diseño de la instalación eléctrica para un hotel 5 estrellas

235
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS INGENIERÍA ELÉCTRICA DISEÑO ELÉCTRICO DE LA INSTALACIÓN DE UN HOTEL 5 ESTRELLAS. Tesis QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRICISTA QUE PRESENTAN: CORTES PALOMINO JORGE RAÚL. GALICIA GALICIA LEONARDO DANIEL. ASESOR TÉCNICO: ING. RUBÉN NAVARRO BUSTOS ASESOR METODOLÓGICO: M. EN C. CARLOS TEJADA MARTÍNEZ.

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS

INGENIERÍA ELÉCTRICA

DISEÑO ELÉCTRICO DE LA INSTALACIÓN DE UN HOTEL 5

ESTRELLAS.

Tesis

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRICISTA

QUE PRESENTAN:

CORTES PALOMINO JORGE RAÚL. GALICIA GALICIA LEONARDO DANIEL.

ASESOR TÉCNICO: ING. RUBÉN NAVARRO BUSTOS

ASESOR METODOLÓGICO: M. EN C. CARLOS TEJADA MARTÍNEZ.

Page 2: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas
Page 3: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página I

Resumen

La tesis que a continuación se muestra, recaba las condiciones mínimas de

seguridad que se deben por ley presentarse en el instante en el que se quiera

desarrollar cualquier instalación eléctrica, sea esta residencial, comercial o

industrial, en baja tensión, media tensión o alta tensión, según lo especifiquen las

necesidades del usuario y tanto lo permita la normatividad vigente en el país.

A lo largo de esta tesis se fueron considerando todos los puntos necesarios que

marca la normatividad aplicable en nuestro territorio nacional y que proporcionan

los requisitos mínimos para llevar a cabo el diseño eléctrico para la instalación de

un hotel de 5 estrellas.

Se consideraron dentro de este proyecto los elementos mínimos que debe de

llevar una instalación de este tipo tal como son: el sistema de iluminación, y el

sistema de fuerza (contactos, motores para uso de elevadores y aire

acondicionado) así como encontrar la mejor solución para la correcta distribución

a lo largo del edificio y la energía pueda ser aprovechada al máximo.

Page 4: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página II

Índice

Resumen ............................................................................................................ I

Índice ................................................................................................................. II

Planteamiento del problema ......................................................................... XVII

Objetivo General ......................................................................................... XVIII

Objetivos particulares: ................................................................................... XIX

Justificación ................................................................................................... XIX

Limitaciones y alcances ................................................................................ XXI

Limitaciones: ................................................................................................. XXI

Alcances ........................................................................................................ XXI

Capítulo I ........................................................................................................... 1

1.1 Ley del servicio público de la energía eléctrica (LSPEE). ........................... 2

1.2 Reglamento de la ley del servicio público de energía eléctrica ................... 3

1.3 NOM-001-SEDE-2005- Instalaciones eléctricas (utilización). ...................... 6

1.3.2 Principios fundamentales. ........................................................................ 7

1.3.3 Estructura de la norma. ............................................................................ 7

1.4 NOM-001-SEDE-2005 Capitulo 1. Disposiciones generales. ...................... 8

1.5 NOM-001-SEDE-2005 Capitulo 2 alambrado y protección......................... 8

1.6 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 210 circuitos derivados. ............................. 8

1.6.1 Receptáculos. ........................................................................................... 9

1.6.2 Cargas permisibles ................................................................................. 10

1.6.2 NOM-001-SEDE-2005 TABLA 210-24 Resumen de los circuitos derivados. ........................................................................................................ 10

1.7 NOM-001-SEDE-2005 Artículo- 215 Alimentadores. ................................. 11

1.8 NOM-001-SEDE-2005 Articulo 220- Calculo de los circuitos derivados, alimentadores y acometidas. ........................................................................... 11

1.9 articulo 225- Circuitos alimentadores y derivados exteriores. ................... 12

1.10 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 230- Acometidas. ................................... 12

1.11 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 250- Puesta a tierra. ............................. 12

1.12 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 310- Conductores para alambrado en general. ........................................................................................................... 12

1.13 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 410- luminarios, portalámparas y receptáculos .................................................................................................... 13

1.14 Eficiencia energética para sistema de alumbrado en edificios no residenciales ................................................................................................... 13

Page 5: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página III

1.15 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-ENER/SCFI-2008, Eficiencia energética y requisitos de seguridad de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas. .............................................................................................. 14

1.16 NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo ............................................................................................................. 15

1.17 NOM-001-SEDE-2005 Articulo 430 Motores, circuitos de motores y sus controladores. .................................................................................................. 15

1.18 NOM-001-SEDE-2005 Articulo 440 Aire acondicionado ......................... 16

1.19 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-011-ENER-2006, Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo central, paquete o dividido. Limites, métodos de prueba y etiquetado. .................................................................... 16

1.20 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-021-ENER/SCFI-2008, Eficiencia energética y requisitos de seguridad al usuario en acondicionadores de aire tipo cuarto. Limites, métodos de prueba y etiquetado. ........................................... 17

1.20 NOM-001-SEDE-2005 ARTICULO 700 ................................................. 18

1.20.1 Sistemas de emergencia. ..................................................................... 18

1.20.2 Equipo de transferencia. ....................................................................... 20

1.20.3 Señalización. ........................................................................................ 20

1.20.4 Fuentes de alimentación ..................................................................... 21

1.20.4 Grupo generador. ................................................................................. 21

1.20.5 Uso de motores de combustión interna. ............................................... 22

1.20.6 Acometida independiente. .................................................................... 22

1.20.7 Circuitos de emergencia para alumbrado y fuerza. .............................. 23

Capítulo 2 ........................................................................................................ 25

Diseño general del edificio. ............................................................................. 26

2.2 Requisitos de las instalaciones eléctricas. [NOM-001SEDE 2005 (utilización).] .................................................................................................... 37

2.2.1Aprobación: ............................................................................................. 37

2.2.2 Instalación y uso de equipos: ................................................................. 37

2.2.3 Tensión eléctrica nominal del sistema. ................................................... 37

2.3 Iluminación general del edificio. ............................................................... 38

2.3.1 NOM-007-ENER-2004. Artículo 7. Método de cálculo. .......................... 40

2.3.3 Cálculos correspondientes al estudio. .................................................... 42

2.3.4 NOM-001-SEDE-2005. Artículo 384-13 Tableros de Alumbrado y Control ........................................................................................................................ 44

2.3.5 NOM-001-SEDE-2005. Artículo 384-15. Numero de dispositivos de protección contra sobre corriente en un tablero de alumbrado. ...................... 44

Page 6: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página IV

2.3.6 NOM-001-SEDE-2005. Artículo 384-16. Protección contra sobre corriente. ........................................................................................................................ 45

2.3.7 Recomendaciones generales en los sistemas de iluminación ................ 45

2.3.8 Alumbrado de emergencia. .................................................................... 46

2.3.9 Circuitos de alumbrado de emergencia. ................................................. 47

2.3.10 Protección contra sobre corriente de los sistemas de emergencia. .... 47

2.4 Sistema de fuerza. .................................................................................... 48

2.4.1 Receptáculos. ......................................................................................... 48

2.4.2 Motores para elevadores del hotel. ........................................................ 49

2.4.3 Aire acondicionado. ................................................................................ 50

2.4.3.1 Selección de la capacidad el aire acondicionado. ............................... 50

2.5 Diseño del sistema de tierras. ................................................................... 53

2.5.1 Generalidades del sistema de tierras. .................................................... 53

2.5.2 Consideraciones en el diseño del sistema de tierras. ............................ 53

2.5.3 Clasificación de los sistemas de tierra................................................... 54

2.5.4 Naturaleza del terreno. ........................................................................... 55

2.5.5 Diseño del sistema de tierras para subestaciones eléctricas de acuerdo con la norma IEEE -80. ................................................................................... 56

2.5.6 Aspectos básicos del diseño de la red. .................................................. 57

2.5.7 La elección del material para conductores y los problemas de corrosión relacionados. ................................................................................................... 58

2.5.8 Factores de dimensionamiento del conductor. ...................................... 58

2.5.9 Desarrollo de los cálculos. ...................................................................... 59

2.5.9.1 Resistividad del terreno. ...................................................................... 59

2.5.10 Evaluación de la resistencia de tierra. .................................................. 61

2.5.11 Corriente de corto circuito. ................................................................... 64

Capítulo 3 ........................................................................................................ 68

3.1 Diseño del sistema de iluminación. ........................................................... 69

3.1. Distribución de luminarios planta baja. ..................................................... 69

Vestíbulo principal ........................................................................................... 69

Calculo de corriente y potencia ....................................................................... 85

3.1.2 Distribución de luminarios gimnasio. ...................................................... 85

3.1.2 Distribución de luminarios master y junior suit. ...................................... 90

3.1.2 Distribución de luminarios habitaciones simples y dobles ...................... 95

3.1.2 Distribución de luminarios suit presidencial .......................................... 101

3.2 Sistema de fuerza. .................................................................................. 123

Page 7: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página V

3.2.1 Contactos (receptáculos). ..................................................................... 123

3.2.2 Motores para elevadores. ..................................................................... 141

3.2.3 Aire acondicionado. .............................................................................. 146

3.2.4 Sistema de emergencia ........................................................................ 156

3.2.4.1 Capacidad de la planta de emergencia= 1000 KW ........................... 157

3.2.4.2 Funcionamiento del interruptor de transferencia ............................... 158

3.2.4.3 Retransferencia ................................................................................. 158

3.2.4.4 Tipos de Tableros de transferencia ................................................... 158

3.3 Selección del transformador. ................................................................... 158

12 aire acondicionado. ................................................................................. 182

Conclusiones y recomendaciones. ................................................................ 185

Conclusiones. ................................................................................................ 186

Referencias. .................................................................................................. 187

Page 8: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página VI

Índice de tablas.

Tabla 1.1 Tabla 210-2 Otros artículos para circuitos derivados ...................... 22

Tabla 1.2 NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-21) (b) (2).- Carga Máxima Conectada a un Receptáculo por medio de un cordón o clavija. ..................... 23

Tabla 1.3 NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-21) (b) (3).- Capacidad Nominal Receptáculos en circuitos de diversa capacidad (A). ...................................... 23

Tabla 1.4 NOM-001-SEDE-2005 (Tabla 210-24). Resumen de los circuitos derivados. ........................................................................................................ 24

Tabla 2.1 Distribución del edifico Planta baja. m2 ........................................... 41

Tabla 2.2 Distribución física del edifico área de Gimnasio. m2 ....................... 43

Tabla 2.3 Distribución física de los niveles 3, 5, 7, 8, 10, 12, 13. Junior y Master suits m2. .......................................................................................................... 43

Tabla 2.4 Distribución física de los niveles 4, 6, 9, 11, 14. ............................ 46

Tabla 2.5 Distribución física del edifico área de Suit Presidencial. m2 ............ 48

Tabla 2.6 NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-24).- Resumen de requisitos de los circuitos derivados. .......................................................................................... 53

Tabla 2.7 NOM-001SEDE 2005 (TABLA 220-3(b)).- Cargas de alumbrado general por tipo del inmueble .......................................................................... 53

Tabla 2.10. Relación en área (m2) por zonas de enfriamiento en BTU/h ........ 64

Tabla 2.11 Zonas especificadas por la PROFECO para la selección del aire acondicionado. ................................................................................................ 64

Tabla 2.12. Tabla de equivalencias de BTU/h a capacidad en toneladas refrigerantes. ................................................................................................... 65

Tabla 2.8 NOM-007-ENER-2004 (TABLA 1), Densidades de potencia eléctrica para alumbrado DPEA .................................................................................... 54

Tabla 2.9 NOM-025- STPS 2008. (Tabla1) Niveles de iluminación. ................ 54

Tabla 2.13 Valores usuales de la resistividad en diferentes terrenos. ............. 68

Tabla 2.14. Tabla para mediciones de resistividad del terreno. ...................... 72

Tabla 2.15 Constantes de los materiales. ....................................................... 78

Tabla 3.1 Carga instalada planta baja ........................................................... 105

Tabla 3.2 Carga instalada area gimnasio ..................................................... 115

Tabla 3.3 Carga instalada master y junior suit .............................................. 122

Tabla 3.4 Carga instalada habitaciones simples y dobles ............................. 129

Tabla 3.5 Carga instalada suit presidencial ................................................... 159

Tabla 3.6 Tablero de 1 Distribución de luminarios. ....................................... 160

Page 9: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página VII

Tabla 3.6a Tablero 1 de distribución de luminarios. ...................................... 161

Tabla 3.7 Tablero 2 de distribución de luminarios. ........................................ 161

Tabla 3.8 Tablero 2 de distribución de luminarios. ........................................ 161

Tabla 3.8a Tablero 2 de distribución de luminarios. ...................................... 162

Tabla 3.9 Tablero 3 de distribución de luminarios. ........................................ 162

Tabla 3.9a Tablero 3 de distribución de luminarios. ...................................... 162

Tabla 3.10 Tablero 4 de distribución de luminarios. ...................................... 162

Tabla 3.10a Tablero 4 de distribución de luminarios. .................................... 162

Tabla 3.11 Tablero 5 de distribución de luminarios. ...................................... 162

Tabla 3.11a Tablero 5 de distribución de luminarios. .................................... 163

Tabla 3.12 Tablero 6 de distribución de luminarios. ...................................... 163

Tabla 3.12a Tablero 6 de distribución de luminarios. .................................... 163

Tabla 3.13 Tablero 7 de distribución de luminarios. ...................................... 163

Tabla 3.13a Tablero 7 de distribución de luminarios. .................................... 163

Tabla 3.13b Tablero 7 de distribución de luminarios. .................................... 164

Tabla 3.14. Distribución física de contactos planta baja. .............................. 166

Tabla 3.15. Distribución física de contactos primer nivel (gimnasio). ........... 166

Tabla 3.16. Cuadro de cargas de contactos planta baja. .............................. 166

Tabla 3.17. Circuitos derivados planta baja. ................................................. 167

Tabla 3.18. Cuadro de cargas de contactos primer nivel (gimnasio). ............ 168

Tabla 3.19. Circuitos derivados primer nivel (gimnasio). ............................... 168

Tabla 3.20 Distribución física de contactos habitaciones simples y dobles. . 169

Tabla 3.21. Cuadro de cargas de contactos habitaciones simples y dobles. 169

Tabla 3.22. Circuitos derivados habitaciones simples y dobles..................... 170

Tabla 3.23 Distribución física de contactos habitaciones tipo junior suit y master suit. ................................................................................................................ 171

Tabla 3.24 Distribución física de contactos suit presidencial........................ 171

Tabla 3.25 Cuadro de cargas de contactos habitaciones tipo master suit y junior suit. ................................................................................................................ 172

Tabla 3.26. Circuitos derivados habitaciones tipo master suit y junior suit. ... 172

Tabla 3.27. Cuadro de cargas de contactos suit presidencial. ...................... 172

Tabla 3.28. Circuitos derivados suit presidencial. ......................................... 173

Tabla 3.29 Tablero de distribución de contactos 1. ....................................... 174

Tabla 3.30. Tablero de distribución de contactos 2. ...................................... 174

Tabla 3.31. Tablero de distribución de contactos 3. ...................................... 175

Page 10: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página VIII

Tabla 3.32. Tablero de distribución de contactos 4. ...................................... 175

Tabla 3.33 Tablero de distribución de contactos 5. ....................................... 176

Tabla 3.34. Tablero de distribución de contactos 6. ...................................... 176

Tabla 3.35 Tablero de distribución de contactos 7. ....................................... 177

Tabla 3.36. Tablero de distribución de contactos 8. ...................................... 177

Tabla 3.37. Tablero de distribución de contactos 9. ...................................... 178

Tabla 3.38. Tablero de distribución de contactos 10. .................................... 178

Tabla 3.39 Tablero de distribución de contactos 11. ..................................... 179

Tabla 3.40. Tablero de distribución de contactos 12. .................................... 179

Tabla 3.41 Tablero de distribución de contactos 13. ..................................... 179

Tabla 3.42. Tablero de distribución de contactos 14. .................................... 180

Tabla 3.43 Tablero de distribución de contactos 15. ..................................... 180

Tabla 3.44. Resultados obtenidos en el cálculo para motores. ..................... 185

Tabla 3.45. Resultados obtenidos en el cálculo para motores. ..................... 186

Tabla 3.46. Resultados en el cálculo para motores. ...................................... 186

Tabla 3.47. Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado la planta baja. .............................................................................................................. 186

Tabla 3.48. Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado la PB. . 189

Tabla 3.49 Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado habitaciones simples y dobles. ........................................................................................... 190

Tabla 3.50. Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado master suit y junior suit. ................................................................................................... 192

Tabla 3.51 Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado suit presidencial. .................................................................................................. 193

TABLA 3.52. Cargas conectadas al sistema de emergencia ........................ 196

Tabla 3.53 Distribución de las cargas en el edificio. ...................................... 198

Tabla 3.54 Tableros al TR1 ........................................................................... 199

Tabla 3.55 Tableros al TR2 ........................................................................... 200

Tabla 3.56 Tableros al TR3 ........................................................................... 200

Page 11: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página IX

Índice de figuras.

Fig. 2.4 distribución física niveles 3, 5, 7, 8, 10, 12, 13. Junior y Master suits. 46

Fig. 2.5 distribución física niveles 4, 6, 9, 11, 14. Habitaciones simples y dobles. ........................................................................................................................ 48

Fig. 2.6 distribución física suit presidencial ..................................................... 50

Fig. 2.8 Variación de la resistividad del terreno en función de la temperatura. ........................................................................................................................ 70

Fig. 2.9 Grafica coeficientes K1 K2 de la fórmula de Shuwarz. ....................... 76

Fig. 3.1 Luminario tipo Alba dp ........................................................................ 83

Fig.3.2 Area conforme a plano Planta Baja ..................................................... 84

Fig.3.3 Distribución de luminarias ................................................................... 85

Fig. 3.4 Distribución de luminancias ................................................................ 85

Fig. 3.5 Luminario tipo 200 VS/ 202 VS .......................................................... 86

Fig.3.6. Area conforme a plano ....................................................................... 87

Fig. 3.7. Distribución de luminarias ................................................................. 88

Fig. 3.8. Distribución de luminancias ............................................................... 88

Fig. 3.9 Luminario tipo. .................................................................................... 89

Fig.3.10. Area conforme a plano ..................................................................... 89

Fig. 3.11. Distribución de luminarias ............................................................... 90

Fig. 3.12. Distribución de luminancias ............................................................. 91

Fig. 3.13. Luminario ......................................................................................... 91

Fig.3.14. Area conforme a plano ..................................................................... 92

Fig. 3.15. Distribución de luminarias ............................................................... 93

Fig. 3.16. Distribución de luminancias ............................................................. 93

Fig. 3.17. Luminario ......................................................................................... 94

Fig.3.18. Area conforme a plano ..................................................................... 95

Fig. 3.19. Distribución de luminarias ............................................................... 96

Fig. 3.20. Distribución de luminancias ............................................................. 96

Fig. 3.21. Luminario ......................................................................................... 97

Fig.3.22. Area conforme a pla ......................................................................... 98

Fig. 3.23. Distribución de luminarias ............................................................... 98

Fig. 3.24. Distribución de luminancias ............................................................. 99

Fig. 3.25. Luminario ......................................................................................... 99

Fig.3.26. Area conforme a plano ................................................................... 100

Page 12: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página X

Fig. 3.27. Distribución de luminarias ............................................................. 101

Fig. 3.28. Distribución de luminancias ........................................................... 102

Fig. 3.29. Luminario ....................................................................................... 102

Fig.3.30. Area conforme a plano ................................................................... 103

Fig. 3.31. Distribución de luminarias ............................................................. 104

Fig. 3.32. Distribución de luminancias ........................................................... 104

Fig. 3.33. Luminario ....................................................................................... 105

Fig.3.34. Area conforme a plano ................................................................... 105

Fig. 3.35. Distribución de luminarias ............................................................. 106

Fig. 3.36. Distribución de luminancias ........................................................... 107

Fig. 3.37. Luminario ....................................................................................... 111

Fig.3.38. Area conforme a plano ................................................................... 112

Fig. 3.39. Distribución de luminarias ............................................................. 112

Fig. 3.40. Distribución de luminancias ........................................................... 113

Fig. 3.41. Luminario ....................................................................................... 113

Fig.3.42. Area conforme a plano ................................................................... 114

Fig. 3.43. Distribución de luminarias ............................................................. 115

Fig. 3.44. Distribución de luminancias ........................................................... 115

Fig. 3.45. Luminario ....................................................................................... 116

Fig.3.46. Area conforme a plano ................................................................... 117

Fig. 3.47. Distribución de luminarias ............................................................. 118

Fig. 3.48. Distribución de luminancias ........................................................... …………………………………………..118

Fig. 3.37. Luminario ....................................................................................... 111

Fig.3.38. Area conforme a plano ................................................................... 112

Fig. 3.39. Distribución de luminarias ............................................................. 112

Fig. 3.40. Distribución de luminancias ........................................................... 113

Fig. 3.41. Luminario ....................................................................................... 113

Fig.3.42. Area conforme a plano ................................................................... 114

Fig. 3.43. Distribución de luminarias ............................................................. 115

Fig. 3.44. Distribución de luminancias ........................................................... 115

Fig. 3.45. Luminario ....................................................................................... 116

Fig.3.46. Area conforme a plano ................................................................... 117

Fig. 3.47. Distribución de luminarias ............................................................. 118

Fig. 3.48. Distribución de luminancias ........................................................... 118

Page 13: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página XI

Fig.3.50. Area conforme a plano ................................................................... 121

Fig. 3.51. Distribución de luminarias ............................................................. 122

Fig. 3.52. Distribución de luminancias ........................................................... 123

Fig. 3.53. Luminario ....................................................................................... 123

Fig.3.54. Area conforme a plano ................................................................... 124

Fig. 3.55. Distribución de luminarias ............................................................. 125

Fig. 3.56. Distribución de luminancias ........................................................... 126

Fig. 3.57. Luminario ....................................................................................... 128

Fig.3.58 Area conforme a plano .................................................................... 129

Fig. 359. Distribución de luminarias .............................................................. 130

Fig. 3.60. Distribución de luminancias ........................................................... 131

Fig. 3.61. Luminario ....................................................................................... 131

Fig.3.62 Area conforme a plano .................................................................... 132

Fig. 3.63. Distribución de luminarias ............................................................. 133

Fig. 3.64 Distribución de luminancias ............................................................ 133

Fig. 3.65. Luminario ....................................................................................... 136

Fig.3.66. Area conforme a plano ................................................................... 137

Fig. 3.67. Distribución de luminarias ............................................................. 138

Fig. 3.68. Distribución de luminancias ........................................................... 138

Fig. 3.69. Luminario ....................................................................................... 139

Fig.3.70 Area conforme a plano .................................................................... 139

Fig.3.74. Area conforme a plano ................................................................... 142

Fig. 3.71. Distribución de luminarias ............................................................. 140

Fig. 3.72 Distribución de luminancias ............................................................ 141

Fig. 3.73. Luminario ....................................................................................... 141

Fig. 3.75. Distribución de luminarias ............................................................. 143

Fig. 3.76. Distribución de luminancias ........................................................... 143

Fig. 3.77. Luminario ....................................................................................... 144

Fig.3.78 Area conforme a plano .................................................................... 144

Fig. 3.79. Distribución de luminarias ............................................................. 145

Fig. 3.80 Distribución de luminancias ............................................................ 145

Fig. 3.81. Luminario ....................................................................................... 146

Fig.3.82. Area conforme a plano ................................................................... 147

Fig. 3.83. Distribución de luminarias ............................................................. 147

Fig. 3.84. Distribución de luminancias ........................................................... 148

Page 14: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página XII

Fig. 3.85. Luminario ....................................................................................... 148

Fig.3.86. Area conforme a plano ................................................................... 149

Fig. 3.87. Distribución de luminarias ............................................................. 150

Fig. 3.88. Distribución de luminancias ........................................................... 150

Fig. 3.89. Luminario ....................................................................................... 151

Fig.3.90. Area conforme a plano ................................................................... 152

Fig. 3.91. Distribución de luminarias ............................................................. 152

Fig. 3.92. Distribución de luminancias ........................................................... 153

Fig. 3.93. Luminario ....................................................................................... 153

Fig.3.94. Area conforme a plano ................................................................... 154

Fig. 3.95 Distribución de luminarias .............................................................. 155

Fig. 3.96. Distribución de luminancias ........................................................... 155

Fig. 3.97. Luminario ....................................................................................... 156

Fig.3.98. Area conforme a plano ................................................................... 157

Fig. 3.99. Distribución de luminarias ............................................................. 158

Fig. 3.100. Distribución de luminancias ......................................................... 158

Fig. 3.101 Luminario ...................................................................................... 159

Fig.3.102. Area conforme a plano ................................................................. 160

Fig. 3.103. Distribución de luminarias ........................................................... 160

Fig. 3.104. Distribución de luminancias ......................................................... 161

Fig. 3.105. Luminario ..................................................................................... 161

Fig.3.106. Area conforme a plano ................................................................. 162

Fig. 3.107. Distribución de luminarias ........................................................... 163

Fig. 3.108. Distribución de luminancias ......................................................... 164

Figura 3.109. Sitio web de la empresa PERMAGSA ..................................... 186

Figura 3.113. Selección del motor de acuerdo a las características requeridas. ...................................................................................................................... 188

Figura 3.114 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1 tablero 1 de motores tablero 1 de contactos. ................................................ 206

Figura 3.118 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1 tablero 1aire acondicionado. ......................................................................... 211

Figura 3.119 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1 tablero 2 y 3 aire acondicionado. .................................................................. 213

Figura 3.120 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1 tablero 4 aire acondicionado. ....................................................................... 215

Page 15: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página XIII

Figura 3.121 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2 tablero 5 contactos. ...................................................................................... 217

Figura 3.122 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2 tableros 6 y 7 contactos................................................................................ 218

Figura 3.123 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2 tableros 13 y 14 contactos............................................................................ 220

Figura 3.124 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2 tableros 3, 4 y 5 alumbrado. ......................................................................... 221

Figura 3.126 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2 tablero 9 aire acondicionado. ........................................................................ 224

Figura 3.127 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2 tablero 10 aire acondicionado. ...................................................................... 225

Figura 3.128 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3 tablero 3 contactos. ....................................................................................... 226

Figura 3.129 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3 tablero 9 contactos. ....................................................................................... 227

Figura 3.130 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3 tablero 10 y 11 contactos. ............................................................................. 229

Figura 3.131 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3 tablero 15 y 6 contactos, tableros 6, 7 alumbrado. ........................................ 231

Figura 3.132 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3 tableros 11 y 12 aire acondicionado. ............................................................ 233

Figura 3.133 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3 tablero 14 aire acondicionado.235Figura 3.134 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3 tablero 15 aire acondicionado. ........ 236

Page 16: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página XIV

Planteamiento del problema

Las condiciones del país en cuanto al uso irracional de sus recursos naturales, en

atención a la necesidad de contar con instrumentos normativos, para salvaguardar

la integridad de los usuarios y sus pertenencias así como la falta de certificación

en el desarrollo de proyectos eléctricos además de otros servicios como agua,

gas y aire se ven sometidos a que los diseños actuales sean llevados al

incumplimiento de leyes, reglamentos y normas que no garantizan la seguridad

de los usuarios, sus pertenencias así como el respeto a recursos materiales y al

medio ambiente.

La estructura de esta tesis responde a las necesidades técnicas que requiere este

proyecto de ingeniería en el ámbito nacional el cual establece las especificaciones

y lineamientos de carácter técnico que deben satisfacer toda clase de proyectos

de esta índole; a fin de que ofrezcan las condiciones adecuadas de seguridad para

las personas y sus propiedades. Tomando en cuenta que este proyecto buscara

conservar las condiciones adecuadas para brindar un servicio seguro, continuo, y

con la mejor solución técnica económica.

Si bien conocemos cuales son las causas que afectan directamente en el

desarrollo de cualquier proyecto eléctrico, de igual manera es necesario conocer

la correcta aplicación de estas especificaciones técnicas con el objeto de lograr la

eficiencia en el uso de los recursos tanto naturales como materiales.

Page 17: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página XV

Objetivo General

Realizar mediante una aplicación correcta de la ingeniería, el diseño de un

sistema eléctrico para un hotel de cinco estrellas, cumpliendo de esta manera con

todos los aspectos normativos que se manifiestan dentro de la ley del servicio

público de la energía eléctrica; la cual para poder ser aplicada a este proyecto y

con el fin de aprovechar el uso de la energía eléctrica garantizando la seguridad

de los usuarios respetando el uso de los recursos materiales y naturales.

Objetivos particulares:

Aplicar el criterio correcto de leyes, reglamentos y normas oficiales

mexicanas para el correcto aprovechamiento de recursos materiales, así

como el cuidado al medio ambiente.

Aplicar un correcto desarrollo de la ingeniería moderna que permita el

aprovechamiento de la energía eléctrica.

Implementar la correcta solución a los problemas en el uso irracional de la

energía eléctrica.

Establecer parámetros adecuados necesarios para el desarrollo de un

proyecto eléctrico.

Page 18: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página XVI

Justificación

Cada una de las instalaciones debe cumplir con los criterios necesarios basados

en las leyes, reglamentos y normas que rigen nuestro país ya que son de carácter

obligatorio, todos ellos basados en la ley del servicio público de la energía

eléctrica, su reglamento, así como en la NOM-001-SEDE 2012 instalaciones

eléctricas. (Utilización). Cumplir con los aspectos normativos en sus diferentes

aplicaciones es de vital importancia para desarrollar cualquier tipo de proyecto de

esta naturaleza tal y como lo requieren las especificaciones técnicas para cada

una de las instalaciones del tipo eléctrico; refiriéndose a un servicio que brinde

toda la seguridad a los usuarios y a sus pertenencias, además de ser un servicio

continuo, amigable con el medio ambiente y técnicamente lo más económico con

el objeto de obtener un proyecto seguro, con la satisfacción de cumplir con todas

y cada una de las necesidades de cada uno de los usuarios.

Como ya se ha referido estos aspectos son de gran importancia en la elaboración

de cualquier proyecto eléctrico que se desee llevar a cabo; cumpliendo con un

apego estricto a los aspectos normativos en cualquiera de las tensiones

normalizadas dentro del territorio nacional, aspectos que lograran cumplir con los

objetivos de este proyecto,

Este proyecto busca además, crear una conciencia ambiental y un mayor ahorro

en el uso de la energía eléctrica. El usuario tendrá la libertad de contar con un

proyecto flexible que se acople a las necesidades actuales en el uso de la energía.

Page 19: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página XVII

Limitaciones y alcances

Limitaciones:

Este trabajo comprende solo los aspectos de diseño eléctrico para edificios no

residenciales, estrictamente para uso de oficinas.

El presente trabajo excluye el uso de cualquier equipo o material importado de

otro país así como su mano de obra, ya que en él solo están contemplados

materiales y mano de obra nacionales.

Alcances:

El trabajo comprende el análisis normativo que por ley se debe de aplicar en

nuestro país basándose en las leyes, reglamentos y normas, con el fin de provocar

la eficiencia en el uso de la energía eléctrica.

Con este proyecto se fomenta la participación directa de empresas nacionales

debido a que únicamente se rige por normas oficiales mexicanas provocando una

fuente de empleos para la industria nacional debido a la contratación de mano de

obra mexicana

Debido a la necesidad actual de nuestro país en cuestión de la eficiencia

energética este proyecto contempla basado en la normatividad que rige a nuestro

país un proyecto con el cual se obtendrán resultados beneficiosos para el medio

ambiente y reducir ampliamente los costos de mantenimiento de este tipo de

instalaciones.

Page 20: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

CAPÍTULO I

“ASPECTOS NORMATIVOS.”

En este capítulo se presentan la normatividad aplicable al desarrollo del proyecto.

Page 21: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 2

1.1 Ley del servicio público de la energía eléctrica (LSPEE).

Para el desarrollo de este proyecto es necesario cumplir con toda la normatividad

que aplique en nuestro país, siendo la más importante la Ley del servicio público de

la energía eléctrica la cual menciona en el artículo 1 lo siguiente:

Corresponde exclusivamente a la Nación, generar, conducir, transformar, distribuir

y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público,

en los términos del Artículo 27 Constitucional. En esta materia no se otorgarán

concesiones a los particulares y la Nación aprovechará, a través de la Comisión

Federal de Electricidad, los bienes y recursos naturales que se requieran para

dichos fines.

Con lo anterior sabemos que, quien es responsable directo de la electricidad, es

organismo gubernamental conocido como comisión federal de electricidad el cual

menciona en el artículo 7 la ley, que se le otorga toda la autoridad para la prestación

de este servicio. Donde esta misma asume la autoridad como la única institución

que puede prestar este servicio.

Esta ley hace mención también de las condiciones necesarias para poder llevar a

cabo cualquier obra eléctrica, así como las especificaciones que expide a comisión

federal de electricidad en su artículo 20, que dice:

Las obras e instalaciones eléctricas necesarias para la prestación del servicio

público de energía eléctrica, se sujetarán a las especificaciones que expida la

Comisión Federal de Electricidad y que aprueba la Secretaría de Energía y a la

inspección periódica de dicha Dependencia.

Page 22: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 3

Además la comisión federal de electricidad en este mismo apartado pone las

condiciones específicas para la prestación del servicio, tomando en cuenta su

capacidad y disponibilidad para poder realizar cualquier clase de obra.

Dentro del artículo 28 de esta ley refiere a que le corresponde al solicitante del

servicio realizar a su costa y bajo su responsabilidad las obras e instalaciones

destinadas al uso de la energía eléctrica, mismas que deberán satisfacer los

requisitos técnicos de seguridad que fijen las Normas Oficiales Mexicanas. En este

punto cabe recalcar la vital importancia con la que cuenta la normatividad a la hora

de desarrollar toda clase de proyectos ya que de lo contrario estaríamos poniendo

en riesgo la seguridad del usuario así como la de sus pertenencias, dejando una

instalación insegura e incapaz de cumplir con los aspectos mínimos de eficiencia.

Cabe destacar que los aspectos normativos quedan muy resaltados para toda clase

de proyecto y no solo para los requerimientos para la prestación del servicio, sino

que también estos aspectos hacer especial hincapié para productos, dispositivos,

maquinaria, instrumentos o sistemas que utilicen para su funcionamiento y

operación la energía eléctrica, tal como lo menciona el artículo 29 de esta ley.

La ley también hace referencia a la venta de la energía eléctrica, su modo de

comercialización y el organismo encargado de modificar la forma de cobrar el

servicio, siendo la secretaria de hacienda y crédito público, quien por aprobación de

la secretaría de economía fijaran las tarifas de acuerdo a las necesidades

financieras, uso de la energía, y zona en donde se esté utilizando.

1.2 Reglamento de la ley del servicio público de energía eléctrica

Como se ha visto con anterioridad la Ley del servicio público de la energía eléctrica,

hace mención a la prestación del servicio público en general, ahora bien este

reglamento hace referencia a las actividades previstas en la propia ley que no solo

constituyen un servicio público.

Page 23: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 4

Este reglamento comprende todo lo relacionado con las condiciones con las que la

comisión federal de electricidad prestara el servicio de la energía eléctrica así como

todas las especificaciones para hacer uso correcto de este importante recurso con

el objeto de salvaguardar las vidas humanas y proteger las pertenencias y equipos

contra efectos que produce la electricidad.

Para efecto de este proyecto abra que hacer mención de algunos artículos los

cuales son los que darán la legalidad al proyecto y que definirán el rumbo del mismo

en cuestiones normativas. En el artículo 6 de este reglamento se menciona lo

siguiente:

Sólo con autorización de la Secretaría podrá el suministrador llevar a cabo las obras

para la prestación del servicio y cualquier modificación a los programas relativos

será sometida a la autorización de la misma.

Un punto muy importante que se toca tanto en la ley como en su reglamento, es

acerca del suministro y la venta de la energía eléctrica la cual, tiene como obligación

a la comisión federal de electricidad de ofrecer y mantener en forma de corriente

alterna, en una o tres fases, las tensiones de alta, media o baja, disponibles para la

zona que se trate. Donde exista una frecuencia constante de 60 Hz, con tolerancia

del 0.8 por ciento para cualquier zona donde se suministre el servició.

Además el solicitante tiene la facultad de elegir las diversas formas de factorización

de acuerdo a las necesidades que este requiera.

Siendo un aspecto con gran relevancia en el artículo 47 de este reglamento

mencionan lo siguiente:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a propuesta del suministrador y con

la participación de la Secretaría y de la Secretaría de Economía, fijará las tarifas

Page 24: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 5

para venta de energía eléctrica, su ajuste, modificación o reestructuración, con las

modalidades que dicten el interés público y los requerimientos del servicio.

Estas tarifas contemplan los siguientes aspectos con los que se especifica de que

tipo es.

De acuerdo al suministro.

La tensión de suministro, alta, media o baja.

Horario de la aplicación de la tarifa, cuando no sea de veinticuatro horas.

Cargos por demanda o por consumo, así como el cargo mínimo mensual;

Cargos por demanda contratada inicial.

Cuantía del depósito de garantía.

Lugares en donde regirá la tarifa. De no precisarse los lugares se entenderá

que rige en todo el ámbito nacional;

Fecha del inicio de su vigencia.

Otras disposiciones relativas a la aplicación de la tarifa.

En el reglamento como se ya se hizo mención, abarca las condiciones que se deben

seguir para proyectos destinados al uso de la energía, donde en el artículo 54

estipula lo siguiente:

Corresponde al solicitante del suministro realizar a su costa y bajo su

responsabilidad las obras e instalaciones destinadas al uso de energía eléctrica,

mismas que deberán satisfacer los requisitos técnicos y de seguridad que fijen las

normas oficiales mexicanas. Volviendo a destacar que para tener una instalación

segura se deben hacer cumplir toda la normatividad que aplique al desarrollo de

proyectos.

Ahora bien conociendo lo anterior es muy relevante decir que para cualquiera que

sea el caso en el desarrollo de un proyecto, estos solo podrán llevarse a cabo si han

sido verificadas por una unidad verificadora que apruebe la misma secretaria.

Page 25: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 6

1.3 NOM-001-SEDE-2005- Instalaciones eléctricas (utilización).

La estructura de esta Norma Oficial Mexicana responde a las necesidades técnicas

que requiere la utilización de las instalaciones eléctricas en el ámbito nacional; se

busca primordialmente la seguridad del usuario así como de sus pertenencias, para

la prestación del servicio de la energía eléctrica.

Mediante especificaciones y lineamientos se busca establecer que las instalaciones

destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones

adecuadas de seguridad, en lo referente con la protección contra: choques

eléctricos, efectos térmicos derivados de la electricidad, sobre corrientes, corrientes

de falla y sobretensiones.

Como tal esta norma se elabora mediante el comité consultivo nacional de

normalización de instalaciones eléctricas (CCNNIE), el cual recibe el apoyo de la

dirección general de abastecimiento de energía eléctrica y recursos nucleares de la

secretaria de energía así como de la asociación de normalización y certificación

(ANCE), donde se consultan trabajos propuestas, comentarios y colaboraciones

miembros del comité consultivo nacional de normalización de instalaciones

eléctricas (CCNNIE).

Esta Norma Oficial Mexicana cubre a las instalaciones destinadas para la utilización

de la energía eléctrica en:

Propiedades industriales, comerciales, residenciales y de vivienda para cualquiera

que sea su uso, incluyendo instalaciones en edificios utilizados por las empresas

suministradoras, tales como edificios de oficinas, almacenes, estacionamientos

talleres mecánicos y edificios para fines de recreación.

Page 26: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 7

La Norma abarca circuitos alimentados con una tensión nominal hasta 600 V de CA,

o 1500 V de C.C. apoyándose en gran parte por la NOM-008-SCFI-2002 sistema

general de unidades de medida. NMX-j-098-ANCE-1999, sistemas eléctricos de

potencia- suministro-tensión eléctrico normalizado.

1.3.2 Principios fundamentales.

Protección para la seguridad.

Los requisitos establecidos en este capítulo tienen el propósito de garantizar la

seguridad de las personas, animales y los bienes contra los riesgos que puedan

resultar de la utilización de las instalaciones eléctricas.

Cuando se realice cualquier proyecto de electricidad se recomienda tomar en cuenta

previsiones sobre futuras ampliaciones o expansiones de las instalaciones, con el

objeto de garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas.

1.3.3 Estructura de la norma.

Para una correcta interpretación del proyecto a desarrollar se requiere tomar en

especial énfasis los siguientes puntos de la NOM.

a) Capítulo 1 disposiciones generales.

b) Articulo 110 requisitos de las instalaciones eléctricas.

c) Capítulo 2 alambrado y protección.

d) Capítulo 4 equipos de uso general.

e) Articulo 410 (luminarios, portalámparas y receptáculos)

f) Articulo 440 Equipos de aire acondicionado y de refrigeración

g) Capítulo 7 sistemas de emergencia

Page 27: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 8

1.4 NOM-001-SEDE-2005 Capitulo 1. Disposiciones generales.

1.4.1 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 110 requisitos de las instalaciones eléctricas.

Toda instalación que se desee ser aprobada antes debe cubrir los requisitos

marcados en esta NOM. En la que especifica que deben utilizarse materiales y

equipos (productos) que cumplan con las normas oficiales mexicanas y a falta de

estas, con las normas mexicanas.

1.5 NOM-001-SEDE-2005 Capitulo 2 alambrado y protección.

1.5.1 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 200 uso e identificación de los conductores puestos a tierra.

Señalado en el artículo 200-2 los sistemas de alambrado de usuarios deberán tener

un conductor el cual sea referido a tierra, el cual deberá tener un calibre 6 AWG o

menor el cual debe identificarse por medio de un forro exterior continuo blanco o

gris claro, que cubra toda su longitud o bien con forro metálico y aislamiento natural

identificado en cada uno de sus extremos por medio de marcas visibles siguiendo

las especificaciones del artículo 200-6.

1.6 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 210 circuitos derivados.

Este articulo específica los requisitos mínimos que deben de llevar los circuitos

derivados, excepto aquellos que alimenten a los motores (artículo 430), además de

especificar disposiciones aplicables (tabla-1) en otros artículos de esta norma que

se presentan en la siguiente tabla.

Page 28: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 9

Tabla 1.1 Tabla 210-2 Otros artículos para circuitos derivados

1.6.1 Receptáculos.

Un receptáculo sencillo instalado en un circuito derivado individual, debe tener una

capacidad no menor que la de dicho circuito. Cuando se conecten a un circuito

derivado, que alimente a dos o más receptáculos o salidas, la capacidad nominal

de los receptáculos debe corresponder a los valores de la tabla 210-21(b)(2,3) o si

es de más de 50A, la capacidad nominal del receptáculo no debe ser inferior a la

capacidad nominal del circuito derivado.

Page 29: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 10

Tabla 1.2 NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-21) (b) (2).- Carga Máxima Conectada a un Receptáculo por medio de un cordón o clavija.

Capacidad Nominal del Circuito (A)

Capacidad Nominal del Receptáculo (A)

Carga Máxima (A)

15 o 20 15 12 20 20 16 30 30 24

Tabla 1.3 NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-21) (b) (3).- Capacidad Nominal Receptáculos en circuitos de diversa capacidad (A).

Capacidad Nominal del Circuito (A)

Capacidad Nominal del Receptáculo (A)

15 No más de 15 20 15 o 20 30 30 40 40 o 50 50 50

1.6.2 Cargas permisibles

En ningún caso se debe de exceder la capacidad nominal del circuito derivado, y

solo está permitido que un circuito derivado suministre de energía e energía a

cualquier tipo de carga dentro de su valor nominal con las siguientes

especificaciones.

a) Circuitos derivados de 15 A, 20 A, 30 A y 40A la capacidad nominal de

cualquier equipo de utilización conectado mediante cordón y clavija no debe

de superar el 80% de la capacidad nominal del circuito derivado.

b) Circuitos derivados de más de 50 A los circuitos de más de 50 Ac solo deben

suministrar energía a salidas que no sean de alumbrado.

1.6.2 NOM-001-SEDE-2005 TABLA 210-24 Resumen de los circuitos derivados.

En la siguiente tabla se realiza un resumen de los requisitos mínimos de los circuitos

derivados que tengas dos o más salidas de receptáculos.

Page 30: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 11

Tabla 1.4 NOM-001-SEDE-2005 (Tabla 210-24). Resumen de los circuitos

derivados.

1.7 NOM-001-SEDE-2005 Artículo- 215 Alimentadores.

Este artículo cubre los requisitos mínimos de instalación, de la capacidad de

conducción de corriente y tamaño nominal mínimo de los conductores, para los

alimentadores que suministran de energía a las cargas de los circuitos derivados.

1.8 NOM-001-SEDE-2005 Articulo 220- Calculo de los circuitos derivados,

alimentadores y acometidas.

Dentro de este importante artículo de la NOM se referirán todas las disposiciones

técnicas para el cálculo de los circuitos derivados así como de alimentadores y

acometidas.

Page 31: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 12

1.9 articulo 225- Circuitos alimentadores y derivados exteriores.

Para este artículo se consideraran los mínimos requisitos que deben cumplir los

circuitos alimentadores y derivados exteriores tendidos sobre o entre edificios,

estructuras o postes en las instalaciones, y de los equipos eléctricos y cableados

para el suministro de los equipos de utilización.

1.10 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 230- Acometidas.

Este artículo recaba las condiciones de los conductores y equipos de acometida,

dispositivos para el control, medición y protección de las acometidas así como los

requisitos para su instalación.

1.11 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 240- Protección contra sobrecorriente.

Para este artículo se estudiaran los requisitos generales para la protección contra

sobre corriente y los dispositivos de protección contra sobre corriente para no más

de 600 v nominales, la protección contra sobrecorriente de los conductores y de

equipo se instala de modo que abra el circuito si la corriente eléctrica alcanza un

valor que pudiera causar una apertura excesiva o peligrosa de los conductores o de

su aislamiento que den posibilidad de un incendio.

1.11 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 250- Puesta a tierra.

Este articulo abarca las disposiciones mínimas para la unión y la puesta a tierra

dentro de cualquier instalación eléctrica.

1.12 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 310- Conductores para alambrado en

general.

Page 32: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 13

Este articulo cubre los requisitos generales de los conductores y de sus

denominaciones de tipo, aislamiento, marcado, etiquetas, resistencia mecánica,

capacidades de conducción de corriente y sus usos.

1.13 NOM-001-SEDE-2005 Artículo 410- luminarios, portalámparas y

receptáculos

Este artículo se encuentra ubicado dentro de la NOM-001-SEDE-2012 en la cuarta

sección de la misma hace referencia a los luminarios, portalámparas y receptáculos

los cuales son de vital importancia conocerlos a fondo ya que es la base para poder

realizar un buen proyecto de ingeniería eléctrica, la norma ya mencionada es un

manual que le sirve al ingeniero electricista para poder realizar un proyecto de

calidad sin dejar atrás los principios básicos como lo es la seguridad del usuario

siempre y en todo lugar que se encuentre.

Se hace mención de este articulo porque es importante el poder saber qué tipo de

equipo utilizaremos haciendo un análisis detallado para llegar a la selección de los

equipos como son luminarios, portalámparas, receptáculos y cada uno de los

elementos que los componen, sin dejar de hacer mención la seguridad para todo

usuario, este articulo hace mención de lo que requiera un proyecto de ingeniería

eléctrica con respecto a la iluminación de cualquier área.

1.14 Eficiencia energética para sistema de alumbrado en edificios no

residenciales

Esta norma oficial mexicana tiene como objetivo establecer niveles de eficiencia

energética en términos de densidad de potencia eléctrica para alumbrado (DPEA),

como optimización de diseños, que se deben cumplir en base a la área designada

para lo cual serán destinados tales como son los sistemas de alumbrado interior y

exterior de los edificios no residenciales nuevos con carga total conectada para

alumbrado no mayor a 3 KW, aplica para los edificios ya existentes.

Page 33: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 14

Dependiendo el lugar donde se vaya a requerir el sistema de alumbrado en esta

norma nos indica el nivel de iluminación con el que debe cumplir con respecto al

área dada por metro cuadrado (m2), obteniendo el valor por medio de del DPEA el

cual nos indica lo siguiente.

Que la densidad de potencia eléctrica para alumbrado índice de la carga conectada

para alumbrad por superficie de construcción la cual se expresa en W/m2.

1.15 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-ENER/SCFI-2008, Eficiencia

energética y requisitos de seguridad de lámparas fluorescentes compactas

autobalastradas.

Este Proyecto de Norma Oficial Mexicana establece los límites mínimos de eficacia

luminosa, los requisitos de seguridad, los métodos de prueba aplicables, así como

la información comercial de las lámparas fluorescentes compactas autobalastradas

(LFCA), aplicando para todas las lámparas fluorescentes compactas

autobalastradas sin envolvente, con envolvente y con reflector integrado, con

cualquier tipo de base, en tensiones eléctricas de alimentación de 100 V a 277 V c.

a. y 50 Hz o 60 Hz, que se fabriquen, importen o comercialicen en el territorio

nacional.

Haciendo referencia que cada una de las lámparas deben de cumplir con los

requisitos necesarios que marca esta norma como son los límites de eficacia

luminosa mínima dependiendo de los intervalos de potencia eléctrica así como el

tipo de material del cual estén fabricados como son con y sin envolvente y con

reflector ya que de esto depende la eficacia mínima que debe alcanzar los

luminarios y también cada uno de sus materiales y componentes tales como los

capacitores, los sistemas de aislamiento, los límites de temperatura y tensiones

nominales dependiendo del tipo de luminario como son fluorescentes compactas

autobalastradas con y sin envolvente así como lo son con reflector.

Page 34: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 15

1.16 NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de

trabajo

Como requerimiento principal de esta norma oficial mexicana es en base a la

iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la

cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, con el fin de proveer

un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los

trabajadores. Es de gran utilidad para todo lugar dentro del territorio nacional e

internacional en todos los centros o áreas de trabajo.

Es fundamental el poder determinar cada una de los componentes que integren

una área de trabajo en base a los niveles de iluminación, el brillo, reflexión, por

mencionar algunas ya que es de vital importancia tener como base estos y cada

uno de los elementos que cubre esta norma oficial sin dejar atrás que deben cumplir

con la seguridad al 100% para todo usuario que requiera del servicio.

En base a los niveles de iluminación se determinara conforme al área donde se

desea iluminar, evaluando cada parte que se debe de considerar para poder

determinar qué tipo de luminario se utilizara, que nivel de iluminación, su reflexión

por mencionar algunos.

1.17 NOM-001-SEDE-2005 Articulo 430 Motores, circuitos de motores y sus

controladores.

Este artículo hace referencia a los motores, circuitos derivados para motores, sus

alimentadores y sus protecciones de sobrecarga, circuitos de control y protección y

centros de control de motores.

1.18 NOM-001-SEDE-2005 Articulo 440 Aire acondicionado

Page 35: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 16

Para el proyecto dentro del diseño de la instalación eléctrica se tomaran en cuenta

diversos tipos de acondicionadores debido a que cada sección del edificio será

diferente y en cada una de estas existen condiciones distintas, por eso para tener

el mejor criterio de selección de estos se revisaran las siguientes normas, así

consiguiendo el mejor acondicionador para cada sección así como un ahorro

energético considerable.

1.19 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-011-ENER-2006, Eficiencia energética

en acondicionadores de aire tipo central, paquete o dividido. Limites, métodos

de prueba y etiquetado.

Esta norma oficial tiene como objetivo principal establecer el nivel mínimo de

eficiencia energética estacional (sintetizada con las siglas REEE), que deben

cumplir cierto tipo de aires acondicionados que en este caso son de tipo central,

paquete o dividido, de igual manera nos plantea los métodos de prueba que estas

deben pasar para su certificación y su correcta instalación, así como la forma de

etiquetar a estos.

Para el correcto entendimiento de lo que viene siendo la relación energética

estacional en aires acondicionados de este tipo, esta norma sugiere la siguiente

definición:

Relación de eficiencia energética estacionaria:

Es la relación de enfriamiento total de un equipo de aire acondicionado de tipo

central en watts térmicos (Wt), transferidos del interior al exterior durante un año de

uso, dividido entre la potencia eléctrica total suministrada al equipo en watts

eléctricos (We), durante el mismo lapso.

La NOM-011-ENER-2006 solo puede aplicar y evaluar en los aires acondicionados

Page 36: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 17

de tipo central, paquete o dividió, que son fabricados en el país y que funcionan por

compresión mecánica, no puede aplicar a ningún otro tipo de aire acondicionado y

de igual manera excluye cualquier tipo de producto extranjero.

Esta NOM, se incluye dentro del proyecto, ya que será de mucha ayuda para la

correcta selección del sistema de aire acondicionado a utilizar dentro del diseño del

sistema eléctrico del edificio, y así poder llegar al mejor criterio para lograr un ahorro

energético dentro de la parte de aire acondicionado.

1.20 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-021-ENER/SCFI-2008, Eficiencia

energética y requisitos de seguridad al usuario en acondicionadores de aire

tipo cuarto. Limites, métodos de prueba y etiquetado.

La presente Norma Oficial Mexicana tiene como objetivo principal establecer las

especificaciones y los métodos de prueba de la Relación de Eficiencia Energética

(REE), así como las especificaciones de seguridad al usuario y los métodos de

prueba aplicables para verificar dichas especificaciones.

Para el correcto entendimiento de lo que es un acondicionador de aire tipo cuarto

la norma brinda la siguiente definición:

Acondicionador de aire tipo cuarto:

Aparato diseñado para extraer calor y humedad del aire de un cuarto cerrado, que

se instala a través de una ventana o pared externa, pudiendo también contar con

medios para ventilación, extracción y calefacción de aire.

Esta norma si bien nos da el criterio de selección de aire acondicionado tipo cuarto,

el cual viene siendo el acondicionador más común de utilizar en instalaciones

eléctricas, dentro de esta nos explica los aspectos que debemos tomar en cuenta

para la selección de este, dándonos los estándares que debe de cumplir a si como

Page 37: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 18

la relación de eficiencia energética mínima que debe de tener el sistema de aire

acondicionado para su correcta instalación y utilización.

Gracias a esta norma podemos hacer el mejor criterio de selección de este tipo de

aire acondicionado así como en donde podemos instalarlo, y siguiendo los cálculos

correctos ubicados en el siguiente capítulo y las tablas presentadas en esta norma,

podremos obtener un verdadero ahorro energético en este tipo de

acondicionadores.

1.20 NOM-001-SEDE-2005 ARTICULO 700

1.20.1 Sistemas de emergencia.

Este artículo cubre específicamente la seguridad eléctrica de una instalación, en la

cual la operación y mantenimiento de los sistemas de emergencia que se

constituyen por circuitos y equipos, los cuales son destinados para brindar un

servicio continúo de este recurso, sea usada para iluminación o demanda de

energía según sea su caso, cuando el servicio sea interrumpido.

Los sistemas de emergencia son aquéllos requeridos por Ley y clasificados como

emergentes por reglamentaciones, decretos o legislaciones federales o municipales

vigentes. Estos sistemas son utilizados para suministrar automáticamente

iluminación o energía, o ambos, áreas y equipos en caso de falla del suministro

normal de energía eléctrica, o en caso de accidente en los componentes de un

sistema destinado para suministrar, distribuir y controlar la energía y alumbrado

esenciales para la seguridad de la vida humana.

Los sistemas de emergencia son generalmente instalados en lugares de reunión

donde la iluminación artificial es necesaria para asegurar la salida o para controlar

el pánico en edificios de concentración de personas, tales como hoteles, teatros,

canchas deportivas, centros comerciales, áreas de atención a la salud o lugares

Page 38: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 19

similares. Los sistemas de emergencia también pueden suministrar energía para

funciones como ventilación cuando sea esencial para la seguridad de la vida

humana, sistemas de alarmas y detección de incendios, elevadores, bombas para

equipo contra incendio, sistemas de comunicación de seguridad pública, procesos

industriales, donde la interrupción de la corriente podría producir serios peligros para

la seguridad de la vida humana o riesgos para la salud, y otras funciones similares.

Estos sistemas de emergencia también deben estar previamente verificados

mediante pruebas las cuales serán periódicas además de contar con un

mantenimiento continuo con el cual se pueda asegurar su funcionamiento de

manera constante cada vez que el servicio de suministro de energía eléctrica sea

interrumpido.

Se debe de tomar en cuenta que ara estos sistemas, hay que tener un control

estricto acerca de las áreas que alcanzara a cubrir ya que no deben sobrepasar la

carga para la cual están diseñadas.

Estos circuitos de emergencia deben cubrir tres necesidades básicas con las cuales

se mantendrá la alimentación constante siendo estos:

a) circuitos de emergencia.

b) Circuitos de reserva legalmente exigidos.

c) Circuitos de reserva opcionales, manejando este orden como prioridad.

Siempre que se cumplan las condiciones anteriores, se permite utilizar la fuente de

alimentación alterna para limitar los picos de carga. Para efectos de satisfacción de

los requisitos de prueba de acuerdo con la Sección 700-4 (b), se permite la

operación de limitación de picos de carga, siempre que se cumplan todas las demás

disposiciones de la Sección 700-4. Cuando el generador de emergencia esté fuera

de servicio para mantenimiento o reparaciones mayores, debe haber una fuente

alternativa de energía eléctrica, portátil o provisional.

Page 39: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 20

1.20.2 Equipo de transferencia.

El equipo de transferencia debe ser capaz de realizar los cambios necesarios de

manera automática el cual debe pasar de manera inadvertida, además de estar

identificado y aprobado para el uso en emergencia.

Como tal esta sección menciona que se puede permitir la conexión en derivación

con el objeto de que se puedan aislar fácilmente u físicamente al mismo equipo de

transferencia, haciendo especial referencia en se debe de evitar el funcionamiento

inadvertido en paralelo.

Nota: el equipo de emergencia solo debe de alimentar a cargas de emergencia.

1.20.3 Señalización.

Siempre que sea posible deben instalarse dispositivos de señalización audible y

visual, para los propósitos siguientes:

a) Avería

b) Alimentación de carga

c) No funcionando. (con el que se indicara que el cargador de la batería no

está funcionando)

d) Falla a tierra.

Este último para indicar una falla a tierra en sistemas con conexión estrella puestos

a tierra, que sean de más de 150 v a tierra y con dispositivos de protección de

circuitos con corriente nominal de 1000 A o mayor. El cual debe de contar con un

sensor para cada dispositivo de señalización de falla a tierra ubicado

Page 40: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 21

preferentemente en medio de desconexión del sistema principal para la fuente de

emergencia.

1.20.4 Fuentes de alimentación

El suministro de energía debe ser tal que, en caso de falla del suministro normal al

edificio o grupo de edificios, el alumbrado, la energía de emergencia o ambos, estén

disponibles dentro del tiempo requerido para tal aplicación, que en todo caso, no

debe exceder de 10 s. El sistema de suministro para fines de emergencia, adicional

a los servicios normales del inmueble, puede comprender uno o más de los tipos

señalados en los incisos (a) hasta (d) siguientes. El equipo unitario que esté de

acuerdo con lo indicado en 700-12 (e), debe cumplir con los requisitos aplicables de

ese Artículo.

Si en un sistema de emergencia se desea utilizar baterías estas deben ser utilizadas

como fuente de alimentación las cuales deben ser del régimen y capacidad para

suministrar y mantener la carga conectada un periodo no menor a 1,5 h sin dejar

caer la tensión aplicada a menos de un 87,5% de la nominal.

Cuando se utilicen baterías para los circuitos de control o señalización o como

medios de arranque para la fuente primaria, estos siempre deben de adecuarse

para ese fin, además de estar equipadas con un medio automático para el arranque

del sistema.

1.20.4 Grupo generador.

Como ya se mencionado anteriormente es importante que para todos los sistemas

de emergencia que se deseen utilizar cumplan cada uno de ellos con las

especificaciones antes mencionadas y para el caso de los generadores estos deben

de proveerse de los medios necesarios para que el arranque sea automático de la

fuerza en una falla en el servicio normal y para la transferencia y operación

Page 41: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 22

automática de todos los circuitos eléctricos requeridos en donde el tempo para la

transferencia no debe ser menor a 15 min. Para impedir la re- trasferencia en caso

de restablecimiento, un corto tiempo del suministro normal.

1.20.5 Uso de motores de combustión interna.

Cuando se empleen motores de combustión interna como la fuente primaria, debe

instalarse un sistema de alimentación de combustible en el sitio, provisto con un

suministro de combustible en el mismo predio, suficiente para que el sistema de

emergencia pueda funcionar a plena carga durante 2 h como mínimo.

Cuando se requiera alimentación eléctrica para la operación de las bombas de

transferencia de combustible a fin de suministrar combustible al tanque de

alimentación directa del grupo generador, dichas bombas deben conectarse al

sistema de alimentación de emergencia.

Es muy importante señalar que en el punto anterior estas fuentes primarias para la

alimentación de emergencia no deben depender de las fuentes predispuestas en el

diseño de cualquier proyecto, estas deben instalarse utilizando la transferencia

automática de un sistema a otro aun que se puede permitir el uso adicional de

combustible del servicio público que no esté en el sitio, cuando exista una muy baja

probabilidad de falla simultanea entre los sistemas.

1.20.6 Acometida independiente.

Esta es otra opción que se tiene para un sistema de emergencia el cual siempre y

cuando la Comisión Federal de Electricidad acepte se puede instalar como un

sistema de emergencia. Esta acometida puede ser aérea o subterránea, y debe

cumplir con lo establecido en el Artículo 230, separada tanto eléctrica como

físicamente de la acometida del servicio normal, con el objeto de disminuir al mínimo

la posibilidad de una interrupción simultánea del suministro.

Page 42: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 23

1.20.7 Circuitos de emergencia para alumbrado y fuerza.

Para todo sistema de emergencia que se esté diseñando es de vital importancia

para tener un eficaz funcionamiento del mismo que únicamente sean las cargas

indispensables las que utilizaran el mismo, donde el alumbrado de emergencia debe

de incluir todos los medios necesarios para el alumbrado en las salidas de

emergencia, además de contar con ciertas áreas para una iluminación adecuada

mientras se produce la falla.

Los sistemas de alumbrado de emergencia deben diseñarse e instalarse de forma

que la falla de un elemento cualquiera del alumbrado, como es el caso de una

lámpara fundida, no pueda dejar en total oscuridad al área que requieran alumbrado

de emergencia.

En sistemas de alumbrado con lámparas de descarga de alta intensidad, que sean

las únicas fuentes de alumbrado normal, el sistema de emergencia tiene que estar

diseñado para que el alumbrado de emergencia funcione el tiempo adicional, hasta

que el alumbrado normal se restaure. Permitiendo que sean otros medios que

aseguren el nivel de alumbrado de emergencia se mantenga mientras se restaura

el sistema normal.

1.20.7 Protección contra sobre corriente.

Los dispositivos de protección contra sobre corriente de los circuitos derivados en

circuitos de emergencia, deben ser accesibles solamente a personas calificadas. Si

en los circuitos de emergencia se instalan fusibles e interruptores automáticos,

coordinados de modo que se despejen selectivamente las corrientes de falla, se

incrementa la confiabilidad general del sistema.

Page 43: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 24

Page 44: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 25

Capítulo 2

Análisis de necesidades.

En este capítulo se describirán las partes esenciales

que componen al proyecto así como las

consideraciones generales necesarias para llevarlo a

cabo.

Page 45: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 26

DISEÑO GENERAL DEL EDIFICIO.

El edificio al cual se le realizara el diseño eléctrico, es un proyecto de la construcción

de un hotel el cual cuenta con las siguientes características.

Altura: 69 m

Largo: 30m

Ancho: 30m

Área: 2070 m2

Este edificio cuenta con un total de 15 niveles distribuidos de la siguiente manera:

Planta baja.

Gimnasio.

Niveles: 3, 5, 7, 8, 10, 12, 13. Habitaciones tipo “JUNIOR SUIT” y “MASTER SUIT”

Niveles: 2, 4, 6, 9, 11, 14. Habitaciones tipo “SIMPLES” y “DOBLES”

Nivel: 15. “SUIT PRESIDENCIAL”

Además de contar con un cuarto de máquinas el cual se encuentra ubicado en el

sótano.

Page 46: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 27

Fig. 2.1 Vista general del edificio.

Page 47: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 28

Tabla 2.1 Distribución del edifico Planta baja. m2

PLANTA BAJA LARGO(m) ANCHO(m) ALTURA (m)

VESTIBULO PRINCIPAL 15 10 9

SALON DE CONFERENCIAS 20 10 9

SERVICIOS MEDICOS 5 5 9

VESTIBULO / OFICINA 20 4 9

OFICINA / COMEDOR 10 5 9

SALA DE ESPERA 7 5 9

SALA DE JUNTAS 10 5 9

LOCALES COMERCIALES (1) 5 4.5 9

LOCALES COMERCIALES (2) 5 4.5 9

LOCALES COMERCIALES (3) 5 4.5 9

LOCALES COMERCIALES (4) 5 4.5 9

LOCALES COMERCIALES (5) 5 4.5 9

LOCALES COMERCIALES (6) 5 4.5 9

LOCALES COMERCIALES (7) 5 4.5 9

OFICINA 1 5 5 9

OFICINA 2 5 4 9

BODEGAS 7 5 9

COCINA 10 5 9

LOBBY 10 7 9

AREA DE COMENZALES 1 30 27 9

AREA DE COMENZALES 1.5 10 10 9

BAÑOS H-M (2) 5 5 9

Page 48: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Fig. 2.2 Distribución física de la planta baja.

Page 49: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Gimnasio

Tabla 2.2 Distribución física del edifico área de Gimnasio. m2

GYM LARGO (m)

ANCHO (m)

ALTURA (m)

SALA DE ESPERA

6 5 4

BAR 6 3 4

TERRAZA 1 7.08 6.87 4

TERRAZA 2 7.07 678 4

GYM 12 8.73 4

BARRAS 6.5 5 4

VESTIBULO 6.5 5 4

ZONA DE SPA 14 5 4

Niveles: 3, 5, 7, 8, 10, 12, 13. JUNIOR Y MASTER SUITS.

Tabla 2.3 Distribución física de los niveles 3, 5, 7, 8, 10, 12, 13. Junior y Master suits m2.

RECAMARAS (junior suit, master suit)

LARGO (m)

ANCHO (m)

ALTURA (m)

JUNIOR SUIT 7 10 4

JUNIOR SUIT 7.01 10 4

JUNIOR SUIT 7 10 4

JUNIOR SUIT 7.08 10 4

JUNIOR SUIT 7.01 10 4

JUNIOR SUIT 7 10 4

MASTER SUIT 10.38 10 4

MASTER SUIT 17.08 10 4

Page 50: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Fig. 2.3 distribución física del primer nivel (gimnasio)

Page 51: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Fig. 2.4 distribución física niveles 3, 5, 7, 8, 10, 12, 13. Junior y Master suits.

Page 52: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Niveles: 4, 6, 9, 11, 14. Habitaciones simples y dobles.

Tabla 2.4 Distribución física de los niveles 4, 6, 9, 11, 14. Habitaciones simples y dobles. m2.

RECAMARAS (simples y dobles)

LARGO (m)

ANCHO (m)

ALTURA (m)

SIMPLE 8.94 5.28 4

SIMPLE 8.94 5.28 4

SIMPLE 8.94 5 4

SIMPLE 8.94 5 4

SIMPLE 8.94 5 4

SIMPLE 8.94 5 4

SIMPLE 8.94 5 4

SIMPLE 6.7 4.93 4

SIMPLE 6.7 5.01 4

SIMPLE 6.7 5.07 4

SIMPLE 6.7 5.03 4

SIMPLE 6.7 5.01 4

SIMPLE 6.7 5.01 4

DOBLE 10 7.51 4

DOBLE 10.28 11.29 4

DOBLE 10 5.01 4

DOBLE 10 5 4

DOBLE 10 5.68 4

DOBLE 10 5.01 4

DOBLE 10 5 4

DOBLE 10 5.68 4

Page 53: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Fig. 2.5 distribución física niveles 4, 6, 9, 11, 14. Habitaciones simples y dobles.

Page 54: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Nivel 15. Suit presidencial.

Tabla 2.5 Distribución física del edifico área de Suit Presidencial. m2

SUIT PRESIDENCIAL

LARGO (m)

ANCHO (m)

ALTURA (m)

SALA DE CONFERENCIAS

7 4 4

RECEPCION 7 4 4

BAÑO 1 6 6 4

BAÑO 2 6 6 4

SEGURIDAD 6 6 4

BAR 9 10 4

COMEDOR 7 5 4

ESTANCIA 10 10 4

ESTANCIA 2 4 4 4

JUNIOR SUIT 10 10 4

MASTER SUIT 15 10 4

OFICINA 10 8 4

GYM 10 8 4

SERVICIOS 7 6 4

Page 55: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Fig. 2.6 distribución física suit presidencial

Page 56: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 37

2.2 Requisitos de las instalaciones eléctricas. [NOM-001SEDE 2005

(utilización).]

2.2.1Aprobación:

De acuerdo con las instalaciones que esta norma refiere se deben de utilizar

únicamente los materiales y equipos que cumplan cabalmente con las normas

oficiales mexicanas.

2.2.2 Instalación y uso de equipos:

Todos los equipos que se utilicen dentro de una instalación eléctrica deben usarse

o instalarse de acuerdo a las especificaciones que se incluyan en las etiquetas o

instructivos marcados.

2.2.3 Tensión eléctrica nominal del sistema.

Este será identificado como un valor asignado a un sistema eléctrico. Donde

tenemos los siguientes arreglos de tensión eléctrica:

120/240 V; 220Y/127 V; 480Y/277 v; 480 V **estos como valores preferentes.

2400 V como uso restringido.

440 v como valor congelado.

Nota: la tensión eléctrica nominal de un sistema es el valor cercano al nivel de

tensión al cual opera normalmente el sistema. Debido a contingencias de operación,

el sistema opera a niveles de tensión del orden del +- 10% de la tensión eléctrica

nominal del sistema para la cual los componentes del sistema están diseñados.

Page 57: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 38

2.3 Iluminación general del edificio.

En la actualidad el uso de la iluminación artificial se ha convertido en una necesidad

prioritaria, ya que sin esta, las condiciones para efectuar cualquier actividad se

verían reducidas únicamente al uso de la luz natural, lo que provocaría accidentes,

retrasos en tiempos de producción y simplemente las condiciones de vida se verían

seriamente afectadas.

Dada la importancia que la iluminación representa en el consumo de electricidad y

el avance tecnológico en la materia, los fabricantes ya ofrecen una gran variedad

en sistemas de iluminación eficientes. Sin embargo, ahora nos preguntamos, al

menos lo siguiente.

¿Cuál es su uso final?

¿Qué características debe tener el sistema.

¿Cuánto me cuesta?

El cálculo para la cantidad de luminarias se da a partir de la iluminancia requerida

en determinado espacio, se diseña en base a los criterios establecidos por norma

en sus puntos específicos y dependiendo las necesidades requeridas, para

determinar dichos aspectos las normas consultadas son las siguientes:

NOM-001-SEDE-2005

NOM-007-ENER-2004

NOM-025-STPS-2008

En el artículo 210-21 hace mención sobre los dispositivos de salida donde explica

los requisitos mínimos de estos, los cuales deben de tener una capacidad nominal

de conducción de corriente eléctrica no menor a la carga que se va alimentar y que

además deben de cumplir con los requerimientos mínimos. Ver tablas Tabla 1.2

NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-21) (b) (2).- Carga Máxima Conectada a un

Page 58: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 39

Receptáculo por medio de un cordón o clavija y Tabla 1.3 NOM-001SEDE 2005

(Tabla 210-21) (b) (3).- Capacidad Nominal Receptáculos en circuitos de diversa

capacidad (A).

Conforme al artículo 210-23 de la Norma oficial Mexicana para poder realizar el

cálculo de los circuitos derivados fue necesario basarse en las tablas anteriores ya

que considera los siguientes puntos.

La carga máxima conectada

Capacidad nominal conectada

Cargas permisibles

Page 59: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 40

Tabla 2.6 NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-24).- Resumen de requisitos de los circuitos derivados.

De acuerdo con la información obtenida Nom. en el Artículo 220-3 en el inciso b

nos indica las cargas de alumbrado por uso de edificios donde nos dice que la carga

mínima por alumbrado por cada metro cuadrado de superficie del piso debe ser

mayor o igual a 20 VA/m2 véase la tabla 2.7.

Tabla 2.7 NOM-001SEDE 2005 (TABLA 220-3(b)).- Cargas de alumbrado general por tipo del inmueble

Tipo de inmueble Carga unitaria (VA/m2)

Hoteles y moteles 20

2.3.1 NOM-007-ENER-2004. Artículo 7. Método de cálculo.

Para poder determinar la densidad de potencia eléctrica para alumbrado (DPEA),

que deben cumplir los sistemas de alumbrado interior de cada uno de los edificios

especificados con respecto a esta norma. Se debe seguir con las especificaciones

de la siguiente tabla:

Page 60: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 41

Tabla 2.8 NOM-007-ENER-2004 (TABLA 1), Densidades de potencia eléctrica para alumbrado DPEA

Tipo de edificio

DPEA (W/m2)

HOTELES 18

Para poder determinar la Densidad de Potencia Eléctrica para Alumbrado es la

siguiente:

𝐷𝑃𝐸𝐴 =𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜 (𝑊)

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 (𝐦𝟐)

2.3.2 NOM-025-STPS-2008. Artículo 7. Niveles de Iluminación para tareas

visuales y áreas de trabajo.

Establece los requerimientos de iluminación en las áreas de trabajo, con la cantidad

necesaria de iluminación para cada actividad o zona a iluminar. Con el fin de

satisfacer las necesidades del área, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 2.9 NOM-025- STPS 2008. (Tabla1) Niveles de iluminación.

Tarea Visual del

Puesto de Trabajo

Área de Trabajo Niveles mínimos de

Iluminación (luxes)

En interiores: distinguir

el área de tránsito,

desplazarse caminando

vigilancia, movimiento

de vehículos.

Interiores generales:

almacenes de poco

movimiento, pasillos,

escaleras,

estacionamientos

cubiertos, labores en

minas subterráneas,

50

Page 61: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 42

iluminación de

emergencia.

2.3.3 Cálculos correspondientes al estudio.

Para realizar el cálculo en base a las especificaciones que requieren cada área a

iluminar de tal manera que cumpla con los criterios basados en norma.

Se utiliza la siguiente expresión:

Dónde:

E: Iluminancia (lux)

Φ: Flujo luminoso (lumens)

A: Área (m2)

Los lúmenes que cubren el plano de trabajo son igual que los lúmenes de lámpara

(Φ1), multiplicados por el coeficiente de utilización (C.U). Este factor es una función

de las dimensiones y acabado del cuarto, de la altura de montaje del aparato

luminoso, de su tipo y de la altura del plano de trabajo.

Fig. 2.7 Cavidades del cuarto

Page 62: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 43

Para poder determinar la cavidad total es necesario ocupar las siguientes

expresiones:

Cavidad zonal

𝐶𝑅 =5 𝑥 ℎ𝑐 𝑥 (𝐿 + 𝑊)

𝐿 𝑥 𝑊

Dónde:

hc: Altura del cuarto

L: Largo del cuarto

W: Ancho del cuarto

Donde:

RCR: Razon de cavidad del cuarto

hrc: Altura de la cavidad del cuarto

Donde:

FCR: Razon de cavidad del piso

hfc: Altura de la cavidad del piso

una vez obtenidos los datos anteriores, se determinara ahora el coeficiente de

utilizaion para el cual es necesario conocer: las reflectancias del techo, pared y piso,

Page 63: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 44

dando asi todos los parametros necesarios para el calculo de los luminarios el cual

se determina por la siguiente expresion.

𝑁° 𝐿𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =𝐸 (𝑙𝑢𝑥𝑒𝑠)𝑥 𝐴𝑟𝑒𝑎 (𝑚2)

𝐿𝑢𝑚𝑒𝑛𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑥 𝐶. 𝑈 𝑥 𝐹. 𝑀.

Dónde:

E: Iluminancia (lux)

A: Área (m2)

C.U: Coeficiente de Utilización

F.M: Factor de Mantenimiento

𝐶. 𝑈 =∑ 𝐿𝑢𝑚𝑒𝑛𝑠 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑥 2

𝐿𝑢𝑚𝑒𝑛𝑠 𝐻𝑎𝑧

𝐹. 𝑀 = 𝐿𝐿𝐷 𝑥 𝐿𝐷𝐷

LLD: Factor de depreciación de la lámpara

LDD: Factor de depreciación del luminario

Una vez que se conoce el número total de luminarios que tendrá cada área del hotel

es necesario determinar las características de carga que tendrán para el edificio con

el objeto de determinar la carga total, la carga total, la canalización, el calibre de

conductor, etc.

2.3.4 NOM-001-SEDE-2005. Artículo 384-13 Tableros de Alumbrado y Control

Este artículo hace mención sobre los tableros de alumbrado y control, el cual nos

dice que todos los tableros de alumbrado y de control deben tener parámetros

nominales no menores a los mínimos del alimentador según la carga calculada, de

acuerdo a lo establecido en el artículo 220.

Page 64: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 45

2.3.5 NOM-001-SEDE-2005. Artículo 384-15. Numero de dispositivos de

protección contra sobre corriente en un tablero de alumbrado.

En este apartado de la Norma Oficial Mexicana hace mención del número de

dispositivos de protección contra sobre corriente en un tablero de alumbrado y

control, donde hace mención que en un gabinete o caja para circuitos no se deben

instalar más de 42 dispositivos de sobre corriente alimentados de la misma barra

conductora (además de la principal de alimentación), para circuitos derivados y

aparatos eléctricos.

2.3.6 NOM-001-SEDE-2005. Artículo 384-16. Protección contra sobre corriente.

a) Los tableros antes mencionados deben estar protegidos contra sobre

corriente por no más de dos interruptores automáticos principales o por dos

juegos de fusibles que tengan una capacidad combinada no mayor que la del

tablero.

b) En la elección de desconectadores de uso general de acción rápida de 30 A

nominales o menos, deben tener un dispositivo de protección contra sobre

corriente que no exceda 200 A.

2.3.7 Recomendaciones generales en los sistemas de iluminación.

De acuerdo con lo especificado en la NOM-001-SEDE-2005 especifica lo siguiente:

Debe haber iluminación apropiada en todos los espacios de trabajo alrededor del

equipo eléctrico. Las cajas de salida para iluminación deben estar dispuestas de

manera que las personas cambien las lámparas o hagan reparaciones en el sistema

de iluminación, no corran peligro por las partes vivas u otros activos. En los cuartos

de equipo eléctrico en donde estén instalados equipos de más de 600 V nominales,

Page 65: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 46

la iluminación debe ser apropiada aun cuando se interrumpa el suministro de

alumbrado normal y debe cumplir con lo indicado en la sección 700-17.

Se presenta a continuación una lista con las características y acciones que se deben

implementar en un correcto diseño de iluminación.

a) En aéreas donde existan apagadores y se tenga suficiente aportación de luz

natural, así como en las aéreas de trabajo donde no haya personal laborando

se debe hacer uso de los apagadores con el fin de mantener eficiente el uso

de la energía.

b) Se recomienda utilizar lámparas que proporcionen el nivel de iluminación

adecuada pero con menor potencia para tener un nivel de eficiencia alto.

c) Sistemas automáticos o sensores de presencia. Esto se debe de tomar en

cuenta ya que no todo el personal que labore dentro de las instalaciones

como el personal de de seguridad que no siempre estará consiente de

prender o apagar la luz por lo tanto estos sistemas ayudaran en vez de

beneficiar.

d) En elevadores se debe de ajustar la iluminación tomando en cuenta que ahí

no se realiza alguna actividad específica.

e) Respetar con los horarios de trabajo de entrada y salida establecidos para

no aumentar los costos en el consumo de energía.

2.3.8 Alumbrado de emergencia.

Page 66: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 47

Este debe de incluir todos los medios necesarios para el alumbrado de las salidas,

las señales indicadoras de las salidas y todas las demás luces específicas para

conseguir un alumbrado adecuado.

Como ya se ha mencionado antes en el artículo 700-16 de las NOM-001-SEDE-

2005 instalaciones eléctricas utilización, Los sistemas de alumbrado de emergencia

deben diseñarse e instalarse de forma que la falla de un elemento cualquiera del

alumbrado, como es el caso de una lámpara fundida, no pueda dejar en total

oscuridad al área que requieran alumbrado de emergencia. Tarifas eléctricas.

2.3.9 Circuitos de alumbrado de emergencia.

Los circuitos derivados de alumbrado de emergencia deben instalarse de forma que

reciban el suministro de una fuente de energía. Cuando el servicio sea interrumpido

el suministro debe de obtenerse por alguno de los métodos siguientes.

Una fuente de energía independiente del sistema general de alumbrado.

Dos o más sistemas separados completos con fuentes de suministro

independientes de tal manera que cada uno produzca la corriente necesaria

para cubrir las necesidades del sistema de emergencia.

2.3.10 Protección contra sobre corriente de los sistemas de emergencia.

Los dispositivos de protección contra sobre corriente de los circuitos derivados en

circuitos de emergencia, deben ser accesibles solamente a personas calificadas.

Si en los circuitos de emergencia se instalan fusibles e interruptores automáticos,

coordinados de modo que se despejen selectivamente las corrientes de falla, se

incrementa la confiabilidad general del sistema.

Page 67: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 48

2.4 Sistema de fuerza.

El sistema de fuerza que compone al proyecto de este diseño eléctrico está

compuesto por los siguientes elementos.

Receptáculos 180 VA (162 w)

Motores para los elevadores del hotel.

Aire acondicionado del hotel.

Para los cuales se requieren las siguientes recomendaciones de instalación.

2.4.1 Receptáculos.

De acuerdo con la NOM- 001- SEDE 2005 la definición correcta para receptáculo

es la siguiente.- Dispositivo de contacto eléctrico instalado en una salida para la

conexión de una sola clavija. Un receptáculo sencillo es un dispositivo de contacto

de un solo juego de contactos. Un receptáculo múltiple es aquel que contiene dos o

más dispositivos de contacto en el mismo chasis.

Haciendo referencia al artículo 210-7 de esta norma específica que los receptáculos

instalados en circuitos derivados de 15 y 20 A deben de tener una conexión de

puesta a tierra y como tal solo deben de estar en circuitos para la tensión y corriente

eléctricas para la cual se encuentran clasificados.

La norma también menciona que los receptáculos instalados en los circuitos

derivados, deben de tener una capacidad no menor que la de dicho circuito,

atendiendo a las especificaciones de instalación que expresa el artículo 430-8 (c).

Page 68: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 49

Un receptáculo no debe alimentar una carga total de aparatos eléctricos con cordón

y clavija que exceda el máximo especificado en la tabla 20-21 (b) (2), además debe

de considerase una carga mínima de 180 VA mencionado en el artículo 220-23 (c)

(7) otras salidas*.

Cuando se conecten a un circuito derivado, que alimente a dos o más receptáculos

o salidas la capacidad nominal de los receptáculos debe corresponder a los valores

de las tablas 210-21 (b) (2) y (3) de la NOM y si es el caso cuando se tengan más

de 50 A la capacidad nominal del receptáculo no debe ser inferior a la capacidad

del circuito derivado.

Ver tablas. Tabla 1.2 NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-21) (b) (2).- Carga Máxima

Conectada a un Receptáculo por medio de un cordón o clavija.

Tabla 1.3 NOM-001SEDE 2005 (Tabla 210-21) (b) (3).- Capacidad Nominal

Receptáculos en circuitos de diversa capacidad (A).

2.4.2 Motores para elevadores del hotel.

El siguiente elemento del sistema de fuerza que se considera dentro de este

proyecto eléctrico son los motores para el uso de los elevadores los cuales deben

de cubrir las necesidades eléctricas mecánicas que refiere la NOM-001 SEDE 2005

instalaciones eléctricas (utilización) en el artículo 430 MOTORES, CIRCUITOS DE

MOTORES Y SUS CONTROLADORES.

La elección de estos elementos es de vital importancia para contar con un sistema

seguro y eficiente; para esto al hacer un estudio y comparación de algunas

empresas dedicadas a la venta de motores para uso de elevadores, fue posible

encontrar a la empresa PERMAGSA la cual diseña motores de C.A. síncronos

compactos, de imanes permanentes los cuales resultan ser muy eficientes

mecánica y eléctricamente hablando.

Page 69: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 50

La empresa cuenta con un catálogo de selección que permite elegir el motor

requerido de acuerdo con las especificaciones que se requieran, permitiendo que la

elección de estos elementos sea más sencilla ya que al generar estos campos la

empresa entrega las características mecánicas eléctricas con las que contara el

motor así como el diseño físico del mismo que se ajuste a las necesidades del

cliente.

Según el artículo 620-21 de la NOM el cual habla de los métodos de instalación para

motores para uso de elevadores, indica que la canalización debe de ser hecha con

tubo conduit metálico tipo pesado, semipesado o ligero, no metálico tipo pesado,

canalizaciones, o cables del tipo MC, MI o AC.

2.4.3 Aire acondicionado.

Para un proyecto de esta naturaleza es necesario contemplar la selección del aire

acondicionado ya que es del conocimiento general que el clima a estado en

constante cambio y que cada vez más la temperatura aumenta en lugares en donde

anteriormente el clima era benévolo, es por eso que la selección de aire

acondicionado debe ser hecha bajo los requerimientos mínimos que se especifican

en el artículo 440- EUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Y DE REFRIGERACION

de la NOM-001 SEDE 2005 instalaciones eléctricas (utilización).

2.4.3.1 Selección de la capacidad el aire acondicionado.

La primera consideración a seguir es determinar el área que se quiera acondicionar.

Una vez conocida el área es necesario conocer la capacidad en BTU/h** para así

conocer la capacidad de enfriamiento por área en m2. La elección de BTU/h se

puede determinar por medio de la siguiente tabla.

Page 70: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 51

Tabla 2.10. Relación en área (m2) por zonas de enfriamiento en BTU/h

Metros Cuadrados (m2)

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4

0 a 4 6000 BTU 5400 BTU 6600 BTU 7200 BTU 4 a 8 8000 BTU 7200 BTU 8800 BTU 9600 BTU

8 a 12 10000 BTU

9000 BTU 11000 BTU

12000 BTU

12 a 16 12000 BTU

10800 BTU

13200 BTU

14400 BTU

16 a 20 14000 BTU

12600 BTU

15400 BTU

16800 BTU

20 a 25 18000 BTU

16200 BTU

19800 BTU

21600 BTU

25 a 30 24000 BTU

21600 BTU

26400 BTU

28800 BTU

** Una BTU representa la cantidad de energía que se requiere para elevar en

un grado Fahrenheit, la temperatura de una libra de agua en condiciones

atmosféricas normales.

La tabla anterior identifica cuatro zonas en las cuales se a dividido el territorio

nacional de acuerdo a las características del clima en cada parte del país este es

un dato que proporciona la PROFECO y se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 2.11 Zonas especificadas por la PROFECO para la selección del aire acondicionado.

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4

Aguascalientes D.F B. California Sur Baja California Quintana Roo Colima Edo. de México Guerrero Campeche Sinaloa

Guanajuato Hidalgo Oaxaca Chiapas Sonora Jalisco Michoacán San Luis Potosí Chihuahua Tabasco Nayarit Morelos Tamaulipas Coahuila Yucatán Tlaxcala Puebla Veracruz Durango Nuevo León

Zacatecas Querétaro

Ahora bien una vez que se conoce el lugar de acuerdo con la clasificación anterior

se procederá a escoger el aire acondicionado por medio de una tabla de

Page 71: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 52

equivalencia que muestra la capacidad de BTU/h a toneladas refrigerantes esto con

el objeto de poder seleccionar el aparato más indicado según las especificaciones

técnicas que se indiquen.

Tabla 2.12. Tabla de equivalencias de BTU/h a capacidad en toneladas refrigerantes.

Capacidad en Toneladas

Capacidad en BTU's

½ 6000 1 12000

1 ½ 18000 2 24000 3 36000 4 48000 5 60000

Una vez determinados la capacidad de toneladas refrigerantes se puede elegir el

aire acondicionado más adecuado a las características que se deseen, ahora para

poder determinar las características eléctricas de estos aparatos se requiere que

nuevamente se haga una conversión de unidades con el fin de cambiar las

toneladas refrigerantes a KW como lo muestra la siguiente regla de conversión.

1ton (refrigeración), RT = 3.5168 KW

Al obtener esta característica eléctrica lo siguiente será determinar la carga eléctrica

total que ocupara el sistema de aire acondicionado del hotel mediante las

especificaciones que se indican en el artículo 430 de la NOM -001 SEDE 2005.

Un punto muy importante a considerar en la instalación de este tipo de motores es

la limitación de tensión eléctrica que según marca el artículo 620-3 no debe de

exceder de 400 v entre conductores.

Los circuitos de fuerza no deben de exceder una tensión eléctrica de 600 V. aunque

en las tensiones internas para la conversión de energía y equipo asociado

Page 72: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 53

funcionalmente, incluyendo el alambrado de conexión se permite utilizar una

tensión eléctrica más alta pero que no exceda de 600 V.

2.5 Diseño del sistema de tierras.

Es de vital importancia considerar en toda clase de proyectos, la seguridad del

usuario y sus pertenencias entre otras cosas, lo que provoca que forzosamente se

tenga que realizar el diseño de un sistema de tierras el cual, brindara un aislamiento

adecuado para los conductores y una protección contra la sobrecorriente en los

circuitos.

2.5.1 Generalidades del sistema de tierras.

Se define particularmente que un cuerpo aterrizado hace referencia a que esta

“conectado a tierra”; la tierra en su conjunto se clasifica propiamente como un

conductor y por conveniencia se supone su potencial como cero.

El tema de la conexión a tierra o puesta a tierra es un tema que en lo general se

considera como controversial dentro de la normatividad aplicable a este proyecto si

bien en la NOM-001- SEDE 2005 instalaciones eléctricas (utilización) marca algunas

especificaciones o requerimientos mínimos para la instalación de un sistema de

este tipo, para el diseño del mismo es recomendable utilizar algunas normas

internacionales como las de la IEEE ( institute of electrical and electronical

engineers) siendo para este proyecto la norma IEEE-80 la más adecuada para el

diseño del sistema.

2.5.2 Consideraciones en el diseño del sistema de tierras.

Un sistema de tierras tiene como objeto principal:

Page 73: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 54

Reducir las sobretensiones provocadas por ondas entrantes en la línea,

cruzamientos con líneas de mayor tensión y por efectos de sobrecargas

atmosféricas.

Brindar con un potencial cero a tierra para los gabinetes, carcasas y equipo

no conductor.

Tener una mejor coordinación en los sistemas de protección con el objeto

de proteger los conductores del circuito en caso de que se presente una falla

a tierra.

Dentro de las consideraciones generales para realizar un correcto diseño de sistema

de tierra se tienen las siguientes.

Resistividad del terreno.- de vital importancia el conocimiento de este valor

ya que de él dependerá el tamaño y en parte el diseño del sistema de tierras

que se desee desarrollar, teniendo como unidad el ohm-cm la cual

representa un centímetro cubico de tierra, medida entre superficies

opuestas.

Tamaño del sistema de tierras.- una vez determinado la resistividad del

terreno es necesario conocer que área es la que se pretende proteger así

como la capacidad que tendrá el sistema para reducir el potencial a cero.

Una vez recopilada esta información se dispondrá a diseñar el sistema

aterrizado a tierra.

2.5.3 Clasificación de los sistemas de tierra.

a) Sistema de tierra para protección.

Su función principal es drenar a tierra las corrientes de falla de todos los elementos

metálicos (no conductores) que formen parte de la instalación eléctrica, incluyendo

los equipos de protección de las personas.

Page 74: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 55

b) Sistema de tierra para funcionamiento.

Se refiere a que una parte del sistema eléctrico debe mantenerse a potencial de

tierra para su buen funcionamiento; en los sistemas de distribución, los neutros de

los transformadores, generadores, bases de los apartarrayos, los circuitos para

eliminar ruidos e interferencias; en los circuitos electrónicos, para señal de

referencia, etcétera.

c) Sistema de tierra provisional. Es una puesta a tierra con carácter provisional

que debe garantizar seguridad a la integridad física de las personas. Es

común utilizarla en trabajos de mantenimiento eléctrico, que normalmente se

hallan energizadas y temporalmente fuera de servicio.

2.5.4 Naturaleza del terreno.

Dentro del diseño de un sistema de tierra los elementos que se deben de considerar son:

a) Resistividad.

Para poder asegurar un buen diseño del sistema de tierras es de considerase que

la resistividad del terreno cuanto menor sea esta, se podrán alcanzar más fácilmente

valores óptimos para la resistencia de la instalación del sistema de tierras. Véase

tabla 2.17

Tabla 2.13 Valores usuales de la resistividad en diferentes terrenos.

Valores típicos de la resistividad de los terrenos.

tipo de suelo resistividad en ohm/m

húmedo o suelo orgánico

10-50

cultivo arcilloso 100

arenoso húmedo 200

arenoso seco 1000

con guijarro y cemento 1000

rocoso 3000

Page 75: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 56

Temperatura y humedad

Al considerar el nivel de aislamiento que tiene un terreno dependiendo de sus

características es también de señalarse que la resistividad del terreno varía con la

temperatura y el grado de humedad. Por lo que no es aconsejable efectuar

mediciones de resistividad del terreno en condiciones altas de temperatura o de

lluvias recientes.

0

50

100

150

200

250

-20 -10 0 10 20 40

Re

sist

ivid

ad (

oh

m/m

)

Temperatura

roca compacta 10000

Page 76: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 57

Fig. 2.8 Variación de la resistividad del terreno en función de la temperatura.

2.5.5 Diseño del sistema de tierras para subestaciones eléctricas de acuerdo

con la norma IEEE -80.

De acuerdo con esta norma el diseño del sistema de tierras cubre las subestaciones

tipo exterior, con aislamientos convencionales o en gas, incluyendo subestaciones

de distribución, transmisión y plantas generadoras.

2.5.6 Aspectos básicos del diseño de la red.

Para poder comenzar con el diseño del sistema de tierras generalmente se

comienza con la inspección del plan de diseño de subestaciones, mostrando todo

equipo pesado y estructuras. En las cuales se definen los conceptos básicos, que

sirvan como un antecedente para iniciar con el sistema típico de un sistema de tierra.

A continuación se da una lista con algunas características que se recomiendan para

el diseño del sistema de tierras.

a) Un bucle conductor continuo debe de rodear el perímetro para encerrar

tanta área como sea práctico.

b) Un sistema típico de red para una subestación puede incluir 4/0 conductores

de cobre desnudo enterrados 0,3- 0,5 m. (12-18 pulgadas) por debajo del

grado, espaciados 3-7 m de distancia, en una cuadricula. En las conexiones

cruzadas los conductores estarías firmemente unidas entre sí. Las tomas de

tierra pueden estar en las esquinas de la red y en la salida a lo largo del

perímetro.

c) El diseño del sistema de red de tierras tiene que cubrir toda la subestación y

a menudo más allá de la línea más cerca. Se utilizan cables de tierra múltiples

Page 77: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 58

o conductores de mayor tamaño que las concentraciones altas de la corriente

pueden ocurrir, como en una conexión de neutro a tierra de generadores,

baterías de condensadores, o transformadores.

De acuerdo con la NOM 001 en el articulo 250-84. El cual hace referencia a la

resistencia de electrodos de varillas, tubería y placas menciona que que un

electrodo que consista en una varilla, tubería o placa debe tener una resistencia de

tierra de 25 Ω o menor una vez enterrado. En caso de que esta resistencia sea

mayor se deben de colocar mas electrodos hasta poder cumplir con lo especificado

dando una distancia mínima de separación entre los electrodos de 2,8 m entre sí.

Para la selección del conductor puesto a tierra se siguen las especificaciones del

artículo 250-91 de la NOM 001 el cual especifica que el conductor debe de ser de

cobre o de otro material resistente a la corrosión. El cual debe ser un tramo continuo,

sin empalmes ni uniones.

Cada elemento del sistema de puesta a tierra, incluyendo conductores de la rejilla,

conexiones, cables de conexión, y todos los electrodos primarios, deben estar

diseñados de manera que para la vida útil prevista de la instalación, sea más

duradera.

2.5.7 La elección del material para conductores y los problemas de corrosión

relacionados.

Cobre: El cobre es un material común utilizado para la conexión a tierra. Los

conductores de cobre, además de su alta conductividad, tienen la ventaja de ser

resistente a la corrosión más subterráneos ya que el cobre es catódico con respecto

a la mayoría de los otros metales que puedan ser enterrados en los alrededores.

2.5.8 Factores de dimensionamiento del conductor.

Page 78: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 59

Es importante conocer el tamaño del conductor que estará instalado dentro del

sistema de tierras el cual se determina de la siguiente manera.

I es la corriente rms en kA

Amm2 es la sección transversal del conductor en mm2

Tm es la temperatura máxima admisible en ° C

Ta es la temperatura ambiente en ° C

Tr es la temperatura de referencia para las constantes materiales en ° C

αo es el coeficiente térmico de resistividad a 0 ° C en 1 / ° C

αR es el coeficiente térmico de resistividad a la temperatura de referencia

Tr en 1 / ° C

ρr es la resistividad del conductor de tierra en la temperatura de referencia

Tr en μΩ-cm

Ko 1/αo o (1/αr) - Tr en ° C

Tc es la duración de la corriente en s

TCAP es la capacidad térmica por unidad de volumen de la Tabla 1, en J /

(cm3 · ° C)

Si el tamaño del conductor se da en kcm (mm2 x 1.974 =kacm), la ecuación se

convierte en.

2.5.9 Desarrollo de los cálculos.

Page 79: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 60

Para efectuar con éxito el diseño del sistema de tierras es necesario conocer el

plano de la subestación al cual deberá mostrar el área total ocupada por la red de

tierras. Además, debe de contar con la distribución física de los equipos eléctricos

de potencia considerando que el proyecto se encuentra completo.

2.5.9.1 Resistividad del terreno.

De acuerdo con la norma ANSI/IEEE 91-1983, el cual recomienda dividir el terreno

en 25 partes iguales para que esta manera se tome las lecturas de la resistividad

correspondiente en cada una de las diferentes zonas que abarca el terreno. De esta

manera se estará contando con la magnitud de la resistividad del suelo; a

continuación se describe una tabla con las condiciones para la medición de la

resistencia del terreno véase tabla 2.3.8.1.

Tabla 2.14. Tabla para mediciones de resistividad del terreno.

primera capa (Ω-m)

segunda capa (Ω-m)

factor de reflexión (k)

profundidad (metros)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Page 80: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 61

19

20

21

22

23

24

25

promedios

2.5.10 Evaluación de la resistencia de tierra.

Para que la red de tierras sea considerada como apropiada esta debe presentar una

resistencia cercana a cero hacia tierra. En la práctica, la elevación del potencial de

tierra en la subestación se incrementa proporcionalmente con la corriente de falla;

para altas corrientes el más bajo valor de la resistencia total del sistema debe ser

obtenido.

Con lo anterior se dice que de la resistencia total a tierra, es uno de los primeros

pasos en la determinación de la medida y disposición básica de un sistema de

tierras.

Si bien ya se conoce a groso modo la resistividad uniforme del terreno para redes

enterradas a menos de .25 m la resistencia de la subestación se determina de

acuerdo a la siguiente ecuación:

Rg= 𝜌

4√

𝜋

𝐴+

𝜌

𝐿

Dónde:

Rg = Resistencia a tierra de la subestación en Ω.

ρ = Resistividad promedio de la tierra en Ω-m.

A = Area ocupada por la malla de tierra en m2.

L= Longitud total de los conductores enterrados en m.

Page 81: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 62

Para mallas enterradas con una profundidad entre 0.25 y 2.5 m se requiere corregir

la formula, la cual queda de la siguiente manera.

Rg= ρ [1

𝐿+

1

√20 𝑥 𝐴(1 +

1

1+ℎ √20

𝐴

)]

h= profundidad enterrada de la malla de tierra, metros.

Para una estimación más exacta se pueden utilizar cualquiera de las siguientes

condiciones.

1) Resistencia total del sistema de tierras consiste de la combinación de la

malla (horizontal) y las varillas (vertical).

Rg = 𝑅1𝑅2−𝑅122

𝑅1+𝑅2−2𝑅12

2) Resistencia de los conductores de la red.

R1 = (ρ1

𝜋𝐿1) [𝐿𝑛

2𝐿1

ℎ´+ 𝐾1 (

𝐿1

√𝐴) − 𝐾2]

R2 = (ρ

2𝑛𝜋𝐿2) [𝐿𝑛

8𝐿2

𝑑2− 1 + 2𝐾1 (

𝐿2

√𝐴) (√𝑛 − 1)

2]

R12= (ρa

𝜋𝐿1) [𝐿𝑛

2𝐿1

𝐿2+ 𝐾1 (

𝐿1

√𝐴) − 𝐾2 + 1]

Dónde:

ρ1 = resistividad del suelo encontrada para la red de conductores enterrada a una

profundidad de h, en Ω-m.

ρa = resistividad del suelo vista por una varilla de tierra, en Ω-m.

ρ2 = resistividad del suelo desde la profundidad H hacia abajo en Ω-m.

L1 = longitud total del conductor de la red en m.

L2 = longitud promedio de las varillas de tierra en m.

Page 82: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 63

h = profundidad de enterrado de la malla en m.

h´= √𝑑1 𝑥 ℎ para conductores enterrados a una profundidad h, o = 0.5d1 para

conductores en h = 0 (sobre la superficie de la tierra.

A = área cubierta por una red de dimensiones a y b en m2

n = número de varillas de tierra colocadas en el área A.

K1 K2 = constantes relacionadas con la geometría del sistema.

d1 = diámetro del conductor de la red en m.

d2 = diámetro de las varillas de tierra en m.

a = longitud del lado corto de la red en m.

b = longitud del lado largo de la red en m.

Coeficientes K1 y K1 de la fórmula de Schwarz.

(a) Coeficiente K1

Fig. 2.9 Grafica coeficientes K1 K2 de la fórmula de Shuwarz.

Curva A – para profundidad = 0

YA = -0.04x + 1.41.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1 2 3 4 5 6 7 8

Co

efi

cie

nte

K

Relacion Longitud/ Ancho

A

B

C

Page 83: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 64

Curva B – para profundidad = 1/10 √𝐴𝑅𝐸𝐴

YB = -0.05x + 1.20

Curva C - - para profundidad = 1/6 √𝐴𝑅𝐸𝐴

YC = -0.05x +1.13

(b) Coeficiente K2

Fig. 2.10 grafica de relación longitud /ancho

Curva A – para profundidad = 0

YA = 0.15x + 5.50

Curva B – para profundidad = 1/10 √𝐴𝑅𝐸𝐴

YB = 0.10x + 4.68

Curva C - - para profundidad = 1/6 √𝐴𝑅𝐸𝐴

YC = -0.05x + 4.40

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8

Co

efi

cie

nte

K

Relacion longitud /ancho

A

B

C

Page 84: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 65

Las ecuaciones anteriores solo son válidas para un suelo de 2 capas con un grosor

H de la capa superior, en la cual las varillas de tierra penetran hasta que la capa

interior más conductivo.

2.5.11 Corriente de corto circuito.

Mediante un buen estudio de la corriente de corto circuito, se deben calcular las

corrientes de falla a tierra de mayor magnitud en todos los buses de la subestación

bajo análisis, esto permitirá una operación de la red de tierras por un periodo no

menor a 10 años.

El calibre del conductor se determina por medio de las ecuaciones contenidas en la

norma IEEE-80 (9.3 y 9.4) y son las siguientes.

Calculo de la ampacidad para algunos conductores para las cuales tiene constantes

conocidas.

I = A √(𝑇𝐶𝐴𝑃 𝑋10−4

𝑡𝑐 ∝𝑟𝜌𝑟) 𝐿𝑛 (

𝐾0+𝑇𝑚

𝐾0+𝑇𝑎)

Dónde:

I = Valor de la corriente en KA

A = Sección transversal del conductor en mm2

ρr = Resistividad del conductor, en µΩ/ cm a 20° C

Tm = Temperatura máxima permisible en °C

Ta = Temperatura ambiente

Tr = Temperatura de referencia para las constantes del material en °C.

α0 = coeficiente de la resistividad a 0 ° C.

αr = coeficiente térmico de resistividad a la temperatura de referencia Tr µΩ/ cm3 .

K0 = 1

α0 0 K0 =

1

αr− 𝑇𝑟

tc = tiempo de la corriente de falla en segundos.

Page 85: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 66

TCAP. Factor de capacidad térmica, se obtiene de la siguiente tabla en j/ cm3 /°C

Tabla 2.15 Constantes de los materiales.

Descripción Conductividad del material, %

Factor αr a 20°C

K (1/α0) a °C

tiempo de fusión °C

ρr a 20 °C (µΩ/cm

Factor TCAP. Valor

efectivo (j/cm3/°C)

cobre suave

recocido 100 0.00393 234 1083 1.7241 3.422

cobre duro 97 0.00381 242 1084 1.7774 3.422

cobre de acero

40 0.00378 245 1084/1300 4.397 3.846

cobre con alma de

acero 30 0.00378 245 1084/1300 5.862 3.846

aluminio EC 61 0.00403 228 657 2.862 2.556 aluminio aleación

5005 53.5 0.00353 263 660 3.2226 2.598

aluminio aleación

6201 52.5 0.00347 268 660 3.284 2.598

aluminio con alma de acero

20.3 0.0036 258 660/1300 8.4805 2.67

acero revestido

de zinc 8.5 0.0032 293 419/1300 20.1 20931

acero inoxidable

No.304 2.4 0.0013 749 1400 72 4.032

En caso de que el calibre del conductor sea dado en circular mil (KCM), la ecuación

anterior cambia a:

Page 86: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 67

I = 5.076071x A x √(𝑇𝐶𝐴𝑃 𝑋10−4

𝑡𝑐 ∝𝑟𝜌𝑟) 𝐿𝑛 (

𝐾0+𝑇𝑚

𝐾0+𝑇𝑎)

Para el caso de que no se tengan los datos de algún material que no se encuentra

en la tabla anterior algunos manuales de ingeniería proveerán la información

necesaria para el cálculo del TCAP.

Por último se determina el área del conductor en mm2 con la siguiente ecuación.

Amm2 = I √𝑡𝑐𝛼𝑟𝜌𝑟𝑥104

𝑇𝐶𝐴𝑃

𝐿𝑛 [1+(𝑇𝑚−𝑇𝑎

𝐾0+𝑇𝑎)]

En CML = 1973.52 x I √𝑡𝑐𝛼𝑟𝜌𝑟𝑥104

𝑇𝐶𝐴𝑃

𝐿𝑛 [1+(𝑇𝑚−𝑇𝑎

𝐾0+𝑇𝑎)]

Si bien la normatividad aplicable para este tipo de estudio define el procedimiento a

seguir para lograr un cálculo adecuado del sistema de tierras, es necesario aclarar

que el proyecto que se está desarrollando es un hotel cinco estrellas del cual se

desconoce la ubicación por lo que en el siguiente capítulo solo se harán las

recomendaciones necesarias para el cálculo del sistema aterrizado.

Page 87: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 68

Capítulo 3

Proyecto de solución propuesto.

En este capítulo se lleva a cabo el diseño eléctrico del

hotel aplicando la normatividad vista anteriormente.

Page 88: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 69

3.1 Diseño del sistema de iluminación.

3.1. Distribución de luminarios planta baja.

Para realizar el cálculo de luminarios se utilizó el software LUMENLUX, en base a

los criterios que maneja el programa como son sus características de luminarios

tales como, imagen del luminario, curvas fotométricas, modelos, dimensiones sin

dejar de lado los valores permitidos por norma. Dicho paquete computacional

establece los siguientes parámetros:

Tipo y Características de luminario

Dimensiones del lugar

Estimación de numero de luminario

Distribución y posición de luminario

Resultados ( tablas y graficas de luminancias)

Vestíbulo principal

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Vestíbulo

Principal se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.1. Luminario tipo Alba dp.

Anexo I)

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 89: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 70

Fig.3.2. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.3. Distribución de luminancias

Page 90: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 71

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Área de

comensales, se eligió el siguiente luminario (véase figura 3.4. 200 VS / 202 VS).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.5. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 91: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 72

Fig. 3.6. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Baños, se

eligió el siguiente luminario (véase figura 3.7. luminario tipo 210, Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 92: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 73

Fig. 3.8. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.9. Distribución de luminancias

Page 93: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 74

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Cocina, se

eligió el siguiente luminario (véase figura 3.10. luminario tipo Aries ts, Anexo I)

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.11. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 94: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 75

Fig. 3.12. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Lobby, se

eligió el siguiente luminario (véase fig. 3.13. Luminario tipo Fly, Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 95: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 76

Fig. 3.14. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.15. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Sala de

conferencias, se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.4. luminario tipo 200 VS

/ 202 VS, Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 96: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 77

Fig. 3.16. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.17. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Servicio

médico, se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.4. Luminario tipo 200 VS / 202

VS, Anexo I).

Page 97: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 78

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.18. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 98: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 79

Fig. 3.19. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Sala de

juntas, se eligió el siguiente luminario (véase Fig 3.1 luminario tipo Alba dp. Anexo

I)

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 99: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 80

Fig. 3.20. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.21. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en la Planta Baja del edificio del área de Oficina, se

eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.1. Luminario tipo Alba dp. Anexo I)

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 100: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 81

Fig. 3.22. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.23. Distribución de luminancias

Page 101: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 82

Tabla 3.1 Carga instalada planta baja

PLANTA BAJA LUMINARIO

POTENCIA NOMINAL

POR LÁMPARA

(w)

FLUJO NOMINAL

(LM)

TOT LAMP

CARGA INSTALADA

(W)

VESTIBULO PRINCIPAL ALBA 36 1900 18 648 SALON DE CONFERENCIAS 200 SAT 75 5500 10 750

SERVICIOS MEDICOS 202-70 75 5500 2 150 VESTIBULO / OFICINA ALBA 236 DP 36 2900 4 144 OFICINA / COMEDOR ALBA 236 DP 36 2900 4 144

SALA DE ESPERA ALBA 236 DP 36 2900 4 144 SALA DE JUNTAS ALBA 236 DP 36 2900 2 72

LOCALES COMERCIALES 1 202-70 75 5000 14 1050 LOCALES COMERCIALES 2 202-70 75 5000 14 1050 LOCALES COMERCIALES 3 202-70 75 5000 14 1050 LOCALES COMERCIALES 4 202-70 75 5000 14 1050 LOCALES COMERCIALES 5 202-70 75 5000 14 1050 LOCALES COMERCIALES 6 202-70 75 5000 14 1050

LOCALES COMERCIALES (7) 202-70 75 5000 14 1050 OFICINA 1 ALBA 236 DP 36 1900 2 72 OFICINA 2 ALBA 236 DP 36 1900 2 72 BODEGAS COMFORT 236 D 36 2350 4 144 COCINA ARIES 414 14 1300 2 28 LOBBY FLY 218M 18 1350 2 36

AREA DE COMENZALES 1 202-150 SAT 150 11250 55 8250 AREA DE COMENZALES 1.5 200-150 75 5000 18 1350

BAÑOS H-M (2) 210-126 26 1800 6 156

Tensión (V)

FP (0.9)

Corriente

Densidad de Potencia Eléctrica

para Alumbrado

(W/m2)

carga unitaria (VA/m2)

Calibre del conductor

127 0.9 5.103382881 4.32 648.1296259 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9 5.90669315 3.75 750.15003 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9 1.18133863 6 150.030006 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9 1.134085085 1.8 144.0288058 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

Page 102: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 83

127 0.9 1.134085085 2.88 144.0288058 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9 1.134085085 4.11428571 144.0288058 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9 0.567042542 1.44 72.01440288 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9 8.26937041 46.6666667 1050.210042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9 8.26937041 46.6666667 1050.210042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

8.26937041 46.6666667 1050.210042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

8.26937041 46.6666667 1050.210042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

8.26937041 46.6666667 1050.210042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

8.26937041 46.6666667 1050.210042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

8.26937041 46.6666667 1050.210042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

0.567042542 2.88 72.01440288 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

0.567042542 3.6 72.01440288 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

1.134085085 4.11428571 144.0288058 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

0.220516544 0.56 28.00560112 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

0.283521271 0.51428571 36.00720144 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

64.97362465 10.1851852 8251.65033 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

10.63204767 13.5 1350.270054 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

127 0.9

1.228592175 6.24 156.0312062 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

CARGA TOTAL 19510 W

CORRIENTE INSTALADA 153.6527778 A

CARGA UNITARIA 19513.90278 (VA/m2)

Page 103: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 84

Calculo de corriente y potencia

𝐼 =𝑃

𝑉 cos 𝜃

Cálculos con respecto a la planta baja del hotel área de vestíbulo principal

𝐼 =𝑃

𝑉 cos 𝜃

Datos: P: 648 W V: 127 V

𝐼 =648

127 ∗ cos 0.9= 5.103383 𝐴

Cos Ɵ: 0.9 NOTA: El cálculo anterior para determinar el valor de la corriente, se hizo para cada una de las partes ubicadas en el hotel especificadas por las necesidades y parámetros de cada sistema.

3.1.2 Distribución de luminarios gimnasio.

Para realizar el cálculo de luminarios se utilizó el software LUMENLUX, en base a

los criterios que maneja el programa como son sus características de luminarios

tales como, imagen del luminario, curvas fotométricas, modelos, dimensiones sin

dejar de lado los valores permitidos por norma. Dicho paquete computacional

establece los siguientes parámetros:

Tipo y Características de luminario

Dimensiones del lugar

Estimación de numero de luminario

Distribución y posición de luminario

Resultados ( tablas y graficas de luminancias)

Page 104: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 85

Para la selección del luminario en el área del segundo nivel del edificio del área de

Gimnasio se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.4. Luminario tipo 200 VS /

202 VS, Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.24. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 105: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 86

Fig. 3.25. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el área del segundo nivel del edificio del área de

Terraza 1 y 2, se eligió el siguiente luminario (véase fig. 3.26. Luminario tipo Star,

Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.27. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 106: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 87

Fig. 3.28. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el área del segundo nivel del edificio del área de

Bar, se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.4. Luminario tipo 200 VS / 202 VS,

Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 107: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 88

Fig. 3.29. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.30. Distribución de luminancias

Page 108: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 89

Tabla 3.2 Carga instalada area gimnasio

GIMANACIO LUMINARIO POTENCIA NOMINAL

FLUJO NOMINAL

TOT LAMP

CARGA INSTALADA

(W)

TENSION

TERRAZA 1 START 70 75 5000 4 300 127

GYM 202-250 250 20000 9 2250 127

TERRAZA 2 START 70 75 5000 4 300 127

VESTIBULO - SALA DE ESPERA

ENERGY 326 26 1800 6 156 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 4 104 127

FP (0.9)

CORRIENTE Densidad de Potencia Electrica para Alumbrado

(W/m2)

carga unitaria (VA/m2)

CALIBRE DEL CONDUCTOR (AWG)

0.9 2.36267726 4.86774341 300.060012 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C) 0.9 17.7200794 13.1733021 2250.45009 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 2.36267726 4.86774341 300.060012 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C) 0.9 1.22859218 2.15172414 156.0312062 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C) 0.9 0.81906145 6.48783531 104.0208042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C) 0.9 0.81906145 6.48783531 104.0208042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C) 0.9 0.81906145 6.48783531 104.0208042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C) 0.9 0.81906145 4.24489796 104.0208042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

CARGA TOTAL 3422 (W)

CORRIENTE INSTALADA 26.9502719 (A)

CARGA UNITARIA 3422.684537(VA/m2)

Page 109: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 90

3.1.2 Distribución de luminarios master y junior suit.

Para realizar el cálculo de luminarios se utilizó el software LUMENLUX, en base a

los criterios que maneja el programa como son sus características de luminarios

tales como, imagen del luminario, curvas fotométricas, modelos, dimensiones sin

dejar de lado los valores permitidos por norma. Dicho paquete computacional

establece los siguientes parámetros:

Tipo y Características de luminario

Dimensiones del lugar

Estimación de numero de luminario

Distribución y posición de luminario

Resultados ( tablas y graficas de luminancias)

Nivel de habitaciones Master y Junior suit. Para la selección del luminario en los pisos, 3, 5, 7, 8, 10, 12 y 13 del edificio del

área Master Suit, se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.31. Luminario tipo

Energy, Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 110: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 91

Fig. 3.32. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.33. Distribución de luminancias

Page 111: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 92

Para la selección del luminario en los pisos, 3, 5, 7, 8, 10, 12 y 13 del edificio del

área Junior Suit, se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.31. Luminario tipo

Energy, Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.34. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 112: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 93

Fig. 3.35. Distribución de luminancias

Page 113: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 94

Tabla 3.3 Carga instalada master y junior suit RECAMARAS LUMINARIO POTENCIA

NOMINAL POR

LÁMPARA

FLUJO NOMINAL

TOT LAMP

CARGA INSTALADA

(W)

TENSION

JUNIOR SUIT ENERGY 326 26 1800 Lm 6 156 127

JUNIOR SUIT ENERGY 326 26 1800 Lm 6 156 127

JUNIOR SUIT ENERGY 326 26 1800 Lm 6 156 127

JUNIOR SUIT ENERGY 326 26 1800 Lm 6 156 127

JUNIOR SUIT ENERGY 326 26 1800 Lm 6 156 127

JUNIOR SUIT ENERGY 326 26 1800 Lm 6 156 127

SERVICIOS ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

MASTER SUIT ENERGY 326 26 1800 Lm 8 208 127

MASTER SUIT ENERGY 326 26 1800 lm 8 208 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

FP (0.9)

CORRIENTE Densidad de Potencia

Eléctrica para Alumbrado

(W/m2)

carga unitaria (VA/m2)

CALIBRE DEL CONDUCTOR (AWG)

0.9 1.228592175 2.22857143 156.0312062 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.228592175 2.2253923 156.0312062 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.228592175 2.22857143 156.0312062 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.228592175 2.20338983 156.0312062 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.228592175 2.2253923 156.0312062 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.228592175 2.22857143 156.0312062 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 2.16666667 104.0208042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.6381229 2.00385356 208.0416083 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.6381229 1.21779859 208.0416083 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.6381229 3.09828105 104.0208042 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

CARGA TOTAL 1560 (W)

CORRIENTE INSTALADA 13.1049832 (A)

CARGA UNITARIA 1560.312062(VA/m2)

Page 114: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 95

3.1.2 Distribución de luminarios habitaciones simples y dobles

Para realizar el cálculo de luminarios se utilizó el software LUMENLUX, en base a

los criterios que maneja el programa como son sus características de luminarios

tales como, imagen del luminario, curvas fotométricas, modelos, dimensiones sin

dejar de lado los valores permitidos por norma. Dicho paquete computacional

establece los siguientes parámetros:

Tipo y Características de luminario

Dimensiones del lugar

Estimación de numero de luminario

Distribución y posición de luminario

Resultados ( tablas y graficas de luminancias)

Habitación simple

Para la selección del luminario en los pisos, 4, 6, 9, 11 y 14 del edificio del área de

Habitaciones Simples se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.31. Luminario

tipo Energy, Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 115: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 96

Fig. 3.36 Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.37. Distribución de luminancias

Page 116: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 97

Para la selección del luminario en los pisos, 4, 6, 9, 11 y 14 del edificio del área de

Habitaciones dobles, se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.38. Luminario tipo

Energy plus, Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.39. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 117: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 98

Fig. 3.40. Distribución de luminancias

Page 118: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 99

Tabla 3.4 Carga instalada habitaciones simples y dobles

RECAMARAS LUMINARIO

POTENCIA NOMINAL

POR LÁMPARA

FLUJO NOMINAL

TOT LAMP

CARGA INSTALADA

(W) TENSION

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

VESTIBULO ENERGY 326 26 1800 Lm 9 234 127

VESTIBULO2 ENERGY 326 26 1800 lm 9 234 127

DOBLE ENERGY 326 26 1800 Lm 8 208 127

DOBLE ENERGY 326 26 1800 Lm 8 208 127

DOBLE ENERGY 326 26 1800 Lm 8 208 127

DOBLE ENERGY 326 26 1800 Lm 8 208 127

DOBLE ENERGY 326 26 1800 Lm 8 208 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

SIMPLE ENERGY 326 26 1800 Lm 4 104 127

FP (0.9) CORRIENTE

Densidad de Potencia Eléctrica para Alumbrado

(W/m2)

carga unitaria (VA/m2)

CALIBRE DEL CONDUCTOR (AWG)

0.9 0.81906145 2.20324046 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 2.20324046 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 2.32662192 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 2.32662192 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 2.32662192 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 2.32662192 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.84288826 3.31125828 234.046809 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.84288826 3.22758621 234.046809 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.6381229 4.40648092 208.041608 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

Page 119: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 100

0.9 1.6381229 4.40648092 208.041608 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.6381229 4.65324385 208.041608 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.6381229 4.65324385 208.041608 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 1.6381229 4.65324385 208.041608 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 3.14855742 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 3.09828105 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 3.061615 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 3.08596184 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 3.09828105 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

0.9 0.81906145 3.09828105 104.020804 2X14 AWG 1X12 AWG (60°C)

CARGA TOTAL

2756.00 (W)

CORRIENTE INSTALADA

21.70512843 (A)

CARGA UNITARIA 2756.55131(VA/m2)

Page 120: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 101

3.1.2 Distribución de luminarios suit presidencial

Para realizar el cálculo de luminarios se utilizó el software LUMENLUX, en base a

los criterios que maneja el programa como son sus características de luminarios

tales como, imagen del luminario, curvas fotométricas, modelos, dimensiones sin

dejar de lado los valores permitidos por norma. Dicho paquete computacional

establece los siguientes parámetros:

Tipo y Características de luminario

Dimensiones del lugar

Estimación de numero de luminario

Distribución y posición de luminario

Resultados ( tablas y graficas de luminancias)

Suit presidencial

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Sala de

conferencias, se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.41. Luminario tipo Office,

Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 121: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 102

Fig. 3.42. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.43. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Recepción, se

eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.41. Luminario tipo Office, Anexo I).

Page 122: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 103

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.44. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.45. Distribución de luminancias

Page 123: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 104

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Seguridad y

baños, se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.46. Luminario tipo Delta, Anexo

I)

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.47. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 124: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 105

Fig. 3.48. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Bar, se eligió el

siguiente luminario (véase Fig. 3.49. Luminario tipo Slim dp / slim d Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 125: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 106

Fig. 3.50. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.51. Distribución de luminancias

Page 126: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 107

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Comedor, se

eligió el siguiente luminario (véase figura 3.1. Luminario tipo Alba dp. Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.52. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 127: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 108

Fig. 3.53. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Estancia 1 y 2,

se eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.41. Luminario tipo Office Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.54. Distribución de luminarias

Page 128: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 109

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.55. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Junior suit, se

eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.38. Luminario tipo Energy plus Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 129: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 110

Fig. 3.56. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.57. Distribución de luminancias

Page 130: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 111

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Master suit, se

eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.38. Luminario tipo Energy plus Anexo I).

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.58. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 131: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 112

Fig. 3.59. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Oficina, se eligió

el siguiente luminario (véase Fig. 3.1 Luminario tipo Alba dp. Anexo I)

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 132: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 113

Fig. 3.60. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.61. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Gimnasio, se

eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.1 luminario tipo Alba dp. Anexo I)

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Page 133: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 114

Fig. 3.62. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Fig. 3.63. Distribución de luminancias

Para la selección del luminario en el nivel 15 del edificio del área de Servicios, se

eligió el siguiente luminario (véase Fig. 3.64. Luminario tipo Delta ref Anexo I)

Page 134: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 115

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos mediante el software utilizado

para el calculo de luminarios, tomando en cuanta las dimensiones que tiene el lugar

a iluminar, quedando de tal manera una distribucion adecuada para la iluminación.

Fig. 3.65. Distribución de luminarias

En base a las dimensiones que tiene el lugar a iluminar y el tipo de luminario

empleado, el software muestra en la siguiente figura la grafica las distribucines de

las luminancias.

Page 135: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 116

Fig. 3.66. Distribución de luminancias

Page 136: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 117

Tabla 3.5 Carga instalada suit presidencial

SUIT PRECIDENCIAL

LUMINARIO POTENCIA NOMINAL

POR LÁMPARA

FLUJO NOMINAL

TOT LAMP

CARGA INSTALADA

(W)

SALA DE CONFERENCIAS

OFFICE C 336 D 36 2900 3 108

RECEPCION OFFICE C 336 D 36 2900 3 108

BAÑO 1 DELTA 136 36 2350 8 288

BAÑO 2 DELTA 136 36 2350 8 288

SEGURIDAD DELTA 136 36 2350 8 288

BAR SLIM C 336 DP 36 2900 4 144

COMEDOR ALBA 236 DP 36 2900 4 144

ESTANCIA OFFICE 226D 26 1800 25 650

ESTANCIA 2 OFFICE 226D 26 1800 6 156

JUNIOR SUIT ENERGY 326 26 1800 6 156

MASTER SUIT ENERGY 226 26 1800 15 390

OFICINA ALBA 236 DP 36 1900 8 288

GYM ALBA 236 DP 36 1900 8 288

SERVICIOS DELTA REF 218 18 1000 3 54

TENSION FP (0.9)

CORRIENTE Densidad de Potencia Eléctrica

para Alumbrado

(W/m2)

Carga unitaria (VA/m2)

CALIBRE DEL CONDUCTOR (AWG)

127 0.9 0.850563814 3.85714286

108.0216043 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 0.850563814 3.85714286

108.0216043 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 2.268170169 8

288.0576115 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 2.268170169 8

288.0576115 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 2.268170169 8

288.0576115 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 1.134085085 1.6

144.0288058 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 1.134085085 4.11428571

144.0288058 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

Page 137: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 118

3.1.2.3 Selección del tablero de control. La elección de tableros de control para este sistema de fuerza fue llevada a cabo

siguiendo las disposiciones mencionadas en el artículo 384 de la NOM-001-SEDE

2005.

En el artículo 384-14 menciona que en un gabinete o caja para cortacircuitos no se

deben de instalar más de 42 dispositivos de sobrecorriente alimentados de la misma

barra conductora.

Otro punto importante a considerar dentro del diseño se encuentra en el artículo

384-16 (b) desconectadores de uso general de 30 A nominales o menos que refiera

que un dispositivo que contenga estos desconectadores la protección contra sobre

corriente no debe de exceder los 200 A.

127 0.9 5.119134063 6.5

650.130026 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 1.228592175 9.75

156.0312062 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 1.228592175 1.56

156.0312062 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 3.071480438 2.6

390.0780156 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 2.268170169 3.6

288.0576115 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 2.268170169 3.6

288.0576115 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

127 0.9 0.425281907 1.28571429

54.01080216 2X12 AWG 1X14 AWG (60°C)

CARGA TOTAL

3350 (W)

CORRIENTE INSTALADA

26.3832294 (A)

CARGA UNITARIA 3350.670134

(VA/m2)

Page 138: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 119

Tabla 3.6 Tablero de 1 Distribución de luminarios.

TABLERO 1 CIRCUITOS DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

Vestíbulo Principal, Salón de Conferencias, Servicios Médicos, Sala de espera, Sala de Juntas, Oficina y Comedor.

C1

16.1607125

30

24

Locales Comerciales 1 y 2

C2 16.5387408 30 24

Locales Comerciales 3 y 4

C3 16.5387408 30 24

Locales Comerciales 5 y 6

C4 16.5387408 30 24

Locales comerciales 7, Oficina 1 y 2, Lobby, Cocina y Baños de H y M.

C5 12.2701706 20 16

Área de Comensales 1

C6 16.2434062 30 24

Área de Comensales 1

C7 16.2434062 30 24

Page 139: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 120

Área de Comensales 1

C8 16.2434062 30 24

Área de Comensales 1

C9 16.2434062 30 24

Área de Comensales 1.5

C10 10.6320477 15 12

Tabla 3.6a Tablero 1 de distribución de luminarios.

TABLERO 1 CIRCUITOS DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR

(A)

CARGA MAXIMA (A)

Gimnasio y Terraza 1

C1 17.72007945 30 24

Terraza 2, H. Simple y Sala

de Espera

C2 9.230192495 15 12

Tabla 3.7 Tablero 2 de distribución de luminarios.

TABLERO 2 CIRCUITOS DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR

(A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Master (2) y Junior Suit (6)

C1 13.1049832 20 16

Tabla 3.8 Tablero 2 de distribución de luminarios.

TABLERO 2

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR

(A)

CARGA MAXIMA (A)

Page 140: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 121

H. Master (2) y Junior Suit (6)

C1

13.1049832

20

16

Tabla 3.8a Tablero 2 de distribución de luminarios.

TABLERO 2

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Simples (6) Vestíbulo 1 y 2

C1 10.23826813 15 12

H. Simples (6) y Dobles (5)

C2 11.4668603 15 12

Tabla 3.9 Tablero 3 de distribución de luminarios.

TABLERO 3

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Master (2) y Junior Suit

(6)

C1

13.1049832

20

16

Tabla 3.9a Tablero 3 de distribución de luminarios.

TABLERO 3

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Simples (6) Vestíbulo 1 y 2

C1 10.23826813 15 12

H. Simples (6) y Dobles (5)

C2 11.4668603 15 12

Tabla 3.10 Tablero 4 de distribución de luminarios.

TABLERO 4

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR

(A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Master (2) y Junior Suit (6)

C1

13.1049832

20

16

Tabla 3.10a Tablero 4 de distribución de luminarios.

Page 141: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 122

TABLERO 4

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Master (2) y Junior Suit (6)

C1

13.1049832

20

16

Tabla 3.11 Tablero 5 de distribución de luminarios.

TABLERO 5

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR

(A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Simples (6) Vestíbulo 1 y 2

C1 10.23826813 15 12

H. Simples (6) y Dobles (5)

C2 11.4668603 15 12

Tabla 3.11a Tablero 5 de distribución de luminarios.

TABLERO 5

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR

(A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Master (2) y Junior Suit (6)

C1

13.1049832

20

16

Tabla 3.12 Tablero 6 de distribución de luminarios.

TABLERO 6

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Simples (6) Vestíbulo 1 y 2

C1 10.23826813 15 12

H. Simples (6) y Dobles (5)

C2 11.4668603 15 12

Tabla 3.12a Tablero 6 de distribución de luminarios.

TABLERO 6

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

Page 142: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 123

H. Master (2) y Junior Suit (6)

C1

13.1049832

20

16

Tabla 3.13 Tablero 7 de distribución de luminarios.

TABLERO 7

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Master (2) y Junior Suit (6)

C1

13.1049832

20

16

Tabla 3.13a Tablero 7 de distribución de luminarios.

TABLERO 7

CIRCUITOS

DERIVADOS

CORRIENTE NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIMA

(A)

H. Simples (6) Vestíbulo 1 y 2

C1 10.23826813 15 12

H. Simples (6) y Dobles (5)

C2 11.4668603 15 12

Tabla 3.13b Tablero 7 de distribución de luminarios.

TABLERO 7 CIRCUITOS DERIVADOS

CORRIENTE

NOMINAL

CAPACIDAD DEL

INTERRUPTOR (A)

CARGA MAXIM

A (A)

Sala de Conferencias, Baños 1 y 2, Recepción, Seguridad y

Estancia.

C1 13.6247722

20 16

Bar, Comedor, Estancia 2, Master y Junior Suit, Oficina,

Gimnasio y Servicios

C2 12.7584572

20 16

Page 143: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 124

3.2 Sistema de fuerza.

Como se ha visto con anterioridad el sistema de fuerza de este proyecto lo

componen principalmente: contactos (receptáculos), motores para elevadores y el

sistema de aire acondicionado.

3.2.1 Contactos (receptáculos).

Para el diseño de este sistema se tomaron a consideración con las necesidades

mínimas que requiere un proyecto de esta naturaleza ya que al ser un hotel de lujo

estas necesidades deben de satisfacer con la necesidad de quien este requiriendo

el servicio.

Lo primero a considerar fue el número total de receptáculos que cada zona del hotel

requiere considerando además que el valor de cada receptáculo es de 180 VA

(NOM-001-SEDE-2005 art. 220-23 (c) (7) *otras salidas) y tomando en cuenta un

factor de potencia a 0.9 la carga en watts serán 162 W por contacto.

Lo siguiente será determinar la corriente que circulara por este diseño tomando en

cuenta una tensión de 127 V. y ocupando la siguiente fórmula:

𝐼 = 𝑃

𝑉 𝑐𝑜𝑠∅

Una vez obtenida la corriente se determinara el calibre del conductor mediante la

tabla 310-16 de la NOM-001 que da la capacidad en conducción de corriente (A)

permisible de conductores aislados para 0 a 2000 V nominales y 60° C a 90° C.

De este modo se generaron los siguientes que se muestran en las siguientes tablas,

que muestran el cuadro de cargas por cada nivel que se tiene en el hotel.

Page 144: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 125

1. Planta baja del hotel, primer nivel (gimnasio)

Tabla 3.14. Distribución de contactos planta baja.

PLANTA BAJA LARGO (m) ANCHO(m) N° DE CONTACTOS

VESTIBULO PRINCIPAL 15 10 10 SALON DE CONFERENCIAS 20 10 10

SERVICIOS MEDICOS 5 5 6 VESTIBULO / OFICINA 20 4 6 OFICINA / COMEDOR 10 5 8

SALA DE ESPERA 7 5 6 SALA DE JUNTAS 10 5 10

LOCALES COMERCIALES (1) 5 4.5 6 LOCALES COMERCIALES (2) 5 4.5 6 LOCALES COMERCIALES (3) 5 4.5 6 LOCALES COMERCIALES (4) 5 4.5 6 LOCALES COMERCIALES (5) 5 4.5 6 LOCALES COMERCIALES (6) 5 4.5 6 LOCALES COMERCIALES (7) 5 4.5 6

OFICINA 1 5 5 6 OFICINA 2 5 4 6 BODEGAS 7 5 6 COCINA 10 5 6 LOBBY 10 7 10

AREA DE COMENZALES 1 30 27 15 AREA DE COMENZALES 1.5 10 10 12

BAÑOS H-M (2) 5 5 4

Tabla 3.15. Distribución de contactos primer nivel (gimnasio).

GYM LARGO(m) ANCHO(m) N° DE CONTACTOS

SALA DE ESPERA 6 5 4

BAR 6 3 6 TERRAZA 1 7.08 6.87 6 TERRAZA 2 7.07 678 8

GYM 12 8.73 10

BARRAS 6.5 5 8 VESTIBULO 6.5 5 6

ZONA DE SPA 14 5 10

Page 145: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 126

Tabla 3.16. Cuadro de cargas de contactos planta baja.

CARGA TOTAL (W) TENSION (V)

FP (0.9) CORRIENTE calibre del conductor

1620 127 0.9 12.75747937 2x12awg 1x14 awg 1620 127 0.9 12.75747937 2x10 awg 1x12 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg

1620 127 0.9 12.75747937 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg

972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 1620 127 0.9 12.75747937 2x12awg 1x14 awg 2430 127 0.9 19.13621906 2x12awg 1x14 awg 1944 127 0.9 15.30897524 2x12awg 1x14 awg 648 127 0.9 5.102991748 2x12awg 1x14 awg

Carga total (w) = 26406.

Corriente total (A) = 207.9469137

Page 146: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 127

Tabla 3.17. Circuitos derivados planta baja.

PLANTA BAJA numero de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del

circuito derivado

carga máxima

VESTIBULO PRINCIPAL c1 12.75747937 20 16 SALON DE CONFERENCIAS c2 12.75747937 40 32

SERVICIOS MEDICOS c3 7.654487622 15 12 VESTIBULO / OFICINA c4 7.654487622 15 12 OFICINA / COMEDOR c5 10.2059835 15 12

SALA DE ESPERA c6 7.654487622 15 12 SALA DE JUNTAS c7 12.75747937 20 16

LOCALES COMERCIALES (1) c8 7.654487622 15 12 LOCALES COMERCIALES (2) c9 7.654487622 15 12 LOCALES COMERCIALES (3) c10 7.654487622 15 12 LOCALES COMERCIALES (4) c11 7.654487622 15 12 LOCALES COMERCIALES (5) c12 7.654487622 15 12 LOCALES COMERCIALES (6) c13 7.654487622 15 12 LOCALES COMERCIALES (7) c14 7.654487622 15 12

OFICINA 1 c15 7.654487622 15 12 OFICINA 2 c16 7.654487622 15 12

BODEGAS c17 7.654487622 15 12 COCINA c18 7.654487622 15 12 LOBBY c19 12.75747937 20 16

AREA DE COMENZALES 1 c20 19.13621906 30 24 AREA DE COMENZALES 1.5 c21 15.30897524 20 16

BAÑOS H-M (2) c22 5.102991748 15 12

Tabla 3.18. Cuadro de cargas de contactos primer nivel (gimnasio).

CARGA TOTAL (W) TENSION FP (0.9) CORRIENTE calibre del conductor

648 127 0.9 5.102991748 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg

972 127 0.9 7.654487622 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1620 127 0.9 12.75747937 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg

1620 127 0.9 12.75747937 2x12awg 1x14 awg

Carga total (w) = 9396.

Corriente total (A) = 73.99

Page 147: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 128

Tabla 3.19. Circuitos derivados primer nivel (gimnasio).

GYM numero de

circuito corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

SALA DE ESPERA c1 5.102991748 15 12

BAR TERRAZA 1

c2 15.30897524 20 16

TERRAZA 2 c3 10.2059835 15 12 GYM c4 12.75747937 20 16

BARRAS c5 10.2059835 15 12 VESTIBULO c6 7.654487622 15 12

ZONA DE SPA c7 12.75747937 20 16

2. Habitaciones tipo simples y dobles.

Tabla 3.20 Distribución de contactos habitaciones simples y dobles.

RECAMARAS (simples y dobles)

LARGO ANCHO N° DE CONTACTOS

SIMPLE 8.94 5.28 8

SIMPLE 8.94 5.28 8 SIMPLE 8.94 5 8 SIMPLE 8.94 5 8 SIMPLE 8.94 5 8 SIMPLE 8.94 5 8 SIMPLE 8.94 5 8 SIMPLE 6.7 4.93 8 SIMPLE 6.7 5.01 8 SIMPLE 6.7 5.07 8 SIMPLE 6.7 5.03 8 SIMPLE 6.7 5.01 8 SIMPLE 6.7 5.01 8

DOBLE 10 7.51 8 DOBLE 10.28 11.29 8 DOBLE 10 5.01 8 DOBLE 10 5 8 DOBLE 10 5.68 8 DOBLE 10 5.01 8 DOBLE 10 5 8 DOBLE 10 5.68 8

Page 148: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 129

Tabla 3.21. Cuadro de cargas de contactos habitaciones simples y dobles.

CARGA TOTAL (W) TENSION FP (0.9) CORRIENTE calibre del conductor

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

Carga total (w) = 136080.

Corriente total (A) = 1071.628267

Page 149: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 130

Tabla 3.22. Circuitos derivados habitaciones simples y dobles.

RECAMARAS (simples y dobles) numero de

circuito

corriente nominal

capacidad nominal del

circuito derivado

carga máxima

SIMPLE c1 10.2059835 15 12 SIMPLE c2 10.2059835 15 12 SIMPLE c3 10.2059835 15 12

SIMPLE c4 10.2059835 15 12 SIMPLE c5 10.2059835 15 12 SIMPLE c6 10.2059835 15 12 SIMPLE c7 10.2059835 15 12 SIMPLE c8 10.2059835 15 12 SIMPLE c9 10.2059835 15 12 SIMPLE c10 10.2059835 15 12 SIMPLE c11 10.2059835 15 12 SIMPLE c12 10.2059835 15 12 SIMPLE c13 10.2059835 15 12 DOBLE c14 10.2059835 15 12

DOBLE c15 10.2059835 15 12 DOBLE c16 10.2059835 15 12 DOBLE c17 10.2059835 15 12 DOBLE c18 10.2059835 15 12 DOBLE c19 10.2059835 15 12 DOBLE c20 10.2059835 15 12 DOBLE c21 10.2059835 15 12

3. Habitaciones tipo master suit y junior suit, suit presidencial.

Tabla 3.23 Distribución de contactos habitaciones tipo junior suit y master suit.

RECAMARAS (junior suit, master suit)

LARGO ANCHO N° DE CONTACTOS

JUNIOR SUIT 7 10 8 JUNIOR SUIT 7.01 10 8 JUNIOR SUIT 7 10 8 JUNIOR SUIT 7.08 10 8 JUNIOR SUIT 7.01 10 8 JUNIOR SUIT 7 10 8

Page 150: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 131

MASTER SUIT 10.38 10 8

MASTER SUIT 17.08 10 8

Tabla 3.24 Distribución de contactos suit presidencial.

SUIT PRECIDENCIAL LARGO ANCHO N° DE CONTACTOS

SALA DE CONFERENCIAS

7 4 12

RECEPCION 7 4 6 BAÑO 1 6 6 4

BAÑO 2 6 6 4 SEGURIDAD 6 6 4

BAR 9 10 8 COMEDOR 7 5 8 ESTANCIA 10 10 6

ESTANCIA 2 4 4 4 JUNIOR SUIT 10 10 6 MASTER SUIT 15 10 8

OFICINA 10 8 8 GYM 10 8 8

SERVICIOS 7 6 6

Tabla 3.25 Cuadro de cargas de contactos habitaciones tipo master suit y junior suit.

CARGA TOTAL (W) TENSION FP (0.9) CORRIENTE calibre del conductor

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg

Carga total (w) = 63504.

Corriente total (A) = 571.5350758

Page 151: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 132

Tabla 3.26. Circuitos derivados habitaciones tipo master suit y junior suit.

RECAMARAS (junior suit, master suit) numero de

circuito

corriente nominal

capacidad nominal

del circuito derivado

carga máxima

JUNIOR SUIT c1 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c2 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c3 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c4 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c5 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c6 10.2059835 15 12 MASTER SUIT c7 10.2059835 15 12 MASTER SUIT c8 10.2059835 15 12

Tabla 3.27. Cuadro de cargas de contactos suit presidencial.

CARGA TOTAL (W) TENSION FP (0.9) CORRIENTE calibre del conductor

1944 127 0.9 15.30897524 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 648 127 0.9 5.102991748

2x12awg 1x14 awg

648 127 0.9 5.102991748 648 127 0.9 5.102991748

1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg 648 127 0.9 5.102991748

2x12awg 1x14 awg

972 127 0.9 7.654487622 1296 127 0.9 10.2059835 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 1296 127 0.9 10.2059835 2x12awg 1x14 awg 972 127 0.9 7.654487622 2x12awg 1x14 awg

Carga total (w) = 14904.

Corriente total (A) = 117.3688102

Page 152: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 133

Tabla 3.28. Circuitos derivados suit presidencial.

SUIT PRECIDENCIAL numero de

circuito corriente nominal

capacidad nominal del

circuito derivado

carga máxima

SALA DE CONFERENCIAS c1 15.30897524 20 16 RECEPCION c2 7.654487622 15 12

BAÑO 1 BAÑO 2

SEGURIDAD c3 15.30897524 20 16

BAR c4 10.2059835 15 12 COMEDOR c5 10.2059835 15 12

ESTANCIA ESTANCIA 2

c6 12.75747937 20 16

JUNIOR SUIT MASTER SUIT

c7 17.86047112 30 24

OFICINA c8 10.2059835 15 12 GYM c9 10.2059835 15 12

SERVICIOS c10 7.654487622 15 12

Page 153: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 134

3.2.1.2 Selección del tablero de control. La elección de tableros distribuida de la siguiente manera:

Tabla 3.29 Tablero de distribución de contactos 1.

TABLERO 1 numero de

circuito corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

VESTIBULO PRINCIPAL

c1 12.7574794 20 16

SALON DE CONFERENCIAS

c2 12.7574794 40 32

SERVICIOS MEDICOS

c3 7.65448762 15 12

VESTIBULO / OFICINA

c4 7.65448762 15 12

OFICINA / COMEDOR

c5 10.2059835 15 12

SALA DE ESPERA c6 7.65448762 15 12 SALA DE JUNTAS c7 12.7574794 20 16

LOCALES COMERCIALES (1)

c8 7.65448762 15 12

LOCALES COMERCIALES (2)

c9 7.65448762 15 12

LOCALES COMERCIALES (3)

c10 7.65448762 15 12

LOCALES COMERCIALES (4)

c11 7.65448762 15 12

LOCALES COMERCIALES (5)

c12 7.65448762 15 12

LOCALES COMERCIALES (6)

c13 7.65448762 15 12

LOCALES COMERCIALES (7)

c14 7.65448762 15 12

Page 154: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 135

Corriente tot. del tablero: 125.023298 A

Tabla 3.30. Tablero de distribución de contactos 2.

TABLERO 2 numero de

circuito corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

OFICINA 1 c15 7.65448762 15 12 OFICINA 2 c16 7.65448762 15 12 BODEGAS c17 7.65448762 15 12 COCINA c18 7.65448762 15 12 LOBBY c19 12.7574794 20 16

AREA DE COMENZALES 1

c20 19.1362191 30 24

AREA DE COMENZALES 1.5

c21 15.3089752 20 16

BAÑOS H-M (2) c22 5.10299175 15 12 SALA DE ESPERA c1 5.10299175 15 12

BAR TERRAZA 1 c2 15.3089752 20 16

TERRAZA 2 c3 10.2059835 15 12

GYM c4 12.7574794 20 16 BARRAS c5 10.2059835 15 12

VESTIBULO c6 7.65448762 15 12

ZONA DE SPA c7 12.7574794 20 16

Corriente tot. del tablero: 156.916996 A

Tabla 3.31. Tablero de distribución de contactos 3.

Page 155: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 136

TABLERO 3 numero de

circuito corriente nominal

capacidad nominal del circuito

derivado

carga máxima

SALA DE CONFERENCIAS

c1 15.3089752 20 16

RECEPCION c2 7.65448762 15 12

BAÑO 1 BAÑO 2 SEGURIDAD

c3 15.3089752 20 16

BAR c4 10.2059835 15 12 COMEDOR c5 10.2059835 15 12 ESTANCIA c6 12.7574794 20 16

ESTANCIA 2 JUNIOR SUIT MASTER SUIT

c7 17.8604711 30 24

OFICINA c8 10.2059835 15 12

GYM c9 10.2059835 15 12 SERVICIOS c10 7.65448762 15 12

Corriente tot. del tablero: 117.36881A

Tabla 3.32. Tablero de distribución de contactos 4.

TABLERO 4

numero de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

SIMPLE c1 10.2059835 15 12 SIMPLE c2 10.2059835 15 12 SIMPLE c3 10.2059835 15 12 SIMPLE c4 10.2059835 15 12 SIMPLE c5 10.2059835 15 12 SIMPLE c6 10.2059835 15 12 SIMPLE c7 10.2059835 15 12 SIMPLE c8 10.2059835 15 12 SIMPLE c9 10.2059835 15 12 SIMPLE c10 10.2059835 15 12 SIMPLE c11 10.2059835 15 12 SIMPLE c12 10.2059835 15 12 SIMPLE c13 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 132.677785 A Tabla 3.33 Tablero de distribución de contactos 5.

TABLERO 5

numero de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

DOBLE c14 10.2059835 15 12

Page 156: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 137

DOBLE c15 10.2059835 15 12 DOBLE c16 10.2059835 15 12 DOBLE c17 10.2059835 15 12 DOBLE c18 10.2059835 15 12 DOBLE c19 10.2059835 15 12 DOBLE c20 10.2059835 15 12 DOBLE c21 10.2059835 15 12 SIMPLE c1 10.2059835 15 12 SIMPLE c2 10.2059835 15 12 SIMPLE c3 10.2059835 15 12 SIMPLE c4 10.2059835 15 12 SIMPLE c5 10.2059835 15 12 SIMPLE c6 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 142.883769 A Tabla 3.34. Tablero de distribución de contactos 6.

TABLERO 6

numero de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

SIMPLE c7 10.2059835 15 12 SIMPLE c8 10.2059835 15 12 SIMPLE c9 10.2059835 15 12 SIMPLE c10 10.2059835 15 12 SIMPLE c11 10.2059835 15 12 SIMPLE c12 10.2059835 15 12 SIMPLE c13 10.2059835 15 12 DOBLE c14 10.2059835 15 12 DOBLE c15 10.2059835 15 12 DOBLE c16 10.2059835 15 12 DOBLE c17 10.2059835 15 12 DOBLE c18 10.2059835 15 12 DOBLE c19 10.2059835 15 12 DOBLE c20 10.2059835 15 12 DOBLE c21 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 153.089752. A

Page 157: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 138

Tabla 3.35 Tablero de distribución de contactos 7.

TABLERO 7

numero de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

SIMPLE c1 10.2059835 15 12 SIMPLE c2 10.2059835 15 12 SIMPLE c3 10.2059835 15 12 SIMPLE c4 10.2059835 15 12 SIMPLE c5 10.2059835 15 12 SIMPLE c6 10.2059835 15 12 SIMPLE c7 10.2059835 15 12 SIMPLE c8 10.2059835 15 12 SIMPLE c9 10.2059835 15 12 SIMPLE c10 10.2059835 15 12 SIMPLE c11 10.2059835 15 12 SIMPLE c12 10.2059835 15 12 SIMPLE c13 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 132.677785 A

Tabla 3.36. Tablero de distribución de contactos 8.

TABLERO 8

numero de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

DOBLE c14 10.2059835 15 12

DOBLE c15 10.2059835 15 12

DOBLE c16 10.2059835 15 12 DOBLE c17 10.2059835 15 12 DOBLE c18 10.2059835 15 12 DOBLE c19 10.2059835 15 12 DOBLE c20 10.2059835 15 12

DOBLE c21 10.2059835 15 12

SIMPLE c1 10.2059835 15 12

SIMPLE c2 10.2059835 15 12

SIMPLE c3 10.2059835 15 12

SIMPLE c4 10.2059835 15 12

Page 158: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 139

SIMPLE c5 10.2059835 15 12

SIMPLE c6 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 142.883769 A

Tabla 3.37. Tablero de distribución de contactos 9.

TABLERO 9

numero de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del

circuito derivado carga máxima

SIMPLE c7 10.2059835 15 12 SIMPLE c8 10.2059835 15 12 SIMPLE c9 10.2059835 15 12 SIMPLE c10 10.2059835 15 12 SIMPLE c11 10.2059835 15 12 SIMPLE c12 10.2059835 15 12 SIMPLE c13 10.2059835 15 12 DOBLE c14 10.2059835 15 12 DOBLE c15 10.2059835 15 12 DOBLE c16 10.2059835 15 12 DOBLE c17 10.2059835 15 12 DOBLE c18 10.2059835 15 12 DOBLE c19 10.2059835 15 12 DOBLE c20 10.2059835 15 12 DOBLE c21 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 153.089752 A

Tabla 3.38. Tablero de distribución de contactos 10.

TABLERO 10 numero de

circuito corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

SIMPLE c1 10.2059835 15 12

SIMPLE c2 10.2059835 15 12

SIMPLE c3 10.2059835 15 12

SIMPLE c4 10.2059835 15 12 SIMPLE c5 10.2059835 15 12 SIMPLE c6 10.2059835 15 12

SIMPLE c7 10.2059835 15 12

SIMPLE c8 10.2059835 15 12

SIMPLE c9 10.2059835 15 12

SIMPLE c10 10.2059835 15 12

SIMPLE c11 10.2059835 15 12

Page 159: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 140

Corriente tot. del tablero: 112.265818 A

Tabla 3.39 Tablero de distribución de contactos 11.

TABLERO 11

numero de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

SIMPLE c12 10.2059835 15 12 SIMPLE c13 10.2059835 15 12 DOBLE c14 10.2059835 15 12 DOBLE c15 10.2059835 15 12 DOBLE c16 10.2059835 15 12 DOBLE c17 10.2059835 15 12 DOBLE c18 10.2059835 15 12 DOBLE c19 10.2059835 15 12 DOBLE c20 10.2059835 15 12

DOBLE c21 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 102.059835 A

Tabla 3.40. Tablero de distribución de contactos 12.

TABLERO 12 numero de

circuito corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

JUNIOR SUIT c1 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c2 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c3 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c4 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c5 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c6 10.2059835 15 12

MASTER SUIT

c7 10.2059835 15 12

MASTER SUIT

c8 10.2059835 15 12

JUNIOR SUIT c1 10.2059835 15 12

Page 160: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 141

JUNIOR SUIT c2 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c3 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c4 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c5 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c6 10.2059835 15 12

MASTER SUIT

c7 10.2059835 15 12

MASTER SUIT

c8 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 163.295736 A

Tabla 3.41 Tablero de distribución de contactos 13.

TABLERO 13 numero de

circuito corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

JUNIOR SUIT C1 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT C2 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT C3 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT C4 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT C5 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT C6 10.2059835 15 12

MASTER SUIT

C7 10.2059835 15 12

MASTER SUIT

C8 10.2059835 15 12

JUNIOR SUIT c1 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c2 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c3 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c4 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c5 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 132.677785 A

Tabla 3.42. Tablero de distribución de contactos 14.

TABLERO 14 numero

de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

JUNIOR SUIT c6 10.2059835 15 12

Page 161: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 142

MASTER SUIT c7 10.2059835 15 12 MASTER SUIT c8 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c1 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c2 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c3 10.2059835 15 12

JUNIOR SUIT c4 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c5 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c6 10.2059835 15 12 MASTER SUIT c7 10.2059835 15 12 MASTER SUIT c8 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c1 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c2 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 132.677785 A Tabla 3.43 Tablero de distribución de contactos 15.

TABLERO 15 numero

de circuito

corriente nominal

capacidad nominal del circuito derivado

carga máxima

JUNIOR SUIT c3 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c4 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c5 10.2059835 15 12

JUNIOR SUIT c6 10.2059835 15 12

MASTER SUIT c7 10.2059835 15 12

MASTER SUIT c8 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c1 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c2 10.2059835 15 12

JUNIOR SUIT c3 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c4 10.2059835 15 12

JUNIOR SUIT c5 10.2059835 15 12 JUNIOR SUIT c6 10.2059835 15 12

MASTER SUIT c7 10.2059835 15 12 MASTER SUIT c8 10.2059835 15 12

Corriente tot. del tablero: 142.883769 A

3.2.2 Motores para elevadores.

Page 162: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 143

Siguiendo con el cálculo del sistema de fuerza ahora se desarrollara el mismo para

los motores que tendrán su uso específico en los elevadores del hotel. El hotel

cuenta con cuatro elevadores todos de la misma capacidad por lo que se hará

referencia al cálculo hecho para uno de ellos.

Lo primero que se debe de considerar son las características mecánicas eléctricas

que tendrán estos motores para que cumplan con su función. Como se mencionó

anteriormente en el capítulo anterior para la selección de estos motores se utilizó el

catálogo de selección de motores de la empresa PERMAGSA el cual reduce en

gran porcentaje los cálculos para poder elegir el motor adecuado. De tal manera

que se siguen los siguientes pasos.

1. Entrar en la página principal de la empresa:

http://www.permagsa.com/es/permagsa.asp.

Figura 3.67. Sitio web de la empresa PERMAGSA

Page 163: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 144

2. Seleccionar el enlace que dice “¿qué motor necesito? Y seleccionar la

capacidad de personas que podrá llevar el elevador, para nuestro diseño se

escogió el de 6 personas.

Figura 3.68. Selección de la capacidad en número de personas.

3. Seleccionar el tiro del motor (el que se ajuste a las necesidades del proyecto.)

para el proyecto se escogió el tiro 1:1

Figura 3.69. Selección del tiro del motor.

4. Seleccionar la polea que llevara el motor. Para el proyecto se escoge una

polea de 240 mm.

Page 164: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 145

Figura 3.70. Selección de la polea del motor.

5. Una vez generados estos campos el catálogo de la empresa entrega el

diseño que se ajuste a las características señaladas.

Figura 3.71. Selección del motor de acuerdo a las características requeridas.

Una vez determinados los diseños de los motores que se van a instalar se procederá

con los cálculos para determinar la corriente, potencia, ajustes del relevador, el

Page 165: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 146

interruptor automático de disparo instantáneo, alimentador, conductor, interruptor

termomagnetico y alimentador.

Con los datos obtenidos de la empresa se tiene un motor con capacidad de 5 C.P.

y según la tabla 430-7 (b) de la NOM-001- SEDE 2005 se tiene que la letra de código

es la F.

La ampacidad del motor se determina con la tabla 430-150 de la NOM. La cual es

de 15.3 (A).

Una vez obtenido este dato lo siguiente es determinar el ajuste del relevador de

sobre carga con la siguiente expresión:

PCOLPC

AJUSTE

III 15.1

Determinado este cálculo lo siguiente será definir el interruptor automático de

disparo instantáneo determinado por la siguiente expresión:

Interruptor automático de disparo instantáneo = PCI%800

Ahora lo siguiente sea determinar el cálculo del conductor mediante la expresión

siguiente:

PCCOND II 25.1

Para que después se pueda encontrar la I corregida según la formula siguiente.

0.194.0..

PCPC

CORREGIDA

I

AFTF

II

Page 166: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 147

Con esto se seleccionara el conductor más apropiado de acuerdo con la tabla 310-

16 de la NOM - 001 SEDE 2005. De tal manera que se pueda elegir el ITM según

el artículo 240-6 de la NOM.

Finalmente se determinara el ITM del alimentador al tablero mediante la siguiente

expresión:

RESTANTESMOTORESPCCCM III

MASGRANDEDELMOTOR

25.1

Los resultados obtenidos se muestran a continuación en la tabla 3.44, 3.45 y 3.46

Tabla 3.44. Resultados obtenidos en el cálculo para motores.

Numero de motor

Capacidad en KW

capacidad en CP

tensión (V)

ampacidad (tabla-430-

150)

ajuste del relevador de

sobrecarga (A)

MOTOR 1 3.75 5 230 15.2 17.48 MOTOR 2 3.75 5 230 15.2 17.48 MOTOR 3 3.75 5 230 15.2 17.48 MOTOR 4 3.75 5 230 15.2 17.48

Tabla 3.45. Resultados obtenidos en el cálculo para motores.

interruptor automático de disparo

instantáneo (A)

calculo del alimentador: i

conductor=1.25 Ipc (A)

FT FA I corregida conductor (tala 310-

16)

interruptor termomagnetico

(A)

121.6 19 0.94 1 20.21276596 3x12 awg 25 121.6 19 0.94 1 20.21276596 3x12 awg 25 121.6 19 0.94 1 20.21276596 3x12 awg 25 121.6 19 0.94 1 20.21276596 3x12 awg 25

Tabla 3.46. Resultados en el cálculo para motores.

interruptor termomagnetico del alimentador al tablero (A)

64.6 ITM= 3x70 A

conductor= 3x6 awg

Page 167: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 148

3.2.3 Aire acondicionado.

Una vez que se seleccionó el aire acondicionado más adecuado (véase capitulo 2)

lo siguiente es determinar las características de carga que llevara este sistema, que

para el cálculo se deben de seguir los mismos pasos que el inciso anterior ya que

estos cuentan con las mismas condiciones de calculo que los motores.

De acuerdo con los datos obtenidos se muestra la tabla con los valores entregados

por el cálculo hecho.

1. Planta baja.

Tabla 3.47. Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado la planta baja.

PLANTA BAJA AREA (m2)

Equipo BTU/h

VESTIBULO PRINCIPAL 150 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x6 zonas

SALON DE CONFERENCIAS 200 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x8 zonas

SERVICIOS MEDICOS 25 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

VESTIBULO / OFICINA 80 Minisplit Westinghouse High Wall 1 TR Solo Frio 220/1/60

18000x4zonas

OFICINA / COMEDOR 50 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

24000x2 zonas

SALA DE ESPERA 35 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

SALA DE JUNTAS 50 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x2 zonas

LOCALES COMERCIALES (1) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000.00

LOCALES COMERCIALES (2) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000.00

LOCALES COMERCIALES (3) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000.00

LOCALES COMERCIALES (4) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000.00

LOCALES COMERCIALES (5) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000.00

LOCALES COMERCIALES (6) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000.00

Page 168: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 149

LOCALES COMERCIALES (7) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000.00

OFICINA 1 25 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

OFICINA 2 20 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000.00

BODEGAS 35 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

COCINA 50 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x2 zonas

LOBBY 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

AREA DE COMENZALES 1 810 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x30 zonas

AREA DE COMENZALES 1.5 100 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x 4 zonas

BAÑOS H-M (2) 25 Minisplit Westinghouse High Wall 1 TR Solo Frio 220/1/60

8000.00

capacidad en kw

tensión V ampacidad (tabla-430-150)

ajuste del relevador de

sobrecarga (A)

interruptor automático de disparo instantáneo

(A)

7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 3.52 220.00 15.20 17.48 121.60 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 3.52 220.00 15.20 17.48 121.60

Page 169: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 150

calculo del alimentador: i conductor=1.25 Ipc (A)

FT FA I corregida conductor (tala 310-16)

interruptor termomagnetico

35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 19.00 0.94 1.00 20.21 3x12 awg 25A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A

27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 19.00 0.94 1.00 20.21 3x12 awg 25A

interruptor termomagnetico del alimentador al tablero (A)

565.40

ITM= 3x600 A

conductor= 3x1500 kcm

Page 170: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 151

2. Primer nivel (gimnasio).

Tabla 3.48. Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado la PB.

GYM AREA (m2)

Equipo BTU/h

SALA DE ESPERA 30 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

BAR 18 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

14000.00

TERRAZA 1 48.6396 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

TERRAZA 2 47.9346 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

GYM 104.76 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x 4 zonas

BARRAS 32.5 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

VESTIBULO 32.5 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

ZONA DE SPA 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

capacidad en kw tensión V ampacidad (tabla-430-

150)

ajuste del relevador de

sobrecarga (A)

interruptor automático de disparo instantáneo

(A)

7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 4.40 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00

Page 171: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 152

calculo del alimentador: i conductor=1.25 Ipc (A)

FT FA I corregida

conductor (tala 310-16)

interruptor termomagnetico

35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A

interruptor termomagnetico del alimentador al tablero (A)

235.00

ITM= 3x250 A

conductor= 3x250 KCM

3. Habitaciones tipo simples y dobles.

Tabla 3.49 Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado habitaciones simples y dobles.

RECAMARAS (simples y

dobles)

AREA (m2) Equipo BTU

SIMPLE 47.2032 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

SIMPLE 47.2032 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

SIMPLE 33.031 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

SIMPLE 33.567 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

Page 172: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 153

SIMPLE 33.969 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

SIMPLE 33.701 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

SIMPLE 33.567 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

SIMPLE 33.567 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

DOBLE 75.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

DOBLE 116.0612 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x4 zonas

DOBLE 50.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

DOBLE 50 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

DOBLE 56.8 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

DOBLE 50.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

DOBLE 50 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

DOBLE 56.8 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

capacidad en kw Tensión V ampacidad (tabla-430-

150)

ajuste del relevador de

sobrecarga (A)

interruptor automático de

disparo instantáneo (A)

5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00

Page 173: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 154

5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00

calculo del alimentador: i conductor=1.25 Ipc (A)

FT FA I corregida

conductor (tala 310-16)

interruptor termomagnetico

27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A

Page 174: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 155

interruptor termomagnetico del alimentador al tablero (A)

2555.00 ITM= 3x450 A

conductor= 12x700 KCM

4. Habitaciones tipo master suit y junior suit.

Tabla 3.50. Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado master

suit y junior suit.

RECAMARAS (junior suit, master suit)

AREA (m2)

Equipo BTU/h

JUNIOR SUIT 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

JUNIOR SUIT 70.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

JUNIOR SUIT 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

JUNIOR SUIT 70.8 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

JUNIOR SUIT 70.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

JUNIOR SUIT 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x3 zonas

MASTER SUIT 103.8 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x 4 zonas

Page 175: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 156

MASTER SUIT 170.8 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x6 zonas

capacidad en kw Tensión V ampacidad (tabla-430-150

ajuste del relevador de sobrecarga (A)

interruptor automático de disparo instantáneo

(A)

5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00

calculo del alimentador: i conductor=1.25 Ipc (A)

FT FA I corregida

conductor (tala 310-16)

interruptor termomagnetico

27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A

interruptor termomagnetico del alimentador al tablero (A)

1343.50

IMT = 3x450 A

conductor= 9x700 KCM

5. Suit presidencial.

Tabla 3.51 Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado suit presidencial.

SUIT PRECIDENCIAL AREA (m2)

Equipo BTU

SALA DE CONFERENCIAS 28 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

Page 176: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 157

RECEPCION 28 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

BAÑO 1 36 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

BAÑO 2 36 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

SEGURIDAD 36 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

BAR 90 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x3 zonas

COMEDOR 35 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000.00

ESTANCIA 100 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x 4 zonas

ESTANCIA 2 16 Minisplit Westinghouse High Wall 1 TR Solo Frio 220/1/60

12000.00

JUNIOR SUIT 100 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x 4 zonas

MASTER SUIT 150 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x6 zonas

OFICINA 80 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x 4 zonas

GYM 80 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

24000x 4 zonas

SERVICIOS 42 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

18000x2 zonas

capacidad en kw Tensión V Ampacidad (tabla-430-150

ajuste del relevador de sobrecarga (A)

interruptor automático de disparo instantáneo

(A)

7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 3.52 220.00 15.20 17.48 121.60 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00

Page 177: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 158

7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 7.03 220.00 28.00 32.20 224.00 5.28 220.00 22.00 25.30 176.00

calculo del alimentador: i conductor=1.25 Ipc (A)

FT FA I corregida

conductor (tala 310-16)

interruptor termomagnetico

35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 19.00 0.94 1.00 20.21 3x12 awg 25A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 35.00 0.94 1.00 37.23 3x8 awg 40A 27.50 0.94 1.00 29.26 3x10 awg 30A

3.2.4 Sistema de emergencia

Para la selección de la planta de emergencia para una instalación de hoteles, se

determina en base a los KW de operación, estos representan la cantidad de

potencia que un generador puede suministrar a la carga.

Page 178: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 159

Las cargas de alumbrado o las cargas de tipo resistivo se calculan al 100% del valor

en KW de cada carga. En base a estos parámetros para la elección de la planta de

emergencia con respecto a lo anterior se determina lo siguiente:

Cargas de operación continua (alumbrado y/o calefacción)

Considerar el funcionamiento de alumbrado y/o calefacción continuo

Tensión de alimentación

Potencia consumida

Tabla 3.52. Cargas conectadas al sistema de emergencia

Cargas conectadas Carga total W TENSION FACTOR DE POTENCIA

Alumbrado 50.982 220

0.7

Fuerza (contactos) 115.83 220

Motores 15 220

Aire acondicionado 1202075.273 220

CARGA TOTAL 1384151.35

Para la determinar la capacidad de la planta de emergencia se debe de contemplar

la carga total que se conectara a la misma.

Por medio del siguiente cálculo se establece la capacidad de planta de emergencia.

Carga total = 1384151.35 W

F.P.= 0.7 (Según las especificaciones del sistema que se le suministrara energía)

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (1384151.35 )𝑥 (0.7) = 968.905 KW

3.2.4.1 Capacidad de la planta de emergencia= 1000 KW

Page 179: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 160

En base a lo obtenido en la expresión se tiene un valor de 968.905 kW como no

existe una planta de emergencia que específicamente de esa carga se toma en

cuenta el valor más cercano para así poder determinar la capacidad de la planta de

emergencia sin olvidar contemplar sus parámetros requeridos por diseño de

fabricante y cumpliendo los lineamientos establecidos por Norma:

Capacidad de la planta de emergencia

Circuito de control de transferencia y paro.

Unidad básica de transferencia

Señalización

Carga a suministrar

En base a lo anterior se determina su ciclo de operación

Arranque del motor

Transferencia (Cambio la red suministradora a la red de emergencia).

Retransferencia (cambio de la red de emergencia a la red suministradora).

Para de motor

3.2.4.2 Funcionamiento del interruptor de transferencia

3.2.4.2.1Transferencia

Cuando por alguna causa existe una perturbación de voltaje en el sistema

(alto, bajo o ausencia), arranca la planta de emergencia y se realiza la

transferencia.

Page 180: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 161

Al cambio de posición del interruptor de la posición normal (N), a la de

emergencia (G), se le llama transferencia.

3.2.4.3 Retransferencia

cundo se restablece el sistema de suministro normal, es decir, el voltaje

vuelve a los valores permisibles de operación, entonces la carga es

alimentada nuevamente por la compañía suministradora retransferencia.

Al cambio de posición del interruptor de la posición de emergencia (G), a la

posición de normal (N), se le llama retransferencia.

3.2.4.4 Tipos de Tableros de transferencia

Contactores

Termomagnéticos

Electromagnéticos

3.3 Selección del transformador.

Para poder determinar la manera en la que se alimentara al edificio es necesario

conocer el total de la carga con la que contara el edificio así como la mejor manera

de poder distribuir la energía a lo largo y ancho del inmueble, esto debido a que si

la distribución de energía se hace en distancias muy grandes existirá entonces una

caída de tensión muy elevada y por lo tanto la tensión no será uniforme en todos los

pisos del edificio.

La siguiente tabla muestra el total de la carga con la que el edificio contara asi como

las cargas parciales por cada uno de los elementos anteriormente calculados; esto

con el fin de poder seleccionar la mejor solución al momento de distribuir la energía.

Tabla 3.53 Distribución de las cargas en el edificio.

cargas parciales totales W,

VA

Page 181: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 162

carga total instalada (w) luminarios

50982

carga total instalada (VA) luminarios

50988.32255

carga total instalada (w) contactos

115830

carga total instalada en VA contactos

115844.2914

carga total instalada (w) motores

15000

carga total instalada en VA motores

15003.0006

carga total instalada (w) aire acondicionado

1202075.273

carga total instalada en VA aire acondicionado

1202315.736

total en VA 1384151.35

Una vez conocida la carga total en el edificio se le aplicara un factor de demande

del 70% esto debido a que se contempla que el edificio no siempre se tendrá toda

su carga funcionando y se pueda hacer una selección del transformador más

adecuada a las necesidades requeridas.

Carga total en VA. 1384.15135 KVA X 0.7 = 968.90 KVA

Esta carga y según las capacidades nominales de venta en el mercado sugiere que

se instale un transformador con una capacidad de 1000 KVA pero al hacer esto la

distribución de energía a lo largo del edificio se vería afectada por una seria caída

de tensión al existir grandes distancias del alimentador principal a los circuitos

derivados más alejados de este.

Para hacer mas practica la alimentación total del edificio en total se contemplan 3

transformadores los cuales se encontraran repartidos entre los 15 niveles de tal

manera que la carga se distribuya con mayor facilidad a lo largo y ancho del edificio.

Page 182: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 163

Para la elección de los tableros que serán conectados a cada transformador se tomo

en cuenta la forma en que están repartidos estos en el edificio quedando la

distribución de la siguiente manera.

Tabla 3.54 Tableros al TR1

TABLEROS I (A) V VA

T1 C 125.032881 127 15879.1758

T2 C 156.923352 127 19929.2657

T4 C 132.677785 127 16850.0788

T8 C 142.883769 127 18146.2387

T12 C 163.295736 127 20738.5585

T1 A 180.6 127 22936.2

T2 A 34.8101116 127 4420.88418

T1 AC 530.4 220 116688

T2 AC 200 220 44000

T3 AC 188 220 41360

T4 AC 188 220 41360

T5 AC 504 220 110880

T1 M 60.8 127 7721.6

Carga total. 480910.0016 VA Con la carga total para este transformador se le aplica un factor de demanda del .7

quedando un valor de: 336.63 KVA de tal manera que se elegirá un TR de 500 KVA

tipo encapsulado véase anexo.

Tabla 3.55 Tableros al TR2

TABLEROS I (A) V VA

T5 C 142.883769 127 18146.2387

T6 C 153.089752 127 19442.3986

T7 C 132.677785 127 16850.0788

T13 C 132.677785 127 16850.0788

T14 C 132.677785 127 16850.0788

T3 A 34.8101116 127 4420.88418

T4 A 26.2099664 127 3328.66573

T5 A 34.8101116 127 4420.88418

Page 183: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 164

T6 AC 504 220 110880

T7 AC 188 220 41360

T8 AC 188 220 41360

T9 AC 504 220 110880

T10 AC 188 220 41360

Carga total. 446149.3076 VA Con la carga total para este transformador se le aplica un factor de demanda del .7

quedando un valor de: 312.30 KVA de tal manera que se elegirá un TR de 500 KVA

tipo encapsulado véase anexo.

Tabla 3.56 Tableros al TR3

TABLEROS I (A) V VA

T3 C 125.032881 127 15879.1758

T9 C 156.923352 127 19929.2657

T10 C 132.677785 127 16850.0788

T11C 142.883769 127 18146.2387

T15 C 163.295736 127 20738.5585

T6 A 180.6 127 22936.2

T7 A 34.8101116 127 4420.88418

T11 AC 530.4 220 116688

T12 AC 200 220 44000

T13 AC 188 220 41360

T14 AC 188 220 41360

T15 AC 504 220 110880

Carga total. 473188.4016

Con la carga total para este transformador se le aplica un factor de demanda del .7

quedando un valor de: 312.30 KVA de tal manera que se elegirá un TR de 500 KVA

tipo encapsulado véase anexo.

Page 184: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 165

Figura 3.114 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1

tablero 1 de motores tablero 1 de contactos.

TABLERO 1 CONTACTOS

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x150 A 2 x1 awg 1x2 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

M

M

M

M

1x25 A 3 x 12 awg

1x25 A 3 x 12 awg

1x25 A 3 x 12 awg

1x25 A 3 x 12 awg

TABLERO 1 MOTORES

3x70 A 3x 6 awg

Page 185: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 166

Figura 3.115 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1

tablero 2 y 4 de contactos.

TABLERO 4 CONTACTOS

TABLERO 2 CONTACTOS

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

Page 186: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 167

Figura 3.116 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1

tablero 8 y 12 de contactos.

TABLERO 8 CONTACTOS

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

TABLERO 12 CONTACTOS

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x20 A 2 x12 awg 1x 14 awg

Page 187: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 168

Figura 3.117 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1

tablero 1 y 2 de alumbrado.

TABLERO 1 ALUMBRADO

TABLERO 2 ALUMBRADO

1x30 A 2 x12 awg 1x 14 awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12awg

Page 188: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 169

Figura 3.118 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1

tablero 1aire acondicionado.

TABLERO 1 AIRE ACONDICIONADO PB

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x25 A 3 x 12 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x25 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

Page 189: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 170

Figura 3.119 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1

tablero 2 y 3 aire acondicionado.

TABLERO 2 AIRE ACONDICIONADO PN

TABLERO 3 AIRE ACONDICIONADO N-3

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

Page 190: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 171

Figura 3.120 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1

tablero 4 aire acondicionado.

TABLERO 4 AIRE ACONDICIONADO N-4

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

Page 191: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 172

Figura 3.120 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR1

tablero 5 aire acondicionado.

TABLERO 5 AIRE ACONDICIONADO N-5

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

Page 192: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 173

Figura 3.121 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2

tablero 5 contactos.

TABLERO 5 CONTACTOS

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

Page 193: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 174

TABLERO 6 CONTACTOS

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

TABLERO 7 CONTACTOS

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

Page 194: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 175

Figura 3.122 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2

tableros 6 y 7 contactos.

Figura 3.123 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2

tableros 13 y 14 contactos.

TABLERO 13 CONTACTOS

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

TABLERO 14 CONTACTOS

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

Page 195: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 176

Figura 3.124 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2

tableros 3, 4 y 5 alumbrado.

TABLERO 3 ALUMBRADO

TABLERO 5 ALUMBRADO

TABLERO 4 ALUMBRADO

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

Page 196: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 177

Figura 3.125 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2

tableros 6, 7 y 8 aire acondicionado.

TABLERO 6 AIRE ACONDICIONADO N-6

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

TABLERO 7 AIRE ACONDICIONADO N-7

TABLERO 8 AIRE ACONDICIONADO N-8

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

Page 197: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 178

Figura 3.126 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2

tablero 9 aire acondicionado.

TABLERO 9 AIRE ACONDICIONADO N-9

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

Page 198: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 179

Figura 3.127 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR2

tablero 10 aire acondicionado.

TABLERO 10 AIRE ACONDICIONADO N-10

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

Page 199: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 180

Figura 3.128 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3

tablero 3 contactos.

TABLERO 3 CONTACTOS

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x30 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

Page 200: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 181

Figura 3.129 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3

tablero 9 contactos.

TABLERO 9 CONTACTOS

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

Page 201: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 182

Figura 3.130 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3

tablero 10 y 11 contactos.

TABLERO 10 CONTACTOS

TABLERO 11 CONTACTOS

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

Page 202: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 183

Figura 3.131 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3

tablero 15 y 6 contactos, tableros 6, 7 alumbrado.

TABLERO 6 ALUMBRADO

TABLERO 7 ALUMBRADO

TABLERO 15 CONTACTOS

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg 1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x20 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

1x15 A 2 x14 awg 1x 12 awg

Page 203: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 184

TABLERO 11 AIRE ACONDICIONADO N-11

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

TABLERO 12 AIRE ACONDICIONADO N-12

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

Page 204: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 185

Figura 3.132 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3

tableros 11 y 12 aire acondicionado.

Page 205: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 186

Figura 3.133 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3

tablero 14 aire acondicionado.

TABLERO 14 AIRE ACONDICIONADO N-14

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

1x30 A 3 x 10 awg

Page 206: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 187

Figura 3.134 Detalle diagrama unifilar. Circuitos derivados conectados al TR3

tablero 15 aire acondicionado.

TABLERO 15 AIRE ACONDICIONADO N-15

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

AC

1x30 A 3 x 10 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

1x40 A 3 x 8 awg

Page 207: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 188

Conclusiones y recomendaciones.

En este apartado se da un breve comentario sobre la

realización del proyecto así como un pequeño análisis

de los resultados obtenidos.

Page 208: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 189

Conclusiones.

En México el uso irracional de los recursos naturales así como la falta de aplicación

de las leyes en la realización de proyectos de este tipo, dando cuenta de que muy

pocas veces se realizan proyectos con las condiciones mínimas de seguridad, esto

se debe a que con el pretexto de hacer ahorros no se tome en cuenta la integridad

de las personas y sus pertenencias al tomar criterios erróneos al momento de estar

desarrollando toda clase de proyectos.

Es importante recalcar que la seguridad es prioridad al momento de considerar

desarrollar cualquier clase de actividad y en el caso de este sistema eléctrico, el

desarrollo de este fue llevado a cabo bajo todas las consideraciones normativas que

rigen a nuestro país provocando tener un sistema seguro eficiente y confiable.

Durante el desarrollo de esta tesis se observo un sinnúmero de requisitos

normativos los cuales permitieron el diseño eléctrico del hotel dejando claro que

únicamente se cubren los requisitos legales y que este proyecto puede variar de

acuerdo con las necesidades del cliente así como una actualización de la

normatividad.

Page 209: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 190

Referencias.

[1] Ing. Juan Manuel Hernández Soriano. Tesis. Sistemas de control para la

automatización de edificios inteligentes. México D.F 2010 pp. I

[2] Ing. Cesar Augusto Romero Morales. Tesis. Aprovechamiento eólico para

electrificar pequeñas comunidades Rurales de no más de 1000 Habitantes. México

D.F. 2008 pp 13.

[3] SENER. Ley del servicio público de la energía eléctrica. abril 2012,

[4] SENER- Reglamento De la ley del servicio público de la energía eléctrica

agosto 2012 p-3

[5] ENER NOM-007-ENER-2004 Eficiencia Energética Para Sistema De

Alumbrado En Edificios No Residenciales

[6] ENER/SCFI NOM-017-ENER/SCFI-2012, Eficiencia Energética y Requisitos

De Seguridad De Lámparas Fluorescentes Compactas Autobalastradas.

[7] STPS NOM-025-STPS-2008 Condiciones De Iluminación En Los Centros De

Trabajo

[8] NOM-011-ENER-2006, Eficiencia energética en acondicionadores de aire

tipo central, paquete o dividido. Limites, métodos de prueba y etiquetado.

[9] NOM-021-ENER/SCFI-2008, Eficiencia Energética Y Requisitos De

Seguridad Al Usuario En Acondicionadores De Aire Tipo Cuarto. Limites, Métodos

De Prueba Y Etiquetado.

[10] Guía práctica para el cálculo de instalaciones eléctricas: Enríquez Harper:

México, limusa.

[11] IEEE std 80-200 guide safety in AC substation grounding.

[12] instalaciones eléctricas en alta tensión: Enríquez Harper: México, limusa.

Internet

[13] http://www.conuee.gob.mx

[14] http://www.permagsa.com/es/permagsa.asp

[15] http://books.google.com.mx/books

[16] http://www.quecalor.com.mx/index.php

Page 210: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 191

ANEXO I Datos técnicos de los luminarios

Page 211: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 192

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Alba dp

Fig. 3.1 Luminario tipo Alba dp

AREAS

ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Planta baja

Vestíbulo principal

Sala de juntas Oficina

Suit

presidencial

Área de comedor Oficina Gimnasio

Cuerpo/marco: de chapa zincada y prepintada

con esquineros de PC.

Portalámparas: de PBT GF con contactos de

bronce fosforoso, 2A /250V, T140.

Cableado: cable rígido de sección 0.50 mm2,

aislación de PVC-HT. Bornera de conexión de

2b+T con sección máxima de 2,5 mm2.

Montaje: indicado para cielo rasos Armstrong

(versión europea: a pedido) y provistos con

soportes adicionales para cielos rasos tipo durlock.

Aplicaciones: oficinas, bancos, showrooms, salas

de reunión, etc.

Page 212: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 193

NOMBRE DEL LUMINARIO

IMAGEN

200 VS / 202

VS

Fig. 3.4. Luminario tipo 200 VS/ 202 VS

AREAS ILUMINADAS

CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Planta baja

área de comensales

sala de conferencias

servicio medico

Segundo nivel

Gimnasio

Bar

Cuerpo/marco: de aluminio inyectado.

Portalámparas: de cerámica con contacto de cobre

con punta de plata y resorte de acero inoxidable.

Código de temperatura T350, 2A / 1000V y tensión de

encendido 5kv.

Cableado: interno con aislación de silicona y terminal.

Portabornera con prensacable incorporado.

Montaje: escuadra de fijación de acero con resortes de

doble acción.

Aplicaciones: interior, decoración, vidrieras, centros

comerciales, etc.

Page 213: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 194

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

210

Fig. 3.7. Luminario tipo 210

AREAS

ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Planta baja

Baños

Cuerpo/marco: de policarbonato inyectado color

blanco.

Portalámparas: en PBT GF con contactos de bronce

fosforoso, 2A / 250V, T140.

Cableado: cable rígido de sección 0.50 mm2, aislación

de PVC-HT resistente a 90°C más vaina siliconada y

ficha de conexión.

Montaje: escuadra de fijación de acero con resortes de

doble acción.

Aplicaciones: comercios, vidrieras, shoppings, etc.

Page 214: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 195

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Aries ts

Fig. 3.10. Luminario tipo Aries ts

AREAS ILUMINADAS

CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Planta baja

Cocina

Cuerpo/marco: de chapa zincada y prepintada con

esquineros de PC.

Portalámparas: en policarbonato con contactos de

bronce fosforoso, 2A / 250V, código de temperatura

T110.

Cableado: cable rígido de sección 0.50 mm2, aislación

de PVC-HT resistente a 90°C. Bornera de conexión de

2b+T con sección máxima de 2,5 mm2.

Montaje: indicado para cielo rasos Armstrong (versión

europea: a pedido) y provistos con soportes

adicionales para cielos rasos tipo durlock.

Aplicaciones: oficinas, bancos, showrooms, etc.

Page 215: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 196

NOMBRE DEL LUMINARIO

IMAGEN

Fly

Fig. 3.13. Luminario tipo Fly

AREAS ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Planta baja

Lobby

Cuerpo: extrusión de aluminio con tapas terminales

en PC.

Portalámparas: de policarbonato con contactos de

bronce fosforoso, 2A / 250V, código de temperatura

T140.

Cableado: cable rígido de sección 0.50 mm2,

aislación de PVC-HT resistente a 90°C, con doble

bornera de conexión de 2b+T con sección máxima de

2,5 mm2.

Page 216: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 197

Montaje: indicado para realizar sistemas modulares

en combinación con accesorios diseñados para tal

efecto.

Aplicaciones: oficinas, salas de conferencias,

showrooms, bancos.

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Star

Fig. 3.26. Luminario tipo Star

AREAS

ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Segundo nivel

Terraza 1 y 2

Cuerpo: en inyección de aluminio.

Portalámparas: de cerámica. Código de temperatura

T250, 6A / 1000V y tensión de encendido 5kv.

Cableado: interno con aislación primaria de silicona,

malla protectora en fibra de vidrio y terminal.

Page 217: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 198

Montaje: escuadra de fijación de acero con tope anti

giro.

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Energy

Fig. 3.31. Luminario tipo Energy

AREAS

ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Niveles 3, 5, 7,

8, 10, 12 y 13

Cuerpo/marco: de aluminio inyectado.

Portalámparas: de PBT GF con contactos de bronce

fosforoso, 2A / 250V, T140.

Page 218: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 199

Master suit Niveles 3, 5, 7,

8, 10, 12 y 13

Junior Suit

Cableado: cable rígido de sección 0.50 mm2, aislación

de PVC-HT resistente a 90°C más vaina siliconada y

ficha de conexión.

Montaje: escuadra soporte de fijación en nylon con

fibra de vidrio con soportes de acero y resortes de

doble acción. Versión 2x26W: con balasto electrónico

y/o inverter.

Aplicaciones: comercios, oficinas, lobbies, escuelas.

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Energy Plus

Fig. 3.38. Luminario tipo energy plus

AREAS

ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Page 219: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 200

Niveles 4, 6, 9,

11 y 14

Habitaciones simples Niveles4, 6, 9,

11 y 14

Habitaciones dobles Suit

presidencial

junior suit master suit

Cuerpo/marco: de policarbonato inyectado color

blanco.

Portalámparas: en PBT GF con contactos de bronce

fosforoso, 2A / 250V y código de temperatura T140.

Cableado: cable rígido de sección 0.50mm2, aislación

de PVC-HT resistente a 90°C más vaina siliconada y

ficha de conexión.

Montaje: escuadra de fijación de acero con resortes de

doble acción.

Aplicaciones: comercios, shoppings, galerías, vidrieras, halls de acceso, áreas de circulación, etc.

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Page 220: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 201

Office

Fig. 3.41. Luminario tipo office

AREAS

ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Suit

presidencial

sala de conferencias recepción

Cuerpo: de chapa zincada y prepintada con

esquineros de PC.

Montaje: indicado para cielo rasos Armstrong (versión

europea: a pedido) y provistos con soportes

adicionales para cielos rasos durlock.

Aplicaciones: oficinas, bancos, terminales de

computación, etc.

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Page 221: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 202

Delta

Fig. 3.46. Luminario tipo Delta

AREAS ILUMINADAS

CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Suit

presidencial

Seguridad Baños

Portalámparas: en policarbonato con contactos de

bronce fosforoso, 2A / 250V, código de temperatura

T140. Cableados: cable rígido de sección 0.50 mm2,

aislación de PVC-HT resistente a 90°C, bornera de

conexión de 2b+T con sección máxima de 2,5 mm2.

Aplicaciones: almacenes, depósitos, salones

comerciales, garages, etc.

Page 222: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 203

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Slim dp / slim d

Fig. 3.49. Luminario Slim dp/slim d

AREAS ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Suit presidencial

Bar

Cuerpo: de chapa zincada y

prepintada con punteras de

policarbonato inyectado.

Portalámparas: en PBT 2 A / 250

V. Código de temperatura T140

Cableado: cable rígido de sección

0,5 mm2, aislación de PVC-HT

resistente a 90ºC, con bornera de

conexión con sección máxima de

2,5 mm2

Page 223: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 204

NOMBRE DEL LUMINARIO IMAGEN

Delta ref

Fig. 3.64. Luminario tipo delta ref.

AREAS

ILUMINADAS CARACTERÍSTICAS DEL LUMINARIO

Suit

presidencial

Servicios

Reflector de chapa zincada y prepintada blanca para

todas las potencias. Su utilización favorece una mayor

concentración del haz luminoso sobre el plano

horizontal.

Aplicaciones: almacenes, depósitos, garages,

supermercados.

Page 224: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 205

ANEXO II Datos técnicos de los motores.

Page 225: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 206

Datos de instalación de los motores entregados por la página web de la empresa

permagsa.

Datos eléctricos de los motores entregados por la página web de la empresa

permagsa.

Page 226: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 207

Vista general de las dimensiones de los motores.

Page 227: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 208

ANEXO III Datos técnicos de los transformadores.

Page 228: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 209

Características entregadas por el fabricante.

Datos técnicos de los transformadores.

Page 229: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 210

ANEXO IV Presupuesto de la instalación.

Page 230: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 211

Tabla 3.14. Distribución de contactos planta baja.

PLANTA BAJA N° DE CONTACTOS PU PRECIO FINAL

VESTIBULO PRINCIPAL 10 $ 26.42

264.2

SALON DE CONFERENCIAS 10 SERVICIOS MEDICOS 6

VESTIBULO / OFICINA 6 OFICINA / COMEDOR 8

SALA DE ESPERA 6 SALA DE JUNTAS 10

LOCALES COMERCIALES (1) 6 LOCALES COMERCIALES (2) 6 LOCALES COMERCIALES (3) 6 LOCALES COMERCIALES (4) 6 LOCALES COMERCIALES (5) 6 LOCALES COMERCIALES (6) 6 LOCALES COMERCIALES (7) 6

OFICINA 1 6 OFICINA 2 6 BODEGAS 6 COCINA 6 LOBBY 10

AREA DE COMENZALES 1 15 AREA DE COMENZALES 1.5 12

BAÑOS H-M (2) 4

Page 231: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 212

Aire acondicionado la planta baja.

PLANTA BAJA AREA (m2)

Equipo Precio final

VESTIBULO PRINCIPAL 150 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SALON DE CONFERENCIAS 200 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SERVICIOS MEDICOS 25 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

VESTIBULO / OFICINA 80 Minisplit Westinghouse High Wall 1 TR Solo Frio 220/1/60

$1025.36

OFICINA / COMEDOR 50 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

SALA DE ESPERA 35 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SALA DE JUNTAS 50 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

LOCALES COMERCIALES (1) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

LOCALES COMERCIALES (2) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

LOCALES COMERCIALES (3) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

LOCALES COMERCIALES (4) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

LOCALES COMERCIALES (5) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

LOCALES COMERCIALES (6) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

LOCALES COMERCIALES (7) 22.5 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

OFICINA 1 25 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

OFICINA 2 20 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

BODEGAS 35 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

Page 232: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 213

COCINA 50 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

LOBBY 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

AREA DE COMENZALES 1 810 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

AREA DE COMENZALES 1.5 100 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

BAÑOS H-M (2) 25 Minisplit Westinghouse High Wall 1 TR Solo Frio 220/1/60

$1025.36

TOTAL PB = $28,564.96

1. Primer nivel (gimnasio).

GYM AREA (m2)

Equipo Precio final

SALA DE ESPERA

30 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

BAR 18 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

TERRAZA 1 48.6396 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

TERRAZA 2 47.9346 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

GYM 104.76 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

BARRAS 32.5 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

VESTIBULO 32.5 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

ZONA DE SPA 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

TOTAL PB = $10,544.04

2. Habitaciones tipo simples y dobles.

RECAMARAS (simples y

dobles)

AREA (m2) Equipo Precio final

SIMPLE 47.2032 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

Page 233: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 214

SIMPLE 47.2032 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

SIMPLE 44.7 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

SIMPLE 33.031 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SIMPLE 33.567 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SIMPLE 33.969 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SIMPLE 33.701 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SIMPLE 33.567 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SIMPLE 33.567 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

DOBLE 75.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

DOBLE 116.0612 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

DOBLE 50.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

DOBLE 50 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

DOBLE 56.8 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

DOBLE 50.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

DOBLE 50 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

DOBLE 56.8 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

TOTAL SIMPLES Y DOBLES =$27,588.19

3. Habitaciones tipo master suit y junior suit.

RECAMARAS (junior suit, master suit)

AREA (m2)

Equipo Precio final

JUNIOR SUIT 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

Page 234: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 215

JUNIOR SUIT 70.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

JUNIOR SUIT 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

JUNIOR SUIT 70.8 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

JUNIOR SUIT 70.1 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

JUNIOR SUIT 70 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

MASTER SUIT 103.8 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

MASTER SUIT 170.8 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

TOTAL MASTER & JUNIOR SUIT = $10,441.28

4. Suit presidencial.

Tabla 3.51 Resultados obtenidos del cálculo de aire acondicionado suit presidencial.

SUIT PRECIDENCIAL AREA (m2)

Equipo Precio final

SALA DE CONFERENCIAS 28 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

RECEPCION 28 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

BAÑO 1 36 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

BAÑO 2 36 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SEGURIDAD 36 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

BAR 90 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

COMEDOR 35 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

ESTANCIA 100 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

ESTANCIA 2 16 Minisplit Westinghouse High Wall 1 TR Solo Frio 220/1/60

$1025.36

Page 235: Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Diseño De La Instalación Eléctrica Para Un Hotel 5 Estrellas

Página 216

JUNIOR SUIT 100 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

MASTER SUIT 150 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

OFICINA 80 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

GYM 80 Minisplit Westinghouse High Wall 2 TR Solo Frio 220/1/60

$ 1,382.23

SERVICIOS 42 Minisplit Westinghouse High Wall 1.5 TR Solo Frio 220/1/60

$1,279.47

TOTAL SUIT PRESIDENCIAL = $18,891.59