diseÑo geomÉtrico de pavimentos

8
DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS TIPOS DE VÍAS: A) EXPRESAS: Conecta zonas intercomunales, mas de 8 km. 21 mt de calzada. 2 mt acera. B) TRONCALES: Conecta zonas interurbanas, mas de 6 km. 14 mt de calzada. 2 mt de acera C) COLECTORAS: Conecta vías de mayor envergadura. 14 mt de calzada. 2 mt de acera. D) SERVICIO: Paralelas a colectoras. 7 mt de calzada. 2 mt de acera. E) LOCALES: Calles interiores. 7 mt de calzada. 1,2 mt de acera. 2. ANCHO DE CALZADA: - Mín 4,00 m en pasajes - Mín 6,00 en calles; - Normal 3,50 m por pista; luego ancho total = 7,00 m - Aceras mín 1,20 m de ancho ; - Máx 5 m en avenidas de 25 m de ancho. 3.- CURVAS HORIZONTALES a) Vías expresas R = 100 m b) Vías troncales R = 60 m c) Vías normales R = 30 m 4.- CURVAS DE ENLACE O TRANSICIÓN a) CLOTOIDE (R * s = C) b) OVOIDE c) LEMNISCATA (x2+y2)2 =a2(x2 – y2) d) PARÁBOLA CÚBICA (y = x3) e) CÍRCULO DE RADIO MAYOR AL DE CURVA CIRCULAR 5.- DISEÑO GEOMÉTRICO DE JUNTAS a) PAÑOS NO MAYORES DE 20 m2 b) ÁNGULOS RECTOS c) CASOS EXCEPCIONALES HASTA 60°

Upload: nacho-carrera

Post on 29-Nov-2014

134 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS

TIPOS DE VÍAS:A) EXPRESAS: Conecta zonas intercomunales, mas de 8 km. 21 mt de calzada. 2 mt acera.B) TRONCALES: Conecta zonas interurbanas, mas de 6 km. 14 mt de calzada. 2 mt de aceraC) COLECTORAS: Conecta vías de mayor envergadura. 14 mt de calzada. 2 mt de acera.D) SERVICIO: Paralelas a colectoras. 7 mt de calzada. 2 mt de acera.E) LOCALES: Calles interiores. 7 mt de calzada. 1,2 mt de acera.

2. ANCHO DE CALZADA:- Mín 4,00 m en pasajes- Mín 6,00 en calles;- Normal 3,50 m por pista; luego ancho total = 7,00 m- Aceras mín 1,20 m de ancho ;- Máx 5 m en avenidas de 25 m de ancho.

3.- CURVAS HORIZONTALESa) Vías expresas R = 100 mb) Vías troncales R = 60 mc) Vías normales R = 30 m

4.- CURVAS DE ENLACE O TRANSICIÓNa) CLOTOIDE (R * s = C)b) OVOIDEc) LEMNISCATA (x2+y2)2 =a2(x2 – y2)d) PARÁBOLA CÚBICA (y = x3)e) CÍRCULO DE RADIO MAYOR AL DE CURVA CIRCULAR

5.- DISEÑO GEOMÉTRICO DE JUNTASa) PAÑOS NO MAYORES DE 20 m2b) ÁNGULOS RECTOSc) CASOS EXCEPCIONALES HASTA 60°

6.- PENDIENTES LONGITUDINALES:a) MÍNIMA LONGITUDINAL 3‰b) MACADAM, ADOQUINES 5‰c) MÁXIMO RECOMENDADO 8%d) MÁXIMO ADOQUINES 4%

Page 2: DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS

7.- CURVAS VERTICALES:a) CONVEXAS mínimo R = 200 m ideal R = 700 mb) CÓNCAVAS mínimo R = 400 m ideal R = 1.000 m

8.- PENDIENTES TRANSVERSALES:a) MÍNIMO 2‰b) MÁXIMO 3%

9.- PENDIENTES TRANSVERSALES EN PASAJES Y ACERAS:a) PASAJES 2% (invertido)b) ACERAS 2%

10.- PERALTES:Grado de curvatura : C° = 1746 / RTabla de peraltes

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS RÍGIDOSFACTORES:

- ESPESOR, LONGITUD Y ANCHO DE LOSAS- DISEÑO Y TIPO DE JUNTAS- CARACTERÍSTICAS DE DRENAJE Y CLIMÁTICAS- EXPECTATIVAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO- MÓDULO DE REACCIÓN DE LA SUBRASANTE, K- TRAFICO SOLICITANTE, EXPRESADO EN EJES EQUIVALENTES- PROPIEDADES DEL HORMIGÓN- TIPO DE CONFINAMIENTO

Page 3: DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS

1.- TIPOS DE PAVIMENTOSa) Pavimentos de hormigón simple con juntas poco espaciadas Sin elementos de traspaso de carga Con elementos de traspaso de cargab) Pavimentos de hormigón con refuerzo simple, con elementos detraspaso de carga y juntas espaciadas.c) Pavimentos de hormigón armadod) Pavimentos de hormigón armado, pretensado y postensado.

2.- JUNTAS DE DILATACIÓN- Juntas longitudinales- Juntas transversales de dilatación- Juntas transversales de contracción- Juntas transversales de construcción

Page 4: DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS

JUNTAS TRANSVERSALES DE DILATACIÓN:-Elemento más débil del pavimento y es alli donde se produce con más frecuencia el fenómeno de erosión por surgencia (bombeo de finos)- Si las distancias entre juntas es excesiva, se producen grandes esfuerzos de tracción y compresión que llegan a producir el blow-up

JUNTAS TRANSVERSALES DE CONTRACCIÓN:-Controlar la formación de grietas por retracción del H-Controlan efecto de alabeo-Controlas tensiones de tracción en la base, por fragüe, al perder calor y humedad-Deben situarse entre 3,5 y 4 m

Page 5: DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS

JUNTAS TRANSVERSALES DE CONSTRUCCIÓN:

Page 6: DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS

SUBRASANTE Y BASE:

EL ESTUDIO DE LA SUBRASANTE SE BASA EN EL FACTOR ”K” DE REACCIÓN: PRESIÓN DE PLACA CIRCULAR DE 76 cm DE DIÁMETRO DIVIDIDA POR LA DEFORMACIÓN QUE ELLA GENERA.SE MIDE EN kg/cm2/cm, ES DECIR EN kg / cm3.

SUBRASANTE Y BASE: Para diseño de pavimentosse usa la siguiente expresión:Módulo de reacción “K”:K = 22 * e 0,8 * DD = Deflexión elástica superficial en mm (viga Benkelman)

Page 7: DISEÑO GEOMÉTRICO DE PAVIMENTOS