diseño en acero y madera

4
DISEÑO EN ACERO Y MADERA I. REFERENCIAS GENERALES : CURSO : DISEÑO EN ACERO Y MADERA CARÁCTER DEL CURSO : OBLIGATORIO PROFESOR : INGº MOISÉS TORRES RAMÍREZ DURACIÓN : 17 SEMANAS HORAS SEMANALES :06 - TEORICAS=04, PRACTICAS=02 II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO : El curso presenta tres partes: La primera parte comprende el estudio de las estructuras de acero, métodos de diseño, el acero como material estructural, diseño a tensión, conectores y soldadura. La segunda parte comprende el diseño de todos los elementos que constituyen las estructuras de acero, considerando el diseño, a compresión, a flexión, a flexocompresión, cortante y torsión, asi como el diseño de las conexiones en sistemas estructurales de porticos de acero. La tercera parte comprende el estudio de las propiedades de la madera, de los elementos que constituyen las estructuras de madera, asi como el diseño a tensión, compresión, flexión, flexocompresión, cortante y el diseño de las conexiones mediante el método de esfuerzos permisibles. III. OBJETIVOS DEL CURSO : Capacitar al alumno para que pueda estructurar, discretizar, analizar, y diseñar estructuras de acero y madera. Motivar al alumno a investigar sobre los elementos que constituyen las estructuras de acero y madera. Capacitar al alumno para que utilice adecuadamente las normas que velan el buen diseño y la construcción de la estructuras de acero y madera. IV. METODOLOGÍA : El curso sera desarrollado a través de las exposiciones del profesor e intervención de los alumnos, a fin de garantizar la comprensión de los temas. Se realizarán visitas guiadas por el profesor a construcciones en acero y madera, de tal manera que el alumno tenga un contacto real con los elementos que componen las estructuras de acero y madera, asi como con el diseño estructural y el proceso constructivo. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” – HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABOS

Upload: miguelcrush

Post on 24-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DATOS

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño en Acero y Madera

DISEÑO EN ACERO Y MADERA

I. REFERENCIAS GENERALES : CURSO : DISEÑO EN ACERO Y MADERA CARÁCTER DEL CURSO : OBLIGATORIO PROFESOR : INGº MOISÉS TORRES RAMÍREZ DURACIÓN : 17 SEMANAS HORAS SEMANALES :06 - TEORICAS=04, PRACTICAS=02

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO :

El curso presenta tres partes: La primera parte comprende el estudio de las estructuras de acero, métodos de diseño, el acero como material estructural, diseño a tensión, conectores y soldadura. La segunda parte comprende el diseño de todos los elementos que constituyen las estructuras de acero, considerando el diseño, a compresión, a flexión, a flexocompresión, cortante y torsión, asi como el diseño de las conexiones en sistemas estructurales de porticos de acero. La tercera parte comprende el estudio de las propiedades de la madera, de los elementos que constituyen las estructuras de madera, asi como el diseño a tensión, compresión, flexión, flexocompresión, cortante y el diseño de las conexiones mediante el método de esfuerzos permisibles.

III. OBJETIVOS DEL CURSO :

Capacitar al alumno para que pueda estructurar, discretizar, analizar, y diseñar estructuras de acero y madera. Motivar al alumno a investigar sobre los elementos que constituyen las estructuras de acero y madera. Capacitar al alumno para que utilice adecuadamente las normas que velan el buen diseño y la construcción de la estructuras de acero y madera.

IV. METODOLOGÍA :

El curso sera desarrollado a través de las exposiciones del profesor e intervención de los alumnos, a fin de garantizar la comprensión de los temas. Se realizarán visitas guiadas por el profesor a construcciones en acero y madera, de tal manera que el alumno tenga un contacto real con los elementos que componen las estructuras de acero y madera, asi como con el diseño estructural y el proceso constructivo.

V. PROGRAMACIÓN ACADEMICA:

CAPITULO TEMAS TRATADOSSEMAN

A       MÉTODOS DE DISEÑO:ASD-LRFD 1        

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” – HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABOS

Page 2: Diseño en Acero y Madera

  BASES DEL MÉTODO LRFD 1I. INTRODUCCIÓN         PROBABILIDAD DE FALLA 2        

 DERIVACIÓN DE LOS FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA-FACTOR DE SEGURIDAD GLOBAL 2

        

 RESEÑA HISTORICA-CLASES DE ACERO: según el AISC y de producción nacional. 3

     

II. EL ACERO COMO DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN DEL ACERO:bajo cargas monotónicas-bajo cargas cíclicas  

MATERIAL concentración de esfuerzos. 3 ESTRUCTURAL    

 CONCEPTOS DE DUCTILIDAD-CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEROS LISTADOS EN EL AISC-FORMAS Y  

  DIMENSIONES DISPONIBLES 4          GENERALIDADES-RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DEL ACERO 4        III. DISEÑO EN TRACCIÓN AREA NETA-AREA NETA EFECTIVA 5          BLOQUE DE CORTE-RELACIÓN DE ESBELTEZ 5          

 CLASES DE PERNOS:según el ASTM y de producción nacional.  

 TIPOS DE CONEXIÓN CON PERNOS DE ALTA RESISTENCIA:juntas de contacto y de fricción. 6

     IV. CONECTORES   ESTRUCTURALES ESFUERZOS TÍPICOS-DISPOSICIÓN DE LOS PERNOS 6 PERNOS    

 DISEÑO DE PERNOS EN JUNTAS DE CONTACTO:métodos LRFD y ASD.  

  DISEÑO DE PERNOS EN JUNTAS DE FRICCIÓN 7       GENERALIDADES-TIPO DE JUNTAS SOLDADAS  

 SOLDADURAS ESTRUCTURALES:soldadura acanalada-soldadura de filete-soldadura de ranura. 7

     

 SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA-FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA SOLDADURA  

V. SOLDADURALIMITACIONES EN TAMAÑOS Y LONGITUDES DE SOLDADURA DE FILETE 8

  AREAS EFECTIVAS EN LA SOLDADURA     

 RESISTENCIA NOMINAL DE LA SOLDADURA-ESPECIFICACIONES AISC-LRFD PARA SOLDADURA 8

       GENERALIDADES-EL FENOMENO DE PANDEO  

 FORMULAS DEL AISC PARA COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE 9

2

Page 3: Diseño en Acero y Madera

          PANDEO FLEXOTORSIONAL-FACTOR DE LONGITUD EFECTIVA 9VI. DISEÑO EN     COMPRESIÓN AXIAL  

 RELACIONES DE ESBELTEZ MAXIMA-DISEÑO DE MIEMBROS EN COMPRESION FORMADO POR PERFILES 10

  UNIDOS POR ENLACES CONECTADOS O SOLDADOS     

 EFECTO DEL PANDEO LOCAL EN LA RESISTENCIA DE LOS MIEMBROS EN COMPRESIÓN 10

        

 GENERALIDADES-COMPORTAMIENTO DE VIGAS CONTINUAMENTE ARRIOSTRADAS 11

        VII. DISEÑO EN FLEXIÓN MIEMBROS EN FLEXIÓN-ESPECIFICACIONES DEL AISC-LRFD 11          VIGAS CON ARRIOSTRAMIENTO DISCONTINUO 12        

 GENERALIDADES-ECUACION DIFERENCIAL EN FLEXOCOMPRESIÓN 12

        

 RESISTENCIA NOMINAL PARA MIEMBROS CON INESTABILIDAD EN EL PLANO DE FLEXIÓN 13

VIII. FLEXOCOMPRESIÓN       

 RESISTENCIA NOMINAL PARA MIEMBROS CON INESTABILIDAD QUE INVOLUCRAN FLEXIÓN Y TORSIÓN 14

          ESPECIFICACIONES AISC-MIEMBROS EN FLEXOTRACCIÓN 15          CLASES DE MADERA-DEFECTOS DE CONSTITUCIÓN 16          PROPIEDADES FÍSICAS-DISEÑO EN FLEXIÓN 16IX. MADERA         DISEÑO EN COMPRESIÓN-DISEÑO EN FLEXOCOMPRESIÓN 17          EJEMPLO DE DISEÑO-UNIONES CLAVADAS Y EMPERNADAS 17     

VI. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

EXAMEN PARCIAL : EP EXAMEN FINAL : EF NOTA PROMOCIONAL=(EP+EF) / 2 : MAYOR O IGUAL A 10.5

VII. BIBLIOGRAFIA:

1. AISC-LRFD "Manual of Steel Construction" - 1986

3

Page 4: Diseño en Acero y Madera

2. Bresler, Lin y Scalzi "Diseño de Estructuras de Acero" LIMUSA - 1988 3. Junta del Acuerdo de Cartagena "Manual de Diseño para Maderas del Grupo Andino" - 1984 4. T. V. Galambos, F. J. Lin, B. G. Johnston "Diseño de Estructuras de Acero con LRFD" PRENTICE HALL - 1999 5. Zapata Baglieto Luis "Diseño Estructural en Acero" Colección del Ingeniero Civil - 1991 6. Jack C. McCormac "Diseño de Estructuras de Acero Método LRFD" Alfaomega - 1996 7. Jack C. McCormac "Diseño de Estructuras de Acero Método ASD" Alfaomega - 1999

4