diseÑo instruccional_u3

6
Diseño de Unidad de Aprendizaje Unidad 3: Evaluando la Información Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante selecciona y compone las ideas que lo lleven a tomar decisiones, y resolver situaciones de la vida cotidiana y laboral, a partir de su autoevaluación y la elaboración de un plan de toma de decisiones. Preguntas claves: Ya identificados los puntos problema, enfocando los esfuerzos en soluciones pertinentes, llegamos al momento de tomar decisiones de manera efectiva, pasando por un proceso de discernimiento en el que evaluamos la situación y optamos por una alternativa que nos llevará a resolver la situación problema. ¿Cómo integramos la información? ¿A dónde nos conduce la formulación de hipótesis? ¿Cómo definir si es la decisión correcta? ¿Cómo tomar decisiones de manera efectiva? Sesion es Actividades de aprendizaje Tiemp o Recursos Criteri o Evidencia Peso 15 1. Saludo Inicial Retomar el ejercicio de la clase anterior. Repasar los pasos a seguir para resolver el problema utilizando las herramientas que ya conocemos para hacerlo. En esta sesión trabajarán sobre la evaluación. Cómo integrar la información y las hipótesis que ya han formulado, para evaluar luego y contrastar con la realidad. 2. Ejercicio: Deduciendo las consecuencias Utilizando el ejercicio de la clase anterior “Hombre entra a un bar” y una vez que he Comprendido la información (analicé y planteé el problema), apliqué alternativas (formulando hipótesis, armando ideas), es necesario que decidamos si funcionó o no funcionó. Para ello, utilizaremos los puntos finales para resolver un problema: - Deducción de consecuencias adicionales - Verificación de la hipótesis 3. Pensamiento crítico: Todo lo que existe en el mundo fue primero un pensamiento ¿de dónde vienen el vapor, la locomotora, el automóvil, la luz eléctrica y un millón de otros objetos útiles? Eran 10’ 30’ 30’ Ejercicio clase anterior Ppt Clase Ppt Clase Papelógrafos Plumones Video

Upload: fotografoszoom

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO INSTRUCCIONAL_U3

Diseño de Unidad de Aprendizaje Unidad 3: Evaluando la Información

Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante selecciona y compone las ideas que lo lleven a tomar decisiones, y resolver situaciones de la vida cotidiana y laboral, a partir de su autoevaluación y la elaboración de un plan de toma de decisiones.

Preguntas claves: Ya identificados los puntos problema, enfocando los esfuerzos en soluciones pertinentes, llegamos al momento de tomar decisiones de manera efectiva, pasando por un proceso de discernimiento en el que evaluamos la situación y optamos por una alternativa que nos llevará a resolver la situación problema. ¿Cómo integramos la información? ¿A dónde nos conduce la formulación de hipótesis? ¿Cómo definir si es la decisión correcta? ¿Cómo tomar decisiones de manera efectiva?

Sesiones Actividades de aprendizaje Tiempo Recursos Criterio Evidencia Peso15 1. Saludo Inicial

Retomar el ejercicio de la clase anterior. Repasar los pasos a seguir para resolver el problema utilizando las herramientas que ya conocemos para hacerlo.En esta sesión trabajarán sobre la evaluación. Cómo integrar la información y las hipótesis que ya han formulado, para evaluar luego y contrastar con la realidad.

2. Ejercicio: Deduciendo las consecuenciasUtilizando el ejercicio de la clase anterior “Hombre entra a un bar” y una vez que he Comprendido la información (analicé y planteé el problema), apliqué alternativas (formulando hipótesis, armando ideas), es necesario que decidamos si funcionó o no funcionó. Para ello, utilizaremos los puntos finales para resolver un problema:

- Deducción de consecuencias adicionales- Verificación de la hipótesis3. Pensamiento crítico:

Todo lo que existe en el mundo fue primero un pensamiento ¿de dónde vienen el vapor, la locomotora, el automóvil, la luz eléctrica y un millón de otros objetos útiles? Eran pensamientos o imágenes mentales de los hombres y mujeres antes de convertirse en realidades. El mundo cambia en causa de las metas y planes concebidos en la mente de hombres y mujeres.

4. Trabajo Práctico Grupal:Luego de la exposición se hará el trabajo práctico planteado en el PPT.

5. Reflexiones Finales:Vamos revisando como todo lo que venimos haciendo desde el inicio del curso nos lleva a resolver de manera efectiva. Paso a paso vamos conociendo las herramientas y los pasos a seguir para conseguir hacerlo rápida y eficazmente.

10’

30’

30’

15’

5’

Ejercicio clase anterior

Ppt Clase

Ppt ClasePapelógrafosPlumonesVideo Pensamiento Crítico

Page 2: DISEÑO INSTRUCCIONAL_U3

Sesión Actividades Tiempo Recursos Criterio Evidencia PesoSesión

16 Toma de decisiones 11. Saludo inicial

Reforzar la importancia de la decisión personal en las acciones que nos acercan a lo que “queremos ser”. Presentar el proceso de toma de decisiones como la forma de hacer real nuestros sueños.

2. Tomando decisiones: mi experiencia cotidianaEn grupos de 3-4 personas, se pide que trabajen tres ejemplos de decisiones: una rutinaria (decidir qué ropa se pondrán, qué almorzarán, etc), una referente a relaciones interpersonales (terminar con una pareja, casarse) y una laboral/académica (decidir qué carrera estudias, qué empleo elegir).Cada equipo deberá discutir cuál es el proceso al tomar cada decisión, qué variables consideraron, qué les resultó difícil, etc. Se expone lo trabajado para reconocer elementos comunes.

3. Definiciones y elementos de la toma de decisionesSe presenta y discuta la definición del proceso de toma de decisiones.Se explican los elementos que intervienen en el proceso y que debemos considerar al decidir.Se presentan los tres contextos en el que habitualmente nos encontramos al tomar decisiones. Se pide identificar a qué contexto pertenecen cada uno de los ejemplos que los alumnos trabajaron en la actividad grupal inicial. Se discute.

4. Se presentan los 8 pasos para la toma de decisionesEn esta sesión se trabajarán los 4 primeros pasos. Se explica cada uno de ellos, aprovechando ejemplos de decisiones cotidianas. Además, se presentará la matriz para la toma de decisiones, a partir del caso – ejemplo de la elección de un empleo. A cada paso explicado hay que remitirse al Excel del ejemplo.

5. CierreSondear sobre preguntas y dificultades. Indicar que en la siguiente sesión se continuará trabajando los demás pasos del proceso de toma de decisiones.

10’

30’

25’

30’

5’

Video: Los enemigos de nuestra creatividad

PPT Clase

PPT ClaseMatriz toma de decisiones (ejemplo elección de empleo)

Sesión17

Toma de decisiones 21. Saludo inicial

Realizar un breve resumen de la definición de toma de decisiones y la matriz de toma de decisiones, así como de los pasos ya trabajados en la sesión anterior.

5’ PPT ClaseMatriz toma de decisiones

Page 3: DISEÑO INSTRUCCIONAL_U3

2. Se presentan los 8 pasos para la toma de decisiones

En esta sesión se trabajarán los pasos del 5 al 8. Se explica cada uno de ellos, aprovechando ejemplos de decisiones cotidianas. Además, se presentará la matriz para la toma de decisiones, a partir del caso – ejemplo de la elección de un empleo. A cada paso explicado hay que remitirse al Excel del ejemplo.

3. Armando mi propia matriz de decisionesA partir de lo trabajado, en grupos de 4-5 personas desarrollarán una matriz de decisiones nueva (pueden tomar como guía el caso del ejemplo). Se recomienda que en consenso se elija un problema común y complejo, para luego poder realizar comparaciones en el trabajo de los equipos (por ejemplo, el cambio de carrera, una mudanza, casarse, etc.)Se expone y discute lo trabajado en cada grupo.Nota: este ejercicio es una práctica de lo que será la evaluación final del curso.

4. TAREA PARA CASA:1. Metacognición: capacidad de autoevaluarse y autorregularse. Plan de acción

personal.Se entrega a cada alumno el formato de 5 pasos para desarrollar un Plan de acción personal. El docente guía a cada alumno a plantearse objetivos y metas personales de acuerdo a su autoevaluación de lo trabajado y avanzado durante el curso.

El alumno deberá entregar su Plan de Acción en la última semana de clases. Este es el Criterio 4.

4. CierreSondear sobre preguntas y dificultades.

25’

40’

10’

5’

(ejemplo elección de empleo)

Matriz toma de decisiones

C4 Plan de Acción Personal

20%

Sesión18

1. Recepción de Planes de AcciónMientras los estudiantes elaboran su trabajo integrador. El docente revisa los Planes de Acción Personal.

2. Trabajo IntegradorSe desarrollará, a partir de un caso, todo el proceso de toma de decisiones.Los alumnos reciben el caso impreso y se da la consigna de tomar y sustentar 3 posibles decisiones utilizando el método estudiado, sopesando criterios y aplicando todas las herramientas trabajadas durante el curso. El caso se resuelve de manera personal.Decodificación: evidenciar los criterios que están usando para tomar decisiones, y si ellos son o no congruentes y coherentes con las características trabajadas en el curso.Tomar conciencia de la importancia de usar criterios sólidos sobre todo cuando las

90’ Matriz de toma de decisiones.Caso.

C5 Matriz de toma de decisiones

40%

Page 4: DISEÑO INSTRUCCIONAL_U3

decisiones son más complejas e implican a otras personas.

Rúbrica de evaluación Trabajo Final

Criterios Logrado En proceso Inicial

Aspectos FormalesEl trabajo es presentado de manera ordenada, clara y

organizada, cuidando aspectos formales de redacción y ortografía.

El trabajo es presentado de manera clara, con algunos problemas en redacción y ortografía.

El trabajo es presentado de manera descuidada, presentando problemas de

redacción y ortografía.

2 puntos Hasta 2 puntos Hasta 1 puntos Hasta 0 punto

Secuencia Aplica los 8 pasos del proceso de toma de decisiones.

Aplica por lo menos 5 pasos del proceso de toma de decisiones.

No aplica suficientes pasos del proceso de toma de decisiones.

8 puntos Hasta 8 punto Hasta 5 puntos Hasta 1 punto

IntegraciónExpresa y utiliza otras herramientas del curso para complementar su proceso de toma de

decisiones (pensamiento crítico, lista de preguntas, hipótesis, etc.)

Expresa la posibilidad de utilizar otras herramientas del curso para complementar su proceso de toma de

decisiones (sin evidenciar el uso)

No se evidencia el uso de otras herramientas del curso para

complementar su proceso de toma de decisiones.

5 puntos Hasta 5 puntos Hasta 3 puntos Hasta 1 punto

Criterios Establece por lo menos 4 criterios adecuados que guiarán el proceso de toma de decisiones.

Establece al menos 2 criterios adecuados que guiarán el proceso de toma de decisiones.

No se evidencian criterios para guiar el proceso de toma de decisiones.

5 puntos Hasta 5 puntos Hasta 3 puntos 0 puntostotal