doctrina social de la iglesia

5

Click here to load reader

Upload: vyamberla8

Post on 05-Aug-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doctrina social de la iglesia

Doctrina Social de la IglesiaPrueba de EnsayoPrimer Bimestre

1.- Lea el pensamiento de Juan Crisóstomo sobre la acumulación de las riquezas.

“No es el azar el que hace ricos y pobres, sino la acumulación de las riquezas” ( Juan Crisóstomo)

La riqueza o la pobreza no es una consecuencia de algo que no se conoce o de un poder divino, o sobre natural. Debemos cada día adquirir riquezas para el alma, porque es lo único que nos vale como hijos de Dios.

Una riqueza espiritual digna de ser presentada ante la presencia Dios vale mucha más que una riqueza material. La Riqueza material nos puede llevar a endurecer nuestro corazón y cerrar por completo nuestro espíritu.

San Juan Crisóstomo (boca de oro) fue un gran hombre que nos ha dejado sus escritos, homilías reflexiones, pensamientos no solo para que las admiremos, sino para tratar de ponerlas en practica.

"Dejen de hacer el mal. Aprendan a hacer el bien y busquen lo que es justo; den sus derechos al oprimido, hagan justicia al huérfano, defiendan a la viuda" (Isaías).

Isaías muestra que para Yahvé es intolerable el culto y la oración, separados de una vida de justicia y misericordia.Isaías insiste en la inutilidad del culto sin la justicia.

La ley y los profetas condicionan la Alianza Divina al respeto del derecho del pobre, hasta tal punto que Yahvé vuelve su rostro ante su pueblo, cuando el hermano vuelve el rostro ante el hermano.

El Evangelio reafirma todas estas enseñanzas. Jesús proclama no sólo el derecho del pobre, sino el amor a Él. Si el tema de la justicia abunda en el Antiguo Testamento, el tema del amor caracteriza al Nuevo Testamento. La verdadera caridad va más allá de la justicia; es el signo por el que se reconocerá al cristiano.

Page 2: Doctrina social de la iglesia

2.- Lea el artículo 3 de la DUDH de la página 42 del texto y diga qué relación tiene con el aborto.

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”

Entre los dramas más profundos de nuestro tiempo se encuentra la pérdida del sentido trascendente de la persona humana, el olvido de su genuina dignidad y la esclavitud de los hombres a sus propias obras y proyectos.Por ello la vida humana se ve amenazada de múltiples maneras. Situación que no responde al designio de Dios Creador, ni al proyecto humano de ser hombre.Una manifestación de este diagnóstico es el aborto provocado y procurado, aceptando en tantos casos a nivel legal. Se viene a consentir en la muerte injustísima de inocentes, motivado la mayoría de las veces por comodidad, por ignorancia y desinformación, e incluso por soledad.

Desde que se produce la fecundación mediante la unión del espermatozoide con el óvulo, surge un nuevo ser humano distinto de todos los que han existido, existen y existirán.

La vida tiene una historia muy larga, se remonta a tiempo inmemorial, pero cada individuo tiene un comienzo preciso, el momento de su concepción. Durante la vida de un individuo, todas las células que lo componen tienen los mismos cromosomas, que se reunieron por vez primera en el cigoto

A partir de la fecundación hay un nuevo patrimonio genético, distinto del de la madre. Y un sistema inmunológico propio, también diferente del de la madre; hay pues una nueva vida humana, que se concreta en la progresiva realización del nuevo individuo de la especie humana; no se da ya ningún cambio cualitativo que permita afirmar que primero no existía un ser humano y después sí.

Este cambio cualitativo únicamente ocurre en la fecundación y, a partir de entonces el nuevo ser, en interacción con la madre, sólo precisa factores externos para llegar a adulto: oxígeno, alimentación y paso del tiempo. El resto está ya desde el principio.

No estamos ante un ser humano potencial, sino ante una persona llena de potencialidades que deben desarrollarse. El dinamismo biológico de todo ser vivo comienza con la unión del espermatozoide con el óvulo.

A veces se presenta el término de vida humana como una idea abstracta; pero la realidad es que no existen más que seres humanos individuales. Una vida humana concreta no es, no puede ser otra cosa que un ser humano. El prerrequisito para la individuación es el paso inmediato que sigue a la concepción, minutos después de ésta. El desarrollo humano es un continuo en el que no hay saltos cualitativos, sino la progresiva realización del destino personal.

Page 3: Doctrina social de la iglesia

Lo que, habiendo sido engendrado por el hombre, se desarrolla autónomamente hasta tomar figura humana madura ha de ser considerado, en todo momento, como “alguien”, y no como “algo”. Para la condición de ser personal sólo puede y debe haber un criterio: la pertenencia biológica al género humano. De ahí que tampoco se pueda separar el comienzo y el fin de la existencia de la persona del comienzo y fin de la vida humana. Si existe “alguien”, existe desde que existe un organismo humano individual, y seguirá existiendo mientras el organismo esté vivo.

3.- Lea el numeral 312 de la página 58 y haga un comentario.

La dignidad de la persona no puede consistir en la eficacia económica y en la libertad individual, Dios no creó al hombre en solitario. Desde el principio los hizo hombre y mujer ( gen. 1,27)De esta forma el hombre debe reconocerlo y desde esta dimensión debe alabarlo y glorificarlo, porque ¿ que es el hombre para que te acuerdes de el? (Ps 8 ) lo dice claramente este salmo, y como este salmista deberíamos ponernos en sentido de humildad y reconocer la grandeza de Dios y su misericordia para cada uno de nosotros.La libertad que Dios nos da nos permite reconocerlo y seguir su camino de justicia y verdad.

4.- ¿Por qué el aborto atenta, específicamente, contra la mujer?

El aborto es un acto de violencia contra la mujer y la psicología más profunda de la mujer. S. S. Juan Pablo II calificó el aborto como un "crimen abominable" y "vergüenza de la humanidad". Señala, además, que actualmente todos los estudios científicos prueban que el feto humano es un ser humano desde el comienzo de su concepción.El embarazo es un momento extremadamente delicado en la vida de una mujer, caracterizado por una vivencia psíquica y emocional muy particular, pues desde el momento de la concepción se verifican en la mujer una serie de cambios no sólo físicos, sino sobre todo psicológicos. Y es que convertirse en madre presupone una adecuación de la propia identidad en el paso del papel de hija al de madre, un proceso que comienza con la concepción y que tienen muchos momentos de gratificación y entusiasmo, pero inevitablemente también de sentimientos de angustia. En la vida de una mujer descubrir que se espera un niño cuando esto sucede en condiciones poco favorables, añaden psiquiatra y psicóloga.

Una mujer, frente a la elección de llevar a término o no el embarazo, vive sentimientos ambivalentes y extremadamente dolorosos que la dejan muy vulnerable a cualquier influencia, tanto interna como externa, subrayan.

Pensando que abortar puede ayudarle a sentirse mejor o puede contribuir a volver a poner las cosas en su sitio, la mujer se puede encontrar con que toma una decisión que no se corresponde a una elección consciente y que sucesivamente puede provocar graves sentimientos de arrepentimiento.

Page 4: Doctrina social de la iglesia