diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

126
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ DISEÑO DE UN ENLACE POR FIBRA ÓPTICA QUE PERMITA LA INTERCONEXIÓN DE LA POBLACIÓN DE GUANAPE CON EL NODO DE NUEVA GENERACIÓN DE CANTV UBICADO EN VALLE DE GUANAPE ESTADO ANZOÁTEGUI Autor: Jesús Armando García Bruzual. Tutor Industrial: Ing. Elio Meneses. Tutor Académico: Ing. Endira Fermín. i

Upload: bruzual1988

Post on 22-Mar-2017

125 views

Category:

Technology


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA

NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ

DISEÑO DE UN ENLACE POR FIBRA ÓPTICA QUE PERMITA LA

INTERCONEXIÓN DE LA POBLACIÓN DE GUANAPE CON EL NODO

DE NUEVA GENERACIÓN DE CANTV UBICADO EN VALLE DE

GUANAPE ESTADO ANZOÁTEGUI

Autor: Jesús Armando García Bruzual.

Tutor Industrial: Ing. Elio Meneses.

Tutor Académico: Ing. Endira Fermín.

Cumaná, Junio de 2010

i

Page 2: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA

NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ

DISEÑO DE UN ENLACE POR FIBRA ÓPTICA QUE PERMITA LA

INTERCONEXIÓN DE LA POBLACIÓN DE GUANAPE CON EL NODO

DE NUEVA GENERACIÓN DE CANTV UBICADO EN VALLE DE

GUANAPE ESTADO ANZOÁTEGUI

Informe de Pasantías Largas Industriales presentado como requisito para

optar al título de:

Ingeniero de Telecomunicaciones

Autor: Jesús Armando García Bruzual.

Tutor Industrial: Ing. Elio Meneses.

Tutor Académico: Ing. Endira Fermín.

Cumaná, Junio de 2010

ii

Page 3: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

iii

APROBACION DEL TUTOR ACADÉMICO

DISEÑO DE UN ENLACE POR FIBRA ÓPTICA QUE PERMITA LA

INTERCONEXIÓN DE LA POBLACIÓN DE GUANAPE CON EL NODO

DE NUEVA GENERACIÓN DE CANTV UBICADO EN VALLE DE

GUANAPE ESTADO ANZOÁTEGUI

AUTORBr. Jesús Armando García Bruzual.

Certifico que he leído este trabajo de informe de pasantías y lo he encontrado aceptado en cuanto a contenido científico y lenguaje.

__________________________________

(Firma)Ing. Endira Fermín.

Cumaná, Junio de 2010

iii

Page 4: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

iv

APROBACION DEL TUTOR INDUSTRIAL

DISEÑO DE UN ENLACE POR FIBRA ÓPTICA QUE PERMITA LA

INTERCONEXIÓN DE LA POBLACIÓN DE GUANAPE CON EL NODO

DE NUEVA GENERACIÓN DE CANTV UBICADO EN VALLE DE

GUANAPE ESTADO ANZOÁTEGUI.

AUTORBr. Jesús Armando García Bruzual.

Certifico que he leído este trabajo de informe de pasantías y lo he encontrado aceptado en cuanto a contenido científico y lenguaje.

__________________________________

(Firma)Ing. Elio Meneses

Cumaná, Junio de 2010

iv

Page 5: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

v

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFANÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ

Fecha: Junio 2010

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR DEL INFORME

Señor Coordinador de la Carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones, mediante la presente comunicación hacemos de su conocimiento que hemos evaluado el Informe Final de Pasantías Industriales presentado por el (los) Bachiller (es): Jesús Armando García Bruzual de C. I.: 18210874.

Así mismo le hacemos saber que el Informe Presentado fue:Aprobado___________________ Reprobado___________________

JURADOS EXAMINADORES

1).______________________ de C. I: _____________ Firma: ____________2).______________________ de C. I: _____________ Firma: ____________3).______________________ de C. I: _____________ Firma: ____________

v

Page 6: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

vi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA

NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ

DISEÑO DE UN ENLACE POR FIBRA ÓPTICA QUE PERMITA LA

INTERCONEXIÓN DE LA POBLACIÓN DE GUANAPE CON EL NODO

DE NUEVA GENERACIÓN DE CANTV UBICADO EN VALLE DE

GUANAPE ESTADO ANZOÁTEGUI

.

RESUMEN.

El presente proyecto se basa en Diseñar un enlace por fibra óptica que permita la interconexión de la población de Guanape con el nodo de nueva generación de CANTV ubicado en Valle de Guanape en el Estado Anzoátegui, utilizando la tecnología SDH que permite una comunicación rápida, con altos niveles de confiabilidad, bajos costos de operación, mantenimiento, supervisión y control a través de la red, el cual permitirá incorporar a la población de Guanape a la Red de Nueva Generación (NGN), que posee la CANTV. Esta permite la transmisión de voz, video y datos sobre Ip, con un gran ancho de banda, menor atenuación e inmunidad al electromagnetismo que posee la fibra óptica. La investigación está enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, para el cual se implementó una investigación de campo y sustentada en una revisión documental que recoge en sus resultados la solución de la problemática. Los sistemas donde se utiliza la fibra óptica ofrecen una transmisión de datos a alta velocidad y nitidez entre estaciones localizadas a grandes distancias, además su costo es más económico que un sistema satelital e incluso que un sistema inalámbrico por lo que se estimó conveniente hacer uso del mismo, para resolver el problema de comunicación de la población de Guanape.

Descriptores: Fibra monomodo de 48 hilos, redes de nueva generación (NGN), ODF, Nodos de Acceso Metroethernet.

Autor: García B, Jesús A.

Tutor Académico: Ing. Endira Fermín.

Tutor Industrial: Ing. Elio Meneses.

Fecha: Junio de 2010

vi

Page 7: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

vii

DEDICATORIA

A Dios por darme fuerza, salud y sabiduría para terminar con éxito este

trabajo

A mis abuelos Manuel Bruzual y Mercedes de Bruzual que están en cielo,

por haberme enseñado sus buenas costumbres y hacerme una persona de

bien.

A mi esposa María Córdova, por darme todo su amor, paciencia y

confianza que me ayudaron a culminar esta importante meta. Gracias mi

vida por apoyarme.

A mis padres Iraiza Bruzual y Armando García por ser los seres que me

dieron la vida y las personas que con mucho esfuerzo y sacrificio me

ayudaron a salir adelante.

A todos mis familiares de Cumaná y de Cumanacoa, por haberme apoyado

en todos los momentos difíciles y por haber estado conmigo en esta gran

meta.

vii

Page 8: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

viii

AGRADECIMIENTOS

A mis padres Iraiza y Armando quienes siempre me han prestado su

apoyo, me han dado su amor y han llenado mi mente de sabiduría, muchas

gracias por todo.

A mi esposa María por haberme dado las fuerzas y apoyo incondicional

para el logro de esta etapa de mi vida.

A todos los miembros de mi grandiosa familia, en especial a mis abuela

Martha ,Gisela y Teresa, a Papa Daniel , a Mama Tita, a Luis Eduardo a

Yusmelia, a mis tíos Eliseo, Ramón, Alfredo, Pedro, Richard, Cruz, Ana, Luisa

Elena, Elvira y Zumilai por haberme ofrecido su ayuda incondicional para el

cumplimiento de esta importante meta de mi vida.

A los Ingenieros Endira Fermín, Elio Meneses y José Figueroa por su

valiosa y acertada asesoría en este informe.

A mis compañeros del escuadrón de pasantes de CANTV Carmen, Josdel,

Margaret y Krittiam, por haberme ayudado en la realización de mis pasantías.

A la UNEFA por brindarme la oportunidad de cursar estudios y culminar

mi carrera como ingeniero de telecomunicaciones.

A la CANTV por darme la oportunidad de desarrollar mi informe de

pasantías en sus instalaciones y en especial a la Licenciada Marianela Núñez a la

señora Paola, a la señora Odila, al señor Julio, y al Jefe del escuadrón de ABA el

señor Lucho, por haberme brindado su apoyo y amistad.

viii

Page 9: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

ix

ÍNDICEPág.

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO……………………………... iiiAPROBACIÓN DEL TUTOR INDUSTRIAL……………………………... ivAPROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR…………………………. vRESUMEN…………………………………………………………............. viDEDICATORIA…………………………………………………………….. viiAGRADECIMIENTOS……………………………………………………... viii

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………... 1

MARCO ORGANIZACIONAL Compañía Anónima Nacional de Teléfonos Venezolanos (CANTV)… 3

Misión de la CANTV…………………………………………………. 3 Visión de la CANTV………………………………………………….. 4 Principios y valores de la CANTV……………………………………. 4 Estructura organizativa CANTV Estado Anzoátegui…………………. 5 Estructura organizativa CANTV Puerto la Cruz……………………… 5

ACTIVIDADES REALIZADAS…………………………………………… 6

PARTE I: EL PROBLEMA1.1 Planteamiento del problema……………………………………... 71.2 Objetivos (General y Específicos)………………………………. 111.3 Justificación……………………………………………………... 121.4 Alcance………………………………………………………….. 121.5 Limitaciones……………………………………………………... 13

PARTE II: MARCO REFERENCIAL2.1 Antecedentes…………………………………………………….. 142.2 Bases teóricas…………………………………………………..... 152.3 Bases legales…………………………………………………….. 342.4 Definición de término básicos…………………………………... 38

PARTE III: MARCO METODOLÓGICO3.1 Diseño de la investigación………………………………………. 403.2 Nivel de la investigación………………………………………… 413.3 Fases de la investigación……………………………………….... 423.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.………………. 43

PARTE IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS4.1 Fase II Diagnóstico……………………………………………… 444.2 Fase III Elaboración del diseño…………………………………. 47

PARTE V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1 Conclusiones…………………………………………………….. 61

ix

Page 10: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

x

5.2 Recomendaciones……………………………………………….. 62

GLOSARIO…………………………………………………………………. 63BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. 65ANEXOS……………………………………………………………………. 67

x

Page 11: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

xi

ÍNDICE DE TABLASTabla Pág.

1 Plan de actividades………………….……………………………… 62 Código de colores.………………………………………………….. 213 Ubicación geográfica de los equipos ópticos y tanquillas de

empalmes………………………………………………………….. 484 Características geométricas y mecánicas de la fibra óptica

monomodo Alcatel de 48 hilos…………………………………….. 495 Características ópticas de la fibra óptica monomodo Alcatel de 48

hilos………………………………………………………………… 506 Especificaciones de los equipos y accesorios ópticos……………… 517 TIA / EIA-568-A…………………………………………………… 578 Atenuaciones estándares para la fibra óptica monomodo………….. 58

xi

Page 12: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

xii

ÍNDICE DE FIGURASFigura Pág.

1 Organigrama de CANTV Estado Anzoátegui…………………… 52 Organigrama de CANTV Puerto la Cruz……………………….. 53 Fibra monomodo…………………………………………………. 184 Fibra multimodo…………………………………………………. 195 Empalmadora por fusión…………………………………………. 236 OTDR…………………………………………………………….. 247 Sistema Analógico - Repetidora Valle Guanape-Puerto Piritu…… 458 Enlace por fibra óptica Valle de Guanape – Guanape……………. 609 Repetidora Analógica Valle de Guanape –Guanape……………… 6710 Radio Analógico Marca NEC, Modelo TR-400D24-5B…………. 6811 Vista de la antena yagi existente en Guanape…………………… 6912 Vista general del poste venteado de 24 m Guanape……………… 7013 Nodo de Acceso UA HUAWEI 5000 Guanape…………………. 7114 Vista interior del Nodo de Acceso UA HUAWEI 5000 Guanape 7215 Nodo de Acceso UA HUAWEI 5000 Valle de Guanape………… 73

xii

Page 13: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

1

INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación hoy en día necesitan niveles de velocidad y

capacidad en la transmisión de datos, bien elevados, debido a la gran exigencia de

usuarios; es por eso que han surgido nuevas alternativas tecnológicas que han

generado un gran impacto en el mundo de las telecomunicaciones, tal es el caso de la

fibra óptica; utilizada como opción para incrementar la densidad de las

comunicaciones más rápidamente, además de poseer un gran ancho de banda, lo que permite incrementar la capacidad de transmisión y reducir el costo por canal. Estas son muy confiables porque son inmunes a las interferencias electromagnéticas que afectan a las ondas de radio, son ideales para incorporarse en cables sin ningún componente adicional y usarse en condiciones peligrosas de alta tensión.

En la actualidad CANTV está ampliando su red de fibra óptica con tecnología de nueva generación que permitirá integrar a la mayor parte del territorio nacional y poder ofrecer a la población venezolana todos sus servicios con una tarifa solidaria. Esto se logra gracias a la transmisión por fibra óptica que ofrece un gran ancho de banda, convirtiéndose en el medio más idóneo para el mayor transporte de voz, video y datos, cubriendo así las necesidades actuales de los usuarios.

Este proyecto emprende el diseño de un enlace por medio de fibra óptica

monomodo de 48 hilos, que permitirá interconectar punto a punto la población de

Guanape con Valle de Guanape a través de dos Nodos de Acceso Metroethernet

Page 14: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

2

marca HUAWEI, ubicados en estas poblaciones. Este diseño permitirá brindar los

servicios de voz, video y datos acorde a las necesidades de la población generando

mayor capacidad de líneas telefónicas, canales de comunicación y mayor ancho de

banda para el disfrute de los nuevos avances tecnológicos que ofrece CANTV

contribuyendo así a las nuevas metas de la empresa como lo es la consolidación de

una red integrada del Estado, que permitirá alcanzar toda la geografía del país.

Este informe se encuentra estructurado de la siguiente manera:

CAPITULO I. El Problema, tal como su nombre lo indica, se establece el

porqué, para qué, el propósito y proyección del proyecto.

CAPITULO II. Marco Referencial, se hace hincapié en las referencias

teóricas que sustentan todo lo referido al sistema de enlace por fibra óptica.

CAPITULO III. Marco Metodológico, en esta parte se describe el tipo de

investigación implementada para el desarrollo del proyecto, las fases de la

investigación y las técnicas e instrumentos de recolección de datos.

CAPITULO IV. Resultados, en este capítulo se presentan las fases con que

se llevó acabo el desarrollo de este proyecto, constituido por la selección de

la ruta del enlace, la forma de tendido y las características físicas que debe

poseer el cable.

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones, capítulo en el cual se

establece la viabilidad técnica, económica y social del proyecto, así como los

aportes y consideraciones relevantes de la propuesta realizada.

Page 15: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

3

MARCO ORGANIZACIONAL

Compañía Anónima Nacional de Teléfonos Venezolanos (CANTV).

La Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV), fue fundada el

20 de junio de 1930 por Félix A. Guerrero, Manuel Pérez Abascal y Alfredo

Damirón, fue adquirida posteriormente por la nación venezolana cuyas acciones

estaban representadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, la

Corporación Venezolana de Fomento y el Banco Industrial de Venezuela.

El 22 de mayo de 2007, luego de un proceso de compra de acciones, el Estado

venezolano concretó la nacionalización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos

de Venezuela, CANTV.

En la actualidad la compañía es parte del patrimonio de miles de familias

venezolanas y referencia obligada en los mercados internacionales. Su actual

estructura de propiedad está conformada por más de 43.000 accionistas, en su

mayoría El Estado venezolano y más de 15.000 personas, entre empleados activos,

jubilados y ex-trabajadores de la misma son también accionistas.

Misión de la CANTV.

“Somos la empresa estratégica del Estado venezolano operadora y proveedora de

soluciones integrales de telecomunicaciones e informática, corresponsales de la

Page 16: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

4

soberanía y transformación de la Nación, que potencia el poder popular y la

integración de la región, capaz de servir con calidad, eficiencia, y eficacia, y con la

participación protagónica del pueblo, contribuyendo a la suprema felicidad social.”.

Visión de la CANTV.

“Ser una empresa socialista operadora y proveedora de soluciones integrales de

Telecomunicaciones e Informática, reconocida por su capacidad innovadora,

habilitadora del desarrollo sustentable y de la integración nacional y regional,

comprometida con la democratización del conocimiento, el bienestar colectivo, la

eficiencia del Estado y la soberanía nacional.”.

Principios y valores de la CANTV.

Eficiencia.

Igualdad.

Participación protagónica.

Esfuerzo colectivo.

Honestidad.

Solidaridad.

Vocación de servicio.

Page 17: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

5

Estructura organizativa CANTV Estado Anzoátegui.

La gerencia de CANTV en el estado Anzoátegui se encuentra estructurado

como se muestra en la siguiente figura:

Figura 1. Organigrama de CANTV Estado Anzoátegui.

Fuente: El Autor, (2010).

Estructura organizativa CANTV Puerto la Cruz.

Figura 2. Organigrama de CANTV Puerto La Cruz.

Fuente: El Autor, (2010).

UNIDAD DE

CONMUTACION

UNIDAD DE

TRANSMISIÓN

UNIDAD DE

DATOS

CENTRAL DIGITAL PUERTO LA CRUZ

Page 18: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

“Diseño De Un Enlace Por Fibra Óptica Que Permita Interconectar La Población De Guanape Con El Nodo NGN De CANTV en Valle De Guanape”

Tabla 1. Plan De Actividades.

ACTIVIDADES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Reconocimiento De Las Instalaciones Y Equipos

Del Departamento De Transmisión

Page 19: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

7

Entrevistas No Estructuradas

Revisión Bibliográfica

Elaboración Del Capítulo I

Elaboración Del Marco Referencial

Preparación Del Marco Metodológico

Visitas De Campo

Redacción Del Capítulo IV

Diseño Del Enlace

Entrega Del Informe

6

Fuente: El Autor, (2010).

Page 20: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

8

PARTE I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema.

Actualmente el mundo de las telecomunicaciones está experimentando uno de

los procesos de cambio más intensos y decisivos que hasta ahora se conoce, esto ha

contribuido a la evolución a gran escala, de las formas y medios de comunicación que

han ido cambiando con el pasar del tiempo. Entre los grandes avances en el área de

las telecomunicaciones se encuentra el caso de los medios de transmisión tanto

guiados como no guiados, que se usan para enviar; voz, datos y video. Con la

necesidad de transmitir información a mayor capacidad y velocidad, se han ido

sustituyendo los medios de transmisión como el par de cobre y el cable coaxial, por

medios nuevos como la fibra óptica, siendo este un medio capaz de soportar el

transporte de datos de gran cantidad de bits. La fibra óptica se ha convertido en uno

de los desarrollos tecnológicos de mayor importancia en el siglo XXI. Estos

microcables de vidrio y plástico son capaces de transportar la información a través de

ondas luminosas, evitando la interferencia eléctrica y atenuación de la señal;

ofreciendo una buena calidad de servicio con un mayor ancho de banda para el envío

de información.

Page 21: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

9

En la actualidad son muchas las empresas de telecomunicaciones a nivel

mundial que utilizan este importante medio de transmisión para ofrecer sus servicios;

en Venezuela la Compañía Anónima Nacional Teléfonos De Venezuela, (CANTV),

es la principal empresa de telecomunicaciones del país, fue fundada en 1930 con

capital privado bajo concesión otorgada por el Ministerio de Fomento,

progresivamente adquiere diferentes empresas telefónicas particulares que

funcionaban en todo el territorio nacional; luego fue nacionalizada el 22 de mayo de

2007.

Dispone de una red de fibra óptica interurbana de 7.800 km a través de siete

anillos que proporcionan redundancia, garantizando confianza y seguridad en sus

servicios.

La realidad de esta nueva era de avances en las comunicaciones, es que existe

una revolución en las telecomunicaciones que ha creado paradigmas y requieren

nuevas estructuras de redes; es por eso que la CANTV ya está reemplazando las redes

de telefónicas conmutadas por una plataforma de transporte como son las Redes de

Nueva Generación (Next Generation Network o NGN), que permiten transmitir voz,

datos, video utilizando tecnología Ip basado en conmutación de paquetes que ofrecen

lo mejor de las redes telefónicas tradicionales combinada con la versatilidad de

internet existiendo así mayor confiabilidad y menor costo para los usuarios.

Hoy en día en la población de Guanape existe un radio analógico marca NEC,

modelo TR-400D24-5B, capacidad de 24 canales; prácticamente en desuso, con

muchas fallas que amerita reparaciones frecuentemente con la atenuante de no

ubicarse las partes para corregir sus deficiencias. Por otra parte el crecimiento

poblacional y su correspondiente aumento de la demanda de los servicios de

Page 22: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

10

telecomunicaciones de nueva generación, se requiere entonces una respuesta de la

empresa CANTV cónsona con esta necesidad; más cuando la radio existente, aun

cuando pueda funcionar, está resultando ser ineficiente por su misma y anticuada

tecnología analogía lo que limita la comunicación y la nitidez de la misma.

Es necesario resaltar, que de existir la posibilidad de instalar radios digitales,

se amerita la instalación de una torre de 100 metros para este servicio, sin embargo

las condiciones del ambiente (accidentado del terreno y la altura de las montañas

cercanas), limitarán de hecho la resolución de las comunicaciones; y además de la

necesaria consideración del alto costo de la referida antena, la instalación y

mantenimiento de los equipos digitales; lo cual hace más factible realizar un enlace

por fibra óptica desde el nodo de nueva generación de CANTV en Valle de Guanape

hasta la población de Guanape utilizando la tecnología SDH: Synchronous Digital

Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica) que permite una comunicación rápida, con

altos niveles de confiabilidad, bajos costos de operación, mantenimiento, supervisión

y control a través de la red.

Este proyecto es de gran beneficio para la población, permitiendo llevar a sus

hogares los servicios de voz, datos, videos a través de la plataforma IP, basada en

conmutación de paquetes, formando esta interconexión parte de la nueva plataforma

tecnológica de CANTV. Con la digitalización de estas centrales analógicas, los

clientes disfrutarán de la optimización de todos los servicios que ofrece CANTV, al

percibir más velocidad en el tono de discar, los servicios de voz, datos y videos; así

como en el uso de Internet vía dial-up y Acceso a Banda Ancha (ABA).

Page 23: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

11

1.1.1 Focos problemáticos.

El problema se presenta en el sistema de radio enlace analógico con que se

comunica la población de Guanape, este presenta muchas fallas ya que por su

tecnología analógica no permite ofrecer los servicios de nueva generación de la

empresa CANTV.

1.1.2 Causas.

Falta de piezas para ser reparado, ya que en la actualidad no son fabricadas.

El crecimiento poblacional y mayor necesidad de comunicación.

1.1.3 Consecuencias.

Mala calidad de servicio.

No permite la ampliación de líneas para nuevos clientes.

No perciben los servicios de nueva generación que ofrece CANTV.

Page 24: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

12

1.2 Objetivos.

1.2.1 General.

Diseñar un enlace por fibra óptica que permita la interconexión de la

población de Guanape con el nodo de nueva generación de CANTV ubicado en Valle

de Guanape en el Estado Anzoátegui.

1.2.2 Específicos.

Diagnosticar la situación actual que presenta el sistema de Comunicación

por Radio Enlace Analógico de la población de Guanape.

Analizar las normas de la Compañía Anónima de Teléfonos Venezolanos

(CANTV) y del Ministerio del Poder Popular para las Obras Publicas y

Viviendas (MOPVI) referente a la instalación de fibra óptica que sustente

el diseño del enlace por fibra óptica.

Determinar las áreas geográficas donde se empleará el enlace por fibra

óptica, así como los elementos y equipos necesarios para el diseño del

enlace, entre la población de Guanape y Valle de Guanape.

Diseñar el enlace por fibra óptica que permitirá la conexión de la población

de Guanape con el Nodo de Nueva Generación de CANTV ubicado en

Valle de Guanape.

Page 25: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

13

1.2 Justificación.

El enlace por fibra óptica entre Guanape y el nodo de nueva generación de

Valle de Guanape, permitirá que la población de Guanape pueda recibir los servicios

de comunicación que ofrece la empresa CANTV, como voz, datos y video, a través

de vía Ip disponiendo de un mayor ancho de banda para la transmisión de cualquier

tipo de información y menor costo a la hora de realizar sus llamadas. Además

permitirá a los habitantes superarse como personas y sentirse parte de este país.

Este enlace formará parte de los requerimientos de la nueva CANTV de llegar

con productos y servicios a todo el país y la integración entre comunidades; buscando

así responder a las necesidades y requerimientos del mercado actual.

1.4 Alcances.

Este proyecto será elaborado en el departamento de transmisión de La

Compañía Anónima Nacional De Teléfonos de Venezuela CANTV. Para la

realización del diseño que permitirá interconectar la población de Guanape con el

Nodo de Nueva Generación de CANTV en Valle de Guanape, es necesario realizar

las visitas a las poblaciones que se desean interconectar por fibra óptica para estudiar

las condiciones del terreno, la cantidad de usuarios que serán beneficiados con este

proyecto y así realizar los cálculos necesarios para determinar los equipos e

instrumentos necesario para la elaboración del diseño que permitirá una transmisión

eficaz , donde los servicios de voz, datos y videos, dispondrán de toda la banda ancha

necesaria para una transmisión de alta calidad.

Page 26: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

14

Cabe destacar que este informe resulta de gran factibilidad tanto económica

como social para la empresa CANTV y de gran beneficio para las poblaciones de

Guanape y Valle de Guanape, ya que la tecnología a utilizar podrá cubrir la alta

demanda poblacional futura y prestar servicios de nueva generación.

1.5 Limitaciones.

En la realización de este proyecto se presentó la siguiente limitante: falta de

transporte para ser traslado hacia la población de Guanape donde se realizará el

enlace por fibra óptica y hacia Valle de Guanape donde se encuentra el Nodo de

Nueva Generación de la empresa CANTV.

Page 27: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

15

PARTE II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes de la investigación.

Con el propósito de guiarse en cuanto al diseño de un enlace por fibra óptica

fue requerida la revisión bibliográfica de varios proyectos de gran importancia en el

tema los enlaces por fibra óptica. Estos proyectos se mencionan a continuación:

HERNÁNDEZ C, STIVE A. (2008) Diseño De Un Enlace De Fibra Óptica Entre

Las Centrales Digitales De CANTV Tigre – Tigrito. Trabajo de Grado presentado a la

Universidad Nacional Experimental Politécnica de La Fuerza Armada Bolivariana

para optar al título de Ingeniero de Telecomunicaciones. “Las centrales digitales de

CANTV Tigre – Tigrito cuentan actualmente con un sistema de radio (DMR-700) de

la empresa japonesa NEC con velocidad de transmisión de 140 Mb/s, el cual permite

la comunicación entre ambas ciudades. En el presente, se requiere desarrollar una

plataforma de transporte, que permita incorporar la localidad de El Tigrito a la Red de

Nueva Generación (NGN) que está desarrollando la CANTV, red que permite la

transmisión de Voz, Video y Datos sobre IP. La solución propuesta a este problema

es el diseño de un enlace de fibra óptica, el cual brindará la posibilidad de prestar los

servicios antes mencionados, así como la determinación de un mayor ancho de banda,

Page 28: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

16

seguridad en la transmisión, menos susceptibilidad a las pérdidas e inmunidad

electromagnética”.

VÁZQUEZ T, ELIZABETH. (2003). Análisis Y Diseño De Un Enlace Por Fibra

Óptica Entre Las Poblaciones De El Vigía Y Santa Bárbara Del Zulia. Trabajo de

Grado presentado a la Universidad de Los Andes, como requisito para optar al Título

de Ingeniero Electricista. “El medio de comunicación que actualmente existe para la

ruta SBZ – EVI es un sistema de radioenlace por microondas que permite llevar el

tráfico de voz y datos a través de un radio digital marca Telettra de 34 Mbits/s con

capacidad de dos flujos y una reserva (2+1, 34 Mbits/s.), ubicado en la Central

Telefónica de Santa Bárbara del Zulia y sus respectivos radios espejos (radios

digitales con la misma capacidad) de igual manera en las repetidoras de Chiguará

(ubicada en la población de Chiguará, Edo. Mérida) y La Aguada (ubicada en la

estación La Aguada, Edo. Mérida). A fin de resolver la problemática mencionada se

propone la sustitución del sistema de comunicación vía Microondas, por un sistema

de transmisión por Fibra Óptica con la incorporación de la tecnología SDH

(Synchronous Digital Hierarchy, Jerarquía Digital Sincrónica) para sustituir la actual

tecnología PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy, Jerarquía Digital Plesiócronica),

debido a la gran cantidad de ventajas que implica la incorporación a aquel sistema”.

2.2. Bases teóricas.

2.2.1 Diseño.

El diseño se entiende como el desarrollo de una estructura o un sistema que

sea portador de características deseadas (particularmente, funciones) y que logra

básicamente por la trasformación de información sobre condiciones, necesidades,

demandas, requisitos y exigencias, en la descripción de una estructura capaz de

Page 29: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

17

satisfacer esas demandas, que pueden incluir no solo los deseos del cliente, sino

también requisitos de todo el ciclo de vida, esto es, de todos los estados intermedios

por los que pasa el producto.

2.2.1.1 Ciclo de un proyecto de ingeniería está compuesto de las siguientes fases:

Prediseño o diseño preliminar: En esta fase se estudian en grandes líneas las

posibles soluciones al problema que se quiere afrontar. Los diseños son

aproximados, se trabaja básicamente con información secundaria, y los costos

se determinan con base en costos unitarios conocidos en el mercado local o

internacional.

Diseño básico, generalmente asociado a un estudio de factibilidad

económico y financiero: Para una o dos soluciones que aparecen como más

convenientes en la fase anterior se detalla el diseño, con estudios de campo,

sobre todo de carácter topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos e

hidráulicos. Se detallan los costos unitarios de los materiales y de las diversas

fases de la construcción. Paralelamente se detalla también el estudio de los

posibles impactos ambientales y se elaboran planes de mitigación, cuyo costo

debe ser incluido en el costo general de la obra a ser financiada

Diseño ejecutivo o final: El énfasis de esta fase del diseño está en los detalles

constructivos, tanto de las partes civiles de la obra como en las partes

eléctricas y mecánicas si las hubiera.

2.2.2 Telecomunicaciones.

Son el conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia.

Page 30: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

18

2.2.3 Medios de transmisión.

El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de

información entre dos terminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se

realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través

del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas

electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacio.

2.2.3.1 Medios guiados.

Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se

encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.

2.2.3.2 Medios no guiados.

Los medios de transmisión no guiados son los que no confinan las señales

mediante ningún tipo de cable, sino que las señales se propagan libremente a través

del medio. Entre los medios más importantes se encuentran el aire y el vacío.

2.2.4 Fibra óptica.

Es un medio de transmisión de información en forma de haces de luz que

consiste en un núcleo de fibra de vidrio o plástico cubierto por un revestimiento que

evita la fuga de los rayos de luz mediante sucesivas reflexiones internas.

Page 31: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

19

2.2.4.1 Tipos de fibra óptica.

Básicamente, existen dos tipos de fibra óptica: monomodo y multimodo.

2.2.4.1.1 Fibras monomodo.

Es una fibra óptica de pequeño diámetro de núcleo en el cual sólo es

propagable un único modo, el modo fundamental. Este tipo de fibra óptica es

especialmente apropiada para transmisión de banda ancha a través de grandes

distancias, dado que su ancho de banda de transmisión sólo está limitado por

dispersión cromática.

Figura 3. Fibra Monomodo.

2.2.4.1.2 Fibras multimodo.

Es una fibra óptica, cuyo diámetro de núcleo es grande respecto a la longitud

de las ondas lumínicas y en el cual por ello son propagable gran cantidad de modos.

Mediante un perfil de índice gradual puede mantenerse pequeña la dispersión modal

de manera de lograr grandes anchos de banda de transmisión que sin embargo aún

son superadas por las fibras ópticas monomodo.

Page 32: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

20

Figura 4. Fibra Multimodo.

2.2.4.2 Ventajas de la fibra óptica.

Baja Atenuación.

Gran ancho de banda.

Peso y tamaño reducidos.

Aislamiento eléctrico entre terminales.

Ausencia de radiación emitida.

 Insensibilidad a la interferencia electromagnética.

Compatibilidad con la tecnología digital.

Fácil de instalar.

2.2.5 Cables de fibra óptica.

Un cable de fibra óptica está compuesto por un grupo de fibras ópticas por el

cual se transmiten señales luminosas. Las fibras ópticas comparten su espacio con

hiladuras de aramida que le confieren la necesaria resistencia a la tracción. Se

componen de cinco partes. Estas partes son: el núcleo, el revestimiento, un

amortiguador, un material resistente y un revestimiento exterior.

Page 33: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

21

2.2.5.1 Tipos de cable de fibra óptica.

2.2.5.1.1 Cable de estructura holgada.

Consta de varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo, y

rodeado de una cubierta protectora. El rasgo distintivo de este tipo de cable son los

tubos de fibra. Cada tubo, de dos a tres milímetros de diámetro, lleva varias fibras

ópticas que descansan holgadamente en él. Los tubos pueden ser huecos o más

comúnmente estar llenos de un gel resistente al agua que impide que ésta entre en la

fibra. El tubo holgado aísla la fibra de las fuerzas mecánicas exteriores que se ejerzan

sobre el cable.

2.2.5.1.2 Cable de estructura ajustada.

Contiene varias fibras con protección secundaria que rodean un miembro

central de tracción, y todo ello cubierto de una protección exterior. La protección

secundaria de la fibra consiste en una cubierta plástica de 900 μm, de diámetro que dé

al recubrimiento de 250 μm de la fibra óptica.

2.2.5.1.3 Cable blindado.

Tienen una coraza protectora o armadura de acero debajo de la cubierta de

polietileno. Esto proporciona al cable una resistencia excelente al aplastamiento y

propiedades de protección frente a roedores. Se usa frecuentemente en aplicaciones

de enterramiento directo o para instalaciones en entornos de industrias pesadas.

Page 34: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

22

2.2.5.1.4 Cable aéreo autoportante o autosoportado.

Es un cable de estructura holgada diseñado para ser utilizado en estructuras

aéreas. No requiere un fijador corno soporte. Para asegurar el cable directamente a la

estructura del poste se utilizan abrazaderas especiales. El cable se sitúa bajo tensión

mecánica a lo largo del tendido.

2.2.5.1.5 Cable compuesto tierra-óptico (OPGW).

Es un cable de tierra que tiene fibras ópticas insertadas dentro de un tubo en el

núcleo central del cable. Las fibras ópticas están completamente protegidas y

rodeadas por pesados cables a tierra. Es utilizado por las compañías eléctricas para

suministrar comunicaciones a lo largo de las rutas de las líneas de alta tensión.

2.3.6 Código de colores de los cables de fibra óptica.

El código de colores es utilizado para ordenar adecuadamente las fibras

ópticas en los gabinetes, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2, Código de colores.

1= AZUL

2= NARANJA

3= VERDE

4= MARRON

5=GRIS

6=BLANCO

7=ROJO

Page 35: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

23

Tabla 2. (Continuación)

Fuente: El Autor, (2010).

2.2.7 Conectores de fibra óptica.

Son los dispositivos que facilitan la conexión fácilmente separable y

ensamblable de dos fibras ópticas. Normalmente la atenuación de inserción de un

conector es mayor a la de un empalme.

Los conectores mas comercializados son los siguientes:

ST: Conector tipo bayoneta usado en todas las áreas.

SC: Conector tipo “Push” el cual es el recomendado por norma de Cableado

Estructurado.

FC/PC: Conector tipo roscado utilizado en el ambiente telefónico.

MTRJ: Conector miniatura “Push” doble utilizado en equipos activos de

redes.

LC: Conector miniatura “Push” utilizado en equipos activos de redes.

8=NEGRO

9=AMARILLO

10=VIOLETA

11=ROSA

12=CELESTE

Page 36: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

24

2.2.8 Técnicas de empalme.

Existen fundamentalmente dos (2) técnicas diferentes de empalme que se

emplean para unir permanentemente entre sí fibras ópticas.

La primera es el empalme por fusión que actualmente se utiliza en gran escala,

y la segunda el empalme mecánico.

2.2.8.1 Empalme por fusión.

Es la unión permanente de dos fibras ópticas al fusionar sus extremos.

Figura 5.Empalmadora por fusión.

2.2.8.2 Empalme mecánico.

Es un conector de fibra pequeño que alinea dos fibras desnudas de manera

precisa y que las asegura mecánicamente.

Page 37: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

25

2.2.9 Atenuación de una fibra óptica.

Es la disminución de luz en una fibra óptica, normalmente expresada sin su

signo negativo en dB ó en dB/km. También se le denomina pérdida, y debe indicarse

conjuntamente con su valor la longitud de onda utilizada, pues las pérdidas (o

atenuación) varían con la longitud de onda.

2.2.9.1 Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR).

Es un instrumento que envía cortos pulsos de luz a través de una fibra óptica y

en base a las señales reflejadas determina características como atenuación,

discontinuidades o reflexiones bruscas, longitud de la fibra.

Figura 6. OTDR.

2.2.9.2 Reflectometría.

Es la medición de las reflexiones que ocurren dentro de una fibra óptica, que

consiste en una gráfica de potencia vs. Distancia realizada por el OTDR.

Page 38: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

26

2.2.10 Protocolo TCP/IP.

Es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a

internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre sí. Hay que tener en cuenta

que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con

hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y

formas posibles de conexión. Aquí se encuentra una de las grandes ventajas del

TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la comunicación entre todos sea

posible. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo

de hardware.

TCP/IP no es un único protocolo, sino que es en realidad lo que se conoce con

este nombre es un conjunto de los dos protocolos más importantes son el TCP

(Transmission Control Protocol) y el IP (Internet Protocol), que son los que dan

nombre al conjunto.

2.2.10.1 Capas del protocolo TCP\IP.

Aplicación: Se corresponde con los niveles OSI de aplicación, presentación y

sesión. Aquí se incluyen protocolos destinados a proporcionar servicios, tales

como correo electrónico (SMTP), transferencia de ficheros (FTP), conexión

remota (TELNET) y otros más recientes como el protocolo HTTP (Hypertext

Transfer Protocol).

Transporte: Coincide con el nivel de transporte del modelo OSI. Los

protocolos de este nivel, tales como TCP y UDP, se encargan de manejar los

datos y proporcionar la fiabilidad necesaria en el transporte de los mismos.

Page 39: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

27

Internet: Es el nivel de red del modelo OSI. Incluye al protocolo IP, que se

encarga de enviar los paquetes de información a sus destinos

correspondientes. Es utilizado con esta finalidad por los protocolos del nivel

de transporte.

Enlace: Los niveles OSI correspondientes son el de enlace y el nivel físico.

Los protocolos que pertenecen a este nivel son los encargados de la

transmisión a través del medio físico al que se encuentra conectado cada host,

como puede ser una línea punto a punto o una red Ethernet.

El TCP/IP necesita funcionar sobre algún tipo de red o de medio físico que

proporcione sus propios protocolos para el nivel de enlace de Internet.

2.2.10.2 Ventajas e inconvenientes del TCP/IP.

El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado

de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes

empresariales. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a internet y a los servidores

web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de

la red.

Un inconveniente de TCP/IP es que es más difícil de configurar y de mantener

que NetBEUI o IPX/SPX; además es algo más lento en redes con un volumen de

tráfico medio bajo. Sin embargo, puede ser más rápido en redes con un volumen de

tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de trama.

Page 40: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

28

2.2.11 Protocolos de redes.

2.2.11.1 SDH/SONET.

SDH y el equivalente norteamericano SONET son las tecnologías dominantes

en la capa física de transporte de las actuales redes de fibra óptica de banda ancha. Su

misión es transportar y gestionar gran cantidad de tipos de tráfico diferentes sobre la

infraestructura física.

Esencialmente, SDH es un protocolo de transporte (primera capa en el modelo

OSI) basado en la existencia de una referencia temporal común (Reloj primario), que

multiplexa diferentes señales dentro de una jerarquía común flexible, y gestiona su

transmisión de forma eficiente a través de fibra óptica, con mecanismos internos de

protección.

Usando como referencia el modelo OSI, SDH es comúnmente visto como un

protocolo de nivel uno, es decir, un protocolo de la capa física de transporte. En este

papel, actúa como el portador físico de aplicaciones de nivel 2 a 4, esto es, es el

camino en el cual tráfico de superiores niveles tales como IP o ATM es transportado.

En palabras simples, podemos considerar a las transmisiones SDH como tuberías las

cuales portan tráfico en forma de paquetes de información. Estos paquetes son de

aplicaciones tales como PDH, ATM o IP.

SDH permite el transporte de muchos tipos de tráfico tales como voz, video,

multimedia, y paquetes de datos como los que genera IP. Para ello, su papel es,

esencialmente, el mismo: gestionar la utilización de la infraestructura de fibra. Esto

Page 41: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

29

significa gestionar el ancho de banda eficientemente mientras porta varios tipos de

tráfico, detectar fallos y recuperar de ellos la transmisión de forma transparente para

las capas superiores.

Las principales características que encontramos en cualquier sistema de red de

transporte SDH implementado a día de hoy son las siguientes:

Multiplexión digital: Éste término fue introducido hace 20 años y permitió

que las señales de comunicaciones analógicas sean portadas en formato digital

sobre la red. El tráfico digital puede ser portado mucho más eficientemente y

permite monitorización de errores, para propósitos de calidad.

Esquemas de protección: Éstos han sido estandarizados para asegurar la

disponibilidad del tráfico. Si ocurriera una falla o una rotura de fibra, el tráfico

podría ser conmutado a una ruta alternativa, de modo que el usuario final no

sufriera disrupción alguna en el servicio.

Topologías en anillo: Éstas están siendo desplegadas cada vez en mayor

número. Esto es porque, si un enlace se perdiera, hay un camino de tráfico

alternativo por el otro lado del anillo. Los operadores pueden minimizar el

número de enlaces y fibra óptica desplegada en la red. Esto es muy importante

ya que el coste de colocar nuevos cables de fibra óptica sobre el terreno es

muy caro.

Gestión de red: La gestión de estas redes desde un único lugar remoto es una

prestación importante para los operadores. Se ha desarrollado software que

permite gestionar todos los nodos y caminos de tráfico desde un único

computador. Un operador puede ahora gestionar una variedad grande de

funciones tales como el provisionamiento de capacidad en respuesta a la

demanda de clientes y la monitorización de la calidad de una red.

Sincronización: Operadores de red deben proporcionar temporización

sincronizada a todos los elementos de la red para asegurarse que la

información que pasa de un nodo a otro no se pierda. La sincronización es de

Page 42: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

30

creciente concierto entre los operadores, con avances tecnológicos cada vez

más sensibles al tiempo. La sincronización se está convirtiendo en un punto

crítico, proveyendo a SDH un camino ideal de filosofía de red.

2.2.11.2 E1.

Es un formato de transmisión digital; su nombre fue dado por la

administración de la (CEPT). Es una implementación de la portadora-E.

El formato de la señal E1 lleva datos en una tasa de 2,048 millones de bits por

segundo (Mbps) y puede llevar 32 canales de 64 Kbps, cada uno, de los cuales treinta

y uno son canales activos simultáneos para voz o datos en SS7 o Sistema de

Señalización Número 7 (también denominado CCS). En R2 (o CAS) el canal 16 se

usa para señalización por lo que están disponibles 30 canales para voz o datos. E1

lleva en una tasa de datos algo más alta que el T-1 (que lleva 1,544 Mbps) porque, a

diferencia del T-1, no hace el bit-robbing y los ocho bits por canal se utilizan para

cifrar la señal. E1 y el T-1 se pueden interconectar para uso internacional.

2.2.11.3 WDM.

El principio básico de WDM es abrir el espectro de luz que viaja sobre la fibra

en diferentes colores o lamdas, cada una con capacidades de STM16. Actualmente se

desarrollan aplicaciones para ampliar cada vez más el número de capas, colores o

lamdas que vayan por una fibra.

Page 43: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

31

WDM es igualmente una aplicación que seguramente permitirá que diferentes

protocolos, modos y aplicaciones convivan juntos, y que es un medio de transporte

transparente y con el podremos ver transporte de ATM, IP, SDH entre otros.

2.2.11.4 DWDM.

La multiplexión de la división de la onda es un conjunto de tecnologías usadas

para aumentar la capacidad de la transmisión de cables de fibra óptica. La

multiplexión densa de la división de la onda permite que hasta 80 canales separados

de datos sean transportados por un solo cable óptico usando diversas longitudes de

onda para cada canal.

Una ventaja clave del DWDM es que puede transportar diferentes tipos de

tráfico y diversas velocidades sobre un mismo canal óptico. Las redes basadas en

tecnología DWDM permiten la transmisión datos en protocolos como SONET / SDH

de modo independiente por cada señal luminosa.

2.2.12 NGN (Network Generation Network).

La red de siguiente generación (NGN), es una arquitectura de red orientada

a reemplazar las redes telefónicas conmutadas de telefonía para servicios de voz y

multimedia. Esta arquitectura reúne en una sola, todas las tecnologías para

uniformizar en una sola plataforma. Particularmente adopta el concepto VoIP (Voz

sobre IP) para implementar el acceso al cliente.

Page 44: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

32

Dentro de esta tecnología destaca el componente denominado Softswitch,

como elemento centralizado, inteligente y depositario de las lógicas de servicio y

datos de clientes.

Los mensajes de SS7 son transmitidos a la red IP y son transportados usando

el protocolo TCP, voz, datos y videos son transportados por la red IP usando el

protocolo UDP.

2.2.12.1 Componentes de una NGN.

2.2.12.1.1 El softswitch.

Es un dispositivo que provee Control de llamada y servicios inteligentes para

redes de conmutación de paquetes. Un Softswitch sirve como plataforma de

integración para aplicaciones e intercambio de servicios. Son capaces de transportar

tráfico de voz, datos y vídeo de una manera más eficiente que los equipos existentes,

habilita al proveedor de servicio para soporte de nuevas aplicaciones multimedia

integrando las existentes con las redes inalámbricas avanzadas para servicios de voz y

Datos.

La interconexión de las redes de circuitos y las redes conmutadas está

provocando la evolución de los centros de conmutación actuales mediante la

tecnología de softswitch, la cual se basa en una combinación de software y hardware

que se encarga de enlazar las redes de paquetes (ATM o IP) y las redes tradicionales,

las cuales desempeñan funciones de control de llamadas tales como conversión de

protocolos, autorización, contabilidad y administración de operaciones.

Page 45: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

33

Esto significa que los softswitches buscan imitar las funciones de una red de

conmutación de circuitos para conectar abonados, interconectar múltiples centrales

telefónicas y ofrecer servicios de larga distancia, de la misma manera como lo hacen

las centrales telefónicas actuales.

2.2.12.1.2 El gateway controller (Regulador de la entrada).

Es la unidad funcional del softswitch. Mantiene las normas para el

procesamiento de llamadas, por medio del Media Gateway y el Signalling Gateway

los cuales ayudan a mejorar su operatividad. El responsable para ejecutar el

establecimiento y desconexión de la llamada es Signalling Gateway. Sirve de puente

para redes de diferentes características, incluyendo PSTN, SS7 y redes IP. Esta

función de puente incluye la validación e iniciación del establecimiento de la llamada.

Es responsable del manejo del tráfico de Voz y datos a través de varias redes. Un

Gateway Controller combinado con el Media Gateway y el Signalling Gateway

representan la mínima configuración de un Softswitch. El elemento controlador es

frecuentemente conocido como Media Gateway Controller.

2.2.12.1.3 El signalling gateway (Señalización de la entrada).

Sirve como puente entre la red de señalización SS7 y los nodos manejados por

el Softswitch en la red IP. Crea un puente entre la red SS7 y la red IP bajo el control

del Gateway Controller. El Signaling Gateway hace aparecer al Softswitch como un

nodo en la red SS7. El Signaling Gateway únicamente maneja señalización SS7,

Media Gateway maneja los circuitos de voz establecidos por el mecanismo de

señalización.

Page 46: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

34

2.2.12.1.4 El media gateway (Entrada de los medios).

Actualmente soporta TDM para transporte de paquetes de voz al switch

PSTN. Soporta las aplicaciones de Codificación de voz, Decodificación y

compresión, así como las interfaces PSTN e ISDN. El media gateway proporciona el

transporte de voz, datos, fax y vídeo entre la Red IP y la red PSTN. El componente

más básico que posee el media gateway es el DSP (digital signal processors).

2.2.12.1.5 El media server (Servidor de los medios).

Mejora las características funcionales del Softswitch si es requerido soporta

Digital Signal Processing (DSP) así como las funcionalidad de IVR. Un media server

usualmente se clasifica de manera separada del Feature Server porque contiene las

aplicaciones de procesamiento del medio, esto significa que el media server soporta

un alto funcionamiento del hardware del DSP.

Un media server no es estrictamente requerido como parte de las funciones del

switch. En el contexto ASP este se puede incorporar en la tecnología de switch y

proporciona la oportunidad de integrar la voz y los datos en la solución. También es

usado para explotar las capacidades del Standard H.110.

Page 47: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

35

2.2.12.1.6 El feature server (Servidor de la característica).

Se define como una aplicación al nivel de servidor que hospeda un conjunto

de servicios. Estos servicios de valor agregado pueden ser parte del call agent o

pueden ser desarrollados separadamente. Controla los datos para la generación de la

facturación, usa los recursos y los servicios localizados en los componentes del

softswitch.

2.3 BASES LEGALES.

A continuación se exponen las normas que regulan el uso de las tecnologías

propuestas en el presente estudio:

2.3.1 Unión Internacional de Telecomunicaciones, Sección Telemática (UIT-T).

Las normas producidas por el Unión Internacional de Telecomunicaciones,

sección Telemática (UIT-T) son conocidas como "Recomendaciones" (normalmente

escrito en mayúsculas para distinguir su significado del sentido ordinario de la

palabra recomendación). Dado que el UIT-T es parte la UIT, la cual es un organismo

de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sus normas gozan de mayor

reconocimiento internacional que las que publican otras organizaciones técnicas en

forma similar.

2.3.2 Normas UIT.

UIT-T G.650 Definición y métodos de prueba de los parámetros

pertinentes de las fibras monomodo.

UIT-T G.652 Características de las Fibras y Cables Ópticos monomodo

Page 48: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

36

UIT-T G.653 Características de los Cables de Fibra Óptica Monomodo

de dispersión desplazada

UIT-T G.654 Características de los Cables de Fibra Óptica Monomodo

con corte desplazado

UIT-T G.655 Características de los Cables de Fibra Óptica Monomodo

de dispersión desplazada no nula

UIT-T G.656 Características de una fibra y un cable con dispersión no

nula para el transporte óptico de banda ancha

UIT-T G.663 Aspectos relacionados con la aplicación de los

dispositivos y subsistemas de amplificadores de fibra

óptica.

K.25 Protección de los cables de fibra óptica

K.29 Sistema de protección coordinada para cables de

telecomunicación subterráneos

L.1 (11/88) Construcción, Instalación y Protección de Cables de

Telecomunicación en Redes Publicas

L.3 (11/88) Protección de Cables

L.10 (11/88) Cables de Fibra Óptica para ductos, aéreos y aplicaciones

enterradas

L.12 (05/00) Empalmes de Fibra Óptica

L.13 (07/92) Cajas y Organizadores de Empalmes de Fibra Óptica en

Planta Externa

L.14 (07/92) Método de Medición para determinar el comportamiento

de tensión de la Fibra Óptica bajo aplicación de carga

L.25 (10/96) Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica

L.31 (10/96) Atenuadores de Fibra Óptica

L.36 (10/98) Conectores de Fibra Óptica Monomodo

L.38 (09/99) Uso de Técnicas sin zanja para la construcción de

infraestructuras subterráneas para instalación de cables de

telecomunicaciones.

Page 49: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

37

2.3.3 Normas IEC.

IEC 60794-1-3 Procedimientos de pruebas utilizados para establecer

criterios uniformes para las propiedades de geometría,

transmisión, materiales, mecánicas, de envejecimiento, y

climáticas de cables de fibra óptica.

IEC 60793-2-50 Cables de fibra óptica utilizados en equipos de

transmisión de información.

IEC 60304 Colores estándar para aislamiento en cables de baja

frecuencia.

IEC 60811-4-1/2 Materiales de aislamiento y forro de cables ópticos y

eléctricos

IEC 60811-5-1 Métodos de pruebas comunes para materiales de

aislamiento y forro de cables eléctricos.

IEC 331 Características de resistencia al fuego de cables

eléctricos.

IEC332 Prueba de cables eléctricos bajo fuego

IEC 60721-3-0: Clasificación de condiciones ambientales- Parte 3:

Clasificación de grupos de parámetros ambientales y su

severidad.

2.3.4 Normas IEEE.

IEEE ST-142 Prácticas recomendadas de aterramiento para sistemas de

potencia industrial y comercial

Page 50: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

38

2.3.5 Normas ASTM.

ASTM D1248-05 Especificaciones estándar para materiales plásticos de

polipropileno extruido para cables y alambres.

2.3.6 Normas EIA-445.

FOTP-3, “Procedimientos Para Medir Efectos de Ciclo de

Temperatura en Fibras Ópticas, Cables Ópticos y Otros

Componentes Pasivos de Fibra Óptica,”

FOTP-82, “Prueba de Penetración de Fluidos para Cable Óptico con

Bloqueo de Fluidos,”

FOTP-81, “Prueba de Fluido Compuestos (Goteo) Para Cable

Óptico con Relleno,”

FOTP-41, “Prueba de Resistencia de Carga Compresiva para Cables

de Fibra Óptica,”

FOTP-104, “Prueba de Ciclo de Flexión Para Cable Óptico,”

FOTP-25, “Prueba de Impacto Repetitivo Para Cables Ópticos y

Ensamblajes de Cable Óptico,”

FOTP-33, “Prueba de Carga y Doblado Tensil para Cable de Fibra

Óptica,”

FOTP-85, “Prueba de Torcedura de Cable Óptico,”

FOTP-181, “Prueba de Susceptibilidad de Daños para Rayos para

Cables Ópticos con Componentes Metálicos,”

FOTP-37, “Prueba de Doblado para Alta y Baja Temperatura para

Cable de Fibra Óptica,”

EIA-568A. Características de accesorios para Fibra Óptica Monomodo

2.3.7 Normas Nacionales.

COVENIN Normas Venezolanas sobre instalaciones eléctricas

C.E.N. Código Eléctrico Nacional

Page 51: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

39

2.3.8 Normas CANTV.

MNP-0018. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA

APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

INS-0555. REALIZACIÓN DE EMPALMES EN FIBRA ÓPTICA

NOR-0048 CODIFICACIÓN DE POSTES, TANQUES Y TANQUILLAS

FOR-0393 “Informe Recorrido de Tendido de Cable de Fibra Óptica”.

FLU-0394 “Recorrido de rutas del cable de Fibra Óptica entre Estaciones

Urbanas e Inter.- Urbanas.”

Todas estas normas deben ser consideradas como complementarias, y en caso

de que exista discrepancias entre las mismas, en referencia a un mismo aspecto,

deberá aplicarse aquella cuyos requerimientos sean los más exigentes, desde el punto

de vista de seguridad y operación.

En caso de conflicto entre los requerimientos generales de este documento y

los requerimientos particulares definidos en alguna especificación, hojas de datos ó

planos aprobados en el proyecto, prevalecerá el criterio de este último.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BASICOS.

Aramida, se define como una fibra en la que la sustancia que la forma es una

cadena sintética poliamida en la que al menos el 85% de los grupos

amidas están directamente relacionados con 2 grupos aromáticos.

Datagrama,  es un fragmento de paquete que es enviado con la suficiente

información como para que la red pueda simplemente encaminar el fragmento

hacia el Equipo Terminal de Datos (ETD) receptor, de manera independiente

a los fragmentos restantes.

Page 52: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

40

Diafonía, se define como el acoplamiento indeseado de ondas

electromagnéticas vecinas.

Interoperabilidad, es la condición mediante la cual sistemas heterogéneos

pueden intercambiar procesos o datos.

Multiplexación, es la combinación de dos o más canales de información en

un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.

Osi, es un Modelo de interconexión de sistemas abiertos, propuesto

la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) para estandarizar

la interconexión de sistemas abiertos.

Protocolo, es una convención o estándar que controla o permite la conexión,

comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.

Red, es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a

distancia entre equipos autónomos.

Page 53: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

41

PARTE III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación.

Tomando como referencia las características de la investigación y los

objetivos planteados, el estudio está enmarcado bajo la modalidad de Proyecto

Factible apoyado por una investigación de campo y sustentado en una revisión

documental.

El proyecto factible permite la elaboración de una propuesta de un modelo

operativo viable, o una solución posible, cuyo propósito es satisfacer una necesidad o

solucionar un problema. La propuesta debe tener apoyo bien sea en una investigación

de campo, o una investigación de tipo documental; y pueden referirse a la

formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.

El Proyecto Factible se puede interpretar de la siguiente manera: es la

obtención de los datos para lograr identificar el problema y de esta manera resolverlo,

satisfaciendo así las necesidades de la empresa en donde se realice la investigación.

Page 54: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

42

Según la UPEL (2001), “Se entiende por investigación de campo, el

análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea

de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores

constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia,

haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o

enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.

Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este

sentido se trata de investigación a partir de datos originales o primarios”.

Según la UPEL (2001), “La investigación documental es el estudio de

problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su

naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y

datos divulgados por medios impresos, audiovisuales y electrónicos. La

originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,

conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en

general, en el pensamiento del autor”.

3.2 Nivel de la investigación.

Para llevar a cabo este proyecto se utilizo el nivel de investigación descriptivo

con variables independientes, ya que se considera que el objetivo central está en

proveer un buen registro de los tipos de hechos que tienen lugar dentro de esa

realidad y que la definen o caracterizan sistemáticamente. Según Fidias A. (1999),

considera que “la investigación descriptiva, consiste en la caracterización de un

hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento”.

Page 55: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

43

3.3 Fases de la investigación.

El trabajo de investigación se basó en tres etapas fundamentales de manera

ordenada, permitiendo el desarrollo de cada una de las actividades para el logro de los

objetivos planteados, las cuales se muestran a continuación:

Fase I Recopilación de la información general: Consistió en conocer todos

los procesos que se realizan en el departamento de transmisión, así como la

preparación del material bibliográfico para obtener conocimientos sobre la

conformación de un sistema de fibra óptica y poder atacar la problemática

planteada.

Fase II Diagnóstico: Se reconoció la situación que presentaba el sistema de

comunicación por radio analógico de las poblaciones de Guanape y Valle de

Guanape y se planteó la solución para atacar el problema siendo ésta la

interconexión por fibra óptica de las poblaciones antes mencionadas.

Fase III Elaboración de la propuesta: En este ciclo se analizaron las

normas del MOPVI y la CANTV referente a la instalación de fibra óptica que

deben tomarse en cuenta para la elaboración de este proyecto y que cumplan

con los procedimientos exigidos por la empresa , tomándose como sugerencia

de la misma que el diseño se empleará a través de fibra enterrada para evitar el

saboteo que ocurre en las fibras aéreas, así como la determinación de las

condiciones del terreno, las distancias respectivas, los cómputos métricos y

los materiales requeridos para el enlace, la ubicación de los equipos ópticos.

Luego con todos los datos obtenidos se dio paso al diseño del enlace.

Page 56: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

44

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Según Fidias A. (2006) “Las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de

técnicas, la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades: oral o

escrita, la entrevista, el análisis documental, análisis de contenido entre

otros.

Según Fidias A. (2006) “Un instrumento de recolección de datos es

cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza

para obtener, registrar o almacenar información”. (Pág. 69).

Entre las técnicas de recolección de datos resaltan:

La realización de una entrevista no estructurada al personal de CANTV del

área de transmisión para conocer la situación que presenta el sistema de

comunicación de las poblaciones.

La observación directa, ya que se efectuaron inspecciones a las poblaciones de

Guanape y Valle de Guanape donde se instalaran los equipos.

El análisis de contenido que se realizaron a los manuales de equipos, normas y

leyes.

El análisis documental debido al previo estudio del antiguo sistema de

comunicación analógica entre las poblaciones de Guanape y Valle de

Guanape.

Page 57: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

45

Entre los instrumentos utilizados para obtener la información real y exacta del

enlace se encuentran:

Cámara fotográfica para obtener imágenes de los equipos y datos necesarios.

Libreta de anotación para tomar, de forma escrita, las informaciones

relevantes.

Page 58: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

46

PARTE IV

RESULTADOS

FASE II Diagnóstico.

Esta fase consiste en diagnosticar la situación que presenta el sistema de

comunicación por radio analógico de la población de Guanape con Valle de Guanape.

Se pudo conocer a través de una entrevista no estructurada que se realizó al personal

de transmisión de CANTV Anzoátegui y a una visita a la población de Guanape, que

dicho sistema está compuesto por una central de conmutación analógica de 200 líneas

y funciona con un sistema de radioenlace analógico formado por cuatro radios

analógicos Marca NEC, Modelo TR – 400D24- 5B con una capacidad de 24 canales

y un convertidor Analógico\ Digital, tal como se presenta en la siguiente figura:

Figura 7. Sistema Analógico - Repetidora Valle Guanape-Puerto Piritu.

Page 59: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

47

1 Central De Conmutación HITACHI (Analógica) De 200 Líneas.2 Radio Analógico Marca NEC, Modelo TR-400D24-5B, Capacidad 24 Canales,

FTx =411,70MHz, FRx=426,10 MHz.3 Radio Analógico Marca NEC, TR-400D24-5B, 24 Canales, FTx =426,10MHz,

FRx =411,70MHz.4 Radio Analógico Marca NEC, TR-400D24-5B, 24 Canales, FTx =320,20 MHz,

FRx=304,20 MHz.5 Radio Analógico Marca NEC, TR-400D24-5B, 24 Canales, FTx=304,20 MHz,

FRx=320,20MHz.6 Convertidor Analógico/Digital; Convierte 30 Canales Analógicos a 1 E1 (Trama

Digital de 2048 Byte o 2,048 MB.7 Radio Digital Marca NEC, Modelo TRP-140 MB 700 E1, Capacidad 1920

Canales.8 Central Digital Puerto La Cruz.

Asimismo, se pudo conocer que la torre donde se ubica el radio de Guanape es

un poste venteado tubular 2.5” y 24 m de altura. Además los radios que conforman

este sistema constantemente están presentando fallas a la hora que los clientes desean

comunicarse, ya que la señal presenta diafonía debido al estado en que se encuentran

los radios, siendo en algunos casos muy difíciles de reparar, puesto que el fabricante

no dispone de sus repuestos en el mercado. Lo que conlleva a una mala comunicación

que afecta a los 200 clientes que utilizan el servicio de CANTV, es por eso, que se

planteó la solución más factible para este problema que es el diseño de un enlace por

fibra óptica entre la población de Guanape y Valle Guanape a través de la

interconexión de dos Nodos de Metroethernet HUAWEI 5000, que les permitirán

disfrutar a los habitantes de esta población de los servicios de nueva generación que

ofrece CANTV, contribuyendo así a la misión que tiene la empresa con el pueblo

venezolano, mantenerlo comunicado con una alta calidad en los servicios de

telecomunicaciones.

Page 60: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

48

Fase III Elaboración del diseño.

Etapa 1: Consistió en el análisis de las normas del MOPVI y CANTV referente a la

instalación de la fibra óptica. El resultado de esta etapa fue un cotejo de las normas

del MOPVI, donde se estipulan las medidas que debe tener la zanja en que se va

enterrar la fibra; ésta debe ser identificada por una cinta de advertencia, detectable

color gris metalizado con naranja, con la leyenda: “CUIDADO, CABLE

ENTERRADO DE FIBRAS ÓPTICAS CANTV. DETENGA EXCAVACIÓN”, al

igual que las medidas que deben tener las tanquillas para la fibra óptica, con lo

referente a las normas CANTV. Estas estipulan las características y parámetros de

los equipos a utilizar en la ejecución de este proyecto.

Etapa 2: Se basó en determinar las áreas geográficas, a través de visitas a las

poblaciones de Guanape y Valle de Guanape donde se empleará el enlace por fibra

óptica, así como los elementos y equipos necesarios para el enlace. Para el

cumplimiento de esta etapa se procedió a un recorrido por el área donde se pudo

determinar, a través de un GPS (Sistema de Posicionamiento Global) la distancia

requerida para el enlace, que es de 21 Km desde el nodo HUAWEI 5000 en Valle de

Guanape hasta la central de Guanape. Debido a que el enlace no supera los 100 Km

no es necesario equipos generadores de potencia óptica, sino más bien equipos como

dos distribuidores de fibra óptica ODF que serán colocados en la central de Guanape

y otro en Valle De Guanape, las cajas de empalmes entre otros equipos ópticos

Además el GPS se utilizó para fijar la ubicación exacta donde ira cada una de las

tanquillas de empalme, los ODF y los Nodos de Acceso Metroethernet HUAWEI,

como se muestra en la siguiente tabla:

Page 61: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

49

Tabla 3. Ubicación geográfica de los equipos ópticos y tanquillas de empalmes.

Equipos Ópticos y Tanquillas de Empalmes.

Posición Geográfica.

UA HUAWEI Guanape Latitud: 9°54'53.8"NLongitud: 65°30'40.3"O

ODF Guanape Latitud: 9°54'53.8"NLongitud: 65°30'40.3"O

Tanquilla 1 Latitud: 9°54'53.8"NLongitud: 65°30'40.3"O

Tanquilla 2 Latitud: 9°54'32.42"NLongitud: 65°32'48.20"O

Tanquilla 3 Latitud: 9°53'9.14"NLongitud: 65°35'0.37"O

Tanquilla 4 Latitud: 9°53'42.67"NLongitud: 65°37'34.94"O

Tanquilla 5 Latitud: 9°54'21.46"NLongitud: 65°40'9.28"O

Tanquilla 6 Latitud: 9°54'31.6"NLongitud: 65°40'12.7"O

ODF Valle de Guanape Latitud: 9°54'31.6"NLongitud: 65°40'12.7"O

UA HUAWEI Valle de Guanape.

Latitud: 9°54'31.6"NLongitud: 65°40'12.7"O

Fuente: El Autor, (2010).

Por las características de la ruta que seguirá el enlace de fibra óptica se

propone a la CANTV utilizar carretes de fibras de 5 Km y 2 Km Marca Alcatel

Monomodo, para así disminuir la cantidad de tanquillas y por ende el número de

empalmes para que la atenuación en enlace sea menor.

Etapa 3: En esta etapa se procedió al diseño del enlace por fibra óptica que permitirá

interconectar Guanape con Valle de Guanape, para ello se debe tomar en cuenta las

características técnicas y el procedimiento de instalación del cable de fibra

monomodo que se utilizará para conectar punto a punto las estaciones de CANTV de

Page 62: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

50

Guanape y Valle de Guanape. El cable solicitado es de 48 fibras monomodo, armado

exclusivo para redes enterradas, en general el cable debe cumplir con las siguientes

propiedades: alta flexibilidad; bajo peso; alta resistencia a la tracción, torsión y

vibración; fácil identificación de las fibras ópticas, sencillez de limpieza, corte y

empalme de fibras ópticas; buen comportamiento climático y alta resistencia química,

al fuego y al agua. Para la realización del diseño se debe seguir los siguientes pasos:

3.1 Ruta de instalación del cable de fibra óptica.

Se partirá de un ODF que se instalará donde está ubicada la central móvil de

Guanape, el zanjado se hará por la ruta donde ira la fibra óptica y se colocará un

subducto de 3 ¼ pulgadas que servirá de respaldo para pasar otro cable de fibra óptica

en caso de que la fibra tengan algún corte, hasta la central de Valle de Guanape donde

se colocará el otro ODF, que ira conectado al Nodo de Acceso UA HUAWEI 5000.

3.2 Especificaciones del cable de fibra óptica Alcatel de 48 hilos.

Las siguientes especificaciones son las usadas actualmente por CANTV para

fibras monomodo:

Tabla 4. Características geométricas y mecánicas de la fibra óptica monomodo.

PROPIEDADES GEOMÉTRICAS/MECÁNICAS VALORDiámetro de revestimiento de la fibra óptica: 125.0 ± 1,0m

Error de concentricidad del campo modal y

revestimiento

0,6 m

No circularidad del revestimiento 1,0%

Diámetro del recubrimiento (con color): 250 ± 20 m

Page 63: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

51

Tabla 4. (Continuación).Error de concentricidad del recubrimiento y

revestimiento

12 m

Resistencia a la carga dinámica >550 Kpsi

Fuerza para retirar el recubrimiento ≥1.3 N ≤ 8.9 N

Longitud total por esfuerzo extensible ≥ 100 Kpsi

Fuente: El Autor, (2010).

Tabla 5. Características ópticas de la fibra óptica monomodo.

Fuente: El Autor, (2010).

3.3 Características técnicas de equipos y accesorios.

Estas especificaciones son de la empresa CANTV, estipulados en sus

estándares para la realización de enlaces por fibras ópticas monomodo de 48 hilos

como se muestra en la siguiente tabla:

PROPIEDADES ÓPTICAS VALOR

Ventana de operación 1550nmDiámetro del campo modal 1550nm 9,6 μm +/-0,6 μmLongitud de onda de corte 1480nm

Coeficiente de atenuación máxima

1383nm +/- 3 ≤ 0,4 db/km1410nm ≤ 0,32 db/km1450nm ≤ 0,26 db/km1550nm ≤ 0,25 db/km1625nm ≤ 0,25 db/km

Dispersión cromática D(λ) 1530 - 1565nm 2 ≤ D(λ) ≤ 7

ps/nm*km1565 - 1625nm 4 ≤ D(λ) ≤ 11

ps/nm*kmPendiente dispersión cero 0.06 ps/nm² x km

Dispersión típica en Modo 1550nm ≤0,2 ps / km

Page 64: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

52

Tabla 6. Especificaciones de los equipos y accesorios ópticos.

EQUIPOS Y

ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN

MANGAS DE EMPALME

Cajas selladas para uso en intemperie, enterrada o en

tanquillas (NEMA 4). Del tipo presurizada, resistente al

fuego y corrosión, deberá soportar su instalación en

ambientes de lodo y agua, inclusive sumergida. La entrada

del cable estará protegida con materiales termoencogibles.

Capacidad para 48 empalmes por fusión.

Entrada para 4 cables con diámetros entre 0,40” y 1.25”, en

configuración de caja de paso (en línea).

Accesorios para ser fijada a las paredes de las tanquillas.

Aterramiento externo.

Tiempo de vida útil de al menos 20 años a la intemperie.

Las ranuras para albergar los empalmes por fusión deben

garantizar un radio de curvatura mayor a 35 mm para la

colocación de los hilos de fibra óptica.

Entrada para 4 cables de diámetros variables entre 0.25” a

1.25”, Poseer capacidad de albergar al menos 96 empalmes

de fusión.

Se debe considerar que todos los hilos del cable de fibra

óptica serán interconectados, sellando la caja de forma

permanente.

PIG TAILS Fibra monomodo G.655, 1550 nm, sencillo, 9/125m.

Longitud: Un (1) metro.

Conector SC.

Chaqueta de 3mm.

Page 65: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

53

Tabla 6. (Continuación)

(ODF)

Capacidad para manejar y organizar mínimo 48 fibras.

Conectores SC-SC hembras.

Acceso frontal.

Para montaje en Rack’s de 19”. 2RU.

Identificación de conectores.

Su diseño debe brindar seguridad al instalador, de forma

que la cara frontal de los conectores no pueda ser

visualizada directamente por él (evitar la exposición

directa a la luz láser).

Las bandejas deben garantizar un radio de curvatura mayor

a 35 mm y espacio para el almacenamiento de diez (10)

metros de cada hilo de fibra óptica.

Disponer de cuatro (4) entradas para cables en su parte

posterior y panel frontal.

Previsión para conexión a Tierra y un soporte posterior

para sujeción del cable. Adicionalmente, en su parte frontal

deberá disponer de gavetas extraíbles para la instalación y

mantenimiento de la fibra óptica.

La conexión de las puntas de fibra en el ODF se realizará

mediante conectores prefabricados (“pigtails”) a través de

empalmes.

PATCH

CORDS

Fibra monomodo G.655, 1550 nm, sencillo, 9/125m.

Longitud: Tres (3) metros.

Conectores SC-SC machos.

Chaqueta de 3mm.

Page 66: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

54

Tabla 6. (Continuación).

NODO DE

ACCESO UA

HUAWEI

5000

Permite el acceso de usuarios analógicos, PBX (Private

Branch exchange) y servicios suplementarios (CENTREX

(central exchange), identificador de llamadas.

Acceso integrado a banda ancha (broadband, velocidad

mayores de 100 kbits) /banda angosta (narrowband,

velocidad menores de 100 kbits).

Circuitos privados TDM (Multiplexacion por División de

Tiempo).Puertos ATM y facilidades para enlaces E1,

STM-1.

Puertos Ethenet,FastEthernet y GigaEthernet.

Facilidades ADSL y xDSL.

Servicio integrado de VoIP.

Fuente: El Autor, (2010).

3.4 Zanjado para la instalación de la fibra óptica.

Por las características del terreno el método de realización para el zanjado es

el siguiente:

3.4.1 Método del arado o excavación en tierra.

Este método es generalmente utilizado a campo travieso, en zonas libres de

obstáculos. Es aplicable siempre y cuando la superficie del terreno no sea de concreto

Page 67: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

55

asfáltica, o cuando exista algún obstáculo en el trayecto tal como: ríos, lagunas,

tuberías, carreteras de asfalto o cualquier otro elemento estructural.

Se utiliza un tractor con oruga al que se le adapta en la parte posterior un

arado tal como el que se muestra en la figura 3. Éste se introduce en el terreno, donde

efectúa un surco de 15cm a 20cm de ancho, en el cual se tiende el cable de fibra a un

metro ó 1,2 metros de profundidad, luego se inicia el relleno y se coloca la cinta de

advertencia color naranja, la cual debe tener una leyenda que diga: “CUIDADO,

CABLE ENTERRADO DE FIBRA ÓPTICA. PROF = 40 cm. CANTV. DETENGA

EXCAVACIÓN”.

Si en el recorrido de excavación se detecta otro servicio público, la altura de la

zanja variará y el cable se colocará según norma (por debajo o por encima

dependiendo de si las tuberías son de gas o electricidad y agua respectivamente), en

este caso se utiliza excavación a mano. Una vez pasado el arado, se procede con la

compactación y la conformación del terreno, utilizando un Motonivelador

(compactador) volviendo el terreno a su condición original. El rendimiento de este

método se encuentra entre 2000 y 4000 metros por día.

Todas estas especificaciones deben cumplir con las normas del MOPVI.

Page 68: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

56

3.5 Especificaciones para la construcción de las tanquillas.

Como la distancia del enlace es de 21 Km y se utilizaran 4 carretes de fibra

óptica de 5 Km y un carrete de fibra óptica de 2 Km, se procederá a colocar 4

tanquillas donde irán las mangas de empalme y otras 2 que estarán una en la central

de Guanape y la otra en la central de Valle de Guanape en estas tanquillas se debe

dejar una reserva de 7 metros o más por cada una de las puntas a empalmar, estas

reservas se deben dejar en forma de anillos, con un diámetro mayor a 60 centímetros.

Para la construcción de estas tanquillas se deben cumplir con los siguientes

aspectos:

La construcción de tanquillas se hará, al menos con los siguientes aspectos:

Las tanquillas se construirán de concreto, con dosificación 1:2:4 y 210

Kg./cm2, con paredes de 15 cm. de espesor.

El piso de la tanquilla estará formado por una capa de piedra picada de 10 cm.

de espesor, para facilitar el drenaje del agua que entre a la tanquilla.

La terminación de la tubería en las paredes de la tanquilla se hará con

un anillo cónico o una superficie redondeada que no ofrezca cantos

vivos que pueda deteriorar los conductores.

Se utilizará como acero de refuerzo en la construcción de las

tanquillas; cabilla estriada de ½”. Dispuestas según se indica en plano.

Las tapas de estas tanquillas serán de tipo reforzadas, de hierro fundido, tipo

“Manhole”, con seguro para su acceso y con su debida marca que permita

identificar su uso.

Page 69: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

57

Serán instalados en el interior de cada tanquilla soportes adecuados para la

debida distribución del conductor de Fibra Óptica y la instalación de la Manga

de empalme.

Las dimensiones internas de las tanquillas serán:

Profundidad:..................................................... 1,20 m.

Largo:................................................................1,00 m.

Ancho: ..............................................................1,00 m.

La terminación de la tubería en las paredes de la tanquilla se hará con un

anillo cónico o una superficie redondeada que no ofrezca cantos vivos que

pueda deteriorar los conductores.

El piso de las tanquillas quedará siempre más alto que el nivel freático del

terreno. Cuando esto no sea posible, se planteará el caso a la inspección de

CANTV, a los fines de tomar las decisiones que correspondan y darle

solución al caso.

Los tubos al llegar a una tanquilla lo harán perpendicularmente a las paredes y

cerca de las esquinas para impedir los dobleces fuertes de los cables y para

facilitar el manejo de los mismos.

Cuando las tanquillas estén ubicadas en sitios de circulación de vehículos, las

tapas serán de hierro estriado con chapa de 3,17 mm debidamente reforzado.

En la colocación de las tanquillas, hay que tener cuidado en no colocar

ninguna en áreas de lugares peligrosos (que ofrezcan riesgos a la seguridad y

protección de las personas). En los casos de que alguna tanquilla cayera en

área clasificada "área peligrosa" se deberá estudiar el trazado de la línea o de

mover la tanquilla para que quede fuera del área.

Page 70: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

58

3.6 Empalmes.

El empalme recomendado para este enlace es el empalme por fusión ya que la

atenuación que estos producen son casi imperceptibles, estos empalmes estarán

protegidos por unas mangas de empalme que dan una garantía de por vida, a su vez

estas irán dentro de las tanquillas, cada 5 Km.

3.7 Cálculos para el enlace de fibra óptica.

La TIA/EIA 568A y el ISO/IEC 11801 establecen la siguiente fórmula para

determinar los valores límites máximos para cada enlace en particular:

Atenuación del enlace = Coeficiente de atenuación del cable [dB/km] x longitud del

cable [km] + (número de conectores x pérdida por conector [dB])+ (número de

empalmes o uniones x pérdida por empalme [dB]).

Cada norma da los coeficientes de pérdida para determinar esa expresión de

acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 7. TIA / EIA-568-A

Tipo de

Fibra

Longitud de

onda

Coeficiente de

atenuación del cable

Pérdida por

conector

Pérdida por

empalme

62.5/125 850 nm 3.75 dB/km 0.75 dB 0.3 dB

62.5/125 1300 nm 1.5 dB/km 0.75 dB 0.3 dB

50/125 850 nm 3.75 dB/km 0.75 dB 0.3 dB

Tabla7. (Continuación)

Page 71: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

59

50/125 1300 nm 1.5 dB/km 0.75 dB 0.3 dB

Monomodo 1310 nm 1.0 dB/km 0.75 dB 0.3 dB

Fuente: El Autor, (2010).

Datos del enlace.

Longitud total del enlace: 21 Km

Tasa de transmisión: 2048Kbps.

Longitud por carrete: 4 carretes de 5000 m y 1 carrete de 2000 m.

Tomemos en cuenta las siguientes especificaciones que se muestran en la

siguiente tabla:

Tabla 8. Atenuaciones estándares para la fibra óptica monomodo.

ATENUACIÓN VALORPor Kilometro Monomodo a 1550 nm menor a 0.3dB/Km

Por Empalme Fusión Monomodo menor a 0.15 dB

Por Conector Monomodo menor a 0.80 dB

Fuente: El Autor, (2010).

La holgura para la longitud del enlace de 21 Km.

Por tanto la atenuación por la longitud total del enlace es:

Page 72: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

60

Cinco carretes representan 4 empalmes por fusión, más dos que se realizan

cuando se conectan el cable de fibra al ODF, por lo tanto la atenuación por

empalme es:

4 conectores por fibra

Atenuación total = 6,3 + 0,9 + 3,2 =10,4 dB a 1550 nm según norma TIA.

Características del Optimux – 1553 que deben tomarse en cuenta a la

hora de realizar la implementación del enlace:

Potencia de transmisión del Optimux- 1553 = -8 a -15 dBm

Sensibilidad del Receptor Optimux – 1553 = -31 dBm

Ganancia disponible del sistema = (Potencia de transmisión del

Optimux- 1553)-(Sensibilidad del Receptor Optimux – 1553)

Ganancia disponible = 16-23 dBm

Margen de diseño = Ganancia disponible – Atenuación total: 8,45 a

15,45 dB.

Page 73: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

61

3.8 Interconexión punto a punto por fibra óptica monomodo Guanape-Valle de Guanape.

Figura 8. Representación del enlace por fibra. 60

Page 74: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

62

PARTE V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones.

En las observaciones realizadas se pudo notar que existe un notable deterioro

en los radios analógico lo que determina la mala calidad en los servicios que

presta actualmente la empresa CANTV a la población de Guanape del Estado

Anzoátegui, debido a la obsolescencia de los radios analógicos no puede ser

reparado ya que no se consiguen en el mercado sus componentes.

La importancia del análisis de las normas de CANTV y MOPVI tienen como

objeto sustentar el desarrollo de este proyecto, ya que estas permitieron

conocer las especificaciones de los equipos ópticos y dimensiones de las

tanquillas de empalme, así como el tipo de zanjado y las medida que debe

tener los surcos y las señalizaciones que se deben colocar por donde ira el

cable de fibra óptica armado exclusivo para redes enterradas.

Los sistemas donde se utiliza la fibra óptica ofrecen una transmisión de datos

a alta velocidad y nitidez entre estaciones localizadas a grandes distancias,

además, su costo es más económico que un sistema satelital e incluso que un

sistema inalámbrico por lo que se estimó conveniente hacer uso del mismo,

para resolver el problema de comunicación de la población de Guanape.

Page 75: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

63

El diseño de este enlace entre las poblaciones de Guanape y Valle de Guanape

brindará los servicios de nueva generación de Cantv con una mejor calidad de

servicio mayor durabilidad y menor costo en sus instalación y permiten

incrementar el número de usuarios, con la seguridad y confiabilidad que

ofrece la fibra óptica.

Al ser incluida la comunidad de Guanape a la Red de Nueva Generación

(NGN) de CANTV, sus habitantes al igual que el resto de la población

inclusive aquellos de los más apartados rincones de Venezuela podrán

disponer de mejor calidad en los servicios de comunicación, gracias a la nueva

visión y políticas de soluciones integrales dentro una nueva convivencia

socialista de esta empresa que ahora es del pueblo.

5.2 Recomendaciones.

Es recomendable que la empresa cuando ejecute el enlace implemente la red

SDH debido a la flexibilidad, crecimiento, bajo costo, facilidades y

gerenciamiento de la Red.

El Multiplexor Optimux 1553 de la empresa RAD debe ser utilizado en la

implementación del enlace, ya que brinda los parámetros de transmisión

requeridos para la interconexión con fibra.

Es recomendable implementar el enlace por fibra óptica entre Guanape y

Valle de Guanape ya que este permitirá a estas poblaciones y las zonas

adyacentes adquirir los servicios de nueva generación de CANTV

Se le recomienda a la contratista que vaya ejecutar el proyecto cumplir con

todas las normas referente a la instalación de la fibra óptica y tener un

supervisor por parte de CANTV que vigile el cumplimento del proyecto.

Page 76: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

64

GLOSARIO

DWDM (Dense wavelength Division Multiplexing, Multiplexación por división

en longitudes de onda densas). es una técnica de transmisión de señales a través

de fibra óptica.

Fibra óptica. Medio guiado de plástico o vidrio por donde se transmiten ondas de

luz.

Fibra monomodo. Fibra en la que se propaga un solo modo de luz.

Fibra multimodo. Fibra donde la luz puede recorrer múltiples caminos.

FTP (File Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de Archivos).Es

un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a

una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-

servidor.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol. Protocolo De Transferencia De Hipertexto).

Es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP

(Hypertext Transfer Protocol. Protocolo De Transferencia De Hipertexto). Es

el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web.

IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange. Protocolo

Novell o simplemente IPX) es una familia de protocolos de red desarrollados

por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare.

ODF (Optical Distribution Frame). Punto en el que se realizan las

interconexiones de fibra óptica entre la salida de un equipo y la entrada de otro.

Metroethernet, La Red Metro Ethernet, es una arquitectura tecnológica

destinada a suministrar servicios de conectividad MAN/WAN de nivel 2, a través

de UNIs Ethernet.

NetBEUI (NetBIOS Extended User Interface. Interfaz extendida de usuario

de NetBIOS). Es un protocolo de nivel de red sin encaminamiento y bastante

sencillo utilizado como una de las capas en las primeras redes de Microsoft.

Page 77: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

65

PATCH CORDS. Es un cable de fibra óptica de corta longitud (usualmente entre

1 y 30 mts) para uso interior con conectores instalados en sus dos extremos.

PDH (Plesiochronous Digital Hierachy). Es una jerarquía de concepción sencilla,

sin embargo contiene algunas complicaciones, que han llevado al desarrollo de

otras jerarquías más flexibles a partir del nivel jerárquico más bajo de PDH (2

Mbps) equivalente a una trama MIC de RDSI (30B+D).

PIG TAILS. Es un trozo de cable que lleva en cada uno de sus extremos un

conector.

SDH (Synchronous Digital Hierarchy, Jerarquía Digital Síncrona).Estándar

internacional europeo para líneas de comunicación de alta velocidad.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol.Protocolo Simple de Transferencia

de Correo).Es un  protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio

de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos

(PDA's, teléfonos móviles, entre otros).

SONET (Synchronous Optical Network, red óptica síncrona).Estándar

internacional americano para líneas de comunicación de alta velocidad.

T-1 es un estándar de entramado y señalización para transmisión digital de voz y

datos basados en PCM ampliamente usado en telecomunicaciones en

Norteamérica, Corea del Sur y Japón.

TELNET (TELecommunication NETwork).Es el nombre de un protocolo de

red (y del programa informático que implementa el cliente), que sirve para

acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla remotamente como si

estuviéramos sentados delante de ella.

UDP (User Datagram Protocol. Protocolo de Datagrama de Usuario). Es

un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas.

WDM (Wavelenght Division Multiplexing. Multiplexación por división de

longitud de onda). Consiste en acomodar múltiples señales de luz en un solo cable

de fibra óptica, utilizando diferentes frecuencias.

Page 78: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

66

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes consultas.

Arias, F. (2006). “El Proyecto de la Investigación, introducción a la

Metodología científica”. (5 ta edición). Caravas: Episteme.

Arias F. (1999). “El Proyecto de la Investigación, introducción a la metodología

científica”. (3 ra edición). Caravas: Episteme.

Hernández C, Stive A. (2008) “Diseño De Un Enlace De Fibra Óptica Entre

Las Centrales Digitales De CANTV Tigre – Tigrito”. Trabajo de grado no

publicado. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada,

San Tomé, Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL (2001). “Manual

para Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales”.

Fuentes electrónicas en línea.

Domínguez Picazo, J. (2004). Jerarquía Digital Síncrona (SDH). Documento en línea.

Disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/jerarquia-digital/jerarquia-

digital.shtml. [Consulta: 2010, Febrero 11].

Normas UIT .Disponible en: http://202.114.9.3/xueke/wldz/bz/g/5.pdf [Consulta:

2010, Febrero 11].

RAD Data Communications (2010). [Pagina Web en Línea].Disponible en:

http://www.rad-espanol.com/10/Multiplexores_de_terminal_STM_1_OC_3/9359/

Page 79: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

67

Rodríguez, Y. (n.d). Fibra óptica. Documento en línea. Disponible en

http://www.monografias.com/trabajos13/fibropt/fibropt.shtml. [Consulta: 2010,

Enero 30].

Ramos Pascual, F. (n.d). Redes ópticas basadas en el estándar SONET/SDH.

Documento en línea. Disponible en

http://www.radioptica.com/Fibra/sonet_sdh_I.asp. [Consulta: 2010, Febrero 15].

Tipos de fibras ópticas (2005).Disponible en:

http://www.textoscientificos.com/redes/ fibraoptica / tiposfibra . [Consulta: 2010,

Febrero 20].

Vázquez T, Elizabeth. (2003). “Análisis Y Diseño De Un Enlace Por Fibra Óptica

Entre Las Poblaciones De El Vigía Y Santa Bárbara Del Zulia”. Trabajo de grado

no publicado, Universidad de Los Andes, Disponible:

http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_arquivos/9/TDE-2006-09-15T12:56:07Z-201/

Publico/Elizabeth%20Vasquez%20Parte%20I.pdf [Consulta: 2010, Febrero 15].

Page 80: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

68

ANEXOS

Figura 9. Repetidora Analógica Valle de Guanape –Guanape.

Page 81: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

69

Figura 10.Radio Analógico Marca NEC, Modelo TR-400D24-5B.

Page 82: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

70

Figura 11. Vista de la antena yagi existente en Guanape.

Page 83: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

71

Figura 12. Vista general del poste venteado de 24 m Guanape.

Page 84: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

72

Figura13. Nodo de Acceso UA HUAWEI 5000 Guanape.

Page 85: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

73

Figura 14. Vista interior del Nodo de

Acceso UA HUAWEI 5000 Guanape.

Page 86: Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)

74

Figura 15. Nodo de Acceso UA HUAWEI 5000 Valle de Guanape.