doctora nelly

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS APLICADAS Análisis del Discurso Actividad No. 1 Situación de Enunciación Dra. María Cristina Castro Azuara Nombre: ANA KAREN FLORES LOPEZ Fecha: 31 DE AGOSTO DEL 2012 Lee las siguientes preguntas y contesta según se indique en cada una de ellas. 1. Explica qué es la situación de enunciación, cuáles son sus elementos constitutivos y represéntala esquemáticamente. ENUNCIADOR LO REFERIDO ENUNCIATARIO ¿Qué voz o voces se enuncian? IMAGEN YO Punto de vista Intención _ Organización enunciativa explicita ROL ASUMIDO Tipo de relación : simétrica o asimétrica Intención: convencer, informar, incitar, persuadir, seducir, Punto de vista: Autoridad, respeto, acuerdo critica, engrandecimiento, desacuerdo, compromiso, distanciamiento. ¿Cómo? El texto y sus formas de organización 1. Relación de fuerza 2. Modos de organización - Organización descriptiva - Organización narrativa - Organización argumentativa 3. Tipo de genero discursivo ROL INTERPRETADO Imagen de EL ¿Para qué voz o voces se enuncia Imagen del TU Propósito ¿Qué respuesta se espera? ROL ASIGNADO Aliado, testigo, oponente, intruso. 2. En el texto Farmacéuticas, ética y salud pública*, identifica la situación de enunciación. Enunciador.- Patricia –W voz experta La imagen que se construye es la conocedora en el ámbito social, económico y político. Enunciatario.- Es el público en general. Referido.- Expresar su inconformidad sobre lo dicho.

Upload: natalia-rojas

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo medico

TRANSCRIPT

Page 1: Doctora Nelly

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS APLICADAS

Análisis del DiscursoActividad No. 1Situación de EnunciaciónDra. María Cristina Castro Azuara

Nombre: ANA KAREN FLORES LOPEZFecha: 31 DE AGOSTO DEL 2012

Lee las siguientes preguntas y contesta según se indique en cada una de ellas.

1. Explica qué es la situación de enunciación, cuáles son sus elementos constitutivos y represéntala esquemáticamente.

ENUNCIADOR LO REFERIDO ENUNCIATARIO

¿Qué voz o voces se enuncian? IMAGEN YOPunto de vistaIntención_ Organización enunciativa explicitaROL ASUMIDOTipo de relación : simétrica o asimétricaIntención: convencer, informar, incitar, persuadir, seducir, Punto de vista: Autoridad, respeto, acuerdo critica, engrandecimiento, desacuerdo, compromiso, distanciamiento.

¿Cómo?

El texto y sus formas de organización

1. Relación de fuerza2. Modos de organización

- Organización descriptiva- Organización narrativa- Organización

argumentativa

3. Tipo de genero discursivo

ROL INTERPRETADOImagen de EL

¿Para qué voz o voces se enunciaImagen del TUPropósito¿Qué respuesta se espera?ROL ASIGNADOAliado, testigo, oponente, intruso.

2. En el texto Farmacéuticas, ética y salud pública*, identifica la situación de enunciación.Enunciador.- Patricia –W voz expertaLa imagen que se construye es la conocedora en el ámbito social, económico y político.Enunciatario.- Es el público en general.Referido.- Expresar su inconformidad sobre lo dicho.

3. Con tus palabras, explica las acciones que realiza un enunciador en toda situación de enunciación.Comunicar, constructor de su propia imagen y la imagen del enunciador y enunciatario. (Intencionalidad que tenga el enunciador, construye el efecto que quiere que tenga en el otro.

4. En el texto citado, identifica la tonalidad predictiva. Explica en qué consiste.La tonalidad predictiva en el texto farmacéutica, ética y salud publica. Al ritmo del crecimiento de la epidemia no habrá presupuesto que alcance.

Page 2: Doctora Nelly

La autora se adelanta a comunicar que entre mas se propague la enfermedad habrá menos acceso a los medicamentos necesarios.Se adelanta a comunicar que entre mas cresca la epidemia la población no tendrá los suficientes recurso para el medicamento necesario.

5. Explica en qué consisten las relaciones de fuerza enunciativa.Son todo tipo de practicas sociales en las que se intercambian enunciados. Es porque hay interés de por medio apartir de la habilidad que tengamos. En la comunicación hay interés y por eso se habla de relaciones de fuerza. (intercambio de enunciados)

6. Describe la imagen de enunciador y enunciatario que el locutor construyen el texto.El enunciador (patricia) se construye la imagen de experta en el tema de la farmacéutica, ética y salud publica, teniendo como base puntos políticos, médicos, económicos, sociales y de salubridad.Enunciatario.-la imagen que el enunciador le crea al enunciatario es la de una evidencia interesada en el tema de la medicina, tales como médicos y estudiantes. La imagen que crea el enunciador al enunciatario es la de crear conciencia sobre el VIH al publico en general.

7. Describe la imagen del o los enunciados (lo referido). Industria farmacéutica.- deshonestas lucraitivas ya que no hace conciencia de

los precios y distribución de los medicamentos. Atención medica.- imagen negativa (enfermos) Acceso a medicina “VIH”.- negativo, inconformidad porque el precio elevado

de los medicamentos y no hay acceso a ellos.

8. Explica que se entiende por género discursivo e identifica el género del texto analizado.

9. Enlista las elecciones que realiza todo locutor al construir una situación enunciativa.

10. Identifica y enlista las elecciones realizadas por el autor del texto al instaurar la situación enunciativa.

Page 3: Doctora Nelly

Volkow, Patricia; “Farmacéuticas, ética y salud pública” en letras S, Suplemento de La Jornada, no. 49, México, 3 de diciembre de 2008.