11. economia de cuba

8
ECONOMÍA REPÚBLICA DE CUBA

Upload: espe

Post on 19-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECONOMÍA REPÚBLICA DE CUBA

Forma de gobierno: República Socialista

Capital: La Habana

Idioma oficial: Español

Presidente: Raúl Castro

Vicepresidente: Miguel Díaz Canel

Superficie: 109 884,01 km²

Población: 11 163 934 (2012)

Moneda: Peso cubano (CUP)

ANTECEDENTES

• 15 provincias

• 168 municipios

ECONOMÍA

Lateritas portadores

HierroNíquelCobalto

Oro y Polimetales

RECURSOS MINERALESPOLÍTICA

Máximo órgano legislativo

Asamblea Nacional del Poder Popular

Garantiza no sólo igualdad de oportunidades, sino

también la equiparación de resultados.

Norte: Estrecho de la Florida y Canales de San Nicolás y Viejo de Bahamas.Sur: Estrecho de Colón y Mar Caribe.Este: Isla La Española y Paso de los Vientos.Oeste: Estrecho de Yucatán.

PIB: 68,23 mdd

Crece anualmente en 1,3% (2014)

PIB per cápita:$9,700 PIB por sectores

• Agricultura: 3,8%

• Industria: 63,2%

• Servicios: 73,9%

Inflación (IPC): 6%

IDH: 0,863 (alto)

Fuerza Laboral: 4.853 millones

(Sector Público: 78%, Sector privado: 22%)

Desempleo: 4,3%

FINANZAS PÚBLICAS

Deuda externa (Pública y Privada):$16.79 (mil mill)

Ayuda económica:$87.8 millones (2005 est.)

COMERCIO

Exportaciones: $10.000 (mill) f.o.b. (2013 est.)

Destino de exportaciones:• Holanda 21.8%• Canadá 21.6%• China 18.7%• España 5.9% (2006)

Importaciones:$10.86 (mil mill) f.o.b. (2007 est.)

Origen de importaciones:• Venezuela 26.6%• China 15.6%• España 9.6%• Alemania 6.4%• Canadá 5.6%• Italia 4.4%

Industrias principales

• Industria azucarera

• Petroquímica

• Tabaco

• Construcción

• Cemento

• Maquinaria agrícola

• Medicamentos

• Productos biotecnológicos.

Economía de Cuba

FORTALEZAS1.- Alto IDH, Cuba ocupó el lugar 44 en el

Índice de Desarrollo Humano al 2014.2.- Baja tasa de desempleo (1,4% al

2011).

DEBILIDADES1.- Crecimiento del PIB relativamente bajo

(1,3%) al 2014.2.- Alta deuda externa, ocupa el puesto 76

después del Ecuador con una deuda externa ( $16.790 millones).

3.- Déficit de la balanza comercial del 15% al 2013.

OPORTUNIDADES1.- Sector turístico de Cuba.

2.- Sector azucarero de Cuba.3.- Excelente desempeño ambiental.

4.- Apertura de la economía para recibir inversión extranjera ( $ 2 000 y 2 500

millones anuales para lograr el crecimiento de la economía).

AMENAZAS1.- Bloqueo económico de Estados

Unidos desde el año 1962.2.- Desastres naturales por encontrarse

en una zona tropical y subtropical.

FODA

• El elevado contenido social de la política económica ha permitido avances sustanciales en los servicios básicos a la población, así como la formación de recursos laborales con calificaciones crecientes.

CONCLUSIONES

• Ha tenido que implementar algunas reformas en años recientes para encontrar un balance entre la debilitación de su sistema económico socialista y el deseo de mantener el control sobre la isla.

• Es uno de los países menos autónomos al deterioro de su libre comercio, el aspecto fiscal y monetario. Además de que todavía mantiene al sector privado bajo regulaciones estatales.

• Las reformas económicas de Raúl Castro han abierto mayor espacio a la iniciativa privada, aunque el Estado sigue controlando más del 90% de la economía.

RECOMENDACIONES

• Cuba puso en vigor hace un año una nueva Ley de Inversión Extranjera. El gobierno considera que sólo con inversiones superiores a los 2,500 millones de dólares anuales el país podrá alcanzar tasas de crecimiento del PIB superiores al 5% que permitan sacar a la economía del estancamiento.

• Fortalecer el sector turístico, alcanzar especialización y atraer más extranjeros para generar divisas para el país.

• Reestructuración de las industrias para un cambio a la matriz productiva, producir más bienes finales e importar menos.