0=,j=u=a=n=m=a=rq =u=e=s=a=r=bo=n=a======r

12
'NO XLIX (2.a EPOCA) NUM. 2422 , SABADO 26 DE AG'OSTO DE 1933 SEMANARIO INDEPENDIENTE !�:loo._-- ---=FU=:N=D::A=D=O=R=Y=D=IR=E=C=T=9=R=P=R=O=P=I=ET=A=R=I=O=: =0=, J=u=a=n=M=a=rq�=u=e=s=A=r=bo=n=a======R=EDACCI6N y ADMINISTRACI6N: calle de San Bartolo�a n�o 17.-s6LLER (Baleares) El dia de San Bartolome de 1833 aparecia en '! una modesta revista Iiteraria de Barcelona .redactada enteramente en castellano, una .poesia en catalan. La poesta se titulaba «Oda ala Patrla» y su autor ' se llamaba Buenaventura Carlos Aribau. Este hecho tan simple y, al parecer, sin importancia, debia alcanzar can el tiempo una trascendencia Incalculable. -Era el punto inicial del renacimiento de un idiom a que hacia tres centurias habia sldo abandonado de sus cultivadores, no quedando de el mas que el rescoldo refugiado en las capas populates. Estos dias se han cumplido los cien afios del en-que nuestra lengua vernacula renacta tlmidamente a la vida de los idiom as cultos y empezaba 'la reconquista de las posiciones de que habia sido desalojada injustaniente. Durante este· siglo, el alma de nuestra patria, que vagaba errante por el espaclo, se ha reen carnado en su propio cuerpo y ha obrado el prodlglo de reavivar el senti mien to nacional de sus hijos I entumecido per varias "centenas de renunciaci6n. EI arpa simb6lica relegada al olvido por sus proplos pulsadores, ha reanudado su so nido armonioso y a su influjo ha ido renaciendo la patrla toda asi que ha ido Iormandose de nuevo la consciencla de su ser. 'Nuestra lengua materna, renunciada y vilipendiada por varias generaciones, ha recobrado enteramente sus prerrogativas, y hoy, en el centenario de su renacimlento, vuelve 'a sentirse senora en sus dominies, reconocida oficialmente yamada y venerada por quie- nes nos preciamos de hablarla. En el centenario de esta rectificaci6n hist6rica, a la que se debe todo el pro ceso del renacimiento cultural y politico de las tierras catalanas, es cuando pue de apreciarse mas justamente el avance realizado por nuestra lengua en la reconquista de la consciencia popular. En ese periodo ha ido avanzando pau latinamente, primero con inseguridad y tlmidez y luego arrolladoramente, hasta convertirse en eli vehiculo unico de nuestras letras renacientes y en la princi pal propulsora de su resurgimiento patri6tico y de su incorporaci6n politica. En Mallorca, que tanto y tan intensamente ha contribuido a ese despertar nacio· nal del alma de la raza, tambien se ha percibido PQderosamente el halito fecun dante de nuestra lengua rediviva; pero, mas apaticos que los otros herman os de idioma, no hemos alcanzado aun a Jlevarla en nuestra tierra al mismo grado de cultivo y. de veneraci6n que elias. Esto no obstante, at cumplirse el primer centenario de la resurrecci6n gloriosa de nuestro verbo, 'las campanas mallorqui nas vol1ean j�bilosamente festejando el fausto suceso, y'el pueblo mallorquin se asocla intimamente emocionado a la conmemoracion de su renacimiento JingUis tico, precursor. impJ,llsor de su renacimitmto patri6tico y cultural.--M. M. C. Fundaaian, Regimen y Administraci6n II Bn el siglo XVI resulra ester intima mente ligada la vida del oratorio del hospital con el glorioso hecho de arrnas en que nuesrros eritepesedos hubieron de defender so pueblo y sus vldes del moro Occhialf y sus huestes. Bra ei 11 de Mayo de 1501. Preclsernenre on rnes despucs de tan memorable dia, reunido el Ayunramtento acordaba agradecer la protecci6n divina a nuestras armas, determtnandose Ie vantar ona capilJa en el punro del Lamp de sa Mar, donde mas refilda fue la- 'pelea, ba]o la invocaci6n de Ntra. Se nora. de la Victoria. y que al entretanto se habllitara una de las caplllas de la parroqula para celebrar anualmente una solemne fiesta que debra ser deciarada de precepro, El Capltan Angelets, alma de toda inl ciativa y Ileno de prestigto, se tntereso vivamente por ello, encareclendo la ne cesldad de reunir todos los recilrsos ne cesarios para empezar inmediatamente las obras del nue.vo oratorio. DebLdo a , las cuantiosas perdidas sUfr.idas la villa estaba casi exhaosta, y a pesar de des tinar mucho del producto del bolin de jado por los invasore;s, los recursos iban aGmentando poco a poco. Cuando se pidi6 autorizaci6Ii al Obis po para empezar las obras, contest6 este que en mariera algona la concederfa si Ja iglesia que se tenia el prop6sito de , levantar no resultaba suficientemente dotada y asegurade de toda contingen 0# cia. Por aquel entonces la vida del hospr cio no podia ser mas precarla, tanto es ast que la Igleala estaba casl totalrnenre en rulnas. Ya que no se podla, de memento. edt ficar una nueva' capilla dedicada a Nues- : ·tra Sra. de la Victoria, acord6 el Ayun tamiento en seslon de 1.0 de Mayo de 1564 ofrecer a los obreros de la capllle del hospital todo 10 que se habra pod-do recoger con destino a la nueva iglesia para que se reparara y engrandeclera la dicha capilla con la condici6n, em pero, que estoviera este balo la Invoca ci6n de Nrra. Sra. de la Victoria. Se interes6 del Capitan Angelats sa conseio y consentlmtenro, y esre, como el Obispo. que tamblen hebta sldo con sultado, concedieron una amplia euro rizaci6n para efectoar 10 acordado en bien del hospital y so cepilla, ya que el sobrante se debra entregar al beneflco establecimlento. Empezaronse inmediatamente las bbras para engrandecimiento de la capi lla tomando el terreno necesario del ce 0 menterio anexo. Bn 1571 ya estaba la nneva capilla. abierta al caito, puesto que se celebr6 con toda solemnidad el sexto ani versa rio de la victoria contra los sarracenos", ResoUaba On oratorio bastante capaz con el altar mayor dedicado a Nuestra, Sra. de la Victoria, coya imagen se ad,·

Upload: khangminh22

Post on 05-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

'NO XLIX (2.a EPOCA) NUM. 2422

,

SABADO 26 DE AG'OSTO DE 1933

SEMANARIO INDEPENDIENTE

!�:loo._--

---=FU=:N=D::A=D=O=R=Y=D=IR=E=C=T=9=R=P=R=O=P=I=ET=A=R=I=O=:=0=,J=u=a=n=M=a=rq�=u=e=s=A=r=bo=n=a======R=EDACCI6N y ADMINISTRACI6N: calle de San Bartolo�a n�o 17.-s6LLER (Baleares)�

"

El dia de San Bartolome de 1833 aparecia en'!una modesta revista Iiteraria

de Barcelona .redactada enteramente en castellano, una .poesia en catalan. Lapoesta se titulaba «Oda ala Patrla» y su autor

'

se llamaba Buenaventura CarlosAribau. Este hecho tan simple y, al parecer, sin importancia, debia alcanzar can el

tiempo una trascendencia Incalculable. -Era el punto inicial del renacimiento deun idiom a que hacia tres centurias habia sldo abandonado de sus cultivadores, no

quedando de el mas que el rescoldo refugiado en las capas populates.Estos dias se han cumplido los cien afios del en-que nuestra lengua vernacula

renacta tlmidamente a la vida de los idiom as cultos y empezaba 'la reconquistade las posiciones de que habia sido desalojada injustaniente. Durante este·

siglo, el alma de nuestra patria, que vagaba errante por el espaclo, se ha reen­

carnado en su propio cuerpo y ha obrado el prodlglo de reavivar el sentimien tonacional de sus hijos I entumecido per varias "centenas de renunciaci6n. EI arpasimb6lica relegada al olvido por sus proplos pulsadores, ha reanudado su so­

nido armonioso y a su influjo ha ido renaciendo la patrla toda asi que haido Iormandose de nuevo la consciencla de su ser. 'Nuestra lengua materna,renunciada y vilipendiada por varias generaciones, ha recobrado enteramentesus prerrogativas, y hoy, en el centenario de su renacimlento, vuelve 'a sentirsesenora en sus dominies, reconocida oficialmente yamada y venerada por quie-nes nos preciamos de hablarla.

-'

,

En el centenario de esta rectificaci6n hist6rica, a la que se debe todo el pro­ceso del renacimiento cultural y politico de las tierras catalanas, es cuando pue­de apreciarse mas justamente el avance realizado por nuestra lengua en la

reconquista de la consciencia popular. En ese periodo ha ido avanzando pau­latinamente, primero con inseguridad y tlmidez y luego arrolladoramente, hastaconvertirse en eli vehiculo unico de nuestras letras renacientes y en la princi­pal propulsora de su resurgimiento patri6tico y de su incorporaci6n politica.En Mallorca, que tanto y tan intensamente ha contribuido a ese despertar nacio·nal del alma de la raza, tambien se ha percibido PQderosamente el halito fecun­dante de nuestra lengua rediviva; pero, mas apaticos que los otros herman os deidioma, no hemos alcanzado aun a Jlevarla en nuestra tierra al mismo gradode cultivo y. de veneraci6n que elias. Esto no obstante, at cumplirse el primercentenario de la resurrecci6n gloriosa de nuestro verbo, 'las campanas mallorqui­nas vol1ean j�bilosamente festejando el fausto suceso, y'el pueblo mallorquin se

asocla intimamente emocionado a la conmemoracion de su renacimiento JingUis­tico, precursor. � impJ,llsor de su renacimitmto patri6tico y cultural.--M. M. C.

Fundaaian, Regimen y Administraci6n

II

Bn el siglo XVI resulra ester intima­mente ligada la vida del oratorio del

hospital con el glorioso hecho de arrnas

en que nuesrros eritepesedos hubieronde defender so pueblo y sus vldes delmoro Occhialf y sus huestes. Bra ei 11

de Mayo de 1501.Preclsernenre on rnes despucs de tan

memorable dia, reunido el Ayunramtentoacordaba agradecer la protecci6n divinaa nuestras armas, determtnandose Ie­vantar ona capilJa en el punro del Lampde sa Mar, donde mas refilda fue la-

'pelea, ba]o la invocaci6n de Ntra. Se­nora. de la Victoria. y que al entretanto

se habllitara una de las caplllas de la

parroqula para celebrar anualmente una

solemne fiesta que debra ser deciaradade precepro,El Capltan Angelets, alma de toda inl­

ciativa y Ileno de prestigto, se tnteresovivamente por ello, encareclendo la ne­

cesldad de reunir todos los recilrsos ne­

cesarios para empezar inmediatamentelas obras del nue.vo oratorio. DebLdo a

, las cuantiosas perdidas sUfr.idas la villaestaba casi exhaosta, y a pesar de des­tinar mucho del producto del bolin de­jado por los invasore;s, los recursos

iban aGmentando poco a poco.Cuando se pidi6 autorizaci6Ii al Obis­

po para empezar las obras, contest6este que en mariera algona la concederfasi Ja iglesia que se tenia el prop6sito de

,

levantar no resultaba suficientemente

dotada y asegurade de toda contingen 0#

cia.Por aquel entonces la vida del hospr­

cio no podia ser mas precarla, tanto es

ast que la Igleala estaba casl totalrnenre .

en rulnas.Ya que no se podla, de memento. edt­

ficar una nueva' capilla dedicada a Nues- :

·tra Sra. de la Victoria, acord6 el Ayun­tamiento en seslon de 1.0 de Mayo de1564 ofrecer a los obreros de la capllledel hospital todo 10 que se habra pod-dorecoger con destino a la nueva iglesiapara que se reparara y engrandeclerala dicha capilla con la condici6n, em­

pero, que estoviera este balo la Invoca­ci6n de Nrra. Sra. de la Victoria.Se interes6 del Capitan Angelats sa

,

conseio y consentlmtenro, y esre, como­el Obispo. que tamblen hebta sldo con­

sultado, concedieron una amplia euro­rizaci6n para efectoar 10 acordado en

bien del hospital y so cepilla, ya que elsobrante se debra entregar al beneflcoestablecimlento.

Empezaronse inmediatamente las

bbras para engrandecimiento de la capi­lla tomando el terreno necesario del ce 0

menterio anexo.

Bn 1571 ya estaba la nneva capilla.abierta al caito, puesto que se celebr6con toda solemnidad el sexto ani versa­

rio de la victoria contra los sarracenos",

ResoUaba On oratorio bastante capazcon el altar mayor dedicado a Nuestra,Sra. de la Victoria, coya imagen se ad,·

SOLLEQ ���-���������������

COL'LABORACIO

GLOSSARIPERO COBREN

Preniu nota d' un ret que valla penad' esmentar: Un dia d' aquesta setmana,al Congres va arribar a haver-hi cent

diputats.Extra 0 rdina ri, eh? Hi ha dies que no­

mes son unes quantes dotzenes ...Pero em 7preguntareu:-Be, i els at­

tresr-« Els altres, no hi van: tenen altra

feina, fa calor... No; els altres no hivan ... pero tambe cobren.

M. ARBONA OLIVER.

:'=8=8=8=8=8=8=€

qui rio aI atio siguiente, siendo colocadaen on magnffico retablo. La imagen y elretablo foeron satisfechos por el Ayun­tamiento, conforme atesttguan los librosde Determinaciones.Conserv6se as! mlsmo el altar. dedi­

cado a San Juan Bautista, erlgiendoseotro a la Sangre de N. S. Iesucristo,cuyo culto entonces empezaba a lntro-duclrse.

.

Celebrabanse en esta nueva iglesiacon solemnidad todas las funciones del

colto, inclaso las de Semana Santa. Porclerto qae en las del, ano 1592 se incen­diaron las ropas, domasos, que eran pre·cisftmente las que servfan en la parro­qaia para el adorno del dfa del Corpas.13110 acarreo una· serie de dificultadesentre los jarados y el Clero, terminandoaquellos con conceder ana cantidad en

concepfo de reparacion.De una costumbre popular qoeremos

ocup.arnos ahora� Los diverso� traba­jadores y patronos erigidos en gremioso cofradfas, solfan concorrir con sa co­

rrespondiente Crucifijo a la proces:ondel Jaevp,s Santo. En er resto del anoestos crucifijos estabj:!n depositados en

1a Iglesia del hospital. �n la visita pas·toral efectoaCia por el Obispo en 1599se consigna:, «Item. aftento qoe tote� les

figures del Crocificat de les cofrarfesde dita vila estan reservades en dita

iglesia del hospital, en la capella deSant' joan, loch ben acomodat, y la fi­gora del Crucifixi de la confrarJa de la,Esperanzd novament 'feta esta en la igle'sia major ,sens loch y desacomodada,ordeno: qae dit ,Cracifixi sia portat en

dita capella de Sant Joan de dita iglesiadel hospital y aqoella y totes les altresde dites confrarfes sien posades en dita

capella y acomodades ab decencia y «detal manera ques fasse una cortina en

cada part de dita capella pe'r a tapar di­f-es f�gQr-es, en custodia de aquelles, yqaes POSE' ana lantia en mig de dita ca·

pella crE'mant sempre a devocf6 de dites

figurE'S y reverencia degada de aquelJes,y sia tot 10 dlt gast'O a despeses como­

nes de dites .cofraries qui tenen croci­fixi».EI cotto a la Sangre representa para

esta iglesia, desde esta epoca, las vicisi­todes por las qoe lIeg6 esta al boen es­

tado en qoe 10 esta actoalmente. Los ja­rados en diversas epocas 0 pagaron lasreformas del edificio de la capilla 0 cucim'do menos ayadaron copiosamente al

pago de las obras qoe se realizaban.Por 10 que respecta a la administra·

ci6n del hospital, voelve a estar en pri­mer plano el asunto de la admisi6n deasilados forasteros. En 1595 el ObispoD. Joan Vich y Manrique teniendo "en

cnenta c ... com la vila de Soller estigaa port de Mar, frecaentat de diverSosvaxells, y persones externes, y axi defacil necessitat de acadir hi pobres es­

trangers, et alias no hi ha 10 menes­

fer ... )}, c0:1cedi6 a los Jurados un plazode seis meses para qoe, tavieran dis­

puestas a tal efecto en el b�nefico esta·

blecimiento dos camas con sus corres ..

pond.ientes enseres.

No se apresuraron los Jarados en

complir 10 prevenido ya qoe cuando- coatro anos despues el Visitador Generaldel mismo Sr. Obispo pas6 visita reite-1'6 identica ordenaci6n, conminando a

'os Jurados con Una multa pagadera debienes propios.

R. FORTBZA.(Continuard).

EL MEU TRIBUT

Don Iosep Pastor Castanyer, l' erne­ble confident de llargues generacions,fou des del comencament de la seva vi­da escolar entusiasta dels estudls, i tot­dona que arriba al Seminari Conciliarde Palma, es convent en el noble amicdels seas condeixebles i el preferit demolts de profesors. sobretot d' aquellgran patrlci mallorqui don Joan Maura,un dels mes grans teolegs i fllosofsd' Espanya.BIs difunts prelate D. Mateo Jaume i

'D. Iaclnt Maria Cervera, lots dos de

glorlosa m ernoria, el nomenaren pagesea, i quan cursava el segon any de

Teologia dogrnatica �Is seas condelxe­bles el designaren perque predicas elserrno de Sant Tomas d' Aquino, per lagran festa que Ii dedicava el Seminari.Per Pasqua de I' any 1887 digce la prl­rnera Mlsaa, i obrlngue I' humll carrecde Vicari d' equesta Perroqula, que ha

vingot desempenyant devers quatre dot­zenes d' anys.Tres anys despres, i en menys dies

dels que componen ana setmana, pegao·n salt cap a Valencia, i retorna amban grapat de Htols, des del de Batxilierfins al de Doctor en Sagrada Teologia�saperior grao academic que no fa variarel seu proposit de segoir en aqoest re­conet de man, follejant els llibres inson·dables de Sant Tomas d' Aquino, delsqoe posseeix amplfssims coneixements.Creiem, els qoi el tractavem com a

bon amic, que aquesta dedicaci6 a l' es·fadi era precarsora de noos ascensos;

pero, cat, .. L' amor a la seva vall i d' u­na manera"especial a la seva mare, a la

que, despres de Deu, estimava sobretotes les coses, foren la caosa primor­dial per qae s' entebiassin aqoelles ener�

gies al'enes iniciades de millorar· j as­

cendir en la carrera. I no conseguirendespertar·les ni els afalags i promeses

Idel General Weyler, estimat amlc desea pare i d' ell, ni le Intima ami stat dedon Bnric Reig, Secretari i Vicari Ge -

neral d' aquesta Dlocesls i despres Mi­nistre del Trlbunal de la Rota, Bisbe deBarcelona. Arqueblsbe de Valencia i

Cardenal Primat d' Bspanya.Solia dir el Cardenal Reig, parlant

del Vicari Pastor: «Es I' unlc amlc mea

dels qui estimaven el Bisbe Cervera quino esta al sea Hoc». I an dia, a Clurat,lo vaig veure el Doctor RE'ig escamparla seva mirada viva j llumlnosa sobreele qui l' acomiadaven, i dlrlglr-se alDoctor Pastor per dir-li: cVas esper a

Toledo!»., Durant quaranta sis anys, degut alseu carrec de Vicari, els seas coneixe­ments I la seva innata amabilitat i fran­quese, ha ester Ca'l Vicari Piquet el re­fogi dels sollerics. santuarl de recordson repose an mont de cases succerdes

que no trasllulran jamai a I' exterior per­que son «secrets professionals» i d' al·tres qoe podran sortir el seO dia per do­nar molta de 110m a I' hisforiador delsnosfres darrers temps.Avui el Dr. Pastor, el Vicari PiqUet,

e�timaf de tot el pohle, va a compiir elssetanta anys, i encara que la seva salot.i mes qoe tot Jes seves energies no ha­

gin sofert desequili�ri algun, mes qoeles propies C!txaques de 'I' edat, el sen­

yO'r Arquebisbe-Bisbe de Mallorca ha

volgut premiar-Ii els seos treballs enpro de I' Esglesfa, admetent·Ji fa renlin·cia del vicariat, creguent qoe era arri­bada per ell I' hora d' on ben gaanyatdescansoMentres tant procurao, senyor Vicari

Pastor, conservfu i cultivar ana micames la vostra salot; es 10 qoe as enca·

reg-a i suplica el vostre amic

J. TORRENS,

EL PROB,LEMA NARANJERO

La autarquia . y ValenciaEn El Pueblo, de Valencia, nueslro casi paisano y estimado amigo D. Nor·

berto Ferrer ha publicado un intere.'lanttsimo articulo, en el que, con la autori­dad que 1e concede su hondo conocimiento del problema naranjero, trata de la,crisis que arecta a esta importante rama de la econom.ia valencfana. de .'lUS

causa� y de lQs medios can que. a su enfender, debe ser combatida urgente-mente.

,

Tanto par el interes que este tema revisie para muchos sollerenses ,relacio·­nado.'t con Valencia y con su exportacilm de naranjas como por fa personalidaddel Sr. Ferrer, tan reputado conocedor del problema de que trata, hemos creidoque su arttculo habria de �er Zeldo con agrado por nuest'fo.'l lectores" p�r cuyo'motivo nos ea grato reproducirlo a continuacion: \ �

La corriente mundial del momento es,

por desgracia para ValenCia, que vive

principalmente de la exportacion de ·sus

productos, de autarquia, de un afan dequerer vivir cada paiS de 10 que el mismoproduce, sin comprar en el extranjeromas que 10 absolutamente indispensable.No se oye por toda Europa mas que la

fatidica palabra: autarquia, autarquia,que suena en nuestros oidos como algolUgubre precurs0r de miseria en muchas

regiones, de guerras tal vez en otras.Ante esta situacion que cada dia se.

manifiesta mas clara y peligrosa, cree­

mos llegado el momento de que cesen lasluchas fratricidas y las rivali�ades de

campanario, para ponernos a tono con

las circunstancias.Todos sabemos-y el que no 10 sabe se

10 imagina-lo que representaria paranuestra region el que la lucha economicase exacerbe y que poco a poco dejemosde poder exportar nuestros proQuctos.Rasta hace unos meses, eramos la envi­dia del mundo. Hoy son muchos los queante el peligro que nos amenaza, hanmodificado e�tos sentimientos por otrosmuy diferentes. IY estamos atm en losprimeros peldanos del calvario que nos

espera pasarlHablemos serenamente,. sin apasiona·

miento. El Gobierno no tiene la 'culpa denuestra dificil situaci6n. Los aconteci­

,mientos se han precipitado de tal forma

que en Noviembre pagabamos los comer­ciantes las naranjas a los precios masaltos que se han pagado en esa fechadesde que el negocio existe; y a los pocosmeses, los mas baratos tambien desde lacreacion de este comercio. �Que demues-

,

tra esto? Que nadie veia e1 peligro taninminente. Las circunstancias han sidomas fuertes que la prevision de gober­nantes y gobernados y no podemos cuI­par a nadie. En vez de echarnos las cul­

pas unos a otros, 10' que urge es 'formarun frente unico, aunar voluntades y tra­

bajar rapidamente y con buen sentidopara evitar el hundimiento de nuestraeconomia. ,Dehemos reconocer que si en Noviem·

bre, como en otros momentos felices se

pagaban las naranjas caras, no era porla inteligente defensa que del negociohideran los gobiernos ni por 1a excelen·cia de los transportes, como tampocoahora achacar el desastre a los transpor­tes ni al Gobierno. Cabe, natura1mente,en-estas circunstancias, obteFler de esteultimo un mayor apoyo que pudiera con­

sistir �n mejorar los transportes marfti­mos y terrestres. Pero creer que el Go·bierno 10 puede arreg1ar todo 0 que cam­

biando de manos la direccion del trans­porte maritimo 10 tenemos .. todo resue1to,es dejarse llevar por ,sentimientos que no.,

corresponden ala gravedad del momento.La crisis economica, la 1ucha econo·

mica, la competencia de Palestina y la deItalia, coincidiendo con nuestra cosechaen su mayoria de tlor atrasada y que hasufrido ademas heladas y lluvias, handado proporciones catastroficas al desas­tre naranjero.La competenciasubsistira ya siempre;

es una cosa definitiva. La crisis y la luchaeconomicas pueden durar muchos afios.Detras de las trincheras aguantaron loscombatientes de la 'Gran Guerra cuatroafios sufriendo toda clase de calamidadesy miserias. �Cuantos puede durar 1a gue­rra economica, que es mas suave y haeemenos ruido?La inferioridad de nuestra fruta es cosa

mornentanea, pasajera, y esta en nuestrasmanos mantener su prestigio en los mer­

cados extranjeros por medio de una ins­

peccion seria y severa y un culti vo ade­cuado. Cuando no teniamos competenciapodia ser inmoral engafiar al consumidor.pero no era peligroso como ahora que losconsumidores pueden escoger entre nues­

tras naranjas 0 las de otras procedencias.Hoy no tenemos derecho de opcion: de­bemos ser decentes y no mandar al ex­

tranjero mas que fruta sana y de buenacalidad: De 10 contrario, corremos el

riesgo de perder para siempre nuestrosmercados. Por salvar fruta mala nos ex­

ponemos a perder la buena y a matar lagallina de los huevos de oro.

El verdadero pelig"ro, el gran peligropara nosotros, esta en que el triunfo delproteccionismo en Espana coincide, conla desvaloriz�cion de nuestra moneda, 10

que eleva consider:lblemente nuestrasbarreras aduaneras, haciendolas in fran·queables, prohibitivas y ademas dismi­nuye nuestra capacidad adquisitiva. EstooC3.sioila una baja en nuestras importa·ciones qne alarma ahora mas que nunea

a los paises que consumen nuestros pro­ductos. Esto sera el principal motiyo delucha, el que nos !la de acarrear mas dis-'

g1.1stos si no procuramos oricntar al paisen una politica oportunistadeintercambio.Nosotros estamos perfectamente de

acuerdo en que se' proteja do la industria ya ta agricultura nacionales que necesitenel apoyo del Estado y que 10 merezcan,pero siempre que esa proteccion no sig­nifique la muerte de la riqneza agricolay de la indttstria de exportaci6n. Ese es

ellimite que hemos de fijar serenamente,ENERGICAMENTE.

.

Debemos comprar a quien nos compre.De 10 contrario, rios elevaran los dere·chos de aduana; contingentaran nuestros

productos y apelaran a medios menos

nobles, a meruos hipoc,ritas, como son lasmoscas mediterraneas, los pioios de «SanJose», la prohibicion de mandar fruta a

granel y todas las dificultades que s� in­ventan para imp�dir la entrada de mer·

cancias extranjeras, Si queremos vender,e_s indispensable que compremos, ya que"ningun pais quiere que la balanza comer­

cial.Ie sea des favorable Y, naturalmente.para comprar en el extranjero debemosefectuarlo de preferencia en los paises,que consumen nuestros productos, paraasi.mantener nuestras posiciones' tan duoramente conquistadas por varias gene-raciones.

.

El fracaso de la Conferencia Economicade Londres nos, debe hacer reflexionar yhacer comprender que ha llegado el mo­mento de sentirnos, por encima de todo,valencianos, que debemos unirnos para'Ia defensa de Ia riqueza levantina y queno hay tiempo que perder.

'

Presentemos un plan de defensa eHmi­nando pequeiieces que nos puedan divi·dir, basado, en primer lugar,' en el soste·nimiento de la politica economica que nospermita mantener los mercados que he':mos explotado h,asta la fecha y despuesmantener pol' medio de una inspeeci6nseria el prestigio de nuestros frutos y en

mejorar en 10 posible los transportes y en

abaratar las produccion y la. confeecion.Lo indispensable son tratados, conve­

ni05 0 acuerdos, para tener las puertasabiertas para exportar. Lo demas, aun­

que muy importante, es secundario. Yes de esperar del patriotismo de touos yde su comprension, qne sera facil p,oner­se de acuerdo para presentarnos en Ma­drid todos unidos y con un criterio unico

que permita hacer laborpractica yefkaz ..A .Madrid es preciso ir, porque necesi­

tamos al Gobierno para los tratados, paraorganizar la inspeccion que nosotros, sinsu control, no harembs, para imponermejoras si es menester a los transportis­tas, tanto maritimos como terrestres.Para todo 10 demas, ni el Gobierno ha

intervenido nunca ni tiene por que inter...,

venir. IQue cada un') este en su puesto!NORBERTO FERRER.

Playa de Soller, 15 ..8·1933.

en el Ayuntamientosesl6n ordinaria celebrada el dia

15 de Agosto ·de 193-3

(Conclustont

Reclamaciones sobre los pa­drones de arbttrios

Dlose cuenta de las rec1amaciones pre­

sentadas durante el tiempo que han per­

manecido expuestos al publico el Padr6n

general de arbltrlos municipales y los pa­

drones de tomas de agua de las fuentes

publicas y de los solares sin edlflcar, co­

rrespondientes al actual ejerciclo, resul­

tando ser:

Una de D. Juan Piza Arbona, mediante

Is que solictta sean dadas de buia como bal­

cones ocho abertures exlstentes en la ftt­

chade de la casa n.(I 73 de la calle de Pi y

MargaU, de su propledsd.. por conslderarque no son mas que ventanas-balcon a cau­

sa de no tener mas anchura que la de la

propia ventana y una pequena salida Insu­

flclente para utilizarla cemo volada sobre

la v,la publica para esomarse.

Otra .de 0 .. Jaime Rullan Rullan, en

concepto de Director Gerente de la socie­

dad «EI Gas». solicitando sea dado de

baja el cuerpo de edttrcto de la fabrica de

gas, lindante con la carretera vieja delPuerto, por el concepto de tejados sin ca.

nal y por el de puertas que se ebren alexterior, a causa de haber sldo colocadaORa caual en el mismo e inhabflitada la

puerta existente.'

La Corporaci6n resclvlo aprobar los men­cionados Padrones de Arbitrios y pasar dieehas reciamaciolJes a informe del Viglhmtede Obras de este MunicipiO.

Ruegos y PreguntasEl ensanche de la callede la Romaguera

EI sefior Presidef.1te record6 el acuerdotiltimamente tomado·por el Ayuntamientoreferente a 8uministrar una balaustrada pa­ra cierre de la finca denominada Ca'n Cte­mat en el tramo lindante con la calle de la

Romaguera que ha sido ensanchtido, y ma­

nifestO que la Comisi6n de Obras se habfa

personado sobre el terreno y examina.do dlferentes modelos de balaustrada en

uniOn de los Ptopietarios de la cUada finca,hablendo escogido un modelo que no es delos mas caros, y que vale aproxlmadamentea 20 ptas. el metro. Ailadi6 que con objeto ,de no tener que �uidar del transporte ycOlocsci6n de !a· balaustrada la, Comisi6nconsidera. conveniente ofrecer por dichosconceptos, la cantidad de 125 ptas.Jl' queel propletario s� encargue de verificar lasobras.

,

El 'seilor Casasnov8s 'dijo que no se

aponia a que se suministrara la balaustradaen la forma' que ha manifestado el senor

Presidente, pero que desearJ!J tener. a

titulo de curiosidad, una nota del dineroque se ha gastado en la reforma de la Ca­lle de la Romaguera, porque cree que lacantidad invertida en ella es excesiva.

.

EI Ayuntamiento "resolvl6 hacer al pro­ptetario de la mencionada flnca la ofertsexpresad& por el seilor President�.

Sobre organisacion deLa ('olonta escolar

Volviendo sabre el asunto de la Co­lonia escolar •• acordado crear,

.

el senor

CasssnoVfls'dijo haber presentado a 18 AI­caldfs la lista de los plumnos de ambos se­xos qUe han soljcitado formar parte 'de lamisma, �iendo astos en numero de unos

setenta y cinco. Manifest6 su opinion favo­rable a no eliminar niogun alumno de losque han solicitado a no ser que por sU edad,no sea conveniente que forme parte de la

COI�nia. Ailadl6 que en 18 Cantina EscolarS610 hay c«arenta cublertos, y con el fin deqUe todos los colonos pue'dan comer al mis··mo Uempo propuso adqufrir vajilia, cllchj.lias} etc. en cantidad suficfente para com'pie tar el numero de cubierto8 hasta seten­ta y cinco.EI setior Colom (D. Miguel) record6 que

en la reuni6n particular lenJda el dia que se

acord6 crear la Colonia se habla fijado en

sesenta el numero de alumnos y , que aun

cusndo no se opone a 10 que pueda acor- =============================::;:::=========;:�======

darse con respecto al particular, hlzo cons-�

, i

tar, que a su entender, s�.gasta demastado �¥pl\rt'�c·tO�n d #.jf\�rttnlir\� lIl�t\",dt\r·ln�dinero en este asunto. DiJo que ya que el \CrA- V" . t Jl�" .. :I"4} !J,.,.J..n:" Q.;J

Estado ha concedido tres mil pesetas po-dian ahorrarse los fondos del Muntclpio, a � (\ � t\ funda .l� 6n 188" per�u "'n 111 .....�!Al10 menos en parte, pues el tener constg- \tl,. R...," �l R\.l" " V V JJ " 3 !I�" v

nada una cantidad en presupuesto no quie-'

re decir que esta tenga que gastarse.Pregnnto el senor Presfdente que canti­

dad debfa concederse a la Colonia. y eobreesta cuesti6n se suscit6 larga discusi6n en )

..> •• : it

la cual tomaron parte todos los senores I:'. � .

presentas, delendlendose dlstlntos parece-

���res, y por ultimo, salvando su voto el se'· ,�,nor Colom (D. Miguel), se -acord6:

..

,

1.0 Conceder un voto de confianza al \' �-

senor Alcalde para sdqulrlr los cubiertos

que hagan Ialta para 18 Cantina Escolarhasta completer el mimero de 75, y2.0 Conceder una subvenci6n a la Co­

Ionia Escolar de 1.850 ptas. para ayudar 8

s ufragar los gastos de 18 misma.

Sobre porada de oehtculos

EI senor Coli record6 8U.

ruego referen­te a que no se permita que los vehlculosestaclonen eo 18 plaza de Antonio Maura,los domingos, por estorbar y hacer peligro­Sa 18 eirculaci6n, cuyo ruego no he sldoatendido, habiendo observado que los co�.ches siguen estacionando en el punto indiocado.

EI senor Presidente prometf6 atender al

ruego expresado.

Igualmente rog6 el senor Coli que se'vea de habllitar un puesto para ·deposftarla basurs en �a playa, pues el hoyo del p8�seo donde antes se echaba ests Ilene y el

propfetario colindante no qui ere se de�posite nada Ulas en el.

Et seilor Casasnov8s interes6 que el ca­rro dedlcado ala recogida de la basura va­

ya a 10 menos una vez por semana a reco.

ger.Jos reslduos de las casas

partfculareS-�!a!llllllliiiiiillde dlcha barriada marithna. FEt seilor Colom (D. Antonio) interes6 -

se adquiera un 'poco de terreno y que este6ea habilitado para dep6sfto de basura ydem4s necesidades que haya para la· Um·

pieza de squel lugar.La Corporaci6n, oidas las manifesta-·

eiones de los seilores Coli, Casasnovas yColom (D. Antonio), acord6 que la Comi·5i60 de Poliela y Sanidad eSludie el aauntoe inrorme' acerca de la manera que consi �

dere mejor para veriflcar la limpieza de la

playa.

�ro��rororororororo�ro�ro�rororororo�roro�rororo�rororomro&�

� IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION t� �

� ·DATILES .. BANANAS ��. �

i JACQUES VICEN,S �� .5_ Hue des T..ols, Mages �� Telefono 06.19 Colbert

.

MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» ��

.

43IMPORTACION DIRECTA DE al t4ANAS D-E LAS ISLAS CANARIAS S.

�. AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS t�·�TTTTTTTTq?TTTTq:q?c.pTC::PTqxp1!q:TTTq?TT'.fT�TTT6P

La ltmpteea de la playa

Una nueva acera

EI seilor Colom (D� Antonio) record6

que hace algun tiempo el Ayuntamientohabla acordado construir un lramo de ace -

ra Em la parte izquJerda de la calle de Ra­m6n Llull, y qoe, a pesar del tiempo trans·

currldo, a.Un· no hs sido construido e i:!tere-86 que 10. mas pronto posible se reaflcen las

obras.EI seilor Presidente prometi6 cum pUr

dicho acuerdo .

Jl�ayol & <troll'V ill a r r tal(tastellon)

<!rtlegramas: JlOaro1a(![elefono num. 84

Reparaci6n de un camino. ailos y precisa 10 sean para su mejor con­servacf6n.

Prometi6 el seilor Presidente atender e

ruego del seilor Pastor.

La acequia de S'Uiei.

EI mismo seilor Pastor interesa el desvio

d'e on tramo de acequia de la fuente deS Wet, en el camino denominado de Ses

Fontanelles, y elseilor Colom (D. Miguel)dijo que la Comisl6n de Obras y el Sindi ..

cato ya se ocuparon de ello.�

EI seilor Presidente manifest6 que con ..

vocarfa· a la Junta Dlrectiva del Sindicatode Riegos y a Is Comisi6n de Obras de es ..

te Ayuntamiento, a fin de ver sf es posibleresolver el asunto en la forma que deseael. seilor Pastor.

No habiendo m4s asuntos a fratar, selevant6 la sesi6n.

EI seilor Coli fnteres6 que sea reparadoel piso del camino del Camp Llarg en el

tramo anterior a su unf�n con la carretera'

de Palma a S6l1er por Valldemosa., puesse halla may deteriorado, tanto que pareceun torrente.

Manifest6 el seilor Presidente que da ..

rfa las 6rdenes al Capataz de Is brfgedamunicipal de obras para que hags acopio de

piedra machacada a fin d'e que en cuanto

lIeguen las primersslluvias pueda ser repa"rado dfcho camino y los demb de este ter·

mino municipal que.lo necesiten.

Las persianas de la CasaBospicioEI seilor Pastor rogo que se ordene sean

pintadas las persianss de la Casa-Hosp lcioporque no 10 han sido desde hace muchos

� 6 SOLLER

DIS T RIB U C ION DEL PIE M 10 "J E RON I MOE S TAD E S" D e Tea t r 0 S

EI lanes de la presente semana, por la

neche, a las nueve, se reuni6 en el despa­cho del senor Alcalde- el -Patronato delPremio jer6nimo Estades Llabres». Prest­di6 la reuni6n el ,seilor Alcalde accidental,D. jose M.a Pufg Morell, y aststteron a ellalos senores Rdo. D. Rafael Sitjar Picornell,D. juan Pufg Rullan, D. Miguel Pufg Mo­rell, D. Pedro A. Arcover Pons, D. RamonOliver Ferra, D. Antonio Pifta Forteza.

y el Secretarto, D. Jose Bauza Llull,EI senor Presldente explic6 el objeto de

Ia reunion, manifestsndo que este ana, se­

gun 10 dlspuesto en la base 3.8 por que se

rige el Patronato, corresponde dlstrlbulreJ Premio entre los nfilos y ninas de lasescuelas de esta localidad que con mayoraprovechamiento han cursado sus estudtosdurante et ulttmo ano escolar, a fin de es­

ttmular el amor al estudio. Anadf6 que no

habiendose celebrado examenes en la for­ma que era costumbre en los anos 1929 y1930, habfa solicitado de los Profesores detodes las escueJas de esta localidad Ie rna·

nifestaran el nombre del alumno 0 alumnade su escuela que, a su juicio, mas se ha­bla disUnguido por su apHcaci6n en el nni­do curso.

Seguidamente se di6 lectura a la rela·ci6n eorrespo�diente, en la cual no figura·ban 108 nombres facilitados por Jos ,senoresDirectores de las Escuelas graduadas nu·meros 1 y 2 por haber indicado varios.Fueroll estos sorh�ados y la suerte favore·d6 a los niftos Bernardino Celia Colom, de18 Escuela nacional graduada n.o 1 y Pe·dro GU8Sp Roca de la n.O 2.

-

Estudi6 el Patronato la forma de distrl·buir las 10 libretas entre los cato'rce can­

didatos q�e resultBban propuestos por lossenores Maestros de 14, escuelas de esta

poblact6n, y por unanimfdad acord6 repartirdos Ilbretas de 30 pesetas cada una y dosde 25 ptss. entre las cuatro escuelas denJfios y nlOas 6 cuyas c1ases mayor numerode aiumnos concurren.Verificada la comprobaci6n, result6 que

la8 escuela8 mds nutrldas en aJumnos lue­ron las escuelas nacionales graduadas nu�meros 1 y 2, y los colegios de Santa Ma·rfa y de, las Rdas. Madres Escolapias.Se ,hlzo t)1l;orteo y resultafon favored·

dos los ninos sfguientes:Francisco Perez Ferrer y Pedro Goasp

Roc�-J con libreta de 30 ptss. '

Bernardino Celid Colom, Sfm6n Ferra·gut Bujosa y Adela Oliver LUnas con im­posici6n de 25.Margarita Ferragut Colom. Antonia Mo­

ra Alberti, Margarita Ol1ver B&luza, Rosl �

ta Morell Coil y Rosa-Margarita ArbonaColi con premlo de 20 pesetas.El Alcalde accidental, senor Puig, parti·

c\p6 a los interessdos, mediante oficio, quepodian presentarse a recoger eJ premio queles habia sido concedldo, en el acto de ladistribuct6n, que dt: bls tener lugar en 18Casa Gonsistorlal el jueves, festividad deSan Bartolome, a las doce.Tuvo efecto dtcho acto, al cual asistiero�

algunos senores concejales y miembros delc'Patronato del Premio jer6nimo EstadesLlabres:t, y 10 presidi6 D. jose M.8 PuigMorell.Se hizo entrega de los premios con'toda

solemnldad a los niftGs y nlftas que resulta­ron favorecldos, y por ultimo el senor Puig,en mallorqufn, dlrfgt61es hermosa saluta�ci6n.NInos y niftas-dijo-que por vuestra­

,

aplicael6n os habels hecho merecedores del«Premio Jeronimo Estades Llabreslt: En­horabuena. Vuestros maestros y vuestros

padres os han ayudado a conseguir estebuen resultado. Enhorabuena tamblen paraellos.

Segald stempre cultivando vuestra inte

Ugencia-continU6 dlciendo el senor PJig­Y tendreis mas armas para tnchar y veneer

en las luchas de la vida. Sed buenos solle­renses. Imitad aquel gran sollerense queinsUtuy6 el premio que acabais de recibir

y que puso su clara tnteligencia, 8U grandinamismo y su simpatla srrebatadora alservicio de su gran amor a Soller, const­guiendo buen numero de mejoras, entre lascuales destaca la construcci6n y electrlffcact6n del ferrocarril. Y cuando preparabael terreno para establecer una linea de va­

pores raptdos entre Barcelona y Seller, laMuerte nos 10 arrebat6, no hate aun unano.Su nombre-dfjo el senor Puig-qued6

grabado, para no borrarse nunca mas. en

el punto mas-destacado de la primera fflade los mejores sollerenses. Hay cenizasque abrasan. Y estas eeniz8s del c!udada·no inteligente, dfnlimfco, patriota como

ningun otro, n08 encienden sfempre et co·raz6n como sf tuvlesen vida y nos alien tanpara fortalecer nuestro patriotismo.iJ6venes estudiosos, verdadera genera­

ci6n de hombres de manana: por sobre losintereses partfculares, por sobre las luchaspoliticas, que prevalezca siempre una idea:la idea de D. jer6nimo Estades, condensa·do en esta palabra: iS611erhEI breve y muy oportuno parlamento

del senor Puig dirigJdo a fos ninos y niliasaplicados, fue interrumpido con murmullosde aprobaci6n y calurosamente aplaudido alfinal por todos los asistentes al acto. Conesto se di6 este por terminado.3=8=8=8=8=8=8=.

Verdadera gangaPlano nuevo y piano de oC8810n. InformaraD. AntonIo Rotger-Real, 32, Soller,1 = 9 = e=tre = 8 = 8 :ir: S _.;; Ii

Debe Vd.librarse de fa

INAPETENCI�por que troe consigo 10

. ANEMIAEI 'apetito se recobratomando el activisimo'

Reconstituyente

HIPOFOSFITOSSALUD'

Es un producto inalte­

rable, de uso en todasIGls estociones del ano.

-

Aprobado por 10Academia de Medicina

UNION CINEMA

Con una concurrencla muy numerosa se

proyect6 Is semana ultima el ennnciadoprograms que, como ya saben nuestros

lectores, estaba formado por et estreno dedos producctones de la «Metro-Goldwyn­Mayer».Se present6 en primer lugar la tltulada

Amor rabioso, cinta de tema muy moder­no, francamente divertido y muy bello en

fotograffs. Completamente americana en

estllo, termfna felizmente en boda eJ amo­

rio del muchacho moderno que consiguetrlunfer, como campe6n de «golh, en elcoraz6n de la «girl».Llgerlslma toda la realtaaclon de la cln­

ta, hace pasar muy agradablemente el rato,mlentras se admira la buena labor de 10 be·lla 'Dorothy jordan y del actor RobertMontgomery.La incomparable pareja Stan Laurel y

Oliver Hardy trlunfaron de nuevo con la

interpretact6n del film Los 'calaveTasluna farsa sumamente original, habJada en

espanol, en la que el arte de nuestros ami­

gos,consigue efectos de sorprehdente comi ..cidad. '

"

En las noches del martes y miercolesfue reprisada en este favorecido local, conuna concurrencia may numerosa, la peticu·Is"hablada en espanoJ, Cheri Bibi, crea­

ci6n de nuestro simpatico y gran actor Er­nesto Vilche:s y de la eminente artista Ma­rfa F. Ladr6n de Guevara.Como base del program a se estren6 el

film de la «Metro» EL hijO del destino,cinta de I'omantico asonto, en la que Ra·m6n Novarro tiene ocasi6n de Juctr sus

infgualables cualidades de romantlco galan.EI ambiente misterioso y. novelesco de laIndia, la tragedfa sentimental de unos amo­res imposibJes entre personas de dfstintasrazes, la simpatfa del Mroe y sU adaptabi·Ifdad a los papeJes ex6tfcos, Is belleza ymodernidad de la herofna, son factores uti­Ifzados habilmente para componer un con­

junt9 Simpatico y atractivo, no exentojclaro esta, de ninguno de -los t6picos pm­pios de la pelicula americana de corte sen �.

timental. EI desenlac� es una concesi6n albuen gusto, siguiendo los mandatas de la

J6gica y cortando, el amaneramiento delobUgado «fInal feliz.»Ambas cintas lueron muy aplaudidas.

'

Este mismo programs fue proyectado en

,eJ teatro cDefensora Sollerense» en las,dos fundones del jueves, fiesta de San, Bartolome, Patr6n de esta chtdad.

Esta noche y manana sera presentada en

este favorecido y deJicioso cinema la pro ..

ducd6n eUfalt Dos corasones y un lati­do, cant-ada y dialogada en frances, de la

que son prot8g�njstas Lilisn 1:Jarvey yHenry Gf,lrat, la mds popular pareja del ci�ne europeo, desde' que El favor/to de La/?uardia, y El trio de La bencina, nos losdi6 a COl1ocer juntos.'Del ml�mo corte de genuina opereta que

las cintas citadas, Dos corasanes lJ un

latido no plerde ciertamente en la com·

paracf6n. GenUI, amena, 8aturado el asun·to de gracia fina, de movilidad bien rUma·da, de picardfa discreta, la dnta no decaeun instante en atractivo, en interes... SinduEla porque los dos protagonistas estanincesantemente ante el publico, y porquela Simple fabula de una mujercita que se

obstina en que su marido Ie de motivo pa�

r ra pedlr eJ dlvorcio, esta narrada con arte

y con soltura ...EI galan parisien. Henry Garat, que en

las verslones francesas de la «Ufa» susti­

tuye a Willy Fritsch, no tiene realmente,nada que envidfar al afamado actor ale­man. Tiene prestancia varonil, soltura degran actor, sobriedad, bella voz. En cuan­

to a Lilian Harvey I en su figurilla menudade mujercita mimosa, su arte todo minl1cia,Irtvollded, fragilidad, sera diffcil hallarle­ni en el cine americana oi en' el europeo­una sola rival. Cuando es candida, no se

parece nl remotamente a la ingenua ttpo,porque tiene un fondo cast imperceptiblede perversidad; cuando es perverse, per­manece alejada y segura de no caer en eJamaneramiento de la vampiresa convencio­nal, porque guards stempre un matls=queacaso la hace mas picante-de infantfl can­dldez.No hay que declr c6mo, en esta gentil

opereta de la «(Jfa�, la mdslca es uno delos elementos prlnclpalea. ,Alegre, f4cll,linda, la melodfa de Dos COTasones y un

latido se enreda deUciosamente en la tra­ma de la gracfosa farsa, en la actuactoR de108 j6venes protagontsta8 y en la mentedel espectador, que no podra sustraerse alencento de las candones compuestas porel cele�re jean Gilbert.Ademas, se estrenars el gran film n

tanic, extraordlnaria obra realizada por etanimador Dupont, el director famoso deVariete y Moulin Rouge.Las postbHfdades del cine sonoro han

he,cho facf) la' reproduct6n fmprestonante,por su exactitud, de la tragpdia de mas

magnitud ocurrlda en el mar en estos tiem­pos modernos. Nos referfmos al handi·miento del eTitanlc», el IraSatlantico queen su primer viaje, desde Europa a NuevaYork choc6 con Un iceberg, naufragandoa la altura de las costas 'de Terranova.La reproducci6n de esta hecatombe, to­

davfa rectente en la memoria del mando,ha evidenctado oe nuevo las grandes dotesde animador que concurren en Dupont,consigufendo realizar un film de anguloexcepcional. Por otra parte, la sonorfdadrealza de un modo extraordinario sus valo·res, hasta el punto de que este -film lIeg-6a Espana considerado como una ot-ra inimi·table del cine 'Universal.Ambos cintas forman un extraordinario

programa, que ,atraera fndudablemente laatenct6n de la aflcl6nlocal.

KURSAALI

Fueron proyectadas en este teotro en Isnoche del ssbado y en 'a tarde y noche del

domingo ultimo las elntes Sangre rota,'por Clara Bow, y La muier pintada,'porjoan Bennet. .

-.

,

En la funci6n del jueves, tarde y'no!:he,,se repris6 el film EL maridb de mi nooia,por Marie Glory,yse estren6 La ha·cienda misteriosa, por Georges 0' Brien.Para esta noche hay anunciado el estre­

no de La modistilla de Laneoille, porMadeleine Renaud y Pierre Blanchard.J= BE BE B E s=ac-soe

Se ofrece. para alquilar,

una casita amueblada. Tiene cuarto debados y agua corriente.

,para informes: Anuncio 0.0 13, en estaAolministraci6n.)=8=8=8=828=8=6

AlE OF,BECEuna casa amueblada de moderna coos·trucci6n, con vi-stas al mar. Estara dis·

ponible a dltimos de Septiembre.Para informes: Hnas. Estades, plaza de

Ia Constituci6n,_ 16.' '�, . '

SOLLBR

Notas DeportivasCiclisr;no

Las carreras de anteayer

Organizadas por la Comii1on de Festejosde las fiestas patronales de San Bartolome,se eelebraronanteayer entre los demas ae­

tos deportlvos dos interesantes carr.eras el­

cUstas por carretera, 1& una para corredoresde todas clases, y 180 otra reservada a mu­

ehaehos de Soiler cuya edad no pasara de

quince aiio�.Ambas constituyeron un exlto de inscrip­

cion y de publico, y resultaron muy Intere­santes.

La carrera de mayores------_.. _,-

Esta prusba se dlsputaba sobre una dis­tancia aproxtmada de 35 ktlemetros coasts­tente en recorrer cuatro veees en Ida y vuel­ta JI carretera del Puerto, sublendo por la

VIa 14 Abril y bajando por la calle del Mar.En el Puerto- se dab� la vuelta delante deltorrente d' es Port, doade se haclan los blo­quee para las obras.Se lnscrlbieron a ests prueba once corre­

dores, de i08 cuates ocho eran de 1& Ioeali­

dad,'y 19s otros tres de Palma 0 de los pue­bios aei tlsno.

Se dio la salida a Ias 9'45 en la termtna­cion de la calte del Mar. La meta de Ilega­da era en la Via 14 de Abril, poco ,antes de la

Rectoria.'

Al regresar del puerto en 180 primera vuel­ta los corredores, en csbeaa iban ya sola­mente cuatro, stgutendo

'

a corta dtstancta108 demas. Los cuatro mas adel&ntados: Pons,Torrens, Castaiier y Roca Ibsn slempre muyjuntos, llevande 1a delantera en las subidasel palmeeano .l:"ons y Roca, y en los descen­

sos Torrens.En la ulttma vuelta Roe& suf-rlo una caida

en las inmediaciones de la Cementera, quele,hizo distanciar unos trelnta metros del

peloton de cabeza donde hasta entonces ha­bfa flgurado. En ests ultima vuel�a, quedebla decldlt e1 triunfo entre los tres clad.flcados en primer grupo, se dlsputaban dosprimas: una aillegar a 1& Torre, de cinco pe­setas, ofrecidas pQr D. Jaime Frontera., Otrade dlezlJ)esetas, frente a 180 fAbrica del' gas.Ambas lasembolso el palmesano P-ons, que

logr6 conservar durante todo el tiem po desUb Ida h�SL� la £ueta 11ft distancia de cua trometros que' habia obtenldo sobre su lnme­dlato seguldor, Miguel Torrens, conservando­asimismo este una parecida distancia sobreJaime Castaiier. '

La Uegada a la meca file por este mlsmoorden, y Jos corredores elaslflcados se adjudl-

'

caron los sigulentes .@remlos;1.° de clastficaclon general, Pons 'de Pal·

ma primer premio de 20 pesetas y 15 masde prlmas.2.° (prlmero ae Soller) Miguel Torrens.

Obtiene la Copa de 1& Comislon y 10 pesetas.3.° Jaime Castaiier; premio, 17 pesetas.4.° Gulllermo'Roca (Perro), 11'50 ptas.5.° Jaime Quart, 7'00 pesetas.6.° Bartolome Fontanet, 2 pesetas y una

camara de aire.7.° Antonio 8&11t08, 3 pesetas.

, 8,° Jose Abraham, 5 pesetas.9,0 Jose Cotom', 2 pesetas.Durante la prueba se retiraron dos corre­

dares: Jaime Estadas, de ,Soller, y Anton ioFerrlol, de Palma.Ouldo de la organizacioll actundo de

juez de salida y lJegada e'l entus1asta aficio­do D. Andres Plza, seeundado por varlos

compaiieros de Comislon.

La carrera de los pequefios

Despues de esta carrera se celebro otra

p"ra corredoresjuniors. Tomaron la salida80lamente cuatro, para efectuar una vez earecorrido que los mayores habian eiectuadocuatro veces, 0 sean unos nueve kll.ometros.Llego en primer puesto Jaime .Frontera

(Perro) que ganG la Copa de la Comlsion.Miguel Sastrer segundo claslflcado ganb

otra COp& ofrecida por el nliilta 4IidresfnPiza, -,

Se claslflcaron tercero y cnarto, a bastan­te dlatancla de los do& antedores Jaime Ea­aeiiat y Jaime Bauza que ganaron los dosUn premio de una peseta eada uno.Numeroso pubUco pl'esenclo _estas carre­

ras, en las que 10 unico que S8 e�ho de me·

DOS fQe la presencla de varlos agentes de laautorldad para mantener al orden a 1& lie­gada.Nnestra cordtal felicitaciOn a Ja Comisl6n

y a los ,corredores por el,axito aonsegnido.

LE

TEL.H COSTA D'ORPARADIS MAJORQUIN

A six kilometres

LLUCH-ALCARI

Ie confort

(DEYA)

rM<Dder,ne

IN'A,UGU-RATION:

F u t b 0,1

En el partido de las fiestas patro­nates, ai «Soller- es vencido en fuf­

bol por al once del cMediter.raneo ••En Basket, resulta vencedor por 18

a 9 sobre el cAtletlc»

Soller F. B. ·1Mediterrdneo 2

Con el tradlelonal partido de las fiestas,pKtronales, diose comienzo en nuestro Campd' En Mayol a la temporada de foot· balldespues de un mes de descanso, sin que du­rante et se celebrara partido alguno. EI onceque este ano se eofrento con el Soller,fue el del Mediterrdneo tie' Palma, eqQipoqlle nos ha vlsitado repetfdas veces y queactualmente evldencio estar en magnlftcaforma. E I partido en general gusto, puesaun cuando no se presenciaron momentos

de juego emocloasnte, el ardor e il\teres 'iuelos muchachoB de ambos onces pusieron en

la' )ucha supUo en parte la falta de aqp.al.E�te ardor en los locales les sirvio de muypoco, por cuanto se noto' en�ellos una faltade cohesiOn y entreno eVidentes, cosas, qu�

rnalograron e utilizs.ron sus esfuerzos.A las' ordenes del Sr. Font&net, se allnea­

ron los equlpos despue& de terminado el

partido de baliket·ball. El team local estabadlstrlbuldo en la stgulente forma:

erra-Socias, -ArbonaiCastaiier, Rosse-

110, Galmes-Pomar, MarU, Mayol, Suau yArcas. En e1 s.egundo tlempo Cotom sustltu·yo a Pomar, pasap.do Galmes a actnar .d-eextremo derecha.,

,

!:ios prlmeroB momentos cle juego fueronde domln!o a1terno, notandose sin embargomayor peUgro en los avances de la lineadelantera visltante. El Soller se esfuerzapara imponerse en 1a lucha, pero sus com­

bjnaclones mal hechas y medidas sQ,.o corta­das con faclltdad por la media del equipoaznl.,A los veinte y tres minutos de juego e1

Mediterrdneo consigue su primer goal. So·cf B se ve obllgado a ceder corner; el saque10 efectua el ex.tremo Izquierda en forma

abierta, dando ello luglir a un barullo antela meta de Serra, en e1 cual el balon es em­

pujado por elll4ielantero centro y va dlr eetoa las mallas sfii que Ie pueda evltar la in­tervenclon tardia de nuestro portero, elcual, tapado por la defensa, no conslgul6 ver

1a direccion del ba Ion. .'

Los locales se lanzan al ataque con evi-,

dentes deseos de empatar, no' lograndolopor Ill. poca decision de su delantera ante e1marco, En un avance local un defacsa toeaet balon con la mano en la fatldlea area delos sustos, concediendose el correspondientepenalty, que se culda de ejecutar Suau, el

cual 10 'hace de un chut flojo y sin plzea demallcia. que al portero bloca COl) faclJldad.Poco antes de terminar la primers parte,

en�una combinaciOn del ala iz.qaterda local

que rara. ve� logra coordlnar sus avances,la J afensa Uene que ceder corner. Es saca·do por Areas acudiendo al remate los delan­teros locales en tromba y Mayol 10gr� desvar ligeramente el balon hacia e1 marco

sacandol0 nn defense. con .'" clt.beza I ya d\,dentro del marco, pero «En Paco, que te pu·

, pila- y'seiiala goal por cuanto el bal6n hapenetrado ya en la red «Ya ten1.m 8' empat.Anotamos una intervencioD acertada del

meta visitante a un chut de Suau y poco

"

deapues S8 lIega al descanso con el resu1tado

de 1 a 1.

Al reanudarse el juego se observan en �5Sltaeas , locales algunos camblos: Pomar es

sustituido por Colom, M. que ocupa el puestode GlLlmes, pasaudo este a extremo derecha.La segunda parte decayo en [uego, prlnctpal­mente an el Soller, cuyos componentes, da­ban 180 aensactcn de ((ansancio. Sin .d nda de­bldo al largo fnterva!o que han estado sin[ugar. Et Mediterrdneo sigulo una tactlca

semejante a la de la primera parte: avances,largos por .108 extremos, y debemos hacerconstar que eso, en gran parte, les vallo el

trJunfo. ,

_El partido va decayendo, no Iogrando de

moment(l, ninguno de lOB onces marcar golfol.El Soller presiona un poeo buscando ei'de­

sempate, pero no 10 logra; al contrario, eserMedi el que se decide a darnos et suito.

I

Cuando faltan 15 mlnut03 para termina'r, elextremo Izquierda en un precioso avanceindividual desborda la defensa local, y de

un magnifIco chut cruzado -Introduce el

balon en la red, goal que va) e a su equ1noal triunfo.

'

El Soller �eaeclona, bUlicando afanoso elempate. En un avance de Ia delantera, Gal­

mes, el mejor podrlamos de,clr de ella, se

hace con el balon y chuta# flojo �allendofuera por pocos cen.tfmet�os. Cosa inalogasucede a un magnfflco chut de Arcas, quee1 ·portero repele con' dlfIcultad, pero ,I() 8U­

fie.lente para que el lateral salve otra vez

a su equlpo, �oco deapues' termlno el par.tl­do con el resulta!io de 2 a 1 a favor del

equlpo visitante.

Hay que �reconocer que su trtunfo fue

perfectamente merecldo, pues la superlorl.dad: tecnica y de forma del Mediterrdneofue notoria; dando la perfeeta Im'presion deaquel Mediterrdneo de otros tiempos, de_po­tencla y modalfnad de juego tan admirables.Otra vez nos .cieleltaron 'con la maternaticapreciSion de sus pa�es rasos, los' avances en

Hnea de sue delanteros, los efft�aces, s,eJ:\1lcioBy mutuo apayo y colocaclon de sqs agnes e

lncansables medios, y el se�uro y poderosodespeje de sus defansas ante los cuales I),

6strellaron todas las tentatlvas de jnego poralto intentadas por el Soller.Los nuestros no jug-aron mal, jugaron

Incluso mejor de 10 que cODceptuabamos podia esperarse de ellos despites de

gllar(iar tan escrupulosamente el mandatofec}erattvo de Inactlvldad prolongada yabso)uta, que no parece hayan practica dotan estrictamente nuestros rivales de an·

teayer, q,ue se conoce llevaban una exce­

lente preparaclon ante el partido. Lo que

pasa el que el Medi j ugo mucho mejQr quelos nuestros.

EI ultimo cuarto de hora. de partido fue10 mas lnteresante de 131, empleandose a fondo ambos onces, el vislt&nte para asegurarau victoria y el local, para ver de arreba­tarsela.El arbitraje fue correclo e imparclal.El publlco'sallo en general' satisfecho qe

la exeeiente tarde depo�dva de ioaugllracion de temporada, pues sl en futbol lacosa fne algo flojlta, en cambio en basketnnestros defenders lIevaron a cabo una

pl'oeza muy estimable, manifestandose, alveneer al mejor de los teams mallorquines, w

como un destacado valor del basket mallor­quin.y 'vayase 10 uno por 10 otro.

Bas' k e t - b • I I

Soller ISAdWic 9

Antes del partido de foot- ball ee celebreeste encuentro, entre 108 eqntpos arriba In-

.

dlcados. FU9' muy movido e Interesante,gustsndc a 1a concurrencla que 10 presenclo,Los locales evldenciaron mayor domlnlo delbalen y en la lucha pusleron mas entustas-mo y energia.

' .

Se altnearon en Ia slgulente forma:Soller: Mas, Colom, Reynes, Bauza y

Amengual."

,

'Adletic: Velasco, Amengual, Hernandez",Ffutxa, y Bonet.

,

Los locales marcaron por tnedlaci6n ,d�, Reynes, 10 puntos y Bauza 8,

LINESMAN.

1= e==8,-S = 8 =43-= 8 = E

Registro CivilNAOIJlIJllNTOS

-Dia 15.-Jaime Alcover ESlrariy, hijode Jaime y Marfa.Dla 15 -Antonio Ordinas Font, 'hijo de

Francisco y Margarita.Dla 23. -Miguel Felipe R!m6n Gela­

bert, hijo de Miguel y �atalina.,� = B d B = B = B = B =- �

Se ·desea venderuna casa con jardin ."e grande extensionsltuada eo. la P1azuela de Ca 'n Elol.Para informes en Ja Notarla de O. Jaime

Oomeng,e. Calle ,de Bata�h.-S611er.=8=8=8=8=8=8=1

Se .venden solaressi'tuados frent� al Cuartel de la Guardi�civil.

.,

Dani informes, a D. Baltasar Marques,calle del Pastor, 22.-S611er..=8=8=8=8=8=8:0-6

Me desea venderUna casa y corral sita en la calle de Sail

Bartolome n.o 10, de Fornalutx y conocidapor Casa d'Amunt.Para Informes dlrlgirse a O. Juan Canals

Pons, calle del Mar, 31 - Soller.

�=8=8'=B=B=&==t=B=1

sa VErt"un cub, una bota gross a d' unes 500 IltrestvAries corteroles. Tambe se ven una gJ,'amo­la 80mb una c01eccl0 de discos.Per informes, a l'lmprenta. de Joan Mar.

ques,8ant Bartomeu, 17.�=B=8=B=8=B=8=1i

Cambio de monedas extranjeras(del 21 de Julio al 25 Agosto de 1933)

Lones 'Martes I Mlere. Junes Ylerues

FrancosLibras

D61ares

Belges, SuizosMarcos

Liras

!!!!'3 8 SOLLER

SECCION LIT'ER,ARIA

UN LIBRO VIEJO

Tenemos, lector, un poco abandonadala casa solariega. Hace algunos anos nos

apartamos del campo para venlr a la cor­

te. En 1a planicie de Castilla, 0 entre dos

barrancadas del Alto Arag6n, 0 en la

placida melancolta de un mente vizcaino,esta la casona venerable y fuerte. SomosI

todavla mozos, y desde 1a casa patrimo-nlal llegan cartas repletas de sabios con­

seios, de admoniciones entranables, y �veces ... a veces traen tambien un envto

que nos salva de apuros a que nos 'J1ev6

nuestra pr6diga Imprevision. Casi siem-.

pre, alleer estas cartas candorosas, he­mos sonretdo. Ellas sirven para que se­

pamos cuantas vacas del establo propioestan en Ia pref1ez; para que nos entere­

mos de que Lorenza y Cleto, dos buenosservidores, .. piensan matrimoniar par..aSan Miguel. En la vieja casa no eompren-

. den que estas noticias apenas nos intere­sail, porque la vida cortesana nos haceatender a un trafago de cosas que nos

importan mucho, aunque ninguna tiene

que ver con nosotros; en la vieja casa no

saben que nos vamos olvidando paulati­namente del rinc6n solatiego... Pero he

aqul que la carta que hoy hemos abiertonos recuerda que ha Uegado el tiernpodel descanso, del retorno anual, de la

tregua, y el caU:mdario nos dice que va

entrandoC> el verano. Y como no tenemos

en la corte un amor firrne, y ban hu[doya nuestros adversarios de caramboJas,y los teatros 00 dan estrenos que poda­mos taconear, nos persuadimos de queestamos libres del cumpl!miento de todosnuestros derechos privados, yescribimosanunciando la ida.Mientras preparamos la maleta , nues­

. tra carta viaja y llega ... IQu� conturba­

ci6n, le�tor, que conturbaci6n ... ! Creto haentrado en la sala jadeante: clCarta del

" senorito, carta del senorito!. En l.as ma-.nos de nuestro padre ha temblado un

momenta el peri6dico, q'ue e�, infalible­mente, el decano d� los peri6dicos de la

provincia; nuestra madre, al dejar su la­

bor, ha murmur ado, en suspir� de con­

goja y gozo, un clay, Dios rnio!. Entrelanto, Cleto esparce la Doticia. En el11ar,en el huerto, en la corraliza, saben quela carta esta en caS8. La curiosidad haceperder el respeto a los servidores y en­

tran arremangados, sin soltar los ape­r�s. Junto a nue�tro padre se agrupanansiosos y estiran el cuello mir8nd� al

sefior ,en los ojos'que leen. Medio minu­to ... uno ... Nuestro padre dobla la hoja,busca firmeza en un carraspeo y pronun­cia estas tres palabras: cDice que viene .•El panuelo alba de nuestra madre recc-

ge, antes de que lleguen a la comisurade los labios, que sonrten, unas lagrlmassilenciosas. Los servidores alborotan con

exclamaclones de franco gozo y sa fen en

un grupo gregario. Uno ira todos los

dtas, de madrugada, a coger las peras delos Trozales, el peral mas sabroso; otro

hara nata con la leche de la Coguja,lavaca mas fina; otro traera ,los recentalesmas rollizos del rebano. i Adios, sereni-dad de Ia vida rustica, igual y apaciblecomo el giro de la rueda del molino INuestra llegada causa en todo un tras:torno deseado y bullicioso, y los donesmas exqulsltos de la tierra parecenpobres para el agasajo -que se nos

debe .

Uoa tarde, al anochecer, salimosde lacorte. Cuando amanece, el tren esta ro­deado del paisaie regional. Faltan dosestaciones ... una ... [Ya estamos! En el

anden aguarda Cleto que ha venidQ con

la tartana y la jaquita blanca, la de fae­ces cascabeleros. lEn Marchal Por el ca­

mino, Cleto nos va documentando. Todaslas minucias del ano pasan por los la­bios del servidor. Habla sin parar, ao­

helante, queriendo que no haya una no­

vedad cuyas primioias nos puedan ser

ofrecidas por otro. Despues, el recibi­miento conmovedor. Los abrazos fuertesdel padre; los besos de la madre, que nos

moja las,mejillas con su lIantu; los saIu....,dos y bendiciones de los criados. Y en

seguida, los halagos efusivos. Nuestramadre, que siente rencor hacia la corte,ve en nuestra palidez, en nuestra dema­

craci6n, injurias y agravios de la capi­tal. Empiezan a 5ervirnos 1a leche tibia,el vIDa puro y anejo de la bodeg-a fami-

.

liar, los quesos olorosos, las pastas ca­

seras, llenas de anises,- almendras V pi­ftones. Es la tierra, el solar, �l carinopaternal, que quieren atraernos, sujetar ..nos de nuevo.

Pero nuestro espiritu siente todavia la

inquietud de la urbe, siente los recuerdosacerbos de las poeas cosas que hubieran

b�stado para nuestra vida y que no pu­dimos alcanzar. �Que consuelos tendran

para el e,plritu estos buenos servidores,que sonrien goz030s cuando ven que se

nos va tostando 1a tez y que tenemos en

.

las mejilla.s unas lozanas rosetas berme­jas .. .? Sentimos ap'lanamiento, anoranzas

y hasta un poco de tedio. Para entrete­nernos, un �fa, e�tal1do so]os, levanta­

mos la tapa del arc6n de abolengo, unarc6p en cuyas tallas el artifice ha hechouna alegoria solar; arc6n robiizo, recio,que conoci6 la efigie de n.�estros bisabue­los! Uo aroma campestre, t6nico, sale delas ropas que !lenan el mueble. No tiene -

un hue.quecillo libre; todo en el esta or­

de.Dado y compuesto con tal acierto, que

nuestra mano irrespetuosa detienese con

la indecision que deben sentir los profa­nadores. Sabemos bien 10 que hay dentroporque, de nines, vimos c6mo madre 10

arreglaba. Esta el devoclonarto queguarda entre sus hojas cintas de co lor

desvaido, . estampas cristianas y algunaflor seca que al tocarla se deshara. (To­duia hoy nuestra madre se ruborizarfaante nuestros ojos de hombre si le pre­guntaramos quien Ie di6 la flor y las cin­

tas). Estan el joyante vestido de seda ylas arr acadas nupclales; el traie nezrode fiesta de nuestro padre; sabanas delino, que envuelven membr illos y po ....

mas; ropas blancas, aromadas con san­dalo y reseda. Yen el fondo, las escritu­ras posesorias, los documentos patrimo­niales y algunas hermosas onzas, oro pu­ro, noble, conservado como rnuestra dela abundancia de los buenos anos. tHaymas? Sf; bay un libro que Iamas habla­mos visto: ua libro que pone a nuestro

alcance su lome de pergamlno. La tenta­

ci6n 10 hace pasar a nuestras manos, Esun tomo antiguo. Tiene las margenessucias y cruje la cubierta al ser levanta­da. El viejo tipo elzeviriana llena las pa­gina�, que se han tornado asperas yamarillas. En el escudo xilogrlifico del

impresor hay un sol sabre un le6n echa­

do. El Rey Felipe III firma Ja tasa. Le�­tor: �c6mo se tituta -el libro que hemosh81lado en el arc6n de aboJengo? lQuien10 escribi6? (Se titula Cui/as de amor ytemplansa del dnima? �Es de un doctorde Sa.lamanca, de un capitan letrado, deun clerigo discreto? tC6mo antes no 10vi-mos? tPor que ahora esta donde nunca

estuvo?

No 10 sabemos. Ha venido a nosotros

tan de improviso, que todo 10 ignoramosde el. Nunea oimos el nombre de su au­

tor ni escuchamos menci6n de tal obra.A nosotros nos parece que es un libro

misterioso, del cual no hay otro ejemplaren el Mundo; un libro de esos que s610 se

ballan en las vetustas casas l"atricia1es;un libro que conoce todas las venturas,todos los herofsmos, todos los dolores dellinaje; un libro que ha venido a nuestrasmanos llena de cordura y consuelo paracurarnos los males del alma., que s610

para no-sotros sirve y que se perdenicuando, no 10 nec�sjternos;- algo asi comoia voz familiar del pasadp, que toma fjje­za y viene a decirnos d6nde hallaremosel remedio, 1a calma perdida.Lector: Puesto que esta en nuestra ma­

no ellibro que hallamos en la casa sola­

riega, aprovechemos su ensei'iaeza. ELfrailero nos ofrece un asiento abaciaI.Leamos ...

CALLA, CORAZQN

JOAQuiN ADAN.

CaUate corason, No me atormentes;:cesen ya tus latldosde llamar a ml pecho

y.de hablaeme de aquel bello pasadoque es de ml vida ya solo. nn recuerdo.

,D-eja que alguna vez el alma'lilla!

repose unos iostantes.de su luchar eterno;

que la obses16n tenaz que me perslguedeja de atormentar 8 mi cerebra.

Se que 10 que te pldo es Imposlble.Que en tu fonda II' llevas10 mlamo que la llevo,

y que en vano pretendes olv!dartaal lgual que olvidarla yo pretendo.Los dos )8 hemos amado clegamente,

y en este amor puslmostu, todo el sentlmlento;

yo todo el entusiasmo que Insptrara1a belleas subllme de su .cuerpD ...

iNo me hsbles de ells, corason! Moderala acelerada marehs

-

de tu vlvlr tnquleto;de ese vlvlr que consagraste a ellaen el altar que yo la alee en mi pecho.lPara que me recuerdae el hechtzo

.

de las feUces horas

Que raptdas huyeron?�Para qu'e recDrdarme que en sus ojOB­vi tantas veces reflejado e1 cielD?

Que�su argentina voz, en mls oidosresuen� to'dAvia

'

como lejano eeo

. de una mu.s1<�a amada. cuyas notas.vibran con Inflnito senttmiento?

Que en la nivea cadena de sus brazosme senti tautas veces

dicho�o prlslonero,mlentras tu, palpltante de Alegriacantabas en el fondo de ml pecho? ...No me recuerdes que en sus lablos rojos

. aprendieron ]08 miosa basar con anhelo

en dulces horas de divino encantoen ballas horas de dorado ·ensueiiD, ..Deja. que entre las sombras del pasadD�

se vaya poco a pocoesfllmando el recnerdo

de atluellnmenso amor en que pustmostu, la llusion ardlente, yo, el deseD ...

Ya se que te restates 8. olvldarle,que perdlmar no puedesel daiio que te hiclerDD,

y que an-te el ideal desvanecldo

s!entes del frio desengaiio el peso.

jCallate, corazonl Calla y' olvlda,j sl olvillar n9-puedesrecnerdala en slleoclD; -

mas cesa de llamarla en tus lattdop.­

jLa llama tantas veces mi recnerdol

Y as que, coraz6n mio, no 10 dudes:caando por olvldarJamostramOB tanto empeiio

sin que llague el olvldD hasta nosotrol',es que is nuestro pesar! aun la queremos,,,

J. GONZALEZ FIOL .

.

Folletfn del SOllE" -5 ..

EL MISMO FOLLETtNFOR GABRIEL GREINIER

Todas estas preg'untas se' ent.remezcla·ban en el cerebro de Pepe Montalb4n en

la espera de ser recibido por aquel hom·br:e, al que venia a ofrecer sus seryicios.Luego se distrajo recordando las an­

danzas y gestiones que habja realizadoen los d(as que transcurrieron desde querecibi6 la visita de su amigo hasta aquelinismo momento en' que esperaba ser

recibido.·!

Sonri6. Si. La idea que, brusca y -re­

pentinamente, babla nacido en su cere­

bro el dfa aquel, la consideraba magni·fica. eNo habra aspirado siempre a ser

amado, el, tan Ileno por su propia expe­rteru=ia y Stt solteria de recelos y temo­

res,... por si-mismo y no or >-su posici6no por su le)"enda? Pues lque .mejor quefingir�e arruinado, totalmente

.

arruina­do? As!, su dinero, su fortuna1 dejaba deser�un elemento de su vida, y quedabasa sola persona, fisica y moral, al aire

ya las posibilidades de un amor sincero.

Claro que su leyenda era imposible anu­

larIa, por el momento, al menos. Pero

despues de una larga temporada de_ apa­

recer 'a los ojos del mundo y de la sociedad como un arruinado 'que tenia quepensar en el trabajo para subsistir, enose extinguirfa tambien su leyenda? EIconocla bien a la gente, 0 creta conocer·

la y esperaba que aquel hecho se produ·jera.Y la colocaci6n aquelfa �ra unica para

favorecer sus planes, porque en ella, porsu propia naturaleza especial; se veda

obligado a tratar con las mismas perso­nas que basta entonces 10 hizo, a desen­volverse en el mismo ambiente en quesiempre vivi6, pero no ya como un afor·tunado .nas, sino como un hombre queen aquel medio se ganaba la vida. Y su

ruina, al estar el siempre. en evidencia&nte sci mundo, resaltarfa impalpabfe e

Innegable ante aquel mismo mundo. Noseria el naufrago que desaparece y no

se sabe si en realidad ha perecido 0 no.

Po-r el contrado; el quedaba a la vista detodos trabajando para vivir y trabajanaoentre ellos y para ellos.

-

Su leyenda, estaba seguro, quedariamuerta bien pronto en aquel. mismo am-

biente. Pero si no moria dt:l todo, �1, unavez bien demostrada su ruina total, po­drfa trasladarse a otros amblentes dondesu leyenda· no hubiera side j amas cono­

citla� Y asi sus planes resuItar[an porcompleto desarrollados con exito.

Habla realizado. visitas y efectuadoentrevistas con su viejo notario y COl) eldirector del Banco ... Aquellos dos hom­br.es que manejaban su fortuna y queeran sus intimos amigos y para los cua­

les el secreta era un-

sa!:erdQcio y una

fe, garantizaban el silencio sobre su ver­dadera situaci6o) siguiendo sus deseos ysus instrucciones,

Y ya par el rnundo corria, ins6�ita yextraordinaria I la' noticia sensacional de)a ruioa de Pepe Montalban.B.-uscamentP, la puerta se abri6 y apa­

reci6 el senor con quien antes habfa ha­blado.- Tenga la bondad de seguirme,Obedeci6 Montalban, y el otro Ie dej6-,

despees de gUiarie por un claro yanchopasiUo, ante una puerta entreabierta,-Entre-Ie advirti6-. Le esperan.En efecto, alguien esperaba al visitan­

teo Pero no don Arcadio Romeral en

persona, sino una muchacha rubia, sec­tada detras de una magnifica mesa. Una

de esas mesas suntuosas y complicadassobre 1a que hay un pequefiC) telefono,unos botofJes de tjmbres electricos, mu­chos papeles, y un gran desorden

.

de ae·

tividad.Le sena16 un si1l6n, frente a la mesa.

-Sientese-le dijo-. He de advertirleque don Arcadio no 'q1uede recibir a us�

ted. Esta en cRma hace un par de dlas.-IOh, nada grave! Sin embargo, en su de-seo de atender a us-ted me ha encargadoque Ie recibl en su nombre.'

-Encantado, sefiarita.-Conozco bie,n el asunto qne Ie trae a

usted aquf porque ful yo, yo misma,laque tuve la idea de crear el cargo a queusted aspira.�

.

-jAb, de manera que fue ustedl-Si. '\"0 admiro profun4amente a don

Arcadio. Ese es un luchador que puedeobstelltar legftimamente el titulo de hom·'brt!. I Ah, que pocos existen como eli ....

Pero, en fin, dejemos esto: .. Yo quieroque don Arcadio descanse, 10 queremostodos aquf... Y el busc�r una personanueva se·debe un poco a esto: No'a queIe 'substituya, que eso, p�rd6neme usted,creo que no es facil, sino a que Ie quite

(Continuara)

HO RA'BAI XAPlau-me Ies nits d' estlu, en Ilarg sojorn,asseure'm al pedrfs de casa mla,on mon veIl pare es seta cada dis.al pes de tants de somnls sens retorn.

Callen to'es les coses & l' entorn;nUlL 1 sens vela, la nit mostra 's mas pia."i els grills semb len resar la Iletanladel realgnat sofrlr de cada jorn.Del sant treball del dia as 180 treva;las, e! cos se reseu, mes el cor, Illure,

.

reve amb l'espere del dema Insegur.I una estrelleta d' or=-potaer 180 meva­

agaaits a la muntanya amb dolo somrlurei ablanelx poe a poe nostre pA dur ...

GUILLEM COLOM.

LA MELODIA INFINITA' (*)

L.: Prop una fontEterna, AgU can�6 rodoladlssa

esperit que sojornes dlntre el �olJ,i fuges on 180 ImmobU corredlssad' un pensament Inesgotable i foIl

jo, prop <,leI teu netCssim sol·ltloqui,em perdo I em retrobo dlntre teu,

. i, al cor Iluny del cervell, sembla -que topi180 pau frescal del relalme de Deu

i mentre tu et dUons dintre la picaque agualta extasiada cap al blau,talment l' enamorat quan sacrificaque troba el cel, on la mirada cau

jlJ, Inyeraament, ro' allunyo de Is terra,pel teu enets que tomba cap al mon,it' esma, 1l111berad8, vagtL i eftai la carnal memoria es perd i es fon.

o vlare pur, quan, net de recordlln�a,al jo dtntre del jo es banya tot nu,Les hores en rodons, fan Is. dansai jo al bell mig. i cap nO'se m' endu.

Musies l{quida, perenne nota,que sempre ets 180 mllteix� i mal igaa \!EI pas del temp, llIsquent com tu, no as not anl els cop d' ala de bronze no f& mal.

Digues: (Ia mort, BerA una melodl&

que adormirA, com tu, el nostre record?

lQulln s' igualin vers mila nit al dia

viure ob_lldant- ne dlntre teu I 0 mort?

D doll d'llquesta font, coronst d' euracom un deu subterrani del traspAs;�t8 tu el gula dels morts ,I ens hem de veure

.

quan Bota terra es mognl el.nostre pas?Ens menllras cap a 18 cambra enorme

on va l' ultim ale da cadascu1 uns Angels, tots de blanc, fonen la formadel nostl'e esser, 1 ens tor�en al nlnguPo font, tn brolles cap a ter.ra;tu reposes darrera del mirall;pero el que as el men cor enlloe s' deua,I tem no reposRf nt al mas avail.

ROSSEND LLA TES.

(*) Poesia premiada amb la F10r Natural alsJocs Florals de Badalona d' enguany.

L' AGR-E

L' H 0 NOR

DE LA TERRA- Be, conti alxo d' svul, De moment as el

que luteresss.-Llavors s' ha tret 180 pistols, 1 en anar

jo a tanoar Is porta de la eambra perqueels nens, pobres fills meus! no sentlssln les

noatres baralles, m' ha pegat un tret.. he

perdut el conelxement, I no sa res mes. Ve­rttat doctor, que no em morlre? -deia, adre-csnt-se al merge que tenia al costat.

_

Entre tots l' aconsotaren i Ii donaren una

nova I�jeccio de cafeias, que la resntmafortament.En un angle de 111. cambra, at' jutge leis

dos amles conversaven en veu apagada, pe­ro no pas tant que- no s' enteuguessin 1es

peranles soltes.-No ... no pot assar ... alxl-dela un.

-Pero qua Vol fer hl? ... No puc pas."-8' h" d'imposar.-Ens perjudlcaria a tob."- Jo no m' atteveixo La l1el ..- .1 els nostres'sous? .

-La meva mlssi6 ... s' ha de limitar avuL.-Oama serla tard.

'

-1 doncs ...-Fllcl-ho per l' honor del 715.-La mallfeta A.' un ...-

... Ia taca fora per a tots, ..-Se Ii ha de fer declarar ...-Pero qui 8' atreveix?-Jol respongua e1 mes vehement. I avan·

Qant cap ai llit, on la pobra dona era degu­dament atesa pel metge, digue:-Perisl, senyora, que no es tracta del seu

espos: aqui es tracta dels sens fill�: Vostano pot p,ermetre que vlsquln ostentant el

nom d' un assassil ..

� -Pero 8' hs jngat el pa de tots!-Miri, aixo ja ho arreglarem.- Voste - intervengn6 el jutge - podrla

dir-nos sl fou examinant la pistola queaquesta s' ha d.lsparat.-Ja els ho dlt com h'l anat-interrompe

18 pobra dona.- Pero, si vol, podrIem fer const�r e1 que

ha dit el seny-or jutge-af�gia un deIs amlos.-1 els seus fills no eil sofrlran les conse­

qiiencies. Aqui tots som cavaliers, t juremque la veritat no sortlra �dels nostres Havis.-Sols aix! - InsJsU el jntge - evitarem

l' opro bl per a tots: per a vosta i per el 715.regiment de 1a republica.-Fact-ho, senyoral repeUen alhora els

bons amics.1 la pobra dOlla, amb el Cll ja emboirat

per l' agonia propera; feu un gsst de-comvu]gueu!Dos papers que s' ,esqufncen i uns de

nous que febresoment s' escrlnen.Seguldament la ma de la pobre senyora,

sostlDguda per un amic, firma la salvadoradeclaraclo.

-Es cert, senyor comodor. Jo, com vosta,no tenia altre mitja, per cobrar, que evitar180 desqna1tfica�i6 1 expulsament del paga­dor. Sembla que les ferides hauran estatsense tmportancla .. ,

.

:.....Mlllor!. .. Almenys que no es perdl tot.SI Is desgracle s' ha emportat una vida,almenvs l' honor ..-Ah, sll L' honor l'e£tara sense macula:'

pot estar-ne segur el comodor. El major ani,rA. restltulnt el cabala dlstrets.=-Rettero la necessftat que nl una parau-

la." L' honor ho exigeix..

-Si, mon comodor: l' honor abans que tot!1 cornencaren a aeomladar-se del dol els

asetstente a l' enterrament de l' esposa delmajor pagador.

'

J. PUIG PUJADES.

A ill. Francis·AyrolEn aquella petlta vila de Guacauate.ten­

elavada en una d' aquelles ta.,mbe petites,pero estantlces republlques amerlcanes quees hn i desfsn de 121 sortlda � la posta delsol, vore la frontera de Nicola, la nova pro­dut profunda consternscto. La calma feixu­

ga d' aquell havent-dtnat d' estiu es trencacom per encantament; el sllenct cedi el Ilocal comentsrl curt I vlu, la son- abandonaelsntts l Iesnlnetes esguardaven els passants In­qulrlnt dades de la tragedla, Aquest8s pas­saven de boca en boca, de taula en taula,de bar a cafe, per a tornar desfigurades alHoc d' orlgen. despras d' haver fet el torn deles cases, tot just trllnqulles 21mb UurEt per­slanes closes, 1 ara esbatanades per la IDsa­na curiositat.

- -Que dinen qne passe?-es preguntaven'ela velns, e1s uns als altres.--Diuen que s' ha ciavat nn tret-respo-

nla l' nD..

.

/

-Oh, un: tret! Se I' ha clavat despres de ma­tar la seva donll! -&fegla un altre.-Santa Maria, Mare de Deul del". bo 1

senyant·se, una velleta neuUda,-I per que ho ha fet? pregnntava Inge­

nnament, un de mes enQ8.'-Ja poden pensar·yos-hol-responla el de

mas enlJA..-Aquest joe!-El joe?-S1, el joc!. .. Ja en £ara, de desgracles

sl 110 el priven!-Com que no ho poden evltarl-I... com h& anat? com h!l. anatr-asco·

metia al mes curios.-Aneu·ho a saber! ... Ea dIn que s' jugat

ele diners de la caixa del 715.-Pero ... i la dona? -lnqulrla un altre del

grnp.-Es un misteri. Diuen que ·la dona tenia

molt mal genlt.-Ca, barret! dela un altre.-Aqui hi ha

lIebre a j!l�.�

EI cert era que, 8 la casa de�la tr8'gMia,lela en un llit et major pagador ferit-del cap,mentre a )& cambra propera, 111. Beva dona,mfg embansda da cotons, responia a les pre·guntes del jntge militar instructor de eau­

ses. Dos companys del marH l' ajudaven en.

aquell trist pas.-Sf; ha estat aquest canallal-cridava,

mes que no pllrlav8, la pobra.-Senyors, &sBossegui 's-It deia, el jutge.-No, sl 11 he de dlr tot! Es un malvat!

Fela poe que havla arribat desesperat. forade sf ... S' hI!. jugat als diners que havia re­

but ahlr: els diners de tots. Jo ro' he indfg.oat III he dit el que era: un llt-dre! ... sI,11nl1adr�! ...-Li prego qne no £.lci esfor«;os. No crtdJ,

senyon! Vosta necesslta tranquilltat - 11dela un d' aquells senyors.-Pero ja he de dir-ho tot, com va anar!.,.-Tlngu! calma!. . 1 vagi contant el que

ha passat·-Lt he dit el que era: un lIadrel Perqua no

as pas la primera vegada que s' ha jagatel pa dels seus fills! St. .. sf, senyor!. ..

L' endema, a l' enterr&ment de la pobraesposa del major pllgador, vIctima d' nn ac·

cldent ocorregut en e]l:aminar una plstola,el comodor anA a saludar bl jutge instruc·tor: Es doloros, verltat? l' exerclr un mlnls­terl sagrat com el de vosta. EI fallelto.,-GrAclesl-dlgua quadrant-le.-L' honor

del 715 ho exlgia.-Te rao-respongua el senyor comodor.

I, en veu mas baix8, afegf: 1 diu que vo"te

tampoc havla retlrat al seu sou?

PLATJA CATALANA

Avail del vJlatges' obri el mar joHn;eamf del ribatge,cadtL casa rt u;d' �r f08 sa 18 platja,

'

l' ona d' argent viu.L' amor &' hi refresca,rodola I mou greses,I mig-nu )' estln

8' hl encendra com l' escs ...IJo queel cor no diu,'llL mirada ho pasclL.

La barea plntadasaluda I enaJgadapassa, pasea lIfs....i 1& vela bllda,blanca lieplssadll.sobre an cel blavts.

Tn, �laqut'lja 1 aqulss8,tu, fes xip'2.-xapa:quan Puna s' er'�IJ:una aUra iii' aclapa.'L' algua sedaUna

glop a glop resqultllai en polsina fina

salta. cada tUlia.

0180,que som sola!t' en venes, m' en vau,l' ona c!lragoiael flutx sett blau;cada plec groDxollLles barques, fUu·flsa,t l' ona reean,i l' ODa 's boludai en l' ardent sorr8ol palplta 1 mor nuda. '

Del cos espanylt-1'

sa)ten carnors rose�;e� mn as cenylt

.

de gracies descloseE;l' amor riara anttd clar port de Rosesl

AI! quina reca(J�ade no' ser feldrins!Mir_arem la dansade lluny, com els pins,fites d' eRperanQaterra, terra endlns.

Follet( del SOLLER ·7-

CARLES GRAND6.,

PROSES MENORQUINES

Viatge tragic de l' amo· En Xec de S' Uestril"

·per ANGEL RUIZ I PABLO

i vinga gent. Quan es'van convencer que-per en mig no era possible passar, van

provar de prendre pet costat del Conti­cental, i no hi va haver manera. Ho van

provar pel quiosc de Caoaletes, i manco.Van torn!!r en 'mig i espera que espera,a1l0 era sabonera que mlii s' apaga. Una.vegada que els.-va 'semblar que aHO min­vava, prenen tots dos agafats per la m�,i quan havien donat tres 0 quatre. passe�,van haver d' arrencar a c6rrer i- tornar

emera, perque un automObil se 'n venia.fiblant i ja els era quasi damunt. Alauna ben tocada. Ii estrenyen,. i en Hoc deseguir tot dret cap a la RambJa de Cata­

]unva, l' amo va trobar que el millor era

travessar la pla�a per alla on era mes

ampla i hi ha via menys carruatges i pocagent. Era cap amunt de totes maneres ino hi havia tant de perill com per l' altra

'banda. U amo i madona van respirar,

fins i tot ell, giran't-3e a una handa i l' ai­. tra, Va dir am}) gran admiraci6:

-Sf, mateix es mes gran que es Born.de Ciutadella! Hi den haver unes quantesquarteres de sembradura.·

-

Fins llavors l' amo En· Xec no s' haviadonat compte de res ni temps d' admirar­se de res. Tant ell com madona, bavien

tingut pensament, intet'ligenda, cor isentits embargats per l'instint de can·

�ervaci6, el que podrfem djr por de]a

pot: por dels lladres, dels' automobils,dels tranvies, por de'perdre 's, por d' en­vestir-se, i dins el cerveU, juntament ambel tup-tllP de la mAquina' del vapor i el'

brogit de la mar, l' enrenou de la. Ram·

bIg, del partar de la gent" del trepig,d' ,aquell repicar dels timbres qui no man·

cava, de Is crits estridents de les botzinest·ei:) motars dels automobils, i aquell es·trepit6s i espantable tutup pam pamratapam de les motocicletes que a I' amo

Ii hav:ien fet donar vertaders bots en migde la Rambla i dur-se la ma esquerra al

cap com qui espera que 11 caigui damunttota una teulada;

P�ero quan es va trobar en mig t: la

gran plaQ3. i va veure aquell pia tan granque si Ii haguessin donat a conrear a ell,n' hauria let un fa'Var com. mai se 'n ha-

gues vist de semblant, va recobrar eissentils i instintivament es v� dur, primer,la m'a a una bu·txaca del guardapits,i Havors a l' altre costat, per palpar i cen·v�ncer-se que encara hi eren els doblersamb els 1ua1s havia de pagar la cura demadona. Amb el buIto va cODeixer quetot estava intacte i al seu Hoc iva tornar

,a respirar llargament. Ben segur � que el

que Ii bavia contat En Bep, el paredador,eren mals imJ:osits, si no, amb les em·

pelltEs que Ii havien donat a la Ramblai 10 regirat que anava ell, Ii haguerenpogut ro bar tot el que duia i' no se'il

haguera entemut. Decididament, a Bar­celona no hi havia lladres, i En Bep e,

paredador mestots era falaguer.Pelo just havia recobrat la tranquilitat

d' esperit, quail a l' amo En Xec Ii va en·

trar la gana, una fam terrible que 11 roe­

ga va el ventre i li feia fer uns badalls de

pam, de manera que va dir a madona:

-Trob, TOnia, que hauriem de fer unmos. Ell co ham tastat res d' ahir migdfaen�a, i 10 que vam menjar ho vam haverde treure ... Mas seurem a n' aquest banc

que no hi ha niogu, i beren�lrem.-A jo em caur'ia malament 10 que

meojas-va respondre madona-: Encaradue es mareig ben igual que a la barca;

per 0 seurem, perque els peus no en po·den dur meso Menja tu.

De dins el bo�ic de la roba van treure

tin pa del cumul d' un garbell, i una so­

b'rassada de dos pams, ti' aqueJ1es de

budell de pore; l' amo va obrir el ganivetida-Ii, da-Ii, vinguin llesques de pa i tallsde sobrassada, que era d' aquella Qona,feta a casa, del, porc Cf iat a as�oll, a

S' UestrA, i menjant, menjant, comidera­va el pecat que feien a Barcelona amb

aquells arbre's, que no donaven ombra

ni fruit, amb una pUDxa a cada futla,datHers bords que ni feien polit ni verdni servien de re�; perqu� ni sols per a fercarb6 es podi�n emprar. Quan en va te­

nir prou, la set se Ii va deixoodir, i ha­

guera donat qualsevol cosa per un glopd� v(o d' aigu.aj perO es va haver d' aeon· ,­

tentar amb l' esperalJ�a de trobar una.·casa de beure a dem.anar un got d' aiguaa qualsevol banda que vingues be.Ala ti, mes a,oimats, van tornar em·

prendre llur cap amunt, amb l' esperanQa.

de trobar a,iat lIur capavalJ, i ala petit,pel Passeig de GI acia, que estava pte de: enyoriu prenent el sol. No van tenir les

empentes de la Rambla; perb no 11' hi

(Seguil'tl)

� 10 --

CronlcaAmpliando la gacetilla que insertamos

en nuestro mimero anterior respecto a lacreacion de un Centro de Ensefianaa quevenga a sustttatr el extinto Colegfo deSantaMarfa, podemos anadir hoy que estanmuy adelantados los trabajos que se reall­zan con este obleto, y que muyen breve nos

sera dado senalar' con exactttud la fechade su proxima aperture.EI nuevo centro docente llevara el nom­

bre del glorfoso hljo ilustre de esta eludedDr. Bernardo Nadal. Y se titulara «Cole·gio Obispo Nadal»' como tribute a la me­

moria del benemerlto sollerense que con

so legado hlzo posible la constitution deestas escuelas.

EI lunes de esta semana se declararonLa parte popular de los festejos de Sanen huelga los obreros albaniles que traba-

Bartolome, que desde hace tlempo veniajan a las ordenes del maestro D. Antonio

Ilevando una vida 14ngutda y desluclde, pa- Servera Pons.rece que este ano ha recobrado parte de su

Segun 'se nos dice, el motivo de adoptarantiguo esplendor y ha vuelto por sus Iue- los obrercs esta actitud es por considerarros que, como fiesta patronal de nues tro tnjustlffcado 61 despldo de un obrero y ne­pueblo, Ie corresponden.Por el anuncio de los actos que lban garse el patrono a arreglar el asunto.

En la manana del mfsmo Junes recibio ela constitulr el programs de fe&tejos ya senor Alcalde una comuntcaci6n de la so.pudo percibirse este aumento ·de bril1an-

.ciedad obrera «Fraternidad-, de, fecha detez en la fiesta de este ano, y su realiza·dla 19 (sabado), en la cua.l se Ie participabacion no ha desmerecido en nada; antes 81el proposito de los albaniles de Ir a fa

contrario, ha quedado aumentada con lahuelga si no quedaba antes zanjada la cues.

'

aportacion de diversos elementos que han tion suscitada;contribuido a que alcanzara el esplendor En la misma mafiana del lunes se reef.que ha revestido. bi6 en la Alcaldla un oficio de ·Ia entidadPor la Comisi6n de jovenes que ha cui·'

pat ronal «Albanllerla e:1e Soller» manifes ..

dado de Is organizaci6n de los festejos. se tando que, sin causa justfficada, dejeron deprocedi6 al adorno de los puntos centricos, presentarse al trabajo 26 operarios quedonde debfa tener lugar la fiesta, 0 sea de

trabajsn en las obras qoe se verifican enla plaza de la Constituefon y de la calle de e8ta localidad a cargo .del mencionado pa.la Republica. En ambos sUiOS, con bande· trono.ras, papelines multicolores y arraysn 5e AI tener de ello conocimiento el Alcaldeformo una vistosa ornamentacion que accidental, senor. Puig, y sfendo Jlegallai1amo mucho la atencl6n, princlpalmente huelga por no haberse dado aviso con lael centro urbanizado de la plaza, que anticlpati6n prevenida, hizo gestiones porpor la dhiposlci6n con que foe enga· ver de conseguir que los obreros se rein.lanado parecfa un salonCito exprofeso para 'tegraran al trabajo, perc no pudo conseguirel bafle que en el se celebr6. Una Intensa resultado favorable.i1uminaci6n completaba el conjunto. Segun parece, anoche debi6 el JoradoYa el miercoles por la manana fue pa· Mlxto' faller 'el asunto; pero, � ·Ia hora de

seado el buey traditional, que foe reparUdo cerrar la pr�sente edici6n no conocemos .

luego entre los copartfcipes de la fiesla. los fundamentos del faU o.Ya a las primeras horas una numerosa rnu· Los huelguistas han conUnuado durantechedumbre de hombres y nfilos fueron a toda la semana en Is misma actitud; pero,Biniaraix a esperar .Ia lIegada del buey, que segun se nos dice, loa obreros que trabsjanSe nos informs de que durante el pre-, por el Barranc fue traldo desde Cuber. con los demas patronos no estan cOAforines

sente mes ha quedado oflcialmente cons· En la ptazuela del citado caserlo y con en secundar la huelga, por cuyo motivo estltufda la Asociacl6n Cat6lfcs de Padres motlvo de una falsa maniobra en los que probabfe qlle el conflicto quede solucions.de Familia, de S6l1er-que sntano funcion6 tondudan el buey, se cay6 del poyo en que do dentro de breves dlbs..como mera agrupacion de caraeter moral- estaba sentado el vecino D.Jaime Fiol Ros· De 10 que ocurra informaremos a ames-

y ha empezado su aduad6n en el terreno sello, pasandole por encima buen numero tros lectores en nuestro proximo numero.legat, dada la urgencia con que hay qoe de los hlddizos. Trafdo inmedlatamente, a

, dotar q nuestra eluded de lo� indispensa' I e5ta ciudad, fue asistltJo por el Doctor don - Nuestro apreciado amigo O. Franciscobles centr�s de ensefian:ta cat6Ues, para Gabriel Mayol, quien Ie aprecto rotura de I Arbona Oliver nos lia rogado hfcieramosniflos de ambos sexos. muslo Izquierdo. Actualmente su estado es publico, ,como ampliacfon de nuestro edito·La creacien y mantenimtento de estos bastante. saUsfactorio, de 10 que nos ale· rial del numero .anterior, la necesidad que

centros de ihstrucc!6n y educad6n de la gramos sinceramente. exlste de que no s610 sean regados losninez y de la juventud, con los servicJos Por las noches del miercoles y del joeves, arboles de la carretera d-el Puerto sino tam·.anexoS a tal rnisi6n, son principal objeUvo hubo balle popular en,la plaza de la Cons· bien los demas que hay plantados en las ca�de las asociaciones cat6Hcas de padres de titoci6n, que estuvo muy animado, princfpal· lies de la poblacion, principalmente en lalamHia estab\ecidas en toda EspafiB, amen mente el segundo dia. Lo ameniz6 la b�nda calle del 14 d'e Abril, que en su mayor par-de otros f:ictividades al servicio de los in· de la, eLira Sollerense» y durante toda la te se estan muriendo de sed.tere�e8 morales de las fammas catolfcas. velada una gran generaci6n paseo por la 'Nos parece muy razonada la indicacion

Componen la Junta Directiva de dicha mencionada plaza. del Sr. Arbona y de ella nos haeemos eco

Asociaclon los slguientes miembros: En el cUoi6n Cinema» se cetebro tam· transmfUendola al senor ..Alcalde, D. JosePresidente-D. Guillermo Mor� Alcover. bien en la noche del jueves una animad a Marfa Putg, esperando dara las ordenes

Vi�e·Presidente-O. Manuel RuHan Oli· Verbena, que amenizo la orquestina 1he oportunas para que sean cavados dichosver. Blak Cat, viendose brlllantemente concu· arboles publicos y regadot qonveniente·S'ecretario-O. Andres Caftel1as Mun· rrida hasta bien entrada de 18 noche. mente, a fin de que vayan desarrollandose

taner. .: � Los demas actos de los festejos-a excep - y contribuyan al ornamento de la ciudadVice·Secretario-D. Antonio Plfia For- ci6n de las carreras pedestres que tuvleron 'al mlsmo tlempo que presten grata sombrs

teze. lugar por la tarde en la plaza de la Cons-. en la epoca ve'ranfega.Tesorero-D. Joaquin Reynes Colom. tituci6n, ameniza.das por la banda local deContador-D. Antonio Castaner Rullan. musica, y que presencio -numerosa muche.. En 10 plays contimian los trabajos obje·Vocales:-O. Miguel Puig Ensen9t.- dumbre-Ios constitufan numeros deporU· to del concurso para la construccl6n y ex·

D. Antonio Colom Casasnovas.-D. Pedro vos, de los cuales �e da cuenta en la sec· plotacion del klosco en la plazoleta delA. Alcover Pons.-D. LOlenzo Mayo I do,n correspondiente. Ellos contrJbuyeron paseo, Y a mas de continuar los trabajosCastaner. a aumentar el esplendor de las fiestas pa- para la terminaci6n del kiosco, se ests pro-Diche Junta Directiva ha tomado los st· tro_nales de e,ste ano, por el cual envlamos cediendo a la construccion del piso de la

gutentes acuerdos: a la Comisi6n' Organizadora y a cuaDtos plazoleta qoe, como saben nuestros lecto-Fundar una escuela graduada para nj· han ayudado a obtenerlo, nuestra calurosa res. forma parte igualmente del Concurso.

flos, de la que sera director D. Bernardo felicitacl6n. Picho pi so es de hormigon con cementaPujol Batcel6, Pbro. Profesor de Primera ordinarlo y debe �r recubierto con una capaEnsenanz8, y profesores D. Jose Vanrell

EI domingo ultimo luvo lugar en la ba. ,de hormig6n c{)n cemento Portland.Vidal. Profesor de Primera Ensenanza yD. Guillermo Colom Ferra, Licenciado era

rriada del Con vento la fiesta callejera de EI martes por la noche se reunieron en

LpJ1'{ls. que nos ocupamos en nuestro numero an· el «Hotel Marina» de la playa, de nuestro'Alquilar� para dicha escuela, u'n local en terior.

puerto. una docena de amigotl para celebrarIFl r'1l1e de la, Romaguera, donde foncion6 Todos los actos de que se componia se

con una cena Intima el nombramiento dela fabrica de calzados de Ca' n CTernat, vieron muy concurridos, princfpalmente el Director de la banda de musica de la «LiraPatrocinar todos los centr�s de ensenim· baile de por la noche y el concferto inust·

SOIJerense» a favor de sa compaftero donza de caracter catoJico establecidos y -que cal con que la banda de Is «Lira Solleren- Mateo Oliver Maimo.en 10 sucesivo se establezcan en S611er, se- amenizo parte de dicha velada. -EI acto tuvo car4cter Intlmo y de erno·respetando la orgal)IZ8Clon pedag6glc� que tuvieron conoclmiento mas que los pocos

LocalNoticias sue naturales rectores les hayan dado, a

euyo efecto se constitulran las secclonesautonomes que preve el Reglamento.Se habla tamblen de una asamblea mag­

na que va a celebrarse en breve, al obletode difundfr entre todos los jefes de fam! ..lias cetottcas sotlerenses el espiritu queanima a dicha Asociacion, que correspondea las prescrtpclones dlctadas por los Pre-lades espanoles,

.

varias

Tenemos noticla de que el mlercoles dela presente semana el Jurado Mfxto delramo de la allmentaclon acordo hacer ex­tensivas a esta eluded las bases y horarlode trabajo que tlene establecldas para la

Capital de la provlncla. SegUR dfchas ba­ses. los domingos han de permanecer ce­

rradas todas las tlendas de comestibles,ultramartnos, abacertas, etc., etc.lQ Je medldas adoptara el AyuntamIen­

to ante el acuerdo del Jurado Mixto? Porde pronto tfene ya acordado recurr ir enalzada del mismo ante el Excmo. senorMinlstro de Traba]o, y es de suponer quehaga pesar au auterldad con rezonamlen­tos que convenzan al Mlntstro de la nece­

sidad de mantener abiertos los establecl­mientos en e8ta localidad los domingo!.Por otra parte sabemos que un buen nt'i·

mero de comt:lrciantes, vendedores de ar ..

ticulos alimenticios, se proponen dlrfgtrseal Ministro y exponerle la anormal y portodos conceptos perjudicial sltuaclon queles crea el acuerdo del Jurado Mlxto.Oportunamente lIamamos a los interesa­

dos a la reflexl6n y a buscer una f6rm ul aconclliadora; pero nuestra lIamada se hEiestrellado ante la pasion 0 �I egofsmo dequienes esperan obtener de la medidaadoptada ventajas cuyos beneflcios tene·mos la seguridad que no han de conseguir,maxime hablendo una opini6n publica quechima y un Ayuntamiento compuesto defracciones politic8s que, Sin excepci6n de

ninguna clase, se hacen eco del clamor po·pular.No nos cabe duda de qoe el Ayunta·

miento, celoso defensor de todos los veci­nos, 5e ocupara de e5ta cuesti6n con todoel carino que 8U importancia requlere y queehora, como siempre, procurara que pre­va!ezca 10 que sea de justicla y mas con·veniente para sus administrados.

amlgos del homenajeado que forman SUI

pefta nocturne, no habiendo dado publici­dad antes a su proyecto por no herir lamodestia del Sr. Oliver y con el fin de no,dar mayores proporclones al acto que pre­paraban.Con todo esmero y exqalsttea fue servl­

do por la dtrecclon del cltado Hotel an,

escogido menu, al que hlcieron los debldos..

honores los comensales.La cena trenscurrto entre la mas franca·

jovlalidad y camaraderfa.A la nora de los brlndts, el abogado don

Miguel Bauza Morell ofreci6 a D. Mateo,Oliver, en nombre de todos sus companeroaaquel modesto pero entueiasta homenaje al�amigo que habla visto premiados SOs mete­

clmtentos y su amor a la nnlslca con la-.dtreccton de la banda de esta localldad.,deseandole la dirija con aclerto y que baiosu batuta alcance un nuevo perlodo de es-'

plendor..

Otros concurrentes, entre los que recor­

damos a D. Pedro Serra, D. Alfonso Cas­taner y O. Pedro J. Bernat, pronunciarontamblen calldas frases de adhesion a aqueljusto y merecido homenaje al compaiiero.Por ultimo, D. Mateo Oliv.er agradecf6·

aqaella prueba de amistad de que era ob·

jeto por parte de sus companeros" prome·­tiendo poner todos sus entusiasmos en la"obra que se Ie habis encomendado.

,--

Nuestro particular amigo D. JUBn Pllig'RuHan, director del nuevo Hotel «Costad' Or», ha tenido la atenci6n de notificar·nos la inminente inauguracion del citado·Hotel, que tendra lugar el dia 1.0 del pro·ximo Septiembre, y de invltarnos a la mis-,mae

Sinceramente agradecemos al Sr. Puigla atencion que Ie hemos merecldo, al parque Ie deseamos los mayores beneflclos en

la explotaci6n del referido establecimiento.

Como se habla anunefado en el progra�ma de festejos, celebraronse el jueves tilti·mo en el Puig d' En Canals dos Concor·sos de Tiro de platillo, organizados por 1&Sociedad Local de Caz�dores.A las nueve se dl6 prlncipio at doble

concurso con la Urada de primera cate·gorla,en la cual tomaron parte los senores 81-guientes que se claslffcaron en el orden

que queda anotado: D. Gabriel Oliver Oli·ver, D. Juan Bisbal Vidal, D. Cosme Ra·mOn Timonert D� Pedro Oey4 Mayol yD. Gabriel Marrofg Castaner .

Resultaron premiados. los cuatro prime­ros citados con los premios que a continua­Ci6n se expresan:l.°-Copa ofreclda por la Comisi6n de '

Festejos.2.0-Un bote polvora .olamon s/h., de

250 gms.."."

3.0-Uoa canana de ptel bedana y.4.0-Un estuche Iimpieza, obsequio de

an socio.Terminado el primer concurso se celebro

el de segunda categorfa, en el cual tomaroil, parte los senores que por orden de c1a�Jf{· :caci6n se indican: O. Araton10 SociasAbraham, D. Antonio Martorell Castafier,D. Cosme Timoner Bestard, O. 'VicenteEnsefiat Canals y D. Pedro Antonio Ferr4.Para este segundo, concurso se habfan

concedido los siguientes premios:1.°-Un morral de piel.2.0-Un aparalo cambia-pltones. .

3.0-Una bota vino de un litro, que ob·tuvieron los senores Sodas, Martorell yTimoner.

Las cftadas competiciones: fueron pre ..

senciadas por notable concurrencia, resul· -

tando el acto may entretenido.A los senores premfados enviamos nues"

tra sincera enhorabuena.

Por la brigada municipal de obres, du·rante la semana que hoy fine se han con"

tinuado los trabajos que, ejecutados poradministraci6n municipal, ,Ie estan erico·mendados.' trabajandose espectaimente en,la construccion de los muros del dep6sito'regulador, que se levantsn con toda la,actlvidad postble, para to cual se halla ocu·

pada en dicha obra-buena parte de la citada, ,

brigads, stendo unos diez y sieie los peo ..

nes y obreros de la misma que trabajan en,

Is mendonada obra.Por la misma brigada 5e ha continuado,

el repaso'de los locales ocupados por lasescuelas publicas, habiendose efectuado.

una pequeila reparaci6n en el e dlflcio-es­I �uela de niilas de la aldea de Biniaralx.

(

Hablendo llegsdo a conocimiento de la

I Alcaldfa varlas quejas motlvadas por los4esmanes de alganos mozalbetes, que con

; motlvo de las fiestss del barrio del Con-vento y de San Bartolome, con los dlspa­ros de petardos y cohetes hablan chamusca­do los vestidos de varias muieres, de con­

formidad con 10 que prohtbe al apartado 4.0del articulo 19 de las vlgentes OrdenanzasMonicipales, en esta feeha el senor Atcal­de accidental, D. Jose M.a Puig Morell,ha publfcado un bando en el que se recuer­

da dicha prohibici6n, advertfendo 'Que que­do igualmente prohlblda la venta de losmencionad08 artlculos, y que seran seve­

ramente castigados los vecinos y comer­

ciontes que falten a dicha prohlblci6n.Aplaudim08 esta disposici6n, que ·cree·

mos pondr4 termino a unas travesuras quepor la trascendencia de sas resultados en

algunos casos, dejaban de merecer tal'nombre y que podian, Inclullo ocastonar ac­,cldentes &iempre lamentables.

Para el pr6ximo domingo, dla 3 de Sep­tiembre, anunda el hotel ,Costa Brav8»,,del Puerto, una gran verbena, que tendralugar como de costambre en la esplendlda·terrazs del hotel.Como esta verbena es a peUcf6rl de buen

ntimero de distinguidas famillas, no dada­mos se vera concurridlsima.En el pr6ximo mimero informaremos

mAs detalladamente.

Por la Alcaldfs se ha ordenado,la publl·caci6n del bando que anualmente suele pu·bllcarse, mediante el cual se hace saber alvecindario que, aproximandose la epoca delarecoleccJ6n de la ova, se recuerda a to­dos los propietarfoa de fincas de este ter�mlno municipal la obligacion que tienen dedeclarsr en la Administracton de Arbftrlosdel Ayuntamiento la cantJdad de uva queposean y deban destinar a felaboraci6n devino.

.......;_

Se nos 'nforma qu�e a principios del�r6xlmo SepUembre tlenen el propostto devenir en vfaje de turlsmo a esta ciudad .

�nos gropos de j6venes trabajadores y�mpleados franceses, afectos a la entfdad«Les Equipe6 Sodates de jeones Gens» I

�e Paris, con objeto. de pasar unos dlasentre nosotros para admirar las bellezasde nuestro valle.De conflrmarse la'noticfa, lea deseamos,

yo por anticipado, un feliz viaje y qoe su

estancia entre nosotros les sea agradabte.

EI martes de esta semana fue pubUcadopor el senor Alcalde accidental, D. jose!IV Poig Morell, on bando por medio delcoal se rec;uerda a los propietario de perroslas dlsposlciones que sobre la tenencfa deestos animates contfenen las vlgentes Or­�enanzas Manicfpales.

Y prevfene la Alcaldfa, I en dichobondo, que los infractores de las citadasdlsposiclones seran casUgado8 con todo

rigor, recordando asf mismo a los propie­torios de los menclonad08 animales, la ob1i·gaci6n que Uenen de pagar los correspon·dlentes arbttrios mantcipales en la forma�Btabledda.

.

Para el domingo prQxtmo� dla 3 de Sep-1lembre, se ha anunclado una fiesta popu ..

lor en la playa del Puerto de estll cludad,ConsJstfra, entre otros actos, en carre­

rss de clntas en el ,paseo de la playa, water­'polo, carreras de natacl6n de 200 metros4e dlstancia, lucha marftima estilo lyo­nnais y cocailas por la tarde. Y por lanoche ftomlnacl6n general y paseo de em·

,barcaciones, juegos acuaticos y fuegos,artificiales.En nuestro pr6xlmo ntimero daremos

mas detalles de esta fiesta que se prepara.

Va no han sido despejados y con ardlen­te sol todos los dfas de la semana que hoy1lne, sino que los hobo ts�bieJ1 parcial 0totalmente cubiertos, y fue de estos tilU �

mos el de ayer. No por esto fue menor elcalor reinante que ·en los dema�; al contre­rio, la humedad atmosferica 'y la falta ab·

soluta de brisas fresc.as elevaron aun mas

la temperatura, que de ordlnarlo oscilabaentre 108 28 y 30 grados, a la sombra, yUeg6 a atcanzar los 32.Todo ello hacla preeagtar un pr6ximo

chubasco, y mas al iniclarse anoche un

camblo brusco con aJgunas fuertes r4fagas'de viento y caer en la mailana de hoy unas

pocas gotas de agua. Pero de ahf no pas6,y poco despues ya ha vueJto a qaedar sinuna sofa nube el horlzonte, brlllando el solen un clelo intensamente azal y caldeando'el ambiente con sus rayos de fuego, comoen los dlas precedentes.De 10 cual cabe deduclr. que el chubasco

que se presentia-y que no Ialta quien deveras anhelaba se produjera para que,refrescando la atmosfera, contribuyera a

amlnorar on tanto los ya exceslvos rigoresdel estfo-se habra aplazado para la8 pr6·xlmas fiestas de Fornalutx y de la Alquerfadel Conde, con el fin de que no, quedealterada tampoco hogailo la antiqufsimatradicf6n.

Notas de SociedadLL80ADAS

En el vapor cDjemUa» lJeg6 el martes,procedente de Alger, para reunirse con sus

famUiares aquf residentes, nuestro dfsUn�guido amigo D. joan Bernat Colom,

Hemos tenfdo Is satisfacci6n de estre·char la mano a nuestro estimado amigo donTomas Ripon Oliver, que vlno el martes,procedente de Mulhouse.

Procedentes de Sete lIeg aron tambienel martes D.a Catalina Estades Vda. de

Bernat, con sus hijos Srtps. Peplto y Emf·110. Vino tambien la Srta. Magdalena Sam­pol Mayol, que ha pasado anos meses con

ellos en la cHada ciu(1ad francesa.Llegaron tambien en su companfa dona

Francisca Bernat de Planas, con su hijoSrto. Nicolas, y D.s Margarita Estades de

Bernat, con su hijo Srto. Alberto.

Con objeto de pasar una temporada dedescanso con sus famiUares aquf residen·

tes, vinieron el martes de Nice los espososD. Miguel Arbons- y D.s Antonia Pomar,con sus hijos Srtos. Francisco y. Miguel.

Llegaron el miercoles: de Tarasc6n, do·Ra Catalina Oliver, esposa de nuestroamigo D. Bartolome Arbona, con su hijaD.a Catalina Arbona de Pastor, y los hi­

jUos de es�a: Teresa, juan, Mimi y Cata­lina.

I..legaron de Pierrelate, el joeves de lasemana ultima, el comerciante D. LucasPastor, 80 esposa, D.s Isabel M.a 'Alcover

. y 8US hijos Francisco, Bartolome y Mar­garita.

EI jueves vinieron de Nancy los espos08'D. Francisco Alberti y D.a MagdalenaLlompart, con el fin de pasar 'aqof una tem­porada de descanso.

Se encuentra en �sta poblaci6n nuestrodlstinguJdo palsano el· artlsta cinema to­

grlifico D. Pedro A. Alcover, que lJeg6el viernes procedente de Paris, con su es·

posa, D.s Coloma Romano, su htja seilorita

Mariana., su hermana pollUce Srta. Geor­gette.Tamblen haltanse en esta cludad· sus

hermanos poUlicos D. Alvaro Grimaldi y8U esposa D.- Loisa Romano, que lIegaronel martes procedentes de Parfs.

, Sean todos bienvenidos.SALlDA5

Para CharleviIJe embarcaron, el lunes.D·a Marla Mayol, esposa de D. jose Ma­yol, con su hijo Pedro juan Mayol.

EI mismo dia salf6 para Rennes D.- Fran·.

cisea Mayol, esposa de D. juan Mayol.

EI martes marcbaron a:Avlgnon D.a Ro­sa Arbona de Oliver, su hermana politicaSrta. Apolonla y sus hijUos Pedro y Mag­dalena.

Para Nimes embarc'aron el miercolesD.a Marfa Alemany y su ahijada Srta. Ma·rfa Ssstre Alemany.

... - 11 �

Despues de breve permanencia aqufemprendf6 ayer vtaie de regreso a Mul­house D. Francisco Pons Casasnovas.

EI mJsmo dta y para la mencionada po­blacf6n embarcaron los esposos D. jaimeArbona y D." Antonia Mayol con su niete­cita Antonia.

Et mlercoles embarc6 para Valencianuestro amigo D. Mfguel Casasnovas Ma­yol.

Ayer regresaron a Dlion, despues deuna corta estancia en esta ciadad, la senoraD,S Marla Oltver Ferrer, y sus sobrlnasAn tcnla Cas tailer Oliver, Maria Teresa yCata IInUa Vlcens Perrer.

'

Tamblen salleron para la misma pobla­ci6n la senora D." Paula Coli y sus hliosAntonia, Paula y Francisco.

En el r4pido de ayer satteron para Bar­celona, de paso para Lourdes, los noveJes�sposos D. Pedro Gual Barcelo y dofiajU8na�Ana Aromar Perel16.

En 18 t'arde de hoy y con objeto de em­

barcarse en �I vapor correo de Barcelona,han salldo pera la cJodad condal, de pasopara Marsella y PariS, D. jaan Ramis

.

Arbona y su esposa D.s Franclsca AlomarPerell6.

** *

Tamblen en el altar mayor de dlcha tgle·sia el Rdo. D. juan Perell6 autoriz6 el ma­frimonio de su' otra sobrlna la bella y vir·toosa Srta. Francisca Alomar y Perti1l6con el joven comerciante de esta cfodadD. Juan Ramis y Arbona.Firmaron el acta como testigos D. Boni­

facio Garcia y Galiana y D. Damian Bes­tard y Bennassar, hermanos poJUicos delcontrayente, y apadrinaron la bods: porel novio·, sa madre, D. Catalina Arbon� yReines, y su hermano D. jose� y por la no­

via D. Antonio Alcover'y D.a ,PranciscaPeretl6.Vestian ambas novlas valioso traje de

seda.A la salida del templo faeron obsequia·

, dos por las dos gentiles parejas los aslsten­tes a los referidos actos con on eaplendldolunch, salfendo despues los noveles espo·80s-a qaienes deseamos eterna dicha en

sU nuevo estado -para Formentor en viajede bodas.

PRIMERA COMUNIONEn la mailana de hoy han efectuBdo sa

Primera Comuni6n. en la Iglesia del Cole­gio de las MM. Escolapias, las nifias Mar­

garita e Isabe�y el nino jose Oliver y Oli�ver y las ninas Isabel y Margarita Mir6 yOliver.Juntamente con los noveles com�lgantes

han rectbldo tamblen la Santa Eucaristfasus respectfvos famHfares y buen ntimerode las personas que al patettco acto hanasistido.EI capellan de dicha Iglesia y coleglo.

Rdo. D. Antonio Alcover, he pronuncladocon tal moUvo aproplada plattca,

EI templo lucla esplendida llumlnacldn, yla concurrencla a la ceremonla rellgtosamenclonada ha sido numeroslslma.Reclban los nombrados nmaS y nino, y

sus padres-nuestros amigos D. AntonioOliver y DeS Isabel Marfa Oliver, y don

Miguel Mlr6 y D. a Margarita Ollver=-ydemas allegados, por tan fausto sucesc,cumpllda enhersbuena.

DOLIENTeDesde hace unos dlas se encaentra in­

dlspuesto a consecuencla de un reuma queIe ha parallaado et brazo lzquterdo, nuestroparticular amigo el Maestro nacional donJose Gaasch Esplna.

Deseamos sU pronto y tot&1 restabJeci ..

miento.

Vida ReligiosaSe celebr6 en la Parroquia el pr6ximo

pasado domingo la Tercera Dominica delSantisimo Sacramento, a intend6n de IsfamtHa de D. jaan Canals. En la Misa ma­

'yor, qae se cant6 despoes de Tercia, a la8

dlez, ocup6 la sagrada dtedra el RClo. donBerna rdo Pujol. Por la tarde se efectuafonlos aetos del rezo divino, y al anochecer,despues del rosario, hubo serm6n doctrinal.

HI martes di6se principio a la solemne

<!_r aci6n de Cuarenta· Horas CO,D que desdela mas remota antigiiedad se soJemnlzaaquf, anualmente, la fiesta de nuestro San­to Patr6n. Cantinu6 el miercoles y termlnoel ju eves, dfa principal por ser el sniver­sario �el en que sufri6 e\ mas �rue nto delos martirios el glorIoso ap6stol de jesu"cristo San Bartolome.En el pri mero y segundo dfas verific6se

la e xposlci6n del SantfsJmo Sacramento a

las seis; a las ocho y medl� se cant6 Horasmenores y acto seguJdo )a Misa mayor,que se celebr6, en el altar de San Grego­rio, y al caer de la tarde tuvieron logar losaetos del rezo divino.Anteayer, a las stete y media, hubo Co­

mani6n general para los Caballeros deNtra. Sra. de la Victoria y demas devotosde) Santo. A la's nueve y media cant6 laComunidad parroqutal Horas menores, conTercfa solemne con acompafiamiento del6rgano, y a continuacl6n la Misa mayor;en Is que fue el celebrante el Rdo. PMro­co-Arcipreste, D. Rafael SUjar, asjstidoen calldad de dl4cono y subdidcono,. res­pecttvame�te, por los vjcarios Rdos. donjer6nimo Pons yD. Jorge Company. La,mtisfca de capilla interpret6 una bella com·

'

posici6n musical bajo la dJre<;ci6n del orga·nlsts Rdo. D. Miguel RosseJJ6, y despuesdel Evangelio glos6 con palabra elocuentelas excelencias del fructlfero apostolado del{nclUo Patr6n de esta eludad. San' Barto­lome, el Rdo. P. Francisco Oliver, FfIf­pense;At anochecer, despues del canto de Mai­

Unes y Laudes solemnes, se practic6 el

ejercicfo mensual dedfcado al Santo feste-.

jado y 8e verifJc6 seguidamente la proce­si6n eucarlstic8, y, previo el canto delTe-Deum, la reserva de su Divina Majes�tad.

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las RR. MM. Escolapias.-Manana, domingo, dla 27.- A las slete ymedl&, Misa conventual; por la tarde, a lascinco, conclusion solemue de la Novena en

Honor de San Jose de Cslasanz.

Almacenes POU FONDOMatias Oliver Rullan

'

MANACORSe hacen colchones de todas clases y

estlloB.Se confeccionan tambien colchas,

edredones y cojtnes para todoB los gustOB, de lana, mlraguano. lana de cor­

cho y de aJgod6n.

XUT Semanario humorfstico de {utbol.

Venta: San BartolomeI 17.

!!!!!!! 12 SOLLER ....-

ECO·S' REG ION ALE'S

C' $

B '1 [untamente con los republleanes del centro -'

.

ron lea. a ear

Iy antlguos llberales y regtonalletas, han lIe·

. . gada IS una Intellgencla para el mlsmo ob-

Mallorca jeto.Se dice que el ColegIo de Abogados ele­

gira a nn ex-concejal conservador.En la playa de Canyamel, en el termino

municipal de Oapdepera, y muy ceres delas famosas Cuevas de Arta, se han encon­

trado uuos restos humanos que pneden re­

Bu1tar de muchtsltno in teres cientlftco y ar­

queologtcp,-Tall 'pronto como el contratlste de las

obras que se estan altt eiecutsdo, O. Ant 0-nto 8�lva, se dio cuenta del hallazgo,' dloordenes de suspender las excavaeiones, y elsabado pasado el Gerente de 1a Soeleda d

«Hotel yPlayas de Csnyameb , don Kend all

Park, acompanado del vocal del Consejo,don Joan Thomas, vlsitaron &1 Alc!Llde de

. Oapdepera, don Miguel Caldentey, paraque hlclese un examen personal de 1& parteexcavada, y como resuitado de esta visits,y en vista de 1& importancla arqueolcgtcsque pueda tener el hallazgo, el senor Alea I­de hs dlspuesto que sea. suspendlda todanueva excavaclon hasta que hayan podldodtctamtnar sobre ella las personas clenttftoasque dlsponga II. autorldad competente.Es eurtoso que sea preclsamente a menos

de un kllemetro de las anttdlluvtanas Cue­vas de Arta, uns de las maravtllaa del.

mundo.vque ahora se hayan encontrado es­

tos restos humanos que, segun todos 109 in­

dtelos, datan de los siglos prehlstoricos , y

esperamos con Interes el resultado de tas Iu­

�uras investigaciones.

A su rt1greso de Barcelona el Alcalde, donJose Tomas Renteria, manifesto que duran­te su estancia en dlcha ciudad. se haMa en­

trevistado con al Ministro de Marina, senor

Companys, exponlendo Ie que comlenz & a

sentfrse en Palma e1 problema de los ('bre·ros sin trabajo, slendo necesario que el Go·bierno coneeda la auto�rinclon necesaria

para la emislon de un emprestlto para la

realizacion de obras del alcantar1l1ado y ca­

nallzaclon dd _guas. Tamblen Ie reltero 180

peticlon que e1 Ayuntamiento tlene h�charelativa a la c6sian de los edlflcio de Monte­sUm y San Francisco, para poder resolver elproblema escolar en primero de Octubre.El senor Companys ofrecio aroyar estas

petleiones. Tambien los seiiores Machi yG8s801 ofrecieron su .cooperacion en estosasnntos.

Manifesto e1 viernes de la anterior seman&e1 senor Gobernador a 108 perlodlstas que se

hab!a celebrado en su despacho 180 rennionde obreros del mnelle, con asistenciil delDelegado del Trabajo seiior Sancho, y quedespues de amplla deliberaclon, pudo por finencontrarse una formula armonica, que, fueilceptada por una tercera parte, coo 10 cualquedo solucloilado el contllcto.Por el Jurado Mtxto se extendlo al dia sl­

guiente el Carnet a los Ciue c!lrecian' del mls·mo, figuundo sus nombres en las Hstas ge­nerales d� obreros del puerto.

Los elementos socbHstas han invltado a

los elementos repnbllc_anos que forman 108

,Ay:uot-amient.os, para ver de llegl!lr a un,a-inteltgencla �ar� la eleccion de vocal pro­

. pietario y 8uplente para el Tribunal de Ga·ranti!.s.

.

Se 8segura que los elementos de derechas,

En el monasterlo de San Bernardo de LaReal se celebre el domingo ultimo con Ill.

acoetumbreda solemnidad 180 f1est� de su

Santo Patron, y tanto" los acto« rallgiososcomo a los festejos clvlcos, y desde muy deIllanana aslatio un gentlo extraordioario,siendo insuficientes tanto el servlcio extraor­dinario de tranvfas como los numerosos taxis

que no paraban de hacer viajes.La clrcunstancla de celebrarse la ftesta-en

domingo hlzo acudlr tal. mnltltud a la cla­slco romerla, Al anochecer era cas! mate­rtalmente impostble dar un paso por aqnellosIugares tanta era la gente aill congr egada I

venida de Palma y de sus contornos.Y es que aun resta algun rescoldo del

fuego sagrado de la tradtcton; rescoldo quese anima y basta llega a couverttrse en Ila­ma viva cuando sopla 180 brlsa de la clrcuns­tancla proplcla.EI rlsueiio caserlo, e1 domingo, presentaba

todas las caracterletieas de la Upica fIest&..Los puestos de aureos membrillos, de otrasfrutas, de avellanas y de mil ebucberlss, sinque faltaran los clastcoa cafarells» I se vleron

mny concurrtdos. Ello, las ecorregudese &I:suave perfume del mirto, el melsncottco de-cir de l'8s «xeremies:., embalsamaban el am- Iblente con ese perfume tan peculiar de las .",

fiestas nneetras, tanto mms aprectable cuan·

to viene a ser ya mny escaso en nuestros

tlempos.

El dia 18 de este mes, por la tarde, sallode Palma la segunda t&nda de las coloniasescolareR que el Ayuntamiento Uene insta1a·das en la Cuarentena de E I Terreno, Bell­ver, Secar de 1& Real, Eetab1iments y V�ll·dem0311.Los escolares, una vez pesados y tallados,

ocnparon los coches que 1& Compaiiia deAutobases Populares eede a 1& Comisi6n deCnltura para el traslado de los coionos.Desptdieron & estos e1 Presldente de la

Comisloo de Cultnra, don Emilio Darder, y 61personal del Negociado.

.

Acompaiiaban a 108 nliios los directores yauxlllares de dichas coloIiias.

La «Gaceta. del dla 17 de este mes pul)ll·ca la iorden concediendo al Ayuntamientode Consell una subvencion de 30.000 pesetas,por un edificlo que h& construldo con desti·M a cuatro escuelas unltarlas de nliios y nl­aas.

.

La Compaiiia de los Ferrocarrlles de Ma·llorca ha hecho publico que en uno de sus

coches ha sido encontrada cierta cantldad.de dinero �ue nadle se present6 a reciamar,yadvlerte que la persona que la hubleraextraviado puede. pasar por 1& estacion dePalma para solicitar su entrega.

En el cuadro dlstributivo de la Ccntrlbn·cion Territoria I para et ejerctclo de 1934;que publico la .Gacetu, corresponden I&sstgulentes clfras a la provincia de BsJeares.Primera Seccion.- Rustica, 106.007 pese·

tas; Pecuaria 17.469 id. Cupo al tipo de 16

r.XXXXXXXXlXIXXXXXXXX:t·

�. ·FRUITS··. PRIMEURS EM 'GROS· aI .'

ANCIENNE MAISON SCARXELL aXx YVES, MAIRE, ·SUCCESSEUR' I18, rue de l' Arquebuse CHARLEVILLE (Ardennes) KX

III A I SO N 5 PEe I ALE Telegrammes: XORANGES MANDARINES MAIRE - PRIMEURS - CHARLEVILLE KCITRONS· FYFFES BANANES X

� Specialite de ChicoreesTEl-EPHONE N.o 748 X

I dites «Endives de Bruxelles» X. Pommes 11 couteau par wagon R. C, 10.600 CHARLRVII:LE, X�XXXXXXX:tCIXIXXXXXXXX":A

por clento, 19.756 ld.; Recargo del 16 por, clento..3.161Id.

Segnnda Secclon.-RusUca, 13.110.281 pe·, setas; Pecu�ria, 963,537 Id,; At ttpo d� 19'22por Cleuto 2'705.591 td; Recargo del 16 porclento, ql\e suina 432.894 pesetas.

EI seiior Goberoador decreta, dias pasa­dos la expulsion de dOR �xtranjeros indocu,mentados, que hllee UIlOS dlas lIegaron a es­

ta capital. Ademas 'ha impnesto 50 pesetasde multa a otro extranjsfo que tenia el pa­saporte caducado desde hace dos meses y no

habfa ida a inscriblrse' en el registro de ex·

tranjeros del Gobterno civil.

Per cuarta vez celebrose el domingo la

Travesia del Puerto de Palma, nuestrama:xlma prueoa natatoria, que, organlndapor el"«Club. Espana., constltti_yo un verda­dero exlto, t�nto por 1& cantidad y ca_ltdad d.eJ08 «trltones. que en ella tomaron parte, co

mo P9r el publico que la preseQclo, bUena.

prueba de la popularldad y arrafgo que. en­tre nuestros aficionados va tomando 180 nata·cion. .'Para tomar parte

en 1a gran carrera se

habfan inscrito 160 nadadores, de entre los

cuales figu,rab&n representaciones de losc·lubs natatortos d,e Valencia, Tarragona,Barcelona y otras ctodades de 180 peninsula.Empez6 ia prueba n,autlclI del domingo con

la travesia al puerto por las nadador·8s to·mando parte en la prlleba siete senoritas,Todas elIas fueron obsequladas con artis­

ticos ramos de fiores y objeto de gran ova­

cUm aillegar a Ja meta.. Acabad& 1& carrera femenina, se coloca·

ron para tomar la salida 126 ·varones.Por la noche, en el local del «Club Espa­

iia:., se celebro la reparticion de premlos a

los vencedores de la «Traves.{a:. asistiendotodos los nadadores y nnmeroso pubilco.

Hablendose prodncido algunos conatas deincendlo, en el bosque de eSon Vida., oca­slonados por la sue Ita de glob os de los quellev"n una esponja encendlda, :;6n su parteinferior, el Alcalde ha dl\do las mas severas

o,rdenes 801- Jefe <fe Urbanos, pa·ra que a su: vez las traslade a sus subordlnados, para que,se evlte Ill. suelta de los mencionados globos,con el fln de evitar los graves perjulclos queeUo podria ocasionar yendo a parar en -los

bosqnes de la clndad.

El domingo p(,r Ill. tarde, en el salon deaetos 'del Palacio Episcopal, dlo e1 Dr. don

Joaquin Espinosa y Ferrandlz1 �Vocal del

Consejo dlrectivo de la Coofederaclon de

Padres de Famllla y nno d-e los mas destacll­dos valores de ella, sn anunciada conferen-

. cta sobre el tema: «La miston del padre de

FamlUa en el momento actuaill.Foe Is conferencla. del Dr. E�plnosd untl.

ensenanza practica y eloeuente sabre este

asanto, lIena de sabias doctrinas y conseiosque fneroD escuchados CQO suma atenclon'" yagrado por el numeroso y selecto audltorloqne a dlcho ,acto concnrri6.

Hlzo 1& presentaclon del conferenclante e1Presidente �e la «Asoct!clon de Padres deFamllia. de P&lma. D. Josa Ramis de Ayrer{lor, cQn un bello dlscurso, por el que fue.calnrosamento �plaudido, al tgulll que elDr. Espinosa ·al termina-r su elocnent" yoportunls1ma peroraClon.

Contlnuaii vlendose muy anlmadas, en

Palma, ll\s playas, asl de Ponlente como deLevante: eLa Clndad J'ardtn», cOala. Mayor"Arenal, Illetas y Camp de MA, desde las prlrmeras horas de 18 maiiana a ultlmas de la

tarde estan con vertidas en verdaderos hor­

mlgueros humallos.81 crecldo es el numero de l'loncurrente8

naturales del pais a dtchas playas. Impor· ..

tantislmo es el numero 4e peninsulares y;extranjeros. _

-.

Los Hoteles y Pensioaes instalados en dl-­chas partes de costa estan tambien muy con ... ·

currldos..

El Comite del Sindlcato del Rsmo de la

Construcclon, en vista de que los patrono!se han negado a aceptar 18& petlclones he·

cht's, parttcipo que· deede el lunes, dia 21"se declararfan en huelg.a los albaiilles.En cambio el Comite de .Ia sociedad .EII

Trabajo., adherido a la U 0100 General. de­Trabajadores. publico uru nota m08tr�n.dose dlsconforme con Is hueJga y recomen·

dando a sns aflllados que Acudan al trablljo ...

EI Gobernador manifesto que garantlza·.

ria la llbertad del trabajo, por entender quedlcha huelga es ilegal, hllbiendo Jamentadoque se produzc'\ 'esta hnelga en momento8en que las bases (Ie trabl1jo formadas por elJurado Mixto estan a Ia aprribacion del Mknistro de Trabajo.

* * *

Se 'prodojo la hueJga de los albaiilles, y,confofme el acuerdo de las direeUvas de lastres Agrupaciones sindlcallst8, comnnlsta ysoclaltstllt el paro foe el martes total en to ..

das las obras.

Dentro de breves dlas se dara principloal arreglo eon asfalto de. los kllollletroB 26 I3i de la carretera de Palma al puerto dEtAndraitx,En till a.t:rt'glo e8t& Inclofda Ia Avenlda.

del 14 de Abril hasta la plaza de Pou y nn

kilometro de 1a c8rretera del pnerto de An ..

dr8.1tx.Parece que pronto,· antes de la termini'

cion de este aiio, se habra arreglado com·

pleta. y deflnltivamente Ia carretera de Pal ...ma a Andraltx.

Menorca

Los Colegioil que desde haae mas, de ve1n ..

tlcinco aiios dlrlglan en Mahon y Alayor losHermanos de las Escuelas Crlstlanas, Ate"nlendose a la vigente Ley de Confesiones yCongregaciones ReliglJsas, por dlsolucl6n'de las Comunidades que lo�s regentaban, se

han dado d,e.bajs en la enseiiaD�a.

Segun tenemos entendldo, en los mlsmoslocales destinados desde tanto Uempo ala.·

13-

Todos los domlngos y dLas festivos se ve

muy animada. III playa de Oalallongs ,slendo

mncbas las personas de Sta. Eulalia y de

esta elndad, prlnclpalmente de 180 colonia.extranjera, que acnden a 180 mlsma.La carretera ha Iavoreeldo macho a los

vecinos de aquellos alrededores y dar! vtdaa la hermosa playa levantlna,

lostrnccion. se insta.lariln, proxtmamente,!endos Coleglos con profeserado competente,que no dndamos 'se veran favorecidoB con

onmerosa matrlcula en e1 proximo y sl­

gulentes cursos.

-��10011'·""'��.�. 50BnE�AUMENTO INDUSTruAL PAlM TODA (lASE

DI Am, DI CODDAL Y ANIMALf� DOMESTICOS";�$"

fABlHCANT£ ....-

SILVESTRE MINOVES -�:.

Continu.& en Cludadela el grave problemadel psro obrero. Para aminorarJo. 108 pro­pletarlos, aun aacrtfleandose, han eolocado a

lamayor parte de los obreros del campo, yelAyuntamiento Uene colocada una brlgadasbrlendo zanjas en las calles de Santa Rosa­Ua y Marla Auxllladora, para la cauallza­cion de aguas.

Prostgulsndose en los trabajos inlciadospara que el Or teun Ibleenco no desaparezcay para que se incorpore al ALeneo, el pe­nutttmo jueves hnbo una. reunion a la queaslstlo el Sr. Barbara, dando a conocer los

proposltos del :\teneo para Uegar a un com-

p leto e cuerdo,'

Muy de verae deseamos que tales gestio­nes se vean coronadas por el mas tranceh:lto.

PRAT Dt LA IUBA. 9.BADALONA

1\jI'

. '''-.';'''_'

Este auo tamblen son muchos )08 cerdosque�e mueren de enfermedad, como ocuertael ano pasado.Por 1& �on& de San Luis son en gran esce-

1& las mnettes de reses de cerda que se hanreglBtr�do .

EI auo passdo el Ayuntamiento tomo me­

dldas severas respecto a este asunto, que etveclndarb aplaudlo,' pues no dejo embutirh&sta muy entrado Noviembre, en que el

tlempo es fresco..

'

En Mallorca sncede otro tanto con loscerdos. La enfermedad dlezma las erlas, ytanto es IIsl que, machos compradores vienena Menorca a comprar cerdos, dsndose aqnt1& clrcunst&ncia. de que tamblen se muerenmnchoB por enfermedad.

.Concesionorio JUAN FORTEZA CORTES Colle Bauza, 12 SOLLERSe reanudaron los trab!jo3 de arreg'o del

plso de los andanes en el tramo comprendldoentre et obellsco a l(ls Corsartos y el E�pfg6D.Slmultaneamente sera a�f&ltado el trozo quecomprende la parte delantera. del CasinoIblss y 1& Fonda Comercio, 0 sea.� el queutlUza el publico como paseo.

�==8=8=8=8=8=f

aUA�EN�A AN-OS Afll�AS 1 Para ttenor la vaca'l1te que, por defuncion,dejo en la Junta de Gobierno de la «Campa­nia de Navegacion de Soller» D. Amador Oa­rI als, ha siao nombrado .'0. Juan Joy y Piza,­'Juplente que et·a de la misma.

Dicennos-y de ella flOS alegramoB en ex.

tremo.-que los duen()s de algunas importan­tes jabricas de fejidos de esta local'idad. hanresuelto el alumbrado por medio del gas deSU$ fabricas, y que al expresado lin .1)8 traba­ja activamente en la instalacion de la tuberlanecesaria.

Quedan ya ferminaclas las obras de la cla4ro.boya que se ha COHst1'uido en la parroquiasobre fl portal lateral de la misma, cuya con·

binacion de colores t'esulta de, mlly buen efecto.Y se diee que tlues/ro celoso Cura· Parroco yatie ne en proyedo la realizacion de otra meiorade mayor i�portancia aun: la de rtparar latorre campanario, algo ruinosa y cuyo aspec.to es por todos cOrlceptos de.iagradable.La suprimida Direccion de Sanidad Mart �

tim(� de este puerto, segun una orden de l....Subsecreiar{a delMinisterio de la Gobernacion,que publico la Gaceta de Madrid conespon·diePlte 0.119 del actual, (Jontinuara subsistente.con caracter temporal, mientras 10 txijan las

pY'esenfes circunstancias extraordinarias.El S6LLER en su edicion del dla de hoy

inserta una circular que trata de la celebra· .

cion de la primem Asamhlea' Eucaristica Es.panola,· que para su publicacion nos ha remi.lido nuestro distinguido y muy estimado am1··

go D. Jose Miralle6 y Sbert, Pbro., Secreta riode 1(1 Junia de Organizacion OatrJliea de esta

Diocest's, de ia que, con seguridad, 8e enfera ..

ran con Bumo gusto los leetores.

26 Agosto de 1893El dta 16 del actual y bajo la presidencia

del senor GobeYnador, se y�uniQ en el despaeho de este la Junta Provincial de Sanidad y

. acordo,' entre otras cosas, dirigir una instanciaal ministerio de la Gobernacion 801icitando no

se suprima la Direcrion de Sanidad de estepuerlo.El lunes de estl], semana empezaron lOi pes·

cadores de este puerto la pesca de la lampuga,QU6 se presenta e�te ana abl4ndante; tanto e8

asi, que ya el jueves se extrajeron aLgunas ca·I "retadas con destino a Palma, y por ciertocon gran disgusto del vecindario. Ven'.lese ac'

tualmente a 0'50 ptas. el. kiltgramo, y estamanana se han llegado a vender partidas a

razon de 0'35 ptas.La fiesta de San Bartolome se cel�bro con

80lemne oracion de Cuarenta, JIoras en laigZ(:'sia parroquial, y musica en /a plaza- en

las noches del miercoles y jueves. Lucida fuela parte t'eUgiosa, y concutridas estuvierontodas las funciones del ultimo de diellOs dttA.s,lo mismo que el paseo durante la velada. Na·da notable ocurrio, que sepamos, �i nada ex

traordinalio merece particular "Iencion, ape·sar de ser ia fiesta de nuestro PatroYl; lue

.

una fiesta como otrab muchas que se celebranen este pueblo durante tl ano, La, orquestaque dirige el Sr. Albert{ interp)'eto admirablemente, en la misa mayor, una de las bellas

paritturas del maehtro Eslava, y la bamla dela «Sociedad Filarmn-nica» esfiwo igualmenfeacertada en la tjecucion de los bailables con

que amenizo las veladas de la vlspera y diade la fiesta.

Caja de Pensiones para, la Vejezy de Aborros

Begun las manlfestaclones que hlzo a la.prens& loc!\\ et Admlntstl'ador Principal de,Correos de MahOn, don Matias Marino Gar­z6n, eon et vapor correo que lIego al penul­tlmo jueves qued6 inaugurada )a nueva. con·

ducclon blB'emanal muelle Ma hOn a. Cludllde'13. que regresftra de Cludadela los dias desalldi\ de \lapol' dlrecto para Barcelona & lasdlez y slete boras pllt'a enlazar con los bu-,ques que prostftn este servicfo y que tlenenin salida" las dlez y nuev�.

(biza

Retiros obrerosEn las ofieinas de la cCaja de Pemic­

Des para la Vejez y de A�orrof., Plazade la Con�lituei6n, 19 y 20, se ha recibidola orden de pago de la Bonificac16n EX·

traordinaria concedida al obrero D. Bue­naventura Darder Vieens, inscrito en elRetleo Obrero por laentidad patronal «Sic­dicato AgrIcola Cat6lico de San Barte·lome ...

Dicho beneficiario puede presenfarsepara €1 cobro en las meocionadas ofici·na'. debifndo f xhibjr el resguardo queIe fue entregado a 1 solicitar dicha b( nifi·caci6n.

] = 8 =- 8 = 8 = a=::a = 8 -=

Es muy pre. bllble qt18 en Formentera eqte, anose efpctlien Yos tr8bajos de 180 ex:trRccl6n

,

desai, en cuy!S Isbores en�ontrarian ocupa·cion gun numero de obret'os.

Parece que hay e\ proposlto de que efec­tUIlBesta labor obreros de dich!L fslll.Macho celebrarlamos que se Hegue a este

-arreglo.D�searta comprar

un almacen de frubs y vlno en Frsncb,bien sltuado y con buena cllentels. Dlrl'girlos ofreclmlent08 a1 anunciante n.o 18 en eatsAdminlstracl6n.

1= 8 =8 =a=S=a=Bcr=E

El Alcalde, senor Ferrer, mafch6 & Bar­eelonll con objeto de ulUmsr detalles con la

·{)omplliila que tiene en propostto ilevar"e&bn 1158 obrlSs de "Yc!tnt&rlllado y pavlmen­tacl6n de est" cludad.Pare'l6 que seguldftmepte vendra & Iblza

el Arqultecto de 1& aludlda companta PUll,Qna v{'z levantsdo el plano de 1& pobiliclonyensancbe, redactllr el proyecto & que de·<ben 8ujetarse tan Importantes y necesuia8mejoras.

8E VENDEJa CSSft nurnero 12 de la-calle de Vives. Noesta alquHa:b; hAlJase, por 10 mlsmo, libre

por completo para que pueda posesfonarsede ella tnmedla�amente e1 comptador.Para informeB, dlr1g1tse & su propietatio

G. B&llester, en Ca 'n,Nou, Huerta.

CRESPONES Y CREPE..-SATiN,seda artificial

clase superior y otros articuJos' fantasia, asi como

generos de a1 god6n; por Iiquidaci6n de existencias,se. venden a precios reducidos.

BI FRONTERA ptZA Y Cia Calle Quadrado n.o 8s. en o. SOLLER.

HERNIACURA LA108 renombrados aparatos C. A. BOBR. Adoptado por millares de enfermos,'realizan cada dia prodigios, procorando a los HERNJADOS, la .eguridad, la sa­

Jud, 'Y segun opiniones m'edicas y fa de los mismos HER NIADOS. la curacl6n�efinitiva, como 10 prueban las sigoientes eartas'de las mochas qoe diariamente se

reclben enaltecienao I<?s efectos beneficos y corativos del Metodo C. A. BOBR.

Felanitx, 21 de Marzo de 1933. Senor don C, A. BOER, Pelayo, 38, Barcelona. Maytenor mio y dtilttngnido amigo: Reclb( su muy atenta, que 1e agradezco 8umamente por. elinteres que para mt demuestra. No puedo menos de congrstularme a encontrar aun tan

1'Ildicsl la curacl6n que hace muchos anos obtuve con sus excelentes aparatos, de los c\lales

bago ste,mpre muchos elogtos, que justamente merecan, como 10 d�mua3tr" ll\ perslstenctadel halagador resultado que hoy me alegro poder ratificarle. Se reltera como stempre !!I. �.

yafmo amigo y capellan, Juan Capo Barcelo, sacerdote, Felanitx (Mallorca).

Izagre,2 de Jullo de 1933. Senor don C. A. BOER, Ortopedlco, Pelayo 38 Ba.rcelon8.

Muy senor mlo: Reclbl su atenta carta que agradezco sumamente por ellnteres que pari'ml demuestra. No puedo menos de congr&tulsrme at encontrar �un tan radical curaci6n,.que hsce muchos anos oMnve con sus excelente aparatos, de los cuales hago stempre muchos

elogios-que jllstamente mer!,cen y 10 demuestra fa perststencia. del halagador resulta'do que

boy me ftlegro poder...ratlflcarle y a1 mhmo tiempo Ie autorfzo para. publlcarlo en favor de

)os nernilldos. Se reltera como siempre afmo. amigo y s. s , Gabino Ruano, en Izagre (Leon).

Abla, 9 de Agosto 1933. Sr. On. C. A. BOER, Pelayo, 38, Barcelona. Mur Sr. mlo: Me

dlrljo a Vd hacil?ndolo saber que., G. Ii I? y a sus apBratos estoy mncho mt'Jor y debo fe­

IIcitarle y darle IllS gr8ctas por-que mt hljo Juan y mi sobrino Antero Ortiz eatan completa­mente curados de las hernias que padecian no llevando nsda n{ngullo de los dos. Le rUE'gome Ilvisen cuando venga a AlmerIa y entre tanto quedo de Vd. atto. B. P. Bernardo Ocana

Galindo, en Abla (Almeria).

H E'R·N'I ADO· �o pierda Yd. el tiempo. Deseuidado 0 mal cuidado• amarga Yd. su vida y la expone en todo momento.

Acoda al Metodo C. A. BOHR y volvera a ser on hombre sano. Recibe el emf­

nente especialista herniario de Paris·en:

INCA. jaeves 7 SeptiembretPonda Espana ...

SOLLBR, viernes 8 Septiembre, Hotel Perrocarril.PALMA, sabado 9 Septiembre, Hotel Alhambra.

C. A. BOER, Especialiata Herniario de Paris, Pelayo 38 Barcelona.

,

.......................... � .• •• EXPORT .,;;,,,CION DE FRUT�S.• •• ESPE·CIALIDAD: •• •

: Maranlas, mandarinas, imperiales vernas y' Umones :·

.

:MI\RCO e ItieSTtI:: Casa Central MANUEL (Valencia) :• ESPANA •• SUCURSALES: •• CARCAGBNTE (Valencia) Telegramas: MARCO, M,\NUEL

•111 JATIVA *_•

ARC HEN A (Murcia) Tel�fono, 7•

• lUVAS DE' FRANCIA •._ ... Especialidad: C has s e 1 asp 0 r vag 0 n esc 0 m pIe to s. ..

: C L E R M 0 N T L' HER A U L T :• •. .

Exportaci6n al ExtranjeroNaranjas, Mandarinas - Lirnones

ARACHIDES, BANANES, DATTES

En Barcelona:: ze�gr;;a::: CAS A COL Li8arre'eao.1 CALLB PUSINA.. 15

Teletono.

&. P.1368

.

'-

ALCIRA (VALENCIA)CASA �FUNDADA EN 1912

Telegrainas: fIOL./\LCI"/\, Telefono, 91 tlpartado ..de, Correos, 9\

Especialidad en naranjas, de clase selecta y sanguinas ovales, finas r doble finas

MA.ISONFRlJITS FBA.I8 .EVS PHI.BUBS

D' EXPEDITION, "OlllI88IOlW,.

TRANSIT\

LA MORABITA

LLOC

MARQUE DhPOShEBARTHELEMY COLL IM��:::;�ON

3, Place Notre - ·Dame - Dtr . Mont, , 3 Marqui B. C. �EPOSlr

Telephone {COLBERT 57- 21MANUEL 36-92

MAISON 0' ,ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT· A L G E R I E: : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS CPMPLETS:::

MARSEILL.E.. .

TELEGftAMMES: LLOC MARSEILLE'

)If,

ExportaC?ion de frutas.

..

. Naran-ias,.

Limones, Mandarinas

. .

.

CAR C AGE N T E.

(Valencia-Espana)SAN VICENTE, .5

.

Direcci6n Telegrafica: ALORDA OA4.RCA'GENTE.

rr � . ;;� I T �[3::S�. G �o S _� .

til

_

ill ;:;;�T���;:� SPECIALIT.E EN ORANGES iE;T M.ANDERIN.ES ill de Ias mejores c1ases y marcas

1!1 Arb· onan U ).) a' n 0' e r '0 a' t 00-hasta las mas �con6micas

.

1I1K

fIJen;.toda clase ide rayados

.

.

,,

.

.

,. horizontal, cuadriculado, diario

'·11 ALMAC�NES y DESPACHO: Piaza fre�te .Estacl6n F.- c._Norte . ill. american�y mayor ...I:: VILLARREAL - Castellon (Espana) rp. Lo'haIIara:enlaImpre�ta�yLib.!!··'1!j '.

. l!J ria de J. Marques Arbona-SaJl Bar ...

m Telegramaa: ARRUBB-Villarreal Telc!foDo8 10 Y «!1, mtolome, 17.

�[ iEE:lEE _'± Sf lI-ll!1l-11 II " t, d:,ffiitrororororororororot