document resume ed 099 147 rc 008 149 - eric · document resume ed 099 147 rc 008 149 title...

61
DOCUMENT RESUME ED 099 147 RC 008 149 TITLE Ezperiencias Educativas en el Media Rural Colombian. Serie Divulgacion No. 2. [Educational Experiences in the Rural Colombian Milieu. Circulation Series No. 2). INSTITUTION Oinisterio de Educacion Nacional, Bogota (Colonbia). Centro Nacional de Documentacion e Informacion Pedagogica. PUB DATE 72 NOTE 60p.; In Spanish AVAILABLE PROM CENDIP, Apartado Aereo 52976, Bogota, Colombia ($1.00) EDRS PRICE MF-40.75 BC-$3.15 PLUS POSTAGE DESCRIPTORS *AgriCulture; Conmunity Development; *Educational Planning; Educational Programs; Improvement Programs; National Programs; Organization; *Program Descriptions; *Rural Development; *Rural Education IDENTIFIERS *Colombia; South America ABSTRACT In fulfillment of the Colombian National Government's educational policy aimed toward improving the rural population's level of living, two fundamental projects have been implemented. These projects have led to the creation of schools, the continuous extension of grades, and the creation of *Concentraciones de Desarrollo Rural.* They seek to: (1) provide every child with the opportunity to study until the ninth grade; (2) provide adequate education to children and adults; and (3) improve the living conditions of the rural 'alien. These projects require a series of changes--adapting plans and programs to regional and national necessities* providing better trained teachers, and strengthening community development programs. This bulletin describes the educational experiences which have been accomplished in the municipalities of Alpujarra, Dolores, and Trujillo. The objectives, methods, and techniques used in their planning, and their organization are discussed. appendix lists other institutions involved in rural education giving the type of institution, implementation date, purpose, grade level, funding, and principal national coordination. (NQ)

Upload: buikien

Post on 03-Aug-2019

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOCUMENT RESUME

ED 099 147 RC 008 149

TITLE Ezperiencias Educativas en el Media Rural Colombian.Serie Divulgacion No. 2. [Educational Experiences inthe Rural Colombian Milieu. Circulation Series No.2).

INSTITUTION Oinisterio de Educacion Nacional, Bogota (Colonbia).Centro Nacional de Documentacion e InformacionPedagogica.

PUB DATE 72NOTE 60p.; In SpanishAVAILABLE PROM CENDIP, Apartado Aereo 52976, Bogota, Colombia

($1.00)

EDRS PRICE MF-40.75 BC-$3.15 PLUS POSTAGEDESCRIPTORS *AgriCulture; Conmunity Development; *Educational

Planning; Educational Programs; Improvement Programs;National Programs; Organization; *ProgramDescriptions; *Rural Development; *Rural Education

IDENTIFIERS *Colombia; South America

ABSTRACTIn fulfillment of the Colombian National Government'seducational policy aimed toward improving the rural population'slevel of living, two fundamental projects have been implemented.

These projects have led to the creation of schools, the continuousextension of grades, and the creation of *Concentraciones deDesarrollo Rural.* They seek to: (1) provide every child with theopportunity to study until the ninth grade; (2) provide adequateeducation to children and adults; and (3) improve the livingconditions of the rural 'alien. These projects require a series ofchanges--adapting plans and programs to regional and nationalnecessities* providing better trained teachers, and strengtheningcommunity development programs. This bulletin describes theeducational experiences which have been accomplished in themunicipalities of Alpujarra, Dolores, and Trujillo. The objectives,methods, and techniques used in their planning, and theirorganization are discussed. appendix lists other institutionsinvolved in rural education giving the type of institution,implementation date, purpose, grade level, funding, and principalnational coordination. (NQ)

Institute Colombian° de Pedagogics, Bogota.Experlencias educativas en el media rural colom-

biano. Bogota, Imprenta Nacional, 1972.p. ilus. 21 cm. (Serie Divulgacion, 2)

1. ESCUELAS RURALES-COLOMBIA.- 2. CONCEN-TRACIONES DE DESARROLLO RURAL-COLOMBIA.

370.19346159e

I

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUTO COLOMBIAN° DE PEDAGOGIA "MOM"

SERA DIVULGACION No. 2

EXPERIENCIAS EDUCATIVASEN EL

MEDIO RURAL COLOMBIANO

ROOOTA O. 1.

S DEPARTMENT OF NEALTNCOUCAtiON I WELFARENATIONAL iNST tTUTE OF

EOUGATiON1,4S DC)C.)Mf N' "AS St fC) UC (R t KA( T r v tit ,g n t proVTHE Pf 25014 02 OP / r.rt'So $0 7, 111

MAI(' it PO.NTS 01. f h ":14 -,PN ',NoCIATED DO NOT Nf of AriSENT 01$ IC At NA* ONR, A,P,. I fEDUCAt JON PUS, *.n.

CENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACION

E INFORMACION PEDAGOGICA "CENDIP"

IMPAIN1A NACIONAL 1472

4

PA

"En Is base de Is miscria esti la ignorancia.No podui haber modificacion en las aurasmientras no bays cambio en las mates y en lasvoluntades, ni habri dumnollo sin hombres des-arrollados. Las riquezas solo exisdran con hem-bres preparados pars ptoducirlas y aptuvecharlas.El instrumento primordial que boy tbsne el man.do pars alcanzar is igualdad as is educacion. Elderecho a Is educacion as un derecho tan ele-mental come la vide mime. Quien quiera Is 11-bertad de un pueblo dene que anthicionar de igualmanera la culture pars toes sus chtdadanos. Lapobreza no puede ser un obstsiculo pars gozar losbeneficios del saber ni de be converdne en lafrustradOn de inteligencists Immildes que binspueden contrast* a Is grandma de Is Patria".

PRESIDENTE PASTRANADimino de posesidn (agosto 7/70).

JUAN JACOBO MUt8OZ

Ministro de Education

Guillermo Alberto GonzalezViceministro

CONSEJO TECNIC0

Dr. Norberto Solano Lozano,

Delegado del senor Ministro de Educcacion.Dra. Irene Jara de SolOnano,

Directors del ICOLPE.

Dr. Octavio Roles L.,

Delegado del senor Goren* de COLCIEO. % AS.Dr. Anemic) Mendoza,

Delegado del senor Gerente del ICO..Dr. Hernando Oc boa Nana,

Jefe de la Ofkina de Planeamiento delMinisterlo de EducaciOn.

Dr. Campo Elias Marquez,

Representante de la Asociaclan Colombian°de Universidades.

Dr. Arturo Camara* Castro,

Rector encargado. Universidad PedagilakaNaciorsal.

Dr. Guillermo Molise,

Jefe de la Unidad de Recursos Humana: delDepartamento Nacional de Planeaci6n.

7---

INTRODUCC1ON

CONTENIDO

CAPITULO I

BEST copy IlIfitty n

raporkndas mikados en o/ Ntialoa fotolat Rural do La Arad*,Mu to do Alpvicava, Diparlansonto del ToRma.

A. MESA/MACES ems see see elle see "or se. 69 olooe 01. Nollida goagnieflaa oe. ass see sos sae 00# goo pee 0.0 .

2. Organhaman adnantaradva .. of. 4. see see soo o.. we* w*0 ..3. Asocladanos swims y sorvklas ospodalos quo prosta el Nadia .4. Planoaralonte attivklades

Pog.

9

11

11191719

S. PROMOCION DE LAS COMUNIDADES PAM SU DESARROLLO . . . . . . 19

CAPITUtO titoporfoodas mikados on el NS** Escolar lord do San Jos&

Maskiplo do Worn. Dopanamonto del Tolima.

A. OENERALIDADES VO Vie 000 0.0 .00 Oes V00 00. 000 .00 Pea *SO OPP 23I. Pkylida goografitaMstiniga ............................. 232. Organleadan admInkagemo . SOO ee Gee 2153. Suporvislan a nhNI1 local 2$

. PROMOCION DE LAS COMUNIDADES PAM SU DESARROLLO........ 29

CAPITULO III

Exporloodas roalisadas on In Caoconitad60 lord Agricola "Monad MarlaMalkaina", Mania* do Trujillo, Dopartantonto doi Volk.

A. ORIGEN DEL PROGRAMA OiO0 rime .00 .00 .160 .0e aee SOO

S. CONCH4TRACION "MANUEL MARIA "%witting,- ... VP 00. 000

10 OblefiVall I 00 0 I 00 00. 00 40 0R. Itoquldlos pars la Instals:an do la Concontraslan . ROO 003. Ditenninadan dal pampaina 000 00 0A ON'S 0 PiO0

4. Ckmanralla del progimana .14.1, SOO 0.0 0 0.0 0005 Motadologki ... ... ... . . ... .. ...6. Prii=grkelas suporviscAn 00 00 V 11, 410. 01,4 "IP

7. Asti yearviefaks. . 110 1 IGO"S. Vhantlimdan do onas kW/Wanes . ... ... ... ... ... P O9. AdmInktradan del programa 0 Od. 0 0 go" &O. 0 011. 0041

C OTRAS CONCENTRACIONES AORICOLAS DE LA PEDERACION DR CAPE.

33

TEROSOOP POO Oiro OOP 000 *ire 0.4. 0. 0.0 'Of 000 .0* AdO SOO 45

INTRODUCCION

En curnplimiento de la politica educative del GobiernoNacional, tendiente a mejorar el nivel de vide del hombre delcampo, se pueden considerar, entre otros, dos proyectos lundeunen-tales. Uno busca dar oportunidades a todo niiio a joven pare quapueda cursor haste el noveno grado de escolaridad (cuarto gradode la actual ensenanza media), pare lo curd se ha incrementado lacreaciOn de escuelas y se continuard la extensidn de los grades deescolaridad haste lograr en el future la mete propuosta El otroproyecto carresponde a la creacion ue gConcentraciones de Desa-rroilo Rural", cuya concepciOn no sdlo contempla Ls finalidad dedar educacidn adecuada a :Tinos y adultos sino quo busca conbastante enfasis el mejoramiento de las condiciones de vide de iscontunidad campesin&

Todo lo anterior exige reafizar una sari. de Cambios, taleswino la adecuacidn de los planes y programs de estudio a lasnecesidades regionales y nacionales; la iormacian, el periecciona-miento y la capacitaciOn de los maestros y el fortalecirrdento deprograms de desarrollo de la comunidad. Pare realism estos cam-bios, es nano evaluar previamonto lee experiencias qua lienvenido electuando instituciones canto los internados, snick= matesy escuelas vocacionales, creados por el Gobierno Nacional y res.pedalos per los Gobiernos Seccionales con el fin de responder anecesidades apremiantes del medio rural, tales como el rostableci-miento de is pair, seriamente alterada en e1 pads en epocas reciantes.De la mien:a manera se necesita cantor con apreciaciones acercade los resultados positives de taros programs core los de lallederacion Nacional de Cafeteros con sus concentrachmeslos ridcleos de bienestar iamilar del Institute Colombian do9

Rimester Familiar, las estaciorme experimental*, del InstitutoColombian* de Agriculture, los programs del Instituto Colombian°de Is Reform Agraria 7 los centres de capecitacidn del SENA,pare no mencionar sino algunos.

La necesidad anotada ha ilevado al ICOLPE a estinuder Ispublioacien de experiencias coma les qua se presentan en estetoilet°. Estes damn el valor de ser expuestas en foram objetivapar quienee las realism en el media rural six finalidad as la deinformer sabre los objetivos, ntskodos y tdcnicas tenidos en euentaon sus programaciones. Este conocimiento realists acerca de co=se estel trabajando en is educacion en algunas regimes ruralesde Colombia, ha de servir a los educadores en su tares de planerlas nueves Concentrackmes de DA94770110 Rural, en las wales sefinnan grandee aspen

El ICOLPE, a ;ex eats publicacidn, as propose tambienresakar is Urea cm.., .J8 par quiene, hen side los realigadores deexperiencing tan significative&

JULIO ERIVESTO VERA O.Coordinador Mane de Planeacidn y

Asesorfa del ICOLPE.

10

Rif COPY ir'f" "

CAPITULO I

EXPERIENCIAS REAUZADAS EN EL NUM() ESCOLARRURAL DE LA ARADA

RELACION NECNA POR EL PERSONALDIRECTIVO, TECNICO V DOCENTE DEL NUCLEO I

Gonotandadon gsogralooAlstorleas argankadon adasialsnailvas aoodadanos isisalaros y wooden gm PriOnWidow ploneoodooto do las actividados. Promadlto do las annul*dodos pare au donna..

A. Conatandaclas sabre el N6floo do La Arada.

I. Molds googrilkonftlstddau

En uno sonar dospoblada, quobrado y podroposa on etcorrogimionto de Arada, municiplo do Alpujorro, al sur

Departamonto del Tolima, a unos 172 kilismotros dolbagui, Wont) funcionanclo to oscuola central del NOclooEscolar Rural do La Arada, ol cual attend* en to actualklada una poblacion nrogiculado del primer° at septimo gradsdo to Educacidri erica, sogan la mown asncopclion oducativa 1.

Menke del Melees Itessiel Sam Ulla&'Los grades sesta sr sksisso eonierandes al primate y ems& dt IliellnkestsLa Mission Aisles compresde, es el present* wets*. seen and*, We-rnicke; Osseo de Moans r maitre de Ildunieles Media.

11. -.

Predomina en to region el dim media; el café es al renglanprincipal de su easnomfa: en segundo Lugar esti. la gana.dada. El Mk leo ha venWo estimulando cunstantemente lasindushias agropecuarias mersores pare contplesnentar elmonocultivo del cafe.El N6deo Escolar Rural de La Arada comprende una escuelacentral, ubicada en las vecindades de Llano Galindo. Attendsla escolaridad del tercet* a1 septimo grade; comprende ade.miss slate escuelas sercionales, con sus respectivos vecinda.riot o comunidades: El Carmen, Los Alpes, El Salado, ElGuarumo, Las Mercedes, La Arada y Los AMON'S,Las escuelas seccionales se comunican con la escuela central

media de carreteras y caminos de herradura.Todas las seccionales cuentan con primero y segundo ,a excepden de uses quo Nene hasta el toner grade Lredect.kca en primaria. tin alto porcentale de las alumnos de estasescuelas as transferido a la central del N6deo pare coin*.tar su escolaridad.El Wide° Midis su funcionantiento en el one de 1959, comorespuesta a los problems sociales que aquejaban a laregiOn, on ese entonces convertida en foco de violencia. Su=nu de influencia initial estaba comprendida posll Carmen,Los Ameses y La Arada. El inter& de las comunidades deter.minds en gran parte to ubkactim de este W.cleo. Existenreferendas de que durante la Opoca de la "amnistiag perso.nos implicadas ckanostraron actitud noble al no recibirdine ros parts su reltabilitaciOn, tnclglenckh en combing ummayor atenciOn al problem smiler.Los planes de reltabilitacion come:via:1m la creaciOn devarlos n6cleos en las sofas mos afectadas par to violencla,pero no induyeron la region de La Arada. Ante este hechosus habitantes reacdorsaron energicamente y pidieran a lasautoridades la creadOn del NOcleo Escolar.Para comprender major la proyecclbn del N6cleo EscolarRural de La Arada, es menester dar una breve *ado a lospropositos generals quo se hen trazado Fora este tipo deorganizadOn, los cycles tienen coma meta final la de lograrel mejoramiento material, viatica y pedagitgico de las es.cycle's quo forman el NOcleo y las amdiciones de vlda dela comunidad. Para cumplir este propOsito, nos hemos tra.sada los siguientes objetivos:

19 Transformar to Escuela Primaria Rural on cuanto a

docapacitaciOnde maestros, mejoramiento de locales y

taciOn.29 lntrodudr mOtados activos, porn lograr una educacien

mos funclonal.39 Elevar progresivamente la escolaridad.

12- --

49 incorporar la escuela a la vida act** de to comunldad.59 Crew en los miembros de las sawmill/Jades conciencla

de sus problemas y estimular iniciativas encaminadas asu soluclim mediante al esfuerzo proplo.

69 Estimular el meforamiento economic° de los mlembrosde las comunidades del Nadel), incremantando los nue.vos proyectos agropecuarios, el cooperativismo y lasa rtesankts.

79 Estimular en las fatnillas to formaclim de buenos habitosen cuanto a la salud, el hogar, la recreation y laadquiskiim de nuevos conoclmientos.

89 Muir los recursos disponibles en beneficio de toescuela y to comunidad.

99 incrementar al maxima las coordinaciones con otras ins -tituciones municipales, departamentales, nacionalesinternacionales para la canalizacian de variados re-curios y servicios.

10. Promover y organize,' comunidades pane que part!.dpen activamente on desarrallo social, cultural yeconomic*,

2, Organised 6n etimitsistrativas

La escuela central depend° de la Sudan Administrativa dePlante les de Educacion Primaria del Ministerio do EducachtmNacional. Cuenta con un presupuesto anual, para pago desueldos y gastos generates, de $ 365.566.00 S. Las sista sec.cionales dependen de to Secretaria de Educacion del Tolima.El Nagle° 'atiende a 698 alumna, regular,: y en las slatecomunidades (consideradas coma parte basica de este tipode organizaziOn), se atiende admits n un buen flamer° defamilias, medians. program's de capacitacion mica,educacilm para el hogar y la salud, recreaciim dirigida,alfabetlzaclim funcional y organizacion comunal. Laborancalf dos tipos de personal, uno docent's y otro tecnico.El equip* docent. to forman cinco maestros nacionales ycuatro departamentales en la escuela central, clasificados enprimers, segunda y tercera categorias del escalaftm nacionalde primoria. Las sista eseuelas seccionales estan atendidaspar diet maestros escalafonaclos en tercera y warts cote-god= de primaria.El equip° tecnico esti" formado par un maestro normalistado primers categoric', qua desempefla la funcian de alfabe.tizaiors un experto agricolai unto eclucadora del flagon unaauxifiar de enfermeria, y un experts) en taller rural.

Separate del PresaptieSto Idlasterlo do EduerietOn silo de 1971, pig, 220.

13

El papal do los mlembros de est* equip° consist, on la ayudatOcnica quo preston a las oscuelas quo conformon 01 Nada°y a las comunidades, do actiordo con su especialldad. Es unaaccian cooperada quo esta en funcian do los distintos pro.rde trabalo.

ectftescuela central del Nadeo do La Arada Aline lugcntdo unimportant, papol, en las actividades escolaros la pro.modan de las comunidades. Sus principals:. %y Wanes sonlas sigulontes:19 Servir de side administrative del conlunto.29 Servir do lugar pora reunions do profesores, alumnos

y miembros de las comunidades (Juntas de padres dofamilia, clubes y Juntas do acdan cornunal).

39 Servir de lugar do dentostracion on los aspects. pada-gOgicos, agropetvailos y do artesanies.

49 Servir do contra de consulta do as comunidades. (Se doel case de campesinos quo concurron on busca do con.solos relaclonadoe con su villa intirna).

Para atender a mites y afros sorvidos, la edificadan do laescuela central del Nagle° Escolar Rural do La Arada cuentacon recursos fundamentals. como cinco carless, taller rural,socciare pare taller didactic°, biblioteco, sofa maltiple, eco.:tomato, lugar pare herramlentas y equip* agropetuario,dormiterlos, oficinas do &sedan y pagadurla, lardinos ylugares deportivos. (Es massage anotar quo estas &men.dencias carecen de &gums elemontos do dotedan general).La finca escolar None una superficie do cinco hectaroas,extensian quo so considera insuficiente dada 411 income:0ode la matricula. En cocperacian con to comunklad, el Pro-grama Integrado do Nutrition Apticada P1NA, to Fedora.clan de Cafeteros y entidados coma si Institute Colombian*Agricola tCA, hen creado as siguientes suck:nes ogre-pecuarlas quo reonen especificationes tecnIcas y en las *Ju-les desarrollan prayedes a los alumnos, en algunos casescon la colaboraciOn de los padres do familia:

Prays*, horticola y do frutalos: La principal finaildad deeste is el aprendixalo y el suministro do atimontos paremolorar el restaurant. molar. (Fate 1).Prayed. carkolas Cuenta en la actualidad con 450 elem-plares de to linea Sex.lind. Su principal finalidad, *demosde la educative, es le produccian do huevos pare inelorarel restaurants escolar y aumentar las Panties do ServldoDocent'.En coortlinaden con el PINA y la Socretarla do Famontodel Departomento del Tolima, se han organizado 67 pro.yectos en las fines de las distintas comunidades, con tartpromedio de 150 elemplares coda uno.

14

Foment° de to cola de pates: Can un total de 50 ejempla-res, de la linea Cake Camber y Rojo de to India. Suprincipal finalidad es la de %milked:tar a los alumna: ya los comunidades con un mum renglan de la produc-clan de huevos y came.Proyecto de pordnos: Con un total de 10 reproductoresde las razas Wesses y Durok Jersey. Su principal finalidadas la educativa, pero ademiss se busca el meloratnientode los Fondos de Servicio Docents y el foment° de pro-yectos en las comunidades, lo mIstno quo el consumo decame en el restaurants. Es de destacar qua el principalclients, on todos los proyectos de derivados alimenttclos,lo constituye el restaurants escolar, el cual compra losproductos a precios nuidicos.Este ream° se ha utilizado para organkar un total de35 proyectos en las diferentes comunidades, con un pro.medic de 2 ejemplares coda uno, mas el servklo demanta. (Foto 2).Pryecto de bovinos: Con un total de 6 ejemplares crio.Iles y un elemplar macho Holstein, quo presto servicio demanta, destinado al mejoramiento de sangre, tanto parael proyecto de la escuela coma para los de las comuni-dades.Prayed° de ovine Cuenta con ejemplares do La rasacsfricana. Destinado a familiarizar a cos alumna* y a lascomunldades con una nueva fuente productora de came.

Preyed° de cunlcuhura Cuenca can ejemplares de variasrazes, entre estas Chinchilla, Champana y Rum. Su prin.cipal finalidad is la de familiarizar a los alumnos y aas comuntdades con un nuevo renglim de explotaciOnen industrias manors: para la producciOn de came ypietas. (Foto 3).Prayed° aplcalas Se ha introducido un nuevo *specimende ob.* (ltatiana) para procurar el increment* de estapequefia inclustria en algunas comunidades ubicadas enregianes con coracteristicas climatolOgitas recomendobles.Su principal finalidad es el meloramienia ecenamko dealgunas famillas.Diversificadon de cultIvas: Est*: proyectos contribuyen asolucionar el problems originado en el monocultivo delcafe. Se ha venido fomentando a nivel de las comunida.des, en coorclinachin con el ICA, la Federatian Nationalde Cafeteros y otras entidades.

Las Mete escuelas socclonales vienen sirviendo de contraspara las actividades sedates y cuhurales de las comunida-des, machos de sus recursos, tales coma herramientas ytalleres incipientes, los usan los miembros do las comunidodes

25

en forma orlentada. Los benefkiados miran las escuelas co.mo instituciones vatlosas y de propiedad comOn, to cualestimula el dose* de melorrlas. Este pace quo °sten pro-gresando dia a dia, con la decidida participation de aque-Has, coma se verb en to description qua se hate de codaunasa) Escuela Secclonat de "La Arm !a": Ubicada en to cabecera

del municipio, a unos 4 kilOrnetros de la central y comu-nicada con Osta per via carreteable. Atiende tons 123alumnos en los grades primer° a tercero de primaria. Lacomunidad esti: constituida per unas 200 famtlias ycuenta con oficina de telegrafos, puesto de salud, acue-ducto, puesto do pada y casa curat. Per action comunalestamos trabalando actualmente en la instalatiOn delakantarillado, fa construcciOn de dos autos mbs paraetevar to escolaridad pasta el qt :$1:o grade de primaria,y en to dotacion del restaurants escolar.

b) Escuela Sectional de "Los Amens": Loco Nada a unos 3kilometros de to central, comunicada con esta per carre-tera, atiende a 64 olumnos en primer° y segundo grades:cuenta con vivienda para la maestro. La comunidad estbconstituida per unas 120 famillas qua viven de la explo-taciOn del café. Per media de la action comunal y encoordinaciOn con la FederaciOn Nacional de Cafeteros, selogr6 to instalacion del acueducto veredal y to construc-ciOn de dos casas comunales, tone para reunion*, recrea.tivas y otra para reunion de las amas de casa. Los vecinesestan construyendo bloques de suelo-cemento y afrosmateriales para to edificachin del comedor escolar. Enesta sectional se ampliarb to escolaridad haste el forcergrad° de primaria.

c) Escuela Sectional de "El Carmen": Ubicada a unos 7 kilo-metros de la central, comunicada con Osta per carreteray en parte per cumin* de herradura. Atiende 73 alumna,del primero y segundo grades. La comunidad into cons-tituida par unas 80 farnilias. En coordinachin con to Fade-radon Nacional de Cafeteros, la acciOn comunot constru-yb el acueducto veredal y estableci6 at restaurant* es.color.En to organization y sostenimiento de todos los restau-rantes escolares vienen porticipando, en forma coordina-da, CARE, PINA y, a traves de este, algunas agenciesinternacionales coma UNICEF y of Programa Mundial deAlimentos P. M. A.

d) Escuela Secdonal de "Los Alpes": Ubicada a unos 7 kilo-metros de to central, se comunica con est° en parte percarretera y en parte per camino de herradura. Mende

16

35 alumnos en primero y segundo grades. La comunidadeste. integrada 3r unas 65 families. Coma en los casesanteriores, se ha logrado dotarla de acueducto veredat.En este lugar se establecera una escueks unitaria, sigulen.do las tecnicas indicadas para este tipo de organizaciOn.

43) Escueta Sectional de "El Salado': A 10 101ianetros de lacentral, comunicada en parte por carretera y en partepar camino de herradura. Atiende 60 alumnos de primeroy segundo grados. La comunidad ester constitufda potunas 150 families. Como on el caso anterior, se to hadotado de acueducto veredal y de restaurant° escolar.En la actualidad la action comunal, en colaboraciOn conla Federation Nacional de Cafeteros, construye un automils con el fin de °tender at aumento de to escolaridadhaste el tarter grado de pt.:mark:.

f) Escuela Sectional de "El Guars/moil: A una distancia de 7kilometres de to central y comunicada par camino deherradura, esta situada en to zona mas cafetera de toregion. Atiende a 58 alumnos de primero y segundogrados. La comunidad cuenta con unas 75 families. Me.diante procedimientos similares a los anterlores se halogrado dotal*: de acueducto vereclal y restaurants es-colar.

g) Escuela Sectional "Las Mercedes": A unos 12 kilametrosde la central, comunicada con asta par camino de berm-dura. Atiende unos 54 alumnos en los curios primero ysegundo. La comunidad esta constitukla par unos 70familias qua habitan en una region de clima frio. Posseacueducto veredal quo cubre el 25% de to misma yrestaurante para todo el atumnado. Sagan referenda., loslocales fueron donados a to comunidad per los miembrosdel Cuerpo de Paz Holandes.

Toeless las escuelas sectionals's cuentan con totes de terrenopares recreation y huerto °scalar. Este ultimo constituye unvalioso recurs:: para los restaurantes escalates y para efec-tuar demostraciones didacticas.

3. firsalitkidto de is s asociadonss macros y do titres servichos espodelos dividesquo presto el Nikko:

Funciona is Asoclacian de Padres de Familia, la cual cuentacon personerla lurldica. Sus principal.' propOsites son:

Obtener informacian de los maestros sabre el rendimiento,dificultades y monera de orientar a los educandos.Presenter inkiativas y colaborar en el mejcwamiento delNacleo, a la vez quo incrementar el blenestar de to co-munidad.

--17ICOLP?. -

Acordar planes de accien en boned* del Nada* o de lacomunidad.

En to misma forma y con prop6sitos similares, oporan oncoda una de las comunidades las juntas de action comunal.Ya a nivel escotar, funciona to asociacien de estudiantes,denominada "Centro Estudiantil" que cuenta c4)11 los siguien-tes comites de acciam crux rota, asoperativismo, deports*,divuigacien y tecrtro. Al fronts de estos canines hay un pro-fesor quo se encarga de asesorar y orientar las iniciativasde sus miembros.A nivel de sexto y Optima grados se *shin dando los pri-meros pesos pare le organizaden del "Club de FuturosAgricultores de Colombia 4 C", el mat sero asesorado per itprofesor de agropecuarias 4.Rnaltdaclest Las principates finalidades de estas organIza-clones son, entre otros, las siguierstes:

Formar habitos de servklo.Desarrollar actitudes y aptitudes de lideres.Estimular soda close de actividades constructivas.Proporcionar candles organizados para Hagar hacia lascomunidades.

Se da at caso de quo los levenes ayudan a as miembros delequip° tealito para qua se efecteen algunes activiclades endesarrollo de iniciativas de sus respectivos comfit's.SOWMCIOSI Los principals* servidos direct** qua viene pros-tondo to Escuela Central del Neeleo Escolar de La Arada,para los alumnos y para las comunidades, tom

Transport* *molars Para el transport, de los alumnos sebane un camien qua tamblen es utilizack par los Won-bras de la comunidad cuando deben concurrir a manianes on la escueta central o on otro Lugar. Lin profesor deturn* acompafia a los alumnos durante at recorrldo. Elmantenimiento del camien, on to quo respect* of com-bustible, este a cargo de los padres de familia. (Foto 4).Restaurant* *molar: Participan en su sostentmlento: toNacion, CARE, PINA y los padres de familia. Consist* enof suministro de almuerzo y 'Algeria para los alumnosy profesoresPrimates awdllost Se cuenta con un botiquin y con to co-laboracian de una auxiliar de enfermerlai este serviciose extiende a la comunidad. Esporedicamente se prestoatenclon medico y odontoh5gica a estudiantes, profesoresy miembros de la comunklad.

ES "Club 4 o "Club di Futures Agrianitorea da Calamblatt. Gott Loftin& paralumnus do plaatelar oduastivos 41114 Um= orientaction rocaokstisl &Wools,

-- 18

Servido de conwNas agropecuatkex Con frecuencia losagricultores se acercan a solicitor asesorfa, to cual essuministrado par el experto agricola y en algunos casospar veterinarlos y agronomos del ICA, de to FederacionNacional de Cafeteros, Caja Agraria y Secretaria de Agri-cultura del Departamento.

4, Pistieungsato do las *divided's:

En la Oltima quintal° d- las vacaciones finales, un equipoplanifica las actividades para el sigulente oho lectivo, tont°en lo escolar coma en to referent, a las comunidades, tenien-do en cuenta tad* close de sugerencias y peticiones. La pia-neaciOn en to °scotch comprende las aspectos administrati-vos y tecnico-pedagegicos. La planificackin de las actividadesde la comuniclad incluye programas de orden economic°(agropecuario, artesonfas, etc.), de salmi, hogar, alfabetiza-ciOn y recreacidn dirigida.Esta planeacitin se base en los problemas y situaciones exis-tentes identificados medionte el estudio de las escuelas yde las comunidades, par media de encuestas y observaciones.Incluye los objetivos quo se pretends akanzar en to soluciande los problernas, metoclos de trabajo, los recursos, la coor-dinacion y distribuciOn de responsabilidades y la forma deevaluar los resultados.Una vez elaborado el plan general se estructuran los planesespeciakIs de actividades, tales coma seminaries para tocapacitacion de maestros y planes de supervision pare lasescuelas del NOcleo.Del ptaneamiento general y de los planes especiales, seobtienen planes a corto plaza o quincenales.

B . Promoddn de las comunidades woo its desarrello.

La promocien se hace mediante visitas domiciliarlas y rev-niones comunitarias, en las cycles las personas expresaninquietudes y necesidades; se estudian soluciones, se efectUandemostraciones y se ejecutan tareas tendientes a melorar losserviclos de la comunidad.Los integrantes de las comunidades han venido trabajando enla consecucion de la personeria juridica para las juntas deacciOn comunal coma tambien en la organizaciOn de los centresde alfabetizaciOn funcional, clubes deportivos, reorganizacionde los clubes de amas de case y de los Clubes 4-S 5. (Foto 5).El NOcleo Escolar Rural de La Arada ha venido estimulando

El Club 4-8 esti listegrailo per jovenve de las comuuldadse :erodes.

19

grandes cambios en la mentalidad de los miembros de lascomunidades a las wales gyve.Algunos de estos cambia* se Tian produddo mediante la apt!.cacita de nuevas teak= en construccitm de locales escolares.Son muy significativas las apreciaciones de un agricultorcuando dice: "Llegaron unos ingenieros con unas mitquinasde hacer bloques de suelo- cemento (m6quinas Cinva-Ram) ynos contrataron coma obreros; aprendlmos a manejar dichasmitquinas; despues, atom's vecinos construlmos nuestras pro.pia* casas, aprovechando estas experiencias y las mitquinasde hacer bloques quo nos prestaron en este Nikko".Siguiendo la totnica anterior, para la confecckin de materiales,se pan construido o mekrado varias autos de las escuelos sec.cionales. En la attualidad, los vecinos de la escuela de LosAmeses esten preparando, en forma comunal, los materialesnecesarlos para canstruir el comedor 'scalar, el cued prestar6adem6s, servicio para las doses.Las gents* stamen una profunda necesidad de conocimientosprecticos, que les sirvan parts defenderse dignamente en lavida. Al respecto una alumna de segundo de bachilleratoagricokt, con cierta facilidad de expresi6n, dices "Queromos quase amplien los estudias pasta el cuarto grado, con un bachille-rate qua at terminar nos sirva pare trajor".Un alto porcentale de alumnos, son Mos de agricultoros, pro-pletarlos de pequeilas fincas. Par esta raz6n to mayorla de losvarones °sten interesaclos en seguir .studios de bachillerato enesto especialidad; en cambia, un buen armor° de muleres seinclinan par las especialidades ccmerciales y pedag6gIcas,quiz& por las limitaciones en cuanto a los recursos qua tieneel NOdeo pare hacer una formacien vocational agricola a ca.balklad.'Los padres evolOan hasty cierto punto la calidad de los estudiesen el Nada° Escolar de La Arada; bacon comparociones conMstituciones educativas de las ciudades, quo califican coma cos.tosas; tomblem maniflestan afecto at Profesorado; at respect°,dice una madre de fafnitiat "Aspiramos a que se amplien los.studios pasta el cuarto afio de bachillerato en la Escuela Con.trot del NOcleo, porque la educaci6n resulm m6s econemica ylos I6venes tienen memos pellgro que en to eluded y porquepademos ester en constants comunicacion con ellos y con losprofesores, quienes son muy amables".Otro padre an forma evaluativa dice: Works yews se flanenfermado animates en mi finco; to he consultado a ml hilo,qulen estudia bachillerato en el Nitcleo, y me ha dicho la quodebo hover; y ha sido efectivo".Otros padres al referirse a algunos servicios coma el restaurant.y el transport. escolar los consideran coma una gran coma&

20 --

dad: desean se aumente la escolarldad en las secclomsles y seextienda el servkio de restaurante hacia sodas eiias. Pansconseguirlo varlets comunidades actualmente preparan los ma-Wales de construccian y otras construyen autos y cantecloresescolares.El Nixie° Esco lar ayvda a los molar°, atumnos de escasos re-cursos economkos en to consecuciim de becas para continuarestudicts; y algunos adultas han realizado estudios fuer° de toregion, en agropecuarias y en cooperativismo, con to ayuda delas entidades quo trabajan on esta zona. Los resultados de assescursos son positivos: un agricultor quo ha recibido este bene-ficio se expresa de esta monarch "En esta zona algunas perso-nas qua no saben pensar, venden a bajos preclos to cassettede café, aun sin secari par esta razdn pod( en una reunion desodas de mi cooperative!, que se instate una secadora outwit?".tica, panclarc: la asoclacion cobra to sera& del grams y paraquo los hares puedan vender su producto a precias ra-zonables".El Nazis° Escolar quiere actualizarse en las tecnicas educativasy por silo aspira a que se intensifiquen los cursos que progra-ma el Ministerlo de Educaciont a la ye:, desea cantor con unasurtida y variada dotacian de ayudas educativas, especial-mente de obras de consults.Se espera quo el lector haya obtenido una information gene-ral acerca de las actividades que on una u otra forma toclas losintegrantes del Nacleo han venido cumpliendo con el fin delograr los objetivos educativos, mencionados at iniciar lapresents relaclen.Con esto, y dada el interim de as dirigentes de to edueaclon,se profundizara en el °studio de estas experiencias, las cualesserviron de fundamento para la aplicacion de los programas deeducacian basica en el media rural, cuyo fin primordial es elde contribuir at desarrollo del nivel de vide del campesinocolomblano.Aun cuando el Natio)* carece de muchas comodidades que afro-con las cludades, el ambiente cordial que reina en la organize-clan y la satisfaccion que den los resultados positivos del pro-grama, animan a sus directivas a proseguir to tansy en *stetcomunidad digna de melores condictones de vida por las bue-na, cualidades de sus gentes,

-- 21

BEST COPY AVAILABLE

CAPITULO II

EXPERIENCIAS REALITADAS EN EL NUCLEO ESCOLARRURAL DE SAN JOSE I

RELACION HECHA POR EL PERSONALDIRECTIVO, TECNICO Y DOCENTE DEL NUCLEO se.

Gansestidedass ea tida glagrefita-ilistlnica; argeniseden administra-tive; saperviside a nisal Inca home& de las eamunidades paresu desarrea.

A. Generandades.1. meths geogrisfittokistirices

A 8 kilemetros de to cabecera municipal y sobs* una pique.Ra altiplanicie, vigitada par cerros tutelars., se destacanlas instalaciones del Necleo &color de. San Joie, municiplodo Dolores, Departamento del Tolima. Atli un mush* grupodocents, animado por el anhelo del progreso, to ardua.mente par una porta melon. Son los profesores del Weds.Escolar Rural de San Jose, cuyas instalaciones *sten drcun.dad= pot enormes &boles y bellos Ordinal, y multitud dehuertos, canspos deportivos, pastas naturales y un hermosologo rico en flora y en fauna.Tras culdadosos *studios realizados par el Goblerno en asveredas del municipio de Dolores, se encontr6 un alto indicade victlencia, cuyas causas wan, entre otras, uno deficient*educacien y enormes problems econemicos, cuya consecuen

Des sake.Dirsator del Moho: Isms' Saternts.23

4624,14.46-

cla logica era to marginacian de los campesinos, el analfabetismo, el dessonacimiento de las mos elementales norms,higienicas y una absoluta ignoranda de las tecnicas agri.cocas, to cual inclde en el desaprovechamiento de los recur-sos naturals*. Esta realidod determin6 la creaan de losYu:Ideas escolares rurates y to construcan de to escuelacentral del Nacho Escolar de San Jose per set esta to zonemos afectada per to violenda dentro del vasto territoriomunicipal.Ademas, sus terrenos exigian atenan especial, debido atgrade de esterilklad qua ellos presentaban.Para atender a los cursos que en un princlplo funcioncyron, seconta con el concurs* cktddido de los profesores quo afron.taron serial; dificultades para su alimentacian, residencla ytransports y quienes vivian bate to amencrza constant, delos faseinerosos quo aan merodeaban en to region.El Nada° fue inaugurado el 20 de junto de 1960, fund*.nand* en un comlenzo con un total de 92 alumna: &Mimi.dos en los grades segundo, tercero y cuarto de enseilanzaelemental. Ante los resultados obtenidos, en 1961 entrarana funcionar los grades primer° y quinto.Ya en el one de 1966 la Maack's' de padres de familia,organizada par el hiacleo, to Junta de °can comunal yalgunas personas que per problems econamicos no podfanflavor a sus hijos a otros establecimientos pone quo continua.ran estudios, at dame cuenta de qua la enseflanza impartidaen el Naeleo no sOlo era tearica sine practica, a la vex quafavorada to formaan moral de los 16venes, solidtaron enforma untanime to creacian del bachillerato. Fue ail comael Ministerlo de Educacien autoriz6 el funcionamiento delos dos altos del cldo basica.Los obletivos del Goblerno al crear este NJ:ciao fueron losdo apaciguar los adios politicos existentes entre as corny.nidades de la raglan, mediante la extenslan de la escolarklady to aplicaciOn de metodos de enseRanza practices y actives,to cual condujo adorn& al meforamiento de las condicionesde vide de las comunidades median's to aplicaan de sistermas racionales de explotacien agropecuaria, to formaanpractice de habltos de economfa y de salud, el meforamientode las relociones hogareitas, el foment° de la recreation, elincrement* del aprovechamiento de los recursos del mediay la adquiskitin de conacimientos on los centres nocturnesde alfabetizaan, on coordinacion con los distintos servidoscomunales (municipal's, clepartamentales y nadonales).Posteriormente y a medida qua los comunidades se interesa.ban per los programs del Node*, fue aumentando paula-tinamente el personal docents, discente y administrative.

24

2. Ovisukocilie adideldtativat

El Nik leo este forma& par to escuela central y cinco 'scut,-las seccionales con sus respectivas comunidades.La escuela central este ubicada en la vereda de San Jose ycuenta con locales adecuados y suficientes para todos losgrados existentes y _con las dependencias necesarlas pararealizar las actividades previa, de un establechniento deeste general oficinas, autos, economato, taller rural, solomOltiple para biblioteca popular y actividades commies,apartamentos para profesores de ambos sexoss sole de pri-meros auxillos, serviclos de aqua y lux; instaladones agrope-cuarlass porqueriza, gallineres, establo, conejera, ademiss decultivos para experimentacion y beneflclo de to comunidad.Ademas se dispone de un velikulo para transports de losnirtos de las comunidades donde *On no existen los cinco*nos de primaria, par no dlsponer de personal sufklente quopermita el normal funcionamiento de sus respectivas escue-las. Existen tcunblen varlos campos deportivos para servklode los alurnnos de la comunidad; serviclos de cecina y res-taurantes dotadoys de todos los implementos necesarlos, oilcoma dependencias para el funtionamiento de to coopera-tives °scalar.Un equip° de *dm profesores normalistas tienen a su cargoon la escuela central todos los grados de ensenanza prima-rio y dos de setundarie con un total de 197 alumnus deambos sexos.Un equipo de demostracion ample, a troves de la musiccentral, una labor de educadon para nines y adultos, a lavez quo atlende to organizacien de las comunidades of ilia-dos. Este equip* este integrado ashUn experto agricola, cargo quo, par estar vacante, es desern-penado por el Director, quiren attends admits al fomento delos aspects' agropecuarios y a to organizacien de la coope-rative escolar.Una meioredora de salud, cuya funciOn principal consistsen aclelenter campanas de divulgacion de los principlos so-nitaries, higienkos y nutriclonales. Tales campaiias familki-rizan at campesino con la prectica de normas higlonicas, ya to vet facilitan a *Me los medlos para erradicar enferme-dudes y factores que afecten su salud.Una mejoradora de hogar, cargo que fue desempaiiado parle titular hasty mediados del presente arm. Su tarea fun-damental es to de ayudar al campesino a lograr to dignifi-cacldn material, espiritual y moral de su hogar niediante elaprovechamiento de todos los recursos materials* y bunion*:y a *favor su nivel de vida en todos sus aspectos, a la vetquo capacita a las madras levenes en las diferentes romps

25 --

de to economic dont6stica. Estas funcionos son dumps.Rados en park per to meforadora de salud, con to asesoriadel profesor do toilet's males.Un alfabetizador encargado do organizer contras do Gifts.betizackin fundonal pato aduitos y adoloscontes quo no hantenido oportunWad do completes, su oducacion primaria,ayuda a organizer y Mentor la *somata central y el toilerde material do onseRanza pare todo el Natio°. AdemOscation*: to recread6n pare Mhos y aclultos.Un profesor de fathoms tvrales encargado de to organizaciOndel taller de la amok central y do los pequefios taller.,comunales, ayuda a incrernontor las industries regionals,y colabora en as construcdones rurales Instalaclones ogre.pecuarlas.Un pagoda, encargado del movimiento de fondos segOn olestudio del presupuesto hectic at inkier of alio or encoordination con el Director.Una ectinonws live ol control do los viveres y *labor° tocarte alimentida de ordo con to moloradora do hogary la nutriciontsta.Un mayordomo administra to granfa, arida los semovientesde propledad del plants! y Avila y controla a los trabafa.dares contratados a fornal.Las comuniclades y escuelas soccionales quo han side Wet.cionadas pare quedar hafts el control y &onion do esteNOcloo, fuorcn provicatente 'studied= y se comprob6 quoHenan los roguish°. exigidos pave ells.En la actualidad it Nacho do San Jos) hate extensiva suinfluencia a las siguientes zonas foal's y a sus respectivasescuelas seccionalostAmble . Situada at surest* de la emu s% central, comuni.Ada par via carretectblo y camino do herrodura, a una dis.tanda do 6 kil6metros. Cuenta con un total de 65 casas dohabitaci6n: una *swab construlda por acciOn comunal con lacolaboracion dal Nikko, la Federacitin de Cafeteros y toCARE, donde funtionan to primaria reglamontaria, con asis.Ninths de 75 alumna, de ambos somas y bolo to direcciOn detree pngosores.Japan. Situada at norms do to 'Kuala control, a una distan.cia de dos hares pot camino do horradura, con 20 cases dehabitacion, data& do local pore oscuela. En la actualidadno fundona parque no hay ii nOtnero suficiente do alumna,on edad eseolar.Posutdo. Al forte de to *sank central a 90 minutes docamino de herradurai con 35 cases do habitaci6n, escueladonde funclonan Jos tics primeros grottos do primaria con

-... 26

I

una asistencia do 42 alumna* de ambos saxes, atendtdosper una profesora.San Andre. En un principle esto comunidad no formabaczidel Wide° pero apreclando en una forma positiva los

dos recibidos por las darn& comunklades donde tier-cia su influencia, picli6 qua fuera one:coda o 61. Despues deun estudio socio-economic° hecho en esta regi6n y tomandocoma base las resultados, fueron consulkidost los jefes tellpectivos qulenes hablendo dodo el vista buena hicieron po-sible qua se incorporates a ay radio do acd6n en el aflo do1968.Esta seccionat se encuentra situada at nor este do to escuelocentral, a 28 kiliimetras de distancla. Se comunica per corr.tern y cambia de herraclura, manta con 85 camas de habits-don, *meta &facia de sodas sus respectivos servidas, dondeen to actualidad redben ensefianza 160 alumna: de ambostexas, en Soda la primaria.Guacamaya. Situada of note's° do to escuela central a unadistancla de 4 kil6metros per carretero; manta can 27 casesde habitaci6n, y local Para la escuela. Exists una matriculade 40 alumnos de ambos sexes en los grades primero, se-gundo y femora de prirnaria. Los alumnos de cuarto y quint°de primarla y los de bachIllerato do esta comunidad sonrecogidos par el vehlcuto y lievados a to central donde rod-ben to enseirtanza.La musks central del NW.o as to orientadora y coordino-dora del trabajo on Codas sus toms do influencia. Su primer.tarea consist* en ream un *studio sadoeconemica dosodas y coda una de los comunicladits con las wales va atrabalar; este *studio se inkla per la comunidad central.Con base en este se planea el yob*, general paro la *scuttlecentral, *males seccionales y comunidocies rural., patocoda alto ',scalar; at plan dabs prover su corstinuidad parelos proyectes a largo plaza.La ritual(' central en sus fundones deb. enfocar principal-manta los siguientes aspectos:En at aspect° material atiende a la repareci6n, construcci6ny enlucimiento de autos y mobillaria en general; aliment*de serviclos monitories, instalacion y arreglo de servicias doogua potable y luz, mejoramlento y cwganizaci6n de gran-las comunates; larding' escolares, instalaciones pecuarlas ycamp°, deportivos.En to administrativo se immense coda alio to asistencia *s-calar, se combat. el ausentismo y la deserci6n par media decompafias educativas, se determina at calendario escolar, selievan los libros reglamentarios y archives; se atiende ellaboratorio y el taller de material de ensenanzos sit Mk-

- 27

manta el servielo de transport., to consecuden do materialde onselianse y air** recurs**, se elaboran planes y pro-

recde explotadon de ironies agropecuarlosi so attends

liar supervision y control de personal docent., de demostra-Lion y administrativo, tombless attend. a la orgcmizachfin deIa pagadurla y del esxmonsato, y a !os servfries do las co-munidades.En el aspecto Mimic° pedagogic° se contempla el .studio einterpretacion de los planes y programas, su adaptacidin alas condiciones del medlo y a las necesidades e interests* delos Oka y de to comunidads el estudio del calendario esco-tar; to elaboracion de horarlos de 1-...tividades, to organism-den do actividades do auto y extra-aula y el mejoramientotecnico de los profesores par mesdio do seminaries pedago-gic°s y de cursillos.

3. Ivpiervisioa a nivel Weak

La supervision general de las actsvidades conjuntas escuela-comunidad a nivel local to erectila el Director, con toracidn del profesor alfabethrador. Est° abscisee a us=elaborado at inkier el an° escolar, quo comprende activida-des de ayuda y orientacion, asi coma do control do las acti-vidades &cantos y do comunldad.Frecuenternente se practican visitas a las comunidades y alas escuelas *acclimates, pare intercambiar experienclas conlos maestros y con los miembros de dickers comunidadess seescuchan sus problernas y se les sugieren soluciones, a vecescon metodos demostrativos. Este procedinsiento es usadotamblen a nivel do la escuela central.La labor supervlsora esto inspiracla en ima &We finalidadsla orientation y el control con to colaboraciOn prestada perel personal supervisado.Para el desarrollo do las difernntes actividades se reasonreunions: con el fin de ancilizor las neceildades sentidas yno sentidas, dem:tole preloclim a °quell= mai apremiantes.So elabora un plan de trabajo quo debe contesnplar los obje-tivos, los recursos materials,* con quo se cuenta on to regidn,el material humane y las entidades quo pueden colaborer enlos diforentes proyectos. Durante el Hemp° quo exige codauno basso su finalizacion se Ileva un control do actividadesteniendo en cuenta as motas trazadas on td plan.Por ultimo, se hose la evaluation de los trabajos realized°sy el anislisis de as experiencias positivas y negatives, lascuales saran aprovechadas pans la realizacien de afrosproyedas.

B. Promochin de las comunklailes pare su desarrollo.En el trabajo de comunidad se tienen en cuenta los resultadosde la investigaci6n socio-economic* realizada on las diferenteszones del N6cleo y los infamies sabre los progresos Ilevados acabo en las proyectos individuates y colectivos.El Meets promueve organtzaciones en las diferentes comunida-des de su zona.

Cubes de amas de cases Cuya tares es la de adiestrar a losadultos de la comunidad en culinaria, *dos, bordados yalfabetizaci6n.Cubes 4St Una vez explicado el signifkado, los prop6sItosy los beneficlos de los Cubes 44, se lograron establecer al-gunos clubes en distintas comunidades pare lievar a efectoactividades de cultivos, avicultura, apiculture, deportes yrecreacion. Proyectos indlvidualizados y supervisados en loscuales participa activamente el Comit6 de C.afeteros. (Foto 6).Chiba de *Beres 'grates: Buscan mejorar el mobiliario delos hogares, mediante el aprovechamiento de los recursos delmedia y estimulan el desarrollo de procticas de economic,familiar.Centro, de alfabethaciont Se hen organizado centres de al-fabetizacion de acuerdo con las Oltimas orientaciones delMinisterio de Educaci6n.Juntas consunaless En un principio se presentaron series pro-blemas pant to conformaclim de las juntas de action comu-nal, per cuanto to comunidad vivia bajo un estado dezozobra y desconfianza respecto a las personas extrarms,consecuencia de la dura violencia quo azotaba a esta region.Pero luego de frecuentes reuniones y do un arduo trabajo,con la asesoria del promoter de accion comunal, el sacerdotey afros personas influyentes, se lograron descubrir algunaspersonas clue dieron 6nimo a las °trait es asi coma hoy seencuentran organizadas vatias juntas, en to qua comprendela coma delimitada par el hlitcleo. Para adelantar algunosprogramas se han tenido en cuenta primero que todo losrecurs*: humanos, materiales y naturales de la comunidad.A troves do estas juntas se ha logrado solucionar en granporte los siguientes problemass

Los de orden educacional.Los de orden higienico.Los de mejoramiento de servitios pOblicos de la corny-nidad (agua y lux).Los de orden recreativo.Los de vies y mediae de comunkaci6n (telefono y corre-teras).Los de ocupaci6n y trabajo.

Grapes do apicultorass Para WIC mejor integraciim de los

29

serviclos y vn major aprovechamiento de los orientacionesimpartidas, se *maniac:wan los grupos de agricultores, ha-ciondose en esta forma mos afflictive* las de emse-rianza, ya qua con una solo demostracten se. beneficia unmayor nOmero de personas. Es col, coma en este N4cleo seAerie trabajando con grupos do agriculteres en Coda la zonade influencia, observandose un aumento progresivo en Sodasaquellos proyectos de mejoramiento economic* y de salud.

Ya en los Oltimos oho" se ban Nevado a efecto programas demejoramlento on las diferentes comunidades, les cycles de-muestran coma la labor desarrollacla par el NOcleo no ha siloinfructuosa sino quo, par el contrarlo, ha ayudado a elevar sunivel de vido tanto en el campo material coma en el intelec-tual. Vet:masks separadatnente:En la roma de salud sat entontre qua las genies estaban des-nutridas, porgye desconoclan per completo el valor nutritive delos alimonies y par consIguiente no consumlan una alimentationbalanceada: las hortalizas eran articulo de lujo en las families:se cared* par completo de [affirm", los desechos y deniesdesperdlclos se arrolaban en los alrededores con el consiguientepellgro de epidemics; el agua qua se consumfa era product* deFuentes cantaminaclas clue minaban la salud dla a die: la pro-miscuidad con los animales era comen, desconociendo los efec-tos perjudiciales qua conlleva: descoriodan, ademas, los moselementales principios para prestar a sus concludadanos Losprimeros auxin*, sanitaricts, medicos y de puericultura.Poco a peco y a medida qua se efectuaban reunions, period!.cas, charlas individuales, vlsitas datnId/larias, demostraciones,etc., se fue convenclendo a las genies sabre la necesidad deestas mejoras. Es asf comp en la actuolidad se han lnstaladoletrinas en el 90% de as habitations de *Was las veredas,filtros de agua en el 50%, huertas caseras en el 00%, fosasen el 40% y botiquines familiares en cosi sodas. Ademes lasamas de casa concurren con sus hip:* periedicamente a reci-bir instrucciones de primeros auxi/icss, puericultura, inyectolo-gla, valor nutritivo de los alimentos, etc. En estas reunioneshay actos recreativos on los wales participan todos los con-curnmtes sin discriminacien da edades.En esta forma, la mayor*" de las comunidades del Node°gozari de servklos de acueclucto. Estos servidos se han insta-lado gracias a la colaboracidn econ6mica y *mica de variesinstituciones coma el PINA, el INPES y el mismo municiplot sedestaca el apart. comunal en forma efectiva qua ha permitidela utilization de los recursos propias del medic: y las fuerzasdel trabajo personal. Para poder realizar estos proyectos sehizo un estudio detallade de la topograffa del terraria y, enrazen a sus perspectives, se dividie coda region en sector"'

30

tonlendose en cuenta las postbilidades de coda uno. Se Ileva.ran a cabo vadas reuniones con to asistencia del director dela escuela central, las Wilkes, el profesorado y los miembrosde las pintas comunales para elaborar y asignar cuotas en=iodates, diner° o trabalo men las posibilidades de codaentidad o persona.Par otra porte to pmenkscien do los hogares delaba machoquo desemy las auras do case cocinaban los alimentos en unfogen de piedra situado en el suelo y cotocaban los utensiliosde cocina en lugares inadocuados. Los pisos de las habitacia.nes oran de tierra y no se &spanks de muebles que permitie.ran alguna comodidad.Al hablerseles sabre la necesidad do hacer innovaciones en sushogares coma media de okanzar melores condiclones do Oda,as genies cefitclas a las violas tradiciones no las ateptaban.Pero to constancla y pudenda de las meloradoras de hogarquietus, con charlas, reunions y demostraciones fueron go.nendose pow a pogo la canflanza de las genies, asi fueronintroclutiendo los cambial; deseados. Hoy en dia estos amnioncon fogones en alto, pisos do cemento, muebles restful* cons-truidos con material's do to region (cafe, guayabo, guadua,coha de castilla y fique, etc.).Se han organizado clubes de anus de casa en los wales red..ben instruccioniss sabre carte y confeccien, cutinaria y decora.don, nob:inclose el inter& quo dia a dia Gatos dikes despier.tan en las gentle.Es digno de anotar quo elan close de planes de trolxilose coordinan con la Womb% Nacional do Cafeteros, insti-tuclbn quo cuenta entre sus programas of de construccien ymeloramiento de los hogares campesinos, of PINA y otros.En of aspecto agtopecuario at fundarse el Wide°, la situacienera par domes desastrosat en su totalidad los Ingrate prove-nfan del cafe cuyo cultivo era mal atendidos los agriculicrezse conformaban con hacer dos desyerbas par alto, con azaden,contribuyendo asf a esterilizar el suelo, ya bastante pobreen capa vegetal. En los demos cultivos do to region (platen,yuca, mobs, calla), se practicaba una agricultura empiric"; quosumada a to esterilidad del suelo y al poco cuidado quo a ellase prestaba a causa de la zozobra on quo Avian as gents',daba come consecuencia legka el empabrecimiento a quoestalxsn sametidos. Los pocos animates domestkos quo se encontraban carecfan de seloccion y do culdados tecnicos quorequieren para su mayor produccien y rendlmientm no existfanhuertas cosoras, as wales, ya se dila anteriarmante, constitufanun kilo.Los expertos agrkolas clue fueron integnindose a los diferentesequipos do demostracien del Necleo, tras una patient° labor

31

de convencimiento per media de visitas domicillarlas, reunionscon agricultores y amas de case, demostraciones y visit= a susparcelas, lograron que los campesinos sacaran conclusions quose reforzaban mediante la observacien directa en las instals-clones agropecuarias de demostracidn existentes en la muskscentral. Estas observations han servido de fundament° pansque en la actualidad se cuente con 40 galpones pare ayes,tecnicamente construfdos e instalados en las diferentes comuni-dodos de las zonal; de influencia con ton total de 5.000 galllnasen su mayor parte de raza Sex Lone y con una productiontotal de 3.500 huevos diaries; y ademes con 30 porquerizasquo Henan los requisitos de la tecnica, con elemplares de rotasseleccionadas. En to comunidad "San Jose", todas las familiescuentan con su huerta casera y en las dames comunidades, enun promeclio de 50%, cuentan con ellas; Ostas son hechas conla intervention de los Clubes y a troves de proyectos indi-viduates de los alumnas y de agricultores progresistas, bolola supervision de la escuela central y las seccionales. (Foto 7).En coda una de las comunidades se hen organize:do clubss deagricultores quo reciben instructions sabre meloramiento ogre.pecuario; a estos programers se vinculan muy estrechamente lostecnicos agricolas de la Federation Nacional de Cafeteros quie-ts atienden proyectos supervisados; to Cola de Credit* Agra.rio atiende, a los prestamos del agricultor; el Minister!. deAgricultura y la Secretaria de Agriculture Departamental con.tribuyen con ayudas diversificadas.Obra que merece citarse es to construccidn de la carretera quaconduce de San Jose a Ambice, con una extension de 8 kilo-metros, la' cual se encontraba paralizada en el title &nom!.nado Los Couches, entre Dolores y San Jose. Con la creationdel Nucleo y la integration de sus comunidades surgi6 la ne.cesidad de continuarla, y oil se hizo, contender en to actua-lidad con este servicio qua ha venido a beneficiar a una vastaregion donde ya son evidentes los ideal., de progreso. Lostrabajos fueron adelantados per media de la accien comunal.Conclusion: El Necks* Escolar Rural tiene una organization quoper sus caracteristicas enunciadas en este trabalo differ. deas domes plantoles educativos Canto del medic* urban* come delrural. Las escuelas de este tipo guardan estrecha relation conla comunidad y coordinan sus programs con los de las demosentidades oficiales y privadas que ofrecen servicios de bienestarsocial. Sus resultados Ilevan a pensar que ester modalidad deorganizacidn es la quo respond. on molar forma a los propos'.tos de °tender a la luventud que melba education sistematicay al adult° mediante to educacien funcional, con lo cual selogra agilizar el desarrollo social, economic° y cultural de lascomunidades.

32

BEST COPY MAKABLE

CAPITULO Ill

EXPERIENCIAS REALIZADAS EN LA "CONCENTRACION RURALAGRICOLA MANUEL MARIA MALLARINO"

RELACION HECHA POR FRANCISCO YEPES AVILADEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, FEDERACIONNACIONAL DE CAFETEROS

Orig.* dot programa. Cantontradon Manus! Ma Harlow able's**roguish*, pare la instate:16n do la Concontradala aotorebtesdatt depyagrama; dioarrana dot program; motedelegiet Practices agriceictssuperlsadas; actividade y sorvidosi vInculacido do ems Intifa-da*** adranderaddos de magmata. Otras cancontradooes agrimlasdo la Fodosadan do Codoteas.

A. Orison del programa de las consontradones rural's agelcolae.Debido al prolongado verano que azot6 al pais en 1946, la pro-duccion de alimentos se tomb critica. Las entidades agropecua-rias se vieron en la necesidad de hacerle frente a tat &tuns-tondo. Per su parte, la Federacion Nacional de Cafeteros pusoen rnarcha un programa de produccion inmediata de alimentosde consumo basica, tales COMM maiz, frijol, hortalizas, etc.,mediante to accion coordinada de la comunidad y bajo laorientaci6n de sus agrdnomos y precticos cafeteros. (Foto 8).Imago, coma programa de resultados mediatos, is Fade:radonestableci6 las Concentrationes Rurales Agricolas. Con estasbuscaba ofrecer formalmente educacian basica con orientacionagropecuaria a los hilos de los cafeteros. Igualmente esperaba33

ICORPII s

contribulr a la diversificaclim de la producchin en las zonescafeteras y elevar los nlveles de vide de su poblacl6n.En 1947 la Federation Nacional de Cafeteros fund6 las dos pri.moms "escuelas.granjas", una en Venecia, Antloqula y la otraen Santa Rosa de Cabal, Rlsaralda; en ellas se comenz6 a im.partir enseRanza primarla y orlentacien agropecuarla a loshilt's de los caficultores de dlchas reglones.Mos tarde, aprovechando los mismos terrenos e instalatIonesde las "escuelas-granias", se organk6 el adiestramlento agro-pecuarlo para los agricultores j6venes y adultos de to zona cafe-sera, que par su candid:5n de postescolares no tienen acceso alos programas formates de enseRanza.Con base en las experienclas obtenidas inicialmente, la Fedora-don de Cafeteros fue ampliando sus programas educativos. Yapara el aft° de 1964 funcionaban 20 Concentrations RuralesAgricolas (ver Cuadro N9 4) en las zonas cafeteras del pals.

B. "Concentradim Manuel Maria Mangano".

Se toma coma marco de referenda para la descriptl6n del Pro-grama de las Concentrations Rurales Agricolas a este plantedubicado on el municipio de Trujillo en is parte norte del De-partamento del Valle.

I. objetivos:

La Concentrachin de Trujillo, at lgual que las demos de toentidad, ample en el camp* de to educacion con la tareade complementar la ensenanza primaria con to educach5nmedia a los Id:vanes de ambos sexos, hijos de los caficultores.Cumplida to primarla les ofrece el ciclo basica. Para los love-nes no escolares y para los de to localidad les organize cursosde alfabetizacien funcional.En materia de tecnificacien rural la Concentraclon adelantael programa de education vocacional agricola con los alum-nas que cursan el ciclo basica. Este programa se desarrollasimulteneamente con el ciclo basko de education media. Suobjetivo principal es el de lograr quo los alumnus adquieranconacimlentos, habilidades, destrezas e iniciativas pare elmanejo de las empresas agropecuarias y de hogar, a finde quo puedan:

Los jovenes:Inklarse y progresar coma agricultores de avanzada;AdmInistrar eficientemente una finca;Produclr y mercadear ventajosament& los productos agro-pecuariosi

BEST COPY /HMV' rZONA DE INFLUENCIA Y PROY ECTOS D

"MANUEl. MARIA MALL.

ORIStALES

RIO C NIQUITO

CONVENCIONES

RIOS ... . gum=CARRETERAS NI 'OS 11:1

Mira . CEORAI.

SORPge.

TACORREGIMIENTOS LAet ORMAN

SAN ISIDRO

puggZo NUEVO

LA SON AA/ENSTULIA

LA.MA

TRES N

ESCUELAS

i N6 1, IIII

t 4,46

...r

iLA DEVORA

41Z 07

. 49i

AOR.

PLANTE ROJO

CRISTALINA00P s

6,04% I

344 A

BEST Copy AV' if r1FLUENCIA Y PROP ECTOS DE LA CONCENTRACION

"MANUEL MARIA MALLARINO"

ittiiLA

4.CERRO ifAZUL itAs vie e

We,_41

SOLEDAD

'.4'

IA MARINA

NELDAII 0

SAN I MIRO

A

11

TREE

RIO CHIQUITO PUEBLO NUEVO

LA: NON/A

RET.IAILt1 S

$

SL TOCEOR

frI. ra

V LA OOME/AIA;$s.

LA LtuSA

el:.0 45 41# EL CHOCHO

A$,4 it, lait 44,-t, 6

EL 050(%

0

op

fic

IIRALEE0, ELIAS

CONC

ENT RACiONAv. QUCNEDY

0,4 TRUJIL

k

00

LA DEVORA

A

evq°441-

*0&

CRISTALINA

PUENTE ROJOA

NATO VIEJO

QWJANO *4

a

hm). RIM*

VENECIA °JoALTAMIRA to

ALA SONAOORA

AANDINAPOLIE

PROYECTOS PECUARIOS

PROYECTOS AGRICOLAS

GRUPOS FEMENINOS

q

Contribuir al mejoramiento del ambient. social rural;Conservar el suet* y demos recurs*, maturates;Hater use eficiente del credito agropecuario;Adquirir y conservar el equip* agropecuarlo.

has joveness

Inickirse y progresar coma buena' amas de casa;Administrar convenientemente el hogar;Contribulr a la production agropecuaria y artesanal;Velar par la salud y blenestar de Is familia;Contribulr al mejoramiento del ambiente social rural;Hater use eficiente del presupuesto familiar;Contributr a la dignificacien de Is mujer rural.

Para los javenes no estucliantes y pars los adultos, adelantacursos cartels sabre tecnicas de cultivos, manejo de animatesy demos explotacianes rurales. Asimismo ofrece cursos deadiestramiento pare personal al servicio de to entidad.En el campo del fomento y diversification de la productionagropecuaria realiza peri6dicas demostratIones sabre el usede las nuevas tecnicas; distribuye material agropecuariomejorado; sky° de contra de divulgaci6n agropecuaria;coordina los serviclos de asistencla tecnica y de organizacio.nes comunitarlas quo actean en la localidad.

2. Itsquislios peva linsalaan de la Coanavad6ns

Para su instalacion se cumplieron los siguientes requisites:to primer* fue constatar el Intones de los vecinos de Trujillopar el establecimiento de la Concentration y el respaldo atat iniciativa par parte del Comite Departamental de Cafe-taros del Valle. Cumplido esta etapa se concretd lo relativoa la financiatian tanto en su instalacion y dotacien coma delsostenimiento a nun iA solicitud del Comite Departamental de Cafeteros del Vail.,la Gerencia Tecnica dispuso to visita del doctor Jafeth GarciaRojas, Supervisor Nacional de Education, y del senor Fran-cisco A. Yepes Avila, Auxiliar del Departamento de Educa-tion, pare verificar las condiciones ofrecidas en el Municiplode Trujillo pare la instalacian de esta Concentration. A me-diados de julio de 1963 la citada comision, junto con eldoctor Nestor Vasquez, Director de la Division Tecnica yotros funcionarios del Comite del Valle, se reunite con lasautoridades y vecinos del Municiplo de Trujillo pars concretarla oferta de los terrenos donados par la comunidad, pareel establecimiento del plantel. Con base en el Inform. deesta comisiOn la Gerencia Tecnica emitid su cone to favo-rable y el Comite Tecnico de la entidad autoriz6 definitive.mente la creation de este establecimiento.

35

3. Dotson Iambi. did progiontai

Simultemeamente con la etapa de construction, se procedi6a realizar el estudio de la regiOn para establecer sus condi-ciones de desarroilo social y economic°.Par el estudio reallzado se estableci6 la necesidad de iniciar!abates con los curses 39, 49 y 59 de primaria, ya quo en lamayorfa de las 26 escuelas rurales de la xona de influenciasolo funcionaban los cursos primero y segundo de primaria.El cklo basica de education media con orientation vocacia-nal agricola, se inici6 a partir del curse 19, dada la disponi-bilidad initial de alumnos.Para of ciclo basic° de eclucaciOn media con orientationagropecuaria se none en la actualidad el siguiente plan deestudios, basado en las necesklades de la zona y en las dis-posiciones of icicles vigentes, Decreto 45 de 1962 para ofcid° bask° y ResoluciOn 2006 de 1965 para la educationvocational agricola.

ado b6sko do Education MediaEnssnianca Vocodonal Agricola

I

Novas sonittacdos par IndiaMASCULINA FEMENINA

II III IV I H HI IV

1. Culture, general .......... 28 29 30 30 23 29 30 302. Ma:kat agropstuarlos .. .. .. 11 10 9 8 2 2 2 23. Ticnicas de bogey .. .. .. . MR, MOD 011. 01.10 11 10 9 94. Taller rural .. .. .. .. .. 2 2 2 35. AhOfrO smoky .. .. .. .. .. 1 1 1 1 1 1 1 1

6. Prod. agr. supervisodas (extra.IP/ *mu /N.

7. Club 'Our*, Agrictiltores de Co.Iambic (extrohorario)

42 42 42 42 42TOTAL .. .. 42 42 42

El contenido del program-a de EducaciOn Vocacional Agrico-la se determine en base al estudio previa de las explota-taciones agropecuarias y condiciones de vida de la region.Tabuladas y analizadas las fiches diligenciadas on clicheestudio, se determine qua en la zona el cultivo del café, toganacleria y los pastes constItuian las explotaciones princi-pales; en tanto quo of platano, los cerdos, las ayes, los fru-tales y of maiz eran explotaciones secundarlass y, finalmentelas Itortalizas, los conelos, las abelas y la yuca solo °pare-clan corno explotaciones potenciales.Entertdiendo quo as explotaciones o empresas principalesson aquellas que constituyen la mayor fuente de Ingres°s dela familia y la mayor posibilidad de emplear su tiempo de

36

a

trabakis las explotaciones secundarlas, son aquatics que elsiguen en importancia coma fuentes de ingress y ocupacionilos explotaciones potenciales son aquatics' quo apenas siexistent sin disponer de mayor importancia y que medicinesu foment° y tecnifkacion pueden constituirse en fuentes deingresos y ocupation.De acuerdo con la clasificacl6n anterior, se enumeraron encoda empresa Los asctos miss importantes que necesltabanser tecnifitvdos, a in de melorar los rendimientos de lasmismas. Estos aspectos o faenas son base pare establecer elplan de estudias, las unidades de enseAanza o aprendizaje,las cuales se realizan coincidiendo con el tiempo de que talespractices se suceden en la region.En forma similar, se determin6 el plan de estudios de edu.cacidin vocational agrIcola-section femenina, pare respondera las necesidades de meioramiento hogarefio, oraenizeciiinfamiliar, salud y bienestar, economics, etc. Asisten los alum-nos en conjunto, en actividades tales coma: industries meno.res, educacian relacionada y cultura general; solo se cursonpor separado las inclustrias mayorss y formed:ton para elhogar. (Foto 9).Funcionan los 4 grades o cursos de ensenanza media con151 atumnos y los grades 49 y 59 de primaria, con 95 alum-nos, con los cuales se Integra un curse prevocational on elque informalmente se les inicia en las actividades rurales.

4. Dirsotrolks 41 pagrama:

Una vez se determine el programa a segulr en la Concentra-clan, se elabor6 el calendario anual de ensefianza pans codacurse. Este calendario le viene dando oportunidad Canto alprofesor come at alumno de conocer a tiempo to faena aproblem° quo van a estudiar dentro de coda explotaciOn.En la elaboraciOn del calendario se procure que la faena aenseflor corresponds a la apace' en qua tal practice se sucedeen to region, es deck que al ensehar a sembrar cafe, clicheensenanza coincide con la ()pace de siembras de café en laregion.El calendario thane en cuenta el aprendizaie sistemOtico decoda explotacion y su correlation con el resto de enseRanzaque recibe el alumna, a fin de que este logre retaclonar yaplicar lo aprendido en culture general (cienclas naturales,sociales, matemitnicas, etc.), a to solucion de problemas sec-&cos (propagaciOn de plantas, manelo de animates, traza-dos, cooperativismo, etc.).to Intensldad con que se enseiria coda empresa, se determinepor la importancia que ells tiene pare la region y to dispo.nibilidad de tiempo.

-- 37 --

S. /Modeler,'

En coda faena el profesor prepare de antemano su materialdo ensefianza. Para olio puede tomer el siguiente orden:En primers instancia diagnostica to sift:aeon local, regional,nacional y/o mundlal del problems"; 511 grado de desarrollo;sus necesidades; sus prioridades, etc. Esto, con el fin de esta-blecer claramente la rax6n de ensenar dicha foetus.Heat* el amilisis astable:co los objetivos a lograr, con baseen to quo of alumna debe y puede hater con el nuevo cono-cimiento quo va a recibir.En la enseilanza de to faena, motive previamente a sus alum-nos discutiendo con altos to situation entantrada en el diag-nOstica, haste disponerles su mente y actftud hacks el nuevocortocimiento. Explore" sus conceptos, creencias s iniciativasquo puedan tenor sabre el tema. igualmente estimuta su

par of nuevo conocimiento, medians. el use de mate-rial grafico, material vivo, dates estadisticos, aneedotas,entrevisivs con agricultores veterans, etc. Les correlacionato faena con las tomes tratados en otras areas do la °nut-fianza.Para la transmisiOn de los flUOVOS conocimientos el profesorprove de antemano el "quo" del asunto, es deck, los aspec-tos o paws tecnicos quo debe onto/kir pars quo to faenapueda ser ejecusada correctamente par los alumna"; de otraparte, determina el motado o procedimiento mss convenien-ces, es decir, "coma" puede lograr quo el alumna capte yasimile los paws tecnicas de to faena.Puede optar par as demostraciones, la di:musli's en mesaredonda, el estudio dirigido, la dramatizaci6n, la conferen-cia, el simposio, la entrevista, la excursion, el clla de camp*,of cane, la T.V., to radio, as grabaciones, etc.De Coda faena enseiSada se haw Is aplicaan respective enla granja a taller escolar, en Is finca de los padres, en lospreyectos del alumna o del club (se refiere at Club de FuturosAgricultores de Colombia, ver numeral 10), o en to comuni-dad. El alumna "aprende hacienda". Par esto al final de codafaena, y a manera do conclusion, se establece el programaindividual a ejecutar par los alumna', cur par ejemptos unosadelantan diet demostraciones de Is faena, otros elaboranun report:* escrito, afros desarrollan programa' de divul-gad& y otros determinan las mesas a cumplir medians° toaplicaciOn de to aprendide.Para 'glamor este aprendixaje se orients al alumna con unalista bibliagrafice; se to insists sabre el dominio quit debit to.nor de la ubicacion de los somas; la confection de fichesbibliogrOficas y carpetas de information relacionada, etc.

38 --

6. Makes whirl= supervisedess

Esta actividad corresponde at desorrollo de proyectos parparte del alumna en la finca de sus padres can to supervi.Mon del praetor, y constituye parte °uncial en el programade educacidn vocational agricala de la Concentraci6n.El profesor en compania del alumna se traslada a la fincadel padre de Este. Alli, los tres definen el de royec toque debe adelantor el atumno con to col an do lafamilia y el apoyo de to escuela. El alumna se camprometo aadelantar uno o varies proyectos de production. Su meta,adernds de practicar to aprendido, es obsener regursos eco-nemkos par° que al finalizar sus estudlos tango una basecon qua establecerse come agricultor de profesidn. En elCuadro N9 1 se muestra el programa de proctigas agricolassupervisadas del alumna Luis Hebert° Rodriguez, qua corn-prencle to siguiente,El gonad* de leche constituye el proyecto de produccionprincipal o mayor fuente de ingresos porn el estudiante. Loscondos de ceba se consideran come el proyecto de produc-don secundaria, y el pasta coma proyecto contributive quarespatda to realizachfon del proyecto principal.En coda proyecto se detallan las princlpales actividades, afin de qua el alumna las replica con to mayor exactitud pasibte.Vienen luego los proyectos quo Henan par fin contribuir a)blenestor de la familia, at mejoramiento de to finca y at dolo comunidad. Estes prayed*: de majaramiento son comauna retribucidn del alumna hack:, la familia, par la ayudaque to preston para reolizar sus proyactas de producgidn.Pinalmente, con to elecuclem de practices agricolos comply.mantarlas se busco qua el alumna, a meg de adquirir &stns.zas, influya directamente en el rneloramianto do su comu-nidad.La difusidn de prodigas agricalas majoradas y to gostIOnpara quo seen adoptadas par sus vaginas, es una tarea cosicoast:Sligo qua debe cumplir todo estudiante de agriculturevocational.El profesor supervisa periddicamente at alumnado pans esti-rnularlo y comprobar el progreso qua ha obtenicio en eldesorrotlo de su programa de PRACTICAS AGR1COLAS SU-PERV1SADAS, Le ayuda a buscar solucien a los problemas dela familia y de Is comunidad, con base en el esfuerzo propioy gestiOn del alumna. En el Cuadro N9 2 se da un resumendel programa de PRACTICAS AGRICOLAS SUPERVISADASqua se adelantan on to Concentracidn de Trujillo.

39

CU

AD

RO

NU

ME

RO

PRO

GR

AM

A D

E P

RA

CT

1CA

S A

GR

ICO

LA

S SU

PER

VIS

AD

AS

DE

lAR

GA

DU

RA

CIO

NC

omit4

Doc

& d

e C

afet

aros

dcl

VA

UE

Con

amer

adon

Ser

i Agr

icol

a de

111

7111

1.0

Peri

cadm

mom

a f

ordo

do

1971

Mur

ano*

cuts

MU

M 1

1009

9311

EZ

Com

mSE

GIU

ND

O V

OC

AC

ION

AL

Ven

dor

MA

MM

APr

of. S

up.:

FAU

STO

mum

=Pr

oyed

as d

eE

xten

sile

opr

oduc

t:16n

Cla

sifi

cadO

n M

P do

cab

ana

ME

SAS

A D

ESA

RR

OU

AS

EN

Et P

RO

XIM

O S

EM

ESM

E

Gon

aded

u do

leck

e

Can

tos

aka

Pado

do

cote

May

or

Man

or

C.a

ntri

lwito

Proy

octo

san

to

PrO

dica

s ag

rope

evar

las

eom

plem

onta

rias

2 2

200

HP

1. M

arco

, los

=de

note

s de

nim

de

los

prox

imo)

13

dias

.2.

Vaa

mar

con

tra

to f

lare

aft

osa

sada

4m

oms.

3. %

anew

met

ro c

arbo

ny

aptic

entio

on

lo w

inm

eo e

nem

a de

Odo

m*.

4. W

ear

los

anim

ates

cod

a 20

dim

can

tiogu

rOn,

Coo

pers

out a

P-1

01, *

don&

las

inst

racd

ones

de

coda

pro

dvdo

.5.

Sum

irds

trar

1 k

ilo d

e co

ncen

trad

o di

aria

men

tey

sot d

im lo

ft=

a d

ivos

iciO

n.6.

Pra

dica

r to

rot

aciO

n do

los

pote

ues.

1. D

espa

radr

ar m

enes

alos

ento

con

rip

ener

.2.

&A

ar lo

s aw

dos

opod

unam

ents

con

Now

t& p

ars

eant

rota

r e!

plo

jo.

3. E

n la

fem

ora

soro

ana

de *

nem

vacu

um c

ontr

a el

chi

a.

4. S

uari

nist

rar

cane

alim

ent*

can

cent

rodo

s do

aka

y do

spor

dido

s, d

o to

Tho

m.

ktid

ar e

n fe

brer

o b

sion

tbra

de

past

e im

peri

al y

ole

fant

e pa

re c

eter

is a

toal

ione

rtad

da d

o lo

s an

imat

es.

t.E

n fe

brer

o m

aim

& o

n od

oblo

rds

tica

yam

los

anin

talo

s.2.

En

roam

y a

bril

moa

ns e

l con

edor

do

to r

ives

.3.

En

(*la

bor:

Won

con

los

fam

iliar

s* s

ontb

rar

ono

huer

ta c

ameo

do

10 p

ot 2

0 m

etro

s.4.

En

arro

yo y

for

do b

lanq

uear

To

visi

ondo

.I.

Man

tling

, al &

a *I

+=

dem

o do

rogl

stro

do

los

proy

sdos

.2.

Con

steu

ir D

e ca

bant

topa

to p

rim

:Ila

n dr

con

serw

acki

n do

sue

tas.

3. M

ow e

l sag

eso

y fi

odili

zad6

ti do

30

cafu

tos.

4. I

svan

tar

el p

lans

do

to f

buce

.3.

%m

anor

km

pen

es d

e to

eas

e co

ntra

la I

ddra

febi

a.m

ete

II d

o 19

71.

ES:

them

& p

ots

Mam

ma

Mar

tians

.V

a. S

o. A

sfe

Sect

iona

l, H

erod

. Sod

a.

BEST copy fl" rsAntr CUADRO NUMERO

PROYECTOS SUPERVISADOS EXISTENTS EN LA "CONCENTRACION RURAL AGRICOLA

W doollen del alumna Curio

Prime:so cooVP. d9 o rondo R

i!t?T__.._.___..._..._......._._______NonsbreCantldad Unldad S

1 Arias C. Luis Eduardo .. Egrasodo Cardin alto 4 Hamm 1.0002 Chita Jost; Manuel .. .. 29 N H 7 u 2.0003 Atehort6e Glidardo .. .. 49 u fl1 H 1.6004 Andrade Josi James .. 19 Si H 2 n 1.3083 Rodrigues Wilson .. .. 29 n u 4 " 1.0006 Aguirre Luis Fernando .. 39 .4 0 2 .4 1.3007 Giroldo ?Aryan .. .. .. 29 II ft 2 n 1.6758 Colo:live CLUB .. .. " n 18 H 7.0259 Arias Josas Maria .. .. 19 " n1 " 80810 Osorlo Jaime .. .. .. 39 " " 3 n 2.11,

11 Okoldo Join, .. .. .. 19 H 0 2 a 1.30'12 Chita Consuoto .. .. .. 19 n n1 n 65113 Gerardo Rodriguez .. .. 29 " " 6 n 3.00914 Cardenas Guillermo .. 29 a H 2 " 1.20CIS Rodriguez Luis HAM° .. 29 n n 2 n Autoflna16 Ortiz Humberto .. .. .. 49 in " 4 n 2.50C

TOTALES 61 28.392

Poyatto in recuporod6n, par muerte del anknoLEn la column* del valor actual, awn, sofamonfe el invantario de los animates, sin tenor an ciLOS AWMNOS $ 11.382.26.

N9 doorder+ Nombre dal alumna Curio

TiPe deon:eyed* Cantidad Unkind

1718

Santa D. Gilberto ..Santa D. Orlando ..

39as)

Oartodorio cob°. .

43

Hamer°.

19 Santo D. Gloria . 49 " n 2 N30 0601.z Hoover 29 H a 2 n21 Plazas M. Orlando .. 39 n N 5 14

22 Pions M. Edgar 39 " n 5 "23 Plazas Manuel A. .. 49 n n 5 n24 Vasquez Camilo H. .. 19 Ganadorla lathe 1 N25 Velum Epimenio 39 " " 2 "26 Rendan Chrnifon . 49 04 " 1 n27 Cabo Juan Bautista .. 19 n n

1 a28 Cristontho Bolen .. 19 n n

1 "29 Rodrigues Luis H. .. 29 n " 2 n

TOTALES 34

NOM. Valor actual hate reforendo al prodo en pie de las rives.

1419 do

ordan Nombre del alumna

Acosta Wilmer .. .,Vela:was Martin A. ..Ramirez Jaime . ..Tribaldos liortulfo .. ..Valencia Jahr* Antonio .Velasco Ecmenic) .. ..Atehortao Gildardo ..Cat/avid Rodrigo .. ..

TOTALES

Ni de

Pristamo too Fonda

2.2.2.2.003.003.3.003.003.003.003.-3.20

Aufofint

33.90

Curio

Tipp de

prayed* Cantidod Unidad

Prdistonloo Fonda ,

1939

Café aimacigo" "

1.0003.000

Balsasn 719 I/ n 5.000 a 1.-129 Cafe product:16n 3.000 Cafotos 4.39 " " 2.000 n 2.39 n .7 3.200 MN.' 7.__49 hp " 2.000 Caffein Autofin19 " SI 2.000 " 8.4:

19.3,

Frisian" aTipo de o FondaOrden Nombre del alumna Curio prayed* Confidad UnIdad

38 Car. Julio Caw .. .. 49 Abler, 2 Cafes Autofin39 Acosta Nadi .. ,. ., 49 " 5 " Autofin40 Montoya Rubin Dario .. 49 " 3 n Autofin

TOTALES .. .. .. 100.0.0.001=PnwenNONNII 414.1.0._

CUADRO NUMERO 2 '35TLA "CONCENTRACION RURAL AGRICOLA MANUEL MARIA MALLARINO" DE TRUJILLO, VALLE

d+Eta Confided Untried

Prestento cooporativao Fonda Rotatorl°

$Invorsionos

$Production

$Valor actual

$

cobs

if

El

.,

es

H

471

242218

321

6224

Nernstrea

"aU

H

1.000.002.000.001.600.001.308.001.000.001.200.001.675.007.025.00808.50

2.114.001.302.00651.00

3.009.001.200.00

Aloofinon°Wdo2.500.00

2.318.008.097.004.510.001.345.002.100.001.200.001.350.007.200.00623.00

2.197.001.405.15

822.554.209.002.000.00650.00

1.600.00

820.008.392.00

500.00492.00

1.100.00300.00687.00

2.325.00

403.00538.0062.45

1.200.00450.00450.00

1.500.00

2.220.001.100.00700.00

1.800.003.200.002.906.001.362.009.525.00497.07.

2.600.001.840.00885.00

4.209.001.650.001.100.003.100.00

61 28.392.50 41.626.70 19.219.45 38.694.07

Wankel* do los anirnolos, tin tenor on amnia cilnoros on cola pare Mures Inversions& DINERO EN CAJA DE

dosera Ca ntidad Unidad

Pastern° cooperativeo Fend° Rotatorto Invorslonos Production Valor actual

A cobs 4 Norm° 2.500.00 3.590.40 2.409.60 6.350.003 2.500.00 2.692.80 1.807.20 4.850.00" 2 " 2.500.00 2.767.50 2.302.50 3.200.00" 2 a2.000.00 2.000.00 2.000.00 4.000.00a 5 a3.000.00 11.275.00 5.125.00 8.000.00a 5 a3.000.00 11.274.00 4.125.00 7.550.00a 5 u3.000.00 11.275.00 4.125.00 7.550.00plod* 1

II3.000.00 2.706.00 1.020.00 4.070.00" 2 " 3.000.00 3.150.00 984.00 4.234.00" 1 ,,, 3.000.00 3.400.00 1.800.00 1.800.00" 1 " 3.200.00 2.930.00 694.00 3.978.00a

1 a3.200.00 2.530.00 1.215.00 3.745.00" 2 " Avtofincrnelado 4.600.03 700.00 5.300.00

34 33.900.00 64.193.70 26.237.30 64.627.00

Prirstorno cooperativedo o Fonda Rotataria Invierslonis Produccion Valor actual

ida Cantldad

66dgo 1.000 Bohm 328.75 216.38 223.60 450.000 3.000 a750.00 750.00 - 1.500.00a

5.000 1.800,00 1.200.00 1.300.00 2.500.00luaddo 3.000 Cohtos 4.000.00 2.000.00 3.000.00 7.000.00a 2.000 2.500.00 3.898.50 6.101.50 10.000.00" 3.200 MO 1.500.00 4.302.78 2.943.15 5.000.00a2.000 Cafstos Autofinandado 2.500.00 1.500.00 4.000.00" 2.000 " 8.462.20 2.500.00 3.000.00 5.500.00

19.340.95 17.367.66 18.068.25 35.950.00

Pristanto cooperativodo a Fonda Rotatorio Inversionos Produccian Valor *dualmkt Candi:lad Unidad

as 2 Ccias Autofinanciado 572.15 537.95 1.100.00S Autofinanciodo 623.00 612.00 1.235,003 FtAvtofInenclado 700.00

_ ___.928.00_.. 1.628.00..

10 1.895.15 2.097.95 3.963.00

LUIS OCTAVIO ARENAS RODRIGUEZ

7. Anividaelss y se rvitIon

Para facilitar la realization y cumplirniento de los ablativeseducativos propuestos pare is Concentracian Rural Agricola,fue necesario desarrollar una serie de actividades y mecanis-mos, que se tratan a continuaciars.

Fonda Rotated*: Para asegurar el desarrollo de los pro-yectos de practices agricolas supervisadas el Com Itit De.partamental de Cafeteros estableci6 en to Concentrackmun fonclo rotatorio de credito.Este fondo es manelado par era subcomite, integrado parof Jefe Seccional del Servicio de Extension, of director delplantel, el profesor de agropecuarias y un alumno enrepresentacion del estudiantado. Este subcomite estudiala solicited de credit° presentada per coda estudiante yuna vez aprobada, el alumno firma un contrato con elrespaldo del padre quien le sirve de codeudor. En satescondictones, of alumno asegura financiacian adecuadapare sus proyectos, colaboracian par parte de la familiay asistencia tecnica par parte del profesor. En el CuadraW 2 se aprecia una relacion del movimiento actual deeste Fondo Rotator'''.Club Futuna Agricultores do Colombia: Las actividadesdel Club Futuros Agricultores de Colombia hacen parteesencial del programa ensehanza vocacional agrfcc'a delu Concentracion de Trujillo. El Club es to organizacidnde todos los estudiantes que rursan el ciclo basica en laConcentracidn. Esta organizacluc. busca estimular en elestudtante su responsabiliciad y amor par to vide rural;la conffanza en si mismo y en su trabalo; el sentido decooperacien y promocidn del Wen coman; su mejora-miento, el de su escuela, el de su familia y el de su co-munidad. (Foto 10).

Para to organizacion del Club, el profesor de agropecuarias,convencido de la eficacia de este organization y dispuestoa brindarle todo su apoyo y orientacian, motive a sus estu-diantes. Les hace ver came los sodas ponen on juego yfranca competencia sus inictativas, conocimientos y destre-zas; came pueden ejercer su liderazgo y conseguir per mediasdemocraticos las decistones; came en este labor de conjuntoel sock" adqulere un verdadero sentido de to que es respon-sabilidad, cc:open:36On y solidaridad; les demuestra comp,a troves de su Club, los estudiantes influyen directamenteen el desarrollo de sus actividades escolares, en el mejora-miento de ssu families y en el de la comunidad en general.La motivacidn se extiende a los profesores y demos personalde la Concentracion, a los padres de familia y vecinos a

-- 41 --

fin de que la organization sea comprendida y aceptada am.pliamente par todos.Baja la orientaziOn del profesor los estudiantes designan unComite de nominacien. Este Cornite postuta a los mefores es-tudiantes comp candidates a desempenar los cargos de todirectiva. Las planchas de los candidates son puestas on tocartelera para conocimiento de todos los electors*. Posterior-mente on asamblea general se someten a votaclOn los nom.bra de los aivmnos que han de desernpeitar los cargos depresidents, vicepresidente, societal°, tesorero, corresponsaly vocal. A coda uno se to adiestra sabre las funciones y are-manias que debe cumplir en el dampen* de su cargo. Porderecho proplo, el pnote*.r de agropecuarias hate parte dela junta diroctiva con et ergo de consoler*, tenlendo comafunciOn especifico of as 2: ajar a sus asociados. La eleccitfin deto junta directiva se Ivo. periedicamente a fin de der opor-tunidad at mayor aims° ,ie socios de Ilegar a ser directive.En las primeras reunions Jet Club, se trata lo rekttlyo a suprograma anual de trabajos y a la elaboration y adopciOnde sus estatutos.En el plan anual de trabajos del Club se hate un resumen parescrito de las diversas actividades a cumplir durance elalto. El plan se adapta a to edad, capacidad e intereses delos asociados y a los recursos disponibles.Inicialmente se elabora un programa tentativo de las acti-vidades quo se van a realizar; of °Net° o ratan de Imagertactics actividades; la forma come se van a realizar; losresponsables de su elecuciOn; to 6poca en que deba reali-zarse el trabajo, etc.El programa anual de trabajo, una vex aprobado en asam-blea general, constituye of secrete del exit° para el Club.Como alit se compila el deseo de todos y no las &clones deunos pocos, todos buscan su cumplimiento.Cuando no se tiene Programa Anual de Trabajo o se ha°taboret& a espaldas del querer de sus socks, el club andaa degas y va at fracaso.Por eso, tad= los sotto: reciben information sabre la elabo-ration del programa anual de trabajo. Determinadas las at-tividades a desarrollar, se fijan en la cartelera parts que tossocios se inscriban voluntariamente en alias segOn sus pre-ferentias. Hecha la inscription, se Integra el comit6 de tra-bolo con los respectivos sodas inscritos. Cada =mite deyob(*) del Club elige a un profesor coma sv asesor per -manente y an 61 planean el desarrollo de las actividades.El programa anual de trabajos del Club de la Concentra-tion de Trujillo, contempla las actividadesi42

Practical: agricolas sapervisadas: Para fomenter el demure-de proyectos supervisados.

Financial: 16n: El Comite respectivo prove los gastos del Clubto forma de financlarlos.

: Para proveer de sane recreaci6n a los estudion-tes y a to comunidad en general.Servidos de la comunidad: Se refiere a todo to qua el Clubpuede hacer par su comunidad.Liderazgo: Estimula esta actividad en coda uno de los °so-dodos.Cooperativismo: Para buscar su incremento y adopci6n.Reladones pOblkas: De to escuela y estudiantes en general.Alfabetizachin: Para beneficio de los adultos analfabetos.Convendones: Coordina la participachin en las mismas.Segulmlento: Para mantener el contacto de los egresadoscon su Club y su escuela.Cooperative *scoter: Es una organized:5n pars todo el estu-&anted° y tiene por fin fomenter el cooperativismo dentrodel plantel. La cooperative escolar sirve a la vex como cam-po de practices de dkha °signature, incluida en el programade estudios.Grupes Merarios, danzas, seafront cores: Son agrupaciones us-tudiantiles dedicadas a promover la sane recreaciOn y elinterim per las actividades artisticas, dentro de la escuelay en la comunidad.Asoodazion de padres de familia: Esti' integrada per los pa-dres de los alumnus y su funcion es la de servir de enlaceentre la comunidad y la escuela. Coopera con la Concentra-tion en el cumplimiento de sus objetivos, y la adecuadaorientacion de to juventud rural. Se reune mensualmente yde sus decisiones dela constancia en las acts respectivas.El programa general de to Concentration y el de Jo educe-d:5n vocational agricota en particular, tonto en su sectiOnmasculine coma femenina. contempla las necesidades dela localidad y prev6 el desarrollo especifico de la zone deinfluencia del plantel.La Concentrad6n a travel de su personal docent*. del ClubFuturos Agricultores de Colombia y de to Aso:lacion dePadres de Familia, presto especial °tendon al mejorarnientofisico y pedag6gico de las escuelas rurales sett:Wes. Obser-vese el piano referente a to zone de influencia la la Con-centraci6n.Regularmente se organizan cursos de adiestramiento ogre-pecvario y de alfabetizacion pare los agricultores jovenes yadultos de ambos sexos.En el programa de educed:5n vocational agricok: en su

43

section femenina se do especial importancia al mejoramientodel hogar. Las practitas que desarroltan las alumnas, sirvenpara crear nuevos.h6bitos y mojorar las condiciones de vidatanto de las alumnas coma de sus famitias.La escuela presto particular °tendon a !octets las attividadesde organization y desarrollo comunal, participa en to orien-tation de las juntas de action comunal, asociaciOn de usua-rios, grupos de amistad, grupos femeninos, etc.

8. Vittsu !sedan els atm Institutions,:

Se han vinculado al programa de to Concentration institu-clones coma el SENA, que participa en la realizatiOn de cur-sos de adiestramiento agropetuario para grupos de jOvenesadultos de to zona de influencias el PINA y CARE, que parti-cipan en programas de niitriciOns el Ministerio de EducationNacional y to Secretaria de Education del Valle.Esta vinculaciOn se asegura mediante convenlos suscritos anivel national (SENA-FEDERACAFE) o departamentales (PINA,CARE, Secretaria de EducatiOn).

9. Administration del programa:

El programa de la Concentration lo atiende directamente elC.omite Departamental de Cafeteros del Valle. La Secretariade Education del Valle sostiene 8 profesores para la settiOnprimaria y ciclo basic*. lgualmente supervisa los programasescola res.El Departamento de EducaciOn de la Federation Nacional deCafeteros, Oficina Central, cumple to tarea de supervision,orientation y adiestramiento del profesorados evaluatiOn delprograma y asesorla en los estudios bitsicos de la zona deinfluencia de la ConcentraciOn.La administraciOn directa de to Concentration est6 a cargodel senor Enrique Vallejo, director de la misma y del si-guiente cuerpo de profesores:

Faust* MartinezLuis Octavio Arenas

Maximino Gainslibardo Montoya

ESTUDIOS

Institutor AgricolaInstitutor Agricola

institutor Agricola

Bach! lier, 2 atlas Mod Irina

Universkiad Nadonal

44

CARGO

instructor AgricolaInstructor Agricola

instructor Agricola

Profesar Biologic*,

BESTCUADRO NUMERO 3

CONCENTRAC1ONES RURALES AGRICOLA!!! - 1971

BEST COl'i

Ubization Alio Dim:tom

19

CURSOS 1 9 7 1

Primaria Vocational Agricola29 39 49 Se t 11 Ill IV

Totals,

Atuinnatio

ANTIOODIA

1. Jordin 1948 Bernardo Duque . . . 45 40 30 47 30 21 20 2332. Veneda 1947 Daniel Calle .0 00 Olt 82 70 50 33 31 13 301BOYACA

3. MoniquIr6 .. 1953 panda . . 42 33 45 30 150CALDAS

4. Mansancaes . O. DO 1952 Arcesio Tamayo ... . 33 56 43 24 44 011 wow 4. 200CAUCA

5. 81 Tambo .. . 1952 Joaquin Caycedo .. 25 29 28 33 21 136CESAR

6. Pueblo Bello . 00 MO 1953 Nelson Algorin 1111

7. Manaure . . 1462 Victor Oagovett . 27 19 18 37 11 9 10 131HUILA

8. Olganto 1955 Gustavo Ortiz .. .. 0001 .0 20 31 36 63 10 13 181NARII;10

9. Concords . 1955 Cornell, Monin 40 36 32 33 42 18 15 8 22410. La Urd6n . 1959 Eduardo Muilos 29 34 42 32 47 26 210NORTE DE SANTANDER

11. Salazar 1954 Martin Montano . 10 11 19 17 0.1 57CR/INDIO

12. Calarc6 1949 Luis A. Franc() .. ma 0. 00 So 26 30 57 38 21 172RISARALDA

13. Santa Rosa .. 1947 Adolfo Orozco27 31 54 38 22 172

TOLIMA

14. Chaparral .. 00 .0 1966 Demetrio Rodriguez . 25 28 30 30 25 5 10 15315. Ibagul Om. OS 1949 Bernardo Romero . 36 107 30 28 25 22616. Villorrica . 1961

23 37 39 59 35 23 18 234VALLE

17. Alcal6 1966 Hector Becerra 53 44 53 52 24 24 16 26618. Restrepo . 196055 116 77 45 21 314

19. Sevilla .. .. 0.0 1931 Heriberto °sotto . 36 43 46 23 28 10 19420. Trujillo . 1966 Enrique Vallejo .m 50 SO 70 40 22 19 251

TOTALES 00 am mo am 00 om . . 33 135 424 596 688 960 515 289 165 3.916

Leonel Garcia

Numa Pomp! lio 0/..ns6les

Anse Imo Robles

Mir** Lopez

Moor A. Abaclia

Carmen Elba Chaparro

Ana Maria Tamayo

Raman Elias Win

Jaime Pacheco

Luis Alberto Sierra

Abeiardo Holguin

ESTLIDIOS

Bachnier

Budd Her

Mantic:do Matomaticas

Norma lista

Norma lista

CARGO

Agropecuarlas y Cukura

Profesor kliamos

Profesor *stem °Haas

Profesor idiomas

Profit:or Sociales

instructora Hagar

instrudora Hosea

Profosor Cultural

Profeaor Cukura

Profesor Cu !tura

Profesor Cuitura

El Jefe Seccional del Servicio de Extension, doctor HoracioRada y el Director de la Division Tecnica del Comae de Cafe-teros del Valle, doctor Nestor Vasquez Lennis, son los jefesinmediatos de la ConcentraciOn.El presupuesto de la Concentracien pare 1971 fue de$ 1.140.755, distribuidos ash

Aporte del Comae de Cafeterosdel Valle ... ..$

Produccien do la Concentraciende Trujillo ... . , .

Para explotaciOn de la finca es-calor ..$

Para nemina .Para inversiones y gastos variosEn el renglim de ingresos, el criterio vigente es el de incre-mentar la production de to granja on procure de una prontoautofinanclaciOn.En cuanto a los egresos se destaca que gran parte se desti-naron a nuevas inversiones y a brindar serviclos de bienes-tar estudiantil, tales coma restaurante, servicio medico yodontolOgico, servicio de transport°, actividades recreativas,etc.Los serviclos quo presto la Concentracien a sus estudiantes,son totalmente gratuitos.

C. Otras concentraciones rurales agricolas.Programas slmilares at brevemente expuesto en este docu-ment°, vienen cumpliendo las demos Concentraciones RuralesAgricolas de (a Federacion Nacional de Cafeteros, de las cua-les solo se pace una pequeria mention on el cuadro siguiente.(Cuadro N9 3).

Ingresos Egresos

984.891.56

155.864.00

74.832.00651.303.56414.615.00

45

I,

ANEXO

Los trabajos presentados en los -capitulos anteriores permiteniclentificar to dintimica de los planteles educativos y entidadesoficiates y privadas de otros sectores en to aplicacion de losplanes y programos de formacidn del Mho y desarrollo de lascomunidades rurales. El cuodro que se presenta a continuacibn,sirve para detector con mayor precisiOn las interrelaciones quetienen estas instituciones en el cumplimiento de los programaseducativos.Seria interesante realizar un estuclio de campo sobre la opera-tivklad y forma como se coordinan sus acciones para alcanzarlos fines comunes clue se han Made.

47

q to ifrega44-1

BE

ST e

rr,

LE

INST

1TU

CIO

NE

S E

SPE

CIA

LE

S D

E E

DU

CA

CIO

N R

UR

AL

*

:146

y.. d

eM

alta

Inat

ftvi

-tr

acke

ra.

thes

esN

9U

deat

ePr

ise

bale

sfi

rtal

klad

esN

ivel

es e

dica

tives

Ath

enis

trat

ivam

ente

Prin

cipa

l coe

rdbu

tdin

depe

aden

de

a ni

vel n

atio

nal

Nee

koa

e32

Inte

rnad

mi

esco

lare

s

Esc

uela

sH

ogan

.pa

ss ta

rn-

Min

as

1881

Am

alie

, y m

elor

arex

cel:W

ad. y

ext

en-

der

este

:cre

ek K

IMm

ayor

zoi

mer

o de

eo-

rtru

n/da

des.

Prom

over

el d

emur

e°.

llo c

ultu

ral.

soci

alec

on6I

nico

de

las

co-

mun

idad

es a

ura/

es.

3119

50A

prox

ims-

dent

en*

Cap

acita

r ta

ffie

s ea

rn-

Dei

mos

en

actie

dade

sre

erea

tes

al b

ow.

Prom

over

el d

esar

rollo

cultu

ral.

soci

al y

ear

arm

lets

de

ins

corm

-ni

dade

s ru

raie

c

Tod

&pr

imar

la.

En

algu

nce

se r

eatit

an e

l19

y 2

9 gr

ade

de la

edu

-cc

icib

ts m

edia

. con

ori

ert-

taci

on a

grop

eetta

ria.

Los

tilti

mas

gra

des

de la

educ

atio

n pr

imar

ia.

Alg

unox

enb

ren

la e

duce

-eo

n m

edia

last

s el

49

grad

s.

Seed

s%de

Edu

esef

ilnPr

ogra

ms

Inte

gnid

e de

Prin

uirl

ade

lM

inis

teri

oM

gr/e

lan

Apn

oeas

.de

Edu

ctte

lfra

Nat

iona

lPI

NA

.Se

cret

aria

de

Sala

d.O

bras

Pal

lets

. Des

a-no

ire

y E

duca

tion

delo

s D

epar

tam

ente

s.In

stitu

teC

olem

blan

oA

gric

ola.

IC

A-

Sece

dede

&In

sert

ion

Prog

ram

s 7:

stee

red°

de

Agr

icol

a y

Car

rera

s In

-N

utri

ciO

n A

plic

ada,

term

edia

s de

l Idi

nist

erio

PIN

A.

de E

duca

ciO

n N

atio

nal

La

slid

es's

qua

a c

ontin

uaci

on s

e pr

esen

ta s

abre

Ins

tituc

ione

s es

peci

ales

de

educ

acio

nen

la z

one

rura

l,tu

e el

abor

ada

por

el p

rofe

sor

Nor

man

Knu

dson

, Man

ta d

e nI

CO

LPE

"

4

INST

ITU

CIO

NE

S E

SPE

CIA

LE

S D

EE

DU

CA

CIO

N R

UR

AL

Cla

re d

ela

stito

-fo

ntia

na-

clon

esN

,ta

lent

°Pr

inci

pale

sfi

nalid

adee

Niv

eles

edu

estiv

esA

dmin

istm

tivom

ente

depc

nden

de

Em

otin

gfi

1941

Wom

b).

nale

s ag

ri-

cola

s

Cen

tro*

16R

ural

ea d

eR

imes

ter

Fam

iliar

Cap

acite

rP

d v

en e

aPr

evoc

acio

na/ i

5e p

ri-

cam

pesi

tma

pare

quo

mar

kt).

adm

inie

tren

sus

pro

-R

asta

49

de b

acbi

lle-

Pim

mam

bas

agro

pe-

rate

agr

icol

a.m

arks

.Fr

au/o

ver

el d

esan

o.R

o cu

ltura

l. so

cial

yec

onom

ic°

de I

an c

o-rn

eni/g

lade

s re

ndes

.

1970

Prat

eger

a I

na m

enor

eaN

ivel

DA

:aer

ie.

desa

mpa

rado

e.C

apae

ltar

en lo

rot

e-re

late

a p

ater

nida

d re

s.po

nsab

ie.

Mej

orar

el n

ivel

soc

k-ec

onom

ic°

de la

s fa

-m

ilies

.

Secc

iOn

deE

duca

tiOn

Voc

atio

nal

Agr

icol

ar

Car

rera

s In

term

edic

s de

lN

inis

terl

o de

Edu

caei

enN

acio

nal.

Dir

ecci

On

deB

iene

star

Fam

iliar

del

har

titnt

o de

Ilie

nera

ter

ICB

F.

Prin

cipa

l coo

rdin

arie

rsa

nive

l nsc

lona

l

Proi

rrar

na !

niee

rtut

o de

Nut

rici

On

Apl

icad

a.PI

RA

.B

ende

l° N

atio

nal d

eA

pren

dize

ie. S

EN

A.

- Se

cret

aria

t' de

For

nem

tode

boa

Dep

arts

&m

ento

s.-

Inst

itut°

Col

umbi

ana

Arn

ica%

IC

A

Prog

ram

a In

tegr

a& d

eN

utri

ciO

n A

plic

ada.

PIN

A.

INST

ITU

CIO

NE

S E

SPE

CIA

LE

S D

E E

DU

CA

CIO

N R

UR

AL

Cbs

e d.

Tim

last

its.

faue

ions

rdo

omN

tW

indt

)

Prin

cipa

l'sfi

nalb

lade

sN

ivet

ts id

:nat

ives

Adi

nial

stra

Ilon

ente

Prhi

tIpa

l mor

dins

eten

drpe

adra

de

a al

vel r

tacl

ogal

Fam

e-1a

s2

Forr

nar

edne

sdor

es p

a-R

asta

49

de b

atbi

llera

to.

Seer

ibo

deE

dnea

cilo

tPr

ogra

ms

Inte

grad

o de

de v

isits

-9*

Poga

res

eam

ge-

Agr

icol

a y

Car

rera

s In

.N

otri

cion

App

end*

.da

res

del

aim

s.te

rroe

dias

del

labi

ate:

toPI

NA

.IH

eger

de E

dues

cida

Nac

iona

l.Se

rvie

loN

acio

nal d

eto

Avr

eadh

ale.

SE

NA

.cp

Secr

etar

iats

de

Fous

en-

Ito

dela

sD

epar

ts-

men

tos.

inst

ituto

r5

1997

Form

er b

acbi

llere

s te

e.D

oe n

itira

os g

rade

s de

be.

Inst

itute

Col

oinb

inno

de

Inst

itute

C.o

lona

bian

oW

aded

*ol

eos

agri

cola

s.eb

iller

ato

tdcn

ico

egri

cob.

Con

stra

ccio

nes

Esc

oIar

esA

gric

ola.

IC

A.

Agr

feol

asD

ivni

gsr

sigm

as p

rier

ICC

E.

ITA

13M

icas

agro

Peet

innI

ns,

I A

ntes

Nor

-ap

rove

eban

dent

o y

eon-

mal

es A

git.

serv

aci6

n de

rec

urao

sco

las

1945

-na

ture

/es

:mov

able

s.t9

66).

BEST CCPV 1"t" ""

A

JIJI151 --

Foto 1

Proyetto do hor:alleas: Grupo de alumnas haton la resolution on un proyseto deto-mate. Mess fordo of product* es usacto tom* material de nn/tante on to ospecialldad

vocational do "Economic* clot Hogior".

Proyetto de raorcinas: El prohrsor de agropetuaricts demuestra otros futures apropiadosplata la aplication do inyettlones subcutimeas on los condos.

TLS

er. I....eOlde.11110

,11.j?k:I.ABLE

Foto 2

BEST COPY itV0.4.0.6A

Prayed* do conseloss to explotation do cone;os es ono gron solutionpara la economic de los bogares. Sus princlpales vent*: son lassigulenros: Produccion de came exquisite, piel de buen valor, abonoorganico aprovechable en et proyecto horticala. Su expiate:Wan norequiere mayor espaclo y se pueden aprovechar algunos recurs**

del media.

Foto 3

Foto 4

I.

fig 9110,gir

to labor educative en el area rural sea es efectiva euando se events edemas conalgunos serviclos besicos de bienestar ectucativo, tales coma el restaurant* y el

transport° envier.

Las octividades es:olares se proyeetan ha:ia las comunideces. Un grupo de alumnassoca modelos de 11i:tunas manuolldades, que unos dies de:pues serviron de muestras

pares las manualidades en los hooares y on los clubes de "Amos de Casa".

as Ain hamirl

"4-, .

V

a

4'1

"411ZiAt.'

Foto 5

p

t. 4

Un grupa de alumnae asaciada at Club 4.5, desorraltan practices ogricolas supervisadas, en formacooperative, en el proyetto de un sack).

rare 6 SU'

En to actualidad existen 40 prayectos ovicolas famlllaros, desarrollados en coardinaclan can elPrograma Integrado de Nutrician Aplicada, PIMA,

Foto 7

11'

AP"

otaisiLl

Porte de los instolaciones de una cencentrociei turut agrico:a

r.,'o 8

! ! "r"--4S---

"ai

:1.

.

BEST COPY

INSTITUTO COLOMBIANO DE PEDAGOGIA

DIRECTORA : Dra. IRENE JARA DE SOLORZANO

PUBLICACIONES DEL ICOLPE:

Coordinador: Dr, HERNANDO RODRIGUEZ CAMACRO

Serie in vestigaeiones:

1. Gide pare presenter solicitudes de financiaciOn de inves-tigaciones .. . ..$ 2.502. Investigation Educative: Areas Politices Estrategies

y Proy...ctos del ICOLPE ... 2.50

Serie divolgaelones:

1. ConcepciOn de la Education Basica en Algunos Paises ... 3.502. Experienclos Educativas en el Medio Rural Columbium .. 6.50

l' blieaciones periodieaR:

Boletin Informativo y de Documentacion, N° I ... 5.00InformaciOn Bibliografica Educative, Nos. 1, 2, 3, 4 y 5, cede5.00Actualidades Pedapigices, Nos. 1, 2, J. y 5, cede unt) , .. 1.50

Doromentus mimeografiados:

Se enviera tista a quien la solicite.

Unmet-16s: "CENDIP ".

A partado Airco 54970,

lingotd, Colombia.

kir etiq AVM,

Precio$ 6.54

USS

EDITADO POR "CENDIP"

30221 72