diseÑo y dertemiaciÓn de la eficiencia de un mezclador

49
DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR ESTÁTICO PARA MATERIAL GRANULADO Diana Marcela Liévano O Asesor: Watson L. Vargas, PhD UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS BOGOTÁ D.C. 2010

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN

MEZCLADOR ESTÁTICO PARA MATERIAL GRANULADO

Diana Marcela Liévano O

Asesor: Watson L. Vargas, PhD

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

BOGOTÁ D.C.

2010

Page 2: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción

1.1 Planteamiento del problema

2. Marco teórico

2.1 Factores que influencian la segregación

2.1.1 Propiedades de los materiales

2.1.2 Parámetros operacionales

2.1.3 Condiciones del ambiente

2.2 Mecanismos de segregación

2.3 Métodos para minimizar la segregación

2.4 Mezcladores

2.4.1 Mezcladores estáticos: fluidos

2.4.2 Principios de mezclado: Modulación de tiempo

2.5 Dinámica de partículas

2.5.1 Simulación de Dinámica de partículas

2.5.2 Simulación Monte Carlo

2.6 Determinación de números adimensionales

2.6.1 Método de Pi- Buckingham

3. Montajes experimentales

3.1 Patentes

3.1.1 Patente EE.UU 5,775,805

3.1.2 Patente EE.UU 3,963,221

3.2 Prototipos propuestos

3.2.1 Prototipo zigzag bidimensional

3.2.2 Prototipo zigzag tridimensional

4. Metodología

Page 3: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

4.1 Pruebas

4.2 Proceso de análisis de imágenes

4.3 Determinación del índice de segregación

5. Resultados y discusión de resultados

5.1 Resultados en mezcladores cuasi bidimensionale s

5.1.1 Resultados Patente No. 5,775,805

5.1.2 Resultados prototipo zigzag

5.1.3 Proceso de escalado

5.2 Resultados tridimensionales

5.2.1 Resultados patente no. 3,963,221: segregaci ón por densidad

5.2.2 Resultados patente no. 3,963,221: segregaci ón por tamaño

5.2.3 Resultados prototipo zigzag: segregación po r densidad

5.2.4 Resultados prototipo zigzag: segregación po r tamaño

6. Conclusiones

7. Anexos

Page 4: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

1. INTRODUCCIÓN

El manejo de materiales sólidos tiene una alta importancia a nivel industrial ya que los flujos de

sólidos se manejan en industrias desde la cosmética y farmacéutica hasta la metalúrgica. La

magnitud del manejo de sólidos es tal que la producción mundial supera el trillón de kilogramos

en productos relacionados a los polvos y granulares (Muzzio, et al, 2004); consumiendo

aproximadamente el 10% de la energía disponible a nivel mundial.

El manejo de sólidos y su comportamiento es entonces de gran importancia industrial y por esto

es el objeto de estudio de este trabajo.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los materiales granulados se segregan. Este es un problema que acoge a la industria en

campos de aplicación que van desde la farmacéutica hasta la agricultura y por esta razón este

ha sido el tema de estudio de varias investigaciones científicas (McCarthy, 2009).

La segregación se presenta por varias razones, prácticamente cualquier diferencia, por mínima

que resulte, en las propiedades mecánicas (tamaño, densidad, forma, etc.) de dos materiales

son la causa de segregación incluso cuando estos resultan de otra forma idénticos. El anterior,

es un fenómeno exclusivo de este tipo de materiales y no tiene paralelo en ningún otro fluido

(Ottino & KhaKhar, 2000). Sin embargo, las teorías de mezclado para flujos sólidos aparecieron

como analogías con las leyes que rigen el flujo de fluidos, y aun cuando su utilidad es

innegable, comprender el mezclado en granulares requiere del uso de varias herramientas

(descripciones discretas y continuas) ya que ninguna teoría es satisfactoria en sí misma (Ottino

& KhaKhar, 2000).

Hasta el momento la industria ha tratado de reducir los efectos de segregación abordando cada

caso individualmente, produciendo soluciones cuya aplicación se limita a las condiciones

específicas de una industria, o más aun de una línea de producción (Modestov, 2003). Las

soluciones más comunes recurren a modificar las partículas, para reducir sus características

disímiles y reducir la segregación, o a modificar el proceso, que conduce a la integración de

nuevos elementos tales como bafles, para cambiar el comportamiento de las partículas dentro

del mezclador (Vargas, Nieto, & McCarthy, 2009).

La eficiencia operacional de un mezclador se determina a partir de la calidad o el porcentaje del

mezclado, el tiempo que este toma y la energía que se consume para el proceso (Pershin &

Page 5: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Sviridov, 1999). Industrialmente los tambores rotatorios son preferidos para la mezcla de

sólidos ya que tienen una alta capacidad, un diseño simple y son confiables (Selivanov &

Pershin, 2001). Sin embargo en este y en otros mezcladores actuales donde el contenido se

mezcla por fuerzas externas que causan movimiento (como vibraciones o agitación por

paletas), se ha comprobado que el material particulado se mueve de manera determinada de

tal forma que las diferencias mecánicas o de superficie, que para otros fluidos actúan como

fuerzas motoras de mezclado, causan que los componentes se desplacen hacia diferentes

zonas dentro del mezclador, estas zonas se denominan lugares de segregación (Selivanov &

Pershin, 2001).

Por otra parte, se observa una tendencia hacia la reducción de la influencia de factores

aleatorios en la calidad final de mezclado; y se dice que la eficiencia de mezclado para

granulados está determinada por el grado de turbulencia de los flujos de los componentes

originales al interior de volumen de mezclado (Pershin & Sviridov, 1999). El axioma, que resulta

incluso intuitivo, es el siguiente: crear puntos de intersección de los flujos. Por esta razón no

resulta descabellado pensar en la posibilidad de desarrollar un modelo de mezclador que no

contenga un medio de agitación externo (sea fijo), y que produzca muy buenos resultados en el

mezclado.

Es evidente entonces, que el estudio del comportamiento de los materiales granulados y las

técnicas para minimizar la segregación, tiene aun muchas áreas por desarrollar y que sus

aplicaciones industriales son ilimitadas. Por lo tanto, es el propósito de este trabajo desarrollar

un mezclador estático para material granulado al interior del cual el flujo sea continuo, cuya

eficiencia sea elevada. Para este fin se realizarán pruebas preliminares basadas en la patente

de E.E.U.U No. 3, 963, 221, para comprobar su eficiencia y posteriormente desarrollar un

modelo que optimice el mezclado.

Page 6: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

2. MARCO TEÓRICO

La segregación es una característica específica del flujo de sólidos y se presenta a causa

varios factores entre los que se encuentran las propiedades de los materiales, la unidad de

mezclado, los parámetros de operación, y las condiciones del ambiente (Tang & Puri, 2004).

Cambios pequeños en tamaño, forma o densidad ocasionan que los compuestos se muevan

diferentemente dentro de un mezclador y se resistan al mezclado (Selivanov & Pershin, 2001).

2.1 FACTORES QUE INFLUENCIAN LA SEGREGACIÓN

2.1.1 Propiedades de los Materiales

Las principales propiedades mecánicas de las partículas que son causa de segregación son:

tamaño de partícula, forma, densidad, textura de la superficie, cohesividad, elasticidad, dureza,

adhesión, y afinidad química (Tang & Puri, 2004). El enfoque de este informe son las tres

primeras por lo cual la explicación se centrará en estas.

El tamaño de partícula es una de las principales causas de segregación en la industria e

incluso la mayoría de los mecanismos de segregación se asocian de forma directa a esta. Los

análisis realizados probando el mezclado entre partículas de diferentes tamaños indican que

entre mayor sea la razón de tamaño de partícula aumenta la segregación. Una razón de

tamaño entre 2:1 y 3:1 permite que ocurra segregación por tamizado (Tang & Puri, 2004).A

pesar de que no hay literatura disponible en el tema se acepta también, por analogía con la

razón de tamaño de partícula, que entre mayor sea la distribución de tamaño de partícula

mayor será la segregación.

Se puede decir sobre la influencia de la forma de la partícula que la segregación se presenta

con más facilidad para mezclas entre partículas de formas diferentes; es decir, dos compuestos

se resistirán mas al mezclado si las partículas de uno son esféricas y las del otro son

irregulares (independiente de las otras propiedades), que si las partículas de los dos

componentes son o esféricas o irregulares. Cuando se trata en cambio con mezclas de dos

componentes cuyas partículas son irregulares, la segregación es menor que cuando se

pretende mezclar dos tipos de compuestos cuyas partículas son esféricas debido a la mayor

facilidad de flujo para las partículas regulares.

Page 7: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

La densidad de las partículas se ha observado que la segregación es mayor para mezclas

conteniendo partículas finas con una alta densidad. Incluso cuando se trata de partículas cuyo

tamaño y forma es idéntica la segregación es alta en mezcladores que producen el movimiento

de las partículas provocando que las más densas se desplacen al fondo del mezclador

mientras que las menos densas permanecen arriba (Tang & Puri, 2004).

2.1.2 Parámetros Operacionales

Los parámetros operacionales que son causa de segregación se refieren a aquellas prácticas

que se realizan comúnmente en la industria y que tienen un efecto directo sobre el mezclado o

la resistencia al mismo. Los que se discutirán en este informe son: caída libre, y velocidad de

alimentación. Aunque hay otros factores como tamaño de silos de almacenamiento o ángulos

de reposo estos no conciernen a la operación en cuestión, el mezclado.

La altura de caída libre puede jugar a favor del mezclado si se trabaja con componentes

conteniendo partículas cuyo tamaño sea mayor a 250µm y de diferentes densidades; sin

embargo en este caso podría evidenciarse un mecanismo de llamado, segregación por

trayectoria (lado a lado). Para partículas de un tamaño menor a 250µm la caída libre no juega

un papel importante en la segregación (Tang & Puri, 2004).

Algo similar ocurre con la velocidad de alimentación. En general la segregación disminuye al

aumentar la velocidad de alimentación, y adicionalmente no se observa ningún efecto de la

velocidad de alimentación sobre la segregación cuando esta velocidad es baja.

2.1.3 Condiciones del Ambiente

En general las condiciones a las que se expone el medio a mezclar influyen directamente sobre

la resistencia al mezclado. En particular se discutirá el efecto de las vibraciones y la humedad

relativa del ambiente.

Las vibraciones pueden producirse de forma intencional sobre el medio para generar

movimientos deseados en el sistema. Sin embargo cuando se trata de mezclado, y en

particular de mezclado de dos componentes con diferencia de densidades se ocasionará

segregación al causar la sedimentación de las partículas de mayor densidad. Se comprobó que

cuando la frecuencia es constante la segregación aumenta directamente con la aceleración; sin

embargo con los aumentos de frecuencia la segregación se redujo (Tang & Puri, 2004).

Page 8: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Los cambios de humedad por otra parte, tienen efecto reduciendo la segregación al aumentar

cantidades bajas de agua, al actuar esta como un cohesionante para evitar la segregación de

partículas.

2.2 MECANISMOS DE SEGREGACIÓN

La segregación tiene varias clasificaciones de acuerdo a los factores que la ocasionen

principalmente. Aunque en el pasado se hablaba de 13 patrones de segregación los estudios

más recientes los re clasificaron en tan solo cuatro (debido a que algunos se podían considerar

como casos especiales de otros), dependiendo del papel que juegue el tamaño de partícula en

el mecanismo de segregación. Se proponen entonces, segregación por trayectoria, que aplica

cuando el tamaño de partícula es grande, segregación por fluidización para partículas finas,

segregación por aglomeración para partículas finas y cohesivas, y segregación por tamizado

cuando las partículas pequeñas tienen un rol importante (Tang & Puri, 2004). Tener un

conocimiento detallado del patrón de segregación permite sugerir una solución rápida y

acertada para problemas particulares.

La segregación por trayectoria puede darse entre partículas de tamaños similares pero con

densidades o formas diferentes, o partículas cuyo tamaño no difiere en gran cantidad. Este tipo

de segregación se presenta como segregación lado a lado, donde las partículas se separan

pero ninguna prevalece sobre la otra.

Figura 1: Esquema de segregación por trayectoria (Tang & Puri, 2004).

La segregación por fluidización se presenta cuando alguno de los componentes a mezclar

contiene partículas muy finas hasta el punto que su comportamiento se asemeja al de un fluido,

rechazando el mezclado con otro componente cuyas partículas son de mayor tamaño y no se

comportan igual. Este tipo de segregación se denomina también segregación de arriba abajo,

ya que se supone que el compuesto que fluidiza prevalece sobre aquel que no lo hace.

Page 9: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Figura 2: Esquema de segregación por fluidización (Tang & Puri, 2004).

La segregación por aglomeración como se presenta en la figura 3, se da al agruparse entre sí

conjuntos de partículas de un mismo tipo evitando la mezcla completa.

Figura 3: Esquema de segregación por Aglomeración (Tang & Puri, 2004).

Por último la segregación por tamizado se presenta cuando los compuestos a mezclar difieren

significativamente en tamaño de partícula haciendo que las partículas de mayor tamaño actúen

como mallas de tamizado a través de las cuales pasan las de menor tamaño. Esta también es

una forma de segregación de arriba abajo, sólo que en esta a diferencia de la de fluidización las

partículas de mayor tamaño son las que prevalecen sobre las menores.

Figura 4: Esquema de segregación por tamizado (Tang & Puri, 2004).

2.3 MÉTODOS PARA MINIMIZAR LA SEGREGACIÓN

Teniendo en cuenta que el principal factor que causa segregación es la diferencia de tamaño

de partícula de los dos componentes, resulta natural suponer que una de las propuestas para

reducir la segregación es procurar que la razón entre los tamaños de partícula tienda a la

unidad. Esto se puede lograr reduciendo el tamaño de todas las partículas involucradas al

tamaño de la más pequeña (molienda) ó, generando un ambiente que produzca la

aglomeración de las partículas de menor tamaño para que se asemejen a las del otro

componente. Para reducir la segregación por forma, es mejor evitar las partículas de formas

irregulares.

Page 10: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Otros factores que pueden ayudar son: aumentar la humedad del ambiente para reducir la

probabilidad de fluidización de partículas finas y no permitir largas alturas para caída libre

(Tang & Puri, 2004).

2.4 MEZCLADORES

En la actualidad existen diferentes tipos de mezcladores para material sólido, en general se

clasifican de acuerdo al mecanismo que cause el mezclado. Las categorías son: de

vibraciones, tambores rotatorios, de aspas, o de tornillo (Selivanov & Pershin, 2001). Los de

mayor utilización en la industria son los tambores rotatorios por lo tanto este trabajo se

enfocará principalmente en conocer las características de mezclado al interior de los tambores

rotatorios para posteriormente compararlos con las observaciones obtenidas para mezcladores

estáticos.

Para los procesos de mezclado en general se dice que la fuerza motora detrás de los procesos

de difusión es la diferencia de concentración en una u otra parte del sistema. Sin embargo esto

no es cierto para el proceso de mezclado en tambores, para materiales granulados que se

oponen al mezclado, donde los modelos de difusión no tienen prácticamente ninguna

aplicación. La fuerza motriz detrás del mezclado para materiales cuyas propiedades mecánicas

difieren, es el movimiento de las diferentes partículas a diversas zonas dentro del mezclador;

en coincidencia, es esta misma fuerza motriz la que origina la segregación, ya que el

movimiento de cada material el interior del mezclador está determinado por sus propiedades

(Selivanov & Pershin, 2001).

2.4.1. Mezcladores estáticos: fluidos

Debido a que la finalidad de este trabajo es el crear una propuesta para un mezclador estático

para materiales sólidos, es importante conocer los principios que se aplican al mezclado inmóvil

y hacer una extrapolación de la aplicación de fluidos a flujos sólidos.

En general un mezclador estático consta de un conducto principal (fijo) que contiene

componentes cuyo propósito es cortar, doblar, retorcer, y re combinar el fluido (Yang & Park,

2004), al forzarlo a moverse de forma radial dentro del conducto, los componentes pueden

consistir en hélices metálicas, láminas corrugadas, barras paralelas, obstructores de paso, o

Page 11: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

rebordes adheridos a las paredes (Etchells III & Meyer, 2004). Un ejemplo de los diferentes

dispositivos que se pueden utilizar en los mezcladores estáticos se encuentra en la figura 5.

Figura 5: Ejemplos de diversos elementos comúnmente usados para efectuar mezclado estático de

fluidos. (Etchells III & Meyer, 2004)

Los mezcladores estáticos prácticamente alcanzan un mezclado completo y en comparación

con los mezcladores clásicos presenta varias ventajas. Los mezcladores fijos, por ejemplo,

pueden adecuarse en conductos ya existentes, no requieren del desarrollo de mecanismos de

rotación (como pistones), tienen costos de operacionales más bajos, y no ejerce fuerzas

cortantes que pueden afectar la calidad del producto. Sin embargo no se descarta que este tipo

de unidades tenga zonas estancadas donde el material se aloje, o incluso es posible que una

cantidad de material se fije al mecanismo de mezcla y no haga parte de la región de mezclado

(Yang & Park, 2004). La presencia de los componentes de mezclado adicionalmente ocasionan

una pérdida de presión a lo largo de mezclador y por lo tanto se requiere de energía adicional

para lograr el mezclado, tanto para flujos laminares como turbulentos (Etchells III & Meyer,

2004).

2.4.2 Principios de mezclado: Modulación de tiempo

El principio de mezclado para fluidos miscibles en un mezclador estático (en flujo laminar), se

basa en la formación de capas de material que se extienden y se deforman en sí mismas;

logrando que se aumente el número de capas y se reduzca su espesor en cada elemento de

Page 12: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

mezclado sucesivo. Todos los mezcladores estáticos emplean el método de dividir y subdividir

las corrientes y re combinándolas alternando la secuencia (Etchells III & Meyer, 2004). El

esquema de mezclado presentado en la figura 6, describe el comportamiento al interior de un

mezclador estático.

Figura 6: Esquema del desarrollo de un flujo de mezclado de dos compuestos a lo largo del mezclador.

(Yi & Mead, 1974)

Este método de mezclado, extraído del conocimiento del comportamiento de los fluidos ha sido

empleado hasta el momento para el flujo de sólidos sin un conocimiento mayor del mecanismo

de segregación. Sin embargo, los estudios más recientes en esta materia han buscado emplear

un mecanismo de mezclado que contravenga directamente el principio de segregación; este

mecanismo se ha denominado modulación de tiempo (Shi, Abatan, Vargas, & McCarthy, 2007).

Se conoce ahora que la segregación tiene lugar en un tiempo finito y a través de una

trayectoria preferida.

Page 13: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

La modulación de tiempo entonces, emplea elementos de mezclado que, en vez de generar

puntos de mezclado a través del entrecruzamiento de corrientes, buscan invertir el flujo en un

tiempo menor al tiempo que le toma a este segregarse evitando así la formación de trayectorias

de segregación (McCarthy, 2009), figura 7.

Figura 7. Representación esquemática del mecanismo de modulación de tiempo en un flujo zigzag donde

el material se invierte periódicamente con el fin de prevenir la segregación. (Shi, Abatan, Vargas, &

McCarthy, 2007)

2.5 DINÁMICA DE PARTICULAS

Las simulaciones computacionales son herramientas útiles para la determinación de las

características de un flujo, y el carácter del flujo determina el tipo de segregación.

Las simulaciones son de dos tipos Monte Carlo, Y Dinámica de Partículas.

2.5.1 Simulación de Dinámica de Partículas

Las simulaciones de dinámica de partículas, o PD por sus siglas en inglés, se basan en la

dinámica molecular para el estudio de líquidos y gases; y aplicado a medios granulares da luz

sobre diversos fenómenos, bajo condiciones estáticas y dinámicas (Vargas, Nieto, & McCarthy,

2009), resultando en una simulación más realista que la de Monte Carlo. Por medio de PD se

calcula el “bulk” del flujo de material por medio de cálculos explícitos de las trayectorias de

cada partícula (consideradas como esferas), en intervalos de tiempo cortos.

Las trayectorias se pueden calcular por diferentes métodos dependiendo de las características

del flujo, en particular densidad y velocidad. Para densidades bajas se utiliza un modelo de

partícula rígida. Para densidades altas se utiliza un modelo de partícula blanda. Cuando se

trata de flujos a altas velocidades se habla de régimen de grano inercial en el cual se hayan las

Page 14: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

trayectorias descomponiendo el flujo en colisiones binarias, aplicando conservación de

momentum angular y momentum lineal, siguiendo unas reglas de choques, entre las cuales se

encuentra que los choques deben ser inelásticos. Cuando el flujos se da a velocidades bajas se

habla de régimen cuasi – estático, donde se asume que las partículas comparten un tiempo de

contacto más prolongado, y las trayectorias se obtienen solucionando las ecuaciones de

Newton de movimiento (momentum linear y angular) para tiempos discretos (Ottino & KhaKhar,

2000).

El total de las fuerzas ejercidas sobre cada una de las partículas corresponde a la sumatoria de

la fuerza gravitacional y a la fuerza de colisión inter-partícula. Estas fuerzas inter-partícula

puede actuar de forma normal (Hertziana) de repulsión, o tangencial (Mindin) de fricción, a la

superficie de contacto.

2.5.2 Simulación Monte Carlo.

La simulación de Monte Carlo se basa en el comportamiento que presentan las partículas

elásticas al fluir rápidamente por un canal inclinado. Se asume que siempre se trata de un

sistema isotérmico y a partir de esto se puede calcular los perfiles de equilibrio para una mezcla

de esferas elásticas rígidas, en un campo gravitacional.

La simulación empieza en un estado cuya configuración es aleatoria y donde las partículas se

encuentran uniformemente distribuidas en el espacio. La configuración anterior se lleva hasta el

equilibrio a través de perturbaciones externas logradas por medio de desplazamientos

aleatorios secuenciales para todas las partículas. Un desplazamiento es aprobado si este no

tiene una probabilidad de sobreponerse con otra partícula. Las perturbaciones deben cumplir

además con mantener o reducir la energía potencial del sistema (Tang & Puri, 2004).

2.6. DETERMINACIÓN DE NÚMEROS ADIMENSIONALES

En la industria el desarrollo de nuevas unidades de operación está sujeto a la eficiencia que

estas demuestren; con este fin se desarrollan modelos que representen fielmente la realidad y

sobre los cuales se puedan realizar suficientes pruebas a un costo inferior al de construir una

unidad de de tamaño real. El paso de llevar dichos modelos a tamaño industrial se conoce

adimensionales relacionados específicamente con el diseño desarrollado.

Page 15: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

2.6.1 Método de Pi-Buckingham

El método de Buckingham, también conocido como el teorema de Pi-Buckingham es uno de los

mecanismos más desarrollados para la determinación de los números adimensionales de un

sistema.

Este método expresa que si existe una relación en la cual A (una variable dependiente), sea

función de B1, B2, B3,…, Bn (variables independientes), entonces es posible escribir una

relación del tipo (de Nevers, 2005)

� � ����, ��, �, … . �� (1)

Que equivale a decir que

���, ��, ��, �, … . �� � 0 (2)

Adicionalmente, es cierto para todos los casos que estos fenómenos físicos expresados por las

ecuaciones 1 y 2, dependen de un número (k) de dimensiones fundamentales; y por lo tanto es

posible reescribir dichas ecuaciones en términos de cantidades adimensionales representadas

por el símbolo π. El número de grupos π, que contenga un sistema está dado por el número de

variables (m) y el número de dimensiones fundamentales (k), ecuación 3.

� � � � � (3)

Para el proceso de definición de los grupos π, se deben definir inicialmente k variables

gobernantes de modo que cada uno de los grupos π sea función de un número k +1 de

variables. Las variables gobernantes deben incluir todas las dimensiones fundamentales

contenidas en el sistema, sin repetir ninguna.

Al expresar el fenómeno en términos de grupos π se obtiene una función final completamente

adimensional.

����, ��, � … . , �� (4)

Page 16: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

3. MONTAJES EXPERIMENTALES

Los montajes experimentales que se evaluaron para el desarrollo de este proyecto se dividen

en dos grupos. Las patentes, basadas en los principios de mezclado de fluidos; y los prototipos

sugeridos, basados en el principio de modulación de tiempo.

3.1 PATENTES

3.1.1. Patente E.E.U.U No. 5, 775, 805

Se trata de un mezclador para material granulado, en específico medicamentos, cuasi

bidimensional. Se conforma de un contenedor poco profundo hecho a partir de una superficie

plana en la cual se posicionan prismas en filas en posiciones oblicuas respecto de los lados del

contenedor. Un esquema de este mezclador se puede observar en el Anexo 1, figura A.1.1 y

A.1.3

La figura A.1.2 es una vista superior donde se ve el espesor del montaje y la entrada de los

componentes a mezclar. Los prismas ubicados sobre la pared se encargan de dividir las

corrientes del material granulado para que ocurra la mezcla. El componente se agita una vez se

haya alimentado los compuestos, para que recorran la longitud del mezclador un número de

veces determinado de acuerdo a la calidad de mezclado que se desee.

Esta patente fue estudiada por Vargas et. al. (2009) y se comprobó que los montajes de este

tipo que se basan en observaciones empíricas, como el de esta patente, resultan mucho menos

efectivos que los montajes desarrollados a partir de conocimientos fundamentales del

comportamiento de flujos granulares.

3.1.2. Patente E.E.U.U No. 3, 963, 221

Se trata de un mezclador estático especialmente diseñado para mezclar material granulado. La

forma de alimentación de los componentes a mezclar es por gravedad. La unidad total de

mezclado está compuesta de varias subunidades idénticas cuyo propósito es interconectar los

flujos de dos corrientes conteniendo compuestos diferentes.

Cada una de las subunidades se compone de dos subconductos, de área transversal

rectangular, a lo largo de los cuales se pretende mantener el área transversal constante,

incluso en los puntos de transición entre los canales. Dado que este mezclador opera en el

principio de una transformación de área constante; los subconductos deben cumplir los

Page 17: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

siguientes requerimientos: primero, deben mantener el área transversal constante a través de

toda la longitud del canal y segundo, la forma geométrica del área transversal de cada

subconducto debe variar de forma tal que las dimensiones totales transversales varíen en una

proporción uniforme, pero sin variar en más del 3% a lo largo de toda la unidad. Las

dimensiones y características de las subunidades se pueden observar en el Anexo 2 , figuras

A.2.1 y A.2.2.

Debido a que este mezclador se compone de subunidades, se dice que el mezclado varía de

acuerdo al número de unidades que se ensamblen en serie, permitiendo ajustar la cantidad de

mezclado con facilidad. Se presenta como ventaja que cada subunidad se compone

exclusivamente de superficies planas y por lo tanto resulta sencillo y económico de construir.

Se presenta en la figura 7, un esquema de cómo se vería la totalidad del mezclador una vez

ensambladas varias unidades y la dirección del flujo.

Cada una de las subunidades, como se presentan en el Anexo 2, tiene dos rebordes, uno de

alimentación y uno de salida, para facilitar su ensamble, y los conductos están direccionados

de tal forma que los conductos de salida de una subunidad se encuentren ubicados

perpendicularmente a los de entrada de la siguiente unidad, proporcionándose allí un punto de

mezclado, como se puede observar en A.2.3. Un esquema del desarrollo de mezclado para dos

compuestos a lo largo del mezclador se presenta en la figura 6.

Los planos desarrollados a partir de la información proporcionada en la patente se encuentran

en el Anexo 3.

Page 18: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Figura 8: Esquema del mezclador tras el ensamblaje de varias de las subunidades. (Yi & Mead, 1974)

El número de subunidades o unidades modulares necesarias para alcanzar un porcentaje de

mezclado específico se puede calcular siguiendo el razonamiento que se presenta a

continuación.

Suponga que H, es el espesor original de la corriente alimentada al mezclador y que t, es el

espesor de estriación, de tal forma que en el momento cero, justo antes de entrar al mezclador

H es igual a t. Si la corriente original se divide en dos entonces t será igual a H/2. Al repetir este

procedimiento n veces el resultado final serán estrías de espesor H/2n, donde n es el número

de unidades. Por lo tanto:

��� � �2�� (5)

Se considera que se ha alcanzado un mezclado total cuando el lado derecho de la ecuación

sea menor o igual a h, un criterio de aceptación arbitrario, que no puede ser menor que d, el

diámetro del material a mezclar.

� � �2�� (6)

Page 19: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Despejando el número de unidades necesario para lograr el porcentaje de mezcla deseado en

términos del espesor de estría se obtiene la ecuación (7).

� �����

�� !��

(7)

En la figura 8 se puede observar la relación que tiene la ecuación (7) con el funcionamiento del

mezclador. Se observa en detalle el esquema de la formación de las estrías mientras los

componentes a mezclar avanzan de una subunidad a otra. Se ve con claridad también en este

esquema el adelgazamiento de cada surco, reduciéndose en aproximadamente la mitad del

espesor del anterior.

3.2 PROTOTIPOS PROPUESTOS

3.2.1 Prototipo Zigzag –bidimensional

El prototipo cuasi dos dimensional utilizado fue el desarrollado por Vargas et al (2009).

El modelo consta de una superficie plana sobre la cual se instalan los elementos de mezclado,

que en este caso se trata de insertos de madera ubicados con un ángulo de 45º con respecto

de la horizontal. Estos insertos se extienden a lo largo del sistema y se encargan de la

inversión de flujo responsable del mezclado.

La figura 9 esquematiza este tipo de mezclador.

Figura 9. Esquema del prototipo mezclador cuasi bidimensional.

Page 20: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

3.2.2 Prototipo Zigzag –Tridimensional

El prototipo de zigzag (patente pendiente) está basado en el mecanismo de modulación de

tiempo, y por lo tanto el modelo se desarrolla siguiendo los parámetros descritos por McCarthy

(2009) y Shi et al (2007) buscando que los elementos de mezclado al interior del sistema se

encuentren a 45º con respecto a la horizontal al igual que como se fijaron para el prototipo

cuasi dos dimensional. Adicionalmente, el mezclador se plantea de forma tal que los resultados

sean directamente comparables con los de la patente No. 3, 963, 221; por lo tanto se diseñó en

módulos que tiene la posibilidad de ser ensamblados con el fin de medir el porcentaje de

mezclado en función del número de unidades en serie. A diferencia del mezclador

tridimensional patentado, este presenta la posibilidad de mezclar partículas incluso cuando sólo

se cuenta con una de las unidades.

El modelo consta de subunidades rectangulares conteniendo en elementos de mezclado en

dos de sus cuatro paredes. El dimensionamiento de este mezclador se hizo a partir de

observaciones empíricas y usando como referencia los diámetros de partículas específicos que

se utilizaron en las anteriores pruebas. Los planos de diseño de este mezclador se observan en

el Anexo 4.

Page 21: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

4. METODOLOGÍA

4.1 PRUEBAS

Las pruebas se realizaron siguiendo los mismos parámetros indistintamente del montaje en el

que se realizaron.

Las pruebas se realizan con dos tipos de partículas diferentes. Partículas metálicas con

diámetro 0,48cm y 0,31cm, con igual densidad. Y partículas plásticas con de diámetro 0,6cm y

densidades diferentes. Se seleccionó entonces un número de partículas de cada tipo de modo

que el área superficial total de cada tipo de estas fuera equivalente. El punto inicial de cada

corrida corresponde a un estado completamente segregado el Anexo 5 , contiene más

información sobre las partículas.

Al final de cada corrida se toma una foto de las partículas, para determinar la cantidad de

mezclado que se alcanzó. Se realizan cinco repeticiones para cada corrida, para asegurar la

reproducibilidad de los resultados. Este procedimiento se repite para cada uno de los cuatro

montajes de mezclado y para los dos tipos de partículas.

4.2 PROCESO DE ANÁLISIS DE IMÁGENES

Las imágenes capturadas son procesadas y analizadas haciendo uso de la herramienta

matemática Matlab™. El proceso básico sigue 4 pasos para la determinación del índice de

segregación de una imagen.

1. Separación de la imagen por zonas de colores.

2. Seleccionar las zonas de interés, componer una imagen de 3 colores (dos colores

correspondientes a las partículas, y un fondo negro.)

3. Se convierte esta imagen, sin importar sus colores, a una imagen con un mapa de color

determinado, para el cual se ha desarrollado un código que identifique el área que cada

color cubre en la imagen. El mapa de colores seleccionado consta de un tono básico de

amarillo, azul y negro.

4. Cada imagen se divide en secciones de 50x50 pixeles, y se cuenta el número de pixeles

de cada color dentro de un determinado cuadro. Se suma el total de los pixeles de un

color en el total de la imagen y se divide en el total de pixeles conteniendo algún color.

Page 22: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

4.3 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE SEGREGACIÓN

El índice de segregación es una medida de la cantidad de mezclado que logra una unidad. Los

cálculos del índice de segregación corresponden básicamente a una varianza normalizada de

las medidas de concentración (Muzzio, y otros, 2004), y se determina calculando el número de

partículas de un tipo y del otro que se encuentran por unidad de área en el mezclado.

La fórmula para calcularlo se encuentra en la ecuación (8). Un índice de segregación de 0,5

indica segregación completa y entre más pequeño se haga este indica una mejor grado de

mezclado.

(8)

Donde

n es el número de unidades de área en las que se divide el área total.

Ck es la concentración en la unidad de área k.

"#$ es el índice de segregación del estado completamente segregado.

5,0

1

2

)1(

)(.

−=∑

=

n

cc

SI

n

kk

Page 23: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

5. RESULTADOS

5.1 RESULTADOS MEZCLADORES CUASI

5.1.1 Resultados Patente No. 5,775,805

Tabla1. Resultados para segregación por

densidad

Corrida Índi ce de Segregación 1 0,3222 0,32753 0,35514 0,31265 0,2599

Promedio 0,31542

Tabla 2. Resultados para segregación

tamaño

Corrida Índice de Segregación

1

2

3

4

5

Promedio

Los resultados para la patente cuasi dos dimensional parecen indicar que esta es más eficiente reduciendo la segregación para partículas que difieren en densidad que para aquellas que difieren en tamaño. Sin embargo, los resultados no difieren significativamente sugiriemecanismo de mezclado podría ser usado indistintamente para mezclas que se segreguen tanto por tamaño como por densidad.

Por otra parte al comparar los resultados de las pruebas experimentales con los resultados arrojados por la simulación se o

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

RESULTADOS MEZCLADORES CUASI DOS DIMENSIONALES

No. 5,775,805

Tabla1. Resultados para segregación por

ce de Segregación

0,322 0,3275 0,3551 0,3126 0,2599 0,31542

Tabla 2. Resultados para segregación por

Índice de Segregación

0,3709

0,3518

0,3324

0,3793

0,3304

0,35296

Figura 10. Simulación, segregación por densidad

Figura 11. Simulaciones, segregación por tamaño

para la patente cuasi dos dimensional parecen indicar que esta es más eficiente reduciendo la segregación para partículas que difieren en densidad que para aquellas que difieren en tamaño. Sin embargo, los resultados no difieren significativamente sugiriemecanismo de mezclado podría ser usado indistintamente para mezclas que se segreguen tanto por tamaño como por densidad.

Por otra parte al comparar los resultados de las pruebas experimentales con los resultados arrojados por la simulación se observa que existe una clara tendencia a que los resultados

. Simulación, segregación por densidad

. Simulaciones, segregación por

para la patente cuasi dos dimensional parecen indicar que esta es más eficiente reduciendo la segregación para partículas que difieren en densidad que para aquellas que difieren en tamaño. Sin embargo, los resultados no difieren significativamente sugiriendo que el mecanismo de mezclado podría ser usado indistintamente para mezclas que se segreguen

Por otra parte al comparar los resultados de las pruebas experimentales con los resultados existe una clara tendencia a que los resultados

Page 24: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

alcancen un punto asintótico de mezclado máximo (es decir, donde el índice de segregación es el más bajo posible), tanto para la segregación por densidad como para la segregación por tamaño. Se debe anotar sin embargo que para la segregación por densidad se alcanztodas las razones de ρ1/ ρ2 un valor de índice de segregación máximo promedio que se encuentra alrededor de 0.15. Este valor teórico difiere sustancialmente de los valalcanzados en la práctica. Para la segregación por tamañoíndice de segregación mínimo alcanzado varía ampliamente entre una relación de radios y otra (r1/ r2). En este caso para una relación de radios rexperimentalmente el valor óptimo alcanzado se encuentra alrededor de cercano al observado experimentalmente, aunque continúe siendo mejor.

5.1.2 Resultados prototipo zigzag

Tabla 3. segregación por densidad

Corrida Índice de segregación

1

2

3

4

5

Promedio

Tabla 4. segregación por tamaño

Corrida Índice de segregación

1

2 0,3247

3 0,3326

4 0,3621

5 0,3367

Promedio 0,3487

Los resultados para el prototipo propuesto

disminución de la segregación por densidad. A pesar de esto al comparar los resultados con los

alcancen un punto asintótico de mezclado máximo (es decir, donde el índice de segregación es el más bajo posible), tanto para la segregación por densidad como para la segregación por

e anotar sin embargo que para la segregación por densidad se alcanzun valor de índice de segregación máximo promedio que se

encuentra alrededor de 0.15. Este valor teórico difiere sustancialmente de los valPara la segregación por tamaño, en cambio, se observa que el

índice de segregación mínimo alcanzado varía ampliamente entre una relación de radios y otra ). En este caso para una relación de radios r1/ r2 = 0.75, como la p

experimentalmente el valor óptimo alcanzado se encuentra alrededor de 0.26, un valor más cercano al observado experimentalmente, aunque continúe siendo mejor.

Resultados prototipo zigzag

Tabla 3. segregación por densidad

Índice de segregación

0,323

0,3313

0,3281

0,3246

0,3332

0,32804

Tabla 4. segregación por tamaño

Índice de segregación

0,3874

Figura 12. Simulación, segregación por densidad

Figura 13. Simulación, segregación por tamaño

Los resultados para el prototipo propuesto indican resultados ligeramente mejores para la

disminución de la segregación por densidad. A pesar de esto al comparar los resultados con los

alcancen un punto asintótico de mezclado máximo (es decir, donde el índice de segregación es el más bajo posible), tanto para la segregación por densidad como para la segregación por

e anotar sin embargo que para la segregación por densidad se alcanza, para un valor de índice de segregación máximo promedio que se

encuentra alrededor de 0.15. Este valor teórico difiere sustancialmente de los valores , en cambio, se observa que el

índice de segregación mínimo alcanzado varía ampliamente entre una relación de radios y otra = 0.75, como la probada

0.26, un valor más

Simulación, segregación por densidad

. Simulación, segregación por tamaño

indican resultados ligeramente mejores para la

disminución de la segregación por densidad. A pesar de esto al comparar los resultados con los

Page 25: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

reportados para la patente se observa que el prototipo de zigzag es un poco más efectivo que

la patente reduciendo la segregación por tamaño, mientras que la patente es más efectiva,

aunque por poco, para reducir la segregación por densidad. Las simulaciones presentaron más

o menos el mismo comportamiento que las realizadas para la patente, con la diferencia de que

las variaciones entre uno y otro punto en el tiempo, para una misma relación de diámetros y

densidades, eran un poco mayores, aumentando un poco los promedios de índice de

segregación. Se mantiene cierto que las simulaciones indican un punto máximo de mezclado

en el tiempo y que los valores óptimos alcanzados son bastante mejores que los óptimos

alcanzados experimentalmente. A pesar de esto el hecho de que las simulaciones reflejen

resultados similares para los dos montajes, se confirma experimentalmente ya que las

variaciones para los resultados entre uno y otro son pocas.

5.1.3 Proceso de escalado

El proceso de escalado se realizó a partir de la determinación de números adimensionales. El

estudio para la determinación de los mismos se realizó sobre los sistemas cuasi dos

dimensionales. A pesar de que esto aun no permite el escaldo de los sistemas tridimensionales

si da luz sobre el tipo de variables sensibles en los sistemas granulares, con el fin de mejorar el

mezclado.

Las variables que se seleccionaron para analizar fueron ocho (8) y sus dimensiones se

detallan en la tabla 5. Todas estas variables tienen un impacto en el índice de segregación.

Tabla 5. Variables y dimensiones para la determinación de números adimensionales.

Variable L’ l %& Deff Eeff "'$ G (

Dimensiones L L M/L3 L ML/t2 L/t L/t2 L

Las variables referentes a las propiedades de los materiales en prueba se agruparon en

términos de valores promedio, relacionando los dos materiales. Así entonces, la en cabio de

expresar una densidad para cada material se determinó una densidad promedio definida por la

ecuación 9.

%& � )�%� * )�%� (9)

El diámetro efectivo se expresa

Page 26: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

+,-- � �./00

� �.1

* �.2

(10)

El módulo de Young efectivo se expresa

�3/00

� �4512

31* �452

2

32 (11)

La variable "'$ se refiere a una velocidad promedio de las partículas mientras se desplazan a

través del sistema. Las longitudes 67, y 8, son longitudes características del sistema; ( es el

espesor de película de material que fluye. Estas variables se detallan mejor en la figura 14. La

variable g, se refiere a la aceleración del sistema que en este caso corresponde a la gravedad.

Para todas las ecuaciones de esta sección, los subíndices 1 y 2 denotan las dos especies de

partículas diferentes.

Figura 14. Esquema de mezclador con especificación de variables seleccionadas para análisis

Se tienen entonces ocho variables y tres dimensiones. La ecuación 3, indica que es posible

formar cinco (5) grupos π para este sistema. Se seleccionaron como variables gobernantes

una longitud característica (8), una propiedad mecánica (Eeff) y la velocidad característica "'$.

Los grupos adimensionales que se obtienen a partir de este ejercicio son

�� � !"5$291

3/00 (12)

�� �:/00

! (13)

� � ;<

! (14)

�= � >! (15)

8

L’

(

Page 27: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

�? � @!"5$2 (16)

Es posible escribir el índice de segregación como función de estos grupos π determinados,

como se indica en la ecuación 17.

A��B#C �C DCEFCEG#Bó� � ����, ��, �, �=, �? (17)

Está claro sin embargo que π1 y π2, se refieren estrictamente a las condiciones de diseño del

mezclador y en realidad no proveen suficiente información sobre las condiciones de operación

del sistema. Por esta razón se considera que los grupos � de mayor importancia son el 1,2 y

5, que relacionan el sistema de mezclado con el tipo de partículas granulares que fluyen a

través del mismo.

Page 28: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

5.2 RESULTADOS TRIDIMENSIONALES

5.2.1 Resultados Patente No. 3,963,221 , segregación por densidad

Los resultados obtenidos para la patente se presentan en las tablas 6-10, de acuerdo al

número de subunidades en serie que se hubieran ensamblado para determinar el índice de

segregación.

Tabla 6. Índice de segregación, dos unidades en serie 2 unidades I.S

1 0,3269 2 0,3193 3 0,3392 4 0,3371 5 0,3625

promedio 0,337

Tabla 7. Índice de segregación, tres unidades en serie 3uniandes I.S

1 0,3378 2 0,3659 3 0,3739 4 0,3647 5 0,3565

promedio 0,35976

Tabla 8. Índice de segregación, cuatro unidades en serie 4unidades I.S

1 0,3381 2 0,3786 3 0,3536 4 0,343 5 0,3239

promedio 0,34744

Tabla 9. Índice de segregación, cinco unidades en serie 5unidades I.S

Page 29: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

1 0,3569 2 0,3789 3 0,3462 4 0,3369 5 0,3144

promedio 0,34666

Tabla 10. Índice de segregación, seis unidades en serie 6 unidades I.S

1 0,3364 2 0,3419 3 0,3298 4 0,3517 5 0,3294

promedio 0,33784

Figura 15. Gráfica de índice de segregación contra número de unidades en serie

La figura 15, resume los resultados de mezclado para la segregación por densidad para esta

patente tridimensional.

Los resultados para la patente con respecto a la segregación por densidad indican que el

máximo de mezclado se obtiene inmediatamente al tener dos unidades en serie, y que cada

unidad adicional que se ensamble tiene poco o ningún efecto sobre el índice de segregación. El

valor mínimo de índice de segregación obtenido fue de 0,337, logrado tanto para dos como

para seis unidades en serie.

00,05

0,10,15

0,20,25

0,30,35

0,40,45

0,5

0 1 2 3 4 5 6

Índi

ce d

e se

greg

ació

n

unidades en serie

Segregación por densidad

Page 30: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

5.2.2 Resultados Patente No. 3,963,221, segregación por tamaño

Las tablas 11-15, muestran los resultados obtenidos para índice de segregación obtenido para

las pruebas de segregación por tamaño.

Tabla 11. Índice de segregación, dos unidades en serie

2unidades I.S

1 0,3269 2 0,3193 3 0,3392 4 0,3371 5 0,3625

promedio 0,337

Tabla 12. Índice de segregación, tres unidades en serie 3unidades I.S

1 0,4393 2 0,3971 3 0,4263 4 0,3999 5 0,4187

promedio 0,41626

Tabla 13. Índice de segregación, cuatro unidades en serie 4unidades I.S

1 0,3936 2 0,3963 3 0,3805 4 0,3807 5 0,3956

promedio 0,38934

Tabla 14. Índice de segregación, cinco unidades en serie 5unidades I.S

1 0,3808 2 0,3744 3 0,3964 4 0,3838 5 0,3788

promedio 0,38284

Page 31: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Tabla 15. Índice de segregación, seis unidades en serie 6unidades I.S

1 0,399 2 0,3465 3 0,3624 4 0,3467 5 0,3291

promedio 0,35674

La figura 16, reúne todos los resultados en una gráfica de índice de segregación contra número

de unidades en serie.

Figura 16. Índice de segregación contra número de unidades para segregación por tamaño

Los resultados para la prevención de la segregación por tamaño presentan una particularidad.

Al parecer con dos unidades en serie del mezclador (patente), se obtiene el mejor mezclado y

las unidades adicionales revierten este resultado, y de nuevo para seis unidades en serie se

vuelve a alcanzar el mismo nivel de mezclado.

En conjunto se puede decir que la afirmación hecha en la patente que indicaba que la cantidad

de mezclado se relaciona de forma proporcional con el número de unidades en serie que se

ensamblen es falsa, ya que para los dos conjuntos de partículas se observó que el mezclado

tiene lugar en las dos primeras unidades y que adicionar unidades no resulta en un mezclado

mayor.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0 1 2 3 4 5 6

Índi

ce d

e se

greg

ació

n

unidades en serie

Segación por tamaño

Page 32: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

5.2.3 resultados prototipo zigzag -segregación por densidad

Las tablas 16 a 21 recopilan los resultados obtenido para cada una de las corridas relacionando

la segregación por densidad para cada número de unidades en serie del prototipo desarrollado.

Tabla 16. Índice de segregación una unidad

1 Unidad I.S

1 0,2975 2 0,256 3 0,2779 4 0,264 5 0,2448

promedio 0,26804

Tabla 17. Índice de segregación dos unidades

2 unidad I.S

1 0,2862 2 0,2741 3 0,2688 4 0,2712 5 0,2829

promedio 0,27664

Tabla 18. Índice de segregación tres unidades

3Unidad I.S

1 0,2676 2 0,2844 3 0,2531 4 0,2515 5 0,2757

promedio 0,26646

Tabla 19. Índice de segregación cuatro unidades

4 unidad I.S

1 0,2867 2 0,3107 3 0,2491

Page 33: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

4 0,2806 5 0,2441

promedio 0,27424

Tabla 20. Índice de segregación cinco unidades

5 unidad I.S

1 0,2824 2 0,3053 3 0,2873 4 0,3075 5 0,2502

promedio 0,28654

Tabla 21. Índice de segregación seis unidades

6 unidad I.S

1 0,2881 2 0,2666 3 0,306 4 0,2782 5 0,2789

promedio 0,28356

Figura 17. Gráfica de número de unidades vs. Índice de segregación

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0 1 2 3 4 5 6

Índi

ce d

e Se

greg

ació

n

Unidades en serie

Segregacion por densidad

Page 34: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

La figura 17 revela nuevamente que para el prototipo desarrollado y para la segregación por

densidad, se logra un mezclado máximo para una única unidad y la adición de unidades en

serie parece tener poco efecto. El punto máximo de mezclado que se alcanza es de 0,26646,

logrado con 3 unidades. Sin embargo, la diferencia entre el índice de segregación para el punto

de máximo mezclado y el de menor mezclado (de 0,28654, alcanzado para cinco unidades en

serie) es tan solo de 0,02. Esta diferencia no resulta significativa y por lo tanto se concluye que

todo el mezclado se logra principalmente en la primera unidad, y las unidades adicionales no

presentan un beneficio adicional.

5.2.4 Resultados prototipo zigzag- segregación por tamaño

Las tablas 22 a 27 recopilan los resultados obtenido para cada una de las corridas relacionando

la segregación por tamaño para cada número de unidades en serie del prototipo desarrollado.

Tabla 22. Índice de segregación una unidad

1 unidad I.S

1 0,2789 2 0,32222 3 0,2815 4 0,2812 5 0,2918

Promedio 0,291124

Tabla 23. Índice de segregación dos unidades

2 unidad I.S

1 0,2574 2 0,2993 3 0,2924 4 0,3075 5 0,2368

Promedio 0,27868

Tabla 24. Índice de segregación tres unidades

3Unidad I.S

1 0,2616 2 0,3206

Page 35: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

3 0,327 4 0,3054 5 0,2368

Promedio 0,29028

Tabla 25. Índice de segregación cuatro unidades

4 unidad I.S

1 0,2413 2 0,28 3 0,2826 4 0,2633 5 0,3086

Promedio 0,27516

Tabla 26. Índice de segregación cinco unidades

5 unidad I.S

1 0,2669 2 0,3136 3 0,283 4 0,2723 5 0,3115

promedio 0,28946

Tabla 27.Índice de segregación seis unidades

6 unidad I.S

1 0,2939 2 0,2613 3 0,2687 4 0,249 5 0,2665

promedio 0,26788

Page 36: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Figura 18. Número de unidades en serie contra índice de segregación

La figura 18 recopila los resultados obtenidos usando el prototipo tridimensional desarrollado

para prevenir la segregación por tamaño. Para este caso, a pesar de que el menor índice de

segregación se obtiene para seis unidades en serie, no es posible aseverar que esto indique

que el aumento de unidades en serie implica una mejora en la prevención de la segregación.

Por el contrario se observa que los resultados de índice de segregación oscilan entre 0,26 y

0,28.

Para este prototipo desarrollado los resultados parecen indicar que este mecanismo de

mezclado si es eficiente al momento de prevenir la segregación tanto por densidad como por

tamaño. Los resultados obtenidos para los dos tipos de partículas diferentes se encuentran en

el mismo rango (un comportamiento observado también para la patente tridimensional).

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0 1 2 3 4 5 6

Índi

ce d

e Se

greg

ació

n

Unidades en serie

Segregación por tamaño

Page 37: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

6. CONCLUSIONES

Las pruebas experimentales realizadas en el proceso de este trabajo comprobaron que los

mezcladores estáticos proveen métodos factibles para reducir la segregación de material

granulado.

Tanto los resultados experimentales como las simulaciones parecen indicar que la

segregación por tamaño es más difícil de combatir que la segregación por densidad ya que

se lograron mejores resultados para todos los montajes previniendo la segregación por

densidad que la segregación por tamaño. Incluso la patente en tres dimensiones parece no

tener resultado positivo para prevenir la segregación por tamaño, a excepción del valor

observado para dos unidades en serie.

Entre las ventajas destacables para el prototipo desarrollado es su eficiencia de área/

mezclado. Este tipo de montaje presentaba la particularidad de lograr un alto mezclado

incluso solo teniendo una unidad, a diferencia de la patente que requiere de mínimo dos

unidades para lograr algún grado de mezclado. Por otra parte, el prototipo desarrollado

presenta una geometría mucho más sencilla y abre la posibilidad para probar diferentes

formas de ensamble.

Para todos los casos se observaron mejores resultados para el prototipo tridimensional

desarrollado que para la patente probada. Sin embargo se observaron comportamientos

similares en tanto que el porcentaje de mezclado no aumentaba en una relación directa con

el número de unidades en serie. La adición de unidades reflejaba un aumento en la

variabilidad del sistema y para diferentes corridas arrojaba resultados significativamente

diferentes.

Al contrastar los resultados en dos y tres dimensiones es posible concluir que el mecanismo

de mezclado basado en la modulación de tiempo es más efectivo reduciendo la

segregación por tamaño que el mezclado basado en el entrecruzamiento de diferentes

corrientes, ya que para todas las pruebas, los resultados revelaron menores índices de

segregación con el mecanismo de modulación de tiempo para la segregación por tamaño.

Esto indica que el mezclado estático para materiales granulares no solo es posible sino que

Page 38: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

puede tener lugar en áreas pequeñas ya que no es necesario la adición de muchas

unidades para lograr un grado de mezclado bueno.

Los resultados obtenidos en este trabajo dan tan solo una luz sobre la posibilidad del

desarrollo de mezcladores estáticos para manipular material particulado. Se ha demostrado

que tanto el mecanismo tradicional aplicado a los fluidos como el mecanismo derivado del

estudio de modulación de tiempo, son efectivos al momento de prevenir la segregación y

por las facilidades implicadas en el manejo de mezcladores estáticos este análisis debería

realizarse con mayor profundidad para diferentes tipos de partículas y para diferentes

conformaciones de mezcladores.

Page 39: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

7. ANEXOS

ANEXO 1: MODELO PARA PATENTE No. 5, 775, 805

Figura A.1.1: Modelo de Mezclador 2D (Furuya, 1998)

Figura A.1.2: Vista superior (Furuya, 1998)

Page 40: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Figura A.1.3: Esquema de flujo de granulares (Furuya, 1998)

Page 41: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

ANEXO 2: MODELO QUE SERÁ CONSTRUIDO BASADO EN LA PA TENTE 3, 963, 221.

Figura A.2.1: Vista lateral (Yi & Mead, 1974)

Page 42: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Figura A.2.2: Vista exterior de una unidad. (Yi & Mead, 1974).

Page 43: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Figura A.2.3: Esquema de entradas y Salidas de los subconductos. (Yi & Mead, 1974)

Page 44: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

ANEXO 3. PLANOS DESARROLLADOS A PARTIR DE PATENTE 3 D

Page 45: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR
Page 46: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

ANEXO 4. PLANOS DE DISEÑO MEZCLADOR ZIGZAG (patente pendiente)

Page 47: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR
Page 48: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

Anexo 5: Propiedades de partículas

Partículas Diámetro

(cm) Densidad (g/cm3)

Relación D1/D2

Relación ρ1/ρ2 Propiedades

Plásticas (PS/ABS)

0,6 0,2221964

1 0,72123761

Temperatura mínima: 176°F 80°C

Temperatura máxima: -4°F -20°C

Punto de fusión: 221°F 105°C

Fuerza tensil: 4,300 ps

0,6 0,1602564

Dureza: R110

Resistencia UV: Pobre

Rigido

Alta resistencia al impacto

Metálicas 0,48666 8,5887815 1,5912762 0,9672372

Buena mecanización

Alta conductividad

Punto de fusión: 1375- 1510°C

Fuerza tensil: 90,000 psi

0,30583 8,8797055

Dureza: 275-300HB

Rigido

Alta resistencia al impacto

Page 49: DISEÑO Y DERTEMIACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN MEZCLADOR

REFERENCIAS

Cisar, S. E., Ottino, J. M., & Lueptow, R. M. (2007). Geometric Effects of Mixing in 2D Granular Tumblers Using discrete Models. . Particle Technology and fluidization, 53 , 1151-1158.

Davies Clive, E. (1998). Patent No. B01F 5/24,3/18. Australia.

Furuya, M. (1998). Patent No. 5,775,805. United States of America.

McCarthy, J. (2009). Turning the Corner in Segregation. Powder Tchnology 192 , 137-142.

Modestov, V. (2003). Determination of Mixer Power Required for Mixing of Granular Materials. Chemical and Petroleum Engineering, Vol 39 , 3-4.

Ottino, J., & KhaKhar, D. (2000). Mixing and Segragation of Granular Materials. Anual Review of Fluid Mechanics 2000: 32 , 55- 91.

Pershin, V., & Sviridov, M. (1999). Design of Granular Material Mixers Ensuring a Stable Level of Mixing Quality. Chemical and Petroleum Engineering Vol 35 , 7-8.

Selivanov, & Pershin. (2001). Modeling of the Mixing of Disperse Materials Differing in Particle Size. Theoretical Foundations of Chemical Engineering Vol 35 , 86-89.

Static or Motionless Mixing Equipment.

Tang, M., & Puri, V. (2004). Methods for Minimizing Segregation: A Review. Particulate Science and Technology, 22 , 321-337.

Vargas, W. L., Nieto, A. F., & McCarthy, J. J. (2009). Static Mixing of Granular Materials. Subjected to Publication .

Wiggins, S., & Ottino, J. M. (2003). Foundations of Chaotic Mixing. The Royal Society , 937-970.

Yang, H. C., & Park, S. K. (2004). Pressure drop in Motionless Mixers. KSME International Journal , 526-532.

Yi, C.-H., & Mead, B. (1974). Patent No. 3,963,221. United States of America, New York, N.Y.