. 2012: Proyecto de restauración del Paraje de Tudela-Culip (Club Med): 1er Premio Rosa Barba ‘European Biennal of landscape architecture’. Premio de Honor ASLA. Professional Awards. Finalistas de los premios FAD. 2011: Premio Arquitectura de les Comarques de Girona. Premio “Buenas prácticas de conservación en espacios naturales protegidos”. Fundación Fernando González Bernáldez i EUROPARC. Premio ex aequo intervención en edificación existente. Col·legi d’aparelladors de Barcelona. Jardines de Museo de Arte Contemporáneo Can Framis: Finalista Rosa Barba ‘European Biennal of landscape architecture’ 2010. Finalista ‘European Prize for Urban Public Space’. Restauración y adequación de los espacios exteriores de las Salines de la Tancada (Delta de l’Ebre) : Premio de ‘qualitat ebrenca’ COAC Tarragona.

Estudio

Martí Franch Espacio exterior el Bulli 1846

Parque de Germanetes

Restauración del Paraje de Tudela-Culip (Club Med) en el Cap de Creus.

Jardines de Museo de Arte Contemporáneo Can Framis en el 22@ de Barcelona

Proyecto restauración espacios exteriores de las Salines de la Tancada. Foto: Sergi Romero.

Trame bleue Cote basque Adour

130Guía de Estudios de Arquitectura

Enrique de Teresa, Arquitectos Asociados

C/. GALILEO, 23 - BAJO, A28015 - MADRIDt. 914458212edeteresa@ arquired.eswww.enriquedeteresa.com

Director/Directores

Enrique de Teresa Trilla es arquitecto por la ETSA de Barcelona en 1983 y doctor por la ETSA de Valladolid desde 2004. Fue profesor de Proyectos en esta última de 1983 a 1989 y desde esa fecha hasta la actualidad, lo es en la ETSA de Madrid. Además, es profesor invitado y conferenciante en diversas universidades. Asimismo, ha realizado estudios críticos sobre la Arquitectura moderna publicados en distintas revistas y libros. Tras un periodo de formación en el estudio de Rafael Moneo (1973-1981), comenzó su actividad profesional, obteniendo distintos premios en concursos, así como por los edificios construidos.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto: Javier de Esteban, Guiomar Martín, Pablo Pérez. equipos colAborAdores: estudios de ArquitecturA: Pilar Albert Trapero (arquitectura e interiorismo), Justo Benito Batanero (arquitectura y modelos), José de Coca Leichner (arquitectura y planificación urbanística), Luís Pérez Salamanca (arquitectura y control bioclimático), Hugo Zimmermann (arquitectura y gestión de proyectos). ApAreJAdores: Juan Carlos Corona, David Ruiz, Ricardo Arenal. inGenieríA de estructurAs: “MC2”. Julio Martínez Calzón. inGenieríA de instAlAciones: “JG Ingenieros”.

El ejercicio profesional de Enrique de Teresa con estudio propio se inicia en 1983, en colaboración con Juan José Etxeverría (1983-2001) y con el arquitecto Francisco Romero Muñoz (2001-2005) continuando en la actualidad como Enrique de Teresa Arquitectos Asociados. La actividad principal se desarrolla en la realización de proyectos y ejecución de edificios públicos y residenciales de diversa índole.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/exposiciones: Torre del Agua en ExpoZaragoza 2008; Museo de la Ciencia de Valladolid; Rehabilitación y ampliación del Centro cultural Isabel de Farnesio en Aranjuez. Educativo: Facultad de Ciencias de Valladolid. AdministrAtiVo: Rehabilitación de las Cortes de Castilla y León en el castillo de Fuensaldaña (Valladolid). sAnitArio: Centro de salud ‘Parquesol’ I y II en Valladolid; Centro de salud ‘Doctor Cirajas’ en Madrid. rehAbilitAciones/AmpliAciones: Rehabilitación y ampliación del Mercado de Aranjuez (Madrid); Rehabilitación del Palacio del Marqués de Salamanca en Madrid; Ampliación Museo-casa natal de Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid). residenciAl: Viviendas en Los Santos-Pilarica en Valladolid; Viviendas en C/. Alhambra de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Ampliación Torre del Agua para edificio museístico. Ampliación centro de salud de Cigales (Valladolid). Edificio para almacenamiento y gestión de residuos de la Universidad de Valladolid.

Principales Concursos y Premios

2013: 2º premio en el proyecto para Neubau Labor-und Technologiezentum en Technische Hochschule Mittelhessen, Giessen (Alemania). 2009: 1er. Premio al mejor edificio 2008 C.D. del Ayuntamiento de Zaragoza. 2005: 1er. Premio Concurso Centro de Salud ‘Parquesol II’, para SACYL; 1er. Premio Concurso 81 viviendas para VIVA (Valladolid). 2004: 1er. Premio Concurso internacional para la construcción de la Torre del Agua en Zaragoza; 1er. Premio Concurso nacional para la construcción de la Facultad de Ciencias Universidad de Valladolid; 1er. Premio ‘Racimo 2004’, a una ‘Trayectoria profesional en el ámbito de las Artes’, de Serrada (Valladolid). 1987: 1er. Premio a la obra mejor rehabilitada y 1er. Premio a la obra mejor realizada de las Cortes de Castilla y León (COACYLE). 2º Premio Concurso Internacional Manzana 5 para viviendas y oficinas en torno a la estación del AVE en Zaragoza (2008), 3er. Premio ‘TECU Architecture Award 2000’, del Museo de la Ciencia de Munich (2001).

Estudio

Enrique de TeresaMuseo de la Ciencia de Valladolid

Torre del Agua en Zaragoza

Centro de Salud Parquesol, Valladolid

Facultad de Ciencias en Valladolid

Neubau Labor-und Technologiezentrum en Giessen, Alemania

Centro Cultural Isabel de Farnesio en Aranjuez

132Guía de Estudios de Arquitectura

Equip Xavier ClaramuntC/. PELLAIRES, 30-38 G1 - FUNDACION PALO ALTO08019 - BARCELONAt. 933034660f. [email protected]

Director/Directores

Xavier Claramunt tiene actividad en los ámbitos de la arquitectura, el diseño de interiores y el diseño industrial. Trabaja en Barcelona, con oficinas satélites en Hangzhou (China) y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde el estudio se define a Claramunt tanto como “arquitecto de edificios como arquitecto de experiencias”. Uno de sus retos es la dirección del proyecto para poner en órbita un hotel espacial. Sus trabajos están constantemente presentes tanto en la prensa española como internacional. Participó en calidad de visionary speaker en el ‘Seoul Digital Forum 2008’ para hablar sobre la privatización de la exploración espacial. “Siempre usa un Pilot V-Sign de color rojo. Es su manera de individualizar cada palabra, cada dibujo”, se anota.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Marc Zaballa, Iago Haro, Pau Rodríguez, Joan Cuevas, Josep Puigdemont, Victoria Pons, Hilda Compte. diseñAdores industriAles: Miquel de Mas, Oriol Bordes. Arquitectos técnicos: Isabel Lozano. interioristA: Anne-Sophie de Vargas. inGenieríA técnicA multimediA: Duna Santacana. Anna Ramos Escola.

El estudio se define así: “Reinventar, acercarse a la gente y proponer constantemente. Desde una voluntad de innovación constante acaban de inaugurar una nueva línea de trabajo: ‘respuestas’ (o LAB), que se une a la arquitectura y diseño de interiores, diseño industrial y joyería que vienen desarrollando desde 1990”. Con oficina propia en China desde 2005, EQUIP Xavier Claramunt colabora con Ferran Adrià, Hospes Hoteles, BMW, Chic&Basic o Cosmic. “Todo proyecto a desarrollar por EQUIP Xavier Claramunt parte de tres premisas que actúan como motores de arranque: la reinvención, el acercamiento a la gente y una proposición constante, todo ello sin complejos”.

Principales Proyectos Realizados

comerciAl: Concesionario BMW en Sabadell (Barcelona). hosteleríA: Hotel ‘Chic&Basic Born’ en Barcelona; Ampliaciones hotel ‘Hospes Palacio de los Patos’ en Granada; ‘Hospes Maricel’ en Mallorca (Islas Baleares); Hotel ‘Arc del Teatre’ en Barcelona, Hotel “Acta Mimic” en Barcelona. residenciAl: Casa ‘Mur’ en Igualada (Barcelona). diseño industriAl: Colección ‘Faces’ de Ferran Adrià (cubertería ‘Frankie’; Sanitarios, griferías y accesorios para el baño ‘Cosmic’; Joyas ‘DuchClaramunt’.

Principales Proyectos en Curso

Hotel en el espacio ‘Galactic Suite’. Hotel en hábitat submarino ‘Sea Suite’. Nuevo modelo de construcción de viviendas ‘Smart Living’. Catálogo de torres para Dubai y China. Barcelona Moon Team para GLXP, Google Lunar X Prize, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2011: Finalista Premios de Arquitectura de Mallorca 2007-2011, con Hospes Palma; Selección Premios FAD de Arquitectura, con Hospes Palma. 2010: 1º Premio Calvià de Arquitectura-Hotel ‘Hospes Palma’. 2009: Seleccionado Contract World Award 2009-Hotel ‘Hospes Palma’. 2008: 1er. Premio Concurso de ideas Polideportivo ‘Sant Jordi en Tarragona para Consell Català de l’Esport. 2007: 1º Premios Anuales Condé Nast Johansens-Hotel ‘Hospes Palma’: 1º Premio Contract World Award-Hotel ‘Chic&Basic Born’. 2006: 1º Premio Present Future Awards-Hotel ‘Chic&Basic Born’; Finalista Premios Saloni-Hotel ‘Chic&Basic Born’; 3er. Premio Conc. de ideas-Polideportivo de Aretxabaleta. 2005: Finalista Premios FAD-BMW Motor Munich en Sabadell; 1º Premio de Arquitectura de la Vivienda en Catalunya J.A. Coderch-Casa ‘Muntaner’; Seleccionado III Bienal de Arquitectura del Vallè-BMW Motor Munich en Sabadell. 2004: 1er. Premio. Conc. de ideas Corian Bufat; Seleccionado Premios FAD-’Frederichoms Born’; Finalista Premios de Arquitectura de Mallorca-Hotel ‘Hospes Maricel’. 2003: Finalista Conc. de ideas Nuevas oficinas de Layetana; 1er. Premio Conc. de ideas COAC ‘Espai Picasso’; Finalista Premios ADI-FAD-Línea de baño ‘With’; Finalista. II Bienal de Arquitectura del Vallès-Casa ‘Garriga’ y Cristalería ‘Granollers’; Finalista. III Bienal de Arquitectura de las Comarcas Centrales-’Estrada Joiers’. 2001: Seleccionado Premios FAD-Stand ‘Cosmic’/’Bathtime’ en Construmat. 2000: Finalista Premios ADI-FAD-’Container’. 1998: 1º. Premio Trofeo Laus-Líena de pack ‘CHCL Duchclaramunt Joiers’.

Estudio

Xavier ClaramuntHotel Arc del Teatre en Barcelona

Hotel Chic&Basic Born en Barcelona

Hotel Hospes Palacio los Patos en Granada

Galactic Suite

Hotel Acta Mimic, en Barcelona

Concesionario de BMW en Sabadell, Barcelona

133Guía de Estudios de Arquitectura

Erredeeme Arquitectura y UrbanismoMUELLE DE OLABEAGA, 7 - BAJO48013 - BILBAO (VIZCAYA)t. [email protected]

Director/Directores

Rubén de Miguel. Bilbao 1970. Arquitecto por la ETSA de San Sebastián y Politécnico de Milán. Hasta 2001 en colaboración con cooperactiva arquitectura, desde 2001 como socio fundador de erredeeme. David Cantalejo. Bilbao 1975. Arquitecto por la ETSA de San Sebastián. Desde 2001 en colaboración con erredeeme. Socio de erredeeme.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Isabel Alcalá, Zuzana Fedorková, Judith Ibarrondo, David Yeste, Iñigo Arias, Sofía Alonso, Verónica Fernández. Arquitectos técnicos: Jose Ramón González, Javier Ocaña. delineAntes: Iván Otegui, Alazne Zabala, Iratxe Longás, Francisco Lozano, Iván Hidalgo. diseñAdor Gráfico en 3d: Iker De la Fuente. cálculo estructurAs: Planexa. inGenieríAs / instAlAciones: CEI.S.L., ICET, Sucentor. estudios Geotecnicos: Geoteknia, Abando., Iurgintza.

Erredeeme es un estudio de arquitectura fundado por Rubén de Miguel en el año 1998, que integra profesionales de diferentes disciplinas para desarrollar proyectos de arquitectura, urbanismo, rehabilitación y diseño de interiores. Los trabajos realizados tanto para la administración pública como para promotores privados han obtenido diversos premios y distinciones y su obra ha sido publicada en revistas especializadas y difundida a través de conferencias en el ámbito nacional. La obra de erredeeme es el resultado de dos aspectos clave en el panorama arquitectónico actual. Por un lado parte de un análisis minucioso del contexto y de las necesidades del cliente y por otro refleja un amplio conocimiento de la actualidad técnica y estética. Temas como el bajo presupuesto, las necesidades básicas, preocupaciones sociales y políticas, movilidad, temporalidad, hacen emerger una nueva forma de enfrentarse a la práctica profesional creando novedosas proyecciones arquitectónicas. Los proyectos así creados tienen muy diferentes formas de expresión. Su naturaleza variable es producto de una estrategia que pretende indagar en los factores culturales, técnicos y materiales de cada situación específica y así formular una respuesta arquitectónica adecuada.

Principales Proyectos Realizados

ViViendA colectiVA: 12 viviendas en segura (Guipuzkoa), 34 viviendas en Bilbao, 70 VPO en Rekalde (Bizkaia), 24 viviendas en Villamediana (La Rioja), 31 viviendas en Villamediana (La Rioja), 18 viviendas en Sodupe (Bizkaia), 64 VPO y 20 viviendas sociales en Iruña de oca (Alava), 14 viviendas en Arrigunaga (Bizkaia), 32 viviendas en Fadura (Bizkaia), 35 viviendas Begoña (Bizkaia). ViViendA unifAmiliAr: casa S en Mallorca, casa U2 en Mungia (Bizkaia), caso Llano en Errigoiti (Bizkaia), casa Epelde en Maruri (Bizkaia), casa bifamiliar Galdames (Bizkaia), casa Klip en Mungia (Bizkaia), casas “uno y uno 2” en Orozko (Bizkaia), casa Duo en Sopelana (Bizkaia). comerciAl equipAmiento: Empresa de publicidad Supperstudio en Bilbao, estudio de arquitectura en Bilbao, oficinas SPRI Abanto (Bizkaia), outlet Mercedes de Miguel en Barakaldo, Coffee Break Bilbao, Showroom y oficinas Converse España (Vitoria-Gasteiz), taller y exposición de motos en Bilbao, clínica dental Larrabetzu (Bizkaia), Puzzlebar Bilbao, cafeteatro spaceleku (Gipuzkoa), showrrom Mercedes de Miguel en Bilbao, centro cívico Bakuva en Bilbao, despacho de abogados en Bilbao, parketxe Lizarrusti (Gipuzkoa), museo del Athletic Club en San Mamés, ciudad deportiva del Athletic Club en Lezama (Bizkaia), polideportivo en Arrigorriaga (Bizkaia), local comercial “Pouppée Chic” en Bilbao.), zapatería Zap-In en Bilbao, discoteca Bocaccio del Hotel ercilla en Bilbao, bar-restaurante Bierhouse Virginia en Irún, bar-restaurante Mr. Marbelus en Bilbao, Discoteca Budha Bilbao, Cafetería estación de Autobuses Donosti.

Principales Proyectos en Curso

3 viviendas unifamiliares en Sopelana (Bizkaia), 7 adosados en Getxo, oficina Bolságora en Madrid, 11 viviendas en Lutxana (Bizkaia), 7 viviendas en Bermeo (Bizkaia),rehabilitación edificio entre medianera casco antiguo Bermeo (Bizkaia) rehabilitación casa Udaetxe (Bizkaia), 16 adosados en Sopelana (Bizkaia), casa bifamiliar en Bermeo (Bizkaia), rehabilitación caserío en Artziniega (Alava),rehabilitación Torre Madariaga (Busturia).

Principales Concursos y Premios

2008: 1º XI Premio Surbisa ‘Mejor rehabilitación de vivienda’-Ronda 1 en Bilbao; 1º Premio Surbisa ‘Mejor rehabilitación de local comercial’-Supperstudio en Bilbao. 2007: 1er. Premio Concurso 70 VPO en Rekalde. 2006: 1º X Premio Surbisa ‘Mejor rehabilitación de vivienda’-Dos de Mayo, 24 en Bilbao; 1er. Premio Conc. Visesa 60 VPO y 20 viviendas sociales en Iruña de Oca (Alava). 2004: 1º IX Premio Surbisa ‘Mejor rehabilitación de vivienda’-Hernani, 26 en Bilbao. 2002: 1º VIII Premio Surbisa ‘Mejor rehabilitación de vivienda’-Hernani, 19 en Bilbao; 1er. Premio Conc. 70 VPO en Rekalde.

Estudio

David Cantalejo y Rubén de Miguel 32 viviendas en Fadura, Vizcaya

Casa ‘Klip’ en Mungia, Vizcaya

70 VPO en el barrio de Recalde de Bilabo, Vizcaya

Bifamiliar en Sopelana.

35 viviendas en el barrio de Begoña de Bilbao, Vizcaya

64 VPO y 20 viviendas sociales en Iruña de Oca

134Guía de Estudios de Arquitectura

Espegel-Fisac ArquitectosC/. HILARIÓN ESLAVA, 228015 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Carmen Espegel Alonso es arquitecta (1985) y doctora arquitecta (1997) por la ETSAM. Concha Fisac de Ron es arquitecta por la ETSAM (1984).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Andrea Gimeno, Felipe Reyno, Mª Eugenia Diego. ArquitectAs externAs: Loreto Jiménez, Maike Hübner.

Carmen Espegel y Concha Fisac comenzaron su trayectoria profesional de manera independiente en 1984. No fue hasta 2002 cuando constituyeron la firma espegel-fisac arquitectos, asociándose para formar un estudio de arquitectura capaz de integrar calidad arquitectónica y las exigencias profesionales. Su itinerario se desarrolla en tres esferas arquitectónicas: profesión, investigación y docencia. Participan en multitud de concursos tanto nacionales como internacionales, especialmente en países germanoparlantes, obteniendo diversos premios, y adjudicación de obras. En el ámbito académico, Carmen Espegel es profesora titular de Proyectos acreditada para catedrática en la ETSAM. Imparte conferencias en Bélgica, Holanda, Italia, Brasil, Colombia, Costa Rica o EE.UU.

Principales Proyectos Realizados

dotAcionAl/AdministrAtiVo/oficinAs: Cuartel para la Guardia Civil de Oropesa del Mar, Castellón; Proyecto de remodelación de la Plaza de Mostenses como edificio híbrido para mercado; Rehabilitación del Mercado de Chamartín en Madrid; Rehabilitación y adecuación del “Parque Isabel II” en El Salón, Palencia; Vestíbulo Oncológico del Hospital “12 de Octubre” de Madrid; Edificio de oficinas, acceso y plaza en ampliación de fábrica Prosol, Venta de Baños, Palencia. residenciAl: 24 viviendas Casa Cuartel para la Guardia Civil en Oropesa del Mar; 18 viviendas de promoción privada en edificio “Ananda” de Fuenlabrada; Casa “Las Hormigas” en Collado-Villalba, Madrid; 24 viviendas de precio libre PPI-4 en edificio “Avante” de Fuenlabrada; 25 viviendas de promoción privada en La Puebla de Castro, Huesca.114 VPT PP I-7 Parcela 15 de Fuenlabrada III; “Casa de Chapa Vivienda Pajares-Bausá” en Guadarrama, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Remodelación del Barrio Tiburtino III en Roma (Italia). Construcción de Centro Cívico en Gumpoldskirchen (Austria). Remodelación de acceso, plaza y espacios interiores de Prosol, en Venta de Baños, Palencia.

Principales Concursos y Premios

2015: 1er Premio Ex aequo en Concurso para construcción de un Centro Cívico del Ayto de Gumpoldskirchen, Austria. 3er Premio Renove Fuencarral-Rehabilitación y regeneración urbana del poblado dirigido de Fuencarral, organizado por el COAM. 2012: Distinción COAM ‘11 en el apartado de ‘Obra Nueva’ por la vivienda unifamiliar ‘Las Hormigas’ en Collado-Villalba (Madrid). 2011: 3ª Mención Concurso NSA 10 de EMVS de Madrid; 5ª Mención Conc. NSA 4 de EMVS de Madrid. 2010: 1er. Premio Conc. internacional ‘Tiburtino Tre’ en Roma; 1er. Premio Conc. Sede de CNE en Madrid para Mtrio. de Industria. 2009: 2º Premio Conc. Integración del Tajo en la Ciudad de Toledo para Mtrio. de Medio Ambiente. 2008: 2º Premio Conc. Centro deportivo Vallehermoso para Ayto. de Madrid; 2º Premio Conc. internacional Parque para el Transporte de Málaga; 1º Premio VETECO-ASEFAVE ‘Mejor ventana’- 114 VPT en Fuenlabrada. 2004: 1º Premio ATEG-Auditorio al aire libre Salón de Isabel II en Palencia. 2003: 1er. Premio Conc. Viviendas de Realojo en C/. Embajadores 52 de Madrid para EMVS. 2001: 1er. Premio Conc. Salón de Isabel II en Palencia.

Estudio

Carmen Espegel y Concha Fisac

Remodelación Oficinas Prosol, Venta de Baños, Palencia

1er Premio Centro Civico en Gumpoldskirchen, Austria

Casa Las Hormigas, Collado-Villalba, Madrid

Casa Cuartel Guardia Civil, Oropesa del Mar, Castellon

1er Premio Barrio Tiburtino III, Roma

24 viviendas en Edificio Avante, Fuenlabrada

136Guía de Estudios de Arquitectura

Espinet/Ubach Arquitectes i AssociatsC/. CAMP, 6308022 - BARCELONAt. 934187833 / f. [email protected]

Director/Directores

Firma constituida en Barcelona en el año 1976 y dirigida por Miquel Espinet y Antoni Ubach, arquitectos fundadores. En el campo de la pedagogía, son profesores titulares de proyectos en la Escuela Superior de Diseño EINA (UAB) de Barcelona y de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAB. Y también han sido invitados a cursos y masters en universidades españolas y extranjeras, acumulando una amplia trayectoria desde 1978. Asimismo, son miembros y han asumido la presidencia en tribunales de tesis doctorales y concursos públicos y son conferenciantes y articulistas en diversos medios de comunicación. Además, Miquel Espinet fue presidente del Fomento de las Artes y del Diseño (FAD) de 2009 a 2014 y Antoni Ubach es fundador y presidente del Estudi Llotja, Infraestructura y Territorio de la Cámara de Comercio de Barcelona. Finalmente, son autores de diversos libros y publicaciones.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Berta Grau, Josep Mª Navarrete, Marta Longo, Ignacio Londoño, Laura Valls y Josep Parramon Arquitectos técnicos: Enric Aguilera, Árdevol Consultors Associats. Arquitectura de Interiores: Teresa Ferrín. cálculo de estructurAs: BIS Arquitectes, Area 5, Robert Brufau. inGenieríA de instAlAciones: Deerns SL, JG Ingenieros, IDOM Enginyeria i Sistemes, RC Ingenieros, Auding Enginyeria. seGuridAd y sAlud: Árdevol Consultors Associats, Valeri Consultors Associats AmbientAción de edificios de eficienciA enerGéticA: Inés Alomar. diseño Gráfico: Toni Miserachs. AdministrAción: Vanesa Martínez.

El despacho de arquitectura Espinet / Ubach ha realizado desde su fundación en 1976 casi cuatrocientos proyectos. En estas tres décadas, se ha trabajado en campos de trabajo diferentes, desde pequeños proyectos a grandes y complejos edificios. En el conjunto de su obra hay edificios administrativos, comerciales, culturales, hoteleros, industriales, universitarios, deportivos, viviendas (privadas y públicas, unifamiliares y bloques) y espacios públicos. En el año 2013 se expandió internacionalmente con una sociedad filial en Colombia.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Viviendas para gente joven “Pla d’en Boet” en Mataró (Barcelona); Conjunto residencial “Nova Plana Residencial”, Barbera del Vallés (Barcelona). hosteleríA: Hotel “Vilar Rural”, Cardona (Barcelona); Hotel Mon Sant Benet de Bages (Barcelona), Hotel RA en el Vendrell (Barcelona). educAtiVo: Escuela Universitaria Politécnica Informática, Lleida; Instituto “María Rubies”, Lleida; Escolania de Montserrat (Barcelona); Instituto “Hort d’en Feliu”, Alginet (Valencia). Edificio Paranimf de la Facultad de Medicina de Barcelona. Parvulario Xiroi en Barcelona. biotecnolóGicos: Bodegas “Ferrer-Bobet” (D.O. Priorat), Falset (Tarragona); Centro “Esther Koplowitz”, Barcelona; Bodegas “Torres” (D.O. Priorat), Lloar (Tarragona). dotAcionAles: Ayuntamiento de Salou (Tarragona); Edificio judicial en Vilanova i la Geltrú (Barcelona); Edificio de oficinas, Cornellà del Llobregat (Barcelona). Edificio Central de la Policía Nacional en Barcelona. Instituto de Ciencias del Espacio en Bellaterra, Cerdanyola del Vallés (Barcelona). Centro de Asistencia Primaria, en Mataró. Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Edificio Crespo, para centro comercial, Hotel y Oficinas en Cartagena de Indias (Colombia). Promoción de Vivienda Pública “Gustavo Becker” en Barcelona. Rehabilitación y Reforma Edificio Catalana Occidente. Barcelona. Proyecto restauración Masia “La Novella”. Vilafranca del Penedés. Promoción de Vivienda Pública “Can Batlló” en Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2013: Proyecto de recuperación del rio Medellín. Colombia. 2011: 1er. Premio para el Centro de Investigación y Desarrollo (CID) en Barcelona. 2010: 1er. Premio Conc. Promoción de Vivenda Pública “Gustau Bécquer” de Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona.; 1er. Premio Conc. De CatSalut para el Parc Científic Biopol a l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona); 1er. Premio Conc. UAB per la Facultat de Ciències de l’Educació de Bellaterra; 1er. Premio Conc. Centro de educación infantil de Cubelles (Barcelona); 1er. Premio Conc. Centro Gestor del Conocimiento UAB en Bellaterra. 2009: 1er. Premio Conc. Ayuntamiento de Llodio para el Auditorio Municipal de Llodio (Àlaba); 1er. Premio Conc. Promoción Vivenda pública en el barrio de Sants de Barcelona; 1er. Premio en la Escola Bressol “Xiroi” en Barcelona. 2008: 1er. Premio Conc. Centro de Asistencia Primaria en Mataró; 1er. Premio Conc. Centro de Infraestructuras Científicas para la Investigación y la Innovación Tecnológica de la UB en Barcelona.

Estudio

Miquel Espinet y Antoni UbachEscuela Bressol “Xiroi”, Barcelona

Centro “Esther Koplowitz”, Barcelona.

Edificio multifuncional Airport Plaza, Cartagena de Indias.

Centro de Atención Primaria Ronda Prim, Mataró

Promoción de Vivienda Pública “Can Batlló”. Barcelona.

Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), Bellaterra.

137Guía de Estudios de Arquitectura

estudi d’arquitectura toni gironès saderraAV. REPÚBLICA ARGENTINA 6, 5ª PLANTA08023 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Toni Gironès Saderra es arquitecto titulado por la Escuela de Arquitectura del Vallès (ETSAV) en el año 1992. Fue profesor de Proyectos en esta Escuela hasta el año 2005. Desde entonces, ha sido responsable de Docencia de la Arquitectura de la URV y profesor/coordinador de las asignaturas de Proyectos y Dibujo I-II (2005-11) y de Proyectos y Urbanismo II (2011-12) en la Escuela de Arquitectura de Reus (URV). Desde 2009 hasta el 2012, miembro del consejo de dirección y profesor del BIARCH – Barcelona Institute of Architecture. Actividad como profesional liberal desde 1993.

Equipo/Colaboradores

equipo. Arquitectos: Dani Rebugent, Emma Caldarera, Daphne Zografou. estudiAntes: Miriam Castel, Marco Vallario, Alfonso Bertran, Joel Robles, Nekane Zabaleta, Henri Mezini, Beatriz Díaz-Guerra, Noemi Juan, Regina Altabás, Itziar de la Puerta. Gestión y AdministrAción: Mònica Galindo. colAborAdores. Arquitecto técnico: Brufau i Cusó. estructurAs: Masala Consultors, ESTUDIXV. instAlAciones: PGI, Oriol Vidal. Asesores AmbientAles: Societat Orgànica, Anna Zahonero, Antoni Martinez, Pere Cabassa.

“Pensamos los proyectos a partir de la experiencia cotidiana de las personas, identificando los umbrales de uso en relación al entorno inmediato, fomentando el intercambio y desdibujando los límites entre los diferentes espacios de relación. Al proyectar, intentamos entender de la manera más objetiva posible el lugar y sus condiciones, interpretando la arquitectura como un soporte para que el usuario interaccione con el medio, y pueda adaptarlo a sus necesidades. Trabajamos con los materiales atendiendo a sus propiedades físicas, a sus condiciones de uso y a las funciones para las que han sido pensados”.

Principales Proyectos Realizados

equipAmientos públicos: Espacio transmisor del Túmulo/Dolmen megalítico del año 2.800 a.C. en Seró-Artesa de Segre (Lérida); Museo de la Ciencia, el Medio Ambiente y el Clima en Lérida (1ª fase); Reforma del Museo Etnológico de Barcelona. equipAmientos priVAdos: Nueva nave industrial para el grupo Eurofred en Cervelló (Bcn); Proyecto de reforma y ampliación de área de pádel+terraza pérgola en el Tenis Barcino (Bcn). pAtrimonio: Espacio museográfico de tres hornos industriales romanos del siglo I a.C en Vilassar de Dalt (Bcn); Reforma y rehabilitación de la Nave ‘Can Minguell’ del siglo XlX en Mataró (Bcn); Parque arqueológico de los restos de la antigua Iesso romana del siglo I a.C. en Guissona (Lérida); Parque natural y arqueológico de un Castellum romano del siglo I d.C. en Montmeló-Montornès del Vallès (Bcn). residenciAl: 80 Viviendas sociales en Salou (Tarragona); 35 viviendas y espacios de transición con la ciudad en Badalona (Bcn); Vivienda unifamiliar aislada en un olivar de Cadaqués; Hostal de 8 habitaciones en Cadaqués (Gerona); Hotel de 12 hab. en el casco antiguo de Cadaquès (Gerona) Reforma y ampliación de una vivienda en c/Minerva (Bcn). microurbAnizAciones: Pasaje c/Penedides con c/Nou de la Rambla; Adecuación del parking + pista de baloncesto en Les Planes; Espacio de transición c/Mestres Casals i Martorell (Bcn).

Principales Proyectos en Curso

Museo de la Ciencia, el Medio Ambiente y el Clima en Lleida (fase 2); Intervención en el perímetro del dispensario antituberculoso / mirador Valdonzella / CAP Torres Amat (ayuntamiento de Barcelona); Intervención en un solar en la zona de Santa Caterina para su adecuación como espacio público vecinal (ayuntamiento de Barcelona), Vivienda unifamiliar en Sol de l’Engirol ( Cadaquès); Puesta en valor de los restos arqueológicos del teatro romano de Tarraco (Tarragona).

Principales Concursos y Premios

2015: Premio Europeo Mies Van der Rohe: Nominado (2 obras). 2014: BSI Swiss Architecture Award: Nominado; Premio Piranesi de Roma: Finalista; Premio ENOR Arquitectura: Finalista; IX BIAU Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: Premiado (panorama obras). 2013: XII BEAU Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo: Premiado (panorama obras); Premios FAD – Arquitectura – Premio de jurado: 1er Premio; Premios FAD – Arquitectura – Premio de opinión: 1er Premio; Premios FAD – Ciudad y Urbanismo – Premio de opinión: 1er Premio; Premio Nacional Hispaly: 1er Premio. 2012: VIII BIAU Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: Premiado (panorama obras). 2011: Premio Puig i Cadafalch.

Estudio

Toni Gironès Vivir en un antiguo olivar de Cadaqués

80 VPO en Salou, Tarragona

Parque Arqueológico Iesso Romana en Guissona, Lérida

Espacio transmisor del túmulo dolmen megalítico de Seró - Artesa de Segre

Rehabilitación de nave del siglo XIX en Mataró, Barcelona

Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó (s.II a.C.) en Montmeló-Montornés del Vallés

138Guía de Estudios de Arquitectura

ESTUDIO ALBERTO BURGOSAVDA. DOCTOR GADEA, 4 - 1º03001 - ALICANTEt. [email protected]

Director/Directores

Alberto Burgos, arquitecto por la ETSA de Valencia (UPV, 1983) y doctor en arquitectura (UPV, 2009) es profesor contratado en el departamento de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, donde atiende el Proyecto Final de Carrera y el Máster de Arquitectura para el urbanismo y el hábitat sostenible. Su obra, recogida en diversas publicaciones nacionales e internacionales, ha sido repetidamente premiada (selección IberFad, finalista Bienal de Arquitectura Española, premio Camuñas...). Es autor de “Modernidad Atemporal, con Alejandro de la Sota” (Valencia, 2011) y “Casa Domínguez. La Caeyra” (Fundación Alejandro de la Sota, Madrid 2013).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Teresa Carrau Carbonell, Javier Cortina, Carmona y De la Torre, Luis Montilla, Javier Esclapez, Juan Fran Miñano. inGenieros: José Luis Pérez Molina. OTE.

Interesado en la arquitectura ligera, el estudio parte de la afirmación “nuevos materiales, nuevas arquitecturas”, de Alejandro de la Sota. Así, desde 1990, desarrolla proyectos basados en la racionalidad constructiva y eficiencia de los últimos materiales y sistemas constructivos. Ya en 1992 se concluyó la sede del Ministerio de Educación en Murcia, un edificio de 5000 metros cuadrados construidos sin un solo ladrillo. La Casa de la Juventud de Daya o las 48 VPP de Alicante son algunos de los proyectos basados en el uso de materiales ligeros y prefabricados montados en seco. La experimentación de esas investigaciones, permite garantizar sistemas de montaje de servicios en pocos días.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtiVo/oficinAs: Consejería de Educación y Ciencia de Murcia, Comandancia Militar de Marina en Cartagena (Murcia), Oficinas de la Empresa Nacional Bazán en Cartagena (Murcia), Oficinas en la Calle Caballeros de Valencia. ViViendA colectiVA: 48 VPP para el IVVSA en Alicante, 28 viviendas sociales en Cartagena (Murcia). ViViendA unifAmiliAr: Casa Ladera en Molina de Segura (Murcia), Casa Patio en San Javier (Murcia), Casa Muro en La Alberca (Murcia). docente y reliGioso: Escuela regional de Hostelería de Murcia, Casa de la Juventud en Daya (Alicante), Capilla Juvenil en Murcia, Parroquia en Santa Pola (Alicante), Monasterio en San Vicente (Alicante).

Principales Proyectos en Curso

Construcción prototipo de Casa Dominó (Alicante), Rehabilitaciones localizadas en Seminario de Moncada, Rehabilitación de vivienda junto al Rio Cabriel (Valencia), Oficinas Pragma (Alicante), 16 viviendas sociales (Daya, Alicante)

Principales Concursos y Premios

2012: Muestra de arquitectura reciente en Alicante, expuesto en Alicante, Valencia y Castellón. 2007: 1º Premio IV Bienal de Arquitectura de la Región de Murcia “Arquitectura de Promoción Privada” Casa patio en San Javier; 1º Premio Concurso de ideas Auditorio y Plaza en Daya. 2005: Finalista con mención Concurso Nacional Auditorio, biblioteca, sala de exposiciones y plaza en Alfafar (Valnecia) –junto a José Santatecla-.1999: Finalista V Bienal de Arquitectura Española-Comandancia Militar de Marina en Cartagena. 1998: Seleccionado Premio Iberfad-Comandancia Militar; Bienal Muestra 10 Arquitectos Jóvenes Españoles. Fundación Antonio Camuñas-Comandancia Militar. 1992: 1º Premio Bienal Región de Murcia “Arquitectura Interior”-.

Estudio

Alberto BurgosEscuela regional de Hostelería, Cartagena, Murcia

Casa Patio en San Javier, Murcia

Comandancia Militar de Marina en Cartagena, Murcia

Casa Ladera en Murcia

Consejería de Educación y Ciencia de Murcia

48 VPP para el Instituto Valenciano Vivienda en Alicante

140Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio Álvarez-SalaC/. LAGASCA, 21 - 1º DCHA.28001 - MADRIDt. 914350373f. [email protected]

Director/Directores

Enrique Álvarez-Sala Walther, se titula como Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1977 y desde entonces combina la profesión con labores docentes en distintas universidades. Su trabajo ha obtenido diferentes premios, entre ellos la Distinción COAM a la Obra de los Arquitectos (2009), y ha sido difundido en diversas publicaciones y exposiciones.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Ricardo Saldías Barreneche, Alberto Martín Hernández, Pablo González-Valcárcel Manzano-Monís, Laura Sánchez Carrasco, Enrique Álvarez-Sala Gómez-Morán, Joan Blanco Lo Coco, Belén del Yerro Rebuelta, Cristina Martínez Martín, Juan Bravo-Ferrer, Javier Álvarez-Sala. ApAreJAdores: Vicente Arenas Benítez, Pedro Valiente Bravo. inGenieros de instAlAciones: IKDI, R. Úrculo Ingenieros, Valladares Ingeniería, Antonio Carrión Ingenieros, Aguilera Ingenieros, Integral, 3i Ingeniería, PGI Instalaciones. cálculo estructurAs: Ines Ingenieros Consultores, Etesa Ingeniería, Fhecor Ingenieros, MC2 Estudio Ingeniería, Otep Internacional, BOMA. inGenieros consultores: Typsa, Prointec, Intecsa&Inarsa, KV, Eptisa, Ayesa.

Estudio Álvarez-Sala es un estudio de arquitectura afincado en Madrid que cuenta con más de treinta años de experiencia profesional. En este tiempo, se han mantenido asociaciones estables con distintos arquitectos, a destacar Ignacio Vicens, César Ruíz-Larrea o Carlos Rubio, y se han construido numerosos proyectos, tanto de obra nueva como de rehabilitación. Las actuaciones de E.A.S. arquitectura derivan de encargos privados y de premios en concursos de arquitectura, abiertos o restringidos.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: 186 viviendas en Tres Cantos. Madrid, 81 viviendas en El Escorial. Madrid. Sanitario: Tanatorio en Ensanche de Carabanchel. Servisa. Madrid. Paisajismo: Parque lineal del Manzanares Madrid Río. Terciario: Torre SyV de usos mixtos Hotel + Oficinas, en el ámbito “Ciudad Deportiva del Real Madrid”. Oficinas y laboratorios de Indra en Torrejón de Ardoz. Madrid. Edificio de oficinas en la calle General Fanjul. Madrid. Sede Social de Indra en Alcobendas. Madrid. Edificio de oficinas en la calle Alcalá Galiano. Madrid.Archivo Histórico Provincial en Cuenca.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación Integral del edificio Castellana 44, Madrid. Rehabilitación Integral Oficinas Ocaso. Madrid. Proyecto básico para ampliación del edificio Generali en C/ Orense, Madrid. 62 viviendas en El Juncal, Alcobendas. 20 viviendas adosadas en Las Rozas. Viviendas prototipo sistema “Ecoblock”. Proyecto de ejecución para Estación Intermodal en Santiago de Compostela, La Coruña. Proyecto básico de 117 viviendas en Mongat. Modificación del Plan General en parcela al sur de Madrid.

Principales Concursos y Premios

2015: Veronica Rudge Green Prize in Urban Design by Graduated School of Design, Harvard University. Parque Madrid Río. Primer Premio en concurso abierto para Rehabilitación del edificio Castellana 44. 2013: 5th Landscape Architecture Exhibition, Serbian Association of Lanscape Architects Grand Prix. Parque Madrid Río; Green Urban Planning / Landscape Architecture 2013. Parque Madrid Río. 5th Landscape Architecture Exhibition, Serbian Association of Lanscape Architects Grand Prix. Parque Madrid Río; Green Urban Planning / Landscape Architecture 2013. Parque Madrid Río. 2012: Premio FAD 2012 Arquitectura y Paisaje. Parque Madrid Río. 2012, 2009 y 1989: Distinción COAM Obra de los Arquitectos por Madrid Río, Torre SyV y edificio de viviendas en Tres Cantos. 2011: 1er. Premio Conc. Internacional Estación Intermodal de Santiago de Compostela (La Coruña). 2009: Distinción COAM Obra de los Arquitectos por la torre SyV; Seleccionado Premios Mies Van der Rohe por la torre SyV. 2007: 1er. Premio Conc. Internacional Ayto. Madrid Nuevo mercado y polideportivo Plaza de la Cebada. 2006: 1º Premios Antológicos de Arquitectura Contemporánea de Castilla-La Mancha. 2005: 1er. Premio Conc. Internacional de Recuperación de márgenes del Río Manzanares. 2004: Bienal de Arquitectura de Venecia. 2003: Premio Ciudad de Alcalá 2003. XXXIV Edición.

Estudio

Estudio Álvarez-SalaRehabilitación Integral en Castellana 44 (con aybarmateos)

Viviendas en Alcobendas

Viviendas unifamiliares en Colmenar

Rehabilitación del Edificio Ocaso

Viviendas en El Escorial

Oficinas en General Fanjul

141Guía de Estudios de Arquitectura

ESTUDIO ARQUITECTURA ESCOBEDO DE LA RIVAC/. BETHENCOURT ALFONSO, 2038002 - SANTA CRUZ DE TENERIFEt. [email protected]

Director/Directores

Rafael Escobedo de la Riva realiza sus estudios de arquitectura con las especializaciones en edificación y urbanismo en E.T.S.A.Madrid (1998), cursa el Diploma/master of Urban Desing School of Architecture de Oxford Brookes University(1997), Master de restauración y rehabilitación en E.T.S.A.Madrid (1999) y Escuela de especialización en Diseño Industrial en Università degli studi di Roma “La Sapienza” Roma(2004).2001-2003Asistente a la docencia en Università degli studi di Roma “La Sapienza” y la Laurea Universitaria en Diseño Industrial (LUDI) en Roma.

Equipo/Colaboradores

colAborAciones con otros estudios: Estudio Nicola Di Battista (Roma), Arquesteban (Tenerife). equipo: Alessandra Pirovano, Alfredo Mora, Jorge Mora, Thomas Bohem.

Seleccionado para Bienal de Arquitectura Española para estudiantes 1995. En 1999 forma el estudio EdRP junto con el arquitecto Spartaco Paris, con sede en Roma y Tenerife con especial dedicación al estudio de proyectos arquitectónicos , rehabilitación y urbanos, junto con la actividad profesional y docente. El estudio ha sido seleccionado para la Bienal de Jóvenes Artistas de Europa y el Mediterráneo (Sarajevo 2001). Premio de Arquitectura jóvenes Arquitectos de la Academia Nacional de San Luca en Roma (2003) y Premio U33 en el Festival Internacional de Arquitectura (Parma 2004). Desde 2004 emprende la actividad profesional en solitario (estudio EdR) con sede en Santa Cruz de Tenerife, donde ha sido Comisario en la I Bienal de Arquitectura Arte y Paisaje de Canarias (2007) en la exposición de Arquitectura Contemporánea Canaria, Seleccionado para el XIII premio de Arquitectura Canaria Manuel Oraa y Arcocha en la modalidad de arquitectura del Paisaje y Espacio Público.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Pabellón de la I Bienal de Arquitectura y Paisaje de Canarias. rehAbilitAción: Mercado Municipal de la Abejera en García Escamez.(2010). AdministrAtiVo: Nueva sede de la oficinas del Registro Mercantil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.(2010). espAcio publico: Fase 1 Parque Las Mesas Tenerife (2011). residenciAl: Casa GDG en La Laguna. interiorismo: Tienda Aspessi en Roma (2003), casa Bondi en Trevignano (2004), casa JDG en el Toscal en Tenerife (2006). exposiciones: Proyecto de la exposición del 70° aniversario de la fundación de la Ciudad de Latina (2003), exposición A.N.Y Aspessi Roma (2004), exposición de Arquitectura Contemporánea Canaria(2007).

Principales Proyectos en Curso

Complejo industrial Canbe, CANARY BIOENERGY en Fuerteventura. Edificio de oficinas del Gobierno de Canarias en el barrio La Noria de Sta. Cruz de Tenerife. Plaza del Mercado Municipal ‘La Abejera’ en el barrio de García Escamez de Sta. Cruz de Tenerife. Centro de visitantes del Parque Las Mesas de Tenerife. Casa Coro en La Laguna.

Principales Concursos y Premios

2014: “CROSSWALK” Premio de la opinión y finalista , premios FAD- instalaciones efímeras en colaboración con Constanze Sixt. 2012: 1er. Premio Concurso de ideas para el edificio centro tecnológico Iter Instituto Tecnológico y de Energías Renovables SA. 2005: 1er. Premio Concurso de ideas del Espacio cultural La Noria del Gobierno de Canarias. 2004: 1er. Premio Conc. de ideas para Rehabilitación de la Plaza del 2 de Junio en Guidonia Montecelio (Roma, Italia); 1er. Premio Conc. de ideas del Parque Las Mesas en Sta. Cruz de Tenerife. 2003: Mención especial Conc. de ideas para Rehabilitación y ampliación del Museo de Canarias en Las Palmas de Gran Canarias; Mención especial Conc. de ideas para Rehabilitación del cine ‘Odeon’, de Ittiri (Cerdeña, Italia). 2002: Mención especial Conc. internacional de ideas de Parco Talenti en Roma. 2001: 1er. Premio Conc. internacional de ideas USA Institute Canteras de Negar en Verona (Italia). 2000: Finalista Conc. internacional de ideas para Rehabilitación y ampliación de la Galería Municipal de Arte Moderna y Contemporánea de Roma; Seleccionado E.P.S.A. Palma del Rio (Jaén). 1999: 1er. Premio Conc. de ideas de Pasarela peatonal sobre el Tiber (Roma); Seleccionado Conc. Internac. para Jóvenes Arquitectos para Realización de auditorio Sarajevo Concert Hall en Sarajevo (Bosnia- Herzegovina).

Estudio

Rafael Escobedo Pabellón de la I Bienal de Arquitectura y Paisaje de Canarias en Santa Cruz de Tenerife

Centro industrial de bioenergía Canbe en Fuerteventura

Casa GDG en San Cristóbal de La Laguna, Sta. Cruz de Tenerife

Espacio Cultural La Noria en Santa Cruz de Tenerife

Crosswalk-instalacion efímera, S/C de Tenerife

Núcleo de aseos del Parque las Mesas, Tenerife

142Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio Arquitectura HAGOALONSO HEREDIA, 30 - LOCAL28028 - MADRIDt. 913563281f. [email protected]

Director/Directores

Antonio Álvarez-Cienfuegos Rubio (arquitecto desde 2001 por la E.T.S.A. de Sevilla) y Emilio Delgado Martos (arquitecto desde 2001 por la E.T.S.A. de Madrid) forman Estudio Arquitectura HAGO desde 2005. Afrontan proyectos de diferente índole tipológica y su arquitectura se caracteriza por centrar las preguntas en torno a la persona. Participan en diferentes actividades de carácter docente e investigadora.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos principAles: Javier Bachiller Alonso, Javier Celaya Morón, Borja Fernández Florez, José Ignacio Figueroa García-Ubero, Pablo González Jiménez, Adriana Hernández García, Ignacio Herrero Frutos, Pablo Jiménez Gil, Ignacio Lafuente Saez, Rosa León Pérez, Graciano Macarrón Stamp, Carlos Martín Rodríguez, Javier Martínez Moronta, Borja Pérez de Villar Ramos, Juan Pablo Ruiz Menéndez, Álvaro Sáez O’Farrell, Iago Sánchez Besteiro.

Creado en 2007, la oficina nace de la colaboración entre sus socios fundadores y ha progresado basándose en colaboraciones mas extensas. Estudio Arquitectura Hago procura rodearse de los mejores profesionales para conseguir el mejor resultado. Los proyectos realizados hasta el momento abarcan una gran cantidad de tipologías arquitectónicas, desarrolladas para clientes públicos y privados. Sus proyectos suponen una constante búsqueda de oportunidades.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Museo de Bellas Artes de Badajoz, Museo Cádiz-Prehistórico. docente: Escuela de negocios, Madrid. sAnitArio: Clínica dental, Málaga, Centro de día, La Coronada, Badajoz. hosteleríA: 4 bungalows, Orellana la Vieja, Badajoz, Ampliación de la Hospedería Conventual en Alcántara, Cáceres. ViViendA: Casa RG, Villanueva de la Serena, Badajoz. oficinAs: Ayuntamiento La Coronada, Badajoz, Concesionario Chrysler-Jeep, Las Matas, Madrid. espAcio público: Plaza mirador, Castuera, Badajoz.

Principales Proyectos en Curso

Vivienda unifamiliar en Piedrahita, Ávila. Rehabilitación de edificio residencial en Villanueva de la Serena, Badajoz. Tanatorio municipal, La Coronada, Badajoz. Casa Mejías, Villanueva de la Serena, Badajoz.

Principales Concursos y Premios

2015: Nominación Premio Mies van der Rohe – Museo de bellas Artes de Badajoz. 2014: Segundo clasificado – Palacio de Congresos de Córdoba. 2013: Seleccionado – Lebensraum campus. Oberteuringen Alemania. 2012: Programa Arquia Próxima- 4 Bungalows – Obra seleccionada. Programa Arquia Próxima- Casa RG – Obra catalogada. 2010: Seleccionado I Premio Fundamentos COAM. Tercer premio – Museo de la Romanización. Lugo. 2007 Primer Premio – Museo de bellas Artes de Badajoz.

Estudio

Emilio Delgado Martos & Antonio Álvarez-Cienfuegos RubioMuseo de Bellas Artes de Badajoz. Foto: Fernando Alda.

Escuelas de Negocios, Madrid. Foto: Javier Callejas Sevilla

Clínica dental, Málaga. Foto: Javier Callejas Sevilla

4 bungalows,Orellana la Vieja. Foto: Carlos Pesqueira Calvo

Hospedería Alcántara

Casa RG,Don Benito. Foto: Carlos Pesqueira Calvo

144Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio b76

AVENIDA GENERAL PERÓN, 8 - 1º D28020 - MADRIDt. 915723276f. [email protected]

Director/Directores

José Luis Bilbao Ruiz es aparejador por la EUATM (1972). En 1967 fue cofundador y director de la Academia IB 67 y ya en 1976 fundó Estudio b76. Carlos Hernández- Carrillo Lozano es arquitecto por la ETSAM (1997) y socio de Estudio B76 desde 1998. Además, en 2002 fue cofundador de la Asociación de Jóvenes Arquitectos (AJAM) y desde 2008 es representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Asimismo, en 2011 fue cofundador de la Asociación de Arquitectos (aA).

Equipo/Colaboradores

dtorA. AdministrAción: Elisa Fresno Crespo. dtor. dpto. obrAs: Alberto Madrigal Rubia. delineAción y documentAción: David Sorrel Hernández. proyectos y obrAs de interiorismo: Aurora Cristóbal Rino. dtor. eJecución de obrA: José Carlos, Avi Caballero.

“Desde 1976 estamos dedicados a la arquitectura, el interiorismo y la construcción, principalmente en el sector de la rehabilitación hotelera y residencial y, utilizando en nuestros proyectos y obras, el diseño, los materiales y la tecnología más avanzada en un equilibrio constante entre funcionalidad y belleza. Nuestros proyectos y obras llave enmano ofrecen un servicio completo analizando la viabilidad del inmueble, local o solar, desde el desarrollo de los primeros bocetos, hasta su definición completa (arquitectura, instalaciones, decoración y mobiliario) y siempre considerando prioritaria la rentabilidad de la inversión de nuestros clientes, sacando el máximo partido a su patrimonio inmobiliario.Más de 300.000 m2 de superficies proyectadas y construidas nos avalan”, explican desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

AcondicionAmiento/rehAbilitAción: Acondicionamiento de portal, pasillos y zonas comunes en edificios de apartamentos en alquiler en C/. Capitán Haya, 19, C/. General Yagüe, 10 y Avda. Brasil, 30 de Madrid, para Fundación Alfonso Martín Escudero; Acondicionamiento de viviendas en edificios de apartamentos en alquiler en C/. Capitán Haya, 19, C/. General Yagüe, 10 y Avda. Brasil, 30 de Madrid, para Fundación Alfonso Martín Escudero; Reforma integral de ‘Gran Hotel Colón’ en C/. Pez Volador, 11 de Madrid, para Ayre Hoteles (antes Fiesta Hotels & Resorts); Reforma integral de oficinas de Ediciones Condé Nast en Paseo de la Castellana, 9-11 de Madrid; Reforma integral de chalet en C/. Valle de Laciana de Madrid; Reforma integral de vivienda en Avda. Pío XII de Madrid. deportiVo: Edificio social ‘Campo I’ y complejo de tenis en ‘Golf La Moraleja’, en C/. Marquesa Viuda de Aldama, 50 de Alcobendas (Madrid). oficinAs/ AdministrAtiVo: Oficinas y biblioteca de Instituto Geológico y Minero de España en C/. Ríos Rosas esq. C/. Alienza. hosteleríA: Hotel ‘Palm Beach Fiesta’ en Playa d’en Bossa, en la isla de Ibiza (Islas Baleares). Hotel Only you en C/. Barquillo, 21 de Madrid, para Ayre Hoteles. Hard Rock Hotel, en Ibiza. Acondicionamiento de dos tiendas en París.

Principales Proyectos en Curso

Acondicionamiento General Club Restaurante Coco Beach en Playa d´en Bossa, Ibiza

Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concursos Proyecto y obra de acondicionamiento de portal, pasillos y zonas comunes en edificio de apartamentos en alquiler en C/. Capitán Haya, 19, C/. General Yagüe, 10 y Avda. Brasil, 30 de Madrid, para Fundación Alfonso Martín Escudero; 1er. Premio Conc. Proyecto y obra de acondicionamiento de viviendas en edificio de apartamentos en alquiler en C/. Capitán Haya, 19, C/. General Yagüe, 10 y Avda. Brasil, 30 de Madrid, para Fundación Alfonso Martín Escudero. 2005: 1er. Premio Conc. Edificio social ‘Campo I’ y complejo de tenis en ‘Golf La Moraleja’ de Alcobendas.

Estudio

José Luis Bilbao y Carlos Hernández-Carrillo

Reforma integral de “Only you Hotel” en C/ Barquillo, 21. Madrid

Reforma integral de ‘Gran Hotel Colón’ en C/. Pez Volador, 11 de Madrid

Acondicionamiento general del Beach Club Coco Beach, Ibiza

Reforma integral de vivienda en Avda. Pío XII, 71 de Madrid

Hotel Hard Rock Café Ibiza

Acondicionamiento integral de portal, pasillos y zonas comunes en Avda. Brasil, 30 de Madrid

145Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio BeldarrainPº FEDERICO GARCÍA LORCA 4-BAJO B.20014 - SAN SEBASTIÁN (GUIPÚZCOA)t. 943456504f. [email protected]

Director/Directores

Arquitecto por la ETSA de Navarra en 1991 con Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Se muda a Berlín para trabajar en el estudio de arquitectura y urbanismo de J. P. Kleihues entre 1991 y 1993. Trabaja en el estudio de Rafael moneo, primero en Madrid entre 1994 y 1996 y a continuación en la dirección de obra del Auditorio y Palacio de Congresos del Kursaal en San Sebastián hasta 1999. En el 2000 funda “Beldarrain estudio de arquitectura” en San Sebastián y entre 2001 y 2004 compagina el trabajo del estudio con su actividad como profesor de Proyectos en la ESARQ de la Universidad Internacional de Cataluña, en Barcelona. En la actualidad colabora como tutor externo de PFC con la ETSA de San Sebastián.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Itziar Combarros, Néstor Asurmendi, Idoia Garmendia y Ander Fernández. GerenciA: Patricia Goicoechea.

Estudio Beldarrain comenzó su andadura en el año 1999 apoyándose en la experiencia adquirida por su fundador, Juan Beldarrain, en los estudios del Prof. Kleihues en Berlín y de Rafael Moneo en Madrid y San Sebastián. Desde entonces, el estudio ha recibido diversas distinciones, destacando el Premio Nacional a la cultura arquitectónica y urbanística sostenible del Foro Civitas Nova 2007 por la ampliación de la biblioteca de Azkoitia, Premio AVS Euskadi 2009 a la mejor actuación en vivienda social por las 26 VPO del Barrio de Iturriotz en Oiartzun y el Premio COAVN 2012 en la categoría edificación residencial por los 106 apartamentos tutelados en San Sebastián y un Accésit de interiorismo también de los premios COAVN con el restaurante Il Capo de San Sebastián. Su interés por la arquitectura sostenible le ha llevado a conseguir la primera calificación LEED PLATINO en un edificio docente de España con la Facultad y Biblioteca de Humanidades de la Universidad Carlos III en Getafe: Carmen Martín Gaite.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio AsistenciAl: Sede de la Fundación CITA Alzheimer en San Sebastian; Ampliación de la residencia ‘Arangoiti’ de Beasain. culturAl: Edificio Carmen Martín Gaite para la Universidad Carlos III en Getafe (Madrid), Ampliación de la biblioteca municipal de Azkoitia (Guipúzcoa); Nuevas oficinas para la empresa Fojansa en Vitoria (Álava). residenciAl: 106 alojamientos tutelados para jóvenes y ancianos y parque público en San Sebastián; 72 viviendas en Borinbizkarra M-3 en Vitoria;26 VPO para UTE Iturrioz en Oiartzun (Guipúzcoa); 175 viviendas para jóvenes en Logroño (La Rioja).

Principales Proyectos en Curso

Ampliación del Hospital Universitario de Álava; Palacio de Exposiciones en Constantine (Argelia), Complejo turístico y Aquapark en Constantine (Argelia), ampliación y reforma de la residencia Sanmarkosene en Renteria; vivienda bifamiliar en San Sebastián y modificación del Plan Especial de San Miguel Anaka en Irún.

Principales Concursos y Premios

2014: Finalista en los premios ASCER 2014 (premio de cerámica española en arquitectura e interiorismo) por el por El Edificio Carmen Martin Gaite de la Universidad Carlos III de Madrid. Premio Porcelanosa a la eficiencia energética y sostenibilidad por El Edificio Carmen Martin Gaite de la Universidad Carlos III de Madrid. Selección del proyecto Complejo Turístico “Le Crisltal” en Constantine (Argelia) por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España para formar parte de la exposición “Procesos Arquitéctonicos” celebrada en la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación eficiente en el IFEMA de Madrid. Premios FAD 2014, edición 56, seleccionados con el proyecto del Edificio Carmen Martin Gaite de la Universidad Carlos III de Madrid y el restaurante Il Capo de San Sebastián. 2013: Mención especial en el concurso Internacional “Rascacielos 2013” por el diseño de una torre de departamentos en Lima, Perú. Finalista premios COAVN con el proyecto del Restaurante Il Capo y el proyecto de 106 alojamientos públicos en Marrutxipi en San Sebastián. 2011: 1er. Premio Concurso de Ordenación urbanística y proyecto de alojamientos públicos en Marrutxipi en San Sebastián; Finalista XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. 2008: Finalista Premios FAD, Finalista Premios Saloni y Finalista Premios Vivir con Madera 2008-Lugar de Oración. 2007: 1er. Premio Conc. de ideas Ampliación de la Fundación Arangoiti; 1er. Premio Conc. 72 VPO en Borinbizkarra en Vitoria; 1er.Premio Conc. de ideas para Ampliación de la Biblioteca de Azkoitia; Premio Nacional a la ‘Cultura arquitectónica y urbanística sostenible. 2006: Finalista Premios AVS Euskadi. 2005: 1er. Premio Conc. 26 VPO en Oiartzun.

Estudio

Juan Beldarrain Edificio Carmen Martin Gaite, Universidad Carlos III de Getafe

Palacio de exposiciones en Constantine, Argelia

Complejo turistico y Aquapark en Constantine (Argelia)

106 alojamientos tutelados y parque público en San Sebastián, Guipúzcoa

Ampliación Hospital Universitario de Álava, Vitoria

Oficinas de Fojansa en Vitoria. Álava

146Guía de Estudios de Arquitectura

ESTUDIO CANO LASSOC/. GUECHO, 2728023 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Diego, Gonzalo y Alfonso Cano Pintos son arquitectos por la ETSA de Madrid (1978, 1985 y 1986, respectivamente). Diego y Gonzalo son profesores de Proyectos del CEU-Arquitectura desde 1986 y 1988, respectivamente. Y Alfonso fue profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid desde 1995 hasta 2003.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Beatriz Pozo Fernández, Manuel Ordóñez Abarca, María del Carmen Sánchez Carvajal, Alfonso Nebot del Valle. equipo técnico hAbituAl: inGenieríAs de instAlAciones: 3i ingeniería, Acarrionsa. inGenieríAs de estructurAs: Fhecor , MC2, INECO. ApAreJAdores: Apartec, S.A. mAquetistA: Gilberto Ruiz Lopes. Paisajista María Cano Pintos.

El Estudio tuvo su origen en el año 1949 cuando nuestro padre se tituló en la Escuela de Madrid y comenzó a ejercer la profesión en un pequeño estudio que siempre ha seguido así. Conforme fuimos terminando la carrera cada uno de nosotros se fue incorporando al equipo de trabajo. Él siempre pensaba que el relevo debía producirse de una manera natural, sin rupturas. Creía en la continuidad del esfuerzo y en la renovación paulatina de las ideas; en la continuidad del saber y del espíritu. Murió inesperadamente en el año 1996. Desde entonces el Estudio ha seguido trabajando con las mismas inquietudes e ilusiones. Las ideas van evolucionando y continuarán haciéndolo, pero en lo esencial nuestra forma de ver la Arquitectura es la misma que él nos transmitió. Ese es el secreto de poder continuar juntos formando un equipo. Existen referencias previas y sucesivas en el modo de pensar, recrear y sentir la Arquitectura.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtiVo/oficinAs: Centro de Comunicaciones de la ONU en Quart de Poblet (Valencia); Ampliación del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga; Sede social de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid. urbAnismo: Espacio urbano y aparcamiento de ‘La Romareda’ en Zaragoza. culturAl: Teatro de danza y salas de exposiciones del Centro Cultural ‘Conde Duque’ de Madrid. deportiVo: Multiusos ‘Madrid Arena’ (‘Rockódromo’) en la Casa de Campo de Madrid; Piscina cubierta climatizada en Boiro (La Coruña); Piscina cubierta climatizada en Órdenes (La Coruña). residenciAl: Viviendas en el casco histórico de Cádiz. 23 viviendas en Avda. Ciudad de Barcelona de Madrid; Edificio de 87 viviendas en C/. Monte Urgull de Madrid. reliGiosos: Parroquia Santa Maravillas de Jesús. Carabanchel. Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Pasarela en Les Cedres, Lausanne. Centro Cultural. Santa Eulalia. Ibiza. 133 Viviendas para la EMV en Nuestra Señora de los Ángeles. Vallecas. Madrid. Campus Universitario de Guadalajara. Universidad de Alcalá de Henares.

Principales Concursos y Premios

2013: Tercer premio. Campus Edificio de la ONU en Bonn. Alemania. 2012: Accésit. Campus de formación profesional en Dresde. Tercer Premio. Edificio para usos turísticos y socio-culturales en Ibiza. Instituto de Salud Carlos III.Sanchinarro. Madrid. Intercambiador de transportes y parque arqueológico en Yenikapi. Estambul Pasarela en Les Cedres, Lausanne. 2011: 1er. Premio Concurso Viviendas para EMV en Nuestra Señora de los Ángeles,Vallecas, en Madrid; 1er. Premio Conc. Centro plurifuncional municipal en Santa Eulalia,Ibiza. 2008: 1er. Premio Conc. Edificio de accesos y servicios del Campus de la Justicia de Madrid (en colaboración con Nolaster). 2007: 1er. Premio Conc. Campus Politécnico de la Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara; 1er. Premio Conc. Estadio de atletismo e instalaciones deportivas ‘Vallehermoso’ en Madrid. 2002: 1er. Premio Conc. Ampliación del Congreso de los Diputados en Madrid. 2001: 1er. Premio Conc. restringido Sede social de la Empresa Municipal de Transportes en Madrid. 1999: 1er. Premio Conc. internacional Museo de Las Colecciones Reales en Madrid. 1998: 1er. Premio Conc. Europan V Propuesta en La Chanca (Almería) -Jóvenes Arquitectos Europeos; 1er. Premio Conc. restringido de EMV Viviendas VPT en Avda. Ciudad de Barcelona de Madrid.

Estudio

Equipo del Estudio Cano LassoParroquia Santa Maravillas de Jesús

Parroquia Santa Maravillas de Jesús

Centro Cultural Santa Eulalia, Ibiza

Parroquia Santa Maravillas de Jesús

Centro de comunicaciones de la Onu en Quart De Poblet Valencia

Centro Cultural Santa Eulalia, Ibiza

ECCA Premium® Calidad y Sostenibilidad

PUBLI-REPORTAJE

Un sello de calidad para metales prelacadosLa European Coil Coating Association (ECCA) remonta sus orígenes a 1967 y es la voz de la industria de lacado en continuo (coil coating) en Europa, con más de 110 empresas asociadas.

ECCA busca promover el metal prelacado como la solución de alta calidad, económicamente sostenible y más respetuosa del medio ambiente.

En 2014, cuando los materiales de baja calidad comenzaron a proliferar, ECCA puso en marcha un sistema de certificación que utiliza el sello de calidad y sostenibilidad ECCA Premium® para garantizar la calidad y la sostenibilidad del material, con especial atención a la resistencia contra rayos UV, resistencia a la corrosión, la capacidad de procesar el material y la flexibilidad de diseño. El sello también asegura que los materiales de recubrimiento cumplen con los requisitos de la legislación

europea como REACH. Los productos con el sello ECCA Premium® no contienen sustancias extremadamente preocupantes.

La certificación se puede otorgar a metales prelacados para exteriores o interiores, y también sirve de garantía de seguridad y del uso de procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente. Los requisitos se dividen en cuatro categorías: la calidad del producto y su sostenibilidad, la calidad del proceso de fabricación y su sostenibilidad.

El sistema de recubrimiento orgánico es fundamental para lograr la certificación ya que asegura la estabilidad del color a lo largo del tiempo contra la radiación UV, los efectos de la luz y el impacto del agua y agentes corrosivos exige un límite mínimo de espesor de recubrimiento.

La resistencia a la corrosión se verifica en pruebas de duración al exterior, certificadas por laboratorios externos, de mínimo dos años. En cuanto a las propiedades mecánicas requeridas para los metales prelacados, ECCA Premium® exige que los metales prelacados cumplan con la norma EN 1396 (aluminio) o EN10169 (acero) y garantiza la flexibilidad y la adherencia necesarias para modelados complejos y variados.

Las primeras empresas que lograron la certificación ECCA Premium® de calidad y sostenibilidad son Hydro Aluminium Rolled Products (Noruega), Novelis Bresso (Italia), Miralu (Francia) y todas las líneas de lacado en continuo de ArcelorMittal Flat Carbon Europe.

La lista de los titulares de licencias y productos ECCA Premium® está disponible en:

www.eccapremium.com

Para más información: [email protected]

Empresa: ArcelorMittal – Arquitectos: Marc Laurens, Pierre Loustau

Empresa: Hydro Aluminium Rolled Product and Lindab – Arquitecto: Dico si Tiganas

Empresa: Novelis – Arquitecto: Andrey Asadov

ECCA Premium® Calidad y Sostenibilidad

PUBLI-REPORTAJE

Un sello de calidad para metales prelacadosLa European Coil Coating Association (ECCA) remonta sus orígenes a 1967 y es la voz de la industria de lacado en continuo (coil coating) en Europa, con más de 110 empresas asociadas.

ECCA busca promover el metal prelacado como la solución de alta calidad, económicamente sostenible y más respetuosa del medio ambiente.

En 2014, cuando los materiales de baja calidad comenzaron a proliferar, ECCA puso en marcha un sistema de certificación que utiliza el sello de calidad y sostenibilidad ECCA Premium® para garantizar la calidad y la sostenibilidad del material, con especial atención a la resistencia contra rayos UV, resistencia a la corrosión, la capacidad de procesar el material y la flexibilidad de diseño. El sello también asegura que los materiales de recubrimiento cumplen con los requisitos de la legislación

europea como REACH. Los productos con el sello ECCA Premium® no contienen sustancias extremadamente preocupantes.

La certificación se puede otorgar a metales prelacados para exteriores o interiores, y también sirve de garantía de seguridad y del uso de procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente. Los requisitos se dividen en cuatro categorías: la calidad del producto y su sostenibilidad, la calidad del proceso de fabricación y su sostenibilidad.

El sistema de recubrimiento orgánico es fundamental para lograr la certificación ya que asegura la estabilidad del color a lo largo del tiempo contra la radiación UV, los efectos de la luz y el impacto del agua y agentes corrosivos exige un límite mínimo de espesor de recubrimiento.

La resistencia a la corrosión se verifica en pruebas de duración al exterior, certificadas por laboratorios externos, de mínimo dos años. En cuanto a las propiedades mecánicas requeridas para los metales prelacados, ECCA Premium® exige que los metales prelacados cumplan con la norma EN 1396 (aluminio) o EN10169 (acero) y garantiza la flexibilidad y la adherencia necesarias para modelados complejos y variados.

Las primeras empresas que lograron la certificación ECCA Premium® de calidad y sostenibilidad son Hydro Aluminium Rolled Products (Noruega), Novelis Bresso (Italia), Miralu (Francia) y todas las líneas de lacado en continuo de ArcelorMittal Flat Carbon Europe.

La lista de los titulares de licencias y productos ECCA Premium® está disponible en:

www.eccapremium.com

Para más información: [email protected]

Empresa: ArcelorMittal – Arquitectos: Marc Laurens, Pierre Loustau

Empresa: Hydro Aluminium Rolled Product and Lindab – Arquitecto: Dico si Tiganas

Empresa: Novelis – Arquitecto: Andrey Asadov

148Guía de Estudios de Arquitectura

ESTUDIO CARME PINOSAVDA. DIAGONAL, 490 - 3º 2ª08006 - BARCELONAt. 934160372f. [email protected] / www.objects.eswww.cpinos.com

Director/Directores

Carme Pinós. Licenciada como arquitecto por la ETSAB en 1981, alcanzó reconocimiento internacional junto a Enric Miralles con proyectos como el cementerio de Igualada. En el año 1991 fundó su propio estudio, finalizando proyectos iniciados en su etapa anterior como la Escuela-Hogar en Morella (Castellón). Desde entonces ha compaginado su actividad como arquitecta con la docencia y su participación en seminarios, cursos y talleres, habiendo sido profesora invitada, entre otras, en la University of Illinois at Urbana-Champaign, en la Kunstakademie de Dusseldorf, en la Columbia University de Nueva York, en l’Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, en la Harvard University Graduate School of Design o en l’École Nationale Supérieure d’architecture Paris–Malaquais. Recientemente ha sido elegida miembro honorífico del “American Institute of Architects” y International Fellow del Royal Institute of British Architects.

Equipo/Colaboradores

equipo estudio cArme pinós: Arquitectos: Juan Antonio Andreu, Samuel Arriola, Roberto Carlos García, Holger Hennefarth, Elsa Martí, Rafael Arbó, Jeanne de Bussac, Guillermo Ferrando Carla Andreu , Ana Isabel Rodríguez Aguilera. Gestión y comunicAción: Flora Muñoz.

El estudio, fundado y liderado por Carme Pinós, lleva más de 20 años desarrollando destacados encargos nacionales e internacionales que abarcan un amplio rango tipológicos. Las propuestas surgidas del despacho siempre se desarrollan al entorno de un esquema conceptual fuerte y simple. Esta manera de abordar los encargos se concreta en un lenguaje formal identificable en el que el estudio se mueve libremente: claridad estructural y conceptual, honestidad de materiales, simplicidad y rotundidad, búsqueda de la poética, fragmentación… A lo largo de los años, el estudio ha sabido consolidar una estructura de colaboradores especializados a nivel local e internacional.

Principales Proyectos Realizados

equipAmientos y culturAl: Centro Cultural CaixaForum de Zaragoza; Centro social en Hostalets de Balenyà (Barcelona). oficinAs: Edificio departamental de la Universidad de Económicas del Nuevo Campus de Viena (Austria); Torre de oficinas Cube I y Torre de oficinas Cube II en Guadalajara (México). espAcios públicos: Parque de Torreblanca en Torrevieja (Alicante); Paseo marítimo Juan Aparicio en Torrevieja (Alicante); Parque ‘Ses Estacions’ en Mallorca (Islas Baleares); Ajardinamiento y pasarela peatonal en Petrer (Alicante); Parque-Cementerio de Igualada (Barcelona). educAción: Centro de Educación Infantil y Primaria en Castelldefels (Barcelona); Instituto ‘La Serra’ en Mollerussa (Lérida); Escuela-Hogar en Morella (Castellón); Remodelación de la Fábrica ‘La Llauna’ para centro de Bachillerato en Badalona (Barcelona). deportiVo: Ciudad deportiva de Sarriguren en el valle de Egüés (Navarra); Instalaciones para Tiro con Arco para los Juegos Olímpicos en Barcelona 1992. residenciAl: 75 Viviendas de Protección Oficial en Vallecas (Madrid); Vivienda Unifamiliar en el Barrio de Vallcarca en Barcelona; Pavellón en Río Blanco (Guadalajara – México). diseño: Diseño y producción de mobiliario bajo la marca Objects by Estudio Carme Pinós; Mosaico Hidráulico Mallorca para firma Huguet; diseño de mobiliario para Caixaforum de Zaragoza…

Principales Proyectos en Curso

Crematorio a Igualada (Catalunya). Reforma Urbanística del centro histórico y los márgenes del río y el canal de Saint Dizier (Francia). Delegación Territorial de la Generalitat en Tortosa (Tarragona). Escuela ‘Massana’ y edificio de viviendas plaza Gardunya en Barcelona. Estacion Línea 9, Metro de Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: Premio de arquitectura Fernando García Mercadal (Caixaforum Zaragoza). Premios exaequo ASPRIMA-SIMA (70 viviendas Vallecas, Madrid). Distinguida con “la Creu de Sant Jordi 2015” - Generalitat de Catalunya, Nominado al Premio European Union Prize Contemporary – Mies Van der Rohe Award 2015 (CaixaForum Zaragoza). Premios Schorsch 2013 de la Ciudad de Viena - Edificio de Departamentos en el Campus WU (Viena), Finalistas Premio BHP’14 Bauherrenpreis- Edificio de Departamentos en el Campus WU (Viena), Finalista en los premios Women in Architecture 2015. 2014: II Premio de Ingeniería ARCHE. ache (Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural) – Caixa Forum Zaragoza. 2013: Premio mejor trayectoria profesional. Premios Arquitectura Plus. Grupo Vía; 2012: International Fellowship del Royal Institute of British Architects. Royal Institute of British Architects. 2011: Miembro honorífico del American Institute of Architects. American Institute of Architects.

Estudio

Carme Pinós DesplatCentro de educacion infantil y primaria en Castelldefels, Barcelona

Parque de Torreblanca en Torrevieja, Alicante

Universidad de Económicas de Viena, Austria

Torre de oficinas Cube en Guadalajara, México

Caixaforum de Zaragoza

149Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio César PortelaC/. GARCÍA CAMBA, 8 - 4º DCHA.36001 - PONTEVEDRAt. 986858916f. [email protected]

Director/Directores

César Portela Fernández Jardón se formó en las ETSA de Madrid y Barcelona, titulándose en en 1966 y obteniendo el doctorado dos años más tarde. Actualmente, compagina su actividad profesional con la docencia, pues es catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la ETSA de La Coruña. Asimismo, ha sido profesor invitado en varias escuelas nacionales e internacionales. Además, ha participado en numerosos talleres y seminarios de Arquitectura, tanto dentro como fuera de nuestro país.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Paulino Sánchez Chao, Magdalena-Arousa Portela Campos, Ana-Isabel Couto Pérez, José-María García Francisco, Débora Fresno Rodríguez, Sheila-María Blanco Durán. delineAnte: Gonzalo Sánchez Vidal. secretAriA: Mª del Pilar Taboada iglesias. contAble: Eloísa Puig Sandoval.

La filosofía del estudio se resume en estas palabras: “La arquitectura se refiere básicamente a la construcción del espacio. De igual manera que la pintura especula con el dolor, la escultura con la forma. la literatura con la palabra, la fotografía con la imagen. la música con el sonido, el cine con la imagen y con el tiempo, la arquitectura lo hace con el espacio”.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/exposiciones: ‘Domus-Casa do Home’ en La Coruña (junto a Arata Isozaki); Museo del Mar de Vigo (Pontevedra (junto a Aldo Rossi); Museo ‘Verbum-Casa de las Palabras’ en Vigo; Palacio de Congresos de La Coruña (junto a Ricardo Bofill). oficinAs/institucionAl: Centro social y sede institucional de CaixaNova en Pontevedra; Centro Tecnológico de Automoción de Galicia en A Granxa-O Porriño (Pontevedra). infrAestructurAs/equipAmientos: Faro de Punta Nariga en Malpica (La Coruña); Cementerio de Finisterre (La Coruña); Estación de autobuses de Córdoba. educAtiVo: Proyecto de ampliación de las escuelas de Ingeniería de Telecomunicaciones y nueva sede de Ingeniería de Minas para la Universidad de Vigo; Centro de Estudios Avanzado del Parque Universitario ‘Vista Alegre’ en Santiago de Compostela (La Coruña). residenciAl: Rehabilitación de ‘Casa de Europa’ y Finca Simeón’ en el Parque ‘Vista Alegre’ en Santiago de Compostela.

Principales Proyectos en Curso

Nueva Lonja Pesquera en Riveira (A Coruña), Estación Intermodal de A Coruña

Principales Concursos y Premios

2014: Premio de Honor al conjunto de su obra. 2013: Académico de la REal Academia de Bellas ARtes San Carlos de Valencia. 2007: Medalla de Oro de la Universidad de A Coruña, por su labor docente. 2005: Premio Europeo ‘Philippe Rotthier’ Museo del Mar de Galicia. 2003: Seleccionado Premio ‘Mies van der Rohe’ Cementerio en Finisterre. 2002: Premio Europeo ‘Philippe Rotthier’ Cementerio en Finisterre. 2001: Premio de Las Artes y de la Ciencia, cat. Artes Plásticas y Arquitectura. 2000: Premio ‘Voces del año’ a la ‘Mejor labor cultural’. 1999: Premio Nacional de Arquitectura de España Estación de autobuses de Córdoba; Premio ‘Pontis Veteris’ al ‘Conjunto de su obra y su trayectoria profesional’, del Colegio de Arquitectos de Galicia. 1998: Premio Internacional de Arquitectura en Piedra 1997 en la Feria Mundial de la Piedra y la Tecnología (Verona) Edificio ‘Domus’ de La Coruña; Premio de la ‘Asociación de Pizarreros de Galicia’ Edificio multiusos de Vilalba (Lugo). 1997: ‘Pedrón de Ouro’ del Patronato ‘Rosalia de Castro’, por el conjunto de su obra. 1996: Premio Especial ‘Mejor edificio en pizarra’ Edificio ‘Domus’ .

Estudio

César Portela Centro Sociocultural Caixanova, Pontevedra

Museo del Mar de Galicia, Pontevedra

Estación Intermodal del Prat de Llobregat, Barcelona

Cementerio de Fisterra, La Coruña

Auditorio-Palacio de Congresos de Vigo

Estación de Autobuses, Cordoba

150Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio de Arquitectura Alonso BalaguerC/. PELLAIRES, 30-385 LOCAL G108019 - BARCELONAt. 933034160 / f. [email protected]

Director/Directores

Luis Alonso y Sergi Balaguer, arquitectos superiores, socios fundadores del despacho en 1978. En la actualidad tiene su sede central en Barcelona, con oficinas en Santiago de Chile, Bogotá, New York y Lima.

Equipo/Colaboradores

Sergi Balaguer (socio fundador), liderando las oficinas de Barcelona y Colombia (Bogotá), Luis Alonso (socio-fundador) residiendo en Santiago de Chile y liderando la oficina de este país, Ignacio Alonso, liderando oficina en New York y Guillem Balaguer, liderando oficina en Lima, Perú.

Es precisamente esa decidida y firme apuesta internacional la que marca y define su actual condición con más de 700 proyectos y realizaciones que componen la extensa obra, dispersa geográficamente en 11 países (Chile, Colombia, Perú, Honduras, Kazakstán, Brasil, Ucrania, Polonia, Marruecos, Argelia, China…). Un trabajo compuesto de edificios de gran altura, centros deportivos, hoteles, centros médicos, centros lúdicos y comerciales, viviendas sociales, bodegas, edificios multifuncionales, etc. Su especialización en centros deportivos, les ha llevado a realizar más de 60 por toda la geografía nacional e internacional.

Principales Proyectos Realizados

comerciAl: Centro lúdico y comercial de Las Arenas de Barcelona. hoteles: ‘Hesperia Tower’ en Barcelona; Rehabilitación de los antiguos almacenes Vilardell en la Via Laietana para hotel 5* ‘Ohla’ en Barcelona. deportiVo: Centro ‘Wellness O2’ en el barrio de Pedralbes de Barcelona. sAnitArio: Centro Internacional de Medicina Avanzada (CIMA) en Barcelona. ViViendA y oficinAs: 4 rascacielos de la Plaza Europa en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona); Rehabilitación de la antigua factoría cerámica ‘Espai Baronda. bodeGAs: Nuevas Bodegas ‘Protos’ en Peñafiel (Valladolid) -junto a Richard Rogers Stirk Harbourd and Partners-; Bodegas de Txacoli en Aia, Guipuzkoa, para Karlos Arguiñano. bAlneArio urbAno: Ancient Baths Aire de New York. educAcionAl: Colegio Hamelin en Montgat, Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Campus de Formación Iberdrola en Madrid, Gimnasios low cost “Duet Fit” para la cadena Duet Sports, Torre Bacata (Hotel, viviendas, comercial y aparcamiento) en Bogotá, Colombia, Resort (hotel, viviendas y beach club) en Cartagena de Indias, Colombia, Villa Olímpica (viviendas, oficinas y Hotel) para Periodistas y Árbitros en Río de Janeiro Brasil (Olimpiadas 2016), Masterplan para la reordenación del Frente Marítimo Puerto Maravilla en Río de Janeiro, y diversos edificios de oficinas en Santiago de Chile. Complejos residenciales, comerciales y deportivos en Lima (Perú).

Principales Concursos y Premios

2015: Premio Condé Nest Traveler 2015 - Premio Internacional al Mejor Spa en el Mundo. Aire Ancient Baths New York. 2014: 1º Premio NAN de Interiorismo. Balneario Ancient Baths en New York. 8ª Edicion Premios NAN de Arquitectura. 2014. 2012: International Civic Trust Award,a Las Arenas de Barcelona. En asociación con Richard Rogers Stirk Harbourd and Partners. 2011: 2º. Premio Contract World, Categoría edificios administrativos, para Espai Baronda. 2010: 1º Premio Bonaplata del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya-’Espai Baronda’; 1º Premio Civic Trust ‘Calidad arquitectónica’-Bodegas ‘Protos’ en Peñafiel; 1º Premio Quatrium ‘Obra de arquitectura más innovadora’-’Espai Baronda’. 2009: 1º Premio Conde Nast Traveller ID&D, cat. ‘Gourmet’-Bodegas ‘Protos’; 1º Premio Structural Engineering de Istructe-Bodegas ‘Protos’; 1º Premio World Architectura Festival-Production, Energy and Recycling-Bodegas ‘Protos’. 2º Premio Contract World’Edificios administrativos- ’Espai Baronda’ (2011); Finalistas Premios Cataluña Construcción ‘Intervención en edificación existente’-’Espai Baronda’ (2010); Finalista Premio RIBA (Royal Institute of British Architects) Stirling Prize-Bodegas ‘Protos’ (2009); Finalista en los Premios RICS (Royal Institution of Chartered Surveyors), cat. ‘Sostenibilidad’-Bodegas ‘Protos’ (2009); Nominado Premios Europeos Mies Van der Rohe de Arquitectura Contemporánea- Bodegas ‘Protos’ (2009).

Estudio

Sergi Balaguer y Luis AlonsoBodegas Protos en Peñafiel, Valladolid

Rehab. Espai Baronda para Estudio Alonso Balaguer en Esplugues de Llobregat, Barcelona

Torre Bacata en Bogotá (Colombia)

Hotel Ohla en Vía Laietana de Barcelona

Hesperia Tower en Barcelona

Centro Comercial Las Arenas en Barcelona

152Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio de Arquitectura Arturo FrancoPLAZA DE ORIENTE, 6. 4ºB28013 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Arturo Franco Díaz, nació en La Coruña 1972. Terminó arquitectura en la Escuela Politécnica de Madrid (ETSAM) en 1998. A partir de entonces compagina la crítica arquitectónica, la docencia y el ejercicio profesional. Ha sido durante más de diez años crítico de arquitectura del diario ABC. De 2008 a 2012 dirigió la revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, iniciando la etapa Fundamentos, reconocida con el primer premio de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) 2012. Actualmente es profesor del Departamento de Composición Arquitectónica en la Escuela Politécnica de Madrid, así como profesor habitualmente invitado a otras Universidades nacionales e internacionales.

Equipo/Colaboradores

director de proyecto: Arturo Franco Díaz. Arquitectos colAborAdores: Yolanda Ferrero, Isabel Gil. interioristA: Diego Castellanos. ApAreJAdores: DITE, SL. infoGrAfíAs: Federico del Blanco. inGenieríA estructurAs: MECANISMO, S.L. inGenieríA instAlAciones: ACEUVE, S.L. cAlidAd, medio Ambiente y pAisAJismo: INAMA, S.L. comunicAción: Ana Román

Estudio de arquitectura que desde 1998 se ha especializado en edificación de nueva planta y rehabilitación y revitalización de espacios. “La filosofía de nuestro estudio está basada en reducir las actuaciones sobre lo construido; aplicando, en la medida de lo posible, la mínima intervención. Nuestra experiencia nos ha llevado a considerar al habitante el principal factor de la recuperación de los espacios. Desde nuestro punto de vista, determinados lugares en desuso no necesitan una gran intervención material y sí una mayor reflexión sobre quién los puede habitar y cómo. Esta postura ante la intervención reduce costes y apuesta por un menor gasto energético. Nos interesa la arquitectura que, a través de la geometría y la escala explora sus efectos, que los conoce. La elección de los sistemas constructivos, fundamental en la lógica del construir, su sinceridad, su economía de medios como punto de partida y como formalización de las ideas. Tratar de encontrar el material que quiere convertirse en materia y alcanzar su abstracción máxima; la materia a través de sus características puramente físicas y organolépticas”, detallan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

equipAmiento: Centro de Control de Túneles en Piedrafita (A Coruña), en colab. equipAmiento culturAl: Casa Museo de la heroína María Pita (A Coruña), señalización Cuartel del Conde Duque (Madrid), Stand Feria Arco para Ayuntamiento de Madrid (Madrid). rehAbilitAción: Rehabilitación Nave 17C Intermediae Matadero Madrid (Madrid). Rehabilitación Nave 8b Matadero Madrid (Madrid). Rehabilitación y consolidación Naves 8 y 9 Matadero Madrid (Madrid). Rehabilitación Club Marítimo La Penela (A Coruña). equipAmiento deportiVo: Ampliación del COE (Comité Olímpico Español) (Madrid), en colab. residenciAl: 172 viviendas VPP en Garabolos (Lugo), Casa Paz (Madrid), Casa Lozano (Madrid), Casa Surfernet (Madrid), Casa Canencia (Madrid), Casa Arco (Madrid). hotelero: Edificio para establecimiento hotelero en Alcalá de Henares (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación y consolidación Naves 8 y 9 Matadero Madrid (Madrid). Edificio para establecimiento hotelero en Leganés (Madrid). Proyecto de expansión cadena de hostelería (Madrid).

Principales Concursos y Premios

2012: Premio FAD, Premio VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. 2011: Premio Distinción COAM, Finalista Premios ENOR, mención Premios Construmat, Finalista concurso para rehabilitación y construcción del nuevo Palacio de Justicia de La Rioja, seleccionado Premios Madrid 100% arquitectura. 2010: Finalista de los Swiss Architecture Awards, finalista Premios Saloni, seleccionado Premios FAD. 2009: Seleccionado Premios Madrid 100% arquitectura. 2008: Primer premio concurso para edificio de 172 viviendas VPP en Garabolos, Lugo.

Estudio

Arturo Franco

Intermediae. Matadero Madrid

Nave 8b. Matadero Madrid

Casa Museo de la heroína María Pita. A Coruña

Naves 8 y 9. Matadero Madrid

Centro de Control de Túneles de Piedrafita. Lugo

Casa Paz. Madrid

153Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio de Arquitectura José María Sánchez GarcíaC/. PRINCESA, 27 - PLANTA 15ª-328008 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

José María Sánchez García es arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid, 2002. Profesor Asociado de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. En 2007_08 ha obtenido la Beca de la Academia de España en Roma y en 2003 la Beca de la Casa Velázquez. Premiado dos veces con el Premio AR +D Architecture Review Awards, Royal Institute of British Architecture (RIBA) London, en 2009 y 2011, Premio ENOR 2014 de Arquitectura en España y Portugal, BSI Swiss Architectural Award 2014. Galardonado en Bélgica por la Fondation pour l’Architecture con el Premio Internacional de Arquitectura Philippe Rotthier, Seleccionado en el Zumtobel Group Award 2012 de Berlín. A nivel nacional ha sido premiado con Primer Premio en la categoría de Arquitectura joven en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Mención especial en la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y Ganador de la Mención Especial en los FAD 2010 Arquitectura. Además ha sido seleccionado por la Universidad ETH de Zurich como uno de los 7 estudios de arquitectura más prometedores a nivel internacional en 2011.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Mariló Sánchez García, Marta Cabezón López, Javier Fernández Contreras, Ignacio Hornillos Cárdenas, Sandra Palau Montava, Carlos Antón Vega. inGenieros: Enrique García-Margallo Solo de Zaldívar, Francisco Sánchez García, Iciar Muñoz Carrero (Ingeniero paisajista).

José María Sánchez García, graduado en 2002, es actualmente profesor asociado de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM), profesor invitado en la Universidad ETH de Zúrich y en la Academia de Arquitectura de Mendrisio (Suiza). Su trabajo ha sido reconocido con premios de ámbito nacional e internacional como el Primer Premio Internacional BSI Swiss Architectural Award 2014 (Suiza); Primer Premio en 2009 y Runner-up en 2011 del AR+D Architectural Review Emerging Architecture(RIBA, Londres); Seleccionado en los Premios “Mies van der Rohe” 2013; Primer Premio Arquitectura Joven XI Bienal Arquitectura Española 2011 y Mención de Honor en 2009; Premiado en la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; Gran Premio ENOR 2015; Mención Especial en los Premios FAD 2010; Premio Architectural Record’s Design Vanguard 2009 (Nueva York); IX Premio Europeo de Arquitectura y Rehabilitación Philippe Rotthier 2011 (Bélgica); Seleccionado en los X Contractworld Award 2010 (Hannover) y en Zumtobel Group Award 2012 (Alemania); Premio A+ 2012; Premio NAN 2011; Mención Especial y Premio Opinión Arquia/Proxima 2010; Premio Veteco 2009; Premio Napisa 2009; Premio Enor Joven 2008.

Principales Proyectos Realizados

deportiVo/inVestiGAción deportiVA: Centro internacional de innovación deportiva en el medio natural ‘El Anillo’ en Guijo de Granadilla (Cáceres); Centro de remo en Alange (Badajoz). culturAl: Edificio perimetral y entorno del Templo Romano de Diana -Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- en Mérida (Badajoz); Adecuación de antiguo depósito de aguas para espacio de creación joven en Villanueva de la Serena (Badajoz). AdministrAtiVo/inVestiGAción: Edificio de oficinas para una industria de transformación agrícola en Don Benito (Badajoz). industriAl: Industria de Montajes Eléctricos en Don Benito (Badajoz).

Principales Proyectos en Curso

Hospedería en el “Castillo de Luna”, (Alburquerque, Badajoz) Declarado Monumento Nacional, Adaptación del convento de San Juan de Dios para hospedería de turismo en Olivenza. (Olivenza, Badajoz), Vivienda unifamiliar en El Escorial (Madrid), Vivienda unifamiliar en Cáceres.

Principales Concursos y Premios

2015: Gran Premio ENOR. 2014: Premio ENOR 2014 de Arquitectura en España y Portugal, BSI Swiss Architectural Award. Mención de Honor Concurso Internacional sobre el futuro de la Puerta del Sol, Madrid. 2013: Mención de Honor EUROPAN 12. Concurso Internacional en Venecia, Italia; Finalista Concurso internacional Museo al aire libre en Glentleiten, Múnich, Alemania. 2011: Premiado como uno de los 7 estudios más prometedores a nivel internacional por The Global Observatory de la Universidad ETH de Zurich; 1º Premio IX Edición Premio Europeo de Arquitectura y Rehabilitación Philippe Rotthier.

Estudio

José María Sánchez García Centro de remo en Alange, Badajoz. Foto: Roland Halbe

Edificio de oficinas de Pronat en Don Benito, Badajoz. Foto: Pedro Pegenaute

Centro ‘El Anillo’ en Guijo de Granadilla, Cáceres. Foto: Roland Halbe

Edificio perimetral y Templo Romano de Diana en Mérida, Badajoz. Foto: JMSG

Centro ‘El Anillo’ en Guijo de Granadilla, Cáceres. Foto: JMSG

Edificio perimetral y Templo Romano de Diana en Mérida, Badajoz. Foto: Roland Halbe

154Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio de arquitectura Santiago FajardoCTRA. DE LA CORUÑA, KM. 17,800 EDIFICIO Fl-SMIDH, BAJO A28220 - LAS ROZAS (MADRID)t. 917105925 / f. [email protected]

Director/Directores

Santiago Fajardo Cabeza es Arquitecto por la ETS de Madrid (1977), en la especialidad de Urbanismo. Al comienzo de su carrera, realiza en la capital de España diversos edificios viviendas y oficinas bancarias. De los años 80 datan sus primeras intervenciones en el campo de la Rehabilitación y la Restauración Monumental. En el año 1985 promueve la creación de la Escuela de Restauración de Toledo, que dirige hasta 1989 y cuyo objetivo radica en la formación de especialistas artesanos en los oficios antiguos. Equipo con el que materializa diversos trabajos de restauración sobre varios monumentos. Realiza cursos y seminarios de postgrado en España e Italia (UIMP, COAM, Instituto Torroja, COAC, Centro Andrea Palladio de Vicenza, Fundación Álvarez de Toledo, etc), que han ampliado su formación en el campo de la intervención sobre monumentos y edificios antiguos; realizando intercambios con el Centro Europeo para la Conservación del Patrimonio Arquitectónico, en Venecia, encaminados al rescate y difusión de las técnicas de los revocos y estucos. Autor del libro ‘El Palacio de Longoria y su Restauración’. Invitado por el Colegio de Arquitectos de Barcelona a presentar el proyecto sobre el teatro Campos Elíseos de Bilbao en un seminario Internacional sobre rehabilitación de teatros en diciembre 2005. Ha formado parte de diversos jurados en premios nacionales e internacionales de arquitectura y restauración del patrimonio cultural, entre otros el Premio Reina Sofía.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colAborAdores: Santiago di Meglio Arteaga, Natalia Gallego Mayo.

El estudio especifica, “en el año 2000 se crea ESF (Estudio Santiago Fajardo), equipo centrado en el desarrollo de nuevos y versátiles espacios escénicos; tanto en el ámbito de la rehabilitación, como en la obra de nueva planta. Hoy ESF es un equipo estable que ha apostado por la especialización en este campo. Ha desarrollado más de 20 proyectos a lo largo de los últimos diez años; destacan proyectos de nuevos recintos escénicos como los estudios de TV de la Productora Lunacan en Tres Cantos (Madrid), Auditorios en Madrid y Zaragoza o Centro Cultural en Río de Janeiro. O proyectos de intervención sobre edificios existentes como el Centro de Formación y Nuevas Tecnologías y la Reestructuración y Ampliación del Teatro Princesa, ambos en Valencia, la Rehabilitación el Teatro Fleta en Zaragoza como Centro de artes escénicas y audiovisuales, la Recuperación del Monasterio Benedictino de Sopetrán en Guadalajara, entre otros”.

Principales Proyectos Realizados

rehAbilitAción/culturAl: rehabilitación y ampliación del Teatro Campos Elíseos, en Bilbao; reestructuración y acondicionamiento del antiguo Cine California (Sala Berlanga), Madrid. rehAbilitAción/residenciAl: rehabilitación de edificio C/, Sagasta nº 1, en Madrid; rehabilitación de edificio C/. Carranza nº 20; rehabilitación Casa del Diamantista, Toledo; edificio en C/. Marqués de Urquijo nº13, Madrid; edificio en C/. Zurbano nº 59, Madrid. rehAbilitAción/AdministrAtiVo: rehabilitación de edificio para sede institucional, Valencia; rehabilitación Palacio Longoria, Madrid; edificio Puerta de Alcalá, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Centro de Innovación Tecnológica del Entretenimiento, Isla de la Cartuja, Sevilla. Edificio Arteria en Buenos Aires, Argentina.

Principales Concursos y Premios

1994: Mención de Honor en los premios de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid por la Rehabilitación del Palacio Longoria.

Estudio

Santiago Fajardo CabezaRehabilitación del Palacio de Longoria, en Madrid

Rehabilitación y Ampliación del Teatro Campos Elíseos, en Bilbao

Rehabilitación de Edificio en Valencia

Rehabilitación y Ampliación del Teatro Campos Elíseos, en Bilbao

Centro de Innovación Tecnológica del Entretenimineto en Isla Cartuja, Sevilla

Rehabilitación de Edificio en Valencia

156Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio Huma

C/. CARMEN 42, 4º-ÁTICO30201 - CARTAGENA (MURCIA)t. [email protected] / blog.huma.es

Director/Directores

Alberto Amorós Martínez. Director general - Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Madrid, titulado en el año 2004. José Amorós Martínez. Coordinador general - Arquitecto. Escuela Técnica Superior Arquitectura Valencia, titulado en el año 2000. Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior Arquitectura Cartagena, 2009.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto director de proyectos: Eduardo José Barceló García. Arquitecto Asesor de desArrollo urbAnístico: José Amorós García. Arquitecto técnico: Alberto López Camachos y María Rodríguez Barrachina.

HUMA es un equipo pluridisciplinar fundado en el 2005 en Cartagena (Murcia), compuesto en su mayor parte por arquitectos e ingenieros centrados en la realización integral de proyectos urbanísticos y arquitectónicos. La filosofía del estudio HUMA, se perfila como laboratorio de experiencias para el hombre, basado en el desarrollo de cuatro principios: Integración, Mutabilidad, Servicio y Actualidad.”Nuestra obra se caracteriza por estar perfectamente en el lugar, integrando la esencia que lo caracteriza a través del hecho construido, recomponiendo la memoria del lugar. A través del principio de mutabilidad, la Arquitectura huye del rígido hieratismo en favor de una flexibilidad cambiante, a tenor de las circunstancias que acontecen. Nuestra obra se concibe siempre como un ente vivo que vibra, Mutando sin perder su esencia. A través del programa, el espacio construido cobra el sentido último de su existencia; la creación de una Arquitectura al Servicio del hombre. Nuestra Arquitectura más allá de perfilarse como un hecho aislado, se concibe como un ente perfectamente Interconectado, responde al acontecer de una sociedad que desea expresarse a través del hecho construido, perfilándose como expresión material de nuestro presente”, especifican desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Estudio Huma (incluido en el Proyecto de 3 viviendas con estudio, local en planta baja y garaje en sótano), Cartagena (Murcia); Conjunto de viviendas y sótano para garaje (“residencial Snipe”), Cartagena (Murcia), Proyecto de 37 viviendas, sótano para garajes y locales en planta baja (“Superáticos”), Cartagena (Murcia); Proyecto de Aparta-hotel en edificio existente en Mar de Cristal, Cartagena (Murcia); Plan especial y edificación de viviendas en el Casco Histórico de Cartagena – edificio ecoLOFT; Vivienda unifamiliar “Casa PI - 3.14”. El Algar (Cartagena). educAtiVo: Proyecto para la reforma integral de las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Civil (EUITC) y Naval y Oceánica (ETSINO) Cartagena (Murcia) – Fases 1 a 3; Colegio público para infantil y primaria; Roldán, Torre Pacheco (Murcia); Proyecto de Centro Social en El Algar, Cartagena. culturAl: Proyecto para Centro Ocupacional de Medio Ambiente y Desarrollo (“DOMO”), Alhama de Murcia (Murcia); Rehabilitación integral de edificación para Centro de Visitas – Complejo Industrial de Repsol (Cartagena – Murcia). terciArio: Adecuación de local existente para bar de copas – “TheChaplin”, Cartagena (Murcia); Proyecto de edificación para Farmacia, Cartagena (Murcia); Restaurante “El Estudio de Ana” (Murcia); Adecuación de edificación existente para local de restauración y degustación gin-tonic (“The SuperBar Gin Club”) en Cartagena (Murcia); Proyecto de adecuación de local existente en Centro Comercial Espacio Mediterráneo, (Cartagena) para PRIMARK, Cartagena (Murcia); Adecuación de edificación existente para local “bistró-bar&shop” (“Theatrum”) en Cartagena (Murcia).

Principales Proyectos en Curso

Proyecto de pista de patinaje sobre hielo + centros de ocio. Cartagena. Murcia. Centro deportivo y piscina cubierta; Loja. Granada. Masterplan para 1500 viviendas sociales en Burdeos (Francia) – Colaboración con el estudio MVRDV. Complejo deportivo en Santiago el Mayor. Murcia. Plan especial y proyecto de edificación de 240 viviendas, locales y garaje en sótano en Barrio de San Antón. Cartagena. Desarrollo de patente de Arquitectura flotante “Nenúfar “para el hotel flotante “The Water Lilly”, de la cadena de resorts “Epikurean” en Singapur. Complejo hotelero en Cartagena de la cadena “Posadas de España”. Remodelación de terminal de yates en el Puerto de Cartagena (Yatch Port – Cartagena, Murcia).

Principales Concursos y Premios

2013: 1er premio Concurso Centro de visitas Repsol – Complejo Industrial de Cartagena. 2012: 1er premio Complejo deportivo + residencia universitaria en Zaraiche. Murcia. 1er premio Complejo deportivo en Santiago el Mayor. Murcia. 2009: 1er premio Centro Deportivo Urbano en Loja (Granada). 2008: 1er premio colegio público para infantil y primaria; Roldán, Torre Pacheco (Murcia). 2007: 1er prem. Proyecto Arquitectónico Europan 9, Concurso europeo de Viviendas para la ciudad de Selb en colaboración con el colectivo Zuloark.org.

Estudio

Equipo HumaCentro de Visitas Repsol. Complejo Industrial de Repsol en Cartagena.

Restaurante “El Estudio de Ana” (Murcia)

Farmacia Arcas, Cartagena, (Murcia)

Vivienda unifamiliar “Casa PI - 3.14”. El Algar (Cartagena)

Remodelación de terminal de yates en el Puerto de Cartagena (Yatch Port – Cartagena, Murcia)

Adecuación de local existente para bar de copas – “TheChaplin”, Cartagena (Murcia)

157Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio Lamela

AVDA. ARROYO DEL SANTO, 428042 - MADRIDt, [email protected]

Director/Directores

Carlos Lamela es arquitecto superior (E.T.S.A. de Madrid) en 1981. Designer por la U.I.A. de Florencia, 1984. Se incorpora a Estudio Lamela en 1984 como Arquitecto desarrollador de proyectos. Socio en 1987. Fundador de Estudio Lamela S.L. conjuntamente con su padre Antonio Lamela en 1991. Actualmente Presidente Ejecutivo de EL. Desde 1991 es autor y responsable de todos los proyectos y direcciones de obra del Estudio. Dentro de las obras de los últimos años en España destacan la Ampliación y Remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, Nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, Estadio de Soin Moix en Mallorca, T4 del Aeropuerto Madrid-Barajas, Ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria, Parque Empresarial Expo Zaragoza y otros importantes complejos terciarios y residenciales.

Equipo/Colaboradores

presidente eJecutiVo: Carlos Lamela. Vicepresidente: Carlos Saavedra. Gerente GenerAl: Francisco López. director de ArquitecturA: Jesús Hernández. directores de proyecto: Ana Guasp, Javier Torrecilla, Juan Antonio García, Susana Rodríguez. ApAreJAdor: Víctor García. delineAntes: Javier Calvo, Carlos Sánchez. responsAble de comunicAción: Irene Cassinello.

Estudio Lamela fue fundado por Antonio Lamela en 1954. Cuenta con oficinas en Madrid, Varsovia, México DF y Doha. El estudio desarrolla sus proyectos en todas las áreas de actividad arquitectónica. A principios de los años 60 comenzó a trabajar en proyectos en el sur de España y en las islas. En los años 80 y 90 se diversificó y se convirtió en un referente de grandes proyectos urbanísticos, residenciales y complejos de oficinas. El siglo XXI trajo cambios importantes en la filosofía y la estrategia de la empresa, e impulsó notablemente la internacionalización de sus servicios.

Principales Proyectos Realizados

Aeropuertos: Terminal T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas; Aeropuerto de las Palmas de Gran Canaria; Terminal 1 y 2 del Aeropuerto de Varsovia (Polonia). pArques empresAriAles: Reconversión en Parque Empresarial del Edificio Soporte de la Expo Zaragoza 2008; oficinAs/corporAtiVo: Oficinas Pacific, estadio de Lublin, Edificio IMDEA Software- UPM Campus de Montegancedo, Contact Center del Banco Santander en Querétaro (México); Sede John Deere en Parla (Madrid); Edificio de oficinas para Ebrosa en Madrid; Sede de Caja Badajoz (Badajoz), Edificio de oficinas en Pegaso City (Madrid). deportiVo: Remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, Nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas (Madrid); Estadio de Cracovia (Polonia): Estadio de Son Moix en Palma de Mallorca. serVicios sociAles: Centro Nacional de Alzheimer de la Fundación Reina Sofía en Madrid. residenciAl: residencia para la Cantera y para el Primer Equipo de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

Principales Proyectos en Curso

España: Centro Madrid Canalejas (2018), Oficina para Colonial en Madrid (calle Estébanez Calderón) (2017). Exterior: Remodelación Torre Astro en Bruselas (2016), Aeropuerto de Tijuana (México), 5 torres de control en México, Torre Marina Mix 004 en Doha (Catar), 7 estaciones de metro en Doha, Oficinas Ocean Plaza en Varsovia (2017), Viviendas para Mota Engil en Varsovia (2017), Ciudad deportiva de Legia (Polonia) (2017), Proyectos residenciales en Varsovia.

Principales Concursos y Premios

2014: Premio Pavés en “House 2014 for the best construction project on both sides of the EU eastern border” al Estadio de Lublin, Polonia. 2012: Premio “Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica” al Contact Center Banco Santander. 2011: Premio ‘Mejor Inversión Pública del 2010’ de Polonia y Premio ‘Mejor edificio de la región de Cracovia del año’ de la Gazeta Wyborcza-Estadio de Cracovia; 1er. Premio Concurso Estaciones C11 y C12 del metro de Varsovia. 2010: 1er. Premio Conc. Estación de tren Euskal Trenbide Saeta Loiola en San Sebastián (Guipúzcoa) -UTE con Vaumm-; 1er. Premio Conc. Intercambiador Santa Cruz de Tenerife -UTE con Estudio Marrero e Inocsa. 2009: 1er. Premio Concurso Rehabilitación T1 del Aeropuerto de Varsovia. 2008: Premio Nacional IMEI (Ing. Jorge Martínez Anaya) ‘Edificio Inteligente y Sustentable 2008 por el desarrollo inmobiliario de vanguardia’; Premio CNBC Arabian Property Awards for 2008, categoría ‘Best High-Rise Architecture in Abu Dhabi’-Marina Bay ‘La Bailarina’. 2007: Edificio1er. Premio Conc. Pabellones ‘Edificio Soporte de la Exposición Internacional Expo Zaragoza 2008’ -UTE con Master Ingeniería. 2006: Premio de ‘Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública’ del Ayto. de Madrid; Premio ‘European Airport of The Year 2006’ del Institute of Transport Management.

Estudio

Carlos Lamela Contact Center del Banco Santander en Querétaro, México

Terminal T2 del Aeropuerto de Varsovia, Polonia

Estadio Santiago Bernabéu en Madrid

Nueva sede de Caja de Badajoz, en Badajoz. Foto: José Campos

Terminal T4 del Aeropuerto de Madrid Barajas

Sede de Estudio Lamela en Edificio Leitner de Calle Arroyo del Santo de Madrid

158Guía de Estudios de Arquitectura

Estudio Seguí, Arquitectura y PlaneamientoC/. OLMOS, 529018 - MÁLAGAt. [email protected]

Director/Directores

José Seguí Pérez, arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid (1971). Funda y dirige el colectivo profesional “ESTUDIO SEGUI”, con sedes principales en Málaga y Madrid. Premio Nacional de Urbanismo en 1985 y1987, Premio “Europa Nostra” (Unesco) en 1986 y Premio “Gubbio” concedido por la Asociación Nacional Italiana de Centros Históricos en 1997. Director del “Taller Internacional de Paisaje” y la Revista “Geometría”.

Equipo/Colaboradores

“ESTUDIO SEGUI” se conforma como un amplio equipo técnico multidisciplinar de Arquitectura e Ingeniería que con carácter estable y permanente desarrollan proyectos diversificados en las diferentes escalas de la Arquitectura, el Planeamiento y el Diseño. Los miembros del equipo técnico lo componen arquitectos, ingenieros, urbanistas y paisajistas que trabajan de manera coordinada e integrada en el conjunto de los proyectos mediante sistemas informáticos de última generación. Mantiene colaboraciones permanentes con entidades profesionales nacionales e internacionales, especializadas en diferentes programas de investigación e innovación tecnológicas.

“ESTUDIO SEGUI” desarrolla su actividad profesional desde 1975 en sus dos sedes en Málaga y Madrid, mediante un sistema de producción integrada y unificada tanto para el desarrollo técnico de los proyectos como de su gestión y ejecución (Project Management). Su producción técnica esta diversificada principalmente en las escalas de la Arquitectura (pública y privada) y el Planeamiento (planes de ordenación urbana y territorial). Mantiene programas de innovación e investigación en sostenibilidad energética, así como una presencia activa en la difusión cultural profesional con Sus plataformas del “ Taller Internacional de Paisaje “ y la Revista “ Geometría”.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtiVos: Centro Andaluz de Investigación Universidad; Ciudad de la Justicia; Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea, Estación Autobuses en Málaga. culturAles: Auditorio M. Padilla en Almería; Museo de Santa Fé (Granada) Teatro de Ronda, Mijas, La Linea. deportiVos: Pabellón de Atletismo en Antequera (Málaga); Estadio de la Rosaleda en Málaga; Pabellón de los Juegos Olímpicos en Almería, Puerto de Marbella- la Bajadilla. rehAbilitAciones: Banco de España, Museo del Vino, Palacio Villalcázar y Teatro Cervantes en Málaga.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación del Hotel “Miramar” en Málaga; Puerto Turístico de la “Bajadilla” en Marbella; Hotel-Clínica “Lauro Golf” en Málaga; Viviendas Sociales Prefabricadas en Perú; Diversos Concursos para usos Hoteleros y Administrativos.

Principales Concursos y Premios

2012: 1er Premio Concurso de Ordenación del Río Guadalmedina en Málaga. 2011: 1er. Premio Concurso Puerto turístico de Marbella (Málaga). 2008: 1er. Premio Conc. Rehabilitación Hotel ‘Miramar’ en Málaga; 1er. Premio Conc. Ciudad Deportiva de la Juventud en Granada. 2006: 1er. Premio Conc. Tánger City Center (Marruecos); 1er. Premio Conc. Plan Gral. de Jaén. 2005: 1er. Premio Conc. Pabellón JJ.OO. del Mediterráneo en Almería; 1er. Premio Conc. Plan Gral. de Antequera. 2004: 1er. Premio Conc. Plan Gral. de Nerja. 2003: 1er. Premio Conc. Plan Territorial de la Costa del Sol. 2001: 1er. Premio Conc. Plan Gral. de Baena. 1997: Premio Internacional ‘Gubbio’ de la Asociación Nacional Italiana de Centros Históricos; 1er. Premio Conc. Plan Gral. de Córdoba. 1987: Premio Nacional de Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas. 1986: Premio ‘Europa Nostra’ de Unesco. 1985: Premio Nacional de Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas. 1983: Mención especial en I Bienal de Diseño en la Expansión Internacional de Bilbao.

Estudio

José SeguíRehabilitación Hotel Miramar, Málaga

Puerto de Marbella La Bajadilla

Pabellón de los Juegos Olímpicos del Mediterráneo en Almería

Ciudad de la Justicia de Málaga

Concurso Ordenación Río Guadalmedina en Málaga

Ciudad de la Justicia de Málaga

160Guía de Estudios de Arquitectura

estudio.entresitio

GRAN VÍA, 33 - 7º IZDA.28013 - MADRIDt. 917010330f. [email protected]

Director/Directores

El estudio está dirigido por María y José María Hurtado de Mendoza y César Jiménez de Tejada, todos ellos titulados por la ETSAM. Actualmente cuenta con oficinas en Madrid y en Nueva York, donde María imparte clases en el New Jersey Institute of Technology. César es Master of “Advanced Architectural Design” por Columbia University (NY), y profesor asociado de Proyectos Arquitectónicas en la ETSAM.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colAborAdores: Alvar Ruiz Villanueva, María Urigoitia. cálculo de estructurAs: Ignacio Aspe, María José Camporro, Cype Ingeniería, Fhecor. instAlAciones: Urculo Ingenieros, Pro, Clement y asociados, Geasyt SA. ApAreJAdores: Santiago Hernán, Juan Carlos Corona, David Gil, Guillermo Parrilla. fotóGrAfos: Roland Halbe, Raúl Belinchón, Jorge López conde, Fernando Alda, Luis Asín, Javier Azurmendi. infoGrAfíAs: Poliedro, Agustín Orero.

El proceso entre la idea y su materialización es el centro de interés de su trabajo. La distancia entre estos dos puntos, ideas y realidad, se puede recorrer basándose en cuestiones disciplinares, como sistemas de orden, geometría, ritmo, proporción, luz, transparencia, brillo, reflejo o ligereza. De este modo, la arquitectura necesita ser respuesta precisa a un problema, independientemente de que este sea de carácter funcional o se trate de una cuestión más subjetiva, por lo que los arquitectos deben ser capaces de responder con naturalidad a las preguntas más complejas.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Torre de 22 plantas. 132 VPP Ensanche de Vallecas 20 EMVS. 43 VPO bioclimáticas en Almuradiel, Ciudad Real. 12 VPP para jóvenes en Villarobledo, Albacete. 2 viviendas unifamiliares en la Dehesa de la Villa, Madrid. Vivienda 1.130 en Madrid. sAnitArio: 3 Centros Municipales de Salud en San Blas, Usera y Villaverde, Madrid. Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento de Daimiel, Ciudad Real. Centro de Salud en Minglanilla, Cuenca. Residencia de menores drogodependientes en Chinchón, Madrid. Rehabilitación. Integral del Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Nuevo Club de Mar-Mallorca, Palma de Mallorca. Museo Nacional de la Memoria, Bogotá (Colombia). Sede Colegio Oficial de Médicos de Álava, Vitoria.

Principales Concursos y Premios

2015: ACSA Faculty Design Award. Honor Award 4th Boston Society of Architects’ (BSA) 2014 Design Awards. 2014: 1er. Premio. WAN ”House of The Year” 2014, 1er. Premio. COAM 2014. 2012: nominación Premio Internacion Ecola y selección XI BEAU, por viviendas sociales de Almuradiel (Ciudad Real). 2011: +Honourable Mentio, International Biennal Archit Prize ‘Barbara Cappochin’ y pre-finalista en la XI BEAU por la obra Cms Usera (Madrid); premio VIII Edición ASPRIMA-SIMA; finalista en la XI BEAU; finalista en V premios Enor por la obra Torre de Vallecas (Madrid). 2010: premio modalidad vivienda colectiva del 4º trofeo Archizinc; premio de edificación residencial en la IV edición de premios NAN por la obra La Torre de Vallecas (Madrid). 2009: finalista IV premios Enor, por CEDT de Daimiel (Ciudad Real); 1er Premio Enor 2009 en la demarcación de Madrid; 3er Premio BigMat; seleccionado para Panorama de Obras de Arquitectura VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (exponiéndose en Medellín y Madrid); mención al Premio de Arquitectura Joven de la X Bienal de Arquitectura Española por el Centro de Salud de San Blas (Madrid). 2007: Premio Ascer de Interiorismo; Premio de Arquitectura del Ayuntamiento de Madrid, por el Centro de Salud de San Blas (Madrid).

Estudio

José María, María y CésarNuevo Club de Mar-Mallorca, Palma de Mallorca

Museo Nacional de la Memoria, Bogotá (Colombia)

2 Viviendas Unifamiliares en la Dehesa de la Villa de Madrid

132 VPP en el barrio de Vallecas de Madrid

Centro Especialidades en Daimiel,Ciudad Real

House 1.130. Vivienda Unifamiliar en Madrid

161Guía de Estudios de Arquitectura

ESTUDIOANDRADA ARQUITECTOSC/. GENERAL PARDIÑAS 4528001 - MADRIDt. 914313227f. [email protected]

Director/Directores

Ramón Andrada González Parrado (Madrid, 1956) Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid,1981. Primer periodo del Doctorado asociado al Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados, ETSAM 2010/2011, alcanzando la suficiencia investigadora para desarrollar la Tesis Doctoral. Socio-Fundador de ESTUDIOANDRADA ARQUITECTOS (1982) Arquitecto Conservador en el Servicio de Arquitectura y Obras del Patrimonio Nacional (1982 a 1986). Director Técnico del Grupo Inmobiliario ONCISA de 1997 a 2000. Director de ESTUDIOANDRADA ARQUITECTOS desde 1992 a la actualidad.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Ramón Andrada Glez-Parrado (Director), Pedro Javier Morante. ApAreJAdor: Fernando González Hernández; infoGrAfíAs: Santiago Fernández. Arquitectos colAborAdores externos: Gabriel Muñoz, Miguel Lasa, María Ramos, José Antonio Martín, Paloma Antoñanzas, Alejandro Garoz, Eduardo Muriela. fotoGrAfíA: Javier Azurmendi, Miguel de Guzmán, Eduardo Sánchez. inGenieríAs colAborAdorAs hAbituAles: Ingesa, Otep, Valladares.

ESTUDIOANDRADA ARQUITECTOS es un estudio de arquitectura con más de treinta años de experiencia. “Entendemos la arquitectura como un instrumento al servicio del hombre, herramienta necesaria y útil para conseguir espacios habitables y posibilitadores de vida plena. Nos preocupa fundamentalmente el entorno, urbano o natural, donde se desarrollan nuestros proyectos, buscando soluciones sostenibles funcional, ambiental y energéticamente, donde se conjuguen tradición e innovación”, exponen desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtiVos: Edificio de Oficinas en Paseo Recoletos 8, Madrid. Edificio de Oficinas Bioclimáticas en Tres Cantos, Madrid. culturAles: Rehabilitación y ampliación de la Casa Iván de Vargas como Biblioteca Pública, Madrid. deportiVos: Piscina Cubierta Cerro Almodóvar, Madrid. Polideportivo Carlos Ruiz, Pozuelo de Alarcón. docentes: Colegio Público Infantil de 0 a 3 años en Volturno, Pozuelo. Colegio Publica “Príncipe de Asturias” de 0 12 años, Pozuelo. ViViendAs: 126 VPO en Sanchinarro, Madrid.258 VPO Los Miradores, Pozuelo. 242 VPO, Torrejón de Ardoz.110 VPO El Querol, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de la Almudaina y Castillo de Ibiza como Parador de Turismo. Reforma de edificio para uso hotelero en c/Menorca, Madrid. Reforma de dos viviendas en c/Orellana , Madrid. Reforma de vivienda unifamiliar, en la colonia protegida Pozo de la Nieve, San Lorenzo del Escorial, Madrid. Reforma de tres viviendas unifamiliares en la colonia protegida Cruz del Rayo, Madrid. Vivienda unifamiliar en la finca El Carrizal, Ciudad Real.

Principales Concursos y Premios

2016: 1er premio Concurso Parador de Turismo de Ibiza. 2011: Premio COAM. 2010 Mención Asprima. 2009. Premio COAM. 2007-2005: Finalista IX Premio de Arquitectura de Ladrillo. 2004: Finalista Premio de Arquitectura Piedra. 2003 Primer Premio Concurso 126 VPP Sanchinarro, Madrid, E M V S. Primer Premio Concurso Casa Ivan de Vargas, Ayuntamiento de Madrid. 2000: Mención Premios de Arquitectura y Urbanismo. Comunidad de Madrid. 1999: Mención XLV Premios Arquitectura y Urbanismo, Ayuntamiento de Madrid. 1996: Primer Premio Concurso Colegio Público Dr. Fourquet, Lavapies, Madrid. Primer Premio Concurso 110 VPO El Querol, Madrid. EMVS. Seleccionado 4ª Muestra de Arquitectos Jóvenes Españoles F.A.C. 1995: Mención X PRemios de Arquitectura y Urbanismo. Ayuntamiento de Madrid. 1993. Primer Premio Concurso Polideportivo Municipal, Ermua. 1991: Tercer Premio Concurso Internacional Centro Cultural Embajada Francesa, Madrid. 1986 Premio Arquitectura Ayuntamiento de Madrid.

Estudio

Ramón Andrada 248 VPO en Pozuelo

126 VPO en Sanchinarro

Oficinas en Recoletos, Madrid

Parador de Turismo de Ibiza.

Piscina Cubierta, Cerro Almodovar

Biblioteca Iván de Vargas, Madrid

162Guía de Estudios de Arquitectura

EXTUDIO

C/. MANANTIAL 3ºB 28008 - MADRID/ C/. MARQUÉS DE FONTSANTA,43,07005 [email protected]

Director/Directores

Néstor Montenegro (Madrid, 1975) es arquitecto por la ETSAM, UPM (2002). Fundador (Madrid, 2013) y Director de Extudio. En la actualidad es director del Tricontinental Master’s Degree in Advanced Architectural Design de la UEM. Ha sido profesor invitado en distintas universidades, como Architectural Association of London, Antwerpen Universiteet, American University of Dubai, o Tongji University en Shanghai. Su trabajo ha sido expuesto en lugares como Atenas, Barcelona, Bruselas, Buenos Aires, La Paz, Ljubljana, Lima, Lisboa, Milán, Montevideo, Santo Domingo, Sao Paulo, París, Quito y Zurich. Como arquitecto socio de dosmasunoarquitectos, su trabajo ha sido premiado en más de 30 concursos nacionales e internacionales, y algunas de sus obras publicadas extensamente. Toni Gelabert (Palma, 1983) es arquitecto por la ETSAB, UPC (2008) y Master en Proyectos de Arquitectura Avanzada por la ETSAM, UPM (2010). Director de Extudio. Es profesor de proyectos en ETSAM e investigador en la misma universidad donde desarrolla la tesis doctoral bajo el título “Sobre el concepto de contingencia en arquitectura. Afinidades desestabilizadoras del objeto arquitectónico”. Su trabajo independiente ha recibido menciones en concursos internacionales y ha sido expuesto en conferencias y exhibiciones colectivas en Barcelona, Florencia, Seúl y Oslo.

Equipo/Colaboradores

colAborAdores (desde 2013): Carlos Ramos, Marie Persson, Fabio Galicia, Ana Díez, Áurea Rodríguez, Rosa Jiménez, Juan Pablo Avilés, Ignacio Vidal, David Castellanos, José Herrero, Javier Leyva, Juan Rol, José Llaneza, Alejandro del Río, Mario Saiz y Guillermo García. ApAreJAdores: Dirtec.at, Javier González y Javier Mach. estructurAs: Valladares Ingeniería, Boma Inpasa, Mecanismo. instAlAciones: Valladares Ingeniería, Ingos arquitectura y medio ambiente.

La oficina tiene una construcción transversal dedicada al pensamiento, la creación y la producción de arquitectura en diversos campos como la vivienda, individual y colectiva, los programas comerciales y espacios de trabajo, la ciudad y las infraestructuras públicas, el diseño de interiores y de producto. “Dirigimos equipos destinados a optimizar los procesos creativos, convirtiendo en realidad los sueños de nuestros clientes. Trabajamos en formatos que abarcan desde la materia construida, hasta la investigación, edición y difusión de todo lo relacionado con los campos de interacción de la Arquitectura”, concretan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Villa en Moraleja, Madrid. Vivienda unifamiliar en Son Puig, Mallorca. Vivienda unifamiliar en Lloret de Vistalegre, Mallorca. Vivienda unifamiliar en la Colonia Manzanares de Madrid. Viviendas en El Plantío, Madrid. diseño interior: Casa Nova en Lloret de Vistalegre, Mallorca. Proyectos de reforma y diseño de interiores en Madrid y Palma de Mallorca. exposiciones: Exposición An Atlas for a Duplicated Reality en la galería Espacio Trapèzio de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Los principales proyectos en proceso incluyen: un complejo de Viviendas y Oficinas en Asunción, Paraguay, la sede corporativa de Oniria en Asunción, Paraguay, una Vivienda unifamiliar en Valtuille, León, una Vivienda unifamiliar en Petra, Mallorca, una Vivienda unifamiliar en Montamarta, Zamora, la reforma de un espacio de trabajo en Segovia y un conjunto de cuatro viviendas unifamiliares en Madrid.

Principales Concursos y Premios

Desde su creación, Extudio ha participado en diversos concursos abiertos y otros restringidos, entre los que destacan: concurso restringido para Comedor corporativo de Inditex en Arteixo, Coruña (2013), concurso restringido para el Concept Store de Aïta (2014) y concurso restringido para la Nueva Sede de Gunni & Trentino en Madrid (2015). Cabe destacar el segundo premio obtenido en el concurso para la Biblioteca en el antiguo cuartel Santos Zárate en Almería (2015).

Estudio

ExtudioComplejo de viviendas y oficinas en Asunción, Paraguay

Nueva Sede de Gunni & Trentino en Madrid (con LG Arquitectos)

Comedor coorporativo para Inditex en Arteixo, Coruña

Pabellón de España en la Expo Milán 2015. Milán, Italia (con Langarita Navarro y PKMN Arq.)

Casa Nova en Lloret de Vistalegre, Mallorca.

Villa en Moraleja, Madrid.

164Guía de Estudios de Arquitectura

EZCURRA E OUZANDE ARQUITECTURARÚA DO VILAR, 23-2º15705 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A CORUÑA)t. 881031451 / f. [email protected]

Director/Directores

Cristina Ouzande Lugo, socia fundadora de Ezcurra e Ouzande arquitectura. Titulada en arquitectura, por la Universidad de A Coruña, (UDC). Master en Patología y Restauración Arquitectónica. Master en Rehabilitación y Renovación urbana. Arquitecta en la Oficina Municipal de Rehabilitación del centro Histórico. Santiago de Compostela. Concello de Santiago. Cristina Ezcurra de la Iglesia, es socia fundadora de Ezcurra e Ouzande arquitectura. Titulada en arquitectura por la Universidad de A Coruña, (UDC), Master en Patología y Restauración Arquitectónica. Arquitecta en la Of. Mun. de Rehabilitación del centro Histórico. Santiago de Compostela. Ponentes en Aula de Renovación Urbana y Rehabilitación. Actuaciones en el patrimonio construido. Diseño interior de locales comerciales de cascos históricos. Consorcio de Santiago.

Equipo/Colaboradores

ArquitecturA: Alba Fernández Álvarez, Sandra Arcos Suárez, Roi Rios López, Laura Saavedra Delgado. ArquitecturA técnicA: Jesús Damiá Rodríguez, Sancho Páramo Cerqueira, Xiana Alonso Población. interiorismo: Julio Pereira Rico. delineAción: Antonio Blanes Mateo, Javier Conde Salgado, Ana Nogueiro Sotelo, Enrique Fernández González. estructurAs: Seistag innovación s.l. inGenieríA de instAlAciones: Quicler-López ingenieros. topoGrAfíA: Pedro Zapata topografía s.l. ArqueoloGíA: Adro arqueolóxica s.l. conserVAción y restAurAción de bienes culturAles: Dolores Rey Álvarez. historiA del Arte, museoloGíA: Clara Brea Bermejo, Patricia Cupeiro López. Gestión culturAl: Manuel Vilar Álvarez. botánicA: Joaquín Jiménez de Azcárate Cornide.

“Nuestro objetivo ha sido siempre proponer un enfoque social y sostenible de la arquitectura en sus diversos ámbitos. Especializadas en Restauración y Rehabilitación, tanto por formación como por experiencia, hemos llevado a cabo en este campo numerosas intervenciones en edificación y espacio público. Creemos que el cuidado y la conservación del patrimonio va más allá de su restauración y rehabilitación; de ahí nuestra participación en la protección y puesta en valor del mismo en las fases previas al proyecto a través de programas de intervención de emergencia, diagnóstico, inventariado, planes directores… La arquitectura como servicio es nuestro objetivo primero, procurando siempre el rigor y la economía de medios en los proyectos que desarrollamos. Las soluciones propuestas persiguen dar respuestas ajustadas a las necesidades planteadas, huyendo de la frivolidad y el capricho”, destaca el estudio.

Principales Proyectos Realizados

restAurAción y rehAbilitAción: Restauración y rehabilitación del Castillo de Monterrei y adaptación a uso de Parador. Monterrei. Ourense. Restauración y rehabilitación de Villa Concepción para Casa de la Cultura. Cambre. A Coruña. Restauración de la iglesia del Convento de Belvís. Santiago de Compostela. Restauración del Paraninfo de la Universidad. Santiago de Compostela. Rehabilitación, consolidación del Pazo de los Condes de Graxal. Caión. A Coruña. Rehabilitación del Pazo de Monroi, Oficinas Agbar. Santiago de Compostela. Rehabilitación para el “Espacio Cultural Zona C” en el convento de San Domingos de Bonaval. Santiago de Compostela. Rehabilitación de edificio destinado a albergue de peregrinos en el centro histórico. Santiago de Compostela. Estudios en áreas protegidas y centros históricos: Puesta en uso y recuperación del patrimonio etnográfico y popular del ámbito del Camino de Santiago. Santiago de Compostela. Reconocimiento del Conjunto Histórico Artístico de Pontevedra y evaluación de sus necesidades de rehabilitación. Concello de Pontevedra, Redacción del inventario de edificios, elementos y espacios urbanos sometidos a algún régimen de protección. Concello de A Coruña, Redacción del Plan Director del Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela. proGrAmAs de interVención sociAl: Rede de Comercio rural galego. Elaboración del Manual y protocolo de rehabilitación, diseño de locales y supervisión de actuaciones de rehabilitación en establecimientos multiservicio del medio rural para frenar la tendencia de cierre, mejorar los servicios y facilitar la comercialización de productos locales. uso culturAl, nueVA plAntA: Centro Sociocultural del barrio de Santa Marta. uso comerciAl y serVicios: Rehabilitación de nave industrial, para bar, restaurante y café concierto. Nave de Vidán. Santiago de Compostela.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación del Barrio de Vista Alegre. Santiago de Compostela. Rehabilitación del Hostal Parador dos Reis Católicos. Santiago de Compostela. Desarrollo de sistemas prefabricados para viviendas de madera.

Principales Concursos y Premios

2012: 1er premio Rehabilitación del espacio urbano del Barrio de Vista Alegre. Santiago de Compostela. 1er premio: Rehabilitación Castillo de Monterrei para uso Parador. Monterrei. Ourense. 2011: 1er premio: Rehabilitación y restauración de Villa Concepción para Casa de la Cultura. Cambre.

Estudio

Cristina Ezcura + Cristina OuzandeRehabilitación Castillo de Monterrei, parador. Monterrei. Ourense

Rehabilitación Villa Concepción, casa de la cultura. Cambre. A Coruña

Praza Roxa, remodelación. Santiago de Compostela

Santa Marta, centro sociocultural. Santiago de Compostela

Rehabilitación Casa Basquiños, vivienda unifamiliar. Santiago de Compostela

Reh. Nave industrial, Nave de Vidán, restaurante-café concierto. Santiago de Compostela

165Guía de Estudios de Arquitectura

Fairbanks ArquitectosGRAN VÍA, 4928013 - MADRIDt. 915484817f. 915594768contact@fairbanksarquitectos.comwww.fairbanksarquitectos.com

Director/Directores

Bruce S. Fairbanks: Arquitecto, nacido en Estados Unidos, reside en España desde 1989. Obtuvo el título de Bachelor of Architecture por Syracuse University en 1985 y el Master of Science in Architecture and Building Design por Columbia University en 1988.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Olalla Oliver, Blanca Torija, Luis Vergara. Arquitectos técnicos: Fernando Ródenas, Ana Zabalegui. inGenieríAs: Redesco, Valladares Ingeniería, MC2, Gogaite. AcústicA: Margarida. pAisAJismo: Luis Vallejo.

Fairbanks Arquitectos combina diseño e innovación técnica para conseguir la excelencia en los proyectos que acomete. El estudio Fairbanks Arquitectos está formado por un equipo de arquitectos y profesionales de otras disciplinas con más de 15 años de experiencia trabajando juntos en el desarrollo de proyectos. Durante estos años han realizado proyectos de todas las especialidades de la arquitectura dentro y fuera de España, destacando la edificación aeroportuaria.

Principales Proyectos Realizados

Aeropuertos: Nuevo edificio terminal en el aeropuerto de Alicante; Nuevo edificio terminal en el aeropuerto de Málaga; Torre de control y centro de control del aeropuerto de Lavacolla-Santiago de Compostela (La Coruña); Torre de control del aeropuerto de Barcelona; Torre de control del aeropuerto de Málaga; Torre de control del aeropuerto de Madrid-Barajas. AdministrAción/oficinAs: Nuevas Consejerías para la Junta de Extremadura en Mérida (Badajoz); Nueva sede para Grupo Ortiz en Madrid; Edificio de oficinas en el barrio de Sanchinarro T7 en Madrid; 3 edificios de oficinas en el barrio de Sanchinarro T2 en Madrid; 3 edificios de oficinas en Arroyo de la Vega TN4 en Alcobendas. residenciAl: 200 Viviendas en Boadilla del Monte, Madrid, 3 viviendas unifamiliares en la urbanización La Moraleja en Alcobendas (Madrid); 110 viviendas sociales en el barrio de Vallecas en Madrid. urbAnismo: Desarrollo urbano en el barrio de Moscatelares en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Nueva Torre de Control del Aeropuerto de Eldorado, Bogotá. Nuevo Edificio Terminal del Aeropuerto Internacional de Sharm el Sheikh, Egipto. Acuartelamiento para la Guardia Civil en Fitero, Navarra. Zonas comerciales del Aeropuerto de Gran Canaria.

Principales Concursos y Premios

2011: 1º Premio Inmobiliario Internacional ASPRIMA-SIMA, cat. ‘Mejor iniciativa tecnológica y sostenible’ Nuevas sedes para el grupo Ortiz en Madrid. 2010: 1º Premio Fopa, cat. ‘Mejor obra pública de la provincia, del Ministerio de Fomento-Aeropuerto de Alicante; 1er. Premio Concurso Nuevo edificio terminal del aeropuerto de Sharm el Sheikh (Egipto). 1996-2009: 1er. Premio Conc. Torres de control de Madrid, Barcelona, Tenerife, Málaga, Santiago y Zaragoza. 2009: 1er. Premio Conc. Torres de control en Argelia. 2006: 1º Premio Nacional de Calidad de la Vivienda del Ministerio de Fomento-Conjunto de viviendas ‘Panorama’ en ‘Isla Chamartín’ -con Jerónimo Junquera y Liliana Obal-. 2005: 1er. Premio Conc. Nuevas Consejerías en Mérida. 2002: 1º Premio a la Excelencia y Mejores Prácticas de AENA. 2001: 1er. Premio Conc. Nuevo edificio terminal aeropuerto de Málaga; 1er. Premio Conc. Nuevo edificio terminal del aeropuerto de Alicante.

Estudio

Bruce S. Fairbanks Oficinas Ortiz, Madrid

Aeropuerto del Sharm el Sheikh, Egipto

Aeropuerto de Alicante

Torre de Control en el Aeropuerto de El Dorado, Bogotá

Aeropuerto de Málaga

Edificio de Consejerías en Mérida

166Guía de Estudios de Arquitectura

FENWICK IRIBARREN ARCHITECTSCAMPUS EMPRESARIAL ARBEA, AV. DE FUENCARRAL 5. EDIFICIO 2 – PLANTA BAJA28108 - ALCOBENDAS (MADRID)t. 915556836 / f. [email protected]

Director/Directores

Mark Fenwick se graduó en Arquitectura en la Universidad de Kingston en 1980 y se trasladó a España, donde en 1984 convalidó sus estudios en la Universidad de Madrid. Javier Iribarren se graduó en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1983. En 1990 fundaron Fenwick Iribarren Architects, que se ha consolidado como un estudio de gran proyección por la calidad y trascendencia de los proyectos a los que se enfrenta.

Equipo/Colaboradores

Estructuras: Arup, Pondio, SBP. Ingeniería: Arup, PGI, Úrculo Ingenieros. Paisajismo: Land.

Sus obras más importantes abarcan todas las especialidades de la arquitectura. Su experiencia le ha llevado a ser uno de los pocos expertos reconocidos en el área de construcciones deportivas y estadios, entre ellos el nuevo estadio de fútbol de RCD Espanyol y dos estadios para el Mundial 2022 de Qatar. Además, Fenwick Iribarren es referencia obligada en el sector de oficinas al ser participe y coautor de Torre Espacio, uno de los únicos rascacielos construidos en España. Paralelamente diseña viviendas tanto privadas como sociales y lleva años como uno de los pocos estudios de arquitectos que maneja el diseño de centros comerciales de vanguardia. Fenwick Iribarren Architects posee una estructura de equipo multidisciplinar, cuya experiencia profesional tanto en España como en otros países ofrece a los clientes un enfoque en el ámbito de la arquitectura difícil de encontrar en el mercado.

Principales Proyectos Realizados

DEPortivo: Nuevo Estadio del RCD Espanyol en Cornellà de Llobregat (Barcelona); Nuevo Estadio Municipal de Fútbol del Lucena C.F. en Lucena (Córdoba); Nuevo Estadio Mestalla del Valencia C.F. (Valencia). oficinas: ‘Torre Espacio’ (Madrid); Ciudad ‘Ros Casares’ - 1000 unidades de despachos profesionales y lofts en Vara de Quart (Valencia); Edificios de Oficinas en la C/ Alcalá 540 para el Registro de la Propiedad (Madrid); Parque Empresarial ‘Las Mercedes’ (Madrid). rEhabilitacion: Edifico del British Council (Madrid); Edifico de Oficinas O´Donnell 12 (Madrid). comErcial: Centro Comercial y de Ocio ‘Alegra’ en San Sebastián de los Reyes (Madrid); Ampliación del Centro Comercial ‘Parquesur’ en Leganés (Madrid); Centro de Ocio ‘Diversia’ en Alcobendas (Madrid); Centro Comercial y de Ocio ‘Nassica’ en Getafe (Madrid). rEsiDEncial: Reconstrucción del ‘Mercado Torrijos’ y 120 viviendas en C/ General Díaz Porlier de Madrid; 323 viviendas en Rivas-Vaciamadrid (Madrid); 274 viviendas en Sanchinarro (Madrid); 359 viviendas en Monterozas ‘El Cantizal’-Las Rozas (Madrid); 142 viviendas en la urbanización ‘El Encinar de los Reyes’ de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Complejo Deportivo ‘Education City’ en Doha (Qatar); Nuevo Estadio de Fútbol 5th Precinct en Doha (Qatar); Nuevo Estadio Mestalla del Valencia C.F. en (Valencia); Centro Comercial El Porte en Denia (Alicante); Rehabilitación de Edificio de Viviendas en C/ Gran Via (Madrid). Edificio de Oficinas en Vía Poblados (Madrid); Nuevo Edifico de Oficinas para HP en Sant Cugat del Valles (Barcelona).

Principales Concursos y Premios

2013: Premio de “Aficiones Unidas” al Mejor Estadio de la Primera División Española – RCD Espanyol. 2011: 1er Premio Concurso - Ladies Sports Centre en Doha; 1er. Premio Conc. Al Gharrafa Multisports Complex en Doha. 2010: 1er Premio Conc.- Edificio de Oficinas en C/ O’Donnell en Madrid; 1er. Premio Conc. Estadio Nacional de Albania; 1er. Premio Conc. Education City’ en Doha; 1er. Premio Conc. Camellódromo en Doha; Premio ‘Stadium Business Award’ a la ‘Mejor Instalación Deportiva’- Estadio RCD Espanyol. 2009: Premio Grupo Vía a la ‘Mejor Arquitectura Deportiva’- Estadio del RCD Espanyol. 2007: Premio Grupo Vía a la ‘Mejor Reforma de Edificio de Oficinas’ Edificio Castellana 55 de Madrid; 1º Premio Conc. restringido Parque Empresarial Quórum en Alicante. 2006: Premio AECC a la ‘Mejor ampliación’-Centro comercial ‘Parquesur’; Premio Asprima al ‘Mejor Edificio no Residencial’-Parque empresarial ‘Las Mercedes’. 2005: Premio Gaceta de los Negocias al ‘Mejor Parque Empresarial’-Complejo ‘Las Mercedes’; 1er. Premio Conc. restringido Estadio Municipal de Lucena C.F. 2004: 1er. Premio Conc. restringo Centro comercial y de ocio Alegra. 2003: 1er. Premio Conc. International Nuevo Estadio del RCD Espanyol. 1994: Premio Ayuntamiento de Madrid a la ‘Mejor Rehabilitación’-Edificio British Council. 1992: 1er. Premio Conc. restringido para viviendas de EMV en Vallecas-Madrid.

Estudio

Javier Iribarren y Mark Fenwick323 Viviendas en Rivas Vaciamadrid

Centro Comercial El Portet, Denia

Estadio Education City en Doha Qatar

Edificio de Oficinas Alcalá 540, Madrid

Centro de Enseñanza British Council Madrid

Rehabilitación Edificio de Oficinas O’Donnell 12 Madrid

50 WEST STREET. NEW YORK. HELMUT JAHN.

PASSION FOR GLASS

Templados 12.000x3.210 mm.

Laminados 12.000x3.210 mm.

Doble acristalamiento 12.000x3.210 mm.

Serigrafía digital y vectorial 12.000x3.210 mm.

MÁS EN VIDRIOISOLAR-SOLARLUX-NEUTRALUX-MULTIPACT-AKUSTEX

CUBILLOS DEL SIL • Pol. Ind. “El Bayo”, Parcela I, 19 • 24492 León (Spain) • Tel.: (+34) 987 021 925 • Fax: (+34) 987 021 924

MADRID • Pº de la Castellana, 143 6º A • 28046 Madrid (Spain) • Tel.:(+34) 915 670 896 • Fax: (+34) 915 705 422

[email protected][email protected]

Tvitec es el mayor centro de transformación de vidrio de alto

rendimiento de España. Procesamos vidrios con todo tipo de

capas para hacer realidad los proyectos arquitectónicos más

ambiciosos, atractivos y sostenibles energéticamente. Y ahora

introducimos las mayores dimensiones del mercado español y

europeo, megajumbos de hasta 12 metros.

EL VIDRIO DE OTRA DIMENSIÓN

¡Cuéntanos tu próximo Gran Proyecto! Te asesoramos

Tvitec confía en

TE INVITAMOS A VISITARNOS EN VETECO 2016.MADRID. DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE.

IFEMA. PABELLÓN 10. STAND 10E08.

50 WEST STREET. NEW YORK. HELMUT JAHN.

PASSION FOR GLASS

Templados 12.000x3.210 mm.

Laminados 12.000x3.210 mm.

Doble acristalamiento 12.000x3.210 mm.

Serigrafía digital y vectorial 12.000x3.210 mm.

MÁS EN VIDRIOISOLAR-SOLARLUX-NEUTRALUX-MULTIPACT-AKUSTEX

CUBILLOS DEL SIL • Pol. Ind. “El Bayo”, Parcela I, 19 • 24492 León (Spain) • Tel.: (+34) 987 021 925 • Fax: (+34) 987 021 924

MADRID • Pº de la Castellana, 143 6º A • 28046 Madrid (Spain) • Tel.:(+34) 915 670 896 • Fax: (+34) 915 705 422

[email protected][email protected]

Tvitec es el mayor centro de transformación de vidrio de alto

rendimiento de España. Procesamos vidrios con todo tipo de

capas para hacer realidad los proyectos arquitectónicos más

ambiciosos, atractivos y sostenibles energéticamente. Y ahora

introducimos las mayores dimensiones del mercado español y

europeo, megajumbos de hasta 12 metros.

EL VIDRIO DE OTRA DIMENSIÓN

¡Cuéntanos tu próximo Gran Proyecto! Te asesoramos

Tvitec confía en

TE INVITAMOS A VISITARNOS EN VETECO 2016.MADRID. DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE.

IFEMA. PABELLÓN 10. STAND 10E08.

168Guía de Estudios de Arquitectura

Fernando Menis ArchitectsC/. PUERTA CANSECO, 35 - 2º B38003 - SANTA CRUZ DE TENERIFEt. [email protected] / [email protected]

Director/Directores

Fernando Menis. Arquitecto, Profesor Asociado de la UEC y HKU, así como Presidente del Laboratorio de Innovación en Arquitectura, Diseño y Turismo Avanzado de Tenerife. Ejerce también como jurado, director de talleres y conferenciante a nivel tanto nacional como internacional. Tras estudiar arquitectura en Barcelona, mantiene una trayectoria en conjunto entre 1981-2004, y otra actual en solitario desde 2004 con sus dos estudios de arquitectura – Menis Arquitectos y Fernando Menis. Independiente o en coautoría, Menis firma proyectos como el CKK “Jordanki” (Torun, Polonia), la Plaza Pública de Bürchen (Suiza), el Magma Arte & Congresos, la Piscina en el Rio Spree de Berlin o la Iglesia del Santísimo redentor en La Laguna. Sus obras le han hecho ganador de premios tanto nacionales como internacionales: Premio Regional de Arquitectura de Canarias, WAF 2010 y 2012, finalista, European Prize for Urban Public Space 2014, FAD y WAF 2014, premio Ambuja 2012 o la reciente incorporación a la colección permanente del MoMa NY (2013).Equipo/Colaboradores

miEmbros DEl EquiPo. arquitEctos: Javier Espílez, Andrés Ferrer, Quentin Charial, Joao Pratas, Elías Poullos, Natalia Pyzio. colaboraDorEs. arquitEctura: Zuzanna Tomeckova, Karolina Mysiak, Juan Bercedo, Andrés Pedreño, Víctor Lledó, Adrián Malcherek, Emilia Brulinska. arquitEctura bioclimática: Beatriz Inglés. DisEño Gráfico: Pepe Valladares. bioloGía: Marisa Tejedor. inGEniEría acústica: Pedro Cerdá. inGEniEría DE caminos / Estructuras: José Antonio Franco (Martínez Segovia y Asociados). EquiPamiEnto Escénico: José Luis Tamayo.

Tras estudiar arquitectura en Barcelona, entre 1981-2004, forma equipo con otros 2 socios bajo el nombre Artengo-Menis-Pastrana. En 2004, Menis funda el estudio Menis Arquitectos con oficinas en Tenerife, Valencia y Madrid. Independiente o en co-autoria, Menis firma proyectos, ya construidos como: Auditorio CKK Jordanki en Polonia (2015), Ordenación de la Plaza de Bürchen en Suiza (2015), Estadio Insular de Atletismo (2007), Magma Arte and Congresos (2005), Piscina en el Rio Spree de Berlin (2004), Presidencia del Gobierno de Canarias (1999) así como nuevos proyectos en proceso: Iglesia del Santisimo Redentor en La Laguna, Hotel Bürchen Mystik en Suiza, Bodegas en Crimea, Torre Agora Garden en India.

Principales Proyectos Realizados

cultural: “Auditorio CKK Jordanki” en Torun (Polonia); “Magma Arte & Congresos”, en Adeje (Tenerife, España); “Espacio Cultural El Tanque” en Santa Cruz de Tenerife (España). aDministrativo: “Edificio de La Presidencia del Gobierno de Canarias” en Santa Cruz de Tenerife (España). EsPacio Público / Paisajismo: “Plaza Bürchen” (Suiza), “Parque Cuchillitos de Tristán” en Santa Cruz de Tenerife (España); “Jardín Botánico de La Orotava” (Tenerife, España); “Jardín Botánico Parque del Drago” (Tenerife, España); Plaza de España en Adeje (Tenerife, España). rEsiDEncial: “Casa MM” en Santa Cruz de Tenerife (España); “11 Apartamentos-turísticos en el Guincho” (Tenerife, España). DEPortivo: “Estadio Olímpico de Atletismo”, en Santa Cruz de Tenerife (España); “Pabellón Ana Bautista” en Santa Cruz de Tenerife (España). rEhabilitación: “Moscardó House” en Santa Cruz de Tenerife (España); “Colegio Mayor Universitario San Agustín” en La Laguna (Tenerife, España); “Piscina Natural en el Océano Atlántico, El Guincho” (Tenerife, España).

Principales Proyectos en Curso

Hotel Bürchen Mystik (Suiza), Iglesia del Santísimo Redentor en La Laguna (Tenerife, España); Diseño y creación de una Bodega en Crimea (Ucrania); Torre Agora Garden Luxury Condominium en Calcuta (India); Palacio de Congresos y Auditorio Morro Jable, en la Isla de Fuerteventura (Canarias, España).

Principales Concursos y Premios

2014: Finalista premios WAF (World Architectural Festival) para Categoria “Leisure Led Development” con Bürchen Mystik (Suiza). 2012: Old and New category en el WAF Plaza de España Adeje, Singapur. Premio del director en el WAF, Singapur. 1er Premio a la Innovación en Hormigón de la Fundación Ambuja Cement de India; finalista Premio Europeo Del Espacio Público Urbano. 2011: Finalista al Premio World Architecture Festival – A Palacio de congresos y auditorio en Morro Jable. 2010: 1er Premio World Architecture Festival-Auditorio Jordanek en Polonia. 2008: 1er. Premio Concurso Palacio de congresos y auditorio en Pájara en la isla de Fuerteventura; 1er. Premio Conc. Palacio de la Música en Torún (Polonia). 2007: 1er Premio y Premio especial del Jurado Premio de Arquitectura de Canarias-Estadio Insular de Atletismo; 1er. Premio Conc. Frente marítimo de Garachico (Sta. Cruz de Tenerife). 2006: 1er. Premio Conc. Museo Sacro de Adeje. 2005: 1er. Premio Conc. Grupo de viviendas en Geneto Sur-La Laguna para MUVISA. 2004: 1er. Premio Conc. Parque Cuchillitos de Tristán.

Estudio

Fernando Menis. Foto: Torben EskerodIglesia del Santísimo Redentor en Las Chumberas, La Laguna (Tenerife)

Auditorio multifuncional ‘Jordanki’ en Torun (Polonia). Imagen: Jakub Certowicz

Torre Agora Garden Luxury Condominium, Calcuta (India).

Diseño y creación de una Bodega en Crimea (Ucrania)

Hotel Bürchen Mystik (Suiza).

169Guía de Estudios de Arquitectura

Forgas ArquitectesC/. DIPUTACIÓ, 337 - ENTRESUELO C08009 - BARCELONAt. 932325631f. [email protected]

Director/Directores

Joan Forgas Coll y Dolors Ylla-Català son arquitectos por la Universidad Politécnica de Cataluña. Forman equipo profesional desde 1989. Joan Forgas ha impartido y participa en cursos, masters y ciclos de conferencias en varias universidades y foros nacionales e internacionales. Dolors Ylla-Català ha ocupado cargos técnicos de responsabilidad en distintos ayuntamientos de la Región Metropolitana de Barcelona.

Equipo/Colaboradores

EquiPo. arquitEctos: Cristina Goenaga, Francesc Inés, Pedro Gil. colaboraDorEs. arquitEctos: Jorge Masray, Natalia Alesira, Pep Buxadé, Elena Valls, Anna Planas, Matías Ruiz-Tagle, Nathalie Albin-Amiot. aParEjaDor: Joan Ramón Soldevila. GEstión DE ProyEctos: Fpasau. cálculo y DisEño DE Estructuras: M. Arguijo, BOMA. cálculo y DEsarrollo DE instalacionEs: PGI Engineering, GrupoJG. GEstión y comunicación ambiEntal: ERF ingeniero técnico aGrícola: Albert Bestard. sErvicios GlobalEs DE DisEño y comunicación: Eumogràfic. EsPEcialista En EscEnotEcnia: Ottoprojecte. inGEniEría acústica y auDiovisual: Audioscan.

La actividad del despacho se centra sobre todo en la obra de promoción pública, desde la edificación, las infraestructuras y el espacio libre, hasta los proyectos de ordenación. Dicha actividad ha sido reconocida y difundida en publicaciones especializadas. Sus trabajos se han expuesto en diversas ciudades españolas, así como en la Bienal de Arquitectura de Chile (2010), Cité de l’Architecture de Paris 2010, Urban Center Bologna, Italia 2009, l’Accademia d’Architettura di Mendrisio Suiza 2004 y en la celebración de Rotterdam, Capital Cultural Europea Holanda 2001.

Principales Proyectos Realizados

rEhabilitación: Plan director y rehabilitación 1ªfase del Castillo de Montjuïc de Barcelona; Restauración del Mirador del Alcalde en ‘Cims de Montjuïc’ de Barcelona. EsPacio Público/orDEnación: Paseo y parque en ‘Cims de Montjuïc’ en Barcelona; Parque de ‘Can Robert’ en Avda. Sofía y Avda. Vilafranca de Sitges (Barcelona). EDucativo: DocEntE: CEIP ‘El Parc’ en El Prat de Llobregat. (Barcelona). univErsitario/invEstiGación: Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña en el campus del Baix Llobregat de la Universidad Politécnica de Catalunya. (Barcelona) -1ª fase y 2ª fase-. infraEstructuras: Estaciones del telecabina en ‘Cims de Montjuïc’ de Barcelona. cultural: Teatro ‘Kursaal’ en Manresa (Barcelona). aDministrativo: Sede de la delegación de Osona del Colegio de Arquitectos de Catalunya. en Vic (Barcelona).

Principales Proyectos en Curso

Central de generación de energías de Barcelona Sur- Zona Franca en Barcelona. 3 estaciones del tramo 1 de la línea 9 del metro de Barcelona. Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. CEIP ‘Els Vinyals’ en Lliçà de Vall (Barcelona). Centro de salud ‘Can Roca’ en Terrassa (Barcelona). Zonas verdes del Ensanche Sur de El Prat del Llobregat (Barcelona). Paseo marítimo y recuperación medioambiental de la playa de Calafell (Tarragona). Residencia asistida y centro de día para personas mayores ‘Benavent’ en Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2009: 1er. Premio Concurso Central de Energías de la Zona Franca en Barcelona; 1º Premio Bienal Arquitectura BLL, apartado ‘Espacio público’. 2007: 1er. Premio Conc. Facultad de Bellas Artes de Barcelona. 2004: 1er. Premio Conc. internacional Nuevo zoo marino de Barcelona en Fórum 2004. 2003: 1er. Premio Conc. Sede del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña. 2002: 1er. Premio Conc. internacional Ordenación ‘Cims de Montjuïc’ en Barcelona. 2000: 1º Premio Catalunya. 1990: Premio FAD. 1º Premio Ciutat Antiga de Vic (1995, 1999); Finalista Premios FAD (1994, 1996,1997, 2008); Seleccionado Bienal Europea del Paisaje (2008, 2010); Mencion especial Premio Hispalyt (1995, 1997); Seleccionado Premio Europeo del Espacio Público Urbano (2008).

Estudio

Joan Forgas y Dolors Ylla-Català Central de Generación de Energías Barcelona Sur-Zona Franca

3 Estaciones del tramo 1 de la línea 9 del metro de Barcelona

Teatro Kursaal en Manresa, Barcelona

Paseo y Parque en ‘Cims de Montjuïc’ en Barcelona

Tres Estaciones de Telecabina en ‘Cims de Montjuïc’ en Barcelona

CEIP ‘El Parc’ en El Prat de Llobregat, Barcelona

170Guía de Estudios de Arquitectura

Foster & Partners

PASEO CASTELLANA, 13 - 5º DCHA.28046 - MADRIDt. 913107820f. [email protected]

Director/Directores

Norman Foster es arquitecto por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Manchester (Inglaterra) en 1961 y máster en Arquitectura por la Universidad de Yale (EE.UU.). Entre los principales premios y galardones obtenidos destacan el Pritzker de Arquitectura (2010), el Nobel (1999), el Premio Imperial de Arquitectura (2002), la Medalla de Oro de Arquitectura del Instituto Americano de Arquitectura (1994), la Royal Gold Medal (1993) y la Medalla de Oro de Arquitectura de la Academia Francesa de Arquitectura (1983). En 1990 fue nombrado Caballero de Honor por la Reina Isabel II y en 1999 obtuvo la distinción de Lord Foster Thames Bank.

Equipo/Colaboradores

PrEsiDEntE y funDaDor: Norman Foster. DirEctor GEnEral: Mouzhan Majidi. jEfEs DE DisEño: Spencer de Grey, David Nelson. socios PrinciPalEs: Stefan Behling, Andy Bow, Grant Brooker, Nigel Dancey, Gerard Evenden, Luke Fox, Brandon Haw, Piers Heath, Paul Kalkhoven, Roger Ridsdill Smith, David Summerfield, Mark Sutcliffe. Cuenta con un equipo integrado por más de 1.100 miembros repartidos en sus oficinas de todo el mundo.

Norman Foster fundó Foster & Partners en Londres en 1967 y actualmente tiene oficinas en más de 20 países de todo el mundo. En los últimos años ha sido responsable de una amplia variedad de trabajos. Los más actuales y recientes incluyen el aeropuerto de Beijing (China), catalogado como el edificio más grande del planeta; la remodelación de la estación de tren de Dresde (Alemania); el Museo Británico de Londres, las Torres Petronas en Malasia, y la Torre Caja Madrid en nuestro país, entre otros muchos más. Foster & Partners ha recibido más de 580 premios y distinciones y ha sido ganador en más de 100 concursos nacionales e internacionales.

Principales Proyectos Realizados

GranDEs EDificios aDministrativos: ‘Swiss Re HQ’ en 30 St .Mary Axe de Londres (Inglaterra); Torre ‘Hearst’ en Nueva York (Estados Unidos). obra civil: Viaducto de Millau en Aveyron (Francia); Metro de Bilbao (Vizcaya). EDificios EmblEmáticos: Nuevo Parlamento alemán ‘Reichstag’ en Berlín (Alemania); Great Court del Museo Británico en Londres; Aeropuerto de Beijing. aDministrativo: Sede central del Banco de Hongkong y Shanghai Bank (HSBC) en Hong Kong (China); Sede central de Commerzbank en Francfort (Alemania). DEPortivo: Estadio ‘Wembley’ en Londres.

Principales Proyectos en Curso

‘Plaza Foster Mont’Kiara’. ‘The Walbrook’ en Londres. ‘Arc Table’. ‘The Bow’ en Calgary (Canadá). ‘Sperone Westwater’ en Nueva York. ‘Spaceport America’ en Nuevo México (EE.UU.).

Principales Concursos y Premios

2011: Council on Tall Buildings and Urban Habitat, ‘Best Tall Building in the Middle East & Africa’; Canadian Institute of Steel Construction Ontario Awards, ‘Award of Excellence’; RIBA International Award; RIBA Award (Europe); RIBA Award (South West); Asia Pacific Property Awards, ‘Best High-rise Development, Asia Pacific’; Asia Pacific Property Awards, ‘Best High-rise Development, Malaysia’; Mención de honor Asia Pacific Property Awards, ‘Best Mixed use Architecture, Malaysia’; Mención de honor Worshipful Company of Chartered Architects, New City Architecture Awards High Commendation; Elle Deco International Design Awards; Alberta Steel Design Awards of Excellence; AIA New York Architecture Merit Award; Wallpaper* Design Awards, ‘Best Building Sites’; SECC Champion Award; 1er. Premio Concurso West Kowloon Cultural District en Hong Kong. 2010: FX Interiors Awards ‘Best Public Space’; Building Better Healthcare Awards; Property Week Offices Awards; Mención RICS National Awards Commendation, Community Benefit; BCI Award,’ Best Building Project’; National Council of Structural Engineers Association, ‘International Structures award’; Prix du Design, Mónaco Yacht Show; Midwest Construction Best of 2010 Awards ‘Best Cultural Project & Best Architectural Design’; Where Graduates Want to Work; Hotel Management International’s European Hospitality Awards; Developers & Builders Alliance Community Advancement Awards Outstanding Sustainable Project; Structural Engineers Association of Illinois, Excellence in Structural Engineering Awards, ‘Best Medium Structure’; RIBA International Award; RICS South East, ‘Project of the Year’; Conde Nast Traveller Innovation & Design Awards; Grand Design Awards, ‘Best Furniture Design’; USITT Architecture Awards, Merit Award; London Planning Awards, ‘Best Built Project’; DIFFA Excellence in Design Award.

Estudio

Norman FosterNuevo Reichstag en Berlín, Alemania. Foto: Rudi Meisel

Great Court del Museo Británico en Londres, Reino Unido. Foto: Ben Johnson

Metro de Bilbao, Vizcaya. Foto: John Edward Linden

Estadio ‘Wembley’ en Londres, Reino Unido. Foto: Nigel Young

Commerzbank en Francfort, Alemania. Foto: Nigel Young

Viaducto de Millau en Aveyron, Francia. Foto: Stephane Compoint

172Guía de Estudios de Arquitectura

FTE Federico&Tatiana Echevarría Estudio de Urbanismo y ArquitecturaC/. POTOSÍ, 9 - BAJO POSTERIOR28016 - MADRIDt. 914570004 / f. [email protected]

Director/Directores

Federico Echevarría Sainz es arquitecto por la ETSA de Madrid desde 1970. Fundó el Estudio de Urbanismo y Arquitectura ese mismo año. A lo largo de más de 40 años, ha incorporado a prestigiosos profesionales provenientes de distintas disciplinas y países. En 2002 se incorporó Tatiana Echevarría Cerisier, tras especializarse en EE.UU., junto a I.M. Pei.

Equipo/Colaboradores

arquitEctos: Rafael García Rubí, Laura Hernández Latorre, Xu Li. DElinEantE: Julián Alique Benito.

Federico Echevarría Sainz fundó el Estudio de Urbanismo y Arquitectura en 1970. El despacho cuenta en España con cuatro oficinas dependientes de la sede central de Madrid y colabora con diversos estudios internacionales. Ha sido pionero en la integración en los proyectos de innovaciones tecnológicas, como el uso de vidrio laminado atornillado y el soportado por silicona estructural. “Los criterios de diseño han sido siempre la flexibilidad, modulación, economía de espacio e imagen. La aportación más importante se produjo al proyectarse por primera vez una doble fachada climática activa. Más de 2.000 proyectos, la mitad ejecutados, superan 1.000.000 de metros construidos, aportan una amplísima experiencia en todas las áreas: viviendas, oficinas, parques empresariales, hostelería playa y ciudad, parques comerciales, equipamientos, arquitectura funeraria, rehabilitación de edificios, paisajismo y jardinería”, se anota desde el estudio. En la actualidad, está realizando un activo proceso de internacionalización. Como muestra de ello, FTE ya está establecido en Perú, entablando alianzas en Lima con socios locales, y se están desarrollando proyectos en Guinea Ecuatorial y Panamá.Principales Proyectos Realizados

oficinas/aDministrativo: Edificio ‘Miguel Ángel’ en C/. M. Ángel esq. C/. Mtnez. Campos de Madrid; Edificio ‘Nacional Hispánica’ en plaza de Emilio Castelar. de Madrid; Rehabilitación edificio ‘Goya’ en C/. Goya esq. C/. Serrano de Madrid; Sede de Price Waterhouse en Pza. Emilio Castelar; Sede Caja de Ahorros del Mediterráneo en Pza. Emilio Castelar; Edificio ‘María de Molina’ en Avda. María de Molina esq. C/. Velázquez de Madrid; Rehabilitación edificio ‘Gran Vía’ en Gran Vïa, 30 de Madrid; Edificio ‘Repsol’ en Pº Castellana de Madrid; Edificio ‘Herre’ en Avda. de la Paz (M-30) de Madrid; Comandancia de la Guardia Civil en Travessera de Gracia de Barcelona; Sede Grupo Ferroli en Verona (Italia); Sede Cruz Roja Española en Ctra. de La Coruña, Km 14,100 en Madrid; Sede Flex en C/. Torrelaguna, 77 de Madrid; Edificio ‘Milenium’, sede Ericcson, en Vía de los Poblados, 13 de Madrid; Edificio ‘Trianon’ en Vía de los Poblados, 9 de Madrid; Parque empresarial ‘Omega’ en Alcobendas (Madrid); Complejo empresarial ‘Santa Leonor’ en C/. Emilio Muñoz, 35 de Madrid. Hostelería: Hotel ‘Las Arenas’ en Costa Teguise (Lanzarote, Las Palmas); Hotel ‘Alcalá Norte’ en. C/. San Romualdo esq. Julián Camarillo en Madrid. comErcial: Complejo ‘Alcobendas 2000’, ‘La Gran Manzana’ en Alcobendas (Madrid). Servicios: Tanatorio de Caravaca de la Cruz (Murcia). rEsiDEncial: Viviendas ‘La Chopera’ en Paseo de la Chopera de Alcobendas.

Principales Proyectos en Curso

Centro comercial ‘Nueva Caravaca’ en Caravaca de la Cruz. Urbanización y 867 Viviendas unifamiliares en Plan parcial Casablanca en Caravaca de la Cruz. Urbanización y 200 Viviendas unifamiliares en Parque Maneje de Lanzarote. 3 viviendas unifamiliares en el Parque del Conde Orgaz de Madrid. Edificio de 6 Viviendas en C/. Francisco Suárez de Madrid. Edificio de 592 viviendas y locales en Budapest (Hungría). Nuevo edificio terminal del aeropuerto de La Coruña. Complejo para el mejoramiento y la modernización en la educación técnico-productiva en Guinea Ecuatorial. Centro penitenciario de Oeste en La Chorrera (Panamá). Centro penitenciario en Chiriqui (Panamá). Reforma y ampliación para hotel del Club de Golf Retamares de Madrid.

Principales Concursos y Premios

2011: 1er. Premio Concurso Complejo industrial-terciario en PAU El Cañaveral de Madrid. 2010: 1er. Premio Conc. Guía de diseño de edificio tipo para el Parque Científico de la UPV/EHU Edificio Sede. 2009: 1er. Premio Conc. Ordenación del ámbito ‘La Marina’ en Alcobendas. 2003: 1er. Premio Conc. Edificio sede Crediveneto en Verona; 1er. Premio Conc. ‘Torre Mutua’ en Pº Castellana de Madrid; 1er. Premio Conc. Canal de Remo de Aranjuez (Madrid). 2000: 1er. Premio Conc. Centro de atención al pasajero del aeropuerto de Barajas de Madrid. 1999: 1er. Premio Conc. Tanatorio de dos salas para Mapfre en Alhama de Murcia (Murcia). 1998: 1er. Premio Conc. 64 VPP en Boadilla del Monte (Madrid).

Estudio

Tatiana Echevarría Cerisier y Federico Echevarría SainzParque Empresarial ‘Omega’ en Alcobendas, Madrid

Edificio Sede Price Waterhouse en Madrid

Edificio ‘Miguel Ángel’ en Madrid

Complejo Empresarial ‘Santa Leonor’ en Madrid

Edificio ‘Milenium’ en Madrid

Edificio ‘María de Molina’ en Madrid

173Guía de Estudios de Arquitectura

G + W Gálvez + Wieczorek ArquitecturaC/. LEGANITOS, 1 - 1º DCHA28004 - MADRID915421046912994684info@galvez-wieczorek.comwww.galvez-wieczorek.com

Director/Directores

Mª Auxiliadora Gálvez Pérez es arquitecta por la ETSA de Madrid (1998) y Doctora en arquitectura por esta misma Escuela desde 2012.. Desde 1997 es profesora en el CEU. Realizó su tesis doctoral en la ETSAM. Entre 1998 y 2000 colaboró en Ábalos & Herreros. En 2001 fue becada por la Casa de Velázquez y en 2010 recibió una beca de investigación de la Universidad San Pablo CEU. Ha sido jurado en diversos concursos y fue seleccionada para la 8ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Además, ha sido coordinadora para Panamá del programa de Cooperación Internacional en Iberoamérica que desarrolla la Junta de Andalucía (2006-2010) y colabora en el Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos (desde 2005). Izabela Wieczorek es arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la Escuela Politécnica de Cracovia, Polonia (1998) y por la ETSA de Sevilla (2005). Ha sido becada por la Fundación Stefan Batory en Polonia. Realiza su tesis doctoral en la ETSAM. Entre 2005 y 2012 ha sido profesora en la Escuela de Arquitectura de la UPSAM. en la actualidad es Associate Professor en la Aarhus School of Architecture, Dinamarca, donde esta a cargo de la unidad docente Al! Atmospheric Laboratory.

Equipo/Colaboradores

colaboraDorEs: Mamen Sancha, Juan Lobato Cabredo, Carla de Prada Altayó, Jean Babtiste Joye, Marisa Reques Llorente, Paula Cortés, Koldo Fernández Gaztelu, Margherita Serboli, Patrycja Sowa, Agnieszka Bielaska, Julen García Asua, Paloma Quiralte Pou, Blanca Rodríguez Chaparro, Rut Cuenca, Andrea Rodríguez Novoa, Hector Daniel Torres, Julio Muñoz, Lara Freire, Jaime Traspaderne, Ricardo García Navia, Carlos Torres, Estrella de Andrés, Ignacio Díaz. arquitEctos técnicos: Miguel Ángel Rica, Sebastián Castaño Chacón, Manuel J. Cansino. cálculo DE Estructuras: IDEE, Gerardo Cantalejo, Garval Ingeniería. cálculo DE instalacionEs: RF Ingenieros, AXON Tecnología Industrial, Jesús Jiménez y Javier Blázquez, Fernando Martín-Consuegra, Daniel Berzas. inGEniEro DE montEs: Oscar Miravalles, Carlos Rodríguez, Asunción Roldán Zamarrón. fotóGrafos: Miguel de Guzmán, Alejandro García y Francisco Andeyro, Roland Halbe, Ricardo Espinosa.

Gálvez y Wieczorek colaboran habitualmente desde el año 2003, trabajando de forma autónoma o asociada. Su estudio se configura como una estructura abierta que permite tanto el desarrollo de líneas de trabajo más personales como colaboraciones independientes en los campos de la arquitectura, el paisaje o el diseño. Fruto de esta estructura, a lo largo de estos años, las arquitectas han colaborado con un ramillete de arquitectos en diversos proyectos. Sus trabajos les han propiciado ser invitadas a la participación en foros y encuentros de arquitectura dentro y fuera de España y han contado con amplia difusión en medios y diversas exposiciones como la exposición ‘Territorios’ (Casa de Velázquez de Madrid), ‘La mujer construye’, Salón Inmobiliario SIMA 04, ‘Inéditos 2005’ (La Casa Encendida de Madrid y Espai Cultural Obra Social de Caja Madrid en Barcelona), ‘Freshmadrid’, ‘Europan Generations’ (Cité de l’ Architecture et du Patrimoine de Paris), exposicióm monográfica ‘Excepto 21 Gálvez+Wieczorek’ (promovida por la Fundación COAM), ‘Alter Polis’ (Intermediae Matadero de Madrid), ‘Cartográfica, Madrid diseña’ o ‘Laboratorio Gran Vía’ (Fundación Telefónica de Madrid).

Principales Proyectos Realizados

aDministrativo: Acondicionamiento de edificio existente para las oficinas del Ayuntamiento de Aranjuez (Madrid). EDucativo: Escuela infantil ‘El Caracol’ en Valdemoro (Madrid); Escuela infantil ‘La Corita’ en Valdemoro. DEPortivo: Pista municipal de patinaje sobre hielo en Valdemoro (junto a Luca Brunelli). PlanEamiEnto: Planeamiento de desarrollo ‘Cordel de Écija’ P.E.R.I SS-8, P.E.R.I. SS-9, P.E.R.I. SS-10, P.P , P.P.S 1, SGEL SUB8 en Córdoba.

Principales Proyectos en Curso

Proyecto de urbanización ‘Cordel de Écija’ P.E.R.I. SS-9, P.E.R.I. SS-10, SGEL SUB8 en Córdoba. Estudios de planeamiento Le Gros Seuc. Europan 9 Delémont.

Principales Concursos y Premios

2009: Mención Concurso internacional Lausanne Jardins en Lausanne (Suiza). 2008: Mención Conc. Europan 9 Delémont para viviendas y acondicionamiento paisajístico. 2003: 1er. Premio Conc. Europan 7 para 500 viviendas en Murcia con el proyecto ‘Tejido de la felicidad’; 1er. Premio Conc. en fase local y nacional UIA Celebration of Cities para parque lineal sobre un canal fluvial en Córdoba. 2001: 1er. Premio Conc. Europan 6 para 1.800 viviendas en Córdoba con el proyecto ‘El Cordel de Écija’; Mención Conc. Europan 6 para complejo residencial en la Punta de Pedreña (junto a Renata Sentkiewicz y David Franco).

Estudio

Mª Auxiliadora Gálvez e Izabela Wieczorek

Museo de la Historia Polaca en Varsovia, Polonia

Escuela Infantil “La Corita” en Valdemoro, Madrid. Foto: M. Guzmán

Cordel de Écija en Córdoba

‘Gran Vía Atmosférica’ en Madrid

Oficinas del Ayuntamiento de Aranjuez, Madrid. Foto: Ricardo Espinosa

Escuela Infantil ‘Caracol’ en Valdemoro, Madrid. Foto: M. Guzmán

174Guía de Estudios de Arquitectura

G C A ARCHITECTS

C/. VALENCIA, 289 - BAJOS08009 - BARCELONAt. 934761800f. [email protected]

Director/Directores

GCA, ARCHITECTS fue fundado en Barcelona en 1986. El equipo de dirección está formado por un grupo de 7 arquitectos asociados. Josep Juanpere y Antonio Puig, son los socios fundadores y Josep Riu, Jesús Hernando, Jordi Castañé, Luís Escarmís y Francisco de Paz, el resto de integrantes del equipo. Todos los socios son arquitectos de formación.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Emilio Rodríguez-Martos. Enrique Molinero. Carlos Morales. Lluís Guillem. Roser Huguet. Rosa Solà. Patricia Aragón. Iván Egea. Andrea Ominetti. Marta Visa. Miriam Hidalgo. Joan Cusachs. Juan Velasco. Victor Molina. César Delgado. Veva Jorba. Andrea Navarro. Bruna Vila. Carla Sanfeliu. Andrea Arqués. Arnau Marimón. Bernardo García. Gerard Duran. Ivet Gasol. Josep Vilardaga. Laura Vall. Oleguer Bernadí. Pablo Notario. Patricia Xercavins. Sebastian Pereira. Arquitectos técnicos: Ester Falcó. Joan Antoni Pérez. Daniel Fernández. Alex Anglés. interioristAs: Daniela Baeza, Beatriz Cosials, Carla Navas. infogrAfíA: Elodie Fleury, Rafa Mallor. DesArrollo gráfico: Toni Baños. estructurAs: BOMA. BIS arquitectes. STATIC. instAlAciones: PGI Grup. J.G. Associats. JSS. PAisAjismo: Local 4. AE Land 1988. Luis Vallejo paisajista.

En la actualidad el estudio está formado por un equipo de 60 profesionales, con sede principal en Barcelona. En el año 2010 ha abierto una oficina permanente en Shanghai para desarrollar los proyectos ubicados en Asia. GCA proyecta y desarrolla arquitectura, urbanismo y diseño de interiores, abordando de manera global todos los aspectos del proyecto, considerando la arquitectura y el diseño como procedimiento de transmisión de identidad cultural, corporativa o comercial.

Principales Proyectos Realizados

Hoteleros: Hotel BoHo. Praga. Hotel Arts. Hotel Casa Fuster. Hotel Cram. Hotel Murmuri. Hotel Mirror. Rehabilitación The Hotel Bruselas. Hotel H10 Urquinaona. TOC Hostels Barcelona, Madrid, Sevilla. Ampliación Hotel Mandarín. oficinAs: Cuatrecasas abogados Madrid. Cuatrecasas abogados 22 @ Barcelona. Puig Paris. Sede Puig Barcelona. Pronovias Nueva York. ViVienDA colectiVA: 31 viviendas en Barcelona. 53 viviendas en Barcelona. 64 viviendas en Sabadell. 169 viviendas Edificio Mindanao en Madrid. ViVienDA unifAmiliAr: Casa en Tárrrega.Casa en Fontanilles. Casa en Andorra. Casa en Cádiz. interiorismo: Hotel Eurostars Madrid Tower. Hotel Àbac. Mille Collines flag store en Nairobi. restAurAntes: Arola. Gaig, Drolma. Petit Comité. Àbac, Cornelia & Co, Ten’s en Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Edificio de Oficinas c Pallars. Barcelona. Rehabilitación edificio ESTEL. Barcelona. Bodegas en Canadá. Vivienda en Canadá. Edificio Oficinas Quian Jiang Century City en Hangzhou. Sede Compañía DAPHNE en Shanghai. Hotel y 7 villas en Changzhou. China. Interiorismo de resort en Bodrum. Turquia. Hotel Royal Garden Paris. Transformación urbanística del entorno del Castell de Perelada. Reforma del Parador de Aiguablava. Girona. 12 Viviendas en Gavá. Barcelona. Reforma zonas comunes Grand Hotel Oslo.

Principales Concursos y Premios

2014: Premio VETECO. Fachada ligera. Sede Cuatrecasas Abogados. Madrid. 2013: Premios COAM. Sede Cuatrecasas Abogados. Madrid. 2012: EUROPEAN HOTEL DESIGN AWARDS. Best Architecture Conversion building to a hotel. Hotel Mirror 1er Premio. 2011: SHANGHAI INTERNATIONAL DESIGN FESTIVAL. Hotel Mas Tinell. Hotel Àbac. 2010: PREMIOS HOSTELCO. Mejor Rehabilitación. Hotel Arts. 2009: PREMIOS INMOBILIARIOS QUATRIUM. Mejor despacho de Arquitectura. 2008: FORT LAUDERDALE INTERNATIONAL. BOAT SHOW 2008. Velero Nirvana. Best sail plus 40m. 18 th MONACO YACHT SHOW. DESIGN PRIZE 2008. Velero Nirvana. Mejor diseño naval. EUROPEAN HOTEL DESIGN AWARDS. Best Architecture Conversion building to a hotel. Hotel Múrmuri. 1er Premio.

Estudio

GCA Arquitectos AsociadosEdificio de Oficinas. Barcelona

Hotel BoHo. Praga

Transformación entorno Castell de Perelada. Girona

Parador Aiguablava. Girona

Reforma Grand Hotel. Oslo

Viviendas en Gava. Barcelona

176Guía de Estudios de Arquitectura

G&C ARQUITECTOSC/. ABADETXE, 11 BAJO48180 - LOIU (VIZCAYA)t. 944971384f. [email protected]

Director/Directores

G&C ARQUITECTOS es un estudio de arquitectura, urbanismo y paisaje que nace en el año 1997 fundado por Marta González Cavia, Martín González Cavia y Jorge Cabrera Bartolomé, arquitectos por la ETSAUN. Desde los inicios han desarrollado su actividad profesional fundamentalmente a través de concursos de ideas, lo que les ha brindado la posibilidad de llevar a cabo proyectos de carácter singular. Su desarrollo profesional se ha canalizado fundamentalmente en actuaciones de paisajismo y de arquitectura equipamental y corporativa, tanto en obra nueva como de rehabilitación y regeneración urbana, así como residencial, tanto público como privado, y en el campo del urbanismo. Su obra se ha publicado en revistas nacionales e internacionales.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Marta González Cavia, Martín González Cavia, Jorge Cabrera Bartolomé, Jesús María Baranda González, Aitor Blanco Moreno. colAborADores: Diseño estructurA: Diego Martín Saiz. instAlAciones: Indotec Ingeniería; PRONER. iluminAción: Susaeta Prolighting. ingenieríA AgrónomA: Rafa Urkixo.

El estudio está compuesto por un equipo estable, comprometido con el buen hacer, la calidad del resultado, el respeto por el lugar y la adecuación a las necesidades del cliente. El estudio desde hace años viene desarrollando los trabajos con criterios medioambientales, bioclimáticos y de eficiencia energética, contando en la actualidad con Sistema de Gestión de Ecodiseño de conformidad con la Norma UNE-EN ISO 14006. Recientemente ha iniciado un proceso de expansión internacional con la apertura de oficina en Lima, Perú y realizando concursos internacionales asociados con estudios de arquitectura de otros países.

Principales Proyectos Realizados

ADministrAtiVo: Sede oficinas Fundación BiscayTIK. Getxo; Sede de asociación Bizgarri. Bilbao. terciArio: Elkartegi (Semillero de empresas) de Orduña; Oficinas Generales de Befesa. Erandio. sociAl: Hogar del Jubilado de Berango. DePortiVo: Ampliación del Polideportivo Municipal. Muskiz. PAisAjismo: Plaza Kobaron. Muskiz; Parque Zelaieta. Amorebieta Etxano. Remodelación de la Herriko plaza. Amorebieta Etxano. Parque Atalaya. Lemoiz. Marquesinas en la calle Zezilia Gallartzagoitia. Amorebieta-Etxano. eDucAtiVo: Espacios libres y marquesinas Colegio Ave Maria. Bilbao. resiDenciAl: Viviendas sociales en Barrio Urizar. Lemoiz; Viviendas sociales en sector Dolomitas en Karrantza. sAnitArio: Ampliación Clínica ICQO. Bilbao. reHAbilitAción: Palacio Don Urbano en parque Karpin. Karrantza; Palacio Bake eder. Getxo. interiorismo: Centro de estética TCUIDA. Barakaldo. Diseño inDustriAl: Farola Topa editada por B.lux; banco Shape editado por ONN outside. inVestigAción: Catálogo de soluciones y sistemas de urbanización sostenible.

Principales Proyectos en Curso

Parque de Brasil. Antofagasta (Chile); Espacios verdes del Área Mixta de Zorrozaurre. Bilbao; Urbanización Plaza Ayuntamiento y calle San Jerónimo de Erandio. Bizkaia; Rehabilitación fachada edificio Rectorado UPV-EHU dentro del programa europeo 2PBEER.

Principales Concursos y Premios

2015: 2º Premio. Concurso para la urbanización de la Plaza Fratelli Bandiera en Verbania. Italia; 2º Premio Ex-aequo Concurso de ideas para la Escuela de música de Amorebieta-Etxano. 2014: 1er. Premio Concurso Parque de Brasil. Antofagasta; 1er. Premio Concurso Plaza de Armas de María Elena. PREMIO AIXE GETXO 2014, modalidad de Arquitectura y Espacio Público, por el diseño del edificio de la Fundación BiscayTIK en la parcela Bake Eder. 2013: 1er. Premio Concurso Plaza de la cultura. Sector Exferrocarril. Taltal. PREMIO OCS de la seguridad por el edificio BiscayTIK. 2012: 1er. Premio Concurso de ideas. Diseño de los espacios verdes del Area Mixta de Zorrotzaurre. Bilbao; 3er. Premio Concurso de ideas de reordenación urbanística pormenorizada de la U.E.6-E.I de Labastida. 2010: 1er Premio Concurso Pabellón de entrada Sociedad Tenis Club de Castro Urdiales; 1er. Premio Concurso de Ideas para complejo industrial “Orduña Elkartegia” en polígono La Rondina. Orduña. 2009: 1er. Premio Concurso de Ideas edificio para proyecto BiscayTIK en parcela Bake Eder. Getxo.1er Premio Concurso de Ideas para Centro Cívico de Cazoña. Santander. 2º Premio Concurso de Ideas Urbanización y ordenación Avda. Lehendakari Agirre. Igorre. FINALISTA Concurso de Ideas para la urbanización de la plaza Otxartaga. Ortuella. 2008: 1º Premio Concurso de Ideas para la Urbanización sector Legarrebi. Amorebieta Etxano. 2006: 1er Premio Concurso de Ideas para Urbanización ámbito de la Atalaia en Armintza, Lemoiz; 1er Premio Concurso de Ideas para la Reurbanización de la Herriko plaza, parque Zelaieta y su entorno, Amorebieta Etxano.

Estudio

Equipo G&C

Centro cívico Cazoña.Santander

Sede fundación BiscayTIK.Getxo.jpg

Ampliación polideportivo.Muskiz

Hogar del jubilado Berango

Espacios libres de Zorrozaurre. Bilbao

Herriko plaza. Amorebieta-Etxano

177Guía de Estudios de Arquitectura

Gabriel Verd ArquitectosAVDA. SAN FRANCISCO JAVIER, 9 - ED. SEVILLA 2, PLANTA 6ª MÓDULO 241018 - SEVILLAt. 954046357 / f. [email protected]

Director/Directores

Gabriel Verd, (Granada, 1975) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS), tras su licenciatura siguió formándose en el estudio de Guillermo Vázquez Consuegra. Profesor visitante de la asignatura de Proyectos en la Facoltà di Architettura di Cagliari (Italia) (209-2012) y desde 2005 participa en el Master de Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Internacional de Andalucía. Forma parte del órgano consultivo del Colegio de Arquitectos de Sevilla (desde 2011) y es patrón de la Fundación de Arquitectura Contemporánea (desde 2014). Ha impartido conferencias en Melbourne, Venecia, Londres, Ferrara, Vicenza, Bolonia, Madrid, Lucca, Sevilla, Concepción (Chile), Dakar… Ha participado en múltiples concursos nacionales e internacionales proyectando y construyendo edificios públicos, residenciales, escuelas, destinados a investigación médico científica, etc. Sus proyectos han sido publicados en revistas nacionales e internacionales (AV, 2G, Detail, Casabella, Domus, Area, TC,...).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos técnicos: Eduardo Vázquez López, Daniel Yusty García de Meneses. instAlAciones: Pablo Portillo Delgado. estructurAs: Elías Pérez Lema. AsesoríA fiscAl: Alfonso Bolaños Alvés. AsesoríA juríDicA: Antonio Alfonso Pérez-Andrés.

“Nuestro objetivo consiste en proponer una arquitectura capaz de responder a programas de cualquier escala. En cada diseño no hay nada casual, buscando en la medida de lo posible la sencillez (que no la simplicidad). Tratamos de crear edificios para vivirlos, donde el usuario se sienta a gusto con ellos. Todo esto como resultado de una profunda reflexión funcional, estructural,… implicando a los distintos agentes que intervienen en el desarrollo de la arquitectura siempre en estrecho diálogo y cooperación con el promotor, especialistas, los gremios, las administraciones y los futuros usuarios. Nuestro modo de hacer arquitectura bioclimática o ecológicamente consciente no es tanto el resultado de una aplicación de tecnologías especiales como el sostenimiento de una lógica dirigida hacia la adecuación y utilización positiva de los condicionantes medioambientales, culturales, económicos, tecnológicos y sociales”, afirma el estudio.

Principales Proyectos Realizados

resiDenciAl: 46 VPO en Mairena del Aljarafe (Sevilla), 26 VPO en Umbrete (Sevilla), 18 VPO en Iznájar (Córdoba), 90 VPO en Espartinas (Sevilla). eDucAtiVo: Pabellón de Infantil en el colegio público “La Barrosa” (Cádiz), ampliación colegio público “Los Sauces” (Sevilla), nuevo CEIP en Olivares (Sevilla), Escuela Infantil “La Viña” en Cúllar Vega (Granada), Centro de Educación infantil y primaria “Ángeles Martín Mateo” en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Colegio “San Julián” en Marmolejo (Jaén). sAnitArio: Clínica veterinaria Animalogic en Marbella, Centro de Cirugía de Mínima Invasión en Cáceres. religioso: Restauración Capilla del Hospital San Juan de Dios de Chillán (Chile), Restauración de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Curepto (Chile). equiPAmiento: Ampliación del ayuntamiento y comisaría de policía de Vícar. culturAl: Espacio Escénico de Vícar.

Principales Proyectos en Curso

Nuevo CEIP en Olivares (Sevilla), viviendas de promoción pública en el Centro de Sevilla, nueva sede del Instituto Oftalmológico Privado Andaluz, Clínica Odontológica Liceo, Viviendas de promoción pública en Chipiona, complejo residencial para trabajadores públicos en Dakar (Senegal).

Principales Concursos y Premios

2015: Premio de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Sevilla en la categoría de edificación residencial de nueva planta. CONCURSO ILLA BARCELONA. Mención Honorable, Ayuntamiento de Barcelona, Generalidad de Cataluña. 2014: Premio Internacional Dedalo Minosse 2014 para los promotores de la arquitectura. El proyecto de las 46 VPO de Mairena seleccionado para el Catálogo Oficial de la Exibición. Vicenza, Italia. 2013: Mediterranean Sustainable Architecture Awards 2013. International Design Competition 2013. Hellenic Institute of Architectura. 2º premio Atenas, Grecia. 2012: Finalista Medalla de Oro de la Trienal de Milán (pendiente de adjudicación en octubre de 2012)-46 VPO de Mairena del Aljarafe. 2009: Premio Internacional ‘Arquitectura Sostenible’ Fassa Bortolo, de Fassa Bortolo y Universidad de Ferrara (Italia); 1er. Premio Concurso 26 VPO en Umbrete; 1º Premio ARCHI-BAU Awards del portal de arquitectura Archi-Europe y Organización de la Feria de la Construcción de Munich BAU (Alemania), cat. ‘Fachadas’-Espacio Escénico del Teatro de Vícar.

Estudio

Gabriel Verd Pabellón de Infantil en el Colegio Público “La Barrosa”, Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Ampliación Colegio Público “Los Sauces” (Sevilla)

Viviendas de promoción pública en el Centro de Sevilla

46 VPO en Mairena del Aljarafe, Sevilla

Restauración capilla San Juan de Dios de Chillán (Chile)

Teatro en Vícar, Almería

178Guía de Estudios de Arquitectura

Galán / Lubascher ArquitectosC/. GUSTAVO FERNÁNDEZ BALBUENA, 11 - BAJO D28002 - MADRIDt. 913500288 / f. [email protected]

Director/Directores

José Luis Galán Peña es arquitecto por la ETSA de Madrid (ETSAM) en el año 1974. Con más de 35 años de experiencia, ha desarrollado su actividad tanto en la empresa privada como en el ejercicio libre de la profesión. Fernando de la Peña Martínez es arquitecto por la ETSAM en el año 1988. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector residencial, tanto en proyecto como en la dirección de obra. Lucas Galán Lubascher es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en el año 2002. Tras agotar varias becas y experiencias laborales en Barcelona y Tokio se incorpora a GALÁN / LUBASCHER ARQUITECTOS donde intenta conciliar la experiencia con las nuevas formas de ver la arquitectura.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: María Hermoso Cánovas, Luis García de Vinuesa. APArejADores: Ángel Aparicio. cálculo De estructurAs: Etesa, Indagsa. instAlAciones: Úrculo Ingenieros, Grupo JG, GD-INCO. consultoríA De fAcHADAs: ENAR Envolventes Arquitectónicas. consultoríA De iluminAción: Ignacio Valero, ARKILUM.

El estudio se define de esta manera: Galán / Lubascher Arquitectos reúne a dos generaciones de arquitectos que intentan conciliar la experiencia y las nuevas formas de ver la arquitectura. Ése es el valor añadido que aportan a sus proyectos. El estudio representa el trabajo en equipo en el campo de la arquitectura. Creemos que el trabajo evoluciona a través del debate y la participación. Trabajo en equipo como opuesto al concepto de autor como autoridad individual ante el proceso de diseño. A pesar de que el origen de Galán / Lubascher Arquitectos está ligado sobre todo al diseño residencial, no hay especialización en un campo en concreto. Se puede decir que la base del nuestra filosofía de diseño se genera en la forma de acercarse a los proyectos desde tres puntos de vista diferentes pero complementarios. Así, la utilidad social, la técnica y la expresión estética son las claves con las que nos enfrentamos a todo tipo de proyectos, ya sean hoteles, oficinas, arquitecturas temporales,etc. Esto, junto a nuestra aportación al diseño de mobiliario urbano, es lo que constituye la continua base de nuestro trabajo”.

Principales Proyectos Realizados

ViVienDA colectiVA: 108 Viviendas en el PAU del barrio de Carabanchel de Madrid; Conjunto residencial en la urbanización ‘Las Margas’ de Sabiñánigo (Huesca); 393 viviendas en C/. Rafael Bergamín en Madrid; 108 viviendas en C/. Menorca en Madrid. ViVienDA ProtegiDA: 66 VPP en Móstoles (Madrid), 48 VPP en Arroyomolinos (Madrid), 304 VPP en Torrejón de Ardoz (Madrid). ViVienDA unifAmilAr: 86 viviendas unifamiliares en Arroyomolinos (Madrid); Vivienda unifamiliar en Ciudalcampo (Madrid); 56 viviendas unifamiliares en Encinar de los Reyes (Madrid); 3 viviendas unifamiliares en el Parque Conde de Orgaz de Madrid. oficinAs: Edificio de oficinas ‘Titán 15’ en Madrid; Edificio de oficinas ‘Titán 13’ en Madrid; Dos torres de oficinas en Méndez Álvaro en Madrid. Hoteles: Hotel ‘Las Margas Golf’ en Sabiñánigo. reHAbilitAción: Edificio de 22 viviendas en C/. Linterna de Valencia; Edificio de 28 viviendas en Paseo de Gracia de Barcelona; Rehabilitación y cambio de uso de edificio en C/. Víctor Hugo, 5 de Madrid. DePortiVo: Reforma del pabellón deportivo ‘Dehesa Boyal’ en San Sebastián de los Reyes (Madrid). mobiliArio urbAno: Puesto de flores de Tirso de Molina en Madrid; Banco ‘Loop’.

Principales Proyectos en Curso

132 viviendas y garajes en C/ Calcio. Villaverde. Madrid; 13 viviendas Arroyo del Fresno. Madrid; 24 viviendas unifamiliares en Valdemoro. Madrid. Iluminación fachada CCIP C/ Almagro. Madrid.

Principales Concursos y Premios

2010: 2º Premio Concurso internacional ‘La Marina’ en San Sebastián de los Reyes, Madrid. 2009: Distinción COAM-Edificio de oficinas ‘Titán 15’. 2008: Finalista Premio Aluminier-Technal. 2007: Accésit XXII Premio de Arquitectura Fernando García Mercadal. 2006: 1er. Premio Conc. ‘Madrid Diseña’ para Puesto de flores de la plaza de Tirso de Molina en Madrid.

Estudio

José Luis Galán Peña, Fernando de la Peña y Lucas Galán LubascherDos Torres de Oficinas en la zona de Méndez Álvaro de Madrid

Hotel ‘Las Margas Golf en Sabiñánigo, Huesca

Edificio de Oficinas en la C/. Miguel Yuste 6 y 8, Madrid

Puestos de Flores en Tirso de Molina en Madrid

Edificio de Oficinas ‘Titán 15’ en Madrid

393 Viviendas calle Rafael Bergamín en Madrid

180Guía de Estudios de Arquitectura

GANA ArquitecturaC/. MARTÍNEZ CAMPOS 16, ENTREPLANTA C+D29001 - MÁLAGAt. [email protected]

Director/Directores

Antonio J. Galisteo Espartero. Álvaro Fernández Navarro. Arquitectos por la Universidad de Sevilla, inician su carrera profesional en el año 2007, participando en la creación y gestión de diversos proyectos, tanto nacionales como internacionales. Como logros más importantes cabe destacar el primer premio obtenido en el concurso de ideas para la construcción de 34 viviendas VPO en Vélez-Málaga, la Mención de Honor recibida en el Premio Málaga de Arquitectura 2011, así como el Premio Málaga de Arquitectura 2013, otorgados por el Colegio de Arquitectos de Málaga. Del mismo modo, complementan la labor proyectual con la investigadora, habiendo obtenido en el año 2016 el Grado de Doctor por la Universidad de Málaga, así como la participación en numerosas conferencias, ponencias, y exposiciones.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Antonio J. Galisteo Espartero, Álvaro Fernández Navarro, Francisco J. Camacho Gómez. Arquitectos colAborADores: David Melero Herrera, María García Ostos. técnicos colAborADores: Juan Mata Díaz, Adrián Delgado Moreno, Sofía Ramiro. AbogADo: Joaquín Fernández Navarro. estuDiAntes colAborADores: Lydia Berger.

GANA Arquitectura, nace en Málaga, con unos valores muy claros: Creemos en las personas, en la ciudad, en el arquitecto, y sobre todo en la arquitectura. Las reglas han cambiado. La ciudad y el ciudadano, también. Por ello, desde un punto de vista innovador, nos centramos en redefinir el estudio profesional tradicional, otorgando al usuario el papel protagonista que merece, haciéndolo partícipe en la creación de su proyecto de diseño y asesorándolo en la búsqueda de la mejor solución. Para lograr los mejores resultados, contamos con un equipo multidisciplinar y colaborativo, donde los profesionales nos unimos para la consecución del objetivo común: ayudar a nuestros clientes. En definitiva, la ciudad, y por ende, el ciudadano, gana.

Principales Proyectos Realizados

equiPAmiento: Edificio de vestuarios y pistas deportivas en el Parque María Zambrano, Mención Honorífica en los Premios Málaga de Arquitectura 2011. Ampliación del Polideportivo Fernando Ruiz Hierro, Premio Málaga de Arquitectura 2013. esPAcios Públicos: Renovación de la Calle Real de la Villa. resiDenciAl: Vivienda unifamiliar adosada en Puerto de la Torre, Málaga. Reforma de apartamento en paseo marítimo, Fuengirola. corPorAtiVA: Reforma del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga. retAil: Renovación del Bar Cheers Málaga, Reforma Marisquería El Yate en Torre del Mar. La Terraza Lob en Gourmet Experience Málaga. Terraza de Bodega Bar El Pimpi, Málaga. El Mesoncito en Gourmet Experience Málaga. Espacio gastronómico en Mercado de Atarazanas.

Principales Proyectos en Curso

En la actualidad, GANA Arquitectura desarrolla el diseño de espacios industriales en Granada y Málaga, numerosos proyectos de retail, y la ejecución de varios proyectos residenciales en la Costa del Sol. Del mismo modo, el estudio mantiene, como parte de su filosofía, el compromiso con la realización de concursos internacionales alrededor de Europa.

Principales Concursos y Premios

2013: Collider Activity Center (Concurso para desarrollo de oficinas centrales de la empresa Walltopia en Sofía, Bulgaria). Concurso para la ampliación de edificio administrativo UNI-5 en Lausanne, Suiza. Concursos para la construcción y ampliación de varios centros docentes en la provincia de Sevilla. Premio Málaga de Arquitectura, concedido por el COA Málaga en la categoría de Mejor Obra Joven. Collider Activity Center (Concurso para desarrollo de oficinas centrales de la empresa Walltopia en Sofía, Bulgaria). Concurso para la ampliación de edificio administrativo UNI-5 en Lausanne, Suiza. 2012: Adecuación a usos hosteleros del Faro de San Juan de Nieva, Avilés. Zweifeldsporthalle Grundschule am Karpfenteich (Concurso para la ampliación de colegio en Berlín). 2011: Mención Honorífica en los Premios Málaga de Arquitectura, concedido por el COA Málaga en la categoría de Equipamiento Público. 2009: Concurso para la construcción de 34 viviendas VPO en Vélez-Málaga. Primer Premio.

Estudio

Equipo Gana ArquitecturaEdificio Multifuncional en polideportivo municipal, Málaga

Reforma del Bar Cheers Málaga

Renovación Calle Real, Vélez Málaga

La Terraza Lob del Gourmet Experience Málaga

Complejo deportivo en parque María Zambrano, Málaga

Vivienda unifamiliar en Puerto de la Torre, Málaga

181Guía de Estudios de Arquitectura

GARCÉS - de SETA - BONET ArquitectesC/. QUINTANA, 4 - 2º08002 - BARCELONAt. 933173188f. [email protected]

Director/Directores

La asociación en 2011 de Jordi Garcés, Daria de Seta y Anna Bonet inaugura una nueva etapa de concursos y encargos internacionales que se integra y continua en la ya larga trayectoria de Jordi Garcés. Los proyectos ganadores del concurso internacional para la Nueva Estación Marítima de Siracusa en Sicilia (Italia) y del concurso de Renovación y Ampliación del Palacio de Justicia de Estrasburgo (Francia) así como el Edificio Anexo del Museo Picasso, tres Estaciones de metro de la Línea 9 y Edificio-Estudio del pintor Arranz-Bravo en Barcelona, recientemente finalizados, reflejan una nueva complementariedad profesional tanto desde el punto de vista generacional como cultural.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos AsociADos: Jordi Garcés, Daria de Seta, Anna Bonet. Arquitectos colAborADores: Laia Baylina. Arquitectos estructurAs: Juan Ignacio Eskubi. ingenieríA De instAlAciones: Grupo JG, Estudis ESL.

El estudio inició su andadura en 1970, con lo que cuenta con una amplia experiencia en programas muy diversos, tanto por tema, lugar y tamaño. Los museos han tenido una presencia destacada en el conjunto de la trayectoria profesional del despacho.

Principales Proyectos Realizados

museos/culturAl: Estudio del pintor Arranz-Bravo; Reformas y ampliaciones del Museo Picasso; Escenografía en el Teatro Antiguo de Siracusa para XLVI ciclo de espectáculos clásicos; Nueva sede de la Fundación Francisco Godia en Barcelona; Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife; Museo de Arte de Navarra en Pamplona. resiDenciAl: Viviendas no convencionales Mas de Roda en antigua fábrica del Pueblo Nuevo de Barcelona; Casa en Tamariu, en la Costa Brava (Girona). HosteleríA: Hotel Plaza en Barcelona. trAnsPortes: Estaciones de metro Europa-Fira, Parc Logístic y Mercabarna de la línea 9 de Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Renovación y Extensión del Palacio de Justicia de Estrasburgo (Francia) (con SVC Arquitectes); Rehabilitación y Ampliación de La Masia del Futbol Club Barcelona; Casa Wallis en Francia; Rehabilitación conjunto casas en el centro histórico de Ciutadella, Menorca; Nueva Sede del Consejo Regulador del Cava y Centro Tecnológico en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), Estación Marítima en el Puerto Grande de Siracusa, en Sicilia (Italia), 25 viviendas sociales en Trinitat Nova, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: Premio 4º clasificado al concurso de Rehabilitación y Ampliación del Conservatorio de Ginebra. 2014: Mención de Arquitectura y Premio FAD de Opinión 2014 para la obra del estudio del pintor Arranz-Bravo. Barcelona. Bienal de Arquitectura de Venecia 2014, Pabellón Catalán, presentación del proyecto de las 3 estaciones de metro de la L9 de Barcelona. Primer premio al concurso para la construcción de 10.000 m2 de viviendas en Tours (Francia). Finalista: Premios Saloni de Interiorismo (2009, 2001); Premios FAD de Arquitectura (2007, 2000, 1989, 1987, 1986, 1981, 1980, 1978, 1974); Premios AVS Cataluña Vivienda (2007). 1996: Premi Ciutat de Barcelona-Ágora Jordi Rubió en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. 1991: Gran Premio FAD de Arquitectura-Pabellón Olímpico Barcelona’92 de Vall d’Hebron en Barcelona. Premio FAD de Arquitectura (1989, 1987, 1981). Finalista: Premios Saloni de Interiorismo (2009, 2001); Premios FAD de Arquitectura (2007, 2000, 1986, 1981, 1980, 1978, 1974); Premios AVS Cataluña Vivienda (2007). Obras seleccionadas: Bienal de Arquitectura Española (2010, 1999, 1995).

Estudio

Anna Bonet, Jordi Garcés y Daría de Seta

Estudio para un Pintor. Barcelona

Metro L9, Barcelona

Palacio de la Justicia de Strasbourg, Francia

Estación Marítima Siracusa (Italia

Concurso de Viviendas Carouge

Concurso Ecole Val D’Arve

182Guía de Estudios de Arquitectura

Gausa+Raveau ActarquitecturaC/. CANÓ Nº 4 BAIXOS ESQ.08012 - BARCELONAt. 932172416f. [email protected]

Director/Directores

Manuel Gausa Navarro, Arquitecto Superior (UPC) y Doctor en Arquitectura (PHD- UPC). Prof. Titular de ‘Composición y Proyectos Arquitectónicos’. Director del ADD- Sscuola di Dottorato in Architettura e Design. Co-Director del Laboratorio y Master Intelligent Coast (Barcelona-UPC), Pte. del Comité Científico del Institut d’Architecture Avançada de Catalunya. Membre du CADS Consell Assessor per el Desenvolupament Sostenible. Medalla de la Academia de Arqu.de Francia. Prof. Asociado de Proyectos en la Escola Técnica Sup. d’Arquitectura de Barcelona. Dtor. Cultural Escola Superior d´Arquitectura. Pte. de la Asoc. Civil y Cultural Metápolis. Florence Raveau, Arquitecta Superior DPLG. Conseil d’Architecture, d’Urbanisme et de l’Environnement des Hauts de Seine. Coordinación de Seminarios para el XIXème Congreso de la Unión Intern. de Arquitectos UIA-96 Barcelona. Coordinadora de FORO, Forums Culturales de la ESARQ-UIC, Escola Superior de Arquitectura – Universitat Internacional de Catalunya. Master en Diseño Espacios Urbanos - Elisava Barcelona.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos suPeriores: Vicky Lenz, Jordi Rodríguez Arroyo, Iván Álvarez León, Paolo Capuano, Gonzalo Fernández Saldíar, Kazuyo Nishida. estructurAs: BOMA, Ove Arup Tudor Salsbury, Ove Arup Cecil Balmond, ESTEYCO, IDOM, ACXT, Jorge Blasco, C & E Ingénierie, DVVD, Batiserf Ingénierie, EVP. instAlAciones: Lluís J. Duart Consulting S.L, Indus. ingeniería e instalaciones, Urbans TBA, Greccat, Ignasi Pérez Arnal, AxE, 2A acústica, Ramón Masó Martínez - Gesond, COPLAN, Alto, Thermibel, Peutz acoustique, CFERM, Frank Boutté, Ingénierie environnementale, TRIBU.

GAUSA + RAVEAU actarquitectura es un estudio de arquitectura, urbanismo y paisaje con un perfil interdisciplinar y multiescalar. Sus principales ámbitos de actuación se han localizado en Catalunya y Francia, desarrollando también proyectos en Italia, Austria, Bélgica, Corea y China.

Principales Proyectos Realizados

ViVienDAs: 160 viviendas con equipamiento público, París; 42 viviendas para estudiantes, Barcelona; 39 viviendas sociales, Sabadell (Barcelona); 15 viviendas sociales, Barcelona; Lay House, Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona); Sociópolis, Valencia; 5 viviendas sociales, Nantes (Francia). eDucAción: CEIP. Llibertat, Badalona; CEIP Alfred Potrony, Termens (Lleida); CEIP Plá de Dalt, Olot (Girona). equiPAmiento urbAno/ urbAnismo: Paju Book City 2 Esquema Director, Seúl (Corea); Barcelona Mar Muliramblas; Master Plan Barranco de la Herradura, Fuerteventura; Plaça Pau Picasso, Montornés del Vallés (Barcelona); Bruxelles-Mixed Used Building, Bruselas; Plaça de la Villa, Tiana (Barcelona). otros: APTM Construmat, Barcelona; Hipercatalunya, Barcelona; Un private Housing, Barcelona; Actar World, París. ADministrAtiVo: Sedes Administrativas, Paju Book City, Seúl. culturAl: Sant Pau del Camp, Ciutat Vella, Barcelona; restauración y rehab. Palu Alós, Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

160 Viviendas con equipamiento urbano, París. CEIP Llibertat, Badalona (Barcelona). Paju Book City 2 Esquema Director, Seúl (Corea).

Principales Concursos y Premios

2011: conc. rest. Plaça Eivissa, Barcelona. 2010: conc. rest. 100 viviendas sociales, parking, guardería y comercios, París; Centro Cultural, Bisbal de l’Empordá (Gerona); Mención de Honor Cittá del Arte e Della Musica, Lecce (Italia); conc. rest. Centro Cultural, CEIP y Parking, Barcelona barrio 22@. 2009: Proyecto Laureado Centro Cultura Urbana ‘El Cilindre’, Barcelona; Café-Museo Textil Picaso, Barcelona; conc. rest. Can Rectoret Equip. Cultural, Barcelona; conc. rest. Centro Cult. ‘La Violeta’, Barcelona. 2008: conc. rest. Seine Aval, Francia; proyecto finalista RFI Bologna, Bolonia (Italia); proyecto premiado Esquema Director Paju Book City, Seúl (Corea); conc. rest. 12 Parcs en Gwanggyo, Seúl; conc.rest. Recualifiación Urbana La Maquinista, Barcelona; conc. rest. Museo del Medioamb. y clima, Lleida. 2007: proyecto finalista Rimese In Gioco-Piazza Vittoria, Roma (Italia); conc. rest. Nueva Sede de la Cambra de Comerç; conc. rest. Estación TGV Zaragoza; proyecto finalista Meno è Piú, Roma; proyecto laureado Hotel Darssanes, Barcelona; conc. rest. 86 viviendas, Les Franqueses del Vallés (Barcelona).

Estudio

Manuel Gausa y Florence Raveau

Viviendas Sociales en Sabadell, Barcelona

Colegio Infantil y Primaria ‘Alfred Potrony’ en Tremens, Lleida

‘Hiper Catalunya’, en Barcelona

‘Sociópolis’, en Valencia

Clichy Paris

184Guía de Estudios de Arquitectura

GEA arquitectosC/. REINA MERCEDES,1228020 - MADRIDt. 914560279f. [email protected]

Director/Directores

Ignacio Marqués Martínez. Titulo de Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialidad en Urbanismo. Máster Internacional EFTI de Fotografía. Israel Belloso Garrido. Titulo de Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialidad en Urbanismo. Doctorando en la ETSAM con la tesis titulada: “Umbrales Urbanos”. Curso de Estudios Geotécnicos a la luz de la Ley de Medidas de la Calidad de la Edificación de la Comunidad de Madrid. Félix Aramburu Gaviola. Titulo de Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialidad en Urbanismo. Especialista en Instalaciones eléctricas, hidráulicas y de transporte, Máster en Instalaciones de la Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, Escuela de Edificación. Profesor colaborador en el CEU Arquitectura, Asignaturas de Proyecto de Instalaciones, Electrotecnia y Acondicionamiento. Javier Mochales Soto. Titulo de Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialidad en Urbanismo. Curso de Estudios Geotécnicos a la luz de la Ley de Medidas de la Calidad de la Edificación de la Comunidad de Madrid.

Equipo/Colaboradores

coorDinADorA DePArtAmento De ArquitecturA: Carmen Hernández Sánchez. APArejADores: Javier Cortinas Isidro, Natalia Antón Cogollor. instAlAciones: Daniel Moreiro de la Bárcena (INGIN). estructurAs: Oscar Liébana Carrasco, José Agulló de Rueda (gv408 arquitectos).

Para GEA Arquitectos, un proyecto comienza con el análisis de una estrategia, no con una solución de diseño. Esta estrategia surge del estudio de los condicionantes fundamentales y los parámetros del programa arquitectónico propuesto. “Buscamos una arquitectura de calidad, basada en una respuesta sencilla y vinculada al lugar, manteniendo unos criterios de eficiencia programática y economía de medios. Nos gusta trabajar en colaboración con personas que compartan nuestra visión de la arquitectura como una contribución positiva, inspirada, pero nunca dominante en el mundo que nos rodea”, destacan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

DotAcionAl: Espacio multifuncional para ocio y deporte, en Baños de Montemayor, Cáceres, Residencia de mayores para 68 plazas en Baños de Montemayor, Cáceres, Ampliación del área de descanso nocturno del Centro de Control de Tráfico Aéreo de Madrid, Edificio de protección ciudadana, Cobeña, Madrid, Edifico industrial para sede social de la empresa de joyería Joaquín Berao S.A. reHAbilitAción: Rehabilitación de edificio para residencia de estudiantes en la calle Príncipe de Vergara 87, Madrid, Rehabilitación del Centro Cultural Galileo, Madrid, Rehabilitación del Excmo. Ayuntamiento del Cortijo de San Isidro, Aranjuez, Madrid. DePortiVo: Pabellón deportivo, en Burguillos, Toledo. eDucAtiVo: Aulario y biblioteca en Cobeña, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Desarrollo de proyecto para 48 viviendas unifamiliares en Valdemoro. Dirección de obra de Colegio Juan Pablo II en Parla por fases. Dirección de obra de edificio de 130 viviendas en Alcorcón. Dirección de obra de 32 viviendas unifamiliares en Alcorcón. Rehabilitación integral de edificio residencial del siglo XVII en la calle sacramento 10, Madrid. Edificio de 18 viviendas de protección oficial en Baños de Montemayor, Cáceres. Residencia de mayores para 120 plazas, en El Vellón, Madrid.

Principales Concursos y Premios

2015: 1er: Concurso restringido para la construcción de centro educativo para 1800 alumnos en Madrid. 2013: Finalistas Concurso de proyectos con intervención de jurado para el Nuevo campus colegial con internado en Innsbruck, Austria. Primer premio: Proyecto para el nuevo centro comercial “Lifestyle center” en Linz, Austria. Finalistas: Concurso de proyectos con intervención de jurado para la nueva sede de la Asociación de Futbolistas Españoles. 2012: Finalistas: Concurso de proyectos con intervención de jurado para la nueva residencia de ancianos y centro de mujeres maltratadas en Linz; Austria. Mención de honor: Concurso de proyectos con intervención de jurado para la promoción de viviendas de lujo “Skycondos” en lima, Perú. 2º Finalista: Concurso de proyectos con intervención de jurado para Foro Habitat Sostenible. Parcela “11.2_Nuestra Señora de los Ángeles”. 2011: Mención: Concurso de proyectos con intervención de Jurado sobre la parcela promoción “Nuestra Señora de los Ángeles 7” Promovido por la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid. Marzo 2011.

Estudio

Equipo Gea ArquitectosViviendas unifamiliares en Valdemoro

Viviendas unifamiliares en Madrid

Colegio Juan Pablo II, Parla

Viviendas unifamiliares en Alcorcón

Residencia para la tercera edad en El Vellón

Ágora de acceso a edificio docente

185Guía de Estudios de Arquitectura

Gonzalo Moure LorenzoC/. ORENSE, 49 - ESC. IZDA. 5º D28020 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Gonzalo Moure Lorenzo es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde es Profesor de Proyectos Arquitectónicos desde 1991. Su obra ha sido distinguida con premios de arquitectura y seleccionada para formar parte del Archivo de Arquitectura Contemporánea; ha participado en muestras y exposiciones de arquitectura española; formando parte de la IX Bienal de Arquitectura de Venecia, 2.004, Pabellón de España, la II Muestra de Arquitectura Española en Toledo, 2012 y las Jornadas sobre Rehabilitación de Centros Históricos en Santa Ana - El Salvador en 2013.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Myriam Pascual Luján, Pedro Barranco Vara, Marcos Sánchez Gutiérrez. estuDiAnte De ArquitecturA: Emilija Juodyte. consultor De estructurAs: Juan Carlos Salvá (arquitecto). consultor De instAlAciones: Ignacio Menéndez-Azcárraga, (Axiom Ingeniería).

Desde 1986 realiza el ejercicio libre de la profesión, presentándose a Concursos de Arquitectura en los que ha obtenido premios de ámbito nacional e internacional. Ha sido invitado a participar en cursos, seminarios y conferencias en diferentes Escuelas de Arquitectura españolas y europeas como la Bauhaus en Weimar, Encuentro de Gestores de Sitios declarados Patrimonio Mundial en La Laguna, Tenerife, IV Cursos Internacionales de Patrimonio en Mérida y XII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico Artístico del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja. Su trabajo ha sido incluido en publicaciones nacionales e internacionales.

Principales Proyectos Realizados

equiPAmientos: Nueva Sede del Colegio de Arquitectos de Madrid, Escuela de Música, Centro de Día y Equipamientos Deportivos en Madrid (2012), Centro Tecnológico de la Universidad de Extremadura en el Campus de Cáceres (2010), Centro de Visitantes y Dinamización Cultural del Parque Nacional de Doñana, en Sanlúcar de Barrameda (1992) y Sede del Patronato del Parque Nacional de Doñana en Huelva (1989), Instituto en Madroñera, Cáceres (2009), Instituto en Gévora, Badajoz (2005), Nave de Inspección Técnica de Vehículos en Almendralejo, Badajoz (2009), Depósito de Agua en el Valle del Jerte (2008). interVención en PAtrimonio: Rehabilitación y Ampliación del Palacio Municipal de Alicante e Integración de los Restos Arqueológicos del Sistema Defensivo Bajomedieval para Sede del Ayuntamiento de Alicante (2004), Facultad de Biblioteconomía y Documentación y Biblioteca General de Extremadura en la Alcazaba de Badajoz (2002).

Principales Proyectos en Curso

Sede y Taller de metalistería y vidrio en Pinto (Madrid), Vivienda unifamiliar en Urueñas (Segovia).

Principales Concursos y Premios

2013: Accésit Conc. Polideportivo en Pfullingen (Alemania); Accésit Conc. Ampliación de la Facultad WISO en Colonia (Alemania). 2011: Accésit Conc. Centro de Patrimonio Cultural del CSIC en Santiago de Compostela (La Coruña). 2010: 2º Premio Conc. Rehabilitación del Palacio Provincial de Zamora. 2008: 3er. Premio Conc. Mercado municipal en Sanchinarro (Madrid). 2007: 1er. Premio Conc. Centro Tecnológico de la Universidad de Extremadura en Cáceres. 2005: 1er. Premio Nueva sede del Colegio de Arquitectos de Madrid, escuela de música, centro de día y equipamientos deportivos en Madrid. 2001: 1er. Premio Conc, Facultad de Biblioteconomía y Documentación y Biblioteca General de Extremadura en la Alcazaba de Badajoz. 1989: 1er. Premio Conc, Rehabilitación y ampliación del Palacio Municipal de Alicante. 1988: 1er. Premio Conc. Sede del Patronato del Parque Nacional de Doñana en Huelva.

Estudio

Gonzalo Moure Lorenzo COAM, Escuela de Música, Centro de Día y Equipamientos Deportivos en Madrid

Ampliación del Palacio Municipal de Alicante e Integración de Restos Arqueológicos

Nave de Inspección Técnica de Vehículos en Almendralejo, Badajoz

Centro Tecnológico de la Universidad de Extremadura en el Campus de Cáceres

Sede del Patronato del Parque Nacional de Doñana en Huelva

Facultad de Biblioteconomía y Documentación y Biblioteca en la Alcazaba de Badajoz

186Guía de Estudios de Arquitectura

Goyeneche Arquitectos AsociadosC/. PERÚ 6, EDIF. TWIN GOLF -PORTAL 6 B -PL. BAJA. OFIC. 628290 - LAS ROZAS (MADRID)t. 916316153 / f. [email protected]

Director/Directores

José Carlos de Goyeneche Flórez, arquitecto urbanista por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA en dirección de empresas por el Instituto de Empresa. Además, es técnico urbanista por el Instituto de Estudios de Administración Local y diplomado especializado en Reingeniería y Arquitectura Sanitaria. Ha realizado diversos cursos de especialización, doctorado en la ETSAM y de especialización en dirección de sociedades cooperativas de viviendas, entre otros.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Ignacio de Goyeneche Martínez, Gonzalo Marín Inza, Manuel García Mochales. Arquitectos técnicos: Rafael Fernández Martín, Juan Pérez Pedrero. ingenieríA De cálculo De estructurAs: HCA, Etesa, Ceider, Ignacio Tárrago ingeniero. ingenieríA De cálculo De instAlAciones: Herrero ingenieros, Auding y Valladares Ingeniería. PAisAjismo: Liquidambar. infogrAfíAs y mAquetAs: FAS Arquitectos, A+M. DelineAción: Jorge García Garrido. ADministrAción: Ana Belén Barrado Felipe.

El estudio, con tres décadas de experiencia, fue fundado por el arquitecto urbanista José Carlos de Goyeneche Flórez. “Desde su creación, Gaa ha enfocado su actividad profesional a la creación de espacios para habitar en armonía con el entorno, abarcando la práctica totalidad de las tipologías. La estructura funcional de Gaa, permite abarcar diversos procesos dentro del sector; análisis de viabilidad arquitectónica y del negocio inmobiliario, diseño arquitectónico, dirección técnica de obra, control de ejecución, de calidad y costes de construcción, gestión inmobiliaria y gestión comercial”.

Principales Proyectos Realizados

terciArio/comerciAl: Edificio singular de oficinas corporativas para FCC en la M-30, Madrid; Rehabilitación de conjunto hotelero y centro de congresos, en Convento Franciscano del Siglo XIV en Plasencia (Cáceres); Hotel apartamentos en Vera (Almería). ViVienDA colectiVA: 103 viviendas en Alcalá de Henares (Madrid); 216 viviendas en Vera; Edificio singular de viviendas en Jávea (Alicante); 168 viviendas en Vera; 39 viviendas de lujo en Pozuelo de Alarcón (Madrid); 50 viviendas y urbanización interior en Vera; 129 viviendas y urbanización interior en Vera; Edificio residencial, barrio de Salamanca de Madrid; 108 viviendas, Coslada (Madrid); 126 viviendas en Carabanchel, Madrid; 186 viviendas y garajes en Getafe (Madrid). ViVienDA unifAmiliAr: Casa en Ciudalcampo (Madrid); 36 viviendas unifamiliares, Las Rozas (Madrid); Casa en Torrelodones (Madrid); Casa en Jávea. urbAnismo: PAU y proyecto de urbanización en Nambroca (Toledo); Actuación urbanística en Vera; Proyecto de Ciudad Administrativa en República de Panamá. interiorismo: Oficina de agencia inmobiliaria en Jávea; Restaurante ‘Casa Matías’ en Madrid; Tienda ‘Gianni Versace’ en Madrid; Restaurante ‘Julián de Tolosa’ en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Conjunto Residencial Cuesta Hermosa III en Santo Domingo (República Dominicana). Edificio Residencial en Santo Domingo (República Dominicana). 236 viviendas en Alcalá de Henares (Madrid). Centro de Salud en Nerpio (Albacete). Masterplan para el desarrollo turístico en Samaná (República Dominicana). Proyecto de urbanización de 630 Viviendas y hotel de 241 plazas en Samaná.

Principales Concursos y Premios

2012: 2º Premio Concurso 44 viviendas Sector Norte de Corralejos (Madrid). 2011: 1er. Premio Concurso 53 viviendas Jardines del Bercial en Getafe (Madrid). 2009: 1er. Premio Concurso Centro de Salud en Nerpio (Albacete). 2008: 1er. Premio Conc. Nuevas piscinas y vestuarios del ‘Centro Integrado Príncipe Felipe’, Arganda del Rey (Madrid); 2º Premio Conc. Nuevos juzgados en Ciudad Real. 2007: 1er. Premio Conc. Plan General de Ordenación de Almonacid de Zorita (Guadalajara). 2006: 1er. Premio Conc. restringido 309 viviendas, garajes, locales y piscinas en Alcalá de Henares. 2001: 1er. Premio Conc. Centro de día para enfermos de Alzheimer en Jávea. 1998: 1er. Premio Conc. 113 viviendas, garajes y locales comerciales en Las Rozas de Madrid. 1995: 1er. Premio Conc. 89 VPO en Rivas-Vaciamadrid (Madrid); 1er. Premio Conc. 144 VPO y garajes en Leganés (Madrid). 1994: 1er. Premio Conc. 183 VPO en Madrid. 1991: 1er. Premio Conc. internacional 400 módulos prefabricados para edificaciones efímeras para Sociedad Estatal de la Exposición Universal de Sevilla’92.

Estudio

José Carlos de Goyeneche

Ciudad Administrativa en Panamá

412 Viviendas en Alcalá de Henares, Madrid

Edificio Residencial en Santo Domingo

Torre de Oficinas en M-30 de Madrid

Edificio Residencial en Barrio de Salamanca de Madrid

Vivienda unifamiliar en Ciudalcampo-Colmenar Viejo, Madrid

188Guía de Estudios de Arquitectura

gpy arquitectos

C/. CASTILLO, 56 - 2º D38003 - SANTA CRUZ DE TENERIFEt. 922244575f. [email protected]

Director/Directores

Juan Antonio González Pérez es arquitecto por la ETSA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1990), donde logró el premio al Mejor Expediente Académico. Desde 1993 es profesor asociado de Proyectos Arquitectónicos en la misma Escuela. Urbano Yanes Tuña arquitecto por la ETSA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1996), donde ejerció como profesor asociado de Proyectos Arquitectónicos (2003-2007). Y Constanze Sixt es arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Stuttgart, Alemania (2001). Desde 2001, es arquitecta colaboradora de Gpy Arquitectos. Desde 2014 es profesora de Proyectos Arquitectónicos en la ETSA de Las Palmas de Gran Canaria.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colAborADores: José Juan Aguilar Ramos, Andrzej Gwizdala, Edward Lynch, Jorge Raya García. cálculo De estructurAs: FHecor Ingenieros Consultores, Martínez Segovia, Fernández, Pallas y Asociados, reVRG Arquitectos. ingenieros: Gpi Ingenieros, Prointec S.A. PAisAjistAs: Eurich Gula Landschaftsarchitekten, Kienle Landschaftsplanung. Arquitectos técnicos: Asat S.L., José Domingo Bethencourt Gallardo; José Yanes Tuña, DelineAción: Miriam Hernández Pérez. ADministrAción: Katrina Álvarez León. mAquetAs: José González Doña.

“Entendemos la arquitectura como una búsqueda espacial de nuevas formas de relación entre el hombre y su entorno. Investigamos la disolución de los límites entre interior y exterior, entre público y privado, entre lo urbano y lo territorial, como estrategia para convertir nuestras intervenciones en espacios sociales entreabiertos a la vida cotidiana”, exponen desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

serVicios sociAles: Centro comunitario en La Cisnera (Santa Cruz de Tenerife). sAnitArio: Consultorio médico en Ravelo (Sta. Cruz de Tenerife); Centro de salud de Arona-Vilaflor (Sta. Cruz de Tenerife). resiDenciAl: Vivienda-estudio ‘Acorán II’ en Sta. Cruz de Tenerife. Docente: Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Laguna, Edificio de Servicios Generales de Apoyo a la Investigación (SEGAI), Universidad de La Laguna, Escuela de Artes Escénicas de Tenerife en Sta. Cruz de Tenerife; Instituto ‘Marina Cebrián’ en Sta. Cruz de Tenerife. culturAl: Centro cultural en Los Silos (Sta. Cruz de Tenerife). ADministrAtiVo: Centro Integral de Seguridad, Santa Lucía de Tirajana, DePortiVo: Piscina Polivalente, Tacoronte. turismo: Factoría de Innovación Turística, Adeje.

Principales Proyectos en Curso

Ordenación y Mejora de la calidad de la visita a las Montañas del Fuego, Lanzarote. Estación de Candelaria, Tren del Sur, Tenerife. Transporte.

Principales Concursos y Premios

2015: Iconic Awards German Design Council: Best of Best. International Architecture Awards, Chicago Athenaeum: Ganador. 2014: Iconic Awards German Design Council: Ganador, International Architecture Awards, Chicago Athenaeum: Ganador. 2013: International Architecture Awards, Chicago Athenaeum: Ganador. 2012: Exposición Arquitectura Española 1975-2010. 35+ ‘Construyendo en Democracia’. Arquería de los Nuevos Ministerios, Madrid. 2010: Premio International Architecture Awards, Chicago Athenaeum. 2009: 1º Premio ‘Mi Obra Favorita’ del Concurso Experiencia/Futuro, CSCAE, categoría ‘Experiencia’; 1º Premio Leading European Architects Forum Leaf Award, cat. ‘Edificio público’; Medalla de Bronce Bienal Miami+Beach. 2007: Medalla de Bronce Bienal Miami+Beach. 2003: 1º AR Awards for Emerging Architecture; Medallas de Plata + Bronce Bienal Miami+Beach. Nomicación Iakov Chernikhov International Prize (2008); Mención Premio Europeo del Espacio Público Urbano (2008): Finalista Bienal de Arquitectura Española (2005); Finalista Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo (2003 y 2004); Nominación Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe (2003). Exposiciones: ‘My Public Space. Netherlands Architecture Institute NAI’ de Rotterdam (2009); ‘On-Site: New Architecture In Spain del. MoMA de Nueva York; Pabellón Villanueva de Madrid (2006); ‘Tenerife Island City’ en London Metropolitan University de Londres (2006); ‘Emerging Architecture’ del Royal Institute of British Architects RIBA de Londres (2003).

Estudio

GPY ArquitectosFacultad de Bellas Artes en La Laguna, Sta. Cruz de Tenerife. Foto: Aitor Ortiz

FIT Factoría de Innovación Turística, Adeje: Jominaga

Centro Integral de Seguridad, Santa Lucía de Tirajana. Foto: Efraín Pintos

Escuela de Artes Escénicas en Santa Cruz de Tenerife. Foto: Teresa Arozena

Centro Cultural ‘San Bernardo’ en Los Silos. Foto: José Ramón Oller

Piscina Polivalente, Tacoronte. Foto: Joaquín Ponce de León

189Guía de Estudios de Arquitectura

Guillermo Vázquez ConsuegraC/. DOS DE MAYO, 641001 - SEVILLAt. [email protected]

Director/Directores

Guillermo Vázquez Consuegra es titulado por la Escuela de Arquitectura de Sevilla en 1972 donde ha sido profesor de Proyectos hasta 1987. Visiting Professor en las Universidades de Buenos Aires (1993), Lausanne (1995-97), Navarra (1998), Syracuse N.Y. (2001), Bologna (2002-03), Venezia (2005-07-13) y Visiting Scholar de la Getty Center en Los Ángeles (1994-95). De 2007 a 2010 ejerce la docencia en la Accademia di Architettura della Università della Svizzera Italiana en Mendrisio, Suiza. Asimismo, dirigió los Cursos de Verano de Arquitectura de la Universidad Complutense de 1993 a 2004. Es Profesor Honorario de la Universidad de Sevilla desde 2005, donde dirige el Taller Internacional de Arquitectura Cátedra Blanca. Entre las numerosas exposiciones nacionales e internacionales en las que ha tomado parte destacan: On-Site: New Arquitecture in Spain (The Museum of Modern Art. New York. 2006), Building in a New Spain (The Art Institute of Chicago. 1992), Architectures Publiques en Europe (Centro Georges Pompidou. Paris. 1990) y La Presenza del Passato (Biennale di Venezia. 1980).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Eduardo Melero, Álvaro Luna, Agnes Wesolowski, Davide Fuser, Christophe Beraldin, Ellen Mekiffer, Virginie Cabau, Patricia Fraile, Gregorio Lacchio, José Antonio Morcillo, Gema Gallegos, Ludovica Franchetti, Alessandra Baghino. Arquitectos técnicos: Marcos Vázquez Consuegra, Ignacio Gonzalez. ADministrAción: Esther Hidalgo de Izquierdo.

En palabras del arquitecto Manuel Gallego, la obra del estudio se define así: “La arquitectura de Guillermo Vázquez Consuegra controla con sensibilidad la escala y la proporción del edificio. Se percibe que sus espacios llenos de equilibrio están pensados para ser vividos. Nacen de una inteligente interpretación del programa guiados por una preocupación por racionalizar su proceso constructivo. Su brillantez y virtuosismo en la resolución de pequeños problemas a través del detalle constructivo siempre se soportan sobre la lógica de su construcción. En sus últimos proyectos, Guillermo Vázquez Consuegra, conservando su personalidad, ha radicalizado su forma, enriqueciendo sus registros expresivos, evolucionando hacia una arquitectura más compleja en la que su contundencia formal, su fuerza, no le ha hecho perder sensibilidad”.

Principales Proyectos Realizados

resiDenciAl: Edificio de Viviendas Sociales en C/. Ramón y Cajal de Sevilla; Viviendas sociales en Barriada de la Paz de Cádiz; Viviendas Sociales en Rota (Cádiz), Viviendas Sociales Vallecas (Madrid). infrAestructurAs: Torre de Telecomunicaciones y edificio de Servicios Telefónicos en Cádiz. exPosicion/culturAl: Pabellón de la Navegación para la Exposición Universal de Sevilla 92; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en la Cartuja de Sevilla; Museo de la Ilustración de Valencia; Museo del Mar en Génova (Italia); Centro de Visitantes del Conjunto Arqueológico Baelo Claudia, Bolonia (Cádiz); Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena (Murcia); Reconversión del Pabellón de la Navegación de Sevilla; Palacio de Congresos de Sevilla. urbAnismo: Ordenación del Frente Marítimo de Vigo (Pontevedra); Jardines del Hospital de Valencia. ADministrAtiVo: Rehabilitación de la Hacienda de Santa Ana como sede del Ayuntamiento de Tomares (Sevilla); Archivo Regional de Castilla-La Mancha en Toledo; Palacio de Justicia de Ciudad Real; Recuperación del Palacio de San Telmo para sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía en Sevilla.

Principales Proyectos en Curso

Torre de Poniente para la Junta de Andalucía en Córdoba, Ordenación del entorno del ferrocarril en Puerto Real (Cádiz). Centro Cultural CaixaForum Sevilla. Rehabilitación del Museo Arqueológico de Sevilla. Ministerio de Asuntos Exteriores de Luxemburgo. Jardines de Puerta Triana, Sevilla. Centro Cultural en las Reales Atarazanas de Sevilla.

Principales Concursos y Premios

2015: Premio Internacional Chicago Athenaeum Award; Premio Internacional The Plan; Premio Best Architects 16. 2014: Miembro de Honor del Instituto Americano de Arquitectos (AIA); Premio de la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; VIII Premio NAN de Arquitectura y Construcción. 2013: Premio Palmarés Architecture Aluminium Technal. 2011: Gran Premio de la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (Argentina). 2010: 1er. Premio Ministerio de Asuntos Exteriores de Luxemburgo. 2009: 1er. Premio Centro Cultural CaixaForum en las Atarazanas de Sevilla. 2008: Premio Europeo Ugo Rivolta; 1er. Premio Complejo de Museos de Medina (Arabia Saudí). 2007: Premio Andalucía de Arquitectura de la Junta de Andalucía.

Estudio

Guillermo Vázquez Consuegra Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena, Murcia. Foto: Duccio Malagamba

Viviendas Sociales en Vallecas

Museo de la Ilustración en Valencia. Foto: Duccio Malagamba

Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Duccio Malagamba

Pabellón de la Navegación Expo’92 en Sevilla. Foto: Hisao Suzuki

Museo del Mar en Génova, Italia. Foto: Duccio Malagamba

190Guía de Estudios de Arquitectura

Hand Madrid

C/. ALBASANZ 72, b-1128037 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Sergio de Miguel García y Cristina López Sala son arquitectos por la ETSA de Madrid (1990 y 1996, respectivamente). Sergio de Miguel es doctor arquitecto en Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Madrid ,y ha desarrollado tareas de investigación en la Universidad de Columbia de Nueva York, fue profesor en la Universidad Politécnica de Puerto Rico en 2000 y es profesor de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM desde 1995 .

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Luis Gancedo, Yolanda Marinero, Robert de Miguel, Luis Palacios. Arquitectos técnicos: Sergio Hernández, Carlos Serrano. estructurAs: Gabriel Pagán López. Luis Miguel Caride. instAlAciones: José Luis Molina. César Paniagua.

Estudio de arquitectura pluridisciplinar con una trayectoria continuada en los últimos veinte años. Su actividad está centrada en la práctica profesional, tanto en el sector público de escala diversa (edificios para la administración pública, estudios I+D de gran escala para el Ayuntamiento de Madrid...), como en desarrollos inmobiliarios privados (promociones de vivienda plurifamiliar, viviendas unifamiliares), en la docencia (Escuela de Arquitectura de Madrid, Escuela de Arquitectura de Puerto Rico) y en la investigación (UPM, Universidad de Columbia, Nueva York, EE.UU.). Del mismo modo, el estudio cuenta con una gran dedicación a los concursos públicos y privados, en los que ha obtenido numerosos encargos de edificación, así como al comisariado de varios congresos y conferencias de diversos organismos. El Estudio de Arquitectura Hand Madrid engloba las empresas sdm arquitectura (edificación), estarh madrid (I+D Arquitectura) y Nature (iniciativas en países emergentes). La actividad se prolonga al ámbito internacional en torno a nuevas iniciativas en países de economías emergentes. Desde el 2010 se están desarrollando en Brasil proyectos y obras residenciales.

Principales Proyectos Realizados

ViViendA unifAmiliAr: Casa ‘Fontenebro 1’ y ‘Fontenebro 2’ en Collado Villalba (Madrid); Casa en C/. Puerto Santa María, 55 de Madrid. ViViendA plurifAmiliAr: Residencial ‘Zana 1’ en Torrelodones (Madrid); Residencial ‘Plaza 24’ de Madrid; 60 VPP en el barrio de Carabanchel de Madrid. sAnitAriA: Centro de salud en Chiva (Valencia); Centro de salud en el barrio de Pavones de Madrid. ArquitecturA representAtiVA: Archivo Histórico Provincial de Zamora, Archivo del Reino de Mallorca (Palma de Mallorca. Baleares).

Principales Proyectos en Curso

Dirección del Laboratorio de Arquitectura no solicitada (LAns), Dirección y organización del Clúster ecourbano (Unltd Spain).

Principales Concursos y Premios

2009: 1er. Premio Concurso Archivo Histórico Provincial de Palma de Mallorca. 2006: Seleccionado IX Bienal de Arquitectura Española; 1er. Premio Conc. 60 VPP en el barrio de Carabanchel de Madrid. 2003: 1er. Premio Conc. Centro de salud en el barrio de Pavones de Madrid; 1er. Premio Conc. Archivo Histórico Provincial de Zamora. 1996: Seleccionado IV Bienal de Arquitectura Española; 1er. Premio Conc. Centro de salud en Chiva (Valencia).

Estudio

Sergio de Miguel y Cristina López60 VPP en el barrio de Carabanchel de Madrid

Archivo Histórico Provincial de Palma de Mallorca, Islas Baleares

Casa Fontenebro 1 en Collado Villalba, Madrid

Centro de Salud del barrio de Pavones de Madrid

Casa Fontenebro 2 en Collado Villalba, Madrid

Archivo Histórico Provincial de Zamora

192Guía de Estudios de Arquitectura

HARQUITECTES

C/. MONTSERRAT, 22- 2º 2ª08201 - SABADELL (BARCELONA)t. 937250048f. [email protected]

Director/Directores

David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins, Xavier Ros Majó y Roger Tudó Galí son licenciados en la ETSA del Vallès (ETSAV) entre 1998 y 2000. Josep Ricart y Roger Tudó ejercen de profesores de proyectos y construcción en la ETSAV, y Xavier Ros ejerce en Proyectos en la ETSA de Barcelona.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Montse Fornés Guardia, Blai Cabrero Bosch, Xavier Mallorquí Arellano, Jordi Mitjans Escobar, Irene Puig Escamilla, Berta Romeo Font, Maya Torres Duelo. ApArejAdores: Aleix Enguix, Artur Gispert, Iñaki González de Mendiguchia, Ramón Antón, Felip Toledo.

HArquitectes es un estudio de arquitectura fundado en el año 2000, con base en Barcelona y dirigido por cuatro arquitectos asociados: David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins, Xavier Ros Majó y Roger Tudó Galí, que cuentan con un amplio equipo de colaboradores, entre los que se encuentran arquitectos, interioristas y estudiantes. Su labor y trayectoria han merecido el reconocimiento de varios premios y la publicación en medios nacionales e internacionales. “Con un claro concepto de la arquitectura y una filosofía de trabajo bien definida, el estudio asume un compromiso que abarca desde lo social hasta la problemática medioambiental, con un marcado respeto por la participación activa del cliente”, se explica.

Principales Proyectos Realizados

ViViendA unifAmiliAr: Casa ‘205’ en Vacarisses (Barcelona); Casa ‘712’ en Gualba (Barcelona); Casa ‘804’ en Parets del Vallès (Barcelona); Casa ‘1219’ en Palau Solità i Plegamans, Casa ‘1101’ en Sant Cugat del Vallès; Casa ‘1014’ en Granollers (Barcelona); Casa ‘1217’ en la Escala (Girona). ViViendA colectiVA: Viviendas ‘48’ en Granollers (Barcelona); Viviendas ‘137’ en Granollers, Residencia de estudiantes en ETSAV Sant Cugat del Vallès (Barcelona). docente: Escuela ‘Tecnos’ en Terrassa (Barcelona). deportiVo: Gimnasio ‘704’ en Barberà del Vallès (Barcelona). Centro de Investigación ICTA-ICP en Bellaterra (Barcelona), Reforma y ampliación de la Escuela Sant Nicolau en Sabadell (Barcelona). Reforma y ampliación del Casal La Tronada en Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de la cooperativa Lleialtat Santsenca en Barcelona. Centro Cívico Cristalerías Planell en Barcelona. Casa ‘1302’ en Terrassa. Casa ‘1311’ en Castelldefels. Casa ‘1413’ en Ullastret.

Principales Concursos y Premios

2016: Häuser 2016 Award, Hispalyt 2016. 2015: FAD de la opinión 2015. 2014: Premi ‘Archmarathon’ 2014. Premi d’Arquitectura de Cèramaca ‘Fritz Höger Preis’ categoria d’habitage Winner Gold Finalistes als Premis d’Arquitectura de Ceràmica ‘Fritz Höger Preis’. Finalista ‘Premis Enor’. Finalista ‘Wienerberger Brick Award’. 2013: ‘Premio A+ Mejor proyecto de arquitectura sostenible’-residencia universitaria 912, ‘Premio A+ Extraordinario al estudio joven de arquitectura mas prometedor’, Finalistas ‘Wienerberger Brick Awards’-casa 712, Finalistas ‘Premios FAD’-residencia universitaria 912, ‘Premio Sacyr a la innovación’-Nuevo edificio ICTA-ICP de la UAB. 2012: ‘Premio AJAC VIII’- residencia universitaria 912 y Nuevo edificio ICTA-ICP de la UAB, ‘Premio NAN de arquitectura y construcción’- residencia universitaria 912, ‘Premio de excelencia a la innovación HISE’-casa 712, 1er. Premio ‘Adecuación edificio Lleialtat Santsenca’. 2011: ‘Premio Enor arquitectura joven’-gimnasio 704, Premio ‘Saie Award Concrete Building’- residencia universitaria 912, Selección ‘Green Building Challenge’- residencia universitaria 912, 1er. Premio ‘Concurso Nuevo edificio ICTA-ICP de la UAB’, Selección ‘WA Awards’-casas 108 y 205. 2010: 1er. Premio ‘Conc. Centro de servicios sociales en Barcelona’; Finalista ‘Premio Arquia/Próxima’-Gimnasio ‘704’. 2009: 1º Premio ‘5 BAV-Biennal d’Arquitectura del Vallès’-Viviendas 137, 1º Premio de ‘Arquitectura Sostenible 5 BAV-Casa ‘205’; Finalista ‘Premios FAD’-Gimnasio 704, Selección ‘Wallpaper Architects 2009’ (Londres), Mención honorífica ‘Archi-Bau Awards’ (Munich)-Gimnasio ‘704’, Selección ‘X BAE-Casa 205. 2007: 1º Premio ‘V Premi AJAC’-Casa 108, 1º Premio ‘IV BAV’-Casa 101.

Estudio

David Lorente, Josep Ricart Ulldemolins, Xavier Ros y Roger TudóCasa 205 en Vacarisses, Barcelona

Casa 108 en Santa Cristina d’Aro, Gerona

Casa 89 en L’Ametlla del Vallès, Barcelona

Residencia Universitaria 912 en Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Viviendas 137 en Granollers, Barcelona

Gimnasio 704 para CEIP del Bosc en Barberà del Vallès, Barcelona

193Guía de Estudios de Arquitectura

Hombre de Piedra

AVDA. S. FCO. JAVIER 9, PLTA. 8ª, MÓD. 1 Y 241018 - SEVILLAt. 955221261f. [email protected]

Director/Directores

Juan Manuel Rojas Fernández y Laura Domínguez Hernández son arquitectos por la Universidad de Sevilla (año 2000). Juan Manuel es Máster Oficial en Innovación en Arquitectura, Tecnología y Diseño. Han realizado trabajos para administraciones públicas y para promotores privados: edificios residenciales, hoteleros, terciarios, de transportes y culturales. Colaboran en proyectos de investigación con la Universidad de Sevilla (TEP-256 y TEP- 7985). Han profundizado en diversos aspectos de la sostenibilidad, estudiando cuantitativamente las estrategias pasivas para el ahorro energético y experimentando con la integración en la arquitectura de energías renovables.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colAborAdores: Cristiano Rossi, Troy Newman, Stamatios Zografos, Claudia D’Osvaldi, Charlotte Peters, Ayesha Begum. Arquitectos técnicos: Manuel Cansino, José Manuel Sánchez. instAlAciones: Suringeniería, Joaquín Guerra, José Manuel Anelo, Dimarq. estructurAs: Calconsa, Elías Oteo, Rafael Ruiz, HP Ingenieros. AsesoríA jurídicA: Ricardo Rodríguez Alfaro. Hemos trabajado en asociación con: Buró4 arquitectura, Ayesa, Universidad de Sevilla, Estudio Glorieta Arquitectura, Óscar Rodríguez López, Elap (Eva Luque+Alejandro Pascual), Arquitectos Montoya Molina.

El estudio Hombre de Piedra se fundó en 2001 en la calle del mismo nombre de Sevilla. Piensan que la arquitectura debe generar un mundo mejor. Para ello desarrollan diferentes estrategias: búsqueda de la sostenibilidad desde los primeros diseños, enfoque científico en el trabajo y comprobaciones reiterativas, seguimiento de los edificios ya entregados, considerar al usuario como el verdadero protagonista de la arquitectura, técnicas de trabajo en equipo (inteligibilidad, colaboración con empresas afines, huir de personalismos), utilizar la tecnología actual con creatividad. Entienden la sostenibilidad globalmente, abarcando presupuesto y viabilidad, materiales, trazabilidad, reciclaje, diseño bioclimático de espacios, instalaciones eficientes e integración de energías renovables. Sus estrategias bioclimáticas integradas en el proyecto como parte de la forma y arquitectura del edificio no tienen coste añadido, logrando mayores ahorros energéticos futuros y proporcionando espacios más saludables. Piensan en las instalaciones como espacios, y en los espacios como instalaciones en los que la energía debe ser gestionada. Se esfuerzan en la integración, sus espacios son accesibles, lo que los hace más fáciles de usar para todos. Han realizado proyectos públicos con el rigor presupuestario que se asocia a los privados, y obra privada con una atención al contexto urbano, social y medioambiental que suele ser bandera de la pública.

Principales Proyectos Realizados

trAnsportes y espAcio culturAl: Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla, primera fase en 2013 y ampliación y adecuación en 2015 (con Buró4 arquitectura). oficinAs y gAsolinerA: Edificio Ramón y Cajal, Sevilla (ejecutada 1ª fase con gasolinera, comercial y oficina). residenciAl ViViendA: 297 viviendas sostenibles en Puerto Real, Cádiz (ejecutada 1ª fase con 99 viviendas, con EGA arquitectos). 58 viviendas de promoción pública directa en Antequera, Málaga (con Óscar Rodríguez López). residenciAl hotel y ViViendA: Viviendas y Hotel Ilunion Málaga junto al Puerto de Málaga (con Juan Ramón Montoya Molina).

Principales Proyectos en Curso

Terminal de cruceros de Sevilla, Instalaciones deportivas en el parque del Alamillo, Hotel de 4 estrellas en Sevilla, viviendas industrializadas, 30 viviendas unifamiliares de promoción privada en Sevilla.

Principales Concursos y Premios

2013: Concurso de proyecto y obra para la nueva Terminal de Cruceros del Puerto de Sevilla. 2011: Concurso de Excelencia Investigadora de la Junta de Andalucía al Proyecto PATIO (Proyectar Arquitecturas, De Transición Desde Una Investigación Objetiva). 2007: Mención Premios Construmat 2007 a la Innovación Tecnológica en la Construcción por el edificio de Hotel y Viviendas frente al puerto de Málaga.

Estudio

Juan Rojas y Laura Domínguez Terminal Cruceros. Sevilla. Foto: Jesús Granada

Terminal Cruceros. Sevilla. Foto: Hombre de Piedra

Edificio Ramón y Cajal, Sevilla. Foto: Hombre de Piedra

Terminal Cruceros. Sevilla. Foto: Jesús Granada

Viviendas Sostenible en Puerto Real (Cádiz). Foto: Jesús Granada

Hotel Ilunion, Málaga. Foto: Jesús Granada

194Guía de Estudios de Arquitectura

i! arquitectura [idoia otegui]PASEO DE EDUARDO DATO 11, 12º28010 - MADRIDt. 915472707 / [email protected]

Director/Directores

Idoia Otegui es arquitecto por la ETSAM desde 1996, funda i!_arquitectura en el 2014 para iniciar una nueva etapa de trabajo en solitario después de 15 años codirigiendo PO2 arquitectos junto con M.Parga. Es profesora asociada de proyectos arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Alcalá de Henares y su trabajo con PO2 arquitectos ha sido expuesto y publicado tanto en el ámbito nacional como internacional, destacando dos participaciones en la Bienal de Arquitectura de Venecia (2002 y 2006), el premio Camuñas a jóvenes arquitectos del 2006 y la participación en la exposición internacional JAE.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Ana Moriyón, Félix Zerdán, Mario Muñoz, Ana Amo. Arquitectos técnicos: Moisés Ortiz, Miguel Esteban, Fernando Olave. cálculo de estructurAs: ARCHITECTURE MEETS ENGINEERING (Miguel Pradillo, César Frias), MC2 (Julio Martinez Calzón), NB 35 (Jesús Jiménez Cañas, Ing. Caminos, Canales y Puertos). ingenieriAs/intAlAciones: GRUPO JG (Emilio González, Ing. Industrial), eadAT Ingenieros S.L. (David Perelló). AcústicA: Arau Acústica (Higini Arau). medio Ambiente y desArrollo sostenible: NIPSA (Santiago Garrido, Felipe Zancada).

Casi todos los trabajos de su anterior etapa codirigiendo PO2 arquitectos, fueron el resultado de premios en concursos nacionales e internacionales de Arquitectura, la mejor vía para el desarrollo de ideas y que tuvo como recompensa el reconocimiento por medio de exposiciones, publicaciones, conferencias y premios en obras principalmente públicas y singulares. En esta nueva etapa posCrisis y posPO2, idoia Otegui sustituye la singularidad y la imagen impactante por una arquitectura en minúsculas que busca la excelencia en la pequeña escala, el servicio personalizado al cliente, la eficiencia en costes y tiempos, el cuidado en el detalle y la innovación arquitectónica, el control de todo el proceso para garantizar el resultado final y la preocupación por el aspecto más emocional. Todo ello apoyado por un trabajo que se compagina y se nutre de su faceta como docente en Proyectos Arquitectónicos y en el de la constante investigación.

Principales Proyectos Realizados

reformA: Ampliación de la Fundición de esculturas FADEMESA en San Fernando de Henares (Madrid), Rehabilitación de EL ÁTICO en Madrid. comerciAl: Pastelería Bye Bye Sugar en Madrid, Club XXII en Madrid. Con PO2 arquitectos: docente/serVicios: Colegio Bernadette en Madrid. espAcios de trAbAjo: ampliación Fundación Juan XXIII en Madrid. equipAmiento deportiVo: Polideportivo en Santander. ViViendA colectiVA: Viviendas en San Agustín de Guadalix. ViViendA unifAmiliAr: casa U en Cantabria, casa P12 en Lugo, Casa M3 y M4 en Santa María Alta (Galicia), Casa en Toledo. culturAl AdministrAtiVo: Centro Cultural de Guntín (Lugo). rehAbilitAción: parador de Turismo de Aiguablaba (Girona), Francisco Silvela 30 (Madrid). reformA interior: casa Ana en Madrid, casa OTE en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Nuevo espacio de Coworking de Arte ArtNave en Madrid, Edificio de viviendas en Formentera, vivienda unifamiliar en Cotos de Monterey (Madrid), vivienda unifamiliar en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Principales Concursos y Premios

2015: Segundo Premio, concurso Global Store Gunni&Trentino en Madrid. Con PO2 arquitectos: 2013. Primer Premio Bodegas B&G en la Ribera del Duero, Cuarto Premio. ONE, Oficinas Norvento Enerxia. Parque empresarial As Gándaras. Lugo. Mención de Honor en el Concurso Internacional CAMPUS 2015. Campus Aalto University. Otaniemi, Finland. 2012: Segundo Premio Habitat Futura. 2009: 1er. Premio Escuela de Ingeniería Civil del Campus de Lugo. 2005: 1er. Premio Colegio Bernadette (Madrid). 2002: 1er. Premio Sede Fundación Juan XXIII. 2001: 1er. Premio Área Deportiva y Pabellón Polideportivo en Burela (Lugo).1999: Primer Premio Polideportivo de Santander, Primer premio Teatro Auditorio de Lugo.

Estudio

Idoia OteguiGlobal Store Gunni&Trentino

Fundición de esculturas Fademesa, Madrid

Club XII

El ático en Madrid

Polideportivo en Santander con PO2 arquitectos

Colegio Bernadette, Madrid con PO2 arquitectos

196Guía de Estudios de Arquitectura

IBOR&SANTI arquitectosC/. DEL PARQUE, 18 - BAJO DCHA.22002 - HUESCAt. 974215308f. [email protected]

Director/Directores

Enrique Santi y Clara Ibor son arquitectos por la ETSA de Madrid. Colaboran con los estudios FM Arquitectos, 3P Arquitectos y Lacruz Arquitectura en el periodo 1999 a 2005. En 2005 crean la firma Ibor&Santi Arquitectos, con oficinas en Huesca y Madrid.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto: Natalia Lou Mercadé. Arquitecto colAborAdor: Miguel Ángel Campo Vallés. Arquitecto técnico: Álvaro Carcasona Luna. Control y Gestión Profesional, Pablo Núñez y Jesús Escartín. ingenieríAs: Daniel Iglesias, Ingeniero Industrial; Capli Ingeniería. cálculo de estructurAs: CPE Ingeniería. derecho urbAnístico: Alfonso de Meer, abogado.

Ibor&Santi Arquitectos desarrolla trabajos de planeamiento, urbanismo, estudios de viabilidad y proyectos de edificación, para el sector privado y público, con unos principios basados en la calidad técnica y el control económico, en consonancia con unos planteamientos de calidad arquitectónica, y sostenibilidad. A lo largo de los años, Ibor&Santi Arquitectos se ha ido especializando en los encargos de obra pública y privada por medio de licitaciones y concursos de arquitectura, en los que ha destacado en los últimos años. Ha sido invitada a numerosas licitaciones obteniendo diversos encargos, lo que actualmente constituye su mayor fuente de ingresos.

Principales Proyectos Realizados

terciArio-comerciAl: Reforma y ampliación de la Librería Ibor (Barbastro); Rehabilitación y ampliación de edificio de oficinas y paisajismo para nueva Sede Corporativa Eboca (Huesca), Spa-Gimnasio en Robres, Tanatorio (Huesca). industriAl: Instalación de dos ascensores en central hidroeléctrica Hidro-Nitro Española S.A.; Reforma y ampliación de dos naves industriales (Huesca). educAción: Reforma y rehabilitación de edificio para CEI 0-3 años (Huesca). urbAnismo: PGOU Novales, PGOU Torla. residenciAl: Vivienda unifamiliar entre medianeras (Urdués); Edificio de viviendas Alcalá 595 (Madrid), Edificio de viviendas en calle La Merced (Huesca), Casa Hauf (Villaviciosa de Odón), Casa Masán (Almudévar). rehAbilitAción: Rehabilitación de edificio Catalogado de viviendas en el centro histórico de Huesca; Rehabilitación de dos áticos (Jaca), Rehabilitación y ampliación de Casa Señorial (Salillas). interiorismo: Hotel de 4 estrellas (Langreo).

Principales Proyectos en Curso

Reforma y ampliación del centro de educación infantil y primaria “CEI Santa Ana” para 18 unidades (Huesca); Reforma parcial en el “edificio C” del IES Sierra de Guara (Huesca); Cambio de cubierta y rehabilitación de local social en Linás de Broto (Torla); PGOU de Alcalá del Obispo (Primer Premio); Plan Especial y adecuación medioambiental en zona de gran valor ecológico junto al Parque Nacional de Ordesa (Huesca)

Principales Concursos y Premios

2011: 2º premio Edificio de oficinas en Tarragona. 2010: 2º premio Nuevo centro urbano y adecuación ambiental en Suzhou; 2º premio CEIP 6+12 La Zarza; 1er. premio Centro de Educación Infantil 0-3 años, Huesca. 2009: 1er. premio Escuela Oficial de Idiomas nº2 Zaragoza; 1er. premio Parque Científico Tecnológico Aula Dei San Mateo. 2007: finalista Edificio de viviendas en alquiler para EMV. 2006: 2º premio Polideportivo Fuente del Berro; mención Polideportivo y aparcamiento en Madrid. 2004: finalista Adecuación medio ambiental y Centro de visitantes en Pontevedra.

Estudio

Equipo de arquitectos de Ibor&Santi ArquitectosSpa Gimnasio en Robres, Huesca

Nueva Sede Corporativa de Eboca, Huesca

Reforma y ampliación de la Libreria Ibor

Vivienda de lujo Villaviciosa de Odón

Rehabilitación edificio en Huesca

La Peluqueduca en Huesca

197Guía de Estudios de Arquitectura

IDOM

AVDA. ZARANDOA, 2348015 - BILBAO (VIZCAYA)[email protected]

Director/Directores

El equipo de Arquitectura de Idom nace con la intención de dar una respuesta de la máxima calidad dentro del sector. Con este objeto se crea un marco profesional de colaboración y aprovechamiento de las sinergias de nuestros miembros, siempre desde el entendimiento de la arquitectura en su dimensión más completa: técnica y cultural.

Equipo/Colaboradores

Son cerca de trescientas personas entre arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros (estructuras, climatización, instalaciones…), paisajistas, urbanistas, etc.

Surgimos como prolongación en el mundo de la arquitectura de los principios que han inspirado la fundación y el funcionamiento de Idom durante más de cuarenta años. Apostamos por una arquitectura de autor, entendida en términos de respeto a los valores creativos aportados históricamente por el arquitecto, y por una clara vocación de servicio al cliente como receptor del servicio final. Idom es hoy el grupo de servicios profesionales de arquitectura de mayor dimensión en España y uno de los principales a nivel mundial. En la edición de enero de 2015 de la BD World Architecture’s Annual Survey, publicación británica que recoge las cien firmas más importantes de arquitectura del mundo, Idom se sitúa en el puesto 52.

Principales Proyectos Realizados

conVenciones y congresos: Lima Centro de Convenciones (Perú), Bilbao Exhibition Centre. centros culturAles: Archivo Histórico de Euskadi, en Bilbao. educAción: Campus CEIBS en Pekín (China), Escuela Universitaria EUITI-Minas y Obras Públicas de la UPV/EHU en Bilbao. oficinAs y sedes: Sede del Parque Científico de la UPV /EHU en Leioa (Vizcaya), Oficinas del Ayuntamiento de Vitoria. innoVAción: CIC Energigune en Miñano (Álava), Instituto de Investigación de Vehículos en Alcañiz (Teruel). industriA y tecnologíA: Laboratorio de Ultra Alta Tensión en Mungia (Vizcaya), Laboratorios de I+D de Certest Biotec en Zaragoza, AIC Centro de Automoción en Boroa (Vizcaya). seguridAd: Centro de Proceso de Datos (I) en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), Edificio de Emergencias 112 en Reus (Tarragona). residenciAl: 58 VPO Torresolo en Leioa (Vizcaya), 49 viviendas y guardería en Bermondsey (Londres). sAlud: Hospital de Amarante (Portugal). trAnsporte: Crossborder del aeropuerto de Tijuana (México), Estación AVE Joaquín Sorolla en Valencia, Estación de Autobuses de Pamplona. deportiVo: Estadio San Mamés en Bilbao, Centro Cívico Salburua (Vitoria-Gasteiz). rehAbilitAción: Universidad de Deusto, en Bilbao, Archivo Municipal de Huesca (Aragón). pAisAjismo: Urbanización del Talud de Galíndez, en Bilbao, Puente Abi Bakr en Riad (Arabia Saudí).

Principales Proyectos en Curso

Centro de Convenciones y Exposiciones Mohali en India, Centro de Eventos Histórico Cultural de la música Vallenata en Valledupar (Colombia), Ampliación de las Universidades Alioune Diop y Gaston Berger, en Senegal, Centro de Control de la Energía, en Costa Rica, Edificio 2 para el Campus de Métiers et Artisanat de Lille (Francia), Clínica Universidad de Navarra en Madrid, Metro de Riad (Arabia Saudí), Metro de Santiago de Chile, Parque Científico Tecnológico y Social en Santa María del Mar (Perú).

Principales Concursos y Premios

2015: Primer Premio en el World Architecture Festival (WAF). Estadio San Mamés. Stadium of the Year 2015 en el World Stadium Congress Awards, Qatar. Estadio San Mamés. Finalista en la VI edición de los TheStadiumBusiness Awards, categoría New Venue. Estadio San Mamés. Segundo premio Stadium of the Year (categoría Público) de la web StadiumDB. Estadio San Mamés. Accésit en el Premio Ricardo Magdalena. Remodelación Urbana del Entorno Plaza del Pilar-Murallas Romanas (Zaragoza). Finalista en los Premios Obra del Año de Plataforma Arquitectura. Archivo Histórico de Euskadi.

Estudio

Equipo ACXT Estadio San Mamés

58 VPO en Torresolo

Nuevo campus del CEIBS en Pekín, China

Oficinas del Ayuntamiento de Vitoria

Lima Centro de Convenciones

Crossborder entre los aeropuertos de Tijuana y San Diego.jpg

198Guía de Estudios de Arquitectura

Ignacio Quemada ArquitectosC/. PEÑA Y GOÑI, 2 - 2º IZDA.20002 - SAN SEBASTIÁN (GUIPÚZCOA)t. 943322701f. 943322701estudio@ignacioquemadaarquitectos.comwww.ignacioquemadaarquitectos.com

Director/Directores

Ignacio Quemada Sáenz-Badillos es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 1989. El estudio tiene su base en San Sebastián desde 1999.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Ibón Pérez Murguiondo, Lander Martínez Villar. gerente: Raquel Zabaleta López. colAborAdores hAbituAles: estructurAs: José Alberto Palomino, Carlos Gómez-Cruzado, Mario Guisasola Ron. instAlAciones: Jg Ingenieros. Ingeniería Cruz Marqués. Arquitectos técnicos: Juan Cruz Lizarraga Osés, Álvaro Montón Gil, Miguel Martínez Garrido, Javier Fernández Martín y Elena Elósegui Górriz.

El estudio fue fundado en 1999 en San Sebastián y está especializado en proyectos singulares de edificación, tanto para clientes públicos como particulares. Así se define a sí mismo: “Siendo un estudio artesanal, nuestro método de trabajo y nuestra colaboración habitual con otros técnicos nos permiten asumir proyectos y obras singulares de gran tamaño. Abordamos los proyectos con celo en la resolución de las necesidades y ambición tipológica y constructiva. Nuestra obra más representativa es Bodegas Campo Viejo - Juan Alcorta. Estamos certificados en la ISO 9001 y en la ISO 14006 de ECOdiseño”, exponen.

Principales Proyectos Realizados

inVestigAción: Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino en Logroño (La Rioja). educAción/culturA: Ikastola Udarregi en Usurbil (Guipúzkoa) , Escuela Infantil en Zarautz (Guipúzcoa); Rehabilitación de edificio para Casa de Cultura en Zumárraga (Guipúzcoa). espAcios urbAnos: Plaza Benta Berri en San Sebastián (Guipúzcoa). residenciAl: Apartamentos para jóvenes, parque, plaza y guardería en la Finca Montpellier de San Sebastián; Casa en Ancín (Navarra); Bloque de 48 Viviendas en La Guindalera de Logroño (La Rioja). serVicios sociAles: Centro de día y apartamentos tutelados en Zarautz (Guipúzcoa); Centro Municipal de Acogida Social, San Sebastián. oficinAs/corporAtiVo: Oficinas para la empresa Recyclair en Salvatierra (Álava); Sede de la empresa Tuc Tuc en Lardero (La Rioja); Sede de la empresa Logisiete en Viana (Navarra). bodegAs: Bodegas Juan Alcorta (ahora llamada Bodegas Campo Viejo) en Logroño (La Rioja).

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de la Estación de ADIF en Palencia, Vivienda unifamiliar en Conde de Orgaz (Madrid), Rehabilitación como hotel de un edificio del Siglo XVI.

Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concurso Guardería Infantil–Haurreskola en Zarautz. 2008: 1er.Premio Concurso Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino en Logroño; AIT Best of Shop Architecture Award-Bodegas Juan Alcorta. 2007: Premio ‘Riojanos del Mundo’ de Artes Plásticas y Arquitectura. 2006: 1er. Premio Concurso Entorno del Centro Cultural Tabakalera en San Sebastián. 2005: 1er. Premio Concurso Centro de día y apartamentos tutelados en Zarauz. 2004: 1er. Premio Concurso Apartamentos y Parque Montpellier en San Sebastián. 2003: Premio Internacional Best of de Arquitectura de la Red de Grandes Capitales del Vino-Bodegas Juan Alcorta. 2001: 1er. Premio Concurso Centro Municipal de Acogida Social en San Sebastián. 1990: 1er. Premio Concurso de ideas para el Monte Cantabria en Logroño. Bodegas Juan Alcorta: Seleccionada Premio Mies van der Rohe (2005); Mención de los Premios CONSTRUMAT (2005); Finalista Premio de Arquitectura Española (2005); Mención Especial de los Premios FAD (2004).

Estudio

Ignacio Quemada. Foto: Justo RodríguezBodegas Juan Alcorta en Logroño, La Rioja. Foto: Duccio Malagamba

Centro Dia y Apartamentos en Zarautz, Guipúzcoa. Foto: Alejo Bagué

Sede de ‘Tuc Tuc’ en Lardero, La Rioja. Foto: Duccio Malagamba

Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino en Logroño, La Rioja. Foto: Bernardo González Corces

Renovación de Finca Montpellier en San Sebastián, Guipúzcoa. Foto: Alejo Bagué

Escuela Infantil en Zarautz, Guipúzcoa. Foto: Alejo Bagué

200Guía de Estudios de Arquitectura

Inglada - Arévalo Arquitectos AsociadosC/. PANAMÁ, 4 - 1º28036 - MADRIDt. 914579550f. 913440786estudio@inglada-arevaloarquitectos.comwww.inglada-arevalo.com

Director/Directores

Luis Fernández Inglada y Juan José Arévalo Camacho son arquitectos titulados por la ETSA de Madrid (en 1980 y 1982, respectivamente). Ambos han impartido conferencias en diversos cursos de especialización y másters de arquitectura hospitalaria, como la impartida por Fernández Inglada en el Royal Institute of British Architects en abril del 2004, entre otras.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colAborAdores: Daniel Fernández Florez, Andrés Portocarrero Rivera, Victoria Revuelta Marlow, María Sánchez Fernández. estudiAnte colAborAdor: Manuel Arévalo Lobato.

Como se explica desde el estudio, “IAAA se basa en la convicción de que la buena práctica de la arquitectura no tiene nada que ver con la invención de formas sino con la necesidad de dar una respuesta espacial a los requerimientos sociales de cada tiempo. Esta idea se ve reforzada cuando hablamos del sector hospitalario, en el cual hemos centrado nuestro trabajo desde hace 30 años. Cada proyecto debe ser concebido desde sus distintas escalas (escala de detalle, escala del edificio y la escala urbana) porque un edificio no es un acto aislado sino que forma parte de un entorno existente. En IAAA usamos una metodología de trabajo basada en un decálogo que reúne y aglutina numerosas reflexiones, observaciones y experiencias personales a nivel conceptual que son trasformados en criterios de diseño: 1. Lugar, emplazamiento, situación, accesibilidad; 2. Zonificación; 3. Sistema viario, sus circulaciones; 4. Posibilidad de crecimiento; 5. Variabilidad, flexibilidad, intención de cambio; 6. Humanización; 7. Seguridad; 8. SOS_tenibilidad (hospital ecológico); 9. Tecnología; 10. Calidad arquitectónica. Existe una relación directa entre la forma de abordar y resolver formalmente esas decisiones desde el inicio del proceso de diseño y el resultado final plasmado en las soluciones técnicas y constructivas que configuran la arquitectura e ingeniería del hospital, teniendo presente siempre el funcionamiento del edificio durante su ciclo de vida estimado”.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio: Hospital de Alcorcón (Madrid); Hospital universitario de Ceuta; Hospital ‘Lucus Augusti’ de Lugo; Centro de radioterapia de Navarra en Pamplona; Hospital ‘Río Hortega’ de Valladolid; Hospital ‘Infanta Sofía’ en San Sebastián de los Reyes (Madrid); Fase III del hospital universitario ‘Marqués de Valdecilla’ en Santander (Cantabria).

Principales Proyectos en Curso

Complejo hospitalario en Burgos. Fase III del hospital universitario ‘Marqués de Valdecilla’ en Santander (Cantabria).

Principales Concursos y Premios

Todos los hospitales han sido adjudicados en concurso. Éstos son algunos de los principales concursos: Hospital ‘Lucus Augusti’ de Lugo; Hospital del Norte-’Infanta Sofía’ en San Sebastián de los Reyes; Hospital de Burgos; Hospital ‘Río Hortega’ en Valladolid; Edificio de radioterapia y hemodiálisis para el Hospital de Navarra; Hospital universitario ‘Marqués de Valdecilla’ en Santander (Fase III).

Estudio

Luis Fernández IngladaHospital Universitario Marqués de Valdecilla-Fase 0 en Santander, Cantabria

Hospital Lucus Augusti en Lugo

Hospital en Burgos

Edificio de Radioterapia y Hemodiálisis para Hospital de Navarra en Pamplona

Hospital Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes, Madrid

Hospital Universitario Río Hortega en Valladolid

201Guía de Estudios de Arquitectura

JAAM Sociedad de ArquitecturaC/. FRANCISCO MACIÁ, 4 - 6º48014 - BILBAO (VIZCAYA)t. 944029654f. [email protected]

Director/Directores

Ander Marquet Ryan es Arquitecto Urbanista por la Universidad de Navarra, 1996. Entre 1997 y 2004 es Socio de ACXT Arquitectos y Director de Proyectos de Arquitectura en la Ingeniería IDOM. En 2005 funda JAAM sociedad de arquitectura. Juncal Aldamizechevarría G. de Durana es Arquitecto Técnico por la Universidad de Navarra, 1995. Master en Gestión de Empresas por la UPV-EHU, 1999. Acreditación de Técnico en Dirección y Gestión de Proyectos (IPMA), 2001. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en la especialidad de Seguridad en el trabajo, 2007. Entre 2000 y 2004 es Socia de ACXT Arquitectos y Directora de Gestión de Proyectos en la Ingeniería IDOM.

Equipo/Colaboradores

ArquitecturA: June Gómez Alonso, Carlos Callavé. estructurAs: MB-ark. instAlAciones: Inova.

JAAM es una empresa fundada por Juncal Aldamizechevarría González de Durana y Ander Marquet Ryan en diciembre de 2005 tras haber colaborado juntos en la redacción y dirección de proyectos de Arquitectura desde 2000. En JAAM entendemos la arquitectura como un juego apasionante, en el cual partiendo de una idea global de espacios, luz, escala, volumetría, materiales y forma, se van incorporando ordenadamente la implantación en la parcela, con especial atención a los accesos, las orientaciones y la articulación entre los espacios del Programa, empleando la funcionalidad como motor de desarrollo. La racionalidad necesaria tiende a una ordenación propia de los elementos y el reto es conseguir un equilibrio perfecto donde la creatividad articule el orden conservando la esencia de la idea original. JAAM está reconocida con los certificados de calidad: ISO 14006. ECODISEÑO, ISO 9001. Proyectos de Arquitectura, Dirección de Obra, Dirección de ejecución de Obra.

Principales Proyectos Realizados

infrAestructurAs: Edificio de aparcamientos y dársena de autobuses, Leioa, Bizkaia. docente: Centro de Datos Avanzados y biblioteca “Centro Carlos Santamaría”, San Sebastián. Edificio de Aulas y Servicios Sociales de la Universidad del País Vasco en el Campus de Gipuzkoa. Proyecto de ampliación y rehabilitación estructural de la escuela de enfermería de San Sebastián. deportiVo: Complejo deportivo en Sopuerta, Bizkaia. Complejo deportivo Gobela en Getxo, Bizkaia. urbAnismo: Plaza de Indautxu en Bilbao. Proyecto de la Plaza de San Francisco Javier en Bilbao. Proyecto de la Plaza de Emilio Campuzano en Bilbao. Proyecto de Urbanización y mobiliario urbano de la calle Gregorio de la Revilla en Bilbao. culturAl: Reconversión del cine Gran Vía en Salón de Actos, Exposiciones y oficinas para Euskaltel en Bilbao. residenciAl: Vivienda bifamiliar en Barrika, Bizkaia. Proyecto de 16 viviendas de precio protegido en Meñaka, Bizkaia. oficinAs: Proyecto para la Nueva Inspección de la Guardia Municipal en Illumbe, San Sebastián. Sala de Exposición y oficinas para Global S.l. diseño: Luminarias Indau para Phillips. Luminarias Angela para Herssa. Bancos AM para Fundició Dúctil Benito. Luminaria Phisis para Consultoría Lumínica.

Principales Proyectos en Curso

Centro de Biotecnología Animal. Parque científico Tecnológico Euskampus. Edificio de Aulas “Las Nieves” Vitoria-Gasteiz.

Principales Concursos y Premios

2013: 1er premio concurso para la ordenación urbanística, proyectos y dirección de obras de ampliación del Aulario Las Nieves. Vitoria-Gasteiz. 2012: 1er premio concurso procedimiento negociado, ampliación de la escuela universitaria de enfermería de la ciudad sanitaria Miramón Zorroaga, Donostia- San Sebastián, 1er. Premio Conc. Centro de Biotecnología Animal, Parque Científico Tecnológico ‘Euskampus’. 2011: 1er. Premio Concurso Edificio de aparcamientos y dársena de autobuses de la Universidad del País Vasco en Leioa. 2009: 1er. Premio Conc. público Centro de noche y casa abierta para el Ayto de Vitoria-Gasteiz; 1er. Premio Conc. de ideas Espacio deportivo-cultural municipal de Abanto-Zierbena (Vizcaya). 2008: Finalista Conc. público de ideas Renovación arquitectónica de la plaza de toros de Palencia; Finalista Conc. Palacio de la Música, de Congresos y Exposiciones de Vitoria-Gasteiz -junto a con Félix Arranz-. 2007: 1er. Premio Conc. restringido Campo de fútbol, edificio de servicios y graderío en Sopuerta; 1er. Premio Conc. Anteproyectos de edificios de viviendas y oficinas en el entorno de la Estación Intermodal de ‘Las Delicias’ en Zaragoza (junto a Carlos Callavé).

Estudio

Equipo Jaam

Aulario Las Nieves

Centro de Biotecnología Animal, Parque Científico Euskampus

Edificio de gradas, vestuarios y servicios. Sopuerta, Vizcaya

Centro Carlos Santamaría, San Sebastián

Plaza de Indautxu en Bilbao, Vizcaya

Edificio de aparcamientos y dársena de autobuses, Leioa.

202Guía de Estudios de Arquitectura

Javier García-Solera VeraC/. REYES CATÓLICOS, 29 - 2C03003 - ALICANTEt. 965984188f. [email protected]

Director/Directores

Javier García Solera Vera es arquitecto por la ETSA de Madrid (1984). Su actividad combina el ámbito de lo construido y el de la enseñanza, que ejerce desde 1999 en diversas Escuelas de Arquitectura de España e Iberoamérica. Participa con regularidad en encuentros en distintas universidades y foros de cultura contemporánea.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Ernesto Martínez Arenas, Pilar Fructuoso, Lola Pérez Payá. ApArejAdores: Adrián Algarra, Leofrida Bonete. ingenieríA: Esteban Parres. estructurA: David Gallardo, Domingo Sepulcre.

Según se define García-Solera, “es un despacho pequeño, ubicado en Alicante, que viene centrando su actividad, principalmente, en un espacio territorial próximo a su ciudad. Su actividad se desarrolla voluntariamente sobre pocos trabajos simultáneos, que permitan llevar a cabo una concentrada investigación y control del desarrollo de proyecto y ejecución de la obra. Desde 2000 está formado por un equipo humano estable que aborda en conjunto cada uno de sus trabajos”.

Principales Proyectos Realizados

oficinAs: Edificio de oficinas “Marsamar” en Alicante, Edificio de oficinas de la Diputación de Alicante; Edificio CIIITB de la Consellería de Turismo en Palma de Mallorca (Islas Baleares); Centro de Fomento del Empleo y Desarrollo Tecnológico del Metal en Alicante; Edificio de oficinas ‘Benigar’ en Alicante; Edificio ‘Quorum’ de la Universidad de Elche (Alicante). docente: Ampliación del Instituto Bernabeu en Alicante, Escuela de Estudios de Empresa IMPIVA de Alicante; Escuela de Negocios de la Universidad de Alicante; Centro de Tecnología Química de la Universidad de Alicante; Aulario III de la Universidad de Alicante; Escuela de Idiomas en Elche; Conselleria de Educacion en Elche; Centre de Recerca, Transferencia de Tecnologia i Viver de Emprese de San Cugat del Vallès (Barcelona); IES en Muchamiel (Alicante); Escoleta ‘El molinar’ en Palma de Mallorca. equipAmiento: Plaza de Luceros de Alicante, Instituto Bernabéu de Alicante; Instituto de Petrología de la Universidad de Alicante; Muelle y edificio de servicios del puerto de Alicante; Edificio IVI de Valencia; Casa de la juventud del Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante); Edificio IBI de Palma de Mallorca; Centro de acogida en el parque arqueológico de La Alcudia de Elche (Alicante); Ayuntamiento y centro social polivalente en Muchamiel. residenciAl: Viviendas tuteladas y centro de día en San Vicente del Raspeig (Alicante); Viviendas sociales para ancianos en Benidorm (Valencia). infrAestructurAs: Estación de tranvía suburbano en Mercado de Alicante; Estación de tranvía suburbano en Luceros de Alicante.

Principales Proyectos en Curso

Museo de la Semana Santa en Torrevieja (Alicante). Escuela infantil en San Vicente del Raspeig.

Principales Concursos y Premios

2011: Finalista Premios FAD-Estación FGV Luceros de Alicante; 1º Premio Ciutat de Palma-Escoleta ‘El Molinar’. 2009: 1º Premio X Bienal de Arquitectura Española, cat. ‘Vivienda’-40 viviendas en Benidorm. 2008: Finalista Premios Saloni-Estación FGV Mercado de Alicante. 2007: 1º Premios COACV de Arquitectura-Edificio ‘Benigar’. 2004: 1º Premios COAIB-M de Arquitectura-Edificio CITTIB. 2003: 1º Premios COACV de Arquitectura-Edificio IVI. 2002: 1º Premio CEOE de Arquitectura-Aulario III de la Univ. de Alicante. 2001: 1º Premio VI Bienal de Arquitectura Española-Edificio de servicios del puerto de Alicante y Aulario III de la Univ. de Alicante; 1º Premio COACV de Arquitectura-Aulario III de la Univ. de Alicante; Mención especial Premios FAD Arquitectura-Aulario III de Univ. de Alicante. 1999: 1º Premio V Bienal de Arquitectura Española-Escuela de Negocios de la Univ. de Alicante. 1998: Mención Premios FAD Arquitectura-Oficinas de la Diputación de Alicante; 1º Premio Fundación Camuñas ‘Jóvenes arquitectos’-Ofic. Diput. Alicante. 1997: 1º Premio IV Bienal de Arquitectura Española-Ofic. Diput. Alicante; 1º Premios COACV de Arquitectura-Instituto Bernabéu. 1996: Mención Premios COACV de Arquitectura-Edificio ‘IMPIVA’. 1994: 1º Premios COACV de Arquitectura-Centro de salud en Onil (Alicante). 1988: 1º Premios COACV de Arquitectura-Vivienda en Lomahermosa de Alicante.

Estudio

Javier García-SoleraInstituto Bernabéu en Alicante

Sede de FEMPA en Alicante

Aulario III de la Universidad de Alicante

Escuela de Negocios de la Universidad de Alicante

Estación de Tranvía de Luceros en Alicante

Quiosco ‘Noray’ en Alicante

204Guía de Estudios de Arquitectura

Jesús Marino Pascual y Asdos. ArquitecturaC/. ARRUBAL, 226006 - LOGROÑO (LA RIOJA)t. 941248176 / f. [email protected]

Director/Directores

Nacido en Liédena (Navarra). Formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, obtiene el título académico en 1978. Los 35 años de ejercicio los ha desarrollado como profesional liberal fundamentalmente en La Rioja, con proyectos y obras en Navarra, Álava, Zaragoza, Cantabria, Huesca, Tarragona, Valencia, Alicante, Menorca, Almería, Huelva, Vigo, Madrid y Área Metropolitana de Tánger (Marruecos), Sao Paulo (Brasil), tanto para la Administración Pública como para actividad privada. Su actividad profesional ha conllevado la construcción de numerosos edificios residenciales, desde tipologías unifamiliares hasta grandes promociones de viviendas, con viviendas de alta gama a viviendas protegidas. Está enriquecida con sus intervenciones en el Patrimonio Histórico Artístico y con proyectos y obras de edificios religiosos, museísticos, culturales, administrativos, deportivos e industriales, así como numerosos trabajos de ordenación urbanística, dotándole de un amplio conocimiento de la profesión.

Equipo/Colaboradores

director generAl: Jesús Marino Pascual. jefe de producción: Roberto Murga Baquero. equipo en BrAsil: Arquitectos: Jesús Marino Pascual, Rubén Pérez Alonso, Vanessa Rivera (JMP Brasil). Arquitectos técnicos: Miguel Blanco Sáez, Alfredo Mendaza Vicente. ingenieros de edificAción: Miguel Blanco Sáez. técnicos especiAlistAs en c.e. y o. : Roberto Murga Baquero, Juan Carlos García Corcuera. secretAríA y AdministrAción: Lourdes Miguel Alonso.

Es reconocido su prestigio en la intervención en el Patrimonio Histórico-Artístico, la arquitectura residencial y también en la arquitectura del Vino. Actualmente es miembro de ACTE (Association for Culture and Tourism Exchange), es una organización internacional no gubernamental de los proyectos culturales y turísticos del Consejo de Europa. Sus obras están publicadas en numerosos artículos periodísticos, además de revistas y libros especializados nacionales e internacionales (Reino Unido, Alemania, Polonia, Italia, Holanda, Seúl, Singapur, Chile, E.E.U.U., Canadá, Brasil, etc.). Cabe destacar la exposición “Tapas Spanish Design for Food” inaugurada en Tokio (2013), Miami, Washington y Seúl. Patrocinado por Acción Cultural España donde ha participado con tres proyectos bodegueros (Darien, Irius y Antión).

Principales Proyectos Realizados

museo/culturAl: Museo de la Cultura Dinastía Vivanco en Briones (La Rioja); Centro de la Cultura del Rioja en Logroño. ArquitecturA del Vino: Bodegas Darien en Logroño; Bodegas Irius en Somontano-Barbastro (Huesca), Bodegas Antión en Elciego (Álava); Remodelación del complejo de la Estación Enológica de Haro (La Rioja). ViViendA colectiVA: “Residencial Querétaro”. 116 viviendas Libres y VPO. Logroño, Apartamentos turísticos. San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). 104 viviendas V.P.O. en Logroño. “Residencial Sta. Juliana”. 162 viviendas en Residencial Mercedes de Logroño; 152 viviendas en Residencial Ciudad de Logroño; Conjunto Residencial de 116 viviendas y 10 oficinas en Santa Juliana, en Logroño. ViViendA unifAmiliAr: Vivienda unifamiliar Castillón. Logroño. ‘Casa Remirez’ en El Rasillo (La Rioja). rehABilitAción: Rehabilitación y Restauración del Convento de Capuchinos N.P. Jesús de Medinaceli (Madrid), Recuperación Castillo Aguas Mansas para Sede Municipal en Agoncillo (La Rioja); Rehabilitación del Palacio de los Manso de Zúñiga para Centro Europeo de Cultura en Canillas de Río Tuerto (La Rioja); Remodelación del Complejo Capuchinos (casa convento y servicios dotacionales y colegio) en Logroño. industriAl: Complejo Industrial Mahn-Mac Delicatessen en Lodosa (Navarra). deportiVo: Complejo deportivo y piscinas climatizadas en Nájera (La Rioja). Complejo Deportivo C.D. Pamplona (Navarra). urBAnismo: Plan Director “Estudio Barrio de bodegas de Alberite” La Rioja.

Principales Proyectos en Curso

120 apartamentos en Caraguatatuba (Brasil), Hotel en Bento Gonçalves (Brasil), Bodega Dal Pizzol. Bento Gonçalves (Brasil), Residencial “Clara Campoamor” (30 viv.) (Logroño), Residencial “Miguel Delibes” (48 viv.). Logroño, Residencial Nuevo Ciudad de Logroño (124 viv.). Logroño, Residencial “Da vinci” (40 viv.). Logroño.

Principales Concursos y Premios

2011: Galardón de las Artes de la Rioja, del Gobierno de La RiojaGalardón concedido por el Gobierno de La Rioja. (Marzo 2011). Obra expuesta en Sala Amos Salvador. (Marzo-mayo 2012) y en el Instituto Cervantes de Lisboa (Enero-Marzo 2013). 2010: Premio Mercurio Ejecutivo, por la ‘Creatividad, nnovación y prestigio generado en La Rioja con su referencia profesional’, del Club de Marketing de La Rioja.

Estudio

Jesús Marino PascualEdificio Residencial Querétaro”. Logroño. Foto: JMP y Asdos. Arquitectura

Centro de la Cultura del Rioja (CCR). Logroño. Foto: José Manuel Cutillas

Rehab. Conv. de Capuchinos N.P. Jesús de Medinaceli (Madrid). Foto: JMP y Asdos. Arq.

Museo de la Cultura del Vino Vivanco. Logroño. Foto: David Pérez

Bodegas Darien, Logroño. Foto: Agnieska Stipien

Bodegas Irius. Barbastro (Huesca). Foto: Adriana Landaluce

205Guía de Estudios de Arquitectura

Jiménez Brasa ArquitectosC/. SAN ANTÓN, 35 - 2º IZDA.18005 - GRANADAt. 958267602f. [email protected]

Director/Directores

Yolanda Brasa Seco y Eduardo Jiménez Artacho son arquitectos por la ETSA de Madrid desde 1981. Seis años después fundaron el estudio Quatro en Granada, conjuntamente con Francisco Martínez Manso y Rafael Soler Márquez. Ya en 2003 crearon Jiménez Brasa arquitectos. Eduardo Jiménez es profesor de Proyectos de la ETSA de Granada desde su creación en 1994 y ha desempeñado el cargo de subdirector de esta Escuela entre los años 1997 y 2007. Ligado a la actividad docente, ha impartido numerosos cursos y conferencias en diversos foros académicos y profesionales.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Alejandro Jiménez Brasa, José Javier Vázquez Jorge Martínez Quiles, José Antonio Márquez Santoyo, Marta Hernández Buj, Alfredo González Pleguezuelos, Luis Gonzalo Arias Recalde, David Molina Carneros, Cristian Eugen Boz, Francisco del Corral, Carlos Carnicer Guzmán. estudiAntes de ArquitecturA: Ismael Motos, Christoph Schumann, Cristina Fiestas Herrera, Loreto Spa Vázquez, Radoslaw Jan Rukat Choroszucha. Arquitectos técnicos: Daniel Moreno García, Francisco Javier Escolano González, José Moreno Gómez,.Miguel Rivas Gil, Gustavo Escolano. ingenieros: Patricio Bautista Carrascosa, Luis Ollero Hinojosa, Ángel Carmona Díaz Salazar, Ingeniería Abaco, Lynka Ingenieros, José Lavado Rodríguez (ingeniería de caminos), Juan Calvo, Pondio Ingenieros. fotógrAfos: Lluis Casal, Alejo Bagué, Fernando Alda, Alejandro Jiménez Brasa. pAisAjismo: Iñigo Segurola. BellAs Artes: Judith Brasa Seco.

La vinculación con Granada es determinante al definir un espacio geográfico y afectivo en el que desarrollan los primeros años de su actividad, marcados por pequeños encargos de administraciones publicas, previo a la institucionalización del sistema de concursos. A partir de 1989, con el encargo de la sede de Caja Rural, el estudio da un salto cualitativo que le permite optar y concursar en temas de mayor escala. Y desde entonces la actividad se concentra en encargos de instituciones y empresas, así como en la invitación a concursos que marcaran la trayectoria de los últimos quince años, con la realización de obras singulares en diversos ámbitos, desde sedes administrativas y sociales hasta proyectos de intervención en espacios públicos y de paisaje, que desembocan en la fase actual con las obras de referencia del estudio: el Museo de Ciencia de Granada, la sede de la Cámara de Comercio o la Ciudad del Conocimiento de Estepona de la Fundación Antonia Guerrero.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtiVo/oficinAs: Cámara de Comercio de Granada; Sede Central de Caja Rural de Granada; Edificio de Servicios y Oficinas en Santa Fe (Granada); Sede Central del INSS en Granada. culturAl/museo: Parque de las Ciencias de Granada; Jardín Arqueológico de los Alixares y Memoria de Granada. pArques/jArdines: Parque Cruz de Lagos en Granada; Jardín de cenizas en cementerio de San José en Granada; Jardín del Cuarto Real de Santo Domingo en Granada. educAción/formAción: Escuela Internacional de Gerencia en Granada; Colegio Alquería de educación ambiental. residenciAl: Viviendas para Caja Rural de Granada; Casa ‘Carmen de los Neveros’ en Granada.

Principales Proyectos en Curso

Sede Central de Covirán en Atarfe (Granada). Centro comercial y deportivo en Granada. Puerto Deportivo y complejo residencial en Playa Granada en Motril (Granada). Torre de oficinas y apartamentos en Granada. Ciudad del Conocimiento de Estepona (Málaga).

Principales Concursos y Premios

2007: 1er. Premio Concurso Ciudad del Conocimiento de Estepona; Seleccionado Conc. Museo Nacional del Transporte de Málaga. 2005: Premio José María García de Paredes Mejor obra COAG-Escuela internacional de Gerencia. 2004: 1er. Premio Concurso Ampliación del Parque de las Ciencias de Granada (en equipo con Carlos Ferrater). 2003: Seleccionado Conc, Nueva Sede Diputación de Granada. 1999: 1er. Premio Concurso Ordenación del Cuarto Real de Santo Domingo de Granada. 1998: 2º Premio Concurso internacional Rehabilitación Palacio del Almirante para Sede de Escuela de Arquitectura de Granada. Obra seleccionada IV Bienal Europea del Paisaje.

Estudio

Yolanda Brasa y Eduardo Jiménez Parque de las Ciencias de Granada

Cámara de Comercio Granada

Escuela Internacional de Gerencia, Granada

Centro Comercial y Deportivo Coviran, Granada

Casa en Pedro Verde Granada

Pabellón de celebraciones en Granada

206Guía de Estudios de Arquitectura

Joaquín Caro Arquitectura y UrbanismoC/. MAESE LUIS 2414003 - CÓRDOBAt. 957390560 / f. [email protected]

Director/Directores

Joaquín Caro es arquitecto titulado por la Universidad de Sevilla en las especialidades de Edificación y Urbanismo. Asimismo, es profesor interino eventual del departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica de la ETSA de Sevilla y colaborador del Máster de Representación y Diseño en la Ingeniería y la Arquitectura, impartido por la Universidad de Córdoba.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Francisco Gutiérrez de Cabiedes, María Bernal Ruiz-Mateos. Arquitectos técnicos: Luis Rodríguez de Tembleque, Sergio Borreguero Álvarez. ingeniero industriAl: Aurelio Azaña García. estructurAs: Paco Duarte (Arquitecto), Luis Casas (Ingeniero). instAlAciones: Azcatec SL, Atei consultores jurídicos: Rafael Felipe Perales Romero.

Joaquín Caro Arquitectura y Urbanismo es un estudio de arquitectura y urbanismo que nace en 1999. Centra su actividad en el sector de la edificación y el planeamiento urbanístico. El estudio explica que “se caracteriza por el trabajo quirúrgico, artesanal y delicado y, tras estos primeros momentos, las nuevas tecnologías toman el relevo para alcanzar la precisión y detalle. Hemos desarrollado proyectos de diferente índole y escala, siempre con el propósito de aunar el interés particular con la calidad arquitectónica, convencidos de que esto revierte también en beneficio de la comunidad. Ha desarrollado proyectos que han creado paisaje y han supuesto una sinergia medible en los intereses de sus promotores. En estos años, el estudio ha consolidado una línea de trabajo y conocimientos, avalados por diferentes menciones y publicaciones, que ponemos a disposición de los clientes y que permitirá alcanzar un alto grado de satisfacción, así como la incorporación del valor de la ‘diferencia’ a cada iniciativa”.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: 52 viviendas pareadas en Sevilla; 43 viviendas y locales en Córdoba; 33 viviendas y locales en Huelva; 35 viviendas y locales en Córdoba; 109 viviendas y locales en Huelva; 14 viviendas en Badajoz; 138 viviendas en Benahavis (Málaga); 51 viviendas en el Puerto de Santa María (Cádiz). AdministrAtiVo: Centro empresarial ‘La Torrecilla’ en Córdoba; Rehabilitación de edificio para uso de oficinas en Badajoz. equipAmiento: Centro para discapacitados intelectuales Aprosub en Córdoba; Edificio de apartamentos turísticos en Sevilla. comerciAl: Centro comercial ‘El Tablero’ en Córdoba; Exposición y taller de vehículos en Córdoba.

Principales Proyectos en Curso

44 viviendas protegidas en Huelva, 98 viviendas protegidas en Córdoba, Centro Comercial y de ocio en Córdoba, Proyecto de urbanización ‘El Cruce’ en Córdoba, Plan Parcial Peligros, Rehabilitación de Edificio histórico en Badajoz.

Principales Concursos y Premios

2004: Mención XII Edición Premio de Arquitectura Demarcación de Huelva del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental-54 viviendas, locales y garajes en la Manzana 13-A del PERI Pescadería de Huelva; Mención XII Premio Provincial de Arquitectura ‘Andrés de Vandelvira’-96 viviendas, locales, aparcamientos y trasteros en las Parcelas RC-1A Y RC-1C, RNP-1, de Jaén.

Estudio

Joaquín Caro44 viviendas protegidas en Huelva

35 Viviendas y locales en Córdoba

Centro para Discapacitados Intelectuales Aprosub en Córdoba

Edificio de Apartamentos turísticos en Sevilla

43 Viviendas y Locales en Córdoba

52 Viviendas Pareadas en Sevilla

208Guía de Estudios de Arquitectura

José Manuel Sanz ArquitectosAVDA. MANOTERAS, 10 - EDIF. B 31428050 - MADRIDt. 913837372f. [email protected]

Director/Directores

José Manuel Sanz es el director del estudio, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Profesor de proyectos y Profesor de Master de postgrado. Numerosas publicaciones, exposiciones y conferencias en Universidades e Instituciones. Ha sido miembro de la Comisión de Cultura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y jurado en diversos concursos y premios. Comenzó su carrera colaborando con Julio Cano Lasso, a quien considera su maestro y con quien realizó los edificios de la Universidad Laboral en Orense.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: José Manuel Sanz Sanz, Leticia Llansó García, Irene Brea Martínez, Jaime Sanz de Haro. Arquitectos colABorAdores en diVersos proyectos y concursos: Juan Laguna Caro, Elena Agromayor, Nadezhda Vasileva, Oscar García, Javier Vila Navarro, Ana Alcauza Moreno, José Luis Izquierdo, Luisa Santamaría, Javier Hernández, Sonia Cuadrat, Alejandro Lorca, Ana la Torre, Camila Aybar, Claire Hachet, Cristina Domínguez, Daniel González , David Blanco, David Soriano, Elena Freire, Elena Riesco, Eva Maqueda, Eva Nieto, Fernando Hernández, Francisco Javier Alfonsel, Gala Fombella, Guillermo Gago, Javier Soriano, Ruth Soriano, Jorge Serrano, Julia García, Julia Landaburu. Arquitectos técnicos: Juan Antonio Santuy, Beatriz Llamas, Ramón Paradinas, Jesús García, Ángel García, Virgilio Caballero. consultoríA de estructurAs: GOGAITE, ETESA. consultoríA de instAlAciones: CIASA, Grupo JG, FSL.

Estudio profesional de arquitectura desde 1974 con importantes realizaciones en edificios Institucionales, Empresariales, Culturales, Docentes, Viviendas, entre otros, tanto de obra nueva como en rehabilitación, reformas, diseño urbano, interiorismo, mobiliario, paisajismo, etc. Cuenta con cerca de 40 Premios y distinciones nacionales e internacionales entre Concursos de Proyectos y Premios de Instituciones a obra terminada.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Palacio Serrano, sede cultural de Caja de Ávila en Ávila. Centro de Interpretación de San Juan de la Cruz en Fontiveros (Ávila). Espacios Culturales en El Barco de Ávila, en Las Navas del Marqués y en Arévalo (Ávila). Museo en Briones (La Rioja) con J.L.Riobóo. institucionAl: Embajada de Francia en España e Instituto Francés en Madrid con J.L.Riobóo. Asamblea de Cantabria con J.L.Riobóo. Rehabilitación Sede del Colegio de Arquitectos de Galicia en Santiago con E.Castellanos y L.Cepeda. Comisarías en Cartagena, Melilla y Maspalomas (Gran Canaria). docente: Sede de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA) en Villalba (Madrid). Conjunto de edificios de la Universidad Laboral en Orense con Julio Cano Lasso. residenciAl: Conjuntos de Viviendas Sociales en Orense y Maside (Orense) con L. Cepeda, E. Castellanos y C. Andrés. Casas unifamiliares en La Moraleja y Somosaguas (Madrid) con J.L. Riobóo. Casa unifamiliar en Muñopepe (Ávila). oficinAs: Remodelación del centro de información turística de la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor de Madrid. Edificio Óptica Essilor en Fuencarral (Madrid) con J.L. Riobóo. Edificio de Oficinas T-7 en Alcobendas (Madrid) con J.L.Izquierdo y M. Bertolino. Edificio Sede Mercedes-Daimler Benz España en Alcobendas (Madrid) con J.L.Izquierdo y M.Bertolino. Edificio Sede de Volkswagen Finance en Alcobendas (Madrid) con J.L.Izquierdo y M.Bertolino. AsistenciAl: Centros de Salud en Humanes (Madrid) y en Mataporquera (Cantabria).

Principales Proyectos en Curso

Quioscos urbanos de información turística en Madrid. Ayto. Madrid. Remodelación del centro de información turística de la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor de Madrid.

Principales Concursos y Premios

2015: Segundo Premio Concurso Escuela de Música en el parque Zelaieta de Amorebieta-Etxano. 2014: Primer Premio Concurso Asprima-Sima por edificio Universidad UDIMA. Villalba. 2013: 1º Premio Concurso MV&CB con Pricewaterhouse Coopers de espacios municipales de presentación turística de Madrid. 2º Premio Nacional de actuaciones accesibles. Palacio Serrano .Avila. 2010: Finalista Segunda fase Concurso Nacional Bocas de metro de San Sebastián. 2007: Seleccionado Conc. Nac. Ciudad de la Justicia de Madrid.

Estudio

Equipo José Manuel Sanz ArquitectosPlaza mayor Madrid información turística

Quiosco de Información Turística

Palacio Serrano en Ávila

Universidad a Distancia (UDIMA) en Madrid

Embajada de Francia en Madrid

Escuela Música Amorebieta

209Guía de Estudios de Arquitectura

Josep Llinás Carmona, ArquitectoAVDA. REPÚBLICA ARGENTINA, 62 - ENTRESUELO08023 - BARCELONAt. 932131098f. [email protected]

Director/Directores

Josep Llinàs ha trabajado en proyectos de muy distinta índole y ha diseñado edificios de diversas tipologías. De especial importancia para su trayectoria profesional fue su colaboración con Alejandro de la Sota en la reforma del Gobierno Civil de Tarragona y, unos años más tarde, la reforma del teatro ‘Metropol’ de Josep Maria Jujol, en Tarragona. Con su obra ha sido merecedor de distintos galardones (Premios FAD, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Década 1995-2005) y objeto de varia monografías. Ha ejercido la docencia desde 1970 en la ETSA de Barcelona, en la ETSA del Vallès y en la Escuela de Arquitectura ‘La Salle’ de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Ha sido profesor invitado en las escuelas de Arquitectura de Pamplona, Almeria, Malaga, Lausana, Bogotá, Lisboa, Viena, París o Graz, etc. Y ha impartido ‘workshops’ o seminarios en Mallorca, Toledo, Santander, etc. Asimismo, ha sido designado mienbro del jurado en múltiples concursos y también ha realizado conferencias, publicado libros y artículos y ha sido comisario de exposiciones de arquitectura nacional e internacional mediante el Colegio de Arquitectos de Cataluña y la Generalitat de Cataluña.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Jorge Matin Sainz, Philipp Gasteinger, Llorenç Mestre, Enric Torner, Roger Subirà. ApArejAdores: Jaume Martí, Miquel Autet. cálculo de estructurAs: Jordi Bernuz.

El estudio fue fundado en el año 1971 y se han realizado obras de todo tipo. Son especialmente importantes aquellas vinculadas al sector público y, cada vez en mayor medida, a emplazamientos con dificultades.

Principales Proyectos Realizados

reformA: Reforma del edificio del Gobierno Civil de Tarragona; Reforma y adecuación museográfica del conjunto del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona (‘Salón del Tinell’, ‘Capilla de Sta. Àgueda’, ‘Casa Padellàs’, ‘Palau Reial Major’, ‘Palau del Lloctinent’); Reforma del Museo Arqueológico de Barcelona; Reforma del Teatro ‘Metropol’ de Tarragona. uniVersitArio: Biblioteca y edificio de departamentos para la Facultad de Telecomunicaciones de Barcelona. residenciAl: Viviendas en C/. del Carme de Barcelona. AdministrAtiVo: Ayuntamiento de Vila-Seca (Tarragona). culturAl/educAtiVo/serVicios sociAles: IES en Torredambarra (Tarragona); Biblioteca central de Terrassa (Barcelona); Biblioteca ‘Villa de Gràcia’ en Barcelona; Manzana ‘Fort Pienc’ (biblioteca, guardería, centro cívico, mercado, residencia de ancianos) en Barcelona; Biblioteca ‘Jaume Fuster’ en Barcelona; Instituto de Microcirugía Ocular en Barcelona; Centro de Artes Escénicas ‘L’Atlàntida’ de Vic (Barcelona). otros: Torre de faro en Torredambarra.

Principales Proyectos en Curso

Edificio de viviendas en el barrio Sa Calatrava de Palma (Islas Baleares). Nuevo centro de arte contemporáneo de Gerona. Nuevo conservatorio de Mahón en la isla de Menorca (I. Baleares). CEIP en Vidreres (Gerona). Hotel, espacios comerciales, interior de manzana C/. Casp, Pº de Gràcia de Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2009: 1er Premio Trofeo Archizinc de VMZINC, cat. ‘Edificios públicos’; 1er Premio VI Premios Radio Castellón Cadena Ser’ ‘Arquitectura’. 2007: 1er. Premio Conc. internacional Nuevo Museo Diocesano de Milan (Italia). 2006: Premio FAD de Arquitectura; Premio Nacional de Cultura. Arquitectura y Espacio Público de Generalitat de Catalunya. 2005: Premio Década 1995-2005. 2003: Premio Ciudad de Barcelona; Premio FAD de la Opinión. 2001: Premio Ciudad de Barcelona. 1998: IV Premio ‘Manuel de la Dehesa’ V Bienal de Arquitectura Española; Premio Ciudad de Barcelona. 1997: Premio FAD de la Opinión. 1996: Premio Dragados y Construcciones de Arquitectura Española de la Fundación CEOE; Premio FAD de Arquitectura; Premio Rehabitec; Finalista IV Bienal de Arquitectura Española. 1995: Premio Ciudad de Barcelona; Finalista III Bienal de Arquitectura Española. 1990: Premio Ayto. de Madrid de Arquitectura y Urbanismo. 1977: Premio FAD de Interiorismo.

Estudio

Josep Llinás

Manzana de Equipamientos Fort Pienc en Barcelona

Viviendas en la Calle del Carme de Barcelona

Centro de Artes Escénicas ‘La Atlántida’ en Vic, Barcelona

Biblioteca ‘Jaume Fuster’ en Barcelona

Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) en Barcelona

BIblioteca ‘Vila de Gràcia’ en Barcelona

210Guía de Estudios de Arquitectura

Juan Trias de Bes - TDB ARQUITECTURAC/. BERTÁN, 6708023 - BARCELONAt. 934343360f. [email protected]

Director/Directores

Juan Trias de Bes, titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en el año 1991, abre su estudio profesional en 1992, en Barcelona. Actualmente es profesor de la Universidad Internacional de Cataluña en el curso de Proyectos Final de Carrera. En 2.009 obtiene la suficiencia investigadora por la presentación del proyecto de Tesis Doctoral, bajo el Título “ARQUITECTURAS MATÉRICAS”. En 2013, bajo la dirección del profesor José Maria Montaner, obtiene una calificación de cum laude en su tesis doctoral.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Pilar de Alós, Marta Pascual, Fernando Herrero, Carlos García, Jordi Flores. Arquitectos técnicos: Ricardo Villoria, Macià Pares.

La actividad profesional tiene como objetivo principal la construcción de sus proyectos. Esta actividad se comparte con otras actividades necesarias como la investigación y la docencia. Así, los proyectos se enuncian guardando un equilibrio entre la investigación de las tipologías, las posibilidades de materialización de la industria actual y la atención a las necesidades de los requerimientos del programa.

Principales Proyectos Realizados

turismo: Hotel ‘Mandarin Oriental’ en el Paseo de Grácia de Barcelona (en colaboración con Carlos Ferrater). AdministrAtiVo: Edificio de oficinas para Cliensor en la B30 de Barcelona. culturAl: Universidad ESADE en Sant Cugat del Valles, Residencia de Estudiantes en Can Caralleu (Barcelona); Pabellón de acceso y auditório para la universidad ESADE en Avda. Pedralbes de Barcelona; Sede corporativa para la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares en Barcelona. residenciAl: Vivienda unifamiliar fck en Barcelona, Edifico de viviendas en el Paseo Reina Elisenda de Barcelona; Edificio de viviendas en C/. Inmaculada de Barcelona; Edificio de viviendas en Ronda de Dalt de Barcelona; Edificio de viviendas entre medianeras en Ripollet (Barcelona); Viviendas pareadas en Santa Eulália de Ronçana (Barcelona). industriAl: Rehabilitación de edificio industrial en el barrio de Grácia de Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Vivienda Unifamiliar en el paseo de la Garriga. Barcelona. Edificio de Viviendas en la Calle Miret y Sans. Barcelona. Centro de Investigación e Innovación quirúrgica traslacional. Fundació Clínic, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2012: 3er Premio Hospital Santa Fe de Bogotá. 2011: 1er. Premio Concurso Centro de Investigación e Innovación Quirúrgica Traslacional de la Fundación Clínic en Barcelona. 2010: 1er. Premio Conc.Master Plan ‘Ciudad de las Lenguas’, nuevo frente marítimo de Castellón (en colaboración con Carlos Ferrater y Alberto Peñin); Premio H Hostelco de Arquitectura-Hotel ‘Mandarín Oriental’ en Barcelona; Premio Associación de Propietarios de Sant Cugat de Vallès ‘Mejor edificio terciario’-Universidad ESADE (ex-aequo con el edificio de Creàpolis de E. Sanabria). 2006: 1er. Premio Conc. Complejo de oficinas en Sant Cugat del Vallès. 2005: 1er. Premio Conc. Edificios Universitarios en el Campus Esade en Sant Cugat del Vallès. 2004: 1er. Premio Conc. de ideas Puerto de Las Palmas de Gran Canaria (en colaboración con C. Ferrater). 2003: 1er. Premio Conc. restringido Hotel 5* ‘GL’ en Pª de Gracia de Barcelona (en colaboración con C. Ferrater). 2002: 1er. Premio Conc. restringido Nueva sede de Cobega en Barcelona. (en colaboración con C. Ferrater). Finalista Premios FAD 1999-Edificio de viviendas en Ronda de Dalt de Barcelona; Finalista Premios ‘Wallpaper Design Awards 2010’, categoría ‘Best New Hotel’-Hotel Mandarín Oriental (Barcelona). Finalista en concurso: Nueva sede del ITER en el Besos de Barcelona; Parque Motor de la Anoia; Nueva sede de la Cámara de Comercio de Barcelona.

Estudio

Juan Trías de BesSede Corporativa de Grifols S.A.

Edificio de Viviendas en la Ronda Dalt en Barcelona

Edificio de Viviendas en Miret i Sans, Barcelona

Universidad Esade en Sant Cugat del Vallés

Edificio de Oficinas en la B30 para Cliensor

Vivienda FCK

212Guía de Estudios de Arquitectura

Junquera ArquitectosC/. SATURNINO CALLEJA, 16 - 5ª PLANTA28002 - MADRIDt. 914169610f. 914155051estudio@junqueraarquitectos.comwww.junqueraarquitectos.com

Director/Directores

Jerónimo Junquera García del Diestro es arquitecto por la ETSA de Madrid (1969) y fundador de Junquera arquitectos. Inició su carrera profesional asociado a Estanislao Pérez Pita (1973-1998) y posteriormente estuvo asociado con Liliana Obal (2002-2006). Ha sido director de la revista ‘Boden’ (1974-1976), director de la revista ‘Arquitectura’ del COAM (1977-1980), fundador y director de la Galería ‘AxA’ (1980-1981). Ha sido profesor de Proyectos de la ETSAM y profesor invitado en otros centros como (UIMP, Fundación Camuñas, CEES), aparte de impartir numerosas conferencias y seminarios. Jerónimo y Ana Junquera González-Bueno son arquitecto graduados por la ETSAM (2001 y 2003, respectivamente) y socios de Junquera arquitectos desde 2003.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Mireya Muntaner, Elena Pascual, Clara Santana, Miguel Ángel Blanca, Elena Pascual, Marta Pulido, Santiago Marín Arquitecto técnico: María Vallier. secretAríA y AdministrAción: Maribel Cruz. colABorAdores hABituAles. instAlAciones: Úrculo Ingenieros, Grupo JG. estructurAs: NB35, Mecanismo. pAisAjismo: Teresa Galí.

El estudio Junquera Arquitectos ha desarrollado a lo largo de los más de 35 años desde su fundación en 1973 proyectos en diversos campos de la arquitectura: edificios de oficinas, diseño urbano, actuaciones puerto-ciudad, rehabilitación del patrimonio histórico-artístico, rehabilitación y restauración Integral, complejos deportivos, pabellones de congresos y exposiciones, centros docentes y culturales, sedes institucionales, residencial, arquitectura hospitalaria y obra singular.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Conjunto Residencial Manzana Massó viviendas ‘Panorama’ en Bueu (Pontevedra); integrAción urBAnA/urBAnismo: Integración del puerto de Málaga en ‘El Palmeral de las Sorpresas’; Integración del ferrocarril en Gijón (Asturias); Ordenación de la Trama Noroeste y Avda. de la Ilustración en Madrid; Traslado del Pontón Romano de Guijo de Granadilla (Cáceres). AdministrAtiVo/oficinAs: Sede del ISFOC en Puerto Llano (Ciudad Real); Sede de Gamesa en edificio de oficinas en la M-30 de Madrid; Sede de Caja Madrid en Madrid; Ayuntamiento de Parla (Madrid); Sede de Red Eléctrica Española en Alcobendas (Madrid); Sede de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos en Madrid. educAtiVo: Ampliación del colegio ‘Estudio’ en Madrid. culturAl: Rehabilitación de la Biblioteca Nacional en Madrid; Rehabilitación de la Residencia de Estudiantes en Madrid. recintos feriAles: Recinto ferial ‘Juan Carlos I’ en Madrid. residenciAl: Viviendas de realojo en el barrio de Palomeras de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Estación intermodal de Lugo. Rehabilitación y ampliación de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). Estación intermodal de Gijón. Centro de ocio y centro de I+D+I del CAT de Segovia. Nuevo Plan Director de la Colina de los Chopos en Madrid. Rehabilitación y ampliación del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Actuación puerto-ciudad en Arrecife de Lanzarote (Las Palmas).

Principales Concursos y Premios

Premio Nacional de Arquitectura 1989, 1997 y 2006. Premio de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayto. de Madrid 1985, 1987, 1993, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2006. Premio COAM del Colegio de Arquitectos de Madrid 1995, 2003 y 2012. Premio Calidad, Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Madrid 2004. Premio Colegio de Arquitectos de Galicia 2010. Premio Colegio de Arquitectos de Málaga 2013. Seleccionado Premios FAD 1996, 2000, 2007, 2008 y 2012. Seleccionado III, IV, VII y IX Bienales de Arquitectura Española.

Estudio

Jerónimo Junquera Gª, Ana Junquera Glez.-Bueno y Jerónimo Junquera Glez.-Bueno

Estación Intermodal en Lugo

Estación Intermodal en Gijón, Asturias

Palmeral de las Sorpresas en Málaga

Hipódromo de La Zarzuela en Madrid

Planta de acceso Univ. Menéndez Pelayo en Santander, Cantabria

Conjunto Residencial ‘Panorama’ en Bueu, Pontevedra

213Guía de Estudios de Arquitectura

Krahe arquitectos

C/. MÉJICO, 15 - 3C28028 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Enrique Krahe se formó como arquitecto en la ETSAM, así como en Venecia y París. Desde 2000 tiene estudio propio en Madrid y desde 2009 en Delft [Países Bajos]. Como arquitecto independiente ha realizado proyectos tanto por cuenta propia como en asociación temporal recibiendo nominaciones y premios en convocatorias nacionales e internacionales [Europan 8 Cáceres, Europan 9 Trondheim, Europan 10 Emmen, COADE 2006, Lamp 2010, IALD 2011, Byggekikkspris 2012 entre otros].Paralelamente, ha ejercido una labor crítica (con numerosos artículos publicados en libros y revistas especializadas) y editorial, iniciada en la dirección de la última etapa de la Revista Oeste de cultura y pensamiento contemporáneos. Ha sido investigador becado por la Fundación Cultural COAM, profesor de proyectos en la UCJC hasta su traslado a Delft; y ha dirigido talleres en la Universidad Internacional de Cataluña, NTNU de Trondheim, TU Delft o Iberoamericana de México. Sus proyectos han sido publicados en numerosos medios y expuestos en la VIII Bienal de Arquitectura Española, Freshmadrid, o XI Biennale di Venezia.

Equipo/Colaboradores

colABorAdores: Aránzazu Montero, Beatriz G. Lazo, Joaquín Longhi, Jesús Isla. ApArejAdores: José Joaquín Escribano, Carlos Rubio, Ismael Batalla. ingenieros: José Pablo González, Falero&Lain. fotógrAfo: Miguel de Guzmán

El estudio ensaya desde sus oficinas de Madrid y Delft, fórmulas para una prospección arquitectónica que huye de lo categórico y circunspecto y, desde presupuestos de extrema inmediatez, interroga lo cotidiano como medio para acortar la distancia entre una indiferente coexistencia y una más satisfactoria relación de ‘convivialidad’ entre habitantes y hábitat. “Buscamos procedimientos para explorar las posibilidades en esta arquitectura funcionalmente deshilachada, que pone en valor una sensibilidad común de lo rutinario, y favorece situaciones dinámicas”, exponen.

Principales Proyectos Realizados

religioso: Casa Sacerdotal Diocesana, Obispado de Plasencia, Cáceres (con Miguel de Guzmán y Andrés Jaque). residenciAl: 110 Viviendas Sociales, Aldea Moret, Cáceres / Vivienda Unifamiliar Aislada, Marugán, Segovia / Residencia de Estudiantes Trondheim (con Juan Elvira y Clara Murado) / Consolidación y Reforma de Vivienda en Alburquerque, Badajoz. deportiVo: Accesos a Centro Deportivo Cabanillas del Campo, Guadalajara. culturAl: Teatro Municipal de Zafra, Zafra, Badajoz / Centro para la Creación Joven en Cabanillas del Campo, Guadalajara / Consolidación del Castillo de Valencia del Ventoso, Badajoz.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación Vivienda Unifamiliar en Alburquerque, Badajoz. Reforma de Local en Barcelona. Reforma de Vivienda en La Haya, Holanda. Rehabilitación de Cortijo en Zafra, Badajoz. Desarrollo de Viviendas Modulares.

Principales Concursos y Premios

2012: Premio Nacional de Arquitectura. Noruega; 2º Premio Concurso de Ideas para la transformación programática de un edificio de oficinas, Amersfoort (Holanda) -con Marc Koehler y Roderick van Klink-. 2011: Finalista V Premio ENOR, Teatro Municipal de Zafra, Badajoz; Award of Merit Premios 28th IALD, Teatro Municipal de Zafra; Obra Nominada Premios Mies van der Rohe, Teatro Municipal de Zafra; 2º premio Concurso de Ideas Teatro-Auditorio de Azuqueca de Henares (Guadalajara). 2010: 1er premio Premios LAMP LIGHTING SOLUTIONS 10, Teatro Municipal de Zafra; Selección España Premios VII BIAU de Arquitectura, Teatro Municipal de Zafra; Seleccionado Premios FAD 2010 de Arquitectura, Teatro Municipal de Zafra; 3er premio Concurso Internacional de Ideas Europan 10 Emmen (Holanda). 2009: 2º premio Concurso para Construcción de Centro I+D+i. Badajoz. 2008: 1er premio Concurso Internacional de Ideas Europan 9, Trondheim (Noruega) -con Juan Elvira y Clara Murado-. 2006: Premio Dionisio Hernández Gil, Premios del COADE para el periodo 2000-2005, mejor obra de rehabilitación Casa Sacerdotal; 2º premio Concurso de Ideas para el Museo del Vino en Almendralejo, Badajoz; 2º Premio Concurso Internacional de Ideas Europan 8. Aldea Moret. 2005: 1er premio Concurso de Ideas para la realización de un Espacio Escénico en Zafra, Badajoz; Finalista Premios Saloni de Arquitectura. 2002: 1er premio Concurso de Ideas para la dirección de la revista ‘Oeste’, del COADE -con Juan Elvira y Clara Murado-.

Estudio

Enrique Krahe Casa Sacerdotal en Plasencia, Cáceres. Foto: Miguel de Guzmán

Teatro Municipal de Zafra, Badajoz. Foto: Miguel de Guzmán

Residencia de Estudiantes en Trondheim, Noruega. Foto: Miguel de Guzmán

Vivienda Unifamiliar en Alburquerque, Badajoz

Accesos Centro Deportivo Cabanillas del Campo, Guadalajara

Centro Joven en Cabanillas del Campo, Guadalajara. Foto: Miguel de Guzmán

214Guía de Estudios de Arquitectura

L35 ARQUITECTOS

AVDA. DIAGONAL, 466 - 6º08006 - BARCELONAt. 932922299f. [email protected]

Director/Directores

Dirección General: Mª Luisa Badia (ETSAB 1990), Tristán López-Chicheri (ETSAM 1986). Socios Directores: José Luís Martínez Honrubia, Consejero y socio fundador (ETSAB 1969), Javier Framis (ETSAB 1989), Eduardo Simarro (Universidad Católica de Santa Fe, Argentina, 1988), Carlos Martín (ETSAM 1986), Marcel Sarrabayrouse (UNR Argentina, 1989) y Ernesto Klingenberg (ETSAM 1985).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos socios: Carmen Tribó, Sonia Sanz, José Luís Querol, Ángel Pi, Natàlia Manzana, Caterina Memeo, Gisela Silva, Alejandro Lorca, Fernanda Miscoria, Fabio Aurichio y Nicolás Pinzón. Arquitectos AsociAdos: José Ángel Rodríguez, Esperanza Valle, Raquel Pérez, Víctor Marsal, Santiago Barrera, Mariana Peirano, Itziar Huarte, Alejandro Barca y Néstor Soldate. ApArejAdores AsociAdos: Almudena Blanco, Juan Núñez, Marco Silva. ingeniero técnico AsociAdo: Sergio Sanz.

L35 es un estudio internacional de arquitectura con oficinas en Barcelona, Madrid, París, São Paulo, Santiago de Chile, Bogotá, México, Estambul, Casablanca y Ginebra. Su equipo multidisciplinar está formado por arquitectos y profesionales especializados en todas las áreas de desarrollo de proyectos. A lo largo de sus 49 años de experiencia, el estudio se ha especializado en proyectos de gran envergadura y programas complejos. Los proyectos se abordan con creatividad y rigor técnico, a partir de una reflexión colectiva y buscando la excelencia en el diseño arquitectónico. El desafío consiste en crear espacios de gran calidad y respetuosos con el entorno, que proporcionen las mejores condiciones de habitabilidad para sus usuarios. La apuesta de L35 por la internacionalización desde hace varios años se refleja en su actividad actual, que se desarrolla en numerosos países.

Principales Proyectos Realizados

usos mixtos: Polygone Béziers (Francia), Aqua Multiespacio en Valencia, Vitam’Parc en Neydens (Francia), Centre Caixa en Barcelona. comerciAl: Puerto Venecia en Zaragoza, La Maquinista en Barcelona, La Roca Village en Barcelona, Islazul en Madrid, La Fira en Reus (Tarragona). Polygone Riviera en Cagnes-sur-Mer y Vélizy 2 en París (Francia), Sofia Ring Mall en Sofía (Bulgaria), Almazar en Marrakech (Marruecos). ViViendAs y oficinAs: Ecourban en Barcelona, residencial Mahonia en Madrid, conjunto residencial en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Torre Europa en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). trAnsporte: El Centre del Món en Perpiñán (Francia), Estación del AVE en Antequera (Málaga). otros usos: rehabilitación de Muelle Uno en Málaga, Hospital en Viella (Lleida), rehabilitación del hotel NH Collection Eurobuilding en Madrid, campus universitario ICAM Paris-Sénart en Lieusaint (Francia).Principales Proyectos en Curso

Remodelación del estadio Santiago Bernabéu, rehabilitación edificio de oficinas Prado Business Park, reforma centro comercial ABC Serrano en Madrid, desarrollo urbano y ampliación comercial Maquinext en Barcelona, desarrollo comercial y urbano en barrio eco-friendly en Burdeos (Francia), conjunto de usos mixtos (residencial, oficinas y comercial) Akasya Park en Estambul (Turquía). Reforma y ampliación del centro comercial Glòries en Barcelona, centro comercial y de ocio Antofagasta Sur (Chile), ampliación del C.C. Vélizy2 en París (Francia), reforma y ampliación de centro comercial en Fenouillet (Francia), centro comercial Socco Alto en Tánger (Marruecos), reforma Shopping Pamplona en São Paulo (Brasil).

Principales Concursos y Premios

2016: Concurso “Réinventer Paris” 1er premio para el enclave de Italie (Francia). 2015: 1er premio conjunto residencial en El Cairo (Egipto) y reforma del centro comercial La Marsa en Túnez. 2014: 1er premio remodelación estadio Santiago Bernabéu en Madrid. 1er premio complejo de usos mixtos Ode à la Mer, en Montpellier (Francia). 1er premio conjunto de usos mixtos WTorre en São Paulo, (Brasil). 2013: 1er premio centro de usos mixtos Akasya Park en Estambul (Turquía). 1er premio remodelación hotel Eurobuilding en Madrid. 2012: 1er premio clínica en Sousse (Túnez). 2009: 1er. Premio reforma y ampliación del centro comercial y cultural Le Méridien en Tarbes (Francia). 2008: 1er premio Pôle d’animation Founty en Agadir (Marruecos). 2006: 1er premio centro comercial Fira Reus en Reus (Tarragona). 2005: 1er premio centro lúdico, deportivo y comercial Vitam’Parc en Neydens. 1er premio centro de usos mixtos El Centre del Món en Perpiñán. 2004: 1er premio estación de AVE de Antequera. 1990: 1er premio centro lúdico Diagonal, Piscinas y Deportes en Barcelona. 1970: 1er premio concurso Universidad Politécnica de Valencia.

Estudio

Directores L35. Foto: Joan TomasPolygone Riviera, Cagnes-sur-Mer, Francia. Foto : G. Taride

La Fira Centre Comercial en Reus. Foto: I. Bujedo

Edificio Torre Europa, L’Hospitalet, Barcelona. Foto: N. Pinzón

Italik, 1er premio enclave Italie del concurso “Réinventer Paris”

Concurso Dubai Stadium. En colaboración con Ribas&Ribas

Campus universitario ICAM Paris-Sénart. Foto: N. Pinzón

216Guía de Estudios de Arquitectura

Lagula arquitectesMILÀ I FONTANALS 14-26 BAIXOS 108012 - BARCELONAt. 932072350f. [email protected]

Director/Directores

Antonio Alonso, arquitecto por la ETSA de Barcelona. Martín Ezquerro, arquitecto por la ETSA de Barcelona. Ignacio López Alonso, Dr. Arquitecto por la UPC- BarcelonaTech; ETSA de Barcelona -. Manel Morante, arquitecto por la ETSA de Barcelona. Marc Zaballa, arquitecto por la ETSA de Barcelona y DEA por la UPC-BarcelonaTech.

Equipo/Colaboradores

sosteniBilidAd: Adhoc. Ecoeficiencia: ADS. AmBientologíA: ERF. pAisAje: Factors de Paisatge BrAnding: LoSiento. ABogAdos urBAnistAs: Miró Fruns. ingenieriA: ORDEIC, PROCAIRAT. oBrA ciVil: Payject XXI.

Lagula Arquitectes es un despacho de arquitectura basado en Barcelona desde 2001. Reúne cinco socios y amigos junto a un equipo de colaboradores. La firma aborda proyectos de todo tipo y escala, para clientes públicos y privados. Lagula combina la producción arquitectónica con la investigación y la docencia universitaria a nivel nacional (UPC, UIC, IAAC, ELISAVA) e internacional (Tsinghua University of Beijing, AAVA London).Su práctica profesional se basa en la exploración del lugar y sus posibilidades; así como en un uso no convencional de los materiales y las técnicas tradicionales. Su trabajo busca ser atento al emplazamiento y reflexivo en torno a las condiciones programáticas. Afrontando el hecho cultural arquitectónico a través de un pragmatismo idealista. Tratando de enlazar la tradición constructiva y el carácter social con el sentido del paisaje, desde la especificidad del ambiente y la cultura locales.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio: Centro de Recursos para la Formación y Equipamiento Sociosanitario Joan Fiveller, St. Adrià del Besòs. residenciAl: Casa NKO en Tudela, Navarra. La Balca, vivienda unifamiliar aislada en el PGA Golf de Catalunya, Girona; Casa Bitxo, vivienda unifamiliar en Avià, Berguedà (Barcelona); edificio de viviendas plurifamiliar en Badalona. deportiVo: nuevos accesos y equipamiento deportivo en la pista deportiva de “la Betsaida”, Sant Adrià de Besòs. otros: reurbanización de la Plaza de Mas Ribera, Casampons, Berga (Barcelona); Les Closques. reforma de dos apartamentos en la calle Menorets de Berga (Barcelona). efímeros: Exposición Mies van der Rohe, algunas imágenes recuperadas. U-smart toys, prototipo de mobiliario urbano participativo e interactivo.

Principales Proyectos en Curso

Centro Cívico y Museo de la Patum en el casco antiguo de Berga (Barcelona). Edificio de viviendas en el PGA Catalunya Resort. Rehabilitación de un edificio de vivienda en el casco antiguo de Barcelona. Complejo residencial en Taghazout (Marruecos). 2 viviendas en Quinta do Lago.

Principales Concursos y Premios

2015: Selección para los premios Mies van der Rohe y premios FAD. 2014: Selección para los premios Mies van der Rohe. Mención en la Mostra de Arquitectura Catalana. 05.05-BAD. Categoría de vivienda plurifamiliar. 2013: Finalistas de los premios Ascer. Casa Bitxo. 2012: Selección fase final concurso ‘Portes de Collserola’. 2010: Mención concurso de ideas para construcción de un edificio destinado a museo arqueológico en Calvià (Baleares); 1er premio concurso de obras de edificio de viviendas protegidas en Boadella i Les Escaules (Girona). 2009: 1er premio concurso Centro Cívico y Museo de la Patum en Berga (Barcelona). 2008: 1er premio concurso complejo deportivo Sant Jordi, Tarragona, Proyecto realizado en colaboración con Equip.Xavier Claramunt; Mención en concurso internacional de ideas Tabakalera Fábrica de Cultura de San Sebastián. 2006: 1er premio Concurso VIVA. Mieres. Actuación Vasco-Mayacina (102 VPO). 2005: Finalista Premios FAD 2005. Categoría Arquitectura. Edificio BMW Motor Munich (Alemania). Martín Ezquerro en asociación con ADD + Arquitectura. Sabadell, Barcelona. 2001: Selección 2ª Biennal del Paisaje ‘Portes de Lleida’; Selección Premios FAD. Exposición: Mies van der Rohe, algunas imágenes recuperadas.

Estudio

Equipo LaGula BarcelonaEdificio de viviendas plurifamiliar en Badalona, Barcelona. Imagen: Adrià Goula

Casa Bitxo. Vivienda unifamiliar en Avià, Berguerdà, Barcelona. Imagen: Adrià Goula.

U-smat toys. Implantación en paseo de Gracia. Imagen: Oliver Martínez.

La Vinya, vivienda unifamiliar aislada en el PGA Golf de Catalunya. Imagen: Mauricio Fuertes

Casa La Balca. Imagen: PGA Catalunya Resort

Casa NKO en Tudela. Imagen: Adrià Goula.

217Guía de Estudios de Arquitectura

Lahoz-López ArquitectosC/. MÉNDEZ ÁLVARO, 18 - 4º PLANTA28045 - MADRIDt. 915062883f. [email protected]

Director/Directores

Ramón Lahoz Rodríguez y Natalia López Matesanz, arquitectos titulados por la UPM en 1993, fundan en 1998 Lahoz-López Arquitectos, estudio especializado en el desarrollo técnico de edificios complejos en el sector público y privado. Su trayectoria está avalada por más de 20 años de profesión, donde han llevado a cabo una extensa obra construida. Desde hace 3 años aportan su experiencia y se asocia a ACE Business Group Internacional, para crear la compañía BEAM solutions que ofrece un servicio integral de Consultoría para la Edificación, incluyendo todas las áreas de la arquitectura y de la ingeniería, en el mercado internacional.

Equipo/Colaboradores

proyectos: María Amor Arroyo Sánchez, arquitecta. oBrA y presupuestos: José Antonio Carrasco Rodríguez, arquitecto técnico. AdministrAción: Fátima Benítez Jabalera. equipo Arquitectos: Juan Alonso, Silvia, San Martín, Edurne Sánchez. pArtners: Ingho fm, Construcciones Lahoz Soto, Ace Business Group.

El estudio se caracteriza por la versatilidad, experiencia y solvencia técnica, que se refleja en los edificios que han diseñado y construido tanto en el sector privado como para administraciones públicas de distintas tipologías: residencial, terciaria, docente y sanitaria. Especializados en arquitectura para la salud, desarrollamos proyectos en otras áreas de actividad. Implantados fuera de España, hemos establecido acuerdos de colaboración con otras empresas, realizando, actualmente, trabajos en España, varios países de Sudamérica, Arabia Saudí y Kenia. “Cada proyecto requiere un análisis profundo y es afrontado con intención de evolucionar, dar respuestas, proponer e investigar, adquiriendo compromisos con el usuario, la ciudad, la sociedad y el medio ambiente”.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio: Equipamiento médico del “King Fahad Medical City” en Riyadh, Arabia Saudí. Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Hospital de Alta Resolución “Valle del Guadalhorce” en Cártama, Málaga. Hospital de Alta Resolución “Tres Mares” de Reinosa, Cantabria. Centro de Salud en Chinchilla de Montearagón, Albacete. Centro de Salud “Los Manantiales” en Guadalajara. educAción: CP 0+18 uds. “San Gil Abad” en Motilla del Palancar, Cuenca. IES 24+6 uds. “Margarita Salas” en Seseña, Toledo. CP 6+12+CPR “La Olivarera” en Hellín, Albacete. CP 3+6 “Miguel de Cervantes” en El Toboso, Toledo. ViViendA: Vivienda unifamiliar en Simancas, Valladolid. Bloque de 47 viviendas en Boadilla del Monte, Madrid. 10 Viviendas unifamiliares en Boadilla del Monte, Madrid. 21 Viviendas unifamiliares en Mirasierra, Madrid. 6 Bloques de viviendas en C/. Arturo Soria, Madrid. deportiVo: Centro Deportivo en Arroyo de la Encomienda, Valladolid.

Principales Proyectos en Curso

Ampliación del Hospital “Costa del Sol” de Marbella, Málaga. Laboratorios de Control de Pesca en Nairobi, Kisumu y Mombasa, Kenya. Edificio de viviendas en Valdebebas (Madrid); Viviendas unifamiliares den Palazuelos de Eresma (Segovia); Reforma de vivienda en el barrio de Salamanca (Madrid).

Principales Concursos y Premios

2011: Finalista Escola Pirineu, de Campdevànol, Girona. Finalista Hospital Materno-infantil G. Salesi, Torrette, Ancona, Italia. 2010: Finalista Hospital ‘Terres del Ebre’ en Tortosa (Tarragona). 2008: 2º Premio Nuevo Hospital de Cuenca. 3º Premio Hospital de Teruel. 2006: 1º Premio Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia en Cuenca; 2º Premio Auditorio de Ciudad Real. 2005: 2º Premio Hospital “Mar Menor” en San Javier, Murcia. 2003: 2º Premio Delegación de Obras Públicas de Guadalajara. 1998: 1º Premios Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública 1997-Viviendas C/. Arturo Soria, 166 en Madrid.

Estudio

Natalia López y Ramón Lahoz Edificio de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo.

Clínica de Especialidades Medicas en Lima, Perú

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga

Viviendas unifamiliares en Palazuelos del Eresma, Segovia

King Fahad Medical City, Riyadh, Arabia Saudí

Edificio de viviendas en Valdebebas, Madrid

218Guía de Estudios de Arquitectura

LANDÍNEZ+REY | equipo L2G arquitectosC/. ALBERTO AGUILERA, 48 5º DCHA28015 - MADRIDt. 915423254f. [email protected]

Director/Directores

David Landínez González-Valcárcel y Mónica González Rey son arquitectos por la ETSAM(1999) e Ingenieros de Edificación por la UEM(2013). Colaboran desde 1999 en distintos proyectos asociados a otros compañeros, en Brasil y España, hasta que en 2001 ganan su primer concurso de arquitectura, que terminan de construir en el año 2005, año en el que fundan equipo L2G arquitectos asociados. David es Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación por la UEM y DEA por el Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM-UPM donde es profesor asociado desde 2011. Mónica ha realizado estudios de postgrado de Análisis y Dirección Inmobiliaria por la Universidad de Comillas (ICAI-ICADE).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colABorAdores: Rocío Landínez, Paula Jaén Caparrós, Belén Diaz-Vieito Piélagos, Aida Jiménez Flores, Ester Bellón Olmedo, María Arce Recatalá, Antonio Rodríguez González, Alfredo García Muñoz, Arantxa Osés Álvarez, Daniel González Guerrero. ApArejAdores colABorAdores: Francisco Pérez Cárdenas, Ana Alfonso Corzo. consultorAs: DICYP Ingeniería y Consultoría, a6 Ingeniería. fotógrAfos: Jesús Granada, Miguel de Guzmán y Juliana Freitas Spadano.

Co-fundada por los arquitectos David Landínez González-Valcárcel y Mónica González Rey equipo L2G arquitectos asociados se constituye desde 2005 como una plataforma de trabajo en donde se procura la arquitectura desde su aptitud como generadora de sistemas capaces de responder tanto al lugar como al resto de las dimensiones, escalas y técnicas que demanda cada proyecto. Desarrolla su actividad a partir de la investigación que surge de las propuestas presentadas a los concursos de arquitectura que realizan y construyen. Sus trabajos han sido publicados en numerosas revistas especializadas y expuestos por distintas instituciones nacionales y extranjeras.

Principales Proyectos Realizados

docente: IES 12+4+CF en hostelería en el barrio de San Miguel de Plasencia |IES 12+4+CF en electrónica en la Avda. Retama de Badajoz. deportiVA: Pabellón Deportivo para el centro Quercus de Malpartida de Plasencia | Gimnasio Gonzalo Korreas en Jaraíz de la Vera. infrAestructurAs: Estación Rivas-Futura y accesos para la línea 9 del Metro de Madrid, Rivas-Vaciamadrid (coautores junto a LGV arquitectos). sAnitAriA: Acondicionamiento integral Clínica de Odontología en Valladolid. terciArio: Acondicionamiento integral oficinas LIQUID CONCEPT en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Instituto de Educación Secundaria 12+4+CF en Energías Renovables en la ciudad de Coria (Cáceres) y Vivienda Unifamiliar en Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Principales Concursos y Premios

2012: TERCERA MENCIÓN en los XI Premios de Arquitectura de Ladrillo 2009-2011 por el Pabellón en Malpartida de Plasencia. 2009: SELECCIONADO en IV Premios arquitectura ENOR por el Gimnasio Jaraíz de la Vera 2008: PRIMER PREMIO en Concurso para la redacción de Proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra Instituto de Educación Secundaria 12+4+C.F. en Energías Renovables en Coria. 2006: PRIMER PREMIO en Concurso Público para la promoción de 151 Viviendas con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), garajes, trasteros y piscina. 2005: PRIMER PREMIO en Concurso para la redacción de Proyecto de Ejecución, Dirección de Obras y Construcción Instituto de Educación Secundaria 12+4+C.F de Hostelería y Restauración en Plasencia, Cáceres. 2001: PRIMER PREMIO en Concurso de Ideas con Intervención de Jurado a nivel de Proyecto Básico para el Instituto de Educación Secundaria 12+4 Uds.+ C.F. ELE 21 y ELE 31 en Badajoz. MENCIÓN ESPECIAL en Concurso de Ideas con Intervención de Jurado para el Instituto de Educación Secundaria 12+4 Uds.+ C.F. de Valdelacalzada.

Estudio

David Landínez|Mónica González ReyIES 12+4+CF electrónica en Badajoz. Foto: Juliana Spadano

IES 12+4+CF hostelería en Plasencia. Foto: Jesús Granada

Pabellón Deportivo en Malpartida de Plasencia. Foto: Jesús Granada

Gimnasio Gonzalo Korreas en Jaraíz de la Vera. Foto: Jesús Granada

IES 12+4+CF energías renovables en Coria. Foto: Ángel Bravo

Pabellón Deportivo en Malpartida de Plasencia. Foto: Jesús Granada

220Guía de Estudios de Arquitectura

Langarita-Navarro ArquitectosC/. GRIJALBA, 828006 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

María Langarita es Doctor en arquitectura por la ETSA Madrid y profesora de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Víctor Navarro es Doctor en arquitectura por la ETSA Madrid y profesor de proyectos en la Universidad Europea de Madrid, ha sido profesor en la Universidad de Harvard.

Equipo/Colaboradores

colABorAdores: Juan Palencia, Gonzalo Gutiérrez, Roberto González, Paula García Masedo, Ana Rosales, Guillermo Trapiello, Marta Colón de Carvajal, Elena Castillo, Javier González, Giulia Urcioli, Ana Caracuel, Tonia Papanikolaou, Ángela Juarranz, Ramón Martínez, Víctor Nouman, Jacob Kummer, Guillermo Diego, Irene Cámara, Giancarlo Gareiss.

Desde el 2005 colaboran juntos, en la oficina de arquitectura Langarita-Navarro, donde diseñan y dirigen equipos de trabajo impulsados por la innovación, la eficiencia y la imaginación. Ayudamos a conectar deseos y conocimiento, recursos y técnica, expectativas y experiencia. Han sido reconocidos con la mención especial Premio Mies van der Rohe 2013, Young Architect of the Year Award 2014, así como con el premio de la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, el premio FAD 2012, el ar+d Award for Emerging Architecture 2012, el premio AD Heineken Nuevos Valores 2013 o el premio COAM 2013.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Casa Baladrar. Vivienda unifamiliar, Alicante, ‘Casa Doble’ en Almonacid de la Sierra (Zaragoza); ‘Casa Campo del Toro’ en Épila (Zaragoza); ‘Casa FXA’ en Salillas de Jalón (Zaragoza); Reforma de casa ‘Flúor, Verde, Plata’ en Madrid. VArios: ‘Red Bull Space’, reforma de la sede de Red Bull España, Madrid. ‘Depósito de las Especies’ (intervención sobre el depósito de agua de Matadero Madrid para su nuevo acceso) en Madrid; Red Bull Musica Academy, Nave de la Música Matadero, Madrid; ‘Maxxi/Moma Yap’; ‘Alejandro’ (montaje para exposición temporal en el depósito del Canal de Isabel II de Madrid); ‘Lolita’ (infraestructura de eventos y comidas en Zaragoza); ‘Led Action Façade’ (instalación urbana en Madrid); Estación de servicio en N-121’; Espacio temporal para Medialab, Medialab-Prado. Centro de Arte Contemporáneo, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Centro de Convenciones Auditorio Cerro Juli en Arequipa, Perú. Europan 13, estrategia arqitectonica para una ciudad adaptable y autosuficiente, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: 1er. Premio Europan 13 ‘In Motion’, Barcelona. 2014: 1er. Premio Young Architect of the Year 2014, Londres. ‘Medialab-Prado’ premio Sacyr a la Innovación. 1er. Premio Young Architect of the Year 2014, Londres. ‘Medialab-Prado’ premio Sacyr a la Innovación 2014. 1er Premio Concurso para el Centro de Convenciones Auditorio Cerro Juli en Arequipa, Perú. 2013: ‘Medialab-Prado’ premio XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, ‘Red Bull Music Academy/Nave de la Música’ Mención Especial Arquitecto Emergente del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Mies van der Rohe, Premio AD Heineken Nuevos Valores 2013 para Langarita Navarro Arquitectos. 2012: ‘Red Bull Music Academy/Nave de la Música’, primer premio ar+d Awards for Emerging Architecture, ‘Red Bull Music Academy/Nave de la Música’ dentro de ‘Matadero Madrid’, Premio FAD, ‘Red Bull Music Academy/Nave de la Música’, seleccioando Arquia próxima, Lolita’, finalista Arquia próxima 2012, Centro de Actividades Profesionales., primer premio concurso para el Centro para profesionales en la antigua Fundación COAM, Madrid. 2011: Seleccionado y Finalista concurso MAXXI/YAP del Museo Maxxi Roma y el MOMA de Nueva York-’Amplifier Rocker Swing’. 2010: 1er. Premio Concurso Diseño expositivo de la exposición ‘Alejandro Magno’ en la Sala del Canal de Isabel II de Madrid (con EMPTY; 1er. Premio Concurso Diseño expositivo del Pabellón de Madrid en Shanghai 2010 (junto a Arquitectos Calientes, Burgos y Garrido y EMPTY)-’Madrid es una casa’. 2009: Mención Concurso de ideas para la ordenación y construcción de edificio mirador ‘Ojo y Pacto’ en el Palmeral de Elche (Alicante). 2007: 1er. Premio Concurso de ideas Rehabilitación del Edificio de las Serrerías Belgas para la sede Intermediae-Prado-’Street fighter’; Mención Concurso de Ideas Edificio de Servicios en el Campus de la Universidad Autónoma de Madrid-’Responder a todos’. 2006: 2º Premio Concurso de Ideas Rehabilitación Naves 15 y 16 de Matadero Madrid como Centro de Arte Actual Fundación ARCO-’¡Pasos de Baile!’.

Estudio

Víctor Navarro y María Langarita. Foto: Maria Carmona.Instalación Urbana ‘Led Action Façade’ en Madrid. Foto: Miguel de Guzmán

Casa Doble en Almonacid de la Sierra, Zaragoza. Foto. Luis Díaz Díaz

Media Lab Prado by Langarita Navarro. Foto: Luis Diaz Diaz

Red Bull Musica lAcademy Madrid. Foto: Luis Díaz Díaz

Casa Baladar. Foto: Luís Díaz Díaz

‘Lolita’ Foto: Miguel de Guzmán

221Guía de Estudios de Arquitectura

Larraz Arquitectos

C/. YANGUAS Y MIRANDA, 1 - 7º31002 - PAMPLONA (NAVARRA)t. 948222483f. [email protected]

Director/Directores

Javier Larraz Andía. Arquitecto por la ETSA de la Universidad de Navarra con Premio Extraordinario Fin de Carrera (1996). Obtuvo el Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios de Arquitectura, así como el Premio Schindler de Proyecto Fin de Carrera. A lo largo de su trayectoria profesional su obra ha sido reconocida en diferentes certámenes de arquitectura, como el Chicago Athenaeum International Architecture Award, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, los premios FAD, los premios WAN, los premios COAVN o los premios Hispalyt. En la actualidad combina el ejercicio de su labor profesional con su participación como invitado o conferenciante en diferentes instituciones o universidades.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Juan Miguel García Moreda, Ignacio Paniagua Gutiérrez.

Larraz Arquitectos es un estudio dedicado a la arquitectura, urbanismo y diseño interior fundado por Javier Larraz. Emprende cada tarea con la intensidad y exclusividad requerida para encontrar el equilibrio entre forma y función, focalizando en principios como la serenidad en la construcción, la sinceridad en la investigación específica de cada encargo, y la eliminación de cualquier tipo de capricho o trivialidad. Entiende la arquitectura como un servicio que debe dar respuesta a las diferentes necesidades demandadas por la sociedad. Como presencia física que precisa de rigor constructivo en la técnica frente a las especulaciones formales; y desde la posibilidad de generar una actitud participativa que trate de involucrar a cada cliente en el propio proceso arquitectónico. Partiendo de una reconocida experiencia de casi 20 años en la construcción de edificios dotacionales y residenciales, se plantea cada nuevo proyecto como una oportunidad en la que plasmar sus principios, buscando siempre una respuesta exclusiva y diferenciada para cada cliente, y un riguroso control de plazos y presupuestos. Su obra ha sido publicada en numerosos medios especializados de ámbito nacional e internacional, tanto escritos como digitales.

Principales Proyectos Realizados

serVicios sociAles: Centro de Acogida para Personas sin Hogar en Pamplona (Navarra). educAtiVo/ formAción: Escuela Infantil Municipal de Berriozar (Navarra); Escuela Infantil en el barrio de Buztintxuri de Pamplona; Centro Preescolar de 0 a 3 años del II Ensanche de Pamplona; Ampliación del Colegio Público de Peralta, Navarra, edificio de Primaria; Nueva aula polifuncional para el grupo La Información en Pamplona. deportiVo: Edificio de control y acceso a las instalaciones deportivas de la UPNA en Pamplona. residenciAl: Edificio de 59 VPT en Burlada, (Navarra); Edificio de 36 viviendas en Ripagaina (Navarra); 16+16 VPO en Zizur Mayor (Navarra); Edificio de 123 viviendas en Ripagaina (Navarra); Conjunto de 24 viviendas unifamiliares en Zizur Mayor (Navarra). urBAnismo: Plan Especial “Salesianos”, en Pamplona.

Principales Proyectos en Curso

Conjunto de 99 viviendas libres en Pamplona; Centro de Educación Especial para Discapacitados “Isterria” en Ibero (Navarra); Edificio de 29 viviendas en Zizur Mayor (Navarra).

Principales Concursos y Premios

2015: 1º Premio Concurso de ideas Centro de Educación Especial Isterria, en Ibero (Navarra); Mención especial Concours d’architecture ASIA+Avenches, commune d’Avenches+ASIA, Suiza; Mención especial Concorso Scuola dell’Infanzia e Scuola Elementare, Comune di Rifiano, Italia. 2014: 1º Premio Chicago Athenaeum International Architecture Award 2014; 1º Premio Concurso de ideas PSIS de “Salesianos”, Pamplona; Premiado Concours pour la Construction d’une Nouvelle Ecole Primaire, Commune de Granges-Paccot, Suiza; Finalista Concorso Scuola dell’Infanzia, Comune di San Leonardo in Passiria, Italia. 2013: Finalista Premios FAD 2013 de arquitectura; Premio COAVN 2013 al mejor edificio dotacional; Preseleccionado XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; Premiado Concours Nouvelle Ecole du Platy, Commune de Villars-sur-Glâne, Suiza. 2012: Arquitecto joven seleccionado para los “Reencuentros” de Arquitectura Ibérica 2012. 2011: Prefinalista XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; Finalista de los Civic Building WAN Awards de Londres; Arquitecto seleccionado por el COA-de Aragón en el ciclo “Emergentes 2011”; Arquitecto joven invitado al Campus Internacional Ultzama 2011 por la Fundación Arquitectura y Sociedad; 2º Premio Concurso Iglesia y Centro Parroquial en Lezkairu, Pamplona. 2010: Finalista Premios COAVN de arquitectura; Seleccionado Premios FAD de Arquitectura; 1º Premio Concurso Centro de 0-3 años de Berriozar (Navarra); 1º Premio Concurso Centro de Acogida para personas sin Hogar en Pamplona.

Estudio

Javier Larraz Plan Especial Salesianos, Pamplona

Centro Preescolar del II Ensanche de Pamplona, Navarra. Foto: José Manuel Cutillas

Escuela Infantil en el barrio de Buztintxuri de Pamplona, Navarra. Foto: José Manuel Cutillas

Centro de acogida para personas sin hogar en Pamplona, Navarra. Foto: Iñaki Bergera

Interior Escuela Infantil en el barrio de Buztintxuri de Pamplona. Foto: José Manuel Cutillas

Escuela Infantil de Berriozar. Foto: Iñaki Bergera

222Guía de Estudios de Arquitectura

Linazasoro&Sánchez ArquitecturaC/. LAGASCA, 126 - 6º IZDA.28006 - MADRIDt. 915616379f. 915616379linazasorosanchez@linazasorosanchez.comwww.linazasorosanchez.com

Director/Directores

El estudio de Linazasoro&Sánchez está formado por los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez asociados a partir de 2011 si bien la colaboración entre ambos arquitectos se remonta a 2005 con el Campus de Segovia. La sociedad tiene continuidad con el estudio de José Ignacio Linazasoro, activo desde 1973, cuyos proyectos aparecen destacados en la reciente arquitectura española. Ricardo Sánchez tiene también una trayectoria autónoma con concursos ganados de vivienda social y centros culturales.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Hugo Sebastián de Erice, Sergi Artola Dols. ApArejAdores: José Luis Muñoz Vicente, Leandro Sacristán Postigo. estructurAs: Euteca (Juan de la Torre). instAlAciones: Sinergia, JG Ingenieros.

El estudio Linazasoro&Sánchez desarrolla proyectos de todo tipo centrándose sobre todo en el edificio público y en el espacio público, prestando una particular atención al entorno y a la integración en tejidos urbanos preexistentes. Su actividad se extiende actualmente a España, Francia o Italia destacando proyectos ya muy reconocidos como la Biblioteca de la UNED, las Escuelas Pías o la Plaza de Reims y recientemente, como resultado de la colaboración de ambos arquitectos, el Campus de Segovia, el Conseil Géneral de Estrasburgo o la Remodelación de la Puerta del Sol.

Principales Proyectos Realizados

edificios púBlicos: Reconstrucción de la iglesia de Santa Cruz de Medina de Rioseco, convento de Santa Teresa en San Sebastián, Biblioteca Central de la UNED, facultad de Psicologia UNED, iglesia de Valdemaqueda, residencia de la Embajada de España en Paraguay, Escuelas Pías de Lavapiés, Campus de Segovia. espAcios púBlicos: Plaza de Azkoitia, Plaza de Agustín Lara, Plaza de la catedral de Reims (con Thienot &Ballan architectes). ViViendAs: Viviendas en la C/.Alonso Montalvo en Ávila (Con Carlos Jiménez Pose). Viviendas en Baracaldo.

Principales Proyectos en Curso

Plaza de los Amantes en Teruel, Centro de Congresos en Troyes (Francia), Conseil Géneral de Estrasburgo, Acceso al aparcamiento del castillo de Brescia, Reutilización de una antigua fábrica en Rovereto (Italia), Remodelación de la Puerta del Sol.

Principales Concursos y Premios

2014: Remodelación de la Puerta del Sol. Primer Premio. 2012: Concurso para el Centro de los Tres Cultos en Berlín. Accésit. 2011: Conseil Géneral de Estrasburgo. Primer Premio. Remodelación de una fábrica en Rovereto (Italia) Primer Premio. 2010: Acceso al aparcamiento del Castillo de Brescia. Primer Premio. 2008: Plaza de los Amantes en Teruel. Primer Premio. Centro de Congresos en Troyes. Primer Premio. 2005: Campus de Segovia. Primer Premio. 2003: Plaza de la catedral de Reims. Primer Premio. 1996: Escuelas Pías de Lavapiés. Primer Premio.

Estudio

Ricardo Sánchez & José Ignacio LinazasoroAcceso al aparcamiento del Castillo de Brescia, Italia

Centro de Congresos en Troyes, Francia. Foto : Nicolaas Waltefaugle

Centro de los Tres Cultos en Berlín, Alemania

Campus Universitario de Segovia

Remodelación de la Puerta del Sol, Madrid

Conseil Géneral de Estrasburgo, Francia

Tel. 932 611 125 - [email protected] - www.ceilhitonline.es

La calefacción radiante consiste en la instalación de un elemento calefactor, que puede ser cable o film, que se integra en la propia estructura de la construcción, generalmente en el suelo.

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN RADIANTE

Folio radiante, para suelos de parquet y madera, el grosor total que necesitaremos sobre el suelo existente será menor a 1 cm.

Manta calefactora, para suelos cerámicos o mármol, con nuestro aislante F-Board, el grosor total sobre el suelo existente será entre 1 y 2 cm.

Otras opciones: radiadores de vidrio o mármol en pared o techo, placas de baja temperatura en techo o pared.

Por las propias características de su instalación, la emisión del calor se produce por radiación. El sistema por convección o mediante radiadores calienta el aire y, éste a su vez, los objetos y personas. El aire caliente tiende a subir hacia arriba, por lo que la temperatura más alta se encuentra más próxima al techo, y la más baja o fría en se sitúa en el suelo.

El CONFORT TÉRMICO sólo se consigue de la forma contraria, es decir, teniendo los pies calientes y la cabeza fría. Esto SOLO SE PUEDE CONSEGUIR CON EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE.

SISTEMA IDEAL DE CALEFACCIÓN

Sector residencial, industrial y terciario

VENTAJASAhorro de consumo energético

Ideal para personas alérgicas

No ocupa ningún espacio ni pared

No precisa mantenimiento y los costes de instalación son muy reducidos

Regulación de la temperatura por estancias

Instalación en exteriores

Placas de alta temperatura

Tel. 932 611 125 - [email protected] - www.ceilhitonline.es

La calefacción radiante consiste en la instalación de un elemento calefactor, que puede ser cable o film, que se integra en la propia estructura de la construcción, generalmente en el suelo.

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN RADIANTE

Folio radiante, para suelos de parquet y madera, el grosor total que necesitaremos sobre el suelo existente será menor a 1 cm.

Manta calefactora, para suelos cerámicos o mármol, con nuestro aislante F-Board, el grosor total sobre el suelo existente será entre 1 y 2 cm.

Otras opciones: radiadores de vidrio o mármol en pared o techo, placas de baja temperatura en techo o pared.

Por las propias características de su instalación, la emisión del calor se produce por radiación. El sistema por convección o mediante radiadores calienta el aire y, éste a su vez, los objetos y personas. El aire caliente tiende a subir hacia arriba, por lo que la temperatura más alta se encuentra más próxima al techo, y la más baja o fría en se sitúa en el suelo.

El CONFORT TÉRMICO sólo se consigue de la forma contraria, es decir, teniendo los pies calientes y la cabeza fría. Esto SOLO SE PUEDE CONSEGUIR CON EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE.

SISTEMA IDEAL DE CALEFACCIÓN

Sector residencial, industrial y terciario

VENTAJASAhorro de consumo energético

Ideal para personas alérgicas

No ocupa ningún espacio ni pared

No precisa mantenimiento y los costes de instalación son muy reducidos

Regulación de la temperatura por estancias

Instalación en exteriores

Placas de alta temperatura

224Guía de Estudios de Arquitectura

Llongueras Clotet ArquitectesC/. CAMP, 73 BAJOS08022 - BARCELONAt. 932128587 / [email protected]

Director/Directores

Rosa Clotet, arquitecta por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona), interiorista y diseñadora industrial por ELISAVA. Fue arquitecta del Servicio de Proyectos Urbanos en el Ayuntamiento de Barcelona durante 7 años. Actualmente es profesora de Interiorismo de la Escuela Superior Eina (UAB - Universidad Autónoma de Barcelona) desde 2003. Joan Llongueras, arquitecto por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de BCN). Fue arquitecto del Servicio de Arquitectura de la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Generalitat de Catalunya durante 8 años.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colABorAdores: Rafael Delgado, Maria Llongueres, Beatriz Sánchez y Maria Serra. ApArejAdores: TRAM (Josep Hierro), Gestió i Control. estructurAs: BACEcg, Salvador Soteras ingenieriAs: TEQ-4, JG (Serra Capmany). ingenieríA medioAmBientAl / cAlificAción energéticA de los edificios: PRYSMA Calidad y Medioambiente.

Estudio Profesional Llongueras Clotet Arqtes desde 1985. Han trabajado para la administración pública en el campo de la Sanidad en el Gobierno Local, en espacios públicos del Ayuntamiento de BCN y en docencia en la Universidad. Han ejercido en el campo de la rehabilitación de edificios, arquitectura hospitalaria y docente, urbanización de espacios urbanos, viviendas unifamiliares y plurifamiliares. Actualmente, especializados en arquitectura medio ambiental y con reconocimientos varios en este campo.

Principales Proyectos Realizados

sAnidAd: Hospital Infantil Sant Joan Déu Barcelona (2004-2017): consultas externas de Salud mental 2016, hospital de día 2015, área del corazón Consultas externas y urgencias 2013, Nuevo edificio Psiquiatria 2010, Pabellón Ciberaula y Radiología 2008. Hospital General Vall Hebron Barcelona reforma y ampliación (1998-2010). Clínica Fressenius de Diálisi en Terrassa (2014). Nuevo Centro Esclerosis Múltiple Vall de Hebron Barcelona (2012). Centro Sanitario Atención Primaria Parc del Sol Badalona (2013). Centro Hospitalario alta resolución Especialidades Córdoba (2011). espAcio púBlico: urbanización Plaza Llongueras-Wagner Barcelona (2011), urbanización Paseo Maragall Barcelona (2002). docenciA: Instituto educación Secundaria Rovira i Forns Santa Perpetua de Mogoda (2005), Parvulario centro escolar Tomas Viñas Mataró (1994). ViViendA púBlicA: 25 VPO calle Teodor Llorente Barcelona (2005), 30 viviendas VPO Igualada (2003). ViViendA priVAdA: Mercadal, Menorca 2014, Roses 2011, Dos viviendas gemelas Menorca (2003), la Llagosta Barcelona 2003, Rehabilitación integral edificio Plurifamiliar Vallvidrera (1995). interiorismo: restaurante Cinc Plats Barcelona (2006). ArquitecturA efímerA: varios stands Technal feria Construmat (1989-2013). espAcio exterior: Piscina desbordante en Menorca (2011).

Principales Proyectos en Curso

Hospital Sant Joan de Déu (finalización 2017): Planta sexta maternal hospitalización, Urbanización, cafetería, Neonatos, UCA, UCI, Nuevo Hall. Plan Director Parc Taulí en Sabadell (2016). Centro Atención Primaria en Rambla Marina, Hospitalet, Barcelona (finalización dirección de obra 2016). Plan Director y reforma de radiología de la Clínica del Remei en Barcelona (2016). Hospital Vall Hebron Hospital de Dia área de fibrosis quística (finalización 2016.

Principales Concursos y Premios

2016: Ponencias en la Internacional Expo Conference GIS 2016 de Diseño Interior en Cracovia y Bucarest. 2013: 1er premio Saló Piscina Residencial Barcelona 2013 ITEC por piscina desbordante en Menorca. Menció Palmarés Arquitectura Aluminium Technal 2013 por Nuevo Centro Esclerosis Múltiple Vall de Hebron Barcelona. 2011: 1er. Premio Ejecutivo fase I Nuevo Centro por la lucha contra la Esclerosis Múltiple de Cataluña en el Hospital Universitario de la Vall Hebron de Barcelona. 2008: 1er. Premio AVS ‘Mejor actuación sostenible realizada en España de vivienda protegida’. 2007: 1er. Premio Conc. Urbanización Plaza Wagner y Llongueras. Ayuntamiento de Barcelona. 2006: 1er. Premio Concurso Centro de Alta Resolución de Especialidades y CAP en Córdoba. Junta Andalucía y Consejería de Economía y Hacienda. 2003: 1er. Premio Concurso restringido Instituto de Enseñanza enSanta Perpetua Mogoda. Departamento Educación (GISA). 2002: 1er. Premio Conc. restringido Edificio 30 viviendas VPO en Igualada. Generalitat de Cataluña INCASOL. 2001: 1er. Premio Conc. restringido Centro asistencia primaria en Montmeló; 1er. Premio Conc. Centro médico y Parvulario Pineda de Mar. 1999: Premio ADIFAD Delta de Plata-Farola vial público ‘Town’. 1987: 1er. Premio ‘Mejor obra de rehabilitación realizada en España’ en Construmat-1987-Rehabilitación edificio modernista de vivienda plurifamiliar en Vallvidrera.

Estudio

Joan Llongueras y Rosa ClotetPiscina en Mercadal en la isla de Menorca, Islas Baleares

25 VPO en Barcelona

Hospital de Día Sant Joan de Déu, Barcelona

Centro sanitario de atención Primaria en Parc del Sol, Badalona

Centro de Alta Resolución en Córdoba

Hospital Infantil Sant Joan de Déu. Consultas externas y urgencias

225Guía de Estudios de Arquitectura

López Fando y AsociadosPASEO SAN FRANCISCO DE SALES, 31 - 1º OFICINAS28003 - MADRIDt. 915533139 / f. [email protected]

Director/Directores

Joaquín López-Fando de Castro. Socio y Administrador Único de López-Fando y Asociados, SLP, Arquitecto en las especialidades de Edificación y Urbanismo. Su trayectoria profesional se desarrolla en el campo de la Arquitectura Hospitalaria, llevando más de 25 años de ejercicio en la misma. Luis López-Fando Socio de López-Fando y Asociados, S.L.P., Arquitecto, su trayectoria profesional está vinculada a la Arquitectura Hospitalaria desde sus comienzos en 1969. Desde 1994 unen sus historiales, como profesionales de la Arquitectura Hospitalaria y de Oficinas y se integran para constituir el de la Sociedad “López-Fando y Asociados, S.L.P.”

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: María José Hernando García-Calvo, Mª José López-Fando.

López-Fando y Asociados, S.L.P. es una sociedad que desde su formación se ha dedicado con carácter casi exclusivo al desarrollo de proyectos de hospitales teniendo una gran experiencia en obras de ampliación y reforma de hospitales. Manteniendo estos en funcionamiento y de forma que el impacto de las obras se minimice en la actividad asistencial del propio hospital, lo que requiere desde el principio del proyecto la concepción del mismo considerando el edificio existente, su organización funcional y sus infraestructuras de instalaciones para que de este modo se pueda conjugar lo existente con lo futuro, previéndose los posibles puntos de conflicto para suprimirlos y poder planificar de manera adecuada la integración de lo nuevo con lo existente. Para poder conseguir esto es precisa una gran experiencia en este tipo de obras por parte del equipo, como es la demostrada por los miembros de López-Fando y Asociados, S.L.P. También han desarrollado numerosos proyectos de edificios de oficinas, deportivos, colegios e industriales.

Principales Proyectos Realizados

hospitAles: Nuevo Centro Asistencial para personas con discapacidad en Arroyomolinos (Madrid), Reforma de los Hospitales “Santa Cristina” Madrid; Hospital “San Agustín” Avilés (Asturias); Hospital “Arquitecto Marcide-Novoa Santos” Ferrol (La Coruña); Hospital “Severo Ochoa” Leganés (Madrid); Hospital Comarcal de Monforte de Lemos (Lugo); Hospital de Getafe (Madrid); Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias); Hospital de Jarrio (Asturias); nuevo Hospital de Melilla, nuevo Hospital del Sureste, Arganda del Rey (Madrid). AdministrAtiVo: Edificio Gerencia de Informática de la Seguridad Social, Madrid; Dirección Provincial Tesorería General de la Seguridad Social, Albacete; Dirección Provincial Tesorería General de la Seguridad Social, Toledo. deportiVo: Piscina Cubierta Climatizada, San Martín de la Vega, (Madrid). educAtiVos: CEIP en Arroyomolinos (Madrid), CEIP en Navalcarnero (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Nuevo Hospital (Madrid), Ampliación y Reforma Hospital del Salnés (Pontevedra), Centros de Salud en Tui, Gondomar, O Couto, A Valenzá, Pontedeva, Marín, Panxón-Nigran y Oia. Proyecto de Centro de Discapacidad y Residencia de Personas Mayores.

Principales Concursos y Premios

2012: Equipo seleccionado Nuevo Campus para el Instituto de Salud Carlos III en Sanchinarro, (Madrid). 2009: concurso Hospital de Ontinyent (Valencia). 2008: concurso Dirección Provincial de la Tesorería General en Valladolid. 2005: concurso Hospitales de Cáceres; Mieres (Asturias); Hospital del Tajo (Toledo); Parla (Madrid); Coslada (Madrid). 2003: concurso edificios nueva plnata Hospital de Burgos; Edificio Policlínico del Hospital ’12 de Octubre’, Madrid.

Estudio

Luis López-Fando, Joaquín López-Fando, Mª José Herrando y Mª José López-Fando

Centro de Salud Panxón-Nigrán

Centro de Salud Panxón-Nigrán

Ampliación y Reforma Hospital del Salnes

Centro de Salud Oia

Centro para personas con discapacidad en Arroyomolinos, Madrid

Centro de Salud Oia

226Guía de Estudios de Arquitectura

Luis de Garrido ArchitectsC/. BLASCO IBAÑEZ, 114 46022 - VALENCIAC/. BERTARN 6-8, ESC.A 08028 - BARCELONAt. 963567070 / f. [email protected]

Director/Directores

Luis De Garrido destaca por su formación continuada y por su actividad holística y multidisciplinar, y tiene un claro carácter renacentista. Entre otras cosas es Doctor en Arquitectura, Doctor en Ingeniería Informática, Master en Arquitectura y Master en Urbanismo. Luis De Garrido ha impartido docencia en 13 universidades de 7 países, entre las que se encuentran, por ejemplo, la Universidad Politécnica de Valencia (España), la Universidad Politécnica de Cataluña (España), la Universidad Complutense de Madrid (España), la Universidad de Paris-Sud (Francia), la Carnegie-Mellon University (Estados Unidos) y el MIT (Estados Unidos). Del mismo modo, ha impartido conferencias y cursos de especialización en 21 Universidades, y ha dado conferencias en más de 100 congresos internacionales en 17 países. Hasta el momento ha publicado 23 libros y ha escrito unos 120 artículos de diversas disciplinas. En la actualidad (año 2016) Luis De Garrido está realizando en paralelo su tercera y cuarta Tesis Doctorales en la Universidad Complutense de Madrid, una en Inteligencia Artificial, bajo el título “Análisis de la actividad creativa humana y su implementación por medio de técnicas de inteligencia artificial”, y otra en Historia del Arte, bajo el título: “Análisis procedural e histórico del diseño de la Básilica de San Pedro y la Ciudad del Vaticano”.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Rubén Rodríguez Pérez (Director de Proyectos), Carlos guinea Planelles. ingeniero de lA construcción: Mari Nieves Pujol. sistemAs de representAción y reAlidAd VirtuAl: Vicent Ribes. ingenieríA AmBientAl y pAisAjismo, ingeniero forestAl: Jan van Eijle. sistemAs de telecomunicAciones y redes: José Luis García (Arquitecto). responsABle de ingenieríA estructurAl: Javier López (Arquitecto).

Luis De Garrido Architects se creó en el año 1990. Es un estudio pionero a nivel internacional y centrado en Arquitectura Ecológica, Bioclimática, Autosuficiente e Industrializada. Todos los edificios proyectados por Luis De Garrido, sin excepción alguna, son: 1. Bioclimáticos (con un elevado nivel bioclimático que les permiten el menor consumo energético posible en cada entorno, y la menor cantidad posible de emisiones -prácticamente cero emisiones-). 2. Ecológicos (con el máximo nivel de integración posible en el ecosistema, y sin causar ningún tipo de impacto medioambiental). 3. Industrializados (lo cual permite la reutilización de sus componentes, con el menor consumo energético posible, sin generar ningún tipo de residuos). Por otro lado, la mayoría de sus edificios son desmontables y trasladables (lo cual permite recuperar cada componente, repararlo, sustituirlo y reutilizarlo, de forma indefinida). Desde el año 2009, la mayoría de los edificios son autosuficientes en agua, energía y alimentos.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Urbanización sostenible y bioclimática ‘Lliri Blau’ en Valencia; Complejo residencial sostenible y bioclimático ‘Sayab’ en Colombia: Edificio bioclimático ‘Neopolis’ de vivienda social en Ciudad de México (México); ‘R4House’ (Recupera, Reutiliza, Recicla y Razona), Barcelona-Toledo; ‘Green Box’, Barcelona-Toledo; ‘Proyecto Gaia’ en Barcelona. equipAmientos: Centro Ecológico de Recursos Ambientales ‘Actio’ en Valencia. hosteleríA: Hotel low cost transportable ‘I-Sleep’ en Zaragoza, Malpensa y Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

BIOTECNOPOLIS. Colombia. Ciudad social, ecológica y autosuficiente. EL rODEO Eco-City. Colombia. Ciudad social, ecológica y autosuficiente. Centro Comercial “Milla de Oro”. Sevilla. Centro comercial ecológico. CAROLINA Eco-House. Vivienda bioclimática y autosuficiente. PYRAM Eco-Building. Santander. Centro investigación energía geotérmica.

Principales Concursos y Premios

2011: Medalla de Oro a la responsabilidad ambiental-Edificio ‘Sayab’ en Colombia. 2009: Premio ‘Racimo’ de Arquitectura. 2008: Premio ‘Architect of the Year’ International Steel Building Association y AIA (Estados Unidos)-Carrera y proyecto ‘R4House’. 2001: Premio ‘Future Home’ Tokyo-Yokohama (Japón)-Nuevas tipologías de vivienda sostenible. 2000: Premio Comisariado Expo 2000 de Hannover (Alemania). ‘Proyecto modélico para la Humanidad’-Complejo ‘Actio’. 1999: Premio ‘Thirty Nine’ Univ. de Los Ángeles.

Estudio

Luis de GarridoEl Rodeo Social Eco-City. Cali. Colombia

El Rodeo Social Eco-City. Cali. Colombia

GAIA-7 Eco-House. Madrid. España

CAROLINA Eco-House. Malaga. España. Luis De Garrido

GREEN CASTLE Eco-House. Harlem. NYC. New York. USA

Oasis Social Housing. Alicante. España

228Guía de Estudios de Arquitectura

luis vidal + arquitectos (LVA)C/. VELÁZQUEZ, 7628001 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Luis Vidal estudió arquitectura en Greenwich (Reino Unido) donde se licenció con honores en 1994 y se especializó principalmente en el diseño de aeropuertos e infraestructura de transportes. Es miembro del, RIBA (Royal Institute of British Architects) desde 1995, del COAM (Colegio de Arquitectos de Madrid) y del AIA (American Institute of Architects). Desde 1998 a 2001, fue profesor de diseño y proyectos en la ETSAM. Más adelante ejerció como director de Proyecto de la nueva terminal T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas y fue co-autor y director del nuevo Aeropuerto Internacional de Varsovia (Polonia), entre otros. Inicia su carrera independiente fundando en 2004 luis vidal + arquitectos y, un año después, consigue el primer premio en el Concurso Internacional del Nuevo Aeropuerto de Zaragoza, finalista para el premio Mies Van der Rohe 2009. Su proyecto más reciente e internacional es la nueva Terminal 2 “La Terminal del Reina” de Heathrow (Londres), nombrada Aeropuerto del Año 2015.

Equipo/Colaboradores

Luis Vidal (socio fundador), Oscar Torrejón (socio), Marta Cumellas (socia). En la actualidad, el estudio tiene 100 personas en su equipo.

luis vidal + arquitectos, además de un estudio de arquitectura, es un espacio de creación y diálogo en el que convive una plantilla internacional de arquitectos con una sólida formación y experiencia en diversas disciplinas y escalas (urbanismo, edificación y diseño industrial). Desde su fundación en 2004, se ha convertido en un estudio global que ha abierto oficinas en España, Reino Unido, Estados Unidos y Chile y ha diseñado 150 proyectos en todas las escalas. Reconocido internacionalmente por abordar edificios complejos de larga escala (oficinas, campus universitarios, museos…) y por su especialización en el diseño de aeropuertos y centros hospitalarios, se ha convertido en uno de los referentes más innovadores y comprometidos con la búsqueda de diseños funcionales y flexibles del panorama actual.

Principales Proyectos Realizados

trAnsportes: Heathrow Terminal 2 A /Aeropuerto/ Londres. Gran Bretaña. Aeropuerto de Zaragoza, Front Range Spaceport en Denver, Colorado. hospitAlAriA: Nuevo Hospital Alvaro Cunqueiro/ Hospital/ Vigo. Galicia. España, Hospital ‘Infanta Leonor’ en el barrio de Vallecas de Madrid (junto a Araujo Berned)/ Hospital ‘Can Misses’ en Ibiza. hosteleríA: Restaurante del Museo ‘Reina Sofía’, MNCARS, de Madrid. urBAnismo: Masterplan de Valladolid. uso mixto: Edificio de usos múltiples en el Campus de la Justicia de Madrid (junto a Rogers Stirk Harbour+Partners). oficinAs: Campus ‘Palmas Altas’ para sede de la empresa Abengoa en Sevilla (junto a Rogers Stirk Harbour+Partners). Rehabilitación Eloy Gonzalo nº10, Madrid, Rehabilitación Castellana 77, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Centro de Arte Botín (Santander), Rehabilitación edificio Castellana 77 (Madrid), Intervención en edificio Mutua Madrileña, en Castellana 33 (Madrid), Campus de la Universidad Loyola Andalucía (Sevilla), Hospitales de Marga Marga y Quillota Petorca (Chile ), Jones Plaza en Theatre District de Houston (EE.UU.), Ramp Control Tower en Houston (EE.UU.), Nuevo edificio terminal en Aeropuerto AMB de Santiago de Chile y remodelación del aeropuerto existente -en colaboración con ADPI-, Rehabilitación Palacio Schacht (Chile), Centro Comunitario de Salud Matta Sur (Chile).

Principales Concursos y Premios

2015: Heathrow T2: Independent Travel Awards: Best Airport in the World; Airport Council International Europe’s: Best Airport Award; The Chicago Athenaeum: International Architecture Award; Air Transport World Annual Awards: Airport of the Year. Mejor Aeropuerto del Año: Premios ATW; European Property Awards (Can Misses Hospital). 2014: Heathrow T2: Best International Public Service Architecture Architizer A + Awards; Schueco Excellence Awards for Design and Innovation; 5 Stars Gold Award: Best Public Service Architecture in London; WIN Award; Lux Award; UK Property Awards, Bristish Construction Institute Awards. 2013: Heathrow T2: Sustainable Leaders Award de International Green Apple Awards; Gold RoSPA award y el National Constructing Excellence award for Health and Safety. Premio GREEN GOOD DESIGN 2013Colección MOOD para Porcelanosa (Noken). 2012: Design & Health International Awards: Future Health Project (Nuevo Hospital de Vigo).

Estudio

Luis Vidal. LVAHeathrowTerminal2_©LHR Airports Limited

HeathrowTerminal2_©LHR Airports Limited

Hospital Can Misses (Ibiza). Foto: Xavi Durán

LVA_ Aeropuerto de Zaragoza.

LVA_Hospital Vigo

LVA_Edificio Eloy Gonzalo

229Guía de Estudios de Arquitectura

Magén ArquitectosPASEO SAGASTA 54, 7º C50006 - ZARAGOZAt. 976385110f. [email protected]

Director/Directores

Jaime Magén es arquitecto, con la especialidad de urbanismo, por la Escuela Técnica Superior de la Universidad de Navarra. Master en Management de la Construcción (MMC) por Ingeniería y Arquitectura La Salle, Universidad Ramon LLull. Desde 2012 es Profesor Asociado del Departamento de Construcciones Arquitectónicas del Grado de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Máster de Teoría e Historia de la Arquitectura (MTH) por la Universidad de Navarra. Francisco J. Magén es arquitecto, con la especialidad de urbanismo, y Postgrado en Planeamiento Desarrollo Urbanístico, por la ETSAUN. En 2013 se incorpora como Profesor Asociado del Departamento de Construcciones Arquitectónicas a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Máster Universitario en Arquitectura (MAU) por la Universidad de Zaragoza.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: María Tejel Labrador, Beatriz Olona Poblet. Arquitectos técnicos: José Luis Sánchez Velásquez, Gabriel Fraj García. ingenieríAs/instAlAciones: ineco 98, Rafael González Barriada, José Sainz Sopeña, Miguel Ángel Agustín Berné.

Magén Arquitectos es un estudio de arquitectura y urbanismo formado por Jaime Magén (Zaragoza, 1974) y Francisco J. Magén (Zaragoza, 1980), con sede en Zaragoza desde 2002, fundado con el objetivo de prestar servicios de planificación, diseño, proyecto, dirección y gestión de obras de edificación, rehabilitación e interiorismo, así como de proyectos urbanos. La práctica del estudio entiende la arquitectura como disciplina técnica y cultural y se ocupa intensamente de la investigación específica, la definición, el desarrollo y la construcción de cada proyecto. Este método de trabajo permite abordar proyectos significativos, de diverso tamaño, escala y complejidad técnica, desde la colaboración interdisciplinar y el trabajo en equipo, con una estructura personalizada para cada encargo, dirigida por una organización estable que garantiza el cumplimiento de los criterios de exigencia, calidad y eficacia que caracterizan el trabajo del estudio.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/AdministrAtiVo: Centro Ambiental del Ebro; Rehabilitación de la ‘Casa Julve’ en Alcañiz (Teruel); Ayuntamiento de Escatrón (Zaragoza); Sede de la Comarca del Bajo Martín en Híjar (Teruel). residenciAl: 68 VPO en Zaragoza; 44 VPO en Tauste (Zaragoza); docente: Centro de educación infantil y primaria Rosales del Canal en Zaragoza; Centro de educación infantil y primaria Ronda Norte en Zaragoza, Centro de Educación Infantil Valdespartera en Zaragoza. deportes: Centro deportivo CMF ‘La Camisera’ en Zaragoza; Ampliación y reforma del ‘Stadium Casablanca’ en Zaragoza. interiorismo: Liang Xin Wellness Center en Zaragoza; Loft ‘LB’ en Zaragoza; Loft ‘JM’ en Zaragoza.

Principales Proyectos en Curso

Ampliación del CEP Rosales del Canal en Zaragoza; Ampliación del CEP Ronda Norte en Zaragoza; Sede de la Ruta del Tambor y Bombo; Vivienda en Zaragoza; 16 VPO en Zaragoza; Equipamientos municipales en el recinto del antiguo Cuartel de San Agustín de Zaragoza.

Principales Concursos y Premios

2014: Architizer A+ Awards; AIT internacional Award; VII Premios ENOR de Arquitectura. 2013: Premio a la Arquitectura Sostenible MEA Awards, Premio NAN. 2012: 40 under 40 Awards, Detail Preis, XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. 2011: Medalla de Oro Giancarlo Ius; XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; XXXI Premio de Arquitectura ‘Ricardo Magdalena’.

Estudio

Jaime Magén y Francisco J. Magén Ayuntamiento de Escatrón

44 VPO en Tauste-Ejea de los Caballeros, Zaragoza

Centro de Educación Infantil Parque Goya en Zaragoza

68 VPO en Zaragoza

Escuela Infantil Valdespartera

Sede de la Comarca del Bajo Martín

230Guía de Estudios de Arquitectura

MANGADO Y ASOCIADOS S.L.C/. VUELTA DEL CASTILLO, 5 - ÁTICO31007 - PAMPLONA (NAVARRA)t. 948276202f. [email protected]

Director/Directores

Nacido en Navarra en 1957, Francisco Mangado es arquitecto por la ETSA de la Universidad de Navarra, donde desarrolla su labor como profesor desde 1982. Ha sido Profesor Invitado en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, Eero Saarinen Visiting Professor of Architecture en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale, en l’École Polytechnique Fédérale de Lausanne y Visiting Professor en la Universidad de Cornell. Actualmente es Profesor Extraordinario de Proyectos y Profesor de Proyectos en el Máster de Diseño Arquitectónico en la ETSAUN, además de Profesor Invitado en el Politécnico de Milán. En junio de 2008 promovió la Fundación Arquitectura y Sociedad y en el 2015 se le ha concedido la Medalla CSCAE a dicha fundación como entidad que ha acreditado una actividad de fundamental relevancia en el ámbito de la promoción, difusión y presencia pública de la Arquitectura. Paralelamente, ejerce de arquitecto desde su estudio de Pamplona.

Equipo/Colaboradores

Equipo. ArquitEcto: Francisco Mangado. Equipo colAborAdorEs. ArquitEctos: Idoia Alonso, Sergio Helguera, José Luis León, Javier Pérez, Fernando Royo, Juan Santorio, Olalla Soto. AdministrAtivAs: Pilar Istúriz, Amaya González. prácticAs: Leticia Rosillo, Marysia Kupryjaniuk, Henry Mezim. colAborAdorEs hAbituAlEs: ArquitEctos técnicos: Pedro Legarreta, Pahissa Aparejadores, ingEniEríA dE EstructurAs: IDI Ingenieros, ingEniEríA instAlAcionEs: Iturralde y Sagüés, ingEniEríA AcústicA: Higini Arau Estudi Acustic. iluminAción: ALS Architectural Lighting Solution.

La mayoría de sus encargos son edificios públicos: culturales, deportivos o de trabajo. Tiene continuada presencia en concursos nacionales e internacionales en los que no sólo se proyectan edificios aislados, sino que también se reflejan sus ideas urbanísticas. Temas como el espacio, los materiales, el contexto urbano, la topografía y la tectónica son las herramientas básicas con las que Francisco Mangado y su equipo abordan el proceso arquitectónico y dan respuestas para usuarios contemporáneos. La interacción que hay entre las fases del proceso de diseño y las obras de construcción, constituye una fuente constante de nuevas perspectivas y nuevos instrumentos para la teoría y la práctica.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/AdministrAtivo: Palacio de Congresos y Hotel de Palma de Mallorca. Museo Bellas Artes de Asturias en Oviedo. Auditorio Municipal de Teulada. Museo Arqueológico de Álava en Vitoria. Centro Municipal de Exposiciones y Congresos de Ávila. Pabellón de España para Expo Zaragoza 2008. Baluarte. Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra. dEportivo: Centro Hípico de Alto Rendimiento de Doma Clásica en Ultzama. Piscinas de la Universidad de Vigo en Orense. La Balastera. Estadio de Fútbol en Palencia. Prototipo de Piscina en La Coruña. EducAtivo: Centro de Formación en Nuevas Tecnologías en Santiago de Compostela. Oficinas para la Universidad de Navarra. Centro de Estudios e Investigaciones Tecnológicas de Guipúzcoa en San Sebastián. AdministrAtivo: Edificio de oficinas para Norvento en Lugo. Edificio de oficinas de Gamesa Eólica en Sarriguren. usos comunEs: Plaza Felipe II en Madrid, Plaza de Pey-Berland en Burdeos (Francia). viviEndAs: 177 Viviendas en Parque Valdebebas de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Viviendas en Andromede-Beauzelle, Toulouse (Francia). Centro Termolúdico de Amélie-Les Bains (Francia). Viviendas en Monges Croix du Sud-Blagnac, Toulouse (Francia). Ampliación Piscinas de la Universidad de Vigo en Orense. Centro Polivalente Antigua Universidad de Zamora, Ordenación Urbana y Equipamientos en Espinho, Ordenación del Campus de la Alimentación de Torribera, Universidad de Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2016: Premio Asturias Arquitectura- Museo Bellas Artes de Asturias; Civic Trust Awards-Museo Bellas Artes de Asturias. 2014: Premio COAM- 177 Viviendas en Parque Valdebebas de Madrid. 2013: Es nombrado AIA Honorary Fellowship. RIBA EU Award-Auditorio Municipal de Teulada. 2012: International Architecture Award, por el Chicago Athenaeum y el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanísticos-Auditorio Municipal de Teulada. 2011: Nombrado RIBA International Fellowship. 2010: International Architecture Award for 2010 del Chicago Athenaeum y del Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanísticos-Museo de Arqueología en Vitoria; 1er. Premio COAVN, Cat. ‘Edif. Dotacional’-Museo Arqueológico en Álava.

Estudio

Francisco MangadoMuseo Arqueológico de Álava en Vitoria. Foto: Roland Halbe

Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo. Foto: Pedro Pegenaute

Palacio de Congresos y Hotel de Palma de Mallorca. Foto: Juan Rodríguez

Auditorio de Avila. Foto: Pedro Pegenaute

Pabellon de España en Expo Zaragoza 2008. Foto: Pedro Pegenaute

177 Viv. en Parque Valdebebas. Foto: Roland Halbe

232Guía de Estudios de Arquitectura

Mangera Yvars ArchitectsC/. CONSELL DE CENT, 347 - 1º08007 - BARCELONAt. 932154268f. [email protected]

Director/Directores

Ali Mangera. Arquitecto por la Architectural Association y London Met de Londres e Ingeniero de estructuras y ciencias ambientales por The University of Leed de Londres y The University of Pennsylvania State de EEUU. Trabajó en Skidmore Owings and Merril, en Chicago, y posteriormente trabajó 5 años en Zaha Hadid Architects, liderando el proyecto del Centro Nacional de Arte contemporáneo de Roma. En 2001 fundó, junto Ada Yvars, MYAA. Ada Yvars. Arquitecta por la ETSAB de Barcelona. Trabajó en el despacho de Carlos Ferrater y José Luis Mateo en Barcelona y Florian Beigel y Pierre d’Avoine en Londres. Entre 1998 y 2001 fue directora de proyectos en David Chipperfield Architects en Londres, donde fue responsable entre otros, de los proyectos The Francis Bacon Studio de Londres, the MACLA office building en Barcelona, y la Rothschild’s House en New York. En 2001 fundó MYAA junto con Ali Mangera.

Equipo/Colaboradores

colAborAdorEs: Ali Mangera, Ada Yvars, Stephen Foley, Amedeo Miranda, Rafael Cos, Arturo Arias, Zorana Melovic, Sergi Zapatero, Eva Serra, Aron Biro, José Acosta, Ivan Gascón, Víctor Aylagas, Gonzalo Garriga, Marta Solá, Marzena Hulboj. ingEniEríAs colAborAdorAs: Arup, Buro Happold.

El despacho Mangera Yvars Architects fue fundado en 2001 por Ada Yvars y Ali Mangera. Con sedes en Barcelona y Londres han recibido diversas distinciones a nivel internacional y su obra se ha expuesto en museos como el Victoria & Albert Museum de Londres o el National Museum of Scotland. Su visión de la arquitectura está marcada por su gran interés en el urbanismo, es decir, en el impacto de la obra más allá del edificio en sí mismo. La aproximación a un proyecto se realiza partiendo de la concepción de “la arquitectura como paisaje” y estudiando los cambios que se producen diariamente en nuestra manera de vivir y trabajar, desde las necesidades más básicas de refugio, hasta nuestro deseo de disponer de mejores espacios urbanos en ciudades más sostenibles. Su concepción del paisaje incluye tanto el terreno y la topografía como la demografía, la sociedad y la cultura. Por ello, su posicionamiento teórico está en constante evolución. Disponen de amplia experiencia en el diseño de edificios sostenibles.

Principales Proyectos Realizados

culturAl /AdministrAtivo /comErciAl: Facultad de Estudios Islámicos de Qatar. Pabellón en Avondale Park, Kensington, Londres. Reino Unido. torrE oficinAs: Business Bay, Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Centro comercial y de oficinas en Antananarivo, Madagascar. viviEndA: Torre residencial. Jeddah, Arabia Saudí. Vivienda en Valldoreix. Barcelona, España. Viviendas en Ulldecona. Barcelona. EspAcios urbAnos: Puerto deportivo Maya island. Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Complejo residencial Musaffa. Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Complejo residencial. Podgorica, Montenegro. Distrito en Mayasem, Jeddah.

Principales Proyectos en Curso

Cultural /Administrativo: Centro Cultural North Harrow. London, Reino Unido. Centro cultural en Complejo Deportivo. Jeddah, Arabia Saudí. Comercial: Centro Comercial Tesco. Nottingham, Reino Unido. Eco-Hotel. Al Qatrun, Libia. Conjunto hotelero. Espacios Urbanos: Katara Phase IV. Doha, Qatar. Proyecto urbanístico y desarrollo. Centro de convenciones, 2 Hoteles, Centro comercial, Parque Acuático y Cines.

Principales Concursos y Premios

2016: BD Architect of the Year Award. Shortlisted Architect of the Year. 2015: World Architecture Festival Awards. Winner Best Religious Building. Middle East Business Awards. Winner Best Overall GCC Project. 2013: British Expertise International Awards. Finalist Outstanding Intl Design Project. 2012: World Architecture Festival Awards. Winner Best Future Projects Masterplanning. World Architecture Festival Awards. Finalist Best Religious Project. BD Architect of the Year Award. Finalist Intl Breakthrough Architect of the Year. World Architecture News. Finalist Best Future Commercial Building of the Year. 2008: Architecture Foundation Award. Finalist Next Generation. 2006: BD Young Architect Award. Finalist Young Architect of the Year.

Estudio

Directores MYAAFacultad de Estudios Islámicos, Qatar

Centro Islámico, Kuwait

Biblioteca en Al-Baha, Riyadh, Saudi Arabia

Centro Cultural North Harrow, Londres

Pabellón en Avondale Park, Londres

Centro Comercial Tesco, Londres

233Guía de Estudios de Arquitectura

Manuel Ocaña Architecture & Thought Production OfficeC/. SAGASTA, 2328004 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Manuel Ocaña es arquitecto y profesor de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid, además de desarrollar cursos de proyectos on-line en el IE Architecture School. Ha participado en varias exposiciones internacionales, ha impartido varias conferencias dentro y fuera de España y cuenta con varios premios tanto en concursos como en obra construida. Su trabajo ha sido publicado, nacional e internacionalmente, en más de un centenar ocasiones -destacando prestigiosas revistas como A+U, El Croquis, Bauwelt, Arquitectura Viva y Metalocus- y tiene editada una monografía (eXcepto 18) con el lema de su oficina: La arquitectura y su práctica profesional como Producción de Pensamiento Técnico.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Miguel Molins Jiménez. Yolanda Herranz, Adrián Úbeda, Emiliano Domingo Bárcena. EstructurAs E instAlAcionEs: BeDV: Baroja, Estévez y del Valle. pAisAjismo: Teresa Galí.

El estudio Manuel Ocaña Architecture and Thought Production Office, con sede en Madrid, ha desarrollado importantes y paradigmáticos proyectos que se estudian en Universidades de todo el mundo y que van desde el Paisajismo a la Rehabilitación de Patrimonio. La oficina opera como médium entre la tecnología, el arte y las exigencias culturales de la sociedad mediante una interpretación siempre creativa de esa intersección. Y trabaja desde el rol del Agente Productor que materializa los pensamientos y las realidades contemporáneas.

Principales Proyectos Realizados

comErciAl: Tienda ‘Jesús del Pozo’ en C/. Almirante de Madrid; Edificio comercial para ‘Tous’ en C/. Puerta del Mar de Málaga. ordEnAción urbAnA: Tratamiento urbano con motivo del soterramiento del ferrocarril en Almería; Plan Especial y Proyecto de urbanización del Parque de Levante en Córdoba. viviEndA: Casa ‘Yaya’ en C/. Pelayo de Madrid; Casa ‘Rota’ en la Travesía de Conde Duque de Madrid; 53 VPP en Ocaña (Toledo). sErvicio público: Centro geriátrico Santa Rita en Ciutadella, Menorca (Islas Baleares). culturAl: Museo de la Telecomunicaciones de la Fundación Telefónica en Gran Vía, 28 de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Acceso a la Fortaleza de Vélez Málaga y restauración de sus jardines, Sede Casa mediterráneo, Prototipo estación Med-O-Med para la red de jardines botánicos de la Fundación Cultura islámica. Proyecto Fase II-C Casa Mediterráneo.

Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concurso de Anteproyecto Casa del Mediterráneo en estación de Benalúa de Alicante. 2006: 1er. Premio Centro Artístico Cultural Intermediae en la antigua Serrería Belga, para Ayto. Madrid. 2002: 1er. Premio Saloni de Interiorismo-Ampliación de ático en Madrid; 1er. Premio Concurso Internacional de ideas para Ciudad Levante de Córdoba (Ordenación Gral., Parque de Levante y Ciudad Deportiva y Parque Tecnológico; 1er. Premio Concurso de ideas para el soterramiento del ferrocarril en la ciudad de Almería; 1er. Premio Concurso de Anteproyectos para centro geriátrico Ciutadella de Menorca. 1998: 1er. Premio Ópera Prima de la Fundación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid-Casa Moro.

Estudio

Manuel Ocaña Centro Geriátrico Santa Rita en Ciutadella-Menorca, Islas Baleares

Casa Rota en Madrid

Casa Mediterráneo en Alicante

Casa Yaya en Madrid

Ocaña, Toledo

Edificio Tous en Málaga

234Guía de Estudios de Arquitectura

Manuel Ruisánchez ArquitectesAV. DIAGONAL 622, PLANTA 5ª08021 - BARCELONAt. 934141614f. [email protected]

Director/Directores

Manuel Ruisánchez es arquitecto por la ETSA de Barcelona. Ha sido profesor de Arquitectura y Paisaje en la ETSAV, profesor de Urbanismo en la ETSAB, del máster de Paisaje y del Laboratorio de Paisaje en el IUAV, Facoltà di Architettura di Venezia. También ha sido profesor visitante en la Washington University de Saint Louis y en Harvard University, en EE.UU. Fue arquitecto de la Unidad de Proyectos de la Corporación Metropolitana de Barcelona y cofundador de Ruisánchez - Vendrell.

Equipo/Colaboradores

gErEntE: Mercedes Oliveras. ArquitEctos: Victòria Castelló Catalán; Pere Fuertes Pérez; Joana Sopena Espinal; Shlomi Almagor; Marcel Cumplido; Fabio Ferone. ArquitEctos técnicos: Eulàlia Aran; Roger Rios-BALDEARC. ingEniEríAs/instAlAcionEs: TEC Engineering S.A, Armengol Enginyers; SEDNA.

Manuel Ruisánchez constituye Ruisánchez Arquitectes, en su formato actual, en 1997. El estudio, un equipo formado por una variedad de profesionales, cuenta con una amplia experiencia en proyectos de gran escala tanto nacionales como internacionales. La actividad del estudio abarca diversas disciplinas: proyectos de arquitectura, de paisaje y de planeamiento.

Principales Proyectos Realizados

EquipAmiEnto: Residencia y centro de día para la tercera edad Parets del Vellès, Barcelona. Fabrica de Creación en la nave central de Fabra i Coats. Sant Andreu, Barcelona (Con F. Bacardit, Arq.); Edificio de actividades terciarias en ‘El Rengle’, Mataró (Barcelona); Parque de Bomberos de Montjuic, (Barcelona); Plaza Mayor, Mercado y edificio Cultural Castellar del Vallès (Barcelona) -con A. Ibáñez, Arq.-; Biblioteca y Centro Cultural Sagrada Familia, Barcelona; Escuela Riumar Deltebre (Tarragona) -con X. Vendrell, Arq.- EspAcio público y pAisAjE: Parque de Vallparadís - Can Jofresa Terrassa (Barcelona) -con F. Bacardit, Arq.-; Parque del Río Güell Vilablareix, (Girona); Parque de la Fontsanta, Sant Joan Despí (Barcelona); Parque del Poblenou Villa Olímpica, Barcelona -con X. Vendrell, Arq.-. grAn EscAlA: Modificación del P.M.U. en el Sector 10 de la Marina de la Zona Franca. Barcelona; Ordenación detallada para las Áreas Residenciales Estratégicas de La Estrella y Sant Crist de Badalona (Bacelona); Modificación puntual del P.G.O.U. en el Eix Herrera Mataró, Barcelona; Modificación puntual del P.G.O.U. de Terrassa en ámbito del Parque del Norte. viviEndA: Edificio de 103 viviendas de protección oficial en las Antiguas Casernas de Sant Andreu, Barcelona; 189 viviendas de protección oficial en Trinitat Nova, Barcelona; 62 Viviendas dotacionales para jóvenes en la Travessera de Les Corts Barcelona; 60 viviendas de protección oficial Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Nuevo frente marítimo de Salerno entre los ríos Irno y Fuorni. Salerno, Italia (Con Alphatech; Cooprogetti; Dau Group; E. Maiorino; Polis Progetti). Ordenación del sector Riera de Cirera-Rocafonda, Mataró. Reordenación puntual en el barrio del Gorg de Badalona. Ordenación del sector del ‘Eixample Nord’ al término municipal de Vilanova i la Geltrú. (Con Serra-Vives-Cartagena Arquitectes). Viviendas en la Marina de la Zona Franca. Edificio de realojados, locales y aparcamiento.

Principales Concursos y Premios

2013: Premio Ciudad de Barcelona 2012. Fabrica de Creación en la Fabra i Coats. 2009: 1er. Premio Concurso Ordenamiento ‘Eixample Nord’ en Vilanova i La Geltrú. 2008: 1º Premio Arquitectura Aluminier-Technal, cat. ‘Obra institucional’ -Bibliteca ‘Sagrada Familia’ en Barcelona; 1º Premio Vivienda Social de Cataluña; 1er. Premio Conc. Ordenamiento Gral. del frente marítimo de Salerno.; 1er. Premio Conc. Edificio multifuncional en Prada de Moles en Encamp (Andorra) -con A2T Ingenieros Consultores y Felix Vicente Urbanismo y Arquitectura-. 2007: 1er. Premio Conc. Estaciones de Collblanc en Torrassa y Gornal de L9 metro de Barcelona -con KV Consultores-. 2006: 1er. Premio Conc. Ordenamiento Eje de la riera de las Arenas en Terrassa (Barcelona) -con BAMMP Arq. i Associats-. 2005: 1º Premio Catalunya Construcció a la ‘Dirección y Gestión de la Ejecución de Obra’; 1er. Premio Conc. Residencia y centro de día para mayores en Parets del Vallès (Barcelona). 1997: Premio FAD de Arquitectura-Escuela Riumar. Deltebre (Tarragona).

Estudio

Manuel Ruisanchez. Foto: Álvaro BujonsFabrica de Creación en la Fabra i Coats. Foto: Ferrán Mateo

Parque de bomberos de Montjuic. Foto: Ferrán Mateo

Vivienda de protección oficial - Antiguas Casernas de Sant Andreu. Foto: Shlomi Almagor

Residencia y centro de día para la tercera edad, Parets del Vallès. Foto: Shlomi Almagor

Parque Vallparadís-Can Jofresa, Terrassa. Foto Teresa Llordés

Edificio de actividades terciarias ‘El Rengle’, en Mataró. Foto: Shlomi Almagor

236Guía de Estudios de Arquitectura

Mario Corea ArquitecturaC/. GRASSOT, 10-12. BAJOS08025 - BARCELONAt. 934760732f. [email protected]

Director/Directores

Mario Corea Aiello (Hon. FAIA) se graduó en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional del Litoral en Rosario (Argentina) en 1962, para luego trasladarse a Boston (EE.UU.), donde en 1964 recibió el título de Master of Architecture in Urban Design en la Universidad Harvard University Graduate School of Design (GSC) y el diploma de Urban Studies de la Architectural Association (AA) de Londres. En 2010 , fue nombrado miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos ( Hon. FAIA ). Con más de 50 años de experiencia profesional en el campo de la Arquitectura, ha sido profesor y conferenciante en numerosas universidades e instituciones de todo el mundo.

Equipo/Colaboradores

projEct mAnAgEr: Diane Gray. jEfEs dE proyEcto: Eugenio Tioni, Marcelo Ranzini, Anna Prats, Alba Casanovas. ArquitEctos: Flavia Andolfi, Nicolás Petcoff, Manuela Valtchanova. disEñAdorA gráficA: Maite Dujovne. AdministrAtivA-contAblE: Leonor Pastor. *Pista Cubierta de Atletismo en Sabadell se realizó en Corea&Moran Arquitectura por los Arquitectos Mario Corea y Lluís Morán. *Hospital Universitario Sant Joan de Reus se realizó en Corea&Moran Arquitectura por los Arquitectos Mario Corea y Lluís Morán en colaboración con Pich Architects.

Mario Corea Arquitectura es una firma internacional de arquitectura con sede en Barcelona , España , con una oficina filial en Buenos Aires, Argentina, que desarrolla su trabajo tanto en Cataluña como en el resto de España y Sudamérica. Es un despacho profesional con más de 30 años de experiencia dedicado al proyecto y dirección de obra de proyectos a gran escala con programas altamente complejos, como hospitales y instalaciones deportivas, o proyectos de diseño urbano, así como los proyectos más pequeños , incluyendo clínicas de atención primaria de salud ; guarderías, escuelas primarias y secundarias , y viviendas unifamiliares.. El equipo está formado por un grupo de arquitectos , diseñadores gráficos, contables y administrativos. La firma cuenta con colaboradores permanentes para las áreas de estructuras, instalaciones, mediciones y presupuesto, geotecnia y planeamiento urbanístico. El estudio persigue ideas innovadoras con el fin de crear estructuras altamente adaptables que puedan absorber las transformaciones y las nuevas tecnologías. En todos estos proyectos - ya sea los que se encuentran en entornos urbanos densos, a las afueras de la ciudad o pueblos pequeños - la calidad de la arquitectura se traduce en edificios que enriquecen el paisaje y contribuyen a la identidad cívica, el orgullo y el sentido de lugar.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio: Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona); Hospital de Mollet del Vallès (Barcelona) – junto a Setrhi Setae, Enginya-; Hospital Sociosanitario de Mollet del Vallès (Barcelona); Hospital General de Menorca (Islas Baleares); CAP en Santa Eulalia (Ibiza-Islas Baleares). dEportivo: Pista Cubierta de Atletismo en Sabadell (Barcelona); Piscina cubierta del Club Natación de Terrassa (Barcelona); Estadio Olímpico de béisbol en Bellvitge (Barcelona). EducAtivo: Guardería Nero Nas en Badalona (Barcelona); Guardería Virolet en Badalona (Barcelona); IES en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). rEsidEnciAl: Casa Sevilla en Teià (Barcelona); Rehabilitación ‘Vapor Vacarisses’ en Terrassa (Barcelona). fEriAl: Recinto Ferial de Tortosa (Tarragona); Predio Ferial Mendoza (Argentina). institucionAl: Biblioteca Pública de Girona Carles Rahola (Girona).

Principales Proyectos en Curso

Hospital en Quevedo (Ecuador), Hospital en La Libertad (Ecuador), Predio Ferial Mendoza (Argentina), Plaza de la Historia en Mar del Plata (Argentina), Centro Cultural Italiano en Mar del Plata (Argentina), Biblioteca Pública en Gerona (España).

Principales Concursos y Premios

2013: Distinción Honorífica por la Universidad Nacional de Rosario. 2012: 1er. Premio Concurso Predio Ferial Mendoza. Premio Konex Artes Visuales y Arquitectura. Arquitectura Quinquenio 2007-2011. UIA 100 Architects of the year 2012. 2011: Premio Bienal a la Gestión pública y Premio a la Trayectoria en Arquitectura internacional en la XIII Bienal de Buenos Aires. 1er. Premio Centro Cultural Italiano. 2010: Premio Aplus a la Trayectoria profesional. Honorary Fellow of the American Institute of Architects (Hon.FAIA). 1er Premio NAN: Mejor Integración de la Energía en la Arquitectura-Hospital Sant Joan de Reus.

Estudio

Mario CoreaBiblioteca Pública de Girona Carles Rahola, Girona. Foto: Pepo Segura

Pista Cubierta de Atletismo en Sabadell, Barcelona. Foto: Pepo Segura

Hospital Sant Joan en Reus, Tarragona. Foto: Adrià Goula

Escuela-cuna Virolet en Badalona, Barcelona. Foto: Pepo Segura

Hospital Sociosanitari en Mollet del Vallès, Barcelona. Foto: Pepo Segura

Clínica de cirugía estética. Foto: Mario Corea Arquitectura

237Guía de Estudios de Arquitectura

MARTÍN LEJARRAGA. ArquitectosC/. MURALLA DEL MAR, 130202 - CARTAGENA (MURCIA)t. 968520631 / f. [email protected]

Director/Directores

Martín Lejarraga: ETSAM 1987. Estudio en Cartagena 1991 Coordinador Actividades Culturales - Arquide - UPCT Creador Proyecto ^Fachadas^. Co-Director del Proyecto ^La Naval^. Blanca Gutiérrez: ETSAM 2013.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Martín Lejarraga, Blanca Gutiérrez, Eva Castiñeira. ArquitEctos técnicos: Antonio Pérez, Francisco Pérez, Esperanza Soto. consultorEs: ACE Edificación, PM Arquitectura, Tecnology ERC, PRC Ingenieros, VALNU Ingenieros. pAisAjismo: Rama Blanca. fotogrAfíA: David Frutos, Juan Manuel Díaz Burgos. ArtE: Ángel Charris.

Así explica Lejárraga su filosofía: “Eficacia y valor añadido son las cualidades de nuestro trabajo. En cada proyecto, además de atender a lo que la gente nos pide, intentamos - leyendo entre líneas - dar lo que nadie reclama. Desarrollamos proyectos con cualquier programa de usos, desde la casa al hotel, de la fábrica al museo, de la escuela al parque, y en todas las escalas posibles, desde una pequeña caravana a una ciudad entera. Entendemos la arquitectura tanto desde la creación como desde la transformación, y desde esa convicción la recuperación y rehabilitación de lugares y edificios ya existentes constituye una de nuestras actividades principales. Manejamos desde la precisión, el rigor y la austeridad los medios y recursos disponibles (arquitectónicos, económicos y de todo tipo)”.

Principales Proyectos Realizados

militAr: Comandancia Militar de Marina. Cartagena. rEsidEnciAl: Rehabilitación Casa Dorda, Rehabilitación Pasaje Conesa. univErsitArio: Aulario y CAID. UMU. Murcia, Hospital de Marina y Cuartel de Antigones. UPCT. Cartagena, Campus de la Salud. CMN. Lorca. EquipAmiEntos-infrAEstructurAs: Torre-ascensor y Refugios en calle Gisbert, Los Muelles del Puerto. Puerto Lumbreras, Terminal de Cruceros. Puerto de Cartagena, Tanatorio Campo de Cartagena. culturAl/musEos: Biblioteca/Parque de Lectura y Colegio. Torre Pacheco, MUCAB (Museo y Centro social municipal polivalente). Blanca, MURAM Museo regional de Arte Moderno, Murcia, ̂ La Conquista del Espacio^. La Conservera.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de Edificio para Viviendas + Hub Universitario. Cartagena. Brew-factory. L.A. Murcia. Manual para la definición de una tipología arquitectónica. Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Murcia.

Principales Concursos y Premios

2014: ID New York – Hospitality - Award. 2013: ID New York – Outdoor - Award. Architizer A+A Awards NY - Urban Transformation. Finalist Architizer A+A Awards NY 2013 - Port Facilities. Finalist. 2011: Premio FAD, Premio BIG Mat, Premio PORCELANOSA, Premio de Arquitectura Región de Murcia,Finalista Premio de Arquitectura Española. 2010: I Europe Urban Intervention Award. Berli. 2009: Short Selection Mies van der Rohe Award; IV Bienal Internacional Arquitectura Rotterdam WallPaper future 30; Bienal de Arquitectura Española X. 2005: Bienal de Arquitectura Española VIII; Premio COAM. 2004: Premio Saloni. 1999: Bienal de Arquitectura Española V. Premio Región de Murcia 1992, 1995, 1997, 2003, 2005 y 2007.

Estudio

Martín Lejárraga Arquitectos

Terminal de Cruceros. Puerto Cartagena

CECOCRE Torre Pacheco

Galería Vulepluma, Madrid

Espacio Universitario para la Economía Digital

Marino take away

Rehabilitación Casa Dorda. Cartagena

238Guía de Estudios de Arquitectura

Martínez Lapeña-Torres ArquitectosC/. ROCA I BATLLE, 14 - 1º 2A08023 - BARCELONAt. 932121416f. [email protected]

Director/Directores

José Antonio Martínez Lapeña obtuvo el título de aparejador en 1962 y el de arquitecto por la ETSA de Barcelona (ETSAB) en 1968. Después, ha sido profesor de Proyectos en ETSAB (1969-71 y 1978-83), en la ETSA del Vallès (1983-2008) y en la ETSA Ramón Llull (desde 1998). Asimismo, fue profesor del máster de Arquitectura en la ETSA de Pamplona (2001, 2008). Elías Torres Tur se tituló como arquitecto por la ETSAB en 1968 y es doctor por la misma Escuela desde 1993. Fue arquitecto diocesano de Ibiza de 1973 a 1977. En el aspecto docente, es profesor de la ETSAB desde 1969 y ha sido profesor invitado en University of California, Los Ángeles -UCLA- (EE.UU., 1977, 1981, 1984); Kenzo Tange Visiting Professor of Architecture en The Graduate School of Design -GSD-, Harvard University (EE.UU., 1987, 1995), Residente en la Academia Española de Roma (1990) y Thomas Jefferson Foundation Visiting Profesor en la University of Virginia (EE.UU., 2008). Entre las distinciones recibidas destaca el Premio Ramon Llull de les Illes Balears por su trayectoria (2008) y la Medalla de Oro del Consell Insular d’Eivissa por la trayectoria (2011). Ambos han sido galardonados con el RIBA International Fellowship 2016.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Marc Marí Mayans, Aureli Mora Sanvisens, Roger Panadès Llorens, Adrià Orriols Camps, David Costa Orvay, Carla Coromina Cabeceran. AdministrAción: Jennifer Vera Bermúdez. Estructuras: Static Ingeniería. instAlAcionEs: Consulting Oficina Tècnica Lluís J. Duart.

El estudio de arquitectos formado por José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur inició su actividad en 1968. Durante este largo periodo de tiempo ha realizado numerosos proyectos y direcciones de obra que abarcan todas las tipologías edificatorias desde edificios residenciales hasta equipamientos o paisajismo. En 1997 se fundó la sociedad Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, fecha desde la cual se ha centrado prioritariamente en obras y proyectos para la administración pública. Una de las áreas en las que más ha destacado su actividad ha sido la de obras de espacio público y de rehabilitación de edificios históricos y del Patrimonio Arquitectónico y Cultural, abarcando muy distintas escalas. El estudio está localizado en Barcelona y está habituado a colaborar con otros despachos de ingeniería y arquitectura localizados en España y en otros países.

Principales Proyectos Realizados

viviEndAs unifAmiliArEs: Casa ‘Gili’ Ibiza (Islas Baleares); Casa ‘La Savina’ en Formentera. viviEndAs colEctivAs: Viviendas en la Villa Olímpica de Barcelona; Viviendas de la Colonia San José de Madrid. culturAl: Iglesia de L’Hospitalet en la isla de Ibiza; Biblioteca para la Universidad ‘Rovira i Virgili’ en Tarragona; Teatro ‘CCCB’ en Barcelona. sAnitArio: Hospital de Mora d’Ebre (Tarragona). comErciAl: ‘El Corte Inglés’ en Barcelona. hostElEríA: Hotel ‘Hiberus’ en Zaragoza. dEportivo: ‘Banys de Sant Sebastià’ en la Barceloneta de Barcelona. EnsEñAnzA: Escuela Ingeniería Barcelona Est (EEBE). EspAcio público: Rampas al castillo de Castelldefels (Barcelona); Escaleras de La Granja (Toledo); Rehabilitación de la Alameda de Hércules en Sevilla. disEño: Farola ‘Lampelunas’; Marquesina ‘Palli’.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de las murallas de Palma de Mallorca, Baluarte del Príncipe (Islas Baleares). Paseo fluvial en Huelva. Viviendas en Sabadell. Cobertura de la Ronda de Dalt de Barcelona. Casa Vicens (Barcelona).

Principales Concursos y Premios

2014: Premio FAD Opinión-Baluard del Príncep. 2012: Premios de Arquitectura 8:11 (Eivissa i Formentera) por Can Cocons. 2010: 1er. Premio Concurso Tres estaciones del metro L9 en Barcelona. 2008: 1er. Premio Conc. Centro cívico y cultural ‘El Carme’ en Badalona. 2007: Premio FAD Opinión-’Salón Dorado’ de la Generalitat de Catalunya. 2006: 1º Premio Real Fundación de Toledo-Escaleras de La Granja; 1er. Premio Conc. Escuela Técnica Universitaria de Ingeniería Industrial en el campus del Besòs en Barcelona. 2005: 1º Premio Ciutat de Barcelona-Explanada del Fórum de Barcelona; Premios FAD de Espacios Exteriores y Premio Opinión FAD-Explanada del Fórum. 2004: 1º V Premio Década 2004 Fundación Oscar Tusquets Blanca-Restauración Park Güell. 2001: Premios FAD de Espacios Exteriores y Premio Opinión FAD-Escaleras de La Granja. 2000: Premio FAD Espacios Efímeros-Exposición ‘9 m2 (+ o -) de instrumentos para luces cenitales’.

Estudio

José A. Martínez-Lapeña y Elías TorresEscaleras de La Granja, Toledo

Casa ‘La Savina’ en Formentera

Paseo Fluvial, Huelva

Rehabilitación de las Murallas de Palma de Mallorca, Islas Baleares

Teatro CCCB en Barcelona

Explanada del Fórum de Barcelona

240Guía de Estudios de Arquitectura

Martinezysoler arquitecturaC/. SAN ANTÓN, 35 - 4º18005 - GRANADAt. 958267602f. [email protected]

Director/Directores

Francisco Martínez Manso. Arquitecto por la ETSA de Sevilla (1980). Trabajó primero en Cádiz y desde 1983 se estableció en Granada. A partir de 1988, ejerció en colaboración con Rafael Soler. Ha sido codirector de la revista ‘AQ. Arquitectura Andalucía Oriental’ (1988-1992) y profesor de la ETSA de Granada (desde 1996). Rafael Soler Márquez. Arquitecto por la ETSA de Madrid (1980) y máster en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico por la Escuela de Arquitectura de Madrid, Instituto Juan de Herrera. Trabaja en Granada desde 1981. Ha sido vocal de Cultura de la Delegación de Granada del COAAO (1981-1983). Es profesor de la ETSA de Granada desde 1994 y director del curso Arquitecturas frente al Mar del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (1997). Desde 1988 ejerce en colaboración con Francisco Martínez.

Equipo/Colaboradores

ArquitEcto: José Eduardo Pastor Pastor. dElinEAntE: Alejandro Martín Montoro. ApArEjAdorEs: Francisco Javier Escolano González, José Moreno Gómez, Miguel Ángel Rodríguez Návia. ingEniEros: José Lavado Rodríguez (Cálculo de Estructuras), Ingeniería Vargas (Cálculo de Instalaciones).

“La obra de estos dos arquitectos se nos presenta bajo el signo de la sobriedad y la discreción. Sus proyectos no apuestan por lo espectacular ni por lo llamativo, al contrario, pretenden pasar inadvertidos, asentándose en el emplazamiento con la naturalidad de quien pertenece desde siempre al lugar. Se apuesta por una arquitectura que aspira a la precisión, a la justeza y a la exactitud”, según la definición de Carlos Martí Arís en ‘DA Documentos de Arquitectura’ (Almería, 2005).

Principales Proyectos Realizados

culturAl/AdministrAtivo: Rehabilitación y ampliación de la Casa de los Zayas para sede del Colegio de Arquitectos de Granada; Teatro ‘Mira de Amescua’ en Guadix (Granada); Centro Europeo de Empresas e Innovación en Granada; Puntos de información en los accesos a la Alhambra de Granada; Rehabilitación y ampliación del Palacio de los Condes de Sástago en Orgiva (Granada); Sede para la Fundación Campus de la Salud en Granada. Rehabilitación del teatro-cine ‘Imperial’ en Loja (Granada). EducAción: Instituto de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento Universidad de Granada.rEsidEnciAl: Viviendas sociales en Almanjayar (Granada); Viviendas en el barrio Bola de Oro de Granada. turismo: Estación de telesilla en Sierra Nevada (Granada). sAnitArio: Ampliación del hospital ‘Ruiz de Alda’ en Granada. Centro de Salud Albayda.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación del Pósito de Vélez-Málaga. Nuevo Bloque Quirúrgico del Hospital general de Granda. Nueva sede judicial en Huercal (Almería) para Consejería de Gobernación y Justicia. Rehabilitación, reforma y ampliación del Mercado de Abastos de Roquetas de Mar. Almería.

Principales Concursos y Premios

2014: 1er. Premio Concurso de Ideas para la Rehabilitación del Mercado de Abastos de Roquetas de Mar. Almería. 2013: Mención Honorífica. Edificio y ordenación para el Campus de Mattilianiemi. Universidad de Jywäskylä. Finlandia. 2010: 1er. Premio Concurso Nueva sede udicial en Huercal (Almería) para Consejería de Gobernación y Justicia. 2008: 1er. Premio Conc. Nueva sede judicial en Huercal ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ para Universidad de Granada. 2007: 1er. Premio Conc. Centro de Salud Albayda para Servicio Andaluz de Salud. 2003. 1er. Premio Conc. Ordenación SU2 del Albayzín (Granada); 1er. Premio Conc. Rehabilitación del teatro ‘Imperial’ de Loja. 2000: 1er. Premio Conc. Rehabilitación del Palacio de los Condes de Sástago en Orgiva. 1996: Premio José Maria Garcia de Paredes a la ‘Mejor obra de la demarcación de Granada’ del COAAO-Restauración de la Casa de Los Zayas para nueva sede del COAAO. 1995: Premio Nacional de Arquitectura Sedigas-Proyecto de viviendas en el barrio Bola de Oro de Granada. 1991: 1er. Premio Conc. de ideas Nueva sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada.

Estudio

Francisco Martínez y Rafael Soler

Rehabilitación del Teatro Imperial de Loja

Instituto Mente, Cerebro y Comportamiento

Ayuntamiento de Orgiva, Granada

Centro Europeo de Empresas e Innovación en Granada

Ampliación de la Sede del Colegio de Arquitectos de Granada

Sede Fundación Parque Tecnológico de la Salud en Granada

241Guía de Estudios de Arquitectura

Máster S.A. de Ingeniería y ArquitecturaRONDA DEL GENERAL MITRE, 126, 4ª08021 - BARCELONAt. 933086016 / f. [email protected]

Director/Directores

Master S.A. de Ingeniería y Arquitectura, fundada en 1972, por el Ingeniero Industrial Antonio Merino Pons y el Arquitecto Enric Henry Marco, está especializada en el diseño y construcción de instalaciones industriales, sedes corporativas, proyectos de grandes infraestructuras científicas, así como en proyectos relacionados con la biomedicina, la industria farmacéutica e infraestructuras hospitalarias.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos colAborAdorEs: Mauricio Castro, Marcela Rubio, Inma Villacorta, Elsa Rodríguez, Michele Schiano, Francisco J. Arias, Albert Vitaller. ArquitEctos técnicos: José M. Paris, Agustí Piera, Félix Villar, Francisco J. Pérez, Hugo Cisneros, Vanesa Herrero, Mónica Jiménez. ingEniEros dE instAlAcionEs: Jorge Díaz, Roberto Fernández, Estanis Ros, Víctor Martín, Gerard Sommer, Lorenzo Camps, Juan C. Beas, Marta Coca, Angel Fernández, Carlos Jiménez, Belén Mansilla, Yaiza Martín, Alberto Merino, Abel Moya, Laura Ortega, José Miguel Ramos, Boris Sánchez, Antonio Torres, David Tribaldos, José A. Yabar, Antonio Eixarch, Antonio Merino Gonzalo. ingEniEros dE EstructurAs: Jordi Alonso, Carlos Gracia, David Rábano, Javier Pastor, Julián Robles, Antoni Feu. supErvisorEs dE obrA (ArquitEcturA + EstructurAs + instAlAcionEs): David Badenas, Lluis Fullola, Juan J. Vázquez, Dionisio Mayordomo, Luis Martín, Jesús Mendoza.

La compañía desarrolla servicios completos de consultoría, diseños de arquitectura e ingeniería, direcciones de obra, management de proyectos y construcción “llave en mano”. Dispone actualmente de oficina en Barcelona, Casablanca (Marruecos), Santiago (Chile), Bogotá (Colombia) y Quito (Ecuador). A nivel internacional, ha realizado proyectos y obras en Marruecos, Francia, Polonia, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, México, Níger y Arabia Saudita.

Principales Proyectos Realizados

sEdEs corporAtivAs / Edificios dE oficinAs: Reconversión Edificios Ronda, Actur y Ebro para ExpoZaragoza; Edificios Porta Fira de Iberdrola Inmobiliaria, Barcelona; Torre Diagonal 00 de Telefónica, Barcelona; Sede Corporativa de IBM, Barcelona; Sede Corporativa de Deutsche Bank, Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Edificios industriAlEs: Planta Farmacéutica de BBraun Medical, Rubí (Barcelona); Plataforma Logística de Damm (Zal II Puerto de Barcelona); Planta de Productos Lácteos de Danone, Aldaia (Valencia). cEntros dE procEso dE dAtos: CPD Alcalá de Telefónica (Madrid). cEntros dE invEstigAción: Sincrotrón Alba, Cerdanyola del Vallès (Barcelona); Centre de Recerca Agrogenómica (CRAG), Bellaterra (Barcelona); Bioterio para el Instituto Nacional de Salud (Colombia); Proyecto CPER-ESRF (Grenoble, Francia). hotElEs y cEntros dE convEncionEs: Complejo Hotelero Gold River y Centro de Convenciones de Port Aventura, Vilaseca-Salou (Tarragona). hospitAlEs: Chillán, Curicó y Linares (Chile). complEjos dEportivos: Ribera Serrallo, Cornellà de Llobregat (Barcelona). Edificios singulArEs: Museo Würth de Arte Contemporáneo, La Rioja. ocio: Atracción Angkor en PortAventura, Tarragona.

Principales Proyectos en Curso

Neuroclínica Guttmann en La Sagrera (Barcelona). Hospital de Antofagasta (Chile). Edificio de Data Center Ciudad de los Valles (Chile). Planta Embotelladora para bebidas gaseosas y néctares (Renca, Chile). Edificio Laboratorios para Docencia, Centro de Distribución (Cartagena, Colombia), Universidad de Yachay (Ecuador), Adecuación Base Juan Carlos I (Antártida), Edificios C i I de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona), Project Management Infraestructuras Mercabarna (Barcelona), CPD en la UPC (Barcelona).

Principales Concursos y Premios

2013: 1er. Premio Concurso Anteproyecto Hospital San Juan de Dios de Curicó, Hospital del Linares y Hospital de Chillán (Chile). 2012: 1er. Premio Concurso para el Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de un Bioterio (Colombia). 2010: 1er. Premio Concurso del ESRF: CPER Project en Grenoble (Francia); 1er. Premio Concurso Proyecto de Centro de Distribución Logístico para TGESTIONA–Telefónica en Lima (Perú). 2007: 1er. Premio Concurso Proyecto de Reconversión del Edificio de los Pabellones de Expo Zaragoza 2008 (UTE con Estudio Lamela Arquitectos).

Estudio

Equipo de Master S.A. de Ingeniería y Arquitectura Bioterio del INSTITUTO NACIONAL DE SALUD en Bogotá, Colombia

Centro de Investigación Agrogenómica CRAG, Bellaterra, Barcelona

Data Center Ciudad de los Valles de ENTEL, Chile

Centro Logístico de DAMM en la ZAL II, Puerto de Barcelona

Sede y Museo WÜRTH en La Rioja

Planta Embotelladora de CCU en Renca, Chile

242Guía de Estudios de Arquitectura

MATOS CASTILLO arquitectosC/. OLIVO, 1728023 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Alberto Martínez Castillo es arquitecto (1984) y doctor arquitecto (2014) por la ETSAM. Es profesor asociado de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 1987. Siendo la enseñanza una parte importante de su actividad, ha impartido clases, cursos y talleres en diversas escuelas de arquitectura: CEU, Universidad de Navarra, ETSA Valencia, Liechtenstein. Desde 2009 es profesor de Proyectos de la Universidad Europea de Madrid. Beatriz Matos Castaño es arquitecto por la ETSAM (1985). Fue profesora asociada de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid entre 1989 y 2003. Desde 1997 es profesora de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM) de la que fue Directora del Área de Arquitectura durante el curso 2005-06. Ha sido vocal de cultura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en 2007 y 2008. Forman DESPACHO PROFESIONAL el año 1985 y desde entonces compaginan el trabajo de estudio con la enseñanza, la actividad como conferenciantes, la participación en mesas redondas, talleres y la organización de exposiciones. Su obra ha sido publicada en numerosas revistas nacionales e internacionales y expuesta tanto en muestras colectivas como individuales.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos socios: Beatriz Matos Castaño, Alberto Martínez Castillo. colAborAdorEs: Álvaro Parra Martín, Pablo Arias Alcedo, Carlos Ramírez Pantanella, Cristina Donate.

El estudio comienza hace 28 años con los concursos de arquitectura como único quehacer. Tras algunos premios iniciales, la consecución del Europan en 1990 y su posterior construcción inicia una investigación en materia de vivienda que hemos continuado hasta hoy en día. El encargo de las naves de Garay en esa misma época, proporciona la primera oportunidad de enfrentarse a una construcción de gran escala en las que el paisaje, la estructura y el material eran determinantes. Por ser la primera, es una obra muy querida por nosotros y además obtuvo el Premio Palladio. El premio en el concurso para el Museo del Prado dio un nuevo impulso y reconocimiento de la obra que el estudio estaba llevando a cabo.

Principales Proyectos Realizados

industriAl: Nave Industrial Garay y ampliaciones sucesivas. rEsidEnciAl: 160 VPO EUROPAN en Basauri (Vizcaya); 28VPO en el barrio de Vallecas de Madrid; 68 VPP en la calle Rafael Finat de Madrid; 2 Torres VPP en Parla (Madrid); 28VPP en Pozuelo; 177 VPO Vitoria (Álava), 33 VPP en Madrid; 102 VPP en Móstoles (Madrid); vivienda unifamiliar Can Baipe en Menorca; Granja Estudio A en Brea de Tajo (Madrid). sErvicios públicos: Centro de día Casino de la reina en Madrid; Comisaría Provincial de Zamora; Comisaría Provincial de Albacete; Jefatura Superior de Policía de La Rioja en Logroño. EducAtivo: Centro de Educación Permanente de Adultos “Los Llanos” en Albacete.

Principales Proyectos en Curso

Residencia de Tercera Edad Caser – Badajoz; Residencia de Tercera Edad Caser - León; Promoción de Viviendas en Valdebebas.

Principales Concursos y Premios

2007: Primer Premio Concurso Museo Goya Fuendetodos; Primer Premio 429 VPO. Puerto de Santa María, Cádiz; Premio Foro Civitas Nova 2007 apartado “Edificaciones de uso institucional o social”. 2005: Primer Premio 177 VPO en Vitoria; Finalista Centro García Lorca en Granada. 2004: Finalista Premios FAD Arquitectura, apartado “Vivienda”; Premio Asprima Salón Inmobiliario de Madrid 2004 “Mejor actuación vivienda protegida”. 2003: Premio Calidad Arquitectura y Vivienda, apartado “Mención a la Estética”. 2002: Selecccionado Premios FAD Arquitectura “Espacios Exteriores”. 2001: Premio Ayuntamiento de Madrid, apartado “Edificios de nueva planta destinados a uso distinto a vivienda” y apartado “Urbanización de Espacios Públicos”. 2001: Premio COAB Islas Baleares, apartado “Vivienda”. 2000: Premio COAM 2000, apartado “Conservación y Resytauración del Patrimonio”; Premio Calidad Arquitectura y Vivienda 2000, apartado “Innovación”. 1999: Premios FAD Arquitectura, Finalista en el apartado “Montajes efímeros” y Seleccionado en el aparrtado “Arquitectura”; Primer Premio concurso 68 VPO en Madrid.

Estudio

Beatriz Matos Castaño y Alberto Martínez CastilloArchivo Histórico Provincial en Castellón

Archivo Histórico Provincial en Castellón

Balneario Fuente Santa.Fuencaliente de la Palma

Museo Guggenheim-Helsinki, colaboración con Lorenzo Fernandez Ordoñez y Susana Canogar

Museo Goya en Fuendetodos, Zaragoza

Intervención en Edificio Preexistente- Residencia Caser Don Benito. Foto. Ana Matos

244Guía de Estudios de Arquitectura

MBM Arquitectes

PLAÇA REIAL, 1808002 - BARCELONAt. 933170061f. [email protected]

Director/Directores

Josep Martorell y Oriol Bohigas, arquitectos por la ETSA de Barcelona (1951). Técnicos diplomados en Urbanismo y doctores arquitectos. Martorell presidió el XIX Congreso de UIA de Barcelona y es presidente de la Fundación Ribermúsica, entre otros. Bohigas es profesor asociado y catedrático de Composición de la ETSAB. Escuela que dirigió de 1980 a 1984. Preside el Ateneu Barcelonès hasta el año 2011 y ha sido delegado de Servicios de Urbanismo y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. David Mackay cuenta con el diploma de honor en Arquitectura del Northem Polytechnic de Londres, es arquitecto por la ETSAB (1966). Presidente del Plymouth Design Panel (2004). Los tres son académicos de honor de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi (Barcelona). Oriol Capdevilla y Francesc Gual son arquitectos por la ETSAB (1982 y 1989).

Equipo/Colaboradores

EstructurAs: 2BMF Arquitectes, BOMA, NB35 STATIC, ESIN Enginyers, D’Appolonia ingegnieria, Studio Ghilliani, Politechnica. prEsupuEsto y ArquitEctos técnicos: G9 Arquitectura i Gestió, Técnics G3, GR43 Arquitectes Tècnics Associats, Serraima i Gestió, GPO. instAlAcionEs: PGI Engineering, Grup JG Enginyers, ED Enginyeria, DESPI Ingenieria, D’Appolonia ingegnieria, Politechnica. AcústicA: Arau Acústica. pAisAjismo: Bet Figuera (arquitecta). obrAs mArítimAs: Franco Guiducci.

MBM arquitectes es un estudio de arquitectura con capacidad para asimilar grandes proyectos, sin perder el control de la calidad arquitectónica. Puede adaptarse con agilidad a las distintas circunstancias, tanto para proyectos nacionales como internacionales. Esta habilidad de ajustarse a las diversas realidades culturales y económicas se ha llevado a cabo con éxito en proyectos en España, México, Francia y Alemania, entre otros. Fue fundado en 1951 en Barcelona y durante sus 60 años de existencia ha proyectado y realizado más de 1000 proyectos.

Principales Proyectos Realizados

hostElEríA: Hotel ‘Melià’,Puerto Vallarta (México); Hotel Claris, Barcelona. urbAnismo/instAlAcionEs: Vila Olímpica, Puerto Olímpico y Parque del Litoral en Barcelona; Plaza del Ayto. y edificio municipal en Dame Street, Dublín (Irlanda); Ordenación de una área céntrica de Aix en Provence (Francia). oficinAs: ‘Palau Nou de la Rambla’, Barcelona; Reutilización de la Ambachtsschool en Heerlen (Holanda); Edificio para la Tecnología y las Ideas ‘Neàpolis’ en Vilanova i la Geltrú (Barcelona); ‘Illa Robador’ del Raval, Barcelona; Nueva sede del Grupo Editorial RBA en Barcelona. rEsidEnciAl: Residencia y centro asistencial para familias con niños en tratamiento oncológico ‘La Casa dels Xuklis’ en Barcelona. Manzana ‘Kleine Circus. Céramique Project’ en Maastricht (Holanda); Viviendas sociales ‘Vora Rondes’ en Barcelona; Edificio de viviendas ‘Torre Blanca’, l’Hospitalet del Llobregat (Barcelona). EducAtivo/univErsitArio: Centro del Diseño de Barcelona. Escuela pública ‘CEIP Vila Olimpica’, Barcelona; Escuela Gymnasium ‘Sartre’ en Hellersdorf, Berlín (Alemania); Universidad Pompeu Fabra en Barcelona; Centros universitarios, de investigación y conocimiento e incubadora de empresas ‘Tecnocampus Mataró’. Mataró (Barcelona). comErciAl: ‘El Corte Inglés’ de C/. Francesc Macià en Barcelona. sErvicio público: Comisaría de Policía (Mossos d’Esquadra) en Plaza España de Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Frente Marítimo de Mola di Bari (Italia). Transformación urbana del sector de la Nueva Estación Central de Parma (Italia). Edificio ‘CSAC y Comparto A’ para oficinas, centro cultural y centro comercial en Parma (Italia). Recalificación del área de Vía Trento en Parma (Italia). Estudio de remodelación del Centro de la ciudad de Hyères (Francia).

Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concurso Rehabilitación del centro antiguo de Hyères (Francia). 2009: Premio Urbanística 2009-Estación de Parma. 2003: 1er. Premio Conc. Groot Zieken Gasthuis-terrein, Hertogenbosch (Holanda). 2001: Premio Ciutat de Barcelona 2000 de Arquitectura y Urbanismo-Universitat Pompeu Fabra. 1999: 1er. Premio Conc. ‘London’s Arc of Opportunity Design Competition’ en Newham, Londres (Inglaterra). 1995: Premio Eric Lyons Housing Award 1994-Viviendas de la Villa Olímpica. 1990: 1er. Premio Conc. ‘Opération Sextius-Mirabeau’ en Aix en Provence (Francia).

Estudio

Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Mackay, Oriol Capdevila y Francesc Gual

Casa del Xuklis en Barcelona

Comisaría de Mossos d’Escuadra en Barcelona

Oficinas RBA en Barcelona

Oficinas Illa d’en Robadors en Barcelona

Tecnocampus en Mataró, Barcelona

Torre Europa en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

245Guía de Estudios de Arquitectura

MEDIOMUNDO arquitectosC/. SAN SALVADOR N°2241013 - [email protected]

Director/Directores

Marta Pelegrín y Fernando Pérez comparten desde 2002 estudio profesional y fundan en 2005 MEDIOMUNDO arquitectos SL. Sus obras y proyectos han sido premiados en concursos nacionales e internacionales para la realización de viviendas, edificios socioculturales, centros universitarios y asistenciales. Marta Pelegrín y Fernando Pérez complementan su trabajo profesional a la docencia de proyectos arquitectónicos, en E.T.S. Arquitectura Sevilla y en el Taller Internacional Cátedra Blanca-Cemex en E.T.S. arquitectura Sevilla, y Facultad de Arquitectura de Montevideo, Uruguay. Han participado como profesores en el ‘Master Propio Universitario en Desarrollo Local: Gestión de Pymes y Economía Social’ y “X Master Propio Universitario en Energías Renovables: arquitectura y Urbanismo. La ciudad sostenible” de la Universidad Internacional de Andalucía y ‘Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenible’, de la Universidad de Sevilla. Imparten charlas y conferencias sobre su trabajo en diversas universidades e instituciones internacionales Instituto Cervantes Beijing (China), Facultad de Arquitectura Montevideo Uruguay, Universidad Internacional de Andalucía, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Sevilla, de Málaga y de Granada.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos colAborAdorEs: Claudia Cerrelli, María García Otero, Fabio Orizia, José R. Guerra, Bernardette Soust. ApArEjAdorEs y ArquitEctos técnicos: José Antonio Lubiano, Gerardo Sandar Núñez, José Carlos Castro. AsEsoríAs: María López de Asiain, en medioambiente. MOG Arquitectos, en BIM management. TEDECO ING, en Estructuras. Dim Arq y Elite Ingeniería, en instalaciones. fotogrAfíA: Fernando Alda, Jorge Yeregui.

MEDIOMUNDO arquitectos es un espacio de reflexión y producción de arquitectura interesado en mejorar el hábitat y los entornos a los que se vincula. “Especialmente comprometidos con los procesos de diseño y producción de la arquitectura, incorporamos en nuestras obras dinámicas de optimización de los recursos creativos, económicos, materiales y energéticos. Interesados en la cooperación e interacción entre arquitectura y medio, trabajamos atendiendo a los medios de producción, los materiales, las técnicas y los agentes que intervienen. Pensamos que la arquitectura no debe construir sólo lugares para ser habitados u objetos para ser contemplados, debe proponer espacios capaces de catalizar procesos, donde tengan lugar información, creación y transacción. La arquitectura no es el fin de dicho proceso, sino el principio”, analizan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

Edificios y EspAcios socioculturAlEs: Teatro San Francisco de Vejer de la Frontera; Facultad de Ciencias de la Salud en Granada; Ampliación y reforma del CEIP Arrayanes en Granada; Biblioteca Pública en Cañada Rosal, Sevilla; Centro de Salud en Membrilla, Ciudad Real; Ciber Centro Macarena Tres Huertas en Sevilla. proyEctos hAbitAcionAlEs: 24 VPO en Almoharín, Cáceres; 32 Viviendas públicas Conil de la Frontera,Cádiz; 8 Viviendas públicas en El Rubio, Sevilla; 12 Viviendas públicas en Cala, Huelva. Kindergarten K1 y K2 dentro del Master Plan “Land 101-Plot 78” en Moscú, desarrollado por EDDEA IDDIP y Plataforma ATLANTICA. Edificios de Aparcamientos H1 H2 y H3 dentro del Master Plan “Land 101-Plot 78” en Moscú, desarrollado por EDDEA IDDIP y Plataforma ATLANTICA.

Principales Proyectos en Curso

Eco Barrio en Canelones, Uruguay, junto a Sito arquitectura. Preliminary design para el desarrollo urbano del nuevo “Financial District” de Minsk, Bielorrusia, con EDDEA-Iddip y Plataforma ATLANTICA. Ordenación urbana y edilicia del área central de la ciudad de Odintsovo, Moscú. Con EDDEA-Iddip y Plataforma ATLANTICA. Programa Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas, programa de exposiciones, conferencias y talleres desarrollados en tres diferentes sedes (Sevilla, 2014 – Évora, 2015 – Madrid, 2016).

Principales Concursos y Premios

2016: La Facultad de Ciencias de la Salud de Granada gana el Premio de Diseño en Andalucía en la categoría “Espacio”. 2015: La Facultad de Ciencias de la Salud premiada en las categorías Edificio Sostenible e Institucional-Industrial de los XXIV Premio Obras CEMEX 2015. Marta Pelegrín finalista en EMERGING WOMAN ARCHITECT OF THE YEAR AWARD 2015”. Accésit en el premio COA Sevilla 2006-2010 en la categoría “Obra fuera de la Provincia”. Edificio Cibercentro Macarena en Sevilla premiado en 20+10+X World Architecture Community Awards. 2014: Edificio Facultad de Ciencias de la Salud en Granada, Premio excepcional en Daylight 2014 (convocado por Danube University Krems - VELUX-AIR-ORTE).

Estudio

Marta Pelegrín y Fernando Pérez Facultad de Ciencias de la Salud, Granada. Foto: MEDIOMUNDO arquitectos

Facultad de Ciencias de la Salud en Granada. Foto: Fernando Alda

Bibilioteca Pública en Cañada Rosal, Sevilla. Foto: Fernando Alda

Centro Social en Macarena Tres Huertas, Sevilla. Foto: Fernando Alda

Teatro San Francisco en Vejer de la Frontera, Cádiz. Foto: Jorge Yeregui

32 Viviendas públicas en Conil de la Frontera-Cádiz. Foto: Jorge Yeregui

246Guía de Estudios de Arquitectura

Mestre Arquitectos, S.L.P.PASSEIG SANT JOAN, 8408009 - BARCELONAt. 934577338f. [email protected]

Director/Directores

Octavio Mestre es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona con la calificación de Sobresaliente (1985). Como estudiante colaboró en los estudios de Coderch de Sentmenat y Enric Miralles. Tras numerosas becas en diversos países europeos fue profesor del Departamento de Teoría y Composición de la misma (83/88) y arquitecto municipal de Barcelona en los Servicios de Planeamiento entre 1987 y 1990, año en el que decide dedicarse de lleno a la práctica profesional. Corresponsal de varias revistas y autor de numerosos artículos y exposiciones fue profesor invitado por la Rhode Island School of Design (R.I.S.D.) durante el “Spring Semester” de 1994, miembro fundador de la Escola d´Arquitectura de la UIC, en la que impartió clases de proyectos (1996-2001), profesor en varias Escuelas (Oporto, Nápoles, Montpellier, Gernoble y Aguascalientes en México) y es profesor de Máster y Cursos de Postgrado de la Escola ELISAVA desde el año 2001.

Equipo/Colaboradores

dirEctorEs dE proyEcto y AsociAdos: Francesco Soppelsa (Italia), Albert Lluch y Josep Ribas (Barcelona), Guillermo Diaz (México) y Carlos Maurette (Venezuela). ApArEjAdorEs: BC&Management, Xavier Pie y Edetco Gestió. Ingenierías PGI, OTP, Dopec y JG. licEnciAs dE ActividAdEs: Doymo y AB2. cálculo dE EstructurAs: BOMA (BAC) y Javier Monte.

El estudio se define así: “es un estudio voluntariamente pequeño, aunque haya hecho y hace proyectos de todo tipo, algunos muy grandes. No tiene especialidad alguna, aunque algunos clientes nos la quieran adjudicar (allá ellos). El trabajo que desarrollamos parte de la base de que la arquitectura es cultura y sólo reconociendo esta dimensión y respondiendo a los problemas de una manera global, podremos datar nuestra obra en el tiempo. Los proyectos son siempre diferentes porque cada vez es siempre “la primera vez” y siempre estamos dispuestos a replantearnos todo. Eso conlleva un ingente trabajo, pero me consta que somos muchos los que entendemos el trabajo del arquitecto desde una dimensión casi heroica y que preferimos sufrir nosotros que el que lo hagan nuestros edificios. Sabemos, además, construir, lo que hace que durante el proceso de ejecución y de obra, las ideas no suelen perder frescura, a pesar de todo, ganando en madurez (a nadie le importa lo que nos ha costado). Últimamente estamos abriendo caminos en otros países porque un pescador tiene que ir a pescar donde hay peces”.

Principales Proyectos Realizados

comErciAl: Centro Comercial en la Jonquera de nueva planta de 74.000 m2, Local comercial en el Paseo de Gracia de Barcelona; Reforma del centro comercial ‘L’Illa Diagonal’ de Barcelona. AdministrAtivo: Reforma de Edificio de oficinas para Inmobiliaria Colonial en la Travesera de Gracia de Barcelona (12.000 m2). Nuevo edificio de Oficinas para el CERN 774 (Ginebra). Edificios de oficinas para la sede de la Consellería de Treball de la Generalitat en Tarragona; Rehabilitación de la sede de Inmobiliaria Colonial para la actual sede de la Conselleria de Relacions Territorials de la Generalitat en Barcelona; Sede de Prosegur en L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona); Reforma de las plantas bajas de las sedes de Mutua Madrileña en Madrid; Sede de Mutua Madrileña en Barcelona. culturAl: Rehabilitación de Palacete y edificio anexo en Barcelona. rEsidEnciAl: Vivienda en Andratx, en la isla de Mallorca (Islas Baleares); Vivienda en Tamariu (Gerona); 27 viviendas en Terrassa (Barcelona); 5 viviendas en Riera San Miquel (Barcelona); 56 viviendas en el Port d´Aro de Platja d´Aro (Mallorca); 6 viviendas en San Ramón Nonat (Barcelona); 40 viviendas en Sabadell (Barcelona). sAnitArio: Clínica ‘Aresa’ en Barcelona -junto a Costaserra Arquitectos-.

Principales Proyectos en Curso

Proyecto de reforma de la torre B3 en el Fórum de Barcelona. Viviendas unifamiliares en Castelledefels y Sant Pere Pescador. Sede de Abertis en Francia. Viviendas en Madrid en Martinez Campos. Restaurante en la villa Olímpica. Reformas de los CC Pedralbes Centre (Barcelona) y Paddock (Sabadell). Anteproyecto CC de nueva planta en Lleida.

Principales Concursos y Premios

2011: Finalista 1er. Premio Concurso Nuevo auditorio y escuela de música de St. Gaudens (Francia); Finalista Concurso restringido reforma sede Caja Madrid en Barcelona. 2008: 1er Premio Conc. Remodelación ‘Pedralbes Center’ en Barcelona. 2007: 1er. Premio Conc. Ludotecas para la Obra Social de la Fundación La Caixa ‘Espacios de conciliación familiar’. 2006: 1er. Premio Conc. Imagen de las tiendas franquiciadas ‘Punto Blanco’.

Estudio

Equipo Mestre Arquitectos

Casa en Tamariu-Palafrugell, Gerona

Nuevo edificio de Oficinas para el CERN 774 (Ginebra)

Sede de la Consellería de Treball de la Generalitat en Tarragona

Pasarela en la Sede de Mutua Madrileña en Madrid

Centro Comercial en la Jonquera de nueva planta

Centro Comercial ‘L´illa1Diagonal’ en Barcelona

248Guía de Estudios de Arquitectura

MGM Morales de Giles MariscalC/. MURILLO, 4 - 2º PISO41001 - SEVILLAt. 954564114 Sevilla +33785162364 Anexo Parísf. [email protected]

Director/Directores

José Morales Sánchez, titulado por la ETSA de Sevilla en 1985, es desde entonces profesor de Proyectos Arquitectónicos. Asimismo, consiguió el 1er. Premio FAD a la Investigación y a la Crítica en 2006. Sara de Giles Dubois, titulada por la ETSA de Sevilla en 1998, es desde entonces profesora de Proyectos Arquitectónicos. Juan González Mariscal, Titulado por la ETSA de Sevilla en 1986, es desde entonces profesor de Proyectos Arquitectónicos. En el año 1987 fundan el estudio profesional José Morales y Juan G. Mariscal. En 1998, se incorpora al equipo Sara de Giles consolidándose así el estudio bajo el nombre de MGM, Morales de Giles Mariscal, actualmente también denominado MGM, Morales de Giles arquitectos. En la actualidad el estudio MGM Morales de Giles con sede principal en Sevilla, cuenta con un anexo del mismo en Paris.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos colAborAdorEs: Emmanuele Corrado Chiri, Manuel Píriz, Francisco Ruiz, Carlos Tapia. ApArEjAdorEs: Francisco Alcoba González, Francisco Sánchez Caballero. EstructurA: Estudio Duarte Asociados. instAlAcionEs: JG Ingenieros SA.

El estudio MGM arquitectos ha sido recientemente galardonado con el 1º PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA 2013, concedido por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Su trabajo se ha desarrollado sobre todo a partir de primeros premios obtenidos en concursos de ideas, que le han permitido ir consolidando una obra construida que refleja su investigación en torno a la arquitectura pública y privada, tanto en equipamiento como en vivienda y espacios urbanos. Su obra construida ha obtenido diversos premios tanto a nivel nacional como internacional, entre los que destacan el 1º PREMIO AIT awards 2012, y 2014. Su obra ha estado expuesta tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Las exposiciones que destacan son las bienales de arquitectura de Venecia, en los años 2000, 2002, 2006, 2014 . La exposición ON-SITE: New architecture in Spain en el Museum Of Modern Art de Nueva York (Moma), EEUU, así mismo en las bienales de arquitectura española en los años 1997, 1999, 2001, 2007, 2009, 2013. Exposición en la Cité de l´architecture et du patrimoine-Palais de Chaillot, Paris, Francia (2008, 2009). Su obra ha sido ampliamente publicada en libros y revistas de arquitectura nacionales e internacionales.

Principales Proyectos Realizados

hospitAlArio: Edificio para Instituto de Técnicas Avanzadas en Medicina en la Cartuja. Sevilla. EducAtivo: Edificio de 24 aulas universitarias en la Univ. Pablo Olavide de Sevilla. Instituto de Enseñanza Secundaria de 12 unidades en la localidad de Galisteo, Cáceres. rEsidEnciAl: 140 viviendas sociales ‘Europan V’ en el Monte Hacho de Ceuta, Rehabilitación de edificio de 5 viviendas de realojo y 1 local en ‘El Pópulo’, en C/. Fray Félix, 3, en Cádiz; 71 viviendas sociales y conjunto de 28 viviendas sociales unifamiliares en San Jerónimo (Sevilla); Vivienda unifamiliar ‘Casa Herrera’ . El Garrobo (Sevilla); 44 viviendas sociales en Santiponce (Sevilla). EspAcios públicos: Proyecto de restauración y acondicionamiento ambiental de la ampliación norte del Parque de Miraflores de Sevilla. culturAl: Centro de Artes Escénicas de Nijar (Almería). Rehabilitación del Teatro Ramos Carrión y adecuación a Palacios de Congresos. Zamora. hotElEro: Hospedería de turismo en Fregenal de la Sierra. Badajoz. Rehabilitación hotel ‘Holos’, en C/. Uruguay, 8, de Sevilla. rEhAbilitAción: Rehabilitación del antiguo convento de Sta. María de los Reyes de Sevilla como centro cultural y de documentación.

Principales Proyectos en Curso

Sede de la Fundación Arquitectura Contemporánea y entorno de la manzana de San Pablo en Córdoba. Edificación de 10 VPA en C/. González Cuadrado, 52 en el Arc Casco Norte de Sevilla. Reforma y ampliación de la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba. Rehabilitación Urbana de la Ronda Marrubial de Córdoba. Construcción de un espacio para la libertad “ Plaza de las Libertades”. Sevilla. La Nueva Biblioteca Publica En Jerez De La Frontera. 31 viviendas sociales en Ubeda. Jaén.Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concurso de ideas Internacional para Sede de la Fundación Arquitectura Contemporánea y entorno de la manzana de San Pablo en Córdoba; 1er. Premio Conc. de ideas Internacional Hospedería de Turismo en Fregenal de la Sierra. 2008: Premio Sánchez Esteve del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, categoría ‘Obra construida’-Rehabilitación de edificio de 5 viviendas VPO de realojo y local en “El Pópulo”. 2007: 1er. Premio Conc. reforma y ampliación de sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Cordoba. 2006: 1er. Premio Conc. internacional de Ideas construcción de ‘Un espacio para la libertad’ de Sevilla.

Estudio

José Morales, Sara de Giles y Juan González.Foto: Jesús Granada

Rehab. 5 Viviendas y Local en ‘El Pópulo’ en Cadiz. Foto: Jesús Granada

Edificio 24 Aulas Universidad Pablo Olavide en Sevilla. Foto: Jesús Granada

140 Viviendas Sociales Europan V en Monte Hacho de Ceuta. Foto: Jesús Granada

Centro de Artes Escénicas en Níjar, Almería. Foto: Jesús Granada

Instituto Técnicas Avanzadas en Medicina, La Cartuja en Sevilla

Rehabilitación y Ampliación del Teatro Ramos Carrión, Zamora

249Guía de Estudios de Arquitectura

MiÀS Architects

C/. SANT CRISTÒFOL, 12 - BAJOS08012 - BARCELONAt. 932388208f. [email protected]

Director/Directores

Josep Miàs es arquitecto por la ETSAB Barcelona. Arquitecto Asociado en la oficina de Enric Miralles del 1990 al 2000. Director de la premiada oficina Josep Miàs Architects en Barcelona desde el 2000, dedicada a la investigación y experimentación, a nuevas aproximaciones a la tecnología, fabricación y construcción. Ganador de premios nacionales e internacionales, conferenciante y profesor invitado en universidades internacionales, y profesor de Arquitectura y Urbanismo en ETSAB Barcelona, y Unit Master Diploma Unit 16 en la UCL Bartlett School of Architecture London.

Equipo/Colaboradores

ArquitEcturA: Marc Subirana, Xavi Bas, Adriana Porta, Marta Cases, Paola Idini, Cristina Herrero, Òscar Berbel, Laura Vidal. ArquitEcturA técnicA: Carles Bou.

El trabajo de la oficina se desarrolla intensamente desde los primeros croquis a la digitalización del diseño con la introducción de modelaje digital, análisis e ingeniería estructural con la voluntad de obtener el mejor resultado. “Nuestros diseños y estrategias siempre mantienen ciertos temas recurrentes como el contexto espacial, la densidad constructiva, la flexibilidad, el uso mixto, el cambio y la transformabilidad como requisitos previos para cualquier aproximación rigurosa. Con tal de desarrollar diseños y estrategias hechos a medida para un proyecto, seguimos un método de investigación integral que reacciona a los parámetros espaciales, sociales, culturales, económicos y ecológicos específicos de un lugar concreto. Esta aproximación sintética suele iniciarse con un análisis cuantitativo, cualitativo y la visualización de varios aspectos de un lugar, tales como el espacio urbano, las infraestructuras, el transporte, los espacios abiertos, la población, la densidad, el programa, la naturaleza, el patrimonio, el desarrollo histórico, la ecología y el clima. Estos parámetros revelan las diferentes cualidades y potenciales del lugar”.

Principales Proyectos Realizados

comErciAl: Mercado de la Barceloneta (Barcelona); Mercado de Rubí, Rubí (Barcelona). oficinAs: Sede iGuzzini Illuminazione Ibérica SA (Sant Cugat del Vallès), Plug-in Building 22@ Barcelona. culturAl/EducAtivo: CEIP Annexa Joan-Puigbert -edificio educativo, Girona, Teatro de marionetas ‘Herta Frankel’ en Tibidabo de Barcelona; Escuela primaria ‘Annexa-Joan Puigbert’ en Girona. dEportivo: Club de golf de Fontanals de Cerdanya (Barcelona). EspAcio público: Casco antiguo Banyoles (Girona); Plaza del Mercado de Rubí (Barcelona); Parking y plaza central en Girona; Plaza en Avenida América en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). viviEndA: Apartamentos en San Bernardo -edificio de viviendas, Madrid, Apartamentos en Torre Baró- edificio de viviendas, Barcelona, Casa ‘Topográfica’ en Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona); Apartamentos ‘Ibèria’ en Girona. otros: Estación de funicular de Tibidabo en Barcelona; Banys Vells en Banyoles (Girona).

Principales Proyectos en Curso

Can Batlle – Rehabilitación Centro Cívico, Palafolls, Barcelona. Salas VIP del Palau Sant Jordi – Rehabilitación Centro deportivo, Barcelona. Nuevas fases del espacio público de Banyoles – espacio público, Banyoles, Girona.

Principales Concursos y Premios

2013: Muestra de Arquitectura Catalana, 1º Premio International Stone Architecture Award -Obra de Banyoles, 1º Premio A+ Awards (Architizer) -Sede iGuzzini. 2012: 1º Premio Concurso Sede Confederación Hidrográfica Ourense, 1º Premio Building of the year (Archdaily) ‘Arquitectura Institucional’-Sede iGuzzini. 2011: 1º Premio Aplus ‘Mejor equipamiento educativo en España’-CEIP Joan Puigbert. 2009: 1º Premio Catalunya Construcció ‘Restauración’-Obra de Banyoles. 2007: 1º Premio Ciudad de Barcelona Arquitectura y Urbanismo-Mercado de Barceloneta; 1º Premio de Arquitectura de las Comarcas de Girona ‘Espacio Público’-Obra de Banyoles; 1er. Premio Concurso Escuela primaria ‘Annexa-Joan Puigbert’ en Gerona. 2006: 1er. Premio Conc. Apartamentos en ‘Torre Baró’; 1er. Premio Conc. Nueva sede iGuzzini Sant Cugat del Vallès. 2005: 1er. Premio Conc. Complejo del mercado de Rubí. 2004: 1º Premio AJAC-Club de golf de Fontanals de Cerdanya. 2001: 1er. Premio Conc. Internacional Mercado de Barceloneta. 1998: 1er. Premio Conc. Casco antiguo de Banyoles.

Estudio

Josep Miàs

Mercado de Barceloneta en Barcelona. Foto: Adrià Goula

Apartamentos en Torre Baró, Barcelona

Plug-in Building, Barcelona

Casco Antiguo de Banyoles, Gerona.

Nueva Sede de iGuzzini Illuminazione en Sant Cugat del Vallès, Barcelona.

Clínica Can Zariquiey, Arenys de Munt, Barcelona

250Guía de Estudios de Arquitectura

MIGUEL OLAZABAL ARQUITECTOSPASEO DE MORET 928008 - MADRIDt. 913590146f. [email protected]

Director/Directores

Miguel Olazábal es arquitecto por la ETSAM. En 1996 funda el estudio Geoarquitectos junto con Álvaro Galmés y Arturo Grinda, donde participa en proyectos de urbanismo y edificación durante quince años. A partir de 2010 sigue desarrollando su actividad de forma independiente en el estudio Miguel Olazábal Arquitectos.

Equipo/Colaboradores

ArquitEcto principAl: Miguel Olazábal. dirEctor dE proyEcto: Juan Carlos Plaza. cálculo dE EstructurAs: José Luis Gutiérrez. instAlAcionEs: Julio Bernal. ArquitEcto técnico: Cristina Arias. pAisAjismo: Juan Von Knobloch.

El estudio tiene una vocación internacional, basada en la experiencia de obra proyectada y ejecutada en el campo residencial, comercial y cultural, ofreciendo un diseño urbanístico y arquitectónico completo para el sector público y privado. Los proyectos se desarrollan desde una aproximación filosófica consistente, sin ideas pre-determinadas, dando como resultado edificios diseñados específicamente para el contexto y la función que se les demanda. Miguel Olazábal se involucra activamente en el diseño y supervisión de cada trabajo, desde los esquemas iniciales, desarrollo del proyecto, construcción y finalización, con un constante diálogo personal con el cliente, agentes de la construcción y usuarios finales.

Principales Proyectos Realizados

Junto con Álvaro Galmés y Arturo Grinda, en Geoarquitectos: viviEndA colEctivA: 216 viviendas en Paseo de los Parques. Alcobendas. 88 viviendas en calle Vereda de Palacio. Alcobendas. 160 viviendas en Sol de Mallorca. Calviá. viviEndA unifAmiliAr AgrupAdA: 118 viviendas en calle San Enrique de Ossó.Madrid. 40 viviendas en El Encinar de los Reyes. Alcobendas. 30 viviendas en Paseo de los Parques. Alcobendas. viviEndA unifAmiliAr indEpEndiEntE: Casa en el Pantano de San Juan. Cebreros. Blue Eye House en Santa Ponsa. Calviá. Casa en El Encinar de los Reyes. Alcobendas. Casa en Puerta de Hierro. Madrid. Casa en calle Joan Miró. Calviá. Casa en cale Hans. Calviá. dotAcionAl: Centro Deportivo en El Encinar de los Reyes. Alcobendas. tErciArio: Rehabilitación de sede Seguros Generali. Calle Orense. Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Centro dotacional en El Encinar de los Reyes, Alcobendas. 34 viviendas unifamiliares agrupadas en Sol De Mallorca. 8 viviendas agrupadas en calle del Alba. Calviá. Casa unifamiliar en calle Puig Major. Calviá. Casa unifamiliar en La Moraleja. Alcobendas. Centro cultural del pantano de Valdecañas. Berrocalejo.

Principales Concursos y Premios

Junto con Álvaro Galmés y Arturo Grinda en Geoarquitectos: 2004: Sede Seguros Generali en calle Orense. Madrid. Primer Premio. 2003: Europan 7. Intensificación urbana en Guadalajara. Edificio de viviendas protegidas en Vallecas. Madrid. Acceso desde la calle Dulcinea a Raimundo Fdez. Villaverde. 2002: Centro de exposiciones y congresos de Ávila. 2001: Ordenación del entorno de San Martín de Frómista. 1999: Biblioteca Pública y centro de la juventud en Barajas. 1998: Stand itinerante de Movistar. 1997: Elemento de acceso a El Encinar de los Reyes. Primer Premio. Conservatorio y escuela de danza en Palma de Mallorca.

Estudio

Miguel Olazabal

Casa en el Pantano de San Juan. Cebreros

Blue Eye House. Calviá

Casa en La Moraleja. Alcobendas

Club deportivo Encinar de los Reyes. Alcobendas

Casa en El Encinar de los Reyes

Casa en calle Joan Miró. Calviá

252Guía de Estudios de Arquitectura

Miguelangel Gea ArquitectosC/. GERARDO DIEGO 6 A41013 - SEVILLAt. [email protected] / www.totalbimconsulting.com

Director/Directores

Miguelangel Gea Andrés: fundador y CEO de la firma. Es pionero BIM en España, metodología implantada en la firma desde 2004. Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (1971) y por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona (1972). Su formación práctica la realizó en Madrid, colaborando en el estudio de Fernando Moreno Barberá de 1972 a 1977, participando en grandes proyectos como las Universidades Laborales de Las Palmas, Toledo y Málaga y la Universidad de Kuwait, entre otros.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Stefan Hahnfeld, Beatriz Gea, Juan Francisco Fernández. ArquitEcto técnico: Carlos Juárez. ingEniEros: Luís del Moral, Dominique de Maneville, Alejandro Quijano, Luis López.

La firma Miguelangel Gea Arquitectos, fundada en Sevilla en 1977, realiza proyectos de todo tipo y tamaño utilizando la metodología BIM desde 2004. Especializado en planificación de proyectos de grandes resorts turísticos y en hoteles. Ha realizado 12 grandes hoteles y diversos resorts turísticos en los últimos años. Realizamos todos los proyectos en BIM (Building Information Modeling), integrando arquitectura, estructuras, instalaciones, mediciones y programación de obra, sin coste adicional para el cliente. La tecnología BIM consigue un ahorro del 3-6% del PEM: Resolución anticipada de conflictos; Reducción en tiempo de ejecución; Reducción en materiales. “Nuestra filosofía tiene como principal objetivo la búsqueda continua de la excelencia. En cada proyecto, procuramos realizar una arquitectura capaz de transmitir emociones, integrando belleza y funcionalidad. Se trabaja en equipo persiguiendo, para nuestros clientes, unos resultados satisfactorios, dirigiendo y coordinando las funciones de la arquitectura con las ingenierías, el contratista, y los proveedores, optimizando en cada proyecto el diseño, la calidad constructiva, el presupuesto y el plazo de ejecución”, se indica desde el despacho.

Principales Proyectos Realizados

urbAnismo: Planes Parciales 1 y 2 de Islantillla en Lepe e Isla Cristina (Huelva); Plan Parcial Marina El Rompido en Cartaya (Huelva); Plan Parcial Islantilla Norte en Lepe (Huelva); Modificación del Proyecto de Interés Regional Marina Isla de Valdecañas en El Gordo y Berrocalejo (Cáceres); Plan Parcial Andalucía Residencial en Sevilla. rEsorts: ‘Islantilla’ en Lepe e Isla Cristina (Huelva); ‘Marina El Rompido’ en Cartaya (Huelva); ‘Isla Valdecañas’ en El Gordo y Berrocalejo (Cáceres). hotElEs: Hotel 5* ‘El Rompido Golf’; Hotel 4* ‘Puerto Antilla’; Hotel 4* ‘Prestige Lucena’; Hotel 4* ‘Islantilla Golf Resort’; Hotel 4* ‘Oasis Islantilla’; Hotel 4* ‘Oasis Isla Cristina’; Hotel 4* ‘Marismas Club Resort I’; Hotel 4* ‘Marismas Resort II’; Hotel 4* ‘Sevilla Congresos’; Hotel 4* ‘Golf Isla Valdecañas’. cEntros comErciAlEs: ‘Islantilla’ en Isla Cristina (Huelva); ‘La Hacienda’ en Isla Cristina (Huelva); ‘Valle del Este’ en Vera (Almería); ‘Marina El Rompido’ en Cartaya (Huelva). oficinAs: Torre ‘Rentasevilla’ en Sevilla; Oficinas de gestión de Expo´92 en Sevilla; Centro de control y mantenimiento de Expo´92 en Sevilla. rEsidEnciAl: 185 villas en el resort ‘Isla Valdecañas’; 165 villas en el resort ‘Marina El Rompido’; Apartamentos ‘Las Américas’ en Islantilla; Apartamentos ‘Marina Residencial’ en Islantilla; Apartamentos ‘Las Terrazas’ en Islantilla; Condominio ‘Green Club’ en Islantilla; ‘Andalucía Residencial’ en Sevilla.

Principales Proyectos en Curso

Plan Parcial y Proyecto de Urbanización en la costa de Huelva. Servicios BIM para el proyecto y obra de Ciudad de la Justicia de Córdoba.

Principales Concursos y Premios

2015: Servicio BIM para la Ciudad de la Justicia de Córdoba: adjudicado en 2015 por concurso público, convocado por la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. Se trata de un edificio de 7 plantas con un total de 50.894 m² construidos. 2014: 1º Premio: Concurso “Del BIM al Big Data”: Congreso Internacional BIM Valladolid 2014. El concurso consistía en realizar en BIM el Proyecto de Ejecución de un Centro Cívico, en base a los documentos del Proyecto Básico redactado por el Ayuntamiento de Valladolid. Se pedía realizar en BIM los modelos de arquitectura, estructura e instalaciones, admitiéndose propuestas de mejora funcional y compositiva, debiéndose realizar los cálculos de la estructura e instalaciones y el presupuesto total.

Estudio

Miguelangel Gea AndrésCentro de Negocios (Murcia)

Hotel en La Habana (Cuba)

Resort ‘Isla Valdecañas’ en el pantano de Valdecañas, Cáceres.

1º Premio Concurso BIM Valladolid

Museo de Arte Contemporáneo (Murcia)

Ciudad de la Justicia de Córdoba

253Guía de Estudios de Arquitectura

MILANO-RUGNON ARQUITECTOS. ON STUDIO

C/. MARQUES DE PORTUGALETE 628027 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Marcos Milano D´Jean. Se titula de Arquitecto en Argentina en el año 1996 (UNNE) y en España en la Universidad de Sevilla en el año 2.006. Obtiene en el año 2002, además, el Master MDI en la Universidad Politécnica de Madrid. Lucía Rugnon Castellucci. Se titula de Arquitecto en la Argentina en el año 1997 con medalla de oro. Obtiene la beca Fullbright y realiza un Master en Diseño en la Universidad de Columbia, Nueva York en el año 2000. En 2006 se Titula de Arquitecto en la UPV (España). Trabaja en el estudio de Arquitectura de Cesar Pelli en NY y junto a Homa Farjadhi en Londres. Ambos dirigen, desde el año 2007, estudio de arquitectura propio en la ciudad de Madrid realizando proyectos y obras para clientes públicos y privados.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Marcelo Bloeck, Verónica Milano. ApArEjAdor: Ignacio Bailón López de Lerena. instAlAcionEs: HG Ingenieros. mEdio AmbiEntE y EficiEnciA EnErgéticA: Delproject Consultoría.

Se inicia en Madrid en el año 2.007 con un intenso interés por la arquitectura independiente, internacional y contemporánea. “El estudio comprende la contemporaneidad de la arquitectura como producto de una cultura urbana escalable a todo tipo de sociedades. Cada proyecto asume su rol, como una nueva posibilidad de explorar y encontrar soluciones nuevas y acertadas con la función, el entorno, el momento y los recursos disponibles. En cada situación nos encontramos dentro de una interacción entre experiencia, conocimiento y la posibilidad de reinventar continuamente las soluciones óptimas. Nuestro objetivo está basado en que el cliente se vea reflejado en el producto en cada uno de sus aspectos; estéticos, funcionales, económico y temporales. El estudio trabaja en una dinámica internacional con trabajos en Sudamérica y países del medio oriente con acuerdos con socios locales”, detallan.

Principales Proyectos Realizados

EducAtivo: Proyecto y Dirección de Obras de Instituto Secundario de 18+4+1 en Miguelturra (Ciudad Real). Proyecto y Dirección de Obras de Colegio Público de Primaria e Infantil de 3+6 en Ciruelos (Toledo). dEportivo: Proyecto de Polideportivo tipo M-4 en Leganes (Madrid). Proyecto y Dirección de Obras de Oficinas de Eneractiva en Polígono Industrial Antonio Rincón en Borox (Toledo). rEsidEnciAl: Proyecto de Edificio de 15 Viviendas y aparcamientos en calle Rivadavia 735 en Corrientes (Argentina). Rehabilitación de Edificio de 178 viviendas en calle Granada 42 de Madrid. Proyecto de 8 Viviendas Unifamiliares en el Área A de la Urb. Los Fresnos en Boadilla del Monte, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Proyecto de Edificio de 8 Oficinas y 12 Monoambientes en calle 9 de Julio 829 en Corrientes (Argentina). Proyecto de 180 Viviendas, Locales Comerciales y Aparcamiento en barrio de Galha, Mascate (Omán). Proyecto de vivienda de lujo en parcela 1.032 en Urb. Cala Longa en Menorca Islas Baleares (España).

Principales Concursos y Premios

2012: 4º Premio Ampliación de Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola” en la ciudad de Corrientes (Argentina). 2º Puesto Concurso Público para Instituto Secundario de 2 Líneas (8+2 uds. de ESO) en Güeñes, Bizkaia (España). 2011: 1º Puesto Concurso Público para Colegio Secundario de 18+4+1 en Miguelturra (Ciudad Real). 2009: 1º Puesto Concurso Público para Colegio Público de Primaria e Infantil de 3+6 en Ciruelos (Toledo). Concursos presentados: Concurso Internacional para 20 Viviendas de Lujo y aparcamientos en el barrio de San Isidro, Lima (Perú). Concurso para la Nueva Hospedería de Villafranca de los Barros en Badajoz (España). Concurso para la Rehabilitación de Antigua estación de Tren de Benalúa para Sede de la Casa del Mediterráneo en Alicante (España). Concurso Público para Colegio Público de Primaria e Infantil Mariturri de 4+9+18 uds. en Vitoria-Gasteiz (España). Concurso Público para Colegio Infantil y Primaria de 9+18 uds. en Arroyo de la Encomienda, Valladolid (España). Concurso Público de Biblioteca Central del Edificio Conjunto de Archivo Municipal y Escuela de Adultos en San Martín de la Vega, Madrid (España).

Estudio

Marcos Milano D’Jean y Lucía Rugnon Castellucci

Colegio Infantil-Primaria en Ciruelos. España.

Colegio Infantil-Primaria en Ciruelos. España.

8 Viviendas Unif. Boadilla del Monte en Madrid (España)

Colegio Infantil-Primaria Mariturri en Vitoria.

Vivienda Unif. Urb. Cala Llonga en Menorca (España)

Anfiteatro M. Tránsito Cocomarola en Corrientes. (Argentina)

254Guía de Estudios de Arquitectura

Milla Mira y Navarro ArquitectosC/. ZURBANO, 58 - 1º C28010 - MADRIDt. 913087038f. [email protected]

Director/Directores

José Milla de Marco, Miguel Ángel Mira Illana y Gustavo Navarro Jiménez son arquitectos desde 1986. Fueron colaboradores en el estudio de Víctor López Cotelo y Carlos Puente (desde 1985 hasta 1992). Fundaron el estudio Milla Mira y Navarro Arquitectos (MMN) en 1993.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Javier del Monte Diego, Miguel Ángel Piquet Sanz. ArquitEctA técnicA: Elena Martínez Antorrena. colAborAdorEs. ArquitEcto/EstructurAs: Rafael Villar Burke. ingEniEríA industriAl/climAtizAción: José Manuel Fernández Arrufat. ingEniEríA industriAl/instAlAcionEs EléctricAs: Faustino Zueco Melero. instAlAcionEs hidrAúlicAs: ISSUN .

Los fundadores explican así su obra: “Hemos trabajado edificios públicos, y más concretamente, judiciales, sanitarios y socio-sanitarios. También arquitectura singular (auditorio, casa de cultura, hotel, restauración…) pero además oficinas, viviendas unifamiliares. En todo caso, son edificios funcionales y personalizados, de factura racional y detallista. Pretendemos en todas nuestras obras un resultado equilibrado y acogedor. Son edificios para las personas que los viven. Nuestro compromiso social se traduce en la mejora del medio y la atemporalidad, concepto que consideramos clave de sostenibilidad”.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo/oficinAs: Nuevo Edificio de Juzgados en Plasencia (Cáceres), Palacio de Justicia de Mérida (Badajoz); Juzgados de Burgos; Palacio de Justicia en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); Edificio de Juzgados en Santa Fe (Granada); Juzgados de Pozuelo de Alarcón (Madrid); Juzgados en Arganda del Rey (Madrid); Edificio de oficinas en Zaragoza. sAnitArio/gEriAtríA: Residencia para personas mayores asistidas en Dos Hermanas (Sevilla), Centro Polivalente en el barrio de Vallecas de Madrid; Centro de salud ‘Los Yébenes’ en Madrid; Instituto Psiquiátrico ‘José Germain’ en Leganés (Madrid); Centro de salud ‘Cascajos’ en Logroño (La Rioja). culturAl: Casa Museo en Santa María la Real de Nieva (Segovia), Auditorio escuela de música en San Martín de la Vega (Madrid). hotElEro: Hotel ‘Don Quijote’ en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Acondicionamiento de la antigua sede del INI para el Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid; Primera Fase de la Ciudad de la Justicia de Valladolid; Edificio para archivos y almacenes en C/ Embajadores, Madrid; Reforma y Ampliación de vivienda unifamiliar en Espejo de Tera (Soria).

Principales Concursos y Premios

2011: Finalista V Premio de Arquitectura Ascensores Enor. Auditorio-Escuela de Música en San Martín de la Vega (Madrid). 2010: 1er. Premio FIBHULP-Nuevo Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz de Madrid. 2008: Finalista Concurso de ideas 97 Viviendas VPO en C/. S. Fco. Javier, 6 para la EMVS. 2007: Accésit Conc. Ciudad de la Justicia de Vigo para Xunta de Galicia. 2006: Accésit Conc. Ordenación de la Plaza de la Cebada y su entorno. para Ayto. de Madrid. 2004: Finalista Conc. de ideas 96 Viviendas VPP en el Ensanche 7 del barrio de Carabanchel de Madrid para EMVS. 2000: Accésit Conc. Palacio de Congresos y Exposiciones de La Rioja. para el Gobierno de La Rioja. 1996: 2º Premio Conc. Nueva Casa de Cultura en el Antiguo Matadero de Logroño. 1995: 2º Premio ex aequio Concurso 200 VPO en Leganés (Madrid). 1993: 1º Premio de Urbanismo, Arquitectura y Obras Públicas Ayto. Madrid-PAU II-6 y Plan Parcial en Carabanchel Alto-Madrid. 1993: 3er. Premio Conc. de ideas Nueva Casa Consistorial de Algete (Madrid). 1991: 1º Premio de Urbanismo, Arquitectura y Obras Públicas Ayto. Madrid-Propuesta de Ciudad para la ‘Estrategia del Este’.

Estudio

Equipo de MMN

Nuevo Edificio de Juzgados en Plasencia

Primera Fase Ciudad Justicia Valladolid

Juzgados de Santa Fe, Granada

Auditorio en San Martín de la Vega. Madrid

Juzgados de Arganda del Rey, Madrid

Juzgados de Mérida, Badajoz

256Guía de Estudios de Arquitectura

Miralles Tagliabue EMBTPASSATGE DE LA PAU, 10 BIS - PRINCIPAL08002 - BARCELONAt. 934125342 / f. [email protected]

Director/Directores

Benedetta Tagliabue es arquitecta titulada por el IUAV (Istituto Universitario di Architettura di Venezia) desde 1989. Dos años después, se asoció al arquitecto catalán Enric Miralles, fundando este estudio, con sede en Barcelona y Shanghai. Es Doctora Honoris Causa por la Napier University de Edimburgo, además de ser Miembro Honorario de la RIAS y del RIBA. Tagliabue ejerce también como profesora invitada en Columbia University (Nueva York) y en Harvard University (2012), es conferenciante en Harvard, AA y Barlett School de Londres, Berlage Institute de Rotterdam, dirige o participa en talleres de la ETSA Barcelona, ESA Paris, Universidad Tongji de Shanghai, del TEC de Monterrey y la Escuela de Arquitectura de Venecia. Asimismo, ha sido galardonada por el mundo con el ‘Premio RIBA Jencks Award 2013. Benedetta Tagliabue ha sido Jurado de los Premios Príncipe de Asturias de las Artes y del Premio Pritzker recientemente. Es directora de la Fundación Enric Miralles cuyo objetivo es el de promover una arquitectura más experimental siguiendo el espíritu de su difunto marido y socio Enric Miralles.

Equipo/Colaboradores

ingEniEríA dE EstructurAs: MC2 Estudio de Ingeniería, Julio Martínez Calzón, IOC (Nilo Lletjós), Arup, BOMA (Brufau, Obiols, Moia Associats). ingEniEríA dE instAlAcionEs: PGI Girona (Josep Jujol). ingEniEro Acústico: Higini Arau. ApArEjAdorEs: Proisotec. gEstión dE obrA: G3, Gestión de Obras y Proyectos. fotógrAfos: Duccio Malagamba, Alex Gaultier, Roland Halbe, Domi Mora y Hisao Suzuki.

El estudio ha participado en exposiciones en todo el mundo, destacando las del Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York, la Biennale di Venezia o el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de Los Ángeles. Actualmente cuenta con una sede en Shanghái (China) que se inauguró en el año de 2010. Además, la Fundación Enric Miralles, recién inaugurada en junio de 2012, es un centro para la experimentación de la arquitectura contemporánea, basada en el modo de hacer y de pensar de Enric Miralles. Concebida como una plataforma para promover el conocimiento, tiene la función de alojar el archivo de Enric Miralles y de inspirar nuevas generaciones de arquitectos a la experimentación e investigación. Localizada en el mismo edificio del estudio EMBT Miralles Tagliabue, en la que imparte talleres, cursos, conferencias, seminarios, exposiciones, etc.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Pabellón de España para la Exposición Universal Shanghai 2010. corporAtivo: Nueva sede de Gas Natural en Barcelona; Pabellón para exposiciones de Arcelor, Esch-sur-Alzette (Luxemburgo). rEhAbilitAcionEs: Mercado Santa Caterina en Barcelona, Ayuntamiento de Utrecht (Holanda). Edificios públicos: Parlamento de Edimburgo (Escocia). EducAción: Academia L’Oreal de Barcelona, Campus Universitario de Vigo (Pontevedra). EspAcios públicos: Parque Diagonal Mar de Barcelona; Exhibición Internacional de Horticultura de Xi’an (China). intEriorismo: Tiendas ‘Camper’ en Barcelona Washington, Tienda Castañer en Barcelona.rEsidEnciAl: 120 viviendas de protección oficial en Barajas.

Principales Proyectos en Curso

Espacios Públicos de Hafencity en Hamburgo, Alemania. Escuela de Negocios de la Universidad de Fudan en Shanghai. Estación de Metro Clichy-Montfermeil, Francia

Principales Concursos y Premios

2014: Estación de Metro Clichy-Montfermeil, Francia, 1er Premio. 2011: 1er. Premio Concurso Internacional Nuevo Campus de Fudan University School of Management en Shanghai. 2010: RIBA International Award 2010 y World Architecture Festival (Categoría Exposiones)-Pabellón de España para la Exposición Universal Shanghai 2010. 2009: Premio Ciutat de Barcelona Categoría Proyección Internacional y Medalla de Bronce Bureau International of Exhibitions (BIE)-Pabellón de España para la Exposición Universal Shanghai 2010. 2007: 1er. Premio Concurso Pabellón de España para la Exposición Universal Shanghai 2010. 2005: RIBA Stirling Best Building Award-Parlamento de Edimburgo. 2003: Premio Nacional de Catalunya; Premios FAD de Arquitectura. 2000: Premios FAD de Arquitectura. 1999: 1er. Premio Concurso Sede de Gas Natural en Barcelona. 1998: 1er. Premio Concurso Parlamento de Edimburgo (Escocia). 1997: 1er. Premio Concurso Mercado Santa Caterina, Barcelona; 1er. Premio Concurso Ayuntamiento de Utrecht (Holanda). 1996: León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venezia. 1995: Premio Nacional de España.

Estudio

Equipo EMBT. Foto: Paolo Fassoli

Parlamento Escocés en Edimburgo, Escocia.

Diagonal Mar, Barcelona

Pabellón de España en Expo Sanghai 2010, China

Espacios Públicos Hafencity en Hamburgo, Alemania

Viviendas en Barajas, Madrid

Mercado Santa Caterina, Barcelona

257Guía de Estudios de Arquitectura

MONEO BROCK

C/. BENIGNO SOTO 14, BAJO IZQUIERDA28002 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Belén Moneo Feduchi estudió en la Universidad de Harvard en 1988, donde cursó las diplomaturas de Historia del Arte y Artes Visuales graduándose en 1988 Magna Cum Laude. En 1991 obtuvo el Master en Arquitectura en la Universidad de Arquitectura, Urbanismo y Restauración de la Universidad de Columbia en Nueva York. De 1998 a 2001 fue profesora de Proyectos en la Universidad de Columbia del curso ‘Nueva York/Paris’. Ha sido profesora de Proyectos en la Rhode Island School of Design y en la Escuela de Arquitectura de la UNAV. Actualmente imparte clases de Composición en la ETSAM. Jeff Brock se diplomó en 1985 en Arquitectura en la Universidad de Princeton. En 1988 obtuvo el Master en Arquitectura en 1991 en la GSAPP de la Universidad de Columbia en Nueva York. En 2014 fue profesor invitado en la Universidad de Navarra. Desde 2013 es profesor de Proyectos y de Urban Studies en Pratt Institute en Roma, Italia.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Andrés Barrón Muruáis, Irene Alberdi, Guillermo Avanzini, Alicia Serna. dEsArrollo dE proyEctos: Mamen Hernández. publicAcionEs: Marta San Vicente. AdministrAtivo: Pilar Enciso.

Los arquitectos, Belén Moneo y Jeff Brock abrieron Moneo Brock Studio en 1993 en Nueva York. A lo largo de sus 23 años de historia, el equipo ha completado proyectos arquitectónicos que varían en escala, de edificios públicos a proyectos de interiorismo, así como diseño de muebles e industrial. El trabajo del equipo se basa en el análisis y posterior desarrollo de una arquitectura propia para cada lugar, valorando el paisaje y/o su contexto urbano y con un compromiso de sostenibilidad ambiental, conjugándolo con una visión innovadora y de eficiencia. Actualmente el estudio cuenta con un portafolio que se caracteriza por la diversidad de sus propuestas y proyectos: residenciales, institucionales, académicos, hoteleros, museísticos y comerciales. Moneo y Brock tienen una amplia experiencia internacional, colaborando con grandes equipos de consultores en la producción y coordinación de proyectos arquitectónicos desde la concepción, hasta el final de la construcción. Manteniendo lazos con Nueva York, el estudio abrió su oficina principal en Madrid (España) en 2002 y colabora desde este año con el estudio Harari Landscape en México.

Principales Proyectos Realizados

EducAtivo: Edificio de laboratorios de la Universidad de Columbia, en colaboración con Rafael Moneo (Nueva York). culturAl: Espacio Fundación Telefónica en la Gran Vía de Madrid (en colaboración con Quanto Arquitectura). hostElEríA: Balneario ‘Termas de Tiberio’ en ‘Panticosa Resort’ (Huesca); Café de la Reina en Hotel ‘Reina Petronila’ de Zaragoza; Interiorismo Hotel Mercer en Barcelona. rEsidEnciAl: Vivienda unifamiliar ‘Abantos’ en El Escorial (Madrid). EquipAmiEntos: Pabellón ‘El Bosque de Acero’ (Cuenca), Jardín infantil en la azotea del Hospital 12 de octubre (Madrid). suministros: Gasolinera en San Agustín de Guadalix (Madrid). disEño: alfombras Miles y Alphabet para NOW Carpets, Luminaria de suspensión Grand Canal para B.Lux, Chimenea Articulare para DAE Chimeneas, ‘Frontalis’, línea completa de sanitarios de Roca, Estantería Chromodular, Biombo Plexijazz.

Principales Proyectos en Curso

Centro de Congresos y Ruinas de San Francisco y Entorno en el Centro Histórico de Santo Domingo, con Rafael Moneo (República Dominicana). Iglesia Parroquial en Monterrey, (México). Modelo de Vivienda Prefabricada, con EuroBox. Línea de Sofas contract para Ecus.

Principales Concursos y Premios

2015: Primer premio concurso Centro de Congresos y Ruinas de San Francisco y Entorno, Santo Domingo (República Dominicana). 2014: Best of Year Accessories, finalista con Articulare. 2013: Primer Premio concurso Iglesia Parroquial Monterrey (México). 2012: Best of Year Award para el Espacio Fundación Telefónica, publicado en ‘Interior Design’ (Nueva York). 2011: Merit Award for Excellence in Architecture for a new Building-Northwest Sciences Building, Columbia University SCUP; ENR NY Best Project in Higher Education/Research. 2009: Best Spa Award, ‘Wallpaper, nº 119 (Inglaterra); y Best Spa of the Year Award, ‘Interior Design’ (Nueva York), Termas de Tiberio ‘Panticosa Resort’; 4º Premio Concurso de Colegio Alemán de Madrid.

Estudio

Jeff Brock y Belén Moneo Columbia University Northwest Corner Building, NY

Espacio Fundación Telefónica,Madrid

Vivienda en El Viso, Madrid

Hotel Mercer, Barcelona

Vivienda prefabricada

Jardín del Hospital 12 de octubre, Madrid

258Guía de Estudios de Arquitectura

MoRE Arquitectos

C/. CASTILLO DE FUENSALDAÑA, 4 OFICINA 13028232 - LAS ROZAS (MADRID)t. 916400865f. [email protected]

Director/Directores

Enrique Martínez Calvín y Luis Renedo Hernández son los socios arquitectos del estudio. Ambos son arquitectos titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), en los años 1999 y 2000, respectivamente.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Esther Mozas Matas, Conchita Prats Rico, Mercedes Plaza Rodríguez. técnico dE obrA: Alberto García Luengo, Sergio Contento Martínez y Carlos Díaz Portal. ingEniEro dE cAminos: Sergio Oltra González. ArquitEcto técnico: Manuel Martín Tejedor. AdministrAción: Ana Gonzalo Castillo.

A comienzos de 2000, Enrique Martínez Calvín y Luis Renedo Hernández crearon MoRE Arquitectos con el propósito de realizar una Arquitectura de calidad, en la que la búsqueda de soluciones, la calidad espacial y la comprensión de las necesidades del cliente, fuesen un referente constante. A lo largo de estos años hemos realizado proyectos de diversa índole, desde una arquitectura conceptual y de detalle, hasta una arquitectura más amplia y de mayor escala. Hemos creado un equipo bien estructurado, formado por profesionales de diversos ámbitos, que nos permite abordar todo tipo de proyectos con gran celeridad, profesionalidad y un exquisito trato y atención a nuestros clientes, apuntan los fundadores.

Principales Proyectos Realizados

viviEndA unifAmiliAr: Nueva residencia del embajador de Argelia en Madrid; Casa “Pralaya” en Las Matas (Madrid), Casa “Pi”, en Las Matas (Madrid); “Casa Reajo del Roble” en Collado Mediano (Madrid); “Casa Piñero” en Torrelodones (Madrid). oficinAs: Edificio de oficinas en el Parque Tecnológico de Leganés (Madrid) para Anzeve. intEriorEs: Local comercial “Lubna Zapatería” en C/ Lagasca, 23 de Madrid; Restaurante “La Charola” en Avda. Valdemarín, 167 del barrio de Aravaca de Madrid, vivienda “Marqués de Villamejor” en Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), interior de diferentes espacios de LaSede.

Principales Proyectos en Curso

Vivienda Unifamiliar en Torrelodones (Madrid), Vivienda Unifamiliar en Colonia Prosperidad (Madrid), Campa de Vehículos Usados en Coslada (Madrid).

Principales Concursos y Premios

2010: Premio distinción Colegio de Arquitectos de Madrid a la ‘Obra de los Arquitectos’. 2009: Obra seleccionada X Bienal de Arquitectura Española; Obra seleccionada Premio ‘Mi Obra Favorita’, cat. ‘Futuros’ para exposición del Congreso de Arquitectos de España; Premio distinción Colegio de Arquitectos de Madrid a la ‘Obra de los Arquitectos’. 2005: Premio distinción Colegio de Arquitectos de Madrid a la ‘Obra de los Arquitectos’. 2004: Premio Europeo de Arquitectura Luigi Cosenza ‘Best Built Project Selectión’-Casa ‘Pralaya’.

Estudio

Luis Renedo y Enrique MartínezCasa Pi en Las Matas, Madrid

Casa Pralaya en Las Matas, Madrid

Casa Piñero en Torrelodones Madrid

Residencia del Embajador de Argelia en Madrid

Edificio de Oficinas de Anzeve en Leganés, Madrid

Casa Reajo del Roble en Collado Mediano, Madrid

260Guía de Estudios de Arquitectura

MORPH ESTUDIO

C/. ATOCHA 70, 4ª PLANTA28012 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

César Frías Enciso, arquitecto licenciado en la ETSA de Valladolid y MBA en EOI de Madrid. Socio fundador y director creativo de Morph, se ha caracterizado siempre por arriesgar y buscar un camino propio dentro de la arquitectura residencial. Miguel Pradillo Cendón, arquitecto licenciado en ETSA de Madrid. Socio fundador y arquitecto de amplia experiencia en la realización de proyectos y en la gestión empresarial y de suelo en el sector residencial.

Equipo/Colaboradores

socios sénior: Diego Frías Enciso (Ingeniero) y Javier Belloso Martín-Mateos (Arquitecto). ArquitEctos coordinAdorEs: Raquel Dueñas Villamiel, Mercedes Jaque, Esther Rioja y Patricia Humala. bim mAnAgErs: Joaquín Araújo, Olalla Gómez y Mariana Ibargüen. ArquitEctos jEfEs dE proyEcto: Pablo Pumares, Antonio Martinez, Iuliana Pavalan, Irene casado Elisa Diaz-Llanos, Ana Peiró. proyEctistAs: José María Pérez, Marcos Domingo, Pedro Nuñez, Álvaro Bravo, Begoña Martínez y Juan Pradillo. EspEciAlistA lEEd: Elena Corredor ingenieros instAlAcionEs: Diego Frías, Daniel Pastor, Pascual García Montón, Rebeca Lagartos, Javier Gutiérrez, Sandra Leva y Violeta Vegas. cAlculistAs: Pedro de la Peña, José María Pérez y Javier Belloso. ApArEjAdorEs: José María Yagüe, Mario Nuñez y Juan Pradillo. EspEciAlistAs En obrA: Felipe Abengozar, Mónica Badía y Alberto González.

Morph es un equipo multidisciplinar de arquitectos e ingenieros especializado en el desarrollo de edificación residencial singular. Con más de 40 técnicos en el equipo, Morph ofrece una alta capacidad de trabajo, de innovación y de control en sus proyectos. Pionero en la aplicación de la tecnología BIM en la edificación residencial, Morph es sinónimo de innovación y de búsqueda incesante de la excelencia. Morph es una marca que agrupa las actividades profesionales de Masa arquitectónica S.L.P, Impar arquitectos S.L.P y Architecture meets engineering S.L. “Respetando los criterios del cliente, siempre buscamos que nuestros edificios tengan una forma que deje una huella en la memoria de quien la ve y la habita. Entendemos una vivienda como algo singular para seres singulares. La entendemos construida de dentro (necesidades del cliente) para afuera (forma), y buscamos aportar siempre un valor añadido en forma de espacio, confort y calidad técnica”, destacan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

rEsidEnciAl: Terrazas del Lago en Valdebebas, para Inmoglaciar, Isla Alborán en Valdebebas para Gestilar, Estrellas de Valdebebas, Residencial Olimpia, 60 viviendas Sanchinarro, Residencial de lujo Prado Pozuelo, 406 apartamentos en Majadahonda para Aliaria, 149 viviendas Ensanche de Vallecas para Aelca, Edificios residenciales en Solagua y Getafe para SanJosé Inmobiliaria, 84 viviendas para ACR en Valdebebas,Mirador de Vallecas, 80 viviendas Sanchinarro, Arroyofresno residencial, Bruselas residencial, Residencial Sanchinarro III, Residencial Avenida de Burgos, Residencial Roza Martín 22 viviendas, Rotonda de las Tablas, Residencial comunitario Arroyofresno, Residencial Valdemarín, Residencial Rosa Martín, 79 viviendas Fernández de la Hoz, Vivienda unifamiliar Soria, Vivienda Unifamiliar Ajalvir, Vivienda Unifamiliar en Lardero (La Rioja), 6 viviendas pareadas en Roza Martín, 69 viviendas en Valdebebas, Residencial Valdencinar, Vivienda unifamiliar Bustarviejo, Madrid; la Rotonda de Sanchinarro, 16 viviendas pareadas en Roza Martin, Edificio de viviendas en Sanchinarro, 148 viviendas en Torrejón de Ardoz, 253 viviendas en Madrid, 189 viviendas en Sanchinarro, Residencial Carabanchel. tErciArio: Reforma integral de oficinas en Madrid, Sony Style Madrid, Guardería infantil en Soria, Oficinas Urbagesa, Oficinas Puerto Rico, Guardería Santa Bárbara en Soria, Edificio de Oficinas en la C/ Méndez Álvaro. otros: Modelado BIM Presa en Cracovia, Polonia; Estudio de Optimización Energética en Dubái, EAU.

Principales Proyectos en Curso

No facilitado

Principales Concursos y Premios

No facilitado

Estudio

Equipo MorphConcurso de 85 viviendas en Vallecas para Gestilar

Promoción terrazas del Lago EN VALDEBEBAS para Inmoglaciar

Desarrollo BIM avanzado

Promoción Isla de Alborán para Gestilar

Residencial Ágora, en calle Padre Damián

Promoción Prado Pozuelo para Aliaria

261Guía de Estudios de Arquitectura

mrpr arquitectos

AV. DE LA RAZA 1A MÓDULO 7A41012 - SEVILLAt. [email protected]

Director/Directores

José Manuel Pérez Muñoz, ETSA Sevilla 1989. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista NEUTRA desde el inicio hasta el año 2002. COAAO. Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos ETSAS. Desde1998 hasta 2007. Profesor Colaborador de Proyectos Arquitectónicos ETSAS. Desde 2007. José María Morillo Sánchez, ETSA Sevilla 1990. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista NEUTRA desde el inicio hasta el año 2002. COAAO. Profesor Asociado del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. ETSAS. Desde 1998 hasta 2007. Profesor Colaborador del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. ETSAS. Desde 2007. Emilio González Villegas, ETSA Sevilla 2002. Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos ETSAS. Desde 2007 hasta 2008.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Marcio Moreira Pereira, Antonio Matías López de Arcos. ArquitEcto técnico: Valentín Murillo Romero. prEsupuEsto, sEguridAd y sAlud: Direcciones de Obras 2M8. disEño y cálculo dE EstructurAs: Tedeco Ingenieros, Fernando Medina Encina ICCP. sostEnibilidAd y disEño y cálculo dE instAlAcionEs: Savaner proyectos. disEño y cálculo dE infrAEstructurAs viAriAs y sErvicios urbAnos: Inserco Ingenieros. disEño pAisAjístico y mEdioAmbiEntAl: Ecotema.

Mrpr arquitectos está compuesto por un grupo de profesionales que reúne generaciones, actitudes e intereses diversos en un espacio común de acción dentro del marco de la producción española y, en particular, de la andaluza. Herederos de una tradición moderna ya en fase de revisión, ponen de relieve una investigación orquestada en torno a la arquitectura y llevada a cabo a través de experiencias contrastadas tanto en proyectos ya realizados como en otros formatos más abiertos o concursos de ideas. Un proceso simultáneo de investigación y creación que se extiende desde la gestión del mismo encargo a la minuciosa ejecución de la obra.

Principales Proyectos Realizados

rEsidEnciAl: 85 apartamentos y semisótano de garaje en UER22 de Islantilla-Lepe (Huelva); 72 VPP en Los Barrios (Cádiz); Rehabilitación de inmueble para 21 apartamentos y locales en Sevilla; Rehabilitación y ampliación por remonte de 6 viviendas en Sevilla; 39 VPO, oficinas, locales y garajes en parcela B del PERI-AM-201 (Coca–Cola) en Sevilla. culturAl/AdministrAtivo: Adaptación del antiguo cine ‘España’ a espacio escénico en La Palma del Condado (Huelva); Espacio escénico e integración de los restos de la Puerta del Aceituno de Jaén; Edificio de Atención y Prestación de Servicios en la ZAL del Campo de Gibraltar-Los Barrios (Cádiz). docEntE: Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla; Edificio de Laboratorios y Talleres de la E.P.S. de Algeciras (Cádiz); Edificio de Aulario y Biblioteca de la E.P.S. de Algeciras. mAstErplAn: PERI y Proyecto de Urbanización de Fábrica San Carlos en San Fernando (Cádiz); Plan Parcial y Proyecto de Urbanización del Plan Parcial SL3 de Los Lances, en Tarifa (Cádiz), Plan Parcial SUP-CM-2: El Camaleón, Caños de Meca. Barbate.

Principales Proyectos en Curso

Estación de Ferrocarril de Linares. Jaén. Facultad de Odontología de la Universidad de Granada. Campus universitario de Ciencias de la Salud. Granada. Colegio de educación primaria y secundaria en San Sebastián. Ordenación y Anteproyecto de diseño Urbano para la puesta en valor del Frente Edificado y Paseo Marítimo de Matalascañas, Almonte. Huelva.

Principales Concursos y Premios

2015: 1er. Premio Concurso Ordenación y Anteproyecto de diseño Urbano para la puesta en valor del Frente Edificado y Paseo Marítimo de Matalascañas, Almonte. Huelva. 2008: 1er. Premio Concurso para la Estación de Ferrocarril en Linares, de Junta de Andalucia. 2005: 1er. Premio Conc. de Ideas para el diseño del Parque del Muro de Utrera (Sevilla); 1er. Premio Conc. para redacción de proyecto y dirección facultativa de edificio de atención y prestación de servicios en el ZAL del Campo de Gibraltar, Área del Fresno (Cádiz); 1er. Premio Conc. de Ideas para acondicionamiento de las riberas del río Guadalquivir, tramo Pte. S. Telmo–Pte. de Triana en Sevilla. 2003: 1er. Premio Conc. de Anteproyecto de edificio de VPT y locales comerciales en parcela municipal en el PERI-AM-201 Avda. de Kansas City en Sevilla. 1999: 1er. Premio Conc. de proyecto y obra de ampliación de Biblioteca y Aulario de la E.U. Politécnica de Algeciras, con Agroman. 1998: 1er. Premio Conc, de E.P.G.P.C. para Espacio Escénico en Jaén.

Estudio

José M. Pérez, José Mª Morillo y Emilio González Concurso Edificio Biomed III, Coimbra, Portugal

39 VPO, Oficinas, locales y garaje en Sevilla

Estación de ferrocarriles de Linares, Jaén

Itinerario peatonal en la margen derecha río Guadalquivir, Calle Betis, Sevilla

36 VPO en Tahivilla, Cádiz

Facultad de Odontología en Granada

262Guía de Estudios de Arquitectura

MTM Arquitectos

C/. ESPRONCEDA 19, IZDA, BAJO, A28003 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Javier Fresneda (1965) y Javier Sanjuán (1964), Arquitectos ETSA Madrid 1991, fundan en Madrid MTM Arquitectos en 1993, trabajando asociados desde 1997. En 2005 la Fundación COAM publicó dentro de la colección Monoespacios un número monográfico sobre la obra de MTM Arquitectos, que ha sido seleccionada y expuesta de forma destacada en el MOMA de Nueva York 2006, en la Bienal de Venecia 2002, en la Bienal de Arquitectura Española 2005 y 2013 o en el Festival Coreano de Arquitectura 2012.

Equipo/Colaboradores

dirEctorEs dE proyEcto: Mario Sanjuan 2006_2011, Miguel Garcia-Redondo 2008_2011, Raul Olivares 2011-, Sergio del Barco 2012-. sEcrEtAriA: Susana Gallegos. ArquitEctos técnicos: Jose Antonio Alonso, Alberto Palencia, Francisco Palmero. EstructurAs: Jorge Conde, Eduardo Díez, Joaquín Antuña, Xavi Aguilo i Aran. instAlAcionEs: JG Ingenieros Madrid (Emilio González), ACH (Juan Travesi), Cundall (José Castilla). iluminAción: Mario Gentile. fotogrAfíAs: Luis Asin, Pablo Couso, Roland Halbe.

MTM Arquitectos se concibió como plataforma para el desarrollo práctico de los conocimientos teóricos y de investigación que en paralelo desarrollaron sus componentes en la formación académica y en la participación de eventos como conferencias, encuentros y talleres. Han desarrollado su actividad académica como Profesores Asociados de los Departamentos de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Alcalá de Henares - Javier Fresneda 2003-2010 y en la Universidad San Pablo CEU 2004 y desde 2005 Universidad Europea de Madrid - Javier Sanjuan.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo/oficinAs: Sucursal de Caja Murcia en Alcantarilla (Murcia) -con J. Peña-. invEstigAción: Instituto de Investigación y Medio ambiente de la Universidad de León. dEportivo: Piscina climatizada en La Vall D’Uixó (Castellón); Complejo deportivo ‘Campo del Catalá’, La Cañada-Paterna (Valencia); Gimnasios en tres colegios en Parla (Madrid); Tercera ciudad deportiva municipal de Alcalá de Henares (Madrid). culturAl: Centro Cívico León-Oeste; Centro Cívico, Torrejón de Ardoz (Madrid); Nuevo centro cultural ‘Los Fresnos’ y aparcamiento en Torrejón de Ardoz (Madrid). rEsidEnciAl: Reforma de ático en Madrid; 22 VPP en El Nodo-Avilés (Asturias). EducAtivo: Ampliación de la Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. sAnitArio: Centro de salud en Torrejón de Ardoz (Madrid). urbAnismo: Plaza Pormetxeta en Barakaldo (Vizcaya).

Principales Proyectos en Curso

No facilitado

Principales Concursos y Premios

Obtienen 40 Premios en Concursos, destacando entre primeros premios: > Instituto de Investigación y Medio ambiente de la Universidad de León. Complejo Deportivo en la Vall d’Uixó. Castellón. Centro Cívico León-Oeste. Complejo Deportivo “Campo del Catalá” en La Cañada. Paterna. Valencia. Edificio Singular y Ordenación de Espacio Público en Las Vegas. Corvera. Asturias. Con J. Peña. Ampliación de la Facultad de Farmacia. Universidad Complutense Madrid. Tercera Ciudad Deportiva de Alcalá de Henares. Madrid.> Europan 6. Barakaldo. Vizcaya. Con J. Peña. Ciudad Levante. Córdoba. Con J. Peña. Centro de Investigación Biomédica de Aragón CIBA. Zaragoza. Edificio de Servicios “Plaza Mayor”. Campus de Cantoblanco. Universidad Autónoma de Madrid.

Estudio

Javier Sanjuán y Javier FresnedaCentro Cívico en Torrejón de Ardoz, Madrid

Centro de Investigación Biomédica de Aragón

Ampliación Facultad de Farmacia de UCM en Madrid

Edificio Plaza Mayor Universidad Autónoma, en Madrid

Plaza Pormetxeta en Baracaldo, Vizcaya

Complejo Deportivo Campo Cátala, en Paterna, Valencia

264Guía de Estudios de Arquitectura

NAOS ARQUITECTURAPZA. CHARLES DARWIN, 3, BAJOS15172 - PERILLO-OLEIROS (LA CORUÑA)t. 981169199f. [email protected]

Director/Directores

Santiago González García es arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1985. Seis años más tarde, en 1991, fundó el estudio NAOS. Como arquitecto especializado en Arquitectura deportiva, ha impartido numerosos cursos, seminarios y conferencias en el ámbito nacional e internacional.

Equipo/Colaboradores

socios ArquitEctos: Miguel Porras Gestido, Paula Costoya Carro y Mónica Fernández Garrido. ArquitEctos dEl Equipo: Marta López Díaz y Raúl Ares Fuertes. ingEniEríA: Juan Vázquez Sánchez. dElinEAción: Juan Carlos Longueira Gándara y Manuel Sánchez Gómez.

Estudio NAOS desarrolla proyectos desde 1991, tanto en el ámbito público como en el privado en España y está inmerso en la actualidad en un proceso de internacionalización. El estudio tiene como objetivo prioritario la creación de edificios y espacios que respondan a un óptimo programa funcional con un diseño medioambiental sostenible en un amplio ámbito de actuación, con especial incidencia en la arquitectura deportiva. El Estudio NAOS es miembro de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA); de Spain Green Building Council y miembro de QSC (Qatar Spanish Consortium).

Principales Proyectos Realizados

dEportivo: Complejo Polideportivo y campo de fútbol en Navia (Vigo); Piscina de Arteixo (A Coruña); Complejo Deportivo Nueva Montaña (Santander); Complejo Deportivo Montecerrao (Oviedo); Campos de fútbol de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas; Pabellón ‘Lalín Arena’ de Lalín (Pontevedra); Complejo Deportivo y Piscina de Huelin y Segalerva (Málaga); Complejo deportivo y piscina de La Florida y Barreiro, en Vigo (Pontevedra); Centro de Talasoterapia de Gijón; Complejo deportivo y piscina de Hortaleza (Madrid); 16 campos de fútbol en Málaga; Ampliación del Pabellón ‘Martín Carpena’ de Málaga; Ciudad Dep. del R.C. Deportivo de La Coruña en Abegondo; Ciudad Deportiva del R.C. Celta de Vigo en A Madroa. Polideportivo municipal de O Grove (Pontevedra); Campo de fútbol y Graderío en Ribadumia (Pontevedra). rEsidEnciAl: 96 Viviendas en Lorca (Murcia). docEntE: Ciudad Escolar Rivas Vaciamadrid (Madrid); Escuela de Danza en Oleiros (A Coruña); Escuela Infantil en Curtis (A Coruña). AdministrAtivo: Centro Cívico de Mesoiro (A Coruña); Centro de Servicios Sociales de Montealto (A Coruña). sAnitArio: Hospital de Gandía (Valencia). público: Centro de Día en A Pobra (A Coruña). Espacios públicos. Urbanización de barrio Novo Mesoiro (A Coruña).

Principales Proyectos en Curso

Nave Logística de Zona Franca en Balaídos (Vigo); Complejo Deportivo en Aravaca (Madrid); Complejo Deportivo en Madrid; Complejo Deportivo en Campo Grande (Lisboa); Instituto de Educación Secundaria en Culleredo (A Coruña); Campo de fútbol y Graderío en Ribadumia (Pontevedra); Complejo Deportivo Calle de La Verdad (Madrid); Complejo Deportivo Fuencarral (Madrid).

Principales Concursos y Premios

2016: Premio Aproin 2016 a la Piscina de Navia (Vigo); Premio Mejor Actividad Salón de la Piscina de Barcelona 2015 al espacio Wellness Experience. 2015: 1er premio Nave Logística de Zona Franca en Balaídos (Vigo). 2014: Accésit Mejora Paseo Parrote (A Coruña). 2013: 1er Premio Complejo Deportivo en Navia (Vigo). 2012: Finalista Estación Intermodal de A Coruña; Finalista Estación Intermodal de Ourense; 2do. Premio Internacional PoolVision 2012 Lyon en Piscinas Públicas “Complejo Deportivo en Hortaleza” (Madrid). 2011: 1er Premio edificio oficinas en Parque Ofimático de A Coruña. 2010: 1er. Premio Concurso Ampliación Pabellón ‘Martín Carpena’ de Málaga; 1er. Premio Concurso Pabellón ‘Lalín Arena’ de Lalín. 2008: 1er. Premio Concurso Ciudad Escolar en Rivas Vaciamadrid. 2007: 1er. Premio Concurso Complejo deportivo y piscina de La Florida, en Vigo; 1er. Premio Concurso Complejo deportivo y piscina de Barreiro, en Vigo; 1er. Premio Concurso Complejos Deportivos Huelin y Segalerva. 2006: 1er. Premio Concurso Pabellón Multiusos de Ávila; 1er. Premio Concurso Complejo deportivo y piscina de Hortaleza, en Madrid. 2005: 1er. Premio Concurso Centro de Talasoterapia ‘Talasoponiente’ de Gijón. 2004: 1er. Premio Concurso Campos de Fútbol de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas.

Estudio

Santiago González, Mónica Fernández, Paula Costoya Y Miguel PorrasEscuela de Danza de Oleiros, La Coruña

Complejo Deportivo Navia, Vigo

Nave H, Zona Franca, Vigp

Piscina de Arteixo, La Coruña

Complejo Deportivo en Montecerrao, Oviedo

Centro de Día A Pobra, La Coruña

265Guía de Estudios de Arquitectura

Navarro Baldeweg AsociadosC/. GRIJALBA, 828006 - MADRIDt. 915626801f. [email protected]

Director/Directores

Juan Navarro Baldeweg, doctor arquitecto por la ETSA de Madrid, UPM. Dispuso de la beca de la Fundación Juan March y fue investigador invitado en el Center for Advanced Visual Studies del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Cuenta con diversos reconocimientos nacionales e internacionales y Académico en numerosas instituciones tanto dentro como fuera de España. Fue Catedrático de Proyectos de la ETSA de Madrid. Actualmente es Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y profesor invitado en las Universidades de Pennsylvania, Yale, Princeton, Harvard, Pamplona y Barcelona.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Jaime Bretón Lesmes, José Luis del Cid Mendoza, Isabel Rodríguez Martín, Mar Morris Viaji (Estudiante). ApArEjAdorEs colAborAdorEs: Pere Puigcerver Femenia, Javier Reñones Marín. ingEniEríA EstructurA: Julio Martínez Calzón, MC2, José Mª Fernández Álvarez, PROINA SL. ingEniEríA instAlAcionEs: Carlos Ara, Tomás Alonso, Avelino Monroy ARGU IPROES SL., JG Ingenieros.

Juan Navarro Baldeweg es arquitecto, pintor y escultor; sigue una trayectoria que ha sido, es y será una vida de trabajo en varios oficios, en varios medios expresivos. “Me parece importante señalar que el espacio imaginario en el que se originan y se desenvuelven nuestras reflexiones es un ámbito mental que excede lo que uno es capaz de idear y que es definido entre muchos, en un diálogo permanente y una interacción múltiple. Ese espacio virtual de coexistencia queda así visualizado como el lugar de una creación colectiva. Y me inclino a creer que la arquitectura, en un sentido profundo, es en gran medida una encarnación física que incorpora muchos aspectos y señales de esa habitación plural. Ser transparente a esa entidad imaginaria, que llamaría antecedente, es condición radical de la arquitectura y uno de sus designios naturales es traer a la realidad material índices de ese ámbito espiritual, de esa vida superior”.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Teatro del Canal para la Comunidad de Madrid, Madrid. Rehabilitación Molinos del Río Segura para Museo Hidráulico y Centro Cultural, Murcia; Palacio de Congresos y Exposiciones Castilla-León, Salamanca; Centro de Servicios Sociales, San Francisco el Grande, Madrid; Biblioteca Municipal San Francisco el Grande; Centro Cultural, Villanueva de la Cañada (Madrid); Centro de Investigación y Museo Altamira, Santillana del Mar (Cantabria); Rehabilitación Molino de Martos y Urbaniz. Ribera del Estadio, Córdoba; Biblioteca Hertziana, Roma; Teatro del Canal, Madrid; Museo Evolución Humana, Burgos; Fórum Evolución. Auditorio. AdministrAtivo: Sede Presidencia y Consejerías de la Junta de Extremadura, Mérida; Juzgados en Mahón (Menorca); Biblioteca de la Facultad de Música, Princeton University, Princeton, New Jersey, EE.UU. Nuevo Edificio de Juzgados en Mahón, Menorca. Novartis Headquarters Office en el campus Novartis de Basilea, Suiza. docEntE/ invEstigAción: Facultades Económicas y Empresariales y Jurídicas, Univ. de Las Palmas de Gran Canarias; Edificio y aulas Universidad Pompeu Fabra, Barcelona; Centro Nacional de Investigaciones Evolución Humana CENIEH, Burgos; Instituto Investigación, Arqueología y Patrimonio, Amersfoort (Holanda). Instituto de Investigación, Arqueología y Patrimonio. Amersfoort. Holanda.

Principales Proyectos en Curso

Parc de la Recerca de la Universidad Pompeu Fabra. Fundació Pasqual Maragall, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2014: Premio Nacional de Arquitectura en reconocimiento a la trayectoria profesional otorgado por el Ministerio de Fomento del Gobierno de España. Medalla de Honor de la Universidad Politécnica de Madrid. 2013: Primer Premio XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por la Biblioteca Hertziana en Roma. 2012: Premio a la Trayectoria Profesional, VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. 2011: IX Premio Vía de Arquitectura. 2010: Premio Juan de Herrera COA de Cantabria. 2009: 1er Premio X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por los Teatros del Canal, Madrid. 2008: Medalla de Oro del Consejo Superior de los Arquitectos de España. 2007: Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. 2006: Ampliación Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca. 2002: 1er premio concursos internacionales restringidos para Palacio de la Música y de las Artes Escénicas de Vitoria-Gastéiz (Álava). 2000: Centro de las Artes Escénicas y la Danza, Teatro del Canal, Madrid; ‘Solar de la Caballería’ de Burgos (Museo de la Evolución Humana). 1998: Medalla de Oro Heinrich Tessenow. 1997: Centro Cultural en Benidorm (Alicante). 1995: Biblioteca Hertziana, Max-Planck-Gesellschaft, Roma.

Estudio

Juan Navarro Baldeweg. Foto: Pepe del Cid Mendoza Forum Burgos. Foto: Estudio Navarro Baldeweg.

Biblioteca Hertziana en Roma. Foto Luciano Cardellicchio

Nuevo Mahón, interior. Foto: Pablo Sánchez de la Vega

Museo de la Evolución Humana Burgos. Foto: Carlos Pesqueira

Teatro del Canal, Madrid. Foto: Estudio Navarro Baldeweg

Nuevo Mahón, exterior. Foto: Pablo Sánchez de Vega

266Guía de Estudios de Arquitectura

nsarquitectes

C/. CÒRSEGA, 208 PRAL 1A08036 - BARCELONAt. 934397821f. [email protected]

Director/Directores

Mª Àngels Negre arquitecta por la ETSAB (1986). Perito. Mediadora Profesional en el Ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo. Directora de nsarquitectes. Félix Solaguren-Beascoa arquitecto por la ETSAB (1980). Doctor arquitecto por la ETSAB (1986). Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB/UPC. Especialista internacional en la obra de Arne Jacobsen.

Equipo/Colaboradores

ArquitEctos: Ferran Badia, María Font. cálculo EstructurAl: Estudi M103, Static, Pepa Gómez. instAlAcionEs: AIA Installacions Arquitectòniques, Artur Almirall, Félix Pardo, Josep Mª Juvillà. ArquitEcto técnico: Lluís Senan, Joan Gurri. fotogrAfíA: Jordi Bernadó, Roberto Feijoo, Infinity, María Solaguren-Beascoa.

nsarquitectes se creó en el año 1986. Nuestras actividades se desarrollan en el ámbito de la arquitectura, su diseño y posterior dirección de obra. Edificación de nueva planta, reparación, rehabilitación y restauración. Certificado en ISO 9001 y ECOdiseño 14006, exigiéndose un nivel de calidad en mejora constante, con todo el rigor de la legalidad, economía, sostenibilidad y ecodiseño, garantizando su trazabilidad y mejorando la calidad del resultado. Todo ello gracias a la combinación de diferentes disciplinas y la colaboración con técnicos especializados.

Principales Proyectos Realizados

EquipAmiEntos: Residencia para personas con movilidad reducida, Lleida; Parque de bomberos en Badalona, Barcelona; Parque de bomberos en Banyoles, Girona. EducAtivo: Escuela Maria Ossó, Sitges, Barcelona; Escuela Guillem Isarn, La Fuliola, Lleida. rEsidEnciAl: Vivienda Unifamiliar en Pallejà, Barcelona; 48 viviendas de alquiler para jóvenes y aparcamiento, Barcelona; 29 Viviendas de Protección Oficial, Palau-solità i Plegamans, Barcelona; Viviendas de Protección Oficial, Arboç del Penedés, Tarragona; 55 Viviendas de VPT, Gavà, Barcelona. rEhAbilitAción: Rehabilitación de edificio “Casa de les monges” en Santes Creus, Tarragona. EspAcio urbAno: Remodelación del parque “Can Cruselles”, Artés, Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Adequación, mejora y rehabilitación de la Residencia de Estudiantes Mare Güell, Barcelona. Vivienda Unifamiliar en Molins de Rei, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2014: Mención Especial - Concurso Rehabilitación del Poblado de Tremañes, Inuesa, Gijón. 2013: Premio Europeo SUB Award 2013 - Residencia para personas con movilidad reducida en Lleida. 2009: Finalista Premios de Vivienda Social de Catalunya, AVS - 48 viviendas de alquiler para jóvenes y aparcamiento, Barcelona. Finalista III Premios NAN - 48 viviendas de alquiler para jóvenes y aparcamiento, Barcelona. 2008: Premio Barcelona Meeting Point - Premios ENDESA a la Promoción Inmobiliaria Más Sostenible BMP’08 - 48 viviendas de alquiler para jóvenes y aparcamiento, Barcelona. 2007: Segona Mención - Concurso de 260 viviendas de protección pública en Carabanchel Ensanche 29. 2006: Primer Premio - Concurso Residencia para personas con movilidad reducida, Lleida. Primer Premio - Concurso de 33 viviendas en Olesa de Montserrat. 2004: Primer Premio - Concurso Escuela Maria Ossó, Sitges. 2002: Primer Premio - Parque de bomberos, Badalona. 2001: Accesit Concurso 14 viviendas para jóvenes, IBAVI, Palma de Mallorca. Primer Premio - Concurso Parque de bomberos, Banyoles.

Estudio

Mª Àngels Negre y Félix Solaguren-Beascoa. Foto: María Solaguren-Beascoa

Parque de bomberos, Banyoles, Girona

Escuela Guillem Isarn, La Fuliola, Lleida

Residencia para personas con movilidad reducida, Lleida

48 viviendas de alquiler para jóvenes y aparcamiento, Barcelona

Parque de bomberos, Badalona, Barcelona

Escuela Maria Ossó, Sitges, Barcelona

268Guía de Estudios de Arquitectura

OAM arquitectos

C/. MOLINA LARIO 13, 7º E29009 - MÁLAGAt. [email protected]

Director/Directores

Iñaki Pérez de la Fuente arquitecto por la ETSA de Sevilla(1990). Máster en Architecture M.Arch II. de Harvard University -Cambridge, EE.UU.- (1990-1992) y Corso Internazionale di Progettazione Architettonica U.I.A. de Venecia, Italia (1988). Profesor de Proyectos Arquitectónicos. en la ETSAUS (1993-2004) y eAM Málaga (2005-2006), profesor invitado en la Universidad Tecnológica de Monterrey (TEC) y Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM- (2002-2004). External Professor en Wales University, Reino Unido (2003-2007). Profesor invitado del Máster de Arquitectura Bern University of Applied Sciences (Suiza). Formó parte de la Comisión II Plan Estratégico de Málaga (2003-2005). Premio Ciudadanos de Málaga (2003), Premio de Urbanismo y Espacios Públicos 2007 del COAMálaga. Vocal de Cultura COAMálaga 2007-2011. Publica sección ‘Escritos de Arquitectura’ en ‘La Opinión de Málaga’ 2010-2013. Dirige el estudio OAM arquitectos, al que se unió Cristina García Baeza en 2009. Cristina es arquitecta por la ETSA de Sevilla (2010), formación que completó en Technische Universität de Graz, Austria (2008-2009) y en Institut of Housing de Rovinj. Croacia (2009). Profesora en el curso de verano de COACádiz y ETSAUS (2010), del Taller Nuevas Materias en la Arquitectura Contemporánea de la eaM Málaga, de la Universidad de Málaga. Comisariado del Taller Nuevas Materias. Participó en la XI Biennale Archittetura di Venezia -Concurso internacional Parque de la Laguna de Venezia- (2008) y VI Biennal de Paisatge. Barcelona.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Iñaki Pérez de la Fuente, Cristina García Baeza. colAborAdores: José Manuel García García. Marta Iglesias Rando. Arquitectos. ingenieríA de instAlAciones: Alejandro Cabanas Rodríguez. ingeniero de estructurAs: JC Ingeniería. Arquitectos técnicos: Antonio Matás Moreno, Fernando Camacho Medina, C&F Ingeniería de la Edificación y Patología. FotogrAFíA: Jesús Granada.

OAM arquitectos define así su actividad: “Buscamos desde la investigación conceptual, la creación de atmósferas vitales en la transformación de espacio natural en espacio humanizado. Nos interesan los campos de contacto y transferencia entre profesión, investigación, y docencia. Desde ellos, perseguimos en cada trabajo la reducción de medios y materiales necesarios, el rendimiento energético de las propuestas, las nuevas combinaciones funcionales, y la polivalencia espacial y material de los planteamientos”.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Vivienda para una violinista en Málaga, 4 VPO en Plaza de la Judería. Málaga. 45 viviendas+54 aparcamientos y 40 viviendas+48 aparcamientos. en Córdoba, 61 VPO en Hacienda Cabello (Málaga), 98 VPO+Comercial+98 Aparcamientos en Soliva (Málaga). educAtivo: IES ‘Itálica’ en Santiponce (Sevilla). sAnitArio: Centro de Salud Miraflores, Centro de rehabilitación e hidroterapia en Málaga. inFrAestructurAs/equipAmiento: Dongdaemun Design Plaza Pavilion. Seúl. Corea del Sur. Oficina Municipal de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga. Instituto Municipal de Formación y Empleo, Málaga. Observatorio del Medioambiente Urbano en Parque de El Morlaco de Málaga; IMFE, Centro de Investigación y Formación para la Dependencia en Málaga. urbAnismo: Plaza de la Judería, Málaga. Renovación C/. Larios y Plaza de la Constitución en Málaga. Plaza de Las Flores; C/. Granada; Plaza Ibn Gabirol. rehAbilitAción: Hacienda y Villa Teatinos en Málaga. Rehabilitación paisajística y nuevos accesos a la Alcazaba y el Teatro Romano de Málaga.

Principales Proyectos en Curso

Viviendas en Torre del Mar (Málaga), Santoña (Santander), Alhaurín de la Torre (Málaga), 66 Viviendas y comercial, Almería.

Principales Concursos y Premios

2014: SEOUL ARCHITECTURE FESTIVAL 2014. DDP Pavilion. South Korea. 2012: Premio Internacional TV Arquitectura Obra Construida. 2010: 1er. Premio Concurso 40+45 VPO y 48+54 aparcamientos en Córdoba para Obra Social La Caixa. 2009: Premio de Arquitectura Vivienda Protegida del Colegio de Arquitectos de Málaga. 2008: 1er. Premio Conc. Viviendas protegidas en el casco histórico de Almería para EPSA, Junta de Andalucía. 2007: Premio de Urbanismo y Espacios Públicos del Colegio de Arquitectos de Málaga. 2006: 1er. Premio Conc. de IES ‘Itálica’ en Sevilla; 1er. Premio Conc. 98 VPO en Málaga, para Fundación Obra Social La Caixa. 2003: Premio Ciudadanos Diario Sur, 10ª Edición.

Estudio

OAMAccesos Ladera Ladera Alcazaba y Teatro Romano, Málaga

Oficina Rehabilitación CH Málaga

Casa para un violinista

Brisa House Marbella

Casa Nube Torre del Mar

DDP Pavilion Seul

269Guía de Estudios de Arquitectura

Office of Architecture in Barcelona (OAB) - Carlos Ferrater PartnershipC/. BALMES, 145 - BAJOS08008 - BARCELONAt. 932385136 / f. [email protected][email protected] www.ferrater.com

Director/Directores

Carlos Ferrater Lambarri obtuvo el título de arquitecto por la ETSA de Barcelona en 1971 y el doctorado 1987. Es Catedrático en la ETSAB (UPC). En 2005 fue Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Trieste. En el año 2009 fue galardonado por el Ministerio de Vivienda con el Premio Nacional de Arquitectura por su trayectoria. En diciembre de 2011 fue nombrado miembro internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA Felowship). En 1971 inicia su trayectoria profesional y desde el año 2006 dirige la plataforma este estudio, creado ese mismo año con Xavier Martí, Lucía Ferrater y Borja Ferrater, como socios, y Núria Ayala, como directora de Proyectos. La obra de Carlos Ferrater y OAB ha sido expuesta en diversas ocasiones, destacando la exposición ‘On site: New Architecture in Spain’, en el MOMA de Nueva York.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos socios: Carlos Ferrater, Xavier Martí, Lucía Ferrater, Borja Ferrater. directorA de proyectos: Núria Ayala. Arquitectos estudio: Montse Trilla, Gustavo Ferreira, Mercè Amat y Marta Vidal.

OAB nació en 2006 de la conjunción a partir del ejercicio de la profesión durante más de 35 años por parte de Carlos Ferrater y la eclosión y participación de un grupo de jóvenes arquitectos, configurándose un nuevo concepto de estudio profesional más transversal, con una nueva forma de aproximarse al proyecto más rica, variada, tramada y flexible. Entre sus obras recientes destacan el Paseo Marítimo de Benidorm (Alicante) -Premio FAD 2010- y el Edificio Mediapro -Premi Ciutat de Barcelona 2008-. Otros proyectos de referencia son la Estación Intermodal Zaragoza Delicias, el Hotel Juan Carlos I, el Palacio de Congresos de Cataluña, el Jardín Botánico de Barcelona o el Parque de las Ciencias de Granada.

Principales Proyectos Realizados

equipAmiento público: Paseo marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm (Alicante). oFicinAs: Kaplankaya Club House, Sede de Capital Partners, Bodrum, Turquía, Edificio Mediapro en el Distrito 22@ de Barcelona; Edificio ‘Jazz’, sede de oficinas Michelin en Boulogne Billancourt, París (Francia); Sede del grupo de empresas Azahar en Castellón. comerciAl: Showroom ‘Barcelona Roca Gallery’ en Barcelona. hosteleríA: Hotel ‘Barcelona Mandarin Oriental’ en el Paseo de Gracia de Barcelona. residenciAl: Edificio de viviendas en calle Diputación, Barcelona, Torre ‘Aquileia’ en Jesolo, Venecia (Italia), Edificio de viviendas en Abandoibarra (Bilbao), junto a Luís Domínguez (KATSURA), Edificio Lesseps, Edificio Vertix, V.O. en Vall d’Hebron, Viviendas Vila Olímpica Barcelona. culturAl: Parque de las Ciencias de Granada; Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón; Casas de Colonias en Viladoms de Baix (Barcelona) para la ONG Fundació Catalana de l’Esplai. Instal. FerroviAriAs: Estación intermodal AVE ‘Zaragoza-Delicias’.

Principales Proyectos en Curso

Complejo hotelero y balneario próximo a Bodrum (Turquía). Edificios multiusos en Miami. Proyecto de marina, residencial, hotelero y de ocio en Tánger (Marruecos). Complejo residencial y hotelero Castello Borelli, costa de Liguria (Italia). Torre de oficinas en Guadalajara (México). Proyectos residenciales en Toulouse (Francia). Edificios de viviendas y oficinas en Barcelona. Sede para un grupo empresarial en el Distrito 22@ de Barcelona. Edificios en el Puerto de Barcelona. Hotel 5*en Avda. Cambó (frente al mercado de Santa Caterina), Hotel 5* en Gran Via/Pau Claris, Hotel en Ibiza, Hotel Rocamar en Cadaqués, Hotel en la calle Córcega y edificio de apartamentos turísticos en calle Casp/Bruc.

Principales Concursos y Premios

2011: Premio Nacional de Arquitectura Española por el Paseo Marítimo de Benidorm y finalista con las Casas de Colonias de Viladoms. 2010: Premio FAD de Arquitectura, categoría ‘Ciudad y Paisaje’-Paseo marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm; Mención Especial Premio Europeo de Espacio Público Urbano- Paseo Marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm. 2009: Premio Nacional de Arquitectura por su trayectoria, otorgado por el Ministerio de Vivienda; Premio Ciutat de Barcelona 2008 de Arquitectura y Urbanismo-Campus Audiovisual de la UPF y Torre ‘Imagina’, sede de Mediapro. 2006: Premio Dedalo Minosse Alla Committenza di Architettura, Sesta Edizione 2005/2006- Estación Intermodal ‘Zaragoza-Delicias’; Premio Década 1996-2006-obra ‘Casa Triginer’. 2005: Premio Brunel 2005 (Dinamarca)-Estación intermodal ‘Zaragoza-Delicias’. 2004: Premio FAD de Arquitectura-Estación intermodal ‘Zaragoza-Delicias’.

Estudio

Equipo directivo de OAB Carlos Ferrater

Parque de las Ciencias, Granada

Kaplankaya Club House, Bodrum Turquia

Edificio Mediapro en el Distrito 22@ de Barcelona

Casas de Colonias en Viladoms, Barcelona

Paseo Martímio de la Playa de Poniente de Benidorm, Alicante

Edificio Jazz, sede oficinas Michelin en Boulogne Billancourt, Paris

270Guía de Estudios de Arquitectura

Olalquiaga ArquitectosC/. GRIJALBA, 1828006 - MADRIDt. 915638510f. 915638510estudio@olalquiagaarquitectos.comwww.olalquiagaarquitectos.com

Director/Directores

Rafael Olalquiaga Soriano es arquitecto por la E.T.S.A.M. en 1963 y Doctor Arquitecto por la misma Escuela en 1967. Colaboró durante casi 40 años con el arquitecto Ramón Vázquez Molezún. En 1993 estableció el estudio Olalquiaga Arquitectos. Pablo Olalquiaga Bescós es arquitecto por la E.T.S.A.M. en 1997 y Doctor Arquitecto por la misma Escuela en 2015. Su tesis doctoral, titulada Casa Huarte, José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, El concepto de lo experimental en el ámbito doméstico, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Colaboró en los estudios Alison & Peter Smithson Architects y David Chipperfield Architects en Londres. Profesor de Análisis de Formas II entre 2000 y 2005 en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Profesor de Profesor de Proyectos de 3er curso y Fin de Carrera desde 2005. Alfonso Olalquiaga Bescós es arquitecto por la E.T.S.A.M. en 2005 con sobresaliente en el proyecto Fin de Carrera. En 2010 realizó el Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados del Departamentos de Proyectos de la E.T.S.A. de Madrid. Profesor de Proyectos de 3er curso en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid desde 2007 hasta 2011.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Javier Morales, Pedro Tasende, Jose Manuel Rico, Simona Skiriute, Tadas Nevar, Paulina Liseviciute. estudiAntes: Gemma Portaña, Pablo Ribero, Paula Hernández. Arquitectos técnicos: Alberto Palencia, Manuel López Lara, Leandro Núñez. estructurAs: Stufive, SL. Juan Carlos Salvá, Miguel Ángel López Mir, Belén Orta. instAlAciones: Emilio González, Julián Mingo, Roberto Fernández, Maite Píriz (Grupo JG). mAquetAs: Jesús Resino. pAisAjismo: Mónica Luengo (ATP paisaje) AnimAción e inFogrAFíAs: Arkinetica, HPAL.

“En Olalquiaga Arquitectos, con sede en Madrid, trabajamos proyectos de edificación, urbanismo y diseño interior, tanto en el sector público como en el privado. Tenemos la convicción de que la buena arquitectura nace del entendimiento del lugar y de una correcta respuesta al programa funcional. Buscamos alcanzar la máxima calidad de diseño y eficiencia energética, dentro una racionalidad programática y presupuestaria. Integramos orden y equilibrio para crear una arquitectura homogénea, funcional y comprometida con su entorno”, exponen.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Fundación Barrié de la Maza en La Coruña. Rehabilitación de las Cubiertas del Museo del Prado en Madrid. Sede del Banco Pastor en Madrid. AdministrAtivo: Edificio Alius Henares en Alcalá de Henares. industriAl: Almacén Central de Galerías Preciados en San Fernando de Henares. Edificio Cofares en Madrid. viviendA colectivA: 46 Viviendas en Sotogrande, Cádiz. 29 viviendas en Sotogrande, Cádiz. 14 Viviendas en Puerta de Hierro, Madrid. Viviendas en Mirasierra, Madrid. 163 viviendas VPO en Vallecas, Madrid. viviendA uniFAmiliAr: Casa en Sotogrande, Cádiz. Casa de campo en Valdealcalá, Madrid. Casa en Pozuelo, Madrid. Casa en Marchena, Sevilla. Refugio en Villavieja de Lozoya, Madrid. Casa T en Torrejón de Ardoz. espAcios urbAnos: Parque de Cabezarrubias en Cáceres. Puerto Sotogrande en Cádiz. Paseo Marítimo de Torreguadiaro en Cádiz. interiorismo: Vivienda HR y Vivienda AJ en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación en el Congreso de los Diputados, Madrid. Rehabilitación del antiguo Instituto Juan de la Cierva, Madrid. Sede Corporativa en Las Tablas, Madrid. The Clover Residential, Madrid. Torre Belius en Recife, Brasil. Vivienda Unifamiliar en Pradolargo, Pozuelo de Alarcón.

Principales Concursos y Premios

2016: Premio de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo: 163 Viviendas VPO en Vallecas. 2015: 1º Premio Concurso Rehabilitación en el Congreso de los Diputados, Madrid. 2015: 2º Premio Concurso Quartier de logements étudiants à La Pala, Lausanne, Suiza. 2014: Premio COAM 2014 Obra Construida: 163 Viviendas VPO en Vallecas, Madrid. 2014: 5º premio Concurso Eco-quartier du Stand. Nyon, Suiza. 2013: 2º Premio Concurso Batiment de Logements Protégés, Épalinges, Suiza. 2011: Mención Asprima Sima a la mejor actuación residencial por el conjunto Pologardens en Sotogrande, Cádiz. 2º Premio Concurso 132 viviendas VPO Parcela 11.1 Ntra. Sra. De los Ángeles en Vallecas, Madrid. 2010: Premio Asprima Sima a la mejor actuación residencial por las viviendas en Mirasierra, Madrid.

Estudio

Pablo y Alfonso Olalquiaga Bescós y Rafael Olalquiaga Soriano163 VPO en Vallecas, Madrid

Vivienda entre medianeras, Torrejón de Ardoz

Rehabilitación del Congreso de los Diputados

Sede Corporativa en Las Tablas Madrid

The Clover Residential, Madrid

Rehabilitación del Instituto Juan de la Cierva Madrid

272Guía de Estudios de Arquitectura

Ortiz León ArquitectosC/. PRÍNCIPE DE VERGARA, 13, PLANTA 528001 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Iñigo Ortiz de Tortosa es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad en construcción en 1980. En 1982 realiza un postgrado de Estudios Energéticos en Edificios en la Architectural Association de Londres y en 1983 obtiene el M.B.A por el IESE. Enrique León García es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad en construcción en 1980, año en el que fundó el Estudio E-3Arquitectura donde desarrolla su actividad hasta 1984 en diferentes proyectos residenciales y terciarios.

Equipo/Colaboradores

colAborAdores: Buro Happold, Max Fordham Partners, Balmori Associates, Isometrix Lighting, BDSP Environmental Engineering, Emmer Pfenninger Partners AG, Reef Associates Ltd, Ashes Fire Consulting, Alan G. Davenport, Enar. Colaboraciones con HdM, Pelli Clarke Pelli Architects, SOM y Fielden Clegg Bradley Architects.

ORTIZ LEON se caracteriza por ser un estudio de arquitectura con tradición, de excelente reputación y amplísima experiencia, flexible a las últimas tendencias globales, nuevas tecnologías e ideas. Con oficinas en Madrid desde el año 1984 y en Shanghai desde el 2014, su práctica profesional se ha extendido a proyectos privados, públicos y singulares gracias al equipo interno y a la no menos importante red de colaboradores nacionales e internacionales que se ha seleccionado a lo largo de más de 30 años de desarrollo profesional. Los sistemas de diseño y trabajo empleados, el uso de las últimas tecnologías y el trabajo en equipo, valorando entorno, coste y necesidades del cliente, garantizan un alto nivel de calidad y coordinación en el producto terminado manteniendo siempre el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. ORTIZ LEON ha sido pionero en la promoción de la arquitectura sostenible con la obtención del 1er Certificado LEED en Europa (Edificio Alvento) y 1er LEED Platino en Europa (Torre Iberdrola). ORTIZ LEON es actualmente el representante español en el CTBUH de Chicago.

Principales Proyectos Realizados

torres: Torre Mapfre en Barcelona, Torre de Cristal en Madrid, Torre Iberdrola en Bilbao. oFicinAs: Sede corporativa del BBVA, Madrid. Sede corporativa de Sanitas, Madrid. Edificio Mapfre en Avenida Diagonal, Barcelona. Sede Corporativa Mapfre, Madrid. Sede Corporativa Zurich, Madrid. Sede Corporativa Peugeot PSA, Madrid. Parque empresarial Alvento, Madrid. terciArio: Terminal de Pasajeros de Transmeditarránea, Valencia. reposicionAmiento: Edificio de oficinas en Jose Abascal 56, Madrid. Torre Serrano, Madrid. Palacetes en Recoletos 23, 25, 29 para oficinas. residenciAl: 139 viviendas medioambientales para el EMVS, Madrid. 143 Viviendas de lujo en Plaza del Liceo de Madrid. 62 viviendas en Puerta de Hierro, Madrid. 18 viviendas en Alameda de Osuna, Madrid. 120 viviendas en las Tablas, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Nueva sede de Porsche en Madrid. Nueva sede de Scottish Power en Glasgow. Edificio de oficinas en Príncipe de Vergara 112. Residencial de lujo en calle Jorge Juan. 4 Torres de viviendas en Shanghai. 6 edificios de oficinas en Martindale, Islas Mauricio. 120 viviendas en las Tablas. 100 viviendas en San Sebastián de los Reyes. Clínica en Torrelodones. Hotel en Haikou, China.

Principales Concursos y Premios

2016: 1º Premio Concurso Oficinas Gubernamentales en Martindale, Isla Mauricio. 2015: 1º Premio Concurso Sede Social Porsche Ibérica. 2013: 1º Premio Concurso fachada Torre Serrano. 2011: 1er. Premio Concurso Sede Social de Iberia; 1er. Premio Conc. Edificio de oficinas en Manoteras. 2010: 1er. Premio Conc. Parque empresarial en el barrio de Valdebebas de Madrid. 2009: Conc. Sede del Banco Popular; Accésit Conc. Juzgado de Menores. 2008: 1er. Premio Conc. 73 viviendas en Pulpí (Almería); Premio Sostenibilidad, Innovación y Calidad en la edificación (SICE08); Concurso Sede BBVA. 2007: 2º Premio Campus Iberdrola; 2º Premio Concurso Manubuild. 2006: Certificación LEED Plata Parque empresarial ‘Alvento’. 2003: Premio VIA, cat. ‘Edificio más innovador’-Sede Sanitas. 2002: 1er. Premio Rehabilitación Torre Windsor en Madrid; Premio Década de Fundación Óscar Tusquets-Torre Mapfre. 2001: Premio Edificio Medioambiental al Edificio Sanitas por el Ayuntamiento de Madrid. 1998: 1er. Premio Sede Social de Zürich en el Campo de las Naciones de Madrid. 1997: 1er. Premio de la Sede Social de Sanitas como edificio bioclimático y ecológico. 1990: Premio CEDINOX-Torre Mapfre. 1987: Premio de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y Premio de Arquitectura y urbanismo del COAM-Plan Especial de Ordenación Manzanares Sur.

Estudio

Iñigo Ortiz y Enrique LeónTorre Serrano, Madrid

Torre Iberdrola en Bilbao, Vizcaya y Torre Mapfre en Barcelona

Sede BBVA, Madrid

Xian Metro Plaza, China

Sede Social Scottish Power, Glasgow

120 Viviendas en las Tablas, Madrid

273Guía de Estudios de Arquitectura

274Guía de Estudios de Arquitectura

orts-trullenque arquitectosAVENIDA REINO DE VALENCIA, 12 – 8ª46005 - VALENCIAt. 963517318f. 963517318estudio@ orts-trullenque.comwww.orts-trullenque.com

Director/Directores

Marta Orts y Carlos Trullenque son arquitectos por la ETSAValencia desde 1997. Marta Orts obtuvo el Premio al Proyecto Final de carrera en los PREMIOS-COACV/99. Carlos Trullenque ha sido profesor asociado del Departamento de Proyectos y miembro del Tribunal de Proyecto Final de Carrera de la ETSAV entre 2001 y 2004; profesor asociado de Proyectos del Departamento de Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo en la ESET-CEU de Valencia entre 2010 y 2015; actualmente es profesor de Diseño Sostenible de Máster Universitario en la ESET-CEU de Valencia.

Equipo/Colaboradores

ArquitecturA: Carlos Nieto, Ana Ábalos, Magdalena Domoslawska, Ignacio Fós, Gonzalo García-Granero, Pablo Llopis, Fernando Carranza, Ana Villalba, Javier García, Jesús Santamans, Alejandra Ruano. estructurAs: Javier Cases, David Gallardo, Diego Velayos. AdministrAción y Web: Nuria Orts. FotogrAFíA: Diego Opazo. ApArejAdores e ingenieríAs: Orts-Trullenque trabaja con diferentes despachos de Ingeniería y de Arquitectura Técnica.

Orts-Trullenque Arquitectos es un estudio de arquitectura creado en el año 2000, con sede en Valencia y dirigido por Marta Orts y Carlos Trullenque. El estudio cuenta con un amplio equipo de colaboradores tanto interno como externo, un equipo humano multidisciplinar y consolidado con el que aborda con el máximo rigor y compromiso el control del proyecto y la ejecución de la obra. Su trabajo se mueve tanto en el ámbito público como en el privado. Destaca especialmente su intensa participación en concursos, espacio que se ha convertido en el “laboratorio de investigación y aprendizaje” del estudio, el cual ha permitido abarcar una amplia gama de escalas, tipologías y situaciones arquitectónicas, sociales y vitales.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: 68 viviendas de renta libre en Valencia, 56 viviendas de Protección Pública en Paterna (Valencia), 195 viviendas de Protección Pública en Castellón, vivienda unifamiliar en Godella (Valencia). docente: Centro Servef de formación de Alicante, Instituto de Enseñanza Secundaria de Sant Joan d’Alacant (Alicante), Escuela-Taller de cerámica en Castellón. equipAmiento / terciArio: Nueva Sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, Nueva Sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia en Gandía (Valencia), Centro Servef de Empleo en Onda (Castellón), Pabellón para la BIENAL-VLC2003, Nuevo ayuntamiento de Almussafes (Valencia). espAcio urbAno / pAisAje: Integración Paisajística del complejo industrial Ence en la ría de Pontevedra, Plaza del Convent i de la Vila de Carlet (Valencia), Plan de Actuación Integral Ciudad-Jardín el Serrallo en l’Alcùdia (Valencia).

Principales Proyectos en Curso

Nueva Sala Polivalente del Liceo Francés de Valencia, Ampliación del Colegio Alemán de Valencia, Integración Paisajística del complejo industrial Ence en la ría de Pontevedra.

Principales Concursos y Premios

2015: (1ºPremio) Ampliación del Colegio Alemán de Valencia (1ºPremio) Nueva Sala Polivalente del Liceo Francés de Valencia. 2013: (1ºPremio) Integración Paisajística del complejo industrial Ence en la ría de Pontevedra. 2010: (2ºPremio) Hospedería de Turismo en Herrera del Duque, Badajoz. (Mención Honorífica) Plaza Lituana en Lublin, Polonia. (Mención) Bloque Quirúrgico Integrado en Breslavia, Polonia. 2008: (1ºPremio) Nuevo ayuntamiento de Almussafes (Valencia). 2007: (Finalista) en los PREMIOS-COACV/05-06 por la obra de la nueva sede del CTAA en Alicante. 2006: (1ºPremio) 195 viviendas de Protección Pública en Castellón. ). 2005: (1ºPremio) Centro Servef de Formación de Alicante. (Mención) en los PREMIOS-COACV/03-04 por el pabellón en la BIENAL-VLC2003. (Premio) de la Federación de Obras Públicas de Alicante a la mejor obra de rehabilitación de la provincia de Alicante por la nueva sede del CTAA. (Premio) del Ateneo Cultural de Alicante a la mejor obra de rehabilitación del centro histórico de Alicante por la nueva sede del CTAA. 2004: (1ºPremio) Nueva Sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia en Gandía. 2002: (1ºPremio) 56 Viviendas de Protección Pública en Paterna, Valencia. 2001: (1ºPremio) Nueva Sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante en Alicante. Escuela-Taller de cerámica en Castellón. 2000: (1ºPremio) Plaza del monasterio de Sant Cugat, Barcelona.

Estudio

Marta Orts y Carlos TrullenqueAmpliación del Colegio Alemán de Valencia

Nueva Sala Polivalente del Liceo Francés de Valencia

Instituto de Enseñanza Secundaria de Sant Joan d’Alacant

Integración Paisajística en la Ría de Pontevedra

Vivienda Unifamiliar en Godella

Sede del Colegio de Arquitectos de Valencia en Gandía

275Guía de Estudios de Arquitectura

Otto Medem ArquitecturaPASEO DEL CLUB DEPORTIVO 2- CHALET 1328223 - POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)t. [email protected] / [email protected]

Director/Directores

Otto Medem de la Torriente es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (1997) en la especialidad de Proyectos y Urbanismo. En los cursos 1992/93 y 1994/95 fue seleccionado para los Premios “Emilio Larrodera” de prácticas de urbanismo, convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. 1996 Socio Fundador Alarife Estudio S.L. 2005 Fundador de Otto Medem Arquitectura S.L. 2007 Socio Fundador y Presidente de Otto Medem Arquitectura de Autor S.L. 2008 Arquitecto colaborador en Estudio Arquitectura “La Casa de la Moraleja”. 2012 Desarrollo actual de Otto Medem Creative Smart Cities. 2012 Desarrollo actual de Otto Medem Ciudad de las Ideas con Maat. Internacional: 2012 Colaborador del Taller de Ideas de Maat Internacional.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Otto Medem de la Torriente, Pedro Cortes Nieves, Agustín Utrilla Sánchez, Marcos Vera Trenado, Margarita Rodríguez Menéndez. Arquitecto técnico: Andrés Garea Noguerol. pAisAjistA: Manuel Garrido Vinuesa. ingenieríA industriAl: María Martínez Miguel. cálculo de estructurAs: José Ángel Ruiz.

Estudio que apuesta por la Arquitectura de Autor. En la actualidad está formado por un grupo multidisciplinar de profesionales integrados por arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos, paisajistas y gestores energéticos. Este Estudio garantiza una arquitectura a medida, donde la relación con el entorno y el dialogo entre naturaleza y diseño son factores siempre presentes en nuestra larga experiencia. El continuo contacto con el cliente, nos ayuda a conocer en profundidad sus necesidades. Es este asesoramiento cercano y el seguimiento hasta el final del detalle en todas las partes del proceso, el que le asegura la satisfacción final a la hora de habitar sus espacios.

Principales Proyectos Realizados

viviendAs: Vivienda Unifamiliar en el Pantano de San Juan , Madrid, Vivienda Unifamiliar en Playa de Salinas, Boadilla del Monte, Madrid, Casa “El Viento” Urb. Dominio de Fontenebro. Collado Villalba (Madrid), Vivienda Unifamiliar calle Ibaiondo. La Florida (Madrid). Vivienda Unifamiliar calle Viuda Marquesa de Aldaba. La Moraleja (Madrid). Vivienda Unifamiliar en Valdemorillo (Madrid). Vivienda Finca “Barranco de la Gomera” Castellar de Santiago (Ciudad Real). Vivienda Unifamiliar en Molino de la Hoz. Las Rozas (Madrid). Vivienda Unifamiliar en Liencres (Cantabria). Vivienda Unifamiliar Torremocha del Jarama (Madrid). 4 Viviendas Unifamiliares de lujo en la calle Libra de Aravaca (Madrid). Cortijo en Poblado de Anguix (Guadalajara). Cortijo Finca “Navalavaca”. Ciudad Real. oFicinAs: Oficinas “Fain Ascensores” de Madrid. deportivo: Sanset Padel Indoor, san Sebastián de los Reyes, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Conjunto de 75 viviendas “Somosaguas Club” Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tres bloques de 59 viviendas en Móstoles (Madrid). Bloque de 23 viviendas en Tarifa (Cádiz). Vivienda Unifamiliar en Aravaca (Madrid). Ampliación de Vivienda Unifamiliar en Torremocha del Jarama (Madrid). Reforma y Ampliación de Vivienda Unifamiliar en Alcaudete de la Jara (Toledo). Reforma de local (Madrid). Proyecto de Urbanización Ámbito de Ordenación Singular AOS 11 Móstoles (Madrid).

Principales Concursos y Premios

2016: Finalista del Concurso “Bloque de 144 viviendas en Móstoles (Madrid). 2014: Primer Premio “Bloque de 75 viviendas Somosaguas Club”, Pozuelo de Alarcón. 2013: Finalista “Concurso de Ideas Promoción Seis Viviendas en Valdemarin” Aravaca (Madrid). 2011: Propuesta “Eurovegas Alcorcón”. 2010: Propuesta “Santander Bahía”. 2006: Finalista Concurso Sala Vip en la T4 del Aeropuerto de Barajas en Madrid. 2005: 1º Premio COAM ‘Obra Bien Hecha’-Vivienda entre medianeras en Coslada (Madrid); 1er. Premio Conc. Sucursal DHL en Madrid; 1er. Premio Conc.’Espacio Loft’. 2004: Mención a la ‘Estética’ del Premio Calidad Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Madrid-Vivienda unifamiliar ‘El Viento’ en la urbanización Dominio de Fontenebro de Collado Villalba.

Estudio

Otto Medem Vivienda Unifamiliar en Playa de Salinas. Boadilla del Monte (Madrid)

Conjunto 75 viviendas de lujo en Somosaguas Club Pozuelo de Alarcón.

Vivienda Unifamiliar Pantano de San Juan

Conjunto 75 viviendas de lujo en Somosaguas CLUB

Vivienda Unifamiliar Pantano de San Juan

Tres Bloques de 59 viviendas en Móstoles

276Guía de Estudios de Arquitectura

OTXOTORENA ARQUITECTOSPLAZA PINTOR PARET, 6 - 1º A31008 - PAMPLONA (NAVARRA)t. [email protected]

Director/Directores

Juan Miguel Otxotorena es arquitecto por la Universidad de Navarra; graduado en 1983, y doctorado en 1987, con Premio Extraordinario. En 1990 ganó por oposición la plaza de Profesor Titular de Análisis de Formas Arquitectónicas en la Universidad de Valladolid, donde enseñó hasta 1994. Ha sido durante 15 años director de la Escuela de Arquitectura de Pamplona. Imparte en ella su docencia en la materia de proyectos, y ha obtenido de los órganos evaluadores del Ministerio de Educación su acreditación oficial como Catedrático. Además de numerosos artículos en revistas de teoría y crítica, ha publicado los libros titulados: El discurso clásico en arquitectura: arquitectura y razón práctica (1989), Arquitectura y proyecto moderno. La pregunta por la modernidad (1991), La lógica del post. Arquitectura y cultura de la crisis (1992), Sobre dibujo y diseño: a propósito de la proyectividad de la representación de la arquitectura (1996), y La construcción de la forma: para una aproximación contemporánea al análisis de la arquitectura (1999). Ha obtenido sucesivos reconocimientos a la obra construida, y un buen número de primeros premios en concursos abierto Y una selección de su trabajo profesional ha sido recogida en la monografía ‘Juan M. Otxotorena, arquitectura 2000-09’, de la serie ‘Dédalo’ de TC Cuadernos (n. 95, 2010).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Gloria Herrera Damas, Catalina Delgado Pueyo, José Ramón Pachas García, Carlos Díaz Delgado, Juan González Fernández, Joaquín Moneo Tirapu. Arquitectos técnicos: Isabelino Río Rodríguez, Ignacio Quintana Ortíz, Pablo Tejero Ariño.

Se trata de un estudio de arquitectura medio, centrado en todo tipo de trabajos de edificación. Participa habitualmente en concursos; y, debido a las circunstancias, buena parte de su actividad ha estado orientada a la investigación y experiencia en el ámbito de la arquitectura dotacional.

Principales Proyectos Realizados

institucionAl/AdministrAtivo: Oficinas y sede social COAS en Loiu, Bilbao, Edificio de Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Tudela (en colaboración con Mariano González), Edificio de Oficinas en el Colegio Ayalde de Loiu, Rehabilitación del edificio de la Audiencia para su uso como nueva sede del Parlamento de Navarra -en colaboración con Mariano González, Javier Pérez y José V. Valdenebro-; Edificio de oficinas del Ayuntamiento del Valle de Egüés en Sarriguren (Navarra). educAtivo: Nuevo edificio de Económicas y Másters de la Universidad de Navarra en Pamplona, Escuela de Música en Berriozar (Navarra); Colegio ‘Miravalles’ en Cizur Menor (Navarra); Edificio para escuela infantil y otros usos educativos en Tafalla (Navarra); Nuevos edificios en Colegio ‘Erain’ de Irún (Guipúzcoa); IES de Mendillorri en Pamplona (Navarra). deportivo: Polideportivo municipal en Olazagutía (Navarra) -en colaboración con Mariano González-; Nueva pista deportiva cubierta y reforma integral del Colegio ‘Montecastelo’ de Vigo (Pontevedra). servicios sociAles: Centro de Rehabilitación Psicosocial en Alicante, Reforma de Áreas de la Clínica Universidad de Navarra, Residencia geriátrica en Bétera (Valencia); Residencia geriátrica en San Sebastián (Guipúzcoa); 36 apartamentos tutelados y centro de día en La Nucía (Alicante) -en colaboración con José Luis Camarasa-. residenciAl: Casa Lorenzo en Gorraiz (Navarra); Edificio de 55 VPO en la ‘Ecociudad’ de Sarriguren-Valles del Egüés -en colaboración con Mariano González-. comerciAl/servicios: Centro hidrotermal ‘Aquavox’ en el casco antiguo de Pamplona -en colaboración con Mariano González y Luis Tena- 2006-. urbAnismo: Propuesta de mejora técnica y funcional e integración medioambiental del complejo construido de la E.T.A.P. de l’Aigüera de Benidorm (Alicante). religioso: Ermita de Nuestra Señora de la Antigua en Alberite (La Rioja).

Principales Proyectos en Curso

Reforma del Área de Radioterapia y del Área de Intervencionismo Vascular y Laboratorios de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona y Colegio Mayor Universitario en San Sebastián, Guipúzcoa.

Principales Concursos y Premios

2011: Accesit Concurso Centro de Recursos Biológicos de la Universidad de Salamanca. 2007: 1er. Premio Conc. Aparcamiento y urbanización de la Plaza del Ayuntamiento de Berriozar. 2006: 1er. Premio Conc. 108 VPO en parcela residencial RC 11 del Sector 5 ‘Aldaia’ de Vitoria-Gasteiz (Álava). 2005: 1er. Premio Conc. Residencia geriátrica en Salamanca. 2003: 2º Premio Conc. Reforma y ampliación del Museo Canario (Las Palmas).

Estudio

Juan Miguel OtxotorenaAyuntamiento del Valle de Egües

Cento Hidrotermal Aquavox, Pamplona

Centro Rehabilitación Psicosocial, Alicante

Ermita Alberite, La Rioja

Edificio de oficinas Loiu

Facultad económicas Universidad de Navarra

278Guía de Estudios de Arquitectura

PÁRAMOS arquitecturaC/. PRINCESA, 26 - 2º28008 - MADRIDt. 915595501f. 915488307paramos@paramosarquitectura.comwww.paramosarquitectura.com

Director/Directores

Jesús David Ramos es arquitecto por la ETSA de Madrid (1981) y máster en Dirección Integrada de Proyectos de Edificación (2006) -UPM-AEDIP- y ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura Interior del CENP, habiendo realizado diferentes estudios de especialización en rehabilitación y edificación sostenible. Carlos Parra es arquitecto por la ETSA de Madrid (1980), máster en Project Management (MGM-Fundación Antonio Camuñas) y master en Dirección de Empresas Constructoras y Promotoras Inmobiliarias (MDI-UPM), del que ha sido durante dos años profesor invitado.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Antonio García, Mónica Sampedro, Andoni Bernal, Elena Vallejo. Arquitectos técnicos: Juan José Moya, Fernando Prieto, José Ramón González. producción estudio: Tomás Mínguez, Mayte Antona. cálculo de estructurAs: Juan Gómez Navarro ICCP; Seguridad estructural SL. cálculo de instAlAciones: ATEI Consultores, Valladares ingeniería; Avant Telecomunicaciones. topogrAFíA: ART Asistencia y Recursos Topográficos. seguridAd y sAlud: Arquisegur. pAisAjismo: Boj-Isabel Alfaro. geotecniA: PyB Geoservicios.

Páramos Arquitectura inició su actividad en el año 1984, centrando su actividad profesional en el sector residencial. Según se explica desde el estudio, “fundamenta sus soluciones de proyecto en la resolución funcional, la constructibilidad y la coherencia estética. El principal objetivo es hacer coherentes las expectativas y condicionantes del promotor con las del usuario final. Todo ello, introduciendo parámetros que descubran nuevas posibilidades de uso y medioambientales, que racionalicen el proceso constructivo dentro de un nivel tecnológico adecuado, asumiendo la innovación y sostenibilidad y evitando la estridencia y el despilfarro económico”.

Principales Proyectos Realizados

viviendA colectivA: 72 VPPB en el PAU de Vallecas (Madrid); 33 VPPL en Meco (Madrid); 141 viviendas en bloque, Los Rosales de Madrid; 439 viviendas y locales en el PAU de Vallecas; 105 viviendas en Azuqueca de Henares (Guadalajara); 150 viviendas en el PAU de Carabanchel, Madrid; 223 viviendas en Mijas (Málaga); 192 viviendas ‘La Marazuela’ en Las Rozas (Madrid); 106 VPO en el PAU de Carabanchel; 249 VPP en Los Espartales de Alcalá de Henares (Madrid); 109 VPO para cooperativa en Arroyo del Fresno (Madrid). viviendA uniFAmiliAr: 23 viviendas unifamilares adosadas en el barrio de Solagua, Leganés (Madrid); 100 viviendas unifamiliares en San Mateo de Gállego (Zaragoza); 101 viviendas unifamiliares ‘Las Cárcavas’ en Villanueva de la Cañada (Madrid); 190 viviendas unifamiliares pareadas en Rivas-Vaciamadrid (Madrid). espAcios urbAnos: Remodelación de la plaza Mayor de Villar del Olmo (Madrid). eq. religioso: Adecuación de la iglesia ‘Sta. María La Blanca’, Alcorcón (Madrid); Centro parroquial ‘Santísima Trinidad’, Villaviciosa de Odón (Madrid); Iglesia y despachos parroquiales de ‘Sta. María del Parque’ en Madrid. industriA/oFicinAs: Sede central de oficinas de Virton, Majadahonda (Madrid); Edificación para industria médica y oficinas en Boadilla del Monte (Madrid); Edificación industrial de Aghasa Turis en Boadilla del Monte; Sede social de Loctite España, Navalcarnero (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

80 viviendas y locales. Valdebebas. Madrid. 72 viviendas, locales y garaje. Ribera de Curtidores. Centro. Madrid. 54 viviendas unifamiliares. Alcorcón Sur. Alcorcón. Madrid. 52 viviendas en altura. PAU Vallecas. Madrid. 82 viviendas VPPL,locales y garaje. Ensanche de Barajas. Madrid.

Principales Concursos y Premios

2009: 1er. Premio Concurso público Centro de referencia para el apoyo de la vida independiente de personas con autismo en el P.R. ‘Santa María de Benquerencia’ de Toledo para Consejería de Salud y Bienestar Social de la JCCM. 2008: 1er. Premio Conc. 69 VPPL en Alcalá de Henares para ARPEGIO (Comunidad de Madrid) con promotora. 2003: 1er. Premio Conc. 128 viviendas en altura en el barrio de Orcasitas de Madrid para Ayuntamiento de Madrid con promotora.

Estudio

Carlos Parra y Jesús David Ramos150 viviendas en Carabancjel, Madrid

439 viviendas en Vallecas- Madrid

Vivienda Unifamiliar en Torrelodones. Madrid

69 VPPL en Alcalá de Henares, Madrid

72 viviendas en el Rastro, Madrid

Sede empresarial en Majadahonda. Madrid

280Guía de Estudios de Arquitectura

PARDOTAPIA ArquitectosPASAJE DOÑA CARLOTA, 8 - 1º28002 - MADRIDt. 917402045f. [email protected]

Director/Directores

Fernando Pardo Calvo se titula en 1984 como arquitecto en la ETSAM de Madrid. Bernardo García Tapia Calvo se titula en 1984 en la ETSAM de Madrid. Fundan estudio conjunto en 1998, tras una trayectoria profesional individual. Ganan varios premios en concursos de ámbito nacional e internacional, ocupándose especialmente de Arquitectura para la Salud y Culturales. Participan a numerosas exposiciones y conferencias en universidades e instituciones españolas.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Stefano Presi, Elena Castillo Viguri. ApArejAdores: Pedro Montes Barbero, Arsenio Castro. ingenieríAs: TYPSA, NB35, GEASYT, INTEINCO.

Fundan estudio conjunto en 1998, tras una trayectoria profesional individual. Desde su fundación el estudio se apoya en el concurso de arquitectura como medio de expresión, experimentación y promoción profesional lo que les ha permitido obtener contratos importantes y realizar obras públicas en el sector del a Arquitectura Sanitaria, Equipamiento de Cultura, Edificios Administrativos. Durante su trayectoria profesional el estudio ha obtenido la confianza de clientes privados y públicos especialmente de la Administración Pública Estatal, Autonómica y Municipal como el Ministerio de Cultura, Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Defensa, Consejería de Sanidad de distintas Comunidades Autónomas, obteniendo contratos de gran responsabilidad y diversos premios y reconocimientos profesionales a nivel nacional e internacional. Su obra ha sido expuesta a nivel internacional y es objeto de numerosas publicaciones y web del sector, siendo seleccionada en varios premios de la edificación como el Premio VMZinc y Premio Enor, entre otros.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Museo Arqueológico de Oviedo. Museo del Greco en Toledo. Museo de Málaga. Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. sAnitArio: Nuevo Hospital de Burgos. Hospital Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes, Madrid. Centro Hospitalario de Alta Resolución Sierra Segura en Jaén. Centro de Salud de Tamames en Coslada, Madrid. Centro de Salud de Valdebernardo, Madrid. Reforma Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Reforma y Ampliación del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. AdministrAtivo: Sede Administrativa del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en Toledo. Oficina de Empleo de Gijón. residenciAl: Vivienda Unifamiliar en la Jabariega, Madrid. Vivienda Unifamiliar en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. Hospital Universitario de Álava. Reforma y Ampliación del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Hospital en El Cairo. Reforma y Ampliación Hospital de Jove.

Principales Concursos y Premios

2012: Primer premio, Hospital Universitario de Álava. 2011: Obra seleccionado V Premio de la Edificación Enor-Sede SESCAM. 2010: Finalista Rehabilitación Integral de edificio en Paseo del Rey, 32 de Madrid como Universidad Corporativa de Adif. 2007: 1er. Premio Concurso Reestructuración del bloque quirúrgico, URPA y UCI del Hospital ‘Virgen de la Salud’ de Toledo; 1er. Accésit Construcción de las instalaciones deportivas ‘Vallehermoso’. 2006: 1er. Premio Conc. Hospital del Norte en San Sebastián de los Reyes (Madrid); 1er. Premio Conc. Rehabilitación del Palacio de la Aduana para Museo de Málaga. 2005: 1er. Premio Conc. Ampliación y reforma del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2004: 1er. Premio Conc. Rehabilitación y ampliación del Museo del Greco de Toledo; 2º Premio Conc. Nueva sede del Ayuntamiento de Santa Marinella (Italia); Finalista Conc. Casa de las Artes de Cadiz. 2003: Finalista Conc. Museo Arqueológico Gran Museo de Egipto en El Cairo (Egipto). 2001: 1er. Premio Conc. Sede del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en Toledo; 1er. Premio Conc. Centro hospitalario de alta resolucion ‘Sierra de Segura’ en Jaén para el Servicio Andaluz de Salud. 2000: 1er. Premio Conc. VPO en la Parcela C3 en Son Gibert, en la isla de Mallorca (Islas Baleares). 1999: 1er. Premio Conc. Rehabilltación y reforma del edificio de Servicios Centrales del Insalud en C/. Alcalá de Madrid. 1998: Finalista Conc. Ampliación del Museo del Prado. de Madrid; 1er. Premio Conc. Reforma y ampliación del Hospital ‘Virgen de la Salud’ de Toledo.

Estudio

Fernando Pardo Calvo y Bernardo García TapiaMuseo de Málaga

Museo del Greco en Toledo

Sede del SESCAM en Toledo

Museo Arqueológico de Oviedo, Asturias

Hospital Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes, Madrid

Hospital Clínico Universitario de Valladolid

281Guía de Estudios de Arquitectura

Paredes Pedrosa ArquitectosC/. NERVIÓN, 1228002 - MADRIDt. 914112017f. [email protected]

Director/Directores

Ignacio Pedrosa y Ángela García de Paredes son arquitectos por la ETSA de Madrid (1983 y 1982, respectivamente). Arquitectos asociados desde 1990. Ambos son profesores del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM y profesores invitados en las Escuelas de Pamplona, Politécnico de Valencia, ESARQ UIC (Barcelona) y Universidad de Los Andes en Colombia. Además, han sido críticos invitados en GSD Harvard (EE.UU.), ETH Zurich (Suiza), Accademia di Architettura di Mendrisio (Italia) y Politécnico de Lausanne (Suiza) y conferenciantes en las universidades de Sao Paulo (Brasil), Oslo (Noruega), Münster (Alemania), New York City University (EE.UU.), FADU Buenos Aires (Argentina), Dallas Architecture Forum (EE.UU.), Monterrey (México), Politecnico di Milano (Italia), San Juan de Puerto Rico, TU Graz University of Technology (Austria), Times Center de Nueva York (EE.UU), ESAP (Oporto).

Equipo/Colaboradores

colAborAdores: Álvaro Rábano, Clemens Eichner, Roberto Lebrero. estructurAs: Alfonso Gómez Gaite, Alfonso Redondo Gómez, Gogaite S.L. instAlAciones: Geasyt, J.G ingenieros.

Paredes Pedrosa desarrolla su actividad profesional dedicada a concursos, proyectos y obras de edificios públicos relacionados con la cultura y en diversas intervenciones urbanas. Su obra esta presente en múltiples exposiciones y bienales nacionales e internacionales de arquitectura, y esta publicada en varias monografías: Paredes Pedrosa. Obra desde 1990 (NOTE Cámara Municipal de Lisboa); Arquitecturas de Autor AA44 (UNAV); Monoespacios 3 (COAM) y TC Cuadernos 68. Su obra ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, el Premio Eduardo Torroja de Ingenieria y Arquitectura 2013 por la Villa Romana La Olmeda y el Premio de Arquitectura Española 2007 por el Teatro Valle Inclán de Madrid. Son comisarios de la X BIAU 2016 en Sao Paulo, Brasil.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Centro de Exposiciones y Congresos de Murcia; Palacio de Congresos y Auditorio de Peñíscola (Castellón); Museo Arqueológico de Almería; ‘Espacio Torner’en Cuenca; Teatro ‘Valle Inclán’ (antiguo ‘Olimpia’) en el barrio de Lavapiés de Madrid; Villa Romana La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia); Biblioteca Pública del estado en Ceuta. AdministrAtivo: Ayuntamiento de Valdemaqueda (Madrid); Comisaría de policía Distrito Sur de Sevilla. viviendA: 146 VPO para EMV Pradolongo II en Madrid. docente: Universidad Popular Infantíl, UPI Gandía (Valencia). bodegAs: Bodegas ‘Real’ en Valdepeñas (Ciudad Real).

Principales Proyectos en Curso

Auditorio de Lugo. Biblioteca Pública del Estado en Córdoba. Museo Visigodo de Mérida (Badajoz). Ciudad de la Justicia de Jaén. Intervenciones en el Banco España.

Principales Concursos y Premios

2015: Premio Europeo de Intervención en Patrimonio arquitectónico AADIPA, Premio HISPALIT Arquitectura Cerámica, seleccionado premio Mies van der Rohe. 2014: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Premio Mansilla, finalista premios ENOR, nominado DETAIL prize, Mención de Honor Piranesi Prix de Rome. 2013: Premio Eduardo Torroja de Ingenieria y Arquitectura, Premio cemex, Mediterranean Sustainable architecture Award. 2012: Premio COAM – Luis M.Mansilla; Premio A+ al mejor proyecto de arquitectura de Edificos para la Educación; International Prize for Sustainable Architecture Fassa Bortolo. 2010: 1r Premio Museo Nacional Visigodo en Mérida; Mención Europa Nostra. 2009:1r Premio Ciudad de la Justicia de Jaén. 2008: 1r Premio Auditorio de Lugo; Premio COAM. 2007: Premio Nacional de Arquitectura Española. 1r Premio Biblioteca Pública de Córdoba y la Biblioteca Pública de Ceuta; Premio Asprima. 2006: 1er Premio Biblioteca Pública de Ciudad Lineal en Madrid; Mención Europa Nostra. 2005: Premio Arquitectura Comunidad de Madrid. 2004: 1r Premio Villa Romana la Olmeda, Palencia; Premio ARCO; Premio ASCER. 2003: Premio COAM. 2002: 1r Premio 146 VPO EMV. Madrid; Premio ar+d award for Emerging Architecture. 2000: 1r Premio Palacio de Congresos de Peñíscola; Premio Arquitectura Comunidad de Madrid. 1999: Premio ar+d award for Emerging Architecture. 1998: 1r Premio Museo Arqueológico de Almería. 1997: 1r Premio Teatro Valle Inclán, Madrid. 1996: 1r Premio EUROPAN 4. Aranda de Duero, Burgos; 1r Premio Borghetto Flaminio, Roma. 1993: 1r Premio Ayuntamiento de Valdemaqueda. Madrid. 1991: 1r Premio EUROPAN 2. Dos colonias en Madrid.

Estudio

Ángeles Gª Paredes e Ignacio Pedrosa Teatro Valle-Inclán en el barrio de Lavapiés de Madrid

Auditorio de Lugo

Museo de la Villa Romana en Olmeda del Rey, Cuenca

Museo Arqueológico de Almería

Biblioteca pública del estado en Ceuta

Dos viviendas en las murallas de Oropesa

282Guía de Estudios de Arquitectura

peña ganchegui y asociadosAVDA. ALCALDE JOSÉ ELÓSEGUI, 20920015 - SAN SEBASTIÁN (GUIPÚZCOA)t. 943275107f. [email protected]

Director/Directores

Mario Sangalli cursó sus estudios de arquitectura en Barcelona entre 1982 y 1988, año en que se incorporó al estudio de Luis Peña como colaborador. Obtuvo el título por la ETSA de Barcelona en 1990, en la especialidad de Estructuras. Desde 1992 ha impartido clases en la ETSA de San Sebastián en las materias de Geometría Descriptiva, Instalaciones, Construcción y Proyectos, asignatura a la que dedica su labor docente como profesor asociado desde 1998. Rocio Peña cursó sus estudios de arquitectura en Barcelona, entre 1983 y 1990, colaborando durante el último año con el arquitecto Enric Miralles. En 1990 se incorporó al estudio de Luis Peña como colaboradora. Obtuvo el título por la ETSA de Barcelona en 1992, en la especialidad de Construcción.

Equipo/Colaboradores

ApArejAdores: JM Roteta arkitektura taldea. estructurAs: INAK Ingeniaritza. instAlAciones: GE y Asociados. pAisAjismo: Haginpe. diseño gráFico: Estudio Lanzagorta. consultoriA AcústicA: Querol Consultors Acustics.

El estudio se define así: “Fundado en 1988 sobre la base del estudio de Luis Peña Ganchegui -máximo referente de la arquitectura en el País Vasco desde el inicio de su carrera, a finales de los años 60, hasta su fallecimiento, en abril de 2009-, el estudio de arquitectura peña ganchegui y asociados constituye una estructura profesional capaz de dar respuesta a proyectos arquitectónicos y urbanísticos, entendidos ambos términos en su sentido más amplio, abarcando las diversas escalas de intervención proyectual y de diseño que la sociedad actual demanda. En los más de 20 años transcurridos desde su fundación, el estudio ha seguido fiel a los principios que inspiraron a Luis Peña a lo largo de su carrera. En su condición de especialistas en casos singulares, los miembros del estudio abordan cualquier escala de proyecto como una investigación en la que se combinan la preocupación por adecuar su arquitectura a la vocación del lugar, el uso meditado de la tecnología constructiva como motor de la expresión formal, y la racionalidad en la utilización del espacio y de los medios disponibles”.

Principales Proyectos Realizados

rehAbilitAción/reutilizAción: Rehabilitación de la Plaza de los Fueros de Vitoria (Álava); Rehabilitación cine ‘Leidor’ de Tolosa (Guipúzcoa); Reutilización del Palacio ‘Aranburu’ en Tolosa. residenciAl: Casa ‘Urrezkoenea’ en Getaria (Guipúzcoa); 86 viviendas en el barrio de Abandoibarra de Bilbao (Vizcaya). urbAnismo: Plaza de Santiago en Pasajes (Guipúzcoa). culturAl: Museo del Cemento en San Sebastián (Guipúzcoa); Centro cultural ‘Bastero’ en Andoian (Guipúzcoa). deportivo: Polideportivo ‘Olaederra’ en Villabona (Guipúzcoa). hosteleríA: Hotel ‘Amara Plaza’ en San Sebastián. otros: Torre de pruebas para Ascensores Orona en Hernani (Guipúzcoa).

Principales Proyectos en Curso

Edificio de 27 viviendas en Zestoa (Guipúzcoa). Pabellón industrial en Hernani (Guipúzcoa). Vivienda unifamiliar en San Sebastián. Equipamiento deportivo en Oiartzun (Guipúzcoa).

Principales Concursos y Premios

2011: 2º Premio Concurso Centro cultural en Alfaro (La Rioja); Finalista Conc. Diseño de las bocas de acceso al metro de donostialdea de San Sebastián. 2010: Finalista Premios COAVN-Casa ‘Urrezkoenea’ en Getaria. 2008: Accésit Conc. Cubrición de la Plaza de Toros de Palencia. 2007: 1er. Premio COAVN, cat. Diseño Urbano y Paisajismo-Plaza Santiago de Pasajes. 2006: Mención Especial Conc. Ampliación del Museo Provincial de Teruel. 2005: Finalista Conc. Ampliación del Museo San Telmo de San Sebastián. 2004: 1er. Premio Conc. Recuperación del Trazado Tren-Txiki de Andoain; 1er. Premio Conc. Rehabilitación del cine ‘Leidor’ de Tolosa. 1999: 1er. Premio Conc. Ordenación y Urbanización de la Plaza Santiago de Pasajes. 1997: 1er. Premio COAVN, cat. Rehabilitación-Centro cultural ‘Aranburu Jauregia’ de Tolosa; 1er. Premio Conc. Museo del Cemento en San Sebastián; Mención Especial Premios COAVN-Torre Onddi de Hernani. 1996: 1er. Premio Conc. Centro cultural ‘Bastero’ en Andoain.

Estudio

Rocío Peña y Mario SangalliRehabilitacion de la Plaza de los Fueros en Vitoria, Álava

Rehabilitación del Cine ‘Leidor’ en Tolosa, Guipúzcoa

Plaza de Santiago en Pasajes, Guipúzcoa

Centro Cultural ‘Bastero’ en Andoian, Guipúzcoa

86 Viviendas en el barrio de Abandoibarra de Bilbao, Vizcaya

Casa ‘Urrezkoenea’ en Getaria, Guipúzcoa

284Guía de Estudios de Arquitectura

Pepe Gascón ArquitecturaC/. PIUS XI, 2 1º2ª08222 - TERRASSA (BARCELONA)t. [email protected]

Director/Directores

Pepe Gascón, es arquitecto por la ESARQ (Universitat Internacional de Catalunya), y Arquitecto Técnico por la EUPB (Universitat Politècnica de Catalunya); pendiente del PFC de Ingeniería en Organización Industrial en la EPSEB (Universitat Politècnica de Catalunya). Su obra ha sido publicada y exhibida en diversas publicaciones especializadas y exposiciones, tanto nacionales como internacionales.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto principAl: Pepe Gascón. Arquitecto técnico: José G. Canals. técnico en construcción: Jesús Gallego. FotogrAFíA: José Hevia. ingeniero: Jordi Escofet. cálculo estructurAl: Estudio de arquitectura e ingeniería DCE 2002, SL.

En el año 2003 constituye Pepe Gascón Arquitectura, consultoría multidisciplinar de arquitectura que cuenta con un equipo joven e innovador, que desarrolla proyectos de arquitectura, urbanismo e interiorismo. Su trabajo está orientado tanto al sector público como al privado, y abarca proyectos de distinta escala y complejidad técnica.

Principales Proyectos Realizados

viviendA: Casa Mas Pinell en Mas Pinell (Girona), Casa Juncal & Rodney en Begur (Girona), Barbacoa House en Terrassa (Barcelona), Casa Niños en Formentera (Baleares), Casa Isa y David en Gavà (Barcelona), Can Figueras en El Vendrell (Tarragona), Casa Toni en Vacarisses (Barcelona), Ático en Terrassa (Barcelona). urbAnismo: Plazas de Puigcerdà (Girona). equipAmientos: Escuela educación especial Sant Miquel en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). rehAbilitAción e interiorismo: Hotel Aigua Blava en Begur (Girona), Casa Tomás en Barcelona (Barcelona), Vermuteca 4 Latas en Barcelona (Barcelona), La fábrica en Terrassa (Barcelona), Sala de conciertos Faktoria d’Arts en Terrassa (Barcelona). ArquitecturA: Marquesina en Gavà Mar (Barcelona), Porche Olaria en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Principales Proyectos en Curso

Casa en las Mariñas en Manila (Filipinas), Casa Sebbah en Begur (Girona), Casa Touton en Begur (Girona), Casa Elvira y Marcos en Viladecavalls (Barcelona). Hotel Aigua Blava en Begur (Girona). Ampliación de una residencia geriátrica en Terrassa (Barcelona).

Principales Concursos y Premios

2014: Seleccionado en los Premios FAD Arquitectura y en los Premios ARQUIA Próxima por el proyecto Barbacoa house. 2012: Galardonado con el Europe 40 Under 40 (The European Centre for Architecture and Urban Studies). Por el proyecto Escuela Sant Miquel en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) recibe el premio The International Architecture Award (The European Centre for Architecture & Urban Studies y The Chicago Athenaeum), es seleccionado en los The 2012. Emirates Glass LEAF Awards, y en los WA Awards 12th Cycle. 2011: Medalla de plata en los International Design Awards IDA’11 (Los Ángeles, California, USA), seleccionado en los Premios ARQUIA Próxima, ambos por el proyecto de Escuela Sant Miquel en St. Feliu de Llobregat (Barcelona) y seleccionado en los Premios Arquitectura en Positivo (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) por el proyecto Casa Isa y David en Gavà (Barcelona). 2010: Mención honorifica en la X Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica (Colegio de Arquitectos de Costa Rica) en la categoría de diseño urbano construido, y seleccionado en el 6º Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba (Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya), ambos por la remodelación de las Plazas de Puigcerdà (Girona). 2009: Medalla de Oro en la Bienal de Miami + Beach (Instituto Americano de Arquitectos AIA, Miami, Florida, USA) por la remodelación de las Plazas de Puigcerdà (Girona). 2008: Seleccionado en los Premis Catalunya Construcció (Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona) por la rehabilitación integral de un casal en El Vendrell (Tarragona). 2007: Finalista en la 4ª Bienal de Arquitectura del Vallès (Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya) por la reforma de un Ático en Terrassa (Barcelona).

Estudio

Pepe GascónVermuteca 4 Latas en Barcelona

Barbacoa House en Terrassa (Barcelona)

Plazas de Puigcerdà en Puigcerdà (Girona)

Hotel Aigua Blava en Begur (Girona)

Escuela educación especial Sant Miquel en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)

Casa Juncal & Rodney en Begur (Girona)

Un hogar sin goteras y mejor en silencio con Geberit Pluvia

PUBLI-REPORTAJE

Después de más de 20 años de experiencia, Geberit Pluvia ha resuelto la evacuación de aguas pluviales en más de 4 millones de m² de cubiertas en España y se ha consolidado como el sistema sifónico de referencia. Cuenta, además, con el Documento de Idoneidad Técnica (DIT) nº 564/10 que incluye todos los ensayos realizados y avalados por el Instituto Eduardo Torroja.

Geberit Pluvia es el sistema de evacuación de aguas pluviales con mayor rendimiento por su capacidad de evacuación y velocidad de drenaje. Desde 1984, se ha convertido en la gestión de aguas pluviales más valorada por los profesionales por su fiabilidad (avalada por su funcionamiento exitoso en más de 80.000 cubiertas de edificios en todo el mundo) y su adaptabilidad a todo tipo de cubiertas.

Asimismo, el funcionamiento sifónico del sistema de evacuación de cubiertas Geberit Pluvia permite evacuar rápidamente grandes cantidades de aguas pluviales sin pendientes en los colectores, con menos sumideros y con tubos de diámetros más pequeños que los de un sistema de desagüe de cubiertas convencional, con lo cual se ahorra en espacio y costes de material, instalación y mantenimiento.

Por otro lado, cuando la cantidad de agua pluvial no es suficiente para mantener presión negativa en el sistema de evacuación, en la sección

de la tubería, justo debajo de la salida de la cubierta, se forma una mezcla de aire y agua. Al aumentar rápidamente el movimiento, el aire se comprime y causa vibraciones que provocan ruido. Este ruido puede alcanzar niveles considerables,

especialmente molestos si el espacio bajo la cubierta es una zona de trabajo o de descanso.

Para reducir ese ruido, Geberit ha desarrollado un Protector Acústico que puede instalarse en salidas de cubiertas Geberit Pluvia nuevas y antiguas. El Protector está formado por un disco operativo con un tubo integrado y una arandela a modo de filtro que evita que se introduzcan hojas, o cualquier otro tipo de suciedad, en el sistema. El Protector Acústico trata el problema en el origen, donde se producen los niveles de ruido elevados, y consigue una amplia reducción acústica.

Con este Protector Acústico, de bajo coste y muy fácil de instalar, Geberit añade un producto totalmente nuevo y único a su sistema de evacuación de cubiertas Geberit Pluvia para garantizar un hogar mejor en silencio.

Puedes obtener más información sobre Geberit Pluvia en: www.geberit.es/pluvia y en el teléfono del Asesor

Personal Geberit: 900 23 24 25.

Un hogar sin goteras y mejor en silencio con Geberit Pluvia

PUBLI-REPORTAJE

Después de más de 20 años de experiencia, Geberit Pluvia ha resuelto la evacuación de aguas pluviales en más de 4 millones de m² de cubiertas en España y se ha consolidado como el sistema sifónico de referencia. Cuenta, además, con el Documento de Idoneidad Técnica (DIT) nº 564/10 que incluye todos los ensayos realizados y avalados por el Instituto Eduardo Torroja.

Geberit Pluvia es el sistema de evacuación de aguas pluviales con mayor rendimiento por su capacidad de evacuación y velocidad de drenaje. Desde 1984, se ha convertido en la gestión de aguas pluviales más valorada por los profesionales por su fiabilidad (avalada por su funcionamiento exitoso en más de 80.000 cubiertas de edificios en todo el mundo) y su adaptabilidad a todo tipo de cubiertas.

Asimismo, el funcionamiento sifónico del sistema de evacuación de cubiertas Geberit Pluvia permite evacuar rápidamente grandes cantidades de aguas pluviales sin pendientes en los colectores, con menos sumideros y con tubos de diámetros más pequeños que los de un sistema de desagüe de cubiertas convencional, con lo cual se ahorra en espacio y costes de material, instalación y mantenimiento.

Por otro lado, cuando la cantidad de agua pluvial no es suficiente para mantener presión negativa en el sistema de evacuación, en la sección

de la tubería, justo debajo de la salida de la cubierta, se forma una mezcla de aire y agua. Al aumentar rápidamente el movimiento, el aire se comprime y causa vibraciones que provocan ruido. Este ruido puede alcanzar niveles considerables,

especialmente molestos si el espacio bajo la cubierta es una zona de trabajo o de descanso.

Para reducir ese ruido, Geberit ha desarrollado un Protector Acústico que puede instalarse en salidas de cubiertas Geberit Pluvia nuevas y antiguas. El Protector está formado por un disco operativo con un tubo integrado y una arandela a modo de filtro que evita que se introduzcan hojas, o cualquier otro tipo de suciedad, en el sistema. El Protector Acústico trata el problema en el origen, donde se producen los niveles de ruido elevados, y consigue una amplia reducción acústica.

Con este Protector Acústico, de bajo coste y muy fácil de instalar, Geberit añade un producto totalmente nuevo y único a su sistema de evacuación de cubiertas Geberit Pluvia para garantizar un hogar mejor en silencio.

Puedes obtener más información sobre Geberit Pluvia en: www.geberit.es/pluvia y en el teléfono del Asesor

Personal Geberit: 900 23 24 25.

286Guía de Estudios de Arquitectura

Pereda Pérez arquitectosTRAVESÍA MONTE MONJARDÍN, 8 - BAJO31006 - PAMPLONA (NAVARRA)t. 948292308f. [email protected]

Director/Directores

Carlos Pereda y Óscar Pérez son arquitectos por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra con matrícula de honor. Desarrollando su labor docente como profesores asociados de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Zaragoza. Y anteriormente en la ETSA de la UNAV (96_01) y en la ESCARQ de la UIC en Barcelona (01_04). Han participado y divulgado su obra en diversos workshops y conferencias en diferentes instituciones en el ámbito nacional e internacional como en la Universidad de Alicante, Las Palmas, Friburgo, Estocolmo, Oporto, Cádiz, Burgos, Madrid, Zaragoza, Barcelona, Sevilla entre otras.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Teresa Gridilla, Ángela Clua, Sara Andorinho, Javier Ugarte. estructurAs: José Joaquín Arricibita. ApArejAdores: Atec, Glsl, Marc Buxó, Rodrigo Fernández.

Pereda Pérez arquitectos se encuentra radicado en Pamplona (Navarra), desarrollan su actividad dedicada a la realización de proyectos de arquitectura. Su obra ha sido publicada en numerosas revistas y publicaciones nacionales e internacionales. Así mismo, su obra ha participado en diversas exposiciones en el ámbito nacional. Además, el estudio ha sido reconocido con destacadas distinciones, como el Premio de Arquitectura Española 2013, el Premio XII BEAU, Premio VIII BIAU, Premio CONSTRUMAT 2013, diversos premios COAVN, diversos Premios COAR, varios Premios COACYLE y COAL, Premio ENDESA, Premio PORCELANOSA, y sendos Premios Arquitectura Students Award MDA , Premios ENOR, Premios FAD entre otros.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Complejo museístico en Gijón (Asturias); Espacio expositivo en la antigua central hidroeléctrica de Aoiz (Navarra). dotAcionAl: Escuela en el barrio de La Milagrosa de Pamplona (Navarra); Centro polivalente en Espinal (Navarra); Piscina cubierta en Ágreda (Soria); Espacio gastronómico en Medina de Pomar (Burgos); Rehabilitación como auditorio de la antigua iglesia de Santa María de Magaña en Ágreda (Soria). urbAnismos/equipAmiento urbAno: Pasarela peatonal y urbanización en el entorno del Baluarte de Labrit en Pamplona. viviendA: 8 viviendas en el casco histórico de Pamplona; Vivienda unifamiliar en Villarcayo (Burgos). interiorismo: Caja de Arquitectos en Pamplona; Joyería ‘García Miguélez’ en Bilbao (Vizcaya); Oficinas Erro y Eugui en Pamplona; Sede COAVN, delegación de Navarra.

Principales Proyectos en Curso

Diversos proyectos culturales, administrativos y de vivienda colectiva y unifamiliar.

Principales Concursos y Premios

2014: Premio de Arquitectura Española 2013. 2013: Premio XII BEAU Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Premio internacional CONSTRUMAT, Premio PORCELANOSA, Premio y accésit COAVN, Premio Arquitectura Students Award MDA. 2012: Premio ENDESA a la Construcción no residencial más Sostenible en España, Premio VIII BIAU de Bienal Iberoamericana de arquitectura y Urbanismo, Finalista Premios FAD Arquitectura. 2011: Mención especial Concurso Museo de Escultura de Leganés, para Ayuntamiento de Leganés (Madrid); Premio Arquitectura Students Award 2011, de MDA UNAV. 2010: 1er. Premio Conc. Complejo museístico en Gijón, para Ayto. de Gijón; 1er. Premio Conc. Centro polivalente en Espinal, para Nasursa-Gobierno de Navarra; 1er. Premio Conc. Centro ocupacional en Pamplona, para Fundación Ciganda Ferrer. 2009: 1er. Premio Conc. Pasarela en Labrit en Pamplona, para Ayto. de Pamplona; 1er. Premio Conc. Escuela municipal de educación infantil 0-3 años en Pamplona, para Ayto. de Pamplona; Accésit Concurso Hospedería de turismo en Castuera (Badajóz), para Junta de Extremadura; Accésit VII Premio de Arquitectura Castilla y León, de COACYLE y COAL; 1er. Premio Conc. Viviendas en casco histórico de Pamplona. 2007: 1er. Premio Conc. Rehabilitación, nuevo acceso y pasarela peatonal de la central hidroeléctrica de Aoiz (Navarra) 2005: 1º Premio COAVN Interiorismo. 2004: 1º V Premio de Arquitectura de Castilla y León, modalidad Residencial, de COACYLE y COAL; 1º Premio COAVN, Interiorismo. Finalista: Premios FAD Interiorismo (2008); Premio de Arquitectura ENOR (2011); Accesit Premio Construmat (2011); Premios FAD ‘Ciudad y Paisaje’ (2011); Premios COAVN Interiorismo (2007); Premios COAVN de Edificación (2001); Premios ARQA, cat. No vivienda (2008); Seleccionado/Mención: Prefinalista IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2011); Seleccionados X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2009); Seleccionado Premios FAD Interiorismo (2005); Seleccionado VIII Muestra de Jóvenes Arquitectos Españoles, de Fundación Antonio Camuñas.

Estudio

Carlos Pereda y Óscar PérezVivienda unifamiliar en VIllarcayo, Burgos

Sociedad Gastronómica en Medina de Pomar, Burgos

Edificio de Viviendas en el Casco histórico de Pamplona, Navarra

Pasarela de Labrit en Pamplona, Navarra

Escuela Infantil en Pamplona, Navarra

287Guía de Estudios de Arquitectura

Pesquera Ulargui ArquitectosFERNANDO GARRIDO, 12. LOCAL28015 - MADRIDt. 914445433f. [email protected]

Director/Directores

Jesús Ulargui y Eduardo Pesquera son arquitectos titulados por la ETSA de Madrid (ETSAM) en 1989. Ulargui es Doctor Arquitecto por dicha Escuela desde 2004 y es profesor de Proyectos Arquitectónicos de la misma desde 1993. Por su parte, Pesquera es Doctor Arquitecto por la ETSAM desde 2010 y profesor de Proyectos Arquitectónicos de esta Escuela desde 1995. Además, fue Becario de la Academia Española de Bellas Artes en Roma en 1994-95.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Javier Mosquera González, Judith Sastre Arce, Jorge Sánchez Limón, Ignacio Espigares Enríquez. Arquitecto especiAlistA estructurAs: Juan F. de la Torre Calvo. instAlAciones: JG Ingenieros Asociados.

Eduardo Pesquera y Jesús Ulargui iniciaron su colaboración en 1989, fundando posteriormente Pesquera Ulargui Arquitectos A lo largo de estos años, han proyectado y construido viviendas, museos, auditorios, centros de salud u oficinas, siendo consecuencia la gran mayoría de los encargos de su participación en concursos de ideas. Su actividad docente está ligada desde el inicio a la Escuela de Madrid, donde ambos son profesores de Proyectos.

Principales Proyectos Realizados

rehAbilitAción: Exterior de la muralla de Logroño, tramos C/ Once de Junio, Cubo del Revellín y C/ Norte, en Logroño (La Rioja); Seminario Mayor en la antigua Universidad Pontificia de Comillas (Cantabria) para el Centro Internacional de Estudios del Castellano; Cubo del Revellín (Ayto. de Logroño); Casa del Obispo en Málaga. culturAl: Ampliación del Museo de Pontevedra (Diputación Provincial de Pontevedra, Ministerio de Cultura y Consejería de Cultura de la Xunta de Galicia); Palacio de Congresos, Auditorio y Centro Cultural de Ibiza (Ayto. de Santa Eulalia del Río). servicios: Centro de Salud y Unidades de Apoyo ‘Pavones’, Madrid (Instituto Nacional de la Salud- INSALUD); Centro de Salud de Chiva (Valencia). viviendA: 12 viviendas bioclimáticas de Protección Oficial en Logroño (Instituto de la Vivienda de La Rioja, Gobierno de La Rioja); vivienda unifamiliar en Collado-Villalba (Madrid). equipAmientos: entrada y control de accesos al Puerto de Santander.

Principales Proyectos en Curso

Segunda fase de la rehabilitación del Seminario Mayor en la antigua Universidad Pontificia de Comillas (Cantabria) para el Centro Internacional de Estudios del Castellano. Segunda fase de la ampliación del Museo de Pontevedra. Rehabilitación del mercado de frutas y verduras como nueva sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid Centro de Educación Medioambiental en San Vicente de la Barquera (Cantabria). Palacio de Justicia de La Rioja. Instituto de Ciencias del Patrimonio para el CSIC, Santiago de Compostela.

Principales Concursos y Premios

2011: 1er Premio Concurso Palacio de Justicia de La Rioja; 1er prem. concurso Instituto de Ciencias del Patrimonio para el CSIC, Santiago de Compostela. 2010: 1er. Premio Internacional de Arquitectura en Piedra. 2008: 1er. Premio Concurso de ideas para la rehabilitación del mercado de frutas y verduras como Nueva sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. 2004: 1er. Premio Concurso Centro de Educación Medioambiental Gobierno de Cantabria, Institución Libre de Enseñanza. 2001: 1er. Premio Concurso Ampliación del Museo de Pontevedra, Diputación de Pontevedra; 1er. Premio Concurso Palacio de Congresos, Auditorio y Centro Cultural. Sta. Eulalia (Ibiza), Ayto. de Santa Eulalia. 1998: 1er. Premio Concurso para la Sede para el Archivo Histórico Provincial de Zamora, Ministerio de Educación y Cultura; 1er. Premio Concurso de Proyecto y Dirección de Obra del Centro de Salud y Unidades de Apoyo ‘Pavones’-Madrid, INSALUD. 1997: 1er. Premio Concurso Rehabilitación Casa del Obispo de Málaga, Instituto de la Vivienda del Ayuntamiento de Málaga y Junta de Andalucía.

Estudio

Jesús Ulargui y Eduardo Pesquera Rehabilitación Muralla en Logroño, La Rioja. Foto: Eduardo Sánchez

Ampliación del Museo, Pontevedra. Foto: Duccio Malagamba

Seminario Mayor en Univ. Pontificia en Comillas, Cantabria. Foto: Duccio Malagamba

Casa del Obispo, Málaga. Foto: Duccio Malagamba

Palacio de Congresos y Auditorio en Sta. Eulalia, Ibiza. Foto: Duccio Malagamba

Rehabilitación Muralla en Logroño, La Rioja. Foto. Pedro Pegenaute

288Guía de Estudios de Arquitectura

PezArquitectos

C/. CAMPOMANES 8, BAJO A28013 - MADRIDt. 915416720f. [email protected]

Director/Directores

El estudio lo componen 8 arquitectos asociados que trabajan juntos desde 2003: José Ignacio Barrionuevo (ETSAM, 1995), Cristina Hernández (ETSAM, 1997), Patricia Leal (ETSAM, 1997); Javier de Mateo (ETSAM, 1991), Jorge Ribadeneira (ETSAM, 1997), Alberto Rubio (ETSAM, 1995), Lucila Urda (ETSAM, 1997) y Juan Utiel (ETSAM, 1997).

Equipo/Colaboradores

instAlAciones: Nieves Plaza, INCOBER. estructurAs: ETESA, Juan Rey. Arquitectos técnico: Enrique Medina, Ramón Sánchez, Miguel Carbajo.

“Somos una sociedad de ocho arquitectos que trabajamos juntos desde 2003, en 2009 fundamos PezArquitectos SLP. A lo largo de nuestra carrera profesional hemos desarrollado trabajos a diferentes escalas y con distinto grado de intervención propiciando la puesta en valor y la integración del contexto como parte del proyecto. Trabajamos desde la escala de barrio, tanto en nueva planta como en rehabilitación a la escala más micro en el contexto urbano. Hemos realizado la construcción tanto de edificios públicos como en vivienda, colectiva y unifamiliar, en obra nueva y rehabilitación. La experiencia profesional se completa con el trabajo en la docencia tanto en España (ETSAM, CEU, IED, SEK) como en el extranjero (Suiza, Italia, Dinamarca y México)”, comentan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: 191 Viviendas VPPB en Villaverde Butarque, Madrid; 61 Viviendas VPO en Tarifa, Cádiz; 33 viviendas VPO en Huelva; 20 viviendas en la calle de la Pasa, Madrid; 58 viviendas VPO en la Mina del Morro, Bilbao. dotAcionAl: Edificio Dotacional y remodelación de la calle Dulcinea en Madrid; Centro de Atención para Discapacitados Joan Crespí en Palma de Mallorca, Centro Cívico en Coslada, Madrid, Fábrica de elaboración de Hilo Industrial en Alcalá de Henares, Madrid. educAtivos: Colegio Público Infantil y Primaria en Torrejón del Rey, Guadalajara; Colegio Público Infantil y Primaria en Villaquilambre, León; Ampliación del Colegio Público Gloria Fuertes en Villanueva de la Torre, Guadalajara; Pabellón Polideportivo en El Berrueco, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de edificio de viviendas en la calle Mesón de Paredes, Madrid; Vivienda Unifamiliar en Jarandilla de la Vera, Cáceres; Vivienda Unifamiliar en Fuente del Fresno, Madrid; Vivienda Unifamiliar en Tarifa, Cádiz; Local Comercial para l’Oréal en la calle Fuencarral, Madrid; Reforma vivienda unifamiliar en la calle Cormorán (Madrid); Microintervención urbana en el barrio de Tetuán, Madrid.

Principales Concursos y Premios

2013: 2º Premio concurso 28 viviendas en Lausanne, Suiza; 6º premio concurso centro de la tercera edad en Yverdon-Les-Bains, Suiza. 2011: 3er Premio concurso 12 viviendas en Ginebra, Suiza. 2009: 1er Premio concurso 191 viviendas en Villaverde Butarque par la EMVS; 1er Premio concurso 61 viviendas en Tarifa, Cádiz. 2007: 2º Premio concurso Centro Empresarial en Córdoba. 2004: 1er premio Centro Dotacional y remodelación calle Dulcinea para la EMVS, Madrid. 2002: 1er Premio concurso J5 para jóvenes arquitectos de la EPSA; 2º Premio concurso Casa de la Cultura en Los Molinos, Madrid. 2001: 1er Premio centro de atención discapacitados en Palma de Mallorca; 2º premio Sede del CCOACM en Ciudad Real.

Estudio

Equipo PezArquitectosCentro discapacitados Palma de Mallorca

Vivienda Unifamiliar en Ciudalcampo, Madrid

Remodelación calle Dulcinea, Madrid

Viviendas sociales en Huelva

Viviendas sociales en Villaverde, Butarque

Viviendas sociales en Tarifa

290Guía de Estudios de Arquitectura

Picado-De Blas ArquitectosC/. GONZÁLEZ AMIGO, 2328023 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

María José de Blas y Rubén Picado son arquitectos por la ETSA de Madrid. Ambos compatibilizan los concursos de ideas con la docencia y gestión cultural con el Ayuntamiento de Madrid. Así, son profesores de Proyecto de Fin de Carrera y del Taller Transversal en la Universidad Politécnica San Pablo CEU de Madrid. De Blas es profesora en CEU desde 1990, mientras que Picado estuvo antes dos años en el IED y cinco en la UEM. Los dos imparten conferencias, talleres y cursos en otras universidades e instituciones. Además, han pertenecido al COAM cinco años, comisariando los ciclos ‘El autor enseña su obra’. ‘Obra reciente’ y ‘Crudo 100%’.

Equipo/Colaboradores

ingenieríA/instAlAciones: HCA, Calter, Mecanismos, Typsa, Arup, ACH García BBM, Empty, Eufemiano S.Amillátegui. Arquitecto técnico: Rafael Valín.

Los arquitectos María José de Blas y Rubén Picado fundaron el estudio en 1991 en Madrid. Entre otros reconocimientos, Picado-De Blas Arquitectos ha sido seleccionado en la XI Bienal de Venecia, la X Bienal de Arquitectura Española 2009 y en la II Bienal Iberoamericana de Diseño. También ha tenido presencia en exposiciones itinerantes estatales como ‘Jóvenes Arquitectos de España’ (JAE), la Feria CISMEF 09 o por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), en 2010. La monografía que publica sus últimas obras es ‘Excepto nº16’.

Principales Proyectos Realizados

hosteleríA: Restaurante ‘La Broche de Sergi Arola’ en Madrid; Gastrobar ‘Tondeluna’ en Logroño (La Rioja). juzgAdos: Juzgados de Hellín (Albacete); Juzgados de Cervera de Pisuerga (Palencia). culturAl: Teatro y auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). educAción: Centro de educación especial para minusválidos psíquicos ‘APSA’ en Arganda del Rey (Madrid); Guardería municipal en Arganda del Rey. servicios públicos: Edificio de Emergencias 112 en la urbanización de Somosaguas en Pozuelo de Alarcón (Madrid). sAnitArio: Centro de estética ‘Felicidad Carrera’ en Madrid; Clínica ‘Skin Logic’ en Madrid. residenciAl: Vivienda unifamiliar en la urbanización La Moraleja de Alcobendas (Madrid); Viviendas unifamiliares en Belvis de Monroy (Cáceres). pAisAjismo: Intervención paisajística en el Camino de Santiago ‘Playa de la Espasa’ en Asturias.

Principales Proyectos en Curso

Colegio público en Plasencia (Cáceres). Centro de interpretación del Palacio de San Telmo en Sevilla. Viviendas unifamiliares. Remodelación del hotel ‘Echaurren’ en Ezcaray (La Rioja). Edificio del Decanato de la Ciudad de la Justicia de Madrid. Remodelación integral del edificio Mayte-Commodore en Madrid.

Principales Concursos y Premios

2012: PREMIOS FAD 2012 por Gastrobar Tondelun. 2009: 1er. Premio Concurso Teatro y auditorio de San Lorenzo de El Escorial. 2008: 1er. Premio Conc. Edificio Decanato de la Ciudad de la Justicia de Madrid; Premio ‘Excelencia 09’ EENA (Bruselas, Bélgica)-Emergencias 112 Madrid; Premio Arquitectura Piedra 08-Teatro de San Lorenzo de El Escorial; Premio Saloni 08-Guardería en Arganda del Rey; XXII Premio Ayto. Madrid-Centro de estética en C/. Castelló, 67, en Madrid. 2007: Premio Enor Madrid 07-Teatro de San Lorenzo de El Escorial; 1er. Premio-’Land Art, Intervención paisajística ‘Parque-Playa de la Espasa’; 1er. Premio Conc Comisaría de Policía y Protección Civil de Villanueva de la Cañada (Madrid). 2006: PaD 06-Juzgados Cervera. 2004: 1er. Premio Conc. Europan 7 en Guadalajara. 2003: Concurso VIVA 96 VIVIENDAS VPP en Alcalá de Henares, para SEPES-Ministerio de Vivienda; Premio de Arquitectura Piedra-IFEMA-Jusgados de Cervera de Pisuerga. 2002: Premio PaD 02-Juzgados Hellín de Pisuerga; Premio Arquitectura Interior COAM-Centro de estética ‘FC’ en Madrid. 2001: Premio de Diseño de Miami-Restaurante ‘La Broche’. 2000: XIV Premio Ayto Madrid-Restaurante ‘La Broche’. Finalista Premios FAD-’Land Art’, Guardería Arganda del Rey (2008), Centro de educación especial de Arganda del Rey (2006) y Juzgados de Cervera de Pisuerga (2005); Seleccionado para IX Bienal de Arquitectura de Venecia y X Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española-Guardería Arganda del Rey.

Estudio

Rubén Picado y María José de BlasGuardería en Arganda del Rey, Madrid

Teatro y Auditorio en San Lorenzo de El Escorial, Madrid

Comisaría de Policia Local en Villanueva de la Cañada, Madrid

Centro Educación Especial APSA en Arganda del Rey, Madrid

Parque-Playa La Espasa, Asturias

Gastrobar Tondeluna en C/ Muro de la Mata, Logroño

292Guía de Estudios de Arquitectura

PICHARCHITECTS & PICH-AGUILERA, ARQUITECTOSC/. ÁVILA, 138 - 4º 1º08018 - BARCELONAt. 933016457 / f. [email protected]

Director/Directores

Felipe Pich-Aguilera, arquitecto, especialización en Construcción por la Universidad Politécnica de Cataluña. Doctor arquitecto con la Tesis Doctoral “Principales factores socio-económicos que inciden sobre la arquitectura, el caso del modernismo catalán y su época”. Miembro Fundador de la escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (ESARQ-UIC). Director de la Cátedra de Edificación Industrializada y Medio Ambiente (CEIM). Miembro fundador de la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Presidente GBC-España. Teresa Batlle Pagés, arquitecta. Graduada en 1989 por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña. Especialización en Acondicionamientos y Servicios. Miembro fundadora de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña ESARQ/UIC. Miembro fundadora de la Agrupación AuS, Arquitectura y Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Miembro fundadora y Vicepresidenta de la Asociación Arquitectura y Sostenibilidad (ASA), impulsada por el CSCAE.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos FundAdores: Felipe Pich-Aguilera Baurier y Teresa Batlle Pagés. Arquitectos AsociAdos: Ute Müncheberg, Margherita Aricò, Pau Casaldàliga y Jordi Paris, Jordi Camps. responsAble control de cAlidAd de proyectos: Ángel Sendarrubias, Arquitecto técnico. responsAble áreA de investigAción y desArrollo: Pau Casaldaliga. Arquitecto responsAble de concursos: Jordi Camps, Arquitecto. jeFes de proyectos: Ute Müncheberg, Arquitecta, Margherita Aricò, Arquitecta, Jordi París, Arquitecto. colAborAdores senior: Patricia Ripoll, Arquitecta Técnica, Antonio Batlle, Arquitecto, Núria Castells, Arquitecta, Carla Compte, Arquitecta, Gara Escobar, Arquitecta, Francisca Cilimingras, Arquitecta, Noel Manzano, Arquitecto, Anna Perramon, Arquitecta. dirección AdministrAción y contAbilidAd: Alba Gassó.

“El respeto al medioambiente como un valor que debemos administrar se ha convertido en un consenso social, la arquitectura debe buscar alternativas que proporcionen una relación más estimulante con la naturaleza y una aplicación más honesta de los recursos naturales, que puedan darnos pautas objetivas para abordar el planeamiento y la tecnología de la construcción desde una apreciación contemporánea”, exponen desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo/tecnológico/oFicinAs: Centre Cívico Joan Oliver – Pere IV, Barcelona. Reforma integral del edificio Aura Seguros en Santa Coloma de Gramenet. Centro tecnológico LEITAT, 22@ Barcelona. Centro de visitantes de la Expo Universal de horticultura, Qingdao, China. Edificio Polifuncional de Fondo, Sta. Coloma de Gramenet (Barcelona; Edificio Judicial, Vilafranca del Penedés (Barcelona); Edificio para Telefónica Móviles, Castilla La-Mancha. residenciAl: Bloque de viviendas en Gavà. Bloque de viviendas en Sant Cugat del Vallès. Bloque de viviendas, Rennes (Francia); Bloque de viviendas, Vitoria (Álava); ”Santa Madrona” viviendas sociales “Obra social La Caixa”, Barcelona. educAtivo: Escuela de educación especial “Paideia” (Barcelona). Ampliación y reforma escuela “Teresianas” (Barcelona); Centro Josep Guinovart, Castelldefels (Barcelona Centro Escolar, Les Glòries (Barcelona); Guardería “Acacias”, Barcelona. sAnitArio: Instituto de investigación en el Hospital de Sant Pau, Barcelona. Hospital de Reus, Reus (Tarragona). deportivo: Piscina Cubierta PCO-3, Lérida. otros: Centro Audiovisual ‘Magical’, Gardeny, Lérida. Centro Social “San Bernabé”, Monterrey, México.

Principales Proyectos en Curso

Bloque de viviendas “Neinor” en Barcelona. Viviendas sociales a Saint Nazaire, Francia. Rehabilitación de los juzgados de Badalona. Sala polivalente en un CEIP de Cornellà. Laboratorios Pere Virgili. Reforma de la nave de Unitex para la ubicación de las oficinas de Sedatex en Olesa de Montserrat. Urbanización de viviendas adosadas en Cabrera de Mar.

Principales Concursos y Premios

2015: Primer Premio exaequo Illa eficient; Primer y Segundo Premio CEMEX, México; Primer premio concurso de ideas “Le Logement du 3eme Millenaire”; Selección del edificio de viviendas en Rennes para la “Mostra d’arquitectura Catalana” del COAC; Finalistes “Catalunya Construcció” amb la ampliació de Les Teresianes-Ganduxer. 2012: selección del edificio de oficinas “Sedatex” en la Biennal de Venecia. Primer Premio “Concurso para el nuevo Centro de Investigación del “Centro Hospitalario Sant Pau” de Barcelona. 2011: 1er premio Ámbito Europeo de Construcción Sostenible, ‘Parque Científico Tecnológico Agroalimentario de la Ciudad de Lleida’.

Estudio

Equipo PicharchitectsEscuela Especial Paideia, Barcelona

Casa adosadas en Cabrera de Mar

Centro tecnológico Leitat, Barcelona

Centro cívico Joan Oliver-Pere IV, Barcelona

Oficinas Sedatex en Olesa de Montserrat

Oficinas de Aura Seguros en Santa Coloma de Gramanet

293Guía de Estudios de Arquitectura

Pinearq

C/. MARE DE DEU DE LA SALUT, 4008024 - BARCELONAt. 932106819f. [email protected]

Director/Directores

Alberto de Pineda Álvarez es arquitecto superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) desde 1980. Su trayectoria arquitectónica está especializada en el campo sanitario. Ha construido hospitales en España, Portugal, Italia, Alemania, Nicaragua, El Salvador, Dubái, Chile, Panamá, etc. También ha realizado proyectos de residencias, mercados, laboratorios, bibliotecas, universidades, complejos residenciales, etc. Además, es profesor de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) en el Postgrado de ‘Planificación y diseño de centros sanitarios’ y participa como docente en diferentes Másters y Congresos especializados.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Raúl García Vallejo, Marcial Novo Mazuelos, Marc Gomà Martínez, Roberto Cortés Martín, Lluís Hernández Porcuna, Paula Pestana Gonçalvez, Juan García Aliseris, Raffaella Scorziello, Nicola Paltrinieri, Elisa Molinu, Ariadna Pérez, Pedro Pombinho. ApArejAdores: Enne Gestión Activa de Proyectos. Mª Inmaculada Casado Martínez, Daniel Rivera Bertrán, Eduardo Jarque Pinto, Beatriz Álvarez Núñez. Albert Bonaventura Sans. gestión y FinAnzAs: Roser Peralta Espinosa de los Monteros, Gemma Linares Sagredo.

Alberto de Pineda Álvarez es el fundador, arquitecto jefe y director general de Pinearq. Se trata de un estudio dedicado a la prestación de servicios técnicos cualificados en arquitectura y urbanismo. Cuenta con un equipo compacto de trayectoria conjunta desde 1998, aunque con experiencia previa en el campo sanitario desde 1980. Desarrolla proyectos en España, Alemania, Italia, Portugal, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Dubái, Chile, tanto en este ámbito como en campos no sanitarios. El estudio fue creado con el objeto de coordinar las diversas especialidades que intervienen en el proceso de creación y desarrollo constructivo, consolidando una organización para adaptarse a la realización de proyectos de distinta complejidad. El despacho se ocupa también de las direcciones de obra, incluyendo la supervisión de los proyectos y los estudios de seguridad y salud.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio/investigAción: Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB); Hospital ‘Doctor Moisès Broggi’ de Sant Joan Despí (Barcelona); Reforma y ampliación del hospital universitario de Bellvitge ( Barcelona) Parque hospitalario ‘Martí i Julià’ en Salt (Gerona); Hospital Beatriz Angelo de Loures, (Lisboa); Hospital de Dénia (Alicante); Hospital ‘Quirón’ en Barcelona; Hospital ‘Quirón’ en Madrid; Reforma y Ampliación del ‘Hospital ‘Residencial do Mar’ en Loures-Lisboa (Portugal); Hospital ‘Da Luz’ en Lisboa (Portugal). Nuevo Hospital de Lliria (Valencia). Hospital Hedwigshöhe de Berlin, Residencia socio-sanitaria Dolors Aleu (Barcelona); Campus de la Universidad de Barcelona en Bellvitge-L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona Laboratorios Anti-doping en Doha (Qatar); Hospital de la Cerdaña en Puigcerdá (Gerona). Universidad de Económicas y Empresariales de Granada, Hospital de Chillán, Hospital de Curicó y Hospital de Linares en Chile. comerciAl: Mercado de la Concepción en Barcelona. Biblioteca en Coslada (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Reforma y ampliación del Hospital del Mar de Barcelona. Hospital del Niño, Panamá. Hospital de Teruel. Hospital en Pordenone, Italia. Hospital de Monopoli – Fasano (Italia), Complejo Hospitalario Dr. Rafael Hernández (Panamá). Policlínica Penonomé (Panamá), Hospital en Luanda,(Angola), Hospital en Haití, Centro de Convenciones en Lima (Perú). Laboratorios de Microbiología del Campus Carlos III de Madrid. Laboratorios Biokit en Lliça de Munt (Barcelona).Centro de Materiales y Tecnologías ECOMAT en Bremen, Alemania. Residencia en Bormio, Italia.

Principales Concursos y Premios

2015: 1er. Hospital del Niño, Panamá.Hospital de Monópoli ,Italia, Hospital de Pordenone Italia. 2014: 1er. Centro de Convenciones en Lima, Perú. 2º Premio CHU en Nantes.(Francia). 2013: 1er. Premio Residencia en Bormio, Italia. Centro de Materiales y Tecnologias ECOMAT en Bremen, Alemania. Hospital de Chillan, Hospital de Curicó y Hospital de Linares en Chile. 2012: 1er. Premio Concurso Residencia asistida con centro de día para gente mayor en Granollers (Barcelona). 2011: 1er. Premio Conc. 2 hospitales de UNOPS en Guatemala; 1er. Premio Conc. 2 policlínicas en Panamá; 1er. Premio Conc. 2 CAP Minsa Capsi en Panamá; 1er. Premio Conc. Policlínica de Penonomé (Panamá); 1er. Premio Conc. Anteproyecto del Hospital El Salvador e Instituto Nacional de Geriatría (Chile). 2010: Premio Nan, cat. ‘Mejor proyecto de reforma’-Reforma y ampliación del Hospital Do Mar’ en Lisboa.

Estudio

Albert de Pineda Hospital en Denia, Alicante

Hospital de Curico, Chile

Hospital de Chillán, Chile

Hospital de Curico, Chile

Hospital de Linares, Chile

Hospital de Chillán, Chile

294Guía de Estudios de Arquitectura

Planho ConsultoresC/. ARJONA 10 ESC. 3 1ºC41001 - SEVILLAt. 954502510f. [email protected]

Director/Directores

Emiliano Rodríguez. Arquitecto por la ETSA de Sevilla desde 1981 y Máster en Ingeniería y Gestión de Infraestructuras Hospitalarias por la Universidad de Málaga. Prácticamente todo su desarrollo profesional está relacionado con el sector sanitario, habiendo desempeñado labores de gerencia entre 1985 y 1996 en el sector público sanitario en todo lo relacionado con infraestructuras, equipamiento y servicios hospitalarios. Enrique Vallecillos. Arquitecto por la ETSA de Sevilla desde 1987, Máster en Ingeniería y Gestión de Infraestructuras Hospitalarias por la Universidad de Málaga. Inicia su labor profesional formando parte del equipo redactor del Máster Plan de Expo 92 y de su oficina técnica hasta su inauguración. Se especializa en arquitectura sanitaria, creando en 1997, junto con Emiliano Rodríguez, Planho Consultores. Manuel Pérez. Arquitecto por la ETSA de Sevilla, Ingeniero de la edificación por la UEM. Máster Universitario en Arquitectura, Organización y Gestión en Infraestructuras Hospitalarias y PMP por el Project Management Institute. Forma parte de Planho Consultores desde sus inicios y es socio desde 2003. Amparo Martínez. Arquitecta por la ETSA de Sevilla, Máster en Ingeniería y Gestión de Infraestructuras Hospitalarias por la Universidad de Málaga y PMP por el Project Management Institute. Desde 2007 forma parte de Planho en la dirección de las obras. Socia desde 2014.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Alfonso Fernández, Luis Corchado, Ilda Rodríguez, María José Parra, José Carlos Palmer, José Antonio Ropero, Isabel Ramírez, Luis Enrique Díez, Antonio Trujillo, Sergio Argiles, Inmaculada Martín. Arquitectos técnicos: Rubén Salguero, Jesús Sánchez, Manuel Sabatel. ingenieros: Evaristo Fernández, Salvador Rodríguez, INGHOfm, ARQYEST. inFogrAFíA: José Fernando Masa, Raúl Gómez.

PLANHO nace en 1997 como empresa consultora, con una vocación clara de prestación de servicios y asistenta técnica en el campo de los hospitales para todo lo relacionado con la planificación, arquitectura e ingeniería de infraestructuras hospitalarias. Ha crecido linealmente desde sus inicios, en capacidad, estructura, en el ámbito geográfico de actuación y en el tipo de edificios y contenidos que desarrolla. Tiene actuaciones en diferentes puntos de España y Latinoamérica, donde dispone de sucursales en Guatemala, Perú, Brasil y Ecuador, y ha proyectado edificios para todo tipo de actuaciones y áreas hospitalarias, además de otros campos.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio: Hospital Al Salam en Al-Khobar (Arabia Saudí en UTE con HCP), Hospital Campus de la Salud de Granada (en UTE con Aidhos Arquitec); Hospital de Tomelloso (Ciudad Real); Hospital Occidental de Managua (Nicaragua); Hospital de Zacapa (Guatemala); Hospital del Carmen (Perú); Reforma y ampliación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (UTE con Lahoz-Lopez); Hospital de Alta Resolución de Benalmádena (Málaga); Hospital de Alta Resolución de el Toyo (Almería); Plan de Reordenación Funcional y Arquitectónica del Hospital Virgen de la Victoria (Málaga); Reforma y Ampliación del hospital de Poniente (Almería). investigAción: Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica CMAT en Granada. Centro de Genómica e Investigación Oncológica GENyO en Granada; Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología BIONAD en el Parque Tecnológico de Málaga. Centro de investigación de Biociencias (PLEIADES) de la Universidad de Murcia.

Principales Proyectos en Curso

Hospital de Especialidades de Portoviejo, Ecuador (con Tragsatec); Hospital de La Línea (Cádiz); Reforma del Hospital Materno Infantil Virgen de la Arrixaca en Murcia; Clínicas DKV; Hospital de Alta Resolución de Palma del Río (Córdoba); Hospital Materno Infantil de Torrecárdenas (Almería); Fase 2 Plan Director Hospital Reina Sofía de Córdoba (en UTE con Aidhos); Reforma y ampliación de quirófanos, CMA, HDQ, HDM, hospitalización de psiquiatría agudos y CCEE Hospital Militar Vigil de Quiñones (Sevilla); Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla; Ampliación de la Facultad de Documentación de la Universidad de Murcia; Escuela Politécnica de la Universidad de Sevilla.

Principales Concursos y Premios

2014: 1er premio Hospital de Especialidades de Portoviejo (Ecuador). 2013: 1er premio Hospital Al Salam en Al-Khobar (Arabia Saudí) (en colaboración con HCP). 2012: 1er premio Hospital Regional de Zacapa (Guatemala); 1er premio Hospital Palma del Rio (Córdoba); 1er premio Hospital Monjablanca en Cobán; 2º puesto del concurso del Instituto de Salud Carlos III en Sanchinarro (Madrid).

Estudio

Emiliano Rodríguez, Manuel Pérez, Enrique Vallecillos y Amparo Martínez

Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

Hospital de La Línea. Cádiz

Laboratorios GENyO. Granada

Hospital Materno Infantil Virgen de la Arrixaca.Murcia

Clínicas DKV

Centro de Investigación en Biociencias (PLEIADES). Murcia

296Guía de Estudios de Arquitectura

Pujol Arquitectura

C/. GRAN DE GRACIA, 17 - 2º08012 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

Joaquim Pujol, ETSA (Barcelona 1973) es especialista en proyectos de ámbito deportivo y recreativo, ha trabajado por toda la geografía española y, desde hace más de una década, desarrolla una intensa actividad internacional, muy especialmente en el diseño y construcción de piscinas y centros acuáticos. Su actividad como arquitecto es heredera de su pasado como nadador internacional y olímpico, y se han prologado a lo largo de los años como dirigente de la Federación Española de Natación, y como Miembro del Bureau y Presidente del Comité de Waterpolo de la Federación Internacional (FINA), en la que actualmente es, también, Chairman of FINA Facilities Committee. En su cartera de proyectos, cuenta con obras emblemáticas en muy diversas ciudades, que ha realizado tanto para instituciones públicas como para entidades privadas. Ha sido impulsor y promotor de diversas iniciativas en favor del desarrollo y expansión de la arquitectura deportiva y recreativa, y ha generado una intensa labor como conferenciante en Escuelas de Arquitectura y Foros Deportivos de todo el mundo. Sus obras han sido premiadas en numerosas ocasiones y ha resultado ganador en diversos y prestigiosos concursos de arquitectura deportiva entre los que destaca el máximo galardón del estado: el Premio Nacional de Arquitectura Deportiva. En la última década, Ruth Pujol Blume y Filipp Ramírez Sadovski han ingresado como Directores de Proyectos de Pujol Arquitectura.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colAborAdores: Clara Pujol, Isabel Arnau, Federico Imbrogiano, Xavi Gallego, Irune Rodriguez, Inés Alomar, Narcís Font, Pere Soler. ArquitecturA técnicA: IDAT- Ildefonso Perez, Daniel Serra. estructurAs: Boma; Bis. ingenieríA: AiA – Instal.lacions Arquitectòniques.

“La arquitectura deportiva es nuestra especialidad. Entendemos todas sus necesidades presentes y proyectamos a futuro, pensando en la eficiencia y la vigencia de nuestros proyectos a largo plazo. Conocemos y amamos el deporte. Hemos vivido la alta competición y hemos experimentado su intensidad. Por eso, nuestras obras acompañan al deportista y son el resultado de un gran esfuerzo teórico y estético rubricado por la experiencia. Los atletas inspiran el corazón de nuestros diseños. Funcionalidad, flexibilidad, sostenibilidad y conservación son nuestras metas. Desde Pujol Arquitectura asesoramos y guiamos toda clase de proyectos relacionados con la arquitectura deportiva alrededor del mundo”, se describen desde el estudio. .

Principales Proyectos Realizados

complejos Acuáticos: International Swimming Centre Baku-Azerbaijan, Centro Acuático, Olympic Park Rio Janeiro – BRASIL, Con Aecom, Complejo de Piscinas de Son Hugo en Palma de Mallorca, para la Universiada’99, Complejo de Natación de Túnez para los Juegos del Mediterráneo de 2001, Nueva Piscina del Club Natación Barcelona para los campeonatos del Mundo de Natación del 2003, Centro Acuático en Abu Dhabi - Emiratos Árabes. ArenAs: Salle Omnisports de Túnez para el Campeonato del Mundo de Balonmano de 2005, Multiusos de Salamanca 2002. ciudAdes deportivAs: Campus Deportivo de la Universidad de las Islas Baleares; Ciudad Deportiva de Torrent en Valencia. estAdios: Estadio para 45.000 espectadores en Ashgabad – Turkmenistán.

Principales Proyectos en Curso

International Swimming Centre Baku 2015-Azerbaijan, Water Polo Arena Baku 2015-Azerbaijan. Voleibol Playa Arena Baku 2015- Azerbaijan. Baloncesto 3x3 Arena Baku 2015-Azerbaijan. Planificación Operacional de: Boxeo, Volleibol, Taekwondo, Karate, Esgrima, y Tiro para Baku 2015- Azerbaijan. Nueva sede de las oficinas de la FINA- Ville Bellevue – Lausana - SUIZA.

Principales Concursos y Premios

2010: Máster de Oro Estatutario del Fórum de Alta Dirección-Reconocimiento a alta dirección como arquitecto. 2009: 1er. Premio Concurso Complejo deportivo de Pinosolo- Leioa (Vizcaia). 2007: 1er. Premio Conc. Ciudad deportiva ‘Santo Domingo’ en Alcorcón (Madrid). 2005: Premio Catalunya a la gestión en el deporte-Piscina nueva de la escollera para el Club Natación Barcelona. 2003: 1er. Premio Conc. Salle Omnisport (13.000 espectadores ) en Túnez. 2001: Premio Nacional de Arquitectura Deportiva-Colaboración en la mejora de las instalaciones deportivas. 2000: 1er. Premio Conc. Pabellón multiusos en Salamanca (6.000 espectadores). 1998: 1er. Premio Conc. Complejo de natación para los Juegos del Mediterráneo 2001 en Túnez; 1er. Premio Conc. Complejo deportivo ‘San Diego’ en La Coruña. 1996: 1er. Premio Conc. Complejo de piscinas ‘Son Hugo’ en Palma de Mallorca.

Estudio

Equipo Pujol ArquitecturaPiscina en Lloret de Mar, Gerona

Baku 2015 European Games

Piscina Club Natación Barcelona

Ciudad Deportiva ‘Espartales’ en Alcalá de Henares. Madrid

Arena en Dubai, Emiratos Árabes

Multiusos del Sar en Santiago de Compostela, La Coruña

298Guía de Estudios de Arquitectura

R. Sanabria Arquitectos AsociadosC/. MUSITU 17, BAJOS 108023 - BARCELONAt. 934144200 / f. [email protected]

Director/Directores

Ramón Sanabria Boix obtuvo el título de arquitecto por la ETSA de Barcelona en 1973, Escuela en la que ejerce como profesor de Proyectos desde 1974. Asimismo, es profesor de Proyectos en la Escuela de Pamplona desde 1998, así como profesor invitado y conferenciante en diversas Universidades nacionales y extranjeras. Además, ha sido jurado en diversos premios de Arquitectura y sus obras han sido premiadas en diversas ocasiones y ha formado parte de exposiciones individuales y colectivas.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Lidia Planas, Josep Gallego. Arquitectos técnicos: Virginia Otal Benede, Vidal García Cicero. AdministrAción/recepción: Nuria Giménez. Arquitectos colAborAdores: Carlos Martí, Robert Torralba, Marta Roca, Carla Maideu.

El inicio de colaboración profesional de Artigues & Sanabria Arquitectos comienza en el año 1980. Con el cese de la actividad profesional de Ramón Artigues en 2004, el estudio asumió la denominación actual. El despacho se caracteriza por realizar un gran número de obra pública, así como algunos edificios de vivienda de promoción privada. Entre sus proyectos se encuentran aeropuertos, auditorios, teatros, hospitales, escuelas, etc.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo: Diputación Provincial de Huesca; Parlamento de Andorra; Nueva sede administrativa para la Fundación de la Pagesia en Barcelona. Cultural: Auditorio ‘Enrique Granados’ de Lérida; Centro cultural de Sant Cugat (Barcelona); Instituto del Teatro de Barcelona; Museo de Ciencias Naturales en Granollers. (Barcelona). educAtivo: Biblioteca Central para la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona; Campus ESADE en Sant Cugat del Vallès (Barcelona); Escuela ‘Marta Mata’ de Mataró (Barcelona), CEIP Fluvia en Barcelona. sAnitArio: Instituto Universitario Dexeus en Barcelona; Hospital General de Olot (Gerona). instAlAciones AeroportuAriAs: Edificio intermodal en el Aeropuerto de Barcelona; Aeropuerto de Murcia.

Principales Proyectos en Curso

Nuevo Centro de Salud, Urgencias y CMA en Granollers (Barcelona) para Catsalut, Ordenación Sector Estación en el Prat de Llobregat (Barcelona), Campus Universitario Torribera para la Universidad de Barcelona, Edificio de viviendas y locales comerciales en la Rambla de Sabadell (Barcelona), Edificio de viviendas en Cerdanyola del Vallés (Barcelona), Ampliación Instituto Can Periquet en Palau-Solitá i Plegamans (Barcelona) para Infraestructures.cat.

Principales Concursos y Premios

2015: Hospital de Olot, premio Construmat Edificación 2015, obra seleccionada XIII Bienal de Arquitectura Española, obra seleccionada premios FAD 2015. 2010: 1er. Premio Concurso Campus de la Alimentación de Torribera para la Univ. de Barcelona. 2007: Premio Flyer - Edificio intermodal de conexión entre las terminales A y B del Aeropuerto de Barcelona; 1er. Premio Conc. torres de viviendas en Lérida. 2006: 1er. Premio Conc. edificio judicial en Sant Feliu de Llobregat. 2005: 1er. Premio Conc. Campus Esade en Sant Cugat; 1er. Premio Conc. hospital de Olot; 1er. Premio en Conc. teatro auditorio en Cambrils. 2004: 1er. Premio Concurso Internacional VETECO ASEFAVE-Centro cultural en Leioa (Vizcaya); 1er. Premio Conc. aeropuerto de Murcia. 2002: 1er. Premio Conc. sede del Consell General de Andorra; 1er. Premio Conc. sede Fundación Subirachs. 2001: 1er. Premio Conc. Inst. Sup. Hostelería de Benidorm (Alicante); 1er. Premio Conc. sede Inst. Teatro de Barcelona. 1994: Premio FAD de la Opinión de Arquitectura. Finalista: Bienal de Arquitectura Española (1995 y 1996); Premio Nacional de Arquitectura (1995); Premios FAD de Arquitectura (1987, 1992, 1993, 1994, 1996, 1999, 2001, 2005, 2008); Premios Ciudad de Barcelona (2008).

Estudio

Ramon Sanabria, Lidia Planas y Josep Gallego

Centro de Salud, Urgencias y CMA en Granollers, Barcelona

Hospital de Olot i Comarcal de la Garrotxa, Olot, Girona

Nueva Terminal del Aeropuerto de la Región de Murcia, Corvera (Murcia)

Edificio Intermodal y de conexión Terminal A y B Aeropuerto El Prat, Barcelona

Instituto Universitario Dexeus en Barcelona

Oficinas Creapolis en Campus ESADE en Sant Cugat del Vallès, Barcelona

299Guía de Estudios de Arquitectura

RAFAEL DE LA-HOZ ArquitectosPASEO DE LA CASTELLANA, 82 - 2º A28046 - MADRIDt. 917453500f. [email protected]

Director/Directores

Rafael de La-Hoz es arquitecto por la ETSAM, dirige desde hace dos décadas su propio estudio, una firma muy activa con gran proyección internacional que en la actualidad desarrolla proyectos en España, Marruecos, Arabia Saudí, Colombia, Iraq y China. Sensibilizado con la evolución de la arquitectura en la ciudad y el cuidado medioambiental, ha conseguido la máxima certificación sostenible en alguno de sus proyectos y numerosos galardones nacionales e internacionales (MIPIM Award, Obra Internacional de la Bienal Argentina o el American Architecture Award del Chicago Atenaeum (USA)). Miembro Honorario del American Institute of Architects (AIA), Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Cultural Cajasur, Patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea, ha sido invitado como jurado y conferenciante por diferentes instituciones y universidades como El Instituto Federal de Tecnología ETH de Zúrich, la Universidad Tongji de Shanghai, l’Ecole Nationale d’Architecture de Rabat o la Galería AEDES de Berlín.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto principAl: Rafael de La-Hoz. director Gerente: Rafael Quintana. internAcionAl: Gerardo Mingo y Shahad Alazzaz (Oriente Medio). directores de diseño: Hugo Berenguer y Francisco Arévalo. directores de proyecto: Siegfried Bürger, Javier Lallana, Ángel Rolán, Jesús Román, Carolina Fernández, Zaloa Mayor, Jacobo Ordás, Silvia Rodríguez, Oscar Linares y Concha Peña. Arquitectos senior: Rafael Guillem, Paola Merani, María Aranjuelo, Ignacio Cabezas, Cristina Romero y Agatángelo Soler. Arquitectos Junior: Borja Abellán, Paula Pérez, Rocío Alonso, Luis Muñiz, César Plata, Sanae Khalil, Rocío Monsalve, Sara Palomar, Iria Carrillo, Sara Cezón, Teresa Quero, Marta Campins, Palma Martínez, David Montero, Guillermo González de Quevedo, Víctor Quirós, Juan Manuel González. Arquitecto técnico: Saúl Castellanos y Alberto González. diseñAdores virtuAles: Luis Muñoz, Carlos Ripoll y Alejandro Martínez. mAquetAs: Víctor Coronel y Fernando Mont. comunicAción: Mónica F. Ferreras y Soledad de los Reyes. documentAlistA: Susana Sáenz.

Creado en 1920, en la actualidad cuenta con la colaboración de un equipo multidisciplinar, representando uno de los mayores estudios de arquitectura españoles. Los proyectos realizados abarcan la totalidad de las tipologías arquitectónicas tanto planificaciones urbanas como diferentes conjuntos arquitectónicos.

Principales Proyectos Realizados

ArquitecturA hospitAlAriA: Nuevo Hospital de Móstoles, Madrid. terciArio: Nueva sede de Repsol, Madrid; Sede central AMA, Madrid; Rehabilitación Edificio Castelar, Madrid; Sede Colonial, Plaza de Colón, Madrid; Torres de Hércules, Bahía de Gibraltar, Cádiz; Sede social Distrito C Telefónica, Madrid; Hotel Confortel Atrium para el Grupo Once, Madrid; Consejo Superior de las Cámaras de Comercio de Madrid Sede de Endesa, Madrid. culturAl: Universidad Popular de Alcobendas, Centro Docente para la Universidad de Córdoba, Centro Cultural ‘Daoíz y Velarde’, Rehabilitación Teatro Góngora de Córdoba. servicios: Sede de la Junta Municipal de Retiro, Madrid. viviendA: Vivienda colectiva en Segovia y edificio Gran Vía 48, Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Nuevas Oficinas Corporativas para el Real Madrid (2016-2018); Edificio de Oficinas para Gmp (2016-2018); Varios proyectos residenciales para Kronos, Lar y Gestilar (2015-2017); Hospital Oncológico en Bogotá, Colombia (2015-2017); Dos hoteles en Yanbu y Jeddah, Arabia Saudí; Hospital de 400 camas en Bagdad, Irak (2014-2017); Hospital de 200 camas en Bagdad, Iraq (2014-2017); Sede de la empresa del grupo Finance Com en Casablanca, Marruecos (2014-2018).

Principales Concursos y Premios

2016: 2 Hoteles en Arabia Saudí; Hospital Oncológico en Bogotá, Colombia; viviendas en Estepona y Sotogrande. 2015: Diseño de cinco museos y un centro deportivo en Meishan, China. Premio del American Architecture Award del Chicago Athenaeum (USA) por el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles; Premio en la XV BA15 Bienal de Arquitectura Argentina por la obra Sede de Repsol. 2014: Distinción COAM a la Obra de los Arquitectos y Premio ASPRIMA por el Centro Cultural Daoíz y Velarde, Madrid. 2013: Dos hospitales en Baghdad, Iraq. 2012: Distinción COAM a la Obra de los Arquitectos por Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles. 2011: Estación del AVE, Huelva, Sede Corporativa de Siemens en Munich, Alemania. 2010: Centro de Investigación Biomédica ‘Bio City Istanbul’, Turquía.

Estudio

Rafael de La-Hoz Hospital Oncológico en Bogotá

Universidad Popular de Alcobendas

Viviendas en Sotogrande

Edificio de oficinas para Gmp

Oficinas corporativas para el Real Madrid

Centro Cultural Daoiz y Velarde

300Guía de Estudios de Arquitectura

Rafael Moneo

CALLE CINCA, 528002 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Rafael Moneo estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid, titulándose en 1961. En 1970 obtuvo la cátedra de Elementos de Composición de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y en 1980 se encargó de la de Madrid hasta 1985, año en que es nombrado Chairman de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, cargo que mantuvo hasta 1990. En la actualidad, es Josep Lluis Sert Professor of Architecture en la Graduate School of Design de Harvard.

Equipo/Colaboradores

Hayden Salter, Blanca Hernández, Carla Bovio, Valerio Canals, Clara Moneo, Ángel Huertas, Pablo Palacios, Adrián Martínez, Curro Holguín, Antonio Torres.

La actividad de Rafael Moneo como arquitecto ha ido siempre acompañada por la que desarrolla como conferenciante y crítico. En 2005 publicó –habiéndose traducido a 7 idiomas– el libro ‘Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos’. En septiembre de 2010 vieron la luz simultáneamente su libro ‘Apuntes sobre 21 obras’ (Gili) y ‘Remarks on 21 works’ (Monacelli). Rafael Moneo es Académico de Bellas Artes desde 1997 y ha recibido numerosas distinciones (Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects en 2003, entre otras).

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (Badajoz); Museos de Arte Moderno y de Arquitectura de Estocolmo (Suecia); Auditorio y Centro de Congresos Kursaal de San Sebastián (Guipúzcoa); Museo de Bellas Artes en Houston (Texas, EE.UU.); Archivo General de Navarra (Pamplona); Ampliación del Museo del Prado de Madrid; Museo del Teatro Romano de Cartagena (Murcia). educAtivo: Biblioteca para la Universidad de Deusto en Bilbao; Laboratorio de Ciencias para la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.); Edificio LISE -Laboratorio para Ciencias e Ingenierías- en la Universidad de Harvard en Cambridge (Massachusetts, EE.UU.). reliGioso: Catedral de Los Ángeles (California, EE.UU.); Parroquia Riberas de Loyola en San Sebastián. sAnitArio: Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón de Madrid; Laboratorios para Novartis en Basilea (Suiza). AdministrAtivo/usos vArios: Ampliación del Banco de España en Madrid; Centro Cívico ‘La Romareda’ en Zaragoza.

Principales Proyectos en Curso

Centro de Neurología y Psicología en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.). Ampliación de la Estación de Atocha en Madrid. Centro de Arte Contemporáneo de la Universidad de Navarra.

Principales Concursos y Premios

2003: Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects. 2001: Premio Mies van der Rohe-Kursaal Auditórium y Centro de Congresos. 1998: Premio de la Accademia Nazionale dei Lincei de Roma; Kaspar Salin Prize-Museo de Arquitectura Estocolmo. 1996: Premio Pritzker; Medalla de Oro en Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA); Medalla de Oro en Arquitectura de la Academia Francesa de Arquitectura. 1995: Premio Manuel de la Dehesa; III Bienal de Arquitectura Española-Edificio Diagonal ‘L’Illa’ (con Manuel de Solà-Morales). 1994: Premio Manuel de la Dehesa-Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Edificio Emblemático Español de la Década. 1993: Premio Príncipe de Viana de la Cultura Gobierno de Navarra; Premio Arnold W. Brunner Memorial de Arquitectura; Schock Prize de las Artes Visuales en Estocolmo. 1992: Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes del Gobierno Español; Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lovaina (Bélgica).

Estudio

Rafael MoneoAuditorio y Centro de Congresos Kursaal, San Sebastián, Guipúzcoa. Foto: AnxtonHernández

‘Cathedral of Our Lady of the Angels’ en Los Ángeles, EE.UU. Foto: Michael Moran

Nueva Biblioteca Universidad de Deusto

Ampliación de la Estación de Atocha en Madrid. Foto: Michael Moran

Ampliación del Museo del Prado. Madrid. Foto: Michael Mora

Museo Nacional Arte Romano. Foto: Michael Moran

302Guía de Estudios de Arquitectura

Rafael Perera ArquitectosC/. BRUSI, 39 - L6808006 - BARCELONAt. 935533621f. [email protected]

Director/Directores

Rafael Perera Leoz es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona -ETSAB- (1998). Ha desarrollado tareas docentes como asistente en la cátedra de sexto curso de Proyectos Arquitectónicos (ETSAB, 1996-98) y en diversos cursos y seminarios. Desde 2007, es profesor de Proyectos de Interiorismo de primer curso (Elisava – ICCIC).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Àlex Rius, Mireia Mosset, José Antonio Ferrera, Santi Arnó, Raul Guerrero, Jordi Brunés. Arquitectos técnicos: Xavier Aumedes, Xavier Andrés (Aumedes Dap). estructurAs: Manel Fernández (Bernuz-Fernández), Enric Xercavins (Pbx), Ignasi Ribas (Eel-a). instAlAciones: Josep Pubill (Ingeniar).

Este estudio, fundado en el año 2000 por Rafael Perera, desarrolla proyectos de edificación, diseño de interiores y urbanismo, tanto para la administración como para el sector privado. Su obra pública proviene de primeros premios en concursos de ideas de arquitectura. El despacho ha sido seleccionada para participar en diversos certámenes y exposiciones.

Principales Proyectos Realizados

equipAmientos: Biblioteca de la Zona Nord en Barcelona; Centro cultural de Cal Calissó en Castellar del Vallés (Barcelona); Edificio de servicios para la Guardia Urbana en Zona Franca de Barcelona. residenciAl: Viviendas plurifamiliares en La Garriga (Barcelona). urbAnismo: Propuesta de ordenación del centro de Begues (Barcelona); Urbanización sector L’església de Quart (Gerona); Plan parcial sector Ciutadella de Roses (Gerona). espAcios públicos: Plaza Cal Calissó en Castellar del Vallés (Barcelona).

Principales Proyectos en Curso

Conjunto de equipamientos de Can Delfí en Arbúcies (Gerona). Reforma y ampliación de los mercados de Sa Peixateria, Es Mercat Vell y urbanización de su entorno en el centro histórico de Ibiza (Islas Baleares).

Principales Concursos y Premios

2011: Prefinalista XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de 2011-Biblioteca Zona Nord. 2010: Obra seleccionada Premios FAD 2010. 2009: 1er. Premio Concurso Reforma y ampliación de los mercados de Sa Peixateria, Es Mercat Vell y urbanización de su entorno en Ibiza. 2006: 1er. Premio Conc. Biblioteca Municipal de la Zona Nord de Barcelona. 2005: 1er. Premio Conc. Conjunto de equipamientos de Can Delfí en Arbúcies. 2002: 1er. Premio Conc. Centro cultural y Plaza de Cal Calissó en Castellar del Vallès. 2001: 1er. Premio Conc. Plaza Camilo Riu en Begues.

Estudio

Rafael Perera LeozBiblioteca de la Zona Nord en Barcelona

Biblioteca de la Zona Nord en Barcelona

Edificio Sección Montada de la Guardia Urbana en Parc de la Ciutadella de Barcelona

Biblioteca de la Zona Nord en Barcelona

Mercado de Sa Peixateria y Es Mercat Vell en Ibiza, Islas Baleares

Centro cultural y plaza de Cal Calissó en Castellar del Vallès, Barcelona

303Guía de Estudios de Arquitectura

Piscinas en Pinto, Madrid

Polideportivo Rincón Añoreta en Rincón de la Victoria, Málaga

Viviendas en Villarrubio, Cuenca

Viviendas en La Alberca de Záncara, Cuenca

Liceo Francés, Madrid

Hospital Infanta Leonor en el barrio de Vallecas de Madrid

Ramón Aráujo

C/. NACIONES, 29 - 2ºB28028 - MADRIDt. 915760884f. [email protected]

Director/Directores

Ramón Araujo Armero es arquitecto (1980) y doctor arquitecto (1992) por la ETSA de Madrid. Además, es profesor titular del departamento de Construcción en la ETSAM y profesor en diferentes universidades españolas y extranjeras, además de autor de diferentes libros y artículos sobre Tecnología de la Arquitectura.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colAborAdores: I.García Cardenal, Maike Hubner, Jose Jurado, Francisco Serrano, M.Ángel Sanz Vera, Alfredo Biosca, Álvaro Martín Fidalgo, J. Pedro Sanz Alarcón, Alberto Rodríguez, Julio Sánchez, Juan Hevia, Carlos Barrios. colAborAdores especiAlistAs: Ferrés Arquitectos (Fachadas), Tomás Dalda (Estructuras), Enrique Azpilicueta (Construcción), Miguel Nevado (Madera), IDOM, INOCSA, OTEP (Estructuras e instalaciones).

Ramón Araujo fundó el estudio de arquitectura en 1981. El despacho ha realizado proyectos de todo tipo: viviendas, hospitales, escuelas, edificios deportivos, rehabilitaciones, etc.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio: Hospital ‘Infanta Leonor’ en el barrio de Vallecas de Madrid (en colaboración con A. Berned y L. Vidal.). educAtivo: Colegio ‘Rincón Añoreta’ en Rincón de la Victoria (Málaga). deportivo: Polideportivo ‘Rincón Añoreta’ en Rincón de la Victoria; Piscinas cubiertas en Pinto (Madrid). residenciAl: Viviendas protegidas en La Alberca de Záncara (Cuenca); Viviendas en Alpedrete y San Lorenzo del Escorial (Madrid). AdministrAtivo: Nueva sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura en Badajoz (en colaboración con I. Ábalos).

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación del conjunto agropecuario ‘Jerónimo’ de Gózquez de Arriba (Madrid). 15 viviendas protegidas y urbanización en Villarrubio (Cuenca) .

Principales Concursos y Premios

2008: 2º Premio Concurso internacional de ideas Colegio ‘St. Exupery, Liceo Francés’ en Madrid para la Embajada de Francia. (junto a TAU Arquitectos-INOCSA). 2003: Accésit Conc. de ideas Pabellón polideportivo en Cantarranas para la Universidad Complutense de Madrid. 2002: 2º Premio Conc. de ideas 70 viviendas en el barrio de Carabanchel de Madrid para COAM-EMV. 1989: Mención EUROPAN FRANCIA Concurso Europeo para Nuevas Arquitecturas. Evolución de los modos de vida y arquitectura de la vivienda (junto a E.Seco). 1986: Premio COADE (Colegio de Arquitectos de Extremadura) ‘Mejor obra de arquitectura en la Comunidad Autónoma’ (junto a I. Ábalos). 1982: 1er. Premio Conc. Prototipos de viviendas rurales en Extremadura-MOPU; Accésit Conc. de ideas para la ordenación de San Francisco el Grande (junto a I. Ábalos y E. Seco). 1981: 1er. Premio Conc. Nueva sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura en Badajoz (junto a I. Ábalos).

Estudio

Ramón Araujo

304Guía de Estudios de Arquitectura

RAMÓN ESTEVE ESTUDIOPLAZA PERE BORREGO I GALINDO, 746003 - VALENCIAt. [email protected]

Director/Directores

Ramón Esteve, arquitecto por la ETSAM. Funda RamÓn Esteve Estudio de Arquitectura en 1990. Doctor Arquitecto. Profesor en la Escuela de Arquitectura de la UPV desde 2005. Su actividad se desarrolla tanto en el campo de la arquitectura e Interiorismo, como en el del diseño industrial y la dirección artística. Ha obtenido reconocimientos en las diferentes aéreas, entre ellos el Primer Premio de Arquitectura Interior COACV 2011-2013 en la categoría de Interiorismo por Chapeau Tienda Multimarca, Premio Arquitectura Plus 2013 del Grupo Vía por el CEAM Sant Rafael en Ontinyent, Premio European Hotel Design Awards 2011 a NH Palacio de Tepa, en la categoría de Mejor Proyecto de Reconversión en Hotel, entre otros. El IVAM le dedico una exposición que repasa sus 20 años de trayectoria. Su obra se recoge en la monografía RAMON ESTEVE ARCHITECTURE / DESIGN.

Equipo/Colaboradores

director eJecutivo: Juan A. Ferrero Seguí. FinAnzAs y cAlidAd: Patricia Campos Hernández. AdministrAción: Natalia Fonseca Barber. Arquitectos: Anna Boscá Catalá, Víctor Ruiz López, Estefanía Pérez Gómez, María Martí Roca, Jacobo Mompo y Francisco José Palomo. Arquitecto técnico: Emilio Pérez Toledo y Carolina Tarazona. diseño: Silvia Martínez García-Carpintero, Isabel Meyer Puente, Virtudes Soriano Sanchis y Nacho Poveda Lorezo. GráFico: Ángela Sabio Ibáñez e Isabel Rincón Arellano. comunicAción: Carmen Martorell.

Ramón Esteve fundó el estudio en 1991 con el convencimiento de que la arquitectura era una disciplina global. “Hemos ido formando un equipo de profesionales conectados por la búsqueda de un objetivo común, generar respuestas creativas en nuestro entorno creando lugares, objetos y marcas singulares. La arquitectura y el diseño son para nosotros disciplinas complementarias que se enriquecen mutuamente y que, de alguna forma, son inseparables. Iniciamos cualquier trabajo atendiendo a todos los parámetros que lo contienen con el objetivo de conseguir un resultado con la máxima claridad, sencillez orden y armonía”, explican desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Casa Na Xemena en Ibiza (Islas Baleares), Casa La Solana en Ontinyent (Valencia), Casa en Desnivel (Valencia); Casa en Rocafort (Valencia), Casa Paz y Comedias (Valencia), Casa El Bosque (Chiva), Casa en Monasterios (Puzol) y Casa Sardinera (Jávea). AdministrAtivo/usos vArios: Centro de Investigación Príncipe Felipe (Valencia), Espacio de Eventos Myrtu’ en Puçol (Valencia, Edificio de oficinas en paseo Ruzafa (Valencia), Centro Cultural Caixa Ontinyent (Ontinyent), Biblioteca Sant Josep (Ontinyent) y Centro de atención al mayor Sant Rafael ( Ontinyent). educAtivo: IES Jaume I (Ontinyent), CEIP ‘Hort de Palau’ en Oliva (Valencia) y proyecto aularios Universidad de Ontinyent. sAnitArio: Hospital universitario ‘La Fe’ de Valencia.

Principales Proyectos en Curso

Refugio en Fontanars (Valencia), Vivienda en El Portet (Alicante), Casa Cala Ambolo (Alicante), Casa de la Cantera (Valencia), Casa en La Pinada (Valencia), Casa en Alboraya (Valencia).

Principales Concursos y Premios

2015: Premio “Best Residential Architecture Design Award” de Idea Tops China a Casa Sardinera. Premio Best of Year de la revista americana Interior Design por el diseño de la Daybed Ulm de Vondom. 2013: Premio Nacional de Arquitectura + del Grupo Vía por el CEAM Sant Rafael en Ontinyent. Premio de Arquitectura Interior COACV en la categoría de interiorismo por Chapeau Tienda Multimarca. 2011: Selección DELTA-Lámpara ‘Link’ para Vibia. 2010: Premio Tendencias de Arquitectura; Distinción Ascer de Arquitectura; Premio Empresa y Salud. 2009: 1er. Premio Concurso Biblioteca Sant Josep en Ontinyent; Mención especial Conc. internacional Mirador del Palmeral de Elx (Alicante); Premio Oro ADCV; 3er. Premio. Conc. internacional Barrio Avanzado Toledo Parcela 5; 1er. Premio Conc. Hospital General Ontinyent.

Estudio

Equipo Ramón EsteveCasa El Bosque, Valencia. Foto: Mariela Apollonio

Casa Sardinera, Jávea, Alicante . Foto: Mariela Apollonio

IES Jaume I, Ontinyent, Valencia

Casa en la Pinada, Valencia

Centro Congresos Myrtus, Puçol, Valencia. Foto: Eugeni Pons

Hospital Universitario La Fe, Valencia

306Guía de Estudios de Arquitectura

Ramseyer Waisman Arquitectos (RWA)PASEO DE LA CASTELLANA 151, 7ºA28046 - MADRIDt. 915718330f. [email protected]

Director/Directores

Inés Ramseyer, es Arquitecta y Doctora con sobresaliente por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Profesora en la E. A. U. Nacional de Córdoba, en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria y en la Universidad de La Laguna. Ha trabajado en Argentina, Nigeria, Mauritania y en España fue Jefe del Departamento de Diseño de Redinsa y Jefe de la Sección de Arquitectura y Urbanismo de FEVE. Compagina su trabajo en el estudio con su entusiasmo por la fotografía que la ha llevado a participar en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Adolfo Waisman, es Arquitecto y Doctor con sobresaliente por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Ha trabajado en Argentina, Uruguay, Argelia y en España como arquitecto en Bancaya Inmobiliaria. En 1984, junto con Inés Ramseyer, fundó RWA, estudio del que ambos son socios y directores.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Susana Milla San Juan, Sixto Fernández Vadillo, Cristina Rodríguez de la Rúa García, Ángela Rodríguez Fernández, Rafael Ceñal Sanchidrián, Eduardo Paradinas González de Vega. Gestión y AdministrAción: Catalina Cortiguera Fernández. colAborAdores hAbituAles: ApAreJAdores: Florentino Pérez, Rodrigo Barreda y Ramón Paradinas. estructurAs: Soluciones Técnicas de Arquitectura e Ingeniería - Miguel Ángel Acón. instAlAciones: JG Ingenieros y PGI.

El estudio de Arquitectura RWA inició su actividad en Madrid en 1984 y desde entonces ha consolidado una sólida reputación por los resultados de sus intervenciones y por su capacidad de acometer proyectos de diferentes magnitudes con plenas garantías de calidad y eficiencia. En RWA se concibe el proceso de la edificación como una unidad en la que se interrelacionan factores arquitectónicos de ejecución de obra, económicos, financieros, de mercado y de comercialización entre otros. “Esta manera de entender el trabajo facilita la comunicación con nuestros clientes y permite asumir numerosas funciones que exceden las competencias tradicionales del arquitecto. En su dilatada trayectoria el estudio ha proyectado y dirigido obras tanto para el sector público como para empresas privadas, abarcando todas las tipologías edificatorias. Estos trabajos reflejan el pensamiento de los arquitectos de este estudio que entienden que la arquitectura adquiere valor cuando además de resolver adecuadamente los problemas aporta otras cualidades. Por eso, en todos los casos se busca dar respuestas a necesidades humanas, siendo conscientes de que se producen en relación a un tiempo y a un lugar, lo cual implica prestar atención a la responsabilidad social, al uso controlado de recursos, a la eficiencia energética y a todos aquellos valores con los que interactúa la arquitectura. Como responsabilidad social corporativa el estudio sustenta la Fundación Ramseyer Dayer para la promoción de la cultura”, exponen.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: 196 viviendas y locales comerciales, Ribera del Marlin en Sotogrande (Cádiz); Edificio de 153 viviendas VPO y locales comerciales en Alcorcón (Madrid). oFicinAs: Edificio en calle Pedro de Valdivia 10, Madrid; Edificio en Paseo de la Castellana 108, Madrid; Edificio en Avenida del Manzanares 2, Madrid. industriAl: Conjunto de tres edificios industriales y de oficinas en Coslada (Madrid). Conjunto de dos edificios industriales y de oficinas en Coslada (Madrid). implAntAción de oFicinAs: Sede corporativa de Axia Real Estate en Madrid. Oficinas para Hines en Madrid y Barcelona. Oficinas para CP Comunicación del Grupo Contrapunto en Madrid y Barcelona. pAisAJismo: Jardines en Residencial Ribera del Marlin, Sotogrande (Cádiz).

Principales Proyectos en Curso

48 viviendas y locales comerciales en la calle Príncipe de Vergara 112, Madrid; 60 viviendas y locales comerciales en la calle Estébanez Calderón 3 y 5, Madrid. Complejo hotelero en Antioquía (Colombia). Implantación de oficinas Avenida General Perón 32, Madrid.

Principales Concursos y Premios

2013: Primer edificio rehabilitado en España con LEED nivel de certificación plata para edificio de oficinas en Pedro de Valdivia 10, Madrid. 2011: Finalista concurso restringido 82 viviendas en la calle Méndez Álvaro 72, Madrid; Proyecto Seleccionado 100% Arquitectura COAM: Jardines en Residencial Ribera del Marlin; Concurso para la Sede de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. 2010: Museo de la Segunda Guerra Mundial en Gdansk; Concurso Terminal de Cruceros de Lisboa. 2009: 1er Premio concurso restringido Urbanización Residencial La Gran Reserva de Sotogrande. 2008: Mención a la “Promoción Inmobiliaria no residencial más sostenible 2008” Augusta Business Park. 2007: Concurso Museo de Arquitectura y Urbanismo de Salamanca.

Estudio

Inés Ramseyer y Adolfo Waisman

Conjunto residencial y locales comerciales Ribera del Marlin en Sotogrande, Cádiz.

48 Viviendas y locales comerciales en Madrid.

60 Viviendas y locales comerciales en Madrid

Edificio de oficinas en la calle Pedro de Valdivia en Madrid.

Implantación de Sede Corporativa en Madrid

Concurso Museo Nacional de Estonia

307Guía de Estudios de Arquitectura

Centro Oriente – La Montada. Iztapalapa, Ciudad de México

Mercado Sant Antoni. Barcelona

Campus Universitario URV. Tortosa

44 Viviendas de alquiler en Quatre Camins. Barcelona

Rehabilitación Can Marfà Centro Cívico y Biblioteca. Girona

Frente Fluvial Santa Coloma de Gramenet.

RAVETLLAT – RIBAS

RAMBLA CATALUNYA 11, PPAL 2ª08007 - BARCELONAt. 932802690f. [email protected]

Director/Directores

Pere Joan Ravetllat Mira, es Profesor de Proyectos en la ETSAB. Master of Science of Building Design en la Columbia University de New York el 1985. Doctor Arquitecto por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) el 1994. Profesor titular de la UPC desde 2004. Responsable del curso de Proyectos ‘Vivienda y Ciudad’. Ha colaborado con diversas revistas nacionales e internacionales con artículos de opinión y obra propia realizada. Carme Ribas Seix es Profesora de Proyectos en la ETSAB desde el año 1987. Máster de Arquitectura del Paisaje en la Universidad Politécnica de Barcelona (1985). Profesora de Proyectos de la titulación de Paisajismo en la ETSAB (1998-2001). Arquitecto en el Ayuntamiento de Barcelona en el departamento de “Elementos y Proyectos Urbanos” (1981-1986). Ha colaborado con diversas revistas nacionales e internacionales con artículos de opinión y obra propia realizada, desde 1985, con Pere Joan Ravetllat. Desde enero de 2007 Pere Joan Ravetllat y Carme Ribas se constituyen en sociedad.

Equipo/Colaboradores

directores: Pere Joan Ravetllat Mira y Carme Ribas Seix. Arquitectos: Albert Cleries Vilamajó, Joan Valls Matheu. estudiAntes de ArquitecturA: Biel Sánchez i Roldán, Jan Fernández de la Fuente Larrosa, Anna D’Acuña Buscatò, David Mayol Laverde. ApAreJAdores: Toledo-Villarreal, Leopoldo Varas. inGenieros: Static Ingeniería (Estructuras), Esteyco (Estructuras), Miquel Camps (Instalaciones), JG Ingenieros (Instalaciones), Centro Catalán de Geotecnia (Geotecnia), Nuno Almeida (Paisajista), DOYMO (Movilidad).

“Desde 1986 hemos trabajado en distintos proyectos de arquitectura siempre desde una óptica urbana. Temas residenciales, equipamientos docentes, rehabilitación o paisaje han sido siempre abordados des de su relación con la ciudad”, como comenta el estudio.

Principales Proyectos Realizados

rehAbilitAción: Rehabilitación de la Casa Orlandai como centro cívico (Barcelona), Reforma de Can Marfà como centro cívico y biblioteca (Girona). viviendA colectivA: 87 viviendas en Masrampinyo (Montcada i Reixac), 39 viviendas de alquiler para jóvenes (Molins de Rei), 102 y 130 viviendas en el Frente Fluvial de Santa Coloma de Gramenet (Fases I y II), 45 viviendas en Trinitat Nova (Barcelona). pAisAJismo: Parque de Sa Riera (Palma de Mallorca), Urbanización del Paseo de García Fària (Barcelona). equipAmientos: Sede de Radio Nacional en el 22@ (Barcelona), Edificio Departamental C’ y Centro de investigación en Nanoingeniería (Barcelona), Biblioteca del Distrito 3 (Terrassa), Mercados Provisional y Dominical del Mercado de Sant Antoni (Barcelona). educAción: Ampliación del IES Numància (Santa Coloma de Gramenet), 48 viviendas y Centro de Día en Les Roquetes (Sant Pere de Ribes), Campus Universitario Terres de l’Ebre (Tortosa). Durante este período algunas de estas obras se han visto reconocidas en los Premios FAD como el Mercado Provisional del Dominical de Sant Antoni y el Campus Universitario URV.

Principales Proyectos en Curso

53 viviendas de alquiler (Olesa de Montserrat), 75 viviendas de alquiler en La Floresta (Sant Cugat del Vallès), 44 viviendas de alquiler en Quatre Camins (Barcelona), Estudios previos para el desarrollo del master plan del Predio de la Montada en Iztapalapa (México), Consolidación de los edificios de la antigua caserna de ‘La Remunta’ (Hospitalet del Llobregat), Zona de tratamiento de pasajeros aeropuerto Andorra (La Seu), Estudio de la integración paisajística de un aparcamiento y espacio público en la zona de las huertas (Caldes de Montbui) y Reforma del Mercado de Sant Antoni (Barcelona).

Principales Concursos y Premios

2014: Finalistas Premio Catalunya Construcción con la Cimentación profunda del Mercado de Sant Antoni; Obra seleccionada 1a Muestra de Arquitectura de Barcelona. Edificios de uso residencial de promoción pública con el Frente Fluvial en Santa Coloma de Gramenet. 2013: 1º Premio Concurso Consolidación de los edificios de la antigua caserna de ‘La Remunta’ (Hospitalet de Llobregat); 2º Premio ex-aequo Pasarela peatonal en Kyiv (Ucrania). 2012: 1º Premio Concurso Puertas de Collserola (Barcelona); 1º Premio ex-aequo XV Premios de Arquitectura comarcas de Girona con la Reforma de Can Marfà (Girona) ; Obra seleccionada Premios Catalunya Construcción en categoría Intervención en edificación existente con la Reforma de Can Marfà (Girona); Obra seleccionada Premios FAD de Arquitectura con el Campus Universitario URV (Tortosa).

Estudio

Carme Ribas y Pere Joan Ravetllat

308Guía de Estudios de Arquitectura

Edificio de Oficinas en Plaça Europa,31 de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Guardería ‘El petit comte’ en Besalú, Gerona

Museo Soulages y ordenación del parque del “Forail”, en Rodez. Francia

Espacio Público Teatro La Lira en Ripoll, Gerona

Carpa en el Restaurant Les Cols en Olot, Gerona

Bodegas Bell-lloc en Palamós, Gerona

RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes

C/. FONTANELLA, 2617800 - LOT (GERONA)t. [email protected]

Director/Directores

Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta son arquitectos por la ETSA del Vallès (ETSAV) desde 1987. Fundaron RCR Arquitectes en 1988. Han sido profesores de Urbanismo y Arquitectura del Paisaje (1989-2001, Vilalta) y de Proyectos (1992-2004, Pigem), habiendo escrito ensayos sobre arquitectura y paisaje. Son Premio Nacional de Cultura en Arquitectura 2005 de la Generalitat Catalunya, Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres 2008 de la République Française, Miembros honoríficos por la AIA American Institute of Architecture 2010, Premio Internacional 2011 “Belgian Building Awards” y Miembros honoríficos por el RIBA Royal Institute of British Architects 2012 y Medalla de Oro de l’Académie d’Architecture Francesa 2015.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Antonio Sáez, Gilles Trégouët, Verónica Vitoriano, Angela Moura, Idurre García, Borja Fernández, Noelia Baldayo, Filipe Nunes, Paula Navarro, Cristina Franco, María Carbonell. delineAnte: Gemma Puigvert. AdministrAción-secretAríA: Marta Subirós. comunicAción: Andrea Buchner.

Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta son arquitectos desde el año 1987 y desde 1988 trabajan juntos, ahora bajo el nombre de RCR ARQUITECTES, en su ciudad natal Olot. Desde el año 1989 son arquitectos asesores del Parque Natural de la Zona Volcánica de la , han ganado diferentes concursos internacionales (los últimos, Estudio y Mas Miró en Mont-Roig del Camp, el Parque del camino condal en Barcelona, la Mediateca Waalsekrook en Bélgica, el Museo Soulages en Francia, el Crematorio de Hofheide en Bélgica y The Edge Bussiness Bay en Dubai) han recibido distinciones en la obra entre las que destacan siete premios FAD (Foment de les Arts Decoratives), tres obras finalistas en los premios de la Unión Europea Mies Van der Rohe. Algunas de las obras premiadas han estado expuestas en diferentes eventos (los más recientes, “RCR Arquitectes Creativitat Compartida” en el Palau Robert de Barcelona, “The Intangible Tangible) en la House of Art de Ceske Budejovice y “Global Ends” en la Toto Gallery.Ma de Tokyo) y a la vez publicadas en diferentes monografías, la última “AV” RCR Arquitectes International Portfolio, Nº 175, “El Croquis”, Nº 162 (IV), RCR Arquitectes 2003-2012. Abstracción Poética, “AV”, Nº 137, “El Croquis”, Nº 138 (V), RCR Arquitectes 2003-2007 Los atributos de la naturaleza, “RCR” 3C Design, Corea.

Principales Proyectos Realizados

deportivo: Estadio de Atletismo Tussols-Basil en Olot (Girona). culturAl/ocio: Museo Soulages y ordenación del parque del “Forail”, en Rodez. Francia, Centro de arte “La Cuisine”, Castillo de Nègrépelisse. Francia, Espacios para el ocio y la cultura en Riudaura (Girona). Biblioteca, Hogar de jubilados y Espacio interior de manzana en Barcelona. público: Parque de Pedra Tosca en Les Preses (Girona). privAdo: Carpa en el Restaurante Les Cols, en Olot. Girona.

Principales Proyectos en Curso

Mediateca, en Gante. Bélgica. Parque del camí comtal, en Barcelona. Muraba, en la Jumeirah Palm. Dubai.

Principales Concursos y Premios

2015: Premio de Arquitectura Española Internacional. Medalla de Oro de l’Académie d’Architecture Francesa. 2012: Miembros honoríficos por el Royal Institute of British Architects (RIBA). 2011: Prix International Belgian Building Awards. 2010: Miembros de honor del Instituto Americano de Arquitectura (AIA). 2008: Chévalier de l’Ordre des Artes et des Lettres por el Ministerio Francés de Cultura. 2005: Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya. 2004: Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres. Repúblique Française.

Estudio

Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta

310Guía de Estudios de Arquitectura

RGP Arquitectos

C/. DOCTOR MERCADO, 111402 - JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)t. [email protected]

Director/Directores

Ramón González de la Peña es arquitecto por ETSA de Sevilla (1981). Su trayectoria ha sido reconocida con premios y publicaciones en libros y revistas especializadas. Estanislao Cavanillas Capilla es arquitecto por la ETSA de Sevilla (2003). Ha recibido diversos premios y reconocimientos por su obra. Desde el año 2003 comparte la responsabilidad del trabajo de RGP Arquitectos.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto técnico: Rafael de la Peña Fernández. inGenieros técnicos industriAles: Francisco Cárdenas Saborido, Antonio González Ruano.

“Nos interesa la calidad de los espacios, la idoneidad de las soluciones constructivas propuestas y el aprovechamiento siempre a favor del cliente de las normativas y reglamentos. Planteamos soluciones desde la arquitectura contemporánea, inserta en su contexto, en diálogo con el lugar y comprometida con la época en la que nos ha tocado vivir. Vivimos de y para la arquitectura, se define el estudio. Ramón González de la Peña colabora desde su fundación semanalmente en el periódico El Independiente de Cádiz con un espacio dedicado a la arquitectura denominado Sección Transversal”, detallan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/educAtivo: Escuela de Idiomas de Jerez de la Frontera (Cádiz); Rehabilitación del antiguo Hospital Real para sede del Centro Sur-Atlántico de Tecnología y Centro de Formación y Apoyo a las Nuevas Tecnologías de la Información en Cádiz; Rehabilitación de antigua iglesia y construcción de 32 viviendas en San José del Valle (Cädiz); Centro de Investigación Tecnológica Empresarial Agraria en Cádiz. deportivo: Piscina cubierta en Campus La Asunción en Jerez de la Frontera; Palacio de Deportes de Chapín en Jerez de la Frontera (Cádiz); Piscina pública en San José del Valle; Pabellón de deportes del centro histórico de Cádiz; Pabellón de deportes en Martil (Marruecos); Balneario urbano SPA en Jerez de la Frontera. residenciAl: 20 viviendas en Jerez de la Frontera; Rehabilitación de vivienda en Cádiz; 191 viviendas en manzana 2H2 en Jerez de la Frontera; 93 viviendas y garajes en antiguas ‘Bodegas Valdespino’ en Jerez de la Frontera. AdministrAtivo: Sede de la Fundación ‘Teresa Rivero’ en Jerez de la Frontera; Oficina de rehabilitación del centro histórico de Jerez de la Frontera; Centro de Innovación tecnológico Empresarial Agrario (C.I.T.E.A.), Asaja Jerez.

Principales Proyectos en Curso

Espacio Expositivo Municipal en las antiguas Bodegas Valdespino. Jerez y Proyecto de Piscina al aire libre en Chapín, Córner 4. Jerez

Principales Concursos y Premios

2012: Rehabilitación Fundación Teresa Rivero, finalista Premio Sánchez Esteve del Colegio de Arquitectos de Cádiz. 2008: 1er. Premio Concurso Piscina cubierta en campus La Asunción en Jerez de la Frontera; Mención Premio Torres-Clavé del COAC; 1º Premio Sánchez Estévez de Colegio de Arquitectos de Cádiz. 2005-2007: Selección IX Premio de Arquitectura del Ladrillo. 2003: Mención Premio Sánchez Estévez de Colegio de Arquitectos de Cádiz; Mención de honor Conc. Internacional Europan 7: el reto sub-urbano; Finalista Premio Nacional de Arquitectura. 1997: 1er. Premio Conc. Rehabilitación de iglesia y 32 viviendas en San José del Valle. 1991: Premio Nacional de Arquitectura de Ladrillo. 1988: Seleccionado Conc. 10 jeunes architectes reconstruisent la rue Laeken (Bruselas). 1987: Mejor obra construida en Andalucía Salaconst’87 (Granada); 1er. Premio Conc. Remodelación de la Playa Victoria de Cádiz. 1984: Medalla del Consejo de Europa dentro de la campaña ‘El Renacimiento de las Ciudades’.

Estudio

Rafael de la Peña, Estanislao Cavanillas y Ramón GonzálezPabellón Polideportivo en el Centro Histórico de Cádiz

32 Viviendas en San José del Valle, Cádiz

Palacio de Deportes de Chapín en Jerez, Cádiz

Piscina cubierta en Campus La Asunción en Jerez de la Frontera

Escuela Oficial de Idiomas, Jerez de la Frontera, Cádiz

Centro de Innovación Tecnológico Empresarial Agrario, Asaja Jerez, Cádiz

311Guía de Estudios de Arquitectura

Viviendas (VPPB) Ensanche de Vallecas, Madrid

Biblioteca Ángel González, Madrid

Centro Cultural Cuartel de Conde Duque, Madrid

Mercado Central de Abastos, Cádiz

Conjunto Histórico de Liérganes, Cantabria

Plan Especial Recoletos-Prado, Madrid

RIAÑO ARQUITECTOS

C/. FLORESTÁN AGUILAR Nº3 DUPLICADO28005 - MADRIDt. 917250057f. [email protected]

Director/Directores

Carlos de Riaño es arquitecto por la E.T.S.A.M. en ejercicio libre de la profesión desde su colegiación con encargos de clientes públicos y privados, abarcando un amplio campo desde el planeamiento urbano a la restauración, con un amplia experiencia en desarrollo de proyectos de viviendas, unifamiliares y colectivas, edificio de oficinas, equipamientos culturales… Es profesor invitado en diferentes universidades y foros culturales, conferenciante y miembro de jurados. Su obra es habitual en publicaciones españolas y extranjeras.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto director: Carlos de Riaño. Arquitectos senior: Mario Marcos, Rebeca Hurtado, Almudena Peralta, Marga Usero. Arquitecto técnico: Bernardo Valdés. delineAción / inFormáticA: Jesús Rodríguez. AdministrAción: Juana Jurado.

Creado en 1980 y desde 2002 está en la actual sede de la calle Florestán Aguilar nº 3 dpdo., Madrid. Una parte considerable de los encargos proviene de concursos abiertos y restringidos, tanto del sector privado como del público. La mayor parte de la obra se centra en Madrid, con presencia también en otras provincias españolas, con un amplio muestrario de edificios con distintos usos y tipologías.

Principales Proyectos Realizados

viviendA colectivA: Viviendas en el casco Histórico de Madrid, c/Clavel, c/ Cervantes, c/ Santa Engracia y bloque abierto en c/ Bronce, VPO Vallecas y c/ Alcalá Puente de Ventas. terciArio oFicinAs: c/ Alcalá 65. Príncipe de Vergara nº 37, Madrid. comerciAles: Mercado del Este, Santander. Mercado Central de Abastos, Cádiz. Mercado de Calatrava, Mérida. deportivos: 02 Manuel Becerra, Madrid. Golf de la Junquera, Pedreña (Cantabria). culturAles: Biblioteca Ángel González, Centro Cultural Conde-Duque. espAcios públicos: Plaza de Colón, Cuesta de Moyano, Paseo de Recoletos. urbAnismo: Plan Especial Recoletos Prado.

Principales Proyectos en Curso

Plan Especial del Conjunto Histórico de Liérganes (Cantabria). Viviendas en la c/ General Oraá nº 73 c/v a c/ Francisco Silvela, Madrid. Hoteles en la c/ Atocha y Hortaleza, Madrid. 50 Viviendas en Palma de Mallorca. Restauración y Ampliación del Palacio de la Trinidad, para uso terciario recreativo, c/ Francisco Silvela nº 82, Madrid.

Principales Concursos y Premios

2013: I Premio de Arquitectura Cerámica HISPALYT, categoría Tejas. Mención categoría Rehabilitar en Palmarés Architecture Aluminium TECHNAL 2013. 2012: Premio Distinciones COAM. Seleccionado para participar en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Premio “X Premios VETECO”. Premio “SÁNCHEZ ESTEVE”. 2008: Mención Premio Ayuntamiento de Madrid. 2007: Mención Especial Premio Ayuntamiento de Madrid. 2006: Mención Especial Premio Ayuntamiento de Madrid. 2003: Premio EUROPA NOSTRA. 2000: Mención Especial Premio Ayuntamiento de Madrid. 1990: Premio COAM. 1989: Premio Ayuntamiento de Madrid. 1989: Finalista Premio Andrea Paladio.

Estudio

Carlos de Riaño

312Guía de Estudios de Arquitectura

Remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en colaboración con GMP Architekten y L35

Viviendas ‘Las Boas’ en Ibiza en colaboración con Ateliers Jean Nouvel

Hotel Renaissance Bcn Fira en Hospitalet de Llobregat junto con Ateliers Jean Nouvel

Viviendas ‘Patio Blanco’ en Ibiza en colaboración con Ateliers Jean Nouvel

Crematorio en Santa Eulalia del Río en Ibiza

Tanatorio Hospitalet Ronda en Hospitalet de llobrega

Ribas & Ribas Arquitectos AsociadosC/. DR. FRANCISCO DADER, 18 - BAJOS08034 - BARCELONAt. 932043300f. [email protected]

Director/Directores

José Ribas Folguera, es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) desde 1987. Ya desde el primer curso en la universidad colaboró con su padre en diversos proyectos en su estudio. En 1987 formó sociedad con él y colaboraron para desarrollar proyectos y planificación urbanística. Su papel ha sido decisivo a la hora de llevar a cabo el crecimiento del estudio y su expansión internacional. Inma Ribas Folguera, es arquitecto técnico por la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de Barcelona (EPSEB) desde 1994. Trabaja en el estudio desde la finalización de sus estudios y lleva la dirección y ejecución de obra de varios proyectos. También se encarga de gestionar el estudio y los equipos de proyecto. Adriana Ribas, es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) desde 2010. Durante la carrera ya colaboraba con el estudio familiar y, después de obtener el título con una calificación de sobresaliente, se dedica plenamente a desarrollar su carrera profesional como arquitecta en el estudio, representando la tercera generación de arquitectos desde su fundación hace más de 50 años.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: José Ribas, Adriana Ribas, Carla Martínez, Arturo Mongrell, Rubén Cuena, Cristina Oliver. Arquitectos técnicos: Inma Ribas. inGenieríA: 2PiR. Estructuras: Manuel Arguijo.

José Ribas González (fallecido en Noviembre 2011) fundó en 1957 con dos socios el estudio AGR, que, con el paso del tiempo, estableció colaboraciones con arquitectos de la talla de Josep Lluís Sert entre otros. En 1987 AGR se convirtió en un estudio familiar cuando José Ribas Folguera, hijo del fundador, obtuvo el título de arquitecto y se integró en el mismo. En 1994 se incorporó Inma Ribas hija también de José Ribas González. Actualmente, el estudio cuenta ya con la tercera generación de arquitectos, representada por Adriana Ribas. El estudio familiar cuenta con especialistas en los diversos campos de la arquitectura y el urbanismo trabajando en proyectos de amplio alcance y siendo socio, entre otros, de Ateliers Jean Nouvel, GMP Architekten y L35. Son más de cincuenta años dedicados a la arquitectura, al urbanismo y a la docencia.

Principales Proyectos Realizados

viviendAs: 179 viviendas ‘Las Boas’ y 107 viviendas ‘Patio Blanco’ Life Marina Ibiza en colaboración con Ateliers Jean Nouvel. Edificio plurifamiliar de 19 viviendas para Life St. Gervasi Barcelona. Viviendas en Sarrià, en el antiguo campo del R.C.D. Espanyol. Superficie 94.000 m2 en colaboración con Esteve Bonell, Josep M. Gil y Francesc Rius. Escales Park: conjunto de viviendas en Pedralbes. Barcelona, colaborando con Josep LLuis Sert. oFicinAs: Edificio Colón en Barcelona, Edificio de Oficinas en Sarria, Barcelona. Superficie 18.000 m2 en colaboración con Esteve Bonell, Josep M. Gil y Francesc Rius. educAtivo: Nuevo Campus IESE en Barcelona. reliGioso: Iglesia en Baqueira - Beret. culturAl: Fundació Miró en Montjuïc, Barcelona. En colaboración con Josep Lluís Sert. equipAmiento: Tanatorio Ronda de Dalt en Barcelona, Tanatorio de Sitges y Tanatorio Hospitalet Ronda. turístico: Hotel Renaissance Barcelona Fira en la Plaza Europa de l’Hospitalet, Barcelona. En colaboración con Jean Nouvel.

Principales Proyectos en Curso

Edificio docente para doctorandos de IESE en Barcelona y ampliación del Campus Sur. Remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en colaboración con GMP Architekten y L35. Crematorio en Santa Eulalia del Río en Ibiza. 65 viviendas plurifamiliares en Ordino, Andorra en colaboración con Ateliers Jean Nouvel. Discoteca Amnesia Port Forum en colaboración con Ateliers Jean Nouvel.

Principales Concursos y Premios

2014: Ganadores del concurso para la remodelación del estadio Santiago Bernabéu en colaboración con GMP Architekten y L35. 2013 Ganadores del concurso para el nuevo tanatorio-crematorio en Santa Eulalia del Río, Ibiza. 2012: Premio Emporis Skyscraper Award 2012 para los mejores 10 rascacielos de nueva construcción. Posición #9 para el Hotel Renaissance Barcelona Fira, de Ateliers Jean Nouvel - Ribas & Ribas Arquitectos. 2010: 1º Premio Quatrium al Mejor proyecto hotelero-Hotel ‘Catalonia Fira’ en L’Hospitalet de Llobregat. 2008: 1er. Premio Concurso La Defense en Paris -en colaboración con Ateliers Jean Nouvel-. 2007: Medalla de Oro, 50 años de Arquitectura, otorgada a D. José Ribas González por el Ilustre Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. 2006: 1er. Premio Conc. Parcela D2 Loma del Colmenar en Ceuta, para Ministerio de la Vivienda.

Estudio

Adriana Ribas y Josep Ribas

314Guía de Estudios de Arquitectura

Ricard Mercadé / Aurora Fernández ArquitectesRAMON TURRÓ, 100-104 6E - 5A08005 - BARCELONAt. 932216782 / f. [email protected]

Director/Directores

Ricard Mercadé, arquitecto superior por la E.T.S.A.B. En el año 1984 se integra al despacho Viaplana / Piñón del que es arquitecto asociado en el periodo 1990-1997. En el año 1993 obtiene el premio FAD por la rehabilitación de la Casa de la Caridad CCCB. Desde el año 2001 responsable de la asignatura de Taller de Proyectos en la URL. Aurora Fernández Grané, arquitecta superior por la ETSAB. En el periodo de 1988 a 1997 colabora en el despacho de Viaplana / Piñón Mercadé Asociados. En el año 1997 fundan el despacho Ricard Mercadé / Aurora Fernández Arquitectos.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Viki Pintó, Laia García, Carol Jerez, Montse Sorando, Àgata Real. Arquitectos técnicos: Ramón Garriga UT22@. cálculo estructurAs: Manuel Arguijo y asociados,S.L., Eskubi Turró arquitectes S.L.P., Indus Cálculo, Crack, Blázquez-Guanter. inGenieros: JG Ingenieros, David Camacho. AcústicA: Higini Arau. consultoríA de FAchAdAs: ACV, Andrés Campos.

El estudio define su trabajo de esta manera: “Abordamos lo proyectos desde el rigor y la responsabilidad, mantenemos un profundo respeto por la ciudad. Pensamos que una buena ciudad es mejor que un buen edificio. Planteamos los proyectos desde el encaje urbano, identificando las necesidades del lugar, del cliente y del programa. Huimos de las modas que dan cosmética y colorido, miramos a los primeros maestros de la arquitectura moderna, para intentar introducir la intemporalidad en nuestro trabajo. Hacemos nuestra la frase de Mies “prefiero ser bueno que original”. No nos planteamos los proyectos con un estilo predeterminado, cada proyecto adquiere un lenguaje adecuado a la naturaleza del lugar y al carácter del edificio. Pensamos que un denominador común en nuestros trabajos es la búsqueda de la espacialidad como elemento vertebrador del proyecto y la introducción de parámetros de confort”.

Principales Proyectos Realizados

viviendAs: Remodelación de palacio gótico de 20 viviendas en la C/ Lledó de Barcelona. Conjunto de 3 edificios de 67 viviendas en el Forum de Barcelona. Edificio de viviendas en altura en la Plaza Europa del Hospitalet de Llobregat. Edificio de viviendas en la Gran Vía de Girona. hoteles / centros médicos: Hotel de 153 habitaciones en la Avenida Diagonal de Barcelona. Rehabilitación de edifico para Consultorio Médico en la Gran Via de les Corts Catalanes de Barcelona. servicios / centros lúdicos: Remodelación integral y nueva imagen del centro lúdico-comercial Maremàgnum, Barcelona. Edificio de oficinas para sede corporativa Endress+Hauser, Sant Cugat del Vallès. Reforma del aparcamiento de la Torre Gas Natural, Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Biblioteca pública de Les Corts en la calle Comtes de Bell-lloc de Barcelona. Complejo asistencial para personas con dependencia, Camí Vell de Santpedor, Manresa. Rehabilitación de edificio de oficinas Winterthur, plaza Francesc Macià de Barcelona. Edificio de viviendas de protección oficial, Can Batlló, Barcelona. Rehabilitación sede Gas Natural Madrid. Rehabilitación sede Gas Natural Barcelona. Rehabilitación convento para residencia ancianos en Manresa.

Principales Concursos y Premios

2012: Concurso para la sede de Endress+Hauser, San Cugat. 2011: 1er. Premio Concurso Complejo asistencial en Manresa (Barcelona). 2010: 1º. Premio Comarques de Girona; 1er. Premio Conc. Biblioteca en Barcelona. 2008: 1er. Premio Conc. Remodelación y ampliación Ayto. de Palafrugell; 1er. Premio Conc. Casa de Cultura de Gerona. 2007: 1er. Premio Conc. Unidad polivalente psiquiátrica y residencial en Barcelona. 2006: 1er. Premio Conc. Edificio ludoteca en La Massana. 2005: 1º Premio Comarques de Girona-Vivienda unifamiliar aislada en Tamariu. 2004: 1er. Premio Conc. Reforma edifico Winterthur en Barcelona. 2003: 1er. Premio Conc. Centro cultural en Malgrat de Mar. 2001: 1er. Premio Conc. internacional Ordenación de los terrenos de La Farrera Negra en La Massana. 2000: 1er. Premio Conc. Propuestas arquitectónicas para viviendas en Llull-Taulat (Barcelona). 1997: 1er. Premio Conc. Proyecto de urbanización del ensanche de Santiago de Compostela; 1er. Premio Conc. de zona de teleférico en Encamp. 1993: 1º Premio FAD de Arquitectura del Jurado y de Opinión; 1º Premio Ciutat de Barcelona de Arquitectura-Centro de Cultura Contemporànea de La Casa de La Caritat en Barcelona.

Estudio

Ricard Mercadé y Aurora FernándezResidencia asistida, Manresa

Sede Corporativa Endress Hauser, Sant Cugat Vallés

Hotel en la Avenida Diagonal de Barcelona

Hotel en Edificio Winterthur en la Plaza Francesc Macià de Barcelona

Biblioteca Pública en Les Corts

315Guía de Estudios de Arquitectura

Ricardo Bofill Taller de ArquitecturaAVDA. INDUSTRIA, 1408960 - SANT JUST DESVERN (BARCELONA)t. [email protected]

Director/Directores

Ricardo Bofill Levi cursó estudios en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y en la Escuela de Arquitectura de Ginebra (Suiza). Dispone del Diploma de Arquitectura y Urbanismo. Ricardo Bofill Maggiora es licenciado en Artes por la Rice University, Estados Unidos (1987), Master en Science in Real Estate Development por Columbia University, EE.UU. (1990) y Master en Arquitectura por Harvard University, EE.UU. (1991). Peter Hodgkinson (Diploma de Arquitectura de la Architectural Association de Londres) Ha dirigido principalmente los proyectos de aeropuertos. Jean-Pierre Carniaux (Diploma de Arquitectura de MIT Massachussets Institute of Technology) Ha dirigido principalmente proyectos de diseño urbano. Pablo Bofill es Manager General de la empresa.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Eduardo Wachs. Gabor Sommsich. José María Rocías. Giorgio Cui. Friso Van Der Molen. Mariana Delas. Lorena Prieto. Margarida Dinis. Dimitri Davoise. Marina Matashova. Alice Liburdi.Alvaro Miranda. Arnau Roca. Natalia Toledo. Natalya Kuznetsova. Patricia Buxó. Suchi Vora. AutocAd: Hilari Pareja. Antonio González. Lars Sorensen. imáGenes 3d: Joan Baiseira. José Antonio Espinosa. Aina Oliver. Alicia Glubocko.

La firma internacional de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura ha representado, durante más de 50 años, el mayor ejemplo de un diseño urbano y una arquitectura exclusivos. Ricardo Bofill es el alma y motor de un equipo interdisciplinario, con sede en Barcelona, España. Gracias a los esfuerzos y la dedicación empleados en esa tarea, el equipo ha conseguido desarrollar proyectos de la más alta calidad, utilizando todos los medios disponibles, como las técnicas modernas, los recursos humanos y la experiencia profesional de cada individuo y la organización eficiente de su estructura. Este equipo ha abordado una amplia gama de proyectos: planteamientos territoriales y a escala urbana, infraestructuras públicas, aeropuertos, edificios cívicos y culturales, oficinas, viviendas, diseño de interiores, de muebles y de productos. La meta ha sido la de cumplir con los más altos estándares, no sólo en cuanto a tecnología y calidad, sino también desde el punto de vista de la estética y la creatividad.

Principales Proyectos Realizados

hoteles: Hotel ‘W’ (‘Hotel Vela’) en Barcelona; ‘Colombo Resort’ en Porto Santo (Portugal). Aeropuertos: Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona; Terminal 2 del aeropuerto de Barcelona. culturAl/teAtros: Centro cultural ‘Miguel Delibes’ en Valladolid; Teatro Nacional de Cataluña en Barcelona, Mediateca de Dinard, Francia. oFicinAs/corporAtivo: Sede de Desigual en Barcelona, Edificio Satélite de Barcelona, Oficinas del Parc Logistic de la Zona Franca de Barcelona; Nexus II en el recinto de la UPC de Barcelona; ‘La Porte’ de Plateau Kirchberg, en Luxemburgo; ‘Corso’ I, II y III en Praga (Rep. Checa); Centro comercial “Lazona Kawasaki Plaza” en Japón y “United Continental Holdings”, el segundo rascacielos de Ricardo Bofill en Chicago, Sede de JP Morgan en Chicago (EE.UU.); Edificio Shiseido en Tokio (Japón); Sede de Cartier; Sede de Christian Dior; ‘United Building’, 77 West Wacher Drive en Chicago (EE.UU.); ‘Dearborn Center’ en Chicago. urbAnismo/pArques: Parque del río Manzanares Sur en Madrid. recintos FeriAles: Palacio de Congresos de Madrid; Palacio de Congresos Palexco de La Coruña. residenciAl: Conjuntos residenciales “The Reflections” y “Supershine Upper East” ambos en Beijing, China 113 viviendas de la Villa Olímpica de Barcelona’92; 18 bloques con 900 viviendas en ‘Residence de la Paix’ en Dakar (Senegal). Estaciones ferroviarias: Estación Central y de Alta Velocidad de Bolonia (Italia). AdministrAtivo: Corso Karlin en Praga (Rep. Checa); Corso 2 en Praga.

Principales Proyectos en Curso

Proyecto de interiorismo del Aeropuerto de Beijing. El centro comercial Oceanic en Valencia. Centro de Artes y Congresos. Strelna, San Petersburgo, Rusia.

Principales Concursos y Premios

2010: Premio al mejor aeropuerto de Europa de la Asamblea Anual de ACI EUROPE-Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona. 2009: Premio Vittorio de Sica Architecture; Premio Life Time Achievement Award. 2002: Tokyo Architecture Award-Sede de Shiseido. 1996: Miembro de Honor del Bund Deutscher Architekten BDA, de Bonn (Alemania); Chicago Lighting Award of Merit-77 West Wacker Drive en Chicago. 1995: Doctor Honoris Causa de la Universidad de Metz (Francia). 1994: ‘Estrella Michelín’ de ‘Interés arquitectónico’ en Guía de Chicago. 1993: Best New Building Award del Survey of Chicago Tribune Readers, ‘Favorite Building and Favorite Lobby’; The Excellence in Engineering Award American Society of HRAC Engineers de Friends of Downtown.

Estudio

Ricardo Bofill Levi Mediateca de Dinard, Francia

Centro Cultural Miguel Delibes. Valladolid, España

Universidad Mohammed VI. Benguerir, Marruecos.tif

Conjunto de viviendas Alexandria, San Petersburgo, Rusia

Sede Desigual. Barcelona, España

Economía Working Area

316Guía de Estudios de Arquitectura

Rita Schlaen & Dardo Cúneo Arquitectura + UrbanismoC/. JUAN ESPLANDIÚ, 7 - 2º F28007 - MADRIDt. 915746107 / f. [email protected]

Director/Directores

Dardo Cúneo, arquitecto y urbanista, secretario de Desarrollo Urbano y presidente del Consejo de Planificación Urbana de la ciudad de Buenos Aires, 1986 - 89. Profesor titular de Política Habitacional de la Universidad de Buenos Aires. Consejero del Presidente de Argentina, 1984 - 89. Rita Schlaen, arquitecta y urbanista, profesora asociada de Política Habitacional en la Universidad de Buenos Aires. Profesores invitados en Politecnico di Milano, Université Paris 3 y École d’Architecture Paris - La Villette. Autores de varios libros y publicaciones.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos técnicos: Jerónimo Callejo, Cristina Nicolás y Jesús Santamaría. estructurAs: Francisco García, arquitecto. instAlAciones: Juan José Gisbert Amiguet, ingeniero. control de cAlidAd: CPV Global.

Con despacho en Buenos Aires desde 1966 y en Madrid desde 1991, el estudio RS - DC se ha especializado en vivienda colectiva. Hasta la fecha ha proyectado y construido alrededor de 2.000 viviendas, en su mayoría de protección pública y diversos tipos de edificios con un volumen de obra que supera el millón de metros cuadrados. Otro campo destacado de actuación es el diseño, planeamiento y gestión urbana. El control de calidad y sostenibilidad están asegurados por el equipo interdisciplinario puesto a disposición del cliente y por la dedicación directa de los titulares del estudio en cada proyecto y dirección de obra.

Principales Proyectos Realizados

viviendA colectivA: 139 viviendas en el barrio de Vandel de Madrid; 120 viviendas en el barrio de Pavones de Madrid; 127 viviendas en Alcorcón (Madrid); 131 viviendas en el barrio de Valdebernardo de Madrid; 76 viviendas en Rivas-Vaciamadrid (Madrid); 68 viviendas en Alcobendas (Madrid); 297 viviendas en Alcorcón (Madrid); 76 viviendas en Alcobendas; 240 viviendas en el barrio de Vicálvaro (Madrid); 106 viviendas en San Sebastián de los Reyes (Madrid); 330 viviendas en Alcorcón (Madrid); 102 viviendas en Móstoles (Madrid). diseño y Gestión urbAnA: Estrategias urbanas para Buenos Aires, proyectos Barracas y Boca; Remodelación del bulevar Chenaut, en Buenos Aires; Plan parcial y propuestas estratégicas para la modificación del Código de Planeamiento de Buenos Aires; Rehabilitación urbana y edilicia de los barrios Ruzinov y Ovsistske de Bratislava (Eslovaquia), con 5.200 viviendas y equipamiento urbano.

Principales Proyectos en Curso

Propuesta a alcaldías del Gran París para la construcción de vivienda para jóvenes en alquiler con financiación privada. Estrategias de intervención y rehabilitación energética en áreas degradadas. Conjunto turístico en Yanahuara (Valle Sagrado, Cuzco, Perú). Primera etapa de 8.000 m2 en proyecto. Estudios preliminares para el desarrollo de poblados en el Valle Sagrado de Cuzco ante la construcción del nuevo aeropuerto.

Principales Concursos y Premios

2013: Premio Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid - ASPRIMA -SIMA - Viviendas de promoción pública. 2012: Premio - Selección Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España - 50 mejores obras de arquitectura en construcción en España. 2007: 1º Premio Empresa Municipal de Alcorcón. 2006: 1º Premio Instituto de la Vivienda de Madrid. 1º Premio Empresa Municipal de Alcorcón. 2005: 1º Premio Empresa Municipal de San Sebastián de los Reyes. 2004: 1º Premio Ayuntamiento de Madrid. 2001: 1º Premio Empresa Municipal de Alcobendas. 1999: 1º Premio Empresa Municipal de Alcobendas. 1º Premio Empresa de Suelo de la Comunidad de Madrid. 1997: 1º Premio Instituto de la Vivienda de Madrid.

Estudio

Dardo Cúneo y Rita SchlaenRehabilitación Urbana en Bratislava, Eslovaquia

140 Viviendas en Alcorcón, Madrid

65 viviendas en Hortaleza, Madrid

295 Viviendas en Toledo

102 Viviendas en Móstoles, Madrid

Hotel en Yanahuara, Valle Sagrado de Urubamba, Cuzco, Perú

318Guía de Estudios de Arquitectura

Roberto Ercilla, ArquitecturaC/. SARBURÚA, 8-A, BAJO01007 - VITORIA-GASTÉIZ (ÁLAVA)t. [email protected]

Director/Directores

Roberto Ercilla es arquitecto titulado por la ETSA de Barcelona en el año 1976. Cuenta con despacho en Vitoria desde 1978. Fue profesor asociado de Proyectos de Fin de Carrera, en la Escuela Superior de Arquitectura de Navarra desde 1996 hasta 2002. Y desde 2003 es profesor de Proyectos de 5º curso.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos técnicos: Ricardo Gubía. cálculo de estructurAs: Calesa Ingeniería. inGenieríAs/instAlAciones: Amaiba Ingeniería, G.E. Ingeniería, Inconor Grupo JG, Eko Acústica. pAisAJismo/trAtAmiento AGuA: Local 4 Arquitectura del Paisaje, Chema Orbañanos Instalaciones Hidráulicas.

Su trabajo está basado en la eficiencia, optimizando la gestión de sus procesos internos para minimizar los tiempos de ejecución; la creatividad, elemento diferenciador en todas sus acciones; el realismo, porque los proyectos deben ser viables; y la coherencia, con una trayectoria marcada por el nivel de los trabajos ejecutados.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/AdministrAtivo: Centro de Arte Krea Expresión Contemporánea de Vitoria (Álava); Fundación Sancho el Sabio de Vitoria; Biblioteca UPC Campus Castelldefels; Rampas Móviles Centro Histórico Vitoria; Centro Cívico Nanclares de Oca; Centro Cultural Montehermoso de Vitoria. docente/servicios: Escuela infantil Urkids, Conservatorio Música Bilbao; Residencia Tercera Edad en Durango; Reforma Colegio Urkide en Vitoria; Hotel en Irún, (Guipúzcoa). viviendA colectivA: 111 viviendas en Larrein, Salburúa Vitoria, 96 viviendas para La Caixa Zabalgana, Vitoria, 190 viviendas en el barrio de Salburúa de Vitoria; 62 Viviendas en el barrio de Mariturri de Vitoria; 168 viviendas en el barrio de Zabalgana de Vitoria; 404 en Salburúa; 170 viviendas en Leioa (Vizcaya); 168 viviendas en el barrio de Lakua de Vitoria; 120 viviendas en Vitoria; Torre de viviendas en Durango. viviendA uniFAmiliAr: Casa unifamiliar autosuficiente en San Rafael, Ibiza, Casa unifamiliar en Jesús, Ibiza, Casa en Etura (Álava); Casa en Ibiza 1; Casa del Aguila en Cáceres; Casa en el barrio de Uleta de Vitoria; Casa en Gardélegui-Vitoria. interiorismo: Bar Plaza; Restaurante La Florida; Bar 4 Azules.

Principales Proyectos en Curso

Colegio Urkide en Vitoria. 80 viviendas en el barrio de Arechaveleta de Vitoria. Vivienda unifamiliar en San Rafael, Ibiza. Vivienda unifamiliar en Jesús, Ibiza.

Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concurso restringido Foment Immobiliari Assequible. La Caixa-96 Viviendas en Vitoria-Gasteiz; 1er. Premio Sociedad Urbanística Ensanche 21-80 Viviendas en Vitoria-Gasteiz; 1º. Premio COAVN 2010 Modalidad Diseño Urbano y Paisajismo-Rampas Móviles Centro Histórico Vitoria. 2009: 1º Premio Sociedad Urbanística Ensanche 21-111 Viviendas en Vitoria-Gasteiz. 2007: 1º. Premio World Elevator 2007-Rampas Móviles Centro Histórico Vitoria. 2005: 1º Premio ‘Mejor Obra realizada 2001/03’ IV Edició Premis d’arquitectura d’Eivissa i Formentera (premio especial por votación popular)-Vivienda Unifamiliar en Ibiza. 2001: 1er. Premio Concurso restringido-Edificio Servicios para la Universidad Politécnica de Cataluña, en Castelldefels. 2000: 1er. Premio Concurso restringido Residencia Tercera Edad y Centro de Día en Durango (Vizcaya); 1er. Premio Concurso restringido Estanque Celtibérico, viviendas y residencia de ancianos en La Barbacana, Laguardia (Alava). 1997: 1º Premio Concurso nacional Bianual Arquitectura de Ladrillo Hispalyt-Centro Cívico Lakua, Vitoria. Finalista: Premios FAD ‘Modalidad Arquitectura’ (2007); V Bienal de Arquitectura Española-Centro Cívico Lakua y vivienda unifamiliar Thunstall en Gardélegui (Vitoria).

Estudio

Roberto ErcillaFundación Sancho El Sabio en Vitoria, Álava

168 Viviendas en el barrio de Lakua de Vitoria, Álava

Centro de arte KREA, Vitoria, Álava

Vivienda Unifamiliar en Ibiza, Islas Baleares

Rampas en el Centro Historico en Vitoria, Álava

111 Viviendas en el barrio de Larrein de Vitoria Álava

319Guía de Estudios de Arquitectura

ROLDÁN + BERENGUÉ ArquitectosC/. GIRONA, 37 - PPAL. 2A08010 - BARCELONAt. 933010696f. [email protected]

Director/DirectoresMiguel Roldán y Mercè Berengué dirigen dos plataformas que interactúan diseñando proyectos de arquitectura y urbanismo: R+B plataforma profesional en BCN & BAC plataforma académica en BCN+USA+MX+JP. Miguel Roldán dirige el Barcelona Arquitecture Center (BAC), centro de investigación y formación en arquitectura y urbanismo que diseña y hospeda programas académicos en Barcelona para universidades de arquitectura internacionales, principalmente de EEUU, Japón y México y que ha llegado a recibir más de 1800 estudiantes desde su creación. Miembro de la Graduate Faculty for M. Arch Committee desde 2014 y profesor adjunto desde 2000, ambos en de la ‘Texas A&M University’. Es también profesor adjunto en ́Clemson University´ desde 2000, y del Departamento de Arquitectura de Paisaje en ´Penn State University´ desde 2015. Miembro de la ´Comisión de Arquitectura de la Gerència d’Hàbitat Urbà del Ayuntamiento de Barcelona´ desde 2012.Merce Berengué es representante de la Demarcación de Barcelona en la Asociación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña y Vocal suplente de la Ponencia Técnica de la Comisión Territorial de Urbanismo del ámbito Metropolitano de Barcelona en representación del COAC desde 2012. Vocal del Consejo Rector de la Cooperativa de Arquitectos “Jordi Capell” desde 2002.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Vicenç Sanz, Zana Bosnic, Marc Alemany, Andrea Lupiac, Eduard Resina, Karen García, Rena Yamamoto, Mai Fujiki.

Despacho fundado en 1988. Su filosofía se articula en torno a proyectos de diferentes escalas, con piezas que van desde 1.000 Ha a 1 metro. Su obra abarca múltiples sectores constructivos, como edificios residenciales incluida vivienda social, públicos, intervenciones de planificación y centros educativos, entre otros. El estudio también muestra especial sensibilidad hacia la sostenibilidad y ofrece respuestas innovadoras para las cuestiones ambientales. Su obra ha sido seleccionada y ha recibido numerosos premios. Además, ha sido expuesta y difundida en varias ciudades europeas y americanas, destacando la participación en 2000 en la Bienal de Arquitectura de Venecia y en 2003 en el Congreso de Monterrey (México), entre otras. También ha recibido la consideración de varias revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales.

Principales Proyectos Realizados

obrA públicA: Sede del Colegio de Economistas de Cataluña, CEIP ‘Trinitaris’ i Teatro ‘Trinitaris’ en Vic (Barcelona); Centro comunitario ‘El Pinar’ en Rubí (Barcelona); CAP en La Garriga (Barcelona); CEIP ‘L’Amistat’ en Figures (Gerona); CEIP ‘L’Agulla’, El Catllar (Tarragona); Nueva sede Barcelona Activa ‘Ciutat de les Noves Ocupacions’, Barcelona; CEIP ‘Pla de L’Ametller’, Banyoles (Girona); CEIP ‘El Pi’, Sant Pere de Ribes (Barcelona). viviendA: Torre ‘Plaça Europa’, L’Hospitalet (Barcelona); ‘Masrampinyo-1’, Montcada i Reixac (Barcelona); 42 viviendas en Avda. Hospital Militar de Barcelona; Casas ‘m&m’ en Bellaterra. Cerdanyola del Vallès (Barcelona). interiores: Nueva sede de Barcelona Architecture Center; Estudio ‘Eixample’ en Barcelona. proyectos urbAnos: Avenida de Jaume Caner en El Vendrell (Tarragona); Casco antiguo en Tremp (Lérida). plAneAmiento: Áreas La Bòbila y Graell en Vic (Barcelona); Colònia Sedó en Esparraguera (Barcelona).

Principales Proyectos en CursoParc de la Prevenció y espacio museístico de Bomberos, Barcelona; Rehabilitación de una nave de la antigua fábrica Fabra i Coats, en Barcelona, para 46 viviendas sociales y sede de la Colla Castellera Jove de Barcelona; Construcción de 19 viviendas de obra nueva y rehabilitación de edificio familiar en la calle Chapí de Barcelona. Conjunto residencial en Els Munts, Tarragona. Residencia ‘Can’Oliveres en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Residencia ‘Sant Andreu’ en los antiguos Cuarteles de Sant Andreu en Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: Nominación al European Union Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe Award. 2014: Primer Premio NAN Arquitectura y Construccion al mejor proyecto de construcción no residencial. Primer Premio Saint Gobain Cristalería /CITAV de Arquitectura en Vidrio 2014 al Mejor Proyecto de Arquitectura. Premio Catalunya Construcció a la Dirección y Gestión de la Ejecución de la obra. Finalistas Premio FAD d’Arquitectura; Primer premio AIT Award; Best in interior and Architecture en la categoria Office/Administration. 2013: Finalistas. Premios de Vivienda Social de Cataluña. 2011: Finalista Premio Construmat ‘Iinnovación tecnológica; Seleccionado Premios FAD Arquitectura. 2010: Finalista Premios de Vivienda Social de Catalunya; Finalista Premios Catalunya Construcció. 2009: Finalista X Premio de Arquitectura de Ladrillo; Finalista VI Biennal d’Arquitectura ‘Alejandro de la Sota’. 2008: Finalista IX Premio Nacional Hispalyt. 2007: Finalista Premios Aluminier-Technal de Arquitectura.

Estudio

Mercedes Berengué y Miguel Roldán Parque de la Prevención, Bomberos en Barcelona. Foto: Roldán + Berengué arqts

Sede del Col•legi d’Economistes en Barcelona. Foto: Jordi Surroca

CAP en la Garriga, Barcelona. Foto: Jordi Surroca

Torre Plaza Europa en L’Hospitalet de Llobregat. Foto: Jordi Surroca

Sede de Barcelona Activa. Foto Eva Serrats

Centro Sociocultural ‘El Pinar’ en Rubí, Barcelona. Foto: Jordi Surroca

320Guía de Estudios de Arquitectura

Rosa Cervera Arquitectos

C/. INFANTA MERCEDES, 1828210 - VALDEMORILLO (MADRID)t. 616641602

Director/Directores

Rosa Cervera es doctora arquitecto por la ETSA de Madrid. Diplomada por la ‘Sommerakademie für Bildende Kunst’ de Salzburgo y por la Universidad de Dunankanyar, Hungría. Visiting Scholar en la Universidad de Columbia, N. York. Directora del Máster Universitario en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad de la Universidad de Alcalá y ex Directora de la Escuela de Arquitectura de dicha Universidad. Autora de diversos libros y escritos sobre arquitectura entre los que se encuentran: ´Mumbay Reciclado, Interpretando el Slum´, ´Madrid Ciudad Reciclada´, ´Arquitectura y Biónica, Aprendiendo de la Naturaleza´, “El hierro en la arquitectura madrileña del siglo XIX”, y colaboradora en otros como “Nano and Biotech based Materials for Energy Building Efficiency”, “Biotechnologies and Biommimetics” y “Construction and Building Research” (Springer). Profesora invitada en universidades de China, USA, Bolivia, India, México, Rep. Dominicana, Rumanía, etc. Co-Fundadora de Cervera & Pioz arquitectos. Cofundadora de Cervera & Pioz Arquitectos. En 2015 inicia su andadura como Rosa Cervera Arquitectos.

Equipo/Colaboradores

No facilitado.

Las principales líneas de interés del estudio están relacionadas con la arquitectura y la ciudad sostenible y con la ciencia biónica y biomimética y su aplicación a la arquitectura eficiente. Cervera desarrolla gran diversidad de proyectos: intervención en escala de barrio, rascacielos, edificios terciarios, dotacionales, deportivos, residenciales, puentes, diseño interior y restauración histórica. Su obra ha sido difundida en libros, destacando el monográfico ‘Hacia la cuarta Arquitectura’, y en revistas especializadas, y ha sido objeto de exposiciones individuales y colectivas en diversos países. Ha recibido las siguientes distinciones: Premio “Antonio Maura” de los Premios Villa de Madrid, Premio COAM de investigación, Honors Award por la Foundation for Architectural & Environmental Awareness y Archi-Design Perspective de Nueva Delhi y ‘Golden Global Award’ por su trayectoria (Singapur 2008).

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo: Embajada de la República Popular China en Madrid, Oficinas de Sanidad Exterior en Sevilla, Sverbank de la Federación Rusa en Voronezh (Rusia), Venus Remedies Headquarters, Chandigarh (India). Centro administrativo ‘Ciudad de España’ Edificio de los Juzgados en Shanghai Fengcheng (China). comerciAl: Torre BPTP Co. en Gurgaon-Nueva Delhi (India). educAcionAl: Escuela Secundaria en FengXiang (Shanghai). sAnitArio: Centro de salud en Zaragoza; Centro de salud ‘Numancia’ en Madrid. deportivo: Club de tenis ‘Couder’ en Madrid. experimentAles: Fotobiorreactores Arquitectónicos para cultivo de micro-algas en la arquitectura.

Principales Proyectos en Curso

Hotel-Villa ‘Xixi’ en Hangzhou (China). Complejo Intercontinental ‘V Towers, International Financial Hub en Kolkata, (India).). Polideportivo en Madrid. Viviendas en Madrid. Plaza Satélite Norte, Bolivia (en colaboración con UAGRM).

Principales Concursos y Premios

2012: 1º Premio Concurso Complejo de la Embajada de la República Popular China en Madrid. 2010: Proyecto Nacional Cenit Vida, dentro del consorcio de empresas liderado por Iberdrola, para el diseño de BIOCAS, Bio-Ciudad Autosuficiente a partir de las algas. 2009: 2º Premio Concurso Internacional ´Indian Institute of Science, Education & Research Bhopal´. 2007: 2º Premio en el Concurso para el Museo Nacional del Agua Xixi en Hangzhou. 2006: 1º Premio Concurso Internacional High School Complex Fengxian District en Shanghai. 2005: 1º Premio Concurso Internacional Centro Administrativo ‘Ciudad de España’ en Shanghai Fengcheng. 1981: Tercera Mención Centro Cultural Islámico de Madrid.

Estudio

Rosa CerveraComplejo de Oficinas y Comercial, Centra One, Gurgaon, India

V Towers en Kolkata (India)

Oficinas Sanidad Exterior

Complejo residencial en Madrid

Polideportivo en Madrid

Embajada de China en Madrid

322Guía de Estudios de Arquitectura

Residencia de ancianos en Somio, Gijón

Arquia Banca, Gijón

Concurso diseño urbano Av. de Castilla, Gijón.

Concurso Salesianos, Pamplona

Concurso bocas de metro, Donostialdea

Concurso centro de emprendedores en Torrelavega

RUBIO • BILBAO ARQUITECTOSC/. BEGOÑA Nº11, 2ºB.33201 - GIJÓN (ASTURIAS)t. 984398092estudio@rubiobilbaoarquitectos.eswww.rubiobilbaoarquitectos.es

Director/Directores

Izaskun Bilbao (Pamplona) y Miguel Rubio (Gijón) son arquitectos desde 2009 y 2004 respectivamente por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN) y especializados en Rehabilitación y Restauración de la Arquitectura por la ETSAUN. Ambos han participado en la labor docente del Departamento de Proyectos de la ETSAUN durante dos años, y han formado parte del Departamento de Publicaciones de esta Escuela. En su actividad profesional, han colaborado con estudios de arquitectura de Milán, París, Bilbao, Pamplona y Gijón y han desarrollado por cuenta propia tanto concursos como proyectos de obra nueva y de rehabilitación y restauración del patrimonio. Asociados desde 2010, han realizado desde entonces proyectos y concursos tanto en el campo de la arquitectura como en el del diseño gráfico.

Equipo/Colaboradores

estructurAs: Estática. Ingeniería de estructuras. inGenieríA de instAlAciones: a6. Ingeniería y consultoría. equipo de desArrollo: GP3 S.A.L.

El trabajo del equipo se caracteriza por la implicación, el continuo aprendizaje en cada proyecto y la integración de equipos interdisciplinares. La formación específica y experiencia en la rehabilitación y restauración son aspectos fundamentales de la actividad del estudio. La elaboración de propuestas para concursos singulares y el desarrollo de los proyectos adjudicados implica un particular I+D+I, ampliando las capacidades técnicas y formales del equipo con el estudio de las nuevas posibilidades constructivas.

Principales Proyectos Realizados

rehAbilitAción: Rehabilitación de conjunto arquitectónico etnográfico en Vega de Selorio, Asturias. Rehabilitación y ampliación de Cuadra para vivienda adaptada en Gijón. residenciAl: Vivienda unifamiliar en Lampaya. Vivienda unifamiliar en Meruelo, Cantabria. Vivienda unifamiliar en Labayos, Asturias. dotAcionAl: Residencia de Ancianos en Somió, Gijón. Oficina de ARQUIA BANCA en Gijón. Clínica de Ortodoncia Exclusiva FRO en Gijón. Instalaciones de recepción de navegantes en Avilés. Restaurante TM en Gijón.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de fachada de la antigua lonja del Puerto de Avilés. Rehabilitación de conjunto arquitectónico tradicional para uso hotelero en Peñaullán, Asturias. Rehabilitación de vivienda tradicional en Ambás, Asturias.

Principales Concursos y Premios

2014: 2º puesto en el concurso para la rehabilitación de grupos de viviendas en manzanas residenciales degradadas del poblado de Inuesa, Gijón. Proyecto finalista (4º puesto) en el concurso para la ordenación de la parcela 24 del polígono 2 de Pamplona del ámbito del plan sectorial de incidencia supramunicipal de “Salesianos”. Pamplona. 1er puesto y adjudicación en el concurso de ideas para la nueva oficina de ARQUIA en Gijón. 2º puesto en el concurso para la ampliación de terraza de edificio social del Real Grupo de Cultura Covadonga, Gijón. 2013: 1er puesto en el concurso de ideas para la realización de diseño urbano para mejorar la imagen del barrio de Cimavilla mediante tratamiento de sus espacios libres de uso público. Gijón. Proyecto finalista en el concurso de diseño de elemento de homenaje a artistas de cine en el paseo “La luz de las estrellas”. Alicante. 2012: 1er puesto y adjudicación en el concurso para Rehabilitación de fachada del edificio de la antigua lonja del Puerto de Avilés. 2º puesto en el concurso de diseño urbano del revestimiento de los casetones de acceso a aparcamiento en la avenida de Castilla, Gijón. 2011: 4º puesto en el concurso internacional de ideas para las bocas de metro de Donostialdea. 1º puesto y adjudicación en el concurso para una residencia de ancianos en Somió, Gijón.

Estudio

Miguel Rubio e Izaskun Bilbao

323Guía de Estudios de Arquitectura

RUBIO ARQUITECTURAC/. VELÁZQUEZ 31, 1º DCHA.28001 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Carlos Rubio Carvajal es arquitecto titulado por la ETSA de Madrid (1977). Desde 1980 hasta 2014 colaboró con Enrique Alvarez-Sala Walther en Rubio&Alvarez-Sala. En 2014 funda Rubio Arquitectura. Compagina la práctica profesional con la docencia realizando conferencias y colaboraciones en universidades e instituciones públicas y privadas.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Mª Ángeles Navarro, Ignacio Gómez, Gabriela Hombravella, Javier Rubio, Enrique Morales, Raluca Dana, Carlos Morán, Ignacio López y Jorge Montalván. Arquitectos técnicos: Vicente Arenas, Pedro Valiente, G2 Arquitectos, Fernando Pahissa. inGenieros instAlAciones: R. Urculo Ingenieros, Esdicain, Valladares Ingeniería, Lynka, Antonio Carrión Ingenieros, Aguilera Ingenieros. cálculo estructurAs: Etesa Ingeniería, Fhecor Ingenieros, MC2 Estudio Ingeniería, Otep Internacional, BOMA. inGenieros consultores: Typsa, Prointec, Intecsa&Inarsa, KV, Eptisa, Ayesa. pAisAJistA: Luis Vallejo Estudio de Paisajismo.

Rubio Arquitectura desarrolla proyectos que abarcan la totalidad de las tipologías arquitectónicas y urbanísticas. Sus proyectos son en muchos casos resultado de concursos nacionales e internacionales. Cuenta con un equipo multidisciplinar formado por arquitectos y profesionales especializados en el desarrollo de proyectos de arquitectura y urbanismo.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo/público: Torre SYV, Cancillería de España en Rabat, Oficinas Fanjul, Sede Social Indra, Oficinas Indra Torrejón, Oficinas Indra Barcelona. servicios: Estación Intermodal 5B3 Riyadh, Universidad UNAE en Ecuador, Tanatorio en Carabanchel, Estación Internacional Elvas/Badajoz. urbAnismo: Ordenación Parcela “Clesa”, Ordenación APR.04.09 “Metro Ventas”, Parque Madrid-Río, Plan Parcial “El Ensanche” El Escorial. rehAbilitAción: Oficinas Ocaso, Rehabilitación Gran Vía 66, Archivo Histórico Provincial Cuenca. viviendAs: 180 Viviendas en Villaverde, Torre de 168 viviendas en Hospitalet de Llobregat, Torre Isla Chamartín, 55 Viviendas Vicálvaro.

Principales Proyectos en Curso

Fase III Oficinas OAMI, Ordenación Parcela Antigua Fábrica “Clesa”, 202 Viviendas en Valdebebas, 87 Viviendas en Pau Vallecas, 180 Viviendas en Villaverde, 152 Viviendas en Vicálvaro, Desarrollo Inmobiliario Multimercado en México, Reforma de Oficina en Ginebra, Masterlan de Zil Territory en Moscú.

Principales Concursos y Premios

2016: 1 er Premio Concurso Fase III OAMI, 1 er Premio Concurso Viviendas Vallecas. 2015: Twelfth Veronica Rudge Green Prize in Urban Design. Harvard University Graduate School of Design” 2015, 1 er Premio Concurso Masterplan Zil Territory en Moscú, 1 er Premio Concurso Viviendas Villaverde, 1 er Premio Concurso Viviendas Vilcálvaro. 2014: 1 er Premio Diseño Paisajista complejo “Olonkholand” Yakutsk, República de Sajá, Rusia, 1er Premio NAN Mejor Proyecto de Arquitectura Premio a la Eficiencia Energética Viviendas Porta Nord. 2013: 1er Premio rehabilitación del Edificio de Oficinas de Seguros Ocaso. 2012:1er Premio Concurso Viviendas Corralejos, 1er Premio Concurso Viviendas Alcalá de Henares. 2011: 1er Premio Concurso Internacional Estación Intermodal Santiago de Compostela, 1er Premio Concurso Restringido Valdebebas, 1er Premio Concurso Internacional Estación Internacional Elvas-Badajoz, 1er Premio Ordenación “Los Carriles” Alcobendas, 1er Premio Concurso Viviendas Villaverde. 1º Premio Concurso Restringido Nozar Viviendas Colmenar, 1º Premio Concurso Restringido Bancaja Viviendas Embajadores. 2010: 1º Premio Premios Asprima Vivienda Protegida, 1º Premio Concurso Restringido Core Viviendas Valdebebas, 1º Premio Arquitectura Rehabilitación Gerencia Ministerio de Cultura. 2009: 1º Premio Premios Asprima Actuación Urbanística. Distinción COAM Obra de los Arquitectos. 2008: Seleccionado Premios Mies Van der Rohe, 1º Premio Concurso Restringido Acciona Oficinas Sevilla. 2007: Finalista Premios FAD. 1º Premio Concurso Internacional Ayto. Madrid Nuevo Mercado y Polideportivo Plaza de la Cebada, 1º Premio Concurso Restringido Level Oficinas Aravaca. 2006: Mención Premios Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública Ayto. Madrid, 1º Premio Premios Antológicos de Arquitectura Contemporánea Castilla-La Mancha, 1º Premio Premios Asprima Vivienda Libre.

Estudio

Carlos Rubio Masterplan Zil Territory en Moscú

Madrid Río

Viviendas Gestilar

Oficinas Oami

Viviendas Inmoglaciar

Torre SYV

324Guía de Estudios de Arquitectura

Ruiz Barbarin ArquitectosC/. JULIO CARO BAROJA, 134 - BAJO EXT. 128050 - MADRIDt. 916503241f. [email protected]

Director/Directores

Antonio Ruiz Barbarín. Arquitecto por la ETSAM en 1985. Desde 1989 es profesor titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM UPM. Doctor sobresaliente cum laude con la tesis “Luis Barragán frente al espejo. La otra mirada” (2004), libro editado por la Fundación Arquia. Desde 1985 a 1987, cofundador y codirector de la revista El croquis Internacional, y de coautor de los libros Arquitectura Española Contemporánea 1975—1990 (premio COAM 1989) y “Madrid mira a sus estatuas” (VII Premio Ayuntamiento de Madrid). Ha publicado los libros “Pretextos para hablar de arquitectura” – Nobuko, 2011, “ 1975 - 2010 ARQUITECTURA ESPAÑOLA. 35+ Construyendo en democracia”, 2012, y “Setenta escalones. La escalera en el tiempo y el espacio” - Fundación Caser, 2012, Premio COAM 2013. Mª del Pino Álvarez Quintana, licenciada en Económicas, Master en ICADE.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Antonio Balguerías Chico de Guzmán, Jorge Ruiz Belda, Eduardo Codes Pintado, Marta Sebastián López, Marta Muñoz Royo, Laura Banus, María Domínguez, José Ángel Delgado. Arquitectos técnicos: Beatriz Llamas Cepedano, Álvaro Duerto, David Barbero. consultoríA de estructurAs: Valladares Ingeniería, S.L., Fhecor Ingenieros, S.A. y Martínez Segovia, S.A., Fernández Casado, S.L. consultoríA en instAlAciones: Urculo Ingenieros Consultores, IKDI, Valladares Ingeniería y Ofinco.

Desde hace treinta años RUIZ BARBARIN ARQUITECTOS desarrolla proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño. Su trabajo es diverso y comprende actuaciones tanto a pequeña escala, como grandes intervenciones urbanas como las desarrolladas en China. “La cercanía al mundo universitario nos hace estar en contacto permanente con el mundo de las ideas emergentes y nuevos postulados, tecnologías, materiales…. Todo ello impregna nuestro trabajo con una permanente actitud de innovación, análisis e investigación. Es la razón por la que ningún proyecto repita ningún modelo formal. Creemos que el reto que demanda la sociedad actual a promotores, gestores, arquitectos y políticos es dar respuesta a la intervención del ser humano y sus ciudades con el medio ambiente, de ahí que nuestros proyectos se basen fundamentalmente en criterios de sostenibilidad y realidad”, indican desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo: Rehabilitación de Edificio para Oficinas, Madrid. Acondicionamiento General de Edificio para Oficinas Cuatrecasas, Madrid. Rehabilitación de la antigua sucursal del Banco de España en Cáceres; Rehabilitación de edificio oficinas de Junta Municipal de Distrito Centro de Madrid; Rehabilitación de oficinas para Caser en Madrid; Rehabilitación de edificio de viviendas para oficinas en el Pº de la Castellana de Madrid; Edificio de oficinas, clínica y comercial para Atisa en Torrejón de Ardoz (Madrid); Acondicionamiento general de edificio de oficinas en Madrid; Rehabilitación de antigua sucursal del Banco de España en Córdoba. residenciAl: 156 viviendas y garajes en el barrio de Puerta de Hierro de Madrid; 368 viviendas plurifamiliares, locales y garajes en el PAU del barrio de Vallecas de Madrid; 72 viviendas unifamiliares ‘Villas de la Ermita’ en Leganés (Madrid); Rehabilitación de edificio para viviendas y oficinas en Madrid. hosteleríA: Rehabilitación de edificio de oficinas para hotel en C/. Preciados de Madrid. plAneAmiento urbAno: Master Plan Baotou, Beiliang (China); Diseño del parque ‘Miguel de Cervantes’ en Leganés (Madrid). comerciAl: Ampliación del centro comercial ‘Moraleja Green’ en Alcobendas (Madrid). vArios: Programa de recuperación ‘Pueblos Abandonados’ en Granadilla (Cáceres); Reforma y ampliación de ‘Casa de las Navas’ y nueva capilla en Las Navas del Marqués (Ávila); Polideportivo del colegio ‘Nuestra Señora del Recuerdo’ en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de Edificio Torre 20, C/ Albacete, nº3, Madrid. Rehabilitación de Edificio para Residencia Universitaria, C/. Claudio Coello 141, Madrid. Rehabilitación de edificio para ampliación de la Sede del Banco Caminos, C/ Almagro nº6 y 8, Madrid. Rehabilitación de la Torre BBVA, Pº de la Castellana, 81, Madrid. Rehabilitación de edificio para Hotel, C/ Gran Vía, 29, Madrid.

Principales Concursos y Premios

2015: Premio COAM 2015 por la rehabilitación del edificio sito en c/ Génova 17, en Madrid. 2014: Primer Premio VETECO-ASEFAVE 2014 a la mejor fachada ligera en la sede de Cuatrecasas, Madrid. 2013: Premio COAM Publicación 2013 por la Rehabilitación de la Sede de Cuatrecasas en Madrid. Premio COAM Publicación 2013 “Setenta Escalones, la escalera en el tiempo y en el espacio”.

Estudio

Ruiz Barbarín ArquitectosEdificio Torre 30, C/ Albacete 3, Madrid

Sede de Cuatreases, Almagro 9, Madrid

Proyecto de Viviendas Río Escalona, Valencia

Torre BBVA, Castellana 81, vista planta semisótano

Banco Caminos, C/ Almagro, nº 6, Madrid

326Guía de Estudios de Arquitectura

RUIZ-LARREA & ASOCIADOSC/. CLAUDIO COELLO 43 ESC EXT 2º IZQ.28001 - MADRIDt. 914352678f. [email protected]

Director/Directores

César Ruiz-Larrea Cangas arquitecto por Escuela de Arquitectura de la UPM, 1975. Continuó sus estudios en el Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS) en Nueva York en 1976. En 1978 trabajó en el estudio de arquitectura 3AC. En 1997 fundó Ruiz-Larrea y Asociados Arquitectos. Profesor asociado al departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de la UPM. Ha sido profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad CEU y del Centro Europeo de Arquitectura y director del Tribunal Fin de Carrera. Antonio Gómez Gutiérrez arquitecto por la ETSA de Madrid (1996). Posee estudios de formación complementarios en distintos organismos y entidades. Fundador y socio del estudio de Arquitectura Ruíz-Larrea & Asociados.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos AsociAdos: Gorka Álvarez Ugalde. Miguel Díaz Martín-Herradón. Daniel Terzano RLAB: Miguel Díaz Martín-Herradón. Inmaculada Morgado Baca, Gabriel Ruiz-Larrea. JeFes de proyecto: Gorka Álvarez Ugalde, Antonio Gómez Gutiérrez, Enrique Gª de la Rasilla Pedruelo. control de proyectos, mediciones y presupuestos: ATC Aparejadores. dirección, AdministrAción y contAbilidAd: Susana Calvo Pascual. Arquitectos: Gonzalo Ortega, Javier de Andrés, Javier Alejo Ayllón, Álvaro Molins, Fernando Ochoa, Margarita Álvarez, María Buey. Asesor breeAm: Miguel Díaz. certiFicAdor pAssivhAus: Antonio Gómez. ApAreJAdores: ATC Aparejadores. estructurAs: De Román, BOMA, LAC Estructuras. instAlAciones: Plenum Ingenieros, Lynka, Edison, Úrculo Ingenieros. pAisAJistAs: Susana Canogar, Jesús Ibáñez.

“En el año 1997 se crea el estudio de arquitectura Ruiz-Larrea & Asociados, desde entonces, trabajamos en un nuevo paradigma que la sostenibilidad exige, entendida como un triple concepto que engloba lo social, lo económico y lo medioambiental. Desarrollar éste compromiso ético con un nuevo lenguaje formal que lo exprese es la línea conductora de la investigación arquitectónica del estudio. Formulamos, desde el laboratorio de investigación RLAB, una constante revisión sobre las innovaciones tecnológicas contemporáneas, colaborando con las principales empresas del sector para aplicar la innovación a nuestros proyectos”, comentan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

ediFicios sinGulAres: Conservatorio Municipal de Almería; Parque etnográfico de las Pirámides de Guimar (Tenerife); Centro de visitantes del Iter (Tenerife); Centro cultural Blanquerna (Madrid), Reforma de la Antigua Sucursal del Banco de España en Ciudad Real. oFicinAs: Sede de la Agencia Andaluza de la Energía, Centro de Producción y Emisión de TV Sogecable; Edificio de oficinas en C/. Alcalá Galiano de Madrid; Sede administrativa del Ayto. de Boadilla del Monte (Madrid); Centro Nacional de Energías Renovables en Sarriguren (Navarra); Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Gijón y de Oviedo; Instituto Nacional de Estadística (Madrid); Edificio bioclimático de oficinas en Valencia; Sede Agencia Andaluza de la Energía (Sevilla); Reforma antigua Sede Banco España (Ciudad Real). urbAnismo: Reordenación de las márgenes del río Guadiana (Mérida); Ordenación del borde del lago Expo ´92; Rehabilitación del casco histórico de Boadilla del Monte. residenciAl: Vivienda unifamiliar en El Hierro (Santa Cruz de Tenerife); 200 viviendas en 4 torres en Parla (Madrid); 146 viviendas bioclimáticas en Las Rozas (Madrid); 50 viviendas de innovación tecnológica Programa ‘Manubuild’ en el barrio de Carabanchel de Madrid; 92 viviendas bioclimáticas ‘Hemiciclo Solar’ en Móstoles (Madrid); 111 viviendas para mayores en Leganés; 231 viviendas en el PAU de Carabanchel de Madrid; 60 VPO en Buenavista-San Sebastián (Guipúzcoa).

Principales Proyectos en Curso

Torre de oficinas en Jiaonan, China. 98 viviendas de Consumo de Energía Casi Nulo en Torrejón de Ardoz, Madrid. 112 viviendas en en barrio de Adelfas en Madrid. 56 viviendas en Padre Piquer en Madrid. Asesoría sobre certificaciones medioambientales BREEAM y estándar Passivhaus.

Principales Concursos y Premios

2015: Primer Premio “Madrid 0,0-EECN”. COAM. 2014: Primer Premio “Renove Hoteles Madrid”. COAM 2013: Mención de Honor Premio Internacional Architettura Sostenibile. 2012: Segundo premio A+2012 a Mejor obra de Edificación Sostenible. 2011: Premio Vía de Sostenibilidad ‘90s premios Vía’; 1er premio ‘V Premios NAN Arquitectura y Construcción 2011’. 2010: 1er. Premio ‘Construcción sostenible Castilla y León; 1er. Premio ‘Construcción residencial más sostenible Endesa’; 1er. Premio Asprima-Sima; Distinción COAM. 2008: 1er. Premio ‘Cerámica de arquitectura e interiorismo’. 2004: Premios ‘Calidad, Arquitectura y Vivienda Comunidad de Madrid’.

Estudio

César Ruiz-Larrea y Antonio Gómez

Sede Instituto Nacional de Estadística

Vivienda bioclimática en La Geria

Torre Jiaonan en Qingdao, China

Colegio de Arquitectos de Oviedo

Residencia y Centro de Entrenamiento

328Guía de Estudios de Arquitectura

S-M.A.O. Sancho-Madridejos Architecture OfficeC/. SANTA LEONOR, 61 - BAJO 2A28037 - MADRIDt. 914400976 / f. [email protected]

Director/Directores

Sol Madridejos es arquitecto por la ETSA de Madrid (ETSAM). Además, ha sido profesora de Proyectos en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Juan Carlos Sancho Osinaga es doctor arquitecto por la ETSAM. Asimismo, es catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la misma Escuela de la ETSAM desde 2010. Desde 1982 forman el Estudio de Arquitectura Sancho-Madridejos, participando en diversos concursos de arquitectura nacionales e internacionales, obteniendo numerosos premios. Su obra ha sido difundida nacional e internacionalmente y ha sido expuesta, entre otras, en Petit Palais de París; Bienales de Arquitectura de Venecia, Qingpu y Buenos Aires; Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, Museo Nacional de Washington; Museo Nacional de Shanghai; Palais de Tokio en París; RIBA en Londres y en diferentes exposiciones de Arquitectura en París, Shanghai, Bogotá, Tokio, Verona, Madrid, Roma, Buenos Aires, Atenas.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos AsociAdos: Ana Vinagre. Arquitecto técnico: Luis García, Mariano García, Javier Suárez de Figueroa. colAborAdores: Félix Bellido, Ascensión Gutiérrez, Eduardo Vega, Bárbara Sos, Paula del Río, Esther Jiménez, Eva Recio, Anja Lunge, Enrique Tazón, Carlos Seco, Hervé Lot, Beatriz Ramo, Carlos Chacón, Sandra Martínez, Marta Toral, Javier Moreno, Luis Renedo. inGenieríA de estructurAs: NB 35, Gogaite Ingeniería, IDI Ingenieros. inGenieríA de instAlAciones: Úrculo Ingenieros, JG Ingenieros.

El estudio de arquitectura Sancho-Madridejos, formado por Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos, viene desarrollando su actividad profesional desde hace 30 años en el ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo. Sus proyectos surgen organizándose desde el campo profesional, docente, investigador y/o artístico, en torno a tres líneas de trabajo –tres temas-: el vacío, el tono y el pliegue. Estos conceptos han sido desarrollados como instrumentos de trabajo para llevar a cabo su obra desde postulados más teóricos hasta su construcción como generadores de espacios.

Principales Proyectos Realizados

culturAl/AdministrAtivo: Ayuntamiento y centro cívico de San Fernando de Henares (Madrid); Biblioteca y centro cívico Anabel Segura en Alcobendas (Madrid); Club ‘House in Plot 18’ en Quingpu (Shanghai, China); Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. educAtivo: Facultad de Medicina en el Hospital de la Arrixaca de El Palmar (Murcia). deportivo: Pabellón polideportivo Valvanera en San Sebastián de los Reyes (Madrid); Polideportivo y piscinas cubiertas en Galdácano (Vizcaya). privAdo: Residencia privada, capilla y pabellón de caza en Valleacerón (Ciudad Real); Bodegas ‘14 Viñas’ en Picón (Ciudad Real). viviendA colectivA: 66 VPP en el barrio de Carabanchel de Madrid. proyectos urbAnos: Proyecto de planificación regional de Duolun en Shanghai (China); Masterplan de reconstrucción del Área Nammen Block en New Qingpu City en Shanghai (China); Proyecto de planeamiento para el Distrito Central de Chang-Xing en Shanghai (China).

Principales Proyectos en Curso

Edificio residencial de 39 viviendas, piscina privada y espacios públicos en Cantalares (Murcia). Centro de Creación Artística, Centro de Conocimiento y Centro de Emprendedores para Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia. Escuela de Negocios en Madrid.

Principales Concursos y Premios

2013: 1er. Premio ‘Architecture Aluminium 2013’ -Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. 2012: 1er. Premio Concurso Business School en Madrid. 2011: Nominación Premio ‘Mies van der Rohe’-Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. 2008: Nominación Premio ‘Mies van der Rohe’-Bodega ‘14 Viñas’ en Picón; 1er. Premio Concurso Centro de Emprendedores, Centro del Conocimiento y Centro de Creación Artística para Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia. 2007: 1er. Premio Concurso Centro Comercial en Eibar (Guipúzcoa). 2004: 1er. Premio Concurso Biblioteca Universitaria en el campus universitario de la Censive de Nantes (Francia). 2002: 1er. Premio Concurso Proyecto de planificación regional de Duolun en Shanghai; 1er. Premio Concurso Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

Estudio

Juan Carlos Sancho y Sol MadridejosCapilla de Valleacerón en Almadenejos, Ciudad Real

Centro de Emprendedores en el Círculo de las Artes y la Tecnología, Segovia

Museo de Arte Contemporáneo, Alicante

Bodega 14 Viñas en Picón, Ciudad Real

Escuela de negocios, Madrid

Proyecto de planificación regional de Duolun, Shanghai

329Guía de Estudios de Arquitectura

Rascacielos Laminar. Barcelona

Auditorio de la música, Málaga

Ampliación Palacio de Congresos y de la Música ‘Euskalduna’ en Bilbao, Vizcaya

Edificio Plaza Bizkaia en Bilbao, Vizcaya

District Heating y Central de Recogida de RSU, Madrid

Museo de Paleontología y Evolución Humana. Sima de las Palomas, Torrepacheco, Murcia

S&AA. Soriano y asociadosAVDA. DEL LEVANTE, 4128016 - MADRIDt. 915192156f. [email protected]

Director/Directores

Federico Soriano es licenciado en arquitectura por la ETSA de Madrid (1986) y doctor arquitecto por la misma Escuela (2002). Fue director de la revista ‘Arquitectura’ del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (1991-1993) y fundador y director de la revista ‘Fisuras de la cultura contemporánea’ . Además, ha sido William Lyon Sommerville Lectureship (2005), director del curso magistral ‘Talento Talante’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, enmarcado en los cursos de verano de la VII Bienal de Arquitectura Española de Santander (2005). Y es fundador y presidente del ‘Movimiento Encoger’ (2010). Asimismo, ha dictado numerosas conferencias en España y en el extranjero, ha sido jurado en múltiples concursos, ha escrito libros y artículos y su obra ha sido publicada en reportajes y monografías. En 1992 creó el estudio S&Aa junto a Dolores Palacios, arquitecta por la ETSAM (1987) y profesora de Proyectos de la Universidad Alfonso X El Sabio (desde 2000). Asimismo, es miembro del consejo editorial de la revista ‘Vía’ del Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia. Además, es autora de tres monografías (Rufino Basáñez, hermanos Íñiguez de Onzoño y Álvaro Libano).

Equipo/Colaboradores

colAborAdores: Brufau, Obiol, Moya & Ass., BOM&Ass, R. Úrculo. Ingenieros Consultores, Estudi Acustic H. Arau.

Según el propio estudio, su filosofía profesional “se caracteriza por tres condiciones. 1. Adaptabilidad: Nuestra estructura está estudiada para adaptarse a cualquier tipo y tamaño de proyecto. Flexibilidad de organización y tamaño. 2. Estructura en matriz. Los arquitectos del estudio no están jerarquizados ni divididos en grupos especializados de trabajo. Para cada proyecto o fase del proyecto, se organiza un equipo y una organización específica. 3. Estudios en red: No creemos en las grandes agencias que tienen todo tipo de personal y responden a cualquier tipo de proyecto. Hemos creado un sistema en red de estudios que nos permite buscar los especialistas e ingenierías adecuadas para cada problema; y no delegar ni subcontratar, sino integrar y ampliar. La arquitectura es un trabajo en equipo; cuanto mayor es el número, mejores resultados obtendremos. ‘Architecture is a team work’”. Su obra ha sido publicada difundida en varias monografías y ha tenido presencia en diferente exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de nuestro país.

Principales Proyectos Realizados

inFrAestructurAs/instAlAciones: District Heating y central de recogida de residuos sólidos urbanos en Madrid; Parking en Colegio ‘San Pelayo’ de Ermua (Vizcaya). oFicinAs: ‘Rascacielos Laminar’ en Barcelona; Edificio administrativo en Pza. Bizkaia de Bilbao (Vizcaya). residenciAl: Viviendas ‘RrVr’ en Barakaldo (Vizcaya). urbAnismo: Remodelación urbana y pasarela peatonal en Mungía. (Vizcaya). culturAl: Ampliación del Euskalduna. Museo paleontológico de la evolución humana (estructuras e instalaciones), Palacio ‘Euskalduna’ de congresos y de la música en Bilbao. bAlneArios: Balneario en Pontevedra.

Principales Proyectos en Curso

Auditorio de Málaga. Museo Paleontológico y de la Evolución Humana en Torre Pacheco (Murcia).

Principales Concursos y Premios

2015: primer premio en el concurso para el balneario de La Fuente Santa en la isla de La Palma. 2011: Tercer premio. New Taipei City Museum of Art Conceptual Design International Competition. 2008: 1er. Premio Concurso restringido ‘EcoChimeneas’ en Madrid. 2º Accésit Conc. Anteproyectos del Auditorio de Vitoria (Álava); 1er. Premio Conc. internacional Auditorio de Málaga. 2007: Finalista Conc. internacional Edificio de lo penal y Edificio de lo civil del Campus de la Justicia de Madrid; Mención Conc. de ideas Pabellón de España para Expo Shanghai 2010; Finalista Conc. internacional Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid. 2003: 3er. Premio Ordenación del área del estadio-plaza de Houston en Isla Chica (Huelva); 2º Premio Conc. Centro Tecnológico de León ‘Ciudad Digital’. 2002: 1er. Premio Conc. de ideas del Edificio Administrativo de la Plaza Bizkaia de Bilbao para el Gobierno Vasco. 2001: 1er. Premio Conc. ‘Rascacielos Laminar’ en Diagonal-Glòries para el Ayuntamiento de Barcelona. 2000: 1er. Premio Conc. de ideas Remodelación urbana del entorno de la Iglesia de Santa María para Ayto de Mungía.

Estudio

Federico Soriano y Dolores Palacios

330Guía de Estudios de Arquitectura

Vivienda D&E en Castellón

Auditorio y Palacio de Congresos, Castellón

Casa Besalduch en San Mateo, Castellón

Vivienda BTO en Benicàssim. Castellón

Estudio de Arquitectura en Valencia

Instituto de Secundaria en Peñíscola, Castellón

Sanahuja&Partners

C/. DENIA, 3746006 - VALENCIAt. [email protected]

Director/Directores

Jaime Sanahuja Rochera es arquitecto por la ETSA de Valencia. Inició su actividad profesional en 1983. Fundó el estudio Jaime Sanahuja y Asociados en 1991 con sede en Castellón. En 2009 el estudio abre una sede en la ciudad de Valencia, y en 2012 en Ibiza. Además, compagina sus tareas con la docencia en el departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV de la Universidad Politécnica de Valencia, donde es profesor asociado.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos AsociAdos: Emilio Cubillos Gimeno, Mar Nadal Febrer. Arquitectos: Juan Trilles, Maite Calvo. Arquitectos técnicos: Javier García Martín-Romo, Felipe García, Fernando Santamaría, Ricardo Alonso. inGeniero: Javier Felis Fandos.

Jaime Sanahuja Asociados es un estudio de arquitectura fundado por Jaime Sanahuja en la ciudad de Castellón a finales de los años 80, que desde sus inicios ha basado sus proyectos en criterios de calidad, innovación y creatividad. Se trata de un equipo multidisciplinar que enfoca sus proyectos con las siguientes premisas: atención a la ubicación del proyecto, funcionalidad de los espacios, fluidez espacial y máximo aprovechamiento de la luz natural como primer principio rector de sostenibilidad, consiguiendo así un resultado final de sencillez y claridad acorde con los valores de la cultura mediterránea, base principal de la filosofía proyectual del estudio. El despacho cuenta con una metodología de trabajo, asegurando la calidad de los procesos, comunicación en red, así como sistema de producción de diseño de proyectos en 3D. Además, el estudio posee el equipo técnico cualificado necesario para un completo Project Management en la ejecución y desarrollo de los Proyectos.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo: Centro Europeo de Empresas Innovación y sede IMPIVA (Castellón, 1995), Sala de exposiciones y oficinas de Cerámicas MARAZZI (Villareal, Castellón, 1988). educAtivo-culturAl: Auditorio y Palacio de Congresos (Castellón, 2004), Casal Joven (Castellón, 1992); Colegio público Santa Águeda (Benicassim, Castellón, 2001), Instituto Educación Secundaria (Peñíscola, Castellón, 2006). sAnitArio: Hospital de Psiquiatría, Auditorio y Centro Social (Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1999-2002) Residencia y Centro de día para discapacitados psíquicos en Ibiza y Centro tratamiento de Alzheimer en Formentera (2005). rehAbilitAción: Rehabilitación del “Palau dels Osset” para hotel (Forcall, Castellón, 2011).

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación de la biblioteca “Octavio Paz” del Instituto Cervantes en París (Francia). Proyectos de urbanismo, viviendas unifamiliares, equipamientos y de rehabilitación en el arco mediterráneo. Proyectos e iniciativas orientadas a la internacionalización.

Principales Concursos y Premios

2013: Medalla de Oro FORO EUROPA, Madrid, 2013. 2012:Premio a la trayectoria en Rehabilitación, III Edición Premios Tendencias Comunidad Valencia 2012. 2011: Premio de Arquitectura Cadena Ser, Castellón, 2011. Finalista Premios Mies van der Rohe 1996. IMPIVA. CEEI-ALICER, Castellón. IV Premios Arquitectura e Interiorismo Porcelanosa. Finalista en la categoría “Proyectos realizados” 2011. Palau dels Osset, Forcall, Castellón. 2009: Rehabilitación Biblioteca del Instituto Cervantes (París, Francia, 2009). 1ºPremio. 2006: Premio Arquitectura Instituto Valenciano de la Edificación IVE 2006. Conjunto de 8 apartamentos, Oropesa del Mar, Castellón. 2005: Residencia y Centro de día enfermos mentales (Sant Jordi, Ibiza, 2005). 1º Premio. Centro tratamiento Alzaheimer (Formentera, 2005). 1º Premio. 2000: Hospital de Psiquiatría, Auditorio y Centro Social (Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1999/2000). 1º Premio. 1997: Premio Nacional de Arquitectura CONSTRUMAT-97/EDIFICACIÓN. Parque Tecnológico IMPIVA-CEEI-ALICER, Castellón. 1995: Premio de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana 1994-1995. Edificio IMPIVA-CEEI-ALICER, Castellón. 1991: Auditorio y Palacio de Congresos (Castellón, 1991). 1º Premio.

Estudio

Jaime Sanahuja Asociados

332Guía de Estudios de Arquitectura

Edificio Administrativo y de Usos Múltiples de la Junta de Castilla y León en Salamanca

Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, Salamanca

Módulo Tecnológico M2 en el Parque Tecnológico de la Universidad de Salamanca

Policlínica Odontológica en el Campus Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca

Colegio en Villamayor de la Armuña, Salamanca

Biblioteca Central de la Universidad Pontificia de Salamanca

Sánchez Gil ArquitectosPLAZA DE ANAYA, 337008 - SALAMANCA t. 923215811f. 923219314estudio@sanchezgilarquitectos.comwww.sanchezgilarquitectos.com

Director/Directores

Emilio Sánchez Gil es arquitecto titulado por la ETSA de Madrid desde 1970 y licenciado por la A.A de Londres en Urban Planning en 1973. En 1975 se doctoró por la ETSAM, año en el que empieza a ejercer la docencia en dicha Escuela como profesor de Urbanismo. Desde sus comienzos, compagina la práctica de la profesión libre con la docencia como profesor titular en la ETSAM. Desde 1995, Emilio y Fernando Sánchez Cuadrado colaboran en el estudio de arquitectura, pasando a incorporarse a éste en 2002 y 2004, respectivamente.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Antonio García Villanueva, Luis Miguel González Montalvo, Salvador Parra Díaz, Gabriel Carbajo. Arquitectos técnicos: José Francisco González Hernández, José Luis Benavides. inGenieríAs: Úrculo Ingenieros, BMT ingenieros, Ingeniería del Tormes. equipo: José María Santiago Guervós, Ester Fernández Martín. mAquetAs: Juan José Mateos.

Es un estudio de Arquitectura y Urbanismo con oficina en Madrid y Salamanca y dirigido por Emilio Sánchez Gil, Fernando y Emilio Sánchez Cuadrado. Realiza proyectos residenciales, tanto promociones privadas como públicas para la Administración, así como edificios administrativos, educativos, tecnológicos o sanitarios. Destaca por realizar proyectos de intervención y rehabilitación de edificios históricos o cascos urbanos.

Principales Proyectos Realizados

ediFicAción: Edificio Administrativo de Usos Múltiples para la Junta de Castilla y León en Salamanca, Módulo Tecnológico M2 del Parque Científico de Villamayor de la Universidad de Salamanca (USAL); Policlínica Odontológica de la USAL; Instituto de Investigación del Cáncer para la USAL; Facultad de Geografía e Historia de la USAL; Ayuntamiento de Santa María de Tormes (Salamanca); Facultad de Enfermería de la USAL; Centro cultural en Santa María de Tormes. intervención en ediFicio históricos: Biblioteca Central ‘José María Vargas Zuñiga’ de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA); Museo de la Ciudad en el Palacio de Abrantes de Salamanca; Rehabilitación, intervención y plan museográfico de las Torres de la Clerecía de Salamanca. Intervención urbana: Humanización del Campus Miguel de Unamuno de la USAL; Pavimentación del Patio de Escuelas Menores de Salamanca. residenciAl: 31 viviendas en el barrio de Vallecas de Madrid; Cantón de limpieza y alojamiento temporal en Glorieta de Embajadores de Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Centro de investigación de recursos biológicos para la Universidad de Salamanca. Ampliación de laboratorios y Nave I+D+I Babilafuente. Centro de salud y gerencia de atención primaria en el barrio de la Prosperidad de Salamanca. Edificio de laboratorios de Abengoa en Babilafuente (Salamanca). Museo ‘Severiano Grande’ en Mozárbez (Salamanca).

Principales Concursos y Premios

2011: 1er. Premio Concurso de ideas Centro de investigación de recursos biológicos para la Universidad de Salamanca. 2008: 1er. Premio Conc. Centro de salud y gerencia de atención primaria el el barrio de la Prosperidad de Salamanca. 2006: 1er. Premio Conc. de ideas Edificio de usos múltiples para la Junta de Castilla y León en Salamanca. 2005: 1er. Premio Conc. restringido de ideas EMVS-31 viviendas en el barrio de Vallecas de Madrid. 2004: 2º Premio. Concurso de ideas EMVS-Embajadores-Antracita (Madrid). 2003: 1er. Premio Concurso de ideas para el Edifico Policlínico de Odontología para la Universidad de Salamanca. 2002: 1er. Premio Concurso de ideas para un Edificio Polivalente para el Hogar de la Mujer de Santa Marta de Tormes (Salamanca). 1986: 1er. Premio. Concurso Nacional de ideas para la Facultad de Geografía e Historia.

Estudio

Fernando Sánchez Cuadrado, Emilio Sánchez Gil y Emilio Sánchez Cuadrado

333Guía de Estudios de Arquitectura

Piscina Municipal en Masquefa. Fotografía: Francesc Rubí.

Rehabilitación Torre Lluvià, Manresa. Fotografía: Francesc Rubí

Unidad Operativa de Servicios en Granollers. Fotografía: Francesc Rubí

Rehabilitación Can Font, Manresa. Fotografía: Francesc Rubí

Centro Cívico en Cardona. Fotografía: Francesc Rubí

Biblioteca en Navarcles. Fotografía: Francesc Rubí

SANTAMARIA ARQUITECTESC/. ALFONS XII, nº 18 , 1º , 3ª08241 - MANRESA (BARCELONA)t. 938727926f. 938727926info@santamariaarquitectes.catwww.santamariaarquitectes.cat

Director/Directores

Pere Santamaria es arquitecto por la ETSAV del Vallés, Barcelona. Miembro de la junta del COAC, delegación Bages-Berguedà, provincia de Barcelona. Miembro de la Comisión Territorial del Patrimonio Cultural de la Cataluña Central. Profesor del departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la ETSAB. Profesor del Máster de Tecnología en la Arquitectura de la ETSAB. Profesor del Máster de Rehabilitación del CAATEEB. Profesor del Máster en Arquitectura y Medio Ambiente, UPC.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto director: Pere Santamaria. ArquitecturA: Mireia Palomas, Pilar Toll, Gemma Torras, Sergi Huerta. estructurAs: Manuel Arguijo y Asociados, Joan Ramon Blasco, Carmela Torró. instAlAciones: JSS Enginyeria i Arquitectura, Larix, Ingenia. Arquitectos técnicos: Jaume Arimany. Jordi Claramunt. AdministrAción: Àngels Serentill.

Santamaria Arquitectes es un estudio de arquitectura fundado por Pere Santamaria en el año 1989. Se trata de un estudio multidisciplinar que desarrolla proyectos de arquitectura y urbanismo puntualizando en la eficiencia energética, con fundamentos sostenibles y bajos costes de mantenimiento. A lo largo de su historia, se han compatibilizado las rehabilitaciones de edificios históricos singulares con la obra nueva. Los principales proyectos se han desarrollado para administraciones públicas y clientes privados, en proporciones similares. Diversas publicaciones internacionales i reconocimientos abalan el trabajo de los proyectos realizados.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Biblioteca y Hotel de entidades de Navarcles. Centro Cívico y nuevos accesos al Centro Histórico de Cardona. equipAmientos: Parque de bomberos de Valls. Reforma y ampliación parque de bomberos de Mollet del Vallés. Unidad Operativa de Servicios en Granollers. Viviendas tuteladas y Hotel de entidades en Manresa. educAtivo: Escuela Masquefa II de Masquefa. deportivo: Pabellón polideportivo y piscina cubierta de Masquefa. Cubrimiento pista polideportiva en Olesa de Montserrat. Campo de futbol i Pista de Atletismo de Torelló. urbAnizAción: Urbanización del “Camí dels Corrals”, bajo la Catedral de La Seu de Manresa. rehAbilitAción: Puerta Medieval de Sobrerroca de Manresa. Masia de Can Font del s. XVIII, en Manresa. “Casa de las Punxes”, modernista, en Barcelona.

Principales Proyectos en Curso

Reforma y ampliación de la Biblioteca de Sant Feliu de Llobregat. Rehabilitación de la “Casa El Prat”de Gaià. Barcelona. Rehabilitación de la “Casa Mestres” de Vallirana. Barcelona. Complejo deportivo en Masquefa. Barcelona. Rehabilitación Centro Cultural en Castellbell i El Vilar. Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2014: 1er premio Antoni Esteve. 1er premio oficinas DENSO BCN ,1er premio Reforma y ampliación de la Biblioteca de Sant Feliu de Llobregat. 2010: 1er premio nueva Escuela en Masquefa. 2009: 1er premio Biblioteca y Hotel de Entidades en Navarcles. 1er premio Internazionale Torsanlorenzo (Italia). 1er premio Pabellón Polideportivo y Piscina cubierta en Masquefa. 1er premio III Landscape Architecture Exhibition (Belgrado- Serbia). 2008: 1er premio Campo de Fútbol y edificio de vestuarios en Masquefa. 2007: 1er premio Parque de Bomberos en Valls. 2006: Equipo seleccionado Centro de Interpretación del bosque y del fuego en Sant Llorenç Savall. 2005:1er premio USO Garnollers.

Estudio

Equipo Santamaría Arquitectes

334Guía de Estudios de Arquitectura

santiago carroquino | arquitectosAV. JOSÉ ATARÉS Nº16, BLOQUE 6, 1ºA50018 - ZARAGOZAt. 976526813f. 976526813info@carroquinoarquitectos.comwww.carroquinoarquitectos.com

Director/Directores

sAntiAGo cArroquino lArrAz es arquitecto por la ETSA de la Coruña (1998). Es profesor asociado en el Área Construcciones Arquitectónicas de la EINA de la Universidad de Zaragoza. Ha sido director adjunto (2009-2010), profesor titular de Expresión Arquitectónica II y de Integración I (2010-2011) en la ETSA de la Universidad San Jorge. Asimismo ha sido ponente en diversos congresos de arquitectura siendo especialista en cubiertas vegetales y arquitectura educacional.

Equipo/Colaboradores

ArquitectA sociA: Marta Quintilla. Arquitecto técnico: Juan José Vera. inGeniero técnico: Roberto Grima.

Santiago Carroquino coordina un equipo de colaboradores que, trabajando conjuntamente con especialistas y clientes, proyectan desde el esmero y la conciencia, con la responsabilidad primordial de hacer con los edificios, que sus emplazamientos se conviertan en un lugar mejor. “Nuestro objetivo, es el de desarrollar arquitectura desde la sensatez, asumiendo el trabajo del arquitecto desde la responsabilidad y el compromiso cívico. Oficio, investigación y docencia son los tres pilares del estudio”, concretan desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

educAtivo: Reforma y Ampliación del “Colegio Escandinavo” en Madrid; Centro de Educación Infantil y Primaria en Ejea de los Caballeros (Zaragoza); Escuela Infantil en el Parque, Zaragoza; Escuela Infantil en el barrio Oliver de Zaragoza; Escuela Infantil en el barrio Santa Isabel de Zaragoza; Escuela Infantil en el barrio Actur de Zaragoza; Escuela Infantil en el barrio La Paz de Zaragoza. culturAl: Biblioteca y Centro de Convivencia en barrio Actur de Zaragoza. residenciAl: Vivienda Unifamiliar en Novillas (Zaragoza).

Principales Proyectos en Curso

Plan Director para la Rehabilitación de la Fábrica de Caramelos Wrigley en Tarazona (Zaragoza); Piscinas Municipales y vestuarios en Grisén (Zaragoza); Rehabilitación de Palacete Modernista en Tarazona (Zaragoza); Obras de acondicionamiento en el Palacio de los Condes de Luna, sede del T.S.J. y Fiscalía de Aragón; Regeneración de espacio urbano para creación de Plaza en Borja (Zaragoza).

Principales Concursos y Premios

2011: 1er. Premio Conc. Ampliación y reforma del Colegio Escandinavo de Madrid. 2010: Accésit ‘Making Space’ 2010 Internacional Arquitecture Awards; 1er. Premio Conc. CEIP en Ejea de los Caballeros; 1er. Premio Conc. Paseo Fluvial de Herrera de los Navarros (Zaragoza). 2005: 2º Premio Conc. de ideas Rehabilitación de los Bulevares del Pº Constitución, Gran Vía y Pº Sagasta en Zaragoza; 1er. Premio Conc. Escuela infantil ‘Oliver’. 2004: 1º Premio Cacional EYMO ‘Estructura Metálica’-Pabellón polideportivo de Trasmoz (Zaragoza).

Estudio

Santiago CarroquinoEscuela Infantil en barrio Santa Isabel de Zaragoza

Escuela Infantil en barrio Oliver de Zaragoza

Colegio Escandinavo en Madrid

CEIP en Ejea de los Caballeros, Zaragoza

Biblioteca y Centro de Convivencia en barrio Actur de Zaragoza

Escuela Infantil en barrio El Parque de Zaragoza

336Guía de Estudios de Arquitectura

Santos y Mera arquitectosC/. MARQUESA 3, 2ºC36002 - PONTEVEDRA t. [email protected]

Director/Directores

José Jorge Santos Ogando y José Carlos Mera Rodríguez son arquitectos por la ETSA de A Coruña. José J. Santos, trabaja con estudio propio desde 1997 y es cofundador, en el año 2001, de CSP arquitectos, estudio con sedes en Pontevedra y Santiago, en el que José Carlos Mera colaboró con él desde el año 2004. En 2009 se asocian y fundan Santos y Mera arquitectos. Ambos colaboran en publicaciones y organización de exposiciones y conferencias.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto: Víctor Ben Mosquera. inGeniero técnico industriAl: Juan Montenegro Pérez.

José Jorge Santos y José Carlos Mera, a través de Santos y Mera arquitectos, desarrollan su actividad en un ámbito diverso de la edificación y el urbanismo, tanto público como privado, contando con varias distinciones en concursos de arquitectura, publicaciones en revistas y webs especializadas y participando en exposiciones y ponencias. Desde el estudio se colabora en la organización de eventos relacionados con la arquitectura y se realizo la edición de la Guía de Arquitectura Contemporánea de Galicia de la que también son autores.

Principales Proyectos Realizados

servicios/comerciAl: Estación marítima en Baiona. Pontevedra. culturAl/AdministrAtivo: Centro Social de O Gorgullón en Pontevedra; Centro Social en Salcedo. Pontevedra. Asistenciales: Centro de día para enfermos de Alzheimer en Pontevedra. Centro de día en Cospeito. rehAbilitAción: Rehabilitación de edificio en Rúa San Sebastián de Pontevedra; Rehabilitación y Ampliación de la Audiencia Provincial de Pontevedra. docentes: Gimnasio de Ribadumia en Pontevedra; I.E.S. Eusebio da Guarda en A Coruña; Escuela Infantil en Hío, Cangas; Guardería y Ludoteca en Ponte Caldelas; Escuela de Hostelería en Pontevedra, CEIP Xesús Golmar en Lalín. industriAles/AlmAcenAJe: Naves de Departamentos para pescadores en los puertos de Combarro, O Grove, Moaña y Rianxo. institucionAles: Edificio de Juzgados en Cangas do Morrazo.

Principales Proyectos en Curso

Campos de Futbol e Instalaciones en dos ubicaciones del entorno de Pontevedra; Rehabilitación de edificio en Praza Curros Enríquez de Pontevedra; Nave Comercial en Pontevedra; Centro de Deportes Náuticos en A Lanzada, Sanxenxo; Urbanización de 41 viviendas unifamiliares adosadas en el sector B-3-1 de Pontevedra; Quioscos prefabricados para el Casco Histórico de Pontevedra.

Principales Concursos y Premios

2014: Tercer premio en el concurso de ideas para un Vivero de Empresas convocado por la Diputación de Pontevedra. 2012: Proyecto ganador en el concurso para la redacción del proyecto de reforma del I.E.S. Eusebio da Guarda en A Coruña. 2011: Premios “Gran de Area 2011 de Aportación á Arquitectura” por los proyectos de la Estación Marítima de Baiona y del Centro Social de O Gorgullón en Pontevedra, concedido por las delegaciones de Pontevedra y Vigo, del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. 2009: Proyecto ganador en el concurso para la redacción del proyecto del nuevo I.E.S. en Milladoiro, Ames, A Coruña. 2008: Proyecto ganador en el concurso para la redacción del proyecto del C.E.I.P. “Xesus Golmar” en Lalín, Pontevedra; Proyecto ganador en el concurso para la redacción del proyecto de Escuela Infantil en Nerga-Hío, Cangas, Pontevedra; Proyecto ganador en el en el concurso para la redacción del proyecto de del C.I.F.P Escuela de Hostelería “Carlos Oroza” en Pontevedra. 1999: Finalista en el Concurso de ideas para piscina olímpica cubierta en Lourizán, Pontevedra. 1997: Segundo Premio en el Concurso de Ideas para el Recinto Ferial de Vilagarcia de Arousa; Accésit en el concurso de ideas para la conexión de la casa consistorial y las nuevas dependencias municipales del ayuntamiento de Silleda. Pontevedra.

Estudio

Jose Carlos Mera y Jose Jorge SantosCentro de día de Alzheimer en Pontevedra

Centro social de O Gorgullón en Pontevedra

Gimnasio de Ribadumia en Pontevedra

Centro social de Salcedo en Pontevedra

IES Eusebio da Guarda en A Coruña

Estación Marítima en Baiona

337Guía de Estudios de Arquitectura

Selgascano

C/. GECHO, 27 SC28023 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

José Selgas es arquitecto por la ETSA de Madrid (1992) Trabajó con Francesco Venecia en Nápoles (1994-95) y disfrutó de la Beca de la Academia de Bellas Artes de España en Roma (1997-98). Lucía Cano también es arquitecta por la ETSAM (1992). Hasta 1996 trabajó con Julio Cano Lasso y fue miembro del Estudio Cano Lasso desde 1997 a 2003.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Lara Resco, Carlos Chacón, Beatriz Quintana, Andrea Carbajo, José Jaráiz, Jaehoon Yook, Lorena del Río, Jeongwoo Choi, Laura Culiáñez, Bárbara Bardín. ApAreJAdores: Manuel Trenado, Carlos Rubio, Procesos Constructivos. inGenieros: Fehecor, Boma. Paisajistas: Teresa Galí.

Selgascano trabaja en Madrid. Tal y como se definen a sí mismos, “es un estudio pequeño y tiene intención de permanecer así. Nunca han dado clase en la universidad y tienden a no dar conferencias ni charlas para centrarse en sus proyectos y obras. Centran su trabajo en el proceso de construcción, tratándolo como una escucha continua al mayor numero de elementos involucrados desde la manufacturación hasta la instalación”. Han expuesto en el MOMA de Nueva York, en el Guggenheim de Nueva York, en la Biennale de Venecia y en la Galería GA en Tokio.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Palacio de Congresos y Auditorio de Badajoz, ‘Factoría Joven’ en Mérida (Badajoz); Auditorio y Palacio de Congresos en Cartagena (Murcia). residenciAl: ‘Casa de Silicona’ en Madrid. oFicinAs: Estudio Selgascano en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Palacio de Congresos y Auditorio en Plasencia (Cáceres). Jardín-villas en el barrio de Vallecas de Madrid. Skate Park en Aruba. Casa en Los Ángeles.

Principales Concursos y Premios

2011: Premio AD Architectural Digest; Seleccionado Premios Mies van de Rohe. 2010: Premio VII BIAU Bienal Urbanismo Iberoamericana; Exposición Guggenheim Nueva York ‘Contemplating de Void’; Exposición GA International (GA Gallery) de Tokyo; Biennale di Venezia ‘People meet in Architecture’, pabellón internacional y Biennale di Venezia ‘What architects desire’, pabellón alemán. 2009: Finalista Premios Saloni; Exposición GA International (GA Gallery) de Tokio. 2008: Exposición GA International (GA Gallery) de Tokio. 2007: Finalista Premio Saloni; Finalista IX Bienal de Arquitectura Española; Premio de Arquitectura del Ayuntamiento de Madrid. 2006: Exposición MOMA Nueva York ‘On Site: New Architecture in Spain’; Biennale di Venezia; 1er. Premio Concurso de ideas Palacio de Congresos y Auditorio de Badajoz. 2005: 1er. Premio Conc. de ideas Palacio de Congresos y Auditorio de Plasencia. 2003: Premio de Arquitectura de la Comunidad de Madrid. 2002: Premio de Arquitectura del Ayto. de Madrid. 2001: 1er. Premio Conc. de ideas Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena. 1996: 1er. Premio Conc. de ideas 67 VPO en el barrio de Las Rosas de Madrid. 1993: 1er. Premio Conc. de ideas alternativas a la vivienda social (Madrid).

Estudio

José Selgas y Lucía Cano

Palacio de Congresos y Auditorio en Badajoz

Auditorio y Palacio de Congresos en Cartagena, Murcia

‘Casa de Silicona’ en Madrid

Estudio Selgascano en Madrid

‘Factoría Joven’ en Mérida, Badajoz

Palacio de Congresos y Auditorio en Plasencia, Cáceres

338Guía de Estudios de Arquitectura

Estación del AVE. Elche

Tribunal Superior de Justicia. Cáceres

Edificio Administrativo Plaza Jacinto Benavente. Madrid

Centro de Salud. Navas del Rey

Escuela Superior de Administraciones Públicas (ESAP) en Cartagena, Colombia

Instituto medicina legal. Badajoz

SERDEL

C/. FERRER DEL RÍO Nº 2128028 - MADRIDt. 917250552t. [email protected]

Director/Directores

Gonzalo Velasco Vicente y Wenceslao García Camarena, Arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 1983 y 1981 respectivamente, socios fundadores de Serdel desde 1987. Pedro Valverde Lapeña, Arquitecto por la ETSAM desde 1988, socio de Serdel desde 1999.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Miguel Peña Marqués, Marta Alonso García, Juan Berenguer Peñalva. Arquitecto técnico e inGeniero de lA ediFicAción: Antonio Hernández Molina. Arquitecto técnico: Ángel González Llorca. InGeniero de lA ediFicAción: Patricia Velasco Berenguer. colAborAdores: Carlos Ortiz Torres, Carlos Mederos Rodríguez. AdministrAción y contAbilidAd: María José Barjollo Maldonado y Miriam García-Silvestre López. estructurAs: César Herrera y José María del Pino (Lirreceb). instAlAciones: Álvaro Zamora (Ingeniero), Carlos Ramírez (Promec), David Jiménez (BJEII), Elena Cuesta (ISSUN).

La sociedad SERDEL, S.A.P. se fundó en el año 1987 para la realización, asistencia y prestación de servicios relacionados con la redacción de Proyectos y Direcciones de Obra para la Industria de la Construcción. La Sociedad ha desarrollado trabajos en diversos campos de la Arquitectura, tanto para la Administración como para agentes privados, realizando proyectos de Arquitectura Ferroviaria, Sanitaria, Docente, Judicial, Usos Terciarios; así actuaciones relativas a promociones de viviendas, hoteles, naves industriales, oficinas y urbanismo.

Principales Proyectos Realizados

sAnitArio: Centro de Salud “Las Margaritas” en Getafe, (Madrid), Centro de Salud Puerto Mazarrón (Murcia), Centro de Salud “Miguel de Cervantes” en Alcalá de Henares (Madrid), Hospital de Guadarrama (Madrid), Centro de Salud y Especialidades en Ciudad Rodrigo (Salamanca). FerroviArio: Estación AVE de Elche para GOC (ADIF), Estación de Martorell para RENFE, Estación de Sant Andreu de Llavaneres para ADIF. JudiciAl: Rehabilitación Edificio en Plaza Jacinto Benavente (Madrid), Edificio para el Instituto de Medicina Legal (Badajoz). AdministrAtivo: Reforma Edificio Aduana de la AEAT en Las Palmas (Canarias), Ampliación Edificio Delegación Especial de AEAT en Guzmán el Bueno (Madrid), Edificio para la AEAT en San Cugat del Vallés (Barcelona). correos y teléGrAFos: Centro Logístico de Correos en Madrid, Edificio Principal de Correos en Cuenca. docente: Edificio Infantil en Alcorcón (Madrid), Centro Docente en Alpuente (Valencia). residenciAl: 206 viviendas en Torrejón de Ardoz (Madrid), 68 viviendas en Almería, 89 viviendas en Puerto Alcudia (Mallorca).

Principales Proyectos en Curso

Dirección de obra 99 viviendas en Torrejón de Ardoz, (Madrid), Hotel Albert 1er en Argel (Argelia), Edificio Administrativo en calle Espíritu Santo (Madrid), Centro Zonal en Duitama (Colombia), Escuela Superior de Administraciones Públicas en Cartagena y en Barranquilla (Colombia), Proyectos varios en Colombia: plazas, Centros Desarrollo Infantil, Estaciones de Policía, consultorios, polideportivos, etc.., Estación AVE Venta de Baños (Palencia) para ADIF, Estación Santa Catalina en Las Palmas (Canarias) para UTE.

Principales Concursos y Premios

2013: Adjudicación Fábrica de Diseños y Estudios Técnicos para Desarrollo de Proyectos de infraestructuras para FONADE en Colombia. Adjudicación Hotel Albert 1er. en Argel, para la EGTC en Argelia. 2011: 1er. Puesto Concurso Estación AVE en Venta de Baños, Palencia (ADIF). 2009: 1er. Puesto Concurso Edificio Administrativo en Madrid (Ministerio de Justicia). 1er. Puesto Concurso Aparcamiento anejo Centro Nacional Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid. 2007: 1er. Puesto Concurso Centro de Salud Rivas en Rivas-Vaciamadrid (Madrid) (Consejería de Sanidad Madrid). 1er. Puesto Concurso Edificio Principal de Correos en Zaragoza (SECYT). 2006: 1er. Puesto Concurso Centro de Salud en Puerto de Mazarrón en Murcia (Consejería de Sanidad de la Región de Murcia). 1er. Puesto Concurso Edificio Administrativo de la Agencia Tributaria en San Cugat del Valles (Barcelona). 1er. Puesto Concurso Edificio de Correos en Benidorm (SECYT). 2005: 1er. Puesto Concurso Delegación Especial de la AEAT de Guzmán el Bueno en Madrid. 1er. Puesto Concurso Centro de Salud en Alcalá de Henares, Madrid (Consejería de Sanidad Madrid). 1er. Puesto Concurso Centro de Educación infantil y primaria en Mazarrón, Murcia (Ayuntamiento de Mazarrón).

Estudio

Estudio Serdel

340Guía de Estudios de Arquitectura

430 apartamentos en Tres Cantos-Acapulco, México

Oficinas de BMW en Madrid

Centro de Atencion Continuada para Mayores en Algete. Madrid

Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Madrid

Edificio industrial y Oficinas Interveberage en Pinto, Madrid

484 Viviendas en Coslada, Madrid

SERTA arquitectosAVDA. ALFONSO XIII, 3328002 - MADRIDt. 915191801f. [email protected]

Director/Directores

Ángel Muñoz Gutiérrez, Javier Varela de Ugarte y Jaime del Yerro San Román son arquitectos titulados por la ETSA de Madrid. Desde que en 1979 fundaran Serta arquitectos, la empresa ha ido creciendo y se ha convertido en un consulting privado con amplia experiencia en proyectos de arquitectura e ingeniería.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Luis Goyenechea, Jaime Estevas-Guilmain, Javier Zamacona, Arantxa Guerrero, Beatriz Montealegre, Alexandre da Costa, Daniel Ucieda, Diana Méndez, Esperanza Moreno, Cristina Velasco, Marta Bustillo. ApAreJAdores: Ángel Lorente Mendiola, Ignacio Sequero Marcos. inGenieros: Fernando Valladares López y Javier Valladares López. pAisAJistAs: Mónica Luengo. delineAntes: Ana Mª Pírez, Francisco José Fernández. AdministrAtivA: Mariola Esteban.

La especialización de Serta está dirigida a estudios y proyectos de infraestructura básica relacionados con la vivienda, salud (hospitales, clínicas, centros de salud, residencias), educación (universidades, institutos, colegios), cultura (museos y centros cívicos) institucional (edificios de gobierno o de servicios), industrial (laboratorios o factorías). El estudio cuenta con obra construida en diferentes puntos de España y del extranjero. Serta cuenta con cuatro sucursales internacionales, localizadas en Buenos Aires (Argentina), México D.F. (México), Sao Paulo (Brasil) y Santiago de Chile (Chile). “Abarcamos todas las fases del proyecto y trabajamos con nuestros clientes desde los primeros estudios de viabilidad hasta la finalización de las obras. El desarrollo de nuestra actividad no se ha limitado al ámbito español. La experiencia en el extranjero se ha consolidado con trabajos realizados tanto en cooperación internacional como para inversores privados en países de los cuatro continentes: Guinea, Palestina, Angola, Bélgica, Macedonia, Perú, México, Perú, Chile, Argentina…”, precisa el estudio.

Principales Proyectos Realizados

servicios sociAles: Clínica residencial de mayores con 385 apartamentos tutelados en Playa de Palma (Mallorca, Islas Baleares); Residencia y clínica geriátrica con 124 apartamentos tutelados en la urbanización Santo Domingo de Algete (Madrid). terciArio: Edificio ‘Valencia Loft Center’ en el barrio de Bonaire de Aldaia (Valencia); Edificio industrial y oficinas para BMW en Madrid. residenciAl: 70 viviendas en el barrio de Sanchinarro de Madrid; 141 viviendas en el barrio de Vallecas de Madrid; 84 viviendas en San Sebastián de los Reyes (Madrid); 189 viviendas en la zona de Méndez Álvaro Sur de Madrid; 106 viviendas en Valdemoro (Madrid); 84 viviendas en el barrio de Sanchinarro de Madrid; 75 viviendas en Granada; 484 viviendas en Coslada (Madrid); 96 viviendas en San Sebastián de los Reyes (Madrid). dotAcionAl: Polideportivo en el Colegio ‘Jesús María’ de Madrid; Centro de Alto Rendimiento Deportivo ‘Joaquín Blume’ en Madrid.

Principales Proyectos en Curso

Centro de asistencia continuada de mayores en Son Caliú-Calviá (Mallorca, Islas Baleares). 240 VPPA-OCJ en Valdemoro. 174 VPPL en Majadahonda (Madrid). Nuevo hospital ‘Ntra. Sra. de la Salud’ en Granada. Oficinas del Banco Santander y Citibank. Reforma del hospital ‘Parque San Antonio’ de Málaga. Reforma por fases del hospital ‘Ntra. Sra. de América’ en Madrid. Reforma integral por fases del hospital ‘San José’ de Vitoria (Álava). Banco de Sangre y Tejidos de Extremadura en Mérida (Badajoz). 262 viviendas en Polárea, Colonia Granada en México D.F. (México). 53 viviendas unifamiliares en Lago Esmeralda Atizapán de Zaragoza en México D.F.

Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concurso 240 viviendas en Valdemoro para IVIMA; 1er. Premio Conc. 174 viviendas en Majadahonda para IVIMA; 1er. Premio Conc. Hospital ‘Ntra. Sra. de la Salud de Granada’ para Adeslas; 1er. Premio Conc. Polideportivo y aparcamiento del colegio ‘Jesús María’ de Madrid para Ferrovial. 2009: 1er. Premio Conc. Instituto Nacional de Estadística de Albacete para Segipsa; 1er. Premio Conc. Aparcamiento en unidades Integrales de la Policía Municipal para Ayto. de Madrid. 2008: 1er. Premio Conc. Banco de Sangre y Tejidos de Extremadura para SES; 1er. Premio Conc. Hospital de Coria del Río (Cáceres) para SES. 2007: 1er. Premio Conc. 168 viviendas en Méndez Álvaro Sur-Madrid para Vallehermoso. 2006: 1er. Premio Conc. 490 viviendas en Coslada para Pryconsa. 2004: 1er. Premio Conc. Centro de Alto Rendimiento Deportivo ‘Joaquín Blume’ en Madrid para CSD.

Estudio

Ángel Muñoz, Javier Varela y Jaime del Yerro

342Guía de Estudios de Arquitectura

SGA Estudio

C/. PEDRO DE ASÚA 69 - EXTERIOR 1º01008 - VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA)t. 945214603f. [email protected]

Director/Directores

José Felipe Sáez de Gordoa es arquitecto por la ETSA de Madrid (ETSAM) en 1970, con la especialidad de Urbanismo. Al acabar sus estudios, ingresó como arquitecto de urbanismo en la Delegación de Álava del Ministerio de la Vivienda. Desde 1971 ejerce la profesión liberal en su propio estudio. Juan Carlos Sáez de Gordoa obtuvo el título de arquitecto -especialidad en Urbanismo- por la ETSAM en 1974. Desde la época de estudiante, colaboró en el estudio del arquitecto José Felipe Sáez de Gordoa. Una vez acabada su carrera, pasó a ser arquitecto asociado en dicho estudio, ejerciendo siempre como profesional liberal.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Ion Sáez de Castillo, Jorge Dávila, Jorge Ugalde. Arquitecto técnico-cAlculistA: José Antonio Oleaga. Arquitecto técnico: Iván Sáez de Gordoa. inFormático GráFico: David Cortázar. AdministrAción-contAbilidAd: Antton Sáez de Gordoa.

SGA Estudio desarrolla su actividad en proyectos de ámbito nacional e internacional. Fundado en 1970 y con sede en Vitoria, su capital humano está constituido por arquitectos, aparejadores, diseñadores y personal administrativo. SGA tiene una dilatada experiencia de trabajo con diferentes empresas de primer nivel en el área inmobiliaria, deportiva y hotelera. Entre sus funciones se encuentran todas las relacionadas con el proceso edificatorio (redacción de proyectos, dirección de obra e interiorismo) de hoteles, bloques de viviendas, recintos deportivos, viviendas unifamiliares, locales comerciales, etc.

Principales Proyectos Realizados

turismo: Hotel ‘Ciudad de Vitoria’ en Vitoria-Gasteiz (Alava); Hotel ‘Castilla Plaza’ en Madrid; Hoteles ‘Silken’ en Valladolid, León y Tenerife; Hotel ‘Villa de Laguardia-Wine &Oil Spa’ en Laguardia (La Rioja); Hoteles ‘Silken’ ‘Puerta América’ y ‘Puerta Valencia’ en Madrid y Valencia; Hoteles ‘abba’ en Burgos, Salamanca, Madrid, Sevilla, Huesca, Bilbao, Granada, Londres, Berlín y Munich; Hotel ‘Aura’ en Algeciras (Cádiz); Aparthotel ‘Jardines de Uleta’ en Vitoria-Gasteiz. residenciAl: 641 viviendas en el distrito de Lakua de Vitoria-Gasteiz; 195 viviendas en Aretxabaleta (Guipúzcoa); 466 viviendas en el barrio de Zabalgana de Vitoria-Gasteiz.

Principales Proyectos en Curso

40 viviendas ‘Jardines de Zabalgana’ en Vitoria-Gasteiz. Hotel ‘Silken’ en Las Palmas de Gran Canaria. Hotel ‘abba Dato’ en Vitoria-Gasteiz. 84 viviendas en PERI 3 de Vitoria-Gasteiz. 110 viviendas en el barrio de Mariturri de Vitoria-Gasteiz. Hotel ‘abba’ en Bratislava (Eslovaquia).

Principales Concursos y Premios

2009: 1er. Premio Concurso 180 Viviendas en la urbanización Ripagaina de Pamplona (Navarra). 2008: 1er. Premio Conc. 102 viviendas en el barrio de Arkayate de Vitoria-Gasteiz; 1er. Premio Conc. 84 Viviendas en el barrio de Bustintxuri de Pamplona. 2007: 1er. Premio Conc. 32 viviendas en Sodupe (Vizcaya). 2002: 1er. Premio Conc. 205 viviendas en el barrio de Zabalgana de Vitoria-Gasteiz.

Estudio

José Felipe Sáez de Gordoa y Juan Carlos Sáez de GordoaHotel ‘abba Castilla Plaza’ en Madrid

Hotel ‘Puerta América’ en Madrid

Hotel ‘Ciudad de Vitoria’ en Vitoria, Álava

Hotel ‘Torre Iberdrola’ en Bilbao, Vizcaya

Hotel ‘Atlántida Tenerife’ en Sta. Cruz de Tenerife y Hotel ‘Puerta Valencia’ en Valencia

Hotel ‘Villa de Laguardia - Wine & Oil spa’ en Laguardia. Álava

343Guía de Estudios de Arquitectura

Edificio de Servicios y Laboratorios de investigación, Campus ETSEA (Lérida)

Consultorio Local en Sant Joan de les Abadesses (Gerona).

CEIP El Solell, La Palma de Cervelló (Barcelona).

Biblioteca Can Baró, Corbera de Llobregat (Barcelona)

CEIP El Solell, La Palma de Cervelló (Barcelona)

Consultorio Local en Verges (Gerona)

Sierra Rozas ArquitectosC/. ROSSELLO, 55 - ENTRESUELO 408029 - BARCELONAt. 934300980f. [email protected]

Director/Directores

Ana Belén Rozas Fernández es arquitecta por la ETSA de Barcelona (1999) y ganadora del Tercer Premio de los XX Premios Dragados (2000) por el PFC Centro de Experimentación Fotográfica Jules Marey. Se forma en diversos estudios de arquitectura de Barcelona, formación que completa con otros trabajos desarrollados dentro del ámbito de urbanismo (Serveis Tècnics de l’Ajuntament de Barcelona i Serveis Tècnics de l’Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat). Antonio Sierra Grañón es arquitecto por la ETSA del Vallès (1993).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Andrés Martínez, Glenda Puntel y Mireia Estrada. ApAreJAdores: Josep Montoliu y Alfons Pastor. inGenieríA: Consulting Oficina Técnica Lluis J. Duart, Einesa Ingenieria, K2 Consulting. estructurAs: Manuel Arguijo y Asociados, Eskubi-Turró Arquitectos.

El estudio nace en 2001, cuando ambos arquitectos se asocian para formar Sierra Rozas Arquitectes con oficina en Barcelona. Se dedica a proyectos de Arquitectura y Urbanismo, centrando mayoritariamente su trabajo en edificios públicos. Desarrollando su trabajo con unos principios basados en el rigor conceptual y constructivo y la permanente búsqueda, reflexión y observación de lo grande y de lo pequeño. Motivados por una inquietud permanente y en constante evolución, apuestan por el proyecto entendido como aquella pieza hecha, necesariamente, a medida del lugar entendiendo la profesión casi en términos de artesanía conceptual. Una preocupación constante por dar con la solución arquitectónica precisa a base de conseguir el equilibrio entre forma entendida como integración en el entorno, funcionalidad y costes. Les gusta hablar en términos de cálido, frío, abierto, cerrado, áspero, suave, rugoso, luz, sombra... como materia prima con la que perfilan y modelan sus intervenciones. Apuestan por la necesidad del constante diálogo entre presente y pasado por analogía o contraste, por la innovación y sostenibilidad y por la constante experimentación en los aspectos constructivos y tecnológicos. Su trabajo ha sido publicado en importantes revistas especializadas y medios de comunicación generales. Sus trabajos han obtenido diversos premios y sus obras han sido seleccionadas para ferias y exhibiciones como la II y III Mostra d’Arquitectura de les Terres de Lleida o los premios Arquitectura Plus.

Principales Proyectos Realizados

viviendA: 18 viviendas sociales en Tremp (Lleida), 18 viviendas dotacionales en La Roca del Vallès (Barcelona). educAtivo: CEIP “La Salut” en Collbató (Barcelona), CEIP “Carrassumada” en Torres de Segre (Leida), CEIP “Sant Salvador” en Albatàrrec (Lleida), CEIP “La Vinyala” en Sant Vicenç del Horts (Barcelona), Edificio de Servicios Generales y Laboratorios de la ETSEA de Lleida, CEIP “El Solell” en La Palma de Cervelló (Barcelona). culturAl: Biblioteca Municipal en Corbera de Llobregat (Barcelona). AdministrAtivo: Comisaría de la Guardia Urbana de Vic (Barcelona). sAnitArio: CAP de Sant Joan de les Abadesses (Gerona).

Principales Proyectos en Curso

CEIP “Els Raires” en La Pobla de Segur (Lleida), y Consultorio Local de Verges.

Principales Concursos y Premios

2009: 1º Premio Concurso de Ideas del CAP de Sant Joan de les Abadesses. 2007: 1º Premio Concurso de Ideas del CEIP en La Pobla de Segur (Lleida), 1º Premio Concurso de Ideas del CEIP en La Palma de Cervelló (Barcelona). 2006: 1º Premio Concurso de Ideas 18 viviendas dotacionales en La Roca del Vallès (Barcelona). 2005: 1º Premio Concurso de Ideas del Edificio de Servicios Generales y Laboratorios de la ETSEA de Lleida, 1º Premio Concurso de Ideas de la Biblioteca Municipal de Corbera de Llobregat (Barcelona). 2003: 1º Premio Concurso de Ideas del CEIP de Albatàrrec (Lleida). 2002: 1º Premio Concurso de Ideas de la Comisaria de la Guardia Urbana de Vic (Barcelona). 2001: 1º Premio Concurso de Ideas de 18 viviendas sociales en Tremp (Lleida), 1º Premio Concurso de Ideas del CEIP en Collbató (Barcelona), 1º Premio Concurso de Ideas del CEIP de Torres de Segre (Lleida).

Estudio

Ana Belén Rozas y Antonio Sierra

344Guía de Estudios de Arquitectura

Vivienda en Son Ganxo Menorca

Pabellón español Bienal Venecia 2014

Viviendas en el Distrito 22@ Barcelona

Vivienda unifamiliar en Gijón

Edificio modular y zona verde UPF

Terminal Puerto de Mahon, Mallorca

Sio2 Arch

ARIBAU 240, 8º E08006 - BARCELONAt. [email protected]

Director/Directores

SiO2 Arch fue fundada por Esther Segura, Santiago Ibarra, Xavier Osarte y Luis Ortega tras más de 10 años de colaboración bajo el nombre de F451. En 2014 lanzaron de nuevo su práctica colaborativa que amplía su perfil cultural con un alcance más amplio y más internacional de trabajo. Sus proyectos incluyen edificios, instalaciones, paisaje, diseño urbano, exposiciones, diseño de interior, comisariado de proyectos, publicaciones, consultorías de investigación y proyectos académicos y educativos. Sus socios han impartido clases y participado en cursos y tribunales en diversas universidades, entre otras la University of Illinois at Chicago, ESTAB-UPC, Architectural Association, GSD-Harvard University, Cornell University, AKBILD Wien, Princeton University, MIT, ESALS-URL y E.S.D. Elisava. En la actualidad Sio2 Arch, tiene sedes en Barcelona y Chicago.

Equipo/Colaboradores

socios: Esther Segura, Luis Ortega, Xavier Osarte. Arquitectos colAborAdores: Alba Alsina, Andreu Franquesa. estudiAntes colAborAdores: Jordi Ribó, Teresa Rodríguez. colAborAdores: estructurAs: BOMA, BIS Arquitectos, Manuel Arguijo, Idom. instAlAciones: Proisotec, AiA, Idom. ApAreJAdores: TRAM, Idom, Xavier Solà. pAisAJistAs: Teresa Galí, Stoss. desArrollo sostenible: Sociedad Orgànica.

“SiO2 Arch, es una empresa que se define como plataforma de desarrollo de proyectos en red. Creemos en el trabajo en equipo y entendemos los proyectos como un entorno de responsabilidad compartida donde nuestros clientes, institucionales y privados, son siempre una voz activa y participativa en la redacción de nuestras propuestas. Disponemos de una extensa red de colaboradores especializados con los que desarrollar los proyectos en un marco multidisciplinario y apostamos por la construcción de equipos de investigación junto con universidades y / o empresas de innovación tecnológica para el desarrollo de soluciones aplicadas sobre ecología , paisaje, industrialización... Nuestros trabajos no se limitan a proyectos de edificación sino que también abarcan consultorías, investigaciones teóricas y proyectos expositivos”.

Principales Proyectos Realizados

viviendA colectivA: Edificio de 56 VPO en Porta Trinitat, Barcelona; Edificio de 102 VPO distrito del 22@, Barcelona. proyectos públicos: Aulario preindustrializado para la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona; Centro de Asistencia Primaria en Ulldecona, Tarragona; Centro de Día Municipal en Cardedeu, Barcelona; Área recreativa en el Campus de la Ciudadela, Universidad Pompeu Fabra. plAneAmiento/urbAnismo: Plan director para la reordenación de ‘La llosa de Vall Hebron, Barcelona; Estudio de viabilidad para el futuro desarrollo del Campus de la Ciudadela, en Barcelona. viviendAs uniFAmiliAres: Vivienda unifamiliar en Son Ganxo, Menorca. Vivienda unifamiliar y estudio de pintura en Gijón, Asturias, Vivienda unifamiliar en Ordos, Mongólia interior, China; Vivenda unifamiliar en Esporlas, Mallorca; Viviendas unifamiliares en Vizcaia, Menorca, Asturias, Tarragona, Gerona y Castellón. proyectos culturAles: Diseño expositivo de la biennal de Arquitectura de Chicago 2015, Proyecto comisariado y diseño del Pabellón de España en la Bienal de Venecia Venecia2014 y Madrid 2015.

Principales Proyectos en Curso

144 viviendas en la Marina del Prat Vermell, Barcelona. Vivienda unifamiliar entre medianeras en Horta- Guinardó, Barcelona. Vivienda unifamiliar aislada en Fiscal, Huesca. Vivienda unifamiliar aislada en Vallcebollère. Francia. Paisaje y reordenación de zona deportiva en una casa de colonias. Berga, Barcelona. Estación marítima y ordenación de zonas anexas en el Puerto de Mahón, Menorca. Reforma y ampliación para Centro Asistencial en Bellaterra, Barcelona. CEIP ‘Amat i Verdú’, en Sant Boi de Llobregat, Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2015: 1er premio: Concurso 144 viviendas en la Marina del Prat Vermell, Barcelona. Finalista: Concurso The Green Line Art´s Center, Chicago. 2º premio: Concurso Instituto del Alous a Rubí, Barcelona. 3er premio: Concurso Instituto Viladomat, Barcelona. 2014: 2º premio: Concurso rehabilitación de la escuela maternal del Lycée Fraçais de Barcelona. 2011: Premio bienal de la revista de arquitectura DOMES. 1er premio por espacio recreativo en el Campus de la Ciudadela de la UPF, Barcelona. 2010: 1er premio concurso de ideas para el IES Montserrat ‘Miró i Vilâ’, en Moncada y Reixac, Barcelona y CEIP ‘Amat i Verdú’, en Sant Boi del Llobregat, Barcelona. 2009: 1er premio Concurso para la estación marítima y ordenación de zonas anexas en el Cos Nou del puerto de Mahón, Menoría. 2008: 1er premio concurso de ideas pera la redacción del plan director de la remodelación de la losa de Vall Hebrón, Barcelona.

Estudio

Equipo Sio2arch

346Guía de Estudios de Arquitectura

Solinas Serra ArquitectosAVDA. SAN FRANCISCO JAVIER, 9. PLANTA 11 - MOD. 30, EDIFICIO SEVILLA 241018 - SEVILLAt. 954926464 / f. [email protected]

Director/Directores

Simone Solinas es arquitecto por el Politécnico de Milán (Italia) desarrollando su fin de carrera con Pierluigi Nicolin. Completó su formación en el estudio de Guillermo Vázquez Consuegra. Desde 2002, ha participado en múltiples concursos nacionales e internacionales, proyectando y construyendo todo tipo de edificios. Sus trabajos han sido publicados en revistas nacionales e internacionales y ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Asimismo, ha impartido conferencias en Escuelas de todo el mundo y ha sido tutor en la Escuela de Arquitectura de Alghero (Italia), profesor en la Universidad Internacional de Andalucía. Actualmente, y como profesor invitado en la Escuela de Arquitectura de Cagliari (Italia) con la que sigue colaborando asiduamente.

Equipo/Colaboradores

inGenieríA: Idea & Dimensiona, DiMarq. estructurAs: Paco Duarte, Eduardo Martínez Moya, Santiago Bermejo. Arquitecto: Federico Farina. Arquitectos técnicos: Víctor Baztán Cascales, Eduardo Vázquez, Javier Perales. AsesoríA JurídicA: Antonio Alfonso Pérez-Andrés. AsesoríA FiscAl: Alfonso Bolaños.

El estudio define así su filosofía y su trabajo: “Nuestro objetivo es proponer una arquitectura capaz de responder a programas complejos de cualquier escala. La práctica que tenemos tanto en el campo de los concursos públicos como encargos privados nos permite crear obras de arquitectura que son el resultado de una profunda reflexión no sólo funcional, estructural, etc., sino conceptual, desde el punto de vista más abstracto de la palabra. En nuestros diseños no hay nada casual, buscamos en la medida de lo posible la sencillez (que no simplicidad). Tratamos de crear edificios para vivirlos y donde el usuario se sienta a gusto con ellos. Nuestro trabajo está vinculado a una realidad que es la de hacer proyectos y seguirlos desde las primeras ideas hasta la construcción, sin olvidar el estrecho vínculo de esta profesión con el arte. Esta forma de pensar, de proyectar y de construir, desde la primera idea hasta el edificio realizado, es decir, un ciclo completo, es sin duda el compromiso más importante en la manera de hacer arquitectura que proponemos en nuestra profesión de arquitectos”.

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Espacio Escénico de Vícar (Almería). residenciAl: 46 VPO en Mairena del Aljarafe (Sevilla); 26 VPO en Umbrete (Sevilla); 18 VPO en Iznájar (Córdoba). educAtivo: Escuela infantil ‘Las Viñas’ en Cullar Vega (Granada); Centro de educación infantil ‘Ángeles Martín Mateo’ en Alcalá de Guadaira (Sevilla); Reforma del colegio ‘San Julián’ en Marmolejo (Jaén). Sanitario: Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres.

Principales Proyectos en Curso

22 VPO en el antiguo Matadero de Chipiona (Cádiz). Equipamientos y dependencias para una hacienda agrícola en Alghero (Cerdeña, Italia). Anteproyecto para la Rehabilitación del antiguo cárcel de Trabuccato como escuela de vela internacional en la isla de Asinara, (Cerdeña, Italia) y adjudicación del Concurso Internacional en la antigua área industrial propiedad de Mazzoleni spa en Seriate, (Bergamo. Iitalia)

Principales Concursos y Premios

2014: Proceso Arquitectónicos. CSAE. Semana internacional de la construcción y rehabilitación efficiente. 7/10 Maggio. Madrid. Progetto selezionato tra 40: “Riuso Mazzoleni”. Bergamo, Italia. 2012: Medaglia d’Oro All’Architettura Italiana Triennale di Milano. 4°Edizione. Progetto finalista: 46 residenze sociali, Mairena del Aljarafe, Siviglia, Spagna. 2011: Premio Fondazione Renzo Piano ad un Giovane Talento. 1ª edición 2010: Progetto finalista: 26 case sociali ad Umbrete, Sevilla, Spagna. 2009: 1º Premio Experiencia/Futuros ‘Mi Obra Favorita’, categoría ‘Futuros’ (arquitectos menores de 40 años) del CSCAE-26 viviendas VPO en Umbrete; 1º Premio Internacional ‘Arquitectura Sostenible’ VI Edición Premio Fassa Bortolo, de Fassa Bortolo y la Universidad de Ferrara (Italia)-26 viviendas VPO en Umbrete; 1º. Premio ‘Archi-Bau Awards’, cat. ‘Fachadas’, de Archi-Europe y Organización de la Feria de la Construcción de Munich BAU (Alemania)-Espacio Escénico Teatro de Vícar; Premio Especial del Jurado ‘Archi-Bau Awards’, cat. ‘Edificios Sostenibles’ (‘Green Building Award’)-26 viviendas VPO en Umbrete. 2008: 1º. Premio SICE!, al ‘Uso del cobre en la construcción’-Espacio Escénico Teatro de Vícar.

Estudio

Simone SolinasCEI en Cúllar Vega, Granada

Reconversión área industrial Mazzoleni en Seriate, Bergamo. Italia

26 VPO en Umbrete, Sevilla

Teatro en Vícar, Almería

46 VPO en Mairena del Aljarafe, Sevilla

CEIP en Alcalá de Guadaíra, Sevilla

347Guía de Estudios de Arquitectura

Somos.Arquitectos(Burriel+Lewicki+Tallón)

C/. FERNANDO EL CATÓLICO, 61 - LOCAL 1828015 - MADRIDt. 915448365f. [email protected]

Director/Directores

Los tres integrantes de SOMOS.arquitectos (Luis Burriel Bielza, Pablo Fernández Lewicki y José Antonio Tallón Iglesias) son arquitectos por la ETSA de Madrid desde 2002, habiendo realizado estudios de doctorado en la misma, así como labores de docencia en el departamento de Proyectos Arquitectónicos de la misma, en la UCJC y en la ENSA de Paris-Belleville. Sus trabajos han sido difundidos en prensa y diversos medios especializados nacionales e internacionales y han sido mostrados en diversas exposiciones de arquitectura (Londres, Múnich, Berlín, Roma, Barcelona, Madrid...).

Equipo/Colaboradores

Arquitectos colAborAdores: Ana Vispe Montilla, Marta Sorribes Gil, José Antonio Rodríguez Casas. Arquitecto técnico: José Antonio Valdés. inGenieríA de estructurAs: Ingeniería DeRoman. inGenieríA de instAlAciones: GD Inco.

El estudio surge como “una asociación de ideas, imágenes, conceptos y líneas abiertas de pensamiento a partir de las cuales construye una colección de realidades que nos permitan un acercamiento al paisaje urbano contemporáneo”. SOMOS.arquitectos se define así: “Tratamos de dar soluciones concretas a problemas concretos. No creemos tanto en el estilo como en la experiencia sensible de la realidad contemporánea, a través de la cual cargamos nuestras paletas. La riqueza expresiva de cada uno de los que lo componen sirve de base para re-iniciar y re-activar el proceso creativo. La actividad docente y la de investigación complementan a la profesional. Nuestra labor ha sido reconocida a través de múltiples premios en concursos de arquitectura, entre los que cabe destacar una precoz experiencia en el campo de la vivienda social y aplicación de nuevas tecnologías”.

Principales Proyectos Realizados

viviendA colectivA: 123 VPP Ensanche de Vallecas 51 (Madrid); 35 VPP Ensanche de Vallecas 11; 17 VPP en C/. Rodio (Madrid). viviendA uniFAmiliAr: Residencia rural en Llanes (Asturias); Transformación de nave industrial en ‘loft’ en el centro de Madrid; Ampliación de vivienda unifamiliar en Torrelodones. interiorismo: Reestructuración de vivienda en El Pardo (Madrid); Reforma integral de vivienda en Chamberí (Madrid); Reforma integral de vivienda en Embajadores (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Nueva sede del Colegio de Abogados de Ciudad Real. Prototipos de cerramientos estables de terrazas de veladores en el casco histórico de Madrid para Ayto. de Madrid. Equipamiento Cultural y Auditorio en Orio, Guipúzcoa

Principales Concursos y Premios

2011: 1er premio Concurso Equipamiento Cultural y Auditorio en Orio, Guipúzkoa. 2010: Mención Concurso 100 viviendas VPP Ntra. Sra. Ángeles 6. EMVS. Madrid. 2008: 1er. Premio Concurso Nueva sede del Colegio de Abogados de Ciudad Real. 2007: 1er. Premio Concurso de cerramientos estables de terrazas en el casco histórico de Madrid. 2006: 1er. Premio Concurso 123 VPP Ensanche de Vallecas 51, para EMVS. 2004: 1er. Premio Concurso 35 VPP Ensanche de Vallecas 11, para EMVS; 1er. Premio Concurso 17 VPP en la C/ Rodio para EMVS. Accésit Concurso de rehabilitación del antiguo Cuartel de Santa Clara, Übeda; Mención Concurso 100 viviendas VPP Ntra. Sra. Ángeles 6. EMVS. Madrid. (2010); 2º premio Concurso 52 VPP para jóvenes en Córdoba (2008); 3er. Premio 62 VPP en Cartagena, Murcia (2003); 3er. Premio Concurso Jóvenes Arquitectos-Parque público en Madrid.

Estudio

Luis Burriel, Pablo Fernández y José Antonio Tallón 123 viviendas en Vallecas, Madrid

Equipamiento Cultural y Auditorio en Orio, Gipúzkoa.

17 viviendas en Embajadores, Madrid

35 viviendas en Vallecas, Madrid

Veladores en casco histórico, Madrid

Sede ICACR, Ciudad Real

348Guía de Estudios de Arquitectura

SSW arquitectosPASEO DE CRISTÓBAL COLÓN Nº 15, 3ºA41001 - SEVILLAt. [email protected]

Director/Directores

Javier Arroyo Yanes: Arquitecto por la ETS de Arquitectura de Sevilla (1993). Miguel Bretones del Pozo: Arquitecto por la ETS de Arquitectura de Sevilla (1990). Master en Intervención y Restauración Arquitectónicas. Miguel Ángel de la Cova Morillo-Velarde: Arquitecto por la ETSA de Sevilla (1993) y Doctor por las Universidades de Sevilla y Paris Est. Profesor del Departamento de Proyectos de la ETSA de Sevilla desde 2001.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Álvaro Borrego, Alejandro Barbadillo, Oscar M. Ortega. estudiAnte de ArquitecturA: Giulia Sansovini. Arquitectos técnicos: Rocío Meier, Enrique Lerma, Roberto Alés. instAlAciones: DiMarq (Samuel Domínguez, Patricia Marín). JG Ingenieros (Tomás Ruiz de Terry). estructurAs: Paco Duarte, Edartec (Eduardo Martínez).

SSW arquitectos nace en 2012 como suma de las sinergias de tres estudios independientes. Una fusión propiciada por una similar manera de entender la arquitectura y el reto de ampliar su actividad al mercado internacional. Los campos de trabajo del estudio comprenden desde la escala territorial y paisajística hasta el interiorismo, todos ellos bajo el denominador común de la sostenibilidad y la viabilidad, tanto de los procesos como de los resultados. Se posee una consolidada experiencia en el ámbito de la vivienda, con centenares de unidades realizadas en diversas tipologías edificatorias, ya sea en el sector promotor público como el privado: bloques de viviendas, en hilera, rehabilitaciones y viviendas singulares. La experiencia de SSW arquitectos también engloba intervenciones urbanísticas de planeamiento, así como su desarrollo pormenorizado, aunando en ellas la gestión técnico-legal de los suelos y propiedades con el diseño de espacios urbanos y el paisajismo. Así mismo, la capacidad técnica y creativa queda de manifiesto en sus intervenciones sobre edificios y entornos patrimoniales, donde el respeto conservador se liga a la contemporaneidad de los nuevos usos y necesidades. El diseño y construcción de edificios de equipamientos de SSW arquitectos es también notorio: teatros, juzgados, mercados, edificios sanitarios y un largo etcétera de construcciones vinculadas a las administraciones públicas demuestran la competencia de sus profesionales a la hora de enfrentarse a programas funcionales de alta complejidad, que van unidos a una fuerte carga tecnológica en su ejecución.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo: Centro Integrado Polivalente en Alburquerque, Badajoz. Edificio Judicial en Priego de Córdoba, Córdoba. Centro de Empresas en el Puerto de Santa María, Cádiz. sAnitArio: Centro de Salud en Mairena del Aljarafe, Sevilla. culturAl: Teatro Municipal de Guadalcacín, Cádiz. Teatro Olimpia en Villa del Río, Córdoba. Rehabilitación del Teatro Alameda de Tarifa, Cádiz (junto a Julia González). Rehabilitación del Teatro Oscense de Huéscar, Granada (junto a Julia González). Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía en Sevilla. docente: Centro Aepsa de Formación Agraria en Huévar (Sevilla). servicios sociAles: Centro de Servicios Sociales Comunitarios Norte en Sevilla (junto a Julia González). residenciAl: 32 viviendas para estudiantes en Sevilla (junto a J.P. Barbero), 102 viviendas unifamiliares en Higuera de la Sierra, Huelva. 46 VPO en Mairena del Aljarafe, Sevilla (junto a Julia González).

Principales Proyectos en Curso

Rehabilitación del Teatro Cerezo de Carmona, Sevilla. 202 viviendas en bloque en Quillabamba (Perú), Edificio Comercial en Espartinas, Sevilla. 36 VPO en La Chanca, Almería.

Principales Concursos y Premios

2013: 1er premio en concurso Centro Integral Polivalente en Alburquerque, Badajoz. 2010: 1er premio en concurso Rehabilitación Mercado de Almendralejo, Badajoz (junto a J.P. Donaire). 1er premio concurso 32 alojamientos para estudiantes en Sevilla (junto a J.P. Donaire). 2009: 1er premio concurso Centro de Salud en Mairena del Aljarafe, Sevilla. 1er premio concurso Centro Comercial, Mercado y aparcamiento en Baeza, Jaen (junto a J.P. Donaire). 2008: 1er premio concurso 24 VPO en Sevilla. 2007: 1er premio concurso 10 VPO en Mollina, Málaga. 2006: 1er premio concurso 35 VPO en Loma Cabrera, Almería. 2005: 1er premio concurso 201 VPO en Huércal Overa, Almería. 1er premio concurso 32 VPO en La Chanca, Almería. 1er premio concurso 15 VPO en Alcolea del Río, Sevilla. 2003: 1er premio concurso Sede Judicial en Priego de Córdoba, 1er premio concurso Centro de Empresas en el Puerto de Santa María, Cádiz. 1er premio concurso Teatro Municipal de Iznalloz, Granada (junto a J.P. Donaire). 1er premio concurso Teatro Municipal en Setenil de las Bodegas. Cádiz (junto a J.P. Donaire).

Estudio

Equipo SSW ArquitectosCentro de Empresas en El Puerto Sta. María, Cadiz

Centro de Salud en Mairena del Aljarafe,Sevilla

Alojamientos Universitarios, Sevilla. Con JP Donaire

Centro Integral Territorial en Alburquerque, Badajoz

Teatro Olimpia en Villa del Río, Córdoba

Iglesia Santa Lucia, Sevilla

350Guía de Estudios de Arquitectura

Suárez Santas ArquitectosC/. JOSÉ MARÍA ESCUZA, 4 - 3º 1748013 - BILBAO (VIZCAYA)t. 944277299f. [email protected]

Director/Directores

Asier Santas Torres es arquitecto por la Universidad de Navarra (1997), 2º Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios (1998) y doctor arquitecto por la Universidad de Navarra (2003). Ha sido profesor de las asignaturas de Diseño Urbano y Urbanística y desde 2008 es profesor asociado del departamento de Proyectos de la ETSAUN. Luis Suárez Mansilla es arquitecto por la Universidad de Navarra (1999), Premio Extraordinario Fin de Carrera, Master in Design Studies en Harvard University Graduate School of Design (2003) y doctor arquitecto por la Universidad de Navarra (2010). Desde 2003, es profesor asociado del departamento de Proyectos de la ETSAUN.

Equipo/Colaboradores

estructurAs: Gainsa Ingeniería. mAquetistA: Gilberto Ruiz Lopes. FotoGrAFíA: Luis Asín Lapique.

Suárez Santas Arquitectos se fundó en 2004 por Asier Santas Torres y Luis Suárez Mansilla como oficina dedicada a la arquitectura, diseño urbano y teoría arquitectónica. Su trabajo abarca proyectos de diversas escalas y tipologías para clientes públicos y privados. Compaginan su actividad profesional con la docente, la investigación y la participación en concursos de arquitectura. Sus obras y proyectos han sido publicados en revistas especializadas como ‘AV Monografías’, ‘AV proyectos’, ‘Detail’, ‘Arquitectura’ o ‘TC Cuadernos’. Han impartido conferencias en diferentes centros universitarios e instituciones públicas y participado en distintas exposiciones colectivas como la muestra Jóvenes Arquitectos de España (JAE), organizada por el Ministerio de Vivienda, Próxima o Architecture Without Paper. En el año 2008 representaron a España en la XI Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia. En 2009 fueron galardonados por The European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies y The Chicago Athenaeum con el galardón Europe 40 under 40, que reconoce a los 40 arquitectos europeos menores de 40 años más prometedores. En 2010 fueron incluidos en el Architect’s Directory de la revista ‘Wallpaper’, como uno de los treinta estudios de arquitectura más relevantes. En 2011 recibieron el Bauwelt Preis a la mejor opera prima por el Parque de Arte Sacro de Sevilla.

Principales Proyectos Realizados

inFrAestructurAs/equipAmiento: Talleres para artesanos en el Parque Empresarial de Arte Sacro de Sevilla; Edificio polivalente en el Parque Empresarial de Arte Sacro de Sevilla. viviendA: Edificio de 164 Viviendas de Promoción Pública en Guadalajara.

Principales Proyectos en Curso

Ampliación del Centro Cultural ‘Palacio de la Audiencia’ de Soria. Edificio de oficinas en Gijón para el Principado de Asturias. Viviendas en el Valle de Mena (Burgos).

Principales Concursos y Premios

2011: Premio Internacional Bauwelt a la mejor ópera prima construida-Parque Empresarial de Arte Sacro de Sevilla (PEASS); Premio Arquitectura Plus al mejor edificio para el trabajo-PEASS; Finalista V Premio Enor de Arquitectura. 2010: 1er. Premio Concurso de ideas ‘Architetture per i litorali’ en Pistis (Italia). 2009: Proyecto Finalista Conc. Internacional Master Plan de Garellano en Bilbao (Vizcaya). 2007: 1er. Premio Conc. de Ideas Ordenación de la Manzana Palacio de la Audiencia de Soria. 2006: 1er. Premio Conc. de Ideas Intervención en la Antigua Escuela de Peritos de Gijón (Asturias). 2005: 1er. Premio Conc. de Ideas Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines en Sevilla; Accésit Conc. Internacional Sede del COAM y Equipamientos Municipales en Madrid. 2004: 1er. Premio Conc. Jóvenes Arquitectos ‘Javier Morales’ Edificio de 112 Viviendas en Guadalajara; 2º Premio Conc. de Ideas Sede de las Juntas Generales de Guipúzcoa en San Sebastián; 2º Premio Conc. de Ideas Rehabilitación y Ampliación de la Plaza de Toros de Oviedo (Asturias).

Estudio

Luis Suárez y Asier SantasParque Empresarial de Arte Sacro de Sevilla. Foto: Luis Asín

Parque Empresarial de Arte Sacro de Sevilla. Foto: Luis Asín

Auditorio y Ordenación de la Manzana del Palacio de la Audiencia de Soria

Edificio Polivalente PEAS en Sevilla. Foto: Luis Asín

Master Plan de Garellano en Bilbao, Vizcaya. Foto: Luis Asín

Edificio de Oficinas para el Principado de Asturias en Gijón

351Guía de Estudios de Arquitectura

Academia Learn

Casa 360 en Galapagar, Madrid

Parada del Tranvía en Rotonda Sergio Cardell de Alicante

Remodelación del Estadio ‘José Rico Pérez’, en Alicante

Pista de Atletismo ‘3D’ en Elda, Alicante

O Tower

Subarquitectura

AVDA. DE LA ESTACIÓN, 8 - 7A03005 - ALICANTEt. 965135914f. [email protected]

Director/Directores

SUBARQUITECTURA (ABR 05) está formado por Andrés Silanes (NOV77), Fernando Valderrama (AGO79) y Carlos Bañón (OCT78). Arquitectos por la Universidad de Alicante (OCT04) y Máster en Arquitecturas Complejas por la Universidad de Alicante (2005-2007).

Equipo/Colaboradores

colAborAdores. ApAreJAdores: M2 Metro Cuadrado, Francisco Rodríguez, Pedro Arribas. inGenieríA industriAl: Daniel Rodríguez. estructurAs: Eduardo Díez, Iago González Quelle. cimentAciones y estudios Geotécnicos: Luis Bañón.

Durante casi una década de actividad SUBARQUITECTURA se ha posicionado como uno de los estudios más relevantes de España y su trabajo ha sido expuesto en números foros y medios. Han realizado obras de infraestructuras como la PLAZA Y PARADA DE TRANVIA en la rotonda de Sergio Cardell (2006), galardonada en la IX Bienal de Arquitectura Española, Nominada a los premios Mies Van der Rohe 2009, Finalista en los Premios de la Comunidad Valenciana, Segundo Premio Lamp Lighting Solutions, Mención de Honor en la Bienal Balthasar Neumann de Alemania, así como Seleccionada entre los 10 mejores diseños del mundo por el Design Museum de Londres. También han construido diversos equipamientos deportivos como la PISTA DE ATLETISMO 3D en Elda (2010), premiada con la Medalla de Plata y la Distinción de Accesibilidad otorgadas por el Comité Olímpico Internacional, y elegida a su vez por la revista “Architizer” (New York) como el proyecto más popular 2010-2011, entre más de 29.000 obras. Destacan otras obras deportivas realizadas como la reforma del ESTADIO DEL HERCULES C.F. en Alicante y el Pabellón Polideportivo de Pedreguer actualmente iniciando su construcción. En 2010 el estudio fue nominado al prestigioso PREMIO INTERNACIONAL IAKOV CHERNIKHOV por Yoshiharu Tsukamoto, cofundador del reconocido estudio Atelier Bow-Wow. Recientemente SUBARQUITECTURA compagina sus proyectos en España con su expansión internacional en África, en especial en Ghana, contando en la actualidad con obras en marcha como: Villas Analise, Zohi Towers, 500 Social Houses Project, Vivienda Unifamiliar Awuah-Darko, Spa W Institute, etc.

Principales Proyectos Realizados

deportivo: Pista de atletismo ‘3D’ en Elda (Alicante); Remodelación del estadio ‘José Rico Pérez’ en Alicante. Usos comunes: Plaza y parada del Tranvía en la rotonda Sergio Cardell de Alicante. AdministrAtivo: Academia Learn (Alicante), Edificio de laboratorios y departamentos en la Universidad Miguel Hernández, Campus de los Desamparados en Orihuela. (Alicante). residenciAl: Casa ‘360’ en Galapagar (Madrid), 12 Analise Villas (Accra, Ghana) y Ático Stealth (Alicante).

Principales Proyectos en Curso

Pabellón Polideportivo de Pedreguer, “Social Houses Project” en Ghana, 3 Patio Houses (Ghana), Casa en Cieza, Workshop Learn 4.0, Nave Industrial SRG en Ibi, Residencia familia Awuah-Darko en Accra, Zohi Towers , ”O Tower”.

Principales Concursos y Premios

2012: PREMIOS DE ARQUITECTURA FUNDACIÓN ONCE. La pista de Atletismo 3D. Elegida entre las 12 mejores obras de accesibilidad de los últimos 12 años. 2011: MEDALLA DE PLATA OTORGADA POR EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL 2011 a la Pista de Atletismo 3D, en los Premios Internacionales IAKS a las mejores instalaciones deportivas de los últimos 2 años. DISTINCIÓN DE ACCESIBILIDAD OTORGADA POR EL COMITÉ PARALÍMPICO INTERNACIONAL 2011 a la Pista de Atletismo 3D, en los Premios Internacionales IPC/IAKS a las instalaciones más accesibles de los últimos 8 años. 2º Premio Concurso Museo Arqueológico de Calvià en la isla de Mallorca (Islas Baleares); 3er. Premio Conc. Citadella dell’a Edilizia en Como (Italia) -junto a M. Filippetto-. 2009: 3er. Premio Conc. Puente de Zumaia (Vizcaya). 2007: 1er. Premio Conc. Viviendas para Jóvenes en el Barrio de San Antón de Alicante; 1er. Premio Conc. Ampliación del estadio ‘José Rico Pérez’ en Alicante; Mención Conc. Centro Internacional de Congresos de Madrid (junto a M. Ocañá y A. Payá); Mención Concurso Viviendas para Jóvenes en el Barrio de San Antón de Alicante. 2006: 1er. Premio Conc. Pabellón polideportivo de Pedreguer (Alicante).

Estudio

Subarquitectura Architects

352Guía de Estudios de Arquitectura

SUMO ArquitectesC/. AUSIAS MARC 26, 5º DESPACHO 5208010 - BARCELONAt. 933181373t. [email protected]

Director/Directores

Jordi Pagès, arquitecto por la EtsaB desde 1994. Completa sus estudios en Holanda (TU Delft, Delft University of Technology). Desde el 2007 es Profesor Asociado en la EtsaB en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Asociado en MAP Arquitectos /José Luis Mateo del año 2004 al 2007. Actualmente está cursando el Doctorado en Tecnología de la Construcción, en la EtsaB, UPC. Marc Camallonga, arquitecto por la EtsaB desde 1999. Profesor de Proyectos 9,10 y Diploma en la Escuela de Arquitectura-ESARQ-UIC del 2007 al 2011. Ha colaborado como Jefe de Proyecto en ADD+Bailo.Rull y MAP Arquitectos. Pasqual Bendicho, arquitecto por la EtsaB desde 2001. Completa sus estudios en Portugal (Faculdade de Arquitectura Universidade do Porto). Ha colaborado como Jefe de Proyecto en el despacho de Enric Sòria y en Architekten Cie (Holanda).

Equipo/Colaboradores

áreA estructurAs: Manuel Arguijo i Associats S.L, Juan Pablo Adalia. áreA instAlAciones y AsesorAmiento en control enerGético y ecoeFicienciA: JG Ingenieros Consultores, AIA Instal.lacions Arquitectòniques, Greenstorm, CABA. control económico, proGrAmA de control de cAlidAd, estudio de seGuridAd y sAlud: Aumedes DAP S.L.U, QEstudi SL. pAisAJismo: Manel Colominas.

SUMO Arquitectes son Jordi, Marc, Pasqual y una valiosa red de colaboradores. Establecidos desde el año 2007 y con más de 15 años de experiencia, el despacho desarrolla proyectos Públicos y Privados de diferentes escalas, y está involucrado en el campo de la enseñanza y la investigación. La impresión 3D se ha incorporado recientemente en su flujo de trabajo.

Principales Proyectos Realizados

usos mixtos: Edificio Público Multifuncional En el barrio de Sant Martí, Barcelona, con Escuela de Infantil y Primaria, Escuela de Adultos y dos plantas de aparcamiento municipal. Residencia de Estudiantes UB -Colegio Mayor Sant Jordi. residenciAl: 28 Viviendas, locales comerciales y aparcamiento en Guissona, casa SR-vivienda unifamiliar en Santa Coloma de Farners, casa SP-vivienda unifamiliar en Argentona, casa MS-vivienda unifamiliar en Rubí. interiorismo: Vivienda MB –reforma interior en Sarrià.

Principales Proyectos en Curso

Nueva construcción y Rehabilitación de Vil.la Urània como Complejo de Equipamientos en el barrio del Farró, Barcelona, con Centro Cívico, Ludoteca, Espacio para Jóvenes y Centro para Gente Mayor. Nueva Biblioteca, Centro para Gente Mayor y Centro de día en Òdena. Vivienda unifamiliar en Horta.

Principales Concursos y Premios

2015: Premios FAD Obra Seleccionada, Edificio Público Multifuncional en el barrio de Sant Martí. 2013: 1er Premio Concurso. Nueva construcción y Rehabilitación de Vil.la Urània como Complejo de equipamientos en el barrio del Farró, Sarrià-Sant Gervasi. Barcelona. PREMIO ENDESA 2013 a la construcción no-residencial más sostenible al edificio de Escuela Infantil y Primaria Sant Martí. 2010: 1er Premio Concurso. Escuela de Infantil y Primaria, Casal de Barrio y Aparcamiento en Barcelona. 1er Premio Concurso. Biblioteca, Casal para Gente Mayor y Centro de día en Òdena. Seleccionados para la Segunda Fase Restringida del Concurso. Edificio de la Ciudadanía en Palamós. 2009: 1er Premio Concurso. Reforma y Ampliación del IES de Camarles. –GISA-.Seleccionados para la Segunda Fase Restringida del Concurso. Edificio para 43 Viviendas Sociales en Montgat. IMPSOL. 2008: 1er Premio Concurso. Reconversión de la Masia de Can Barrau en Centro Cívico en Argentona. 2007: Seleccionados para la Segunda Fase Restringida del Concurso. Residencia de estudiantes en Badalona. Universidad Autónoma de Barcelona. UAB. Seleccionados para la Segunda Fase Restringida del Concurso. Edificio para 33 Viviendas Sociales en Manlleu. INCASOL. 2006: 2º. Premio Concurso. Ampliación del polideportivo de Castellterçol. Seleccionados para la Segunda Fase Restringida del Concurso. Edificio para 16 Viviendas Sociales en Torre de l’Espanyol. INCASOL.

Estudio

Jordi Pagés, Pasqual Bendicho y Marc CamallongaComplejo de Equipamientos Vil.la Urània Barcelona

Complejo de Equipamientos Vil.la Urania, Barcelona

Escuela Infantil, Barcelona

Complejo Multifuncional, Barcelona

Biblioteca Centro de día y Casal, Odena

Escuela de Primaria, Barcelona

354Guía de Estudios de Arquitectura

SVAM Arquitectos y ConsultoresC/. CANILLAS Nº 98 ESC. DCHA. 1º C28002 - MADRIDt. 912205842f. [email protected]

Director/Directores

Santiago Vela Heredia es arquitecto por la ETSA de Madrid (1994). Profesor Universitario desde 2004 ha formado parte del claustro docente de varias Universidades (UCJC, CEU, UEM). Autor de publicaciones técnicas de Arquitectura e Investigador. Almudena Manchón Glez.-Estéfani es arquitecto por la ETSA de Madrid (1997). En 2001 cursó el Master de Paisajismo de la UPM y diversos seminarios de jardines históricos. Especializada en Urbanismo y proyectos para la Administración Pública. Raúl Herraéz Túregano es arquitecto por la ETSA de Madrid (2000). Dirige el Departamento de Edificación. Especializado en Retail.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Elena Forcén Deán, Sara Muñoz Vidal, Silvia López Estévez, Fabiola Delgado Rodríguez, Jorge Palomero Ferrer, María José Peinado, Elena González, Álvaro Jiménez Díaz, Francisco Javier Pérez Jiménez. Arquitectos técnicos: Ángel Bueno Castellano, Juan José Gómez Cuerda, Carlos Navarro López. ingenieriAs colAborAdorAs: ATEI Consultores, JG Ingenieros, Valladares, Inpro Medioambiente, Asocivil. topogrAfíA: Perfil Topografía.

SVAM Arquitectos reúne un equipo de Profesionales dedicados desde el año 1997 al desarrollo de numerosos proyectos, de muy diversa naturaleza y escala, tanto en el ámbito profesional de la edificación como en la planificación urbanística. “Nuestro trabajo se caracteriza por una atención continua y especializada en todas las fases del proyecto, de principio a fin. Durante estos años hemos evolucionado nuestra metodología de trabajo incorporando a nuestra oficina el valor añadido que obtenemos de aprovechar el motor de la innovación. Otra de las facetas que nos ha hecho enriquecer en conocimiento y visión de la profesión ha sido la internacionalización”, explican desde el estudio.

Principales Proyectos Realizados

industriAl: “New Megafactory AJE-Indonesia”. Nueva Planta Industrial Fabripress “El Mundo“, Meco (Madrid). Industrial Plant Surabaya, (Indonesia). residenciAl: “El Mirador de Montecarmelo” 28 viviendas pareadas y Urbanización. (Madrid). Edificio de 8 Viviendas. C/ Velázquez nº 160. (Madrid). “Residencial Privado Los Altos del Golf”, (Madrid). Edificio de 92 Viviendas (VPP) El Bercial, (Madrid). dotAcionAl: Edificio Dotacional Polivalente de Alta Eficiencia Energética, Madarcos (Madrid). Edificio destinado al Instituto del Conocimiento, Digitalización, y el Emprendedor Audiovisual (ICDEA) en Cuenca. Centro De Formación del COIIM, (Madrid). Necrópolis de Somosierra. Mini-polígono de Empresas Tecnológicas, Madarcos (Madrid). Casa del Niño, El Vellón (Madrid). rehAbilitAción: Rehabilitación de la Ermita de San Sebastián, Perales de Tajuña (Madrid). Restauración de Iglesia San Pedro In Cátedra, Horcajo de la Sierra (Madrid). rehAbilitAción integrAl edificios residenciAles: Barquillo 18, Villanueva 43, Granada 12 (Madrid). comerciAl: Edificio Comercial la Resina (Madrid). Centro Comercial EL BOULEVARD. Reconfiguración de locales y Restyling. (Vitoria-Gasteiz) Centro Comercial y de Ocio BERCEO. Reconfiguración de locales, Logroño. urbAnismo: Plan Generales de los Municipios de Madarcos, Perales de Tajuña, Berzosa del Lozoya, Horcajo de la Sierra, Cabanillas de la Sierra, Olmeda de las Fuentes y Orusco (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Centro residencial Asistido. (Somosierra, Madrid). L’OCEAN Beach Resort Complex (Kribi, Camerún). Residential Kamgna, (Libreville, Gabón). Apartaments Tower. (Yaundé, Camerún). African Dream Resorts. (Bangou Camerún). Granja Escuela. (Buitrago del Lozoya, Madrid). “Elim Beverages” Industrial Plant & Offices Building (Bekoko, Camerún). Foodis Industries (Douala, Camerún). Edificio Comercial de Medianas en Gerona.

Principales Concursos y Premios

2015: Proyecto Finalista. Concurso restringido. Edificio Residencial 53Viv. Ensanche de Vallecas. Madrid. 2011: Proyecto Finalista. Concurso abierto. Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la planta de desarrollo tecnológico de almacenamiento geológico del CO2, en Hontomín, Burgos. 2009: Primer Premio. Concurso abierto. Edificio destinado al Instituto del Conocimiento, Digitalización, y el Emprendedor Audiovisual (ICDEA) en Cuenca. 2005: Primer Premio. Concurso restringido, “NUEVA PLANTA INDUSTRIAL FABRIPRESS. [Diario - El Mundo]”. Meco (Madrid). 2004: Primer Premio. Concurso abierto, Plan General de Perales de Tajuña. (Madrid). 2003: Primer Premio. Concurso abierto, Plan General de Horcajo de la Sierra (Madrid). Primer Premio. Concurso abierto, Plan General de Orusco (Madrid). 1998: Primer Premio Concurso abierto, Gimnasio Municipal de Velilla de San Antonio (Madrid).

Estudio

Socios SVAMResidencial “El Mirador de Montecarmelo”, Madrid

Nueva Planta Industrial FABRIPRESS. (Diario-El Mundo), Meco, Madrid

Necrópolis de Somosierra, Madrid

Edificio Dotacional Polivalente de Alta Eficiencia, Madarcos, Madrid

Megafactory AJE, Indonesia

Apartments Tower, Yaundé, Camerún

355Guía de Estudios de Arquitectura

Iglesia en San Jorge en Pamplona, Navarra

Casa PA en Gorráiz, Navarra

Bodega de Sarría en Puente la Reina, Navarra

Frontón en Urroz-Villa, Navarra

Palacio del Condestable en Pamplona, Navarra

Mejora de la accesibilidad de la zona noroeste con la ciudad histórica de Vitoria

Tabuenca & Leache, ArquitectosC/. GORRITI, 34 - 3º IZDA.31003 - PAMPLONA (NAVARRA)t. 948248353f. [email protected]

Director/Directores

Fernando Tabuenca González, (Pamplona, 1960) es arquitecto por la Universidad de Navarra. Se formó en los estudios de arquitectura de Luis Tabuenca en Pamplona (1979-1984) y Rafael Moneo en Madrid (1984-1986). Estudios de doctorado en Madrid, así como estudios complementarios como becario en Santander, París, Siena (Italia) y Chicago (USA). Ha ejercido la docencia como profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Navarra, Universidad Politécnica de Madrid (1991-95) y en la Universidad JF Kennedy de Buenos Aires (1995). En la actualidad es profesor de Proyectos en la Universidad de Zaragoza. Ha realizado investigaciones y artículos sobre la arquitectura de Víctor Eusa y del II Ensanche de Pamplona. Ha sido vocal del Consejo Navarro de Cultura (2001-2008) y de la fundación para la Conservación del Patrimonio de Navarra (2004-2008). Jesús Leache Resano, (Pamplona, 1962) es arquitecto por la Universidad de Navarra. Ejerce libremente la profesión desde 1987. Durante los primeros años de ejercicio profesional desarrolló diversos proyectos en colaboración con Eduardo de Miguel. Es profesor asociado de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. 1993 Premio Nacional de Arquitectura de Ladrillo.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Javier Zalacain, Maritza Cortés, Gustavo Vitores, Josefina Pozas, Carlos Pérez-Gavilán, Sebastián Sánchez, Borja Solórzano, Rocío López. Arquitectos técnicos: Arturo Pérez, José Luis Sola, María Aznárez, Beatriz Gastesi, Javier Arana. cálculo estructurAs: Javier Errea, Raúl Escrivá, FS Estructuras. ingenieros instAlAciones: GE, Eguzkia, Naven.

Tabuenca & Leache, Arquitectos han desarrollado, desde la fundación del estudio (1993), una amplia variedad de proyectos y obras públicas y privadas, que van desde la arquitectura dotacional (edificios administrativos, industriales, asistenciales, deportivos, educativos, culturales, religiosos, etc.) pasando por la rehabilitación, el urbanismo, la vivienda -individual o colectiva-, hasta el interiorismo y el diseño. Han recibido numerosos Premios y reconocimientos por la calidad de su obra de instituciones como el Consejo Superior de Arquitectos de España, Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, Colegio de Arquitectos de Madrid, , Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Cultura, Hyspalit, ASCER, MDA UNAV, ECOLA, Fundación Frate Sole, Fundación FAD, Delta ADI FAD, Fundación Mies Van der Rohe, Faith and Form / American Institute of Architects. En 1997 fueron también seleccionados por Rafael Moneo y Álvaro Siza junto a otros cinco estudios españoles como representativos de las nuevas generaciones de arquitectos ibéricos para exponer sus obras en el “I Encuentro Luso- Español de Arquitectura”, organizado por la Fundación Duques de Soria.

Principales Proyectos Realizados

culturAles: Rehabilitación del Palacio del Condestable (Pamplona, Navarra). Casa de Cultura y Biblioteca (Milagro, Navarra). AdministrAtivo: Oficina principal de Caja Ahorros de Navarra - CAN (Pamplona) e imagen arquitectónica de la nueva red de oficinas. Oficina “Bermejo comunicación” (Pamplona). Comisaria de la Policía Foral (Tudela, Navarra) . Religioso: Iglesia y Centro parroquial de San Jorge (Pamplona). deportivo: Frontón cubierto (Urroz-Villa, Navarra). viviendAs: 103 VPO (Berriozar, Navarra). Casa Be (Gorraiz, Navarra). Casa PA (Gorraiz, Navarra). Casa GA (Cizur Mayor, Navarra). industriAl: Rehabilitación Bodegas de Sarría (Puente la Reina, Navarra). interiorismo: Centros de idiomas “Bla Bla & Company” (Pamplona, Vitoria, Zaragoza, San Sebastián, Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla. Bilbao). diseño: Serie de mobiliario operativo “MOST”.

Principales Proyectos en Curso

Mejora de la accesibilidad en la Zona Noroeste de la Ciudad Histórica de Vitoria-Gasteiz. Centro de cultura, ocio y juventud. Rehabilitación del edificio “María Díaz” en Haro (La Rioja). Polideportivo, aparcamiento y ordenación del entorno del Baluarte de Parma (Pamplona).

Principales Concursos y Premios

2013: Premio de Arquitectura Religiosa “Faith and Form” / American Institute of Architects. Iglesia y Centro Parroquial de San Jorge, Pamplona. 2012: Seleccionada al Premio Internacional de Arquitectura Sacra - V Edición. Fundazionni Frate Sole. Iglesia y Centro Parroquial de San Jorge, Pamplona. Seleccionado al Premio Europeo por uso de yeso en la arquitectura. Premios ECOLA. Palacio del Condestable, Pamplona. 2011: Seleccionado al Premio Mies Van der Rohe. Palacio del Condestable, Pamplona. 2010: 1er Premio COAVN ‘Rehabilitación y Restauración’-Casa del Condestable en Pamplona. 2009: 1er Premio Ascer ‘Interiorismo’-Casa del Condestable.

Estudio

Jesús Leache y Fernando Tabuenca

356Guía de Estudios de Arquitectura

Fundación Cremades-Remodelación, El Escorial, Madrid

Torre ICON en Barranquilla, Colombia

Ciudad Hospitalaria de Panamá

Centro Comercial El Espinal, Colombia

Nuevo Hospital del Niño, Panamá

Nuevo Hospital Panamá Norte

Taller de Arquitectura Sánchez-HornerosC/. GRANADA, 245001 - TOLEDOt. 925283430 / f. [email protected]

Director/Directores

Antonio Sánchez-Horneros Gómez, arquitecto titulado por la Universidad Politécnica de Madrid en el año 1977 y Máster Internacional en Diseño y Gestión Integral de Hospitales por la Universidad Ricardo Palma, Lima (Perú) en el año 2014. Cuenta con estudio propio en Toledo desde sus inicios y desde 2005 es socio fundador de la sociedad de arquitectos TASH. Emilio Sánchez-Horneros Viver-Sánchez arquitecto titulado por la Universidad Politécnica de Madrid en el año 2004 y Máster en Dirección y Gestión de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid en el año 2006 . Beca de Meritos Fundación Caja de Arquitectos “Enric Miralles” y Arquitecto colaborador en el estudio de Álvaro Siza durante los años 2000-2002.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Javier Rodríguez Camaño, Alberto Di Nunzio, Emilio Gómez García-Tenorio, Javier Acedo Andrés, Álvaro Cabrera, Emilio León Alonso Gómez, Sergio José Cidoncha Delgado, Ignacio Álvarez Texidor y Dácil Vanessa Amaro Carmona. Arquitectos técnicos: Nieves Somacarrera Sánchez-Gallego, Esteban Martín-Tesorero Cano, Mónica Fernández Castellano. cálculo de estructurAs: Antonio García de Blas Iglesias. Ingenieros e instAlAciones: Juan Gabriel Pantoja Gómez- Menor. delineAntes: Cecilio Aguilera Nieto, Antonio Calvo Rodríguez, José Luis Arroyo Colmenero, Eva Oliva Conde, Óscar Cañadas. internAcionAl: Luis Sánchez-Horneros Viver-Sánchez. AdministrAción y licitAciones: María Angustias Tarazaga Soberino, Alba Cristina Fernández Sánchez. contAbilidAd y finAnzAs: José Antonio Díaz Ancos.

TASH. Taller de Arquitectura Sánchez-Horneros S.L.P. es una sociedad de arquitectos fundada en la experiencia profesional de treinta años de Antonio Sánchez-Horneros Gómez .TASH tiene como objetivo convertir su producción arquitectónica en un proceso de la más alta calidad, desde la generación de los documentos y su presentación, hasta el producto edificado como fin último. La compañía está certificada en las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y UNE 166.002 I+D+i. TASH ha emprendido un proceso de internacionalización en los últimos años que le ha llevado a disponer en estos momentos de sucursales con oficinas y estructuras estables en Colombia, Panamá, Perú y Guatemala. Tras este ambicioso y exitoso proceso de internacionalización TASH se ha convertido en una PYME multinacional que se trata de un caso excepcional en el sector de la arquitectura. Recientemente TASH ha conseguido la autorización de la MARCA ESPAÑA, sumándose por tanto a un distintivo que tiene por objetivo mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras fronteras, en beneficio del bien común.

Principales Proyectos Realizados

sociosAnitArio: Hospital General Universitario de Toledo; Centro de Apoyo a la Parálisis Cerebral (APACE); en Toledo; Tanatorio de Toledo; Pabellón de obra del Hospital de Toledo. culturAl/AdministrAtivo: delegación de Salud y Bienestar Social en Toledo; Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Toledo. viviendA colectivA: 20 VPO en la Calle Navidad de Toledo; 40 VPT en el Polígono Residencial Santa María de Benquerencia de Toledo; 144 VPO en las Parcelas R2 y R5 de la 5ª Fase del polígono Santa Mª de Benquerencia de Toledo; 264 VPO en el ámbito del Ecobarrio de Toledo; 34 viviendas en el Palmar de Murcia; 100 viviendas en Olías del Rey (Toledo); 23 apartamentos turísticos en Orihuela (Alicante). viviendA unifAmiliAr: “Casa Elena” en Toledo; “Casa Andaque” en Toledo, “Casa Redondo” en Toledo. espAcios urbAnos: Proyecto de Urbanización del Ámbito del Ecobarrio en Toledo.

Principales Proyectos en Curso

Ciudad de la Salud de Panamá, Nueva Policlínica Nuevo San Juan en la Provincia de Colón en Panamá, Instituto Oncológico Nacional en Panamá, Hotel Concordia en Panamá, Hospital Pediátrico Casa del Niño en Cartagena Colombia, Hospital San Miguel, Ayacucho, Perú; Hospital San Francisco, Ayacucho, Perú; Hospital Coracora, Ayacucho, Perú ; Hospital Cangallo, Ayacucho, Perú; Centro Comercial “Estación San Pedro” en El Espinal, Colombia; Apartamentos Colinas de Suba en Bogotá, Colombia; Torre de Apartamentos The Icon en Barranquilla, Colombia; Fundación Cremades en El Escorial, España; “Casa Claudia” en Toledo, España.

Principales Concursos y Premios

2016: 1er Premio Concurso Proyecto Hospital San Miguel, Ayacucho, Perú; 1er Premio Concurso Proyecto Hospital San Francisco, Ayacucho, Perú ; 1er Premio Concurso Proyecto Hospital Coracora, Ayacucho, Perú ; 1er Premio Concurso Proyecto Hospital Cangallo, Ayacucho, Perú. 2015: 1er Premio Concurso Hospital pediátrico Casa del Niño en Cartagena Colombia. 2012: 1er Premio Concurso Nueva Policlínica en Nuevo San Juan en la Provincia de Colón en Panamá.

Estudio

Antonio Sánchez-Horneros y Emilio Sánchez-Horneros

358Guía de Estudios de Arquitectura

TBI Architecture & EngineeringRAMBLA CATALUNYA, 18, 308007 - BARCELONA t. [email protected]

Director/Directores

Miguel Jordá Petersen, Nacido en 1956 en Hamburgo, Alemania, realiza sus estudios universitarios entre 1975 - 1984 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, en la Especialidad de Edificación. Título académico: Arquitecto. Experiencia profesional: 1984 - 1995 Indus Ingeniería y Arquitectura. Desde 1996 Gerente y Director Técnico de TBI.

Equipo/Colaboradores

Arquitecto: Gregor Mertens, Stefan Richter, Lluís Arcusa Postils, Javier Masó Capellà, Rafael Villamayor Kreutzer. ingeniero de cAminos: Javier Gil Sánchez. Arquitecto técnico: Carlos Mir Torrents. interioristA: Sofía Alexanderson. responsAble del sistemA de gestión integrAdA: Susana Andrés Trauschke.

TBI es un despacho de arquitectura e ingeniería hispano-alemán fundado en Barcelona que cuenta con una dilatada experiencia en proyectos complejos para clientes nacionales e internacionales. TBI está asociado al grupo empresarial Gerstner (con sede en Xanten, Alemania) con una plantilla de más de 100 empleados. Actualmente el despacho está formado por 25 colaboradores altamente cualificados y motivados que, juntamente con un equipo estable de técnicos especialistas, aporta soluciones creativas, sostenibles y técnicas de gran calidad a los proyectos de sus clientes. El despacho se constituye en el año 1996 bajo la denominación de Tekno-Bau Ibérica, S.A. por Ulrich Gerstner, Dipl.-Ing. Architekt, y Miguel Jordá, Arquitecto y gerente de TBI. En el año 2012, y en el marco de la renovación de la identidad corporativa, se cambia el nombre del despacho a TBI. “Nuestros servicios abarcan la totalidad de las actividades propias de la construcción: proyectos de arquitectura e interiorismo, cálculos de estructuras, proyectos de instalaciones técnicas, project management y proyectos “llaves en mano”. Nuestros clientes son empresas nacionales y sociedades e inversores internacionales del sector industrial y logístico, comercial y de oficinas, residencial y hotelero. Nuestro origen hispano-alemán nos ha permitido realizar numerosos proyectos para clientes alemanes en España y en Alemania. El compromiso de TBI es ofrecer fiabilidad, profesionalidad, capacidad de respuesta y máxima calidad. Con la implantación del Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Ecodiseño reafirmamos una vez más nuestro compromiso, orientado hacia la satisfacción del cliente y la excelencia empresarial”.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo: Sede Central para DocMorris, Heerlen (Holanda), Edificio Corporativo Bertelsmann, Barcelona. hotelero: Hotel 4* Vincci Gala, Barcelona, Hotel 4* Mas Salvi, Gerona, en colaboración con Ramón Godó. comerciAl: Interior Design Concept del Centro Comercial Milaneo para ECE, Stuttgart (Alemania), Centro Comercial Rheinpark-Center para ECE, Neuss (Alemania), en colaboración con PGG, Xanten (Alemania), Centro de Moda Imotex para Unimo, Neuss (Alemania). industriAl: Centro Logístico y Edificio Social para Mercedes-Benz, Guadalajara, Naves de Producción para Volkswagen, Pamplona, Cancillería de la Embajada Alemana, Madrid, en colaboración con Baumewerd Architekten.

Principales Proyectos en Curso

Hotel 5*, para Seaside Hotels, Gran Canaria, en colaboración con OBMI, Florida (Estados Unidos) y HBA, Londres (Gran Betraña), Interior Design Shopping Center para ECE, Jiangyin (China), Ampliación y reforma naves de producción para Volkswagen, Pamplona.

Principales Concursos y Premios

2014: 3er Premio: Concurso de Ideas Shopping Center Novoriga para METRO, en colaboración con Kühnl+Schmidt, Karlsruhe (Alemania), concurso restringido. 2010: 1er Premio: Concurso Interior Design Concept del Centro Comercial Milaneo para ECE, Stuttgart (Alemania), concurso restringido. 2004: Centro de Diseño para SEAT, concurso restringido. 2002: Edificio Corporativo para SEAT, concurso restringido.

Estudio

Miguel Jordá PetersenHotel 4* Vincci Gala, Barcelona

Sede central DocMorris, Heerlen (NL)

Centro logístico Mercedes-Benz, Azuqueca de Henares

Centro comercial Rheinpark-Center, Neuss (DE)

Centro comercial Milaneo, Stuttgart (DE)

Embajada Alemana, Madrid

359Guía de Estudios de Arquitectura

Rehabilitación de las Reales Atarazanas de Barcelona;

Comisaría de Mossos d’Esquadra en Camp Clar, Tarragona. Foto: Pegenaute

Museo de la Ciencia ‘CosmoCaixa’ en Barcelona. Foto: Jordi Bernadó

Complejo ‘La Pallaresa’ en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona. Foto: Pegenaute

Edificio Central de La Salle en Barcelona. Foto: Aitor Estévez

Polideportivo en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Foto: Jaume Font

Terradas ArquitectosPASEO MANUEL GIRONA, 75 - BAJO 608034 - BARCELONAt. 932048066f. 932804721administracio@terradasarquitectos.comwww.terradasarquitectos.com

Director/Directores

Roberto Terradas es arquitecto por la ETSAB desde 1968 y doctor en Arquitectura desde 2008. Ha sido profesor en diversas escuelas americanas y europeas desde 1969. Desde 1997 es director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura La Salle (Universidad Ramón Llull) de Barcelona. Además, ha formado parte como presidente o vocal de diversos jurados tanto académicos como de concursos. Esteban Terradas es arquitecto por la ETSAB desde 1976 y doctor en Arquitectura desde 1993. Ha sido profesor desde el 1977 en diferentes escuelas americanas y europeas y profesor invitado en la Escuela de Arquitectura de Pamplona (2000-2001 y 2009). Desde 2009, es profesor titular de la ETSAB. Ambos combinan la labor académica con el ejercicio de la profesión desde su despacho.

Equipo/Colaboradores

equipo. Arquitectos: Marc Arnal Huguet, Esther Díaz Salas, Isaac Martí, Sergi Lois, Marc Chela. estudiAnte de ArquitecturA: Oscar López. Maquetista: Antonio Turnaturi. AdministrAción: Elena Escribano. comunicAción: Marta Poch Colaboradores. estructurAs: MC2, NB35, CRV ARQ, STATIC. instAlAciones: JG, TCA, OV, Milián Associats, AJ Enginyeria. Arquitectos técnicos: Toledo/Villarreal, AT3, CVARQ, EDETCO. AcústicA: Higini Arau, Ivana Rossell. pAisAjismo: Josep Mascaró. interiorismo: Marcos Catalán.

Terradas Arquitectos se fundó en 1976. Desde sus inicios ha combinado la actividad profesional con la enseñanza. Ha afrontado proyectos de distintas escalas, especializándose en sus inicios en proyectos museísticos. El estudio afronta trabajos en países como Francia, Corea, China, Chile y Panamá, siempre desde la perspectiva de la investigación, creatividad e intercambio. En la actualidad, realiza proyectos tanto para la administración pública como para agentes privados. Su trabajo ha sido publicado en revistas nacionales e internacionales y ha sido invitado a mostrar su obra en conferencias alrededor de todo el mundo (Canadá, EEUU, Suiza, Reino Unido, Chile, Túnez, Italia).

Principales Proyectos Realizados

culturAl: Rehabilitación de las Reales Atarazanas de Barcelona; Rehabilitación y ampliación del Museo de la Ciencia ‘CosmoCaixa’ en Barcelona; Museo de la Ciencia ‘CosmoCaixa’ de Alcobendas (Madrid); Acuario de Barcelona. servicio publico: Complejo de la Escuela de Policía de Cataluña en Mollet del Vallés (Barcelona); Escuela de Bomberos de Mollet del Vallés; Comisaría de los Mossos d’Esquadra en Tarragona. docente: Residencia de estudiantes de la UPC en Barcelona; Escuela de Ingeniería y Arquitectura La Salle en Barcelona; Edificio de la Escuela ‘Balmanya’ en Barcelona. viviendAs: Complejo ‘La Pallaresa’ en Sta. Coloma de Gramanet (Barcelona); Viviendas en el frente marítimo de Badalona (Barcelona).

Principales Proyectos en Curso

La Diagonal de Barcelona. Instituto ‘Fabra i Coats’ en Barcelona. Edificio de oficinas en el distrito 22@ de Barcelona. Viviendas en Molins de Rei (Barcelona). Ampliación del edificio central de La Salle en Barcelona. Comisaría portuaria, archivo y edificio de mantenimiento del puerto de Barcelona.

Principales Concursos y Premios

2010: 1er. Premio Concurso Centro Regional de las Naciones Unidas en Panamá; 2º Premio Conc. Acuario en Banyuls (Francia). 2009: 1er. Premio Conc. Instituto ‘Fabra i Coats’. 2008: 2º Premio Conc. Instalaciones de tiro olímpico para JJ.OO. Beijing’08. 2007: 1er. Premio Conc. Centro sociosanitario en Rubí (Barcelona); 1er. Premio Conc. Comisaría de Mossos de Esquadra en Tarragona. 2004: 1er. Premio Conc. Museo del Mar en Valparaíso (Chile); 1er. Premio Conc. Comisaria de Mossos de Esquadra en el barrio de Horta-Guinardó en Barcelona. 2003: 1er. Premio Conc. Escuela Suiza de Barcelona; Finalista Conc. Auditorio de la Filarmónica de Montreal. 2001: 1er. Premio Conc. Hotel ‘Pullitzer’ en Barcelona; 1er. Premio Conc. restringido Polideportivo en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 1999: 1er. Premio Conc. Escuela de Capataces en Tárrega (Lérida); 1er. Premio Conc. VPO en el barrio Sant Roc de Badalona (Barcelona). 1997: 1er. Premio Conc. Museo de la Ciencia ‘CosmoCaixa’ en Barcelona. 1984: 1er. Premio Conc. Reforma de las Reales Atarazanas de Barcelona para Museo Marítimo.

Estudio

Roberto Terradas y Esteve Terradas

360Guía de Estudios de Arquitectura

TGA

GRAN VÍA, 1748001 - BILBAO (VIZCAYA)t. [email protected]

Director/Directores

David Torres Ezcurra es arquitecto por la ETSAUN (1998), con calificación de sobresaliente en el Proyecto Fin de Carrera. Entre 1990 y 1998 colabora en los estudios de los arquitectos Francisco Mangado y Antonio Vaíllo y es profesor ayudante del departamento de Proyectos y responsable del Diseño de Publicaciones de la ETSAUN. Especializado en diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura, con alto nivel de conocimiento en materiales y sistemas constructivos. Dirige el Area Técnica de TGA. Sandra Gorostiza Manzano es arquitecto por la ETSAUN (1998). Tras diez años dedicada al diseño de proyectos arquitectónicos se especializa en el área de la Dirección de Proyectos. En 2013 completa su formación con un Programa Avanzado de Dirección de Empresas (AMP) en el Instituto de Empresa. Dirige y gestiona todos los proyectos y actividades de TGA.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: David Torres, Sandra Gorostiza, Estibalitz Ugidos, Paula Martín. Arquitectos técnicos: Juan Luís Urresti, Imanol Urkiza, Betisa Rivera. instAlAciones: Aialme, Diez Ingeniería. estructurAs: Minteguia y Bilbao. colAborAdores: Enma Ortiz, Iñaki Arroyo.

TGA ofrece un servicio integral en el área residencial que abarca todos los procesos vinculados a la gestión, creación y materialización del proyecto arquitectónico contemporáneo. Trabajamos desde una perspectiva racional, equilibrada y comprometida con la optimización de los recursos materiales, económicos, energéticos y expresivos.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: 7 VL Viviendas Libres en Sopelana (Vizcaya). 115 VL Viviendas Libres en Bilbao. 33 VPO en Alango, Getxo. 82 VPO en Larrabizker, Mungia. 72 AD alojamientos dotacionales en la Mina del Morro, Bilbao. Rehabilitación de Harino Panadera y construcción de 20 VL viviendas libres, Getxo. 96 VPO en Leioandi, Leioa. 91 VL viviendas libres en Amézola, Bilbao; 36 VPO en Ansio, Barakaldo; 19 VPO en el Intxaurraga, Berango. 32 VPO en Etxezuri, Getxo; 72 VPO, aparcamiento residentes y urbanización en Santa Ana, Getxo. 32 VPO en Txurdinaga, Bilbao; Vivienda unifamiliar en La Galea, Getxo. otros usos: Edificio de oficinas, Artea, Leioa; Tienda Yedra en Rodríguez Arias, Bilbao; Joyería Sa´d en Astarloa, Bilbao. Instituto de Enseñanza Secundaria en Aretxabaleta (Guipúzcoa).

Principales Proyectos en Curso

39 VL Viviendas libres en Bilbao. 7 VL Viviendas Libres en Sopelana (Vizcaya).115 VL Viviendas Libres en Bilbao. 7 VL Viviendas Libres en Sopelana (Vizcaya). 16 VL Viviendas Libres en Sopelana (Vizcaya). 2 VL Bifamiliar Sopelana (Vizcaya). 8 VL Viviendas Libres en Sopelana (Vizcaya). 3 VL Viviendas Libres en Sopelana (Vizcaya), 3 VL Viviendas Libres en Sopelana (Vizcaya), 6 VL Viviendas Libres en Sopelana (Vizcaya). Ampliación del Colegio Público Sanchez Marcos en Bilbao. RH Rehabilitación energética de 200 viviendas en Bilbao.

Principales Concursos y Premios

2014: 1er. Premio Conc. Edificio 39 Viviendas Libres, Bilbao. 2012: 1er. Premio Conc. Edificio 115 Viviendas Libres RAG, Bilbao; 1er. Premio compartido Conc. 607 Viviendas Protegidas en Garellano, Bilbao. 2011: 1er. Premio Concurso 33 VPO en Alango de Getxo; 1er. Premio Conc. 82 VPO en Larrabizker de Mungia. 2009: 1er Premio Conc. 72 alojamientos dotacionales en Mina del Morro de Bilbao. 2008: 1er. Premio Conc. 96 VPO en Parcela XII-SR 38 en Leioandi de Leioa. 2007: 1º Premio COAVN-’Edif. residencial’ -32 VPO en Txurdinaga de Bilbao; Accésit Premio Hispalyt, de Arquitectura en Ladrillo. 2005: 1er. Premio Conc. 19 VPO en Intxaurraga de Berango. 2004: 1er. Premio Conc. 72 VPO en barrio Santa Ana de Getxo. 2002: 1er. Premio Conc. 32 VPO en barrio Etxezuri de Getxo. 2001: 1er. Premio Conc. IES en Aretxabaleta.

Estudio

David Torres y Sandra GorostizaViviendas sociales en Bilbao

Viviendas Protección Oficial en Getxo

Viviendas en Sopelana

Edificio RAG Viviendas en Bilbao

Viviendas en Sopelana

Viviendas en Bilbao

362Guía de Estudios de Arquitectura

Tomas Amat estudio de arquitectura (pablo belda + tomas amat)AVDA. CAMILO JOSE CELA, 803600 - ELDA (ALICANTE)t. 965385920 / f. [email protected]

Director/Directores

Tomas J. Amat Guarinos. Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Es profesor asociado de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Alicante. Impartió clases de dibujo arquitectónico en la Universidad San Estanislao de Kosca de Segovia. Invitado por la Bartlet School of Architecture de Peter Cook en 1995. Trabajó en el estudio de Zaha Hadid entre 1995 y 1996 dirigiendo y coordinando el equipo de diseño para el concurso de ampliación del Museo del Prado. Pablo Belda Hernández. Arquito Técnico por la Universidad de Alicante en 1993 y Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia en 1999.

Equipo/Colaboradores

Ángel Sánchez, Pedro A. Muñoz, Pau Delamo, Enrique Landete, María Dolores Esteve, Cristina González, Marcelo Martínez.

tomas amat estudio de arquitectura fue fundado en el año 2000, por Tomás Amat, incorporándose Pablo Belda en 2002. Desde entonces se caracteriza por la creatividad y la frescura de su diseño. Es un estudio joven que, sin embargo, posee gran prestigio entre reconocidas empresas de moda y calzado (Hispanitas, Paco Gil, Pura López) o restauradores españoles de prestigio internacional (Paco Torreblanca, Alfonso Egea). También la Universidad Cardenal Herrera CEU les han confiado, entre otros, sus sedes corporativas de la ciudad de Elche. Todas sus obras se encuentran imbuidas de la más pura creatividad mediterránea concediendo una importancia capital a la luz como parte del diseño. La influencia de Zaha Hadid, con quién Tomás Amat colaboró, queda también patente en algunos de sus proyectos.

Principales Proyectos Realizados

oficinAs: Oficinas Textilin; Oficinas Grupo Zahonero; Oficinas Copico; Edificio de Oficinas para Pura López. residenciAl: Viviendas Unifamiliares para Urbaestilo, Vivienda Alicante Golf en San Juan. rehAbilitAción: Rehabilitación de Fachada para el CEU de Elche, Rehabilitación de Edificio para Universidad CEU de Elche. ocio/comerciAl: Tienda Outlet Hispanitas, Tienda Botticelli en Centro Comercial Xanadú (Madrid), Restaurantes Tapelia (diseño e imagen de franquicia), Tienda de ropa Yeito Nativo (Elda); Restaurante Entrecolycol para Alfonso Egea (Murcia); Edificio de Banquetes Quinta Lacy (Elda); Restaurante Paninoteca D’e Sergi Arola + Paco Torreblanca (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Nueva fachada para Bodegas Bocopa (Petrer), Diseño de nuevas franquicias “by Torreblanca”, Vivienda unifamiliar en Elche, Kiosco para el centro cultural “Las Cigarreras”, Edificio de Logística para “Hispanitas”

Principales Concursos y Premios

2013: Diseño de la nueva fachada de Bodegas BOCOPA. (1er Premio). 2007: Concurso para edificio de Rehabilitación psico-social en Alicante. (4º Premio). 2003: Diseño de imagen del centenario de Elda. (1er Premio). 2002: Concurso para la Sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. (Finalista).

Estudio

Estudio Tomás AmatOficinas Copico

Universidad CEU, Elche

Bodegas Bocopa

Torreblanca, Madrid

Oficinas Pretersa-Prenavisa (Teruel)

Kiosko La Cigarra Complejo cultural Las Cigarreras

363Guía de Estudios de Arquitectura

Estadio y Club Deportivo Al Talaba, Irak

Estación Intermodal en Zeralda, Argelia

Nuevo Gran Acuario de Casablanca, Marruecos

Recinto Ferial de Valencia. Foto: Enrique Carrazoni

Parque Tecnológico Actiu en Castalla, Alicante. Foto: Enrique Carrazoni

Recinto Ferial de Valencia. Foto: Enrique Carrazoni

TomásLlavador Arquitectos e IngenierosPZA. POETA VICENTE GAOS, 4 - BAJO46021 - VALENCIAt. 963394350/ f. [email protected]

Director/Directores

José María Tomás Llavador es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. En 1992 fundó su estudio, formado por jóvenes profesionales de diversas nacionalidades que conforman un equipo creativo, multidisciplinar y dinámico. Además, ha sido ponente en universidades, congresos y foros internacionales (Washington, Liverpool, Estambul, Palermo, Bolonia, Lisboa y Roma), es colegiado del Royal Institute of British Architects y profesor de Urbanística de la Escuela de Arquitectura de la UPV. Asimismo, dirige la revista ‘Lars. Cultura y Ciudad’ y la editorial I See Books, dedicadas a la reflexión y debate sobre la ciudad como lugar donde se conjugan todo tipo de manifestaciones sociales y culturales.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Remedios Vicens Salort, Pilar Martí Rodrigo, Wendelin Hinsch, Carlos García Torres, Álvaro Mateu Sanchis, Carmen Lucas Escobar, Carlos Tomás López de Medrano-Villar. ingeniero de cAminos, cAnAles y puertos: José Ignacio Añón Ayguavives, Gema Baixauli Zacarés, Zahra Jihad. ingeniero técnico de obrAs públicAs: Ignacio Vañó Vidal. delineAntes: Carlos Barbera Ballester, Daniel Salvador Rodríguez, Patricia Molto Mora. AdministrAción: Eva Alegre Besante, María Jesús Gómez Prats, Jesús Gijón Argüello.

TomásLlavador Arquitectos e Ingenieros es una firma líder en servicios profesionales de arquitectura e ingeniería, dedicada al diseño, planificación y desarrollo integral de proyectos de edificaciones e infraestructuras en el ámbito urbano. El estudio trabaja de manera global y multidisciplinar, gracias a un gran equipo humano internacional, con amplia experiencia, comprometido en la búsqueda de soluciones creativas. Así, persigue impulsar un modelo de desarrollo sostenible y solidario con las generaciones futuras, mediante la realización de proyectos que promueven la actividad económica y social, respetando los valores de convivencia, integración y protección del entorno. El trabajo de Tomás Llavador analiza la ciudad como un todo, buscando lograr un desarrollo urbano sostenible con un diseño equilibrado y armónico donde conviven espacios para vivir, trabajar y disfrutar. Cuenta con más de 800 proyectos realizados en diferentes países en áreas urbanas y equipamientos, dotaciones deportivas o desarrollos de los ‘waterfronts’ de las ciudades y donde el espacio público es entendido como lugar de encuentro, de intercambio, de ocio, de diálogo y complicidades. Tanto a la escala territorial como en la escala urbana, la creación de espacios flexibles con identidad propia en los que la luz natural, los espacios verdes y los materiales sostenibles cobran protagonismo.

Principales Proyectos Realizados

recintos feriAles: Feria CIFCO de San Salvador, Ampliación de IFA Alicante; Masterplan y Ampliación de Feria Valencia. sAnidAd: Nuevo Edificio Quirúrgico del Hospital General Universitario de Valencia. pArques tecnológicos: Parque Tecnológico Actiu en Castalla (Alicante). instAlAciones portuAriAs: Masterplan y ordenación del Grao de Valencia; Masterplan Balcón al Mar y 32ª America’s Cup en Valencia y diseño de las bases de los equipos ‘Team Alinghi’, ‘BMW-Oracle Racing’ y ‘United Internet Team Germany; Frente portuario de Santa Pola (Alicante); Diseño de los puertos de Izmir y Merçin (Turquía). Diseño del puerto de La Spezia (Italia). culturAl/museos/Auditorios: Auditorio de Torrevieja (Alicante); Diseño del Parque Oceanográfico de Valencia. hosteleríA: Adaptación de la antigua Lanera de 1909, en Valencia, para su transformación en Hotel ‘Westin’. formAción: Edificio formativo de la Cámara de Comercio de Valencia. uso urbAno: Puente de Serranos en el cauce del rio Turia (Valencia). Subestación eléctrica para Iberdrola (Valencia) oficinAs: Centro de Servicios Avanzados de la Información de Tissat en Paterna (Valencia).

Principales Proyectos en Curso

Desarrollo del Proyecto Estadio y Club Deportivo Al Talaba (Irak). Desarrollo del Campus Universidad Diyala (Irak). Desarrollo del nuevo ‘waterfront’ de La Spezia (Italia). Diseño de la nueva Piazza della Visitazione en Matera (Italia). Nuevo Gran Acuario de Casablanca (Marruecos). Estación intermodal de Zeralda (Argelia).

Principales Concursos y Premios

2011: Green Good Design Award del Chicago Athenaeum and European Centre for Architecture Art Design and Urban-Proyecto del Parque Actiu en Castalla; Certificación Green EB Gold- Proyecto del Parque Actiu en Castalla. 2010: Premio Internacional de Arquitectura 2010 del Chicago Athenaeum y European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies-Foro Centro y Pabellon 5 de la Feria de Valencia y Masterplan Piazza della Visitazione de Matera.

Estudio

José María Tomás Llavador. Foto: Enric Pérez

364Guía de Estudios de Arquitectura

Touza Arquitectos

C/. BASÍLICA, 17 - 4º C-D28020 - MADRID t. 915559055f. [email protected]

Director/Directores

Julio Touza Rodríguez es arquitecto por la ETSA de Madrid (1974). Ha desarrollado paralelamente su actividad docente en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, entre 1975 y 1986. Asimismo, participa como ponente internacional, representando al CSCAE, en los debates sobre industrialización de la construcción, y prefabricación. Habitualmente, se solicita su presencia para participar en conferencias y para formar parte de jurados de concursos de arquitectura. Julio Touza Sacristán es arquitecto por la ETSAM desde 1999. Se incorpora a ese mismo año a Touza Arquitectos como socio y subdirector, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del estudio en la última década.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Ignacio Torres, Roberto Pascual, César Gutiérrez, Íñigo Díaz de Cerio, Alberto Mangana, Jaime Monjo, Miriam Torres. interioristAs: Luis Pardina, Maribel García. Arquitectos técnicos: Daniel Martín Farias, Alfonso Docampo, Gonzalo Brox de la Peña. cálculo de estructurAs: Valladares Ingeniería, JHS, Berra Ingenieros. ingenieríAs/instAlAciones: Valladares Ingeniería, Arup, 3I Ingeniería, DCS Management.

El Estudio Touza Arquitectos, viene desarrollando su labor Profesional desde 1975, abarcando todos los campos de la arquitectura en general (Edificios Residenciales, Sedes Corporativas, Rehabilitación de Edificios Histórico Artísticos, Centros Sanitarios, Hoteles, Centros Universitarios, etc.) y del urbanismo (Planes Generales, Planes Parciales, Proyectos de Urbanización, etc.). “La labor del Estudio, no se limita a una especialidad concreta, pues la capacidad de sus profesionales, permite desarrollar todas las tipologías y escalas edificatorias y urbanísticas. El número de personas que componen el Estudio (en la actualidad más de 40 personas, con más de 20 arquitectos) su cualificación profesional y su experiencia, configuran un estilo de hacer Arquitectura, permitiendo además colaborar con equipos internacionales (Marruecos, Vietnam, México,…) lo que abre un campo de indudable futuro y alto nivel de calidad, reconocido de manera especial por la fidelidad de nuestros clientes y la consideración de las instituciones; siendo invitados con frecuencia a participar en concursos singulares y restringidos tanto en España como en el extranjero”.

Principales Proyectos Realizados

religioso/culturAl: Iglesia P.P. Sacramentinos en Madrid; Conservatorio y auditorio ‘Monserrat Caballé’ en Arganda del Rey (Madrid); Casino de Gran Vía en Madrid. AdministrAtivo/usos vArios: Sede de GlaxoSmithkline en España; Sede de Siemens en España (Madrid); Edificio tecnológico “Bitácora” en Legatec (Madrid); Centro Nacional de Disminuidos Físicos en Cáceres, Centro de Innovación 3M en Madrid. hosteleríA: Resort turístico ‘Las Olas’ en Fuerteventura (Islas Canarias); Hotel 5* GL Real de Bohoyo, en Ávila. Restaurante ‘Ramses’ en Madrid; Resort ‘Ibiza Royal Beach’ en Ibiza (Islas Baleares). viviendA: 124 viviendas sostenibles en Soto de Henares (Madrid). Residencial Enfermería Hábitat en Valdebebas para168 VPP (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Proyecto Urbanístico “Jardín de Kilamba” en Angola. Ciudad “Sociosanitaria” MCS (Madrid). Parque del Deporte y la Salud en Boadilla del Monte (Madrid). Centro de Congresos y Recinto Ferial en Tánger. Embajada de Vietnam en España. Edificio bioclimático de viviendas en Rivas Vaciamadrid. Conjunto Residencial EH-IV en Valdebebas para 100 VPP. Complejo residencial “El Retiro” de 200 viviendas en Valdebebas (Madrid). Rehabilitación edificio de oficinas en C/ Serrano.

Principales Concursos y Premios

2013: tercer premio SIMA-Asprima Residencial Promoziona Norte. 2011: 1er premio ampliación Sede Corporativa de 3M en España. 2010: 1er. Premio Concurso Sede corporativa Grupo CPS (Madrid); Premio Turismo de la Cámara Oficial de Comercio de Ávila-Hotel ‘Real de Bohoyo’ en Bohoyo (Ávila). 2008: 1er. Premio Conc. Ciudad de la Salud y el Deporte en Boadilla del Monte (Madrid). 2005: Mención especial Once-Aenor ‘Primer edificio privado en España con accesibilidad integral’-Sede de Siemens en España. 2001: 1er. Premio Conc. Residencia universitaria en la UAM; 1er. Premio Conc. Centro integral y conservatorio superior de música; 2º Premio Conc. Centro residencial en la Universidad Complutense. 1979: 1er. Premio Conc. Centro Nacional de Disminuidos Físicos Profundos en Cáceres.

Estudio

Julio Touza Rodríguez y Julio Touza SacristánResort Ibiza Royal Beach en Islas Baleares

Ciudad Jardín de Kilamba en Angola

Edificio Tecnológico Bitácora en Leganés

Centro de Innovacion 3M en Madrid

Sede de Ferbocar en Madrid

Sede Grupo CPS en Getafe

366Guía de Estudios de Arquitectura

Dementiae Domus - Pamplona

Social Housing, Pamplona

Naturae Clinic, Dubai

Lounge MS en Cadreita, Navarra

Canalla Disco, Pamplona

Occidens Museum, Pamplona

Vaillo-Irigaray ArchitectsC/. TAFALLA, 31 - BAJO31003 - PAMPLONA (NAVARRA)t. [email protected]

Director/Directores

Arquitectos fundadores: Antonio Vaíllo (Barcelona 1960) + Juan Luis Irigaray (Navarra 1956). Arquitectos asociados: Daniel Galar (Navarra 1979) + José Luis Vélaz (Jaén 1971). Todos arquitectos por la Universidad de Navarra.

Equipo/Colaboradores

projects: Javier Gil, Íñigo Beguiristáin, Felipe Pou, Pello Iturria, José I. Sola, Ángel Álvarez, Óscar Martínez. lAborAtorio experimentAl: Almudena Redondo, Maider Istúriz, Irantzu Abaurrea, Javier Larrea, Miguel Pérez, Imanol Etayo, Uxue Pérez de Pipaón, Nerea González, Amaia Guibert, Elena Marcos, Borja Lorenzana, Marta Boneta, Asier Aparicio, Jokin Lecumberri. estructurAs: Opera Ingeniería. instAlAciones: GE Ingenieros, Naven Ingenieros. ArquitecturA técnicA: Miguel Sola, Gorka Visiers. publicAciones y orgAnizAción: Eva Fernández. diseño gráfico: KEN. recursos: Santiago Cunchillos. c. AudiovisuAl: Carlos Bernar.

Vaillo+Irigaray es un equipo multidisciplinar de creatividad transversal para la generación y desarrollo de ideas, proyectos y productos culturales, sociales, arquitectónicos, industriales y artísticos. Áreas del estudio: Proyectos: Diseño y desarrollo de proyectos urbanos, arquitectónicos, culturales, industriales y artísticos. Elab: Laboratorio experimental (creativos + empresa + universidad), para la exploración de necesidades urbanas, sociales y culturales, con el fin de generar modelos de interacción con el mundo de la industria, la arquitectura y el arte. R+D+i: Investigación e innovación vinculada con el desarrollo de cada proyecto y sus correspondientes órbitas del mundo industrial, constructivo, artístico y artesanal. BRANDing 360º: Estrategia de marca como proceso completo: idea, concepto, desarrollo, producción, marketing, venta y gestión responden a la misma identidad corporativa estructurando nuevos modelos de negocio.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivos/oficinAs/terciArio: Edificio corporativo Audenasa en Noáin (Navarra); ‘Lounge MS’ en Cadreita (Navarra); torre hotel y oficinas en Vitoria (Álava); Office silo+containers en Tajonar (Navarra); Campus empresarial Foro Europeo en Huarte (Navarra). sAnitArio: Plan Director Hospital Psicogeriátrico en Pamplona (Navarra); Plan Estratégico del Hospital de Navarra; Plan Estratégico, Pabellón G- Administrativo, Pabellón D-Cardiológico y Centro de Investigación Biomédica del Hospital de Navarra en Pamplona. comerciAles: Parque de servicios, comercial y ocio Soria.com en Soria; Parque de servicios, comercial y ocio en Viana (Navarra). viviendAs: casas ‘2C’, Corella (Navarra); Casas ‘B1’, ‘B2’ y ‘B3’ en Pamplona; Casa ‘B2’ en Pamplona; casa ‘Q’ en Gorraiz (Navarra); Edificio polifuncional Ponsal en Pamplona. interiorismo: Casa A en Pamplona, Restaurante ‘Elmerca’o’ en Pamplona; joyería ‘D’ en Pamplona. Otros: Central de recogida de RSU en Ripagaina, Huarte (Navarra).

Principales Proyectos en Curso

Dementiae Domus Hospital, Pamplona; Museo Athletic Club, Bilbao; Geiserpharma Headquarters, Lekaroz; Natur(u)ae Clinic, Dubai; Media Resource Centre, Jerusalem.

Principales Concursos y Premios

2015: Seleccionado Premio LAMP’15 / Concurso Museo Athletic Club, Bilbao. 2014: Mención especial European Museum of the Year (EMYA) Award 2014. 2013: Premio International Core77 Design Award / Premio International FX Design Award / Premio COAVN Diseño / Finalista LAMP’13. 2012: Seleccionado AIT Awards / Finalista WAN Award 21for21. 2011: Seleccionado SB11 – Helsinki Green Bulding Challenge / Seleccionado XI BEAU / Seleccionado Premio Construmat 2011 edificación. 2010: Finalista Premio ATEG 2010. Premio Trespa Architects Challenge 2010 / Award of Merit 2th International Lighting Design Award / Mención Especial Premio Construye 2009-2010 / Premio Archizinc / Premio COAVN Interiorismo. 2009: Medalla Oro y Bronce Bienal Miami Beach 2009 Interior design / Premio Opinión FAD’09 Interiorismo / Premio LAMP’09 Interiorismo / 2º Premio Experiencia-Futuros / TOP 50 interiorismo de España 2009 / Seleccionado Premio de Arquitectura Española 2009. 2008: Premio FAD’08 Interiorismo / Premio Cámara Comercio / Mención de Honor Premio Veteco-Asefave.

Estudio

José L. Velaz, Daniel Galar, Juan L. Irigaray y Antonio Vaillo

367Guía de Estudios de Arquitectura

Iglesia en Rivas-Vaciamadrid, Madrid

Centro de Servicios Sociales en Coslada, Madrid

Iglesia en Córdoba

Casa Las Encinas en Pozuelo de Alarcón, Madrid

Edificios de Seguros Santa Lucía, Madrid

Centro Parroquial en Ponferrada, León

Vicens + Ramos ArquitectosC/. BARQUILLO, 29 - 2º IZDA.28004 - MADRIDt. [email protected]

Director/Directores

Ignacio Vicens y Hualde: Doctor arquitecto y catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Madrid (ETSAM). José Antonio Ramos Abengózar: Doctor arquitecto y profesor titular de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM. Forman parte del grupo de investigación ‘Cultura del hábitat’. Ambos arquitectos trabajan asociados desde 1984.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Fernando Gil Castillo, Javier Margarit Boscá. Arquitecto técnico: Ricardo Alberca González. Arquitecto estructuristA: Andrés Rubio.

Los socios fundaron el estudio en 1985. Desde sus comienzos, la obra de Vicens + Ramos Arquitectos se ha caracterizado esencialmente por su contundencia volumétrica, la riqueza espacial, la sorpresa y la referencia a la cultura arquitectónica, según se define el propio estudio. Además, este gabinete de arquitectura se considera “más cercano a la técnica que a la tecnología”, lo que define el carácter de sus creaciones.

Principales Proyectos Realizados

residenciAl: Vivienda unifamiliar en la Florida (Madrid), Vivienda unifamiliar en la Moraleja (Madrid), Vivienda unifamiliar en Talavera de la Reina (Toledo); Casa en Las Matas (Madrid); Casa en ‘Las Encinas’ en Pozuelo de Alarcón (Madrid). educAtivo: Facultad de Ciencias Sociales de Pamplona (Navarra). servicios públicos: Residencia de ancianos en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Centro de Servicios Sociales en Coslada (Madrid). iglesiAs: Iglesia de Rivas-Vaciamadrid (Madrid); Iglesia de ‘El buen pastor’ en Ponferrada (León), Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación en Córdoba. oficinAs: Edificio de Seguros Santa Lucía (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

Centro comercial en Palma de Mallorca. Vivienda unifamiliar en la Moraleja.

Principales Concursos y Premios

2014: 1er. Premio Concurso de Centro Comercial en Palma de Mallorca. 2013: 1er. Premio Concurso Internacional MAD Project Meeting Place. Premio AD. 2012: Premio Internazionale di Architettura Sacra, de la Fondazione Frate Sole. Premio COAM de Arquitectura. Segundo Premio Concurso de Ideas para la Reordenación integral y reconstrucción del Barrio de San Fernando, Lorca, Murcia. Segundo Premio Concurso de Ideas para el Mirador de la Punta Llisera y ordenación de su entorno, Benidorm, Alicante. 2009: 1er. Premio Wallpaper. 2007: Premio Antológico de Arquitectura Contemporánea en Castilla-La Mancha (CLM). 2005: 1er. Premio Concurso Nacional de Museo del Ejército. 2004: 1er. Premio Arquitectura en Piedra; 1er. Premio Concurso Viviendas de campo en CLM. 2003: 1er. Premio Arquitectura en Actuaciones Temporales; Premio de Arquitectura de la Consejería de Cultura de CLM. 2001: 1er. Premio Concurso Museo de la Lengua Española. 2000: Premio de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). 2000: 1er. Premio Concurso Repsol. 1999: 1er. Premio Concurso sede social Santa Lucía. 1998: Premio Arquitectura COACM; Premio CEOE de Arquitectura; 1er. Premio Concurso restringido para Centro de la Naturaleza. 1997: Premio FAD de la Opinión; Premio de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. 1996: Premio IV Bienal de Arquitectura Española. 1991: 1er. Premio Concurso Nacional Arco 92. Seleccionado I, II, III, IV y V Bienal de Arquitectura Española (1990, 1992, 1994, 1996 y 1998), Premios FAD (1997, 1998, 1999 y 2004) y Bienal de Arquitectura de París (1988).

Estudio

Ignacio Vicens y José Antono Ramos

368Guía de Estudios de Arquitectura

VIER Arquitectos

C/. SANTIAGO DE LA IGLESIA, 5 - BAJO15004 - LA CORUÑAt. 981145366f. [email protected]

Director/Directores

El estudio VIER arquitectos está dirigido por los arquitectos Antonio Raya De Blas, Santiago Sánchez Iglesias, Enrique Antelo Tudela y Cristóbal Crespo González. Todos ellos son arquitectos por la ETSA de A Coruña, en donde actualmente son profesores. Los tres primeros ejercen la docencia en el departamento de Construcciones Arquitectónicas, mientras que el último lo hace en el de Proyectos Arquitectónicos.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Pablo Vilares Calvete, Cristina De Vera Juárez.

VIER arquitectos es un estudio de arquitectura y diseño ubicado en La Coruña. Aunque establecido en el año 2002, los miembros del estudio llevan trabajando en equipo desde mucho antes, en QRC arquitectos. Tras la disolución de QRC, y en continuidad con la obra anteriormente desarrollada, VIER dirige su atención primordialmente hacia programas institucionales y residenciales, experimentando con nuevas técnicas y materiales. El estudio tiene como objetivo principal la búsqueda de la calidad del objeto arquitectónico, a través de una minuciosa elaboración del proyecto y la colaboración activa con clientes y especialistas. “Consideramos el proceso constructivo como parte inseparable de nuestra actividad, desde la concepción inicial del edificio hasta la dirección y ejecución de las obras, y en el que el control de plazos y precios es una consideración prioritaria. Creemos necesario aportar rigor, innovación y economía como resultado de las arquitecturas que proponemos. Buscamos producir una arquitectura avanzada y de vanguardia con los medios disponibles en cada situación. Hay una componente artesanal bajo la apariencia industrial de nuestras obras. Nos gusta investigar en el campo de la actualización de tecnologías tradicionales, así como inventar artefactos y sistemas. Asumimos riesgos calculados, trabajando con técnicas y materiales poco frecuentes, pero el resultado es controlado en cuanto a esfuerzos y economías”, se explica desde el despacho.

Principales Proyectos Realizados

deportivo: Piscina municipal de Toro (Zamora); Piscina municipal de Outes (La Coruña); Edificio polideportivo en Guntín (Lugo) -en colaboración con C. Quintáns-, Piscinas municipales de Arzúa, Laracha y Pontedeume (La Coruña) -con C. Quintans-. sAnitArio: Centro de salud en A Parda (Pontevedra); Centro de salud en Ortigueira y en Sobrado dos Monxes (La Coruña) -con C. Quintáns-. urbAnismo: Proyecto de urbanización medioambiental boulevard Pablo Picasso de La Coruña; Rehabilitación de los espacios públicos y equipamiento urbano en el casco histórico de Zamora -junto a JH arquitectos-. viviendA: VPO, aparcamientos y ordenación del espacio público en el casco histórico de Orense; Vivienda unifamiliar en Perbes (La Coruña). AdministrAtivo: Edificio de oficinas para la Diputación de La Coruña. educAtivo: Aulario infantil en Narón-Ferrol (La Coruña). culturAl: Rehabilitación del Teatro Colón de La Coruña -junto a Baltar, Bartolomé y Almuiña arquitectos-.

Principales Proyectos en Curso

Prototipos de edificios destinados a Centro de control de parques eólicos de la empresa Norvento en Galicia. Viviendas, equipamientos, aparcamientos y ordenación del espacio público en el Monte Piñeiro de Miño (La Coruña).

Principales Concursos y Premios

2011: 1er. Premio Concurso Prototipo Edificio Centro de control de parques eólicos de la empresa Norvento en Galicia. 2008: 1er. Premio Conc. Mejora y adaptación de Oficinas de la Autoridad Portuaria de Ferrol. 2006: 1er. Premio Conc. Auditorio municipal de Oleiros (La Coruña); 1er. Premio Conc. Ordenación y urbanización en el Monte Piñeiro de Miño; 1er. Premio de Edificación Sostenible de Castilla y León-Piscina Municipal de Toro. 2005: 1er. Premio Conc. Rehabilitación de los espacios públicos y equipamiento urbano en el casco histórico de Zamora -junto a JH arquitectos-. 2004: 1er. Premio ex aequo Conc. Sede oficial del Consejo Consultivo de Castilla y León en Zamora; 1er. Premio Conc. Piscina municipal de Toro (Zamora); 1er. Premio Conc. Edificio central del Voluntariado Gallego en Sanxenxo (Pontevedra). 2001: Ganador V Premio Julio Galán Carvajal-Piscina cubierta en Laracha -en colaboración con C. Quintáns-. 2000: Ganador Premio COAG de Arquitectura-Piscina cubierta en Laracha; Mención especial VI Muestra de arquitectos jóvenes españoles-Vivienda unifam. en Soñeiro (La Coruña).

Estudio

VIER arquitectosPiscina municipal de Toro, Zamora

Centro de salud en A Parda, Pontevedra

Edificio de oficinas para la Diputación de La Coruña

Edificios de viviendas en Orense

Vivienda unifamiliar en Perbes, La Coruña

Aulario infantil en Narón-Ferrol, La Coruña

370Guía de Estudios de Arquitectura

Comisaría Fuencarral-El Pardo, Madrid

Comisaría Fuencarral-El Pardo, Madrid

Conjunto Residencial, Marbella, Málaga

368 viviendas vpp, Getafe, Madrid

21 VPPB Vllanueva del Pardillo

Colegio Hebraica, Alcobendas

VOLUAR ARQUITECTURAC/. PIRINEOS 45 Bº EXT. IZQ.28040 - MADRIDt. 914505665f. [email protected]

Director/Directores

Pablo Rodríguez Mesa es arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM 1990). Con estudio profesional abierto desde 1990. Borja Lomas Rodríguez es arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM 2002). Master en Proyectos Arquitectónicos de Avanzados. Actualmente, compagina su trabajo con estudios de doctorado y colaboraciones de docencia en la ETS. de Arquitectura de Madrid. En 2006, fundan el estudio Voluar Arquitectura.

Equipo/Colaboradores

No facilitado

El estudio busca responder de forma eficaz, precisa y específica a los distintos programas de los encargos. Buscando siempre que la construcción del espacio y la imagen, sea enriquecedor y pertenezca a un lenguaje contemporáneo. Con soluciones arquitectónicas cambiantes acordes con el entorno, paisaje y el programa, entre los límites de lo permanente en la Arquitectura y la incertidumbre de las acciones humanas.

Principales Proyectos Realizados

AdministrAtivo: Comisaría Fuencarral-El Pardo. Madrid; Edificio de Oficinas, Marbella; Reforma Sala 091, Madrid. residenciAl/viviendA: 81 viviendas vppl para el IMS, Móstoles; 368 viviendas VPPB para la EMSV, Getafe; Vivienda Unifamiliar en Miraflores de la Sierra. industriAl: Minipolígono en Alcalá de Henares; 14 Naves Industriales y Oficinas en Colmenar Viejo. comerciAl: Local Comercial Calle Núñez de Balboa 30, Madrid; Local Comercial Calle Fuencarral 140, Madrid; Local Comercial Calle Hermosilla 13, Madrid.Jorge Juan 21.

Principales Proyectos en Curso

Conjunto Residencial en Marbella. Málaga. Viviendas Vppb en Villanueva del Pardillo. Reforma de edificio administrativo en Marbella. Málaga.

Principales Concursos y Premios

2008: 1er Premio 368 viviendas VPP Parcelas B3 y B4. Buenavista para la EMSV. Getafe. 2º Premio Estadio de Fútbol y Anexos de “El Malecón”. Torrelavega. Cantabria; Accésit Concurso para Rehabilitación de las Fachadas de la Basílica. Hispanoamericana Nuestra Sra. De la Merced. Madrid. 2007: 1er Premio Edificio Nueva Comisaría de Policía Nacional de Distrito Fuencarral-El Pardo. Madrid. DGP Nacional, Ministerio del Interior. 2006: Finalista Biblioteca Central y Archivo Municipal, Leganés. Madrid. 2005: 1er Premio 81 viviendas VPPL, PAU04 para el IMS de Móstoles. Madrid. 2003: Accésit Concurso Nacional de Ideas Jóvenes Arquitectos diseño Zona Estancial en la Avd. de Betanzos. Madrid.

Estudio

Voluar ArquitecturaVoluar Arquitectura

371Guía de Estudios de Arquitectura

Tunin House, Isla Plana

‘Casa de los Pinos’ en El Esparragal, Murcia

Plaza Pormetxeta en Barakaldo, Vizcaya

‘Casa para un Windsurfista’ en Calnegre, Murcia

Torreaguera Atresados, Murcia

Farmacia García Estañ

Xpiral Arquitectura

AVDA. INTENDENTE JORGE PALACIOS, 14 - 2B30006 - MURCIAt. 968261589f. [email protected] ; www.xpiral.org/blog

Director/Directores

Javier Peña Galiano (Murcia 1966) Arquitecto por la ETSAM en 1992. Fundador de XPIRAL innovative answers 1997 con sede en Murcia y Barcelona, y profesor en el IAAC Institute for Advanced Architecture of Catalonia de Barcelona. Durante los últimos 15 años, en su práctica docente ha trabajado como profesor universitario dirigiendo sus propias unidades docentes así como Workshops, en Universidades tales como el MIT, el IAAC, la UIC-Esarq, la Universidad de Alicante y la Universidad de Alcalá de Henares. Recientemente en el IAAC ha sido director de Máster en el taller Self-sufficient Buildings y profesor de la línea de investigación OTF, dando continuidad a una intensa labor docente en la Universidad de Alicante durante 12 años, en la cual emprende su proyecto de investigación docente “Taller YRBG”. Desarrolla su práctica crítica participando en diversas conferencias, mesas redondas y exposiciones, en ciudades como Barcelona, Lima, Londres, Moscow, Madrid, Sau Paulo, Panamá, Argel… Algunas de las exposiciones más relevantes han sido la Vlll Bienal de Arquitectura de Venecia 2002, la Exposición de Arquitectura Española ‘On Site’ celebrada en el MoMA de New York 2006, la exposición de arquitectura española Innovación Abierta realizada en Panamá 2011 y la exposición ‘100 architects of the year’ en Seúl 2012.

Equipo/Colaboradores

Arquitectos: Lola Jiménez, Sergio Corredor, María José Marcos, Antonio Crevillén. interioristA: Jordana Bello.

En 1997 se funda XPIRAL innovative answers. Javier Peña Galiano dirige el desarrollo de distintas propuestas que exploran alternativas, a problemas disciplinares, apoyadas en las nuevas tecnologías y recursos multimedia, más allá de la arquitectura, el urbanismo y el diseño.

Principales Proyectos Realizados

viviendAs unifAmiliAres: Vivienda para un Windsurfista, Puntas de Calnegre, Murcia; Tuning House, Isla Plana, Murcia; Casa ‘Varó’, en Elche (Alicante); ‘Casa de los Pinos’, en El Esparragal, (Murcia); ‘Casa para un Ecologista’, en San Javier (Murcia); ‘Casa para 2 Coleccionistas’, en Los Alcázares (Murcia); ‘Casa Barrio Vistabella’, Murcia; Mirador de Agridulce, en Espinardo (Murcia); 8 viviendas de promoción pública, la Unión, Murcia de Martín Lejarraga + Javier Peña Vivienda entre medianeras, en Molina de Segura (Murcia); 2 viviendas unifamiliares adosadas en Torreagüera (Murcia); ‘Casa para un Windsurfista’, en Punta de Calnegre (Murcia); ‘Vivienda Introvertida’ en urbanización Mirador de Agridulce de Espinardo. usos comunes: Club de Tenis de Murcia; XTRA, universidad de Espinardo, Murcia; Taller Escuela ‘Zigurat’. en Casillas (Murcia); Plaza Pormetxeta, en Barakaldo (Vizcaya). comerciAl: Libreria Tierra, Murcia; Farmacia Barcelo; Adecuación de local comercial ‘Quarta–Bulthaup’ en Murcia y Alicante; Quarta LOFT en Murcia. Deportivo: Reforma y ampliación del Club Náutico ‘Lo Pagán’, en San Pedro del Pinatar (Murcia). industriAl: Taller Neumáticos ‘Sanz Sport’, en Alacuas (Valencia). oficinAs: Sucursal bancaria para Cajamurcia, Alcantarilla, Murcia_XPIRAL+ MTM ARQUITECTOS, Oficinas y Almacén para Tarbal Food Engineering. (Confiletas), Las Torres de Cotillas, Murcia; Stand Cajaduero.

Principales Proyectos en Curso

Piscina Municipal de Mazarrón (Murcia). Reforma Interior de dos viviendas aisladas unifamiliares en Isla Plana (Murcia). Vivienda satélite suburbial en (Murcia). Vivienda unifamiliar aislada ‘Casa Rafael Saura’ en Espinardo. Vivienda Satélite suburbial, Murcia. Vivienda aislada Casa Rafael Saura en Espinardo, Murcia. Vivienda en Campoamor, Alicante.

Principales Concursos y Premios

2013: Finalista Premios Mies van der Rohe 2013 (XPIRAL+MTM Arquitectos) Plaza Pormetxeta. 2012: Finalista Premios AIT de espacio público (XPIRAL+MTM Arquitectos) Plaza Pormetxeta. 2011: Finalista en el ONE PRIZE de Nueva York; Premios BigMat de Arquitectura. 2009: 2º Premio concurso Hotel de las Delicias de Cieza, Murcia; 2º Premio en ‘Casa M&M’ Premios de Arquitectura de la Región de Murcia; Seleccionado en los premios Mies Van der Rohe. 2007: 1er. Premio, Premios Regionales de Murcia-Casa de los pinos; 2º Premio Concurso de ideas ampliación Ayuntamiento Archena (Murcia). 2006: 1er. Premio Concurso de la Piscina Municipal de Mazarrón; 1er. Premio, Premios de urbanismo de la Región de Murcia-La Ciudad Maclada, en el Barrio de la Paz de Murcia.

Estudio

Javier Peña

372Guía de Estudios de Arquitectura

Y. León

Pº DE LA HABANA Nº 18 3º B28036 - MADRIDt. 915618207/[email protected]

Director/Directores

Isabel León García es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde el año 1984. Desde el año 1985 dirige su despacho profesional, simultaneando el ejercicio de su profesión con el desempeño de diferentes cargos en instituciones relacionadas con la Arquitectura, tanto nacionales como internacionales entre los que cabría destacar el de Secretaria de Consejo Superior de los colegios de Arquitectos de España, Tesorera del European Council Of Architects, miembro de los Comités de Organización de la Bienal de Arquitectura Española y de la Bienal Iberoamericana. Como Miembro del Patronato de la Fundación CEAR Habitáfrica ha participado en proyectos de desarrollo sostenible y habitabilidad integral básica en distintos países de África. En la actualidad pertenece a diversos comités y grupos internacionales. Conferenciante habitual en jornadas y congresos en temas relacionados con la sostenibilidad aplicada a la Arquitectura y al Urbanismo. Tesorera de Green Building Council España (GBCe), Miembro del Comité Organizador del Congreso SB-14-BCN y Directora de la Green Building Week.

Equipo/Colaboradores

Y León cuenta con un equipo multidisciplinar consolidado con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en común.

Y León es una oficina técnica experta en arquitectura y urbanismo sostenibles. La habitabilidad y el carácter social de los proyectos es una característica implementada en sus trabajos desde sus inicios. Concebimos los proyectos con una visión integral, desde los primeros bocetos hasta la finalización de las obras; todo ello desde una concepción social y medioambiental de la Arquitectura y controlando calidad, coste y plazo de todo el proceso. Desde el año 2010 estamos certificados en el Sistema de Calidad Integral, contando en la actualidad con los certificados de Gestión de Calidad-norma ISO 9001:2008, Certificado de Gestión Medioambiental norma-ISO 14001:2004, Certificado de Ecodiseño-norma ISO 14001:2011 y Efitecnic-Aseguramiento de la Calidad y Eficiencia. La proyección internacional forma parte de Y León desde su nacimiento, gracias a la inquietud de su directora, Isabel León que, también por su trayectoria vital, ha creído en la necesidad de desarrollar su profesión en diversos países. Actualmente el estudio está implantándose Sudamérica: Paraguay y Perú.

Principales Proyectos Realizados

equipAmientos: Parque Ambiental de Valladolid, Castilla y León, Ordenación del Parque de las Adoratrices en Guadalajara, Estadio de Fútbol Butarque en Leganés, Complejo Parroquial Santo Tomás Moro en Majadahonda, Escuela de música, danza y biblioteca en Parla, Reforma de Gimnasio en la Estación de Chamartín, Casa de la Juventud de Parla, Desarrollo de Planeamiento de Valdelasfuentes, Alcobendas. residenciAl: 456 viviendas sociales en Getafe, 235 viviendas sociales en Torrejón de Ardoz-Soto de Henares, 253 viviendas sociales en Fuentelucha-Alcobendas, 58 viviendas en Arroyomolinos, 106 viviendas sociales en Montecarmelo-Madrid, 277 viviendas sociales en Loranca Ciudad Jardín-Fuenlabrada. 112 apartamentos en San Blas (Madrid).

Principales Proyectos en Curso

51 viviendas exclusivas en El Soto de Tempranales (San Sebastián de los Reyes). 12 viviendas exclusivas en la calle Conde de Peñalver, en el barrio de Salamanca (Madrid). 13 y 18 viviendas unifamiliares adosadas en Buenavista (Getafe). Desarrollo de diferentes proyectos y actuaciones urbanísticas con criterios medioambientales en Paraguay y Perú. Concurso Internacional de Ideas para el Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (Paraguay).

Principales Concursos y Premios

1º premio Concurso Público de la Junta de Castilla y León para Parque Ambiental de Valladolid, 1º Premio - II Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León. 1º premio Concurso Público de Ayto Parla para Casa de la Juventud. 1º premio Concurso Público Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid para 112 apartamentos en San Blas. 2º premio Concurso Público C.A. Cantabria, Ayto Santander, para Diseño urbanístico y arquitectónico de La Remonta, Santander. 1º premio Concurso Público de Ayto Parla para Escuela de música, danza y biblioteca. 1º premio Concurso Público de ARPEGIO 235 viviendas sociales en Torrejón de Ardoz, Soto del Henares. 1º premio Concurso Público de EMVIALSA 253 viviendas sociales en Fuente Lucha, Alcobendas. 1º premio Concurso Público del Arzobispado de Madrid-Alcalá para Complejo Parroquial Sto. Tomás Moro en Majadahonda.

Estudio

Isabel LeónParque Ambiental de Valladolid

Reforma Castellana Sports Club. Estación de Chamartín, Madrid

235 Viviendas Sociales en Soto de Henares, Madrid

Complejo Parroquial en Majadahonda, Madrid

51 viviendas exclusivas en Soto de Tempranales

Escuela de música, danza y biblioteca Isaac Albéniz, Parla, Madrid

Nº 85 / marzo 2015Nº 86 / abril 2015

de construcción y

Ventanas y Control Solar · Cerramientos y Fachadas de Cristal · Automatismos

Proyectos:

Hotel Vincci Gala, Barcelonatbi architecture & engineering

Hotel Port Portals, Mallorca rahola vidal arquitectes

Hotel Hard Rock, Ibiza estudio b76 + flaquer arquitectos

Entrevista:

Enric Massip-Boschemba _ estudi massip-bosch arquitectes

de construcción y

Eficiencia Energética y Sostenibilidad · Iluminación y tendencias

Nº 87 / mayo 2015

de construcción y

Domótica en el hogar · Suelos Vinílicos · Techos Suspendidos

Nº 88 / junio 2015

Proyectos:

Nuevo Hospital de Vigo luis vidal + arquitectos (lva)

Hospital Clínico de Valladolidpardotapia arquitectos & mata y asociados

Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxar. sanabria arquitectos asociados

Entrevista:

Rosa Clotet y Joan Llongueras llongueras clotet arquitectes

de construcción y

Sistemas de Calefacción · Cubierta Inclinada · Madera en la Construcción

Nº 91 / septiembre 2015

Proyectos:

Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo mangado y asociados

Espacio Miguel Delibes, Alcobendasrafael de la-hoz arquitectos

Centro de Educación de personas Adultas y Ludoteca, Torrelavega1004arquitectos

Entrevista:

Juan Carlos Cardenal arquiplan 2.0

V I S I T A :

W W W . P R O M A T E R I A L E S . C O M

Editorial Protiendas, S.L.Avd. Juan Carlos I - nº 13 - 6º A Edificio Torre Garena C.P. 28806Alcalá de Henares - Madrid - T. 91 802 41 20 - F. 91 802 01 32

[email protected]

374Guía de Estudios de Arquitectura

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

A

ACIEROID 179

ACTIU 271

ADAPTACOLOR 107

ADEQUA 295

AMUSEMENT LOGIC 259

ARMACELL IBERIA 163

ASEFA 143

ASSA ABLOY ENTRANCE SYSTEMS 103

AUDIOTEC 335

B - C

BELTA & FRAJUMAR 263

CANON ESPAÑA 23

CEILHIT 223

CIMESA 291

CIN VALENTINE 247

COBERT 27

COMENZA 99

CORTIZO 331

COSENTINO / SILESTONE 47

D - E - F - G

DBCOVER SOLUTIONS 95

DECORLUC 35

EACI 111

EUROCOUSTIC / GABELEX 365

EUROPEAN COIL COATING ASSOCIATION 147

EUROPIGMENTS, SPAIN 255

EXL QUINTAGLASS (EXLABESA) 79

EXTRUSIONADOS GALICIA (EXTRUGASA) 325

FERMAX ELECTRÓNICA 345

FINSA ARQUITECTURA 175

GABARRÓ 239

GARCIA FAURA 211

GEBERIT 285

GENEBRE 199

GEZE IBERIA 55

GRECO GRES 203

GRESPANIA 75

GROHE ESPAÑA 10

GRUPO DTI 31

GUNNEBO ESPAÑA 39

H - I - J - K - L

HÄFELE HERRAJES ESPAÑA 115

INDUSTRIAS GALTES 283

INDUSTRIAS REHAU (REHAU) 357

INTERIORISMO MODULAR INTEGRAL 19

JUNG ELECTRO IBÉRICA 227

KEIM ECOPAINT IBÉRICA 187

KNAUF GMBH 207

KONE ELEVADORES 135

KRONOSPAN SPAIN 43

KRONOSPAN SPAIN 289

LAFARGEHOLCIM 91

LAUFEN BATHROOMS 4

LEGRAND GROUP ESPAÑA 339

375Guía de Estudios de Arquitectura

LIZABAR PLASTICS 309

LUMELCO 59

LUXE PERFIL 63

M - N - O

MALPESA 219

MATIMEX 301

MEDICLINICS 361

METALCO ARQUITECTURA EN ACERO (JANSEN) 313

MILLIKEN 15

MITSUBISHI ELECTRIC EUROPE 195

NEXIA ILUMINACIÓ 321

OSRAM 183

P - Q - R - S

PAVIMENTOS DEL GENIL (PAVIGESA) 267

PERSIANAS COLLBAIX 279

PORTADEZA 277

PROMAT IBÉRICA 155

PROMATERIALES WEB 373

RINOL ROCLAND R&T 317

RISCO GROUP IBERIA 151

RIVENTI FACHADAS ESTRUCTURALES 51

ROCKWOOL PENINSULAR 191

ROLLGUM 215

ROTHO BLAAS IBERIA 349

SAUNIER DUVAL 305

SCREEN PROTECTORS 119

SENOR 297

SIKA 273

SOMFY ESPAÑA 353

STANDARD HIDRÁULICA 67

SYSTEMAIR 243

SYSTEM-POOL 171

T - U - V - W - X - Y - Z

TAFIBRA 231

TARKETT FLOORS 369

TECHNAL _SAPA BUILDING SYSTEMS ESPAÑA 123

TESA 71

THESIZE SURFACES 87

THU PERFIL 127

THYSSENKRUPP MARCAPÁGINAS

TVITEC _ TÉCNICAS DEL VIDRIO TRANSFORMADO 167

ULMA ARCHITECTURAL SOLUTIONS 159

UNIARTE 251

URSA IBÉRICA AISLANTES 131

VEKA 139

VIESSMANN 83

WERZALIT ESPAÑA-PORTUGAL 341

XELLA ESPAÑA HORMIGON CELULAR (YTONG) 235

YUDIGAR 327