diseÑo de sistemas · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. el...

181
DISEÑO DE SISTEMAS Por: Ing. Tanya Recalde Ch.

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

DISEÑO DE SISTEMAS

Por:

Ing. Tanya Recalde Ch.

Page 2: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

CAPÍTULO 1

TRANSICIÓN DEL ANÁLISIS AL

DISEÑO DE SISTEMAS

Page 3: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.1. INTRODUCCIÓN

Las conclusiones obtenidas durante el

análisis de hechos forman la base

para la transición hacia el diseño así

como de otras actividades de

desarrollo.

Page 4: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.1. INTRODUCCIÓN

El diseño es una solución: la conversión de los requerimientos en formas que los satisfagan.

El diseño determina el éxito del sistema.

La esencia diseño de sistemas es la selección y especificación de las características de un sistema de información.

Page 5: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

Revisión de los objetivos de la investigación de requerimientos.-

Las herramientas, métodos y técnicas proporcionan al analista una ayuda importante para la documentación del sistema, pero no llevan acabo el análisis que identifica los requerimientos de sistemas de información.

Page 6: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

El analista debe analizar los detalles

para detectar lo que funciona bien, lo

que es deficiente o poco efectivo y

donde son necesarios ciertos ajustes.

Page 7: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

Percepción de requerimientos:

análisis de hechos.-

El análisis de sistemas comprende la

recopilación de hechos y el análisis de

los mismos.

Page 8: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

Un marco de referencia útil para

examinar los hechos de un sistema y

establecer los requerimientos de los

usuarios, incluye las áreas de

capacidad, control, acceso a la

información y complejidad.

Page 9: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

a) Capacidad.-

es la habilidad que tiene el sistema

actual formado por personas, equipo,

espacio y procedimientos, para

alcanzar las metas y objetivos básicos

del sistema.

Page 10: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

Se tiene evidencia de un problema de

capacidad cuando el sistema no

puede manejar las transacciones o no

cumple con los requerimientos de

procesamiento y tampoco satisface los

niveles de rendimiento esperados.

Page 11: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

Las soluciones más comunes a la falta de capacidad:

1. Aumentar las capacidades, aumentar el personal, equipo u otros recursos.

2. Reducir las expectativas, reducir los requerimientos de desempeño.

3. Volver a definir la naturaleza de la tarea, modificando responsabilidades, niveles de especialización o estándares de rendimiento.

Page 12: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

b) Control.-

La palabra control significa:

<<mantener las cosas en su sitio>>.

Page 13: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

De una manera más formal, el control

está relacionado con el conjunto de

mecanismos que aumenta la

probabilidad de que las actividades

que afectan los objetivos de una

organización se lleven a cabo en

forma apropiada.

Page 14: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

El control también permite que el sistema

detecte y notifique los casos donde

estas actividades no se realizaron.

También es esencial el manejo de

eventos no anticipados.

El control puede verse en términos de

procedimientos, contenido, auditoria y

responsabilidad.

Page 15: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

Cuando se tiene un problema de control

de sistema:

1. Diseño para evitar fallos en el control.

2. Diseño para detectar y notificar

problemas de control.

3. Diseño para detectar y corregir fallos

en los controles.

Page 16: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

c) Accesibilidad de la Información.-

Está disponible la información necesaria

para llevar a cabo una tarea o

alcanzar cierto objetivo.

Los detalles se puede recuperar y

presentar en forma adecuada cuando

son necesarios.

Page 17: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

Entre las estrategias más representativas para evitar problemas de accesibilidad están las siguientes:

1. Eliminar la necesidad de información.

2. Facilitar el acceso a la información.

3. Eliminar la necesidad de procesamiento.

4. Cambiar el método de presentación.

Page 18: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

d) Complejidad.-

La elegancia de la sencillez es un atributo de los sistemas de información mejor diseñados.

Requerir que una persona participe en tareas interrelacionadas, es algo que puede crear una complejidad innecesaria.

Page 19: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

APLICACIÓN

Para reducir la complejidad se debe

considerar tres estrategias:

1. Simplificación, eliminación de pasos

innecesarios.

2. División, del proceso complejo en

tareas separadas.

3. Cambios en la secuencia.

Page 20: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Los requerimientos se trasladan en

especificaciones de diseño.

¿Qué pretende alcanzar el analista

cunado diseña un sistema de

información?

Page 21: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Especificación de los elementos lógicos del diseño.-

El diseño de sistemas tiene dos etapas: el diseño lógico y la construcción física del sistema.

Cuando el analista formula el diseño lógico, escribe las especificaciones detalladas del nuevo sistema.

Page 22: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Entre las especificaciones del diseño

lógico de sistemas se encuentran:

1. Especificaciones de entrada.

2. Especificaciones de salida.

3. Especificaciones de Archivos.

4. Especificaciones de base de datos.

5. Especificaciones de los

procedimientos.

Page 23: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

El diseño lógico de un sistema de

información muestra las

características más sobresalientes y

la relación que guardan entre si.

Page 24: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

La construcción física, que es la

siguiente actividad después del

diseño lógico, produce el software,

los archivos y un sistema que

funciona.

Las especificaciones de diseño indican a

los programadores lo que el sistema

debe hacer.

Page 25: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Apoyo para las actividades de la

empresa.-

Un objetivo fundamental en el diseño de

un sistema de información es

asegurar que éste brinde apoyo a la

actividad de la empresa para la que

fue desarrollado.

Page 26: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

La tecnología de cómputo y

comunicaciones especificadas en el

diseño siempre deben tener un papel

secundario en relación con los

resultados que se pretende que el

sistema proporcione.

Page 27: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Asegurar que las características

del sistema cumplan con los

requerimientos del usuario.-

Durante el diseño, los requerimientos del

usuario se trasladan en

características del sistema.

Page 28: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

1. Realiza en forma apropiada los procedimientos correctos

2. Presenta información e instrucciones en una forma aceptable y efectiva.

3. Produce resultados exactos.

4. Proporciona una interfase y métodos de interacción aceptables.

5. Es percibido por los usuarios como un sistema confiable.

Page 29: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Proporcionar un sistema que sea

fácil de utilizar.-

Las características técnicas de un

sistema de información (confiabilidad,

exactitud y velocidad de

procesamiento) son secundarias en

relación con los aspectos humanos

del diseño de sistema.

Page 30: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Los analistas procurar diseñar sistemas

con ingeniería dirigida hacia las

personas y en consecuencia, incluyen

características ergonométricas.

Page 31: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

1. Ingeniería humana, si los sistemas no son diseñados para las personas entonces no tendrán éxito.

2. Diseño ergonómico, al escoger los colores para presentar la información, la ubicación de las teclas de mando, métodos de interacción con el sistema. Además diseño del área de trabajo y selección y distribución de los equipos y otros recurso.

Page 32: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Proporcionar especificaciones

detalladas para el desarrollo de

software.-

Estas especificaciones establecen las

funciones de entrada, salida y

procesamiento así como los

algoritmos necesarios para

efectuarlas.

Page 33: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Ajustarse a los estándares de

diseño.-

Las especificaciones de diseño se

establecen dentro del marco fijado

por los estándares.

1. Estándares para datos, nombres,

tipo y longitud.

Page 34: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

2. Estándares de codificación,

abreviaturas y designaciones

formales para describir actividades y

entidades dentro de la organización.

3. Estándares estructurales,

lineamientos de cómo estructurar el

software y el sistema.

Page 35: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.3. OBJETIVOS AL DISEÑAR UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

4. Estándares de documentación.

Con el objeto de garantizar que la

aplicación cumpla con los estándares,

muchas organizaciones cuentan con

un grupo de control de calidad.

Page 36: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Las especificaciones de diseño

describen las características del

sistema, los componentes o

elementos del sistema y la forma en

que estos aparecerán ante los

usuarios.

Page 37: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Especificaciones

de salida

Especificaciones

de entrada

Especificaciones

de archivos y BD

Especificaciones

de procesamiento

Especificaciones

de datos

Entrada de datos

Soporte de decisiones

Generación de reportes

Comunicación

Mantenimiento

de Archivos

Respaldo

Reporte

Con

su

lta

s

Transacción

Maestro

Maestro

Rep

ort

e

DISEÑO LÓGICO

Especificaciones de las Características

DISEÑO FÍSICO

Producto

Determinar el

producto terminado

Page 38: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Elementos del diseño.-

1. Flujos de datos.

2. Almacenes de datos.

3. Procesos.

4. Procedimientos.

5. Controles.

6. Funciones del personal.

Page 39: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Diseño de la Salida.-

La salida se refiere a los resultados e

información generada por el sistema.

Para muchos usuarios, la salida es la

única razón para el desarrollo del

sistema y la base sobre la que

evaluarán la utilidad de la aplicación.

Page 40: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Muchos usuarios no operan el sistema,

pero si utilizan la información

generada por este.

Page 41: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Entre las tareas que el analista debe

realizar en el diseño de la salida

están:

1. Determinar qué información

presentar.

Page 42: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

2. Decidir si la información será

presentada en forma visual, verbal o

impresa y seleccionar el medio de

salida.

3. Disponer la presentación de la

información en un formato aceptable.

4. Decidir cómo distribuir la salida entre

los posibles destinatarios.

Page 43: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

La disposición de la información sobre

una pantalla o documento impreso se

denomina distribución.

El diseño de la salida está especificado

en los formularios de distribución que

son hojas que describen la ubicación,

características y formatos de las

columna y paginación.

Page 44: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Diseño de archivos.-

Entre las decisiones que se toman

durante el diseño de archivos, se

encuentran las siguientes:

1. Los datos que deben incluirse en el

formato de los registros contenidos

en el archivo.

Page 45: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

2. La longitud de cada registro, con

base en las características de los

datos que contiene.

3. La secuencia a disposición de los

registros dentro del archivo (la

estructura de almacenamiento que

puede ser secuencial, indexada o

relativa).

Page 46: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Diseño de interacciones con la

base de datos.-

Dada la importancia que tienen las bases

de datos en muchos sistemas, su

diseño es establecido y vigilado por

un administrador de base de datos.

Page 47: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

En este caso el analista consulta al

administrador de base de datos para

determinar las interacciones más

apropiadas.

El analista proporciona al ABD:

1. La descripción de los datos que son

necesarios

2. Las acciones que tendrán efectos en la BD

Page 48: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

El papel del ABD incluyen las siguientes responsabilidades:

1. Evaluar la conveniencia de la solicitud del analista.

2. Describir los métodos para interactuar con la base de datos.

3. Asegurar que la aplicación no pueda dañar la base de datos o que afecte a otra aplicación.

Page 49: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Diseño de la entrada.-

Los analistas deciden los siguientes

detalles del diseño de entradas:

1. Que datos ingresan al sistema.

2. Que medios utilizar.

3. La forma en que se deben disponer o

codificar los datos.

Page 50: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

4. El diálogo que servirá de guía a los usuarios para dar entrada a los datos.

5. Validación necesaria de datos y transacciones para detectar errores.

6. Métodos para llevar a cabo la validación de las entradas y los pasos a seguir cuando se presentan los errores.

Page 51: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Los sistemas en línea incluyen un

diálogo o conversación entre el

usuario y el sistema.

Page 52: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Diseño de controles.-

Los analistas de sistemas también deben

anticipar los errores que se

cometerán al ingresar los datos en el

sistema o al solicitar la ejecución de

ciertas funciones.

Page 53: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Los controles de entrada proporcionan

medios para:

1. Asegurar que solo los usuarios

autorizados tengan acceso al

sistema.

2. Garantizar que las transacciones

sean aceptables.

Page 54: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

3. Validar los datos para comprobar su

exactitud.

4. Determinar si se han omitido datos

que son necesarios.

Page 55: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Diseño de procedimientos.-

Los procedimientos especifican qué

tareas deben efectuarse al utilizar el

sistema y quienes son los

responsables de llevarlas a cabo.

Page 56: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Entre los procedimientos importantes se

encuentran:

1. Procedimientos para entrada de

datos, métodos para la captura de

datos de las transacciones y su

ingreso en el sistema

Page 57: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

2. Procedimientos durante la

ejecución, pasos y acciones

emprendidos por los usuarios finales

que interactúan con el sistema.

3. Procedimientos para el manejo de

errores, acciones a seguir en caso

que se presenten errores.

Page 58: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

4. Procedimientos de seguridad y

respaldo, acciones para proteger el

sistema y sus recursos contra

posibles daños.

Page 59: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

Diseño de especificaciones para

programas.-

Las especificaciones para programas son en si

mismas un diseño. Ellas describen como

transformar las especificaciones de diseño

del sistema – salidas, entradas, archivos,

procesamientos y otras- en software de

computadora.

Page 60: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

El diseño de software de computadora es

importante para asegurar que:

1. Los programas producidos lleven a cabo

todas las tareas y lo hagan en la forma

establecida.

2. La estructuración del software en módulos

permita su prueba y validación para

determinar si los procedimientos son

correctos.

Page 61: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.4. CARACTERISTICAS QUE SE

DEBEN DISEÑAR

3. Las modificaciones futuras se puedan

realizar en forma eficiente y con un

mínimo de interrupción en el diseño

de software.

El diseño de software se lo realiza una

sola vez pero el sistema en si, es

utilizado repetidamente lo que hace

que evolucione.

Page 62: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

El manejo del proceso de diseño significa

tomar los pasos necesarios para que

el esfuerzo de desarrollo avance en

forma apropiada y produzca los

resultados esperados.

Page 63: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Carpeta de descripción del diseño de

sistemas.-

Las especificaciones deben ser

especificadas en forma que esboza

las características de la aplicación.

Ningún diseño está completo sin la

carpeta de diseño.

Page 64: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

La información liberada incluye los

siguientes aspectos:

Cuadros de despliegue, descripción

de las entradas y salidas donde se

muestra la ubicación de todos los

detalles que aparecerán en los

reportes, documentos y pantallas.

Page 65: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Estructura de Registros,

descripciones de todos los datos

contenidos en las tablas y registros y

la relación entre ellos, en la base de

datos.

Page 66: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Sistema de codificación,

descripciones de códigos que

explican e identifican tipos de

transacciones, clasificaciones y

categorías de eventos o entidades.

Page 67: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Especificaciones de los

programas, cuadros, tablas y

descripciones gráficas de los módulos

y componentes del software de

computadora junto a la interacción

entre cada uno de ellos; también se

incluyen las funciones y los datos que

necesitan y producen.

Page 68: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Especificación de procedimientos,

procedimientos planificados para

instalar y operar el sistema cuando

este terminado.

Plan de desarrollo, cronogramas

que indican los tiempos necesarios

para el desarrollo de actividades.

Page 69: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Costos del paquete, gastos

anticipados para el desarrollo,

implantación y operación del nuevo

sistema, clasificados por categorías

tales como personal, equipo,

comunicaciones, facilidades y

suministros (revisados en base a la

propuesta original del proyecto)

Page 70: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Propuesta de Desarrollo

Diagramas de flujos de datos

Cuadros de despliegue

Estructura de los registros

Sistema de codificación

Especificación de programas

Especificaciones de procedimientos

Plan de desarrollo

Coste del paquete

CARPETA

DE

DISEÑO

Page 71: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Seguimiento del proceso de diseño.-

Tiempo de desarrollo

Costos de desarrollo

Aceptabilidad del diseño

Page 72: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Selección del hardware y software.-

La mayoría de las ocasiones el diseño de

sistemas se realiza sobre sistemas de

cómputo, estaciones de trabajo y

aparatos de comunicación de datos

ya instalados en la empresa.

Page 73: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Pero muchas de las veces estos

sistemas son nuevos haciendo que

se incorporen las actividades de

selección de hardware y software de

una serie de propuestas hechas por

proveedores especializados en cada

rama.

Page 74: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Participación de los usuarios.-

El diseño de un sistema de información

no solo es responsabilidad de los

analistas de sistemas. Por el

contrario, los gerentes y usuarios del

sistema también tienen un papel

importante.

Page 75: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

1.5. MANEJO DEL PROCESO DE

DISEÑO

Responsabilidades en el desarrollo hecho por los usuarios

Responsabilidad de los Usuarios Responsabilidad del Analista

Comprender el problema que va a ser

abordado por la aplicación.

Reconocer los beneficios de las

aplicaciones desarrolladas por el

usuario.

Conocer los datos necesarios para

abordar el problema.

Traducir las necesidades generales

de datos en especificaciones para

estos y en requerimientos de

procesamiento.

Saber cómo utilizar el software. Proporcionar educación y programas

de entretenimiento.

Saber como utilizar la terminal, la

computadora personal o cualquier otro

equipo.

Ser consultores del diseño y proceso

de desarrollo de los usuarios.

Adherirse a los lineamientos y

estándares establecidos.

Proporcionar asistencia en la

detección y corrección de errores.

Page 76: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

CAPÍTULO 2

DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

DE CÓMPUTO

Page 77: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.1. INTRODUCCIÓN

Una de las características más

importantes para los usuarios de un

sistema de información es la salida

que este produce. Si la salida no

tiene calidad, entonces todo el

sistema puede parecer a los usuarios

tan poco necesarios que evitarán

usarlo y puede fracasar el proyecto.

Page 78: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

Cuando los analistas diseñan la salida,

ellos:

Identifican la salida específica que es

necesaria para satisfacer los

requerimientos de información.

Seleccionan los métodos para

presentar la información.

Page 79: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

Crean los documentos, reportes u

otros formatos que contienen la

información producida por el sistema.

Los métodos de salida varían a través de

los sistemas. Puede tratarse de solo

una recuperación de datos o caso

contrario, que demande de algún

procedimiento más complejo

Page 80: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

Objetivos de la salida.-

Expresar información relacionada con actividades pasadas, estado actual o proyecciones para el futuro.

Señalar eventos importantes, oportunidades, problemas o advertencias.

Page 81: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

Iniciar una acción.

Confirmar una acción.

El buen diseño de la salida de los

sistemas, no puede ser desarrollado

en forma independiente del uso que

se dará a la salida.

Page 82: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

El desarrollo de prototipos de

aplicaciones, a menudo los analistas

desarrollan pantallas de salidas para

permitir que los usuarios reaccionen

tanto al contenido como a la forma de

la salida, tomando en consideración

la manera en que harán uso de ella.

Page 83: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

Tipos de salida.-

La salida del sistema puede ser:

Un reporte.

Un documento.

Un mensaje.

Page 84: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

El contenido de la salida tiene su origen en las siguientes fuentes:

Recuperación de un dispositivo de almacenamiento.

Transmisión desde un proceso o actividad del sistema.

Directamente desde una fuente de entrada.

Page 85: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

Aspectos importantes de la salida.-

¿Quiénes recibirán la salida?.

¿Cuál es el uso que se le pretende

dar?.

Page 86: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.2. CÓMO IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES DE SALIDA DEL

SISTEMA

¿Cuántos detalles son necesarios?.

¿Cuándo y con qué frecuencia es

necesaria la salida?

¿Qué método utilizar?

Page 87: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

¿Puede usted capturar la atención de los

usuarios sobre las características de

la información contenida en la salida

de una computadora?. La forma en

que se presenta la información

determinará si la salida es clara y

comprensible.

Page 88: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Formato Tabular.-

En general, los usuarios finales están

acostumbrados a recibir la

información en formas de tablas.

Page 89: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

El formato tabular debe utilizarse bajo las

siguientes condiciones:

Cuando los detalles dominan y son

necesarios pocos comentarios.

Cunado los detalles son presentados

en categorías discretas

Page 90: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Cuando cada categoría debe tener

una etiqueta.

Cuando se deben obtener totales o

realizar comparaciones entre diversos

componentes.

Page 91: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Se desea presentar la información en un

formato que presente los detalles en

un orden significativo (quizás de

mayor a menor, por código o

alfabéticamente), aquel donde estos

sean más sencillos de localizar.

Page 92: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Hay que evitar atestar de detalles los

reportes. Es la queja más común:

“Ahogados en datos, muertos de sed

por información”

Page 93: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

LISTADO DE PEDIDOS DE CLIENTES EN PROCESO

FEBRERO 1 DE 2005

CLIENTE ORDEN DE

TRABAJO

NÚMERO DE

PEDIDO

FECHA DE

VENCIMIENTO

MONTO TIPO

ARBOGAST MATERIALS 15678 248-D 10-12-2004 41,345.98 ALMACEN

ARBOGAST MATERIALS 26645 835-L 10-23-2004 98,748.98 CLIENTE

ARBOGAST MATERIALS 28840 840-L 10-31-2004 15, 434.15 ALMACEN

BORGUST CO 9865 78-D-9873 09-15-2004 11,568.32 ALMACEN

BORGUST CO 11064 78-D-0032 09-20-2004 11,568.32 CLIENTE

CARLOTON SUPPLY CORP 56488 42517S 31-12-2004 78,546.14 ALMACEN

CARLOTON SUPPLY CORP 25784 54784T 15-01-2005 5,564.23 CLIENTE

CARLOTON SUPPLY CORP 31459 21382MN 10-01-2005 14,064.25 ALMACEN

DENTON DISTRIBUTING 758 25891MN 10-15-2005 4,078.55 CLIENTE

DENTON DISTRIBUTING 54789 45891MT 10-20-2005 54,658.55 CLIENTE

Page 94: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

LISTADO DE PEDIDOS DE CLIENTES EN PROCESO

FEBRERO 1 DE 2005

CLIENTE ORDEN DE

TRABAJO

NÚMERO DE

PEDIDO

FECHA DE

VENCIMIENTO

MONTO TIPO

ARBOGAST MATERIALS 26645 835-L 10-23-2004 98,748.98 CLIENTE

98,748.98

15678 248-D 10-12-2004 41,345.98 ALMACEN

28840 840-L 10-31-2004 15, 434.15

56,780.13

BORGUST CO 9865 78-D-9873 09-15-2004 11,568.32 ALMACEN

11,568.32

11064 78-D-0032 09-20-2004 11,568.32 CLIENTE

11,568.32

Page 95: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

El primer paso que debe considerarse al

abordar el diseño de la salida es

evitar los datos innecesarios. El

siguiente paso es seleccionar las

características que mejorarán la

claridad.

Page 96: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Formato gráfico.-

Existen en el mercado un sinnúmero de

herramientas gráficas para diseñar de

mejor manera la salida.

El uso de gráficos ayudarán a mejorar la

comprensión sobre ciertos temas,

sobretodo estadísticos.

Page 97: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Los tipos de gráficas comúnmente

usadas:

Gráfica de sectores

Gráfica de curvas

Gráfica de escalones o superficie

Gráfica de barras y columnas

Mapas

Page 98: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.

Este

Oeste

Norte

0 2 0 4 0 6 0 8 0 10 0

ENERO

FEBRERO

M ARZO

Ser ie3

Ser ie2

Ser ie1

ENERO

FEBRERO

M ARZ O

Page 99: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Las gráficas son como las señales de las

carreteras: deben hacer notar su

objetivo con rapidez al lector o de lo

contrario este perderá el interés. En

consecuencia debe usar pocas

palabras.

Page 100: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Uso de Iconos.-

Los íconos son la representación gráfica

de las entidades descritas por los

datos.

Los íconos comunican información en

forma inmediata cuando son

seleccionados en forma apropiada.

Page 101: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Page 102: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Los siguientes lineamientos sugieren cuando y como utilizar los íconos en el diseño de sistemas:

Seleccionar los íconos que serán reconocidos y comprendidos en forma inmediata por los usuarios.

Utilice etiqueta solo si no son iconos universalmente reconocidos.

Page 103: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Utilice el mismo icono para representar la misma información a través de toda la salida.

Evite el empleo de etiquetas.

Distribúyalos de manera que evite la aglomeración de íconos.

Mantenga la escala en el tamaño de los objetos representados.

Page 104: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Uso de Iconos.-

Los íconos son la representación gráfica

de las entidades descritas por los

datos.

Los íconos comunican información en

forma inmediata cuando son

seleccionados en forma apropiada.

Page 105: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Presentación en color.-

Actualmente hay muchas facilidades

para la presentación de la

información utilizando colores.

Se recomienda no abusar en el número

de colores. Se debe combinar los

colores.

Page 106: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.3. CÓMO PRESENTAR LA

INFORMACIÓN

Tome en cuenta que ni las gráficas ni el

uso de colores rescatan un diseño

pobre.

Page 107: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

El analista debe buscar el empleo de

solo aquellas salidas impresas que

son absolutamente necesarias. Hasta

donde sea posible, el desarrollo de un

sistema de información basado en

computadora debe reducir, no

aumentar, el número de reportes

impresos.

Page 108: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Reportes Impresos.-

Los reportes impresos varían en tamaño,

aunque los analistas a menudo

emplean los siguientes tamaños

estándares: A4 (210 x 297mm), carta

(216 x 279mm), entre las más

utilizadas.

Page 109: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Métodos para la salida impresa.-

Este método es más eficaz para integrar

gráfica y texto.

Hay que tomar en cuenta el ahorro de

papel por la tendencia de preservar

los recursos naturales.

Page 110: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Formas especiales.-

Una de las más comunes es la forma

preimpresa que está diseñada para incluir

símbolos especiales y marcas registradas

de la organización, y que se imprime con

varios colores, los que dependen de los

requerimientos establecimientos por el

analista o usuario.

Page 111: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Entre las situaciones más

representativas donde debe

considerarse el uso de formas

preimpresas, se encuentran las

siguientes:

Reglamentos o requerimientos

legales que obligan al uso de formas

preimpresas.

Page 112: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Destinatarios que esperan un formato

estándar

La inclusión del logotipo de la

organización, una marca registrada o

símbolo que debe estar incluido en la

forma.

Trabajo artístico o gráficas.

Page 113: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Copias múltiples de la salida.-

Se debe tener en cuenta cuando la

información impresa se debe sacar

copia o imprimir utilizando papel

carbón:

1. Copias sin papel carbón

2. Copias con papel carbón

Page 114: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Documentos de retorno.-

Este método es más eficaz para integrar

gráfica y texto.

Hay que tomar en cuenta el ahorro de

papel por la tendencia de preservar

los recursos naturales.

Page 115: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Desarrollo de una plantilla para la

salida impresa.-

La plantilla de salida es la distribución de

objetos en el medio de salida.

La plantilla debe mostrar la localización

y posición de la información variable y

preimpresas.

Page 116: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Toda la información variable:

Detalles.

Resúmenes y totales.

Marcas de control

Separadores

Page 117: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Todos los detalles preimpresos:

Encabezados.

Títulos y nombres del documento.

Nombre de la compañía y dirección.

Instrucciones

Notas y comentarios

Page 118: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Convenciones para la presentación de datos.-

1. Información variable

X: carácter alfabético o especial;

9: número

2. Información constante

Escrita tal como debe aparecer impresa

Page 119: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Campo Tipo Longitud

1 Número de Artículo 9 8

2 Descripción x 20

3 Unidad x 4

4 Clase de Almacén x 2

5 Cantidad Mínima 9 6

6 Disponible 9 6

7 Cantidad sin abastecer 9 6

8 Cantidad Autorizada 9 6

9 Cantidad Solicitada 9 6

10 Valor Unitario 9 9(3),9(3).9(2)

11 Valor en existencias 9 9(3),9(3).9(2)

12 Valor Autorizado 9 9(3),9(3).9(2)

13 Valor solicitado 9 9(3),9(3).9(2)

14 Valor sin Abastecer 9 9(3),9(3).9(2)

15 Total Valor en existencias 9 9(3),9(3).9(2)

16 Total Valor Autorizado 9 9(3),9(3).9(2)

17 Total Valor solicitado 9 9(3),9(3).9(2)

18 Total Valor sin Abastecer 9 9(3),9(3).9(2)

Diccionario de Datos para el informe manual de inventario

Page 120: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.4. DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

Numero de

artículo

Descripción Unidad Clase de

Almacén

Cantidad

Mínima

Disponible Cantidad sin

abastecer

Cantidad

Autorizada

Cantidad

Solicitada

99999999

99999999

99999999

|

|

( 1 )

|

|

99999999

99999999

99999999

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

|

|

( 2 )

|

|

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxx

xxxx

xxxx

|

|

( 3 )

|

|

xxxx

xxxx

xxxx

xx

xx

xx

|

|

( 4 )

|

|

xx

xx

xx

999999

999999

999999

|

|

( 5 )

|

|

999999

999999

999999

999999

999999

999999

|

|

( 6 )

|

|

999999

999999

999999

999999

999999

999999

|

|

( 7 )

|

|

999999

999999

999999

999999

999999

999999

|

|

( 8 )

|

|

999999

999999

999999

999999

999999

999999

|

|

( 9 )

|

|

999999

999999

999999

999,999.99

999,999.99

999,999.99

|

|

( 10 )

|

|

999,999.99

999,999.99

999,999.99

********* RESUMEN *********

Clase de

Almacén

Valor en

existencias

Valor

autorizado

Valor

Solicitado

Valor si

Abastecer

xx

xx

|

|

( 4 )

|

|

xx

xx

999,999.99

999,999.99

|

|

( 11 )

|

|

999,999.99

999,999.99

999,999.99

999,999.99

|

|

( 12 )

|

|

999,999.99

999,999.99

999,999.99

999,999.99

|

|

( 13 )

|

|

999,999.99

999,999.99

999,999.99

999,999.99

|

|

( 14 )

|

|

999,999.99

999,999.99

TOTAL 999,999.99

( 15 )

999,999.99

( 16 )

999,999.99

( 17 )

999,999.99

( 18 )

INFORME DE INVENATRIO EXISTENTE

Page 121: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.5. DISEÑO DE SALIDA EN

PANTALLA

Plantillas para pantallas.-

Dimensiones físicas de la pantalla.

Número de renglones y columnas de

datos que pueden ser mostrados a la

vez.

Grado de resolución (alta, mediana,

baja).

Page 122: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.5. DISEÑO DE SALIDA EN

PANTALLA

Número de colores disponibles

Métodos de realce (subrayado,

negritas, parpadeo, diferentes

intensidades).

Métodos para el control de la

intensidad.

Page 123: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

2.5. DISEÑO DE SALIDA EN

PANTALLA

3 - esquina 4 - esquina

4 - esquina 4 - esquina

5 - cuadrante

Superior izquierdo

2 - línea

Horizontal central

2 - línea

Vertical central

1 - centro

Partes que forman el campo visual. Las

partes están numeradas en orden

descendente de influencia sobre la

organización gráfica.

Page 124: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

CAPÍTULO 3

DISEÑO DE ENTRADA Y CONTROLES

Page 125: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.1. ASPECTOS QUE GUIAN EL

DISEÑO DE ENTRADAS

El diseño de la entrada es el enlace

que une al sistema de información

con el mundo y sus usuarios.

Page 126: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.1. ASPECTOS QUE GUIAN EL

DISEÑO DE ENTRADAS

Objetivos del diseño de la entrada.-

Control de la calidad de entrada.

Evitar los retrasos.

Evitar los errores en los datos.

Evitar los pasos adicionales.

Mantener la sencillez en el proceso.

Page 127: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Lineamientos para la captura de

datos.-

Existen dos tipos de datos que deben

proporcionarse como entradas:

Datos variables.

Datos de identificación.

Page 128: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Los procedimientos de entrada no deben

requerir lo siguiente:

Datos constantes.

Detalles que el sistema puede

recuperar.

Detalles que el sistema puede

calcular.

Page 129: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS

PARA LA ENTRADA

Ventas

Cantidad Artículo Descripción Costo

Unitario

Costo

Total

18 46-78 Sonic Fre 4.75 85.50

Sub-total 85.50

Impuesto 5.99

Total 91.49

Calculado por

el sistema

Recuperado de la

memoria de

almacenamiento Proporcionado

por el operador

Recuperado de

las tablas del

sistema.

Calcula el

impuesto total

Page 130: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Diseño de documentos fuente.-

El documento fuente es la forma en la

que inicialmente se capturan los

datos.

Page 131: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Para diseñar estos documentos se

deben preguntar:

1. ¿Se encuentran los datos en una

forma utilizable o que puede ser leída

por el sistema?.

Page 132: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

2. ¿Cuál es el mejor método para

ingresar los datos y que al mismo

tiempo minimice la cantidad de

entrada, el número de errores en los

datos y el tiempo necesario para

ingresarlos?.

Page 133: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

ZONA DE ENCABEZADOS

Nombre de la compañía, dirección, etc.

Nombre de la forma.

ZONA DE CONTROL

Fecha.

Número

ZONA DE IDENTIFICACIÓN

Nombre, dirección, etc.

Instrucciones para el embarque, información sobre la ruta.

ZONA DE DETALLE

Detalle de los artículos, descripción, cantidad, precio o cargo, precio total

de los artículos solicitados.

ZONA DE MENSAJES

Instrucciones para el pago

Firmas, mensajes

ZONA DE TOTALES

Total, impuestos, descuentos.

Total

Page 134: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

DATO LONGITUD TIPO

35 Nombre del jefe A 28

36 Dirección del jefe A 24

43 Dirección-paciente A 24

44 Nombre-paciente A 30

45 Seguro-paciente A 24

46 Pariente-más-cercano A 30

47 Número-póliza-paciente A 12

48 Código-postal-paciente A 9

49 Estado-paciente A 16

50 Ciudad-paciente A 16

NOMBRE 44

DIRECCIÓN 43

CIUDAD 50

ESTADO 49 CÓDIGO POSTAL 48

ASEGURADORA 45

NÚMERO DE PÓLIZA 47

JEFE 35

DIRECCIÓN 36

PARIENTE MÁS

CERCADO

46

DICCIONARIO DE DATOS

Desarrollado durante la fase de análisis

DOCUMENTO FUENTE

Desarrollado durante el diseño

Page 135: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Títulos y captura de datos.-

Títulos sobre las líneas.

Títulos y cajas.

Page 136: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Al inicio de la línea

Al finalizar la línea

Por encima de la línea

Por debajo de la línea

Nombre

Número de ID Departamento

Nombre

Número de ID

Departamento

Nombre

Número de ID Departamento

Nombre

Número de ID Departamento

Page 137: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Dentro de la Caja

Debajo de la Caja

Urna

Nombre

Número de ID Departamento

Número de ID Departamento

Nombre

Número de ID Departamento

[ ] Oficial activo

Clasificación del personal

[ ] Oficial enlistado

[ ] Retirado

[ ] Civil

Page 138: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Métodos de Codificación.-

Códigos de clasificación.

Códigos de funciones.

Códigos de subconjuntos de dígitos

significativos.

Códigos nemónicos

Page 139: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.2. CAPTURA DE DATOS PARA LA

ENTRADA

Métodos de Captura de datos.-

Captura por medio de teclado-

almacenamiento.

Reconocimiento óptico de caracteres.

Entrada directa a través de terminales

inteligentes.

Page 140: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Los diseños de entrada tiene como

finalidad reducir las posibilidades de

cometer errores o equivocaciones

durante la entrada de datos.

Es mucho más difícil corregir datos

equivocados después de

almacenados.

Page 141: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

El término general dado a los métodos

cuya finalidad es detectar errores en

la entrada es la validación de

entradas.

Page 142: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Verificación de la Transacción.-

Las transacciones pueden caer en la

categoría de no válidas porque están

incompletas, no autorizadas e incluso

fuera de lugar.

Page 143: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Controles por lotes, existen tres

métodos para verificar las

transacciones en un lote:

El tamaño del lote.

El conteo en el lote.

El total por lote.

Page 144: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

A menudo los usuarios intentan procesar

datos en forma incorrecta, ya sea

accidentalmente o intencionalmente.

Los pasos que sigue el sistema para

asegurarse que la transacción es

aceptable recibe el nombre de

validación de la transacción.

Page 145: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Controles de lote

Validación de transacciones

Pruebas de Secuencia

Pruebas de Completez

Pruebas de existencia

Verificación de Límites

Pruebas de combinación

Procesamiento duplicado

Corrección automática

Verificación de dígitos

CAMBIO DE DATOS

DE LA TRANSACCIÓN

VERIFICACIÓN DE LOS

DATOS CONTENIDOS

EN LA TRANSACCIÓN

Asegurarse de que los

datos no son válidos por causa

de un error

Asegurarse de que la

transacción es válida Asegurarse de que los

datos sean válidos

VERIFICACIÓN DE LA TRANSACCIÓN

Page 146: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Ingreso de datos duplicados o

incompletos.

Envío a procesamiento de

transacciones que no tienen relación

con la finalidad del sistema.

Envío de entradas no autorizadas.

Page 147: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Las pruebas de secuencia utilizan

códigos en los datos para probar una

de las dos diferentes condiciones,

dependiendo de las características

del sistema: el orden de las

transacciones y señalar los faltantes.

Page 148: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Las pruebas de completez está

orientada a esperar que los datos

sean ingresados a más de correctos

completos, es decir todos los que son

necesarios para llevar a cabo la

transacción.

Page 149: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Verificación de los datos de la transacción.-

Aún las transacciones válidas pueden contener datos que no lo son.

Existen cuatro métodos para validar los datos: pruebas de existencia, prueba de límites y rangos, pruebas de combinación y procesamiento duplicado.

Page 150: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Las pruebas de existencia examinan

los campos esenciales para

determinar que estos contengan

datos.

Page 151: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Las pruebas de límites sirven para

validar la cantidad mínima y máxima

aceptable para un dato.

Las pruebas de rango validan tanto el

mínimo como el máximo.

Page 152: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Las pruebas de combinación validan el

hecho de que varios datos tengan al

mismo tiempo valores aceptables; en

otras palabras, el valor de un campo

determina si son correctos los valores

de los demás datos.

Page 153: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

El procesamiento duplicado asegura la

mayor exactitud.

Consiste en realizar la misma

transacción ya sea en equipos

diferentes y/o por personas diferentes

para comparar resultados.

Page 154: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Modificación de los datos de la

transacción.-

Una tercera forma de validación de datos

implica modificar los mismos datos.

Corrección automática

Dígitos de verificación

Page 155: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

La corrección automática solo requiere

que el programa detecte el error y

efectúe la corrección en forma

automática.

Page 156: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Los dígitos de verificación es un

método utilizado para corregir los

errores de transcripción o de

transposición .

A este método también se lo conoce

como modulo 11.

Page 157: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

3.3. VALIDACION DE LA ENTRADA

Método de módulo 11 para la verificación de dígitos

Número de cliente 2 4 5 8

Pesos 5 4 3 2

Multiplicar los números por los pesos 10 16 15 16

Sumar los resultados 10 + 16 + 15 + 16 = 57

Dividir el número por el módulo 11 57/11 = 5 con residuo 2

Sustraer el residuo del módulo 11 – 2 = 9

Añadir el dígito de verificación al número original 24589

Page 158: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

CAPÍTULO 4

DISEÑO DEL DIÁLOGO EN LÍNEA

Page 159: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.1. ¿EN QUÉ DIFIERE UN SISTEMA

EN LÍNEA?

En contraste con las aplicaciones en lote, las características de los sistemas en línea son:

La respuesta inmediata a las solicitudes del usuario.

Demanda poco predecible.

Contacto directo entre la computadora y el usuario.

Page 160: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.2. ¿QUÉ ES UNA INTERFASE?

Una interfase es la frontera entre el usuario y la aplicación de sistema de cómputo.

Sus características influyen en la eficiencia del usuario, al igual que en la frecuencia de errores cuando se introducen datos o instrucciones.

Page 161: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.2. ¿QUÉ ES UNA INTERFASE?

Propósito de la interfase.-

Decir al sistema las acciones a

realizar.

Facilitar el uso del sistema.

Evitar los errores al usuario.

Page 162: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.2. ¿QUÉ ES UNA INTERFASE?

Características de la interfase.-

Los dispositivos utilizados para introducir y recibir datos.

El diálogo que incita y guía a los usuarios.

Métodos y patrones que se siguen para mostrar la información.

Page 163: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.2. ¿QUÉ ES UNA INTERFASE?

Acciones que se llevan a cabo en la

interfase.-

Navegación.

Funciones de procesamiento.

Mensajes de información.

Page 164: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.2. ¿QUÉ ES UNA INTERFASE?

Navegación, es importante diseñar el sistema de tal forma de mantener siempre ubicado al usuario.

1. ¿Dónde estoy en el sistema?

2. ¿A dónde puedo ir dentro del sistema?

3. ¿Cómo llego al inicio?

Page 165: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.2. ¿QUÉ ES UNA INTERFASE?

4. ¿Cómo me muevo hacia atrás?

5. ¿Cómo cancelo el efecto de mi

última acción?

6. ¿Cómo corrijo mi error?

7. ¿Cómo puedo detener la acción

de procesamiento que acaba de

comenzar?

Page 166: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.2. ¿QUÉ ES UNA INTERFASE?

Acciones de procesamiento, debemos incluir formas para que el usuario sepa como realizar cada una de las siguientes acciones:

1. Captura de datos.

2. Edición de datos.

3. Almacenamiento de datos.

4. Recuperación de datos.

Page 167: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.2. ¿QUÉ ES UNA INTERFASE?

Recepción de mensajes, una parte importante de la interfase es la comunicación de mensajes entre el sistema y el usuario

1. Sepan como iniciar o tomar acciones

2. El estado de ciertos eventos y actividades.

3. Cuando ocurren errores o interrupciones de procesamiento.

Page 168: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.3. DISEÑO DEL DIÁLOGO

Un diálogo es la forma en la que cada usuario interactúa con el sistema de cómputo y con la aplicación.

Sus características no solo determinan “lo amigable” del sistema, sino que también influyen en la decisión de una persona de usar el sistema.

Page 169: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.3. DISEÑO DEL DIÁLOGO

Diagramas para diálogos.-

Es una ilustración gráfica que presentan las secuencias de las actividades que se pueden llevar a cabo en un sistema y también como iniciar las acciones. Por otro lado, muestra como puede salirse un usuario de una actividad.

Page 170: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.3. DISEÑO DEL DIÁLOGO

0

ESC 6

Menú

principal

0

Menú /

nombre de

la función

1

22

Menú de

ajuste

2

26

Menú

entrada

articulo

3

30

Menú

información

vendedor

4

36

Menú de

reportes

5

44

Menú

manteni-

miento

1

37

Reportes

de

existencias

2

40

Listado de

vendedores

3

41

Artículos

por

vendedor

4

42

Artículos

por numero

de articulo

5

43

Hojas de

trabajo de

inventario

Opción de

acción

Número de

pantalla

Opción del menú 5 Opción del menú 1

Opción del menú 2 Opción del menú 4

Opción de menú 3

Acción de

escape

Page 171: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.3. DISEÑO DEL DIÁLOGO

Decisiones en el diseño de diálogos.-

Estas decisiones determinan la naturaleza del diálogo.

1. Estrategia general del diálogo.

2. Diálogo de entrada de datos.

3. Paginación y scrolling.

Page 172: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.3. DISEÑO DEL DIÁLOGO

4. Mensajes y comentarios.

5. Navegación del usuario.

6. Asignación de teclas.

7. Sistemas de ayuda.

Page 173: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Existen 3 estrategias para una conversación en línea: conducción por menú, teclado y pregunta/respuesta.

La estrategia utilizada influirá enormemente en la percepción del sistema por parte del usuario.

Page 174: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Diálogo conducido por menú.-

Puesto que los sistemas en línea proporcionan varias opciones de entrada y procesamiento a los usuarios, se requiere de un método para mostrar a los usuarios las alternativas disponibles.

Page 175: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Un menú es una lista de las funciones disponibles en el sistema, las cuales se muestran en el monitor de la terminal o estación de trabajo.

Page 176: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Opciones de menú, sean seleccionadas las opciones mediante la digitación de teclado, pantallas sensibles al tacto, mouse, …

Menús anidados, cuando existen un conjunto amplio de alternativas de las cuales se puede escoger.

Page 177: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Diálogo por medio del teclado.-

Las tres formas de diálogo mediante teclado incluyen las formas de:

Comando único.

Nemónico.

Lenguaje natural.

Page 178: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Forma de comando único, los usuarios teclean la palabra clave que el sistema asociará con la realización de un proceso específico. AÑADIR, MOSTRAR, CAMBIAR o QUITAR

Nemónico, .

Lenguaje natural.

Page 179: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Forma de Comando Nemónico, una forma especial del comando de una única palabra se basa en uso de los nemónicos: abreviaturas de frases largas. GO, CGO

Page 180: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Lenguaje natural, un gran número de sistemas de información tienen la característica del uso de lenguaje natural.

Page 181: DISEÑO DE SISTEMAS · 2011. 4. 21. · de los requerimientos en formas que los satisfagan. El diseño determina el éxito del sistema. La esencia diseño de sistemas es la selección

4.4. ESTRATEGIAS DE DIÁLOGO

Diálogo pregunta/respuesta.-

Los diálogos pregunta/respuesta, como lo sugiere el nombre, se basan en la presentación de una pregunta al usuario.

La respuesta guía el procesamiento resultante