diseño estructural_cap1_melli_piralla

1
Diseño estructural [Resumen por Simón Bautista Bertín] El diseño estructural implica solucionar todas las funciones que se demanden a lo largo de su vida útil. Sistema: conjunto de sub sistemas y elementos que se combinan en forma ordenada para cumplir con determinada función. Construcción u otra: conjunto de sistemas: elementos arquitectónicos; estructurales; instalaciones eléctricas; hidráulicas; control ambiental; elevadores. Dado que estos sub sistemas interactúan entre sí, el diseño deberá de contemplar dichas interacciones. A menudo después de concluir los planos de los diferentes sub sistemas, se harán cambios que implicarán ahorro de tiempo y costos de ejecución, quedando el diseño un tanto diferente al proyecto inicial. El diseño es un proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema de manera que cumpla en forma óptima con sus objetivos. El objetivo de un sistema estructural es resistir las fuerzas a las que va a estar sometido, sin colapso o mal comportamiento. Las soluciones estructurales están sujetas a las restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto y a laslimitaciones generales de costo y tiempo de ejecución. Desgraciadamente resulta difícil enseñar "criterio estructural" en los libros de texto y en las aulas de clase. Es mucho más fácil enseñar fundamentos teóricos, métodos analíticos y requisitos específicos. Estructuración: Aquí se determinan los materiales de los que va a estar constituida la estructura, la forma global de ésta, el arreglo de sus elementos constitutivos y sus dimensiones y características más esenciales. Diseño: Aquí están las actividades que llevan a la determinación de la respuesta de la estructura ante las diferentes acciones exteriores que pueden afectarla. Se intentará determinar los efectos de las cargas que que pueden afectar a la estructura durante su vida útil. Se usarán las siguientes metodologias: (a) Modelación estructural: se realiza un modelo teórico factible. (b) Determinar las acciones de diseño: en esta etapa se suelen tener grandes incertidumbres y se llegan a cometer errores graves que dan al traste con la precisión que se pretende guardar en las etapas subsecuentes. (c) Efectos de las acciones de diseño en el modelo de estructuro elegido: constituye el análisis propiamente dicho, se determinan las fuerzas internas (momentos flexionantes y de torsión, fuerzas axiales y cortantes), así como las flechas y deformaciones de la estructura. Dimensionamiento: se define en detalle la estructura y se revisa si cumple con los requisitos de seguridad adoptados. Se elaboran los planos y especificaciones de construcción de la estructura. El análisis de la secuencia temporal con que se realiza el diseño de una estructura marca estas etapas: 1. Planteamiento de soluciones preliminares: Se requiere primero una definición clara de las funciones que debe cumplir la estructura y de las restricciones que impone el entorno físico y de las que fijan otros aspectos del proyecto. 2. Evaluación de soluciones preliminares: Se realizan las actividades que constituyen las etapas del proceso de diseño estructural, se denomina comúnmente "prediseño", aquí se pretende definir las características esenciales de la estructura en diversas alternativas, con el fin de identificar posiblesproblemas en su adopción y, principalmente, de poder cuantificar sus partes y llegar a una estimación de los costos de las diversas soluciones. 3. Diseño detallado. Una vez seleccionada la opción más conveniente, se procede a definirla hasta su detalle, realizando de manera refinada todas las etapas del proceso; aún aquí es necesario con frecuencia recorrer más de una vez las diversas etapas, ya que algunas de las características que se habían supuesto inicialmente pueden tener que modificarse por los resultados del dimensionamiento y hacer que se repita total o parcialmente el análisis. 4. 4) Transferencia de los resultados del diseño: No basta haber realizado un diseño satisfactorio; es necesario que sus resultados sean transmitidos a sus usuarios, los constructores, en forma clara y completa. 5. Supervisión: tiene como objetivo destacar la importancia de que las personas responsables del proyecto estructural comprueben que se esté interpretando correctamente su diseño y, sobre todo, que puedan resolver los cambios y adaptaciones que se presentan en mayor o menor grado en todas las obras, de manera que éstos no alteren la seguridad de la estructura y sean congruentes con los criterios de cálculo adoptados. Herramientas del diseño En primer instancia estás las matemáticas que fundamentadas en la teoría de Euler son una ayuda para el diseño estructural, siendo introducidas propiamente en el diseño estructura en el siglo XVII. Previo a esto el diseño se elaboraba principalmente con conocimientos empíricos. La segunda herramienta del diseñador es la experiencia acumulada a través de la solución analítica de .un gran número de problemas, de la observación del comportamiento de las estructuras reales y de la experimentación e investigación realizadas en ese campo, está vaciada en una gran variedad de códigos, recomendaciones, especificaciones y manuales que constituyen un apoyo insustituible para el proyectista. Fuente: Melli-Piralla, R. Diseño estructural. UNAM. Limusa.

Upload: berlin-saimon

Post on 24-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un ensayo hecho por mi para la materia de Construccion de estructuras de proteccion en la Universidad Autonoma Chapingo. La fuente utilizada fué el libro de Diseño estructural de Meli Piralla.

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño Estructural_Cap1_melli_piralla

Diseño estructural[Resumen por Simón Bautista Bertín]

El diseño estructural implica solucionar todas las funciones que se demanden a lo largo de su vida útil. Sistema: conjunto de subsistemas y elementos que se combinan en forma ordenada para cumplir con determinada función. Construcción u otra: conjunto desistemas: elementos arquitectónicos; estructurales; instalaciones eléctricas; hidráulicas; control ambiental; elevadores. Dado que estossub sistemas interactúan entre sí, el diseño deberá de contemplar dichas interacciones. A menudo después de concluir los planos de los diferentes sub sistemas, se harán cambios que implicarán ahorro de tiempo y costos deejecución, quedando el diseño un tanto diferente al proyecto inicial.

El diseño es un proceso creativo mediante el cual se definen lascaracterísticas de un sistema de manera que cumpla en formaóptima con sus objetivos. El objetivo de un sistema estructurales resistir las fuerzas a las que va a estar sometido, sin colapsoo mal comportamiento.Las soluciones estructurales están sujetas a las restriccionesque surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto y alaslimitaciones generales de costo y tiempo de ejecución.Desgraciadamente resulta difícil enseñar "criterio estructural" enlos libros de texto y en las aulas de clase. Es mucho más fácilenseñar fundamentos teóricos, métodos analíticos y requisitosespecíficos.

Estructuración: Aquí se determinan los materiales de los queva a estar constituida la estructura, la forma global de ésta, elarreglo de sus elementos constitutivos y sus dimensiones ycaracterísticas más esenciales.

Diseño: Aquí están las actividades que llevan a ladeterminación de la respuesta de la estructura ante lasdiferentes acciones exteriores que pueden afectarla. Seintentará determinar los efectos de las cargas que que puedenafectar a la estructura durante su vida útil. Se usarán lassiguientes metodologias:

(a) Modelación estructural: se realiza un modelo teóricofactible.

(b) Determinar las acciones de diseño: en esta etapa sesuelen tener grandes incertidumbres y se llegan acometer errores graves que dan al traste con laprecisión que se pretende guardar en las etapassubsecuentes.

(c) Efectos de las acciones de diseño en el modelo deestructuro elegido: constituye el análisis propiamentedicho, se determinan las fuerzas internas (momentosflexionantes y de torsión, fuerzas axiales y cortantes),así como las flechas y deformaciones de la estructura.

Dimensionamiento: se define en detalle la estructura y serevisa si cumple con los requisitos de seguridadadoptados. Se elaboran los planos y especificaciones deconstrucción de la estructura.El análisis de la secuencia temporal con que se realiza el diseñode una estructura marca estas etapas:

1. Planteamiento de soluciones preliminares: Se requiereprimero una definición clara de las funciones que debecumplir la estructura y de las restricciones que imponeel entorno físico y de las que fijan otros aspectos delproyecto.

2. Evaluación de soluciones preliminares: Se realizan las

actividades que constituyen las etapas del proceso dediseño estructural, se denomina comúnmente"prediseño", aquí se pretende definir lascaracterísticas esenciales de la estructura en diversasalternativas, con el fin de identificar posiblesproblemasen su adopción y, principalmente, de poder cuantificarsus partes y llegar a una estimación de los costos delas diversas soluciones.

3. Diseño detallado. Una vez seleccionada la opción másconveniente, se procede a definirla hasta su detalle,realizando de manera refinada todas las etapas delproceso; aún aquí es necesario con frecuenciarecorrer más de una vez las diversas etapas, ya que algunas de las características que se habían supuestoinicialmente pueden tener que modificarse por losresultados del dimensionamiento y hacer que se repitatotal o parcialmente el análisis.

4. 4) Transferencia de los resultados del diseño: Nobasta haber realizado un diseño satisfactorio; esnecesario que sus resultados sean transmitidos a sususuarios, los constructores, en forma clara y completa.

5. Supervisión: tiene como objetivo destacar laimportancia de que las personas responsables delproyecto estructural comprueben que se estéinterpretando correctamente su diseño y, sobre todo,que puedan resolver los cambios y adaptaciones quese presentan en mayor o menor grado en todas lasobras, de manera que éstos no alteren la seguridadde la estructura y sean congruentes con los criteriosde cálculo adoptados.

Herramientas del diseñoEn primer instancia estás las matemáticas que fundamentadasen la teoría de Euler son una ayuda para el diseño estructural,siendo introducidas propiamente en el diseño estructura en elsiglo XVII. Previo a esto el diseño se elaboraba principalmentecon conocimientos empíricos.La segunda herramienta del diseñador es la experienciaacumulada a través de la solución analítica de .un gran númerode problemas, de la observación del comportamiento de lasestructuras reales y de la experimentación e investigaciónrealizadas en ese campo, está vaciada en una gran variedad decódigos, recomendaciones, especificaciones y manuales queconstituyen un apoyo insustituible para el proyectista.

Fuente: Melli-Piralla, R. Diseño estructural. UNAM. Limusa.