diseño de sesión de aprendizaje nº 4

4
PROGRAMA NACIONAL DE ESPECIALIZACION EN COMUNICACIÓN Y MATEMATICA PARA PROFESORES DE II Y III CICLO DE EBR 2010 “Mejores maestros, mejores alumnos” DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 “características del pensamiento matemático en el II ciclo de EBR” 1. DATOS GENERALES 1.1 MÓDULO: …………………………………………………. Matemática 1.2 CURSO: …………………………………………………… El pensamiento matemático 1.3 UNIDAD TEMÁTICA: …………………………………….. Primera 1.4 DURACIÓN: ………………………………………………. 180 minutos. 1.5 FECHA: ……………………………………………………. 1.6 EQUIPO DE ESPECIALISTAS:…………………………. 1.7 1.8 APRENDIZAJE ESPERADO Identifica las características evolutivas y de aprendizaje específicas de los niños y niñas del II ciclo de la EBR. Formula diferentes estrategias que permitan la construcción del aprendizaje teniendo en cuenta las características del pensamiento matemático de los niños y niñas del II ciclo de la EBR. 1. ESTRATEGIA DIDÁCTICA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS Característica s del pensamiento matemático del niño de inicial. Característi FASE 1: Inicio (45 minutos) 1.1 Un saludo a los participantes y el llamado de la asistencia. 1.2 Se les presenta a los docentes participantes, bloques lógicos, tarjetas lógicas con dibujos tarjetas con mensaje lógico, lápiz de colores etc. 1.3 Se pide a una docente participante que examinen 45 minutos - Hoja de asistencia Material concreto. -

Upload: jaimes11

Post on 26-Jul-2015

913 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de sesión de aprendizaje nº 4

PROGRAMA NACIONAL DE ESPECIALIZACION EN COMUNICACIÓN Y MATEMATICA PARA PROFESORES DE II Y III CICLO DE EBR 2010

“Mejores maestros, mejores alumnos”

DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4“características del pensamiento matemático en el II ciclo de EBR”

1. DATOS GENERALES1.1 MÓDULO: …………………………………………………. Matemática1.2 CURSO: …………………………………………………… El pensamiento matemático1.3 UNIDAD TEMÁTICA: …………………………………….. Primera1.4 DURACIÓN: ………………………………………………. 180 minutos.1.5 FECHA: …………………………………………………….1.6 EQUIPO DE ESPECIALISTAS:………………………….1.71.8 APRENDIZAJE ESPERADO

Identifica las características evolutivas y de aprendizaje específicas de los niños y niñas del II ciclo de la EBR. Formula diferentes estrategias que permitan la construcción del aprendizaje teniendo en cuenta las características del pensamiento

matemático de los niños y niñas del II ciclo de la EBR.

1. ESTRATEGIA DIDÁCTICA

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS

Características del pensamiento matemático del niño de inicial. Características

del pensamiento matemático

niveles del pensamiento matemático.

proceso de construcción del aprendizaje matemático.

FASE 1: Inicio (45 minutos)1.1 Un saludo a los participantes y el llamado de la asistencia.1.2 Se les presenta a los docentes participantes, bloques lógicos,

tarjetas lógicas con dibujos tarjetas con mensaje lógico, lápiz de colores etc.

1.3 Se pide a una docente participante que examinen y describa el material y propongan actividades que se puede trabajar con él.

1.4 Se escribe en la pizarra las capacidades que se pueden trabajar con el material.

1.5 Se les pregunta ¿de qué tema creen que vamos a trabajar?1.6 Plantean el tema: características del pensamiento matemático de

los niños y niñas del nivel inicial II ciclo.1.7 Se recoge los saberes previos en lluvia de ideas a cerca de los

temas que se va a desarrollar: ¿que características del pensamiento matemático de los niños de inicial conoce y trabaja en aula?

45 minutos

85 minutos

- Hoja de asistenciaMaterial concreto.

-

Page 2: Diseño de sesión de aprendizaje nº 4

PROGRAMA NACIONAL DE ESPECIALIZACION EN COMUNICACIÓN Y MATEMATICA PARA PROFESORES DE II Y III CICLO DE EBR 2010

“Mejores maestros, mejores alumnos”

FASE 2: Proceso (85 minutos)2.1 La especialista presenta de forma interactiva la información sobre

las matemáticas y características del pensamiento matemático en los niños y niñas del nivel inicial (dinámico, lúdico, realista y concreto, social – constructivista, sensoriales y utiliza el ensayo y error para la adquisición de nuevos aprendizajes).

2.2 Se les pide que revisen la información de las separatas entregadas acerca del tema y que en base a esa información formulen una sesión de aprendizaje teniendo en cuenta las características del pensamiento matemático del niño.

2.3 Utilizan la estrategia del subrayado para encontrarlas respuestas del recojo de saberes previos.

2.4 Organizan la información y elaboran la sesión grupal para darla a conocer.

2.5 Exponen brevemente las estrategias programadas.2.6 Se realiza la sistematización de parte de la especialista utilizando

su material audio visual sobre el proceso de la construcción y/o niveles del pensamiento matemático (la vivencia; manipulación de material concreto; representación simbólica; abstracción y generalización).

2.7 Seguidamente revisamos en los trabajos hechos en equipo y se presenta esta secuencia y si no es así reestructuramos las sesiones.

FASE 3: Salida (50 minutos)3.1 Se presenta en clase las conclusiones de los trabajos realizados,

por cada uno de los equipos. 3.2 Completan en forma individual la ficha de meta cognición.

- 40 minutos- 10 minutos

Carteles de preguntas.

- Separata y fichas de trabajo

Papelotes.

Ficha de metacognición

2. EVALUACIÓNIndicadores Técnicas de evaluación Instrumentos de evaluación

Propone estrategias para el desarrollo de los niveles del pensamiento matemático de los niños y niñas del II ciclo de la EBR teniendo en cuenta las características de su pensamiento.

Observación Lista de cotejos

Page 3: Diseño de sesión de aprendizaje nº 4

PROGRAMA NACIONAL DE ESPECIALIZACION EN COMUNICACIÓN Y MATEMATICA PARA PROFESORES DE II Y III CICLO DE EBR 2010

“Mejores maestros, mejores alumnos”

3. REFERENCIAS (BIBLIOGRÁFICAS Y WEB) 1. COFRÉ, Alicia… Matemática Recreativa en el aula.- Santiago, Ed. Universidad Católica de Chile. 2002. 2. BUSTILLOS ALVAREZ, Iris: Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático. Universidad Experimental Simón Rodríguez. Caracas, 1.986.3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Guía Metodológica Integrada de Aprestamiento. Lima 19844. Gerencia Regional de Educación Arequipa. Guía Metodológica de matemática. Arequipa 2010