disensos petitorio uv

4
DOCUMENTO DE DISENSOS Petitorio FEUV 2015 Hemos llevado a cabo un proceso de construcción de Petitorio Interno, dentro del cual se han realizado asambleas y jornadas en cada carrera, de las cuales han surgido propuestas, demandas y acotaciones, que a través del trabajo conjunto de la mesa Feuv con los centros de estudiantes, se han organizado y sintetizado en cuatro puntos generales: Infraestructura, Financiamiento, Democratización e Institucionalidad. Dentro de este trabajo de organización y síntesis para un documento final, se presentan algunos puntos de disenso entre las propuestas de las carreras, que no son posibles de integrar, y que por tanto deben ser llevados a discusión y votación en las asambleas. Esta votación permitirá resolver estos disensos, para así incluir los puntos en el documento. Recordamos que la votación debe ser llevada por los centros de estudiantes al pleno que se realizará este miércoles 1 de julio, día en que finalizará la construcción del Petitorio UV. A continuación se presentan los ítem, seguidos de los puntos en disenso (marcados con rojo, el número indica su ubicación en el petitorio) y las alternativas a votación para cada uno de esos puntos (A, B, C). Infraestructura Pt 21. Sobre Situación y destino del Centro Integral de Atención Estudiantil A. Regularización y continuación de la construcción del edificio “Centro Integral de Atención Estudiantil”. Debido a que la deficiente infraestructura afecta a la mayoría de las carreras situadas en el plan, por la escasez de comedores y casinos, además del horario de cierre de facultades lo que provoca la falta de salas de estudio. B. Detener la construcción del “Centro Integral de Atención Estudiantil”. Cada edificio debe contar los servicios necesarios para las labores de la universidad, por lo tanto, en caso de que crezca la matrícula debe también crecer los niveles de

Upload: cee-historia-uv

Post on 13-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

disensos petitorio uv

TRANSCRIPT

  • DOCUMENTO DE DISENSOS

    PetitorioFEUV2015

    Hemos llevado a cabo un proceso de construccin de Petitorio Interno, dentro del cual se han realizado asambleas y jornadas en cada carrera, de las cuales han surgido propuestas, demandas y acotaciones, que a travs del trabajo conjunto de la mesa Feuv con los centros de estudiantes, se han organizado y sintetizado en cuatro puntos generales: Infraestructura, Financiamiento,DemocratizacineInstitucionalidad.Dentro de este trabajo de organizacin y sntesis para un documento final, se presentan algunos puntos de disenso entre las propuestas de las carreras, que no son posibles de integrar, y que por tanto deben ser llevados a discusin y votacin en las asambleas. Esta votacinpermitirresolverestosdisensos,paraasincluirlospuntoseneldocumento.Recordamos que la votacin debe ser llevada por los centros de estudiantes al pleno que se realizar este mircoles 1 de julio, da en que finalizar la construccin del Petitorio UV.A continuacin se presentan los tem, seguidos de los puntos en disenso (marcados con rojo, el nmero indica su ubicacin en el petitorio) y las alternativas a votacin para cada unodeesospuntos(A,B,C).

    Infraestructura Pt21.SobreSituacinydestinodelCentroIntegraldeAtencinEstudiantil

    A. RegularizacinycontinuacindelaconstruccindeledificioCentroIntegraldeAtencinEstudiantil.Debidoaqueladeficienteinfraestructuraafectaalamayoradelascarrerassituadasenelplan,porlaescasezdecomedoresycasinos,ademsdelhorariodecierredefacultadesloqueprovocalafaltadesalasdeestudio.

    B. DetenerlaconstruccindelCentroIntegraldeAtencinEstudiantil.

    Cadaedificiodebecontarlosserviciosnecesariosparalaslaboresdelauniversidad,porlotanto,encasodequecrezcalamatrculadebetambincrecerlosnivelesde

  • inversinenlasfacultadesparaquenocolapsenlosedificios,ademsqueelusodelterrenosedecidatriestamentalmente,deacuerdoalasnecesidadesquecomouniversidadenconjuntodefinamos.

    Democratizacin Pt4.Sobresituacincontractualdefuncionariosdocentesynodocentes,ysuparticipacindemocrtica:

    A. Quetodoslosfuncionariospasenacontrata,yulteriormenteaplanta.Elmejoramientocontractualdebehacerseindependientedelacantidaddehorasqueseleasigneacadaacadmico.Demaneratransitoria,debeaceptarse,comocriteriointernodedemocratizacin,quesepermitayasegureelderechoalaparticipacinydecisindetodoslosfuncionarios,independientedesurelacinlaboralconlauniversidad(esdecir,yaseaahonorarios,acontrataodeplanta),rompiendoconlaactuallgicaexcluyentedestos.

    B. Quesemejorelasituacincontractualdelosfuncionarios,perosinpasar

    todosaplanta,yaqueestoimpideelrecambiodinmicodetrabajadoresylaflexibilidadconlosfuncionariosquedeseanmantenersuactualvnculocontractualconlauniversidad,pormotivospersonales.Adems,debeaceptarse,comocriteriointernodedemocratizacin,quesepermitayasegureelderechoalaparticipacinydecisindetodoslosfuncionarios,independientedesurelacinlaboralconlauniversidad(esdecir,yaseaahonorarios,acontrataodeplanta),rompiendoconlaactuallgicaexcluyentedestos.

    Pt8.SobreparticipacinestudiantilenelPresupuestodelaUniversidad

    A. Participacin y decisin en la construccin del presupuesto UV, entendiendo que ms all de la transparencia respecto al mismo, es necesario ser parte de las decisiones que se realizan respecto a la administracin de recursos en la universidad,ydelascualesactualmenteestamosexcluidos.

    B. Ser fiscalizadores del presupuesto UV. Entendiendo que es necesario que el

    presupuesto sea transparentado y que como estudiantes seamos evaluadores y fiscalizadores del mismo, en vez de participar en una instancia democrtica, en la cual la participacin estudiantil puede ser desinformada e influenciada por compaerosdesinteresados.

    Financiamiento Pt1.RespectoalCrditoUVysuformadepasoaBecaUv

  • A. PasogradualdeCreditoUvaBecaUV.

    EnunaprimeraetapadisminucingradualhastallegaracerodelporcentajedeintersEnunasegundaetapa,quesetransformelafiguradeCrditoUVaBecaUV

    B. PasoinmediatodelCrditoUVabecaUV.

    Condonandolasdeudadequienesyalotienenasignado.

    Pt2.CreacinBecasUvSobreBusesdeacercamientoparaeltrasladoasedeReaca.(F)

    A. Saprueba.BusesdeacercamientoparatrasladoaSedeReacaB. Noaprueba.Ensulugarbecadetransporte.

    Pt8.Sobreeliminacindecostos,enespecficoconvalidacinderamos.

    A. Eliminacin de costos de arancel a los internados, cobros por titulacin, documentos yestampillas.Ademsdefacilidadesenelpagodeconvalidacinderamos.

    B. Eliminacin de costos de arancel a los internados, cobros por titulacin, documentos

    yestampillas.Ademseliminarelcobroporconvalidacinderamos

    Institucionalidad Pt4.Sobreartculo19

    A. Eliminacin del artculo, que establece que se podrn cursar un mximo de dos asignaturas en tercera oportunidad en el curso de la carrera, agotadas las cuales se deberpedirlaoportunidaddecontinuarlosestudiosalDecanodeFacultad.

    B.Modificacindelartculo.La eliminacin de artculo permitir que los alumnos se reprueben ms ramos bajando la tasa de titulacin oportuna. Se proponer una modificacin en los rganos o autoridades que deciden la eliminacin, adems de incorporar una cuarta oportunidadylaexistenciadeunplandeapoyoparalosestudiantes

    C.EliminacindelpuntoNo a la eliminacin del artculo 19, pues debe existir una medida de regulacin acadmicadelalumnado

  • Pt8.Delporcentajedeasistenciaobligatoria

    A. Eliminacin.Dejandodeserunfactordereprobacin.

    B. No eliminacin. La Universidad debe fomentar la asistencia e inculcar a sus alumnos la esencia moral misma de sus carreras. Adems hay ramos que necesariamentedebencontarconel100%deasistencia.