doc. reforma ley 30 92

180
ÍNDICE PÁG. DOCUMENTO BASE PARA DISCUSIÓN…………………………………. 3 ESTADÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR………………………. 33 PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY 30 DE 1992……………………. 39 COMPARACIÓN PROPUESTA DE REFORMA VS. LEY 30………….... 91 PALABRAS DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS……………… 171 ADVERTENCIA La presente publicación se hace sólo con fines de discusión para facilitar el estudio de la propuesta de reforma a la Ley 30 de 1992. Los documentos que la componen han sido tomados de: http://aplicaciones.contactenoscolombiaaprende.info/ley30/

Upload: carolina-soler

Post on 02-Aug-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NDICE PG. DOCUMENTO BASE PARA DISCUSIN.3 ESTADSTICAS DE LA EDUCACIN SUPERIOR.33 PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY 30 DE 1992.39 COMPARACIN PROPUESTA DE REFORMA VS. LEY 30....91 PALABRAS DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS171

ADVERTENCIA La presente publicacin se hace slo con fines de discusin para facilitar el estudio de la propuesta de reforma a la Ley 30 de 1992. Los documentos que la componen han sido tomados de: http://aplicaciones.contactenoscolombiaaprende.info/ley30/ DOCUMENTO BASE PARA LA DISCUSIN Proyecto de Ley Por el cual se regula el servicio pblico de la educacin superior

DOCUMENTO BASE PARA LA DISCUSIN Proyecto de Ley Por el cual se regula el servicio pblico de la educacin superior. MARCO NORMATIVO Y DE POLTICA EDUCATIVA ElsigloXXIylaglobalizacinhangeneradomltiplesdesafosparalosciudadanosdel mundo,imponiendonuevasformasdeproduccinenmercadosabiertos,cadavezms exigentesycompetitivos.Conlallegadadelnuevomilenio,seabrieronlaspuertasde maneradefinitivaalconocimiento,almanejodelainformacinyalusodelasnuevas tecnologas, lo que a su vez impone la necesidad de que todas las Naciones, en especial aquellas que estn en vas de desarrollo, trabajen por lograr una cultura abierta al cambio y piensen su futuro de una manera diferente.Esta nueva realidad, marcada por unos sistemas econmicos que exigen la produccin de nuevos bienes, productos y servicios en los cuales el conocimiento y la innovacin tienen unvalorcadavezmayor,determinalanecesidaddedesarrollarunashabilidadesy competencias comunes a todas las personas para competir. Pero tambin pone al orden deldalanecesidaddefortalecerlasingularidad,ladiferenciaylaidentidadcultural.La respuestaaestosplanteamientosestenlacapacidadquecadapastenga,desdela educacin,paradesarrollaraplenitudelpotencialylacreatividaddecadaciudadano comofuentedeinnovacinylostalentoscolectivoscomoprincipalherramientaparala competitividad.Colombia as lo ha entendido y viene trabajando desde hace dos dcadas en construir un proyectoeducativonacionalacordeconestasnuevasexigencias.Laexpresindeesta voluntadestcontenidaenlaConstitucin Polticade1991queestablecelaeducacin comounderechoyunserviciopblicoconfuncinsocial,quebuscaelaccesoal conocimiento, a la ciencia, a la tcnica y a los dems bienes y valores de la cultura. Conbaseenlospostuladosconstitucionales,laLey30de1992aborddemanera especiallaeducacinsuperior,afindedesarrollaraspectosfundamentalescomoel principiodeautonomauniversitaria,elEstatutoOrgnico,elfuncionamientodelas institucionesdeeducacinsuperiorpblicasyprivadas;promoverlaestructuradel sistemadeacreditacinyestablecerlosmecanismosdefinanciacinparalaeducacin superior pblica. ElGobiernoNacional,elHonorableCongresodelaRepblica,lasAltasCortesylos distintosactoresdelacomunidadeducativahanpromovidodesdeentoncesyen consecuencia importantes iniciativas, expidiendo normas como la Ley 749 de 2002, la Ley 1002del2005,laLey1188del2008,laLey1286del2009ylaLey1324del2009y mltiples sentencias que han propendido por hacer del sistema de educacin superior un sistema de calidad, que dinamiza las funciones sustantivas de la educacin dentro de las que se encuentra la investigacin y la innovacin, y que permite que un mayor nmero de jvenes ingresen, permanezcan y se graden en el sistema. 5

De otro lado, el sector cuenta con el Plan Decenal de Educacin 20062016, un ejercicio participativo donde se definieron las prioridades educativas desde los distintos sectores y actoresdelacomunidadacadmica.Dentrodeestasprioridades,esdesingular importancialapromocindelaccesoypermanenciadelosjvenesalsistemade educacin superior, la bsqueda de nuevas alternativas de financiacin que garanticen la posibilidaddemayoresoportunidadesdeacceso,elimperativodealtosestndaresde calidad de la oferta educativa, su articulacin con los dems nivelesde educacin y con lossectoresproductivosysocialesylapermanenterendicindecuentasalasociedad.Bajoestospreceptosydesdesucampaa,elPresidentedelaRepblica,JuanManuel Santos,asumielcompromisodetrabajarpormejorarlacalidaddelaeducacinen Colombia,segurodequeesteeselcaminomsdirectohacialaprosperidaddelos colombianosyelrielsobreelqueavanzarnlaslocomotorasdecrecimientoeconmico que le ha propuesto al Pas.Apartirdeestaconviccin,lapolticaeducativasehatrazadolametadeavanzaren cinco grandes reas: mejoramiento de la calidad en todos los niveles educativos; atencin integral a la primera infancia; cierre de brechas en acceso y permanencia con un enfoque regional;pertinenciaparala innovacinylaprosperidad;yeficienciaenlagestinyuso delosrecursos.Losnfasisdelaactualpolticaenmateriadeeducacinsuperior, contemplanelmejoramientocontinuoatravsdelfortalecimientodelaacreditacinyel sistemadeaseguramientodelacalidad,laevaluacinyelfomento.Asmismo,plantea reducirlasbrechasdeinequidadentrezonasurbanasyrurales,ascomoentreniveles socioeconmicos y grupos poblacionales como las etnias, los desplazados por el conflicto armadoyaquelloscondiscapacidadycapacidadesespeciales,conelfindegenerar oportunidades de acceso, permanencia y graduacin. Paraellosehapropuestollegaral50%decoberturaeneducacinsuperiorenel2014, generando645.000cuposnuevos,llegandoal75%delosmunicipiosconoferta pertinente y reduciendo la desercin al 40%. Esunarealidadqueparalograrlosnivelesdedesarrolloycompetitividadquese requieren para lograr el bienestar y la prosperidad deseados, el pas debe avocar la tarea urgentedeincorporardemaneramscontundentelainnovacin,elusodenuevas tecnologas,lainvestigacinyelemprendimientoenlaeducacinyenlosprocesos pedaggicos.Enestesentidoesmuyimportantetenerencuentaqueel10%delas regalas,siseapruebalareformaqueestencurso,serninvertidasenprogramas regionalesdecienciaytecnologayelsistemadeeducacinsuperiordebeprepararse para ser un pilar fundamental en este desarrollo. Buscamos adems la pertinencia, es decir, que la formacin que reciban los jvenes sea laquedemandanlasociedad,lasempresasyelsectorpblico,yquelaeducacin proporcionadaseacoherenteconlasnecesidadesdelpas.EnColombia,el66%dela educacin superior es universitaria y el 34% es tcnica profesional o tecnolgica, mientras que en los pases desarrollados la proporcin es al contrario.Para lograrlo, se apoyar la formacinsuperiortcnicaytecnolgicadelacualelSENAesunapartemuy importanteparaqueenunosaoslaproporcinseamscoherenteconlas necesidades del pas.En la grfica 1 se presenta la participacin de la matrcula tcnica profesional y tecnolgica en el total de la matrcula de educacin superior: Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 19926

Grfica 1.Participacin de la matrcula tcnica profesional y tecnolgica en el total de la matrcula de educacin superior.Los datos 2011 2014 son proyectados Encalidad,elobjetivoesfortaleceryposicionaranivelinternacionalelsistemade aseguramiento,atravsdelosacuerdosdereconocimientomutuodettulosyla acreditacininternacionaldelCNA.Actualmente,el100%delosprogramasyafueron evaluados con condiciones de calidad para obtener el registro calificado, no obstante, se requiereacompaardeformadiferenciadaalasinstitucionesdeeducacinsuperioren susprocesosdeautoevaluacinymejoramientocontinuo,conelfindeobtenerla acreditacin de alta calidad en muchos ms programas e instituciones. Justamente para promover estos avances, se crearn los incentivos necesarios para que las instituciones de educacin superior se acojan no solo al proceso de registro calificado, si no al proceso de acreditacin de alta calidad y logremos que el 10% de las Instituciones cuenten con dicha acreditacin y el 25% de los programas. Todo lo anterior, sin dejar de ladotemascomolagestin,planeacinytransparencia;lametaesconvertiralsector educativo en modelo de eficiencia, transparencia y gestin de la calidad. CONTEXTO INTERNACIONAL Ante los complejos desafos tanto presentes como futuros que se enfrentan en el mbito nacionalyenelcontextointernacional,eselsectordelaeducacinsuperiorunactor fundamentalalque se leimprime lagranresponsabilidaddeavanzarenlacomprensin delosdistintosproblemassociales,econmicos,cientficosyculturales,ascomoensu capacidad para enfrentarlos y proponer soluciones. Hoy,escomnanivelinternacionallanecesidaddepromoverelfortalecimientodelos sistemasde educacin superior,fomentar mayor acceso de los jvenes, generar nuevas fuentes de financiacin que soporten dicha expansin, fortalecer la calidad y la pertinencia de la oferta acadmica reduciendo as la inequidad, y finalmente lograr que las actuales y futuras generaciones desarrollen un pensamiento crtico y una ciudadana activa, que les permitadarrespuestasaretosenmateriadedesarrollosostenible,derechoshumanos, valores democrticos y en general, a todas las polticas que contribuyan al bienestar de la sociedad. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 19927

Laautonomaquetieneelsectordelaeducacinsuperior,debeapuntarleentoncesno solo a promover la calidad y pertinencia de la oferta educativa, sino a ser cada vezms un referente de apertura y detransparencia, entendiendo la diversidad de los actoresde nuestra sociedad.Tal y como se expone en la declaracin mundial sobre educacin superior del 2009, en la ltima dcada se han venido realizando esfuerzos muy importantes por mejorar el acceso y garantizar la calidad de la educacin superior. No obstante, an subsisten grandes retos en materia de acceso y considerables disparidades que constituyen una importante fuente de desigualdad. El reto para un pas como el nuestro, es justamente contar con sistemas educativos incluyentes donde se acojan diversos tipos de estudiantes y una gama amplia de instituciones tanto pblicas como privadas. La Unesco lo expresa en los siguientes trminos La Sociedad del conocimiento exige una diferenciacincadavezmayordefuncionesdentrodelossistemaseinstitucionesde educacinsuperior,conpolosyredesdeexcelenciainvestigadora,innovacionesen materiadeenseanzayaprendizajeyestrategiasalserviciodelasociedad.Lograr alcanzarlasmetasqueenpasescomoelnuestroseestnimponiendoenmateriade equidadycalidadenlaeducacinsuperior,requieredelacreacindevasdeacceso ms flexibles y del reconocimiento de los aprendizajes adquiridos y la experiencia laboral. Igualmente,comopartedelastendenciasobservadasenlossistemasdeeducacin superiordeAmricaLatinayelCaribe,seencuentraquelosplanteamientosenmateria deaccesovandelamanodeenormesdesafosencalidad;desafosquedemandanel fortalecimiento de los sistemas de evaluacin y de la cultura de la calidad en el sector, el estmuloalainnovacin,lainvestigacinyeldesarrollodecompetenciasdenuestros jvenes, en el marco de una educacin a lo largo de la vida. Porotraparte,cadavezsehacemsimportantequelosdistintossistemasestn inmersosenestrategiasdeinternacionalizacin;lasiniciativasdeintercambiosde docentes,estudianteseinvestigadoresyeltrabajoenred,sonalgunosdinamismosque contribuyenalfortalecimientodelascapacidadesnacionalesylageneracindel conocimiento a escala regional. Valelapenasealarqueenlosltimosaos,anivelinternacionalsehaproducidouna olacontinuadereformasencaminadasjustamenteadarrespuestaaestosdesafos.En diferentespaisesyregionessehancreadoorganismosdeacreditacinyregulacin;se han definido estrategias que promueven la diversificacin y flexibilizacin del sistema; se hapromovidoyexpandidolaeducacinvirtual,lospostgrados,lainternacionalizaciny laspolticasdeintegracinconuna visin integralde laeducacin. Sehanampliadolos esquemas financieros para responder a los retos que enfrentan muchos pases en materia decoberturayescacesderecursospblicos,adoptandomecanismosqueenalgunos casos combinan el financiamiento directo pblico con el financiamiento pblico asociado a indicadores, los fondos concursables, el financiamiento privado, los programas de crdito educativo y otras estrategias, todas exigiendo rendir cuentas a la sociedad de la inversin y los resultados en el sector. Enunanlisisdelsistemadeeducacinsuperiorcolombiano,esimportanteteneren cuenta las experiencias en el mbito internacional en materia de cobertura, mejoramiento continuo de la calidad, financiacin, internacionalizacin, equidad y posicionamiento de la educacin, como motor de todas las transformaciones sociales.Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 19928

Estasexperienciasnosinvitanareflexionarsobreloquehemoshechoenmateriade educacin,suimpactoylosgrandesretosamedianoylargoplazo.Casoscomolosde Brasil,Chile,China,EstadosUnidosyCorea,entreotros,resultanmuyilustrativosy fuerontenidosencuentaalmomentodeestructurarestapropuesta,quehoyestamos compartiendo con ustedes. Brasil:Apartirdeladcadade1990,Brasilexperimentdiversoscambiosensusistemadeeducacin superior, como respuesta a la escasez de recursos financieros, la creciente demanda de cupos y la exigencia paulatinadeprogramasquerespondieranalosrequerimientosdecalidadypertinenciaquedemandabael pas;alcanzandoelquintolugarenelmercadodeeducacinsuperiorenelmundoyelmsgrandede Amrica Latina, con ingresos anuales de USD13 mil millones.El sistema pblico de nivel superior ha implementado cambios importantes en sus modelos curriculares, en las prcticaspedaggicas,ensusrelacionesconelsectorproductivo,enlasexigenciasdecalidaddela formacindeestudiantesydelasinvestigaciones,enlospatroneslaboralesdelosdocentes,yenlas relaciones con el Estado, especialmente en materia de evaluacin externa y regulacin.Estas reformas, junto con la expansin libre del sector privado con nimo de lucro, permitieron un crecimiento sostenido de la cobertura en educacin superior. En 1996 las matriculas ascendan a 1.868.529 y en 2008 a 5.958.1351 de estudiantes, alcanzando una cobertura en educacin superior de 34%2. El sistema presenta un nmerodeinstitucionespblicasqueasciendea220,frentea2.032decarcterprivado,delascuales alrededor del 80% son con nimo de lucro; stas tienen una participacin en la matrcula del 75% (cercana a 4.8millonesdeestudiantesen2009).Enelltimolustroseestimauncrecimientoen1.8millonesde estudiantes de educacin superior en instituciones privadas, de los cuales 1.5 millones son personas de bajos recursos socioeconmicos (la tasa de crecimiento de matricula estimada entre 2009-2012 es del 6% anual). LasIESprivadaspuedensersinfineslucrativoseselcasodelascomunitariasyconfesionalesycon finesdelucro.LasIESseorganizancomouniversidades,queimpartendocencia, extensin,investigaciny postgrado,engeneralinvolucrandodiversossectoresdeconocimiento;centrosuniversitarios(sinobligacin de hacer investigacin), y facultades (colleges). Un 92% del total de 2.398 instituciones se dedican solamente alaenseanzayestnorientadasaimpartirunarpidatitulacin,parafacilitarlainsercinenelmercado laboral3.El financiamiento del sistema pblico brasileo es responsabilidad del gobierno central, en el caso de las IES pblicas federales, y de losgobiernos de los respectivos estados,cuando setrata de lasIES estaduales.El 73%delamatriculayel90%delasinstitucionessonprivadas;adicionalmente,laexpansindelsectorha sido acompaada de programas de financiamiento estudiantil: PROUNI (Programa Universidad para todos) y FIES(ProgramadeFinanciamientoEstudiantil),elprimerotienecomoobjetivolaconcesindebecas parciales y totales de postgrado y formacin especfica secuencial en las instituciones privadas de educacin superior,quienesseadhierenalprogramayacambioselesofrecelaexencindealgunosimpuestos.El programaFIESestdestinadoafinanciarprincipalmentealosestudiantesdepregradoquenopueden afrontarloscostosdesueducacinyestnmatriculadoseninstituciones,atravsdecrditoeducativoo financiacinalosbeneficiariosdebecasparcialesdelprogramaPROUNI,loscualessonseleccionadosde acuerdo a criterios establecidos por el gobierno y en instituciones evaluadas positivamente en los procesos de calidad oficiales. Los recursos para este programa provienen del Gobierno Federal, a travs del Ministerio de Educacin y Cultura y del sector privado, a travs de las instituciones privadas de educacin superior. 1 Enrollment in all programmes. Tertiary. En http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/tableView.aspx 2EstadsticasUNESCO, http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/document.aspx?ReportId=121&IF_Language=eng&BR_Country=760 3DiasSobrinhoJy.deBritoMarcia.LaeducacinSuperiorenBrasil:principalestendenciasydesafos.En http://www.scielo.br. P. 489 Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 19929

LasIESprivadas firmancontratospordiezaos(prorrogables)conelgobierno federal,detalformaque se comprometen a dar un porcentaje mnimo debecas sobre el total de alumnos (10% aproximadamente) en los programasescogidos.Deigualformasegarantizaelaccesoaestosbeneficiosaminorastnicasya personascondiscapacidad.Losfondostambincontemplanrecursosparagastoscomplementariosque permiten cubrir los gastos diferentes a la matricula. Adems de sus presupuestos, las IES captan otros recursos a travs de sus fundaciones de apoyo y mediante las prestacionesy ventas de servicios, alquiler de espacios, convenios con empresas etc. La distribucin de presupuestosparalasIESpblicasfederalesestsiempreasociadaalaevaluacindesusresultadosen cuanto a nmero de estudiantes y de cursos.Como se mencion, la expansin del sector privado con nimo de lucro, fue determinante para el crecimiento permanente de la cobertura en educacin superior en el Brasil. Por supuesto, esto ha generado una variedad de instituciones de diversos tipos, tamaos yla proliferacin de laspequeas instituciones privadas con una ofertacorrespondienteyajustadaalperfilylasdemandasdesusestudiantes.Estasituacinhasido acompaadadesde2004conlaimplementacindelSistemaNacionaldeEvaluacindelaEducacin Superior(SINAES),elcualinvolucratodaslasdimensionesinstitucionalesyarticuladiversosinstrumentosy metodologas.Enestesentido,elSINAEStienecomoobjetivopermitirelseguimientodelaevolucindelacalidadenla educacinsuperiorypermitirlealGobiernobrasilerollevaracaboelprocesodeacreditacinorenovacin paralasinstitucionescada5 aos,algarantizarlaEvaluacinInstitucional,internayexterna,queabarcael anlisis global e integrado de las dimensiones, estructuras, relaciones, compromiso social, actividades, metas y responsabilidades sociales de las instituciones la educacin parte superior de sus cursos, el carcter pblico detodoslosprocedimientos,datosyresultadosdelprocesodeevaluacin.Losresultadosdelaevaluacin proporcionarnreferenciabsicadelosprocesosderegulacinysupervisindelaeducacinsuperioryse constituye en garante de la calidad del sistema4. Chile: En los ltimos aos la matrcula en educacin superior ha tenido un crecimiento importante al pasar de 542.580 estudiantes de pregrado en 2003 a 835.247 en 2009 y de 14.911 de postgrado a 27.475, en el mismo periodo de tiempo, lo que representa una cobertura del 20% en pregrado y 20% en postgrado. Laexpansindelsistemahaestadoacompaadadelaconsolidacindelsistemadelaseguramientodela calidadydeldiseoeimplementacindedistintosmecanismosdefinanciacin,queincluyen:ElFondo NacionaldeBecasparalosestudiantesmsdesfavorecidos,elsubsistemadeCrditoSolidariopara EstudiantesdelasUniversidadesdelConsejodeRectores(CRUCH),AyudasEstudiantilesenInstituciones (universidades,institutosprofesionalesycentrosdeformacintcnica)autnomasyacreditadas,becasde arancel para los estudiantes ms pobres y crdito solidario para los estudiantes en universidades del CRUCH, elfondo demaestrasydoctorados,yporelladodelaofertaelPrograma deMejoramientodelaCalidady Equidad de la Educacin Superior (MECESUP), que fue diseado como el instrumento de poltica y fomento del Gobierno de Chile. Dichosinstrumentostienencomoobjetoapoyarelaccesoalosestudiantesdelsistema,focalizarseen proyectos de desarrollo y mejoramiento acadmico que involucran la Renovacin Curricular; la modernizacin delaofertaeducacionaluniversitariaysuarticulacinconlosdemsnivelesdelaeducacinsuperior;el reforzamientodepersonalacadmicocondoctorados;larenovacincurricularcentradaenelestudiante;el 4MarceloRecktenvald.SISTEMANACIONALDEAVALIAODAEDUCAOSUPERIOR(SINAES):Avaliao Emancipatria ou Regulao? En http://www.assevim.edu.br/agathos/2edicao/marcelorecktenvald.pdf Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199210

apoyosostenidoaldoctoradonacionalylaintroduccinexperimentaldeconveniosdedesempeoen universidades del Estado. Noobstante,estosavancesdemostrados,actualmenteseestestudiandounapropuestadeReformadela EducacinSuperiorquetomaencuentalasrecomendacionesdelaOCDEyelBancoMundialquienes realizaronunaevaluacinalsistema.Dentrodelostemasaabordarsedestacan:elmejoramientodela gobernabilidadinstitucionalenlostemasdeaseguramientodelacalidad;lacreacindeinstitucionescon nimodelucro,laasignacinderecursosainstitucionessinnimodelucroatravsdeconveniode desempeo;mayoresymejoresmecanismosderendicindecuentas;unificacindelsistemadebecas;la implementacindeunSistemadeInformacinunificado;eldesarrollodeunMarcoNacionalde Cualificaciones y la revisin de currculos que permitan el desarrollo de un sistema ms flexible y articulado5. China:DurantelasltimasdosdcadaslaregindeAsiaPacficosehaconvertidoenelmercadode educacin superior de mayor crecimiento global. Los pases del Este asitico tienen alrededor de 50 millones deestudiantes,(14millonesen1991).Especialmente,despusdeexperimentarlacrisisdefinalesdelos noventa, estos pases son ms conscientes de la importancia del desarrollo de la educacin superior. En China, que sehaconvertidoenel segundo mercado dela educacin superior, alpasar de 2 millones de estudiantesen1990a22millonesen2006,comoseobservaenlagrfica2,losesfuerzosportener universidades de clase mundial se iniciaron en 1998, con el Proyecto 985, con el cual se decidi concentrar los recursos financieros en el desarrollo de este tipo de instituciones yla creacin de estrategias para atraer recursos de otros sectores. Ms de 30 universidades se han creado con este proyecto, los fondos destinados por parte de diferentes ministerios a stas son sometidos a procesos de evaluacin y control, por parte de los ministerios de educacin y el de finanzas, los cuales premian o sancionan a las IES de acuerdo a su nivel de ejecucin presupuestal. Crecimiento de la matrcula y la cobertura en educacin superior. (1990-2006) Grfica 2.Crecimiento de la matrcula y la cobertura en educacin superior. (1990-2006) Fuente: Chinas Move to Mass Higher Education: The Policy Process Qiang Zha, York University Jing Lin, University of Maryland 5 Sistema de Educacin Superior de Chile http://600.mineduc.cl/informacion/info_nive/nive_supe/index.php ResumendeMatrculadeEducacinSuperior2009. http://www.mineduc.cl/usuarios/sies/File/PROCESOSSIES2009/Resumen-Matricula-Total-2009-SIES-20092.pdf Mecesup2 http://www.mece2.com/info_mece2/sitio/ OECD,BANCOMUNDIAL.LaEducacinSuperiorenChile;consultadoen: http://www.mineduc.cl/usuarios/sies/File/ESTUDIOS/ENCARGADOS/la-es-en-chile.pdf, 2009. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199211

Noobstante,hasidonecesarioprofundizarlosprocesosdedescentralizacinyautonomaparadarpasos hacia procesos de gestin compartida (gongjian), de tal forma que el ministerio se encarga de funciones de coordinacin, mientras los gobiernos locales tienen mayor autonoma para la gestin y asignacin de recursos hacia las IES. La presin fiscal por entregar cada vez mejores resultados con ingresos similares o menores, han llevado a la educacin superior a incrementar sus procesos de mercadeo y privatizacin, los cuales se han profundizado enlosterritoriosanteriormentecoloniales(HongKongyTaiwn)queheredaronmodelosdeescolarizacin ms internacionales y flexibles. Paraaumentarlosrecursosyvolvermseficienteslosserviciosprestados,sehanadoptadodiferentes estrategias de mercado que incluyen el cobro de matrcula y el fortalecimiento de las relaciones con el sector empresarial y el desarrollo de actividades de mercado que generen ingresos. Porsuparte,elsectordelasIESprivadas(1500aprox.)eselquemshadesarrolladosucapacidadpara alcanzarel20%deltotaldeestudiantesdeeducacinsuperiorenChinaypasarde22milestudiantesen 1998 a ms de 5 millones en 2008. Se subdividen en tres clases: Tipo I, la cual otorga ttulos propios; Tipo II, lascualesofrecendiplomascompartidos;yporltimo,lasTipoIII,quepreparanlosestudiantesparalos exmenes nacionales. Contrario a las IES pblicas, este sector basa sus ingresos en 87% en la matrcula, y en un 8% en inversiones de sus administradores.Otrodelosprocesosdestacadoshasidoeldelainternacionalizacindelaeducacinsuperior,elcualha permitido estudiar fuera de su pas a ms de un milln de personas (desde 1978) de las cuales han regresado alrededor de 300 mil. En cuanto a los estudiantes acogidos el nmeroasciende aproximadamente a 162 mil (2006),provenientesde184pases.Adicionalmente,sonmsde165losprogramasofrecidosde universidades internacionales, mientras que el principal esfuerzo de expansin de la cultura china se focaliza en los Centros Confucio, los cuales son una iniciativa originada por el Ministerio desde 2004. Corea: Otra experiencia internacional que conviene mencionar es la de Corea del Sur. A comienzos de 1990 seplanteolademocratizacin,ladesregulacinyladescentralizacindelaeducacinsuperior,siendola autonomaylacompetenciaelprincipalvehculoconsideradoparalamejoradelacalidaddelaeducacin. LasmedidasqueseadoptaronestuvieronenfocadasenparteaquelaayudafinancieradelMinisteriode Educacin debera estar relacionada con la evaluacin de la actuacin y desenvolvimiento de la universidad. Elgobiernoindujolaparticipacindelsectorprivadoenlaeducacinmediantelacreacindeescuelasy universidades y, para tal efecto, provey de incentivos en la forma de excepciones en los impuestos as como subsidiospblicos.6Conlacrecientedemandasobrecuposeneducacinsuperior,elsectorprivadogan importancia,detalmaneraqueCoreasebasamsenrecursosprivadosparalaeducacinsuperiorque cualquier otro pas de la OCDE7. Elcasocoreanoesinteresanteporlamezclaquesehadadoentrelaparticipacindelgobiernoyla participacindelsectorprivado.AunqueelgastoeneducacincomoporcentajedelPIBesmayorqueen otrospasesdelaOECD(2.4%vs1.3%)estegastoenelao2005representabasloel25%deltotalde 6 Kim, Young-Hwa : Concurrent Development of Education Policy and Industrialization Strategies in Korea (1945-95): A Historical Perspective. Journal of Education and Work Vol. 13, No 1. March 2000. 7Sunwoong Kim and Ju-Ho Lee.Changing Facets of Korean Higher Education: Market Competition and the Role of the State. University of Wisconsin Milwaukee. 2004 Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199212

gastoeneducacinsuperior,siendoelremanenteprovistoporelsectorprivado.En2007,el88%delas universidadesyel93%deloscentrosuniversitariosintermedioseranprivadosmientrasquetodaslasIES enfocadas en formar educadores eran pblicas En la actualidad, los esquemas de financiamiento son variados. El Esquema de Prstamos Garantizados por elGobierno(GGSLeningls)fueintroducidoen2005parareemplazarunprogramaanteriordecrditos subsidiados. Es un esquema de crditos comerciales a travs de 16 bancos con un perodo de repago de 20 aos. El gobierno subsidia el 100% de los intereses a los estudiantes ms pobres y una porcin menor (30%) de los intereses a los grupos de ingresos medios. El Ministerio cre un fondo de garantas que cubre el 90% de la prdida del banco comercial. Igualmente,existeunnuevoprogramapuestoenmarchaen2010,denominadoEstudieAhoraPague Despus. Est enfocado en los estudiantes delingreso ms bajo dela pirmide. Es una respuestaal GGSL queenalgunoscasoshasidosealadodeserdemasiadoonerosoensuesquemaderepago.Estenuevo programa es de ingreso contingente, con un perodo de gracia durante la poca de estudios y debern pagar el capital y los intereses por un perodo de 25 aos. En Corea la innovacin financiera es el hecho que ms resalta.Elgobiernoparticipamediantelacompradeprstamoseducativosylatitularizacindestospara venderlos en forma de bonos empaquetados. El nuevo esquema de ingreso contingente an est por ver sus resultados pero indudablemente es un esfuerzo por llegar de manera ms efectiva a la base de la pirmide.

IMPACTO EN CALIDAD INSTITUCIONES CON NIMO DE LUCRO Dentro de las revisiones normativas llevadas a cabo en pases de la OCDE en el tema de educacin superior, se destacala realizada recientemente por EstadosUnidos, especficamente a la financiacin de la demanda eninstitucionesdeEducacinSuperiorconnimodelucro;lascualeshantenidouncrecimientoensu matrcula de 236% en el periodo 1998-2009 y actualmente representan el 12% del total de estudiantes de ese niveleducativo(20%deltotaldeestudiantesderazanegradeeducacinsuperiory24%deltotalde beneficiarios de Pell Grant, los cuales son ayudas federales destinados a cubrir un porcentaje de la matrcula de estudiantes de bajos recursos)8. LaadministracinObamaharepensadolanormatividadenloreferentealaccesoarecursosdesubsidios federales9, permitindola en casos en que se demuestre que un porcentaje mayor al 45% de los beneficiarios estnpagandosudeudayqueelserviciodestanocomprometamsdel20%desusingresos10.Estas medidasinstanalasuniversidadesaayudarasusestudiantesenlabsquedaefectivadeempleodesus graduandos (Gainful Employment) que permita el pago de sus deudas educativas al concluir sus estudios. Uncasomscercanoeselbrasilero,dondelaexpansindelsectorprivadoconnimodelucrofue determinanteparaelcrecimientopermanentedelacoberturaeneducacinsuperior.Porsupuesto,estoha generadounadiversificacindeinstitucionesencuantoatipos,tamaosylaproliferacindelaspequeas institucionesprivadas conunaofertacorrespondiente,ajustadaalperfilylasdemandasdesusestudiantes. Esta situacin ha sido acompaada desde 2004, como se mencion arriba, con la implementacin del Sistema NacionaldeEvaluacindelaEducacinSuperior(SINAES)elcualinvolucratodaslasdimensiones institucionales y articula diversos instrumentos y metodologas. 8TheEducationTrust.SubprimeOpportunity:TheUnfulfilledPromiseofFor-ProfitCollegesandUniversities. 2010, pg. 2.http://www.edtrust.org/sites/edtrust.org/files/publications/files/Subprime_report_1.pdf 9For-profits:twonewrulesthatreallymatter.Enhttp://voices.washingtonpost.com/college-inc/2010/06/the_obama_administration_on_tu.html

10ObamaUrgedToSupportRegulationsOnFor-ProfitCollegesAndStudentDebt.En http://www.huffingtonpost.com/2011/01/26/obama-urged-to-support-for-profit-college-regulations_n_814618.htmlDocumentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199213

IDENTIFICACIN DE LA NECESIDAD Laeducacinsuperioresunaexcelenteherramientaparaavnazarenequidad.La empleabilidadylasexpectativasdeingresodeunapersonaconunttulodeeducacin superior son sensiblemente mejores comparadas con las de un bachiller. Segn el DANE, entreoctubreydiciembrede2010,enlas13reasmetropolitanaslaocupacintotal creci4,4porcientoconrespectoaigualperiododel2009,mientrasqueelempleode personas con educacin superior aument 6,6 por ciento, y el empleo formal para ellos se increment en 7,8 por ciento.

Enelao2002segraduaron414.424bachilleres,mientrasqueenel2010estacifra ascendia625.466. Sonprecisamenteaestosyalosjvenesquese graduarnenlos prximosaos,aquienessedebeasegurareltrnsitoalaeducacinsuperiorcon programaspertinentesydecalidad.EnlaGrfica3,sepresentalaproyeccinde bachilleres al 2019; la cifra ser cercana a un milln. La presin de este gran nmero de bachilleressobreelsistemadeeducacinsuperiorescadavezmayor.Hoyingresan alrededor de 450.000 jvenes al ao a la educacin superior.

W W Grfica 3.Proyeccin de bachilleres al 2019.Los datos de 2010 a 2019 son proyectados Esimportanteanotarquedequienessegradancomobachilleres,unaterceraparte ingresa a la educacin superior el ao inmediatamente siguiente a su grado y otra tercera parte ingresa en un momento posterior;el ltimo tercio nunca ingresa. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199214

Adicionalmente,siaesteltimotercioquenoingresaalaeducacinsuperiorsesumaquienes ingresaron al sistemapero desertaron, la cifra asciende a 3.300.000 jvenes que hoy estn entre los 17 y los 27 aos y no se han graduado de la educacin superior.Esta cifra proyectada a 2014, en caso de mantenerse las condiciones actuales, ascender a 4.856.00de jvenes menores de 27 aos que no tienen educacin superior y que por lo tanto les ser ms difcil salir de los niveles de pobreza en los que se encuentran.En la grfica 4, se presentan la poblacin bachiller que no ingresa a la educacin superior y que ingresa pero deserta para el periodo 2002-2014. Grfica 4. Poblacin bachiller queno ingresa a la educacin superiory queingresapero deserta (2002-2014).Los datos de 2010 a 2014 son proyectados Estas cifras explican parcialmente el por qu la tasa de desempleo en jvenes entre 17 y 27 aos es significativamentemayor que en elresto dela poblacin (.Si observamos la tabla vemos que el desempleo en esta poblacin ha bajado conforme la tasa de cobertura delaeducacinsuperiorhasubido.Elquelosjvenesestnestudiandoimpactael desempleo, la inseguridad y los niveles de pobreza. / d d Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199215

Fuente DANE Es entoncesimperativa subir los niveles de cobertuta de laeducacinsuperior. Un paso importante,quepasescomoChileesperanobtenerenelao2012,eslograruna coberturaeneducacinsuperiordel50%,propuestadelPlannacionaldeDesarrollo 2011-2014. Esta meta implica pasarde 1.680.000 estudiantes ams 2.180.000 jvenesque podrn graduarse de una educacin superior de calidad, que asegure la igualdad de oportunidades y atienda a las expectativas y las demandas de la sociedad. En la grfica 5, se presenta la tasa de cobertura en educacin superior al 2014, con la meta de 50%. d Grfica5.Proyeccindelatasadecoberturaeneducacinsuperioral2014.Losdatos2011a 2014 son proyectados. La Ley 30de 1992 dio un giro fundamental a la dinmica del sector en el pas, afrontado unatransicinhaciaunmodelodecrecimientodondelaeducacinsuperiorseconvirti enparteactivadelaspolticaspblicas.Comotal,lasociedadcomenzaexigir,enel marcodelaautonoma,reformasqueapuntaranalograrunusomsracionaldelos recursos y una mejor calidad de la educacin. La nueva Carta Poltica de 1991, fij el proyecto educativo del pas en el que la educacin es un derecho y un servicio pblico con funcin social. A travs de ella se busc el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la tcnica y a los dems bienes y valores de la cultura. As mismo, se consagr la participacin de distintos estamentos en los gobiernos escolares y universitarios y se garantiz la autonoma universitaria. La Ley 30 por su parte, desarroll especficamente aspectos fundamentales como el principio de autonoma universitaria, el estatutoorgnico,elfuncionamientotantodelasinstitucionesdeeducacinsuperior pblicascomoprivadas yestableciunaregulacinrespectoalosorganismosasesores de la educacin superior, promoviendo la estructura del sistema nacional de acreditacin, elsistemanacionaldeinformacin,yensuvigenciasehavenidoconsolidandoloquehoy es elSistema de Aseguramiento de la Calidaddela EducacinSuperior. Encuantoa financiacin,laLey30diounpaso fundamentalalgarantizarensuartculo 86elsostenimientodelasuniversidadespblicasmedianteaportesanualesenpesos constantes,tomandocomobaselosrecursosgiradosporlaNacinylasentidades Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199216

territorialesen1993.Porotraparte,elartculo87delamismaLey,dispusodeunos recursos adicionales sujetos al crecimiento de la economa que se otorgan actualmente a las universidades segn los resultados en materia de formacin, investigacin, bienestar y extensin. Sin embargo, no fue sino hasta 1998 que las universidades oficiales dejaron de sertratadaspresupuestalmentecomoestablecimientospblicos,pueslaCorte Constitucional consider que este tratamiento era violatorio de la autonoma universitaria. Apartirdeesemomento,laNacinylosentesterritorialesdebieronconcurrirenla financiacindelauniversidadpblicadeacuerdoconloconsignadoenlaLey,que garantiza los aportes gubernamentales en trminos reales a cada una de las instituciones pblicas.En trminos generales podemos afirmar que, los postulados de la Ley 30 han permitido a lasuniversidadesalcanzarimportanteslogroseneldesarrollodesusactividades misionales.Enlaltimadcadasehanvenidoadelantandoesfuerzosimportantesenel pasparagarantizarlaexpansinyelmejoramientodelacalidaddelsector,loqueen materiadefinanciacinseexpresaenunaumentodegastopblicoeneducacincon relacinalPIB;unimportanteincrementodecoberturasuperandoelpromedio latinoamericano y el posicionamiento del sistema en materia de evaluacin y certificacin de la calidad. En el cuadro siguiente se presenta la evolucin de los aportes del Gobierno Nacional a las Universidades Pblicas. TIPO DE RECURSO2002200320042005200620072008200920102011 AportesNacin- Funcionamiento(art 86+art 87) 1.190.8561.336.9321.419.9481.507.1261.614.1821.706.1551.792.7061.935.1472.042.4922.112.988 AportesNacin- Inversin 36.88739.10041.23742.80346.12648.27150.74454.08556.78958.993 Apoyo de votaciones13.62118.00018.540 Fondo cobertura Icete 70.000Ley 1324 de 200941.83545.409 Aportes Entidades Territoriales*97.360109.371129.339139.990146.990188.811197.307(p)201.253(P)207.253(P) Colciencias15.07920.40916.35416.93821.15674.58792.000(p)123.840(P) 127.555,2(P) TOTAL ESTADO 1.488.4711.590.9651.695.6221.817.2361.922.5722.106.8472.292.1612.554.2092.570.738

Hoylacoberturaeneducacinsuperiorllegaal37%,tasasuperioralpromedio latinoamericano.Entreel2002yel2010,lamatrculadepregradocrecien69,3%al pasarde937.889a1.587.928estudiantes.Igualtendenciaseobservaenelnmerode programas de pregrado que mostraron un crecimiento de 1183% para el mismo periodo. A niveldepostgradoelnmerodematriculadospasde62.259a86.492,elnmerode programascreciun1339%alpasarde296a3962programas.Enlagrfica6,se presenta la matrcula de pregrado entre 2002 2014. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199217

Grfica 6.Matrcula de pregrado 2002 2014.Los datos 2011 2014 son proyectados Encuantoalosnivelesdecalidadtambinhasidoimportanteelprogreso.Secreel SistemadeAseguramientodelaCalidad;hoyel100%delosprogramascuentacon certificacin de condiciones de calidad, al igual que el 25% de los programas del SENA, y el13%deltotaldelosprogramascuentaconacreditacindealtacalidad.Existen21 institucionesdeeducacinsuperioracreditadasinstitucionalmente,delascuales8son pblicasy13soninstitucionesprivadas.Losgruposdeinvestigacinregistradospor COLCIENCIAS pasaron de 809 en 2003 a 4072 en 2010; las revistas indexadas crecieron en350%alpasarde90a405.Elsistemacuentahoycontansoloun13.5%desus docentesentiemposcompletosequivalentesconformacindoctoral.Aunas,en comparativosinternacionalesningunauniversidadcolombianaapareceentrelas15 primeras de Amrica Latina y ni entre la primeras 500 del mundo. Del mismo modo, es importante sealar el rol del crdito educativo como movilizador de la demanda, as como el papel que tiene en este proceso el ICETEX, el cual en los ltimos aoshabeneficiadoa285.579estudiantes,87%deellosdeestratos1,2o3.La inversindelICETEXhaalcanzado$2billones882milmillones.Aunas,solamenteel 18% de los estudiantes de instituciones privadas tiene crdito educativo. Elcrditoeducativoesunaherramientaderesponsabilidadsocialcomprobada,que adicionalmenteimpulsalacalidadydisminuyeladesercin.Segnestudiosrealizados por dos universidades del pas,se demostr que la probabilidad de desercin disminuye en un 3% en los estudiantes que financian su educacin con crditos educativos. Noobstante,comoafirmalaOCDE,enningnotromomentodelahistoriahasidoms importante que ahora la inversin en educacin superior, por ser la fuerza primordial para laconstruccindesociedadesdelconocimientointegradoras,quefomentenla investigacin,lainnovacinylacreatividad.SiColombiaquiereasumiresteretoy alcanzarindicadoresconnivelessimilaresenAmricaLatinaalosdeChileocon instituciones del nivel e impacto de las mejores de la regin, o como meta ms ambiciosa Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199218

alcanzarelpromediodelaOCDE,serequiereunareformaintegralenelsistemaque permitaenlosprximosaoscontribuiralaformacindemuchosmsjvenescomo ciudadanos ticos, con competencias slidas que respondan a las exigencias de hoy y del maana y fomenten el desarrollo sostenible. Hoy,casidieciochoaosdespusdelaexpedicindelaLey30de1992,lavisindel pasestpuestaennuevasyambiciosasmetasdecalidadycoberturaeneducacin superior. Es una realidad que han surgido nuevas necesidades de formacin en todos los sectoressocialesyproductivosdelpas,lasociedaddemandaunrecursohumanocada vez ms capacitado. Las Instituciones de Educacin Superior estn bajo una presin cada vez mayor por parte de la sociedad, que a su vez exigen injentes demandas de recursos humanos,fsicosytecnolgicos.Enmuchosaspectosserequeirenentoncescambios estructuralesenelsistemadetalmaneraquesepueadanafrontarestsoimportantes retos. Por ello, es necesario repensar diversos temas que no fueron resueltos de manera suficienteporlaLey30yotrosquedefinitivamenteestnausentes.Sehacenecesaria unanuevaLeyquesearmoniceconlosltimosdesarrollosnormativosyrespondaala actual estructura del sector de la educacin, con miras a alcanzar los grandes retos que nos hemos impuesto como pas en esta materia. Enestemarco,elMinisteriodeEducacinNacionalesperatrabajarconlasdistintas instanciasdelGobiernoNacional,mltiplesactoressocialesyconelsectoratravsde sus organizaciones y asociaciones, tales como elSistema Universitario Estatal (SUE); la AsociacinColombianadeUniversidades(ASCN);lasAsociacionesColombianasde Instituciones de Educacin Superior con Formacin Tecnolgica y Tcnicas Profesionales (ACIETyACICAPI);representantesestudiantilesycomunidadacadmica,enla construccindeunareformaparapresentaralCongresodelaRepblica,apartirdela propuestaquesepresentaaconsideracin,afindegarantizarelfortalecimientodel sectory nuevas estrategias de financiacin, reconocer las distintas dinmicas, armonizar conlastendenciasanivelinternacionalyresponderalosretosqueenmateriade calidad, acceso, pertinencia y buen gobierno impone la educacin superior en el pas. PROPUESTA DE ARTICULADO I.PRINCIPIOS ElprincipiodelaautonomauniversitariaconsagradoenlaConstitucinPolticay desarrolladoporlaleyylajurisprudenciaestableciendosufundamento,alcancey lmites debe entenderse como un atributo constitucional que permite a las instituciones deeducacinsuperiororganizarsebajolosparmetrosqueconsiderennecesarioso pertinentesparaalcanzarlaexcelenciarequeridayhacerefectivosotrosderechosde rango constitucional como la educacin. Esascomo,paralaCorteConstitucional11,elartculo69delaConstitucinde1991 reconoce en forma expresa la autonoma de los centros de educacin superior, como una garanta institucional que busca preservar la libertad acadmica y el pluralismo ideolgico, enloscualessefundamentanuestroEstadoSocialdeDerecho(C.P.art.1).Por consiguiente,estafacultadoatributocolectivodelainstitucinesindependientepero inescindibledederechossubjetivos,queenocasioneslacomplementanyenotrasla limitan.Aspues,laautonomauniversitariaserelacionantimamenteconlaslibertades 11 Sentencia T-310 de 1999. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199219

dectedra,enseanza,aprendizajeeinvestigacin(C.P.art.27),conlosderechosala educacin(C.P.art.67),allibredesarrollodelapersonalidad(C.P.16)yaescoger librementeprofesinuoficio(C.P.art.26);locualexplicaporquenalgunas circunstancias puede ser vista como una garanta y en otras como un derecho limitado y complejo. Ahorabien,dadaesarelacinestrechaentreautonomauniversitariayderechoala educacin,nobastaconquelasinstitucionesdeeducacinsuperioractencon independenciadelpoderpblico,sinoque,adems,justamenteparaconfirmarla legitimidaddeesapermisividadjurdicaqueemanadelconceptodeautonoma,se requierequetodaslasinstitucionesgenerenprogramasacadmicosconcalidad,que garanticen su excelencia, brinden respuestas satisfactorias a las necesidades colectivas y alosinteresesdelacomunidadyqueguardecorrespondenciaconlosrecursosyfines que le han sido encomendados, pues cualquiera que sea el origen de sus recursos deben propender por mejorar cada vez ms la prestacin del servicio pblico de la educacin. Con todo acierto previene la Corte12 que () esa caracterizacin no las hace ajenas a su entornooirresponsablesfrentealasociedadyalEstado,elejerciciodelaautonoma implicaparalasuniversidadesel cumplimientodesumisinatravsde accionesenlas quesubyazcaunaticaqueWeberdenominara"ticadelaresponsabilidad",loque significaqueesaautonomaencuentrelegitimacinyrespaldonosloensuspropios actores,sinoenlasociedadenlaquelauniversidadmaterializasusobjetivos,enel Estadoque la proveede recursos y en la sociedad civil que espera fortalecerse atravs deella;setratadequequienesconformanlauniversidadtrasciendansupropiae individualconviccindequeloquehaceneslopertinente,loconveniente,lorazonable, sometindoloaconsideracinnosolodesuspares,sinodeesosotrosactoresdela sociedad,queevaluarnsilaautonomaejercidaporsusuniversidadesprev,comole corresponde, incluso lo no previsible, teniendo en cuenta las consecuencias e impacto de susaccionesenlasociedad,eidentificandoenelindividuoqueeducanoaunmero instrumentoparasuspropiosobjetivos,sino,aununiversoindividual,nicoy diferenciable. EsascomoesteproyectodeLeypartedelreconocimientoyrespetodelaautonoma universitaria al reafirmar las facultades de las instituciones educativas para determinar su orientacinideolgica,dotarsedesupropiaorganizacininterna,darsesusestatutos, desarrollarlosplanesdeestudioyprogramasacadmicos,formativos,cientficosy culturalesqueconsiderenpertinentes,porunaparte,yporlaotraalidentificarlas necesidades que se espera sean satisfechas por las instituciones de educacin superior. El proyecto insta a que las instituciones de educacin superior asuman la importancia que este tipo de educacin reviste para el desarrollo sociocultural y econmico del pas y para laconstruccindelfuturonacionalydelahumanidad,yenconsecuenciaresulta imperativoqueseconstruyanlazosconlosdistintossectores,sepromuevala internacionalizacinyserindancuentasalasociedadyelEstadosobresusprocesosy resultadosdeldesarrollomisional,ascomodesusrecursosfinancieros,fsicos,y humanos.Igualmente, la propuestaresalta el papel de la educacin superior en la pertinencia de la formacindelcapitalhumanoquerequiereelpas,yaquenosoloelaccesoalsistema garantiza una mayor equidad y en consecuencia real movilidad social. 12 Sentencia C-220 de 1997.Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199220

Alrespecto,espertinentedestacarquelatransparencia,lainformacinyrendicinde cuentassonpilaresdeunEstadoSocialdeDerecho,yformanpartedeloqueenla literaturainternacionalseconocebajoladenominacindeaccountability,queenpases industrializados como Estados Unidos y Gran Bretaa especialmente, se ha convertido en unprincipiodelavidapblica.Enconsecuencia,sedefinenenelProyectodeLey,con estricta observancia y respeto de la institucin constitucional de la autonoma universitaria y sus desarrollos jurisprudenciales, los mecanismos y el tipo de informacin con base en loscualeslacomunidadengeneralyelEstadoenparticularpodrnvigilaryhacerle seguimiento al ejercicio del derecho constitucional y a la educacin como servicio pblico, con una funcin social segn lo consagrado por el artculo 67 de la Constitucin Poltica. II.INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR Conelobjetivofortaleceryflexibilizarlaofertadeeducacinsuperiorenelpas,el proyecto proponereconfigurar el sistema de educacin superior, reforzar la autonoma en ladenominacindelasIESymantenerladenominacindeUniversidad,con condiciones especficas. Porotrolado,buscaquelaofertadeprogramasdeeducacinsuperiordependadela capacidad de las IES verificadas por el sistema de aseguramiento y no de la tipologa de la misma. Actualmente,existenenColombiacincotiposdeinstitucionesdeeducacinsuperior: universidades(80),institucionesuniversitarias(114),institucionestecnolgicas(51),e institucionestcnicas(41).Aellasesnecesariosumarlasinstitucionesdergimen especialylasescuelasnormalesqueofrecenelciclonormalsuperior,lascuales,enla actualidad, no son consideradasIES. La diferencia entre los distintostiposde IES no es clara. Segn la Ley 30 de 1992, complementada posteriormente por la Ley 115 de 1994, las instituciones se diferenciaban segn el tipo de programas que podan ofrecer, as:Tipo de IESFacultadas para Institucionestcnicas profesionales Ofrecer programas de formacin en ocupaciones de carcter operativo e instrumental y de especializacin en su respectivo campodeaccin,sinperjuiciodelosaspectoshumansticos propios de este nivel (Ley 30/1992 art. 17). Instituciones tecnolgicas Ofrecer programas de formacin en ocupaciones, programas deformacinacadmicaendisciplinasyprogramasde especializacinensusrespectivoscamposdeaccin(Ley 115/1994, art. 213). Instituciones universitariaso escuelas tecnolgicas Aunquesondostiposdistintos,laLey30de1992nolas diferencia.En cambio, les atribuye las mismas facultades: Adelantarprogramasdeformacinenocupaciones, programasdeformacinacadmicaenprofesioneso disciplinas y programas de especializacin (Ley 30/1992 art. 18). Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199221

UniversidadesAdelantarprogramasdeformacinenocupaciones, profesionesodisciplinas,programasdeespecializacin, maestras,doctoradosypost-doctorados(Ley30/1992art. 19). LaLey749de2002permitialasinstitucionestcnicasytecnolgicasofrecery desarrollarprogramasdeformacinhastaelnivelprofesional,soloporciclos propeduticosyenlasreasdelasingenieras,tecnologadelainformaciny administracin, siempre que se deriven de los programas de formacin tcnica profesional otecnolgicaqueofrezcan(artculos1y2).Posteriormente,laLey1188de2008 dispuso en su artculo 5 que todas las instituciones de Educacin Superior podrn ofrecer programasacadmicosporciclospropeduticoshastaelnivelprofesional,entodoslos camposyreasdelconocimientodandocumplimientoalascondicionesdecalidad previstas en la presente ley y ajustando las mismas a los diferentes niveles, modalidades y metodologas educativas. Comoconsecuenciadeestoscambios,eltipodeprogramasquelasinstitucionesde educacinsuperiorestnfacultadasparaofreceryanosonuncriteriodediferenciacin vlido.Enlaactualidad,limitareltipodeprogramasqueunainstitucindeeducacin superiorpuedaofrecertomandocomobasenicamentesudenominacin,carecede sentidopordosrazones:primero,porqueelsoportelegaldetaldiferenciacin prcticamente ha desaparecido;segundo, porque el principal criterio para determinar qu puedeofrecerunainstitucinnoessudenominacinsinolacapacidadrealdemostrada decadainstitucin,definidaentrminosdecondicionesdecalidadverificablesatravs del proceso de registro calificado. Deotraparte,lasescuelasnormalesdeeducacinqueofrecenelProgramade FormacinComplementariosonproveedoresdeeducacinsuperiordehecho;sin embargo, no estn contempladas por la legislacin de educacin superior y se encuentran aisladas del resto del sistema.Otro aspecto relevante que sustenta la propuesta, es que la Ley 30 de 1992 contempla un rgimendualartificialdeautonomauniversitaria,puesensuartculo28estableceel rgimendeautonomaparalasuniversidadesyenelartculo29elrgimenparalasno universidades. Una comparacin detallada de los dos regmenes arrojacomo conclusin que no existen diferencias sustanciales entre uno y otro. Por consiguiente, para efectos de autonomaestadiferenciaesrelevantesloparalasinstitucionesdeeducacinsuperior pblica, pero no por la diferencia de regmenes aqu descrita, sino por la diferencia en el tipo de persona jurdica que la ley les confiere, como se explica a continuacin. Ladiferenciaentreentesuniversitariosautnomoseinstitucionesdeeducacinsuperior concarcterdeestablecimientopblicoqueprestanelserviciopblicodeeducacin superior ha ampliado la brecha entre estos dos tipos de instituciones, creandosituaciones de inequidad que deben ser corregidas. Actualmentelasinstitucionesdeeducacinsuperiorestnorganizadaspordisposicin legalcomoinstitucionessinnimodelucro.Estoharesultadoserunlimitanteparala inversin privada, que ha querido participar en el sector de la educacin superior. En este sentido y con el nimo de nutrir al sector de nuevas y mayores fuentes de financiamiento, esimportanteabrirelespacioparaquelasactualesinstitucionessinnimodelucro Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199222

coexistanconnuevasIESquetenganlanaturalezade,porejemplo,sociedades annimas.Esta posibilidad es un incentivo a la inversin privada para participar en el sector, pues el marcojurdico de este tipo de sociedades es ms flexible en cuanto a la transferencia de activos y pasivos, lo que hace que su crecimiento sea ms rpido ypermite la formacin dealianzasnacionaleseinternacionales.Estetipodeinstitucionesestarnsujetasa reglas claras de rendicin de cuentas y asociadas a altos estndares de calidad y bajo el mismo marco regulatorio de todo el sector.ElcambioenlanaturalezajurdicadelasIESesunacondicinnecesariamsno suficienteparaestimularlaparticipacindelsectorprivado.Esnecesariocomplementar estaaccinconiniciativasinnovadorasquepermitancanalizarnuevosrecursospara financiarlacreacindelosnuevoscuposyelaccesoaestosporpartedelapoblacin ms necesitada en programas pertinentes y de calidad. El Proyecto de Ley contempla una nueva categora de instituciones de educacin superior por el origen de sus recursos, al adicionar a la actual clasificacin de pblicas y privadas la de instituciones de educacin superior mixtas. Se pretende as establecer la habilitacin normativaparaquerecursosdelsectorprivadosevinculenalesfuerzoestatalque propende por la ampliacin de la cobertura de la educacin superior. Se recoge as la experiencia exitosa que ha tenido el Estado colombiano en la prestacin deotrosserviciospblicosenlosqueconcurrenaportesestatalesydecapitalprivado, comotambinlasprcticasinnovadorasdealgunospasesenlosqueyafuncionan instituciones como las que se proponen en este Proyecto de Ley, que han demostrado las bondades de acudir a este tipo de entidades mixtas que, ms all de paliar la escasez de recursos, se erige en una alternativa de gestin de servicios pblicos que se nutre de las destrezaspropiasdelaprcticaylaexperienciadelempresariadoy,altiempo, potencializalafocalizacindelaplaneacinylapolticapblicadelsectorentanto mantiene para el Estado grados de iniciativa y control en la gestin del servicio educativo. EncuantoalasInstitucionesdeNaturalezaEspecial,sehaceexplicitasuvinculacinal Ministerio de Educacin en relacin con la prestacin del servicio de educacin superior. Porotraparteenmateriadeinstituciones,elproyectocontieneuncaptuloespecfico referidoalaTransparencia,EficienciayBuenGobiernoorientadoapromoverlos criterios de gobernabilidad, elegibilidad y rgimen de inhabilidades, combinando de mejor manera la autonoma institucional y la responsabilidad pblica. Elarticuladocontemplaelfomentoalarendicindecuentas,establecequetodaslas institucionesestarnsujetasalasmismasnormasderendicindecuentasy transparenciaencuantoalusoderecursos,yestimulaalasuniversidadespblicasa adoptarpracticasmodernasenlagestinysusplanesdedesarrollo,acompaandoel proceso de toma de decisiones institucionalescon completos sistemas de informacin. III.CAMPOS DE ACCIN Y PROGRAMAS Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199223

Sobre los campos de accin de los programas, se parte de que la educacin superior en todossusniveles,brindarformacinintegralasusestudiantes,estimularlacreacin, difusin,aplicacinytransferenciadelconocimientoparabeneficiodelasociedad,la Nacin y el individuo, y dotar al estudiante de las competencias generales y especficas propias de cada nivel. En cuantoacamposdeaccinenparticular,esteProyectoacogeloexpuestoenlaLey 30 de 1992.Es este sentido, los campos de accin son: El de la tcnica, el de la ciencia, el de la tecnologa, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofa. Porotraparte,laLey30nodefineelalcancedecadatipodeprogramaacadmico;en esteProyectosehaceexplicitoquetodoslosprogramasdeeducacinsuperiordeben brindar formacin integral y que su definicin se da en torno a cuatro variables principales: elescenariodedesempeoqueseprevparaelegresado,losnivelesdecomplejidad, especificidad y abstraccin propios de cada nivel. Consientesdelaimportanciadepromoverlaarticulacin,flexibilidadymovilidadenel sistemayacordealoexpuestoenelLey749del2001,seproponequetodaslasIESpodrndesarrollarprogramasporciclos,conunaestructuracurricularquepermitaal estudiante adquirir competencias y conocimientos tericos y prcticos necesarios para su trnsitoexitosoenelsistemadeeducacinsuperior.Laculminacindecadanivelde formacin permitir ingresar almercado laboral con unttulo y adicionalmente lo dotaran de las herramientas tericas para hacer el trnsito fluido entre los distintos niveles. Adicionalmenteseenfatizaqueenlosdistintosnivelesdeformacinsedebeteneren cuentaeldesarrollodelosfundamentosdelascienciasacordealrearespectivayal niveldeformacin.Loanteriorpermitiralestudianteunamayormovilidadymejor desempeo en diferentes reas y campos de accin del mercado laboral. Igualmente,seexplicitaquelasinstitucionesdeeducacinsuperiorpodrnofrecer programas de grado y de posgrado, en los campos de accin anteriormente sealados y deconformidadconsuspropsitosdeformacin.Engrado,enlosnivelestcnico profesional, tecnolgico o profesional universitario yen cuanto a posgrado pueden ser de especializacin,maestraydoctorado.LasinstitucionesdeEducacinSuperiordefinirn demaneraautnomalasmodalidadesenlasquedesarrollarnsusprogramas acadmicos y definirn los requisitos de ingreso y de grado a los diferentes programas de educacin superior, teniendo en cuenta la normativa que regula la materia. IV.TTULOS Elttulo,eselreconocimientoexpresodecarcteracadmico,otorgadoaunapersona natural,alaculminacindeunprogramaacadmicodeeducacinsuperior,porhaber adquirido un saber determinado en una Institucin de Educacin Superior.El otorgamiento de ttulos en la Educacin Superior, es de competenciaexclusivade las instituciones legalmente constituidas y autorizadas ydebern guardar coherenciacon el tipodeprogramaysuscontenidos.Lanomenclaturadelosttulosestaren correspondenciaconloscamposdeaccin,elniveldeformacin,ladenominacin,los contenidoscurricularesdelprograma,elperfildelegresadopropuestoylasnormasque regulan el ejercicio de las profesiones. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199224

Adicional a lo anteriores, este ttulo incluye el suplemento de diploma, como una exigencia general .Se tratar de un documento que acompaar al ttulo durante toda su formacin acadmica y profesionaly su objetivo fundamental serhacer fcilmentecomprensible y comparableelttuloanivelinternacional.Paralaimplementacin,elMinisterio reglamentar lo pertinente. V.SISTEMA DE CALIDAD DE LA EDUCACIN SUPERIORCAPTULO I. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, ACREDITACIN, EVALUACIN Y FOMENTOEl Ministerio de Educacin Nacional al asumir las funciones del ICFES, de registro de los programas acadmicos en la educacin superior, y con el fin de que la Educacin pueda enfrentar los desafos sociales, econmicos y culturalesquese plantean en el sigloXXI; implementunsistemaparaasegurarsucalidad,inspiradocomotodoprocesodeesta naturaleza,enlaautoevaluacinquepermitieraalasinstitucionesevaluarse,definir, poner en marcha sus propias polticas y promover procesos integrales de mejoramiento.Elpascuentaenlaactualidadconunsistemadeaseguramientodelacalidadms complejoyrobustodeloquesehabaprevistoenlaLey30.SecrelaComisin IntersectorialparaelAseguramientodelaCalidad(CONACES),comounainstancia asesora del gobierno en materia de aseguramiento de la calidad, formada por acadmicos dereconocidaidoneidad;semodificlamisindelICFESquepasdeserelInstituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior, a ser el Instituto Colombiano para laEvaluacindelaEducacin,yenelConsejoNacionaldeAcreditacin(CNA)seha fortalecidoyconsolidadosureconocimientointernacional,perorequieredemayor autonoma. Consolidadoyaceptadoelsistemaresultaimperiosoconstituirelmarconormativode ordenlegalentornoalaseguramientodelacalidad,conelpropsitode:garantizarel cumplimientodecondicionesdecalidadparaprogramaseinstituciones;garantizarala sociedadquelasinstitucionesquehacenpartedelsistemacumplanconlosmsaltos requisitosdecalidadyrealizansuspropsitosyobjetivos,atravsdelosprocesosde acreditacin;fomentarelfortalecimientoyapoyoalasinstitucionesensusprocesosde mejoramiento continuo, mediante la evaluacin; y garantizar la adecuada presentacin del servicio educativo a travs de la Inspeccin y de Vigilancia. Conelpropsitodefortalecerelsistemadeacreditacin,elMinisteriodeEducacin Nacionalpodr,conelapoyodelConsejoNacionaldeAcreditacin,autorizarmediante convenio de asociacin, a personas jurdicas sin nimo de lucro para que se constituyan comorganos EvaluadoresdeEducacinSuperior,bajoloscriteriosestablecidosporel ConsejoNacionaldeEducacinSuperior,fijadosdeacuerdoconlareglamentacinque expida el Ministerio de Educacin Nacional. Los convenios de asociacin se regirn por lo previsto en el artculo 96 de la Ley 489 de 1998. EncuantoalFomentodelaEducacinSuperior,queenlaLey30estababrevemente mencionado,esteProyectoprecisasualcance.Elfomentocontemplalaintegracindel sectordelaeducacinsuperioralosdistintossectoresdelasociedad,creaincentivos, identificabuenasprcticasyapoyafinancieramentesuimplementacin,promueve Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199225

accionesdemejoramiento,desarrollaypromuevemecanismosqueincrementenel accesoylapermanenciadelosjvenesenlaeducacinsuperior,adoptamedidaspara fortalecerlainvestigacin,promuevelaarticulacindelsectoralsistemanacionalde cienciaytecnologa,identificamecanismosquefacilitenlacoordinacinintersectorialen temasrelacionadosconlaeducacinsuperior,promueveeldesarrollodepolticasde proyeccin social y de bienestar universitario, asesora al Sistema Universitario Estatales,velaporlacalidaddelainformacindelsector,monitoreayfomentalarendicinde cuentas. Capitulo II.INSPECCIN Y VIGILANCIA EnloreferentealaInspeccinyVigilancia,elsistemaactualmentecarecede herramientasadecuadasparaejercerdichadinmica.Estafuncinfueasignadaporla LeyalPresidentedelaRepblicayelMinisteriodeEducacinNacional,sinembargo,existenimportantesvacosquedebensercorregidos:laLey30contemplalas funciones defomentoeinspeccinyvigilanciacomosifueraunasola,locualtermina desvirtundolas;enlaactualidad lasinstitucionesdeeducacinsuperior,adiferenciade las dems entidades sin nimo de lucro, no registran sus libros contables ni sus estados financierosanteningunaentidaddelestado,yelprocedimientodeinvestigaciones administrativas no est claramente regulado. Enrelacinconelprocedimientosancionadoraplicablealasinstitucionesdeeducacin superior,seconsideranecesariasumodificacinconelfindegarantizareldebido proceso y el derecho de defensa, la eficiencia en el ejercicio de la potestad sancionatoria, ascomolaadecuadaprestacindelservicioeducativoencondicionesdecalidad, mediantesuadecuacinalosprincipiosorientadoresdelderechosancionador. Contal finalidad,seorganizaunprocedimientoporetapasyseestablecentrminosperentorios parasuadelantamiento,conelpropsitodegarantizarlealosinvestigadosun procedimientoregladoylacertezasobresuduracin,yadicionalmente,seestablecen criteriosparagraduarlassanciones,envirtuddelprincipiodeproporcionalidad, inexistentesenelprocedimientoprevistoenlaLey30de1992,conelpropsitode establecer circunstanciasatenuantesyagravantespara su determinacin, conlo cual se pretende racionalizar la actividad sancionadora. Se incorporan medidas correctivas que permiten a las instituciones de educacin superior vencersituacionesdenaturalezajurdica,acadmica,contable,econmicao administrativa, que afecten la prestacin del servicio educativo.Se prevn medidas cautelares con el fin de evitar la vulneracin del ordenamiento jurdico porpartedelasinstitucionesdeeducacinsuperiorysusdirectivos,cuandopueda derivarse un perjuicio injusto contra alguna persona o contra el servicio mismo. Seincrementaelmontodelasmultasaquinientos(500)salariosmnimosmensuales legalesvigentes,yseprecisasucarctersucesivomensualizadocuandoel incumplimientoseextiendaeneltiempo;adems,secontemplaunamultaqueguarda relacin con los derechos pecuniarios indebidos que se puedan percibir con ocasin de la vulneracin de la ley.Seincluyelafacultaddeimponermultassucesivasdehastaquinientos(500)salarios mnimosmensualeslegalesvigentesalosquesincontarconpersonerajurdicade institucin de educacin superior, ofrezcan y desarrollen este nivel formativo, con el fin de Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199226

protegeralacomunidadypreservarelcumplimientodelasnormasqueregulanla prestacin del servicio educativo.Seprevqueenaudienciadenotificacindepliegodecargos,losinvestigadospueden suscribir un acta de compromiso, en la que se indicarn las medidas y la forma en la que cesarnloshechosquedieronlugaralaformulacindelpliegoylasgarantasque ofrecenparaasegurarelcumplimientodeloacordado,enaplicacindelprincipiode oportunidad y de la racionalizacin de la actividad sancionadora. Secontemplalaposibilidaddelusodemensajesdedatosparalanotificacin, comunicacin y publicacin de las actuaciones dentro del procedimiento sancionador, con el propsito de dar aplicacin a lo dispuesto sobre esa materia en la Ley 527 de 1999, y promoverlamodernizacindelaAdministracinPblicayelusoeficientedelas tecnologas de la informacin y de las comunicaciones. Seprevunregistrodelassancionesconelfindegarantizarlatransparenciadela actividadsancionadoraylapublicidaddelasdecisionesqueenestesentidoexpidael Ministerio de Educacin Nacional. VI.FINANCIACINEl financiamientode la educacin superiorenColombiaseha venidodandoatravsde esfuerzospblicosyprivadosconmecanismosdestinadosafinanciarlaofertayla demanda.DeacuerdoconlaUNESCO,sibiendebenagotarsetodoslosesfuerzoscon mirasaaumentarlafinanciacinpblicadelaeducacinsuperior,esprecisoreconocer que los fondos pblicos son limitados y tal vez no resulten suficientes para un sector que evoluciona tan rpidamente. As, debera estimularse tambin la financiacin privada13.Deacuerdoconello,esteProyecto,nosolofortaleceelfinanciamientopblicodelas institucionesdeeducacinsuperioratravsderecursosadicionales,sinoqueexplora otras fuentes de financiacin, en particular las que se basan en iniciativas conjuntas de los sectorespblicoyprivado,comoelotorgamientodecrditoeducativoysubsidiosala demanda, la creacin de instituciones de capital mixto e instituciones con nimo de lucro yel establecimiento de mecanismos de fondeo y otorgamiento de garantas a los proyectos de inversin de las IES.ActualmentelasinstitucionesdeeducacinsuperiorenColombiaestnorganizadaspor disposicin legal como instituciones sin nimo de lucro. Esto ha resultado ser un limitante enalgunoscasosenquelainversinprivada,haqueridoparticiparenelsectordela educacinsuperior.Enestesentidoyconelnimodenutriralsectordenuevasy mayoresfuentesdefinanciamiento,esimportanteabrirelespacioparaquelasactuales institucionessinnimodelucrocoexistanconnuevasIESquetenganlanaturalezade,por ejemplo, sociedades annimas. Esta posibilidad es un incentivo a la inversin privada paraparticiparenelsector,pueselmarcojurdicodeestetipodesociedadesesms flexible en cuanto a la transferencia de activos y pasivos, lo que hace que su crecimiento sea ms rpido ypermite la formacin de alianzas internas o con entidades del exterior14. 13ConferenciaMundial sobrelaEducacin Superior, 2009: La nueva dinmica delaeducacinsuperiory la investigacin para el cambio social y el desarrollo. Sede de la UNESCO, Pars, 5-8 de julio de 2009.14 El cambio en la naturaleza jurdica de las IES es una condicin necesaria ms no suficiente para estimular la participacin delsectorprivado.Esnecesariocomplementarestaaccinconiniciativasinnovadorasquepermitancanalizarrecursos frescos para financiar la creacin de los nuevos cupos y el acceso a estos cupos por parte de la poblacin ms necesitada. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199227

Estecaptulopartedelconceptocentraldefortalecerelfinanciamientodelsector reconociendolacomplejidad,ladiversidadylasostenibilidaddelasinstitucionesde educacinsuperior,aligualquelanecesidaddegarantizarnuevasfuentesyoportunidades de acceso y permanencia a una educacin superior con calidad. Lapresenteiniciativa,otorgaatodaslasinstitucionesdeeducacinsuperiorpblicas autonomafinanciera.Portanto,lacondicindeentesuniversitariosautnomosque otorgaesteproyectodeleyatodaslasIES,seconstituyeenunmecanismoque fortalecerlospresupuestosdelasIESquealaentradaenvigenciadelapresenteley estnorganizadascomoestablecimientospblicos,puesesunalicienteparafortalecer suspresupuestosatravsdelaconsecucinderecursospropiosconlosquepueden contar y destinar a la financiacin de sus necesidades de inversin. Porotraparte,establecelacomposicindelosingresosydelpatrimoniodelas instituciones de educacin superior pblicas, as como el mecanismo con que la nacin y lasentidadesterritorialestrasferirnrecursosparafuncionamientoeinversindeestas instituciones. En este sentido la iniciativa define una base y garantiza el crecimiento de los aportesdelPresupuestoGeneraldelaNaciny/odelosentesterritorialesalos presupuestosdetodaslasinstitucionesdeeducacinsuperiorquesonactualmente universidades oficiales y establecimientos pblicos.Es necesario hacer nfasis en que no semodificaelactualesquemadefinanciamientodelasuniversidadesoficialessinoque seextiendealasdemsinstitucionesdeeducacinsuperioroficialesquehoyson establecimientos pblicos. En segundo lugar, se incrementan los aportes que la Nacin destina a las instituciones de educacinsuperiorpblicasdeacuerdoconeldesempeodelaeconomayse establecenrecursosnuevosqueserndestinadosalincrementodelacalidadydelas condicionesdeaccesoeneducacinsuperior,loscualesserntransferidosprevia suscripcindeconveniosplurianualesdedesempeoquegaranticenelfortalecimiento institucional y el alcance de las metas sectoriales. Adicionalmente, se otorga la facultad al GobiernoNacionalyTerritorialdedestinarrecursosaproyectosdeinversindelasIES que no harn base presupuestal y de crear bolsas concursables destinadas a las IES que sean acreditadas de alta calidad.Deotraparte,elGobiernoNacionalpodrdestinarrecursosconcriteriosobjetivosde elegibilidadalasinstitucionesdeeducacinsuperiorprivadassinnimodelucro,orientadosalmejoramientodelservicio,atravsdefondoscompetitivosoconveniosde desempeo.

Esteproyectodeley,dotaalsistemademecanismosdefondeoparaquelasIES financiensusproyectosdeexpansinatravsderecursosdecrditoprovistospor FINDETERydrespaldoasusobligacionesatravsdelFondoNacionaldeGarantas. Adicionalmente,elsistemacontarconFOMINVEST,institucinqueremplazara FODESEPyasesoraralasIESenlaestructuracin,presentacinyfinanciacinde proyectosdeinversinquedemandenrecursosdefuentespblicasyprivadas,ypodr servir de garante de esos recursos de crdito.

Dehecho,esimportanteresaltarlaescaladelasIESprivadasenColombia.stassonmspequeas,ennmerode alumnos,enpromedioquelasIESpblicas.Esotieneunefectograndeenlarentabilidaddelasinversionesylas necesidades de capital que se tienen. IES ms grandes, con mayor utilizacin de su capacidad instalada, con mayor uso de herramientasdelasnuevastecnologasdeinformacin,conuso mseficientedeltiempodelosprofesores sonIESms rentables que pueden apoyar la expansin de la oferta educativa en este segmento en Colombia. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199228

Finalmente, en cuanto al financiamiento de la demanda, este proyecto de ley,fortalece al ICETEXestableciendorecursosquemantenganlossubsidiosdematrculaotorgadosa losestudiantesdebajosrecursosysecreaunfondoquetienecomofinpromoverla permanenciadelosestudiantesenlaeducacinsuperior.Tambinseautorizaalas institucionesaestablecerdeformavoluntariaypreviareglamentacindelGobierno Nacional, la creacin deun nuevo esquema de crdito en el cual los estudiantes podrn pagarsumatrcula,unavezterminensusestudios,seinsertenenelmercadolaboraly logren un nivel de ingresos determinado. VII.ARTICULACIN CON ENTIDADES DEL SECTOR EDUCATIVO Y CON ENTIDADES RELACIONADAS DEL ORDEN NACIONAL Porelimpactoyelroldelaeducacinsuperior,esmuyimportantepromoverla articulacin con todos los actores de la sociedad y los dems actores del sector educativo. Dichotrabajoarmnicocontribuyeaelevarlacalidadylapertinenciadelaeducacin, escalarlosrecursosylasmetasaalcanzar,enrespuestaalosgrandesdesafosen materia de desarrollo y equidad que enfrenta el pas.Tanto el incremento de los recursos, como el fortalecimiento y la flexibilizacin de la oferta educativa,debeniracompaadosdeunimportantecompromisoregional.Laeducacin superiordebeseruncompromisodetodosydebemoscontarconunmarconormativo que la promueva y fortalezca en las regiones, y que adicionalmente genere las instancias requeridasparaquelapolticaseaconstruidaatendiendolosrequerimientosylas necesidades de las mismas. En este sentido, este Proyecto de Ley incorpora acorde a la normatividadvigente,lanaturalezadelasentidadesdelsectoreducativodelorden nacional y explicita el rol de estas dentro del sistema. Especficamente,valelapenaanotarqueladistribucindelosrecursosadicionales favorecer la regionalizacin. La creacin de los Comits Departamentales de Educacin Superior,conlaparticipacindelasSecretariasdeEducacinserlainstanciade construccin y concertacin de la polticae igualmentedichaspropuestastambin sern acogidas a travs de la representacin de las regiones que se prev en el CESU, mximo organismo asesor en materia de educacin superior. De otro parte se definen y promueven los procesos de articulacin entre todos los niveles deformacinqueconformanelsistemaeducativo.Dichaarticulacintieneporobjeto mejorar la calificacin del capital humano nacional y brindarle al individuo alternativas de movilidadentrelasdiferentesopcionesformativasyproveerledelascompetencias necesarias para insertarse competitivamente en mbitos socio-ocupacionales y se dar a travsdelreconocimientodecompetencias.Yconelfindearticularelsistemaenel mercadolaboral,seproponedesarrollarenelpasunMarcoNacionaldeCalificaciones que promueva el trnsito efectivo en el sistema educativo y el reconocimiento de saberes..VIII.RGANOS ASESORESElMinisteriode Educacin Nacional,parael cumplimientodesus funciones, se asesorayapoyaenorganismosintegradosporrepresentantesdelascomunidadesacadmicas, cientficas ydelsectorproductivo,los cualespermitantenerunavisincompletadelostemasestratgicosparaelsectoreducativoyenparticular,dela Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199229

educacinsuperior. Dicha visin permitequelosprocesosdefijacin de la poltica, deregulacinyejecucindelosasuntosderesponsabilidadeintersenmateriade educacinsuperior,tenganlosfundamentosymotivacinrequeridaenprocuradelcumplimientode la misin asignadaenlaConstitucin Poltica y en la Ley . ElCESU,elConsejoNacionaldeAcreditacin(CNA)ylaComisinNacionalIntersectorialdelaEducacinSuperior(CONACES),sonlosprincipalesaliados,que integranlosrganosasesoresdelMinisteriodeEducacinNacionalenlaeducacin superior.EsteProyectodefinelacomposicindedichasinstanciasylasfuncionesy procesosdeseleccindesusmiembrosdeconformidadconelprocedimientoque reglamente el gobierno nacional. IX.RGIMEN ESTUDIANTIL Sedefinelacondicindeestudianteenelsistema,losderechosydeberes,la obligatoriedad de establecer unreglamento estudiantil que regule temas comorequisitos deinscripcin,admisinymatrcula,derechosydeberes,distincioneseincentivos, rgimen disciplinario y dems aspectos acadmicos.Adicionalmentesehacereferenciaalapolticageneraldeayudasycrditosparalos mencionadosestudiantes.Seabrelaposibilidaddelpagodelamatrculaodelcrdito eductivomedianteunsistemaquedifiereelpagoacuandoelestudiantesehaya graduado,vinculadoalsistemalaboralytengauningresosuperioraunumbral estabecido. X.POLTICAS DE BIENESTAR Sereiteraquelasinstitucionesdeeducacinsuperiordebenadelantaryejecutar programas de bienestar en los que participe la comunidad educativa, procurando espacios quepropicienelaprovechamientodeltiempolibre,queatiendanlasreasdelasalud, cultura, desarrollo humano y deporte, que promuevan la formacin integral del estudiante ysucapacidaddeasociarsusprogramasdeformacinconsuproyectodevida, estrategiassolidariasyenconsecuencia,quepromuevaneldesarrollofsico, psicoafectivo,intelectualysocialdelosestudiantes,docentesypersonaladministrativo. SeestablecequeelConsejoNacionaldeEducacinSuperior(CESU)determinarlas polticas a nivel nacional de bienestar universitario.Dentrodeestapoltica,seincluyequelasinstitucionesdebenidentificaryhacer seguimientoalasvariablesasociadasaladesercinyalasestrategiasorientadasa disminuirla, apoyaresfuerzos de las instituciones relativos al compromiso social (servicio social) y promover el apoyo a poblacin vulnerable. XI.INVESTIGACIN, INNOVACIN Y DESARROLLO Teniendo en cuenta que la investigacin es fundamento de la docencia, medio de avance delasociedadysoportedelatransferenciasocialdelconocimiento,sedesarrollaeste ttulo Investigacin, Innovacin y Desarrollo que no estaba desarrollado explcitamente en laLey30yqueseconstituyecomoelespaciopropiciopararesaltarqueestasson funcionesesencialesdelasInstitucionesdeEducacinSuperioryqueesundesafo promover la mayor articulacin entre la academia y los requerimientos de la sociedad.Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199230

Enestesentido,sehaceexplcitoqueelDepartamentoAdministrativodeCiencia, Tecnologa e Innovacin,en articulacin con el Viceministro de Educacin Superior y en elmarcodelSistemadeCienciayTecnologaySistemaNacionaldeCompetitividad, fomentarnlainvestigacincientficayeldesarrollotecnolgicoenlasinstitucionesde educacin superior.Entre los objetivos del fomento a la investigacin se encuentran: promover el desarrollo de lainvestigacinmultidisciplinaria,laarticulacinentreloscentrosdeinvestigacinylas instituciones de educacin superior, el fomento a la movilidad de estudiantes docentes e investigadores, la calidad y competitividad internacional de la investigacin, el intercambio tecnocientficoyelfomentoyconsolidacindelasdiferentesredesconducentesal fortalecimiento del sistema. Igualmente el proyectotambin prev el apoyo a las estrategias que financien elacceso de estudiantes e investigadores en la formacin de alto nivel y estimulen la participacin y desarrollodelasnuevasgeneracionesdeinvestigadores,emprendedoresy desarrolladores de tecnologa e innovacin. XII. INTERNACIONALIZACIN Apartirdelosaos90sehahechomsclara,latendenciadenuestrossistemasde educacinsuperioralainternacionalizacin.Loanteriorconelobjetivodemejorarla calidaddelaeducacinsuperior,contribuiralentendimientoglobal,prepararalos estudiantesparaeldesempeoenunacomunidadmulticulturalyashacerlosmscompetentes y mejores ciudadanos.La internacionalizacin enla educacin superior, sepresenta como una respuesta a los desafosqueimponelaglobalizacinyseentiendecomounprocesodedesarrolloe implementacindepolticasyprogramasparaintegrarlasdimensionesinternacionale intercultural en las misiones, propsitos y funciones del sector. Enestesentido,seproponefortalecerlascapacidadesenmateriaderelaciones internacionales de las Instituciones de Educacin Superior, con el objetivo de incrementar lamovilidadacadmicayprofesional,yposicionarinternacionalmenteelsistemade calidad de la educacin superior a travs de acuerdos de reconocimiento mutuo de ttulos, delaconformacinderedesinternacionales,tantobilateralescomomultilaterales,la internacionalizacin del currculo y los procesos de internacionalizacin solidaria. Igualmente se estimular y fortalecer el desarrollo y competencia en un segundo idioma y la cooperacin en la enseanza y certificacin del mismo. Paralograrloanterioresprioritariopromoverqueelsistemadeeducacinsuperiorse inserteenelcontextointernacionalatravsdelaparticipacinactivaenespaciosde integracin, gubernamental, cientfica y regional. Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199231

ESTADSTICAS DE EDUCACIN SUPERIOR Subdireccin de Desarrollo Sectorial Actualizacin: febrero 23 de 2011 COBERTURA NSTTUCONES DE EDUCACN SUPEROR PRNCPALES - 2010 Carcter Acadmico Oficial Privada Total Tcnica Profesional 9 32 41 nstitucin Tecnolgica 12 39 51 ESTUDANTES EN PRMER CURSO PREGRADO nstitucin Universitaria 27 87 114 Ao 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Universidad 32 48 80 Estudiantes 259.900 290.407 322.092 335.401 347.850 419.058 435.175 452.308 Total 80 206 286 Fuente: MEN - SNES 478.386 Fuente: MEN - SNES TASA DE ABSORCN EDUCACN SUPEROR (Estudiantes en primer curso / Evaluados CFES) TASA BRUTA DE COBERTURA (CENSO 2005) Ao 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ao 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Tasa de Absorcin 53,6% 61,7% 65,0% 64,5% 62,4% 70,4% 67,5% Matrcula en Pregrado 937.889 996.688 1.063.183 1.137.772 1.219.954 1.306.520 1.424.631 1.493.525 1.587.928 Fuente: MEN - SNES e CFES Poblacin 17 - 21 aos 3.839.783 3.885.777 3.942.893 4.001.081 4.064.849 4.124.212 4.180.964 4.236.086 4.285.741 Tasa de Cobertura 24,4% 25,6% 27,0% 28,4% 30,0% 31,7% 34,1% 35,3% 37,1% FOMENTO EDUCACN TCNCA Y TECNOLGCA Fuente: MEN - SNES, DANE *nformacin preliminar Ao 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Total ES 167.162 170.346 197.822 205.287 197.333 212.992 227.083 245.672 MATRCULA TOTAL NSTTUCONES SEGN NVEL DE FORMACN ES privadas 88.901 90.043 102.268 106.300 106.216 107.165 116.930 121.611 Nivel de Formacin 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* ES pblicas 78.261 80.303 95.554 98.987 91.117 105.827 110.153 124.061 Tcnica Profesional 54.422 84.652 120.320 136.509 171.362 205.586 223.062 185.322 93.014 Matrcula SENA 48.123 93.029 97.468 141.765 197.486 249.654 255.422 296.686 Tecnolgica 128.897 130.633 143.055 158.781 175.690 189.233 239.584 297.183 449.344 Tcnicos profesionales 38.762 73.399 78.360 108.532 149.265 162.241 118.556 26.211 Universitaria 754.570 781.403 799.808 842.482 872.902 911.701 961.985 1.011.021 1.045.570 Tecnlogos 9.361 19.630 19.108 33.233 48.221 87.413 136.866 270.475 Especializacin 55.133 43.783 39.893 45.970 47.506 40.866 44.706 54.904 60.358 Total 215.285 263.375 295.290 347.052 394.819 462.646 482.505 542.358 Maestra 6.776 8.978 9.975 11.980 13.099 14.369 16.317 20.386 23.808 Fuente: MEN y SENA *nformacin preliminar Doctorado 350 583 675 968 1.122 1.430 1.532 1.631 2.326 Total 1.000.148 1.050.032 1.113.726 1.196.690 1.281.681 1.363.185 1.487.186 1.570.447 1.674.420 TASAS DE CRECMENTO MATRCULA T & T Fuente: MEN - SNES *nformacin preliminar Ao 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Crecimiento anual (2010 - 2003) Total ES 1,9% 16,1% 3,8% -3,9% 7,9% 6,6% 8,2% 5,7% PARTCPACN MATRCULA TOTAL ES privadas 1,3% 13,6% 3,9% -0,1% 0,9% 9,1% 4,0% 4,6% Nivel de Formacin 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* ES pblicas 2,6% 19,0% 3,6% -8,0% 16,1% 4,1% 12,6% 6,8% Tcnica Profesional 5,4% 8,1% 10,8% 11,4% 13,4% 15,1% 15,0% 11,8% 5,6% Matrcula SENA 93,3% 4,8% 45,4% 39,3% 26,4% 2,3% 16,2% 29,7% Tecnolgica 12,9% 12,4% 12,8% 13,3% 13,7% 13,9% 16,1% 18,9% 26,8% Tcnicos profesionales 89,4% 6,8% 38,5% 37,5% 8,7% -26,9% -77,9% -5,4% Universitaria 75,4% 74,4% 71,8% 70,4% 68,1% 66,9% 64,7% 64,4% 62,4% Tecnlogos 109,7% -2,7% 73,9% 45,1% 81,3% 56,6% 97,6% 61,7% Especializacin 5,5% 4,2% 3,6% 3,8% 3,7% 3,0% 3,0% 3,5% 3,6% Total 22,3% 12,1% 17,5% 13,8% 17,2% 4,3% 12,4% 14,1% Maestra 0,7% 0,9% 0,9% 1,0% 1,0% 1,1% 1,1% 1,3% 1,4% Fuente: MEN y SENA *nformacin preliminar Doctorado 0,03% 0,06% 0,06% 0,08% 0,09% 0,10% 0,10% 0,1% 0,1% Total 100%100%100%100%100%100%100%100%100%Fuente: MEN - SNES CENTROS REGONALES DE EDUCACN SUPEROR (CERES) CRECMENTO MATRCULA POR NVEL DE FORMACN Creados Matrcula actual Nuevos Cupos Programas Nivel de Formacin 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Crecimient o anual 164 34.799 6.476 1.001 Tcnica Profesional 55,5% 42,1% 13,5% 25,5% 20,0% 8,5% -16,9% -49,8% 6,9% Fuente: MEN Tecnolgica 1,3% 9,5% 11,0% 10,6% 7,7% 26,6% 24,0% 51,2% 16,9% CETEX Universitaria 3,6% 2,4% 5,3% 3,6% 4,4% 5,5% 5,1% 3,4% 4,2% Ao 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Especializacin -20,6% -8,9% 15,2% 3,3% -14,0% 9,4% 22,8% 9,9% 1,1% Beneficiarios ACCES 20.761 18.281 26.766 38.584 30.004 28.404 28.987 Maestra 32,5% 11,1% 20,1% 9,3% 9,7% 13,6% 11,9% 16,8% 17,0% Doctorado 66,6% 15,8% 43,4% 15,9% 27,5% 7,1% 6,5% 42,6% 26,7% Total 5,0% 6,1% 7,4% 7,1% 6,4% 9,1% 5,6% 6,6% 6,7% Fuente: CETEX Fuente: MEN - SNES *nformacin preliminar 2006 2007 2008 2009 2010 MATRCULA TOTAL POR SECTOR 41,70% 47,73% 55,21% 55,93% 52,95% Sector 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* 1.00 1.23 1.50 1.58 1.96 Pblica 416.722 474.145 545.185 588.051 659.228 737.780 822.770 878.558 927.295 59.012 47.564 43.504 49.857 Privada 583.426 575.887 568.541 608.639 622.453 625.405 664.416 691.889 747.125 19.848 17.102 19.824 19.784 Total 1.000.148 1.050.032 1.113.726 1.196.690 1.281.681 1.363.185 1.487.186 1.570.447 1.674.420 Fuente: CETEX Participacin 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Matrcula pblica 41,7% 45,2% 49,0% 49,1% 51,4% 54,1% 55,3% 55,9% 55,4% Matrcula privada 58,3% 54,8% 51,0% 50,9% 48,6% 45,9% 44,7% 44,1% 44,6% Fuente: MEN - SNES *nformacin preliminar Nota: A partir de 2010, el clculo del indicador "participacin de la matrcula tcnica y tecnolgica" se hace sobre el total de matrcula en pregrado y el dato corresponde a 34,2% Departamentos y Municipios Funcionando % de Beneficiarios para estratos 1 y 2 ACCES 62,8% 65,9% 73,9% 79,1% 31 deptos - 589 municipios 155 82,3% 84,9% 83,0% Subsidios nuevos otorgados a estudiantes del nivel 1 y 2 del Sisben *nformacin preliminar Proyeccin 2010 Recursos cartera (billones) ESTADSTCAS DE EDUCACN SUPEROR Subdireccin de Desarrollo Sectorial Fecha de actualizacin: Febrero 23 de 2011 Total de nuevos beneficiarios atendidos CETEX % crditos colocados a Sisbn 1 y 2Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199235DESERCN ESTUDANTL TASAS DE CRECMENTO MATRCULA POR SECTOR Tasa de desercin 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Origen 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Anual 16,5% 15,2% 13,4% 12,9% 10,7% 12,1% 12,4% 12,9% Pblica 13,8% 15,0% 7,9% 12,1% 11,9% 11,5% 6,8% 5,5% Fuente: SPADES Privada -1,3% -1,3% 7,1% 2,3% 0,5% 6,2% 4,1% 8,0% TASA DE COBERTURA EN AMRCA LATNA - 2008 TASA DE COBERTURA EN PASES DE LA OCDE - 2008 TASA DE COBERTURA EN PASES DE LA OCDE - 2008 PAS PAS Promedio Amrica Latina y el Caribe Dinamarca Blgica Finlandia Mxico Francia Brasil talia Colombia Noruega Ecuador Portugal Panam Espaa Chile Suecia Uruguay Suiza Cuba Reino Unido Fuente: UNESCO Fuente: UNESCO Estados Unidos Fuente: UNESCO CALDAD DOCENTES POR NVEL DE FORMACN NVEL DE FORMACN 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 ESTUDANTES EVALUADOS PRUEBAS ECAES PREGRADO 39.063 38.985 38.597 39.265 39.616 42.929 46.555 46.741 2004 2005 2006 2007 2008 2009 ESPECALZACON 27.420 33.244 33.760 36.221 37.979 36.406 37.958 38.076 43 50 55 55 55 55 MAGSTER 14.414 15.457 17.309 19.657 19.471 19.288 21.026 21.093 81.996 83.025 76.850 92.201 82.940 160.210 DOCTORADOS 2.445 2.617 2.871 3.193 3.540 3.522 4.105 4.578 Fuente: CFES TOTAL 83.342 90.303 92.537 98.336 100.606 102.145 109.644 110.488 Fuente: MEN - SNES PROGRAMAS CON REGSTRO CALFCADO Nivel de formacin DOCENTES SEGN DEDCACN Tcnica Profesional Vigentes DEDCACN 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* Tecnolgica Nmero de programas 649 TEMPO COMPLETO 19.745 21.435 23.053 24.415 27.099 29.431 33.098 33.288 Universitaria Fuente: CNA, diciembre 31 de 2010 MEDO TEMPO 9.289 9.852 10.528 11.377 11.855 13.243 14.177 15.028 Especializacin CATEDRATCOS 54.308 59.016 58.956 62.544 61.652 59.471 62.369 62.172 Maestra TOTAL 83.342 90.303 92.537 98.336 100.606 102.145 109.644 110.488 Doctorado Fuente: MEN - SNES * nformacin preliminar Total Fuente: MEN - SACES. nformacin con corte a diciembre 30 de 2010 * No incluye los programas de la Universidad Nacional NSTTUCONES ACREDTADAS DE ALTA CALDAD GRUPOS DE NVESTGACN RECONOCDOS POR COLCENCAS Ao 2002 2003 2004 2005 2006 2008 2010 Grupos registrados 1.520 1.725 3.360 3.440 5.299 9.104 10.931 Grupos reconocidos 544 809 1.445 1.825 2.456 3.539 4.072 Fuente: Colciencias - junio de 2009. Nota: En el ao 2007 no se abrieron convocatorias. En 2008 se implement un modelo de medicin de grupos que incorpor nuevos factores para la clasificacin, por lo que los datos no son comparables con los de los aos anteriores. CLASFCACN DE GRUPOS RECONOCDOS EN 2008 Categora Total Participacin A1 187 4,6% A 256 6,3% B 652 16,0% C 933 22,9% D 2.044 50,2% Total 4.072 100% Fuente: Colciencias - abril 30 de 2010 Australia TASA DE 62,3% Japn 60,2% 70,6% 38,0% 35,4% 67,2% 121,5% 34,4% 64,9% 54,8% 42,4% 1.451 9.675 Austria 709 NBC VARABLES Registros Calificado Nacional 45,1% Repblica de Korea 3.553 3.169 Nmero de estudiantes evaluados27,2% 73,2% 57,4% 82,9% 49,4% CES Escuela de ngeniera de Antioquia Polonia Universidad Pontificia Bolivariana 78,5% Pontificia Universidad Javeriana PROGRAMAS ACREDTADOS CON ALTOS NVELES DE CALDAD Universidad de Medelln 71,1% Universidad de la Salle 54,7% 104 Universidad del Valle PBLCAS Universidad de Antioquia 53,6% 38,4% Universidad Nacional de Colombia Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia Universidad Nuestra Seora del Rosario Universidad de la Sabana Universidad ndustrial de Santander Universidad Tecnolgica de Pereira 76,9% PAS 94,4% 58,3% 65,0% 69,4% TASA DE COBERTURA 54,6% Repblica Checa Hungra 78,1% TASA DE COBERTURA Eslovaquia Turqua Universidad de los Andes 58,0% PRVADAS 98,1% Nueva Zelanda Universidad Externado de Colombia Fundacin Universidad del Norte Universidad de Caldas Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla Universidad de EAFT 689Documentos para la discusin de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 199236PERTNENCA Ttulos otorgados en educacin superior por ao Ao de graduacin Total 2001 Part%2009 Part%2001 138.849 1.695 1,2% 2.432 1,4% 2002 138.597 3.719 2,7% 6.604 3,9% 2003 151.172 25.658 18,5% 18.481 10,9% 2004 152.862 12.748 9,2% 13.357 7,9% 2005 143.862 18.493 13,3% 37.434 22,0% 2006 158.806 45.272 32,6% 51.062 30,1% 2007 187.027 30.028 21,6% 37.328 22,0% 2008 220.351 1.236 0,9% 3.120 1,8% 2009 228.727 138.849 136%169.818 100%Total 1.520.253 Fuente: Observatorio Laboral para la Educacin Fuente: SNES - OBSERVATORO LABORAL PARA LA EDUCACN - SENA * No incluye graduados del SENA Ttulos otorgados de educacin superio