diseño de un modelo de producción de chirimoya en el...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 02-Nov-2019

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de

    Guateque, Boyacá

    Autor

    Jenny Paola León Vargas

    Tutor

    Ing. IVAN DIEGO LOPEZ AGUILAR

    Ingeniero Industrial

    Esp. Ingeniería de la Calidad

    Mg. Ingeniería Industrial

    Universidad Distrital Francisco José De Caldas

    Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería

    Facultad de Ingeniería

    Bogotá, Colombia

    febrero de 2019

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 2

    Contenido

    Resumen .............................................................................................................................. 5

    Palabras Clave ..................................................................................................................... 5

    Introducción .......................................................................................................................... 6

    1. CONTEXTO DEL PROYECTO ..................................................................................... 7

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 7

    1.2 MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 8

    Estado del arte ........................................................................................................... 8

    1.4. MARCO HISTÓRICO ........................................................................................... 11

    Contextualización Geográfica .................................................................................. 11

    Producción Agrícola ................................................................................................. 12

    1.5. MARCO LOGICO ................................................................................................. 15

    1.5.1. Análisis de Involucrados ............................................................................... 15

    1.5.2. Árbol del Problemas ...................................................................................... 16

    1.5.3. Árbol de Objetivos ......................................................................................... 17

    1.5.4. Acción e identificación de alternativas de solución ....................................... 17

    1.5.5. Estructura analítica del proyecto (EAP) ........................................................ 18

    CONSTRUCCIÓN MATRIZ MARCO LÓGICO ............................................................... 18

    Resumen narrativo ................................................................................................... 18

    Diseño de Indicadores ............................................................................................. 20

    Identificación de medios de verificación .................................................................. 22

    Identificación de supuestos ...................................................................................... 24

    Matriz de marco lógico ............................................................................................... 25

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 3

    2. ANÁLISIS DEL MERCADO ......................................................................................... 27

    2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA FRUTA ...................................................................... 27

    2.2. SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA ...................................................... 30

    2.3. ANALISIS OFERTA .............................................................................................. 34

    2.4. ANALISIS DE LA DEMANDA ............................................................................... 38

    Cultivos Alternos ...................................................................................................... 38

    Supermercados Mayoristas ..................................................................................... 39

    3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................ 40

    3.1. POLÍTICA INTEGRAL DEL PROYECTO ............................................................. 40

    3.2. OBJETIVO ............................................................................................................ 40

    Objetivo General ...................................................................................................... 40

    Objetivos Específicos ............................................................................................... 40

    4. ESTUDIO OPERATIVO ............................................................................................... 41

    3.1. DISEÑO DE LA PLANTACIÓN ............................................................................ 41

    3.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................ 44

    3.3. EQUIPO Y SUMINISTROS .................................................................................. 51

    5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ..................................................................................... 52

    5.1. MISIÓN ................................................................................................................. 52

    5.2. VISIÓN ................................................................................................................. 52

    5.3. ORGANIGRAMA .................................................................................................. 53

    5.4. ANÁLISIS LEGAL Y NORMATIVO ...................................................................... 53

    6. ANÁLISIS ECONÓMICO ............................................................................................. 55

    6.1. FLUJO DE CAJA .................................................................................................. 55

    6.1.1. Flujos de Caja (Sin financiación) ................................................................... 57

    Escenario Optimista ................................................................................................. 57

    Escenario Realista ................................................................................................... 58

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 4

    Escenario Pesimista ................................................................................................ 59

    6.1.2. Flujos de Caja (Con financiación) ................................................................. 59

    Escenario Optimista ................................................................................................. 60

    Escenario Realista ................................................................................................... 61

    Escenario Pesimista ................................................................................................ 62

    6.1.3. Flujos de Caja (Con subsidio) ....................................................................... 62

    Escenario Optimista ................................................................................................. 63

    Escenario Realista ................................................................................................... 64

    Escenario Pesimista ................................................................................................ 65

    6.2. ANÁLISIS DE INDICADORES ............................................................................. 66

    7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 67

    8. REFERENCIAS ........................................................................................................... 69

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 5

    RESUMEN

    Colombia es un país rico en climas y en productos agrícolas por esta misma condición,

    especialmente en frutas contamos con una gran variedad de frutas exóticas, de las cuales

    se conoce poco tanto de sus mejores técnicas de producción como de su tratamiento

    postcosecha para facilitar su comercialización. Una de las formas para cerrar esa brecha

    tecnológica en la agroindustria es el impulso de la investigación académica en la agronomía

    del país con apoyo financiero público y/o privado para continuar en el proceso de

    trasformación del campo colombiano siendo más productivo y eficiente en la explotación de

    su riqueza natural.

    Teniendo en cuenta lo anterior, lo que se plantea en el presente proyecto es diseñar la

    experimentación con diferentes métodos de propagación de frutas en un cultivo de

    Chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá. Este municipio fue reconocido hasta los

    años 70’s de ser el mayor productor de la región de esta fruta, que por motivos de cambio

    del microclima y seguramente de la no tecnificación del mismo se dejó de producir.

    Acompañado de los diferentes métodos de propagación de la fruta, se presentan análisis

    de como iniciar el cultivo y cuidados durante la cosecha que permitan tener un alto

    rendimiento, con esto mostrar los beneficios comerciales y económicos de producir esta

    fruta.

    PALABRAS CLAVE

    Agroindustria, Chirimoya, Cultivo Piloto, Producción

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 6

    INTRODUCCIÓN

    El sector primario en Colombia en las actividades de agricultura se ha visto poco

    desarrolladas a niveles agroindustriales, especialmente por la falta de políticas

    gubernamentales e infraestructura que le facilite al productor colombiano la

    comercialización de sus productos de forma efectiva.

    El municipio de Guateque, Boyacá, corazón del Valle de Tenza y ubicado en el camino de

    la ruta alterna al llano, fue reconocida antes de los años 70 por ser productora de las

    mejores Chirimoyas de la región. Fruto oriundo de Suramérica pero especialmente cultivado

    en Ecuador y Perú, que hace parte de la familia de Annonaceas a la que también pertenece

    la guanábana y el anón, y que por características climáticas similares se dio la cosecha de

    esta fruta en esta zona de Colombia, pero la productividad del cultivo se vio disminuida con

    la construcción de la Central Hidroeléctrica de Chivor, la cual daño el microclima de la

    región, y por la falta de apoyo por parte de las entidades municipales para incentivar nuevas

    técnicas o mejoramiento de las existentes para recuperar de nuevo la productividad de esta

    fruta se ha sustituido por cultivos temporales de mercado local.

    Se plantea entonces en este proyecto, ligados al actual Plan de Desarrollo del Municipio de

    Guateque, incentivar de nuevo el cultivo de Chirimoya mediante la divulgación y

    demostración de las ventajas económicas y sociales que traería volver a cultivar esta fruta

    en el municipio. Se plantea la experimentación con diversas variedades de la fruta y

    diferentes técnicas de cultivo y cuidado del mismo para encontrar cual sería el más

    conveniente para esta región con el fin de alcanzar una alta productividad de la fruta. Se

    revisa el mercado y demanda futura de la fruta, para ver sus beneficios económicos en la

    producción masiva de esta fruta.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 7

    1. CONTEXTO DEL PROYECTO

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En los años 70 se inauguró la tercera mayor Hidroeléctrica de Colombia la Central

    Hidroeléctrica de Chivor con un caudal de 20.25 m3/s y genera 1000 MW de electricidad,

    para este fin se debió crear el Embalse la Esmeralda la cual contiene 569,64 millones de

    metros cúbicos de agua y se encuentra ubicada entre los municipios de Macanal, Chivor y

    Almeida, esta represa afecto el clima de la región, disminuyo su temperatura y humedeció

    el aire lo cual no permitió continuar con siembra de frutas de tierra cálida como las naranjas,

    lulo, caña de azúcar, entre otros, en Guateque Boyacá afecto el cultivo de la fruta emblema

    de la región que es la Chirimoya, se busca nuevamente incentivar su cultivo con la

    utilización de nuevas prácticas de siembra, polinización y poda del cultivo con el fin de que

    nuevamente sea involucrada en el mercado regional, nacional y por qué no internacional.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 8

    1.2 MARCO TEÓRICO

    Estado del arte

    El cultivo de Chirimoya está clasificada como un cultivo permanente, una vez plantados

    llegan en un tiempo relativamente largo a la edad productiva, en este caso empieza a

    generar frutos a partir de su tercer año de plantación, puede dar muchas cosechas y

    terminada su recolección no se los debe plantar de nuevo, el tiempo de vida de estos

    árboles es en promedio de 20 años. Según datos del Departamento Nacional de

    Planeación, bajo la subdirección de Producción y Desarrollo Rural el municipio cuenta con

    una producción agrícola de cultivos permanentes con las siguientes participaciones:

    Tabla 1 Cultivos Permanentes en Guateque y su participación. Fuente DNP 2015

    Para un total de 344 hectáreas sembradas de este tipo de cultivos en el municipio de los

    cuales el de la Chirimoya participa tan solo un 2.32%, pero a nivel departamental 0.71%,

    en el año 2010 su participación en el departamento fue del 1.8%, perdiendo una

    participación del 1.09% del mercado regional.

    La producción de la Chirimoya en el municipio de Guateque Boyacá que se ha reducido

    casi un 70%, basándonos en la percepción de los campesinos de la región y visitas a sus

    cultivos, debido en gran medida a los cambios en el microclima de la zona generados por

    la construcción de la represa de Chivor que ha ocasionado la baja en el rendimiento de

    estos cultivos y el cambio a otros cultivos de tomate chonto, hortalizas, habichuela, frijol,

    arveja, pepino, arracacha, maíz, plátano, lulo y papa.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 9

    Actualmente el país con mayores hectáreas en cultivo de Chirimoya es España, a pesar de

    que se dice que es una fruta de origen suramericano en especial de Ecuador y Perú, son

    los españoles los principales investigadores en los temas que refieren al desarrollo del

    cultivo y de nuevas variedades.

    Algunas investigaciones demuestran el bajo éxito que tiene esta planta para reproducirse

    pues presenta dicogamia protoginosa (separación temporal), lo que indica que la flor

    funciona primero como flor femenina (horas de la mañana) y luego masculina (en horas de

    la tarde) como se muestra en la ilustración 1. La receptividad del estigma y la liberación de

    polen no coinciden completamente con los cambios morfológicos de los pétalos que definen

    las fases femenina y masculina. Se concluye que la mejor forma de polinizar la planta es

    mediante polinización manual, mejora la uniformidad del fruto y asegura la reproducción de

    la flor. (González & Cuevas, 2011)

    Ilustración 1 Cambios en el grado de apertura de las anteras a lo largo del ciclo de las flores de Annona cherimola Fuente: (González & Cuevas, 2011).

    Adicional la flor presenta hercogamia (separación espacial) de aproximación, los estigmas

    están por encima de las anteras, esta separación es bastante común en las flores y su

    reproducción se facilitará por la acción de los insectos polinizadores y el viento. La

    hercogamia de la flor de la chirimoya se muestra en la ilustración 2., su reproducción se

    facilitaría en mayor medida por la acción de los polinizadores y por gravedad, pero como se

    comentaba la recepción de la parte femenina al polen (estigma) esta perceptiva en horas

    de la mañana, y la liberación de polen por las tardes, esto dificulta su reproducción.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 10

    Ilustración 2 Disposición del órgano femenino en la parte superior del receptáculo floral y de los órganos masculinos en la base del receptáculo floral Fuente: (González & Cuevas, 2011)

    Otra investigación para optimizar el cultivo de Chirimoya, fue realizada por Padilla y Encina

    (2003) donde se explora la utilización de micropropagación en plantas adultas de la

    variedad española Fino de Jete, donde se realizó la selección de las mejores plantas en

    campo (mayor tolerancia a enfermedades, mejor fruto, sabor, entre otras características),

    se lleva un brote de ella al laboratorio, se examina para saber si el material está

    contaminado o no, si lo esta se realiza cuidados de desinfección a la planta madre para que

    germine exitosamente el brote, es decir, la clonación de la planta. En este proceso de

    clonación fue donde más se experimentó con productos químicos para incentivar un

    eficiente enraizamiento y luego pasarla aclimatación o endurecimiento donde exitosamente

    la planta se adaptará a un medio ambiente en condiciones normales. El fin de utilizar un

    método de micropropagación es homogenizar el cultivo, realizar la micropropagación

    continuamente en un mismo campo, es decir, plantar la primera micropropagación y de ella

    sacar la mejor fruta y así sucesivamente, ayuda a realizar una mejora genética del cultivo

    en ese campo.

    En Colombia también se ha realizado algunas investigaciones sobre esta fruta para

    determinar la germinación y latencia de en semillas chirimoya (Annona cherimola L.) y

    guanábana (Annona muricata L.), como apoyo a programas de conservación de

    germoplasma, en asociación de la Universidad Nacional y Corpoica, en ella se encontró

    que la semilla de Chirimoya posee embriones poco desarrollados en tamaño, en el

    momento de la madurez de los frutos, y requieren de la posmaduración para germinar. Esta

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 11

    posmaduración de la semilla se logró con estratificación caliente húmeda, es decir someter

    a las semillas a calor o frio, en la chirimoya se sometio a 25 °C, durante 90 días, lo que

    condujo a la germinación posterior de la semilla, al ser incubada para tal fin. Adicional no

    presenta latencia exógena, es decir, la demora en su germinación no se debe a propiedades

    físicas y químicas de su cubierta o testa, por lo tanto, es capaz de absorber agua para

    incentivar su germinación.

    1.4. MARCO HISTÓRICO

    Contextualización Geográfica

    El municipio de Guateque, está situado en las estribaciones de la Cordillera Oriental

    Colombiana, que lo atraviesa de sur a norte, otorgándole una compleja topografía, relieve

    ondulado, quebrado y escarpado. Corazón del Valle de Tenza, siendo este valle reconocido

    que por su riqueza hídrica la convirtió a mediados del siglo XX en el lugar estratégico para

    la construcción de una de las mayores e importantes hidroeléctricas del país, es la tercera

    central con mayor capacidad instalada generando 1000 MW.

    Esta región es descrita por esta riqueza hídrica como,

    Los ríos, quebradas, caminos y carreteras danzan a lo largo y ancho de la escena

    configurando un serpenteo que determinan en alguna medida los labrantíos al, entre otros,

    convertirse en barreras físicas que así mismo demarcan límites territoriales de orden

    municipal y veredal. Los cursos de agua descienden de la montaña y surten el territorio a

    velocidades relacionadas con la pendiente, la cual en algunos casos llega a ser abrupta

    (Correa Casas, 2013)

    Actualmente los ríos Garagoa y Súnuba y los cursos que llegan a ellos a lo largo del

    territorio, se unen en las compuertas de la represa de Chivor, que se encargan de

    obstaculizar el paso del agua para la producción de energía eléctrica por parte de la

    empresa AES Chivor. Y es que solamente Guateque tiene como cuenca principal el río

    Súnuba, comprendido por los ríos Aguacias y Machetá que se unen en un punto conocido

    como el Puente de los Micos, donde toma el nombre de río Súnuba, cuenta además con

    pequeños arroyos o quebradas: La Carranza, que nace en la cañada, El Llano, Suaitoque,

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 12

    San Antonio, Las Moyitas, La Esperanza afluente de la Quebrada Suaitoque. Todas éstas

    vierten sus aguas al río Súnuba pero tienen problemas de contaminación, deterioro del

    suelo y aguas residuales. Además el municipio cuenta con una gran riqueza de aljibes o

    nacederos de gran importancia para los acueductos rurales, destacándose entre otros los

    siguientes: La Quinta, Chorro de oro, Las Manitas, Los Carranza y el Tanque de

    Tincachoque.

    Para visualizar el potencial hídrico del municipio y la región, en la siguiente ilustración se

    observa su distribución geográfica y la cercanía que tiene el municipio con el embalse La

    Esmeralda que es la fuente de agua de la hidroeléctrica de Chivor:

    Ilustración 3 Contextualización geográfica región del Valle de Tenza Fuente Correa Casas 2013

    Producción Agrícola

    Debido a su altitud y topografía, en el Valle de Tenza se pueden encontrar diversidad de

    pisos térmicos, lo que permiten hallar una variada vegetación. Los campesinos han

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 13

    aprovechado la topografía para la diversificación productiva y nutricional mediante la

    tenencia de terrenos en distintos pisos térmicos para el cultivo de maíz, fríjol, alverja, mora,

    plátano, frutales, hortalizas y variados tubérculos (arracacha, yuca, papa, cubios, ibias)

    (Monsalve, 2006).

    Por las características climáticas y ambientales Guateque fue el municipio de la región el

    más destacado por la producción de la fruta ancestral Chirimoya, en narraciones de los

    habitantes que estuvieron en el municipio desde antes de la construcción de la represa

    dicen que esa variedad de frutas y verduras de las que se obtenía un buen rendimiento de

    producción se podía obtener en gran cantidad en los días de plaza y eran de admirar los

    días en que se celebraba el Día del Campesino, con tanta cantidad de productos agrícolas

    y pecuarios; se podía ver la interacción entre comerciantes y productores, actualmente el

    sector agricultor participa en un 58% de su economía y se ve en dificultades por la baja

    tecnificación de sus cultivos que no le permite ser competitivo.

    En los referente a la chirimoya (Annona cherimola Mill), es uno de los denominados

    «cultivos perdidos de los incas» (Popenoe, 1942) que se ha extendido por el mundo desde

    las montañas andinas. Muy conocida entre las poblaciones indígenas de América Latina,

    sólo resulta familiar para un grupo limitado de consumidores fuera de la región y es casi

    totalmente ignorada por la corriente principal de la ciencia agronómica.

    La poca fama que tiene esta fruta se debe esencialmente a la exigencia climática que pide

    para ser cultivada y es que aunque el clima sea el más apropiado como en muchas regiones

    altas de la América Tropical donde las condiciones son perfectas en necesario prestar

    mucha atención a la selección y propagación de buenas variedades como a su cultivo para

    obtener chirimoyas de alta calidad. (Popenoe, 1942). Se reconoce también el problema de

    polinización que presenta esta fruta y se encontró algunos estudios que nos permitirá

    experimentar la mejor técnica para que el árbol siga dando fruta de alta calidad.

    La importancia de especies de la familia Annonaceae en el mercado local del país (Annona

    squamosa y A. cherimola, principalmente) y su inclusión en la cadena de frutales de

    exportación en Colombia prevista para crearse (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    de Colombia - MADR, 2005), ponen en evidencia la necesidad del desarrollo de estrategias

    de conservación in situ y ex situ, que permitan la posterior implementación de programas

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 14

    de mejoramiento del cultivo y de conservación de los recursos genéticos de las especies

    de esta familia botánica. A través de la prospección, colecta y la conformación de la

    colección de trabajo, se conserva parte del patrimonio agrícola nacional de estas especies,

    sentando así las bases para la implementación de un programa de mejoramiento genético

    en especies de la familia Annonaceae en Colombia.

    La conservación ex situ se refiere a la conservación de la diversidad biológica fuera de su

    hábitat natural, que en el caso de los recursos fitogenéticos las estrategias de conservación

    ex situ se encuentran: el almacenamiento de semillas, el almacenamiento de polen, los

    bancos de germoplasma en campo, la conservación in vitro, los jardines botánicos y

    arboretos, el almacenamiento de ADN y como método complementario, la agricultura, el

    método original de conservación, que está ligada directamente a la utilización. Las técnicas

    de propagación in vitro pueden emplearse para intercambiar y conservar en condiciones ex

    situ, especies que producen pocas semillas por fruto o plantas que han sido propagadas

    vegetativamente, incluyendo las Annona. En especies como la chirimoya (A. cherimola),

    varios investigadores han desarrollado estudios relacionados con ésta técnica de

    propagación, obteniendo resultados favorables a través de micropropagación y

    organogénesis, estudiadas en el estudio técnico.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 15

    1.5. MARCO LOGICO

    1.5.1. Análisis de Involucrados

    Ilustración 4 Fuente propia

    1. Secretaria de Fomento Agropecuario: Son los encargados de formular la política

    departamental para el desarrollo del sector agropecuario para la elaboración de los

    planes, programas y proyectos, también de elaborar y adoptar el sistema de

    asesoría y asistencia técnica a los municipios, asociaciones de municipios y

    comunidad organizada, con miras a tomar viable las actividades económicas de la

    región.

    2. Alcaldía municipal de Guateque: Su ideal es fomentar el desarrollo humano y del

    municipio a través de la gestión de tres ejes estratégicos, el social, el sostenible y el

    competitivo; haciendo un uso adecuado y procurando el sostenimiento de sus

    recursos, estimulando el desarrollo de actividades económicas, la generación de

    empleo, fortaleciendo la salud y educación de sus habitantes.

    3. Comerciantes: Los principales centros de recepción y comercialización de productos

    agropecuarios son las plazas de mercado, Bogotá cuenta con 19 de estas, una en

    cada localidad. Sin embargo, en Bogotá se registran un total de 44 plazas de

    mercado entre públicas y privadas.

    4. Cultivador: Son parte importante del proyecto, pues la intención es mostrarles la

    rentabilidad de cultivar nuevamente la chirimoya con diferentes procesos de cultivo.

    5. Ministerio de Agricultura: Son los que formulan, dirigen, coordinan y evaluan la

    política relacionada con el desarrollo rural, agropecuario, pesquero y forestal en los

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 16

    temas de su competencia. Igualmente, formulan políticas, planes, programas y

    proyectos agropecuarios, pesqueros y de desarrollo rural, fortaleciendo los procesos

    de participación ciudadana y planificación del territorio, bajo los lineamientos de la

    política macroeconómica.

    6. Competencia: A nivel nacional el departamento con mayor producción de chirimoya

    es Boyacá siendo el principal el municipio de San Mateo, le sigue el departamento

    de Santander, Antioquia y Nariño; a nivel internacional gana en producción España,

    seguido de Ecuador, Perú y Chile que llega a exportarla, son todos ejemplos de

    cómo se podría mejorar los procesos y prácticas de su producción para llevar este

    proyecto acabo.

    1.5.2. Árbol del Problemas

    DESAPROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE CHIRIMOYA DEL

    TERRITORIO

    Bajo nivel de Asistencia

    Técnica Agrícola dirigida

    al sector rural

    Desconocimiento de las

    propiedades nutricionales

    y comerciales de la Fruta

    Deficientes políticas

    de apoyo

    agropecuario

    Aparición de

    nuevas

    especies de

    plagas

    Perdida de la identidad

    municipal en su

    producción

    Baja productividad

    agrícola

    Desaprovechamient

    o del terreno para

    producción agrícola

    Bajas de

    temperatura

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 17

    1.5.3. Árbol de Objetivos

    1.5.4. Acción e identificación de alternativas de solución

    Para la solución de la situación problemática planteada se tiene las siguientes alternativas

    de solución:

    Realizar una modificación en la semilla común de Annona Cherimola para que sea

    altamente productiva y tolere las bajas de temperatura en la región, acompañada de

    una capacitación al campesino para que sepa sobre su tratamiento, cultivo, cuidado

    y cosecha.

    Realizar un cultivo piloto de Chirimoya que incluya la siembra de diferentes especies

    de Chirimoya, seguimiento y estudio de su crecimiento, mediante la utilización de

    agricultura alternativa, socialización y capacitación al campesino sobre los

    resultados obtenidos y metodologías usadas.

    APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE CHIRIMOYA DEL

    TERRITORIO

    Alto nivel de Asistencia

    Técnica Agrícola

    dirigida al sector rural

    Conocimiento de las

    propiedades nutricionales

    y comerciales de la Fruta

    Existencia de políticas

    de apoyo

    agropecuario

    Control de las

    nuevas

    especies de

    plagas

    Recuperación de la

    identidad municipal en

    su producción

    Alta productividad

    agrícola

    Aprovechamiento

    del terreno para

    producción agrícola

    Técnicas de

    control para las

    bajas de

    temperatura

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 18

    1.5.5. Estructura analítica del proyecto (EAP)

    CONSTRUCCIÓN MATRIZ MARCO LÓGICO

    Resumen narrativo

    Tabla 2 Resumen Narrativo Fuente: Propia

    Resumen Narrativo

    F1. Aprovechamiento del terreno para producción agrícola

    F2. Alta productividad agrícola

    F3. Recuperación de la identidad municipal en su producción

    P. APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE CHIRIMOYA DEL

    TERRITORIO

    C1. Programas de Capacitación a los Campesinos desarrolladas

    C2. Diseño del Cultivo Piloto

    C3. Resultados del Cultivo Piloto difundidos la población

    P. APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE CHIRIMOYA DEL TERRITORIO

    C1. Programas de

    Capacitación a los

    Campesinos desarrolladas

    C3. Resultados del

    Cultivo Piloto difundidos

    la población

    A1. Realizar

    foros sobre las

    propiedades y

    beneficios de

    la fruta

    F3. Recuperación de la

    identidad municipal en su

    producción

    F2. Alta productividad

    agrícola

    F1. Aprovechamiento

    del terreno para

    producción agrícola

    A2. Realizar

    cursos de

    estrategias de

    comercialización

    de la fruta

    A9. Realizar foros

    sobre las

    tecnologías

    usadas en este

    cultivo

    A8. Convocar a la

    comunidad

    interesada en

    realizar estos

    cultivos

    C2. Diseño del Cultivo Piloto

    A6. Realizar

    convenios con

    centros educativos

    para la realización

    del seguimiento del

    proyecto

    A5. Buscar

    fuentes de

    financiación

    pública y/o

    privada

    A4. Adquisición

    de la maquinaria

    y herramientas

    necesarias

    A3. Contratación

    del personal

    requerido para

    el proyecto

    A7. Identificar los mejores

    métodos de siembra y

    sostenimiento del cultivo

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 19

    A1. Realizar foros sobre las propiedades y beneficios de la fruta

    A2. Realizar cursos de estrategias de comercialización de la fruta

    A3. Contratación del personal requerido para el proyecto

    A4. Adquisición de la maquinaria y herramientas necesarias

    A5. Buscar fuentes de financiación pública y/o privada

    A6. Realizar convenios con centros educativos para la realización del seguimiento del proyecto

    A7. Identificar los mejores métodos de siembra y sostenimiento del cultivo

    A8. Convocar a la comunidad interesada en realizar estos cultivos

    A9. Realizar foros sobre las tecnologías usadas en este cultivo

  • Diseño de Indicadores

    Tabla 3 Diseño de Indicadores Fuente: Propia

    Año 1 Año 2 Año 3

    F1. Aprovechamiento del terreno para

    producción agrícola

    F1.1. Hectarias utilizadas en produccion

    agricola

    Comenzar siembra en 40

    hectareas

    Comenzar siembra en 40

    hectareas

    F2. Alta productividad agrícolaF2.1 Rendimiento del cultivo en

    toneladas por hectárea8 toneladas por hectarea 8 toneladas por hectarea

    F3. Recuperación de la identidad

    municipal en su producción

    F3.1. Presencia de la fruta en el

    mercado local

    F3.2 Presencia de la fruta en el mercado

    regional y Bogotá

    Que la participacion de esta

    fruta en plaza sea del 20% a

    comparacion de otras

    Comenzar negociacion con

    comerciantes de 7

    municipios aledaños y tres

    cadenas mayoristas

    Que la participacion de esta

    fruta en plaza sea del 20% a

    comparacion de otras

    Comenzar negociacion con

    comerciantes de 7

    municipios aledaños y tres

    cadenas mayoristas

    Propósito

    P. APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD

    PRODUCTIVA DE CHIRIMOYA DEL

    TERRITORIO

    P1. Proyección de hectareas de tierra

    utilizados en produccion de Chirimoya

    a diferencia de otros productos

    P2. Proyección de toneladas de fruta

    generada con los resultados del

    proyecto

    El cultivo de chirimoya

    predomine en un 30% de la

    produccion del municipio

    8 toneladas por hectaria

    El cultivo de chirimoya

    predomine en un 30% de la

    produccion del municipio

    8 toneladas por hectaria

    C1. Programas de Capacitación a los

    Campesinos desarrolladas

    C1.1. Al finalizar el proyecto se han

    realizado 5 talleres de reconocimiento

    de la fruta

    C1.2. Al finalizar el proyecto se han

    realizado dos ferias empresariales

    como municipio para ofrecer el

    producto

    Realizacion de 5 talleres de

    reconocimiento de la fruta

    Finalizadas la participación

    en dos ferias empresariales

    2 talleres de reconocimiento 1 taller de reconocimiento2 talleres de reconocimiento

    Participación en dos ferias

    empresariales

    C2. Diseño del Cultivo Piloto

    C2. 1. En el cultivo se estudio la siembra

    de 5 especies de Chirimoya

    C2.2. Aprovación de dos metodos de

    cuidado del cultivo contra las nevadas

    C2.3. El metodo de poda eficiente para

    esta fruta

    Siembra de 5 variedades de

    Chirimoya

    Aplicación de 4 metodos de

    protección de heladas

    El metodo de poda aumenta

    la producción un 20%

    Siembra de 5 variedades de

    Chirimoya

    Aplicación de 4 metodos de

    protección de heladas

    El metodo de poda aumenta

    la producción un 20%

    C3. Resultados del Cultivo Piloto

    difundidos la población

    C3.1. Despues del tercer año del

    proyecto y con resultados del mismo se

    han realizado dos acticidades de

    socialización con la comunidad

    Realizar una actividad de

    socilizacion del proyecto.

    Realizar la segunda actividad

    de socilizacion del proyecto.

    Fin

    Componentes

    Meta FinalIndicadorNivel Resumen Narrativo

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 21

    Tabla 4 Diseño de Indicadores (Continuación) Fuente: Propia

    Año 1 Año 2 Año 3

    A1. Realizar foros sobre las propiedades y

    beneficios de la fruta A1.1. Cantidad de foros realizados Realizar dos foros Primer foro Segundo foro

    A2. Realizar cursos de estrategias de

    comercialización de la fruta

    A2.1. Cantidad de cursos realizados

    A2.2. Acuerdos firmados para la

    comercialización de la fruta

    Realizar 6 cursos de

    estrategias de

    comercializacion

    Al finalizar el proyecto

    firmar 7 acuerdos de compra

    Realizar 2 cursos de

    estrategias de

    comercializacion

    Realizar 2 cursos de

    estrategias de

    comercializacion

    Realizar 2 cursos de

    estrategias de

    comercializacion

    Al finalizar el proyecto

    firmar 7 acuerdos de compra

    A3. Contratación del personal requerido

    para el proyecto

    A3.1. Costos del personal

    A3.2. Numero de personas especilistas

    en agricultura presentes en el proyecto

    Costos del personal

    Contar con minimo 3

    especialistas

    A4. Adquisición de la maquinaria,

    herramientas y suministros necesarios

    A4.1 Costo de inversión en maquinaria,

    herramientas y suministros

    Costo de inversión en

    maquinaria, herramientas y

    suministros

    A5. Buscar fuentes de financiación

    pública y/o privada

    A5. 1. Costo del proyecto

    A5.2. Valor financiado

    Costo del proyecto

    Se financie el 70% del

    proyecto

    Se financie el 70% del

    proyecto

    A6. Realizar convenios con centros

    educativos para la realización del

    seguimiento del proyecto

    A6.1. Cantidad de universidades

    interesadas en el proyecto

    Contar con el aporte de 3

    universidades

    Contar con el aporte de 3

    universidades

    A7. Identificar los mejores métodos de

    siembra y sostenimiento del cultivo

    A7.1. Considerar 5 procesos de siembra

    A7.2. Considerar 5 tecnicas de

    protección del cultivo a posibles

    heladas

    Considerar 5 procesos de

    siembra

    Considerar 5 tecnicas de

    protección del cultivo a

    posibles heladas

    Considerar 5 procesos de

    siembra

    Considerar 5 tecnicas de

    protección del cultivo a

    posibles heladas

    A8. Convocar a la comunidad interesada

    en realizar estos cultivos

    A8.1. Numero de habitantes del

    municipio interesados en el proyecto

    El 30% de los habitantes

    estan interesados en el

    proyecto

    El 30% de los habitantes

    estan interesados en el

    proyecto

    A9. Realizar foros sobre las tecnologías

    usadas en este cultivo

    A9. 1. Numero de habitantes del

    municipio interesados en el foro

    A9.2. Cantidad de foros realizados

    El 40% de la poblacion este

    interesada en recibir el foro

    Se realicen 2 foros

    El 40% de la poblacion este

    interesada en recibir el foro

    Se realicen 2 foros

    Actividades

    Meta FinalIndicadorNivel Resumen Narrativo

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 22

    Identificación de medios de verificación

    Tabla 5 Identificación de medios de verificación Fuente: Propia

    Fuente de InformaciónMétodo de

    Recolección

    Método de

    AnálisisFrecuencia Responsable

    F1. Aprovechamiento del terreno para

    producción agrícola

    F1.1. Hectarias util izadas en produccion

    agricolaRegistro del Proyecto Revisión de registros Estadístico Quinquenio

    Equipo del

    Proyecto

    F2. Alta productividad agrícolaF2.1 Rendimiento del cultivo en toneladas

    por hectáreaRegistro del Proyecto Revisión de registros Conteo Anual

    Equipo del

    Proyecto

    F3. Recuperación de la identidad municipal en

    su producción

    F2.2. Presencia de la fruta en el mercado

    local

    F2.2 Presencia de la fruta en el mercado

    regional y Bogotá

    Registro de cultivos de las Oficinas de

    Planeación y Desarrollo AgropecuarioRevisión de registros Estadístico Anual Municipio

    PropósitoP. APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD

    PRODUCTIVA DE CHIRIMOYA DEL TERRITORIO

    P1. Proyección de hectareas de tierra

    util izados en produccion de Chirimoya a

    diferencia de otros productos

    P2. Proyección de toneladas de fruta

    generada con los resultados del proyecto

    Registro de cultivos de las Oficinas de

    Planeación y Desarrollo Agropecuario

    Registro del Proyecto

    Revisión de registros

    Revisión de registros

    Estadístico

    Conteo

    Quinquenio

    Anual

    Municipio

    Equipo del

    Proyecto

    C1. Programas de Capacitación a los

    Campesinos desarrolladas

    C1.1 Al finalizar el proyecto se han

    realizado 5 talleres de reconocimiento de la

    fruta

    C1.2 Al finalizar el proyecto se han

    realizado dos ferias empresariales como

    municipio para ofrecer el producto

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    Revisión de registros

    Revisión de registros

    Conteo

    Conteo

    Anual

    Anual

    Equipo del

    Proyecto

    Equipo del

    Proyecto

    C2. Diseño del Cultivo Piloto

    C2. 1. En el cultivo se estudio la siembra de

    5 especies de Chirimoya

    C2.2 Aprobación de dos métodos de cuidado

    del cultivo contra las nevadas

    C2.3 El método de poda eficiente para esta

    fruta

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    Análisis de los

    registros

    Análisis de los

    registros

    Análisis de los

    registros

    Estadístico

    Estadístico

    Estadístico

    Quinquenio

    Quinquenio

    Quinquenio

    Equipo del

    Proyecto

    Equipo del

    Proyecto

    Equipo del

    Proyecto

    C3. Resultados del Cultivo Piloto difundidos a

    la población

    C3.1. Despues del tercer año del proyecto y

    con resultados del mismo se han realizado

    dos actividades de socialización con la

    comunidad

    Registros del Proyecto Revisión de registros Conteo TrienioEquipo del

    Proyecto

    Nivel Resumen Narrativo Indicador

    Medios de Verificación

    Fin

    Componentes

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 23

    Tabla 6 Identificación de medios de verificación (Continuación) Fuente: Propia

    Fuente de InformaciónMétodo de

    Recolección

    Método de

    AnálisisFrecuencia Responsable

    A1. Realizar foros sobre las propiedades y

    beneficios de la fruta A1.1. Cantidad de foros realizados Registros del Proyecto Revisión de registros Conteo Anual

    Equipo del

    Proyecto

    A2. Realizar cursos de estrategias de

    comercialización de la fruta

    A2.1. Cantidad de cursos realizados

    A2.2. Acuerdos firmados para la

    comercialización de la fruta

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto y de la Oficina

    de Desarrollo Agropecuario

    Revisión de registros

    Revisión de registros

    Conteo

    Conteo

    Anual

    Anual

    Equipo del

    Proyecto

    Equipo del

    Proyecto,

    Municipio

    A3. Contratación del personal requerido para

    el proyecto

    A3.1. Costos del personal

    A3.2. Numero de personas especilistas en

    agricultura presentes en el proyecto

    Registros Financieros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    Revisión de registros

    Revisión de registros

    Análisis

    Financiero

    Conteo

    Anual

    Anual

    Equipo del

    Proyecto

    Equipo del

    Proyecto

    A4. Adquisición de la maquinaria,

    herramientas y suministros necesarios

    A4.1 Costo de inversión en maquinaria,

    herramientas y suministrosRegistros Financieros del Proyecto Revisión de registros

    Análisis

    FinancieroAnual

    Equipo del

    Proyecto

    A5. Buscar fuentes de financiación pública y/o

    privada

    A5. 1. Costo del proyecto

    A5.2. Valor financiado

    Registros Financieros del Proyecto

    Registros Financieros del Proyecto

    Revisión de registros

    Revisión de registros

    Análisis

    Financiero

    Análisis

    Financiero

    Quinquenio

    Quinquenio

    Equipo del

    Proyecto

    Equipo del

    Proyecto

    A6. Realizar convenios con centros educativos

    para la realización del seguimiento del

    proyecto

    A6.1. Cantidad de universidades interesadas

    en el proyectoRegistros del Proyecto Revisión de registros Conteo Anual

    Equipo del

    Proyecto

    A7. Identificar los mejores metodos de

    siembra y sostenimiento del cultivo

    A7.1. Considerar 5 procesos de siembra

    A7.2. Considerar 5 tecnicas de protección

    del cultivo a posibles heladas

    Investigación y Registros del Proyecto

    Investigación y Registros del Proyecto

    Revisión bibliográfica

    y de registros

    Revisión bibliográfica

    y de registros

    Investigación

    Investigación

    Mensual

    Mensual

    Equipo del

    Proyecto

    Equipo del

    Proyecto

    A8. Convocar a la comunidad interesada en

    realizar estos cultivos

    A8.1. Numero de habitantes del municipio

    interesados en el proyecto Registros del Proyecto Revisión de registros Conteo Anual

    Equipo del

    Proyecto

    A9. Realizar foros sobre las tecnologías

    usadas en este cultivo

    A9. 1. Numero de habitantes del municipio

    interesados en el foro

    A9.2. Cantidad de foros realizados

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    Revisión de registros

    Revisión de registros

    Conteo

    Conteo

    Anual

    Anual

    Equipo del

    Proyecto

    Equipo del

    Proyecto

    Actividades

    Nivel Resumen Narrativo Indicador

    Medios de Verificación

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 24

    Identificación de supuestos

    Tabla 7 Identificación de supuestos Fuente: Propia

    Supuestos Financiero Político Social Ambiental Legal

    Fin X X X X

    La combinación de las semillas e injertos producen una mejor

    calidad de fruta, en tamaño, sabor y cantidad de frutas por

    árbol.

    X

    Los cultivadores optan por dejar de cultivar sus productos

    tradicionales por retomar el cultivo de esta fruta.X X X

    Los campesinos cultivadores de la fruta del municipio

    continúan una vez finalizado el proyecto realizando y

    asistiendo a ferias empresariales y agronómicas para crear

    nuevas negociaciones y dando a conocer la fruta.

    X X

    Se adaptan los arboles al clima de la región facil itando el

    cuidado, mantenimiento y experimentación en el cultivo.X X

    Los entes gubernamentales crean más programas para

    incentivar el agro en el municipio.X X X

    Mediante el apoyo en investigación de las universidades,

    entidades municipales y personal especializado involucrado

    en el proyecto se realizan varios experimentos y estudios de las

    mejores técnicas para el cultivo de la fruta al menor costo

    posible.

    X X X

    Se cuenta con los recursos económicos a tiempo para mantener

    los insumos necesarios para obtener un mejor cultivo.X

    Propósito

    Componentes

    Actividades

    Factores de RiesgoNivel

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 25

    Matriz de marco lógico

    Tabla 8 Matriz de marco lógico Fuente: Propia

    Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación SupuestosF1. Aprovechamiento del terreno para

    producción agrícola

    F1.1. Hectárias util izadas en producción

    agrícolaRegistro del Proyecto

    F2. Alta productividad agrícolaF2.1 Rendimiento del cultivo en toneladas

    por hectáreaRegistro del Proyecto

    F3. Recuperación de la identidad municipal en

    su producción

    F2.2. Presencia de la fruta en el mercado

    local

    F2.2 Presencia de la fruta en el mercado

    regional y Bogotá

    Registro de cultivos de las Oficinas de

    Planeación y Desarrollo Agropecuario

    P. APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD

    PRODUCTIVA DE CHIRIMOYA DEL TERRITORIO

    P1. Proyección de hectáreas de tierra

    util izados en producción de Chirimoya a

    diferencia de otros productos

    P2. Proyección de toneladas de fruta

    generada con los resultados del proyecto

    Registro de cultivos de las Oficinas de

    Planeación y Desarrollo Agropecuario

    Registro del Proyecto

    La combinación de las semillas e injertos

    producen una mejor calidad de fruta, en

    tamaño, sabor y cantidad de frutas por árbol.

    Los cultivadores optan por dejar de cultivar

    sus productos tradicionales por retomar el

    cultivo de esta fruta.

    C1. Programas de Capacitación a los

    Campesinos desarrolladas

    C1.1 Al finalizar el proyecto se han

    realizado 5 talleres de reconocimiento de la

    fruta

    C1.2 Al finalizar el proyecto se han

    realizado dos ferias empresariales como

    municipio para ofrecer el producto

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    C2. Diseño del Cultivo Piloto

    C2. 1. En el cultivo se estudió la siembra de

    5 especies de Chirimoya

    C2.2 Aprobación de dos métodos de cuidado

    del cultivo contra las nevadas

    C2.3 El método de poda eficiente para esta

    fruta

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    C3. Resultados del Cultivo Piloto difundidos a

    la población

    C3.1. Después del tercer año del proyecto y

    con resultados del mismo se han realizado

    dos actividades de socialización con la

    comunidad

    Registros del Proyecto

    Los campesinos cultivadores de la fruta del

    municipio continúan una vez finalizado el

    proyecto realizando y asistiendo a ferias

    empresariales y agronómicas para crear

    nuevas negociaciones y dando a conocer la

    fruta.

    Se adaptan los arboles al clima de la región

    facil itando el cuidado, mantenimiento y

    experimentación en el cultivo.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 26

    Tabla 9 Matriz de marco lógico (Continuación) Fuente: Propia

    Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación Supuestos

    A1. Realizar foros sobre las propiedades y

    beneficios de la fruta A1.1. Cantidad de foros realizados Registros del Proyecto

    A2. Realizar cursos de estrategias de

    comercialización de la fruta

    A2.1. Cantidad de cursos realizados

    A2.2. Acuerdos firmados para la

    comercialización de la fruta

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto y de la Oficina

    de Desarrollo Agropecuario

    A3. Contratación del personal requerido para

    el proyecto

    A3.1. Costos del personal

    A3.2. Número de personas especialistas en

    agricultura presentes en el proyecto

    Registros Financieros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    A4. Adquisición de la maquinaria,

    herramientas y suministros necesarios

    A4.1 Costo de inversión en maquinaria,

    herramientas y suministrosRegistros Financieros del Proyecto

    A5. Buscar fuentes de financiación pública y/o

    privada

    A5. 1. Costo del proyecto

    A5.2. Valor financiado

    Registros Financieros del Proyecto

    Registros Financieros del Proyecto

    A6. Realizar convenios con centros educativos

    para la realización del seguimiento del

    proyecto

    A6.1. Cantidad de universidades interesadas

    en el proyectoRegistros del Proyecto

    A7. Identificar los mejores métodos de

    siembra y sostenimiento del cultivo

    A7.1. Considerar 5 procesos de siembra

    A7.2. Considerar 5 técnicas de protección

    del cultivo a posibles heladas

    Investigación y Registros del Proyecto

    Investigación y Registros del Proyecto

    A8. Convocar a la comunidad interesada en

    realizar estos cultivos

    A8.1. Número de habitantes del municipio

    interesados en el proyecto Registros del Proyecto

    A9. Realizar foros sobre las tecnologías

    usadas en este cultivo

    A9. 1. Número de habitantes del municipio

    interesados en el foro

    A9.2. Cantidad de foros realizados

    Registros del Proyecto

    Registros del Proyecto

    Los entes gubernamentales crean más

    programas para incentivar el agro en el

    municipio.

    Mediante el apoyo en investigación de las

    universidades, entidades municipales y

    personal especializado involucrado en el

    proyecto se realizan varios experimentos y

    estudios de las mejores técnicas para el

    cultivo de la fruta al menor costo posible.

    Se cuenta con los recursos económicos a

    tiempo para mantener los insumos

    necesarios para obtener un mejor cultivo.

  • 2. ANÁLISIS DEL MERCADO

    2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA FRUTA

    Nombre Científico: Anona Cherimola Mill

    Familia: Anonaceae

    Género: Anona

    Especie: Cherimola Mill

    ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

    Es originario de la América tropical y puede encontrarse en la mayoría de países del centro

    y sur de América. Comercialmente se cultiva en Chile, Ecuador, Perú, Florida, California y

    Egipto.

    DIVERSIDAD GENETICA

    La forma de los carpelos en su exterior constituye un carácter constante que permite

    reconocer las variedades, conociéndose cinco formas principales:

    1. Impresa (forma botánica impressa), cuando presenta algunas depresiones suaves

    que semejan las impresiones de los dedos de la mano.

    2. Lisa (forma leavis) casi sin relieves.

    3. Umbronada (forma umbronata), llamada chirimoya de púas, si los alvéolos son

    levantados y hundidos, formando puntos abruptos.

    4. Apilonado o tetillado (forma mammillata), llamada chirimoya de tetilas, si los

    alvéolos son hundidos, formando un punto largo y carnoso.

    5. Tuberculado (forma tuberculata), fruta en forma de corazón, con tubérculos como

    verrugas cerca del ápice de cada alvéolo.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 28

    DESCRICIÓN BOTÁNICA

    Es un árbol mediano, de tallo cilíndrico con corteza gruesa grisaceoverdosa; las ramas

    jóvenes son tomentosas; las hojas simples, enteras, estipuladas, con pecíolo tan largo

    como el limbo, tomentosas por el envés y con renovación anual; flores hermafroditas,

    generalmente solitarias, con tres sépalos triangulares y dos series de pétalos insertos en

    un receptáculo carnoso; fruto sin carpió, procedente de una sola flor, oviforme o

    acorazonado, pulpa blanca carnosa y semillas de tono café oscuro. (Aldana Alfonso, 2001)

    Las semillas frescas tardan cerca de un mes en germinar, igual si se recogen y secan el

    mismo día que si se almacenan en bolsa por una o dos semanas. Las semillas que se

    almacenan por dos o tres meses necesitan cerca de seis meses para germinar. Los arboles

    de semilla comienzan a producir alrededor de los cuatro años, cuando alcanzan de 4 a 6 m

    de altura.

    La producción se inicia tres años después del trasplante.

    AGROECOLOGÍA

    Se han tomado como regiones óptimas para su desarrollo aquellas ubicadas entre 1200 y

    2000 metros sobre el nivel del mar, con ambiente seco y fresco, aun cuando se ha

    observado la producción de frutos con mayor calidad en zonas tropicales, entre 600 y 900

    metros sobre el nivel del mar. El rango óptimo de temperatura está entre 21 y 29 °C.

    Se adapta muy bien a suelos fértiles, pero requiere aireación y drenaje, pues esta especie

    no tolera encharcamiento.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 29

    Ilustración 5Chirimoya, Anona cherimola Mill

    PROPIEDADES PARA LA SALUD

    Contiene fibra la cual previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de

    colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en la

    persona que tiene diabetes. Conviene escoger frutas de pequeño tamaño, por su contenido

    de hidratos de carbono en caso de diabetes u obesidad. Además, por su riqueza en potasio

    y bajo aporte de sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren de

    hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. Su aporte de potasio

    deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren

    de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos

    que eliminan potasio se beneficiarán de su consumo, ya que en las chirimoyas abunda

    dicho mineral. (Fundación Eroski, s.f.)

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 30

    Tabla 10 Composición química de la Chirimoya

    2.2. SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA

    El sector agropecuario colombiano ha desempeñado un papel estratégico en el contexto de

    la economía nacional por su carácter multifuncional en el desarrollo económico y social del

    país, al contribuir con el crecimiento económico y el desarrollo social y cultural, ya que el

    84,7 % del territorio colombiano está conformado por municipios totalmente rurales y según

    la Misión para la Transformación del Campo el 30,4 % de la población colombiana vive en

    zonas rurales (DNP; MTC, 2014). Este sector aporta en promedio 6,1 % del PIB total y

    genera el 16,3 % del empleo del país (DANE, 2015), así como de divisas a través de las

    exportaciones y, desde años recientes, fuente potencial para la elaboración de

    biocombustibles.

    El sector agropecuario ha venido presentando una recomposición en su estructura

    productiva. Los cultivos de ciclo corto, básicamente cereales y frutos oleaginosos, que hace

    algunos años determinaban el comportamiento sectorial, han dado paso a otras actividades

    de mayor dinamismo como los de palma de aceite, caña de azúcar, banano y plátano de

    Agua 77,1

    Proteínas 19

    Grasas 1

    Carbohidratos 182

    Fibra 20

    Cenizas 7

    Calcio 32

    Fosforo 37

    Hierro 0,5

    Tiamina 0,1

    Riboflavina 0,14

    Niacina 0,9

    Ácido ascórbico 5

    Calorías 73

    COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA PARTE

    COMESTIBLE DEL FRUTO (100 g)

    OTROS COMPONENTES (mg)

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 31

    exportación, flores, frutales y hortalizas, así como también a subsectores pecuarios como

    la avicultura, la porcicultura y la ganadería de leche.

    Ilustración 6 Fuente: Gremios de la producción. Cálculos SAC Departamento Económico

    Entre 2000 y 2012, el área dedicada a cultivos de ciclo corto ha permanecido prácticamente

    estancada o ha descendido fuertemente, como sucedió en 2010, como consecuencia de la

    fuerte ola invernal que azotó al país. En 2012, la producción de este grupo de cultivos, cerca

    de 9 millones de toneladas, corresponden principalmente a cultivos de cereales, papa,

    hortalizas y otros, y un porcentaje marginal a oleaginosas.

    Por su parte, los cultivos de ciclo largo registraron para el período un aumento de más de

    300 mil hectáreas y un aumento en la producción de cerca de 2 millones de toneladas. La

    producción que registró este grupo de cultivos en 2012 fue de cerca de 15.8 millones de

    toneladas, conformada en una tercera parte por banano y plátano, en una cuarta parte de

    azúcar y panela, más del 20% frutales y el resto por otros cultivos, dentro de los que se

    destacan yuca y aceite de palma (SENA, 2014).

    La participación en la oferta de alimentos y materias primas agropecuarias ha presentado

    cambios representativos pues en el 2000, estaba constituida en un 82% por producción

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 32

    nacional y 18% por importaciones, y en 2012 lo estuvo en un 76% por producción nacional

    y 24% por importaciones. Estas importaciones están concentradas en la compra de

    cereales, siendo el maíz y el trigo los rubros con mayores volúmenes. Sin embargo, no se

    debe desconocer la tendencia creciente que han venido registrando las importaciones de

    semillas y frutos oleaginosos, aceites y los productos de la industria alimentaria.

    EXPORTACIONES

    Estimando los posibles impactos a corto, mediano y largo plazo de un TLC con Estados

    Unidos sobre el sector agropecuario colombiano, distinguiendo varias clases de productos

    agropecuarios: importables (maíz amarillo y blanco, sorgo, soya, trigo y cebada, fríjol, arroz,

    carne de pollo, aceite de palma y carne de cerdo), economía campesina (maíz tradicional,

    cebada, trigo y fríjol, cerdos de patio y arroz secano), exportables (Azúcar-etanol, tabaco,

    lácteos, carne de bovino, hortifrutícolas).

    Según los autores, el balance general en materia de producción y empleo sería negativo en

    el corto plazo. En el largo plazo, se podría compensar este efecto, a condición de expandir

    el valor de la producción tanto de exportables como de importables, mejorando

    considerablemente su competitividad. Proponen lograr esfuerzos de mejoramiento en

    cuatro ejes, a través de esfuerzos públicos y privados en: 1. tecnología; 2. costos y

    márgenes de producción, comercialización y distribución; 3. empresarización y 4.

    Institucionalización de la tierra como factor de producción (SENA, 2014).

    TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

    Anlló (2010) explicita algunas características relevantes que diferencian a la producción

    agropecuaria frente al sector industrial y de servicios y que tienen implicaciones sobre el

    desarrollo tecnológico y la innovación:

    1. Riesgo y variabilidad de resultados: el control del proceso productivo se basa en el

    aprovechamiento de procesos biológicos a campo abierto

    2. Limitada aplicabilidad de la tecnología: la innovación cobra rasgos particulares por

    la diversidad y dinámica de suelos y climas

    3. Esfuerzos y coordinación: El logro de resultados involucra varias tecnologías

    4. El ‘paquete’ tecnológico: necesidad de aplicar una combinación de tecnologías

    principales y complementarias, determinadas cada una por diferentes entornos

    institucionales, económicos y jurídicos.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 33

    5. Requisitos de utilización y conocimiento tácito: conocimiento de todas y cada una

    de las partes del paquete tecnológico y de conocimiento que no resulta posible

    comunicar.

    Teniendo en cuenta su potencial en el incremento de la especialización y la productividad,

    el impulso a la innovación y al desarrollo de cadenas regionales agroindustriales, el

    gobierno nacional busca en estos orientar esfuerzos públicos y privados para que se

    consoliden o conviertan en sectores de clase mundial, promoviendo también la

    formalización y el cumplimiento de normas y regulaciones en los propios sectores y en sus

    proveedores informales en el segmento de pequeñas y medianas empresas.

    Otro enfoque considera la posibilidad de incluir más explícitamente a pequeños productores

    en la innovación productiva e institucional, a través de la identificación de alternativas de

    articulación entre la agroindustria y la pequeña agricultura en un espectro más amplio de

    regiones y productos, con potencial de mercado.

    TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS A FUTURO

    Cabe mencionar fenómenos de gran calado que están provocando cambios y desafíos

    importantes en el sector agropecuario (SENA, 2014):

    Crecimiento acelerado de la economía de China y otros países en desarrollo,

    intensificando la demanda por alimentos y materias primas

    Integración económica y comercial por medio de acuerdos internacionales, tanto de

    carácter bilateral como multilateral, ampliando oportunidades de mercados para los

    productores nacionales, pero también intensificando la competencia en el mercado

    doméstico o interno con productos importados

    Crecimiento de la población, con mayor dinámica en países en desarrollo, aunado

    a las corrientes migratorias hacia países y regiones con mayores oportunidades.

    Agotamiento de recursos esenciales para la producción agropecuaria como el suelo

    arable y el agua. Deterioro de los ecosistemas y la biodiversidad, afectando la

    disponibilidad de material genético.

    Lo anterior plantea múltiples desafíos en el corto y mediano plazo, dentro de los que se

    resaltan los siguientes:

    Incrementar y hacer más efectiva la inversión en investigación, innovación,

    transferencia de tecnología y capacitación

    Promover el acceso de los productores agropecuarios a la innovación.

    Mejorar la calidad de la educación y el desarrollo de competencias.

    Impulsar la aplicación de prácticas empresariales en la producción agropecuaria

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 34

    Promover la asociatividad y las alianzas

    Propiciar un mejor funcionamiento del mercado interno

    Desarrollar instrumentos que permitan un mayor acceso al crédito y a instrumentos

    de cobertura de riesgo.

    Implementar políticas e instrumentos que permitan la reducción de costos de

    producción.

    Promover el uso adecuado de la tierra y el recurso hídrico y desarrollar y mejorar

    la infraestructura de riego y drenaje.

    Implementar políticas y programas para la adaptación de la producción

    agropecuaria al cambio climático.

    Avanzar en el desarrollar y mejoramiento de la infraestructura de transporte y

    logística

    2.3. ANALISIS OFERTA

    Los principales departamentos productores de Chirimoya son Antioquia, Boyacá,

    Cundinamarca, Nariño, Santander y Nariño, con producciones como muestra la siguiente

    tabla (MADR, 2010):

    Tabla 11 Producción de Chirimoya por departamento Fuente: MADR, 2010

    A continuación, se presenta el croquis con que muestra la ubicación geográfica de los

    departamentos y el ranking que ocupan en la producción de Chirimoya:

    DEPARTAMENTO AREA (Ha) PRODUCCIÓN (T) RENDIMIENTO (T/ha)

    Antioquia 20 60 3

    Boyaca 161 904 5,6

    Cundinamarca

    Nariño 16 48 3

    Santander 30 120 4

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 35

    Ilustración 7 Distribución geográfica de producción de Chirimoya Fuente: MADR 2010

    De acuerdo al dato de producción por departamento su participación a nivel nacional es de:

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 36

    Tabla 12 Participación departamental Fuente MADR, 2010

    Ilustración 8 Grafico de la Participación departamental

    Como Boyacá es el departamento con más participación en la producción, la participación

    por municipios es de:

    Tabla 13 Participación en producción de Chirimoya en el departamento de Boyacá. Fuente: MADR, 2010

    DEPARTAMENTO PARTICIPACIÓN %

    Boyacá 79,9

    Santander 10,6

    Antioquia 5,3

    Nariño 4,2

    Total 100

    MUNICIPIO PARTICIPACIÓN %

    San Mateo 54,2

    Sativanorte 17,7

    Sutatenza 7

    Chiscas 6,6

    Guateque 1,8

    Total 87,3

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 37

    Por ultimo encontramos el comportamiento desde 1998 hasta el 2010 de la cantidad de

    hectáreas de cosecha, producción en Toneladas y rendimiento en Kilogramo por hectárea

    a nivel nacional en cultivos de Chirimoya:

    Ilustración 9 Área, producción y rendimiento del cultivo de Chirimoya a nivel nacional durante los años 1998 al 2010

    Con esta información podemos afirmar que no se cuenta con gran cantidad de ofertantes

    de este producto ni tampoco se produce una cantidad comparable con otra fruta como la

    Guanábana la cual termino el año 2010 con una producción de 19363 y presente en 18

    depatamentos. Nuestro principal competidor a nivel regional es el municipio de San Mateo,

    al cual le tenemos una ventaja por no tener tanta cercanía a Bogotá que seria nuestro mayor

    mercado, Guateque está a 3 horas de la capital y San Mateo a aproximadamente 6 horas.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 38

    2.4. ANALISIS DE LA DEMANDA

    Cultivos Alternos

    Como productos sustitutos tenemos a las otras frutas pertenecientes a la familia de

    Annonaceas, la Guanaba y el Anón, las más conocidas en el país, pero la que cuenta con

    mayor participación y reconocimiento en el mercado es la Guanábana. Debemos entrar a

    revisar que técnicas de manipulación de sus cultivos tiene y que podamos utilizar para

    replicarlos en la Chirimoya.

    Otros productos sustitutos del proyecto son los mismos cultivos con los que cuenta el

    municipio actualmente, como lo son:

    Tabla 14 Cultivos transitorios en Guateque Boyacá. Fuente: DNP 2015

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 39

    Tabla 15 Cultivos permanentes en Guateque Boyacá. Fuente: DNP 2015

    Supermercados Mayoristas

    Un mercado potencial para la comercialización de la fruta es la ciudad de Bogotá, para

    poder dar a conocer esta fruta la mejor estrategia seria utilizar los supermercados

    mayoristas de frutas y verduras por ejemplo:

    Surtifruver: Cuenta con 13 supermercados distribuidos por la toda la ciudad.

    Corabastos: La central mayorista de Bogotá, es la principal surtidora de alimentos

    de las tiendas de barrio y de supermercados, es el centro de negociación y

    comercio más importante y reconocido del país.

    Merqueo: Aplicación y pagina web dedicada a la comercialización de víveres para

    el hogar con servicio a domicilio.

    A nivel regional se puede incursar en las plazas de mercado de los municipios de Sutatenza,

    Tenza, Macheta, Tibirita, Garagoa, Somondoco y Guayata, que son aledaños a Guateque

    y por supuesto los propios habitantes del municipio son mercado objetivo de este proyecto.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 40

    3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

    3.1. POLÍTICA INTEGRAL DEL PROYECTO

    Desarrollar las actividades dentro del cumplimiento de las normas legales vigente, las

    buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y obtención de un fruto de alta calidad

    para ganar la satisfacción de los clientes, cultivadores de la región y la comunidad.

    Se concreta los siguientes lineamientos o principios estratégicos:

    Ética y trasparencia

    Seguridad en el trabajo

    Desarrollo sostenible

    Conocimientos e innovación

    Calidad y mejoramiento continuo

    3.2. OBJETIVO

    Objetivo General

    Realizar el diseño de un modelo de producción para la creación de un Cultivo Piloto de Chirimoya en el municipio de Guateque Boyacá.

    Objetivos Específicos

    1. Estudio de mercados que permita identificar el mercado objetivo, y la demanda potencial

    del proyecto.

    2. Realizar un estudio técnico para determinar las necesidades técnicas para el montaje del cultivo.

    3. Evaluar financieramente la viabilidad del proyecto.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 41

    4. ESTUDIO OPERATIVO

    3.1. DISEÑO DE LA PLANTACIÓN

    La separación entre arboles vecinos en una plantación frutal se llaman marcos de

    plantación, y se da en función del tipo de plantación que se vaya a realizar:

    a. Marco real o cuadrado: Las plantas se sitúan de manera que ocupan los cuatro

    vértices de un cuadrado. Permite el paso de la maquinaria (tratamientos etc.) en

    dos direcciones perpendiculares, entre filas y entre plantas.

    b. Marco tresbolillo o hexagonal: Las plantas se sitúan en un triángulo equilátero, de

    manera que se aprovecha mejor el terreno porque caben un mayor número de

    plantas por hectárea. El problema es la anchura de la calle, es pequeña. Esta

    especialmente indicada en aquellas plantaciones en las que la distancia entre

    arboles es grande.

    c. Marco a cinco de oros: Es una variante del marco real. Consiste en situar una

    planta en el medio de un marco real. Se obtiene entonces un triángulo isósceles.

    Se utiliza en plantaciones asociadas, es decir, en las que existen dos especies y

    una de ellas se va arrancar. Presenta muchos inconvenientes.

    d. Marco rectangular: Es útil para dejar el camino más ancho y permitir el paso de la

    maquinaria.

    e. Disposición según las curvas de nivel: La plantación se realiza siguiendo las

    curvas de nivel para evitar, en gran medida, los problemas de erosión. La distancia

    entre filas y entre arboles es variable y se fijan unas distancias mínimas para

    ambos.

    A. B.

    Ilustración 10 A. Marco Real o Cuadrado B. Marco Tresbolillo o Hexagonal Fuente: Carretero, 2002

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 42

    C. D.

    Ilustración 11 C. Marco a cinco de oros D. Marco Rectangular Fuente: Carretero, 2002

    E.

    Ilustración 12 E. Disposición en curvas de nivel Fuente: Carretero, 2002

    El nivel del suelo influye en la selección de cada uno de estos marcos como muestra la

    siguiente ilustración:

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 43

    Ilustración 13 Tipos de distribuciones en plantaciones frutales. Fuente

    El terreno con el que se cuenta para realizar el proyecto tiene un área productiva de 1.28

    hectáreas, la plantación y distribución de las plantas se hará con un marco cuadrado o real,

    es la más idónea ya que garantiza un espacio y luz homogéneo a todas las plantas.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 44

    3.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN

    INICIO

    Selección de la Variedad

    Análisis del Suelo

    Propagación de la planta

    Siembra

    Fertilización

    Riego

    Poda

    Polinización

    Fitosanidad del Cultivo

    Cosecha y Rendimiento

    Vitalidad del Arbol

    FIN

    NO

    SI

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 45

    Selección de variedades de Chirimoya. De las variedades existentes de esta fruta por las

    características de fruta se escogieron las siguientes variedades para su cultivo:

    1. Impresa: Rápido desarrollo de frutos que rondan los 250 gramos de peso, de

    aspecto acorazonado. Su piel asemeja la apariencia de una colmena, con

    pequeñas depresiones que recuerdan a las escamas de un reptil o a huellas

    dactilares. Se trata de una variedad muy jugosa y con mayores sensaciones

    dulzonas en su sabor. Se cosecha generalmente desde mediados de septiembre

    hasta finales de enero.

    2. Mammillata. Frutos de piel lisa, jugosos, aromáticos y con pocas semillas. Frutos

    que rondan de 500 gramos a 1 kilo de peso y cosechas que van desde

    septiembre a noviembre

    Análisis del suelo. Los requerimientos de suelo es que tengan un PH de 6.5 a 7.5 y con

    contenidos en caliza total inferiores a 7% , para determinar si el suelo con el que contamos

    tiene los requerimientos nutricionales que requiere esta cosecha, la Corporación

    Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, ahora llamada Agrosavia cuenta con

    un servicio de análisis de suelo para que los productores -en compañía de su asistente

    técnico-, puedan establecer planes de certificación adecuados, que reduzcan el uso de

    fertilizantes químicos no necesarios, maximizando su rentabilidad y ayudando también a

    cuidar el medioambiente.

    Propagación. Se realizará de forma sexual y asexual.

    Propagación sexual, Se da cuando se obtiene una planta a través de semilla

    botánica.

    Propagación asexual, se emplean partes vegetativas de otra planta, tales como

    yemas, estacas, hijuelos, etc. Este método es el más recomendable, porque se

    garantizan plantas con la misma identidad genética, con una mejor producción y

    calidad de los frutos. Además, se facilita el manejo de la plantación (Gardiazábal &

    Rosenberg, 1988)

    Se realizará los dos métodos de propagación para experimentar su efectividad, ambos

    tienen ventajas y desventajas:

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 46

    Tabla 16 Ventajas y desventajas de la propagación sexual y asexual Fuente: (Centro de Estudios Agropecuarios., 2001)

    Para la propagación sexual se consiguieron semillas que cumplen requisitos de pureza,

    sanidad, viabilidad y vitalidad. Para la propagación asexual se puede utilizar como patrón

    PROPAGACIÓN SEXUAL

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    La semilla puede conservarse más tiempo que el material usado en la propagación asexual.

    Dan origen en la descendencia a una segregación genética que se traduce en desuniformidad de las plantas, baja calidad de la fruta, entre otros

    Es fácil y económico su transporte Los árboles frutales demoran más años en comenzar a producir en comparación con aquellos provenientes de estacas, acodos e injertos; aunque esto tiene sus excepciones

    Es menos factible que contribuya a la propagación de plagas y enfermedades

    Da lugar a árboles muy desarrollados, con la consiguiente dificultad en la cosecha

    Las plantas son más frondosas, rusticas y longevas en comparación a las plantas propagadas por vía vegetativa o asexual

    PROPAGACIÓN ASEXUAL

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Es posible obtener plantaciones uniformes en constitución genética

    Las enfermedades sistemáticas, especialmente las propagadas por virus, se trasmiten a la descendencia a través del material vegetal usado

    En la descendencia se conservan las características de la planta de donde proviene el material usado en la propagación

    En la descendencia se pierde variabilidad genética, que podría servir para posteriores pasos en el mejoramiento

    La cosecha inicial se adelanta uno o varios años, según la especie, en comparación a los arboles propagados por semilla

    Los árboles son menos longevos que los propagados por semilla

    El mejoramiento genético es mucho más rápida y eficaz

    Algunas especies son de difícil propagación vegetativa

    El ataque de algunas enfermedades radiculares puede evitarse empleando patrones resistentes

    Los arboles provenientes de injertos son más pequeños, lo que constituye una ventaja para facilitar la cosecha

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 47

    el anón (Bezerra & Lederman, 1997), la guanábana y otras plantas de chirimoya. Para

    adquirir un cultivo con la variedad para experimentar cual sería la mejor combinación entre

    propagación y cuidados del cultivo se distribuirá de la siguiente forma el cultivo de 300

    árboles:

    Tabla 17 Distribución de variedad de siembra de plantas Fuente: Propia

    Siembra. El trasplante al sitio definitivo se lleva a cabo según el desarrollo del injerto,

    cuando este muestre prendimiento total y vigor. En campo se preparan hoyos de 40 x 40 x

    40 cm, a los cuales se les agrega fertilizantes ricos en fosforo y potasio.

    Las distancias de siembra más utilizadas son 4 x 4 m y 7 x 7 m en cuadro, lo que

    corresponde a 277 y 204 árboles por hectárea, respectivamente. Pero las más aconsejable

    es de 4 m entre plantas y 3 m entre surcos.

    Se sembrará las plantas en una marco cuadrado o real de una distancia de 4 m x 4m, con

    el ideal de garantizar recursos del suelo y de luz, para sembrar los 300 árboles se requiere

    un área de 8400 m2 o 0.84 hectáreas, no se utilizará toda la disponibilidad de suelo de la

    finca para dejar terreno para cultivos temporales mientras los arboles dan fruto.

    Fertilización. La adición de fertilizantes se realiza mensualmente, dependiendo del análisis

    de suelo, teniendo en cuenta que los requerimientos en nitrógenos son altos; en general,

    se recomienda que la relación N:P:K (Nitrógeno: Fosforo: Potasio), sea de 1:0.5:0.5 o

    TOTAL 300 árboles

    66 de Semillas

    234 árboles de injerto Patrón Variedad Chirimoya

    78 de Guanábana 26 de Semilla

    26 de Santander

    26 de Boyacá

    78 de Anón 26 de Semilla

    26 de Santander

    26 de Boyacá

    78 de Chirimoya 26 de Semilla

    26 de Santander

    26 de Boyacá

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 48

    10:5:5, respectivamente, estos números representan el porcentaje de nutriente que tiene el

    fertilizante.

    El nitrógeno tiene efecto en el crecimiento de tallos y hojas, así como su coloración

    verde.

    El fosforo tiene efecto en la parte debajo de la planta, ayuda a la planta en el

    crecimiento de sus raíz y desarrollo de sus flores y producción de frutos.

    El potasio tiene efecto alrededor de la planta, ayuda a regular el uso del agua y

    desarrollar células sanas y fuertes.

    En Chile, al parecer se tiene un paquete de fertilización que ha dado buenos resultados

    según Gardiazabal y Rosenberg (1993)

    Tabla 18 Composición del fertilizante para el suelo

    Riego. Para las plantaciones de chirimoyo se recomiendan sistemas de riego fijos (goteo o

    microaspersión). Una hectárea de chirimoyos, con sistema de riego fijo (goteo o

    microaspersión) consume alrededor de 5,500 – 5,700 metros cúbicos por año. Cuando se

    riega por inundación el consumo puede ser un 50 a 60 % mayor.

    Con el fin de garantizar las necesidades de agua del cultivo se instalara un sistema de riego

    por goteo, este sistema se alimentara de aguas lluvia y de un pozo de agua subterráneo, el

    agua de lluvia será recolectada a través de canaletas ubicadas en el techo de las tres

    edificaciones con las que cuenta la finca y el agua del pozo será sacada mediante una moto

    bomba, esta agua será almacenada en dos tanques de agua de 6000 litros esto nos

    garantizara el suministro de agua al cultivo de por lo menos dos meses en época de no

    fructificación.

  • Diseño de un modelo de producción de chirimoya en el municipio de Guateque, Boyacá

    Página | 49

    Poda. Se lleva a cabo en los tres primeros años, con el fin de obtener la adecuada

    estructura del árbol que le permita soportar, posteriormente, una buena carga. En general

    se realiza la poda en vaso con 3 a 4 ramas principales, formadas a 1 m de altura,

    aproximadamente. Con esta poda de vaso bajo se disminuyen los problemas con el viento,

    se facilita la recolección y se aumentan los rendimientos de la polinización manual, donde

    ésta sea necesaria. La estructura del árbol deberá estar formada al tercer año, altura en la

    que el árbol comienza a producir los primeros frutos. (Flores, 2013)

    Ilustración 14 Poda del árbol de Chirimoya Fuente: Flores, 2013

    Polinización. La chirimoya pre