diseño de bases de datos - unid · conclusión durante estas dos sesiones aprendimos la manera en...

15
Diseño de Bases de Datos Sesión 7:Diseño lógico Transformación E-R - Modelo relacional

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Diseño de Bases de

Datos

Sesión 7:Diseño lógico Transformación E-R - Modelo relacional

Page 2: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación

interrelacional

Para realizar una

interrelación se debe tomar

en cuenta el grado y

conectividad para tomar la

decisión de cuál va a ser la

transformación más

adecuada:

Page 3: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación

interrelacional

1.- Las interrelaciones

binarias 1:1 y 1:N dan lugar

a claves foráneas.

2.- Las interrelaciones

binarias M:N y las n-arias se

traducen en nuevas

relaciones.

Page 4: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones binarias

Cuando se transforman las

interrelaciones binarias se

debe tomar en cuenta la

conectividad y si las

entidades son obligadas u

opcionales en la

interrelación.

Page 5: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones binarias

Conectividad 1:1

Las entidades intervienen

en la interrelación 1:1 se

han transformado

previamente en las

relaciones de cada uno de

sus atributos, por lo tanto

sólo es necesario añadir a

cualquiera estas dos

relaciones y una clave

foránea que referencie a la

otra relación.

Page 6: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones binarias

Conectividad 1:N

Las entidades que

intervienen en este tipo de

relación previamente se

han transformado en

relaciones que

corresponden a sus

atributos, sólo se necesita

añadir en la relación a la

entidad N una clave foránea

que referencie la otra

relación.

Page 7: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones binarias

Conectividad M:N

En esta interrelación se

transforma una relación, la

clave primaria está

determinada por los

atributos de la misma clave

de las dos entidades

interrelacionales. Los

atributos de esta

interrelación serán atributos

de la nueva relación.

Page 8: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones ternarias

Este tipo de transformación

presenta similitud con

respecto a la binaria M:N,

aquí no es necesario crear

interrelaciones a través de

claves foráneas, sino que es

necesario crear una nueva

relación.

Page 9: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones ternarias

Este tipo de transformación

presenta similitud con

respecto a la binaria M:N,

aquí no es necesario crear

interrelaciones a través de

claves foráneas sino que es

necesario crear una nueva

relación.

Page 10: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones n-arias

.

La transformación de una

interrelación n-aria será

posible a través de la

obtención de una nueva

relación que contiene los

atributos que forman las

claves primarias de N

entidades interrelacionadas

y los atributos de la misma.

Page 11: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones de grado

superior

. Las interrelaciones ternarias

se representan igual que la

interrelaciones N:M creando

una relación cuya clave

primaria es resultado de la

concatenación de sus

identificadores principales

de cada una de las

entidades.

Page 12: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Transformación de

interrelaciones exclusivas

.

En este caso se transforman

pero se tiene que añadir un

check que compruebe si

alguna entidad participa en

una ocurrencia de

interrelación, si este es el

caso no podrá participar en

ninguna otra.

Page 13: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Conclusión

Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el

modelo entidad relación se transforma en modelo relacional.

Como hemos visto en la sesión anterior aprendimos la manera

en que se trasforman las entidades de la tabla de nuestra base

de datos y en ésta aprendimos la interrelación entre ellas.

Éstas dependerán de la conectividad de los datos, pues como

vimos en cada una de ellas existen ciertas condiciones que lo

determinan y por consiguiente permitirá que nuestra base de

datos sea más funcional y esté mejor planeada antes de su

implantación en el sistema.

Page 14: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto

Referencias

Benet Campderrich Falgueras (2003), Ingeniería de Software, España: UOC.

C.J.Dat (2006), Introducción a los sistemas de bases de datos, México: Prentice Hall.

Caurtas. J. (2011), Transformación Modelo ER a Relacional, Consultado en: http://www.slideshare.net/josecuartas/transformar-modelo-entidad-relacion-a-modelo-logico

DATA prix (2012), Transformación del modelo ER al modelo relacional, consultado el 04 de octubre de 2013 en: http://www.dataprix.com/310-resumen-transformacion-modelo-er-modelo-relacional

Fernández Baizán, C. (1987), El modelo relacional de datos: de los fundamentos a los modelos deductivos, Madrid: Ediciones Díaz.

Gutiérrez, J. (2009), Transformación Modelo ER a Relacional, consultado en: http://dryvalleycomputer.com/index.php?option=com_content&view=article&id=65:transformacion-del-modelo-entidad-relacion-al-modelo-relacional&catid=37&Itemid=57

Pastor, O. y Blesa, P. (2000), Gestión de Bases de Datos, Valencia: UPV

Sommerville, I. (2005), Ingeniería de Software, Madrid: Pearson

Tundidor (2011), Diseño lógico:Modelo relacional, Consultado en: http://tundidor.com/ESNE/Tema2_Disenio_Logico.pdf

Page 15: Diseño de Bases de Datos - UNID · Conclusión Durante estas dos sesiones aprendimos la manera en que el modelo entidad relación se transforma en modelo relacional. Como hemos visto