disfonía

22
Alteraciones de la VOZ Lucía Ferrero. R3 MFyC

Upload: analfs

Post on 21-Jan-2017

102 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Disfonía

Alteraciones de la VOZ

Lucía Ferrero. R3 MFyC

Page 2: Disfonía
Page 3: Disfonía

Corriente de aire: pulmones y músc respiratorios Vibración sonora: cuerdas vocales y cavidad glótica Resonador: boca, nariz y faringe Articuladores: labios, dientes, paladar duro, velo del

paladar, mandíbula.

Producción y emisión de sonidos

Page 4: Disfonía

Sonidos sordos: ccvv separadas Sonidos sonoros: ccvv juntas, vibran

Músculos: cricotiroideo, cricoaritenoideo post y lat, tiroaritenoideo e interaritenoideo

Cuerdas vocales

Page 5: Disfonía

Faringe Cavidad oral Cavidad nasal Cavidad labial

Cavidades Supraglóticas

Page 6: Disfonía

Afonía:Pérdida total de la voz. Inflamación aguda, Tx,

parálisis laríngeas. Personalidad. Disfonía: Pérdida parcial, en cualquiera de las cualidades.

◦ Duración◦ Intensidad (fuerte o flojo)◦ Tono (agudo o grave)◦ Timbre (armonía)

Patología de la voz

Page 7: Disfonía

Punto de vista anatómico:◦ Laringe◦ Sistema respiratorio◦ Cavidades de la resonancia

Nivel psicofisiológico:◦ El estado emocional◦ Posición corporal

Nivel estructural:◦ Consistencia◦ Posición◦ Forma◦ Incidencia

Page 8: Disfonía

D. Orgánicas D. Funcionales D. Psicógenas D. Traumáticas:

◦ Tx Externo: acc, agresión punzante, heridas penetrantes en laringe, etc.

◦ Tx Interno: intubación, tubos NSG, quemaduras…

D. Audiógenas: Producidas por déf auditivo

Clasificación

Page 9: Disfonía

Criterio Temporal

AGUDA Crónica

<3 semanas Brusco Síntomas

acompañantes Lo más frecuente:

laringitis aguda 2º: trauma laríngeo

>3 semanas Insidioso Pocos o ningún

síntoma acompañante Tumoraciones:

◦ T. benignos◦ Neoplasias◦ Papilomatosis

Page 10: Disfonía

Lesión anatómica en los órganos de la fonación producida por:◦ Inflamación◦ Infección◦ Artritis o artrosis◦ Enf del Apto respiratorio: asma, EPOC, Neumonía

intersticial…◦ E. endocrinológicas: Tiroides◦ Tumores: benignos o malignos◦ Alteraciones de las propias ccvv: parexias, parálisis◦ Malformaciones congénitas: sulcus, asimetría

vocal, laringomalacia, luxaciones congénitas.

Orgánica:

Page 11: Disfonía

Lesiones bien delimitadas, redondeadas, de pequeño tamaño, bilaterales y simétricas.

En el borde libre de las ccvv Impide cierre completo: pérdida de aire. Lesiones benignas más frecuentes de la

laringe: 17-24%

Nódulos vocales

Page 12: Disfonía

Unilateral, varones, abuso de voz ACO, hipoT, Origen inflamatorio, alérgico,

inmunológico o traumático. Fumadores: incidencia 80% Disminución rango tonal: tono bajo, y

ronquera crónica

Pólipos vocales

Page 13: Disfonía

Edema o inflamación localizada en la capa superficial de la lámina propia (espacio de Reinke)

Lesión edematosa y gelatinosa, bilateral en el 60-80% de los casos

Edema de Reinke

Page 14: Disfonía

Lesión sobreelevada, de aspecto Suele asentar sobre las apófisis vocales de

los eritenoides

Granuloma de contacto

Page 15: Disfonía

Lesiones generalmente unilaterales, esféricas, de superficie rugosa

Incluidas en el espesor de la cv Predominan en el tercio medio

Quistes intracordales

Page 16: Disfonía

Sulcus vocales

Page 17: Disfonía
Page 18: Disfonía

D. Histérica◦ Brusco, coincide con cambios vitales

D. Obsesiva◦ Ideas obs de persecución, incompresión (signos)

Tracción vocal◦ Afonía súbita, respuesta al miedo

Fonofobia D. neuroasténica

◦ Hipocondría, exageración D. espástica

◦ Movimientos bruscos, fuera de control, al intentar hablar

D. Psicógenas

Page 19: Disfonía

Alteración de la voz sin lesión anatómica en los órganos fonatorios.

Son las más frecuentes (65-75%) D. por abuso vocal:

◦ Hablar excesivamente◦ Chillar, gritar◦ Excesivo aclaramiento de la garganta – tos◦ Vocalizaciones forzadas◦ Cantar con una técnica inadecuada◦ Inhalación de polvo, humo y gases nocivos

D. por mal uso vocal:◦ Fonoponis: abuso y mal uso: maestros◦ D. infantiles: +/- tono o intensidad

Disfonias Funcionales

Page 20: Disfonía

Orofaringe normal

Laringe normal

Cuerdas vocales con buena movilidad

Puede toser, reírse y aclarar la voz

Exploración física

Page 21: Disfonía

Depende mucho de la causa 1º línea: Medicamentos: antiinflamatorios 2º línea: RHB o cirugía

Tratamiento

Page 22: Disfonía

Evitar ambientes ruidosos No hablar por encima de nuestras

posibilidades No fumar Mantener una buena hidratación Dormir lo suficiente Evitar gritos y tensiones psicológicas Si laringitis: hablar poco Higiene oral Evitar carraspeo o toser

Recomendaciones RHB