dislalia y otros mas

9
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN - 2010 DEL ÁREA DE LETRAS Lic. Moisés BARCAYOLA ROJAS DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO UNIDAD EDUCATIVA LOCAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ERNESTO DIEZ CANSECO

Upload: moisesbarcayola

Post on 28-Jun-2015

98 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estas diapositivas se preparon para nuestros colegas que postularon al nombramiento en la CPM 2010....espero que les sirva a uds. estimados colegas del Perú y del Mundo

TRANSCRIPT

Page 1: DISLALIA Y OTROS MAS

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN - 2010 DEL ÁREA DE LETRAS

Lic. Moisés BARCAYOLA ROJAS

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCOUNIDAD EDUCATIVA LOCAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ERNESTO DIEZ CANSECO”

Page 2: DISLALIA Y OTROS MAS

DIFICULTADES EN EL LENGUAJE

Problemas fundamentalmente comunicativos: Problemas graves de comunicación. Mutismo selectivo. Disfemias: Trastorno de la fluidez del habla.  Problema de habla Dislalias: Errores en la articulación de los sonidos. Disglosias: Dificultad de la producción oral debida a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios. Retraso del habla. Disfemias.  Problemas globales de lenguaje.(afectando a estructuras morfosintácticas) Afasia: Trastorno que afecta al empleo del código lingüístico. Disfasias: Trastorno no orgánico que se produce en la adquisición del habla. Retraso en el lenguaje.

Page 3: DISLALIA Y OTROS MAS

DISARTRIAS . CASOS:Sustitución: es el error de articulación por el cual un sonido es reemplazado por otro. El niño no puede realizar una articulación y la suple por otra más fácil o, de entrada, percibe mal el sonido y lo reproduce tal como el lo discrimina (como lo emite). Es el error más frecuente dentro de las disartrias funcionales y el que presenta más dificultades para su corrección. Las formas más frecuentes son la sustitución de r por d o por g, de s por z y del sonido K por t.

Omisión: se omite el fonema (p. ej. "iño" por niño) o toda la sílaba en que se encuentra dicho fonema (p. ej. "loj" por reloj).

Insercción: se intercala un sonido que no corresponde a esa palabra para apoyar y resolver la articulación del dificultoso (por ej. "Enerique" por Enrique).

DISARTRIAS Genéricamente, las disartrias son errores de la articulación de las palabras, que no coinciden con las normas socioculturales impuestas por el ambiente, que dificultan la inteligibilidad del discurso y que se presentan a una edad en que ya se debiera tener una articulación correcta

Page 4: DISLALIA Y OTROS MAS

DISCALCULIACARACTERÍSTICAS:

Algunas Características son:

•No realiza una correcta escritura de números•Falla en seriación y clasificación numérica•No resuelve operaciones sencillas•Sin dificultades lectoras•Fallas en la comprensión aritmética•Errores en el razonamiento

DISCALCULIA 

Es un trastorno de aprendizaje en el que se descartan compromisos intelectuales, afectivos y pedagógicos en sus causales y puede presentar puntuales manifestaciones en la integración de los símbolos numéricos en su correspondencia con las cantidades, en la realización de operaciones y en la comprensión aritmética.En la discalculia se observan dificultades relacionadas con pensamiento operatorio, clasificación, correspondencia, reversibilidad, ordenamiento, seriación e inclusión.

Page 5: DISLALIA Y OTROS MAS

DISFASIA - AFASIA

FORMAS:

Forma motriz o expresiva. Se caracteriza por inteligencia, audición y comprensión del lenguaje dentro de límites normales, incapacidad para imitar palabras, incapacidad o capacidad limitada para imitar de fonemas y por la existencia de lenguaje espontáneo o ser este muy pobre.

Forma sensorial o receptiva. También conocida como "sordera verbal". Los pacientes tienen un C.I. normal o con ligero retraso, audición normal o ligeramente defectuosa, incapacidad para nombrar objetos, pobreza en las asociaciones verbales, capacidad limitada de imitar la palabra, pobreza en la evocación de objetos e incapacidad para interpretar el lenguaje ambiental. Forma mixta: con síntomas motores y sensoriales.

DISFASIA Y AFASIA DEL DESARROLLO 

Disfasia es la pérdida parcial y afasia es la pérdida total del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje, sin embargo, en la entidad que estudiamos, el concepto es insuficiente, ya que considera solo los casos en los que el niño pierde lo que tiene: el habla, pero no las situaciones como la que nos ocupa, en las que el trastorno es congénito: no se puede perder lo que nunca se ha tenido. Esta es la razón por la que este cuadro es muy discutido.

Page 6: DISLALIA Y OTROS MAS

DISFEMIAS

FORMAS DE DISFEMIAS:

TARTAJOFEMIA Consiste en un apresuramiento tal al hablar, que difícilmente se entiende lo que dice la persona. Los sonidos chocan unos con otros y no se entienden o se suprimen las sílabas, dando la impresión de que la persona piensa más rápido de lo que puede hablar. Esto se debe a una falta de coordinación entre el influjo motor y la movilidad de los órganos de articulación fonatoria.

TARTAMUDEZ O ESPASMOFEMIA Es una alteración de la comunicación (más que del lenguaje) consistente en una falta de coordinación motriz de los órganos fonadores que se manifiesta en forma de espasmos que alteran el ritmo normal de la palabra articulada. DISFEMIAS Según el criterio de la Sociedad Americana, las disfemias son alteraciones del lenguaje caracterizadas por tropiezos, espasmos y repeticiones debido a una imperfecta coordinación de las funciones ideomotrices cerebrales.

Page 7: DISLALIA Y OTROS MAS

DISGRAFÍA

TIPOS DE DISGRAFÍA:

Disgrafía motriz:Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficienteSe manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir

Disgrafía especifica:La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina DISGRAFÍAEscritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique

.

Page 8: DISLALIA Y OTROS MAS

DISORTOGR

AFÍATIPOS DE DISORTOGRAFÍA:

•Las fallas referidas a la trascripción  puramente fonéticas  de la formación  del lenguaje hablado.•Las faltas de uso que varían según la complejidad  ortográfica  de la lengua, cuando las palabras  se sobrecargan de letras  no pronunciadas.• Las faltas de gramática.• Las faltas referidas  o palabras homófonasDISORTOGRAFÍA

Concierne a las perturbaciones de la utilización escrita de la lengua; frecuentemente va unida a los retrasos  del lenguaje oral , como sintomatología  de una silesia no apreciada, resultante  de una aprendizaje defectuoso  o de un medio cultural desfavorable, como falta de atención o de lectura comprensiva

.

Page 9: DISLALIA Y OTROS MAS

DISPRAXIA

CARACTERÍSTICAS DE LA DISPRAXIA:•Los niños dispráxicos son incapaces de ordenar un movimiento  en relación con su propio cuerpo, de la misma forma que no pueden adaptar sus movimientos a un objeto exterior•Esta impotencia es debida al mal conocimiento del propio cuerpo, del espacio interior y del exterior •En la escuela  el campo de dificultad  aparecerá en su mala ubicación  y uso de su lugar de trabajo  y sus materiales (mal manejo del cuaderno, lápiz, goma, pizarrón, etc.)•En las clases de educación física y en los juegos del pato

DISPRAXIA

Se refiere a la falta de organización del movimiento. Como  en la Apraxia, el niño puede ser de inteligencia normal y no tener ninguna lesión cerebral. Puede intervenir diferentes trastornos; resaltan los trastornos  motores o visuales y los trastornos  afectivos o de comportamiento

.