doc. día internacional de alfabetización

7
Día Internacional de la Alfabetización El 8 de septiembre de cada año se celebra el día internacional de la alfabetización, declarado tal por la Organización de las Naciones Unidas y la UNESCO en el año 1967, con el objetivo de despertar la conciencia internacional y generar un compromiso a esa escala en materia de educación y desarrollo. La fecha corresponde a la de celebración, dos años antes, del Congreso Mundial de Ministros de Educación llevado a cabo en Teherán. El día internacional de la alfabetización es el reconocimiento de que la alfabetización y la educación con los cimientos de toda sociedad y de su desarrollo. Personas que saben leer y escribir están capacitadas para entender y elegir su destino. El día internacional de la alfabetización es el día de la lucha contra los gobiernos que manipulan el saber para su propia conveniencia; es la lucha contra la marginación de la mujer, víctima principal de la desculturización; es la lucha por un futuro económico y social mejor para todos. Una persona es analfabeta toda aquella que no pueda leer ni escribir una breve frase sobre su vida cotidiana; esta definición de la UNESCO debe ser ampliada con el analfabetismo funcional que pertenece a aquellos que no superan esta fase de escritura y lectura, es decir, que no pueden utilizar esos conocimientos básicos (es la habilidad de leer el mundo, de continuar aprendiendo). Por eso el día internacional de la alfabetización es la ocasión para

Upload: centros-educativos

Post on 24-May-2015

408 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doc. día internacional de alfabetización

Día Internacional de la Alfabetización

El 8 de septiembre de cada año se celebra el día internacional de la alfabetización, declarado tal por la Organización de las Naciones Unidas y la UNESCO en el año 1967, con el objetivo de despertar la conciencia internacional y generar un compromiso a esa escala en materia de educación y desarrollo. La fecha corresponde a la de celebración, dos años antes, del Congreso Mundial de Ministros de Educación llevado a cabo en Teherán. El día internacional de la alfabetización es el reconocimiento de que la alfabetización y la educación con los cimientos de toda sociedad y de su desarrollo. Personas que saben leer y escribir están capacitadas para entender y elegir su destino.

El día internacional de la alfabetización es el día de la lucha contra los gobiernos que manipulan el saber para su propia conveniencia; es la lucha contra la marginación de la mujer, víctima principal de la desculturización; es la lucha por un futuro económico y social mejor para todos. Una persona es analfabeta toda aquella que no pueda leer ni escribir una breve frase sobre su vida cotidiana; esta definición de la UNESCO debe ser ampliada con el analfabetismo funcional que pertenece a aquellos que no superan esta fase de escritura y lectura, es decir, que no pueden utilizar esos conocimientos básicos (es la habilidad de leer el mundo, de continuar aprendiendo). Por eso el día internacional de la alfabetización es la ocasión para planificar un mundo alfabetizado funcionalmente.

La alfabetizacion y la escuela

El 19 de diciembre de 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el Decenio de la Alfabetización comprendido entre el año 2003 y el 2012 con el objetivo de erradicar el analfabetismo de manera definitiva, por lo menos en lo que se refiere a educación primaria. El día internacional de la alfabetización es también el día del crecimiento económico, íntimamente vinculado a sociedades con bajos índices de analfabetismo. Los países que más han avanzado lo han hecho paralelamente en su sistema educativo secundario y universitario. La alfabetización garantiza más posibilidades de inclusión y de movilidad social, de crecimiento económico, de

Page 2: Doc. día internacional de alfabetización

erradicación del trabajo infantil y la explotación. La alfabetización es un derecho humano fundamental y una necesidad para las sociedades.

En los años cincuenta el analfabetismo se estimaba en un 45 por ciento de la población mundial; actualmente es de alrededor del 23%. Sin embargo, por cuestiones de número, para el año 2010 se calcula que la población analfabeta en el mundo ascenderá a más de ochocientos cincuenta millones de personas (500 millones son mujeres), que si tenemos en wcuenta el analfebetismo funcional, la cifra asciende de manera exponencial; además, hoy existen más de cien millones de niños que no asisten a la escuela. Más del 70 por ciento de los adultos analfabetos del mundo se centran en India, China, Bangladesh y Pakistán. Una de cada siete personas es analfabeta. No menos caótica es la situación en el Africa subsahariana. El día internacional de la alfabetización es ocasión para plantear estrategias que permitan que, por lo menos, no avance la tendencia. Obviamente esto se vincula con la lucha contra la pobreza en una relación del huevo y la gallina; ¿cuál es causa y consecuencia de la otra?

El día internacional de la alfabetización implica la toma de medidas concretas; el 40 por ciento de los recursos aportados por Manos Unidas a países del tercer mundo están destinados a educación; todos los años se compromete a los estados a instaurar programas de alfabetización; se financia constantemente este tipo de emprendimientos, se otorgan premio por alfabetización a asociaciones y entidades que trabajan en el tema, etc. El día internacional de la alfabetización es ideal para recordar que es indispensable para el desarrollo y la salud de las personas, para la participación democrática, para la comunicación y el acceso a la información, y una forma de expresarnos y de reclamar nuestros derechos

La alfabetización, una inversión imprescindibleLa alfabetización y la educación son cimientos sobre los que se puede construir

un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena. Son personas más libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria y con mayor facilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen del establecimiento de un nivel básico de alfabetización en todos los países del mundo.

Uno de los grandes desafíos que permanecen es la alfabetización de las mujeres, marginadas históricamente del acceso a estos conocimientos. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la inversión en la educación de las niñas y la consiguiente capacitación de las mujeres se traducen directamente en una mejor nutrición, salud y rendimiento económico para sus familias, sus comunidades y, por último, para sus países. De hecho, resulta más eficaz incluso que la inversión en educación masculina.¿Basta con saber leer y escribir?

Se habla de alfabetización básica cuando una persona sabe leer y escribir y las reglas elementales del cálculo. Según la UNESCO una persona es analfabeta cuando ’no puede leer ni escribir una breve frase sobre su vida cotidiana’. Sin embargo a las cifras mencionadas al principio se unen centenares de millones de ’analfabetos funcionales’, es decir, personas que saben leer y escribir una frase sencilla pero que no van más allá

Page 3: Doc. día internacional de alfabetización

de eso. Por ejemplo, que no saben rellenar un formulario, interpretar un artículo de un periódico o usar los números en la vida cotidiana (rellenar un cheque).El logro de la alfabetización básica en una sociedad es un objetivo importante; pero es la alfabetización funcional la que permite a los individuos desarrollar un papel importante en la vida social y económica de esa sociedad. ¿Qué ocurrirá ahora con los que no aprendan a manejar un ordenador? ¿Será un impedimento para su desarrollo?Quizás la definición más acertada de la alfabetización sea la del pedagogo brasileño Paulo Freire: ’La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento’.Por eso no se deben detener los esfuerzos de los Gobiernos y la cooperación internacional en este sentido. Y este es un buen día para recordarlo.Objetivo del Milenio

El segunto Objetivo de los 10 Objetivos del Milenio se propone lograr la enseñanza primaria universal para el año 2015.

Sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos y nuestro estrecho entorno y comprender la realidad de la interdependencia mundial. Sin educación, no podemos comprender cómo las personas de otras razas y religiones comparten nuestros mismos sueños y esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de los objetivos y las aspiraciones humanos

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones UnidasAunque en buena parte del mundo ha aumentado la tasa de escolarización de

niñas y niños deben redoblarse los esfuerzos si se quiere alcanzar el objetivo de una plena escolarización universal.A escala de comunidad, de país, la falta de formación básica impide la cualificación profesional de la ciudadanía, minando la estructura económica y social e imposibilitando la salida de la pobreza.

Un sistema democrático tampoco se puede consolidar con un porcentaje importante de la población analfabeta y que por tanto no puede ejercer sus derechos.

Las niñas tienen más dificultades para acceder a la educación y continuar con los estudios ya que a menudo se las hace responsables del cuidado de la familia en edades muy tempranas.

La baja matriculación y el abandono temprano escolar están muy relacionados con la pobreza. Su erradicación depende en buena medida de lograr una educación básica para todos y de aumentar más los esfuerzos en la escolarización de las niñas que tienen mayores índices de exclusión y de abandono de los estudios.

El analfabetismo es una consecuencia directa de la no escolarización, y supone, con todas sus secuelas -por ejemplo: no poder calcular los precios, no entender prospectos de medicamentos, no entender ni los letreros del transporte...-, una barrera enorme para salir de la pobreza.

La campaña internacional “Educación para Todos” desarrollada por UNESCO trata de concienciar y dar respuesta a las necesidades educativas urgentes que tienen los países menos desarrollados. Trata de comprometer a los gobiernos en la aplicación de programas en sus países y en el desarrollo de programas de cooperación internacional con el objetivo de alcanar el Objetivo 2 del Milenio: la universalización de la enseñanza primaria en el año 2015.

Page 4: Doc. día internacional de alfabetización

Trabaja este Segundo Objetivo del MilenioFuente: Podemos cambiar el Mundo /Unicef

 Sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos y nuestro estrecho entorno

y comprender la realidad de la interdependencia mundial. Sin educación, no podemos comprender cómo las personas de otras razas y religiones comparten nuestros mismos

sueños y esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de los objetivos y las aspiraciones humanos

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas

Aunque en buena parte del mundo ha aumentado la tasa de escolarización de niñas y niños deben redoblarse los esfuerzos si se quiere alcanzar el objetivo de una plena escolarización universal.

A escala de comunidad, de país, la falta de formación básica impide la cualificación profesional de la ciudadanía, minando la estructura económica y social e imposibilitando la salida de la pobreza.

Un sistema democrático tampoco se puede consolidar con un porcentaje importante de la población analfabeta y que por tanto no puede ejercer sus derechos.

Las niñas tienen más dificultades para acceder a la educación y continuar con los estudios ya que a menudo se las hace responsables del cuidado de la familia en edades muy tempranas.

La baja matriculación y el abandono temprano escolar están muy relacionados con la pobreza. Su erradicación depende en buena medida de lograr una educación básica para todos y de aumentar más los esfuerzos en la escolarización de las niñas que tienen mayores índices de exclusión y de abandono de los estudios.

El analfabetismo es una consecuencia directa de la no escolarización, y supone, con todas sus secuelas -por ejemplo: no poder calcular los precios, no entender prospectos de medicamentos, no entender ni los letreros del transporte…-, una barrera enorme para salir de la pobreza.

La campaña internacional “Educación para Todos” desarrollada por UNESCO trata de

Page 5: Doc. día internacional de alfabetización

concientizar y dar respuesta a las necesidades educativas urgentes que tienen los países menos desarrollados. Trata de comprometer a los gobiernos en la aplicación de programas en sus países y en el desarrollo de programas de cooperación internacional con el objetivo de alcanzar el Objetivo 2 del Milenio: la universalización de la enseñanza primaria en el año 2015