diseÑo y formulaciÓn del plan de conservaciÓn y manejo ... · manejo de las cuencas...

230
- 1 -

Upload: dinhthien

Post on 05-Oct-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

- 1 -

DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PLAN DE CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRAL

DE LA LAGUNA LA PRIMAVERA, MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA, DEPARTAMENTO

DEL VICHADA

Convenio de asociación entre CORPORINOQUIA y la FUNDACIÓN OMACHA

No. 100-15-09-27

Equipo ejecutor

Fernando Trujillo

María Angélica montes

Julián David Quesada

Carmen Rosa Largo

Martha Erazo

Diego Riaño

Jenny Gómez

Lorena Cortez

Diana Rodríguez

Juan Mauricio García

Bogotá, D.C 2010

- 2 -

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... - 4 -

1. CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRAL PARA LA

LAGUNA LA PRIMAVERA ............................................................................................. - 5 -

2. PREÁMBULO ............................................................................................................ - 8 -

3. DESCRIPCIÓN DE LA LAGUNA LA PRIMAVERA .................................................... - 9 -

3.1 Localización geográfica ...................................................................................... - 10 -

3.2 Límites de la laguna La Primavera ..................................................................... - 10 -

3.3 Clasificación de la laguna La Primavera ............................................................. - 13 -

3.4 Aspectos físicos ................................................................................................. - 13 -

3.4.1 Clima e hidrología ....................................................................................... - 13 -

3.4.2 Geología ..................................................................................................... - 14 -

3.4.3 Fisiografía ................................................................................................... - 14 -

3.4.4 Suelos ......................................................................................................... - 15 -

3.5 Aspectos ambientales ........................................................................................ - 16 -

3.5.1 Caracterización de Coberturas y usos de la tierra ....................................... - 16 -

3.5.2 Caracterización Florística ................................................................................ 27

3.5.3 Caracterización de fauna ................................................................................. 53

3.5.3.1 Aves .......................................................................................................... 53

3.5.3.2 Entomofauna ............................................................................................. 62

3.5.3.3 Herpetos .................................................................................................... 95

3.5.3.4 Peces objeto de pesca ............................................................................ 111

3.5.3.5 Mamíferos ............................................................................................... 126

3.5.4 Aspectos Limnológicos .................................................................................. 136

3.6 Aspectos socioeconómicos .................................................................................. 149

3.7 Factores de perturbación ..................................................................................... 183

3.7.2 Reclamación de tierras .................................................................................. 183

3.7.3 Proliferación excesiva de una especie acuática ............................................ 183

3.7.4 Contaminación .............................................................................................. 184

3.7.5 Urbanización ................................................................................................. 189

3.7.6 Sobreexplotación de recursos biológicos ...................................................... 190

4. EVALUACION DE LA LAGUNA LA PRIMAVERA ...................................................... 191

- 3 -

4.1 Evaluación ecológica ........................................................................................... 192

4.1.1Tamaño y posición de la laguna La Primavera ............................................... 192

4.1.2 Diversidad biológica ...................................................................................... 192

4.1.3 Naturalidad .................................................................................................... 193

4.1.4 Rareza .......................................................................................................... 194

4.1.5 Fragilidad ...................................................................................................... 195

4.1.6 Representatividad ......................................................................................... 196

4.1.7 Posibilidades de restauración, recuperación y/o rehabilitación ...................... 197

4.2 Evaluación socioeconómica y cultural .................................................................. 198

4.3 Problemática ambiental y confrontaciones ........................................................... 202

4.3.1 Factores de perturbación según la política nacional para humedales interiores

............................................................................................................................... 202

5. ZONIFICACION ......................................................................................................... 205

5.1 Cartografía temática ............................................................................................. 206

5.1.1 Coberturas .................................................................................................... 206

5.1.2 Uso actual ..................................................................................................... 206

5.1.3 Oferta ambiental ............................................................................................ 207

5.1.4 Demanda ambiental ...................................................................................... 211

5.1.5 Conflictos de uso ........................................................................................... 213

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 215

- 4 -

INTRODUCCIÓN

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia –CORPORINOQUIA, en su Plan de

Acción Trienal 2007-2009, tiene como una de sus estrategias para el mejoramiento de la

gestión ambiental, el focalizarse en la gestión de áreas ambientales estratégicas,

definidas como áreas problemáticas y que poseen una estructura ambiental determinante

para el desarrollo de una comunidad (CORPORINOQUIA 2007). Con este fin, ha

desarrollado el programa “Manejo integral de cuencas y biodiversidad”, partiendo de la

premisa de que en la Orinoquia existe una alta asociación entre la red hidrológica y la

biodiversidad a nivel de especies y ecosistemas. El objetivo de este programa es

garantizar la disponibilidad del recurso hídrico y la sostenibilidad de la biodiversidad,

teniendo como una de sus líneas de acción, el ordenamiento y manejo ambiental del

territorio. Es en este marco que surge un convenio de asociación entre

CORPORINOQUIA y la FUNDACIÓN OMACHA, para diseñar y formular el plan de

conservación y manejo, de una de las áreas ambientales estratégicas del municipio La

Primavera, La laguna La Primavera, que se materializa en el proyecto: “Diseño y

formulación del plan de conservación y manejo integral de la laguna La Primavera,

localizada en el municipio de La Primavera, departamento del Vichada (Colombia)”.

La laguna La Primavera, es considerada una zona muy importante para la regulación de

los ciclos hidrológicos y el equilibrio biótico de la flora y fauna nativas (CORPORINOQUIA

2007) y como fuente de recursos y servicios para los habitantes del municipio La

Primavera. Por su ubicación, adyacente a la zona norte del área urbana del Municipio,

donde según el censo del DANE (2005), habitan 4.826 habitantes (46,99% de la población

del municipio), la laguna es un espacio propio de la cotidianidad de los pobladores

locales y que se enfrenta a varias problemáticas, producto del manejo antrópico.

En este informe, que constituye el setenta por ciento del total del plan, se presentan la

ruta metodológica para la construcción del plan y las fases de preámbulo, descripción,

evaluación y la primera y segunda parte de la de zonificación (etapa preparatoria y

generación de cartografía temática), de acuerdo a las fases establecidas en la guía

técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia, del

ministerio de medio ambiente, adoptada mediante la resolución 0196 de 2006.

- 5 -

1. CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE CONSERVACIÓN Y MANEJO

INTEGRAL PARA LA LAGUNA LA PRIMAVERA

El ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial (MMAVDT) en febrero de

2006, mediante la resolución 0196, adoptó la guía técnica para la formulación de planes

de manejo para humedales en Colombia, como parte del desarrollo de la Política Nacional

para humedales interiores, expedida en el 2001. La guía se elaboró a partir de las guías

RAMSAR (1994) y su adaptación por el Centro de Asesoría y Entrenamiento de

humedales de Holanda (2002), la guía de inventario de RAMSAR XVIII 6 (2002), los

lineamientos para integrar la conservación y el uso racional de los humedales en el

manejo de las cuencas hidrográficas (manual número 4 de RAMSAR), los principios y

lineamientos para incorporar las cuestiones concernientes a los humedales en el manejo

integrado de las zonas costeras (Resolución VIII. 4) y aportes de los miembros del

Sistema Nacional Ambiental (SINA), que participaron en el tercer curso de humedales del

2004 (Resolución 0196 de 2006 del MMAVDT).

La guía técnica para la formulación de planes de manejo es el punto de referencia

establecido legalmente para la elaboración de planes de manejo de humedales en

Colombia; presentando las bases conceptuales y de planificación y los lineamientos para

elaborar planes de manejo de humedales en cualquier contexto del territorio nacional

(Resolución 0196 de 2006 del MMAVDT). La elaboración del presente plan se enmarca

en su totalidad dentro de los parámetros establecidos en la guía.

La estructura del plan de manejo consta de seis fases que parten de un enfoque de

manejo adaptable; es decir, en donde la gestión para cumplir con los objetivos de

conservación y manejo establecidos pueda adaptarse a los resultados de la misma y a los

cambios que factores externos puedan traer sobre ella. Las seis fases son:

Preámbulo

Descripción

Evaluación

Zonificación

Objetivos

Plan de acción

Preámbulo

Es una declaración concisa de las políticas en que se enmarca el plan de manejo,

teniendo en cuenta las políticas supranacionales (RAMSAR), nacionales (Política nacional

para humedales interiores), regionales o locales y de otros organismos y sistemas de

manejo tradicionales.

- 6 -

Descripción

La descripción es el proceso de recopilar la información necesaria referente a la

identificación, características abióticas, bióticas y socio- económicas del humedal o el

complejo de humedales en cuestión. Esta depende de la escala de observación, debido a

que distintos patrones ecológicos emergen con diversas escalas espaciales (May 1994).

Por tal motivo el proceso de descripción se hace desde un enfoque multi-escala o

jerárquico, usado en el manejo de humedales asiáticos, en el que existen varios niveles

de análisis. En el primer nivel, escala 1:100.000 – 1:500.000, se hace una localización

general del humedal, teniendo en cuenta vías de acceso, cuerpos hídricos,

asentamientos y demás elementos espaciales y se hace una descripción general de

parámetros físicos (Geología, clima, hidrología, uso de la tierra y características

ecológicas), con base en información existente. En el nivel dos, escala 1:100.000 –

1:25.000, se describen las principales características biofísicas (área, descripción física

del humedal respecto a su relación con aspectos del clima, geomorfológicos, fisiográficos,

de suelos y del paisaje, principales zonas y estructura de la vegetación, especies

animales y su distribución, teniendo en cuenta aquellas que sean endémicas, raras o de

especial manejo y dinámica hídrica) y socio-económicas (actividades socio-económicas

predominantes). Finalmente en el nivel tres, escala 1:25.000 – 1:5.000, se caracterizan a

nivel de detalle los aspectos físicos, químicos y biológicos y sociales alrededor del

humedal.

Evaluación

La evaluación consiste en determinar o confirmar las características ecológicas, socio-

económicas, culturales, o de otra índole, que sean importantes para planificar el manejo

del humedal. Los parámetros que deben ser medidos para identificar este tipo de

características, son: Respecto a lo ecológico: tamaño y posición del humedal, diversidad

biológica, naturalidad, rareza, fragilidad, representatividad, posibilidades de restauración,

recuperación y/o rehabilitación; Respecto a lo socio económico y cultural: valores,

estéticos, culturales, religiosos e históricos, recreación, educación e investigación, bienes

y servicios del humedal, vestigios paleontológicos y arqueológicos y sistemas productivos;

Respecto a la problemática ambiental y confrontación de intereses: problemática

ambiental (factores de perturbación en el humedal y confrontaciones y conflictos).

Zonificación

Se refiere al proceso de identificar y entender áreas que puedan considerarse como

homogéneas en función de componentes físicos, biológicos, socio-económicos y

culturales y para las que se establece un manejo especifico a partir de sus características.

Objetivos

Los objetivos establecen las medidas integrales de manejo del humedal acorde con sus

características actuales y potenciales, reflejando las políticas de la organización u

organizaciones responsables de su administración y las políticas a nivel nacional.

- 7 -

Plan de acción

El plan de acción establece las acciones a desarrollar para cumplir con los objetivos

establecidos para el manejo y conservación del humedal. Este debe como mínimo los

siguientes aspectos: Duración, programas, proyectos, plan de trabajo anual, examen

anual y revisión principal.

- 8 -

2. PREÁMBULO

El diseño y formulación del plan de conservación y manejo integral de la laguna La

Primavera, localizada en el municipio de La Primavera, departamento del Vichada

(Colombia), se enmarca dentro de varias políticas, que abarcan el rango de lo

supranacional a lo regional; la primera de ellas es la ley 357 de 1997, mediante la que

Colombia se adhiere a la convención Ramsar, como parte contratante. Dentro de los

lineamientos de la convención, se establece la “elaboración y aplicación de acciones para

la planificación de humedales de forma que favorezca la conservación de humedales y en

la medida de los posible su uso racional”. Acorde con este apartado y con los expuestos

en el artículo quinto la ley 99 de 1993, en el que se otorga al ministerio de medio

ambiente, vivienda y desarrollo territorial la responsabilidad de regular las condiciones de

conservación y manejo de ciénagas, pantanos, lagunas y demás sistemas hídricos, el

ministerio de medio ambiente formula la Política Nacional para humedales interiores de

Colombia en el 2001. La política tiene como objetivo propender por la conservación y uso

racional de los humedales interiores, con el fin de mantener sus beneficios ecológicos,

económicos y socio-culturales, siendo parte del desarrollo del país.

En el año 2004, el ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial, mediante

la resolución 157 de 2004, adopta unas medidas para garantizar el uso sostenible y la

conservación y manejo de humedales en Colombia; en ellas establece que las

autoridades ambientales deberán elaborar los planes ambientales de los humedales

prioritarios de su jurisdicción, a partir de su delimitación, caracterización y zonificación. Es

así como la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia –CORPORINOQUIA-

establece, en su plan de acción Trienal 2007-2009, diseñar y formular el plan de

conservación y manejo para la laguna La Primavera, al ser este, uno de los humedales

prioritarios de su región. Para tal fin, hace un convenio de cooperación con la

FUNDACIÓN OMACHA.

En este documento, se presenta un avance del diseño y formulación del plan de

conservación y manejo integral para la laguna La Primavera (Municipio de La Primavera,

Vichada), de acuerdo a los parámetros establecidos en la resolución 0196 de 2006 del

ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial, a través de la cual se

adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales.

- 9 -

3. DESCRIPCIÓN DE LA LAGUNA LA PRIMAVERA

La descripción, se define como el proceso caracterizar un humedal respecto a los

parámetros necesarios para llegar a planificar su conservación y manejo; físicos, bióticos,

ecológicos, socio-económicos y culturales y de problemática ambiental. En este capítulo,

se presenta el desarrollo de cada uno de estos parámetros para la laguna La Primavera.

En la figura 1 se presenta un esquema general del proceso de descripción realizado.

Figura 1. Esquema del proceso de descripción realizado

- 10 -

3.1 Localización geográfica

La laguna La Primavera está localizada en las coordenadas N 5° 30´06´´ W 70° 25´10´´

(Origen Bogotá), en el municipio La Primavera, en el departamento del Vichada, Colombia

(ver figura 2), haciendo parte de la región Orinoquia.

El área de la laguna es de alrededor de 57.6 ha, que oscilan dependiendo de la época del

año, en función de la precipitación. Al sur de la laguna se encuentra la zona urbana del

municipio La Primavera, por lo que es un elemento propio de la cotidianidad de los

pobladores locales y que se encuentra altamente influenciado por sus actividades.

Figura 2. Mapa de localización geográfica de la laguna La Primavera

3.2 Límites de la laguna La Primavera

La delimitación de la laguna La Primavera se hizo mediante recorridos a pie y en bote por

toda la zona de la laguna. Se tomaron como puntos límites de la laguna, los puntos desde

los que se identificaba el comienzo de una cobertura terrestre, con base en la presencia

de la vegetación y a características erosivas del terreno; donde se podía identificar la

acción del agua sobre el suelo creando un límite, acorde con los métodos propuestos en

la guía técnica del ministerio del medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial (2006).

Los puntos identificados como límite se georreferenciaron mediante el uso de un sistema

de posicionamiento global (GPS) y posteriormente se unieron para formar el polígono de

- 11 -

la laguna. En la zona norcentral y noroccidental de la laguna, no fue posible identificar el

límite en terreno debido a que la sabana con la que colinda se encontraba inundada, por

lo que se procedió a tomar referencia de una fotografía aérea de la zona (escala 1:6.000

tomada en enero de 1997; ultima fotografía aérea tomada por el Instituto geográfico

Agustín Codazzi (IGAC)).

En total se tomaron setenta puntos que describen el límite de la laguna. En la figura 3 se

presenta el polígono formado por los puntos tomados y la ubicación de cada punto en el

mismo.

Figura 3. Puntos límite y polígono de la laguna La Primavera

En la tabla 1, se presentan las coordenadas geográficas (origen Bogotá) y planas en el

sistema de proyección Magna Sirgas de los puntos límite, las distancias al siguiente punto

y los acimutes.

- 12 -

Tabla 1. Puntos limite de poligonal cerrada de la laguna La Primavera, coordenadas,

distancias y acimutes

Punto Distancia al punto que sigue

Acimutes (Verdadero)

Coordenadas geográficas. Origen Bogotá

Coordenadas planas. Sistema de proyección

Magna Sirgas Este Norte

1 156 m 334° N5 29 46.4 W70 25 19.0 1.073.023,3 1.099.252,3

2 267 m 26° N5 29 51.0 W70 25 21.2 1.072.955,5 1.099.393,6

3 100 m 44° N5 29 58.7 W70 25 17.4 1.073.072,2 1.099.630,2

4 259 m 142° N5 30 01.1 W70 25 15.1 1.073.142,9 1.099.704,1

5 58 m 211° N5 29 54.5 W70 25 09.9 1.073.303,2 1.099.501,5

6 46 m 178° N5 29 52.8 W70 25 10.9 1.073.272,5 1.099.449,2

7 88 m 63° N5 29 51.4 W70 25 10.9 1.073.272,5 1.099.406,2

8 79 m 43° N5 29 52.6 W70 25 08.3 1.073.352,5 1.099.443,2

9 64 m 298° N5 29 54.5 W70 25 06.6 1.073.404,8 1.099.501,6

10 274 m 322° N5 29 55.5 W70 25 08.4 1.073.349,3 1.099.532,2

11 137 m 61° N5 30 02.5 W70 25 13.8 1.073.182,9 1.099.747,1

12 352 m 58° N5 30 04.6 W70 25 09.9 1.073.302,8 1.099.811,7

13 126 m 113° N5 30 10.7 W70 25 00.3 1.073.598,2 1.099.999,5

14 98 m 67° N5 30 09.1 W70 24 56.5 1.073.715,2 1.099.950,4

15 47 m 121° N5 30 10.3 W70 24 53.6 1.073.804,4 1.099.987,4

16 31 m 15° N5 30 09.5 W70 24 52.3 1.073.844,5 1.099.962,9

17 55 m 327° N5 30 10.5 W70 24 52.0 1.073.853.7 1.099.993,6

18 78 m 26° N5 30 12.0 W70 24 53.0 1.073.822,8 1.100.039,7

19 61 m 46° N5 30 14.3 W70 24 51.9 1.073.856,6 1.100.110,3

20 106 m 53° N5 30 15.6 W70 24 50.4 1.073.902,7 1.100.150,3

21 71 m 43° N5 30 17.7 W70 24 47.7 1.073.985,8 1.100.214,9

22 53 m 25° N5 30 19.4 W70 24 46.2 1.074.031,9 1.100.267,2

23 72 m 19° N5 30 20.9 W70 24 45.4 1.074.056,5 1.100.313,3

24 72 m 30° N5 30 23.1 W70 24 44.7 1.074.077,9 1.100.380,9

25 69 m 49° N5 30 25.1 W70 24 43.5 1.074.114,8 1.100.442,4

26 215 m 32° N5 30 26.6 W70 24 41.8 1.074.167,1 1.100.488,5

27 41 m 51° N5 30 32.5 W70 24 38.1 1.074.280,8 1.100.669,9

28 117 m 38° N5 30 33.3 W70 24 37.1 1.074.311,5 1.100.694,5

29 38 m 39° N5 30 36.3 W70 24 34.7 1.074.385,3 1.100.786,8

30 69 m 334° N5 30 37.3 W70 24 33.9 1.074.409,9 1.100.817,5

31 55 m 28° N5 30 39.3 W70 24 34.9 1.074.379,1 1,100,878,9

32 61 m 9° N5 30 40.8 W70 24 34.1 1.074.403,6 1.100.925,0

33 51 m 39° N5 30 42.8 W70 24 33.8 1.074.412,8 1.100.986,5

34 49 m 302° N5 30 44.1 W70 24 32.7 1.074.446,6 1.101.026,5

35 51 m 222° N5 30 44.9 W70 24 34.1 1.074.403,5 1.101.051,0

36 256 m 207° N5 30 43.7 W70 24 35.2 1.074.375,8 1.101.014,1

37 29 m 192° N5 30 36.3 W70 24 38.9 1.074.256,0 1.100.786,6

38 81 m 220° N5 30 35.4 W70 24 39.1 1.074.249,9 1.100.759,0

39 206 m 225° N5 30 33.4 W70 24 40.8 1.074.197,6 1.100.697,5

40 192 m 205° N5 30 28.7 W70 24 45.6 1.074.050,0 1.100.552,9

41 132 m 228° N5 30 23.0 W70 24 48.2 1.073.970,2 1.100.377,7

42 125 m 240° N5 30 20.2 W70 24 51.4 1.073.871,8 1.100.291,6

43 206 m 256° N5 30 18.2 W70 24 54.9 1.073.764,1 1.100.230,1

44 127 m 244° N5 30 16.6 W70 25 01.4 1.073.564,1 1.100.180,7

45 48 m 232° N5 30 14.8 W70 25 05.1 1.073.450,3 1.100.125,3

46 30 m 208° N5 30 13.8 W70 25 06.3 1.073.413,4 1.100.094,5

- 13 -

47 24 m 265° N5 30 13.0 W70 25 06.8 1.073.398,0 1.100.069,9

48 114 m 246° N5 30 12.9 W70 25 07.5 1.073.376,4 1.100.066,8

49 203 m 249° N5 30 11.4 W70 25 10.9 1.073.271,8 1.100.020,6

50 205 m 214° N5 30 09.1 W70 25 17.1 1.073.081,1 1.099.949,7

51 304 m 203° N5 30 03.6 W70 25 20.8 1.072.967,4 1.099.780,7

52 130 m 197° N5 29 54.5 W70 25 24.6 1.072.850,7 1.099.501,0

53 266 m 228° N5 29 50.5 W70 25 25.9 1.072.810,8 1.099.378,1

54 167 m 265° N5 29 44.8 W70 25 32.3 1.072.614,0 1.099.202,7

55 297 m 231° N5 29 44.3 W70 25 37.7 1.072.447,8 1.099.187,2

56 277 m 241° N5 29 38.3 W70 25 45.2 1.072.217,1 1.099.002,6

57 99 m 228° N5 29 34.0 W70 25 53.1 1.071.974,1 1.098.870,3

58 192 m 111° N5 29 31.8 W70 25 55.5 1.071.900,2 1.098.802,6

59 145 m 84° N5 29 29.6 W70 25 49.6 1.072.081,9 1.098.735,2

60 111 m 70° N5 29 30.1 W70 25 45.0 1.072.223,5 1.098.750,7

61 69 m 57° N5 29 31.3 W70 25 41.6 1.072.328,2 1.098.787,7

62 166 m 46° N5 29 32.5 W70 25 39.7 1.072.386,6 1.098.824,6

63 84 m 52° N5 29 36.2 W70 25 35.8 1.072.506,5 1.098.938,4

64 137 m 29° N5 29 37.9 W70 25 33.7 1.072.571,1 1.098.990,7

65 107 m 34° N5 29 41.8 W70 25 31.5 1.072.638,7 1.099.110,6

66 76 m 37° N5 29 44.6 W70 25 29.6 1.072.697,1 1.099.196,7

67 82 m 59° N5 29 46.6 W70 25 28.1 1.072.743,2 1.099.258,2

68 197 m 109° N5 29 47.9 W70 25 25.8 1.072.814,0 1.099.298,2

69 26 m 58° N5 29 45.9 W70 25 19.8 1.072.998,7 1.099.236,9

70 N5 29 46.3 W70 25 19.0 1.073.023,3 1.099.249,3

3.3 Clasificación de la laguna La Primavera

Según los parámetros para la clasificación de humedales adoptada por Colombia, en la

guía técnica para la formulación de planes de manejo, del ministerio de medio ambiente,

vivienda y desarrollo territorial (lineamientos RAMSAR), la laguna la Primavera

corresponde al grupo de los humedales continentales tipo O; correspondiente a la

categoría de laguna permanente de agua dulce.

3.4 Aspectos físicos

3.4.1 Clima e hidrología

El Instituto de hidrología, meteorología y estudio ambientales (IDEAM) registra para la

zona en que se encuentra La Primavera, en su atlas climatológico, valores de temperatura

media superior a los 24ºC, con mínimas de 20ºC y máximas de 28ºC, precipitaciones

anuales que van de los 2000 a 2500 mm, distribuidas con un patrón monomodal y una

evapotranspiración total anual de 1200 a 1400. Clasifica a la zona, según la clasificación

de Holdridge (1967) como la zona de vida cálido húmedo (IDEAM 2001).

De otro lado, el instituto geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en su estudio sobre los

paisajes fisiográficos de la Orinoquia y amazonia (ORAM) realizado en 1999, define los

bioclimas para ambas regiones, elaborando un modelo mixto que se apoya en datos de

de diversas variables climáticas (precipitación, brillo solar y el régimen de vientos) y la

- 14 -

combinación de las clasificaciones de Koeppen, Caldas-Lang y Thornthwaite, haciéndolas

equivalentes. En ella el área de estudio corresponde al tipo de clima tropical lluvioso de

sabana semihúmedo (Awic2). Este tipo de clima es de carácter isotérmico (donde la

diferencia de temperatura entre el mes más frio y el más caliente es menor a 5ºC) y

megatermal; es decir, que la temperatura media en todos los meses es superior a los

18ºC y las precipitaciones son superiores a la evaporación.

La región Orinoquia colombiana hidrológicamente se divide en trece cuencas de primer

orden, pertenecientes a los ríos Arauca, Meta, Bita, Dagua-Mesetas, Tomo, Tuparro,

Vichada, Zama, Mataven, Ajota, Guaviare, Inírida y Atabajo (Correa H et al. 2006). El

área de estudio hace parte de la cuenca del río Meta, quien ha modelado ampliamente su

configuración dada la proximidad que existe entre ambos.

3.4.2 Geología

El registro estratigráfico de la región Orinoquia es diverso, incluye materiales originados

desde el precámbrico hasta zonas de sedimentación activa, pasando por materiales del

Paleozoico, del Cretáceo, del terciario, entre otros. En su mayoría en el departamento del

Vichada existen materiales originados en el cuaternario. Particularmente, la laguna La

Primavera de se encuentra dentro la unidad geológica de cuaternario aluvial, de acuerdo

a la clasificación realizada por el IGAC de los paisajes fisiográficos de las regiones de la

Orinoquia y la amazonia (1999). Esta unidad se caracteriza por poseer depósitos

predominantemente de origen aluvial y areniscas arcósicas y lutitas varicoloreadas,

existiendo tres tipos de elementos: Terrazas, llanuras de inundación y playas actuales.

Las terrazas son arenas amarillas y gravas cementadas por hierro secundario, existiendo

una sucesión granodecreciente, con un alto componente de arena gruesa. Los materiales

más comunes son cuarzo y chert. Se presentan líticos de ígneas y metamórficas (IGAC

1999).

Las llanuras de inundación están compuestas por arena en la base, pasando a lutitas

gises, azulosas y amarillentas, terminando con arena fina en la parte superior. A

diferentes niveles de la sucesión se observan paleocanales rellenos de material turboso y

arcillas orgánicas (IGAC 1999).

Las playas actuales están formadas por materiales que van desde limos hasta arenas con

grava fina. Los diques están conformados por arenas finas y limosas. Hacia el interior de

las llanuras de inundación los sedimentos son: arcillas y arcillas limosas (IGAC 1999).

3.4.3 Fisiografía

La Orinoquia colombiana se divide en tres grandes provincias fisiográficas: La

megacuenca de sedimentación de la Orinoquia, la cordillera oriental y el Cratón

Guayanés. La laguna la primavera se encuentra dentro la megacuenca de sedimentación

de la Orinoquia (IGAC 1999).

- 15 -

La megacuenca de sedimentación, comprende las áreas sedimentadas por los ríos

provenientes de la cordillera oriental y se subdivide en seis subprovincias fisiográficas: El

Piedemonte tectonizado de Arauca, Casanare y Cundinamarca (T), El Piedemonte

depositacional derivado de rocas terciarias y cretáceas, Casanare y Meta (P), Planicies

bajas de la Orinoquia inundable en Arauca y Casanare (B), Planicies altas de la Orinoquia

no inundable (Meta – Vichada) (A), Sierra de la Macarena (M) y Escudo del Vichada,

Guainía y Vaupés (C). Cada subprovincia está constituida por diferentes asociaciones de

paisajes con relaciones de parentesco de tipo geogenético, litológico y climático,

denominadas grandes paisajes. La laguna La Primavera corresponde a la subprovincia

fisiográfica A, caracterizada por ser un conjunto de altiplanicies, glacis y terrazas con

diferentes grados de disección en sedimentos del terciarios y del cuaternario, donde

predominan sabanas abiertas con matas de monte, morichales y bosques de galería.

Como gran paisaje, La Primavera, hace parte de las llanuras aluviales menores de ríos

Orinoquenses de aguas intermedias con régimen meándrico y parcial control estructural,

localmente con alguna influencia (IGAC 1999).

En la siguiente tabla se presenta la clasificación fisiográfica para la zona de la laguna La

Primavera (ver tabla 2).

Tabla 2. Paisaje fisiográfico de la laguna La Primavera

Provincia

fisiográfica Subprovincia fisiográfica Gran paisaje

Megacuenca de

sedimentación

de la Orinoquia

Planicies altas de la

Orinoquia no inundable

(Meta- Vichada)

Llanuras aluviales menores

de ríos orinoquenses de

aguas intermedias con

régimen meándrico y parcial

control estructural.

Localmente con alguna

influencia

Fuente: Adaptado de IGAC 1999.

3.4.4 Suelos

La comisaría de Vichada en 1983, a través del IGAC, realizó el estudio general de suelos

para el departamento, generando un mapa de suelos a escala 1:250.000. Según el

estudio, la laguna La primavera corresponde a la unidad identificada con el código VEay,

donde predominan suelos poco evolucionados, ligeramente ácidos y muy ácidos, de

textura fina a gruesa, pobre e imperfectamente drenados, correspondientes a los taxa:

TROPOFLUVENT, TROPAQUENT, Aeric Tropic Fluvaquent, Aeric Tropaquept.

De otro lado, en el estudio de los paisajes fisiográficos de la Orinoquia y Amazonia del

IGAC (1999), el gran paisaje al que pertenece la Laguna La Primavera (llanuras aluviales

- 16 -

menores de ríos orinoquenses de aguas intermedias con régimen meándrico y parcial

control estructural) está representado por suelos originados a partir de sedimentos

aluviales fuertemente evolucionados con texturas finas y medias, de colores pardo a

pardo oscuro sobre amarillento claro, a gris oscuro, en las zonas de drenaje

medianamente lento a rápido, y de colores grises, pardo grisáceos y rojizos, cuando el

drenaje es lento. Estos suelos presentan reacciones de ácida a muy ácida, una baja

fertilidad que se agrava por la toxicidad del aluminio, decrecimiento irregular del carbón y

baja saturación de bases. Las unidades taxonómicas dominantes son FLUVAQUENTS,

PSAMMENTS, PSAMMAQUENTS (en planos inundables, vegas), TROPAQUEPTS,

DYSTROPEPTS, HUMITROPEPTS, HUMULTS, AQUULTS, en terrazas bajas y los

subgrupos PLINTICOS, AQUULTS, USTULTS, UDULTS y AQUOXS, En terrazas altas

(IGAC 1999).

3.5 Aspectos ambientales

3.5.1 Caracterización de Coberturas y usos de la tierra

La cobertura es el conjunto de aspectos que forman parte del recubrimiento de un

territorio, sean de origen natural o cultural (Etter 1990), que es el resultado de la

interacción espacio-temporal de los factores formadores del paisaje; el clima, las

dinámicas geológicas, hidrologías y edáficas, la vegetación, la fauna y el hombre

(Zonneveld 1979). Cada cobertura es por tanto un aglomerado de atributos naturales y

culturales, que permiten su diferenciación de otras coberturas, confiriéndole una identidad

particular.

La caracterización de coberturas es una herramienta fundamental para la planificación

del uso de la tierra en un paisaje (Melo y Camacho 2005), debido a que permite

clasificarlo en unidades discretas, que por sus atributos y su relación con otras unidades,

pueden asignarse a un uso particular según el objetivo que se tenga. En el marco del

proyecto “Diseño y formulación del plan de conservación y manejo integral de la laguna La

Primavera (Vichada)” la caracterización de coberturas es un eje orientador para la gestión

del uso del territorio y el diseño de estrategias, para la conservación y restauración del

paisaje que se encuentra alrededor de la laguna.

Metodología

Caracterización de coberturas

La caracterización de coberturas se realizó a través del desarrollo de varias etapas, según

los métodos propuestos por Villareal et al (2006) y Melo y Chávez (2005) para el

levantamiento de caracterizaciones de paisaje. Las etapas fueron:

Etapa preliminar

Etapa de interpretación de imágenes de sensores remotos

- 17 -

Etapa de campo

Etapa final

Etapa preliminar

La etapa preliminar consistió en la preparación del material necesario para hacer la

caracterización de coberturas. En esta etapa pueden destacarse dos procesos

principales: uno, referido a la revisión de información secundaria acerca de aspectos

físicos (geología, clima y suelos) y biólogos (ecosistemas y vegetación) y otro,

correspondiente a la consecución de cartografía base e imágenes de sensores remotos

existentes.

Las fuentes de información secundaria principales fueron los estudios realizados por el

Instituto geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en los proyectos “Paisajes fisiográficos de la

Orinoquia –Amazonia (ORAM)” y “estudio de suelos del Vichada”, realizados en 1999 y

1986, respectivamente, el Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco-

Colombia 2005-2015 (Correa et al 2006), el mapa de ecosistemas de la Orinoquia

(Romero y Caro 2006), el Atlas climatológico de Colombia (IDEAM 2001) e información

proporcionada por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia

(CORPORINOQUIA) respecto al municipio La Primavera, de donde se tomaron referentes

generales físicos y biológicos para el área de la Laguna a escalas reducidas, debido a la

insuficiencia de estudios para la zona a escalas mayores.

La cartografía base y fotografías aéreas de la zona de diferentes años fueron consultadas

en el IGAC. Las imágenes de satélite (LANDSAT) se obtuvieron en la página de la

universidad de Maryland y se prepararon con el programa ERDAS IMAGINE 8.1. Debido a

que la escala de análisis requerida para la caracterización de coberturas es alta, dada el

área de la laguna, aproximadamente 58 ha, se consideró trabajar a una escala superior a

1:25.000; por lo que el principal insumo para la caracterización fue una fotografía aérea y

no la imagen de satélite, pues las imágenes LANDSAT poseen una resolución espacial

apta para análisis de escalas inferiores a 1:100.000 (Villareal et al 2006). Las

características de las imágenes de sensores remotos usadas se presentan en la siguiente

tabla (Ver tabla 3).

Tabla 3. Características de las imágenes de sensores remotos

Fotografía aérea

Imagen de satélite LANDSAT

Fuente IGAC Universidad de Maryland

Fecha de toma Enero de 1997 Enero de 2001

Georreferenciación Inexistente WGS 1984 (Pasada a GSC Bogotá y al sistema de proyección Magna Sirgas

- 18 -

Etapa de interpretación de imágenes de sensores remotos

La interpretación de las imágenes de sensores remotos se realizó en tres pasos conforme

a los métodos mencionados por Melo y Camacho (2005): Lectura de las imágenes,

análisis de las imágenes y clasificación.

La lectura de las imágenes consistió en detectar, reconocer e identificar coberturas

presentes a través de propiedades visibles como la forma, el tamaño, la textura y el color,

basándose en el contexto paisajístico de la zona.

El análisis consistió en separar mediante el establecimiento de límites las coberturas

identificadas y en hacer una agrupación lógica de las mismas. Para esto se uso como

herramienta una clasificación digital de la imagen de satélite en unidades que tuvieran una

similitud espectral (procedimiento denominado clasificación no supervisada), usando el

programa ERDAS IMAGINE 8.5.

El proceso de clasificación es el establecimiento de la identidad de las superficies

delineadas en la interpretación (Melo y Camacho 2005). Para la clasificación se uso el

sistema de clasificación Corine Land Cover, adoptado por Colombia recientemente. El

sistema de clasificación Corine Land Cover se originó en la década de los noventa como

parte de un proyecto de la unión europea, denominado Corine Land Cover, que consiste

en una metodología específica desarrollada para elaborar inventarios de las coberturas

terrestres, con el objetivo principal de establecer un inventario permanente de datos

numéricos y cartográficos, sobre usos y características del territorio, con posibilidad de

integración en bases de datos geográficas y cartográficas nacionales y de la unión

europea (Moreno et al 2001). Colombia adoptó este sistema de clasificación como una

herramienta de unificación de criterios en estudios de levantamientos de información de

coberturas terrestres. El sistema de clasificación establece cuatro niveles jerárquicos que

van de lo general a lo detallado, correspondientes con los cuatro niveles de detalle más

usados en distintos tipos de levantamientos:

Exploratorio

Reconocimiento

Semidetallado

Detallado

Los dos primeros niveles no son modificables, los dos posteriores, pueden adaptarse

según las características de las coberturas estudiadas. En el anexo 1 se presenta la

nomenclatura general del sistema de clasificación para Colombia.

A cada una de las superficies delineadas en el paso de interpretación se les asignó una

categoría de la clasificación hasta el nivel de detalle tres, generándose un mapa de

coberturas. No se incluyó el nivel de detalle cuatro debido a que no fue posible intuir lo

suficiente a partir de la observación de las imágenes.

- 19 -

Etapa de campo

La etapa de campo consistió en la realización de observaciones y descripciones

georreferenciadas de paisaje, para hacer un posterior ajuste de las coberturas definidas

en el proceso de análisis. Para alcanzar el nivel de detalle cuatro del sistema de

clasificación Corine Land Cover, además de la información de las observaciones y

descripciones, se tomó la información de estudios de vegetación que se generó en la

realización del proyecto “Diseño y formulación del plan de conservación y manejo integral

de la laguna La Primavera, Vichada, Colombia”, proyecto en que se enmarca este estudio.

Etapa Final

En esta etapa se hicieron los ajustes necesarios a la interpretación inicial a través de los

datos tomados en campo y se elaboró la leyenda definitiva de las unidades hasta el nivel

de detalle cuatro de la clasificación Corine Land Cover. Se calcularon las áreas de cada

cobertura en un cuadrante de estudio de 1057 ha, que abarca toda el área de la laguna y

del asentamiento urbano de la Primavera, asentamiento, que se encuentra adyacente a la

laguna.

Usos de la tierra

A pesar de que exista una diferencia semántica clara entre los términos cobertura y uso,

estos se tratan como iguales en la mayoría de los sistemas de clasificación debido a

efectos cartográficos (Melo y Camacho 2005) (Ver sistemas de clasificaciones de la unión

geográfica internacional (UGI) y del servicio geológico de los Estados Unidos (USGS), por

ejemplo). El sistema de clasificación Corine Land Cover, es también usado como un

sistema de usos de la tierra (Moreno et al 2001); sin embargo en este estudio con fin de

dar un mayor énfasis a los usos que se están dando en la zona de la laguna, se procedió

a desarrollar un caracterización de usos de suelo basada en el sistema de clasificación

del ITC, exclusivo para este tema.

Para caracterizar los usos del suelo que se dan en las zonas adyacente a la laguna se

desarrollo un taller participativo con la comunidad del municipio La Primavera. En este

taller, los pobladores locales, divididos en grupos, sobre una copia de la fotografía aérea

referenciaron los usos que se daban en las diferentes zonas del paisaje de la laguna. Esta

información fue además corroborada mediante observaciones realizadas en campo.

Resultados

Caracterización de coberturas

Se identificaron y clasificaron once coberturas. En la tabla 4 se describen y presentan

cada una de las coberturas, siguiendo el sistema de clasificación Corine Land Cover para

Colombia.

- 20 -

Tabla 4. Coberturas presentes en la zona de laguna La Primavera según el sistema

de clasificación Corine Land Cover

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

Territorios artificiales Zonas urbanizadas

Asentamientos urbanos

Asentamientos urbanos.

Bosques y áreas seminaturales

Bosques Bosques de galería

Bosque poco denso inundable de Vochysia. Bosque de galería dominado por la especie Vochysia lehmaanii en los estratos arbóreos y sub arbóreos. Posee un dosel semi abierto, una abundante materia orgánica en el suelo y un estrato herbáceo inexistente. Es un bosque poco denso, lleno de caminos que llevan a la laguna y que ha sido objeto de tala selectiva para leña.

Bosque de medio denso inundable de Arecaceas. Bosque de galería dominado en el estrato arbóreo por la familia ARECACEAE, siendo las especie que más domina Socratea exhorriza. Presenta los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo. El suelo se encuentra cubierto materia orgánica. Es un bosque que se encuentra en regeneración, lo que se evidencia debido a que en los estratos bajos crecen las especies de los estratos altos.

Bosque de medio denso inundable de Crescentia. Bosque de galería con dosel semi- abierto dominado en el estrato arbóreo por la especie Crescentia cujete.

Bosque de galería inundable de Mauritia. Bosque de galería caracterizado por un estrato arbóreo en el que domina la palma de moriche Mauritia flexuosa, con alturas máximas de 22 metros. En el estrato subarbóreo dominan los árboles de Laurel (Lauraceae sp1), Cuero de Sapo (Morfoespecie 6) y Bototo Cochlospermun orinocense, con alturas máximas de 8 metros. El estrato arbustivo está bien representado por Melastomatáceas del género Miconia de alturas máximas de 2 metros. El estrato herbáceo se encuentra dominado por individuos de Aráceas , con una altura de 50cm y está asociado a las zonas más inundadas. El estrato rasante está dominado por una Poaceae. Otro estrato característico en este bosque es el de los bejucos o trepadoras, y se encuentra bien representado por especies de Caesalpinaceae. Existe gran cantidad de hojarasca y troncos que forman un grueso tapete de materia orgánica.

Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva

Pastos naturales y sabanas

Sabana con bajos graminoide. Es una sabana de tipo graminoide en donde abundan en su mayoría dos especies de Poaceas

- 21 -

Sabana con bajos arbustiva. Sabana inundable con arbustos dispersos.

Sabana con bajos de Eichhornia crassipes. Sabana inundable dominada por la especie. Especie que alberga en la sabana debido a su carácter inundable.

Sabana alta. Sabana de estrato herbáceo que no se inunda. Se pueden encontrar pastos sembrados para alimentación de ganado.

Arbustos Arbustal. Formación arbustiva dominada por la especie Pithecellobium latifolium y por una especie del genero Miconia. Abunda el estrato de los bejucos. El suelo es pantanoso y rico en materia orgánica.

Superficies de agua Aguas continentales

Laguna Laguna permanente de agua dulce

En la figura 4 se muestra el mapa de coberturas para la zona. Las coberturas se pueden

identificar con los códigos definidos en la clasificación Corine Land Cover.

22

Figura 4. Coberturas en la zona de la Laguna La Primavera, Vichada (Colombia)

23

El área ocupada por cada cobertura, en el cuadrante de estudio (de 1057 ha) se

presentan en la tabla 5.

Tabla 5. Áreas y porcentajes de áreas de las coberturas de la zona de la laguna La

Primavera

Cobertura Área ocupada

(ha)

Porcentaje (%)

Asentamientos urbanos 116,00 10,97

Bosque de galería inundable de

Vochysia 40,22

3,80

Bosque de galería inundable de

Arecaceas 39,74

3,76

Bosque de galería inundable

Crescentia 14,07

1,33

Bosque de galería inundable de

Mauritia 17,70

1,67

Sabana con bajos graminoide 492,99 46,61

Sabana con bajos arbustiva 6,56 0,62

Sabana con bajos de Eichhornia 5,61 0,53

Sabana alta 247,47 23,40

Arbustal 19,84 1,88

Laguna 57,44 5,43

Total 1057,64 100,00

Usos de la tierra

Se identificaron siete usos de la tierra en la zona. En la tabla 6 se presentan los usos

identificados de acuerdo al sistema de clasificación ITC y las coberturas en que se

realizan. En la figura 5 se muestra el mapa de usos de suelo y de coberturas.

24

Tabla 6. Usos de la tierra en la zona de la laguna La Primavera, según la

clasificación ITC

Uso de la tierra Uso especifico Coberturas

Asentamientos e infraestructura Residencial Asentamientos urbanos

Agricultura Cultivos de forraje Sabanas altas

Pastoreo Pastoreo extensivo Sabanas con bajos graminoides y sabanas altas

Forestal Doméstico (Leña, carbón y postes)

Bosques de galería de Vochysia y de Arecaceas

Caza y pesca Pesca En todo el cuerpo de agua

Figura 5. Usos de la tierra en la zona de la laguna La Primavera, Vichada (Colombia)

25

Discusión

Caracterización de coberturas

Existen en la zona de la laguna La Primavera cinco grandes coberturas típicas de los

paisajes de la cuenca de sedimentación de la Orinoquia; sabanas, bosque de galería,

arbustales, cuerpos de agua y asentamientos urbanos. Coberturas que por efecto de los

factores formadores del paisaje (el clima, las dinámicas geológicas, hidrologías y

edáficas, la vegetación, la fauna y el hombre, Zonneveld 1979), varían en cuanto a su

composición, estructura y funcionalidad de un lugar a otro, dando origen a coberturas

diferenciadas cuando se mira a una escala más fina. De esta forma, es posible diferenciar

en la zona de la laguna La Primavera cuatro tipos diferentes de bosques de galería

inundables y cuatro tipos de sabanas.

Como es de esperarse, la sabana es la cobertura con mayor extensión, ya que el paisaje

fisiográfico al que pertenece el área de estudio, es la megacuenca de sedimentación de la

Orinoquia, que se caracteriza por ser una matriz de sabanas surcada por bosques que se

distribuyen alrededor de los cuerpos de agua; sin embargo las características de las

sabanas encontradas en el área de estudio no corresponden al patrón general de la sub-

provincia fisiográfica a la que hace parte el departamento del Vichada; Planicies altas de

la Orinoquia no inundable, caracterizada por el dominio de las sabanas bien drenadas o

altas. Así, la composición, estructura y funcionalidad de las sabanas del paisaje de la

laguna La Primavera no es parte de la condición dominante del departamento,

pareciéndose más al paisaje de las sabanas inundables de Casanare. Esta característica

hace que exista un mosaico de paisajes, que favorece la biodiversidad a nivel regional.

Uno de los principales factores formadores para el paisaje en que se encuentra la laguna

La Primavera actualmente, ha sido el hombre. Los bosques de galería y sabanas,

coberturas que ocupan la mayor extensión del paisaje estudiado, han sido ampliamente

modeladas por actividades domésticas y productivas. En el caso de los bosques, la tala

selectiva, el desmonte para la creación de caminos que lleven a la laguna y la caza de

animales que son dispersores y polinizadores, han llevado a que existan bosques poco

densos y según los pobladores locales, albergadores de una menor fauna en

comparación a tiempos anteriores. La sabana, por su parte, es objeto de un ritmo de

quemas diferente al natural y a una ganadería extensiva en la época seca del año,

actividades que la modifican como consecuencia del pisoteo y el consumo de pastos por

parte del ganado. A estos procesos se suma la presencia excesiva de buchón (Eichhornia

crassipes) en algunas sabanas, llegando a cubrir áreas tan grandes que pueden

diferenciarse como una coberturas particular (como se hizo en este estudio). La presencia

de buchón en las sabanas se debe a que estas permanecen inundadas la mayor parte del

año, de tal forma que el buchón puede migrar desde la laguna hacia ellas, permaneciendo

allí tanto como pueda sobrevivir en la época seca. La laguna no es ajena al efecto

modelador del hombre. Los pobladores locales identifican como ha cambiado la

composición de la fauna acuática como consecuencia de la pesca y cómo el volumen de

agua de la laguna se ha disminuido, según ellos, a consecuencia de la tala del bosque.

26

Adicionalmente mencionan como la presencia de buchón ha ido aumentando con el

tiempo.1

Usos de la tierra

De las once coberturas identificadas y clasificadas, nueve correspondieron a áreas semi-

naturales, una a superficies de agua y una a territorio artificial (nivel 1 de la clasificación

Corine land cover). Esto muestra la estrecha relación de la población de la cabecera

municipal de La Primavera con un medio natural, de donde se extraen recursos y se

aprovechan diferentes tipos de servicios.

Los recursos y servicios del paisaje la laguna, son usados por los pobladores locales; ya

sea para su sostenimiento (uso doméstico) o para el desarrollo de actividades

comerciales (uso productivo). En efecto, el uso que se da en una cobertura depende las

características de la misma, siendo esta una de las razones que apoyan el que algunos

sistemas de clasificación de coberturas usen como similares los términos usos y

coberturas (Melo y Camacho 2005). Los usos que se dan en la zona de la laguna La

Primavera no son actividades productivas a gran escala, sino procesos de tipo doméstico

o que contribuyen a una economía local o intermunicipal (aunque este último no es muy

común). En el caso de los bosque de galería, el uso que se da, es la consecución de

madera para leña o para actividades domésticas, como el establecimiento de cercas (esta

puede ser la razón para que las cobertura de bosque de galería inundable de Crescentia

no haya sido identificada como una zona de uso; ya que se encuentra más alejada de las

zonas residenciales del municipio en comparación a otras masas arbóreas; lo que la hace

menos preferida a la hora de buscar madera). Este uso no es considerado como muy

común, por los pobladores locales, debido a la regulación que ejerce Corporinoquia en la

extracción de madera; sin embargo, pudo haber desempeñado un papel más importante

en tiempos atrás, cuando se usaba más la leña para cocinar o la madera para la

construcción de casas o diferentes estructuras; generando un mayor impacto sobre los

bosques y llevando a la configuración actual de los mismos. Los usos en las sabanas,

dependen del tipo de sabana. Las sabanas con bajos son objeto de ganadería extensiva

solo durante la época seca del año (de finales de noviembre a Abril aproximadamente),

donde las sabanas no están inundadas y permiten el pastoreo, condición que se presenta

especialmente en las sabanas mal drenadas de la Orinoquia (departamento de

Casanare). Las sabanas altas, en cambio, pueden ser usadas durante todo el año y

permiten el cultivo de pastos para forrajeo, un uso adicional en comparación con las

sabanas con bajos. Cabe mencionar que las sabanas de Eichhornia también son objeto

de ganadería en la zona; sin embargo los pobladores locales prefieren que el ganado se

alimente de los pastos que nacen en otros tipos de zonas. La pesca, por su lado,

desempeña un importante papel en la alimentación de los pobladores locales, siendo

destinada principalmente para fines domésticos.

1 Esta información fue obtenida mediante la caracterización social realizada en el proyecto en que

se enmarca el presente estudio “Diseño y formulación del plan de manejo y conservación de la laguna La Primavera, Vichada (Colombia)”.

27

La comunidad adyacente a la laguna depende en gran medida de los recursos que

ofrecen la laguna y las coberturas que la rodean, por lo que debe gestionarse un manejo

de los recursos que permita su aprovechamiento al tiempo que su restauración y

conservación. Este tipo de manejo requerirá de la participación de varias disciplinas que

den orientación desde lo técnico, lo teórico y lo social, para enfrentar la complejidad que

toma lugar en el paisaje de la laguna.

Conclusiones

En el área de análisis se identificaron y clasificaron once coberturas. Nueve

corresponden áreas naturales, una a un cuerpo de agua natural y una a un

territorio artificial; lo que evidencia la estrecha relación que la población local tiene

con los recursos naturales ofrecidos por la laguna y las zonas alrededor de esta.

Las sabanas con bajos son las que cubren un mayor porcentaje del área

estudiada, siendo el paisaje más similar a las sabanas inundables de Casanare

que a las sabanas altas del Vichada; constituyéndose como un espacio que

contribuye a la biodiversidad a nivel regional.

Las coberturas actuales han sido ampliamente modelas por la acción del hombre;

se identificó una baja en el volumen de la laguna y una disminución en la

biodiversidad como consecuencia de las actividades humanas sobre las

coberturas.

Se identificaron cinco usos en la zona. Usos que son principalmente para fines

domésticos o actividades comerciales a pequeña escala; sin embargo, es

necesario gestionar como deben ser los usos para llevar a la conservación y

restauración de la laguna La Primavera y las coberturas adyacentes.

3.5.2 Caracterización Florística

En el área donde se ubica la laguna La Primavera se identifican tres tipos de ecosistemas:

bosques de galería, arbustos y sabanas. Ecosistemas, que son de importancia biológica y

económica para la zona, al prestar gran cantidad de bienes y servicios; por tal motivo, es

necesario generar conocimiento sobre su funcionamiento y elaborar pautas que permitan

su adecuado aprovechamiento. La construcción de un plan de manejo que oriente las

actividades que se estén realizando en estos ecosistemas es el primer paso para

asegurar su conservación y productividad en el futuro.

Metodología

Fase de Campo

Para ajustar la metodología a seguir, se hizo una identificación previa del terreno, la cual

se llevó a cabo el 26 de Octubre del año 2009. Con base en esta se establecieron 4

puntos de muestreo, que corresponden a tres unidades. Dos puntos se ubicaron en la

unidad de Bosques y los otros dos puntos, en las unidades de Arbustos y Sabana. En la

figura 6 se presentan los zonas de muestreo ubicadas espacialmente y en la tabla 6 las

características de estas.

28

Figura 6. Unidades de muestreo de vegetación en la zona de la laguna La Primavera

Tabla 7. Características de las unidades de muestreo de vegetación de la zona de la

laguna La Primavera.

La metodología empleada para las unidades de Bosque se estableció de acuerdo al

tamaño de los mismos. En el primer bosque denominado bosque de Vochysia se ubicaron

5 transectos de 100x2m para abarcar un área de 0.1 ha. En el bosque 2, denominado

bosque de Arecaceas se ubicaron tres transectos de 100x2m para abarcar un área de

0,06ha, la cual cubría en su totalidad éste bosque. Los transectos se ubicaron paralelos al

cuerpo de agua. En cada bosque se censaron todos los individuos con un DAP≥10. A

cada individuo se le registró la altura (m), el perímetro o circunferencia a la altura del

pecho CAP (cm), la cobertura (m2), descripción de características como olor y presencia

de exudado y hábito y se tomaron ejemplares.

29

Para la unidad de Arbustos se ubicaron 5 parcelas de 5x5m para abarcar un área de

0,012 ha. Las parcelas se ubicaron paralelas al cuerpo de agua, y se censaron todos los

individuos que se presentaban en cada una. Para la unidad de Sabana de ubicaron 10

parcelas de 2x2m para abarcar un área de 40 m2 (0,004ha) y se midió el porcentaje de

cobertura de cada especie que se encontrara en la parcela.

El material colectado se prensó en la zona de estudio con ayuda de los estudiantes del

grado once de un colegio del municipio, quienes también colaboraron en la toma de las

muestras en campo. Para ayudar a su preservación se utilizó alcohol al 96%.

Posteriormente fue secado e identificado y almacenado en el Herbario COAH bajo las

siglas LC (Lorena Cortés) con numeración del 188 al 245.

Fase de Análisis e Interpretación de Resultados

La información obtenida en la fase de campo se organizó en Excel 7.0, para mayor

facilidad del manejo, procesamiento y elaboración de tablas y figuras.

Composición

Para evaluar el aspecto de composición de la vegetación se realizó un inventario florístico,

en el cual se listaron las familias, géneros, especies y nombres comunes en la medida de

lo posible. De esta manera se obtuvo una aproximación a la riqueza de cada Unidad

establecida.

Diversidad

Se elaboró una matriz de información cuantitativa de las especies de las unidades de

bosques y arbustos, en la que se tuvo en cuenta todos los individuos con un DAP ≥ 10cm.

El procesamiento de esta matriz se llevó a cabo a través del programa Past 4.0. Con la

matriz establecida y con el objetivo de estimar la diversidad de cada comunidad en

particular, es decir la diversidad Alpha (α), se procedió a emplear los Índices de Shannon-

Weiner y Simpson, los cuales miden la abundancia relativa de los individuos de cada

especie. La interpretación de los valores para los dos índices de diversidad mencionados

se realizó por medio de lo propuesto por Ramírez (1999), como se presenta en las tablas

8 y 9:

Tabla 8. Interpretación de Valores Índice de Simpson.

VALOR INTERPRETACIÓN SIMPSON

0-0,5 muy baja diversidad o muy alta

dominancia

>0,5-0,7 baja diversidad o alta dominancia

>0,7-0,8 Diversidad y dominancia media

>0,8-0,9 Alta diversidad o baja

dominancia

>0,9-1 muy alta diversidad o muy baja

dominancia

30

Tabla 9. Interpretación de Valores Índice de Shannon-Weiner.

VALOR INTERPRETACIÓN SHANNON-WEINER

<1 Muy baja diversidad

1-1,8 Baja diversidad

1,8-2,1 Diversidad media

2,1-2,3 Diversidad alta

>2,3 Muy alta diversidad

Con el fin de estimar la diversidad Beta (β), es decir la medida de cuan diferentes o

similares son una serie de hábitats o muestras en términos de la composición de

especies (y en algunas ocasiones de abundancia), se empleó el Índice de Bray-Curtis con

el complemento 1-B (Krebs, 1989). Este índice tiene un rango entre 0 (cuando es similar)

y 1 (cuando es disimilar); no tiene en cuenta los casos en que la especie es ausente en

ambas muestras, representado la dominancia de las especies de mayor abundancia; así,

las especies raras tienen poco valor para este índice; algunos autores prefieren definirlo

como un índice de similaridad utilizando el complemento al índice de Bray – Curtis 1-B (1

similar, 0 disimilar), el cual fue usado para éste análisis (Krebs, 1989). La interpretación

de los valores para éste índice se realizó por medio de lo propuesto por Miranda (2006)

como se presenta en la tabla 10

Tabla 10. Interpretación de valores Índice de Similaridad de Bray-Curtis.

AFINIDAD COMUNIDADES

0-0,5 Diferentes

0.5-0.8 Semejantes

0.8-1 Iguales

Estructura

Para evaluar el aspecto de estructura de la vegetación, fue necesario en primer lugar

estratificar la vegetación, proceso que se obtuvo gracias a las observaciones hechas en

campo. Así se estableció lo siguiente (Ver tabla 11):

31

Tabla 11. Estratificación de la vegetación.

Distribución de Frecuencias

Para el análisis del aspecto estructural fue necesario el empleo de los tres parámetros

medidos en campo, Altura, Cobertura y CAP. Por medio de éstas variables se realizó un

análisis de la distribución en clases de las Alturas, de los valores de DAP y de las

coberturas, el cual facilita la comprensión de la dinámica de la vegetación; de esta manera

se puede interpretar si los sitios muestreados estaban conservados o con cierto grado de

alteración (Mateucci & Colma, 1982). El análisis de la distribución según clases de altura,

DAP y cobertura se llevó a cabo por medio de intervalos de acuerdo a los valores

mínimos y máximos y al número de individuos encontrados en cada Bosque. A partir de

estos datos se elaboraron las tablas de distribución de frecuencias para las variables

altura, DAP y cobertura y las gráficas respectivas para el análisis. El procesamiento de

esta información en particular se llevó a cabo por medio del programa Statgraphic 5.0.Las

fórmulas necesarias para llevar a cabo éste análisis fueron:

DAP: el perímetro inicialmente medido como CAP es transformado a DAP

(diámetro a la altura del pecho) a través de la siguiente fórmula:

DAP = CAP/π

Área Basal: superficie de una sección transversal del tallo o tronco del individuo a

determinada altura del suelo. Se determinó a través de la siguiente fórmula

(Muerller-Dombois & Ellenberg, 1974):

AB = π/4(DAP)2

Cobertura: proporción de terreno ocupado por la proyección perpendicular de las

partes aéreas de los individuos de la especie considerada. Se expresa como

porcentaje de la superficie total. La cobertura ha sido utilizada con mucha

frecuencia como medida de la abundancia de los atributos de la comunidad

(Mateucci & Colma, 1982). Se determinó a través de la siguiente fórmula:

C = 1/2(DM*dm)

ESTRATIFICACIÓN

Categoría Rango

Arbóreo >12

Subarbóreo 3,01-12

Arbustivo 1,51-3

Herbáceo 0,3-1,5

Trepadoras

32

Densidad: Se refiere al número de Individuos según la superficie de muestreo. La

Densidad Relativa se expresa como el porcentaje de individuos de una especie en

una comunidad (Rangel & Velázquez ,1997). Para efectos de la determinación de

otros parámetros fue necesario el empleo de la Densidad Relativa.

Diagramas Estructurales

Gracias a las observaciones hechas en campo se establecieron diagramas estructurales,

que representan de manera gráfica la cobertura (%) según los estratos (metros altura).

Son útiles para comprender la dominancia energética según la disposición vertical de las

especies (Kent & Coker, 1992 en Rangel & Velázquez, 1997). Para cada unidad

muestreada, exceptuando Sabana, se realizó un diagrama estructural, teniendo en cuenta

el área total de los transectos como el 100% y de acuerdo a esto el porcentaje que

ocupaba cada estrato observado en campo sobre el total. A partir de lo anterior y con la

observación en campo se identificaron 5 estratos, los cuales son Trepadoras, herbáceo,

arbustivo, subarbóreo y arbóreo.

Índice de valor de importancia (IVI)

Como elemento de comparación entre los levantamientos de bosques de diferentes

localidades geográficas, pertenecientes a una misma unidad paisajística (Finol, 1976), se

halló el índice de valor de importancia (IVI), el cual indica la importancia ecológica de las

especies en una comunidad (Rangel & Velázquez ,1997), la fórmula empleada fue la

siguiente:

IVI = Densidad relativa (%)+Dominancia relativa (%)+ Frecuencia relativa (%)

DeR (%) = (Número de individuos por especie / Total de Individuos)*100

DR (%) = (Área Basal de la Especie/ Área Basal Total)*100

Para el caso de la Frecuencia relativa se utilizó la fórmula propuesta por Villareal et al.

2004, la cual es:

FR (%) = ((N° de submuestras en que se repite una especie/ 10)/N° total de

submuestras)*100

33

RESULTADOS

Composición Florística

Para las unidades de muestreo establecidas, Bosque, Arbustos y Sabana se encontraron

un total de 47 especies, 35 géneros y 25 familias, las cuales en su totalidad son

angiospermas (21 Dicotiledóneas y 4 Monocotiledóneas) (Anexo 1).

Las Familias con el mayor número de géneros fueron: Arecaceae, Mimosaceae cada una

con 4 géneros y, Clusiaceae, Poaceae, Anacardiaceae, con 3 géneros cada una (Ver

figura 7).

Figura 7. Número de géneros por familias florísticas en la laguna La Primavera

Las familias con el mayor número de especies fueron: Mimosaceae con 5 especies,

Arecaceae con 4 especies, y Poaceae, Clusiaceae y Anacardiaceae cada una con 3

especies (Ver figura 8).

Figura 8. Número de especies por familias florísticas en la laguna La Primavera

Es importante resaltar que los géneros encontrados en las unidades analizadas

presentaron únicamente una especie, es decir no hubo dominancia de ningún género en

particular para las zonas estudiadas.

A nivel específico y con respecto al mayor número de taxas encontrados para cada

Unidad, sobresale el bosque de Arecaceas por presentar el mayor número de familias,

0 1 2 3 4

Arecaceae

Clusiaceae

Anacardiaceae

N° Géneros

Fam

ilias

0 1 2 3 4 5

Arecaceae

Mimosaceae

Poaceae

Clusiaceae

Anacardiaceae

N° Especies

Fam

ilia

s

34

géneros y especies, seguido del bosque de Vochysia. Las unidades de Arbustos y

Sabana fueron las que menor número de familias, géneros y especies presentaron (Ver

Tabla 12).

Tabla 12. Número de taxas encontrados en las tres unidades de muestreo

establecidas.

Unidad N° Familias N° Géneros N°

Especies N°

Individuos N°

Indeterminados

Bosque de Vochysia 9 7 14 85 3

Bosque de Arecaceas 16 21 24 65

Arbustos 6 5 8 41 1

Sabana 6 5 8

Las familias más ricas en especies para el bosque de Arecaceas fueron: Arecaceae,

Anacardiaceae y Clusiaceae con 3 especies cada una. La familia más rica en especies

para el Bosque de Vochysia fue Mimosaceae con 2 especies. Para la unidad de Arbustos

la familia más rica fue Mimosaceae con 2 especies y por último la unidad de Sabana

presentó a Poaceae como la familia más rica con 3 especies. Vale la pena resaltar que

estas últimas unidades presentaron en su mayoría una especie por familia.

En cuanto a las especies que presentaron el mayor número de individuos, se destacan

para el Bosque de Arecaceas Socratea exorrhiza con 14 individuos, Cochlospermun

orinocense y Astrocaryum gynacanthum con 7 individuos cada una; para el Bosque de

Vochysia, Vochysia lehmannii con 35 individuos, Enterolobium cyclocarpum con 17

individuos y Duroia con 12 individuos. Por último para la unidad de Arbustos

Pithecellobium latifolium con 10 individuos y Palo de Agua (Indeterminado 5) con 9

individuos.

La unidad de Sabana se caracterizó por la presencia de 8 especies Panicum sp,

Eragrostis cf hypnoides, Ludwiga, Lauraceae sp1, Araceae sp, Mimosa sp, Onagraceae

sp y Schiekia sp. La especie con mayor cobertura para esta unidad fue Panicum sp.

Para el caso particular del bosque de Arecaceas se encontró un grueso tapete de

herbáceas y de plántulas de las especies arbóreas y subarbóreas. Por medio de una

descripción general se pudo identificar especies de helechos como Adianthum sp,

Arecaceas como Spathiphyllum cannifolium (Dryand. ex Sims) Schott y Philodendron sp,

Costaceas como Costus sp, Caesalpinaceas como Senna aff reticulata (Willd) H.S,

Rubiaceas como Psychotria racemosa (Aubl.) Raeusch., Acanthaceas como Aphelandra

sp y varias Heliconias.

Adicionalmente se hizo una exploración de una zona de bosques inundables ubicados

adyacentes a la laguna, en la zona nororiental, y otra en un ecosistema de morichal

cercano a la laguna, denominado según la identificación de coberturas como bosque de

35

Mouritia. En el primero de los bosques, se pudieron reconocer a la especie Crescentia

cujete L de la familia Bignoniaceae, comúnmente llamada totumo y a otras especies

encontradas en la unidad de Arbustos y Bosque de Vochysia como características de su

composición. El segundo se caracteriza por un estrato arbóreo en el que domina la palma

de moriche Mauritia flexuosa L.F, con alturas máximas de 22 metros. En el estrato

subarbóreo dominan los árboles de Laurel (Lauraceae sp1), Cuero de Sapo (Moraceae

sp) y Bototo Cochlospermun vitifolium (Willd) Spreng, con alturas máximas de 8 metros.

Los arbustos están representados por Melastomatáceas del género Miconia sp de alturas

máximas de 2 metros. El estrato herbáceo se encuentra dominado por individuos de

Aráceas comúnmente llamadas rábano, con una altura de 50cm y está asociado a las

zonas más inundadas y el estrato rasante está caracterizado por el género Ichnanthus sp

y una gran cantidad de hojarasca y troncos que forman un grueso tapete de materia

orgánica. A las orillas del bosque se encuentra el Hueso de pescado Enterolobium

cyclocarpum (Jacq) Griseb con alturas máximas de 6 metros. Otro estrato característico

en este bosque es el de los bejucos o trepadoras, donde son características especies de

la familia Caesalpinaceae. Por medio de ésta observación también fue posible encontrar

las siguientes especies:

Tabla 13. Especies encontradas en el Bosque de Moriche

Familia Especie Nombre Común

Anacardiaceae Manguifera indica L Mango

Xylopia aromática Lam. (Mart) Malagueto

Annonaceae Annona sp

Arecaceae

Attalea maripa (Aubl.) Mart Cucurita

Acronomia aculeata (Jacq.) Mart

Corozo

Caesalpinaceae Hymenaea coubaril L Algarrobo

Clusiaceae Caraipa llanorum Cuatr Saladillo Rojo

Moraceae Ficus donell Smithii Stand Mata palo

Poaceae Guadua paniculata Munro Guafa o Guafilla

Rubiaceae Randia armata (Sw.) DC

Verbenaceae Vitex orinocensis H.B.K Guarataro

36

Diversidad

Diversidad Alfa

El índice de diversidad de Simpson muestra que el Bosque de Vochysia presenta una

dominancia media o diversidad media, con un valor de 0.76. Muy cercano a éste valor se

encuentra la unidad de Arbustos con una dominancia de 0.81 (baja dominancia o alta

diversidad). El Bosque de Arecaceas registró un valor de 0.91, lo que representa una muy

baja dominancia o una muy alta diversidad (Tabla 14 ).

El índice de diversidad de Shannon encontró una media diversidad para el bosque de

Vochysia y la Unidad de Arbustos, con valores de 1.86 y 1.81, respectivamente. Mientras

que el bosque de Arecaceas presentó una muy alta diversidad con un valor de 2.73 (Tabla

14)

Tabla 14 . Índices de Diversidad de Shannon y Simpson para las unidades de

Bosque y Arbustos.

Índices Bosque de Vochysia

Bosque de Arecaceas Arbustos

Shannon indx 1,86 2,73 1,81

Simpson 1-D 0,76 0,91 0,81

Diversidad Beta

- Índice de Bray-Curtis

Para éste índice se encontró que las unidades muestreadas fueron diferentes, pues

presentan un valor por debajo de 0.5 (50%). Las unidades de Arbustos y Bosque de

Vochysia compartieron un total de 3 especies (Pithecellobium latifolium, Lauraceae sp1 e

Indeterminado 2 (225 LC) y muestran una afinidad baja ya que presentan un valor de 0.27

(27%). Para el caso del Bosque de Arecaceas con respecto a las unidades de bosque de

Vochysia y Arbustos, se encuentra que comparten 1 especie (Lauraceae sp1) y presenta

un valor de afinidad de 0.12 (12%). Por último la Unidad de Sabana con respecto a las

unidades de Bosque de Vochysia, Bosque de Arecaceas y Arbustos comparte 1 especie

(Lauraceae sp1) y presenta un valor de afinidad de 0.9 (9%) (Figura 8).

37

Figura 8. Dendograma de similaridad para las unidades de vegetación muestreadas

en la zonas de la laguna La Primavera

Estructura

Distribución de Frecuencias para DAP, Altura y Cobertura

Por medio del programa Stat Graphics 5.0 se obtuvo la distribución de frecuencias de los

parámetros de altura, cobertura y DAP para la unidad de Bosques. En ésta se tuvieron en

cuenta los individuos con un DAP≥ 10 cm, lo cuales hacían parte del estrato Subarbóreo y

Arbóreo presentes en cada bosque.

Bosque de Vochysia

La distribución de frecuencias del parámetro de DAP para el estrato arbóreo y subarbóreo

se distribuyó en 4 clases. El estrato arbóreo mostró un valor máximo de 47.75 cm y lo

presentó la especie Enterolobium cyclocarpum. La mayor concentración de individuos se

ubicó en el rango de 23-33 cm, con un total de 12 individuos, los cuales en su mayoría se

encontraban representados por la especie Vochysia lehmannii. La menor acumulación de

individuos se encontró en el rango de 43-53 cm en donde solo se reportaron 2 individuos

de la especie Enterolobium cyclocarpum (Figura 9).

38

Figura 9. Distribución de Frecuencias de DAP para el estrato arbóreo del Bosque de

Vochysia.

El estrato subarbóreo mostró un valor máximo de 56.02 cm y lo presentó la especie

Enterolobium cyclocarpum. La mayor concentración de individuos se ubicó en el rango de

15-30 cm, con un total de 34 individuos, los cuales en su mayoría se encontraban

representados por la especie Vochysia lehmannii. La menor acumulación de individuos se

encontró en el rango de 30-45 cm en donde solo se reportaron 2 individuos de las

especies Enterolobium cyclocarpum y Duroia sp (Figura 10).

Figura 10. Distribución de Frecuencias de DAP para el estrato subarbóreo del

Bosque de Vochysia

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 13 23 3

II 23 33 12

III 33 43 5

IV 43 53 2

Tabulación de Frecuencias de DAPDistr ibución de Frecuencias de DAP

N° In terva los

Indiv

iduos

0 10 20 30 40 50 60

0

2

4

6

8

10

12

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 0 15 24

II 15 30 34

III 30 45 2

IV 45 60 3

Tabulación de Frecuencias de DAPD istribución de Frec uencias de DAP

N° Interva los

Indiv

iduo

s

0 10 20 30 40 50 60

0

10

20

30

40

39

La distribución de frecuencias del parámetro de Altura para el estrato arbóreo y

subarbóreo se distribuyó en 4 clases. Este parámetro mostró un valor máximo de 18 m

para el estrato Arbóreo correspondiente a la especie Vochysia lehmannii. La mayor

concentración de individuos se ubicó los rangos de 12-14 metros, con un total de 11

individuos, los cuales en su mayoría se encontraban representados por la especies

Vochysia lehmannii y Enterolobium cyclocarpum. La menor acumulación de individuos se

encontró en el rango de 16-18 metros en donde solo se reportaron 4 individuos de las

especies Vochysia lehmannii y Enterolobium cyclocarpum (El rango que va de los 18 a los

20 metros no presentó individuos) (Figura 11).

Figura 11. Distribución de Frecuencias de Altura para el estrato arbóreo del Bosque

de Vochysia

El parámetro de altura para el estrato subarbóreo mostró un valor máximo de 12 m

correspondiente a la especie Vochysia lehmannii. La mayor concentración de individuos

se ubicó los rangos de 8.6-11.1 metros, con un total de 29 individuos, los cuales en su

mayoría se encontraban representados por las especies Vochysia lehmannii y

Enterolobium cyclocarpum. La menor acumulación de individuos se encontró en los

rangos de 3.6-6.1 y de 11.1-13.6 metros en donde se reportaron 10 individuos para cada

rango de las especies Vochysia lehmannii y Enterolobium cyclocarpum (Figura 12).

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 12 14 11

II 14 16 7

III 16 18 4

IV 18 20 0

Tabulación de Frecuencias de AlturaD is tr ibuc ión de Frecuencias de A ltura

N ° In terv alos

Indiv

idu

os

12 1 4 16 18 2 0

0

2

4

6

8

1 0

1 2

40

Figura 12. Distribución de Frecuencias de Altura para el estrato subarbóreo del

Bosque de Vochysia

La distribución de frecuencias del parámetro de Cobertura para el estrato arbóreo y

subarbóreo se distribuyó en 4 clases. Este parámetro mostró un valor máximo de 37.50

m2 para el estrato arbóreo correspondiente a la especie Enterolobium cyclocarpum. La

mayor concentración de individuos se ubicó en el rango de 0-10 m2, con un total de 10

individuos, los cuales en su mayoría se encontraban representados por la especie

Vochysia lehmannii. La menor acumulación de individuos se encontró en el rango de 20-

30 m2 en donde se reportaron 2 individuos de la especies Enterolobium cyclocarpum

(Figura 13).

Figura 13. Distribución de Frecuencias de Cobertura para el estrato arbóreo del

Bosque de Vochysia

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 3,6 6,1 10

II 6,1 8,6 14

III 8,6 11,1 29

IV 11,1 13,6 10

Tabulación de Frecuencias de AlturaDistribución de Frecuencias de Altura

N° Intervalos

Indiv

iduo

s

0 3 6 9 12 15

0

5

10

15

20

25

30

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 0,0 10,0 10

II 10,0 20,0 7

III 20,0 30,0 2

IV 30,0 40,0 3

Tabulación de Frecuencias de CoberturaDistr ibución de F recuencias de C obertura

N° In terva los

Indiv

iduo

s

0 10 20 3 0 40

0

2

4

6

8

10

41

El parámetro de Cobertura para el estrato subarbóreo mostró un valor máximo de 50 m2

correspondiente a la especie Enterolobium cyclocarpum. La mayor concentración de

individuos se ubicó en el rango de 0-14.5 m2, con un total de 50 individuos, los cuales en

su mayoría se encontraban representados por las especies Vochysia lehmannii. La menor

acumulación de individuos se encontró en el rango de 29-43.5 m2 en donde se reportó 1

individuo de la especie Vochysia lehmannii (Figura 14).

Figura 14. Distribución de Frecuencias de Cobertura para el estrato subarbóreo del

Bosque de Vochysia

Bosque de Arecaceas

Para el Bosque de Arecaceas, la distribución de frecuencias del parámetro de DAP para

el estrato arbóreo y subarbóreo se distribuyó en 4 clases. Éste parámetro mostró un valor

máximo de 60.48 cm en el estrato arbóreo y lo presentó la especie Manguifera indica. La

mayor concentración de individuos se ubicó en el rango de 0-20 cm, con un total de 10

individuos, los cuales se encontraban bien representados por la especie Socratea

exorrhiza. La menor acumulación de individuos se encontró en los rangos de 40-60 y de

60-80 cm en donde solo se reportaron 2 individuos de las especies Manguifera indica y

Lauraceae sp1 (Figura 15).

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 0,0 14,5 50

II 14,5 29,0 10

III 29,0 43,5 1

IV 43,5 58,0 2

Tabulación de Frecuencias de CoberturaDistribu ción de Frecuencias de Cobertura

N° Intervalos

Indiv

iduo

s

0 10 20 3 0 4 0 5 0 60

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

42

Figura 15. Distribución de Frecuencias de DAP para el estrato arbóreo del Bosque

de Arecaceas

El parámetro de DAP para el estrato subarbóreo presentó un valor máximo de 48.06 cm y

lo presentó la especie Manguifera indica. La mayor concentración de individuos se ubicó

en el rango de 12.5-25 cm, con un total de 26 individuos, distribuidos en varias especies.

La menor acumulación de individuos se ubicó en el rango de 37.5-50 en donde solo se

reportaron 2 individuos de las especies Manguifera indica y Lauraceae sp1 (Figura 16).

Figura 16. Distribución de Frecuencias de DAP para el estrato subarbóreo del

Bosque de Arecaceas

La distribución de frecuencias del parámetro de Altura para el estrato arbóreo y

subarbóreo se distribuyó en 4 clases. Éste parámetro mostró un valor máximo de 31

metros en el estrato arbóreo para la especie Manguifera indica. La mayor concentración

de individuos se ubicó en el rango de 12-17 metros, con un total de 18 individuos, los

cuales se encontraban bien representados por la especie Socratea exorrhiza. La menor

acumulación de individuos se encontró en los rangos de 17-22 y de 27-32 cm en donde

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 0 20 10

II 20 40 8

III 40 60 1

IV 60 80 1

Tabulación de Frecuencias de DAPDistribució n de Frecuencias de DAP

N° Intervalos

Indiv

idu

os

0 20 40 60 80

0

2

4

6

8

10

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 0,0 12,5 12

II 12,5 25,0 26

III 25,0 37,5 5

IV 37,5 50,0 2

Tabulación de Frecuencias de DAPDistribución d e Frecu en cias de DAP

N° In tervalos

Indiv

iduo

s

0 10 20 30 40 50

0

5

10

15

20

25

30

43

solo se reportaron 2 individuos de las especies Spondiam mombin y Manguifera indica,

respectivamente (Figura 17).

Figura 17. Distribución de Frecuencias de Altura para el estrato arbóreo del Bosque

de Arecaceas

El parámetro de Altura para el estrato subarbóreo presentó un valor máximo de 12 metros

representado por 6 especies: Inga sp, Schefflera morototoni, Cochlospermun orinocense,

Macrosamanea sp, Lauraceae sp1 y Socratea exorrhiza. La mayor concentración de

individuos se ubicó en el rango de 8.60-10.60 metros, con un total de 14 individuos, los

cuales se distribuyeron en varias especies. La menor acumulación de individuos se

encontró en el rango de 10.60-12.60 metros en donde solo se reportaron 9 individuos

distribuidos en varias especies (Figura 18).

Figura 18. Distribución de Frecuencias de Altura para el estrato subarbóreo del

Bosque de Arecaceas

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 12,00 17,00 18

II 17,00 22,00 1

III 22,00 27,00 0

IV 27,00 32,00 1

Tabulación de Frecuencias de AlturaDistribución de Frecuencias de Altura

N° Intervalos

Indiv

idu

os

12 1 6 20 24 28 3 2

0

3

6

9

12

15

18

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 4,60 6,60 11

II 6,60 8,60 11

III 8,60 10,60 14

IV 10,60 12,60 9

Tabulación de Frecuencias de AlturaDistribución d e Frecu en cias de Altura

N° In tervalos

Indiv

iduo

s

4,6 6,6 8,6 10,6 12,6

0

3

6

9

12

15

44

La distribución de frecuencias del parámetro de Cobertura para el estrato arbóreo y

subarbóreo se distribuyó en 4 clases. La cobertura presentó un valor máximo de 60 m2 en

el estrato arbóreo para la especie Manguifera indica. La mayor concentración de

individuos se ubicó en el rango de 0-19.75 m2, con un total de 18 individuos, los cuales se

encontraban bien representados por las especies Socratea exorrhiza y Cochlospermun

orinocense. La menor acumulación de individuos se encontró en los rangos de 19.75-

39.50 y de 59.25-79 m2 en donde se reportaron 2 individuos de las especies Garcinia

macrophylla y Manguifera indica, respectivamente (Figura 19).

Figura 19. Distribución de Frecuencias de Cobertura para el estrato arbóreo del

Bosque de Arecaceas

La cobertura para el estrato subarbóreo presentó un valor máximo de 40 m2

correspondientes a la especie Vismia sp. La mayor concentración de individuos se ubicó

en el rango de 0-12 m2, con un total de 40 individuos, los cuales se encontraban bien

representados por varias especies. La menor acumulación de individuos se encontró en

los rangos de 24-36 y de 36-48 m2 en donde se reportaron 2 individuos de las especies

Arecaceae sp2 y Vismia sp, respectivamente (Figura 20).

Figura 20. Distribución de Frecuencias de Cobertura para el estrato subarbóreo del

Bosque de Arecaceas

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 0,00 19,75 18

II 19,75 39,50 1

III 39,50 59,25 0

IV 59,25 79,00 1

Tabulación de Frecuencias de CoberturaDistrib ución de Frecuencias de Cob ertura

N° Intervalos

N° In

div

iduo

s

0 20 40 60 80

0

3

6

9

12

15

18

Clase Límite Bajo Límite Alto Frecuencia

I 0,00 12,00 40

II 12,00 24,00 3

III 24,00 36,00 1

IV 36,00 48,00 1

Tabulación de Frecuencias de CoberturaDistribución d e Frecu en cias de Cob ertura

N° In tervalos

Indiv

iduo

s

0 10 20 30 40 50

0

10

20

30

40

45

Índice de Valor de Importancia (I.V.I) para especies de los estratos Arbóreo y

Subarbóreo de los bosques de Vochysia y Arecaeas

El IVI para el Bosque de Vochysia mostró a Enterolobium cyclocarpum como la especie

con mayor importancia ecológica, para el estrato arbóreo. Como especie codominante en

este estrato se halló a Vochysia lehmannii, seguida por la especie Duroia sp. El estrato

subarbóreo presentó a Vochysia lehmannii como la especie con mayor importancia

ecológica. Como especie codominante se encontró a Enterolobium cyclocarpum, seguida

por Duroia sp. Es importante aclarar que éste bosque fue denominado así por la

importancia ecológica que presentó la especie Vochysia lehmannii en los dos estratos

evaluados (Tabla 15) (Ver Anexo 2).

Tabla 15. IVI para el Bosque de Vochysia estratos Arbóreo y Subarbóreo

ESTRATO ESPECIE DeR (%) FrR (%) DoR (%) IVI

Arbóreo

Enterolobium cyclocarpum (Jacq)

Griseb 36,36363636 36,36363636 45,10938761 117,8366603

Vochysia lehmannii Hier 45,45454545 27,27272727 38,2523167 110,9795894

Duroia sp 9,090909091 18,18181818 6,727885794 34,00061307

Subarbóreo

Vochysia lehmannii Hier 39,68253968 16,66666667 44,39438205 100,7435884

Enterolobium cyclocarpum (Jacq)

Griseb 14,28571429 16,66666667 32,40416769 63,35654864

Duroia sp 15,87301587 16,66666667 9,757471223 42,29715376

El IVI para el Bosque de Arecaceas presentó a Socratea exorrhiza (Mart.) Wendl como la

especie con mayor importancia ecológica, para el estrato arbóreo. Como especie

codominante en este estrato se halló a Cochlospermun vitifolium (Willd) Spreng, seguida

por la especie Manguifera indica L. El estrato subarbóreo presentó a Astrocaryum

gynacanthum Mart como la especie con mayor importancia ecológica. Como especie

codominante se encontró a Socratea exorrhiza (Mart.) Wendl, seguida por Lauraceae sp1

(Tabla 16) (Ver Anexo 2).

Tabla 16. IVI para el Bosque de Arecaceas estratos Arbóreo y Subarbóreo

ESTRATO ESPECIE DeR (%) FrR (%) DoR (%) IVI

Arbóreo

Socratea exorrhiza (Mart.) Wendl. 30 16,66666667 12,05451181 58,72117848

Cochlospermun vitifolium (Willd)

Spreng 20 8,333333333 17,53629377 45,8696271

46

Manguifera indica L 5 8,333333333 25,6902932 39,02362654

Subarbóreo

Astrocaryum gynacanthum Mart 15,55555556 8,333333333 12,07111666 35,96000555

Socratea exorrhiza (Mart.) Wendl. 17,77777778 8,333333333 8,653388102 34,76449921

Lauraceae sp1 6,666666667 4,166666667 19,30048612 30,13381945

Diagramas Estructurales

Por medio de la Observación en campo se establecieron 5 estratos en el bosque de

Arecaceas y de 3 en el bosque de Vochysia. El estrato con mayor porcentaje de cobertura

para los dos bosques fue el Subarbóreo con un valor de 60% para el Bosque de Vochysia

y 40% para el Bosque de Arecaceas, mientras que la unidad de Arbustos presentó como

mayor porcentaje de cobertura a los estratos arbustivo y Trepadoras cada uno con un

40%. Ésta última unidad presentó solo tres estratos (Figura 21) (Ver Anexo 3).

Figura 21. Diagrama Estructural para las unidades de Bosques y Arbustos

Discusión

Composición

Las tres unidades analizadas, bosques de galería, Arbustos y Sabana pertenecen a

zonas que permanecen inundadas en ciertos periodos del año por el desbordamiento del

río Meta y el Caño La Esperanza, lo que genera el establecimiento de especies adaptadas

a fuertes condiciones de humedad. La unidad de bosques corresponde al bosque

inundable señalado por Vicelli (1981), Barbosa (1992) y Treviño et. al. (2001).

La riqueza de especies halladas en las unidades correspondientes a los Bosques de

Galería se relaciona con lo encontrado en otros bosques riparios a altitudes similares.

0

10

20

30

40

50

60

Arbóreo Subarbóreo Arbustivo Herbáceo Trepadora

Bosque de Vochysia 20 60 20 0 0

Bosque la Esperanza 20,00 40,00 15,00 20,00 5,00

Arbustal 0,00 20,00 40,00 0,00 40,00

Co

bert

ura

(%)

Diagrama Estructural

47

Para el caso particular del bosque de Arecaceas se encontró semejanzas en los valores

de riqueza hallados por Rodriguez, D (2007) y Avila, R (2006). Los valores de riqueza

hallados para el bosque de Vochysia presentaron similitud con el bosque Río Orinoco

analizado por Rodriguez, D (2007). Lo anterior es evidencia de la similaridad florística

entre los departamentos de Vichada y Casanare.

Las familias más ricas en especies para éste estudio fueron Arecaceae, Mimosaceae,

Poaceae, Clusiaceae y Anacardiaceae. Resultados similares fueron reportados en

bosques de galería por los trabajos de Rodriguez, D (2007), Parra, C (2006), Barbosa

(1992) PNNT, Vincelli (1981) PNNT en el departamento de Vichada; Miranda, L (2006),

Avila, R (2006) en Casanare; Veneklaas et al., (2005) en Meta ; Diaz, W & Rosales, J

(2006) bajo río Orinoco, Morales & Castillo (2005) río Cuao y Sopapo, Camaripano &

Castillo (2003) río Sipapo, en Venezuela. Sin embargo no se encontró similitud con lo

encontrado por Ardila, L (2004) en bosques de galería de San Martín, Meta.

Con respecto a las familias más ricas en géneros para este estudio; Arecaceae,

Mimosaceae, Poaceae, Clusiaceae y Anacardiaceae, se encontraron semejanzas con los

trabajos de Rodriguez, D (2007), Miranda, L (2006) y Avila, R (2006) en el departamento

de Casanare. También fue posible hallar semejanzas en los géneros encontrados para los

dos bosques con respecto a otros bosques de galería analizados por Rodriguez, D (2007),

Miranda, L (2006), Diaz & Rosales (2006), Parra, C (2006), Avila, R (2006), Veneklaas et

al, (2005) y Ardila, L (2004). Sin embargo este estudio reportó una baja riqueza de

especies por género, pues cada género estaba representado por una especie; lo cual

puede indicar baja dominancia de un género en particular y mayor probabilidad de

establecimiento de diversas especies.

Gracias a las observaciones y descripciones hechas en campo se logró un importante

acercamiento a la flora que compone los morichales de la zona de estudio. De esta forma

se pudo establecer semejanzas con los morichales estudiados por Caro, X (2008) y

Delgado, C (2008). También fue posible evidenciar la introducción de especies cerca a las

áreas que colindan con el morichal y que resultan ser muy eficientes para el alimento de

los animales, como son el mango y el algarrobo. El bosque colinda con pequeños cultivos

de plátano destinados al auto consumo y pastos de Bracharia sp para pastoreo, en donde

se han removido varias especies nativas de bosque para ampliar la franja de estos.

Debido a esto es posible encontrar en el interior del bosque rastrojos del ganado y

consumo de algunas especies por los animales. Vale la pena resaltar que la conservación

de estos ecosistemas es de gran importancia, pues sirven de sustento y albergue de una

abundante fauna silvestre y contribuyen a la regulación hídrica de la zona. Por ésta razón

especies como Mauritia flexuosa y Caraipa llanorum son claves tanto para la restauración

del ecosistema como para su protección física contra el ramoneo y el fuego (Delgado C,

2008). Para el caso particular de la especie Mauritia flexuosa, la cual era representativa

en los morichales de la zona es importante destacar que resulta ser una buena alternativa

de restauración pues puede producir una gran cantidad de plántulas, no requiere de

condiciones muy especificas para que sus semillas germinen (Zea 1997, Urrego 1987), y

es la primera especie en aparecer en las zonas de mayor humedad en las sabanas para

48

dar inicio a los morichales. A la sombra de estas palmas crecen otra gran cantidad de

especies acompañantes que evitan que las plántulas del moriche sean atacadas por

herbívoros y de ésta manera puedan aumentar su supervivencia Delgado, C (2008).

Diversidad

Respecto a la diversidad alfa, el índice de Simpson se presentó alto para las dos unidades

analizadas de bosques y Arbustos, lo que indicó una baja dominancia en los mismos. De

acuerdo a lo anterior se tiene que, los valores de abundancia estuvieron distribuidos de

formas diferentes en varias especies, evidenciando la poca representatividad de las

especies dominantes y una mayor equidad entre las especies presentes. El valor obtenido

para el bosque de Vochysia es el que representa una mayor dominancia de especies, con

Vochysia lehmannii, Enterolobium cyclocarpum y Duroia sp, seguido del valor encontrado

para la unidad de arbustos con las especies Pithecellobium latifolium y Miconia sp y

finalmente se encuentra el bosque de Arecaceas. Estos resultados difieren bastante de lo

encontrado por Rodriguez, D (2007) en bosques de galería de la Reserva Natural

Bojonawi, lo que puede estar evidenciando una mayor adaptación a condiciones de estrés

hídrico en estas especies en la zona.

De otro lado el indice de diversidad alfa de Shannon-Weiner, manifestó una media

diversidad para el bosque de Vochysia y la Unidad de Arbustos, lo que es similar a lo

encontrado por Rodriguez, D (2007) en el bosque de galería Río Orinoco y Avila, R

(2006) para el L1 y L2. El bosque de Arecaceas presentó una muy alta diversidad y el

valor hallado para éste bosque se asemeja a lo encontrado por Rodriguez, D (2007) en el

bosque de galería Caño Verde, Miranda, L (2006) y Renzo, C (2006) para el L3. Sin

embargo difiere de lo señalado por el IGAC (1996) en donde afirma que las inundaciones

recurrentes y el drenaje impedido, dan como resultado bosques de menor porte, menos

diversos y vegetación menos compleja.

La diversidad encontrada en el índice de Shannon-Weiner en las dos unidades de bosque

analizadas se relaciona con los resultados obtenidos en el índice de Simpson. Es

importante resaltar que para el caso particular del bosque de Arecaceas, el valor de

diversidad podría ser aún más alto si se tuviera en cuenta un DAP más bajo, pues se

evidenciaron bastantes especies en las partes bajas. Situación que no alteraría en gran

medida el valor de diversidad hallado para el bosque de Vovhysia y Arbustos pues en las

partes bajas no habia evidencia clara de encontrar especies diferentes a las partes altas.

La alta diversidad encontrada para el bosque de Arecaceas responde a factores físicos

como la humedad, el tipo de suelo, pues no se encontraba annegado y a factores de

intervención antrópicos, pues éste bosque presentaba un proceso de sucesión claro, pues

existían en el interior varias plántulas de los individuos de estratos más altos, además que

presentaba una gruesa capa de materia orgánica que originaba el establecimiento de

diversas especies de herbáceas. La suma de los factores físicos más los factores de

intervención que favorecen el establecimiento de diversas especies determina la

composición de la vegetación en las unidades analizadas.

49

Con relación a la diversidad Beta el índice de Bray-Curtis encontró que las tres unidades

analizadas son diferentes. Estos resultados están asociados a las características que

determinaban cada unidad; para las zonas del bosque de Vochysya, Arbustos y Sabana,

la fuente de agua más cercana es la laguna y estas unidades se encontraban aún en

algunas zonas inundadas, lo cual determina que ciertas especies se establezcan de mejor

manera que otras. Las zonas de Arbustos y Bosque de Vochysia compartieron un total de

tres especies Pithecellobium latifolium, Lauraceae sp1 e Indeterminado 2 (225 LC), es

probable que el compartir estas especies se deba a la cercanía de de los dos sitios

analizados, lo que puede estar originando un intercambio entre las poblaciones vegetales

mediado por factores ambientales como el viento, el agua y la fauna dispersora de

semillas.

El bosque de Arecaceas compartió con las otras unidades a la especie Lauraceae sp1 y

se distanció bastante de lo encontrado para las unidades de Arbustos y Bosque de

Vochysia, que se pensaba podrían ser más afines. Esto se debió probablemente a la

influencia directa del cuerpo de agua del caño La Esperanza que trajo consigo un

intercambio de nutrientes que produjo el establecimiento de diversas especies en donde

se destacan las pertenecientes a la familia Arecaceae por ser más abundantes y

dominantes, por esta razón el bosque fue denominado así. Esta familia es típica de

ambientes de alta humedad y se encuentra Ampliamente distribuida en regiones

tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas. Es probable que el

establecimiento de varias especies de la familia se deba a que no existe una fuerte

competencia o dominancia de una especie en particular lo que permite el establecimiento

de diversas especies en éste lugar y por ende una mayor diversidad.

Para el caso de la unidad de sabana inundable se encontró que compartió con las otras

unidades solamente una especie perteneciente a la familia Lauraceae sp1, lo que puede

deberse al intercambio de material biológico mediado por las inundaciones periódicas de

estos sitios y por la dispersión de semillas del ganado, además esta especie al parecer

puede resistir diversas condiciones de estrés, pues se encontró en todos los ambientes

analizados. La unidad de sabana presentó un total de 8 especies destacándose la

presencia de gramíneas lo cual identifica a esta unidad como una sabana de tipo

graminoide. Lo anterior sumado a la presencia del género Mimosa sp sugiere que es una

sabana abierta con escasos componente arbustivo, lo cual coincide con lo señalado por

Parra, C (2006). Vale la pena destacar que en el momento del muestreo, la sabana

analizada se encontraba en algunas partes encharcada pues la época del muestreo

coincidió con la transición de invierno a verano lo que pudo influir en que se encontraran

estas especies y no se evidenciaran un número mayor de especies típicas de Sabana,

pues probablemente aún no se han establecido.

De manera general las unidades analizadas se caracterizan por estar sujetas a periodos

de precipitaciones abundantes específicamente en los meses de Abril a Octubre. Por

varios meses del año, plántulas y árboles quedan total o parcialmente sumergidos. El

régimen de inundación de los ríos y cuerpos de agua cercanos como caños genera

cambios drásticos en la biodisponibilidad de nutrientes y la concentración de oxígeno. Las

50

especies encontradas en las unidades analizadas son plantas adaptadas a las

condiciones de luz y temperatura que ofrecen las épocas de inundación. Las especies

arbóreas no sólo sobreviven en un estado de latencia, sino crecen satisfactoriamente en

los meses de poca o nula inundación. Las inundaciones predecibles y regulares pueden

haber aumentado la evolución de características específicas, que se conocen ya

parcialmente en otras especies de áreas tropicales en regiones templadas. (Parolin et al,

2004).

Estructura

En general para la unidad de bosques de galería, la distribución de frecuencias para DAP,

altura y cobertura mostró un comportamiento de J invertida, concentrándose la mayor

cantidad de individuos en los menores rangos, a excepción del comportamiento

evidenciado para el parámetro altura en el estrato subarbóreo, el cual a pesar de mostrar

una reducción de individuos en los estratos más bajos, presentó la mayor acumulación de

individuos en rangos intermedios dados por las especies dominantes en el bosque de

Vochysia y por varias especies en el bosque de Arecaceas. Esta particularidad fue

igualmente reportada por otros estudios en bosques de galería de Orocue Casanare.

Bosque de Vochysia

Por lo anterior y teniendo en cuenta las características que presentó el bosque de

Vochysia, puede clasificarse como un bosque de dosel semi-abierto con una estructura

vertical definida por tres estratos, un arbóreo que oscila entre los 12-20 metros de altura,

un subarbóreo que va de los 3.6-13.6 metros de altura y un escaso estrato arbustivo que

va de los 1.51 metros a los 3 metros de Altura. Presenta una estructura horizontal que va

de los 13-53 cm de diámetro para el estrato arbóreo y de los 0-60 cm para el estrato

subarbóreo. Con coberturas que van de los 0-40 m2 para el estrato arbóreo y de los 0-58

m2 para el estrato subarbóreo.

Bosque de Arecaceas

Las características evidenciadas en el bosque de Arecaceas, permiten clasificarlo como

un bosque de dosel semi-abierto con mayor porte en comparación con el bosque de

Vochysia. Presenta una estructura vertical definida por tres estratos, un arbóreo que

oscila entre los 12-32 metros de altura, un subarbóreo que va de los 4.6-12.6 metros de

altura y un estrato arbustivo que va de los 1.51 metros a los 3 metros de Altura. Presenta

una estructura horizontal que va de los 0-80 cm de diámetro para el estrato árbóreo y de

los 0-50 cm para el estrato subarbóreo. Con coberturas que van de los 0-79 m2 para el

estrato arbóreo y de los 0-48 m2 para el estrato subarbóreo.

De lo anterior se obtiene que la unidad de bosques analizada comprenda bosques de tipo

secundario por presentar la mayor representatividad de sus individuos en el estrato

Subarbóreo lo que se relaciona con lo señalado por Lamprecht (1990). Además presentan

variaciones interesantes en los parámetros analizados, lo que les confiere según Naiman

y Decamps (1997) un carácter diverso estructuralmente.

51

Con respecto al IVI la especie con mayor valor de importancia ecológica para el estrato

arbóreo del bosque de Vochysia fue Enterolobium cyclocarpum. Esta es una especie

nativa de Colombia, Secundaria. Es componente frecuente de la vegetación perturbada

de las zonas tropicales húmedas y subhúmedas de baja altitud. Su dominancia puede

deberse a que es una especie de semillas altamente adaptables a periodos con efectos

adversos del medio ambiente, pues tienen una longevidad que oscila entre los 3 y 15

años y presentan latencia física, impuesta por la presencia de una testa dura, resistente e

impermeable, que genera una condición de ventaja frente a otras especies teniendo en

cuenta que este bosque se caracteriza por permanecer inundado en ciertos periodos del

año (Flora of the British West Indian Islands, 1860). Como especie Codominante para este

estrato se hallo a Vochysia lehmannii, una especie típica de bosques de galería que se

caracteriza por tener flores vistosas amarillas que atraen a toda clase de polinizadores y

que probablemente estén asegurando la dispersión de la misma en el lugar (Acero, L,

2005). El estrato subarbóreo presentó a Vochysia lehmannii como la especie con mayor

importancia ecológica, debido a que mostró los valores más altos de densidad relativa y

dominancia relativa con respecto a Enterolobium cyclocarpum, quien se presentó en este

caso como la especie codominante.

La especie con mayor valor de importancia ecológica para el estrato arbóreo del bosque

de Arecaceas fue Socratea exorrhiza. Esta especie se caracteriza por localizarse en

climas subtropicales cálidos o tropicales con gran cantidad de precipitaciones. Se

encuentra en zonas inundables temporal o permanentemente, generalmente en riveras

de ríos y caños. Presenta raíces por encima del suelo, denominadas zancudas con las

cuales logra aferrarse a suelos inestables por factores hídricos. Como especie

codominante en este estrato se encontró a Cochlospermun vitifolium, la cual es

característica de estados sucesionales. El estrato subarbóreo presentó a Astrocaryum

gynacanthum como la especie con mayor importancia ecológica, pues presentó un mayor

valor de dominancia relativa en comparación con Socratea exorrhiza que, para este

estrato figuró como la especie codominate. La importancia ecológica dada por la familia

Arecaceae en bosques de galería ya había sido señala por Veneklaas et al. (2005). Avila,

R (2006), Miranda, L (2006) y Calzadilla-Tomianovich, M & Cayola, L (2006) no señalan

la presencia en el IVI de las especies encontradas en este estudio.

De manera general se pudo observar la presencia de 5 estratos en el bosque de

Arecaceas: Arbóreo, Subarbóreo, Arbustivo, Herbáceo y Trepadoras. El estrato herbáceo

en este bosque fue bastante representativo y en el dominaron varias especies que

podrían ser indicadoras de un buen proceso de regeneración natural en el mismo,

sumado a esto la presencia de una gran cantidad de plántulas de las especies arbóreas y

de individuos en el estrato subarbóreo sugiere que hubo una perturbación en el pasado de

carácter antropica y en la actualidad un activo proceso de regeneración. Esta condición de

perturbación también es evidenciable en el bosque de Vochysia pues la mayor

acumulación de individuos se halla en el estrato subarbóreo, sin embargo este bosque no

evidencia un activo proceso de regeneración pues, el estrato herbáceo se encuentra

ausente y el estrato arbustivo es escaso aunque se presenta todos los individuos de los

estratos superiores. La unidad de Arbustos presentó solo tres estratos, Subarbóreo,

52

Arbustivo y Trepadoras. El mayor porcentaje de cobertura se ubico en los estratos

arbustivo y Trepadoras. Vale la pena destacar que esta unidad presenta individuos de

estratos subarbóreos que puden dar paso a una unidad de bosque. Esta unidad presentó

huellas y rastros de diversa fauna de la zona lo cual puede sugerir que sea una franja de

paso o alimentación para las mismas y por ende sea importante conservarla. La

ocurrencia de los 5 estratos en las unidades analizadas es característica de bosques de

galería estudiados por Diaz & Rosales (2006) y difiere de lo encontrado por Sierra, S

(2007)

CONCLUSIONES

La composición florística obtenida para las tres unidades analizadas corresponde a la

flora característica del Neotrópico señalada por Gentry (1988) y presenta afinidad florística

con la zona de los llanos Orientales (Colombia y Venezuela) y de la Amazonía (Colombia

y Perú). Las familias más ricas en especies encontraron semejanzas con los trabajos

realizados por varios autores para bosques de galería de Colombia y Venezuela. Con

respecto a las leguminosas se confirma lo señalado por Gentry (1988) y Rosales et al

(1999) en cuanto a que esta familia es la más diversa en los bosques neotropicales.

Además aparece como la familia más importante en diversos bosques inundables de la

Orinoquia y Amazonía (Diaz & Rosales, 2006).

La composición y estructura de los bosques de galería analizados varió básicamente en la

presencia del estrato arbóreo y herbáceo, lo que sugiere que, a pesar de que los dos

bosques se encuentran sometidos a aprovechamiento uno en mayor medida que el otro,

también se encuentran variaciones en los estados sucesionales. En el caso del bosque de

Vochysia no se ve una regeneración activa en comparación con el bosque de Arecaceas,

en donde no solo se evidenciaron sino que además se pudo constatar una alternancia de

especies que generó una mayor diversidad para este ecosistema.

Es necesaria la elaboración de pautas que regulen el aprovechamiento de los recursos de

estas comunidades vegetales. Particularmente el bosque de Vochysia, debe contar con

medidas de regulación de uso de las especies, pues de no ser así es probable que en

unos años no resista no solo los efectos antrópicos sino también los ambientales, pues no

evidencia una regeneración activa de las especies más resistentes a estos efectos.

Estudios de la FAO (1966), sobre la vegetación natural en los llanos orientales, definen el

valor de los bosques de la región, como representantes de una adecuada protección a la

gran cuenca hidrográfica que forma la Orinoquía Colombiana. Dentro de estos, los árboles

cumplen un papel importante en la conservación, ya que recuperan, conservan y mejoran

la calidad del suelo, porque muchos de ellos fijan nitrógeno, aportan materia orgánica a

través de la hojarasca, reciclan nutrientes; protegen el suelo de la erosión eólica e hídrica

y mejoran la infiltración de agua y aire por efecto de las raíces (González & Delgado

1988). Por lo anterior es de gran importancia que se evalué la posibilidad de establecer

zonas de conservación de las especies presentes en los ecosistemas analizados.

53

3.5.3 Caracterización de fauna

3.5.3.1 Aves

Estudios realizados en la Orinoquia reportan que es la región que contiene el mayor

porcentaje de avifauna del país, siendo el grupo de más alta diversidad dentro de los

vertebrados para este territorio, pudiendo superar el millar de especies y subespecies

(MacNish 2007). Infortunadamente, su estado de conservación se ve considerablemente

afectado debido a prácticas agrícolas y pecuarias inadecuadas; las poblaciones de

diversas especies se han reducido notablemente y la supervivencia regional de otras se

ha puesto en duda, ya que su distribución natural ha tenido en los Llanos una importante

zona de alimentación y rutas de migración transcontinental o regional (MacNish 2007).

La zona en que se ubica la laguna La Primavera, no ha sido objeto de caracterizaciones

de avifauna; siendo estas herramientas útiles para la conservación; ya que permiten

obtener información base de la biodiversidad de un territorio (directa e inferida), teniendo

algunas ventajas sobre otros grupos; el bajo impacto que se causa a los individuos, la

fácil detección e identificación, la documentada especialización con base en

características físicas del área y la diversidad relacionada a índices verticales y

horizontales de heterogeneidad de la vegetación (Schemske y Brokaw 1981).

Adicionalmente las aves han sido consideradas como importantes organismos indicadores

de las condiciones de los hábitats (Avendaño 2001).

En este aparte se presenta una caracterizaicón de la avifauna para la laguna La

Primavera, con el fin de aportar información valiosa, que sea un insumo para desarrollar

medidas de conservación y manejo para este grupo y para la laguna La Primavera y los

ecosistemas adyacentes a ella; de tal forma que se generen una mayor oferta de bienes y

servicios ambientales para la comunidad del municipio La Primavera, que pueda perdurar

en el tiempo. Adicionalmente se hace un aporte al conocimiento de la biodiversidad en la

región de la Orinoquia, en el departamento del Vichada.

Metodología

La metodología de trabajo para este grupo se baso en recorridos libres y observaciones

directas. Como herramientas de apoyo se implemento la técnica de captura en redes de

niebla.

Las coberturas vegetales más representativas encontradas en el área de estudio fueron:

bosque de galería (BG), bosque secundario (BS), cuerpos de agua (CA), sabanas (SA) y

áreas abiertas (AB), donde se realizó un esfuerzo de muestreo total de 100 horas. Como

los picos de actividad para las aves son en las primeras horas de la mañana y las últimas

horas de la tarde (Ralph et al., 1995), la toma de datos se hizo entre las 6:00 y las 18:00

horas, durante los días de observación. Para la detección y posterior identificación de las

especies se utilizaron binoculares de largo alcance (Tasco 10 X 50), una cámara

fotográfica (Sony 7.2 mega pixeles) y las guías de campo: Birds of Colombia (Hilty y

Brown, 1986) y Las aves de los llanos de la Orinoquia (Thomas MacNish, 2007).

54

La técnica de redes de niebla, en este caso particular, se utilizó para obtener información

adicional sobre las especies encontradas en las coberturas de vegetación más densas

(bosque secundario (BS), bosque de galería (BG) y vegetación arbustiva (RA)). Se

manejo una red de niebla marca Ecotone (dimensiones: 6 m x 2.5 m, 16 mm ojo de

malla). Para la ubicación de esta, se buscaron los lugares con mayor probabilidad de

captura; los límites entre dos tipos de hábitat, las zonas húmedas y las fuentes

permanentes de agua (Ralph et al., 1995). La red se opero de las 6:00 a las 9:00 horas,

durante tres días, cerrándose cuando las condiciones climáticas fueron extremas. Durante

el procesamiento de los individuos capturados se tomaron los datos de especie y si las

características morfológicas externas los permitían, sexo y edad. Posteriormente se hizo

un registro fotográfico y se dejaron en libertad.

Resultados

Comunidad de aves

Para este grupo se detectaron en la zona un total de 88 especies de aves, distribuidas en

39 familias y 14 ordenes. Los ordenes más representativos fueron; Passeriformes con 36,

Ciconiformes con 13 y Charadriformes con 9 especies respectivamente. Las familias con

mayor número de especies fueron Ardeidae (Garzas) e Icteridae (Oropéndolas, Orioles y

Turpiales) con 9 especies respectivamente, la familia Tyrannidae (Tiránidos,

Atrapamoscas, Mosqueros, Mosqueritos y Copetones) con 7 especies respectivamente y

finalmente las familias Emberizidae (pinzones y gorriones), Psittacidae (Guacamayos,

papagayos, pericos, loros) y Thraupidae (tangaras) con 5 especies respectivamente

(Tabla 17).

La comunidad de aves encontrada es típica de los paisajes del Orinoco, de las 88

especies identificadas el 59% fueron categorizadas como comunes en el área, el 35% de

las especies fueron categorizadas como abundantes, el 5% fue categorizada como poco

común y el 1% fue categorizada como migratoria.

Las redes de niebla fueron utilizadas durante 15 horas, con 3 individuos atrapados en la

red a una tasa de captura de 0.2. Los ejemplares pertenecían a tres especies diferentes:

Chloroceryle inda, Chloroceryle americana y Catharus ustulatus.

Las tres especies capturadas se encontraban en la unidad de paisaje de bosque

secundarios (BS). Como se puede ver en los resultados la tasa de captura en la zona fue

baja, sin embargo es necesario realizar un esfuerzo de muestreo mucho mayor para

poder obtener resultados más precisos.

55

Tabla 17. Listado de aves presentes en la laguna de La PrimaveraOrden Familia Genero Especie Nombre Local UICN 2008 Cat. Nacional 2004 CITES 2001 Und. de paisaje Observaciones

Anhimidae Anhima cornuta Arauco LC No registra No registra CA Común

Anatidae Neochen jubata Carretero NT NT No registra SA, CA Común

Anatidae Dendrocygna bicolor Iguasa LC No registra III CA,SA Común

Anatidae Dendrocygna autumnalis Pato guiriri LC No registra III CA Muy comun

Cathartidae Coragyps atratus Chulo LC No registra No registra AB, CA Muy común

Cathartidae Cathartes aura Chulo LC No registra No registra SA Común

Charadriidae Vanellus chilensis Alcaraban LC No registra No registra CA, SA Muy comúnJacanidae Jacana jacana Gallito de agua LC No registra No registra CA Común

Charadriidae Charadrius collaris * LC No registra No registra AB,SA,CA Común

Recubrirostridae Himantopus mexicanus * LC No registra No registra CA Migratoria boreal

Laridae Phaetusa simplex Gaviota LC No registra No registra CA Común

Laridae Sternula superciliaris Gaviota LC No registra No registra CA Común

Rhynchopidae Rynchops niger Picotijeras LC No registra No registra CA Común

Burhinidae Burhinus bistriatus Ñenguere LC No registra III SA,AB Comun

Scolopacidae Tringa melanoleuca Andarrios LC No registra No registra CA Comun

Ardeidae Bubulcus ibis Garcita del ganado LC No registra III CA, AB Muy común

Ardeidae Ardea alba Garza real LC No registra No registra CA, AB Muy común

Ardeidae Ardea cocoi Garza morena LC No registra No registra CA, AB Común

Ardeidae Nycticorax nycticorax Guaco LC No registra No registra CA Muy común

Ardeidae Butorides striata Chicuaco LC No registra No registra CA Común

Threskiornithidae Theristicus caudatus Cocli LC No registra No registra CA,SA Muy común

Ciconnidae Jabiru mycteria Garzon soldado LC No registra I CA,SA Muy común

Ardeidae Tigrisoma lineatum Pajaro vaco LC No registra No registra AB,BG Muy comun

Ardeidae Botaurus pinnatus Mirasol LC No registra No registra SA,AB Comun

Ardeidae Syrigma sibilatrix Garza silbadora LC No registra No registra SA Comun

Threskiornithidae Platalea ajaja garza paleta LC No registra No registra SA,CA Poco comun

Ardeidae Egretta thula Chumbita LC No registra No registra SA,AB Comun

Threskiornithidae Cercibis oxycerca Tarotaro LC No registra No registra CA Comun

Columbidae Columbina squamata Maraquera LC No registra No registra AB Muy común

Columbidae Leptotila rufaxila Pipa LC No registra No registra AB Poco comun

Alcedinidae Chloroceryle inda Martin pescador LC No registra No registra BG Común

Alcedinidae Chloroceryle americana Martin pescador LC No registra No registra BG Común

Cuculidae Crotophaga major Garrapatero LC No registra No registra AB Muy común

Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero LC No registra No registra AB Muy común

Coraciformes

Anseriforme

Cathartiformes

Charadriiformes

Ciconiforme

Columbiformes

Cuculiformes

56

Orden Familia Genero Especie Nombre Local UICN 2008 Cat. Nacional 2004 CITES 2001 Und. de paisaje Observaciones

Accipitridae Buteogallus meridionalis Aguila savanera LC No registra II SA Común

Accipitridae Rostrhamus sociabilis Gavilan LC No registra No registra CA Común

Falconidae Milvago chimachima Gavilan chiriguare LC No registra II AB, SA Común

Polyboridae Caracara plancus Carraco LC No registra No registra SA, AB Común

Pandionidae Pandion haliaaetus Aguila pescadora LC No registra II CA Común

Falconidae Falco femoralis Halcon LC No registra II BG,AB Común

Heliornithidae Heliornis fulica * LC No registra No registra CA Comun

Eurypygidae Eurypyga helias Tirana LC No registra No registra CA, BG Común

Opisthocomidae Opisthocomus hoazin Guacharaca de agua LC No registra No registra BG Común

Troglodytidae Campylorhynchus griseus Cucarachero LC No registra No registra AB,BG Muy común

Furnariidae Dendroincla fuliginosa Trepatronco LC No registra No registra BS,BG Común

Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Cardenal LC No registra No registra AB Muy común

Tyrannidae Myozetetes cayanensis * LC No registra No registra AB Común

Tyrannidae Fluvicola pica * LC No registra No registra CA Comun

Tyrannidae Pitagus sulfuratus Cristofue LC No registra No registra BG, BS, CA, SA, AB Muy común

Hirundidae Tacycineta albiventer Golondrina LC No registra No registra AB Muy común

Turdidae Catharus ustulatus Mirla LC No registra No registra AB,BG,BS Común

Thamnophilidae Sakesphorus canadensis Hormiguero LC No registra No registra AB,BS Comun

Thamnophilidae Thamnophilus doliatus Hormiguero LC No registra No registra BG,BS Comun

Mimidae Mimus gilvus Paraulata LC No registra No registra AB Muy común

Thraupidae Ramphocelus carbo Cardenal pico de plata LC No registra No registra AB,BG,BS Común

Thraupidae Tachyphonus phoenicius * LC No registra No registra AB,BS Común

Thraupidae Thraupis episcopus Azulejo LC No registra No registra AB Muy común

Thraupidae Piranga rubra Cardenal LC No registra No registra AB,BS Muy común

Emberizidae Sicalis columbiana Canario de sabana LC No registra No registra AB Común

Emberizidae Oryzoborus crassirostris Semillero picon LC No registra No registra AB Común

Icteridae Psarocolius decumanus Oropendola LC No registra No registra AB,BG,BS Muy común

Icteridae Cacicus cela Arrendajo LC No registra No registra AB,BG,BS Muy común

Icteridae Icterus icterus Turpial LC No registra No registra AB,BG,BS Muy común

Icteridae Icterus nigrogularis Gonzalito LC No registra No registra AB,BG,BS Muy común

Icteridae Icterus crysater Toche LC No registra No registra AB,BG,BS Muy común

Parulidae Geothlypis aequinoctialis Reinita LC No registra No registra AB,BG,BG Común

Icteridae Gymnomystax mexicanus Maicero LC No registra No registra AB Muy común

Icteridae Quiscalu lugubris * LC No registra No registra AB Común

Icteridae Sturnella magna * LC No registra No registra AB,SA Común

Furnariidae Certhiaxis cinnamomea * LC No registra No registra CA Poco comun

Tyrannidae Arundinicola leucocephala Viudita cabeciblanca LC No registra No registra CA Comun

Tyrannidae Tyrannus savana Tijereta LC No registra No registra SA,AB Muy comun

Tyrannidae Myarchus swainsoni * LC No registra No registra BS,BG Poco comun

Thraupidae Tangara cayana * LC No registra No registra SA,AB Comun

Falconiforme

Opisthocomiformes

Gruiformes

Passeriformes

57

* AB: áreas abiertas; BG: bosque de galería; BS: bosque secundario; CA: cuerpo de agua; SA: sabana

* Muy común: Registrada en todos los recorridos de observaciones en números mayores a dos individuos por Km recorrido; Común: registrada

en todos los recorridos en números menores a dos individuos por Km recorrido; Poco común: registrada no en todos los recorridos y menos de

dos individuos por Km recorrido.

Orden Familia Genero Especie Nombre Local UICN 2008 Cat. Nacional 2004 CITES 2001 Und. de paisaje Observaciones

Parulidae Coereba flaveola Reinita LC No registra No registra AB,BS Comun

Emberizidae Paroaria gularis Cardenal LC No registra No registra AB,BS Muy comun

Emberizidae Sporofila minuta * LC No registra No registra SA,AB comun

Icteridae Sturnella militaris * LC No registra No registra SA,AB Comun

Emberizidae Carduelis psaltria Semillero LC No registra No registra AB Comun

Fringilidae Euphonia cf. chrysopasta * LC No registra No registra BG Comun

Donacibidae Donacobius atricapilus Cucarachero de agua LC No registra No registra CA Comun

Pelecaniforme Anhingidae Anhinga anhinga Pato serpiente LC No registra No registra CA Muy común

Piciformes Ramphastidae Pteroglossus pluricincus Tucancillo LC No registra No registra AB, BS, BG Común

Psittacidae Ara severus Guacamayo LC No registra II AB,BG,BS Muy comun

Psittacidae Amazona ochrocephala Loro real LC No registra II AB,BG,BS Muy comun

Psittacidae Aratinga pertinax Cotorra carisucia LC No registra II AB,BG,BS Muy comun

Psittacidae Ara chloroptera Guacamaya roja LC No registra II AB,BG,BS Comun

Psittacidae Amazona festiba * LC No registra II AB,BG,BS Comun

Psittaciformes

Passeriformes

58

Coberturas

Al determinar la distribución de las especies en las diferentes coberturas definidas se

observó que la unidad con mayor número de especies de aves detectadas fue áreas

abiertas (AB), que comprende una zona de vegetación dominada por pastos herbáceos; le

sigue los cuerpos de agua (CA) que comprende el espejo de agua de la laguna, luego

siguen los bosques de galería (BG), que comprende los bosques ubicados a lo largo de

las riveras de los ríos, los bosques secundarios (BS), que comprende vegetación leñosa

de carácter sucesional y la sabana (SA), que comprende zonas sujetas a cambios

climáticos estacionales en donde la época de sequia detiene el desarrollo vegetativo

(Figura 22).

Figura 22. Distribución de las especies detectadas en las diferentes unidades de paisaje;

BS: Bosque secundario, BG: Bosque de galería, AB: Áreas abiertas, SA: Sabana, CA:

Cuerpos de agua

Estado de conservación

En su mayoría, las aves de los llanos de la Orinoquía son especies colonizadoras,

adaptadas a resistir cambios en el hábitat o alimento y en términos generales no se

encuentran en peligro de extinción (MacNish, 2007). Sin embargo, de las 83 especies

reportadas en el Libro Rojo como en peligro de extinción por la UICN para Colombia, 20

de estas especies están presentes en los llanos de la Orinoquía.

Dentro de las categorías mundiales para especies en peligro de extinción según la UICN,

el 99 % de las especies detectadas en la laguna se encuentran en la categoría de

Preocupación menor (LC), en donde se consideran especies que están fuera de peligro.

Solo una especie (Neochen jubata) es considerada como en categoría casi amenazado

0

10

20

30

40

50

60

CA SA AB BG BS

me

ro d

e e

spe

cie

s

Unidades de paisaje

59

(NT), es decir que esta cercano a calificar como vulnerable. En el Libro Rojo de las Aves

de Colombia, esta especie se cataloga como en peligro de extinción (Figura 23), cuya

principal amenaza es la cacería y la modificación o pérdida de su hábitat. Es una especie

vulnerable en su época reproductiva, por lo que es indispensable generar estudios para

determinar el área mínima requerida por sus comunidades para establecerse (MacNish,

2007).

Tomada por: Jenny Gómez

Figura 23. Ganso de Orinoco (Neochen jubata) especie en categoría casi amenazado

(NT) a nivel mundial y nacional según la UICN.

En los apéndices CITES 2001 se encuentran 14 especies registradas durante este

estudio; en el apéndice I (peligro de extinción, se prohíbe su comercio internacional) hay

una especie; en el apéndice II (no necesariamente amenazadas de extinción pero podrían

llegar a estarlo. Su comercio es permitido para investigación) hay nueve especies y dentro

del apéndice III (Especies no amenazadas que presentan un comercio reglamentado) hay

cuatro especies.

Gremios alimenticios – Estructura trófica

Los datos obtenidos a través de la revisión de la literatura con respecto a la dieta de las

especies encontradas en campo, nos permitieron identificar los grupos tróficos más

representativos a los cuales estas pertenecen (Figura 24). El grupo trófico dominante fue

el de los insectívoros (36%), seguido del grupo de los consumidores de vertebrados

(22%), a continuación están los que se alimentan de granos y semilla (13%),

invertebrados (11%) y frutos (9%), nectarívoros (4%) y los carroñeros (1%).

60

Figura 24. Gremios alimenticios encontrados en la comunidad de aves presentes en la

laguna La Primavera

Especies importantes

Aunque en la comunidad de aves detectada en la laguna La primavera, no mostro gran

cantidad de especies amenazadas o especies con un alto grado de rareza ó endemismo,

si se encontraron especies clave que presentan funciones indispensables dentro del

ecosistema. Por ejemplo, se encontraron especies como el águila sabanera (Buteo

meridionalis), el carraco (Carara planctus), o el gavilán chiriguare (Milvago chimachima),

quienes son grandes depredadores que controlan las poblaciones de otros animales (por

ejemplo micro-mamíferos). Otras especies que ejercen un papel importante como

controladores de insectos son las especies de la familia Tyrannidae como la viudita

cabeciblanca (Arundicola leucocephala o la tijereta (Tyranus savana). Además de esto se

encontraron controladores de las poblaciones de plantas como los son las especies de la

familia Anatidae como el carretero (Neochen jubata) o el pato guirirí (Dendrocygna

autumnalis).

Otras especies claves encontradas fueron aquellas que juegan un rol importante en los

procesos de sucesión de los ecosistemas, por ejemplo, las especies de la familia

Thraupidae encontradas como el cardenal (Piranga rubra) ó el azulejo (Thraupis

episcopus) quienes por tener hábitos frugívoros tienen un amplio potencial como

dispersores de semilla, influyendo de esta manera en el desarrollo de la comunidad

vegetal de la zona. Otras especies encontradas que son clave en este tipo de procesos,

fueron las de la familia Psittacidae, como por ejemplo; la guacamaya roja (Ara

chloroptera) ó el loro real (Amazona ochrocephala) quienes al ser predadores de semillas

ejercen un efecto controlador de ciertas especies vegetales contribuyendo a la

heterogeneidad de la comunidad de plantas en el área.

Frutos 9%

Nectar 4%

Carroña 1%

Granos-semillas

13%

Vertebrados 22%

Invertebrados 11%

Insectos 36%

Follaje 4%

61

Trabajo con la comunidad

Durante el trabajo de campo realizado para la caracterización de aves de la laguna La

Primavera se llevaron a cabo actividades de capacitación y educación ambiental con

niños y adolescentes del grado decimo y once de un colegio del municipio. El tiempo que

fue dedicado a este fin, fue considerado como horas de servicio social, requisito para que

los alumnos pudieran obtener su título de bachiller.

Las actividades que se desarrollaron fueron:

Reconocimiento de técnicas de muestreo de avifauna

Utilización de binóculos para la observación de aves

Utilización de redes de niebla para la captura de aves y posterior toma de datos

Identificación de aves con la ayuda de guías de campo y foto-identificación

Se hicieron salidas de campo en donde se pusieron en práctica las técnicas expuestas

anteriormente. A partir de las actividades realizadas se pudo capacitar a los estudiantes

en la observación e identificación de aves encontradas en la laguna y a su vez se

obtuvieron datos importantes para la caracterización realizada. Se pudo establecer

algunos usos que se les dan a las aves en la zona.

CONCLUSIONES

Se confirma la presencia de 88 especies diferentes de aves, agrupadas en 14 órdenes y

39 familias. Este total corresponde a un 4.7% del avifauna nacional y un 10.3% de la

avifauna de la Orinoquia. El orden de aves mejor representado es el de los Passeriformes

con 11 familias, la cual a su vez es la que mayor número de especies posee (37 en el

inventario total).

El gremio dominante en la composición trófica de las aves encontradas en el área de

estudio, son los insectívoros con un 36%, del total de la avifauna reportada de manera

directa en este estudio. El segundo grupo en importancia lo constituyen los consumidores

de vertebrados con un 22%. Los datos obtenidos nos dan la idea de que la estructura

trófica de la comunidad de aves encontrada es compleja, se pueden encontrar

consumidores primarios, secundarios y terciarios. La gran cantidad de consumidores

secundarios y terciarios demuestran que este es un ecosistema que tiene una oferta de

recursos alimenticios lo suficientemente buena como para mantener dicha comunidad.

El hábitat más usado por las aves reportadas en este estudio, corresponde a la forma

mixta de pastos (herbáceos-Áreas Abiertas), que está indicando un gran grupo de aves

que frecuentan y explotan estos dos tipos de ambiente y que obedece básicamente a una

condición adaptativa a condiciones de intervención de bosques primarios y secundario.

62

3.5.3.2 Entomofauna

Las mariposas y escarabajos, son frecuentemente usados como bioindicadores de

biodiversidad y del estado de los ecosistemas. En el caso de las mariposas, por contar

con una taxonomía conocida y estable y con una estrecha relación planta-animal, debido

a que presentan alta especificidad por lugares de ovoposición, de tal forma que al cambiar

la estructura y la composición vegetal, la composición y estructura de las comunidades de

mariposas también cambian (Fagua et al. 1999, Brown & Freitas 2000, Kocher & Williams

2000, Ricketts et al. 2001). Los escarabajos coprófagos, por su parte, han sido

considerados como un grupo indicador de procesos de transformación de hábitats,

también por ser un grupo susceptible a cambios en la estructura de los ecosistemas

(Harvey et al. 2006). Adicionalmente, se han identificado grupos con preferencia por el

excremento de vertebrados de algunos taxas específicos, como es el caso de las heces

de primates de los géneros Alouatta y Lagothrix y del tapir (Estrada & Coates 1991,

Castellanos et al. 1999, Vulinec 2000, Andresen 2005, Tapia 2005).

El conocimiento de mariposas y escarabajos coprófagos en la región Orinoquia es

escaso. Para mariposas, en la región de la Orinoquía se han registrado alrededor de 450

especies de mariposas (Salazar et al. 2003). Dicha riqueza es relativamente baja, pero es

más aparente que real, debido a la escasez de inventarios y prospecciones de campo;

solo existen las publicaciones de Salazar et al. (2003) y Fraija & Fajardo (2006). Sin

embargo el número de especies para la región, puede aumentar en 150, con el trabajo de

Fagua et al. (en elaboración), donde se registran alrededor de 600 especies en la rivera

del río Orinoco. En el caso de los escarabajos coprófragos, para la Orinoquia, Amézquita

et al. (1999) en Puerto Colombia, registró 32 especies. Posteriormente se registraron 19

especies en el Parque Nacional Tinigua, departamento del Meta (Castellanos et al. 1999),

28 especies en el Parque Nacional el Tuparro (Vichada) (Quintero et al. 2007) y 22 en

Puerto Lopez ,Meta (Noriega et al. 2007).

A continuación se presenta la caracterización de mariposas y escarabajos coprófagos

para la zona en que se ubica la laguna La Primavera, como herramienta para diseñar y

formular el plan de conservación y manejo de la laguna. Adicionalmente se hace un

aporte al conocimiento de las mariposas y escarabajos coprófagos para la Orinoquia.

Metodología

El periodo de colecta se llevó a cabo en el periodo de transición de lluvias a la época seca

en el municipio de La Primavera (Octubre de 2009). Se establecieron sitios de colecta

tratando de cubrir la totalidad del área que rodea la laguna y según tres diferentes tipos de

cobertura vegetal: Bosque de Vochysia, bosque de Arecaceas y sabana inundable.

63

Escarabajos coprófagos

El protocolo de muestreo para escarabajos coprófagos sigue los lineamientos descritos

por Villarreal et al. (2004). En cada una de las coberturas trabajadas se estableció un

transecto de colecta donde se ubicaron trampas de caída tipo Pitfall, empleando como

cebo atrayente excremento humano. Cada trampa de caída consiste en un vaso plástico

de 500 ml que es enterrado a ras de suelo y llenado hasta la mitad de su capacidad con

etanol al 70%, posteriormente se ubica el atrayente colocándolo en un vaso plástico de 25

ml, sostenido con alambre de bajo calibre, sobre la apertura del vaso enterrado. En cada

transecto de 300 m de longitud se ubicaron diez trampas de caída, separadas cada 30 m

con el fin de evitar el solapamiento de los rangos efectivos de atracción del cebo

empleado. Las trampas se mantuvieron activas por 48 horas, realizando mantenimiento y

monitoreo por día, la ubicación de cada uno de los transectos fue en las coordenadas

anteriormente citadas para cada una de las unidades de paisaje.

Adicionalmente, se realizó captura manual empleando colecta con pinzas sobre suelo,

hojarasca, troncos en descomposición o excremento de animales. El material colectado

correspondiente a escarabajos coprófagos se determinó en su mayoría a categoría de

especie (Figura 25). Para la identificación de géneros se utilizó la clave taxonómica de

Medina & Lopera-T. (2000). Para los demás representantes de Coleóptera encontrados

durante el muestreo se emplearon las claves de Triplehorn & Johnson (2005) hasta la

categoría de familia, realizando asignación de morfotipos según las diferencias

morfológicas de individuos representativos. El material se depositará en la Colección de

Entomología del Museo Javeriano de Historia Natural (MPUJ).

Figura 25. Determinación y montaje de escarabajos coprófagos. Autor: Martha C.

Erazo

64

Mariposas

Para el inventario de las mariposas se empleó una combinación de técnicas que incluyen

captura con redes entomológicas estándares (Figura 26) y observación directa, las cuales

resultan muchos más eficientes que si tan solo se utiliza una de ellas (Villarreal et al.

2004).

Figura 26. Redes entomológicas. Autor: Martha C. Erazo

Las estaciones de muestreo fueron las mismas a las utilizadas en la colecta de

escarabajos coprófagos. En cada estación se ubicaron 4 transectos, con una longitud de

100m cada uno (Fagua 1999, Villarreal et al. 2006). Se utilizó como unidad de muestreo

un recorrido de 30 minutos por transecto, realizando ocho repeticiones para cada uno, es

decir 240 minutos por transecto y 960 minutos por estación; se colectó y observó cada

mariposa que los atravesó, con red entomológica o jama; los ejemplares se sacrificaron

con alcohol, inyectándolo en el tórax con aguja de insulina, posteriormente se depositaron

en un sobre de papel milano para su preservación (Villarreal et al. 2006).

Se extendieron las mariposas colectadas, se determinaron hasta especie en su mayoría y

se marcaron con sus respectivas etiquetas. La identificación del material se realizó y

corroboró principalmente en base a los trabajos de D'Abrera (1981, 1984, 1987a, 1987b,

1988, 1994), Holzinger & Holzinger (1994), Tyler et al. (1994), LeCrom et al. (2002, 2004).

El material colectado se depositará en la colección del laboratorio de entomología de la

Pontificia Universidad Javeriana.

65

Otros artrópodos

Se realizó captura manual de arañas, escorpiones, uropigidos y grillos, en las mismas

coberturas mencionadas anteriormente, empleando la colecta con pinzas sobre suelo,

hojarasca, troncos en descomposición o excremento de animales; Los ejemplares

capturados se almacenaron con etanol al 70% en frascos plásticos debidamente rotulados

según el periodo y sitio de colecta. El material colectado se depositará en la colección

del laboratorio de entomología de la Pontificia Universidad Javeriana.

Resultados

Representatividad del inventario

Para conocer la riqueza de la comunidad de mariposas y escarabajos coprófagos

presente en el área de estudio, se realizó una curva de acumulación de especies. Para

realizar la curva de acumulación de especies, se emplearon los estimadores MMMean,

Chao2 y Coleman.

La curva de acumulación de especies de escarabajos coprófagos muestra que el

muestreo fue eficiente, pues las especies colectadas se encuentran en un 100% de las

especies esperadas, según los estimadores de Chao2 y Coleman, por lo cual no es

necesario hacer más muestreos para escarabajos coprófagos (Figura 27).

Figura 27. Curva de acumulación de especies de escarabajos coprófagos

Según la curva de acumulación de especies de mariposas se observó que el esfuerzo de

muestreo fue eficiente, encontrándose lo observado en un 76% de la riqueza esperada.

Lo que implica que aún falta por colectar un 24% de las especies esperadas para la zona,

lo que se traduce en una ampliación del esfuerzo de muestreo representado en un mayor

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 4 7 10 13 16 19 22 25

Muestras

Especie

s d

e e

scara

bajo

s c

opró

fagos

Sobs

Uniques

Duplicates

Chao2

Jack2

Cole

66

tiempo de colecta de mariposas en la zona de estudio y en una época de estacionalidad

diferente (Figura 28).

Figura 28. Curva de acumulación de especies de mariposas

Escarabajos coprófagos

Composición

Se colectaron 32 especies de escarabajos, 14 de ellas pertenecientes a la superfamiia

Scarabaeoidea, donde están contenidas las familias de escarabajos coprófagos. La

familia más abundante y rica es Scarabaeidae (Figura 29).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Muestras

Especie

s d

e m

ariposas

Sobs

Uniques

Duplicates

MMMean

Cole

67

Figura 29. Composición porcentual de las familias de escarabajos colectadas

De la familia Scarabaeidae se colectaron 210 individuos pertenecientes a diez géneros y

13 especies, mientras que de Carabidae que fue la segunda familia más abundante y

más rica se colectaron 56 individuos y 4 especies (Tabla #). Esta marcada diferencia en la

riqueza de estas dos familias corresponde a la especificidad de la familia Scarabaeidae

por el hábito coprófago.

Tabla 18. Familias, subfamilias, número de géneros y especies de escarabajos

coprófagos colectados durante el presente estudio

Familia Subfamilia Género Especie No. Individuos

Aphodidae Aphodidae sp. 3

Carabidae Carabidae sp. 1 5

Carabidae sp. 4 38

Carabidae sp.2 12

Carabidae sp.3 1

Curculionidae Curculionidae sp.1 4

Curculionidae sp.2 1

Curculionidae sp.3 1

Elateridae Elateridae sp. 1

Larguridae Larguridae sp. 1 1

Meloidae Meloidae sp. 1

Melolonthidae Melolonthidae sp. 1

Nitidulidae Nitidulidae sp.1 1

Nitidulidae sp.2 1

Scarabaeidae Scarabaeinae Canthidium Canthidium cupreum 4

Canthidium sp. 6

Canthon Canthon cf. aberrans 73

3%

13%

9%

3%

3%

3%

3%

6%

41%

3%

13%

Aphodidae

Carabidae

Curculionidae

Elateridae

Languriidae

Meloidae

Melolonthidae

Nitidulidae

Scarabaeidae

Scolytidae

Staphylinidae

68

Coprophanaeus Coprophaneus telamon 2

Dichotomius Dichotomius gr. mamillatus 7

Dichotomius sp. 2

Gromphas Gromphas aeruginosa 2

Onthophagus Onthophagus haematopus 18

Onthophagus marginicolis 25

Pedaridium Pedaridium sp. 1

Scybalocanthon Scybalocanthon sp. 61

Sulcophanaeus Sulcophanaeus leander 7

Uroxys Uroxys sp. 2

Scolytidae Scolytidae sp. 1

Staphylinidae Staphylinidae sp. 1 3

Staphylinidae sp. 2 2

Staphylinidae sp. 3 1

Staphylinidae sp. 4 1

Total 10 33 289

No se observó una marcada variación en la composición de especies según la cobertura

vegetal del área, presentándose la mayoría de especies del bosque de Vochysia

compartidas con el bosque de Aracaceas y la sabana inundable, mientras que solo unas

pocas se asocian exclusivamente a uno o dos tipos de cobertura vegetal. De igual manera

se observan especies con muy bajos valores de abundancia, siendo colectados solo uno

o dos individuos (Tabla #).

Tabla 19. Riqueza y abundancia de la especies de escarabajos coprófagos

colectados en el área de estudio según cada cobertura vegetal (R.= Riqueza; A.=

Abundancia)

Escarabajos coprófagos

Bosque de

Vochysia

Sabana

Inundable

Bosque de

Arecaceas Abundancia

total R. A. R. A. R. A.

Aphodidae sp. 1 1 1 2 3

Canthidium cupreum 1 4 4

Canthidium sp. 1 6 6

Cantón cf. Aberrans 1 42 1 2 1 29 73

Coprophaneus telamón 1 2 2

Dichotomius gr. mamillatus 1 7 7

Dichotomius sp. 1 2 2

Gromphas aeruginosa 1 1 1 1 2

Onthophagus haematopus 1 10 1 5 1 3 18

Onthophagus marginicolis 1 4 1 21 25

Pedaridium sp. 1 1 1

Scybalocanthon sp. 1 61 61

Sulcophanaeus leander 1 1 1 5 1 1 7

Uroxys sp. 1 1 1 1 2

Total 5 115 7 20 12 78 213

69

En relación al recurso y al modo en que los coleópteros hacen la relocalización del

alimento, se pueden observar dos grupos principales, cavadores y rodadores, que definen

tres gremios dentro de los escarabajos coprófagos: (a) los paracópridos, que son

especies que se alimentan y nidifican construyendo galerías bajo el excremento; (b) los

endocópridos, especies que se alimentan y nidifican en el mismo excremento; y (c) los

telecópridos, que forman bolas de excremento y las transportan rodándolas por distancias

variables desde la fuente, empleando sus patas posteriores, para enterrarlas y usarlas

como alimento y estrato de nidificación.

Los gremios alimenticios se encontraron representados por especies tanto de hábito

rodador como cavador, siendo la mayor parte de las especies pertenecientes a este

último, específicamente a los paracópridos, con tan solo una especie representando al

gremio de los endocópridos. En cuanto a la abundancia las especies con hábito rodador

(telecóprido) se encuentran en una mayor proporción de individuos que los cavadores,

paracóprido y endocóprido (Figura 30).

Figura 30. Porcentaje de abundancias por gremios alimenticios de escarabajos

coprófagos

Las especies Canthon cf. aberrans y Scybalocanthon sp. constituyen el 63% de los

individuos colectados, ambos telecópridos, mientras que sólo un 1% de los individuos

representado por la especie Aphodiidae sp. presenta hábito cavador endocóprido, siendo

las demás especies paracópridos.

De igual manera, los gremios de escarabajos coprófagos mostraron diferencias según la

riqueza de especies de cada cobertura vegetal (Figura 31). El bosque de Vochysia

presenta una proporción similar de paracópridos y telecópridos, con tres y dos especies

63%

36%

1%

Telecópridos

Paracópridos

Endocópridos

70

respectivamente, estando ausente la única especie de endocópridos. La baja proporción

de telecópridos en las demás coberturas vegetales se debe a que sólo la especie Canthon

cf. aberrans está presente en ellas, siendo la mayor parte de las especies del gremio

cavador paracóprido.

Figura 31.Porcentaje de riqueza de gremios alimenticios según la cobertura vegetal

Diversidad Alfa y Beta

La riqueza de escarabajos coprófagos encontrada en cada una de las unidades de

vegetación no mostró diferencias marcadas; sin embargo se observa que el bosque de

Arecaceas contiene la mitad de las especies encontradas (12 especies) y una mayor

diversidad respecto a las demás coberturas vegetales, mientras que el bosque de

Vochysia y la sabana inundable presentan una riqueza similar con cinco y siete especies

respectivamente, aunque su diversidad difiere tomando en cuenta las abundancias. Como

se mencionó anteriormente, las mayores abundancias se presentan en el bosque de

Vochysia siendo esta la cobertura vegetal con mayor dominancia respecto a sabana

inundable y bosque de Arecaceas (Figura 32, Tabla 20).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

B. de Vochysia Sabanainundable

B. deArecaceas

Gre

mio

s a

lim

en

ticio

s

Coberturas vegetales

Endocópridos

Paracópridos

Telecópridos

71

Figura 32. Porcentaje de especies de escarabajos coprófagos por cobertura vegetal

Tabla 20. Índices de diversidad de Shannon y dominancia para escarabajos

coprófagos encontrados en cada cobertura vegetal

Índices de diversidad

escarabajos

Bosque

Vochysia

Sabana

inundable

Bosque

Arecaceas

Dominance_D 0,2 0,1429 0,08333

Shannon_H 1,609 1,946 2,485

Para evaluar la diversidad Beta se tomó el grado de recambio o aporte de especies entre

ellas, aplicando un análisis de complementariedad, el cual mide comparativamente el

grado de aporte a la riqueza entre unidades de vegetación, valor que puede ser

expresado como porcentaje. En general los valores obtenidos son muy bajos (Tabla 21),

mostrando que la riqueza entre unidades es distinta en más del 50%, lo cual se traduce

en un mayor recambio de especies entre coberturas vegetales.

Tabla 21. Diversidad beta, complementariedad de escarabajos coprófagos entre las

coberturas vegetales del área de estudio

Complementariedad

coprófagos

Bosque de

Vochysia

Sabana

inundable

Bosque de

Aracaceas

Bosque de Vochysia 5 0,666666667 0,692307692

Sabana inundable 3 7 0,538461538

Bosque de Aracaceas 4 6 12

Nota. En la parte superior y a la derecha de la diagonal gris se ubican los valores de

complementariedad entre los hábitats, sobre la diagonal gris el total de especies de

mariposas en cada hábitat y en la parte inferior izquierda se encuentra el número de

especies compartidas.

72

Los mayores valores de complementariedad se observan entre el bosque de Arecaceas y

el bosque de Vochysia donde aproximadamente un 70% de las especies son

complementarias entre ellas, es decir, el bosque de Arecaceas aporta más de la mitad de

las especies al bosque de Vochysia, de igual manera se observa en la relación entre este

último con la sabana inundable.

Adicionalmente, se analizó la diversidad beta, teniendo en cuenta los resultados obtenidos

en otros trabajos realizados en la región de la Orinoquía (Tabla 22), estos son los

realizados por Amézquita et al. (1999) donde se reportan 32 especies para el área de

Puerto Colombia - Meta, Quintero et al. (2007) para el PNN El Tuparro - Vichada con 28

especies reportadas, Noriega et al. (2007) donde se reportan 22 especies para un área de

Puerto López - Meta y Castellanos et al. (1998) que registra 19 especies en el Parque

Nacional Tinigua - Meta.

Tabla 22. Comparación en la composición de especies de escarabajos entre el área

de estudio y otros trabajos realizados en la Orinoquía

La

Primavera

Amezquita

et al.

Noriega

et al.

Castellanos

et al.

Quintero

et al.

La Primavera 14 0,820512821 0,666666667 0,821428571 0,923076923

Amezquita et al. 7 32 0,826086957 0,813953488 0,867924528

Noriega et al. 9 8 22 0,71875 0,936170213

Castellanos et

al. 5 8 9 19 0,853658537

Quintero et al. 3 7 3 6 28

Nota. En la parte superior y a la derecha de la diagonal gris se ubican los valores de

complementariedad entre los hábitats, en la parte inferior izquierda se encuentra el

número de especies compartidas y sobre las casillas grises el número de especies de

cada estudio.

De acuerdo a los demás estudios, el área de estudio presenta especies de escarabajos

coprófagos de amplia distribución geográfica, estando todos representados dentro de los

listados de regiones del Meta y Vichada, con excepción del registro de Canthon cf.

aberrans.

Especies endémicas

No se colectaron especies endémicas. La totalidad de los géneros y especies de

escarabajos coprófagos registrados en el área de estudio poseen una distribución

neotropical y se encuentran bien representados en el país, pero tomando en cuenta la

falta de información concerniente a la diversidad de escarabajos coprófagos en la

Orinoquía y el departamento del Vichada, no es posible determinar el grado en que estas

especies se encuentren restringidas a la localidad trabajada o los tipos de cobertura

vegetal en que fueron colectadas.

73

Especies amenazadas

Al confrontar el listado de especies obtenido en el área de estudio con los listados de

UICN y CITES, no se encontró ninguna especie bajo alguna categoría de amenaza. Sin

embargo, por la desaparición de los remanentes naturales del bosque tropical y el grado

de intervención en el área, puede considerarse en general que las especies de

escarabajos coprófagos son vulnerables.

Para el área de estudio se reconocen como causa potencial de amenaza, la

transformación de los sistemas de bosque para su uso como zonas de cultivo. Se ha

observado que la riqueza de estos insectos disminuye considerablemente en cultivos

como plátano, permitiendo el establecimiento de unas pocas especies con altas

abundancias (Harvey et al. 2006), cómo se observó en la zona.

Por otro lado, cabe destacar que el género Uroxys encontrado es un grupo cuya

sistemática y taxonomía no ha sido revisada plenamente, por consiguiente, es muy

probable que puedan encontrarse registros nuevos de este género dentro de los

individuos colectados tanto en este estudio como en los demás realizados en la

Orinoquía, al no conocer la identidad o los hábitos del morfotipo encontrado de este

género no sé sabe a ciencia cierta si este puede corresponder a una especie restringida a

la zona o poco conocida, por lo cual se vería amenazada al presentarse la intervención y

transformación de su hábitat.

Especies indicadoras

El potencial de escarabajos coprófagos como indicadores se trabaja tomando grupos de

especies, más no de especies como individuos, por tanto un complejo de especies puede

determinar el grado de conservación o de intervención de una zona como a continuación

se presenta:

Se encontraron especies pertenecientes al género Canthon las cuales son indicadoras de

hábitats con intervención antrópica, pues están asociadas al excremento de animales de

uso doméstico como equinos y bovinos (Escobar & Medina 1996). Los géneros

Canthidium, Uroxys, Onthophagus y Phaneus se encontraron en el área de estudio y se

pueden emplear como indicadores de la presencia de otros grupos de fauna, pues se

encuentran muy asociados al excremento de primates tales mono churuco (Lagothrix

lagothricha), mono aullador (Allouatta), además de otros mamíferos como la danta

(Tapirus terrestris; Estrada & Coates 1991, Castellanos et al. 1999, Tapia 2005). La

presencia del género Canthon es indicador de zonas intervenidas lo que sugiere que la

zona de estudio presenta un alto grado de intervención, sin embargo la presencia de los

géneros Canthidium, Uroxys, Onthophagus y Phaneus, aunque son indicadores de

ambientes con cierto grado de conservación, puede deberse a la presencia fortuita de los

mamíferos anteriormente nombrados.

Especies clave de los escarabajos encontrados se considera a las pertenecientes al

género Canthon (Figura 33), ya que juegan un rol importante como dispersores de

74

semillas además de participar en el reciclaje de nutrientes, dado su hábito rodador y su

abundancia.

Figura 33. Canthon sp. Autor: Martha C. Erazo

Uso del hábitat

De acuerdo a la composición de especies y abundancias registradas, especies como

Canthidium cupreum, Canthidium sp., Coprophaneus telamon, Dichotomius gr. mamillatus

y Pedaridium sp. muestran preferencia por el bosque de Arecaceas, mientras que otras

especies muestran preferencia por el bosque de Vochysia, tales como Scybalocanthon

sp., u otras como Canthon cf. aberrans y Onthophagus haematopus, que aunque

encontradas en las tres unidades de paisaje, se observan en mayor abundancia en esta,

pero con abundancias muy bajas en las otras coberturas vegetales. Otras especies

muestran preferencias definidas por cierto tipo de cobertura, como Dichotomius sp. sólo

encontrado en sabana inundable y Uroxys sp. sólo asociado a los bosques.

Tomando en cuenta la preferencia de las especies por cada cobertura vegetal y las

abundancias registradas en ellas, se corrobora la estrecha relación de los escarabajos

coprófagos con los ecosistemas, respecto a su rol dentro de los procesos de reciclaje de

nutrientes del suelo y su función como dispersores secundarios de semillas.

El amplio número de especies con bajas abundancias no permite establecer de manera

concisa un patrón que pueda generalizarse en cuanto al uso del hábitat para el área. La

distribución de la riqueza y abundancias puede verse mediada por un posible movimiento

de las especies debido a la búsqueda de mayores ofertas de alimento, causando que

haya una disminución en la riqueza y abundancia en las zonas de sabana y bosque de

Vochysia respecto al bosque de Arecaceas. Patrones similares de migración de especies

por efectos del recurso alimenticio han sido documentados en otros grupos de coprófagos

(Roslin 1999).

Como se ha mencionado anteriormente, los escarabajos coprófagos muestran una fuerte

asociación por determinados tipos de hábitat de acuerdo a sus requerimientos

75

alimenticios y de nidificación, por tanto, su patrón de distribución puede ser extrapolado al

analizar la manera en que igualmente se distribuyen las especies de mamíferos en el

área.

Estructura trófica de las comunidades

Además de ser presa de varios vertebrados como aves y pequeños mamíferos, la

predación de escarabajos coprófagos por parte de otros insectos no cuenta con mucha

información publicada. En el caso de otros coleópteros, se han observado especies de la

familia Staphylinidae predando representantes del género Canthon (Young 1998). Aunque

este comportamiento predador no fue observado durante el muestreo, se registró una

morfoespecie de gran tamaño perteneciente a Staphylinidae, sin embargo, esto puede

obedecer más a efectos de atracción por la ocurrencia de muchos individuos muertos en

las trampas de caída, representando una oferta de alimento de fácil acceso para estas

especies depredadoras, que a una preferencia por los escarabajos coprófagos de este

género.

Mariposas

Composición

Se colectaron 54 especies de mariposas distribuidas en 4 familias, 14 subfamilias y 45

géneros (Ver figura 34).

Figura 34. Composición porcentual de las familias de mariposas colectadas.

En cuanto al total de subfamilias encontradas, Pyrginae mostró la mayor riqueza (13

especies), seguida de Coliadinae y Biblidinae con 7 y 6 especies respectivamente, (Tabla

23). Por otro lado, taxones como Riodininae (Riodinidae) o Pierinae (Pieridae), que

25%

52%

4%

15%

4%

Hesperiidae

Nymphalidae

Papilionidae

Pieridae

Riodinidae

76

generalmente presentan una mayor proporción en cuanto a la riqueza, no estuvieron bien

representados.

Tabla 23. Familias, subfamilias, número de géneros y especies de mariposas

colectadas durante el presente estudio

Superfamilia Familia Subfamilia Género Especie

No.

Individuos

Hesperioidea Hesperiidae Hesperiinae Cobalopsis Cobalopsis nero 4

Hesperiinae sp. Hesperiinae sp. 2

Pyrginae Cogia Cogia sp.1 1

Cogia sp.2 1

Dyscophellus Dyscophellus sp. 1

Gorgythion Gorgythion

begga

1

Gorgythion sp. 1

Heliopetes Heliopetes sp.1 1

Heliopetes sp.2 2

Pyrgus Pyrgus orcus 1

Urbanus Urbanus

dorantes

5

Urbanus

simplicius

13

Urbanus teleus 1

Papilionoidea Nymphalidae Biblidinae Catonephele Catonephele

antinoe

7

Eunica Eunica malvina 3

Hamadryas Hamadryas

amphinome

4

Hamadryas

februa

1

Nica Nica flavilla 1

Vila Vila sp. 1

Charaxinae Cónsul Consul fabius 3

Zaretis Zaretis ellops 1

Danainae Danaus Danaus

plexippus

2

Heliconiinae Dryadula Dryadula

phaetusa

1

Heliconius Heliconius

melpomene

18

Heliconius

numata

18

Heliconius sara 44

77

Superfamilia Familia Subfamilia Género Especie

No.

Individuos

Limenitidinae Adelpha Adelpha cytherea 1

Adelpha plesaure 3

Morphinae Caligo Caligo eurilochus 4

Dynastor Dynastor darius 1

Morpho Morpho helenor 55

Nymphalinae Anartia Anartia amathea 2

Anartia jatrophae 7

Chlosynae Chlosyne erodyle 1

Junonia Junonia evarete 1

Siproeta Siproeta stelenes 2

Satyrinae Cissia Cissia confusa 1

Hermeuptychia Hermeuptychia

hermes

5

Magneuptychia Magneuptychia

libye

2

Taygetis Taygetis

cleopatra

1

Taygetis laches 4

Papilionidae Papilioninae Heraclidas Heraclides thoas 3

Parides Parides

eurimedes

3

Pieridae Coliadinae Aprisa Aphrissa statira 6

Eureka Eureka albula 1

Eureka daira 1

Phoebis Phoebis argante 6

Phoebis sennae 29

Pyrisitia Pyrisitia leuce 9

Pyrisitia venusta 13

Pierinae Ganyra Ganyra phaloe 1

Riodinidae Riodininae Leucochimona Leucochimona

lepida

1

Panara Panara jarbas 1

Total 39 53 302

La comunidad de mariposas presentó variaciones en su composición dentro de cada uno

de los hábitats estudiados (Tabla 24): Pyrginae (Hesperiidae) fue el taxón con mayor

riqueza de especies.

78

Tabla 24. Abundancia de las especies de mariposas colectadas en el área de

estudio según cada cobertura vegetal.

Especie

Bosque

de

Vochysia

Sabana

inundable

Bosque de

Arecaceas

No.

Individuos

Adelpha cytherea 1 1

Adelpha plesaure 3 3

Anartia amathea 2 2

Anartia jatrophae 1 5 1 7

Aphrissa statira 2 4 6

Caligo eurilochus 4 4

Catonephele antinoe 3 4 7

Cissia confusa 1 1

Cobalopsis nero 4 4

Cogia sp.1 1 1

Cogia sp.2 1 1

Consul fabius 1 2 3

Danaus plexippus 2 2

Dryas iulia 1 1

Dynastor darius 1 1

Dyscophellus sp. 1 1

Eunica malvina 3 3

Eurema albula 1 1

Eurema daría 1 1

Ganyra phaloe 1 1

Geometridae 3 3

Gorgythion begga 1 1

Gorgythion sp. 1 1

Hamadryas amphinome 4 4

Hamadryas februa 1 1

Heliconius melpomene 2 15 17

Heliconius numata 17 17

Heliconius sara 40 4 44

Heliopetes sp.1 1 1

Heliopetes sp.2 2 2

Heraclides thoas 2 1 3

Hermeuptychia hermes 3 3

Hesperiinae sp. 2 2

Junonia evarete 1 1

Leucochimona lepida 1 1

Magneuptychia libye 1 1

79

Morpho helenor 40 14 1 55

Nica flavilla 1 1

Panara jarbas 1 1

Parides eurimedes 1 1 2

Phoebis argante 2 4 6

Phoebis sennae 5 10 14 29

Pyrgus orcas 1 1

Pyrisitia leuce 9 9

Pyrisitia venusta 11 2 13

Siproeta stelenes 1 1 2

Taygetis cleopatra 1 1

Taygetis laches 4 4

Urbanus Dorantes 5 5

Urbanus simplicius 3 8 11

Urbanus teleus 1 1

Vila sp. 1 1

Zaretis ellos 1 1

No. Individuos 123 71 102 296

Gremios alimenticios y estructura trófica de las comunidades

Se han planteado tres gremios alimenticios en los que se pueden ubicar a las mariposas

según lo que consuman las formas adultas, estos son: (a) las que liban flores

(nectarívoras), (b) las que liban sustratos húmedos (hidrófilas), y (c) las que beben

fermentos, como frutas en descomposición o excremento (acimófilas; Luis-M. & Llorente-

B. 1990, Vargas et al. 1992, Hernández-M. et al. 2008).También existen especies con

varias de estas estrategias alimenticias e inclusive otras, altamente especializadas para

obtener nutrientes a partir de polen como lo hacen las especies encontradas en la zona

Heliconius melpomene, Heliconius numata y Heliconius sara (Heliconinae; Gilbert 1972,

Vargas et al. 1992, Andrade-C. 1998, Estrada & Jiggins 2002, O'Brien et al. 2003).

Como se observó en la en la región de estudio la temporada de muestreo correspondió a

una fase de transición de lluvia a sequía lo que ocasiona un cambio en la oferta de

recursos para los gremios alimenticios de las mariposas (Figura 35) particularmente para

aquellas como las del género Heliconius que emplean como fuente de alimento el polen o

néctar, por lo cual solo es disponible en ciertas épocas del año, cuando la vegetación se

encuentra florecida.

80

Figura 35. Abundancia de gremios alimenticios de las mariposas encontradas. A:

acimófilas, N:nectarívoras, H: hidrófilas, P: polinívoras.

Las preferencias de hábitat para los grupos de mariposas registrados en los alrededores

de la Laguna La Primavera, se pueden resumir de manera general en la figura 36.

Figura 36. Porcentaje de riqueza de gremios alimenticios de mariposas según la

cobertura vegetal

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

A N+A+H N N+H N+H+A N+A P+N A+N H+A

Gremios alimenticios

No. de in

div

iduos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Gre

mio

s a

limentic

ios

B. de Vochysia Sabana inundable B. de Arecaceas

Coberturas vegetales

P+N

N+H+A

N+H

N+A+H

N+A

N

H+A

A+N

A

81

Bosque de Vochysia y sabana inundable: Se pueden citar especies de los

géneros Eurema y Pyrisitia dentro de Pieridae, individuos de estos géneros son

visibles en horas del medio día, libando sobre suelo húmedo. Las especies que se

encuentran en este hábitat son en gran parte exclusivas del mismo.

Bosque de Arecaceas: Se encontró el género Taygetis (Satyrinae), mariposas

que liban sobre la hojarasca. Gran parte de estas especies son atraídas por la

abundancia de plantas con flores y la producción de hojas, una condición asociada

a eventos sucesionales o de recuperación de la vegetación después del disturbio.

Este hábitat ofrece recursos alimenticios como frutas en descomposición, lo cual

permite que se establezcan especies con preferencia por sitios de baja intensidad

lumínica (umbrófilas). La mayor parte de las especies encontradas en este bosque

pertenecen a la familia Hesperiidae lo que coincide con la presencia de una

vegetación heterogénea pues estos individuos son de hábitos principalmente

nectarívoros.

La relación más notable que se observa en cuanto al papel de las mariposas en la

estructura trófica, es su afinidad con las plantas hospederas de las cuales se alimentan

los estados inmaduros. De esta manera se presentan como fitófagos que pueden adoptar

estrategias de alimentación tanto generalistas como especialistas.

Las mariposas cumplen también un papel en otros niveles tróficos de los ecosistemas al

ser parte de la dieta de depredadores superiores, tales como aves, así como de otros

grupos de artrópodos como arañas y libélulas, entre otros (Gibson & Mani 1984, Vélez &

Salazar 1991, Tonner et al. 1993, Langham 2004). De igual manera, pueden ser presa de

insectos parasitoides como avispas de las familias Ichneumonidae y Braconidae

(Hymenoptera) o dípteros como Tachinidae y Asilidae (Gibson & Mani 1984, Velez &

Salazar 1991), pero hace falta hacer un muestreo más detallado de posibles

depredadores para poder determinar cuáles son los individuos específicos que están

depredando.

Diversidad Alpha y Beta

La riqueza y diversidad de mariposas en el bosque de Arecaceas (Figura 37) fue la más

alta como resultado de la mayor oferta alimenticia, además que presentó la mayor parte

de especies propias o características de hábitats de bajo grado de disturbio como las

pertenecientes a la familia Hesperiidae, la cual fue la más rica en este ambiente. Los

valores más bajos de riqueza y diversidad se encontraron en el bosque de Vochysia y en

la sabana inundable, como resultado de su baja oferta alimenticia. Lo contrario ocurrió con

la Dominancia (Tabla 25) pues la cobertura vegetal más dominante fue el B. de Vochysia.

82

Figura 37. Porcentaje de especies de mariposas por cobertura vegetal.

Tabla 25. Índices de diversidad de Shannon y dominancia para mariposas en cada

cobertura vegetal

Índices de

Diversidad

B.

Vochysia

Sabana

inundable

B.

Arecaceas

Dominante_D 0,06667 0,0625 0,02564

Shannon_H 2,708 2,773 3,664

De acuerdo con la composición y estructura de mariposas registrada para cada uno de

los diferentes hábitats alrededor de La Laguna La Primavera, se aprecia una alta

heterogeneidad o recambio de especies (Tabla 26). De esta forma el Bosque de

Arecaceas aporta un mayor número de especies exclusivas de esa unidad, al total de la

riqueza del área de estudio.

Tabla 26. Diversidad beta, complementariedad de mariposas entre las coberturas

vegetales del área de estudio.

C. Mariposas

Bosque de

Vochysia

Sabana

Inundable

Bosque de

Arecaceas

Bosque de Vochysia 15 0,81 0,82

Sabana inundable 10 16 0,85

Bosque de

Aracaceas 16 14 39

Nota: En la parte superior y a la derecha de la diagonal gris se ubican los valores de

complementariedad entre los hábitats, sobre la diagonal gris el total de especies de

Riqueza

21%

23%

56%

Bosque de Vochysia

Sabana inundable

Bosque de Arecaceas

83

mariposas en cada hábitat y en la parte inferior izquierda se encuentra el número de

especies compartidas.

Además de la complementariedad entre los diferentes hábitats reconocidos para los

alrededores de La Laguna La Primavera, se comparó el grado de semejanza de la

comunidad de mariposas entre las de Villavicencio reportadas por Salazar et al. (2003),

Fraija & Fajardo (2006), las del parque El Tuparro en el Vichada (Quintero et al. 2007) y

las de Fagua et al. (en elaboración) reportadas para toda la Orinoquía con respecto a

nuestra área de estudio, por medio del índice de complementariedad de Colwell &

Coddington (1994). Se compararon las comunidades de estas zonas debido a que son los

únicos listados de mariposas disponibles más cercanos a la zona de estudio, dentro del la

región de la Orinoquia colombiana (Tabla 27).

Tabla 27. Comparación en la composición de especies de mariposas entre el área

de estudio y las áreas de estudio otros trabajos.

Coberturas

Vegetales

La

primavera

Salazar et

al.

Fraija et al. Fagua et al. Quintero et

al.

La primavera 53 0,89 0,73 0,92 0,66

Salazar et al. 50 450 0,91 0,25 0,68

Fraija et al. 21 40 45 0,91 0,73

Fagua et al. 50 450 50 600 0,76

Quintaro et al. 50 145 40 145 145

Nota: En la parte superior y a la derecha de la diagonal gris se ubican los valores de

complementariedad entre los hábitats, en la parte inferior izquierda se encuentra el

número de especies compartidas y sobre las casillas grises el número de especies de

cada estudio.

Lo obtenido en el área de estudio se complementa en un 92% con el listado de mariposas

de Fagua et al. (en elaboración), un 89% con Salazar et al. (2003) y en un 73% con Fraija

& Fajardo (2006). Se colectaron un 44% de las especies de Quintero et al. (2007), las

que en su mayoría corresponden a especies comunes de áreas intervenidas.

Parte de las especies que se encontraron compartidas con el PNT (50 especies) y en el

estudio de Fraija et al. (45 especies) por lo general constituyen elementos con una amplia

distribución en Colombia, como es el caso de Heliconius numata y Eunica malvina.

También se comparten mariposas típicas de áreas abiertas o fuertemente intervenidas

como Pyrisitia venusta, Urbanus dorantes, Hamadryas februa, y comunes de bosques

húmedos como Taygetis laches.

Especies Endémicas

No se registraron especies endémicas. Todas las especies son de amplia distribución y

típicas de zonas abiertas e intervenidas.

84

Especies Amenazadas

No se encontraron en el área de estudio, especies en peligro según los listados del Libro

Rojo de los Invertebrados terrestres de Colombia (Constantino & Andrade 2007) y la lista

roja de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza y Recursos Naturales); sin embargo sí se siguen empleando los alrededores

de la laguna para el establecimiento del ganado y cultivos, deforestando los bosques de

galería, muy probablemente la diversidad y riqueza de especies disminuirían en un alto

porcentaje, quedando menos especies de las que ya se han registrado.

Aunque ninguna de las especies encontradas en la zona se encuentren bajo amenaza, en

la Orinoquia en el departamento del meta sí se ha reportado en peligro la especie

Pterourus euterpinus bajo categoría de amenaza, debido a la destrucción y fragmentación

de su hábitat natural por efecto de la expansión de la frontera agrícola y ganadera. Esta

especie está asociada a complejos miméticos de Heliconius melpomene, y Heliconius

erato las cuales se encontraron alrededor de La Laguna La Primavera por lo que se

asume que es una especie que está distribuida en la región del Vichada.

Especies Indicadoras

El potencial de las mariposas como indicadoras se trabaja tomando grupos de especies,

más no de especies como individuos, por tanto un complejo de especies puede

determinar el grado de conservación o de intervención de una zona como a continuación

se presenta:

Como indicadoras de zonas intervenidas se encontraron Anartia amathea (Figura 38),

Dryadula phaetusa (Figura 39) o Junonia evarete, Urbanus proteus (Hesperiidae) y

Eurema albula (Pieridae).También se observó a Parides eurimedes (Papilionidae)

mariposa indicadora de zonas de vegetación densa con bajo grado de intervención

(Andrade-C. 1998). Las especies indicadoras de zonas intervenidas se encontraron en el

bosque de Vochysia y en la sabana inundable principalmente, en el bosque de Arecaceas

se encontraron tanto especies de zonas intervenidas como especies de zonas con bajo

grado de intervención. Por lo tanto es una zona intervenida pero alcanza a tener

remanentes de bosque con un bajo grado de intervención.

85

Figura 38. Anartia amathea, Autor: Jenny Gómez

Figura 39. Dryadula phaetusa, Autor: Martha C. Erazo

Como especies clave de las mariposas encontradas se puede considerar a las

pertenecientes al género Heliconius por ser polinizadoras, ya que su dieta se basa

principalmente en el polen, el cual queda pegado en sus patas y cuerpo, así es

transportado a otras plantas.

86

Uso Del Hábitat

En el bosque de Arecaceas se presenta una combinación de zonas boscosas y espacios

abiertos lo que permite el establecimiento de mariposas especialistas y generalistas, al

poder encontrar una mayor variedad de recursos alimenticios (Brown & Freitas 2000).

Como lo exponen Fagua et al. (1999) las mariposas muestran preferencia por ciertas

unidades de vegetación. Sin embargo, los espacios abiertos, libres de vegetación arbórea

pueden igualmente ser aprovechadas como zonas de transición o forrajeo por mariposas

que habitan al interior de los bosques como papiliónidos o satírinos, por lo cual dichas

áreas abiertas actúan, de cierta manera, como "corredores" que favorecen la dispersión

entre cada una de las unidades de bosque.

La mayor concentración de especies se da hacia las zonas que presentan bosque de

galería, principalmente con algunos parches deforestados, como es el caso del Bosque de

Arecaceas; esto puede deberse a que las zonas boscosas presentan las condiciones para

que proliferen ciertos grupos como charaxinos y heliconinos (Fagua et al. 1999) y las

áreas abiertas para que abunden los piéridos y algunos biblidinos.

Como especies ubicuistas se pueden mencionar a Anarthia jatrophae, la cual se encontró

en todos los tipos de hábitats, en tanto otras como Aphrissa statira y Catonephele antinoe,

se observaron en al menos dos de los tipos de hábitats presentes. Otros ejemplos de

mariposas encontradas en la zona que se extienden ampliamente son: Pyrisitia proterpia,

Phoebis sennae, Junonia evarete entre otras, las cuales son especies que poseen una

amplia capacidad de dispersión y colonización. Como especie territorial se encontró

Morpho helenor, la cual delimita territorios de actividad, ya sea para buscar alimento,

pareja y/o localizar posibles invasores (otros machos); estos territorios están asociados a

un cuerpo de agua en este caso La Laguna de La Primavera. Otra mariposa territorial

encontrada fue la Caligo eurilochus (Freitas et al. 1997), las cual presenta una

distribución más extensa que las mariposas que restrinjen su comportamiento territorial a

perchas específicas, es decir que no necesariamente se encontró en los alrededores del

cuerpo de agua de la Laguna (Alcock & O'Neill 1987, Takeuchi & Imafuku 2005).

Otros artrópodos

Debido a la dificultad para trabajo taxonómico y falta de información para muchos de los

grupos encontrados, se realizó un trabajo de determinación a categoría de familia con

asignación de morfotipos. En el caso de escorpiones, si se logró una determinación a

nivel de género o especie.

En general, la representatividad de la diversidad taxonómica para artrópodos fue baja,

aún incluyendo los grupos de Coleóptera (no coprófagos), fenómeno que se expresa

como resultado del bajo esfuerzo y tiempo de colecta, además de no emplear otras

metodologías como trampas tipo Malaisse o colecta de muestras de hojarasca. Se

obtuvieron registros para 49 especies/morfotipos de otros artrópodos, contenidos en cinco

clases: Insecta, Diplopoda, Chilopoda y Arachnida (Tabla 28). Para Insecta se registran 8

órdenes, para Arachnida cuatro, dos para Chilopoda y uno para Diplopoda.

87

De los individuos colectados cabe destacar lo siguiente: En cuanto a las hormigas, se

encontró un género típico e indicador de hábitats intervenidos y abiertos como lo es Atta

(Myrmicinae) la cual tiene una amplia distribución en Colombia. En el caso de arácnidos

se encontraron dos especies de escorpiones ya reportadas para el Vichada Tityus bastosi

de amplia distribución y Ananteris faguasi (Scorpiones: Buthidae), actualmente endémico

del Vichada (Parque Nacional Natural el Tuparro) con solo dos registros, aportando así,

un nuevo reporte para el departamento (Botero-Trujillo 2009). También se encontraron

las especies de arañas Argiope argentata, Micrathena sagittata y Nephila clavipes Figura

40, las cuales tienen una amplia distribución en América y son comúnmente encontradas

en bosques abiertos, donde tienen espacio para tejer sus redes y capturar presas.

Figura 40. Nephila clavipes. Autor: Daniela Fuentes.

88

Tabla 28. Abundancia de otros artrópodos encontrados en el área de estudio

Clase Orden Familia Subfamilia Morfotipo B. Vochysia Sabana Inundable B. Arecaceas Casco urbano

Arachnida Acari Acari sp.1 1

Araneae Araneidae Araneidae sp. 1

Argiope argentata 1

Micrathena sagittata 2

Nephila clavipes 2

Lycosidae Lycosidae sp. 10 2 6

Pholcidae Pholcidae sp. 2

Theraphosidae Theraphosidae sp. 1

Scorpiones Buthidae Ananteris faguasi 1

Tityus bastosi 3

Uropygi Thelyphonidae Thelyphonidae sp. 4

Chilopoda Scolopendromorpha Scolopendridae Scolopendridae sp. 1

Scutigeromorpha Scutigeridae Scutigeridae sp. 1

Diplopoda Spirobolida Spirobolidae Spirobolidae sp. 1

Insecta Blattaria Blattelidae Blattelidae sp. 3

Blattidae Blattidae sp.1 1 1 1

Blattidae sp.2 2

Dermaptera Spongiphoridae Spongiphoridae sp. 5

Diptera Drosophilidae Drosophilidae sp. 2

Micropezidae Micropezidae 10

Muscidae Muscidae larva sp. 1

Muscidae sp.1 3

Muscidae sp.2 2

Mycetophilidae Mycetophilidae sp. 1 2

Phoridae Phoridae sp. 10

89

Clase Orden Familia Subfamilia Morfotipo B. Vochysia Sabana Inundable B. Arecaceas Casco urbano

Hemiptera Aradidae Aradidae sp. 1

Hymenoptera Formicidae Formicinae Formicinae sp.1 1 2

Formicinae sp.2 1

Myrmicinae Myrmicinae sp.1 1

Myrmicinae sp.2 1

Myrmicinae sp.3 4 2

Ponerinae Ponerinae sp.1 1

Ponerinae sp.2 1

Ponerinae sp.3 1 3

Ponerinae sp.4 2

Ponerinae sp.5 7

Ponerinae sp.6 1

Lepidoptera Geometridae Geometridae sp. 3

indet.

Lepidoptera larva

sp.1 1

Lepidoptera larva

sp.2 1

Lepidoptera larva

sp.3 1

Noctuidae Noctuidae sp. 1 1

Orthoptera Acrididae Acrididae sp.2 1 1

Acrididae sp.3 2

Gryllidae Gryllidae sp.1 10 2 3

Gryllidae sp.2 1

Gryllidae sp.3 1

Tettigoniidae Tettigoniidae sp.1 1

Tettigoniidae sp.2 1

Total 43 11 78 11

90

Trabajo con la comunidad

Se llevó a cabo una capacitación de métodos de campo para colecta de insectos

bioindicadores, con jóvenes de grado once, de un colegio del municipio. La capacitación

comprendió dos fases: laboratorio y campo. En la fase de laboratorio (Figura 41), se

realizaron charlas de biología, ecología y taxonomía de insectos, se construyeron trampas

para el muestreo de escarabajos coprófagos, se elaboraron sobres de papel milano para

depositar mariposas, etiquetas con datos de colecta y mediante el uso de estereoscopio,

se observaron diferentes tipos de insectos colectados, para su posterior determinación.

En la fase de campo se ubicaron trampas de escarabajos coprófagos, se hicieron

recorridos para colectar mariposas por medio de redes entomológicas y se colectaron

insectos con pinzas entomológicas durante 2 noches. Estos muestreos se hicieron en la

sabana inundable y en el bosque de Vochysia. La capacitación duro nueve días. Los

alumnos aprendieron a colectar mariposas y escarabajos, tuvieron conciencia de la

función ecológica que cumplen los insectos en el medio ambiente y sobre todo con

respecto a la laguna, entendiendo que estos son especies que indican el estado de

conservación de los ecosistemas.

Figura 41. Fase de Laboratorio con un estudiante del municipio de La Primavera

91

DISCUSIÓN

Escarabajos coprófagos

Composición

En la composición de especies según la cobertura vegetal del área no se observó una

marcada variación. La mayoría de especies del bosque de Vochysia son compartidas con

el bosque de Aracaceas y la sabana inundable; correspondiendo a escarabajos de amplia

distribución en Colombia, típicos de zonas abiertas y de hábito estrictamente coprófago

pero generalista, como lo son Sulcophanaeus leander, Canthon cf. aberrans y

Onthophagus haematopus; Adicionalmente, se observan especies con muy bajos valores

de abundancia, como Uroxys sp. ,Coprophaneus telamon, Pedaridium sp., las cuales

pueden considerarse poco comunes (Noriega et al. 2007).

Se ha observado que áreas de bosque con presencia de agroecosistemas, como las

sabanas, muestran una variación en la composición de especies de escarabajos

coprófagos respecto a las que no presentan este tipo de alteración (Harvey et al. 2006), al

ser una limitante para la dispersión de las especies hacia áreas contiguas (Escobar &

Medina 1996). Sin embargo, aunque las sabanas pueden actuar como barrera para la

dispersión de las especies que ocurren en bosque, este no parece ser el caso de lo

observado en el área. Por tanto, su preferencia por una u otra cobertura puede deberse

más a la oferta inmediata de alimento, que a las condiciones de cada sitio, sin embargo

como se menciona anteriormente existe una preferencia por cierto tipo de unidad de

paisaje. En términos generales, durante el periodo en que se realizó el muestreo en el

área de estudio, la composición de escarabajos coprófagos según las distintas coberturas

trabajadas, permite corroborar la relación de estos insectos con los cambios en la

vegetación.

Uno de los factores que pudiese influir en mayor medida en los resultados observados

corresponde a las condiciones climáticas. Al verse expuestos a altas temperaturas, los

escarabajos pueden tender a buscar fuentes de agua o sitios de mayor humedad donde

los depósitos de excrementos no se vean expuestos a la rápida desecación; por otro lado,

las fuentes de agua actúan como un atrayente para ciertos mamíferos, por lo tanto los

escarabajos se ven favorecidos por nuevas fuentes potenciales de recurso (Bustos-G. &

Lopera 2003). De esta manera, la elevada radiación solar y falta de fuentes de agua

ejercen una marcada alteración en los ciclos de vida de los escarabajos, fenómeno que se

ve asociado con la ausencia de otros animales como primates y pequeños mamíferos, los

cuales determinan la presencia de especies que pueden ser bien sea generalistas o

especialistas.

Por esta razón, podría explicarse las altas abundancias de las especies asociadas con el

bosque de Vochysia, lugar que por la cercanía del cuerpo de agua puede presentar una

mayor oferta de agua y alimento. Cabe resaltar, que en muchos casos las poblaciones de

escarabajos coprófagos no son estáticas, sino que se ven forzadas a desplazarse a

lugares con mayor oferta alimenticia o donde el recurso sea más frecuente de encontrar;

92

aunque esto implique desplazarse largas distancias desde el sitio de nidificación hasta la

fuente de recurso (Roslin 1999). Tal sería el caso para las especies que habitan en

bosque y en determinados momentos puedan visitar áreas abiertas que son frecuentadas

por animales de uso doméstico como ganado.

Tomando en cuenta lo anterior, el movimiento de individuos entre coberturas vegetales

buscando mejores fuente de alimento, podría estar mediando la relación entre los distintos

gremios de coprófagos. Las especies de rodadores se encontraron concentradas en el

bosque de Vochysia, donde además son dominantes, mientras que las especies

cavadoras presentan abundancias más bajas, pero están distribuidas en todos las

coberturas vegetales, como se observa en la proporción de abundancia encontrada entre

Canthon cf. aberrans y Scybalocanthon sp. (telecópridos) respecto al resto de especies

(paracópridos). Esta proporción de gremios ha sido observada en trabajos realizados en

otros tipos de ecosistema como bosques de galería en proceso de regeneración donde

hay mayor cantidad de rodadores que cavadores, e inversamente la riqueza de

escarabajos paracópridos tiende a ser mayor (Noriega et al. 2007).

Estudios en la Amazonia muestran que las especies rodadoras son dominantes en áreas

abiertas o con baja cobertura vegetal (Vulinec 2000), lo cual concuerda con lo observado;

ya que las dos especies de escarabajos rodadores presentan las mayores abundancias

con respecto a las demás especies y son dominantes en los bosques de Vochysia; sin

embargo, se esperaría que igualmente esto ocurriera en la sabana donde se presenta

mayor facilidad de acceso y movilización del recurso alimenticio, pero los cavadores son

los dominantes allí, esto puede deberse a que la estructura del suelo influye también en la

mayor presencia de este gremio en dicha área (Bustos-G. & Lopera 2003). Debido a la

alta radiación solar, el suelo pierde humedad y se vuelve compacto en las sabanas, por lo

que a las especies excavadoras se les dificulta la construcción de las cámaras de

nidificación y optan por sustratos más adecuados como los de bosque, donde la presencia

de hojarasca ayuda a guardar cierto grado de humedad. Sin embargo, al presentarse una

sabana inundable que guarda un suelo que permite mayor facilidad de acceso a las

especies cavadoras, va a contribuir al establecimiento de este gremio en dicha unidad de

paisaje al igual que en las coberturas de bosque. Esto ha sido observado igualmente en

ecosistemas de bosque húmedo tropical, donde la proporción de cavadores aumenta

considerablemente respecto a los rodadores (Pulido et.al. 2003, Pardo-Locarno 2007).

Al presentarse una mayor heterogeneidad en el bosque de Arecaceas hay una mayor

oferta para el establecimiento de diferentes especies, por el contrario en el bosque de

Vochysia hay menos heterogeneidad y por consiguiente se observa el establecimiento de

solo unas pocas especies dominantes (Scybalocanthon sp. y Canthon cf. aberrans). Para

la sabana se observa que la baja riqueza y diversidad es debida principalmente a la

homogeneidad del paisaje, pudiéndose establecer especies con rangos alimenticios más

amplios o que aprovechan el excremento del ganado como fuente alimenticia, tales como

las especies del género Onthophagus. Sin embargo, un factor adicional que puede ejercer

influencia sobre la riqueza y diversidad observadas corresponde a inundación temporal de

áreas como el bosque de Vochysia o la sabana, por lo que especies muy generalistas y

93

de amplia pasticidad como Canthidium cupreum no se encuentren en todas las unidades

sino restringidas al bosque de Arecaceas.

Se observa que la riqueza de escarabajos coprófagos registrada en el área de estudio

representa sólo un bajo porcentaje de lo obtenido en otros estudios. Estos valores sin

embargo, no descartan la importancia del área si se toma en cuenta que corresponde a

una superficie de área menor respecto dichos estudios que pueden abarcar un mayor

rango o ecosistemas con un grado menor de intervención. Todas las especies registradas

para La Primavera se encuentran reportadas en los demás sitios trabajados en la

Orinoquía, con excepción de Canthon cf. aberrans aunque aún es necesario confirmar

totalmente la identidad de esta especie.

El registro de las especies en esta localidad constituye un importante aporte al

conocimiento de la diversidad de la región, ya que la Orinoquía sólo presenta un 3.7% de

localidades muestreadas siendo la más baja respecto a las demás provincias

biogeográficas del país (Escobar 2000).

7.2 Mariposas

Las familias más ricas y abundantes fueron Nymphalidae y Hesperiidae; ambas

cosmopolitas; siendo Nymphalidae una de las más numerosas del mundo (reúne cerca de

la tercera parte de las mariposas conocidas). La familia Hesperiidae se destaca en la

composición de especies observada para el área, aunque no se encontraron todas las

subfamilias (ausencia de Pyrrhopyginae). Los miembros de esta familia poseen un vuelo

potente y habitan, por lo regular, en bosques secundarios, con una cota máxima altitudinal

de distribución cercana a los 2800 m.s.n.m.

Las mariposas del área presentan hábitos alimenticios variados, por lo cual algunas

especies pueden tener una amplia distribución y no se restringen a una localidad

específica. En algunos casos los hábitos alimenticios pueden variar inclusive al interior de

una especie, como ocurre con el género Adelpha (Limenitidinae), del que se encontraron

dos especies, donde las hembras son visitantes asiduas de inflorescencias, mientras que

los machos pueden ser acimófagos, es decir, que utilizan nutrientes provenientes de

material vegetal o animal en descomposición (Vargas et al. 1992). Es por esto que es

común encontrar a machos y hembras en diferentes hábitats, según su requerimiento

alimenticio.

En la sabana inundable se encontraron al menos 3 individuos de la familia Hesperiidae lo

cual indica una mayor disponibilidad de recursos, puesto que los hespéridos pueden optar

por hábitos hidrófilos, acimófilos o nectarívoros ya que además de flores y fermentos la

sabana se encuentra más cercana a una fuente de agua si se compara con el bosque de

Vochysia donde solamente hay disponibilidad de fuentes alimenticias para individuos

acimófilos y nectarívoros.

La vegetación es uno de los factores que determina la riqueza de mariposas de acuerdo a

la presencia o ausencia de plantas hospederas, específicamente para mariposas

especialistas o monófagas, como por ejemplo las de los géneros Heliconius (Heliconiinae)

94

y algunas especies dentro de Hesperiinae, las cuales consumen en su mayoría gramíneas

(pastos). El bosque de Arecaceas aportó un mayor número de especies exclusivas al total

de la riqueza, lo que se atribuye a que este ambiente corresponde a un bosque con alta

heterogeneidad vegetativa como lo muestra el índice de valor de importancia IVI para la

cobertura vegetal, tanto para el estrato arbóreo como subarbóreo, así, no hay una especie

vegetativa dominante, lo que permite una mayor riqueza de mariposas por presentarse

diferentes tipos de hospederos.

En cuanto al aporte que hace la composición de especies colectadas con respecto a las

registradas para la Orinoquía, no es representativo, pues el sitio se encuentra muy

intervenido y las mariposas observadas son comunes y han sido registradas en otros

lugares de la Orinoquía. Por tanto mariposas de hábitos especialistas o raras que se

presenten en bosques conservados, no se pueden establecer por no tener plantas

hospederas necesarias para su reproducción, esto principalmente se le atribuye a la

apertura de bosques para la ganadería y cultivos. Para que la composición de especies

de la Primavera llegara a ser representativa y aportara un mayor número de nuevos

registros se tendría que implementar planes de reforestación para ayudar al

establecimiento de plantas hospederas de mariposas con hábitos especialistas, por otro

lado es necesario realizar un nuevo muestreo en la época de sequía y otro en la época de

lluvias para colectar especies que pueden ser estacionales y no se encontraron al

momento de este muestreo.

CONCLUSIONES

Las curvas de acumulación especies mostraron un muestreo eficiente tanto para

escarabajos como para mariposas, sin embargo en necesario realizar un muestreo

en una época del año diferente de la transición de lluvia a sequía para poder

registrar las especies que hacen falta y obtener una curva de acumulación con

una eficiencia del 100%.

El bosque de Arecaceas presentó la mayor diversidad de especies de escarabajos

coprófagos y mariposas pues coincide con que es la cobertura vegetal más

heterogénea, lo que aporta más recursos base como hospederos para mariposas

y sustrato para el establecimiento de escarabajos.

La sabana inundable y el bosque de Vochysia presentaron una baja diversidad de

especies de escarabajos y mariposas, pues estos lugares presentan una menor

heterogeneidad ambiental; donde se presenta una especie vegetal dominante para

cada uno de los estratos (arbóreo y subarbóreo), además que para ambos estratos

las especies vegetales pertenecen al mismo género (Vochysia y Enterolobium) lo

que disminuye la oferta de recursos para los insectos.

La complementariedad de las especies de escarabajos y mariposas con respecto

a estudios de insectos realizados anteriormente en la región de la Orinoquía, no

presentó un porcentaje significativo, pues se encontraron especies típicas de

zonas disturbadas y de amplia distribución, sin embargo hacen falta especies raras

de escarabajos coprófagos por reportar las cuales no han sido colectadas y

especies de mariposas que completen la curva de acumulación de especies, por lo

95

que se hace necesario realizar un muestreo para cada época del año. De

cualquier forma si se siguen deforestando lo bosques de galería para el

mantenimiento de ganado y el establecimiento de cultivos, las especies de

insectos reportadas podrían disminuir así se realizaran inventarios en las diferente

épocas del año.

3.5.3.3 Herpetos

El conocimiento de la biodiversidad de un territorio, es un eje orientador para la gestión de

su manejo y conservación; al permitir evidenciar la oferta de recursos presente, las

problemáticas asociadas a ella y, con base en un objetivo, definir las estrategias a

implementar, de uso, recuperación y protección.

En este escrito se presenta un estudio realizado para aproximarse a la composición de la

herpetofauna en la zona de la Laguna La Primavera, como insumo para desarrollar el plan

de conservación y manejo integral de la laguna, siendo también un aporte al conocimiento

de estos grupos en el departamento del Vichada. Cabe mencionar que los herpetos y

anfibios son considerados excelentes modelos para establecer el nivel de deterioro de los

hábitats y ecosistemas, debido a que son grupos sensibles a los cambios que ocurren en

estos; por lo que también se presentan algunas aproximaciones del estado de los

ecosistemas presentes en la laguna.

Fase preliminar

Durante la fase previa a la visita de la zona de interés se llevo a cabo un trabajo de

búsqueda y recopilación de información existente en literatura de los anfibios y reptiles,

con el fin de obtener un listado preliminar de las especies probables del sitio de estudio.

Adicionalmente se realizaron encuestas para los pobladores sobre los dos grupos

taxonómicos (anfibios y reptiles) que permitieran corroborar o no la presencia de las

especies probables para la zona encontradas durante la fase de búsqueda y recopilación

de información.

Fase de campo

Para realizar la captura y observación de anfibios y reptiles, se llevo a cabo recorridos

utilizando el método de encuentro visual (VES) propuesta por Heyer et al. (1984). Para la

evaluación de anfibios, se realizó durante las horas de la noche (18:00 – 20:00), dado que

la mayoría de los anfibios adultos tienen una mayor actividad nocturna y esta propiedad

biológica se incrementa en zonas con baja pluviosidad. De manera adicional, se

evaluaron los cuerpos de agua como charcas, lagunas y quebradas, debido que el ciclo

biológico de varias de las especies requiere de una fase o desarrollo acuático. Sin

embargo, dada su marcada estacionalidad reproductiva muchas de las especies de

anfibios esperadas no fueron registradas.

96

Para el transporte y captura de los ejemplares adultos se utilizaron bolsas de tela

humedecidas y con vegetación en su interior con el fin de evitar la desecación y la muerte

de los ejemplares.

El registro de los datos se realizo en la libreta de campo, lo cual permitió cualificar y

cuantificar las observaciones y los datos geográficos, morfológicos y ecológicos, y de

manera adicional se efectuó un registro fotográfico que permite resaltar los patrones y

características cromáticas.

Para los reptiles, la evaluación de este grupo se realizó mediante, recorridos diurnos en

los puntos seleccionados donde se realizaron inspecciones apoyadas por métodos de

captura como ganchos (ofidios), remoción de microhábitats preferenciales (troncos y

piedras) y observación de huecos de troncos, vegetación arbustiva y potenciales refugios.

A diferencia de los anfibios se evaluaron algunas coberturas no dependientes del agua,

dado que la mayoría serpientes y lagartos requieren de altas temperaturas para regular

su metabolismo; de la misma manera, se realizaron inspecciones nocturnas asociadas a

la evaluación de los grupos de anfibios. Uno de los alcances y limitaciones de la

evaluación de este grupo está relacionado con su actividad biológica donde en el caso de

los reptiles, se concentra entre las 10:00 y las 12:00 y entre las 17:00 y las 19:00 horas

(considerando un día normal soleado, ya que en días nublados o lluviosos no se

encuentran activos). De manera adicional, los reptiles terrestres son más difíciles de

observar debido a su amplio patrón de dispersión, lo cual genera bajas densidades en un

hábitat determinado. En cuanto a los reptiles acuáticos como tortugas y cocodrilos estos

se agrupan principalmente al interior o en cercanías de los cuerpos de agua.

Para el transporte y captura de los ejemplares adultos se utilizaron bolsas plásticas con

agua y bolsas de tela en el caso de las serpientes. Se implementó el mismo tipo de

registro de datos usado para los anfibios.

Resultados

Anfibios

Riqueza de Anfibios

El listado de especies potencialmente presentes en la zona de estudio, se obtuvo

teniendo en cuenta principalmente dos criterios: distribución cercana y rango altitudinal

similar al del área de estudio. Teniendo en cuenta los trabajos de Ruiz et al. (1996),

Acosta (2000) y Piedrahita (2008) se determino que en el área es posible encontrar cerca

de 25 especies de anfibios.

Durante el trabajo de campo se identificaron 13 especies de anuros distribuidas en cinco

familias y siete géneros. Hylidae es la familia con el mayor número de especies (6),

seguida de Leptodactylidae con tres especies. Hypsiboas fue el género más rico con

cuatro especies seguido por Leptodactylus y Rhinella. Hypsiboas punctatus y

Physalaemus fischeri constituyen un nuevo registro para el departamento encontrándose

97

hacia los 160 m.s.n.m, estas solo eran conocidas para algunas localidades cercanas al

departamento. No obstante no se conocían registros anteriores de estas especies para el

departamento del Vichada, lo que las constituyen en registros importantes (Tabla 29).

Tabla 29. Especies de anfibios observadas y/o capturadas en el área de estudio

Familia Especie Nombre común UICN

Cites

Bufonidae

Rhinella granulosa Sapo granular LC

-

Rhinella marina Sapo gigante LC

-

Hylidae

Dendropsophus mathiassoni Rana mathiassoni LC

-

Hypsiboas boans Rana gladiadora

gigante LC

-

Hypsiboas crepitans Rana de ojos esmeralda LC

-

Hypsiboas pugnax Rana Chiriquí LC

-

Hypsiboas punctatus Rana de Lunares LC

-

Scinax rostratus Rana puntiaguda de

Caracas LC

-

Leiuperidae Physalaemus fischeri Rana pequeña LC

-

Leptodactylidae

Leptodactylus colombiensis - LC

-

Leptodactylus fuscus Rana silbadora LC

-

Leptodactylus ocellatus Rana criolla LC

-

Microhylidae Elachistocleis ovalis Rana ovalada LC

-

Abundancia de Anfibios

Se registraron un total de 476 individuos, las especies con mayor numero de registros

totales fueron Dendropsophus mathiassoni y Leptodactylus ocellatus con 167 y 79

registros respectivamente mientras que Hypsiboas boans, Hypsiboas pugnax y

Elachistocleis ovalis presentaron los números de registros más bajos, con menos de cinco

registros (Figura 42). Se encontró un gran porcentaje de especies raras, el cual está

dominada por especies de anuros con hábitos terrestres y acuáticos como es el caso de

Elachistocleis ovalis y Physalaemus fischeri los cuales pasan la mayoría del tiempo sobre

la superficie del suelo (Figura 43).

98

Figura 42. Número de individuos por especie de anfibios registrados en el

área de estudio

Figura 43. Abundancia relativa de anfibios registrados en el área de estudio

Especies reportadas de Anfibios por pobladores

Los pobladores de la zona reconocen algunas de las especies de anfibios, una de ellas

es Rhinella granulosa perteneciente a la familia Bufonidae, la cual la describieron por su

gran tamaño y sus numerosos tubérculos en todo su cuerpo; otra de las especies fue

Hypsiboas crepitans la cual la reconocen como la rana platanera por ser de color blanca y

167

79 67 45 38 25 18 12 8 6 5 4 2

1 2

4

6 Abundantes (> 25%)

Comunes (10 y 24%)

Poco Comun (3-9%)

Raro (<3%)

99

en su mayoría por encontrarse en las casas y Dendropsophus mathiassoni por su color

naranja, tamaño y su gran abundancia en charcas permanentes en la sabana.

Riqueza y abundancia de Anfibios en Sabana y Bosque

En Sabana (Figuras 44 y 45) se registraron 12 especies distribuidas en 4 familias

Bufonidae, Hylidae, Leptodactylidae y Microhylidae. La especie más abundante fue

Dendropsophus mathiassoni con 167 registros y las menos abundantes fueron Hypsiboas

boans y Elachistocleis ovalis con 2 y 4 registros respectivamente. Esta alta diversidad de

especies se evidencia ya que en la sabana predomina un estrato relativamente continuo

de gramíneas y ciperáceas, a menudo con un estrato discontinuo de arbustos y árboles

bajos.

Figuras 44 y 45. Charcas permanentes en la Sabana. Autor Diego Riaño

Para el Bosque (Figura 46) se registraron dos especies distribuidas en dos familias:

Hylidae y Leptodactylidae. La especie más abundante fue Scinax rostratus con 18

registros, esta es una especie de ambientes intervenidos que vocaliza oculta al interior de

la vegetación arbustiva y los pastizales (Duellamn 1970); mientras que la especie

Leptodactylus colombiensis con ocho registros, siendo esta especie registrada dentro del

bosque.

Foto 46. Bosques cercanos a la Laguna La Primavera. Autor Diego Riaño

100

Dieta y Anfibios Bioindicadores

Con respecto a la dieta, se observo que el 100% de las especies de anfibios son

insectívoras, se destacan las ranas de las familias Bufonidae y Microhylidae los cuales

tienden a especializarse más en hormigas. Los Bufonidos se caracterizan o son

clasificados como predadores activos, es decir que buscan las presas activamente

durante la noche lo cual fue registrado en charcas cercanas a la laguna donde se

encontraron varios individuos activos. Mientras que los miembros de la familia Hylidae

tienden a especializarse en coleópteros, arácnidos y hemípteros, los cuales tienen un

amplio rango de presas, debido probablemente a la capacidad que tiene la misma de

utilizar el microhábitat de manera vertical lo que le da acceso a un rango más amplio de

presas. De igual manera se registraron que los individuos que poseen mayores tamaños

corporales tienen cabezas y bocas más grandes, por lo tanto pueden alimentarse de

presas más grandes. Por último los anfibios registrados en la Laguna de la Primavera

juegan un papel importante en la cadena trófica y a su vez son especies claves, ya que

como consumidores de insectos también hacen parte de la dieta de muchos vertebrados

como serpientes y aves de la zona de estudio.

Por otro lado la herpetofauna es un componente importante de la biota ya que además de

ser indicadora de calidad ambiental, debido a la dependencia de las condiciones

ambientales y su alta sensibilidad a cambios en el hábitat, también, desempeñan múltiples

funciones dentro de los ecosistemas mas acuáticos y terrestres, por su papel como

consumidores y fuentes de proteína dentro del equilibrio de las cadenas tróficas.

Los anfibios son tal vez el grupo de vertebrados más ligado a los cuerpos de agua. Dos

criterios fundamentales los condiciona: 1. El tipo de piel y 2. Las características

reproductivas; ya que muestran cierto grado de fidelidad a estos ambientes. En el caso de

Hylidos se habla del modo reproductivo I, en donde la mayoría de especies

pertenecientes a esta familia como es el caso de Dendropsophus mathiassoni, Hypsiboas

crepitans e Hypsiboas pugnax colocan sus huevos directamente en el agua donde

eclosionan y se desarrolla el renacuajo lo cual fue registrado en las charcas aledañas a la

laguna y en las orillas de la misma en donde la especie más común fue Dendropsophus

mathiassoni. Para los bufonidos incluye la postura de huevos y el desarrollo de las larvas

en agua igual como sucede con los hylidos y microhylidos, estos colocan sus huevos en

forma de rosario, los individuos de esta familia se encontraron en bordes de charcas sin

vegetación emergente, mientras que para los individuos pertenecientes a la familia

Leptodactylidae y Leiuperidae presentan un modo reproductivo IV ya que poseen

desarrollo directo y por lo general depositan los huevos no pigmentados en sitios

protegidos por el sol.

Por otro lado la mayoría de las especies de anfibios registradas para la laguna de La

Primavera son indicadoras ya que por su piel delgada, los ayuda a tomar líquidos y

respirar, pero también los hace susceptibles a contaminantes ambientales,

particularmente químicos para la agricultura e industria lo cual no se evidenció en la zona

de estudio ya que por su abundancia y por sus modos reproductivos antes descritos

101

evidencia el buen estado de la calidad de las aguas de la Laguna de la Primavera, las

especies más destacadas son Dendropsophus mathiassoni, Hypsiboas boans, Hypsiboas

punctatus, Elachistocleis ovalis y Scinax rostratus

Especies consignadas en el CITES y categorías IUCN

En cuanto a las categorías de amenaza para las especies de anfibios registradas, se llevo

a cabo una búsqueda de este tema en el libro rojo de Anfibios de Colombia (Rueda et al.

2004) y en la lista de especie de la IUCN Red List report, en los cuales se encontró que

todas las especies se encuentran en categoría de Preocupación menor (LC).

De las 13 especies registradas en la Primavera, ninguna de ellas se encuentran

consignadas en los apéndices del CITES.

Especies capturadas y observadas.

Figura 47. Rhinella granulosa* Figura 48. Rhinella marina*

Figura 49. Dendropsophus mathiassoni* Figura 50. Hypsiboas punctatus*

102

Figura 51. Hypsiboas pugnax* Figura 52. Hypsiboas crepitans*

Figura 53. Scinax rostratus* Figura 54. Physalaemus fischeri*

Figura 55. Elachistocleis ovalis* Figura 56. Leptodactylus ocellatus*

*Autor: Diego Riaño

103

Figura 57. Leptodactylus fuscu.Autor Diego Riaño

Reptiles

Riqueza de Reptiles

De acuerdo con Ayala & Castro (Inédito), Sánchez et al. (1995), Campbell & Lamar

(1989), Rueda et al. (2007) y Riaño (2009) en la zona es posible encontrar cerca de 69

especies de reptiles distribuidos en 17 familias siendo Colubridae la más rica con más de

17 taxa.

Durante el trabajo de campo se identificaron 29 especies de reptiles 16 especies del

suborden Serpentes, seis especies del suborden Sauria y dos especies del suborden

Amphisbaena. Se detecto la presencia de tres especies para el orden Testudinata y para

el orden Crocodylia dos especies. Colubridae es la familia con el mayor número de

especies (10), seguida de Teiidae con tres especies. Liophis fue el género más rico con

dos especies seguido por el género Amphisbaena. Gonatodes concinnatus y Corallus

ruschenbergerii constituyen un nuevo registro para el departamento encontrándose hacia

los 160 m.s.n.m.

Tabla 30. Especies de reptiles observadas y/o capturadas en el área de estudio

Familia Especie Nombre común UICN Cites

Boidae

Corallus ruschembergerii Mapana ramera - II

Boa constrictor Guio - II

Eunectes murinus Guio negro - II

Colubridae

Clelia cleia Cazadora negra - II

Chironius carinatus Lomo de machete - -

Leptodeira anulata Mapanare - -

Liophis epinephelus Cazadora - -

Liophis lineatus Guarda camino - -

Helicops angulatus Mapana de agua - -

104

Xenodon severus Sapa - -

Oxybelis fulgidus Lora, Cazadora - -

Leptophis aehatulla Bejuquillo verde - -

Oxybelis aeneus Bejuca - -

Elapidae Micrurus filiformis Coral - -

Viperidae Bothrops asper Mapana, Taya X -

III

Crotalus durissus Cascabel - III

Gekkonidae Gonatodes concinnatus - -

-

Hemidactylus palaichthus - - -

Iguanidae Iguana iguana Iguana verde común - II

Teiidae

Ameiva ameiva Ameiva grande - -

Tupinambis teguexin Lobo pollero - II

Cnemidophorus lemniscatus Azulejo - -

Chelidae Chelus fimbriatus Mata mata - -

Kinosternidae Kinosternon scorpioides Tapa culo - -

Podocnemididae Podocnemis vogli Galapaga -

II

Crocodylidae Caiman crocodylus Babilla, Baba LC

II

Paleosuchus trigonatus Cachire LC II

Amphisbaenidae Amphisbaena fuliginosa Tatacoa pecosa -

-

Amphisbaena alba Tatacoa - -

Abundancia de Reptiles

Se registraron un total de 59 individuos, las especies con mayor numero de registros

totales fueron Paleosuchus trigonatus y Cnemidophorus lemniscatus con 11 y 7 registros

respectivamente mientras que 18 de los reptiles reportados presentaron los números de

105

registros más bajos con un registro para cada una (Figura 58).

Figura 58. Número de individuos por especie de reptiles registrados en el

área de estudio

Para el caso de los reptiles se observo un alto porcentaje de especies raras esto se debe

a que el estudio de reptiles radica en la dificultad de la observación y captura de los

individuos, a causa de sus hábitos (crípticos, fosoriales y arborícolas), comportamiento

(territorialidad, camuflaje, alerta y huida veloz) y morfología (en su mayoría con cuerpos

alargados y lisos), razones por las que se requiere técnicas especificas de muestreo de

difícil aplicación en algunos hábitats.

Figura 59. Abundancia relativa de reptiles registrados en el área de estudio

11

7 5

3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2

9

18

Comunes (10 y 24%)

Poco Comun (3-9%)

Raro (<3%)

106

Especies reportadas de Reptiles por pobladores

Los pobladores de la zona reconocen algunas de las especies de reptiles por su

descripción morfológica y por su nombre común, dentro del grupo de los lagartos

reconocen a Iguana iguana sobre ramas y troncos de árboles en las orillas de ríos, caños

y lagos y a Gonatodes concinnatus por sus colores vivos y por habitar cerca o dentro de

las casas. Para el caso de las serpientes reconocen a Chironius carinatus, Liophis

lienatus, Xenodon severus, Crotalus durissus y Bothrops asper, siendo estas dos últimas

especies las más temidas por los pobladores de la zona, ya que estas especies poseen

un poderoso veneno y pueden llegar a medir más de 2 metros de longitud, finalmente

estas especies son las más comunes ya que presentan requerimientos de hábitat menos

específicos y toleran eficientemente los cambios microclimáticos asociados a todo el

gradiente de perturbación antropogenica.

Riqueza y abundancia de Reptiles en Sabana y Bosque

Para Sabana se registraron 18 especies distribuidas en 9 familias Amphisbaenidae,

Boidae, Colubridae, Gekkonidae, Teiidae, Podocnemididae, Chelidae, Kinosternidae y

Crocodylidae. La especie más abundante fue Paleosuchus trigonatus con 11 registros y

las menos abundantes fueron las restantes especies de las familias antes mencionadas,

con un registro para cada uno. Siendo la familia Colubridae la más rica con cinco taxas.

Para el Bosque se registraron 11 especies distribuidas en 6 familias: Boidae, Colubridae,

Elapidae, Viperidae, Gekkonidae, e Iguanidae. La especie más abundante fue Gonatodes

concinnatus con 5 registros mientras que las especies Oxybelis aeneus, Corallus

ruschenbergeri, Clelia clelia y Xenodon severus con un registro para cada uno. En el

mismo caso anterior la familia más rica es Colubridae con cinco taxa. En el caso de

Gonatodes concinnatus fueron registrados al interior del Bosque, en troncos de árboles

medianos y grandes, mientras que la especie Iguana iguana se le observo perchando en

los arboles durante las horas de la mañana. Para el caso de las serpientes se observo

que Corallus ruschenbergeri se encontró asociado al bosque en estado de reposo, ya que

su alimentación consiste en pequeños vertebrados e invertebrados.

Dieta de Reptiles

Con respecto a la dieta, se observo que la mayoría de las especies de reptiles,

especialmente las serpientes y los caimanes son predadores activos de anfibios,

caracoles, reptiles, peces y aves presentes en la Laguna de La Primavera ya que estos

son consumidores secundarios y terciarios dentro de la cadena trófica; mientras que los

lagartos poseen una dieta principalmente de dípteros, homópteros y coleópteros, es el

caso de Ameiva ameiva y Cnemidophorus lemniscatus. En el caso de Podocnemis vogli

su dieta se basa en frutos verdes, raíces y plantas acuáticas presentes en la Laguna de

La Primavera y las charcas cercanas a estas, en donde el buchón (Eichhornia crassipes)

es predomínate, llegando este a cubrir áreas bastante grandes, lo cual sirve como refugio

107

para pequeños insectos, lombrices, carroña y excremento de otros congéneres y animales

que ingiere para enriquecer su flora bacteriana.

Especies consignadas en el CITES y categorías UICN

Las 2 especies de reptiles que se encuentran en algún grado de amenaza son: Caiman

crocodylus y Paleosuchus trigonatus se encuentran en la categoría de Preocupación

menor (LC), ya que esta especie han sido evaluada y no cumplen ninguno de los criterios

que definen a las categorías. Por otro lado se encuentran 9 especies de reptiles

consignadas en el Apéndice II de CITES (Boa constrictor, Corallus ruschenbergerii,

Eunectes murinus, Clelia clelia, Iguana iguana, Tupinambis teguexin, Podocnemis vogli,

Caiman crocodylus y Paleosuchus trigonatus), el cual incluyen especies que no se

encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse

a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia. Por último, se encuentra

Bothrops asper y Crotalus durissus pertenecientes a la familia Viperidae, consignadas en

el Apéndice III, el cual incluye las especies que están protegidas al menos en un país, el

cual solicita la asistencia de otras partes en el CITES para controlar su comercio, siendo

así la Laguna de La Primavera un sitio donde se concentran un gran número de especies

importantes para la comercialización.

Especies capturadas y observadas

Figura 60. Corallus ruschenbergerii* Figura 61. Leptodeira annulata*

108

Figura 62. Chironius carinatus* Figura 63. Gonatodes concinnatus (Hembra)*

Figura 64. Gonatodes concinnatus (Macho)* Figura 65. Iguana iguana*

Figura 66. Cnemidophorus lemniscatus* Figura 67. Podocnemis vogli*

*Autor: Diego Riaño

109

Trabajo con la Comunidad

Se realizaron talleres con los jóvenes del grado 10°, en donde se les explicaba conceptos

y/o características de anfibios y reptiles en la zona y como estos esta involucrados o

relacionados con la conservación e investigación. De igual forma se mostraron fotos de

especies de serpientes de la zona para poder mostrarles la diferencia entre venenosas y

no venenosas y cuál es su papel dentro del ecosistema. Se hicieron también, salidas de

campo para ubicar diferentes especies que se encontraban en el municipio y como

reconocerlos por sus diferentes cantos.

Figura 68. Talleres con los estudiantes ** Figura 69. Salidas de Campo con los estudiantes*

*Autor: Diego Riaño

**Autor: Martha Erazo

DISCUSIÓN

Dentro de las especies más comunes en la sabana, tenemos a Hypsiboas crepitans,

Rhinella granulosa, Rhinella marina, Leptodactylus fuscus y Leptodactylus ocellatus,

siendo estas dos últimas pertenecientes a la familia Leptodactylidae. Estas especies

ocupan hábitos terrestres, por lo tanto son consideradas como especies exclusivas de

tierras bajas, además, en su mayoría comparten una adaptación (nidos de espuma) que

reduce su sensibilidad a las condiciones secas.

La mayoría de las especies pertenecientes a la familia Hylidae registradas en la Laguna

de la Primavera, mostraron preferencias por alturas bajas, aunque un número importante

de individuos se registró en alturas medias bajas y medias altas esto debido a las

características propias de la mayoría de los hílidos como la presencia de discos

expandidos al final de los dedos lo cual los hace aptos para la vida arborícola y por la

vegetación que se encuentra aledaña a la laguna. Las especies Leptodactylus fuscus y

Leptodactylus ocellatus pertenecientes a la familia Leptodactylidae presentaron hábitos

terrestres por su modo reproductivo y por ser especies que se encuentran en lugares con

actividad antrópica y/o naturales, al igual que la especie Physalaemus fischeri la cual

pertenece a la familia Leuiperidae. Las especies pertenecientes a la familia Bufonidae

seleccionan una gran variedad de sitios para la ovoposición como son charcas efímeras

en aéreas abiertas o canales de riego y caños de desagüe asociados a las actividades

110

antrópicas cercanas a la laguna, también cabe resaltar que esta especie presentó una

mayor preferencia por estratos bajos y sustratos como el suelo desnudo y agua. Por

último, la familia que presenta un solo representante es Microhylidae con Elachistocleis

ovalis, la cual es común, y es de hábitos principalmente troglobiticos como también

terrestre, esta especie fue hallada debajo de troncos y en lugares abiertos como son las

sabanas abiertas cercanas a la Laguna de la Primavera.

Por otro lado, la cantidad de individuos representativos de las familias Hylidae y

Leptodactylidae fue reducida en Bosque, haciendo pensar tentativamente que las

condiciones de microhábitat como lo son la humedad y la temperatura no fueron

favorables para estas especies y/o porque la zona de muestreo había presentado una

inundación en días anteriores al muestreo, de igual manera se pudo observar que en

algunas zonas de los bosques de galería se encontraban alteradas por actividades como

la tala selectiva, lo cual va influir en la cadena trófica y en la oferta de recursos para estos

individuos.

Es importante anotar que la época en la que se realizo el muestreo fue en época de

verano, según las entrevistas realizadas por los pobladores, sin embrago en la mayoría de

los días llovió favoreciendo la observación y captura de anfibios en la zona.

En cuanto a los reptiles, se observo una baja diversidad en sabana ya que estos grupos

varían su actividad con las temporadas climáticas, igualmente hay que tomar en cuenta el

comportamiento gregario asociado a la competencia y territorialidad del grupo

taxonómico. La baja diversidad de especies también se debe posiblemente a la influencia

de la cobertura vegetal de la Laguna de la Primavera y sus cercanías ya que estas

proveen condiciones microambientales, disponibilidad de recursos y requerimientos

estructurales del hábitat que son aprovechadas de formas diferentes por las especies.

La alta porción de registros únicos totales durante el estudio puede explicarse a que las

serpientes son un grupo que presentan bajas densidades poblacionales debido a su

fisiología, por lo que generalmente ocupan hábitos crípticos y actividades nocturnas, lo

que dificulta la colección de individuos. Finalmente los cambios de abundancia de las

especies de reptiles es debido a que el número de especies encontradas fue bajo y en su

mayoría con registros únicos, además esto impide establecer un patrón de distribución de

las especies, hasta que no se tengan mejores datos en calidad y cantidad para cada

hábitat

CONCLUSIÓNES

En términos generales fue posible identificar 42 especies de los dos grupos taxonómicos

estudiados. Los reptiles mostraron el mayor valor de riqueza (29 spp) y los anfibios 13

spp. Estas especies han encontrado en el campo un área apropiada para desarrollar

procesos fisiológicos importantes como reproducción, alimentación e incluso como zona

de refugio para especies exóticas como Guios de gran tamaño (Boa constrictor y

Eunectes murinus). Por lo tanto se recomienda continuar conservando esta área y a su

vez continuar ampliando la información relacionada con la fauna del lugar.

111

En las especies analizadas de anfibios y reptiles (30 especies) en la Laguna de La

Primavera se presentó una tendencia a la preferencia por micro hábitats bajos y cercanos

a cuerpos de agua (Sabanas), ya que la mayoría de las especies estudiadas dependes de

estos para su reproducción.

El grado de tipo de intervención antropica en los hábitats puede determinar la presencia

de las especies de herpetos. Procesos como la agricultura y la ganadería pueden producir

unos hábitats con características más homogéneas lo cual limita la presencia de algunas

especies.

Se hallaron las especies Hypsiboas punctatus, Physalaemus fischeri, Gonatodes

concinnatus y Corallus ruschenbergeri en la zona de la Primavera. Estos son nuevos

registros para la zona (Acosta 2000), con los que se amplían las distribuciones

espaciales de estas especies.

3.5.3.4 Peces objeto de pesca

La pesca constituye la actividad extractiva por excelencia en la laguna La Primavera y el

principal foco de atención de las autoridades locales; numerosas familias dependen de

estos recursos para la alimentación y subsistencia, creándose además una considerable

red de dependencia comercial y otras actividades de carácter local vinculadas a la

construcción y reparación de embarcaciones, transporte por agua, recreación, entre otras.

Además de ser útil para la comunidad, la laguna La Primavera al parecer, es una zona de

crianza y de tránsito de peces y permite la presencia de variedad de especies. Esto

concuerda con Maldonado-Ocampo, J. et all., 2009, quienes afirman que la Orinoquia

colombiana presenta una diversidad íctica de reconocimiento en el ámbito neotropical y

mundial.

Metodología

Se realizaron acompañamientos en las faenas de pesca que duraban 4 horas promedio,

con los distintos artes de pesca que se utilizan en la región; atarrayas, chinchorros, redes

o mallas y nylon; la actividad se inicia cuando él o los pescadores se embarcan en el

puerto, avanzan en la canoa o lancha hasta la zona de pesca e inician su actividad

usando el arte indicado. Los muestreos se realizaron con una frecuencia diaria (cuando el

clima lo permitió) en las mañanas (5:00am hasta las 10:00 hrs) y en las noches (16:00

hasta las 20:00hrs) en octubre de 2009.

Biológicas: Se utilizaron los artes de pesca de los pobladores de La Primavera, que

garantizaran la mayor colecta de individuos. Se contó con la ayuda de los pescadores de

la región que tienen experiencia en la utilización del aparejo y conocimiento del área. Los

artes de pesca fueron de las siguientes características:

112

Tabla 31. Artes de pesca usados en la Laguna y sus características

ARTE DE PESCA CARACTERÍSTICAS

Atarrayas

Diámetro: 2-4 m. Altura: 2-3 m Tamaño de malla: 1”-5”

Chinchorros

Largo: 5-7 m Alto: 2-3 m Tamaño de malla: 3 mm

Redes o mallas

Largo: 30-40 m Alto: 5-6 m Tamaño de malla: 5-20 cm

Nylon

Tipo de nylon: monofilamenteo 6- 120 Lb Calibre de anzuelos: números 1 al 5 (1= 2.5 cm, 5= 4 cm aprox)

Determinación taxonómica de las especies: Los individuos capturados se determinaron

a partir de la observación en el sitio de muestreo utilizando la guía de campo de Galvis, G.

et all., 2006 y las publicaciones recientes de Lasso, C. et all., 2004, Maldonado-Ocampo,

J. et all., 2006, 2008 y 2009 y Sanabria-Ochoa, A. et all., 2007 y se corroboró con Frose &

pauly, 2006 “Fishbase”, donde las familias y los géneros se encuentran actualizados. Los

peces que no se pudieron identificar en campo, se colectaron en bolsas plásticas de sello

hermético y se llevaron a un sitio donde se pudieron observar con detenimiento, registrar

caracteres morfológicos y realizar registros fotográficos.

Estructura de tallas y peso: Se registró la longitud total en centímetros con un metro

convencional y el peso total en gramos con una balanza individuo por individuo de todos

los especímenes capturados.

Análisis de la información: Se utilizo el programa estadístico PAST versión 1.49

(Hammer, O. et all., 2001) para obtener el índice ecológico de Simpson para calcular la

diversidad respecto a la dominancia de especies.

Resultados

Composición de la captura:

Se registró una captura total de 91.9 kg, correspondiente a 503 individuos pertenecientes

a 5 órdenes, 17 familias y 35 especies. Anexo 1. Los órdenes de mayor representatividad

fueron Siluriformes y Characiformes con 6 y 4 familias, que corresponden al 35% y al 29%

(Figura 70). Las siguientes órdenes fueron Gymnotiformes (18%), Perciformes (12%) y

Clupeiformes (6%).

113

Figura 70. Composición de la captura por órdenes

La familia mejor representada fue Characiidae con 10 especies (28.6%) (Figura 71). Las

siguientes familias en orden de representación fueron: Anostomidae, Pimelodidae,

Loricariidae con 8.6% cada una y Erytrhinidae, Prochilodontidae y Cichlidae con 5.7%.

Figura 71. Composición de la captura por familias

Las especies más abundantes fueron: cucha (Hypostomus plecostomus) n=116, caribe

(Pygocentrus cariba) n=113, caribe pinche (Serrasalmus rhombeus) n=35 y sardina

arcoíris (Aphiocharax alburnus) n=35 (Figura 72). M. hypsauchen, P.squamossisimus, P.

fasciatum, A. dentatus, P. mariae y Aequidens sp tuvieron representaciones menores al

5%.

35%

29%

18%

12% 6%

SILURIFORMES

CHARACIFORMES

GYMNOTIFORMES

PERCIFORMES

CLUPEIFORMES

28.6%

8.6%

8.6%

8.6% 5.7%

5.7%

5.7%

28.6% Characiidae

Anostomidae

Pimelodidae

Loricariidae

Erythrinidae

Prochilodontidae

Cichlidae

Otras

114

Figura 72. Composición de la captura por especies

Composición de la captura por arte de pesca

Con las atarrayas monitoreadas se registraron 272 individuos, pertenecientes a 17

especies, correspondientes a 38.43 kg (Tabla 32).

Tabla 32. Composición de la captura con atarraya

ATARRAYA

Nombre común Nombre científico Número de individuos Peso (Kg)

caribe Pygocentrus cariba 39 1.12

curvinata-burra Plagioscion squamosissimus 14 6.2

palometa Metynnis hypsauchen 21 0.9

coporo chillón Prochilodus marie 16 3.21

caribe pinche Serrasalmus rhombeus 24 0.8

bocachico Prochilodus sp 7 1.3

sardinata Pellona flavipinnis 1 0.0

cucha Hypostomus plecostomus 115 17.3

capitán- blanco Hypophthalmus edentatus 5 1.4

morocoto Piaractus brachypomus 4 0.4

sierra copora Oxydoras niger 10 1.1

bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum 5 4.0

payara Hydrolicus scomberoides 5 0.4

platanote Laemolyta taeniata 3 0.3

alcalde Loricariichthys sp 1 0.0

alcalde Limatulichthys griseus 1 0.0

cuchilla Rhamphichthys rostrastus 1 0.0

TOTAL 272 38.43

23%

22%

7% 7%

5%

4.2%

3.4%

3.4%

3.2%

3%

18.5% Hypostomus plecostomus

Pygocentrus cariba

Serrasalmus rhombeus

Aphiocharax alburnus

Metynnis  hypsauchen

Plagioscion squamosissimus

Pseudoplatystoma fasciatum

Aphiocharax dentatus

Prochilodus marie

Aequidens sp

Otras especies

115

En la tabla 33 se registran 86 individuos capturados con chinchorro, que corresponden a 7

especies.

Tabla 33. Composición de la captura con chinchorro

CHINCHORRO

Nombre común Nombre científico Número de individuos Peso (Kg)

anguilla Synbranchus marmoratus 1 0

masaguaro Crenicichla saxatilis 5 0

mije rayado Leporinus striatus 6 0

mije dos puntos Leporinus friderici 7 0

sardina arcoiris Aphiocharax alburnus 35 0

mojarrita Aequidens sp 15 0

sardina Aphiocharax dentatus 17 0

TOTAL 86 0

En las tablas siguientes (34 y 35) se registran los individuos capturados con mallas (n=21)

y con nylon (n=124).

Tabla 34. Composición de la captura con mallas

MALLAS

Nombre común Nombre científico Número de individuos Peso (Kg)

curvinata-burra Plagioscion squamosissimus 5 4.2

palometa Metynnis hypsauchen 2 0.06

bocachico Prochilodus sp 5 3

bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum 3 4.5

caribe Pygocentrus cariba 5 0.8

cucha Hypostomus plecostomus 1 0.1

TOTAL 21 14.66

Tabla 35. Composición de la captura con nylon

NYLON

Nombre común Nombre científico Número de individuos Peso (Kg)

arenca cola roja Triportheus sp 2 0

arenca Triportheus angulatus 4 0

arenca Triportheus elongatus 4 0

morocoto Piaractus brachypomus 7 0.2

caribe Pygocentrus cariba 69 15.3

chubano Hoplerythrinus unitaeniatus 2 0

116

Estructura de tallas de las especies de interés comercial:

Se les realizó la estructura de tallas a las principales especies comerciales de la laguna,

para establecer las longitudes a las cuales están siendo objeto de pesca Curvinata (P.

squamossisimus) (Figura 73), Caribe (P. cariba) (Figura 74), Coporo (P. mariae)

(Fotografía 3), Bagre rayado (P. fasciatum) (Fotografía 4)

Figura 73. Curvinata (P. squamossisimus)* Figura 74. Caribe (P. cariba)*

guabina Hoplias malabaricus 1 0

temblador- temblón Electrophorus electricus 2 0

pez sapo Pseudopimelodus apurensis 1 1

caribe pinche Serrasalmus rhombeus 11 0.5

bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum 9 21.75

curvinata-burra Plagioscion squamosissimus 2 1

palometa Metynnis hypsauchen 2 0.2

chancleto-gato Ageneiosus brevifilis 1 0.5

nicuro Pimelodus blochii 3 0.1

barbilla Pimelodella cristata 1 0

pecha-sardina Tetragonopterus argenteus 1 0

bocachico Prochilodus sp 2 1

TOTAL 124 41.55

117

Figura 75. Coporo (P. mariae)* Figura 76. Bagre rayado (P. fasciatum)*

*Autor: Diana Rodríguez

Los individuos de P. squamossisimus, presentaron un intervalo de longitudes entre 24-43

cm. Se presentó un pico de mayor representación donde la mayor frecuencia de captura

estuvo entre 39.2-43 cm seguido de otro pico de representación menor entre 35.4-39.2.

Pocos individuos se capturaron entre 24 y 27.8 cm (Figura 77). La estructura de tallas

para P. cariba fue variable; el intervalo estuvo entre 12-30 cm, donde hubo representación

en la mayoría de las tallas (Figura 78).

Figuras 77 y 78. Frecuencia de tallas de P. squamossisimus y de P. cariba

En P. mariae y P fasciatum se muestran dos intervalos de mayor representación; uno

entre 18 y 21.2 cm y el otro de 30.8 y 34 cm para P. mariae y 49.2-57-4 y 41-49.2 cm para

P. fasciatum respectivamente, diferente a los demás ámbitos donde hubo poca

capturabilidad de individuos. El intervalo de longitud total estuvo entre 18 y 34 cm para la

primera especie mencionada y de 41 a 90 cm para P. fasciatum. Figuras 79 y 80.

1 3 5 7 9

24-27.8

27.8-31-6

31.6-35-4

35.4-39.2

39.2-43

Curvinata-burra: P.squamossisimus

Número de individuos

0 5 10 15 20 25 30

12-15

15-18

18-21

21-24

24-27

27-30

Caribe: P cariba

Número de individuos

118

Figuras 79 y 80. Frecuencia de tallas de P. mariae y de P. fasciatum

Hábitos alimenticios:

El alimento de los peces de la laguna, proviene de dos orígenes: una fuente autóctona

que depende de la productividad de las plantas acuáticas y de los ítems alimenticios y el

aporte de nutrientes en las cadenas tróficas. La otra es una fuente externa como plantas y

animales que se caen en la laguna. En la figura 81 se presentan los hábitos alimenticios

de los peces de la laguna. La mayoría de los peces son predadores (n=18). Especies

como el caribe (P. cariba), el masaguaro (C. saxatilis), curvinata o burra (P.

squamossisimus), el temblón (E. electricus) y la cuchilla (R. rostrastus) se alimentan de

organismos como invertebrados bénticos, larvas de invertebrados y peces de menor

tamaño, convirtiéndose en reguladores de poblaciones dentro de las cadenas tróficas. Sin

gran diferencia los omnívoros (n=15) continúan en orden de abundancias. Especies como

los mijes (L. striatus y L. friderici), las sardinas (A. dentatus y A. alburnus) y las arencas

(T. angulatus) presentan una alimentación variada y cambiante. Los detritívoros como P.

marie y P. sp se encuentran dentro de la cadena trófica reciclando la materia orgánica. La

comunidad íctica de la laguna está relacionada con las macrófitas presentes, de allí se

deriva una comunidad donde se proporciona alimento (larvas y organismos pequeños) y

refugio y criadero de peces.

0 2 4 6 8

18-21.2

21.2-24.4

24.4-27-6

27.6-30.8

30.8-34

Coporo: P. mariae

0 2 4 6 8

41-49.2

49.2-57.4

57.4-65.6

65.6-73.8

73.8-82

82-90

Bagre rayado: P. fasciatum

Número de individuosNúmero de individuos

119

Figura 81. Hábitos alimenticios de los peces

Descripción de los artes de pesca:

En la laguna La Primavera, los pescadores utilizan para sus faenas de pesca artes activos

como las atarrayas y artes pasivos como las redes o mallas fijas, los anzuelos y los

chinchorros.

Atarraya: Son redes de forma cónica que son lanzadas para que caigan sobre un

área específica, operadas por una sola persona desde una embarcación o desde

tierra. Se construyen de tal forma que la circunferencia de la parte abierta de la red

es más grande que la circunferencia de la línea principal; de esta forma mientras

se recupera la atarraya la red adicional forma un bolsillo donde quedan atrapados

los peces (Figura 82). Posee diámetros de abertura que fluctúan de 2-4m, con una

altura de 2-3m. La selectividad de este aparejo está dada por el tamaño de malla

estirada que varía desde 1"-5". En algunas partes la atarraya es utilizada

principalmente para capturar la carnada necesaria para la pesca con línea de

mano o para cebar anzuelos.

Figura 82. Atarraya. Autor: Diana Rodríguez

02468

1012141618

Omnívoros Predadores Detritívoros

120

Chinchorro: Son redes elaboradas con malla de anjeo (Figura 83), la relinga de

flotación no lleva boyas, la de fondo presenta plomadas; pueden ser utilizados con

o sin timones que son palos amarrados a los extremos de la red para mantenerla

vertical en el agua y de donde son arrastrados por los pescadores Ramírez-Gil, et

al., 2001. Las dimensiones de este arte oscilan entre 5- 7m de largo y 2-3m de alto

y tamaños de malla entre 2- 5 mm.

Figura 83. Chinchorro de arrastre Autor: Diana Rodríguez

Mallas: Son redes agalleras que poseen una relinga de flotación y no cuentan con

plomos en la relinga inferior Ajiaco-Martínez, et all., 2001. Se utilizan fijas en la

orilla de la laguna, como arte pasivo. Las dimensiones de las mallas varían de

largo 30-40m, de alto de 5-6m y de ojo de malla entre 5-20cm. Figuras 84 y 85.

Figuras 84 y 85. a). Malla o red. b) Tamaño del ojo de la malla. Autor: Diana

Rodríguez

121

Nylon: Es un arte ampliamente empleado en el área por cuanto requiere una

inversión relativamente baja. Consta de un cordel de nylon monofilamento de 6-

120 libras, anzuelos desde el número 1 hasta el 15; generalmente se usan del 1-5.

Existen varias modalidades de pesca con nylon: desde la orilla de la laguna, con la

embarcación anclada o con la embarcación en movimiento.

Trabajo social

Se conformó el grupo estudiantil de peces, con estudiantes de grado décimo de un

colegio del municipio, en el que se tetaron temas acerca de la conservación de los ‘peces’

de la laguna. Se realizaron encuentros teórico- prácticos (Figuras 86 y 87) donde los

estudiantes interactuaban con el ambiente de la laguna, al mismo tiempo que adquirían

nuevos conocimientos y despejaban dudas respecto al tema.

Figuras 86 y 87. Estudiantes en campo y en asesorías teóricas. Autor: Diana

Rodríguez

También se realizaron diálogos de saberes con pescadores, sus familias y

comercializadores locales (Figura 88), ellos manifestaron su interés y al mismo tiempo

preocupación por el recurso pesca en la laguna.

122

Figura 88. Parque central. Centro de acopio y comercialización principal del

pescado en La Primavera. Autor: Diana Rodríguez

Las habitantes coinciden en:

La laguna tiene varias fuentes de contaminación: las basuras por la vía a Puerto

Borracho y la gasolina desechada por las embarcaciones que usan la laguna como

vía acuática.

Las problemáticas del recurso hidrobiológico son: el aumento del número de

pescadores en el área, los motores de las lanchas rápidas que cortan

inmediatamente peces en zonas con niveles bajos de agua, la utilización de artes

nocivas para el ecosistema como las mallas de ojo de malla muy pequeño, que

capturan peces de tallas pequeñas y los chinchorros usados en las orillas de la

laguna.

Los pescadores no están organizados en cooperativas ni asociaciones que les

brinden información precisa acerca de alternativas o soluciones para evitar el

colapso de la pesca en la laguna.

Solicitan ayudas económicas para la financiación de equipos y artes de pesca no

perjudiciales para los peces o proyectos productivos que les ayuden a encontrar

recursos para el sustento de sus familias. Figura 89.

123

Figura 89. El pescador con un familiar en faena de pesca. Autor: Diana Rodríguez

Discusión

El resultado de la composición íctica de las capturas, confirma la tendencia encontrada

en las regiones tropicales del mundo con respecto a la alta riqueza biológica que

albergan. La representación de carácidos ya ha sido documentada en muchos trabajos en

América del Sur y se explica por la expansión que sufrió este grupo al llegar a este

continente desde África [(Gery, 1997) En: Díazgranados, M. Trujillo, F. (2004)]. La

presencia del temblón (E. electricus) indica que en partes de la laguna se presentan

condiciones anóxicas. Para el caso de La Primavera, es importante proteger este

ecosistema lagunar, especialmente de la actividad pesquera, debido a que las

comunidades de alta diversidad son ecológicamente frágiles a esta actividad por periodos

prolongados y a su vez son difíciles de regresar a la composición original de las especies

aun si se redujera el esfuerzo pesquero.

Los artes de pesca donde se lograron mayores capturas fueron con las atarrayas y los

nylon; esto se explica porque fueron los artes más monitoreados debido a que los

pescadores los usan más como métodos de captura, debido a que se consiguen con

facilidad (en promedio un pescador tiene 1 atarraya y un sinnúmero de anzuelos de

diferentes calibres), son de fácil manejo, el tiempo invertido en las faenas es corto (2

horas) y porque a pesar que son artes selectivos, en un lance, capturan especies para

subsistencia y para comercializarlos. Por otra parte los chinchorros y las mallas fueron las

artes que proporcionaron una menor abundancia; las mallas con ojos de malla superior a

4 cm son usadas para capturar especies de tamaños considerables como curvinatas y

bagres y los chinchorros son usados para obtener carnada en la orilla de la laguna. Las

presuntas ventajas sobre el uso de chinchorros para la obtención de la captura son aún

cuestionables; por el contrario, traen consecuencias negativas para los ecosistemas: se

argumenta que provocan serias alteraciones en la composición de las comunidades

bentónicas (MacDonald et al., 1996 En: Claro et al., 2004). Se pudo observar durante los

arrastres que remueven los sedimentos provocando turbidez en áreas de agrupamiento

de peces, además conlleva a la destrucción de hábitat, de alguna manera afectando la

124

productividad biológica y pesquera y pudiera ser una de las causas de la disminución de

las capturas en la región.

Las variaciones respecto a las tallas pueden estar relacionadas con los sistemas y artes

de pesca utilizados para la explotación, así como las características ambientales del área

de distribución de la especie. Se observó que en las faenas se capturan juveniles de

diferentes especies, lo que afecta el reclutamiento por la pesca. Aunque una alta

proporción de estos peces en la pesca incidental no alcanzan el tamaño comercial, sí

juegan un papel importante en el ecosistema, transfiriendo energía a los niveles tróficos

superiores, por lo cual su extracción indiscriminada puede afectar la alimentación de los

depredadores, entre los que se encuentran las especies de mayor valor comercial. Otro

factor que incide en la captura es que diferentes intensidades de pesca pueden influir

sobre el tamaño de los ejemplares encontrados en ellas. El efecto causado por una

pesquería sobre un grupo de peces, si se explota intensamente, o cuando el arte no tiene

efecto selectivo sobre la captura, es la reducción gradual de la talla promedio de la

población con el tiempo [(Ricker, 1979) En: Marcano., et al. 2002]. Este efecto se produce

también cuando se ejerce presión sobre el sustrato joven de la población. El caso más

serio que se presenta en La Primavera es el bagre rayado (P. fasciatum) que por ser una

especie migratoria, está expuesto a una alta presión de pesca por la gran demanda

comercial que tiene, a lo que se suma que cada vez se capturan individuos más pequeños

(menor de 45 cm para machos y 56 cm para hembras), razón por la cual no se está

permitiendo que los individuos cumplan su papel reproductivo cuando alcanzan la

madurez sexual.

Para evitar la declinación de la población y hasta la extinción de esta especie en la

laguna, además de establecer las tallas mínimas de captura, se deben implantar vedas

selectivas (el INPA por el acuerdo 008 de 1996 prohíbe la pesca, comercialización,

almacenamiento, procesamiento y transporte de cualquier especie de pesca de consumo

en la Orinoquía durante mayo 1 al 30 de junio de cada año) para conservar el recurso y

capacitar a los pescadores y la comunidad en general sobre los cuidados que se deben

tener al explotar el recurso íctico

Se llegó a la conformación preliminar de tres "gremios tróficos". Un primer grupo

preferentemente predador: caribe (P. cariba), el masaguaro (C. saxatilis) y curvinata (P.

squamossisimus) entre otros, que son de interés especial para la conservación y la pesca

deportiva Schlosser (1991) y Oberdorff y Hughes (1992) En: Aguilar, A. 2005, un segundo

preferentemente omnívoro: mijes (L. striatus y L. friderici), sardinas (A. dentatus y A.

alburnus) y arencas (T. angulatus) caracterizados por la flexibilidad de hábitos

alimenticios, repartición de recursos entre varias especies y cadenas tróficas basadas en

el consumo de algas y un tercero preferentemente detritívoro (P. marie) que pueden ser

buenos indicadores de la calidad del agua Scott y Hall (1997) En: Aguilar, A 2005. La

coexistencia de estos grupos se sustentaría fundamentalmente por la alta productividad y

en consecuencia alta disponibilidad de alimento, debido a la influencia de las aguas

provenientes del rio Meta.

125

Conclusiones

Se registraron 35 especies, pertenecientes a 17 familias y 5 órdenes, lo que representa el

5.3% de los registros de peces para el Orinoco. Estas especies son características del

área asociadas a fondos areno-fangosos.

Según las capturas las especies más abundantes fueron Hipostomus plecostomus,

Pygocentrus cariba y Serrasalmus rhombeus por que la laguna presenta las condiciones

de hábitat apropiadas para el desarrollo de estas poblaciones. Esta abundancia está

confirmada por el índice ecológico de Simpson (0.8797), que afirma que estás especies

son dominantes frente a la frecuencia de aparición del resto de especies.

Para H. plecostomus, la oferta alimentaria está dada por la descomposición de las

macrófitas y plantas asociadas a la laguna y para los predadores P. cariba y S. rhombeus,

plancton, larvas de insectos y peces jóvenes.

Los artes de pesca evaluados durante el estudio fueron las atarrayas, los anzuelos, los

chinchorros y las mallas, pero la atarraya fue el arte que más capturo individuos, porque

además que es una arte de fácil manejo, es más eficiente en tiempo y colecta de

individuos.

Cada vez se están implementando más chinchorros en el área, lo cual a largo plazo

puede conllevar consecuencias negativas para el ecosistema de la laguna, como

alteraciones en las comunidades bentónicas, afectando la productividad biológica.

La medición de las tallas permitió observar que en las faenas de pesca se están

capturando juveniles de diversas especies lo que afecta la población de las mismas. Para

el caso específico del bagre rayado (P. fasciatus) que se encuentra en categoría UICN:

EN PELIGRO se están capturando individuos de tallas inferiores a la talla media de

madurez gonadal (TMM: 45 y 56 cm).

Recomendaciones

Estos resultados son importantes porque aproximan al conocimiento de la comunidad

íctica de la laguna La Primavera. A partir de este estudio, se deben evaluar la selectividad

de los artes de pesca y aspectos biológicos de especies puntuales objetos de sobrepesca

para proteger las poblaciones más afectadas.

Realizar propuestas de manejo y formalizar reuniones y talleres con la comunidad de

pescadores y comercializadores para tratar de concertar acerca de la actividad pesquera:

la limitación del esfuerzo pesquero, crear posibilidades reales de restauración del

ecosistema y posibilidades que resultan premisas indispensables para evitar la

sobrepesca del mismo. En la práctica, no siempre se cumple estrictamente la regulación

de tallas mínimas y son desembarcados ejemplares de tallas inferiores a estas. Es por

esto que se podría a empezar a concertar con los pescadores del área acerca de estas

tallas mínimas de captura.

126

3.5.3.5 Mamíferos

Son varios los estudios que se han realizado de los mamíferos en de la región Orinoquia

(Molina 2002, Palomino et al 1996, Chaves y Arango 1998, Muñoz et al 1995, Arias 1996,

Sánchez y Rivas 1993, Lemke 1977 en Correa, H et al 2006); sin embargo, estos han

estado dirigidos en su mayoría a ciertas áreas que se consideran estratégicas para la

conservación de los ecosistemas de la región o a grupos particulares (principalmente los

quirópteros); por lo que existen vacios de información en varias zonas, siendo obstáculos

para la formulación de acciones de conservación y manejo en algunos territorios. En este

estudio se presenta una caracterización del grupo de mamíferos para la zona de la laguna

La Primavera, con el fin conocer el estado de este grupo en la zona y a partir de este,

contribuir a la definición de estrategias de conservación y manejo para la laguna y sus

zonas adyacentes, en el marco del proyecto “Diseño y formulación del plan de

conservación integral de la Laguna La Primavera, localizada en el departamento del

Vichada (Colombia)”

Metodología

Composición de especies de mamíferos terrestres

La identificación de las especies de mamíferos presentes en el área de la laguna La

Primavera se hizo mediante tres tipos de técnicas: Recorridos de observación directa,

detección con cámaras trampa y herramientas de investigación cualitativa.

Recorridos de observación

Los recorridos de observación directa consisten en trayectos realizados en un espacio

dado en el que se buscan indicios directos o indirectos de la fauna objeto de estudio.

Estos se llevaron a cabo alrededor de toda el área de la laguna a donde fue posible

acceder y de la quebrada La Esperanza (quebrada que alimenta la laguna), abarcando las

coberturas de sabana y bosques de galería. En total se hicieron 6 recorridos libres. Las

zonas en donde se realizaron se presentan en la figura 90 (Ver figura 90). Adicionalmente

se registraron las observaciones de individuos o rastros realizadas por otros

investigadores biólogos que se encontraban en la zona, trabajando dentro del proyecto

“Diseño y formulación del plan de conservación y manejo integral de la laguna La

Primavera”

127

Figura 90. Recorridos de observación de mamíferos en la laguna La Primavera

Detección con cámaras trampa

La detección con cámaras trampa es el registro fotográfico de animales mediante el uso

de cámaras digitales que a través de sensores térmicos que permiten fotografiar animales

por calor o movimiento. Estas son ubicadas en un lugar particular y por un tiempo dado,

según el objetivo que se tenga. En el área de estudio se instaló una cámara trampa de

cuatro mega pixeles marca MOULTRIE® (MFH-DGS-M40), con una tarjeta de memoria

SD de capacidad de 1GB, en la zona de la quebrada la Esperanza, en las coordenadas

N5°29´18” W70°25´32” (ver figura 90). Esta fue sujetada a un tronco aproximadamente a

10 cm del piso, donde permaneció por un tiempo de 64 horas. Cerca a la cámara se dejo

un cebo hecho de huesos de pollo para atraer la presencia de animales. La cámara no fue

ubicada en sitios adyacentes a la laguna por condiciones de seguridad.

Herramientas de investigación cualitativa

Las herramientas de investigación cualitativa empleadas fueron los diálogos semi-

estructurados con informantes clave y un taller participativo. Los diálogos semi-

estructurados son conversaciones acerca de un tema de interés con personas que

previamente se han identificado como conocedores del mismo, y que a diferencia de la

entrevista busca un intercambio de información entre las dos partes (Geilfus 1998). Se

realizaron dos diálogos semi-estructurados con pobladores locales que han vivido en el

municipio por más de veinte años. Los temas a tratar en los diálogos fueron:

128

Animales silvestres que actualmente se encuentren en la laguna.

Animales silvestres que antes se encontraban en la laguna.

Cambio en la abundancia de los animales desde hace veinte años a la actualidad

Cuáles fueron las causas de los cambios en las abundancias de los animales

silvestres

El taller participativo realizado se desarrollo con los pobladores indígenas del caso urbano

del municipio (comunidad El trompillo). Los temas que se trataron fueron: principales

problemas de la laguna y posibles soluciones A pesar que la temática del taller no fue

directamente de mamíferos silvestres, fue una fuente de información importante respecto

a las especies de la zona, como han cambiado en el tiempo y los sucesos que han

motivado esos cambios.

Resultados

Comunidad de mamíferos

Se identificaron quince especies de mamíferos, pertenecientes a seis órdenes y trece

familias. De las quince especies, ocho fueron identificados mediante la observación

directa de los individuos y de rastros y ocho a través de los diálogos semi-estructurados y

talleres participativos. Los órdenes más representativos fueron Rodentia y Edentata, las

familias más representativas fueron Myrmecophagidae y Dasyproctidae Tabla 36. Los

mamíferos encontrados son típicos de los paisajes de la Orinoquia, sin embargo, el

numero de detecciones fue bajo y solo un 26% de los registro obtenidos fueron por

observación directa de los animales; aunque se requiere un mayor esfuerzo de muestreo

y una comparación entre las épocas secas y las épocas de lluvia para obtener registros

más detallados de los mamíferos del área, se alcanza a inferir las bajas abundancias

relativas de las especies indicando una fuerte intervención del área y una fuerte presión

de caza por parte de las comunidades que allí habitan.

129

Tabla 36. Listado de los mamíferos presentes en la laguna La Primavera

Cambios en la comunidad de mamíferos a través del tiempo

A partir de la información obtenida a través de las herramientas cualitativas se pudo

identificar que la comunidad de mamíferos en el área de la laguna La Primavera ha

cambiado ampliamente en los últimos veinte años. Veinte años atrás, abundaban

especies como los chigüiros, picures, lapas y venados, animales que en la actualidad son

identificados por la comunidad como muy escasos para la zona de la laguna. Como

consecuencia de esta disminución se encontraron tres procesos: El crecimiento

demográfico de la zona, la tala de los bosques y la cacería.

Coberturas

El 40% de las observaciones de individuos y de rasgos indirectos se dio en las coberturas

de bosque, el 30 % en sabanas con bajos, el 10% en cuerpos de agua y un 10% en el

asentamiento urbano (Ver figura 91).

Orden Familia Genero Especie Nombre LocalMetodo de

hallazgo

Habito

alimenticioUICN 2008

Cat.

Nacional

2006

CITES

2001

CERVIDAE Mazama americana Venado Observación

directaHerbívoro No registra No registra No registra

TAYASSUIDAE Pecari tajacu SainoDiálogo con la

comunidad

Herbívoro/ins

ectivoroLC No registra No registra

FELIDAE Panthera onca JaguarHallazgo de

huellasCarnívoro NT VU Apéndice I

MUSTELIDAE * * NutriaObservación

directaCarnívoro * * Apéndice I

MYRMECOPHAGIDAE Myrmecophaga tridactyla Oso palmeroDiálogo con la

comunidadInsectívoro ¨VU VU Apéndice II

MYRMECOPHAGIDAE Tamandua tetradactyla Oso meleroDiálogo con la

comunidadInsectívoro LC No registra No registra

DASYPODIDAE Dasypus novemcintus CachicamoDiálogo con la

comunidadOmnívoro LC No registra No registra

Marsupialia DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis FaraObservación

directaOmnívoro LC No registra No registra

ATELIDAE Alouatta seniculus Arauato

Hallazgo de

heces y

percepción de

aullidos

Herbívoro LC No registra No registra

CEBIDAE Cebus apella Mono maicerodiálogo con la

comunidadOmnívoro No registra No registra No registra

HIDROCHAERIDAE Hidrochaeris hidrochaeris ChigüiroHallazgo de

hecesHerbívoro No registra No registra No registra

DASYPROCTIDAE Dasyprocta punctata picurediálogo con la

comunidadHerbívoro LC No registra No registra

DASYPROCTIDAE Cuniculus paca lapadiálogo con la

comunidadHerbívoro LC No registra No registra

SCIURIDAE Sciurus ArdillaObservación

directaHerbívoro LC No registra No registra

ERETHIZONTIDAE Coendou prehensilis cuerpo spindiálogo con la

comunidadHerbívoro LC No registra No registra

Rodentia

Artiodactyla

Carnivora

Edentata

Primates

130

Figura 91. Porcentaje de individuos o rastros observados en cada cobertura de la

zona en que se encuentra la laguna La Primavera

En la figura 92 se presentan los puntos donde se hicieron las observaciones de

individuos y de registros indirectos, en el mapa de coberturas para la zona.

Figura 92. Mapa de coberturas y punto de avistamiento de fauna en la zona de la

laguna La Primavera.

7,69%

23,08%

7,69%

23,08%

30,77%

7,69% Arbustal

Sabana con bajos

Sabana alta

Cuerpos de agua

131

En la figura 93 se presenta el número de especies, del total de los mamíferos

identificados, que usan cada una de las coberturas que se encuentran en la zona de

estudio y en la tabla 37, se muestran las coberturas que son usadas por cada especies de

acuerdo a su historia natural (Emmons y Feer 1997).

Figura 93. Coberturas y número de mamíferos que las usan, en la Laguna La

Primavera.

Tabla 37. Especies de mamíferos y coberturas que usan en la zona de la laguna La

Primavera.

Especie Nombre local Coberturas usadas*

Mazama americana Venado Sabanas y bosques

Pecari tajacu Saino Bosques

Panthera onca Jaguar Sabanas, bosques y

arbustales

Lontra longicaudis Nutria Cuerpos de agua

Myrmecophaga tridactyla Oso palmero Sabanas, bosques y

arbustales

Tamandua tetradactyla Oso melero Bosques

Dasypus novemcintus Cachicamo Sabanas, bosques y

arbustales

Didelphis marsupialis Fara Bosques

Alouatta seniculus Arauato Bosques

Cebus apella Mono maicero Bosques

Hydrochaeris hidrochaeris Chigüiro Sabana, bosques y

cuerpos de agua

15

4 5 3

0

132

Dasyprocta punctata picure Bosques y arbustales

Cuniculus paca lapa Bosques y cuerpos de

agua

Sciurus igniventris Ardilla Bosques

Sciurus granatensis Ardilla Bosques

Coendou prehensilis cuerpo spin Bosques

* Nota: No se hace la diferenciación entre sabanas con bajos y altas, debido a que no es

clara la diferencia de cómo son usadas, por cada una de las especies.

Estado de conservación

Con respecto a la clasificación hecha por UICN mundial, el 60% de las especies

detectadas se encuentran en la categoría de preocupación menor (LC), sin embargo se

encontraron especies catalogadas en categorías superiores como fue el caso del jaguar

(Panthera onca) cuya categoría mundial es casi amenazada (NT), y el oso palmero

(Mirmecophaga tridactyla) cuya categoría mundial es vulnerable a la extinción. En el

contexto nacional estas dos especies se encuentran catalogadas en estado de amenaza,

para el jaguar la preocupación es un poco mayor catalogada como vulnerable a la

extinción VU, y el oso palmero se encuentra en la misma categoría que a nivel mundial.

La razón por la cual en Colombia las poblaciones están muy reducidas son la caza y la

disminución y fragmentación de su hábitat, ambas altamente relacionadas con el

desarrollo agropecuario (Mahecha-Rodríguez et al 2006). En el caso del oso palmero, la

cacería de subsistencias es su principal amenaza siendo utilizada tanto por comunidades

indígenas, negras como blancas, de igual manera las modificaciones de la sabanas y las

quemas de igual manera reducen sus poblaciones (Mahecha- Rodríguez et al 2006).

Con respecto a la clasificación CITES se encontraron dos especies en el apéndice I y una

especie en el apéndice II

Gremios alimenticios – Estructura trófica

El 49% de los mamíferos detectados presentaron hábitos alimenticios herbívoros, el 19%

son de hábitos omnívoros e insectívoros respectivamente y tan solo un 13% presentaron

hábitos alimenticios carnívoros. La baja presencia de consumidores terciaros señala una

alta intervención de la zona y una fuerte presión por parte de las comunidades que

habitan en el área.

133

Figura 94. Gremios alimenticios de las especies de mamíferos detectados en el área

de influencia de la laguna La Primavera.

Especies importantes

Dentro del grupo de mamíferos encontramos dos especies claves, una es el jaguar

(Panthera onca), no solo por ser el felino más grande y el único representante de su

genero el Latinoamérica, sino por ser un depredador generalista oportunista; esta

característica hace que este controle poblaciones de otros animales. Adicional a esto por

ser una especie con rangos de desplazamiento relativamente amplios, por su gran

imponencia y su categoría de amenaza es objeto de conservación, permitiendo que otras

especies que ocupen sus mimos hábitat sean de igual manera protegidas.

La nutria fue otra especie detectada que presenta características de especie clave; no

solo por ser bioindicadores del estado de salud de los ríos y lagunas que hacen parte de

su distribución, ya que están ausentes en los cuerpos de agua que estén contaminados

y/o que no hay suficientes peces, sino que también al tener una preferencia significativa

por el consumo de peces son excelentes regulando las poblaciones de estos.

Hervivoro 49%

Insectivoro 19%

Carnivoro 13%

Omnivoro 19%

134

Figura 95. Huella de jaguar (Panthera onca). Autor: Lorena Cortes

Figura 96. Huella de chigüiro. Autor: Lorena Cortes

Trabajo con la comunidad

Paralelo al trabajo de caracterización de mamíferos se llevaron a cabo actividades de

educación ambiental, respecto al tema de los mamíferos, con estudiantes del grado

décimo de uno de los colegios del municipio. Estas actividades consistieron en diálogos

sobre lo que son los mamíferos, lo que los distingue de otros grupos de animales y su

importancia, las técnicas en que se estudian la composición de mamíferos en un lugar, el

135

reconocimiento de los mamíferos presentes en la laguna La Primavera a través de la

elaboración de dibujos y una salida de campo en busca de mamíferos o rastros de estos.

Aunque es difícil precisar el alcance que actividades de este índole pueden generar se

espera haber contribuido a generar procesos de reflexión de la relación del hombre con

su entorno, que motiven la construcción o afianzamiento de paradigmas que tiendan a un

uso más sostenible de la naturaleza.

Discusión

Cambios en la comunidad de mamíferos a través del tiempo

Los pobladores locales identificaron una disminución en las abundancias y las especies

presentes de mamíferos en el territorio, en un periodo de veinte años a la actualidad.

Este cambio comenzó por un crecimiento demográfico, dado por el arribo de personas de

territorios adyacentes y por el crecimiento de las comunidades que ya estaban asentadas

en la zona; lo que significó una mayor presión sobre los recursos naturales, reflejada en la

tala de los bosques de galería y el aumento indiscriminado de la caza de especies que

representaban algún ingreso doméstico o comercial. Actividades, que generaron un

fuerte impacto en las poblaciones de mamíferos debido a que varias de estas, como es el

caso del chigüiro, la lapa, el picure, el venado, el cachicamo y el mono aullador, eran

usadas en la zona como fuente de alimentación y a que sus hábitats empezaron a ser

menos seguros y pobres en la oferta de recursos. Cabe aclarar que la presión sobre los

grupos objetos de caza afectó también la presencia de otros grupos de mamíferos y de

otros taxas, debido a la influencia en procesos como la disponibilidad de presas, el control

de especies, la dispersión de semillas y la polinización.

Medidas de restauración y conservación para los mamíferos y la fauna en general de la

zona, deben involucrar aspectos sobre el manejo de las poblaciones silvestres y de sus

hábitats, para lo que será necesario el trabajo comunitario a nivel de la población local,

de entes gubernamentales y de autoridades, para llegar a establecer este tipo de medidas

y la regulación entorno a las mismas. De otro lado será fundamental la educación

ambiental contextualizada a las dinámicas particulares del municipio, como un eje

transversal para su desarrollo.

Coberturas

De las observaciones de individuos y de rastros realizadas, 31% se dieron en la

cobertura de bosque de galería, 23% en sabanas con bajos, 23% en cuerpos de agua y

8% en arbustales, sabanas altas y en asentamientos urbanos (Ver figura 2). Al observar la

historia natural de las especies identificadas (Emmons y Feer 1997) se evidencia que

quince, de las dieciséis especies usan o requieren de coberturas boscosas para su

supervivencia (ver figura 4); lo que indica que las coberturas boscosas en la zona, están

siendo una fuente de recursos para los mamíferos. De hecho, cabe resaltar que la

mayoría de avistamientos se dio en o en cercanía a las coberturas boscosas más

grandes: El bosque galería de La Quebrada La Esperanza y el parche de bosque de del

extremo occidental de la laguna (Ver figura 3). Este comportamiento puede deberse a

una mayor oferta de servicios ambientales, que toma lugar en espacios boscosas

136

grandes, como son el refugio y la disponibilidad de recursos para ciertas especies (como

especies vegetales o presas), como consecuencia de una mayor área de interior,

compuesta por un varios estratos, un gradiente más heterogéneo desde condiciones

abiertas (sabanas) a condiciones cerradas (interior de bosque) y un menor efecto de

borde. Debe notarse también, que adyacentes a estas grandes coberturas boscosas,

existen coberturas de sabana y cuerpos de agua, lo que las hace espacios aptos para

múltiples especies que requieren de la oferta de recursos dada por diferentes tipos de

coberturas, como lo son ocho de las dieciséis especies identificadas en este estudio, de

las que dos, usan al menos dos coberturas y cinco, tres (Ver tabla 2); Así, estas zonas se

hacen potenciales para incentivar el sostenimiento de biodiversidad en la zona y deben

ser objeto de un manejo que vele por su conservación.

Es también importante notar que alrededor de la laguna, existe un bosque de galería que

la rodea casi en su totalidad. Este bosque puede funcionar como un corredor para

especies de mamíferos y de otros taxas, por lo que es importante también, su

restauración y conservación; sin embargo, uno de los obstáculos es la presencia del

asentamiento urbano adyacente a la laguna, ubicado en la parte central de la misma (ver

figura 3). Para esto será necesario un trabajo con la población local donde se involucre en

el sostenimiento de este corredor a través de procesos de educación ambiental.

CONCLUSIONES

La riqueza de especies y abundancia del grupo de mamíferos en la zona de la laguna La

Primavera, ha disminuido como consecuencia la tala de los bosques de galería y la

cacería. Por lo que es fundamental la realización de trabajos con la comunidad que

motiven el uso de estos recursos de tal forma, que puedan ser conservadas las especies

de mamíferos de la zona.

Las coberturas boscosas están ofreciendo recursos para varias especies de mamíferos;

por lo que deben ser espacios restaurados y conservados para potenciar la conservación

de estos y de la biodiversidad en el territorio.

El bosque de la Quebrada La Esperanza y el parche de bosque del extremo occidental de

la Laguna, las mayores extensiones de bosques en la zona, son las áreas donde se

encontraron más rastros de mamíferos; por lo que son espacios importantes para ser

restaurados y conservados.

3.5.4 Aspectos Limnológicos

La limnología contempla el estudio de variables que son relevantes en un cuerpo de agua,

una de ellas es el plancton; conformado por organismos microscópicos que se encuentran

flotando en el agua a merced de las corrientes, de estos se diferencian el fitoplancton que

son algas fotosintetizadoras y el zooplancton que se constituye por grupos de animales

que se alimentan de las algas (Ramírez & Viña 1998). Este último ha sido muy poco

estudiado en el país siendo en general muy abundante y diverso en estuarios y poco

representado en aguas continentales, con predominancia de rotíferos, cladóceros y

copépodos (Márquez 1996, En: Ramírez & Viña 1998), con la capacidad de ingerir

137

selectivamente el fitoplancton constituyendo una variable importante en el moldeamiento

de su estructura.

Otro de los componentes que hace parte fundamental del estudio de las aguas

continentales son los organismos asociados a las macrófitas ya que esta comunidad

alberga una variada y numerosa fauna de organismos asociados a sus partes sumergidas

y emergentes. La distribución de los macroinvertebrados se debe principalmente a la

presencia de vegetación flotante siendo las condiciones hidrológicas determinantes en la

estructura de estas comunidades ya que regulan sus poblaciones en un gradiente

espacio-temporal (Ramírez & Viña 1998).

Metodología

Fase de campo

El estudio de los Aspectos Limnológicos se realizó en tres puntos de la Humedal y dos en

sus afluentes.

Tabla. 38. Sitios de muestreo de aspectos limnológicos en la laguna La Primavera

Sitio dentro del Humedal Coordenadas

Salida a Puerto Borracho y Río Meta 05°30` 30,6" N, 70°24` 23,5" W

Parte Media del Humedal 05°29` 54,5" N, 70°24` 29,5" W

Muelle 05°29` 41,7" N, 70°25` 10,8" W

Zonas de influencia Coordenadas

Caño La Esperanza 05°28` 38,0" N, 70°26` 23,2" W

Caño La Pupila 05°27` 47,6" N, 70°26` 28,2" W

Zooplancton Para estas comunidades acuáticas se trabajan dos tipos de muestreo, las cualitativas que se utilizan para saber qué tipo de comunidad está presente en el área a estudiar, que especies o morfos se presentan y las cuantitativas, que se usan para conocer en qué cantidad están las especies que ya se identificaron previamente en la fase cualitativa, y si se quieren realizar estudios de comparación por métodos estadísticos.

Cualitativa

Se realizaron barridos superficiales por 5 minutos con malla de 63m haciendo girar la lancha en la menor velocidad, las muestras se preservaron en solución transeau (60:30:10 partes de agua destilada, alcohol al 96%, formol al 40% respectivamente).

Cuantitativa Las muestras se obtuvieron por medio de la integración de 10L de agua superficial con

botella tipo Van Dorn y filtrada por una red de 63m. se tomaron muestras a la profundidad del disco Secchi y en la profundidad de compensación (profundidad del disco

138

secchi por 3, Odum 1986). Las muestras se preservaron en solución transeau (60:30:10 partes de agua destilada, alcohol al 96%, formol al 40% respectivamente). De la estación La Esperanza no se obtuvieron muestras cuantitativas debido a la dificultad en la toma de la muestra. Fitoplancton

Cualitativa La recolección de los organismos fitoplanctónicos se realizó mediante barridos

superficiales por 5 minutos con malla de 23m haciendo girar la lancha en la menor velocidad, las muestras se preservaron en solución transeau (60:30:10 partes de agua destilada, alcohol al 96%, formol al 40% respectivamente).

Cuantitativa Se colectaron por medio de la integración de 10 litros de agua superficial obtenida con

botella tipo Van Dorn y filtrada por una red de 23m. se tomaron muestras a la profundidad del disco Secchi y en la profundidad de compensación (profundiad del disco secchi por 3, Odum 1986). Las muestras se preservaron en solución transeau (60:30:10 partes de agua destilada, alcohol al 96%, formol al 40% respectivamente) y solución Lugol. Macroinvertebrados asociados a macrófitas Se eligió el parche homogéneo de macrófita más cercano a cada punto de muestreo y se escogieron dos raíces de macrófitas al azar con una red triangular de 900cm2, un mango de aproximadamente dos metros de largo y con 230 micras de ojo de malla. El manejo de la red se realizó desde el bote, hundiéndola 150cm por debajo de la planta con el fin de abarcar la longitud total de las raíces de las macrófitas. La red se subió lo más rápido posible para evitar el escape de los macroinvertebrados. El material vegetal colectado se podo, eliminando las partes vegetativas de las plantas para así obtener las raíces de éstas. Todo el material muestreado se depositó en bolsas ziploc y se preservó en formaldehído al 10% para su posterior estudio en el laboratorio. Bentos Los organismos fueron colectados usando una draga tipo Petersen. El material se filtró a

través de una red de 300m de ojo de malla y se preservó en alcohol al 96% (Rueda-Delgado 2002). Perifiton Para la recolección de los individuos de estas comunidades se utilizó la técnica de raspado en sustratos naturales. Los raspados consistieron en seleccionar rocas al azar dentro del sistema, marcando un área conocida en las rocas y raspando esta área con un cuchillo o un bisturí. Se tenían dos frascos con 20ml de agua destilada por sitio de muestreo, en cada uno de los cuales se colocaron 10 raspados. El primero se preservó con 20ml de solución

139

transeau (60:30:10 partes de agua destilada, alcohol al 96%, formol al 40% respectivamente) y se utilizó para la identificación de las especies en el laboratorio. El segundo se preservó con 0.2ml de lugol yodado y se empleó para los análisis cuantitativos en laboratorio. Fase de laboratorio Zooplancton

Cualitativa Se observaron las muestras en placas SR colocando una alícuota de 1.5ml con un gotero con el fin de tener un listado de especies en cada punto de muestreo.

Cuantitativa Se realizó usando cámaras de sedimentación Utermöhl (Lund et al, 1958) de la siguiente forma: se sedimentó un volumen de 50ml por muestra y se hicieron tres replicas por cada muestra dejando decantar una hora cada cámara. El conteo de organismos se llevo a cabo en un microscopio invertido observando las cámaras en su totalidad en forma de zig-zag. Fitoplancton

Muestreo cualitativo Se tomaron 10 alícuotas por punto de muestreo y se observaron al microscopio

identificando los organismos presentes hasta el nivel taxonómico más bajo posible.

Muestreo cuantitativo Debido a que la densidad de algas es baja, se realizó el recuento total de la cámara

usando cámaras de sedimentación Utermöhl sedimentando un volumen de 50ml por

muestra y dejándola decantar 24 horas. El conteo de organismos se llevo a cabo en un

microscopio invertido observando las cámaras en su totalidad en forma de zig-zag.

Macroinvertebrados asociados a macrófitas Cada raíz de Eichornia crassipes colectada se lavó dentro de un tamiz con el mismo ojo

de malla que la red usada en campo, con abundante agua y detergente con el fin de que

las radículas se separaran y liberaran la mayoría de organismos contenidos en éstas. Los

organismos retirados y contenidos en el tamiz fueron depositados en frascos y

preservados en alcohol al 70% los cuales se identificaron y contaron por cada punto de

muestreo.

Bentos

140

Las muestras obtenidas en cada punto de muestreo fueron tamizadas para obtener los

organismos bentónicos presentes en ellas. Los diferentes organismos encontrados se

identificaron y contaron por cada punto.

Perifiton Se observaron los organismos encontrados al microscopio y se realizó un estudio

fotográfico.

Fase de gabinete Los datos se trabajaron con respecto a la densidad total de individuos agrupadas en

matrices Q, este tipo de matriz ubica las muestras en columnas y las especies en filas

permitiendo establecer similaridad y disimilaridad entre muestras y dando una primera

aproximación a la caracterización biológica de los ambientes (Ramírez 1999) por medio

de un análisis exploratorio de datos que incluyeron promedios y errores estándar para

determinar variaciones durante el tiempo de muestreo con respecto a los puntos de

muestreo.

Se realizaron análisis de diversidad alfa usando la riqueza específica y la estructura: En el

caso de la riqueza esta se analizó de manera cualitativa usando el índice de Chao2, y a

nivel cuantitativo usando el índice de riqueza de Margalef (d). Las comparaciones

espaciales se efectuaron usando el análisis de clasificación cualitativo (Índice de Jaccard),

basados en la presencia-ausencia de individuos y el cuantitativo no paramétrico como el

test de Kruskal-Wallis (Guisande 2005).

Resultados

Los aspectos limnológicos medidos en la Laguna La Primavera, tales como el

zooplancton, fitoplancton, macroinvertebrados y sedimentos se encuentran dentro de los

descritos para este tipo de sistemas y no presentan especies que indiquen alteraciones en

la columna de agua lo que significa que está en buenas condiciones.

Referenciación de puntos de muestreo El estudio limnológico se desarrollo en cinco puntos de muestreo, localizándose tres en la

laguna y dos en puntos cercanos a ella y que la influencian. Los puntos ubicados en la

laguna se tomaron teniendo en cuenta su extensión y ubicación con respecto a la

población urbana, los otros dos puntos fueron escogidos como los principales afluentes de

la Laguna.

Descripción puntos de muestreo

141

Muelle: localizado en la entrada a la zona urbana, en este sector es común el paso de lanchas rápidas y bongos con alta presencia de pescadores y Eichhornia crassipes (buchón de agua).

Parte media de la Laguna como su nombre lo indica, se encuentra en el sector medio de la Laguna en donde también se encuentra E. crassipes y pescadores.

Salida a Puerto Borracho y Río Meta este punto está influenciado directamente por el aporte de aguas del Río Meta y es el punto más alejado del asentamiento urbano.

Quebrada La Esperanza: es el principal afluente a la Laguna, al parecer le llegan algunos vertimientos de aguas negras debido a una infraestructura que se encuentra cerca de ella pero Corporinoquia no ha permitido este paso. No hay presencia de E. crassipes pero si de otro tipo de macrófita acuática.

Caño La Pupila: cercano a la quebrada, también influencia a la Laguna siendo un lugar de intervención por la población cercana que lo utiliza como uso turístico.

Zooplancton Se encontraron un total de 3784.44org/L distribuidos en 8 taxa que se encuentran de

manera diferencial en las zonas en las que se desarrollo el estudio (Fig 97). El grupo más

diverso es cladócero con 3 especies, seguido copépoda y rotífera con 2 especies cada

uno, observándose también la presencia de larvas de crustáceos (Fig 98).

Las abundancias (org/L) en cada punto de muestreo están representadas en la figura 99,

siendo la estación Muelle la más abundante 3960org/L, seguida de la estación Parte

media de La Laguna 1753.33org/L, Salida a Puerto Borracho y Río Meta 1680org/L y

finalmente La Pupila con 200org/L.

Debido a que los datos de abundancia no muestran normalidad, se usaron modelos no

paramétricos como el Test de Kruskal-Wallis para determinar si existían diferencias

significativas entre estaciones evidenciando que si existen tales diferencias (P= 0.018).

Estas diferencias se pueden observar en el índice de Margalef (Fig 100) donde el mayor

valor lo obtuvo la estación parte media de la laguna (1.20), seguido de la estación Muelle

(1.09), la estación salida de la laguna (0.67) y de la estación La Pupila (0.57).

En cuanto a la relación con los factores fisicoquímicos medidos en los mismos puntos de

muestreo, se encontró una relación con el Amonio (P=0 rs=1000) ya que a medida que

aumenta su valor también aumenta la abundancia de organismos (Fig 101).

142

La pupila * * * * * *

La Esperanza * * * * * * * *

Muelle * * * * * * * * *

Parte media de la laguna * * * * * * * * * *

Salida a Puerto Borracho y Río Meta * * * * * * *

Arc

todi

apto

mus

dor

salis

Asp

lanc

hna

sp.

Bosm

ina

long

irost

ris

Cope

podi

to

Dia

phan

osom

a sp

.

Filin

ia te

rmin

alis

Moi

na s

p.

Nau

plio

cop

épod

o

Nau

plio

cla

dóce

ro

Larv

a cr

usté

ceo

Ther

moc

yclo

ps d

ecip

iens

Figura 97. Distribución de las especies de zooplancton colectadas en desarrollo del

estudio para los diferentes puntos de muestreo en la Laguna La Primavera.

Figura 98. Densidad relativa de los grupos de zooplancton colectados en los diferentes

estaciones puntos de muestreo en la Laguna La Primavera

Figura 99. Adundancia de zooplancton en los diferentes puntos de muestreo en la Laguna

La Primavera.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Ab

un

dan

cia

Org

/L

La pupila

Muelle

Parte media de la laguna

Salida a Puerto Borrachoy Río Meta

143

Figura 100. Riqueza cuantitativa de Margalef para las diferentes estaciones en la Laguna La

Primavera

Figura 101. Regresión exponencial entre la abundancia total de zooplancton y el amonio durante el estudio en los diferentes puntos de muestreo en la Laguna La Primavera.

Fitoplancton

El fitoplancton en la laguna La Primavera está representado principalmente por la división

Chlorophyta, seguido de Bacillariophyta y Cyanophyta (Fig 102). El género más diverso es

el Aulacoseira con 7 morfoespecies, seguido de Closterium con 6 (Fig 102). La estación

que más presenta células es la parte media de la laguna, seguida de La Pupila y el

Muelle.

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

La pupila Muelle Parte media de lalaguna

Salida a PuertoBorracho y Río

Meta

Riq

ue

za d

e m

arga

lef

Estaciones de muestreo

y = 0,7031x + 5,0708 R² = 0,6535

3,15

3,20

3,25

3,30

3,35

3,40

3,45

3,50

3,55

3,60

3,65

-2,80 -2,70 -2,60 -2,50 -2,40 -2,30 -2,20 -2,10 -2,00

Ab

un

dan

cia

(org

/L)

Amonio (mg/L) P=0 rs=1000

144

Figura 102. Densidad relativa de las divisiones de fitoplancton presentes en la Laguna La

Primavera.

Figura 103. Diferentes géneros de fitoplancton

Macroinvertebrados Los macroinvertebrados asociados a macrófitas sólo se muestrearon en los puntos de la Laguna; ya que los puntos de la Quebrada La Esperanza y el Caño La Pupila presentaban otro tipo de macrófita diferente a Eichhrornia crassipes, de la cual fue dispendiosa su recolección y por esto no se colectó; ya que estaba muy adherida al fondo.

145

Con respecto a la Laguna, se colectaron un total de 112 macroinvertebrados que fueron representados por las familias Dytiscidae, Noteridae, Notonectidae, Hydrophiilidae, Corixidae Melostomatidae y Cyclestheriidae (Fig 104), siendo en su mayor proporción distribuidos en las familias Dytiscidae e Hydrophiliidae (Fig 105). La mayor proporción de especies únicas y por ende la mayor riqueza expresada por el índice de riqueza cualitativa de Chao 2 se presenta en la estación más cercana al asentamiento urbano, siendo esta estación notablemente distinta de las demás (Fig 106), confirmando las diferencias estadísticamente significativas que muestra el Test de Kruskal-Wallis no paramétrico (P=0.00015).

Figura 104. Distribución de las familias de macroinvertebrados colectadas en desarrollo del

estudio para los diferentes puntos de muestreo en la Laguna La Primavera

Figura 105. Distribución de las diferentes familias de macroinvertebrados en los diferentes

puntos de muestreo en la Laguna

Muelle * * * * * * * * * * * * *

Parte media de la Laguna * * * * * *

Salida a Puerto Borracho y Rió Meta * * *

Cyc

lest

her

iidae

Co

rixi

dae

sp

1

Co

rixi

dae

sp

2

Dyt

isci

dae

Larv

a D

ytis

cid

ae

Hyd

rop

hyl

idae

sp

1

Hyd

rop

hyl

idae

sp

2

Larv

a Tr

ich

op

tera

Larv

a lib

elu

la

Bel

ost

om

atid

ae

Ple

idae

No

teri

dae

No

ton

ecti

dae

Ind

eter

min

ado

0

1

2

3

Cyc

lest

he

riid

ae

Dyt

isci

dae

No

teri

dae

Co

rixi

dae

sp

1

No

ton

ect

idae

Be

lost

om

atid

ae

Ple

idae

Hyd

rop

hiil

idae

Co

rixi

dae

sp

2

Ind

eter

min

ado

Larv

a Tr

ich

op

tera

Larv

a Li

be

lula

Tota

l tax

a

Familias Macroinvertebrados

Muelle

Parte media de la Laguna

Salida a Puerto Borracho yRío Meta

146

Figura 106. Riqueza cualitativa de Chao2 para las diferentes estaciones de muestreo

en La Laguna

Bentos La laguna La Primavera presenta un sedimento heterogéneo siendo en las zonas más alejadas al asentamiento urbano (Parte media y salida) de tipo arcilloso y en la zona cercana a la población de tipo limo orgánico ya que presentaba piedras y escombros como hojas. La Quebrada La Esperanza y el Caño La Pupila presentan un tipo de sedimento diferente, siendo un poco más grueso y representando la arena con restos orgánicos y también pequeñas piedras. De las muestras obtenidas no se capturaron organismos, debido posiblemente a que existe un factor limitante que no permite su establecimiento o que el tipo de muestreo no fue exitoso. Perifiton Esta comunidad no pudo ser observada ya que en la Laguna no se presentan sustratos naturales de los que se podía haber obtenido resultados. En el Caño La Pupila si se encontró sustrato natural pero la comunidad observada no pudo ser identificada

Especies indicadoras Los cladóceros son especies clave dentro del sistema ya que son organismos que se alimentan selectivamente del fitoplancton, consumiendo algas con buena carga nutricional lo que indica que donde hay gran cantidad de este grupo, las condiciones ecológicas son favorables. También esto es muy importante ya que este grupo es consumido por los copépodos y estos por los consumidores superiores, indicando que si hay buenas condiciones en el sistema habrá beneficios para diferentes taxas de la laguna Discusión La composición actual de las diferentes comunidades acuáticas descritas es típica de sistemas lenticos y de agua dulce. En el caso del zooplancton, este se compone principalmente de copépodos, cladóceros y rotíferos (Lampert & Sommer 1997). El

10

40

70

100

130

160

Ch

ao2

Muelle

Parte media dela Laguna

Salida a PuertoBorracho y RíoMeta

147

fitoplancton, por su parte, está representado por tres grandes grupos: Chlorophyta, Bacillariophyta y Cyanophyta, pertenecientes a los grupos de fitoplancton predominantes en aguas dulces tropicales. Los macroinvertebrados asociados a macrófitas, en este caso a Eichhornia crassipes, fueron representados por los coleópteros y hemípteros principalmente, con aparición de algunas larvas de odonatos y trichopteros siendo esta comunidad típica de organismos asociados a macrófitas acuáticas (Ramírez & Viña 1998). La abundancia de los organismos presentó diferencias significativas en la comunidad de zooplancton (Kruskal-Wallis P=0.018) y macroinvertebrados (Kruskal-Wallis P=0.00015) de acuerdo a la zona donde se encontraban, siendo en la estación más cercana al asentamiento urbano la que presentó los mayores valores (Fig 107) debido posiblemente a que en esta zona se realiza un aporte de residuos orgánicos por parte de la comunidad hacia la laguna que puede estar creando una capa de nutrientes, que son aprovechados por estas comunidades. Estas abundancias van decreciendo con respecto a la cercanía al Río Meta ya que el aporte de agua a la laguna hace que estas comunidades tengan mayor área de dispersión o simplemente que se vean distribuidas, por lo que en el caso del zooplancton se dejen llevar por las corrientes y esto facilite su dispersión. La comunidad de fitoplancton no presentó el mismo patrón de las descritas anteriormente, siendo la parte media de la laguna en la que se observó la mayor cantidad de células, seguida del muelle, caño la Pupila y salida al río. Estas variaciones se presentan posiblemente porque, como se habló anteriormente, en la zona del muelle se están presentando descargas constantes de desechos orgánicos creando una capa en la superficie que puede estar afectando la entrada de luz y por ende el eficaz desarrollo de esta comunidad. Con respecto al Caño La Pupila el cual presenta mayor abundancia que la estación de salida a Puerto Borracho y Río Meta, se debe principalmente a que la penetración de la luz incide más en la zona del Caño ya que este es un lugar de aguas claras y poca profundidad donde se puede establecer y desarrollar mejor la comunidad; en cambio, la zona de influencia del Río Meta es característica de aguas turbias por el aporte de aguas continentales que traen consigo desechos orgánicos e inorgánicos que están afectando el paso de luz en la columna de agua lo que dificulta el desarrollo de estas comunidades.

148

Figura 107. Abundancias de las comunidades de zooplancton (a) y

macroinvertebrados asociados a macrófitas (b) presentes en las diferentes estaciones de muestreo de la Laguna.

El tipo de sedimento presente en la laguna corresponde a los estudios realizados por el IGAC en 1983 para el departamento del Vichada, los cuales para la Laguna La Primavera está entre la textura fina a gruesa. Los cambios que se observan se deben principalmente, y como se ha mencionado con anterioridad, a la cercanía de la población presentándose en este punto un tipo de sedimento diferente al de los otros puntos de muestreo de la laguna y que se define como limo orgánico con restos de materia orgánica como hojas y demás, que también puede estar influenciado por la presencia de lanchas con motor que aportan aceite y combustible a la columna de agua. Uno de los factores fisicoquímicos que se relacionó con la abundancia total del zooplancton por punto de muestreo fue el amonio mostrando una relación directa significativa, esto significa que a medida que los valores de amonio se incrementaban también lo hacían los de la abundancia del zooplancton. Esto radica principalmente en que el amonio lo utiliza directamente y de forma preferencial el fitoplancton en los procesos asimilativos ya que el nitrato requiere ser previamente reducido para que se pueda incorporar asimilativamente en aminoácidos (Prado-Fiedler 2000). Entonces, al ser de gran importancia para el fitoplancton, el zooplancton está siendo beneficiado ya que al ser el segundo eslabón en la cadena trófica, se alimenta de este y si hay un aumento del amonio pues el fitoplancton se favorece y puede aumentar en abundancia y de esta forma el zooplancton encontrando más disponibilidad de alimento. Esta relación no se pudo demostrar con el fitoplancton ya que fue difícil la obtención de las constantes necesarias

0

2000

4000

6000

Muelle Parte media dela laguna

Salida a PuertoBorracho y Río

MetaAb

un

dan

cia

Org

/L

Estaciones de muestreo

Zooplancton

0

50

100

Muelle Parte media de lalaguna

Salida a PuertoBorracho y Río

Meta

Ab

un

dan

cia

Estaciones de muestreo

Macroinvertebrados

149

para la fórmula que nos mostraban las células por litro presentes en cada punto de muestreo. Ya que las macrófitas acuáticas tienen influencia sobre las propiedades fisicoquímicas del agua (Meerhoff & Mazzeo 2004), no se realizaron comparaciones con los datos fisicoquímicos obtenidos en la Laguna ya que fueron tomados en una parte lejana al tapete de macrófitas.

CONCLUSIONES Las diferencias encontradas con respecto a la abundancia de las diferentes comunidades acuáticas estudiadas se deben principalmente a la cercanía con el asentamiento urbano que, por su aporte extra a la laguna de residuos orgánicos crea cambios en ella que se ven reflejados también en estas comunidades. El tipo de sedimento presente en la laguna y sus zonas de influencia es característico del tipo de suelo propio del departamento del Vichada. RECOMENDACIONES

Debido a la importancia de estas comunidades acuáticas por su importante rol en la cadena trófica, es relevante su cuidado ya que su presencia mantiene estable el sistema donde se encuentren. Por tal razón se debe prevenir el vertimiento de contaminantes químicos que alteren las características físicas del agua ya que estos son los factores que más pueden afectar estas comunidades.

3.6 Aspectos socioeconómicos

Para desarrollar la caracterización socio económica y cultural de los pobladores que

habitan la zona donde se ubica la laguna La Primavera, se tomaron herramientas de

Diagnóstico Participativo, debido a sus potencialidades para identificar y explicar las

dinámicas sociales que toman lugar a una población y/o lugar.

Para este diagnóstico se usaron diferentes métodos que se describen en la tabla 39

150

Tabla 39. Métodos usados para la investigación

MÉTODO DESCRIPCIÓN FUENTE

OBSERVACIÓN

PARTICIPANTE

Técnica de observación en la que el

investigador se integra al grupo que está

estudiando.

Esta herramienta sirve sobre todo para

adquirir una comprensión más profunda y

producir comentarios e información acerca de

una situación particular.

(Giroux,

Trembaly,2004)

(Geilfus, 1997).

HERRAMIENTAS

PARTICIPATIVAS

Diálogo Semi-Estructurado:

Permite recolectar información general o

específica mediante diálogos con individuos,

evitando el sesgo que tienen las encuestas.

Se utiliza para diferentes investigaciones

sociales que requieran de una construcción

colectiva.

Diálogo con Informantes Claves:

No es un método participativo propiamente

dicho, pero es muy importante para chequear

informaciones obtenidas de fuentes

secundarias.

Perfil de Grupo:

Definir las características del grupo de

participantes, en relación con las actividades

productivas, permite entender las

características socio-económicas de los

participantes.

Cartografía Social: Mapa de Recursos

Naturales y Usos del suelo

Permite que una comunidad identifique en un

mapa construido por ellos, diferentes

características de ese espacio, en este caso

recursos naturales, el uso del suelo y la

(Geilfus, 1997).

151

ubicación de lugares claves (comunidades

indígenas, escuelas, alcantarillado,

acueducto, entre otros)

Línea del Tiempo:

Permite saber cuáles han sido los cambios

significativos en el tiempo comunidad y/o

lugar los cuales tienen su influencia en los

eventos y actitudes del presente.

Para implementar los métodos anteriormente mencionados, se realizó una investigación

previa en campo de los grupos claves relacionados con la laguna La Primavera,

acudiendo a la Alcaldía para obtener las referencias y por medio de la observación

Participante.

Se infirió que la comunidad del municipio de La Primavera que está relacionada

directamente con la Laguna, es aquella que se encuentra en el casco urbano, que incluye

dos comunidades indígenas; La comunidad Sikuani ubicada en el barrio El Trompillo y la

comunidad Cubea ubicada en el barrio Veracruz, que aunque no se encuentren muy

cerca a la laguna, es allí donde realizan su actividad productiva de pesca, además de

usarla como vía de transporte fluvial para desplazarse a otros municipios.

De esta manera, se identificaron los siguientes grupos claves en el casco urbano:

Comunidades Indígenas

Comunidad en General

Gremio de Agricultores

Gremio de Pesqueros

Gremio de Ganaderos

Gremio de Chircaleros

Organizaciones Gubernamentales (Alcaldía, Corporinoquía, Juntas de Acción

Comunal, Empresa de acueducto y Alcantarillado, entre otras).

Después de definir estos grupos, se programaron 4 talleres con la descripción que se

presenta en la siguiente tabla:

152

Tabla 40. Talleres participativos

No. Taller POBLACIÓN OBJETIVO OBJETIVOS

1 Motoristas, Policía Ambiental y de Turismo,

Departamento de Ambiente de la Alcaldía

e Inspector Fluvial-Ministerio Transporte.

Dar a conocer el equipo de trabajo y

comunicarles la metodología para la

construcción del Plan de Manejo.

Reconocer los impactos negativos

ambientales, que tiene la laguna y su

relación con el servicio de transporte fluvial

que allí se presta.

Construir conjuntamente propuestas para

la conservación de la laguna.

2 Entes Gubernamentales y de

Administración del municipio La

Primavera.

Dar a conocer el equipo de trabajo y

comunicarles la metodología para la

construcción del Plan de Manejo.

Reconocer los impactos negativos

ambientales que tiene la laguna.

Identificar los puntos en una fotografía

aérea, donde se ubican esos impactos.

Construir conjuntamente propuestas para

la conservación de la laguna.

3 Comunidad Indígena Sikuani y Cubea. Dar a conocer el equipo de trabajo y

comunicarles la metodología para la

construcción del Plan de Manejo.

Identificar las actividades productivas y

sus técnicas (Caza, Pesca, Agricultura,

Ganadería).

Reconocer los cambios de la laguna en el

tiempo.

Reconocer los impactos negativos

ambientales que tiene la laguna.

Construir conjuntamente propuestas para

la conservación de la laguna.

4 Comunidad en General (Agricultores,

Pescadores, Ganaderos, entre otros)

Dar a conocer el equipo de trabajo y

comunicarles la metodología para la

construcción del Plan de Manejo.

Describir las actividades productivas y su

lugar de desarrollo.

Reconocer los impactos negativos

ambientales que tiene la laguna.

153

Construir conjuntamente propuestas para

la conservación de la laguna.

Entrevistas:

Como complemento a la investigación, se realizaron entrevistas con actores claves para

profundizar sobre los diferentes temas objetos de este estudio.

Observación:

Por medio de la observación directa se obtuvo detalles sobre las condiciones de las

viviendas, las vías de acceso y la distribución del espacio, y se logró inferir en las

condiciones económicas en las que se encuentra la población.

Trabajo con la comunidad:

Se realizó una alianza con los directivos del colegio ISOLBUI con el fin de generar una

sensibilidad en los estudiantes del grado 10° y 11°, frente a la Laguna, por lo que se

vinculó a los estudiantes del colegio quienes hicieron parte del equipo de investigación de

La Fundación Omacha, acompañando a los investigadores en sus tareas, aprendiendo de

métodos de investigación. Esta actividad fue considerada como horas de servicio social,

requisito para que los alumnos pudieran obtener su título de bachiller. La Policía Nacional

del Vichada fue la encargada de realizar la veeduría del cumplimiento por parte de los

estudiantes.

Con los estudiantes que pertenecieron al Grupo de Educación y Comunicación Ambiental

se diseño un material educativo, el cual se baso en un juego de mesa, con el fin de

generar un conocimiento a la población, del estado de la laguna, sus problemáticas y

posibles soluciones.

Revisión Fuentes secundarias:

Se realizó una exhaustiva revisión de fuentes secundarias. Los documentos revisados

contenían principalmente información del municipio en general y del casco urbano.

Con la implementación de estos métodos participativos y la investigación en fuentes

secundarias, se construye el Diagnostico Socioeconómico del casco urbano del municipio

La Primavera, Vichada (Colombia), el cual presenta las características sociales,

económicas y culturales. A continuación se presenta el resultado obtenido de esta

investigación.

154

Resultados

Diagnóstico socioeconómico

Se organizó el diagnóstico socioeconómico realizando un análisis de diferentes aspectos,

con los que se describe la situación socio económica del municipio. Los aspectos

definidos son:

Historia

Demografía

Servicios Públicos

Servicios Sociales

Economía y Cultura

Es importante realizar una contextualización de cómo nace el municipio y sus primeros

habitantes, la información que se encuentra en este punto, hace parte de la revisión de

fuentes secundarias, las entrevistas y los diálogos que se sostuvieron con pobladores que

habitan el municipio hace mas de 30 años, quienes en más de un caso pertenecen a las

primeras familias que llegaron a poblar el municipio.

Historia

La Primavera se funda en el año de 1959, por el señor Raymundo Cruz quien junto a su

esposa Viviana Veintenillo, sus hijos y un rebaño de sesenta reses, se desplazan desde el

departamento vecino del Casanare atravesando el río Meta para instalarse en lo que hoy

es La Primavera. Pocos meses después llegan cuatro familias más con las que se

establece el nuevo poblado. La creación del municipio se fundamenta en el decreto 676

del 13 de abril de 1.987, e inicia funciones como municipio el día 01 de Junio del mismo

año con un alcalde nombrado por decreto y elige su primer alcalde por voto popular en

1.988; Luís Teodoro Carvajal (Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011).

De esta manera el municipio se fue constituyendo con una creciente colonización, que se

veía motivada gracias a las grandes extensiones de tierra y sus hermosos paisajes. La

ganadería fue la principal actividad productiva que permitió el desarrollo de la población y

su sostenimiento. Esta actividad se posibilitaba por la abundancia de pastos y la gran

oferta de agua. A las necesidades que fueron surgiendo, paralelamente con el crecimiento

demográfico, se sumó la educación, por lo que en colaboración del sacerdote

Montfortiano Teodoro Weijnen de origen Holandés se fundó La Misión La Pascua y se dio

origen a la primera escuela de la población (Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011).

155

Paralelamente a estas familias, indígenas Sikuanis y Cubeas, llegan al territorio

estableciendo su comunidad muy cerca a la cabecera, sobreviviendo de sus cultivos de

pan coger, la caza y las artesanías.

Gran parte de la población de La Primavera desde el año 1969 fue evangelizada

convirtiéndose en comunidad Católica; desde entonces celebran las diferentes fechas del

calendario religioso como la semana Santa. El mes de mayo se dedica principalmente a

la devoción de la Virgen, el 16 de julio celebran el día de la virgen del Carmen, en el que

tradicionalmente se hace una procesión acuática que parte de la Laguna hasta llegar al

centro del río Meta (Diagnóstico Esquema de Ordenamiento Territorial, Dimensión

Sociocultural,2008) y finalmente en diciembre las tradicionales navidades y las novenas.

La primera Iglesia que se construyó fue llamada Getsemaní. Existen otras religiones

presentes en la comunidad de La Primavera, como la adventista, el cristianismo y los

Testigos de Jehová.

Figura 108. Familia Sikuani. Autor Jenny Gómez

LA PRIMAVERA ACTUAL Reconociendo el proceso de colonización que tiene el territorio, pasamos a la descripción de los aspectos demográficos que nos permitirán entender la estructura poblacional del municipio en su casco urbano (población estudio), para reconocer el impacto que esta puede tener en la laguna La primavera.

156

2. 1 Aspectos Demográficos En este componente se hace referencia a la población total y estructura de la población centrándonos en los habitantes de la cabecera municipal, ya que son ellos quienes se relacionan directamente con la Laguna La Primavera, objeto de esta investigación. La población según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el censo de 2005, obtuvo el siguiente resultado:

Tabla 41. Población Actual

POBLACIÓN TOTAL 10,269

CABECERA MUNICIPAL 4,826

RURAL 5,443

HOMBRE 5,260

MUJER 5,009

Fuente: DANE, Censo 2005 Vichada, La Primavera.

La población total es 10,269, el 46% se encuentra en la cabecera municipal y el 54%

restante se distribuye en las zonas rurales. El 51% de la población del municipio son

hombres y el 49% son mujeres, lo que indica que por cada hombre hay una mujer.

Debido al desplazamiento de familias; hecho relacionado con el orden público que se vive

en el país, muchas de ellas en busca de nuevas oportunidades, han migrado a diferentes

partes y en este caso la población de la cabecera municipal de La Primavera se ha

incrementado significativamente.

Teniendo en cuenta este fenómeno, el DANE realizó una proyección del crecimiento

poblacional del municipio desde el año 2005 al 2030 (Tabla 42), en esta tabla se observa

que la taza de crecimiento poblacional es medianamente alta para los comportamientos

poblacionales de la región, lo que indica que se debe hacer una acertada planeación para

asegurar calidad de vida a los habitantes de La Primavera.

Tabla 42. Proyección de Población

AÑO PROYECCIÓN Nivel de Complejidad

2,005 4,829 MEDIO

2,008 5,886 MEDIO

2,010 6,083 MEDIO

157

2,015 6,571 MEDIO

2,020 7,089 MEDIO

2,025 7,649 MEDIO

2,030 8,253 MEDIO

Población Indígena

En el municipio de La Primavera, aun habitan etnias indígenas provenientes de los

antiguos pobladores del continente, las tribus que aún sobreviven son: Cuibas, Salivas,

Piaroas, Piapocos, Amorúas, Puinaves, Cubeos, Sikuanys y Guahibos, ellos habitan en

comunidades dentro de resguardos designados por la administración del municipio. De

estas comunidades, la Sikuani y Cubea son las que se han asentado cerca al casco

rubano y por lo tanto las que se tienen en cuenta para esta investigación, debido a su

relación directa con la laguna para realizar sus actividades de caza y pesca.

Estas comunidades (Sikuani y Cubea) comercian con los colonos sus productos típicos

como Mañoco, Cazabe y artesanías elaboradas con fibra de la palma de Cumare o

Moriche. Viven principalmente de la caza; aunque en estos tiempos es una actividad que

se ha visto disminuida drásticamente, la pesca y la cría de ganado vacuno, además de

cultivos transitorios de yuca brava, maíz, plátano y árboles frutales.

La población indígena se distribuye en dos asentamientos, uno ubicado en El Trompillo

con población Sikuani y el otro en Veracruz, con población Cubea, representadas de la

siguiente manera:

Tabla 43. Distribución Población Indígena

ASENTAMIENTO COMUNIDAD POBLACIÓN No FAMILIAS

GRUPOS ÉTNICOS

SIN CONSTRUIR El Trompillo Veracruz

173 16 Sikuani Cubeo

TOTAL 173 16

Servicios Públicos

Se definen como servicios públicos domiciliarios aquellos servicios que el Estado de

forma directa, o por terceros debidamente autorizados, provee a los ciudadanos y que

comprenden servicios tales como acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica,

distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local

móvil en el sector rural.

Acueducto

Llamado también servicio público domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y medición, así como las

158

actividades complementarias tales como captación de agua y su procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y transporte.

El agua potable hasta comienzos de 1980 se tomaba de los morichales, hasta que fue prohibida por ser la posible causante de enfermedades.

En el municipio La Primavera, el servicio de Acueducto cubre un porcentaje del municipio y de la cabecera municipal. La empresa de las Administraciones Cooperativas Publicas (ACP); la cual está conformada por cinco Juntas de Acción Comunal y el municipio, es la encargada de la prestación de los servicio de acueducto, alcantarillado y aseo, para la cabecera municipal y para la zona rural, por otra lado, los centros poblados dispersos y resguardos indígenas están a cargo del municipio.

La ACP firmó un contrato de operación por cinco años, desde el 30 de Enero de 2009, antes de esto, el municipio fue quien asumió la prestación de los servicios públicos en el casco urbano.

El sistema que se usa en el casco, está basado en tres pozos profundos a 70 metros de profundidad. Las características de estos tanques se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 44. Descripción Pozos Profundos

LUGAR Elevación Capacidad Profundidad

Barrio el Jardín 15 mts 300 mts3 70 mts

Antigua manga de coleo

15 mts 300 mts3 70 mts

Centro 15 mts 160-180 mts3 70 mts

El agua que es suministrada, se le efectúa desinfección mediante aplicación directa con un dosificador eléctrico de diafragma CHEM-FEED a la tubería de conducción. La mezcla se realiza con agua en un tanque de cloración de 1 m3, al cual se le adiciona 5 Kg de hipoclorito de calcio granular ingrediente activo al 70% de concentración, el hipoclorito de calcio se utiliza como agente bactericida, algacida y desinfectante (Diagnostico Ambiental, Sector Saneamiento Básico. Corporinoquia, 2008).

Para verificar la calidad del agua se realizan unas muestras mensuales las cuales son analizadas en Villavicencio y los resultados son verificados por la Alcaldía, La Secretaria de Salud y Corporinoquia.

Para el 2009, según el Presidente de la APC, se tiene una cobertura del 80% la cual se espera aumentar con los esfuerzos que se están haciendo hasta un 90% o 95% en el casco urbano.

Existen algunos pobladores, que se encuentran distantes del centro del casco urbano que se abastecen de las aguas lluvias.

159

Figura 109. Tanque Elevado y Recolección de aguas lluvias. Autor Jenny Gómez

Manejo de Residuos Sólidos

La APC, para prestar este servicio, se rige por el Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos (PGIRS), documento adoptado por la Alcaldía en el año 2006, el cual fue creado

con el fin de reducir los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente,

así como promover la valorización y aprovechamiento de los residuos (Plan de Gestión

Integral de Residuos Sólidos, 2006).

El servicio tiene una cobertura del 72%, esto se debe a las condiciones de acceso por el mal estado de las vías del municipio, lo que impide llegar a ciertas zonas. El 28% restante de los usuarios dispone sus residuos de forma inapropiada en los lotes de sus viviendas donde son quemados, enterrados o se depositan para permitir la degradación de la materia orgánica que posteriormente es utilizada como acondicionador o mejorador de suelos en jardines o en pequeñas huertas. Se cuenta con un vehículo recolector y compactador; el cual hace su recorrido los días lunes y jueves. Los días martes y miércoles se realiza la actividad de separación y el viernes y sábado la incineración de residuos. El municipio cuenta con un sitio destinado para la disposición final de los residuos, el cual tiene un área superficial de 9.840 m2. En la tabla 45 se presentan sus características.

Tabla 45 Áreas de Disposición Final de Residuos Sólidos

AREA DE……… DESCRIPCION PROBLEMAS RELACIONADOS

160

Recepción de Residuos Espacio para realizar procesos de separación y clasificación (incinerar, enterrar o aprovechar).

No hay separación en la fuente

Zanja actual llego a su capacidad máxima

Incineración Maquina incineradora modelo CV 300, marca PROINDUL, con capacidad máxima de 300 Libras / hora y alcanza una temperatura hasta 1.200 °C; adquirido por la Administración Municipal en el último trimestre del año 1.999 y puesto en funcionamiento en Enero de 2.000.

Deficiencia en su funcionamiento por mal uso.

En este año culmino su vida útil.

Enterramiento Destinada para la excavación de zanjas que operarían como rellenos manuales, pero en las cuales, actualmente se depositan todos los residuos sólidos generados a nivel Municipal.

No tiene especificaciones técnicas ni operativas.

Almacenamiento Ubicada en la parte lateral del área del Horno Incinerador; cuya finalidad será la de almacenar los materiales reciclables, en especial: Vidrio, Cartón, Plástico y Metales, materiales que se evitará incinerar o enterrar, para incrementar la capacidad y vida útil tanto del horno como de la trinchera.

Falta de organizaciones de Recicladores.

Debido a las fallas del incinerador, en este año se ha trabajado con zanjas mecánicas, en la que se ubican los residuos sólidos orgánicos para su secado y a los otros residuos se le realizan un proceso de incineración manual, estas zanjas están adecuadas ambientalmente. Según la APC se realizo un acuerdo con Corporinoquia y el Procurador Ambiental y Agrario del Meta, para mantener las óptimas condiciones técnicas y ambientales.

161

En la actualidad no existen grupos organizados dedicados a la actividad del reciclaje, este material seleccionado por los operadores del servicio de aseo, para los locales carece de valor comercial, por lo que no es aprovechado en su mayoría, los únicos habitantes que realizan algún tipo de aprovechamiento son generalmente Indígenas del sector El Trompillo, que al momento de descargar el vehículo recolector seleccionan y transportan materiales o elementos con carácter de reutilización en procesos de mejoramiento de sus viviendas principalmente.

La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) del Municipio de La

Primavera ha aprovechado el producto final del horno incinerador como correctivo del Ph

del suelo para el establecimiento de cultivos como plátano, yuca, maíz, piña y hortalizas.

De la planta de beneficio municipal, los residuos sólidos orgánicos de los animales

sacrificados, los han utilizado para realizar compost para usarlo como abono en cultivos

de pancoger (Huertas caseras).

Existe en este momento el proyecto denominado “Construcción Relleno Sanitario El

Alcaraván como Sistema de Disposición Final de Residuos Sólidos, Primera Etapa”

elaborado por medio de la Metodología 022 (Proyectos de Disposición Final de Residuos

Sólidos); cuyo objetivo es “Prevenir y controlar los factores de deterioro de la calidad

ambiental del área urbana”. La Administración Municipal ya radicó este proyecto ante el

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, quedando a espera del soporte

del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio. Este proyecto fue

elaborado con asesoría técnica de Corporinoquia (PGIRS, 2006).

En la Tabla 6 se presenta la caracterización física de los residuos que realizo la empresa

Eeka Corporación, la cual fue contratada para realizar el diagnostico para formular el Plan

de Gestión Integral de Residuos Sólidos, durante el 2004. Esta caracterización se realizó

durante un año en el cual se hicieron tres muestreos. Estos resultados se promedian para

obtener los siguientes datos:

Tabla 46. Caracterización Física de Residuos La Primavera

COMPONENTE % EN PESO

MATERIAL PUTRESCIBLE

(Materia Orgánica, Hojarasca)

59

VIDRIO Y CERAMICA 13

PLASTICOS Y CAUCHOS 11

PAPEL Y CARTON 7

OTROS 5,5

METALES 2

162

TEXTILES 1

CUEROS 0,5

MADERA 0,5

CENIZAS, ROCAS 0,5

TOTAL 100%

Como residuos peligrosos en el municipio se encuentran los del Hospital Local Nuestra

Señora del Carmen – ESE. Estos residuos se disponen en bolsas rojas como peligrosos y

tiene tratamiento previo de desactivación en el centro de acopio del Hospital, la frecuencia

de recolección es de dos veces a la semana, luego de esta recolección se realiza el

adecuado manejo de los contenedores.

Los residuos que se generan en el Hospital se clasifican dentro de residuos peligrosos,

residuos cortantes/puntiagudos, metales pesados (mercurio) y residuos ordinarios, la

labor de separación que se realiza en el Hospital no se aprovecha en el momento de la

incineración ya que todos los residuos son mezclados.

En el PGIRS, se realiza una proyección de generación de residuos (Tabla 47) para el

casco urbano teniendo en cuenta la población existente en el año 2005 y su producción

per cápita. En la siguiente tabla observamos el crecimiento anual de producción de

residuos, tomando como referencia las proyecciones de crecimiento poblacional que

realizo el DANE.

Tabla. 47 Proyección de Residuos La Primavera

Año Toneladas

2005 930

2006 953

2007 977

2008 1001

2009 1026

2010 1052

2011 1078

2012 1105

2013 1133

2014 1161

2015 1190

163

2016 1220

2017 1251

2018 1282

2019 1314

2020 1347

2021 1381

TOTAL 19412

Figura 110.Lugar de Almacenamiento de Residuos Sólidos. Autor: Jenny Gómez

Figura 111. Máquina Incineradora de Residuos Sólidos. Autor: Jenny Gómez

Alcantarillado

164

El municipio no cuenta con sistema de alcantarillado por lo que la disposición final de los residuos líquidos generados, se evacuan de forma individual mediante pozos de infiltración, los cuales están generando contaminación del recurso hídrico por la inadecuada disposición de Aguas Residuales Municipales.

Estos pozos de infiltración, están construidos de manera artesanal, adicionalmente cuenta con un tubo para la evacuación de gases, sin embargo la remoción es baja y la carga de residuos líquidos contaminantes presentan un problema latente en la calidad del agua subterránea, debido al bajo nivel freático del casco urbano que es cercano al nivel del suelo aumentando el riesgo de contaminación de los acuíferos (Diagnostico Ambiental, Sector Saneamiento Básico. Corporinoquia, 2008).

Por otra parte, el casco urbano no cuenta con ningún sistema de recolección y evacuación

de aguas lluvias. el agua corre en sentido sureste a noreste, por lo que en el perímetro

sector sur, se presentan problemas en el periodo de mayores precipitaciones, ya que esta

zona es la que tiene menos elevación, por lo que presenta espejo de agua intermitente en

época de invierno (Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011).

El Hospital tiene un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales, que posee

tres líneas de drenaje independientes que vierten a tres pozos de infiltración y luego son

evacuadas directamente al suelo.

Es evidente la necesidad que tiene el municipio de contar con el servicio de alcantarillado

por lo que la Administración Pública contrató a la Unidad Básica de atención Nuestra

señora del Carmen (UBA), para realizar el proyecto “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO SIN ARRASTRE DE SOLIDOS – TIPO CONDOMINIAL

LA PRIMAVERA – VICHADA” y ellos a su vez contrataron a la empresa Energía Integral

Albina quien es la encargada de construir el sistema de alcantarillado, proyecto que

finalmente sería entregado a la empresa Administraciones Cooperativas Publicas (ACP)

para satisfacer las necesidades de la comunidad.

El alcantarillado sin arrastre de sólidos (ASAS) retiene y sedimenta los sólidos y separa las grasas, asegurando que los colectores solo reciban la porción liquida proveniente de las aguas residuales. El punto de vertimiento de este sistema se ubica en la quebrada La Esperanza a pocos metros antes de desembocar en la laguna La Primavera. La Alcaldía presento el proyecto de construcción del sistema de alcantarillado a la Corporación Autónoma Regional Corporinoquia, la cual negó la licencia ambiental para obtener el permiso de vertimientos con el fin de darle inicio a la operación, las razones por la cuales la Corporación definió esto son: técnicas, ambientales y sociales.

165

Figura 112. Descarga del Sistema de Alcantarillado. Autor: Jenny Gómez

Energía Eléctrica

Según la Alcaldía (2009), la prestación del servicio de energía está a cargo de la

empresa Electrovichada E.S.P., el servicio se presta siete horas y media desde las 9:00

a.m. hasta las 11:00 p.m. En la cabecera municipal, se encuentran inscritos 946 usuarios.

Según los índices que se manejan desde la administración pública este servicio tiene una

cobertura del 90%.

Vías de comunicación

Para tener acceso al municipio desde el interior del país por vía terrestre, se cuenta con

una carretera destapada desde el municipio de Puerto Gaitán–Meta, la cual es

completamente transitable en época de verano (entre Noviembre y Abril). La empresa

Flota La Macarena hace una ruta desde La Primavera hasta Villavicencio, este transporte

en algunas épocas es el único disponible para trasladarse a las veredas ubicadas lejos de

la Cabecera Municipal, esta vía continúa hasta Puerto Carreño y existen vías alternas

para llegar en época de verano a las Inspecciones de Matiyure, Santa Cecilia, Buenavista,

Santa Bárbara y el Corregimiento de Nueva Antioquia.

En invierno el transporte con que cuenta el Municipio es por vía fluvial, por el río Meta, el

cual se conecta con La Laguna de La Primavera. Se trasladan en Yates o voladoras y

cuando hay bastante caudal se puede llegar en lanchas, falcas y chalanas, con un

recorrido diario desde de La Primavera – Puerto Gaitán y viceversa.

Aguas abajo del casco urbano del Municipio por el río Meta se llega a la vereda de Vuelta

Mala, La Inspección de Santa Bárbara, el Corregimiento de Nueva Antioquia y a Puerto

166

Carreño. Aguas arriba el río Meta se comunica con la vereda de Camuara, el Municipio

de Santa Rosalía y los Departamentos de Casanare y Meta (Diagnóstico Esquema de

Ordenamiento Territorial, Dimensión Económica. Alcaldía 2000).

En los períodos de transición entre la época de invierno y verano el caño que comunica el

río Meta con la Laguna se seca, no permitiendo el acceso de embarcaciones sino hasta el

sitio denominado Puerto Borracho que se encuentra 4.5 kilómetros del casco Urbano.

Otra vía de acceso se da gracias a que la cabecera Municipal cuenta con una Pista de

Aterrizaje de 1200 metros en asfalto, siendo esta un importante medio de transporte que

brinda comunicación con todo el país. Se cuenta con dos empresas, ADES con aviones

DC3 los cuales transportan carga y pasajeros y la Empresa SATENA que presta su

servicio de transporte de pasajeros haciendo la ruta: Bogotá – Villavicencio – La

Primavera y viceversa.

Por vía terrestre en camiones, se transporta el abastecimiento para los establecimientos

comerciales como los alimentos, bebidas, medicamentos, además del combustible, el

ganado e insumos agropecuarios con destino a Villavicencio. Las ganaderías numerosas

son llevadas arreadas, por los habitantes del Municipio, se transportan a caballo, con el

que se movilizan por las fincas, veredas y centros poblados.

Las vías se encuentran en mal estado y en época de invierno es muy complicado el

transporte terrestre por lo que la comunicación con algunas veredas, inspecciones y

corregimientos se dificulta y se limita al transporte fluvial.

Figura 113. Transporte Fluvial. Autor: Jenny Gómez

167

Servicios Sociales

Se consideran como servicios sociales: la educación, la salud, la recreación, el deporte

entre otros.

Educación

Según El Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, La Primavera cuenta con 20

establecimientos educativos de los cuales 18 son de enseñanza básica primaria, 5 de

básica secundaria (hasta noveno Grado) y 3 media vocacional (hasta grado Once).

A continuación se presenta una tabla en la que se muestra las instituciones ubicadas en la

zona urbana con su respectiva descripción:

Tabla 48. Instituciones Educativas Urbanas Municipio La Primavera

INSTITUCION ZONA GRADO ALUMNOS (2008)

Colegio Técnico

Comercial

Francisco de Paula

Santander

Urbana 11° 800

Institución

Educativa

Solmerida Builes

Urbana 11° 522

Escuela Bilingüe

El Trompillo. (Sede

Solmerida Builes)

Urbana 5° 67

Las instituciones ubicadas en la cabecera municipal cuentan con niveles de Preescolar,

Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional, los Colegio Técnico Francisco de

Paula Santander y la institución Educativa Solmerida Builes tienen enfoques diferentes,

la primera maneja el comercial y la segunda el empresarial.

En la zona rural las instituciones educativas presentes son las siguientes:

Institución Educativa Teodoro Weijnen- Internado Misión la pascua.

o Escuela Bilingüe San Jorge.

o Escuela Bilingüe José Aurelio Rozo.

168

o Escuela Bilingüe Tsamani.

o Escuela Bilingüe San Martín de Bolívar

Colegio Internado Luís Carlos Galán

o Escuela Rosa Coronel Ordóñez

Escuela Internado Camuara

Escuela Bilingüe El progreso

Escuela Bilingüe San Marcos

Escuela Internado Villa María

Colegio Internado Víctor Samuel Andrade

Escuela Internado Gabriela Mistral

Escuela Internado Santa Cecilia

Escuela Internado Buenavista

En el área rural se ofrece la Básica Primaria, exceptuando el Colegio Luís Carlos Galán

Sarmiento, en Santa Bárbara y el Colegio Víctor Samuel Andrade en La Inspección de

Nueva Antioquia que ofrecen hasta el grado noveno con énfasis en la modalidad

Comercial. Sin embargo, la Misión La Pascua cuenta con el sistema de educación

contratada ofreciendo los niveles de Básica Primaria y Secundaria (Plan de Desarrollo

Municipal 2008-2011).

En los resguardos indígenas se encuentran escuelas que desarrollan el método de la

etnoeducación y la metodología de Escuela Nueva tanto para la población indígena como

para la población en general.

Salud

Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) en el municipio son: ASSAVI, UNIMEC,

CAPRECOM, MUTUOROCUE, ISS, CAJANAL y Magisterio, algunas de estas tienen

contratación con la Secretaría de Salud. En la actualidad 524 personas se encuentran

afiliadas a este régimen.

El Hospital Local La Primavera, ubicado en la cabecera municipal depende de la

Secretaría de Salud de Vichada, esta institución presta atención de primer nivel y los

servicios médicos asistenciales, también cuenta con consultas externas y atención de

urgencias las 24 horas, servicio de odontología, servicio de laboratorio y rayos X.

En el casco urbano los habitantes cuentan con 4 farmacias de servicio particular, una de

ellas distribuye productos naturistas, el Hospital de igual manera cuenta con una farmacia

y servicio de vacunación.

Existen Programas Especiales de Salud como:

Programa Materno Infantil

169

Prevención de cáncer de cuello uterino y mamas

Control de Tuberculosis (TBC)

Lepra

Leishmaniasis

Programa ampliado de inmunización.

En el área rural, el municipio tiene 3 puestos de salud los cuales prestan el servicio de

salud básica, ubicados en la margen con el río Meta, en la Inspección de Santa Bárbara y

el corregimiento de Nueva Antioquia, hasta el momento no se encuentra estimada la

cobertura en área rural.

La población que no habita en el casco urbano, no tiene puestos de salud en sus

corregimientos, inspecciones y demás, por lo que es atendida por brigadas de salud dos

veces al año.

Debido a las creencias indígenas, en muchas de sus comunidades no se permite la

atención por parte del servicio de salud, ya que ellos cuentan con medicinal tradicional

que está basada en plantas medicinales y diferentes rituales.

La UMATA y el ICA son quienes están a cargo del control de las enfermedades

transmitidas por vectores a los humanos y para esto cuentan con especialistas en el tema.

ASPECTOS ECONÓMICOS Y CULTURALES

Economía

La información obtenida para este aspecto es tomada de fuentes secundarias y del

producto del Tercer y Cuarto Taller realizado con comunidades indígenas y comunidad

en general (Ver Metodología), del casco urbano de La Primavera; se realizó una

descripción de actividades productivas, uso del suelo y aprovechamiento de recursos.

Uso del Suelo

La Orinoquía posee suelos de alto grado evolutivo, como ultisoles y oxisoles, tiene

características asociadas con procesos de mayor alteración, lo cual genera menos aporte

de elementos requeridos por las plantas y mayor dependencia nutritiva de su fracción

orgánica, son suelos de ciclo largo donde predominan los óxidos de hierro y aluminio.

Dado las condiciones climáticas y sus características físicas y químicas estos suelos son

de los de mayor grado de alteración del país.

Según el Diagnóstico Esquema de Ordenamiento Territorial, Dimensión Económica,

realizado en el año 2000, por la Alcaldía, el uso sostenible de las tierras de La Primavera

por clase y aptitudes es: bosque protector/productores y ganadería. De acuerdo al mapa

170

de los órdenes de suelos para Colombia y el gráfico de vocación de suelos el municipio

es de vocación ganadera y agrosilvopastoril.

Uso Actual del Suelo

Según el IGAC (1997), el uso se expresa por las actividades económicas, sistemas de

producción y extracción que el hombre realiza en un área geográfica especifica. El mapa

de usos del suelo para la zona de la laguna se presenta en la figura 5.

Zona Urbana

En el Municipio La Primavera, la Alcaldía en el año 2000, define que el suelo en zona

urbana se usa en comercio y vivienda, en Industria y Comercio se divide en:

Almacenes

Expendios de gasolina

Bares y discotecas

Cafeterías

Galpones

Chircales o ladrilleras

En los alrededores de la zona urbana, existen pequeñas parcelas ganaderas y agrícolas

que producen para autoconsumo.

Zona Rural

Los bosques de galería y la sabana inundable son utilizados en época de verano para la

siembra de cultivos transitorios de maíz, plátano y algodón, en agricultura de pan coger

con pequeños conucos o parcelas. También se utilizan para el sostenimiento de la

ganadería y pequeñas industrias lecheras. La explotación maderera es una actividad que

se realiza a pequeña escala y su aprovechamiento es para construcción o leña.

171

Estructura Productiva

Tabla 49. Estructura Productiva Municipio La Primavera

Sector

Productivo

Descripción Organización

Social

Ganadería

Extensiva

El 80% de los suelos en el municipio son usados para

la ganadería extensiva, siendo este el principal

renglón de explotación

Las comunidades indígenas no realizan ganadería ya

que no cuentan con terreno para hacerlo.

Algunos ganaderos están tecnificando sus procesos

con ganaderías mejoradas, implementación y

mejoramiento de praderas y rotación de potreros. Las

razas que usan son: criolla, cebu, pardo, simental,

hostein y guir.

La alimentación del ganado se basa en pasturas

naturales cómo: Guaratara (Alto contenido de

proteína), Saeta y Gramalote. Un número considerable

de fincas están usando brachiarias para mejorar las

praderas, muy pocos lo están haciendo con pastos de

corte como: Maralfalfa, Elefantes y el King Grass Rojo.

Dentro de la dieta del animal es importante los

minerales (sal) y el agua.

Los ganaderos prefieren las zonas de inundación del

río para realizar esta actividad, ya que los pastos no

requieren de ningún tratamiento y cuentan con

abundante agua lo que favorece considerablemente el

crecimiento del animal. Aproximadamente 1000 reces

son llevadas a estas zonas.

La ganadería, en estas zonas de inundación se

relaciona con la pica de pequeños parches de bosque,

para abrir camino a los animales, los árboles de

Guázimo no se cortan ya que este le da beneficios al

animal como: sombra, alimento (hoja) y la semilla la

usan para controlar la diarrea en becerros.

Durante el invierno esta actividad productiva, se

realiza en el banco y en el verano se trasladan al bajo.

Los terrenos en el bajo no tienen propiedad privada

Asociación de

Ganaderos

La primavera

Comité de

Ganaderos

172

por lo que se le llama terrenos comunales, dónde

cualquier ganadero o agricultor puede realizar su

actividad.

Este sector se ve afectado tanto en invierno como en

verano en las fincas y haciendas. En verano, cuando

hay sequía los animales pueden sufrir de

deshidratación, los pastos no son óptimos para su

alimentación. En invierno, muchas reces quedan

enterradas en la zona de vega y mueren, la

propagación de enfermedades y los problemas

fitosanitarios aumentan por falta de manejo.

Instituciones como el ICA y FEDEGAN preestablecen

ciclos de vacunación contra la fiebre Aftosa,

Botulismo y Encefalitis Equina. La UMATA como

entidad Municipal presta el servicio de asistencia

Técnica.

El Banco Agrario Colombiano de la localidad concede

préstamos para el sector Agrario con lo cual los

pequeños productores tienen la posibilidad de

incrementar sus parcelas y aumentar también sus

ganados para fortalecer su principal base

económica.(Diagnóstico Esquema de Ordenamiento

Territorial, Dimensión Económica, Alcaldía.2000)

Esta actividad productiva genera beneficios a la

comunidad tanto en ingresos, como en los productos

que obtienen como la leche, la carne y el cuero.

El municipio cuenta con un centro de beneficio animal

ubicado en el barrio Veracruz. Se sacrifican 3 por

día, se encuentra en terrenos bajos e inundables, por

lo que en inviernos fuertes se presentan problemas

sanitarios. Los animales que no son transportados a

mercados externos al municipio, son vendidos a los

habitantes de La Primavera, aproximadamente 60

reces mensuales.

Pesca La pesca es una de las práctica tradicionales más

importante, para el sustento de la mayoría de la

población que habita el casco urbano.

En el transcurso del tiempo muchos pescadores han

optado por la tecnificación de esta práctica con nuevos

173

instrumentos de pesca, pasando de la pesca artesanal

a la pesca tecnificada.

“En un comienzo se pescaba con flecha y arco, y se

usaba el barbasco que es un bejuco que se prepara y

se vierte al agua, el efecto es por un liquido blanco

que duerme a los peces pero si uno quiere despertar

los peces se le echa sal al agua y el pez queda vivo,

pero ya no se usa esto” Sr. Francisco, Gobernador

Indígena, comunidad Sikuani.

En la actualidad hay quienes aún pescan con anzuelo

y nylon, pero esta técnica la realizan para el

autoconsumo, por otro lado, quienes pescan para la

comercialización usan elementos como las mallas, la

atarraya y el chichorro.

Los peces que más se encuentran son: Caribe y

cucha (mayor abundancia), bocachico, palometa,

cucha, curito, bagre, curvinata, nicuro y peces

ornamentales.

Estos últimos se comercializan generando una entrada

económica, lo que no indica que sea un mercado

rentable, porque los pescadores obtienen un mínimo

valor, por tanto esfuerzo y dedicación.

La mejor época para pescar es el verano, se facilita

por las corrientes y el nivel del agua. En invierno se

dificulta la pesca, la densidad de peces disminuye y es

peligroso para el pescador ser atacado por otras

especies.

Caza La caza fue la actividad más importante en el sostenimiento de las primeras familias que poblaron el municipio, igual que para las comunidades indígenas que se asentaron cerca al casco urbano. Para realizar la caza se usaba la lanceta y flecha con arco, cimbres (trampas de cabullas con ramas de aceite (árbol) o de camburito), cerbatana con curare o makapi (venenos). Las especies que antes se cazaban son: venado, chigüiro danta, cachirre o babilla, danta, lapa, araguato y guio. Esta práctica se redujo en un gran porcentaje porque

174

los animales se han desplazado a otros lugares ya que son muy apetecidos por los habitantes del municipio. Quienes continúan con esta actividad lo hacen o para vender las pieles, los colmillos, las garras etc., o para tenerlos de mascotas en las viviendas. Muy pocos cazan para alimentarse ya que para encontrarlos se requiere mucho tiempo de búsqueda y no se asegura su hallazgo.

Agropecuaria El uso agropecuario es propio de minifundios, en

muchos casos ubicados en las zonas inundables entre

la Laguna y el río Meta y el resto se encuentran en las

viviendas.

Esta práctica inicia gracias a las comunidades

indígenas que se asientan a los alrededores del casco

urbano, en el barrio Trompillo, su alimentación se

basaba en la caza y ahora la basan en la agricultura.

En la actualidad venden y consumen mañote, casabe,

aguacate, tomate y ají. Cultivan la Yuca amarga para

hacer casabe y mañoco, de ella obtienen el yaré para

cocinar las carnes y la yuca dulce la usan para hacer

pan.

En la comunidad, no existen cultivos tecnificados ni

monocultivos, sin embargo, hace algunos años se

trabajo con cultivos de arroz, algodón y ajonjolí,

ubicados en las zonas inundables. U productos se

transportaban a Puerto Carreño y al departamento del

Meta, sin embargo, la comercialización de estos

productos es muy complicada por las distancias que

hay que recorrer.

Se observa producción de cultivos de pancoger en los

jardines de las casas, con productos como: yuca

dulce, yuca amarga, plátano, maíz, topocho, frijol,

caña, cacao, chontaduro ahuyama, aguacate, cítricos,

piña, papaya, patilla, marañón y algunas hortalizas.

Estos cultivos, en su mayoría son tratados con

plaguicidas y herbicidas y los restantes con cal. Los

que están en zonas inundables, tienen condiciones de

crecimiento muy óptimas debido a los nutrientes que

contiene el suelo, por lo que no son tratados con

No tienen

organización

de

cultivadores

de La

Primavera

175

agroquímicos.

Los agricultores manejan lotes preparados para la

siembra, que se les conoce como conucos, los cuales

ya pasado el aprovechamiento para agricultura son

usados para ganadería. La mejor época para sembrar

es durante la transición entre invierno y verano.

En general el sector agrícola en el municipio es

deficiente debido a la desequilibrada relación entre los

altos costos de producción y los bajos niveles de

rendimiento por lo que no se genera rentabilidad,

algunos venden sus productos en la calle, pero esto

no representa una fuente significativa de ingresos.

La soberanía alimentaria es un tema poco tratado en

el municipio a excepción de las comunidades

indígenas. De igual manera sucede con la seguridad

alimentaria ya que esta depende de los productos que

se traen de Villavicencio y Sogamoso, a menos que

mantengan la huerta casera dotada de diferentes

cultivos.

La producción porcícola, ganadera a pequeña escala,

avícola y ovina es una producción no tecnificada y sin

restricción de invasión en la zona de inundación, por lo

generalmente está sujeta a la estacionalidad de los

niveles del agua.

La cobertura del sector Agropecuario es muy

pequeña, no alcanza al 5%.

Chircales Los chircales son una fuente de economía que

abastecen las necesidades del pueblo; aparte de

generar empleo.

Estos se ubican en el casco urbano del municipio.

El proceso se realiza a partir de mezclar arcilla y arena

que se obtiene del río durante el verano, estas son

hidratadas en una pila que tiene un molino de tracción

animal.

El material resultante del molino se ubica en una

gavera (molde), donde se cortan los ladrillos y luego

se dejan al aire libre para su secado, finalmente se

llevan al horno para sellarlos. Para el funcionamiento

176

del horno se requiere 1m2 de leña, la cual se obtiene

de un bajo ubicado en proximidades de la laguna. Este

proceso tiene una duración de 15 días. De cada

producción se obtiene 3500 ladrillos, con más o

menos dos o tres trabajadores.

Los ladrillos son básicamente usados para la

construcción de viviendas y establecimientos en el

municipio, años atrás el material que se usaba para la

construcción era el adobe que se compone de arcilla,

arena y pasto picado pero este no se horneaba.

Cultura

Los habitantes del municipio realizan diferentes prácticas culturales como la danza, la

música, el teatro y las artes plásticas. Para su desarrollo la comunidad cuenta con el

apoyo de El Ministerio de cultura gracias al fondo Mixto de cultura y La Secretaría de

Educación y cultura del Departamento para la realización de talleres en cada una de estas

áreas. La comunidad indígena ha recibido talleres de diseño, talla y escultura con

madera, arcilla, huesos etc.

El Ministerio de Cultura junto con la Universidad de los Llanos ha creado la licenciatura

en formación Pedagógica y musical con énfasis en música llanera (Diagnóstico Esquema

de Ordenamiento Territorial, Dimensión Cultural, Alcaldía -2000).

En la cabecera municipal se cuenta con la Casa de la Cultura donde se realizan talleres

de danzas llaneras e interpretación de instrumentos y allí también funciona una biblioteca

pública.

Tanto en el baile como en la música, el joropo es la expresión típica. Este se interpreta

con instrumentos como el arpa, el cuatro, el furruco, las maracas y la bandola, algunas

veces la guitarra acompaña.

177

Figura 114. Muestras Culturales .Autor: Jenny Gómez

Gastronomía El plato más apetecido de la región de la Orinoquía es la ¨mamona¨ o ternera a la llanera, el cual por lo general acompaña las festividades y a los trabajadores de campo. Las ¨Hayacas¨ es otro plato típico que consiste en la mezcla de diferentes variedades de carne, harina de maíz o harina de arroz, leche y plátano maduro. Los animales salvajes como la danta, el venado, el chigüiro, la lapa, el picure, el cachicamo y la galápago son muy apetecidos por los habitantes y turistas del municipio. ¨Cuando el llanero se dirige a las ciudades en una “ganadería” o arreando el ganado con destino a los cebaderos y mataderos, lleva como provisión para el viaje, un saco de tela llamado “pollero” que contiene el “bastimento” o “avío” consistente en carne frita y tajadas tostadas de plátano verde, el cual consume por el camino cuando no encuentra

178

facilidades para comprar comida¨ (Diagnóstico Esquema de Ordenamiento Territorial, Dimensión Cultural, Alcaldía -2000). Festivales

Aproximadamente 4 años después de la conformación del municipio, el 20 de Julio del

año 1968 se creó el Primer Festival de La Primavera “Fiestas de La Primavera” en él se

eligió a la reina de la Simpatía, quien era elegida por la cantidad de fondos que recogía, la

ganadora fue apoyada por el gremio de ganaderos recolectando 1600 pesos, los que se

destinaron para la compra de una estatua de la Virgen María.

Este festival duró por tres o cuatro años y luego se creó el “Festival de Ferias y Fiestas de

La Primavera” el 19 de Marzo, que más adelante se convirtió en el Festival del Curito que

es como se conoce ahora.

Durante el año se celebran diferentes fiestas las cuales son tradición para los habitantes

del municipio, en la siguiente tabla se hace una corta descripción de cada una de ellas:

Tabla 50. Festividades del Municipio La Primavera

CELEBRACIÓN DESCRIPCIÓN FECHA

Festival Internacional Reinado del Curito

Creado en 1991, por el decreto 0052 del 8 de mayo. Durante el Festival se realizan diferentes concursos: - Pesca del Curito más grande. - Mejor compositor de tema inédito alusivo al Curito. - Mejores parejas de baile. - Voz recia - Copleros -Reinado de belleza y talentos. - Coleo Al Festival asisten delegaciones del Vichada, Arauca, Casanare, Meta y del vecino país de Venezuela.

19 de Marzo

179

Semana Santa

Celebración religiosa, practican diferentes juegos como el trompo, la zaranda y los Mararaves. Consumen platos típicos de la región como pescado, hayacas de galápaga, guarrú, queso y etc.

Abril

Día de la Madre Se celebra el día de la Madre, realizando actos culturales y deportivos

Mayo

Festival Escolar El Carraito

Se reúnen los grupos escolares, infantiles y juveniles del municipio y de los municipios cercanos para darle paso a las interpretaciones artísticas típicas de la región. Al finalizar el festival eligen a la reina quien demuestra la experticia que tiene en su arte.

Octubre 19,20 y21

Festival de La Escoba de Moriche

Festival de comunidades indígenas Sikuanis del Trompillo, en el que hacen muestras de sus artesanías y música llanera en lengua.

20 de Noviembre

Festival del Burro Chucuto

Este Festival se basa en un burro chucuto (sin cola), que recorría las calles del municipio. Se realizan muestras culturales, música y danza.

Diciembre

180

Figura 115. Festival El Carraito-2009. Autor: Jenny Gómez

Deporte

El municipio cuenta con el Instituto Municipal de Deporte y Recreación, el cual se creó por

medio del acuerdo 0033 del 25 de agosto de 1998. En La Primavera se practican

diferentes deportes como el futbol, el basquetbol, voleibol, el microfutbol, minifutbol y

atletismo. Para la práctica de estos deportes lo habitantes del municipio cuentan con un

campo deportivo con una cancha múltiple, dónde se realizan la mayoría de eventos

deportivos, culturales y recreativos.

Entes municipales han organizado campeonatos en diferentes modalidades en el

transcurso del año, en estos eventos participan delegaciones de otros municipios y

departamentos.

Los campeonatos que se realizan son:

Juegos Deportivos Escolares

Copa Alcaldía Municipal

Encuentro Deportivo Municipal Indígena

Festival de Las Cometas

Los habitantes del municipio practican las riñas de gallos y se organizan encuentros con

municipios y departamentos vecinos como Orocué, La Hermosa, Santa Rosalía, el Banco,

etc.

181

El deporte típico llanero es el Coleo, el cual se originó en la cotidianidad de un trabajador

del llano y en La Primavera se practica en la mayoría de las festividades y días

especiales.

Problemática Ambiental

En este punto se describen los factores de perturbación de La Laguna La Primavera,

identificados por habitantes del casco urbano durante los cuatro Talleres realizados en la

fase de diagnóstico, las entrevistas, los diálogos y la participación de la comunidad

educativa. Adicionalmente se presentan las soluciones propuestas por la comunidad,

también como un resultado de los talleres participativos.

En la tabla 51 se presentan los resultados obtenidos:

Tabla 51. Problemáticas de la Laguna La Primavera, identificadas por la comunidad

del casco urbano del Municipio La Primavera

PROBLEMÁTICA DESCRIPCIÓN

(Causas y Consecuencias)

SOLUCIONES

PROPUESTAS

Cambio en la

composición, estructura y

funcionalidad de la

laguna.

Causas:

*Ganadería

*Tala de bosque para

Ganadería y Agricultura.

*Quema de la sabana para

Ganadería y Agricultura

*Tala de árboles de la rivera

por ganaderos para crear

bebederos

*Caza con fines comerciales

*Urbanización alrededor de

la laguna

*Tala de árboles para leña y

construcción

*Aporte de sedimentos del

río

*Aporte de sedimentos de

las canales de las calles.

*Reforestación con plantas

nativas.

*Arar la tierra y no

quemarla.

*Delimitar los terrenos para

ganadería en el bajo.

*Protocolos de pesca

ganadería agricultura.

*Crear un comité de

reforestación.

*Regular y controlar todas

las actividades que se

relacionen con la Laguna.

*Comité que vele por la

conservación de fauna y

flora

*Diseñar e Implementar

programas educativos.

*Crear relaciones de apoyo

entre entes reguladores y la

182

*Pesca con malla, ataraya y

chinchorro.

Consecuencias:

*Pérdida de especies de

peces.

*Pérdida y desplazamiento

de Fauna.

*Perdida de flora.

*Sedimentación de la

laguna.

*Compactación del suelo

comunidad.

*Campañas de

comunicación ambiental.

Contaminación hídrica de

la laguna.

Causas:

*Vertimientos de aguas

servidas

*Uso de detergentes

*Vertimientos de aceites,

ACPM y combustibles.

*Inadecuada disposición de

residuos sólidos.

*Lixiviados de agroquímicos

de los cultivos.

*Ganado que muere

pasando la laguna.

*Orina y heces fecales del

ganado.

Consecuencias:

*Crecimiento acelerado del

buchón.

*Disminución de especies

de peces.

*La laguna se ha convierte

en un recolector y

*Brigada de

descontaminación

*Implementar plan de

gestión integral de residuos

sólidos

*Control biológico

*Retirar ganado muerto de

la laguna

*Optar por la pesca

artesanal

183

propagador de

microorganismos y

sustancias nocivas para la

salud humana y la biota.

3.7 Factores de perturbación

En la Política Nacional para humedales interiores (Ministerio de medio ambiente 2001) se mencionan, como los dos principales factores de perturbación para los humedales colombianos, la transformación total y la perturbación severa. La transformación total, definida como la desaparición total o el cambio fundamental de las características del sistema, de tal forma que el humedal deja de considerarse como tal, se da principalmente por cuatro procesos en los humedales colombianos: La reclamación de tierras, la modificación completa de régimenes hidráulicos, la reclamación del espacio físico del humedal y la introducción o trasplante de especies invasoras (Ministerio del medio ambiente 2001). En la laguna La Primavera, tiene lugar uno de estos procesos, la reclamación de tierras y uno similar a la introducción de especies invasoras; la proliferación excesiva de un especie acuática; sin embargo, sus magnitudes y frecuencias, no llegan a causar una transformación total, pero si a causar perturbaciones severas, por lo que se han incluido dentro de ese factor de perturbación. Las perturbaciones severas son cambios que se dan en la estructura de los humedales, alterando sus funciones ambientales o valores sociales. Estos se dan en magnitudes y frecuencias tales, que permiten que el sistema siga funcionando. Algunos de los procesos que causan estas perturbaciones son: Contaminación, canalizaciones, urbanización, remoción de sedimentos o vegetación y sobreexplotación de recursos biológicos. A continuación se describen los procesos que toman lugar en la laguna la primavera.

3.7.2 Reclamación de tierras

En la laguna La Primavera, la reclamación de tierras se da en los terrenos de ronda, ubicados al norte, para el pastoreo de ganado, con quema y en algunos casos tala, afectando el bosque protector inundable. Esta reclamación es de carácter estacional (en temporada seca); ya que es el momento en que el ganado puede acceder a las sabanas, que para entonces, se encuentran con pastos que han brotado recientemente. En la temporada de lluvias estos terrenos se encuentran inundados, lo que lleva a que sea difícil proceso de sucesión vegetal que direccione la recuperación del bosque de galería y las sabanas.

3.7.3 Proliferación excesiva de una especie acuática

Se detectaron grandes extensiones del espejo de agua de la laguna La Primavera y de las sabanas inundables adyacentes, cubiertas por Eichhornia crassipes y Eichhornia azure, denominadas comúnmente, como buchón, boro, Jacinto de agua, entre otras. Estas son especies perennes, nativas del trópico sudamericano, que se caracterizan por tener estrategias reproductivas oportunistas, por lo que son muy proliferas y pueden

184

formar densos colchones de vegetación sobre cuerpos de agua lénticos, reduciendo la entrada de luz, causando proceso de eutrofización y generando gran devastación para las comunidades faunísticas y humanas que dependen del recurso hídrico de estos lugares (Julien, Griffiths & Wright, 1999). Por su rápido crecimiento son consideradas especies invasoras en muchos países del mundo, pero por ser endémicas de países sudamericanos, no se les denominan “invasoras” sino “prolíferas”. En la laguna La Primavera, con el fin de aproximarse a la cobertura de estas especies en el espejo de agua, se realizó un recorrido en bote georreferenciando, mediante el uso de un GPS, a poca velocidad, procurando bordear las coberturas de buchón. Posteriormente se calculó el área ocupada por estas. El área resultante fue de aproximadamente 7,6 ha, el 13,19% del área calculada para la laguna (57,6 ha), siendo un área bastante extensa. Cabe resaltar que este no es todo el buchón presente en el área; ya que este se desplaza a las sabanas inundables adyacentes a la laguna, donde cubre también amplias extensiones. En talleres participativos desarrollados con los habitantes del municipio La Primavera, se identificó un crecimiento acelerado del buchón en los últimos años, atribuido a la tala de los bosques de galería y a los aportes de semillas del Río Meta. Como consecuencias de esto, se identificó que en verano la laguna se seque más que en tiempos anteriores y la dificultad para el transporte fluvial. Esta proliferación de Eichhornia crassipes y Eichhornia azure, trae consigo varias consecuencias ecológicas y sociales. En cuanto a las ecológicas se encuentran el cambio de condiciones físicas (creación de condiciones de ausencia de luz y anoxia) que llevan al desequilibrio del sistema acuático, a través de la reducción de hábitats para múltiples especies y a la contaminación hídrica. Desde el punto de vista social, esta afecta la navegabilidad, al formar densas marañas de vegetación, por las que no se puede cruzar, y la pesca, al afectar los hábitats para especies objeto de pesca y a las que son parte de la cadena trófica.

3.7.4 Contaminación

En la caracterización social se identificaron varias fuentes potenciales de contaminación

de la laguna. Estas fueron: El vertimientos de aceites, ACPM y gasolina, como resultado

de la actividad lanchera, el vertido de detergentes usados para actividades caseras y el

lavado de lanchas, lixiviados generados en el botadero de basuras y la descarga de

aguas residuales, a través de conexiones ilegales a un sistema de vertimientos que

actualmente se encuentra inactivo. Con el fin de observar la calidad de agua de la laguna

se realizaron análisis físico-químicos en cinco puntos: tres en la laguna: uno en el sector

denominado Puerto Borracho, donde finaliza la quebrada hacia la que drena la laguna

(conexión con el río Meta), un segundo en la parte media de la laguna, y otro en muelle

principal, y otros dos, uno en la quebrada La Esperanza (quebrada que alimenta la

laguna) y otro en la quebrada La Pupila, afluente de la quebrada La Esperanza. Todos

los análisis fisicoquímicos de aguas fueron realizados por el laboratorio del Instituto

GEOS. En la tablas 52, 53,54 y 55 se presentan los datos de los análisis físico-químicos

realizados.

185

Tabla 52. Datos Principales de los análisis físico-químicos en la Laguna La

Primavera, la quebrada La Esperanza y la quebrada La Pupila (Instituto GEOS)

Punto pH Conductivida

d (µs) Temperatur

a (ºC)

Sólidos

totales

(mg/L

Profundidad máxima (m.)

Salida a Puerto

Borracho y Rio Meta

5,60

23,00 29,60 207

0,50

Parte media de la laguna

5,63

22,00 29,90 158

2,05

Muelle principal

4,84

17,20 29,70 124

2,10

La esperanza 4,58

9,50 27,60 106

0,50

La Pupila 4,70

5,10 27,40 29

1,80

Tabla 53. Datos de nutrientes en el agua en la Laguna La Primavera, la quebrada La

Esperanza y la quebrada La Pupila (Instituto GEOS)

Punto Nitratos (mg/L)

Nitritos (mg/L)

Amonio (mg/L)

Fosforo total (mg/L)

Salida a Puerto Borracho y Rio

Meta <0,01 <0,01 0,002 0,14

Parte media de la laguna

<0,01 <0,01 0,004 0,02

Muelle principal

<0,01 <0,01 0,006 0,03

La esperanza <0,01 <0,01 0,001 0,3

La Pupila <0,01 <0,01 0,001 0,26

Tabla 54. Datos de Oxigeno en la Laguna La Primavera, la quebrada La Esperanza y

la quebrada La Pupila (Instituto GEOS)

Punto DBO

(mg/L) DQO

(mg/L) Oxigeno

disuelto(mg/L)

Salida a puerto borracho y rio meta 18 49

6,20

Parte media de la laguna 9 24 4,60

Muelle principal 15 40 4,60

186

La esperanza 40 106 2,00

La Pupila 7 18 7,80

Tabla 55. Datos microbiológicos en la Laguna La Primavera, la quebrada La

Esperanza y la quebrada La Pupila (Instituto GEOS)

Punto Coliformes

fecales (NMP/ml)

Coliformes fecales(UFC/ml)

Salida a puerto borracho y rio meta 93 5

Parte media de la laguna 43 0

Muelle principal 21 1

La esperanza 20 2

La Pupila 21 1

Los resultados de los análisis se compararon con los patrones normativos, Decreto 1594

de 1984 del Ministerio de Agricultura, Decreto 475 de 1994 del Ministerio de Salud y

Resolución 2115 de 2007 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

concluyéndose que la calidad del agua del humedal se encuentran dentro de lo permitido

para aguas potables, siendo así un agua de excelente calidad.

Los datos de oxigeno disuelto están en condiciones apropiadas para preservación de flora

y fauna para toda la laguna, según el Decreto 1594 de 1984 (Ver figura 116). En el caso

de la quebrada La Esperanza, los valores de oxigeno disuelto son limitados, lo que es

también observado en los valores de DBO y DQO; de tal forma, que la quebrada solo

puede dar soporte a peces que estén adaptados a condiciones de oxigeno limitado. En

esta quebrada, a partir de un sistema de alcantarillado que se encuentra construido, se

planea hacer un vertimiento de aguas residuales; lo que es preocupante, ya que la

quebrada es el principal afluente de la laguna y según la disponibilidad de oxigeno y la

DBO, puede presentar un bajo poder depurador.

La relación DBO/DQO registra valores ligeramente por encima de 0,3 para los puntos

muestreados; por lo que se puede afirmar que se da una media a alta biodegradabilidad

en el agua de toda la laguna y sus afluentes (IDEAM, 2005).

187

Figura 116. Datos de oxigeno para los puntos de muestreo en la laguna La

Primavera y sus afluentes

Las condiciones de nutrientes del agua para la laguna y para sus afluentes estan dentro

de los patrones establecidos para aguas potables, según la resolución 2115 de 2007. No

se detectan indicios de eutroficación y es probable que la alta cobertura de buchon este

depurando las aguas del humedal (ver figura 117).

020406080

100120

mg/

L

Salida a puertoborracho y rio

meta

Parte media dela laguna

Muelle La esperanza La Pupila

DBO (mg/L) 18 9 15 40 7

DQO (mg/L) 49 24 40 106 18

Oxigeno disuelto(mg/L) 6,20 4,60 4,60 2,00 7,80

Datos de oxigeno en el agua

188

Figura 117. Datos de nutrientes para los puntos muestreados en la laguna La

Primavera y sus afluentes

En los aspectos Microbiológicos, coliformes fecales, la laguna La Primavera cumple con

los patrones establecidos para aguas potables, sin embargo la salida de la laguna (punto

Puerto borracho) presenta un patrón muy cercano al máximo permitido (100 NMP),

establecido en la Resolución 2115 de 2007 y el Decreto 1594 de 1984 (Ver figura 118).

0

0,1

0,2

0,3

Salida a puertoborracho y rio

meta

Parte mediade la laguna

Muelle La esperanza La Pupila

mg/

L

Salida a puertoborracho y rio

meta

Parte media de lalaguna

Muelle La esperanza La Pupila

Amonio (mg/L) 0,002 0,004 0,006 0,001 0,001

Fosforo total (mg/L) 0,14 0,02 0,03 0,3 0,26

Nitratos (mg/L) 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Nitritos (mg/L) 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Datos nutrientes en el agua

189

Figura 118. Datos microbiológicos para los puntos muestreados en la laguna La

Primavera y sus afluentes

3.7.5 Urbanización

La zona próxima al muelle principal de la laguna La Primavera, presenta problemas de invasión del bosque ripario, por el asentamiento urbano del municipio; sin embargo, actualmente los principales problemas se dan por usos en coberturas críticas, como consecuencia de la presencia de comunidades humadas. Estos son la ganadería y la tala de los bosques. La ganadería, se da en las sabanas inundables ubicadas al norte y sur de la laguna. Esta

toma lugar en la época seca, donde las sabanas dejan de estar cubiertas de agua. Según

la caracterización social se disponen en la sabana ubicada al norte, que colinda con la

laguna, cerca de mil (1000) reces. Esto genera procesos como, erosión, compactación de

suelo, generación de materia orgánica, aporte de sedimentos a la laguna y emisión de

gases (amoniaco NH3 y metano CH4), que generan impactos como la contaminación de

suelo, contaminación hídrica (que si bien el agua en los análisis se encontró en buenas

condiciones, puede estar afectando el equilibrio biótico de la misma), eutroficación y a una

mayor escala, contribución al calentamiento global. Adicionalmente el consumo de la

vegetación de sabana por parte del ganado hace que este no pueda seguir su proceso de

sucesión natural; esta se encuentra inundada la mayor parte del año y cuando llega la

época seca, es sometida a un constante consumo, lo que puede afectar la ofita de

recursos para ciertas especies.

0

50

100

Salida apuerto

borracho yrio meta

Parte mediade la laguna

Muelle Laesperanza

La Pupila

Salida a puertoborracho y rio

meta

Parte media dela laguna

Muelle La esperanza La Pupila

Coliformes fecales (NMP/ml) 93 43 21 20 21

Coliformes fecales(UFC/ml) 5 0 1 2 1

Datos Microbiologicos en el agua

190

La tala es una actividad que actualmente es poco frecuente, realizada solo con fines

domésticos. En la caracterización florística, se encontraron bosques poco densos,

resultado de intervenciones de años anteriores, y causada por una actividad forestal y por

un devastamiento hecho para tener rutas de acceso a la laguna, por parte de los

pescadores. La eliminación de cobertura forestal supone varios procesos: la reducción de

condiciones de interior, que redunda en una menor oferta de hábitats y por tanto pérdida

de diversidad, la pérdida de retención de nutrientes y sedimentos, que motiva la

eutroficación y el aporte de sedimentos a la laguna y una afectación a la regulación

hídrica.

3.7.6 Sobreexplotación de recursos biológicos

La sobreexplotación de los recursos biológicos en la laguna está dada por la actividad

pesquera. La pesca en la laguna La Primavera es una de las principales fuentes de

alimento y una actividad comercial a pequeña escala, lo hace que exista una presión

continua y alta sobre el recurso pesquero. Como se presentó en la caracterización de los

peces objeto de pesca, se identificó una fuerte disminución de ciertas especies y de sus

tallas, y el uso de técnicas que capturan constantemente peces en estados juveniles,

afectando el desarrollo de las poblaciones y por ende, del ecosistema acuático. Se

evidenció también el uso de chinchorros que remueven el bentos, uno de los eslabones

de la cadena trófica.

Cabe resaltar la disminución identificada de las poblaciones de P. fasciatus, especie que

se encuentra reportada por la UICN como en peligro y que no estaba reportada para la

zona.

191

4. EVALUACION DE LA LAGUNA LA PRIMAVERA

En el marco del diseño y formulación de planes de manejo y conservación de humedales,

la evaluación es el proceso de determinar las características ecológicas y socio

económicas y culturales, que son importantes para llevar a el manejo de un humedal con

aras a la conservación (Ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial

2006). Esta es la tercera fase a desarrollar, en la construcción de planes de manejo

propuesta por el ministerio del medio ambiente (2006), y toma como insumos los

resultados de la fase de descripción (fase dos). En este capítulo, se presenta la

evaluación de tres parámetros para la laguna La Primavera: Ecológicos, socioeconómicos

y culturales y problemática ambiental.

En la figura 119 se presenta un esquema del presentado en este capítulo.

Figura 119. Esquema del proceso de evaluación de la laguna La Primavera

192

4.1 Evaluación ecológica

4.1.1Tamaño y posición de la laguna La Primavera

La laguna La Primavera abarca cerca de 57 Ha, si bien el considerar la laguna como

grande o pequeña, es una apreciación relativa, se puede denominar que posee un área

extensa, que ofrece una gran cantidad de hábitats para múltiples grupos (flora, aves,

mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) como puede ser evidenciado en los estudios

bióticos realizados. Particularmente para el grupo de aves acuáticas, algunos autores

como Blanco, D (1999), Colwell, M y Taft, O (2003), Green, A y Figuerola, J (2003),

mencionan la existencia de una relación positiva entre el tamaño del humedal y la riqueza

y abundancia de especies, como resultado de una mayor heterogeneidad y disponibilidad

de hábitats; de esta forma, la laguna puede estar desempeñando un importante papel en

el mantenimiento de estas aves en la región, desde el punto de vista de su tamaño. Esta

tendencia puede también darse en otros grupos como los mamíferos, donde la

disponibilidad de agua en la mayoría de los casos es determinante. En el caso de los

anfibios, algunos estudios demuestran la inexistencia de una relación entre la riqueza y el

tamaño del humedal (Snodgrass, J et al 2000); sin embargo, se sabe que la disponibilidad

de agua determina su sostenimiento; siendo fundamental la oferta hídrica que se presenta

en la laguna para este grupo.

Al observar la posición de la laguna en el paisaje, se puede apreciar que es el cuerpo

léntico más grande en un área bastante extensa; lo que hace de ella un recurso

importante para el sostenimiento de varios grupos biológicos, tanto por la oferta hídrica,

como por las asociaciones vegetales que se establecen a sus alrededores, al ser un

espacio en el que se concentran unas características particulares, que pueden no

encontrarse en una amplia extensión. Característica, que se resalta en la época seca,

donde la oferta del recurso hídrico y vegetal es limitada. Adicionalmente, a nivel de

paisaje, la laguna funciona como un parche que se encuentra conectado directamente con

coberturas boscosas y cuerpos hídricos, como la laguna La Pupila, El Río Meta, La

quebrada La Esperanza y los bosques asociados a estos cuerpos e indirectamente con

coberturas boscosas asociadas a las múltiples quebradas que se extienden a los largo del

departamento del Vichada, actuando como una importante fuente o sumidero de

diferentes taxones, posibilitando e induciendo al intercambio genético, lo que favorece el

mantenimiento de la biodiversidad a una escala local y regional.

4.1.2 Diversidad biológica

La laguna La Primavera es un espacio con un potencial importante para la conservación

de la flora y fauna del municipio La Primavera. Esto es evidenciado en los datos

colectados en las caracterizaciones biológicas rápidas, en donde se puede observar la

oferta de varias coberturas semi-naturales (cuatros tipos de bosque de galería, cuatro de

sabanas y un arbustal), la presencia de un 10.3% de las aves registradas para la

Orinoquia, de un 52% y un 42% de los anfibios y reptiles potenciales para la zona,

respectivamente, y de quince especies de mamíferos (sin ser estudiado el orden

193

Quiróptera), entre las que se encuentran algunas bioindicadoras de la calidad acuática,

como la nutria, amenazadas como el jaguar (Panthera onca) y la nutria y de interés

económico como el chigüiro (Hydrochoerus hidrichaeris).

Cabe aclarar que la presencia de estas poblaciones no garantiza que se encuentren en un

buen estado de conservación, razón por la que se considera a laguna como un espacio

potencial para la conservación y no que lo sea en la actualidad; Si bien la riqueza de

especies mencionada anteriormente puede considerarse como natural, al corresponder

con parte de la riqueza propia de la región Orinoquia, su estructura y función, puede

denominarse como inducida, debido a que han sido fuertemente modeladas por el hombre

como consecuencia de actividades como la destrucción de hábitats, la tala y la cacería, de

tal forma que muchas poblaciones puedan encontrarse cercanas a extinguirse localmente.

Esto es particularmente notorio en el grupo de los mamíferos en donde se encontraron

muy pocos hallazgos de las especies registradas; hallazgos de chigüiro, por ejemplo,

especie caracterizada por sus altas abundancias, debido a su estrategia de reproducción

R, fueron tan solo tres y de carácter indirecto, en un paisaje en que la oferta de alimento,

refugio y agua se encuentra garantizada.

Los principales condicionantes identificados para la biodiversidad de la laguna son la

destrucción de hábitat, debido a la tala o a la apertura de caminos dentro del bosque para

acceder a la laguna y a la actividad ganadera, la cacería, que aunque en la actualidad no

se da por la poca presencia de animales objetos de caza, es un factor potencial que

afecta el establecimiento de ciertas especies, y la proliferación excesiva de la especie

Eichornia crassipes (buchón) en la laguna y en las sabanas, como consecuencia de su

carácter inundable.

Estas dinámicas crean la necesidad de tomar medidas que aprovechen el potencial de la

zona de la laguna para crear un espacio de conservación y que eliminen o disminuyan al

máximo la acción de los factores condicionantes. Estas consistirán en mantener aquellas

condiciones que son aptas para el mantenimiento de la biodiversidad, como es la calidad

de agua de la laguna, mejorar las condiciones que actualmente benefician la presencia de

la biodiversidad, como son las áreas de las coberturas boscosas y su composición y

estructura y la abundancia de las poblaciones de fauna, y en reducir la presencia de

Eichhornia crassipes y Eichhornia azure. Estas acciones requerirán de un trabajo

interdisciplinar, en el que se aborden los aspectos bióticos, ecológicos y sociales

necesarios para cumplir con estos objetivos.

4.1.3 Naturalidad

La laguna La Primavera es de origen natural, esta hace parte de las llanuras aluviales

menores de ríos Orinoquenses de aguas intermedias con régimen meándrico y parcial

control estructural, localmente con alguna influencia (IGAC 1999). Esta laguna

permanente de agua dulce hace parte de la cuenca del Rio Meta que a su vez hace parte

del paisaje fisiográfico megacuenca de sedimentación de la Orinoquia.

194

Si bien la laguna objeto de estudio es de origen natural, esta ha sufrido grandes

transformaciones gracias a la presencia de asentamientos humanos a su alrededor.

Existen registros que datan del siglo XIII, que muestran que por esos tiempos los

indígenas Cuivas se desplazaban y usaban los recursos naturales existentes en el área

de influencia de la laguna.

Las actividades domesticas y productivas realizadas por el hombre en la zona han

transformado grandes extensiones de bosques de galería y sabana, llevando a una

considerable reducción en la fauna asociada a estos paisajes. Dentro de estas actividades

se encuentra la tala selectiva, la creación de caminos y la caza de animales.

De igual manera, las quemas inducidas por el hombre y la ganadería extensiva modifican

considerablemente el área, como consecuencia del pisoteo y el consumo de la vegetación

por parte del ganado.

Además de estos procesos transformadores del paisaje se encuentra la presencia

excesiva de buchón (Eichhornia crassipes) en algunas sabanas, llegando a cubrir áreas

tan grandes que pueden diferenciarse como una cobertura particular.

4.1.4 Rareza

Dentro del grupo aves, se encontró una especie en categoría casi amenazado (NT), el

carretero (Neochen jubata), cercano a ser calificado como vulnerable. A nivel nacional

esta especie se encuentra en la categoría en peligro de extinción según el Libro Rojo de

las Aves de Colombia. La principal amenaza para el carretero o ganso del Orinoco, es la

cacería y la modificación o perdida de su hábitat, es una especie vulnerable en su época

reproductiva por lo que es indispensable generar estudios para determinar el área mínima

requerida por sus comunidades para establecerse (MacNish, 2007).

Para el grupo mamíferos se detecto la presencia del jaguar (Panthera onca) cuya

categoría mundial es casi amenazada (NT), y el oso palmero (Mirmecophaga tridactyla)

cuya categoría mundial es vulnerable a la extinción. En el contexto nacional estas dos

especies se encuentran catalogadas en estado de amenaza; para el jaguar la

preocupación es un poco mayor catalogada como vulnerable a la extinción VU, y el oso

palmero se encuentra en la misma categoría que a nivel mundial. La razón por la cual en

Colombia las poblaciones están muy reducidas son la caza y la disminución y

fragmentación de su hábitat, ambas altamente relacionadas con el desarrollo

agropecuario (Mahecha-Rodríguez et al 2006). En el caso del oso palmero, la cacería de

subsistencia es su principal amenaza, siendo utilizada por comunidades indígenas,

negras y blancas, de igual manera las modificaciones de la sabanas y las quemas

reducen sus poblaciones (Mahecha- Rodríguez et al 2006).

Para el caso de los otros grupos estudiados (plantas, insectos, peces, anfibios y reptiles)

no se encontraron especies en estado de amenaza; de igual manera no se detectaron

especies catalogadas como raras o endémicas en ninguno de los grupos estudiados.

195

4.1.5 Fragilidad

La laguna La Primavera es un ecosistema que puede considerarse como frágil, debido a

algunos factores de perturbación antrópicos que toman lugar en la laguna y otros que

pueden llegar a presentarse en el futuro (potenciales).

En los que toman lugar actualmente están la ganadería extensiva (que involucra la quema

de sabanas, la tala y quema de los bosques ubicados en proximidades de la laguna y la

acción como tal del ganado sobre los suelos y la calidad de las aguas), la proliferación

excesiva de Eichornia crassipes y la contaminación por vertimientos de aceites

provenientes de las lanchas de transporte y de residuos sólidos urbanos. Estos factores,

como se pudo evidenciar en los análisis de calidad de agua y limnológicos, todavía no han

presentado repercusiones sobre la calidad del agua de la laguna; sin embargo su

continuidad o aumento pueden llevar a su detrimento. De otro lado, estos factores si han

influido en la composición, estructura y funcionalidad del ecosistema de la laguna, a

través de aspectos como el aporte de sedimentos, la contaminación hídrica y el

establecimiento de condiciones ambientales particulares en ciertas zonas de la laguna (en

el caso de grandes extensiones cubiertas por Eichornia crassipes) que llevan a

proliferación de ciertas especies y la disminución de otras, afectando el equilibrio

ecológico.

Otro factor de perturbación antrópico es la pesca. Como se pudo evidenciar en la

caracterización de los peces objeto de pesca, la riqueza de especies, sus abundancias y

tallas, han ido decreciendo en el transcurso del tiempo, siendo identificada la pesca, como

uno de los principales responsables de este comportamiento; la pesca excesiva y el uso

común de artes de pesca como chinchorros, en los que se capturan frecuentemente

juveniles de distintas poblaciones, como es el caso de P. fasciatus (especie catalogada

como en peligro por la UICN) y que adicionalmente remueven el bentos, uno de los

principales eslabones de la cadena trófica, afectan profundamente la comunidad de la

laguna.

Uno de los factores de perturbación potenciales en la laguna es el vertimiento de aguas

residuales en la quebrada que alimenta la laguna (Quebrada La Esperanza). Como se

mencionó anteriormente la disponibilidad de oxigeno de la quebrada es limitada, lo que

llevaría a que no fuera posible depurar la materia orgánica procedente del vertido,

afectando su composición, estructura y funcionamiento y los de la laguna. Actualmente, el

vertido de las aguas residuales a la quebrada se encuentra detenido por Corporinoquia,

pero debe generarse un plan de acción que garantice su prohibición, a menos que exista

un tratamiento previo que asegure que las aguas vertidas puedan ser asimiladas por la

quebrada.

Los bosques de galería adyacentes a la laguna, también pueden ser considerados frágiles

ante la expansión de la actividad ganadera o de la tala; ya que son en su mayoría

espacios de pocas áreas, siendo así, zonas donde potencialmente la composición,

estructura y funcionalidad puede cambiar drásticamente con facilidad; las condiciones de

interior, por ejemplo, son muy escasas y muy susceptibles a desaparecer ante cualquier

196

aumento en las condiciones de borde, llevando a una menor oferta de hábitats para

diferentes taxas. En especial, se considera frágil el bosque inundable poco denso de

Vochiysia, que se identifico como intervenido y sin una aparente regeneración (ver

caracterización de flora); lo que hace que potencialmente no tenga una capacidad de

volver a su estado ante una posible perturbación, sea de origen natural o antrópica.

Los mamíferos también son identificados como un grupo frágil, debido a las escasas

abundancias que pudieron observarse. En cuanto a otros grupos como las aves, los

anfibios, reptiles e insectos, se requeriría de más análisis para evidenciar el estado actual

de sus poblaciones, pero se sabe que la destrucción de hábitats llevará a cambios en sus

composiciones, estructuras y funciones.

4.1.6 Representatividad

La Orinoquia es un territorio heterogéneo que incluye sabanas tropicales, humedales,

selvas húmedas y ecosistemas de montaña, hace parte del bioma sabanas y sistemas

ecológicos de las montañas tropicales húmedas. Esta presenta 156 tipos de ecosistemas

de los cuales 92 son de carácter natural (Romero et al 2002). Hay 32 tipos de sabana las

cuales esta distribuidas en dos grandes categorías; la sabana de altillanura “bien

drenada”, entre los Ríos Meta y Vichada, que es sabana hiper-estacional y las sabanas

inundables que cubren una porción importante de los departamentos de Arauca y

Casanare. En ambos tipos de sabana existe una intricada red de bosques de galería. La

parte andina de la cuenca incluye selvas de los pisos sub-andino y andino, enclaves de

matorrales secos y andinos, paramos y super-paramos y la selva tropical lluviosa.

Además, la región Orinoco posee una de las más altas biodiversidades del mundo, tiene

una de las mayores riquezas de especies de peces en el mundo (Maldonado Ocampo et

al 2008 en IAvH 2009), es una de las regiones con mayor diversidad de aves (MacNish

2007), gramíneas tropicales, anfibios, reptiles y mamíferos (Mares 1992), presenta una

gran heterogeneidad de ecosistemas y grandes concentraciones de algunas especies.

Con respecto a los servicios ambientales, la Orinoquia a través de sus paramos,

humedales, selvas andinas y superficies inundables, funciona como regulador de los

ciclos del agua, como proveedora de alimentos y materias primas.

La laguna de La Primavera es representativa de los paisajes y ecosistemas propios de la

Orinoquia, su paisaje es típico de la sabana hiper-estacional de altillanura entre los Ríos

Meta y Vichada, con bosques de galería, arbustos y sabanas que permanecen inundadas

en ciertos periodos del año por el desbordamiento del río Meta y el Caño La Esperanza.

La composición florística obtenida corresponde a la flora característica del Neotrópico

señalada por Gentry (1988) y presenta afinidad florística con la zona de los llanos

Orientales (Colombia y Venezuela) y de la Amazonía (Colombia y Perú).

De igual forma la laguna mostro una diversidad de flora y fauna representativa de la

región del Orinoco, se encontraron 47 especies de plantas, 88 especies de aves, 15

197

especies de mamíferos, 135 especies de insectos, 25 especies de anfibios, 29 especies

de reptiles y 35 especies de peces de consumo por parte del hombre.

Es muy importante el papel de la laguna como reguladora de los ciclos del agua; esta es

la principal fuente del recurso hídrico durante la época de verano, además, es la fuente de

alimento de muchas de las personas que viven alrededor de la misma.

4.1.7 Posibilidades de restauración, recuperación y/o rehabilitación

La laguna La Primavera y sus coberturas adyacentes, requieren de procesos que

permitan establecer condiciones que promuevan la conservación de la biodiversidad de la

zona, otorgando una mayor oferta de bienes y servicios ambientales para los pobladores

locales. Desde el punto de vista biótico y ecológico, la restauración, recuperación y/o

rehabilitación de los bosques y sabanas que rodea la laguna, ocupan un papel

fundamental, al promover la existencia de condiciones ambientales que lleve al

establecimiento de especies de flora y fauna propias del lugar.

La restauración es el proceso de “asistir “el recubrimiento de un ecosistema que ha sido

degradado, dañado o destruido, teniendo como objetivo el restablecimiento de la función y

la estructura original, utilizando como referencia los ecosistemas predisturbio o de

referencia. (National Research Council 1992). La rehabilitación ecológica es un proceso

de mejoramiento de un ecosistema, desde un estado degradado hacia otro productivo;

productivo no en el sentido estricto monetario. Por lo tanto, a diferencia de la restauración

ecológica, no se pretende llegar a restablecer el estado original del ecosistema, siendo

menos complejo; en algunos casos, por ejemplo, es posible recuperar la funcionalidad de

un ecosistema sin llegar a recuperar su estructura, aquí se estaría hablando de una

rehabilitación de la funcionalidad (Vargas 2007).

A partir de la caracterización de coberturas y uso de la tierra y florística, se observó que

las coberturas adyacentes a la laguna han sido objeto de varios procesos de carácter

antrópico, que han degradado sus condiciones naturales; los bosques de galería y

arbustos fueron identificados como secundarios; destacándose su poca densidad y la

presencia excesiva de caminos internos que conducen hacia la laguna (hechos

precisamente para acceder al cuerpo hídrico). Particularmente, el bosque de galería de

Vochisya, fue identificado como una cobertura bastante devastada y sin evidencias de

posibilidades de regeneración natural. Las sabanas, por su lado, son quemadas a ritmos

superiores a los naturales, impidiendo el proceso de sucesión natural. Además son

afectadas por la actividad herbívora y el pisoteo por parte del ganado. Sin embargo los

bosques y sabanas siguen conservando varias características naturales que permiten el

sostenimiento de varios taxas, como fue evidenciado en las caracterizaciones biológicas,

lo que representa un potencial para llevar a cabo procesos de restauración, recuperación

y rehabilitación, a partir de aspectos como la disponibilidad de materia orgánica en el

suelo, de semillas, de agentes dispersores, de especies de flora y fauna nativas, de

condiciones de sombra y humedad, entre otros. Idealmente cada una de las coberturas

adyacentes a la laguna, deben ser objeto de alguno de los tres procesos. La

implementación de un procesos característico en una cobertura, dependerá de factores

198

como el tipo de uso que se dará al área específica, la complejidad del proceso y los

fondos económicos de que se disponga.

En las coberturas boscosas, se identificó la presencia de ciertas especies que pueden ser

aprovechadas en los diferentes procesos de recuperación ecológica para los bosques de

galería. Las especies y sus características se presentan en la tabla 56.

Tabla 56. Especies encontradas en laguna La Primavera facilitadoras de procesos

de restauración y sus características

Especie Características Tapirira guianensis Especie de crecimiento rápido que requiere

de sombra en su estado juvenil y de abundante luz solar al madurar. Se considera como una especie pionera para la reforestación (Mahecha et al. 2004).

Mauritia flexuosa Especie llamada comúnmente moriche. Suelen estar en altas abundancias constituyendo los denominados morichales. Estos lugares, atraen la presencia de muchos animales, como dantas, borugas y puercos, entre otros, en épocas de fructificación

Enterolobium cyclocarpum Especie nativa de Colombia, según el Jardín Botánico San Jorge de Ibagué. Proporciona sombra y es nitrificante de suelos

Inga edulis Es una especie nativa de Colombia según Jardín Botánico Eloy Valenzuela de Floridablanca. Las semillas son alimento para otras especies.

Ficus cf insípida Sus frutos son apetecidos por aves y peces, siendo una atrayente de fauna y potenciadora de procesos de dispersión

4.2 Evaluación socioeconómica y cultural

Valores estéticos, culturales, religiosos e históricos

La laguna la primavera es un ecosistema que forma una serie de cadenas, que muestran

una interdependencia no solo de la biota, sino también de los asentamientos humanos

presentes.

Por una parte, las comunidades indígenas cercanas a la laguna (Sikuani y Cubea) la

reconocen como un espacio donde se desarrollan especies de fauna y flora, elementos

vitales para mantener el equilibrio en el área, permitiéndoles establecerse en este en

entorno; por otra parte, la comunidad de colonos asentada muy cerca a la laguna, quienes

199

llegan allí atraídos precisamente por el bienestar encontrado en estos paisajes, ven en la

laguna uno de los bienes más importantes; el recurso hídrico, por lo que a la laguna se le

da una gran valor como fuente de vida y de alimento

En general se pudo observar que la comunidad que habita cerca a la laguna no le da un

valor estético particular a la laguna, radicando su importancia en un origen práctico.

Recreación, educación e investigación

No existe una relación entre el desarrollo educativo y de comunicación con la laguna, sin

embargo, algunos festivales que se llevan a cabo como el Curito y el Carraito hacen

referencia a especies de animales que habitan en la laguna, por lo que durante su

desarrollo se hace referencia a las bondades del ecosistema.

Aunque hasta el inicio de este proyecto no habían iniciativas significativas en pro de la

investigación y la generación de conocimiento sobre este ecosistema o proyectos

educativos, divulgativos y eco turísticos, existe un gran potencial para el desarrollo de

actividades de esta naturaleza, que no solo enriquecerán y aumentaran los valores

asociados al sistema, sino que también contribuirán considerablemente a la economía

local.

Bienes y servicios de la laguna

Los bienes y servicios ambientales son beneficios, tangibles (bienes) y no tangibles

(servicios) derivados del ambiente y sus relaciones, para el hombre. Estos involucran por

ejemplo bienes como la producción de comida, madera, plantas medicinales, y servicios

como la captación hídrica, regulación del clima, entre otros.

Roldan (2004) ha listado los siguientes tipos de bienes y servicios ambientales (ver tabla

57) basándose en la categorización que varios autores han realizado de los bienes y

servicios ofrecidos por los ecosistemas (RAMSAR 1992; WRI 2000-2001.; García,

F.2001.; Costanza,R et al 1997.; Dugan Patrick J.(ed) 1992; Field Barry 1995,

Munansinghe, M. 1994 y Castiblanco 2002 en Roldan 2004).

200

Tabla 57. Bienes y servicios ambientales definidos por Roldan (2004). Fuente:

Roldan 2004

A continuación, con base en el listado realizado por Roldan (2004), se listan los bienes y

servicios ambientales para cada una de las coberturas identificadas para la laguna (ver

tabla 58). Nota: Los bosques inundables y arbustos fueron incluidos en una sola

categoría, ya que corresponden a la misma prestación de bienes y servicios ambientales.

201

Tabla 58. Bienes y servicios ambientales de las coberturas identificadas en la

Laguna La Primavera

Cobertura Bienes y servicios ambientales ofrecidos

Bosques y arbustales

Protección contra inundaciones y tormentas

Regulación y descarga de acuíferos

Control de la erosión

Control de la sedimentación

Producción de biomasa

Estabilización de microclimas

Recursos genéticos

Hábitat de importancia para especies de flora y fauna

Purificación de agua y aire

Producción de Oxígeno

Retención de agua

Apoyo a otros ecosistemas

Almacenamiento y reciclaje de materia orgánica y nutrientes

Producción de suelo

Fijación de carbono

Regulación de disturbios

Mantenimiento de la biodiversidad

Producción forestal o de materia prima

Espiritualidad y sentido de pertenencia

Generación y oportunidad de actividades académicas

Sabanas

Control de la erosión

Control de la sedimentación

Producción de biomasa

Estabilización de microclimas

Recursos genéticos

Hábitat de importancia para especies de flora y fauna

Apoyo a otros ecosistemas

Almacenamiento y reciclaje de materia orgánica y nutrientes

Producción de suelo

Mantenimiento de la biodiversidad

Proporcionar y generar recursos económicos

Proporcionar empleo

Espiritualidad y sentido de pertenencia

Generación y oportunidad de actividades académicas

Laguna

Estabilización de microclimas

Recursos genéticos

Hábitat de importancia para especies de flora y fauna

Purificación de agua y aire

Apoyo a otros ecosistemas

Almacenamiento y reciclaje de materia orgánica y nutrientes

Mantenimiento de la biodiversidad

Producción de alimentos, acuicultura

202

Proporcionar y generar recursos económicos

Proporcionar empleo

Espiritualidad y sentido de pertenencia

Generación y oportunidad de actividades académicas

Asentamiento urbano

Proporcionar hábitat para los humanos

Proporcionar puertos y rutas de transporte

Proporcionar y generar recursos económicos

Proporcionar empleo

Posibilidad de establecimiento de generaciones futuras

Sistemas productivos

Los sistemas productivos asociados a laguna, tiene como actividad principal la ganadería

extensiva, que abarca una gran extensión del municipio (80%), siendo este el principal

renglón de explotación. Esta actividad genera un impacto considerable en el ecosistema

debido a la modificación de las coberturas vegetales, la compactación de los suelos y la

contaminación de las aguas. Por esta razón, es necesario establecer prácticas más

saludables que permitan el buen desarrollo de la actividad y al mismo tiempo un buen

manejo de los recursos naturales utilizados.

La pesca es una las prácticas tradicionales más importantes, para el sustento de la

mayoría de la población que habita el casco urbano. Sin embargo la pesca de individuos

con tallas menores y el uso de técnicas de pesca masiva alteran considerablemente la

comunidad ictiológica de la zona, por lo que se hace necesario la realización de estudios

que permitan evaluar la selectividad de los artes de pesca y aspectos biológicos de

especies puntuales objetos de sobrepesca para proteger las poblaciones más afectadas.

Así como también realizar propuestas de manejo y formalizar reuniones y talleres con la

comunidad de pescadores y comercializadores para tratar de concertar buenas prácticas

para esta actividad.

Los chircales son una fuente de economía que abastecen las necesidades del pueblo. Los

ladrillos son básicamente usados para la construcción de viviendas y establecimientos en

el municipio. Al parecer esta actividad no representa alteración o impactos significativos al

ecosistema de la laguna.

4.3 Problemática ambiental y confrontaciones

4.3.1 Factores de perturbación según la política nacional para humedales interiores

En la laguna La Primavera toman lugar varios procesos originados por el hombre, que

corresponden, jerárquicamente, al segundo factor de afectación de los humedales

colombianos según la Política Nacional para humedales interiores de Colombia;

perturbación severa.

203

La perturbación severa en la laguna, está dada por los procesos de urbanización, la

sobreexplotación de recursos biológicos, la reclamación de tierras y la proliferación de una

especie acuática. En la tabla 59 se presentan los subprocesos que toman lugar por

proceso y los aspectos, efectos e impactos ambientales generados a una escala local. En

la reclamación de tierras, el proceso que se da es la ganadería en la zona de ronda, que

es el mismo descrito en la urbanización, por lo que no se incluye en la tabla 59.

Tabla 59. Procesos y subprocesos de perturbación de carácter antrópico en la

laguna La Primavera

Procesos Subprocesos Aspectos ambientales

Efectos ambientales

Impactos ambientales

Aspectos e Impactos ambientales directos a la laguna

Urbanización Ganadería bovina

Erosión del suelo

La ganadería se da en la sabana (bajo) adyacente a la laguna, en la zona norte, donde en la época seca se agrupan alrededor de mil reces; lo que hace que la magnitud de los impactos descritos, se considerada como alta, a excepción del desmonte de la cobertura vegetal, que se identifico como bajo, según la caracterización social

Pérdida de fertilidad del suelo

Aporte de sedimentos a la laguna, que llevan a la contaminación hídrica

Compactación del suelo

Pérdida de fertilidad del suelo

Consumo de vegetación

Cambios en la composición y estructura vegetal, con pérdida de biodiversidad y productividad

Generación de materia orgánica

Posibles procesos de Eutrofización

Eutrofización

Emisiones a la atmósfera de amoniaco NH3

Acidificación de los suelos

Disminución de la fertilidad del suelo

Eliminación de coberturas forestales para la apertura de zonas para ganadería

Pérdida de biodiversidad

Pérdida de coberturas boscosas, arbustivas y materias orgánica

Aporte de sedimentos, que llevan a la contaminación hídrica

Tala de bosques

Disminución de la densidad de los bosques

Actualmente la tala no es una actividad muy frecuente y por tanto su impacto se considera bajo.

Perdida de hábitats y biodiversidad

Generación de más condiciones de luz al interior de los bosques

Perdida de hábitats y biodiversidad

Pérdida de retención de

Contaminación hídrica por

Contaminación hídrica

204

agua y nutrientes

aporte de sedimentos

Sobreexplotación de recursos biológicos

Pesca Extracción abundante de individuos de especies particulares

La pesca en la laguna La Primavera, es una de las principales fuentes de alimento para el casco urbano del La Primavera; su impacto se considera alto.

Cambios en la composición, estructura y funcionalidad del sistema hídrico, con consecuente pérdida de biodiversidad

Pérdida de biodiversidad

Extracción abundante de individuos juveniles

Cambios en la composición, estructura y funcionalidad del sistema hídrico, con consecuente pérdida de biodiversidad

Pérdida de biodiversidad

Proliferación de una especie acuática

Generación de grandes extensiones cubiertas por buchón

Una medición realizada en la época de transición, evidencio que aproximadamente el 13,19% del espejo de agua estaba cubierto por buchón. El impacto por tanto se considera alto.

Pérdida de hábitats

Pérdida de biodiversidad

Pérdida de especies

205

5. ZONIFICACION

La zonificación es el proceso de identificar zonas, que pueden considerarse homogéneas,

según sus características físicas, biológicas, socio-económicas y culturales, y que a partir

de un objetivo general establecido para el área de análisis, se les define un tipo de uso

particular. Estas áreas deben ser delimitadas geográficamente, mediante mapas y en

terreno, de tal forma que sean fácilmente reconocibles.

Para la realización de la zonificación, en la guía técnica para la formulación de planes de

manejo para humedales en Colombia, del ministerio de medio ambiente, adoptada

mediante la resolución 0196 de 2006, se presentan varias etapas: Etapa preparatoria, de

generación y actualización de cartografía temática, de criterios de zonificación y de

zonificación ambiental.

En este capítulo se presenta el desarrollo de cada una de estas etapas. En la figura 120

se puede observar el esquema de la zonificación realizada.

Figura 120. Esquema del proceso de zonificación realizado en la laguna La

Primavera

206

5.1 Cartografía temática

La cartografía temática es el insumo para definir unidades de manejo. En ella se incluyen

la identificación y delimitación de unidades homogéneas en dimensiones bióticas, socio.-

económicas y culturales. Para la zonificación de la laguna La Primavera, se generó la

cartografía temática, respecto a cinco aspectos: Coberturas, uso actual, oferta ambiental,

demanda ambiental y conflictos de uso.

5.1.1 Coberturas

A continuación se presenta el mapa de coberturas para la zona de la laguna La

Primavera. La forma en que se realizó puede ser vista en el capitulo tres en el aparte de

caracterización de coberturas.

Figura 121. Mapa de coberturas de la zona de la laguna La Primavera

5.1.2 Uso actual

En la figura 122 se presenta el mapa de uso actual para la zona de la laguna La

Primavera. El modo en que se construyó, se presenta en capitulo tres en el aparte de

caracterización de coberturas y usos del suelo.

207

Figura 122. Mapa de usos del suelo de la zona de la laguna La Primavera

5.1.3 Oferta ambiental

Con base en la oferta de bienes y servicios ambientales identificada para las coberturas

presentes en la zona de la laguna La Primavera, se construyó el mapa de oferta

ambiental. Cada bien y servicio ambiental posee un código numérico, que se presenta en

la tabla 60. Los bienes y servicios que ofrece cada cobertura son identificados en el mapa

con estos códigos.

208

Tabla 60. Bienes y servicios ambientales por cobertura de la zona de La laguna La

Primavera

Cobertura Bienes y servicios ambientales ofrecidos ID

Bosques y arbustales

Protección contra inundaciones y tormentas 1

Regulación y descarga de acuíferos 2

Control de la erosión 3

Control de la sedimentación 4

Producción de biomasa 5

Estabilización de microclimas 6

Recursos genéticos 7 Hábitat de importancia para especies de flora y fauna 8

Purificación de agua y aire 9

Producción de Oxígeno 10

Retención de agua 11

Apoyo a otros ecosistemas 12 Almacenamiento y reciclaje de materia orgánica y nutrientes 13

Producción de suelo 14

Fijación de carbono 15

Regulación de disturbios 16

Mantenimiento de la biodiversidad 17

Producción forestal o de materia prima 18

Espiritualidad y sentido de pertenencia 19 Generación y oportunidad de actividades académicas 20

Sabanas

Control de la erosión 3

Control de la sedimentación 4

Producción de biomasa 5

Estabilización de microclimas 6

Recursos genéticos 7 Hábitat de importancia para especies de flora y fauna 8

Apoyo a otros ecosistemas 12

Almacenamiento y reciclaje de materia orgánica y nutrientes 13

Producción de suelo 14

Mantenimiento de la biodiversidad 17

Proporcionar y generar recursos económicos 21

Proporcionar empleo 22

Espiritualidad y sentido de pertenencia 19

Generación y oportunidad de actividades académicas 20

Laguna

Estabilización de microclimas 6

Recursos genéticos 7 Hábitat de importancia para especies de flora y fauna 8

209

Purificación de agua y aire 9

Apoyo a otros ecosistemas 12

Almacenamiento y reciclaje de materia orgánica y nutrientes 13

Mantenimiento de la biodiversidad 17

Producción de alimentos, acuicultura 23

Proporcionar y generar recursos económicos 21

Proporcionar empleo 22

Espiritualidad y sentido de pertenencia 19

Generación y oportunidad de actividades académicas 20

Asentamiento urbano

Proporcionar hábitat para los humanos 24

Proporcionar puertos y rutas de transporte 25

Proporcionar y generar recursos económicos 21

Proporcionar empleo 22

Posibilidad de establecimiento de generaciones futuras 26

En la figura 123, se presenta el mapa de oferta ambiental para la zona de la laguna La

Primavera.

210

Figura 123. Mapa de oferta ambiental en la zona de la laguna La Primavera

211

5.1.4 Demanda ambiental

La demanda ambiental se define como el conjunto de requerimientos que una comunidad

está haciendo sobre el ambiente biofísico (Ministerio de medio ambiente 2006). Acorde

con esta definición, se determinaron las demandas ambientales que la comunidad de La

Primavera está haciendo en las diferentes coberturas, con base en los usos actuales,

incluyendo solo aquellas demandas que suponen una intervención activa. En la tabla 61

se presentan las demandas ambientales por cobertura. Cada demanda ambiental posee

un código numérico, para ser identificado en el mapa de demanda ambiental (Figura 124)

Tabla 61. Demanda ambiental por cobertura en la zona de la laguna La Primavera

Cobertura Demanda ambiental ID

Bosques y arbustales

Recursos forestales 1

Recursos faunísticos 2

Suelo y nutrientes para pequeños cultivos 3

Sabanas inundables

Recursos faunísticos 1

Recursos alimenticios para producción de ganado 4

nutrientes del suelo por quema 5

Sabanas altas

Recursos faunísticos 1

Recursos alimenticios para producción 4

nutrientes del suelo por quema 5

nutrientes del suelo para cultivos de forraje 6

Laguna

Recursos pesqueros 7

Agua para actividades de lavado domésticas y empresariales 8

Agua, como transporte 9

Asentamiento urbano Vivienda 10

212

Figura 124. Mapa de demanda ambiental en zona de la laguna La Primavera

213

5.1.5 Conflictos de uso

Los conflictos de uso son incompatibilidades que se generan entre la oferta y la demanda

ambiental en un territorio dado. Estos se generan en dos situaciones: Cuando se

destruyen o degradan componentes bióticos por la explotación inadecuada y cuando hay

un uso excesivo de recursos bióticos, que lleva a su degradación. Para la laguna La

Primavera se identificaron dos conflictos de uso. Los conflictos, el tipo de situación al que

pertenecen, los aspectos ambientales que generan y las coberturas en que se

desarrollan, se presentan en la tabla 62

Tabla 62. Conflictos de uso en la laguna La Primavera

Conflicto de uso Situación Aspectos ambientales

Cobertura

Conflicto de uso por pesca

Pesca excesiva Uso de artes de pesca inadecuados

Disminución de especies de peces Reducción en las tallas de los peces Disminución de fuentes de alimento

Laguna

Conflictos por ganadería

Ganadería extensiva en las sabanas graminoides inundables adyacentes a la laguna, con quema y ocasionalmente tala de bosques

Aporte de sedimentos y materia orgánica a la laguna Generación de procesos de compactación y erosión Reducción de coberturas boscosas Consumo de vegetación en exceso que no favorece procesos de sucesión natural

Sabanas inundables adyacentes a la laguna

En la figura 125, se presenta el mapa de conflictos de uso.

214

Figura 125. Mapa de conflictos de uso en la laguna La Primavera

215

BIBLIOGRAFÍA

Acero, L. 2005. Plantas Útiles de la Cuenca del Orinoco. Zona Ediciones. Corporinoquia. 200-540 p. Acosta-Galvis A.R. 2000. Ranas, salamandras y caecilias(Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota Colombiana 1(3):289-319 pp. Aguilar, Alonso. 2005. Los peces como indicadores de la calidad ecológica del agua. Revista Digital Universitaria Volumen 6 Número 8 • ISSN: 1067-6079. 14p. Ajiaco-Martínez., R. Carrillo-Villar, L. Ramírez-Gil, H. 2001. La pesca de especies de consumo en el área de influencia de Puerto Carreño. En: Ramírez-Gil, H. Ajiaco-Martínez, R. 2001. La pesca en la baja Orinoquia colombiana: una visión integral. INPA. Bogotá D.C, Colombia. 23-37p. Alcock, J. & K.M. O'neill. 1987. Territory preferences and intensity of competition in the grey hairstreak Strymon melinus (Lepidoptera, Lycaenidae) and the tarantula hawk wasp Hemipepsis ustulata (Hymenoptera, Pompilidae). The American Midland Naturalist 118(1): 128-138pp. Amézquita, s.j., a. Forsyth, a. Lopera, a. Camacho. 1999. Comparación de la composición de escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) en remanentes de bosque de la Orinoquía colombiana. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 76: 113-126pp. Andrade-C., M.G. 1998. Utilización de las mariposas como bioindicadoras del tipo de hábitat y su biodiversidad en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias 22(84): 407-421pp. Árdila, I. 2004. Diversidad de árboles útiles al hombre presentes en el bosque de galería, Hacienda Santa Rosa, municipio de San Martín, Meta, Orinoquia colombiana. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, carrera de Ecología. Bogotá. 83 p. Avendaño, C. 2001. Caracterización de la avifauna del Parque Nacional Laguna Lachúa y su zona de influencia, Cobán, Alta Verapaz. Tesis de Licenciatura. Escuela de Biología. USAC. Guatemala. Avila, R. 2006. El conocimiento tradicional Sáliba sobre el bosque como herramienta de apoyo a los planes de manejo forestal: el caso del resguardo indígena “San Juanito” Municipio de Orocue Casanare. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Ayala, S & F. Castro. (manuscrito inédito). Los Saurios de Colombia.

216

Barbosa, C. 1992. Contribución al Conocimiento de la Flórula del Parque Nacional Natural el Tuparro. Serie de Publicaciones especiales del INDERENA. Biblioteca Andrés Posada Arango. Libro No. 3. Bogotá. 271p. Blanco, D. 1999.Los humedales como hábitat de aves acuáticas. En Malvárez, A (Ed). Tópicos sobre humedales subtropicales y templados en Sudamerica: 215-223. Oficina regional de ciencia y tecnología para América Latina y el Caribe (ORCyT) MAB/UNESCO. Montevideo, Uruguay. Botero-Trujillo, R. 2009. Two new species of Ananteris (Scorpiones, Buthidae) from El Tuparro Natural National Park, eastern Colombia. Comptes Rendus Biologies. 332: 83-94pp. Brown, K.S. Jr. & A.V.L. Freitas. 2000. Atlantic forest butterflies: Indicators for landscape conservation. Biotropica 32(4b): 934-956pp. Bustos-G., F. & A. Lopera. 2003. Preferencia por cebo de los escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de un remanente de bosque seco tropical al norte del Tolima (Colombia). pp. 59-65. En: G. Onore, P. Reyes-Castillo & M. Zunino (eds.). Escarabaeidos de Latinoamérica: Estado del Conocimiento. Monografías Tercer Milenio, Vol.3. Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza, España. 86 p. Calzadilla-Tomianovich, M y Cayola, L. 2006. Estructura y Composición florística de un bosque Amazónico de Pie de Monte, Área Natural de Manejo Integrado, Madidi, La Paz, Bolivia. Ecología en Bolivia, 41(2): 117-129 pp, Octubre de 2006. Camaripano- Venero, B & Castillo, A. 2003. Catálogo de espermatófitas de bosque estacionalmente inundable del río Sipapo, estado amazonas, Venezuela. Acta bot.Venez. 26(2): 125-229 pp. Campbell, J.A., W.W. Lamar. 1989. The venenomous reptiles of the Western Hemisphere. Vol. I and II. Comstock Publishing Associates. A Division of Cornell University Press. Ithaca and London. Caro, X. 2008. Caracterización florística y estructura de un morichal en la Hacienda Mtaredonda, Municipio San Martín, Meta. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Consultado7-11Diciembre de 2009. Disponible en: www.mobot.org/MOBOT/Research/alldb.shtml. Castellanos, M.C., F. Escobar & P.R. Stevenson. 1999. Dung beetles (Scarabaeidae: Scarabaeinae) attracted to woolly monkey (Lagothrix lagothricha Humboldt) dung at Tinigua National Park, Colombia. The Coleopterists Bulletin 53(2): 155-159.

217

Chaves M. E., y N. Arango. (eds) 1998. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997-Colombia. Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexandre Von Humboldt, PNUMA, Ministerio del medio ambiente. Bogotá, Colombia. 3 Volúmenes. Claro, R. García-Arteaga, J. Gobert, B. Ramos, K. Valle, S. Pina, F. 2004. Situación actual de los recursos pesqueros del archipiélago Sabana- Camaguey, Cuba. Bol. Invest. Mar. Cost. Vol. Santa Marta. (33) 49-67p. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flores Silvestres (CITES por sus siglas en Inglés). 2005. Apéndices. [on-line]. URL <www.cites.org>. Ingreso el 25 de Noviembre de 2009. Colwell, R.K. & J.A. Coddington. 1994. Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, Biological Series 345: 101–118. Constantino, L.M. & M.G. Andrade. 2007. mariposas diurnas y nocturnas. pp. 107-143. En: Amat-G., G., M.G. Andrade-C. & E.C. Amat (eds.). Libro Rojo de los Invertebrados Terrestres de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Conservación Internacional Colombia, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. 261 p. Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia- CORPORINOQUIA. 2008. Agenda ambiental municipal de La Primavera. CORPORINOQUIA. Colombia. Correa. H. D, Ruiz, S.L. y Arevalo, L.M (es) 2006. Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco- Colombia/2005-2015-Propuesta Técnica. Bogotá D.C: Corporinoquia, Cormacarena, IAvH, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde, Universidad Javeriana, Unillanos, WWF-Colombia, GTZ-Colombia, Bogotá.D.C., 330 p. D’abrera, B. 1981. Butterflies of the Neotropical Region, Part I: Papilionidae & Pieridae. Lansdowne Editions. Melbourne, UK. D’abrera, B. 1984. Butterflies of the Neotropical Region, Part II: Danaidae, Ithomiidae, Heliconidae & Morphidae. Hill House Publishers. Victoria, Australia. D’abrera, B. 1987a. Butterflies of the Neotropical Region, Part III: Brassolidae, Acraeidae & Nymphalidae (Partim.). Hill House Publishers. Victoria, Australia. D’abrera, B. 1987b. Butterflies of the Neotropical Region, Part IV: Nymphalidae (Partim.). Hill House Publishers. Victoria, Australia. D’abrera, B. 1988. Butterflies of the Neotropical Region, Part V: Nymphalidae (Conc.) & Satyridae. Hill House Publishers. Victoria, Australia.

218

D’abrera, B. 1994. Butterflies of the Neotropical Region, Part VI: Riodinidae. Hill House Publishers. Victoria, Australia. Diagnóstico Ambiental, Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Subsede Regional La Primavera-Vichada, Julio, 2008. Diagnóstico Esquema de Ordenamiento Territorial, La Primavera-Vichada, Alcaldía Municipal, 2000. Díaz, W & Rosales, J. 2006. Análisis florístico y descriptivo de la vegetación inundable de Varzeas Orinoquenses en el bajo Río Orinoco, Venezuela En: Acta bot. Venez 29 (1):39-68 pp. Díazgranados, M. Trujillo, F. 2004. Fauna acuática en la Orinoquia colombiana. Instituto de Estudios Ambientales para el desarrollo. Departamento de Ecología y Territorio. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 404p. Delgado, C. 2008. Caracterización preliminar de la flora asociada e identifación de especies con potencial para la restauración y protección de morichales en las reservas naturales Bojonawi y Ventanas, Puerto Carreño, Vichada Colombia. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Duellman, W.E. 1970. The Hylid Frogs of Middle America. Volume 1. Monograph of the Museum of Natural History, University of Kansas. Emmons, L.H., y F. Feer. 1997.Neotropical rainforest mammals. The University of Chicago Press. Chicago. United States of America. 307p. Escobar, F. 2000. Diversidad y distribución de los escarabajos del estiércol (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia. pp. 197-210. En: Martín-Piera, F.; Morrone, J.J.; Melic, A. (eds.). Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PriBES. Monografías Tercer Milenio, Vol. 1. Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA) & Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Zaragoza, España. 326 p. Escobar, F. & C.A. Medina. 1996. coleópteros coprófagos (Scarabaeidae) de Colombia: Estado actual de su conocimiento. pp. 93-116. En: M.G. Andrade, G. Amat & F. Fernández (eds.). Insectos de Colombia: Estudios escogidos. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Jorge Álvarez Lleras Nº10 / Centro Editorial Javeriano. Bogotá, Colombia. 541 p. Estrada, A. & R. Coates-E. 1991. Howler monkeys (Alouatta palliata), dung beetles (Scarabaeidae) and seed dispersal: Ecological interactions in the tropical rain forests of Los Tuxtlas, Mexico. Journal of Tropical Ecology 7: 459-474 pp.

219

Estrada, C. & C.D. Jiggins. 2002. Patterns of pollen feeding and habitat preference among Heliconius species. Ecological Entomology 27: 448-456 pp. Etter, A.1990. Introducción a la ecología del paisaje. IGAC. Bogotá;. 85p. Fagua, G. 1999. Variación de las Mariposas y Hormigas de un gradiente altitudinal en la Cordillera Oriental (Colombia). pp. 317-362. En: G. Amat, M.G. Andrade-C. & F. Fernández. (eds.). Insectos de Colombia. Volumen II. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Jorge Alvarez Lleras Nº13. Bogotá, Colombia. 433 p. Fagua, G., A.R. Amarillo & M.G. Andrade-C. 1999. Mariposas (Lepidoptera) como bioindicadores del grado de intervención en la cuenca del Río Pato (Caquetá). pp. 285-315. En: M.G. Andrade-C., G. Amat & F. Fernández. (eds.). Insectos de Colombia. Volumen II. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Jorge Alvarez Lleras Nº13. Bogotá, Colombia. 433 p. Fagua, G., G.A. Pérez, M.C. Erazo, M. Higuera, J.F. Le Crom & C.Y. Delgado. (en preparación). Butterflies (Lepidoptera: Papilionoidea, Hesperioidea) of the Colombian basin of the Orinoco River. Check List, Journal of species list and distribution (ISSN: 1809-127X). FAO (Food & agriculture organization of United Nations). 1966. Reconocimiento edafológico de los llanos orientales de Colombia. Roma, Italia. 166 p. Finol, H. 1976. Estudio fitosociológico de las unidades 2 y 3 de la reserva forestal de Carapo, Estado de Barinas. Acta Bot. Venez. 10 (1-4): 15-103 pp.

Fraija, N. & G.E. Fajardo. 2006. Caracterización de la fauna del orden Lepidoptera (Rhopalocera) en cinco diferentes localidades de los Llanos Orientales colombianos. Acta Biológica Colombiana 11(1): 55-68 pp. Freitas, A.V.L., W.W. Benson, O.J. Marini-Filho & R.M. Carvalho. 1997. Territoriality by the dawn's early light: The neotropical owl butterfly Caligo idomeneus (Nymphalidae: Brassolinae). Journal of Research on the Lepidoptera 34: 14-20 pp. Frose & pauly (2006). A global Information System on Fishes. Base de datos para consulta sobre especies de peces www.fishbase.com Galvis, G., J.I Mojica, S.R. Duque, C. Castellanos, P. Sánchez-Duarte, M. Arce, A. Gutiérrez, L. F. Jiménez, M. Santos, S. Vejarano-Rivadeneira, F. Arbeláez, E. Prieto y M. Leiva. 2006. Peces del medio Amazonas. Región de Leticia. Serie de guías tropicales de campo N° 5. Conservación internacional. Editorial panamericana. Bogotá, Colombia. 548p.

220

Geilfus, F 1997. 80 Herramientas para el desarrollo participativo. IICA-Holanda/ LADERAS C. A y PROCHALETE. San Salvador. El Salvador. Gentry, A. H. 1988. Tree species richness of upper Amazonian forest. Proc. Natl. Sci. 85: 156–159 pp. Gibson, D.O. & G.S. Mani. 1984. An experimental investigation of the effects of selective predation by birds and parasitoid attack on the butterfly Danaus chrysippus (L.). Proceedings of the Royal Society of London, Biological Sciences 221: 31-51 pp. Gilbert, L.E. 1972. Pollen feeding and reproductive biology of Heliconius butterflies. PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America) 69(6): 1403-1407 pp. González, A & Delgado, L. 1988. Suelos y bosques de Colombia. IGAC. Bogotá, D.C. 17 – 40 pp.

Guía Práctica, Administraciones Públicas Cooperativas Para la Prestación de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, 2006. Guisande, C., Barreiro, A., Maneiro, I, Riveiro, I Y Vergara, R. 2005. Tratamiento de datos. Universidad de Vigo Ed. 277p. Hammer, O. Harper, D.A.T. and Ryan, P.D. 2001. Past versión 1.49 PAST. Paleontological Statics software package for education and data analysis. . paleontología electrónica 4 (1): 9p. Harvey, C.A., J. González & E. Somarriba. 2006. Dung beetle and terrestrial mammal diversity in forests, indigenous agroforestry systems and plantain monocultures in Talamanca, Costa Rica. Biodiversity and Conservation 15: 555-585 pp. Hernández-M., C., J. Llorente-B., I. Vargas & A. Luis-M. 2008. Las mariposas (Hesperioidea y Papilionoidea) de Malinalco, Estado de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 79(1): 117-130 pp. Heyer, R. W.., M. Donelly, Mc Diamid, L. Hayek, M. Foster. M- 1984. Mesuring and monitoring the biological diversity. Estandar methods for amphibians. Smithsonian institution. Press. Washintong D. C. Hilty, S. and W. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press. Princeton, U.S.A. Holzinger, H. & R. Holzinger. 1994. Heliconius and related genera (Lepidoptera Nymphalidae): The genera Eueides, Neruda and Heliconius. Science Nat. Venette. France.

221

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES-IDEAM. 2001. Atlas climatológico de Colombia. URL: http://www.ideam.gov.co/atlas/mclima.htm. F. consulta: 20040913. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES-IDEAM. 2005. Modelos conceptuales de selección de tecnologías para el control de la contaminación por aguas residuales domesticas. URL:http://www.ideam.gov.co/publica/aguasresiduales/Bloque1.pdf . F. consulta: 20091202. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-IGAC. 1986. Estudio de suelos del Vichada. Material cartográfico. INTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZI. 1996. Estudio General de Suelos de los Departamentos de Arauca y Casanare. IGAC. Bogotá, Colombia.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-IGAC.1999.Paisajes fisiográficos de Orinoquia- Amazonia (ORAM) Colombia. Editorial Carrera7a. Bogotá, Colombia. 367 p. Jianqing, D. Ren, W. Weidong, F. Guoliang, Z. 2001. Water Hyacinth in China: Its Distribution, Problems and Control Status. Julien, M.H. and Center, T.D., ed., Proceedings of the 2nd IOBC Water Hyacinth Working Group, Beijing, October 2000, 29–32.

Kent, M & Coker, C. 1992. Vegetation description and analysis: a practical approach. Belhaven Press. London. 363 p. Krebs, C. 1989. Similarity Coefficients and Cluster Analysis. In Methodology Ecological. Harper Collins Publishers, New York. Lampert, W Y Soomer, U. 1997. Limnoecology: The Ecology of Lakes and Streams. Oxford University Press. New York. 382p. Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los Trópicos. GTZ, Eschborn. Langham, G.M. 2004. Specialized avian predators repeatedly attack novel color morphs of Heliconius butterflies. Evolution 58(12): 2783-2787 pp. Lasso, C., Mojica J.I., Usma, J.S., Maldonado, J., Do Nascimiento, C., Taphorn, D., Provenzano, F., Lasso-Alcalá, O., Gálvis, G., Vásquez, L., Lugo, M., Machado-ALllison, A., Royero, R., Suárez, C y Ortega-Lara, A. 2004. Peces de la cuenca del río Orinoco. Lecrom, J.F., L.M. CONSTANTINO & J.A. SALAZAR. 2002. Mariposas de Colombia, Tomo 1: Papilionidae. Carlec Ltda. Bogotá, Colombia.

222

Lecrom, J.F., J. LLORENTE-B., L.M. CONSTANTINO & J.A. SALAZAR. 2004. Mariposas de Colombia, Tomo 2: Pieridae. Carlec Ltda. Bogotá, Colombia. Luis-M., A. & J. Llorente-B. 1990. Mariposas en el Valle de México: Introducción e historia. 1. Distribución local y estacional de los Papilionoidea de la Cañada de los Dinamos, Magdalena Contreras, D.F. México. Folia Entomológica Mexicana 78: 95-198 pp. Medina, C.A. & A. Lopera-T. 2000. Clave ilustrada para la identificación de géneros de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) de Colombia. Caldasia 22(2): 299-315 pp. Lund, J.W.G., Kipling C. & E.D. Le Cren E.D., 1958. The inverted microscope of estimation alga1 numbers and the statistical basis of estimations by counting. Hiydrobiologia, 2: 143-170. MacNish M. Thomas. 2007. Las aves de los llanos de la Orinoquia. M&B LTDA. Colombia. Mahecha G. 1997. Fundamentos y metodología para la identificación de plantas. Proyecto Biopacífico. Instituto Alexander Von Humboltd.

Maecha-Rodríguez, J., Alberico, M., Trujillo, F., y J. Jorgenson. (eds) 2006. Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. Bogotá, Colombia. 433p. Maldonado-Ocampo, J. Lugo, M. Bogotá, Gregory, J. Lasso, C. Vásquez, L. Usma, J. Taphorn, D. Provenzano, F. 2006. Peces del río Tomo, cuenca del Orinoco, Colombia. Biota Colombiana 7 (1) 113-128p. Maldonado-Ocampo, J. Vary, R.P. y Usma, J.S. 2008. Check list of the freshwater fishes of Colombia. Biota colombiana 9(2):143-237 pp. Maldonado-Ocampo, J. Bogotá-Gregory, J. Usma, J. 2009. Peces. En: Romero M.H., Maldonado-Ocampo J.A., Bogotá- Gregory J.D., Usma J.S., Umaña A.M., Álvarez M., Palacios- Lozano M.T., Valbuena M.S., Mejía S.L., Aldana- Domínguez J. y Payán E. 2009. Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2007-2008: piedemonte orinoquense, sabanas y bosques asociados al norte del río Guaviare. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 35-45 p. Marcano, L. Alio, J. Altuve, D. 2002. Biometría y talla primera de madurez de la tonquicha Cynoscion jamaicensis, de la costa norte de la Península de Paria, estado de Sucre, Venezuela. Zootecnia Trop., 20(1) 83-109 p.

223

Mateucci, S & Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaría general de la organización de los Estados Americanos. Washington D.C. May, R. 1994. The effects of spatial scale on ecological questions and answers. En EDWARDS, P., MAY. R. Y WEBB, N Editores. Large-scale ecology and conservation biology. London; Blackwell Scientific Publicatons,1994, p. 1-17. Meerhoff, M Y Mazzeo, N. 2004. Importancia de las plantas flotantes libres de gran porte en la conservación y rehabilitación de lagos someros de Sudamérica. Ecosistemas 13 (2): 13-22pp. Melo, L., y L. Camacho. 2005. Interpretación visual de imágenes de sensores remotos y su aplicación en levantamientos de cobertura y uso de la tierra. IGAC. Bogotá. 156p. Ministerio de Agricultura, Decreto 1594 de 1984, Bogotá, D.C. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 2115 de 2007. Bogotá, D.C. Ministerio de Medio Ambiente, Política Nacional para Humedales interiores de Colombia Diciembre de 2001, Bogotá, D.C. Ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Resolución 0196 de 2006. Por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia. Bogotá, D.C. Ministerio de Salud, Decreto 475 de 1994, Bogotá, D.C. Miranda, L. 2006. Caracterización florística y estructural arbórea de un bosque de galería y su análisis etnobotánico en la comunidad indígena sáliba del resguardo Paravare (Orocué -Casanare). Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 156 p. Morales, T & Castillo, A. 2005. Catálogo dendrológico comentado del bosque ribereño de la confluencia de los ríos Cuao- Sipapo (Estado de Amazonas, Venezuela).Acta Botánica venezolana 28(1):63 p. Moreno C., González, E., y I. Otero. 2001. Caracterización del paisaje y su posible impacto ambiental a partir de la clasificación de usos de suelo Corine Land Cover y la utilización de sistemas de información geográfica. Informes de la construcción.53:11-20. Mueller, Dombois, D & Ellemberg, H. 1974. Alms and methods of vegetation ecology. Wiley International Edition. USE. P: 547 p.

224

Naiman, R. & Decamps, H. 1997. The Ecology of interfaces: Riparian zones. En Annu. Rev. Ecol. Syst.: 28.621-58 pp. National Research Council. 1992. Restoration of Aquatic Ecosystems: Science, Technology, and Public Policy. Washington, D. C. National Academic Press.

Noriega, J.A., E. Realpe & G. Fagua. 2007. Diversidad de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en un bosque de galería con tres estadios de alteración. Universitas Cientiarum 12 (Edición Especial I): 51-63 pp. O'brien, D.M., C.L. Boggs & M.L. Fogel. 2003. Pollen feeding in the butterfly Heliconius charitonia: Isotopic evidence for essential amino acid transfer from pollen to eggs. Proceedings of the Royal Society of London, Biological Series 270: 2631-2636 pp. Odum, E. 1986. Fundamentos de Ecología. Ed Interamericana. México. Pardo-Locarno, L.C. 2007. Escarabajos coprófagos (Coleoptera-Scarabaeidae) de Lloró, departamento del Chocó, Colombia. Boletín Científico del Centro de Museos de la Universidad de Caldas 11: 377-388 pp. Parolin, P., De Simone, O., Haase, K., Waldhoff, D., Rottenberger, S., Kuhn, U., Kesselmeier, J., Kleiss, B., Schmidt, W., Piedade, M., and Junk, W. 2004. Central Amazonian Floodplain Forests: Tree Adaptations in a Pulsing System. The Botanical Review 70(3):357-380 pp. Parra, C. 2006. Estudio general de la vegetación nativa de Puerto Carreño (vichada, Colombia). Caldasia 28 (2) 165-177 pp. Parte I: Lista de especies de distribución por subcuencas. Biota colombiana 5(2):95-158 pp. Piedrahita, C. 2008. Estado actual del conocimiento y analisis zoogeografico de los anfibios de la Orinoquia Colombiana. Tesis de Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Bogotá, Colombia. Pimentel D., Stachow U., Takacs D., Brubaker H., Dumas A., Meaney J., O’neil JAS, Onsi D. & Corzilius D. 1992. Conserving Biological Diversity in Agricultural/Forestry Systems. BioScience 42: 354-362 pp. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2006 – 2021, Alcaldía Municipal, 2006. Prado-Fiedler, R. 2000. Distribución espacial del amonio en fiordos y canales comprendidos entre Puerto Montt y Laguna San Rafael en período de primavera.

225

Instituto de Oceanografía. Universidad de Valparaíso. Chile. Ciencia y Tecnología. Mar, 23: 15-24pp. Pulido, L.A., R.A. Riveros, F. Gast & P. Von Hildebrand. 2003. Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Parque Nacional Natural "Serranía de Chiribiquete", Caquetá, Colombia (Parte I). pp. 51-58. En: G. Onore, P. Reyes-Castillo & M. Zunino (eds.). Escarabaeidos de Latinoamérica: Estado del Conocimiento. Monografías Tercer Milenio, Vol.3. Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza, España. 86 p. Quintero, I., P. Osorio, R. Castillo & M. Higuera. 2007. Insectos. pp. 87-119. En: H. Villarreal-L. & J. Maldonado-O. (eds.). Caracterización Biológica del Parque Nacional Natural El Tuparro (Sector Noroeste), Vichada, Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 202 p. Ramírez, A. 1999. Ecología aplicada, diseño y análisis estadístico. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 325p. Ramírez, A Y Viña, G. 1998. Limnología Colombiana. Aportes a su conocimiento y estadísticas de análisis. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 293p. Ramírez-Gil, H. Carrillo-Villar, L. Lacera-Padilla, E. Ajiaco-Martínez., R. 2001. La pesca de especies de interés ornamental en el área de influencia de Puerto Carreño. En: Ramírez-Gil, H. Ajiaco-Martínez, R. 2001. La pesca en la baja Orinoquia colombiana: una Bvisión integral. INPA. Bogotá D.C, Colombia. 123-137 p. Rangel-Ch. J. O., Aguilar M., Sánchez H., Lowy P., Garzón A. y Sánchez L. A. 1995 Región de la Amazonia pp. 82-103. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). 1995. Colombia. Diversidad Biótica I. Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá.

Rangel, O & Velásquez, A. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. Págs. 59-88. en: Rangel, O., lowy, P., & Aguilar, M. (eds.). Colombia diversidad biótica II, tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Renjifo L. M., A. M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-lannus (eds.). 2002. Libro tojo de aves de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Riaño, D. R., 2009.Aplicacion de los sistemas de información geográfica (SIG) en el desarrollo del conocimiento de los reptiles de la Orinoquia colombiana. Tesis de Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Bogotá, Colombia.

226

Rodríguez, D. 2007. Composición, riqueza y diversidad de la vegetación arbórea de dos bosques de galería de la Reserva Natural Bojonawi (Vichada, Colombia). Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 90 p. Romero, M., Galindo, G., Otero, J y Armenteras, D. 2004. Ecosistemas de la Cuenca del Orinoco colombiano. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt. Bogotá, Colombia. 189p. Rosales, J, Petts, G & Salo, J. 1999. Riparian flooded forest of the Orinoco and Amazon basins: a comparative review. Biod. Cons. 8: 551-586 pp. Roslin, T. 1999. Spatial ecology of dung beetles. Ph.D. Thesis. University of Helsinki. Helsinki, Finland. 25 p. Rueda-Almonacid, J. V., J. D. Lynch & A. Amezquita. 2004. Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 384 pp. Roldan, A. 2004. Bienes y servicios ambientales del manglar en el pacífico Nariñense: una aproximación a sus reglas desde la economía, la ecología y la comunidad. Pontificia universidad Javeriana. Tesis para optar al título de ecóloga.

Rueda-Almonacid J.V., J. L. Carr, R. A. Mittermeier, J.V. Rodríguez-Mahecha, R. B. Mast, R. C. Vogt, A. G. J. Rhodin, J. de La Ossa-Velazquez, J. N.Rueda & C. G. Mittermeier. 2007. Las Tortugas y los cocodrilianos de los paises andinos del trópico. Conservación Internacional, Serie de guías tropicales de campo 6. Rueda-Delgado, G 2002 Métodos para el estudio de comunidades bénticas fluviales. En Rueda-Delgado, G (Ed.). Manual de Métodos en Limnología ACL-Limnos. pp 47-58. ISBN 958-33-3463-4. Ruiz Carranza, P. M., M. C. Ardila Robayo & J. D. Lynch. 1996. Lista actualizada de la fauna Amphibia de Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 20: 365-415. Salazar, J.A., Mejía, M. & Vargas, J.I. 2003. Más observaciones sobre la concentración de mariposas territoriales en cumbres de cerros Colombianos y especies residentes en el bosque de Bavaria (Villavicencio-Meta). Su distribución especial y trofismo. Boletín Científico del Centro de Museos de la Universidad de Caldas 7: 255-317 pp.

Sanabria-Ochoa, A., Victoria-Daza, P. y Beltrán, I. eds. 2007. Peces de la Orinoquia colombiana con énfasis en especies de interés ornamental. Incoder, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C, Colombia. 425 p.

227

Sánchez-C. H., O. Castaño, G. Cárdenas-A. (1995). Diversidad de los reptiles en Colombia. pp. 277-325. En: J. O. Rangel (ed). Colombia Diversidad Biótica Editorial Guadalupe Ltda, Bogotá, D.C. Schemske, D. & N. Brokaw. 1981. Treefalls and the distribution of understory birds in a tropical forest. Ecology 62(4), 938-945pp. Solicitud de Permiso de Vertimientos de Agua Residual Doméstica. Proyecto: “Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sin Arrastre de Sólidos-Tipo Condominial” La Primavera-Vichada, Alcaldía Municipal, 2009. Takeuchi, T. & M. Imafuku. 2005. Territorial behavior of Favonius taxila (Lycaenidae): Territory size and persistence. Journal of Research on the Lepidoptera 38: 59-66 pp. Tapia, A. 2005. Preferencia por fecas de tapir amazónico (Tapirus terrestris) de escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en bosque secundario amazónico. Tapir Conservation 14/1(17): 24-28 pp. Timoney, K.P., G. Peterson. Y R. Wein. 1997. Vegetation development of boreal riparian plant communities after flooding, fire and logging, Peace River, Canada. Forest Ecology and Management Elsevier Science Amsterdam Vol 93: 101- 120 pp. Tonner, M., V. Novotny, J. Leps & S. Komarek. 1993. False head wing pattern of the burmese junglequeen butterfly and the deception of avian predators. Biotropica 25(4): 474-478 pp. Treviño, E., Cavasos, C y Aguirre, O. 2001. Madera y Bosques. Distribución y Estructura de los bosques de galería en dos ríos del centro sur de Nuevo León. (7) 1: 13-25 pp. Triplehorn, C.A. & N.F. Johnson. 2005. Borror and Delong's introduction to the study of insects. 7th edition. Thomson Brooks/Cole. Belmont, USA. 864 p. Tyler, H., K.S. Brown Jr. & K. Wilson. 1994. Swallowtail butterflies of the Americas: A study in biological dynamics, ecological diversity, biosystematics, and conservation. Scientific Publishers. Gainesville, USA. Urrego, L. E. 1987. Estudio preliminar de la fenología de la canangucha (Mauritia flexuosa L.F) Colombia amazónica 2(2): 57-81 pp. Valencia, R. 1993. Arizona riparian inventory and mapping project. In: Riparian Management: Common Threads and Shared Interests. Barbara Tellman et al. Tech. Coord. USDA. Forest Service. Rocky Mountain Forest and Range Experiment Station. General Technical Report RM-GTR-226 Fort Collins Co. EUA. 242 p.

228

Vargas, I.F., J. Llorente-B. & A.M. Luis. 1992. Listado Lepidopterofaunístico de la Sierra de Atoyac de Alvarez en el estado de Guerrero: Notas acerca de su distribución local y estacional (Rhopalocera: Papilionoidea). Folia Entomológica Mexicana 86: 41-178 pp. Vargas, O. 2007.Los pasos fundamentales en la restauración ecológica. Páginas 17-29 en O. Vargas. Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque Altonadino.

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Vélez, J. & J. Salazar. 1991. Mariposas de Colombia. Villegas Editores. Bogotá, Colombia. 168 p. Veneklaas, E., Fajardo, A., Obregon, S. and Lozano, J. 2005. Gallery forest types and their environmental correlates in a Colombian savanna landscape. En Ecography 28: 236-/252 pp. Villareal, H., M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina & A. Umaña. 2004. Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 p. Villareal, H., M. Álvarez., S. Córdoba., F. Escobar., G. Fagua., F. Gast., H. Mendoza., M. Ospina y A. Umaña. 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Segunda edición. Bogotá. 236p. Vincelli, P. 1981. Estudio de la vegetación del territorio faunístico “El Tuparro”: CESPEDESIA: 10 (37-38): 7-51 pp. Vulinec, K. 2000. Dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae), monkeys and conservation in Amazonia. Florida Entomologist 83(3): 229-241 pp. Young, O.P. 1998. Observations of rove beetle (Coleoptera: Staphylinidae) predation on dung beetles (Scarabaeidae) in Panama. The coleopterists Bulletin 52(3): 217-221 pp. Zea Cabrera, E. 1997. Demografía de Mauritia flexuosa en una sabana mal drenada de la Orinoquia Colombiana y su aplicación en la evaluación de alternativas de manejo. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Zonneveld, I. 1979. Land evaluation and landscape Science. Textbook. Enschede. Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, Alcaldía Municipal, 2008

229