diseño de proyectos producto final 102058 9

24
CULTIVO DE ARBOLES FRUTALES COMO PARTE DE UN CULTIVO DE ARBOLES FRUTALES COMO PARTE DE UN SISTEMA AGROSILVOPASTORIL PARA LA MEJORA DEL SISTEMA AGROSILVOPASTORIL PARA LA MEJORA DEL SUELO Y DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE SUELO Y DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE ADRIAN HUMBERTO AVILA ADRIAN HUMBERTO AVILA Código17349979 Código17349979 ROBERTH ALVARADO BARREIRO ROBERTH ALVARADO BARREIRO Código 17338892. Código 17338892. JOSE ALEXANDER GALLEGO GUTIERREZ JOSE ALEXANDER GALLEGO GUTIERREZ Código 17646476 Código 17646476 Grupo 102058_49 Grupo 102058_49

Upload: adrian-avila

Post on 21-Jun-2015

226 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Curso Diseño de Proyectos UNad

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de proyectos producto final 102058 9

  

  

CULTIVO DE ARBOLES FRUTALES COMO PARTE DE UN CULTIVO DE ARBOLES FRUTALES COMO PARTE DE UN SISTEMA AGROSILVOPASTORIL PARA LA MEJORA DEL SISTEMA AGROSILVOPASTORIL PARA LA MEJORA DEL

SUELO Y DE LA PRODUCCIÓN DE LECHESUELO Y DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE

ADRIAN HUMBERTO AVILAADRIAN HUMBERTO AVILACódigo17349979Código17349979

ROBERTH ALVARADO BARREIROROBERTH ALVARADO BARREIROCódigo 17338892.Código 17338892.

JOSE ALEXANDER GALLEGO GUTIERREZJOSE ALEXANDER GALLEGO GUTIERREZCódigo 17646476Código 17646476

Grupo 102058_49 Grupo 102058_49

Page 2: Diseño de proyectos producto final 102058 9

¿Como mejorar la producción de leche y obtener mejor beneficio del suelo

implementando sistemas productivos silvopastoriles?

Pregunta de investigación y Planteamiento del Problema

PRODUCTIVIDADDESARROLLO SOSTENIBLE

PRACTICAS GANADERAS

PRACTICAS AGRICOLAS

Page 3: Diseño de proyectos producto final 102058 9

JustificaciónJustificación

Las necesidades de mejorar la producción de leche y de Las necesidades de mejorar la producción de leche y de aprovechamiento del suelo con doble propósito, sin ejercer aprovechamiento del suelo con doble propósito, sin ejercer mayor impacto negativo en el suelo y mejorando la relación mayor impacto negativo en el suelo y mejorando la relación con el medio ambiente son susceptibles ya que las con el medio ambiente son susceptibles ya que las actividades agrícola, ganadera y forestal pueden ser integradas actividades agrícola, ganadera y forestal pueden ser integradas a un sistema sustentable y sostenible en el tiempo. La a un sistema sustentable y sostenible en el tiempo. La explotación agrosilvopastoril es una propuesta productiva que explotación agrosilvopastoril es una propuesta productiva que puede ser encarada en la pequeña y mediana finca, cultivando puede ser encarada en la pequeña y mediana finca, cultivando rubros anuales, especies forestales y criando ganado en forma rubros anuales, especies forestales y criando ganado en forma simultánea en un área determinada.simultánea en un área determinada.

Page 4: Diseño de proyectos producto final 102058 9

ObjetivoObjetivo GeneralGeneral

Crear una empresa de asesorías agropecuarias enfocada al Crear una empresa de asesorías agropecuarias enfocada al

mejoramiento de las propiedades del suelo y de la mejoramiento de las propiedades del suelo y de la producción de leche utilizando sistemas agrosilvopastorilesproducción de leche utilizando sistemas agrosilvopastoriles. .

Page 5: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

Elaborar diagnóstico para determinar la viabilidad económica Elaborar diagnóstico para determinar la viabilidad económica de la creación de la empresa de asesorías agropecuarias sobre de la creación de la empresa de asesorías agropecuarias sobre el sistema agrosilvopastoril.el sistema agrosilvopastoril.

Efectuar estudio de mercado del producto ofrecido para Efectuar estudio de mercado del producto ofrecido para determinar la demanda del servicio.determinar la demanda del servicio.

Desarrollar estudio técnico para determinar las características Desarrollar estudio técnico para determinar las características técnicas de la creación productora y comercializadora del técnicas de la creación productora y comercializadora del servicio de asesorías en sistemas agrosilvopastoriles. servicio de asesorías en sistemas agrosilvopastoriles.

Realizar estudio financiero para determinar el valor de la Realizar estudio financiero para determinar el valor de la empresa asesora de sistemas agrosilvopastoriles.empresa asesora de sistemas agrosilvopastoriles.

Page 6: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Marco ContextualMarco Contextual

Estudios realizados por Corpo IcaEstudios realizados por Corpo Ica yy Pronnata en el municipio de El Pronnata en el municipio de El Doncello Caqueta, indican que los sistemas silvopastoriles, son las Doncello Caqueta, indican que los sistemas silvopastoriles, son las diferentes formas de uso y ordenamiento de la tierra, que permiten una diferentes formas de uso y ordenamiento de la tierra, que permiten una mejor productividad de la finca a través de la combinación de cultivos mejor productividad de la finca a través de la combinación de cultivos agrícolas con pastos, arbustos, arboles de uso múltiple y explotación de agrícolas con pastos, arbustos, arboles de uso múltiple y explotación de animales, al mismo tiempo o en forma sucesiva.animales, al mismo tiempo o en forma sucesiva.

Existen diferentes posibilidades de utilizar los árboles y arbustos en la Existen diferentes posibilidades de utilizar los árboles y arbustos en la finca combinados con los pastos y/o cultivos agrícolas, dependiendo de las finca combinados con los pastos y/o cultivos agrícolas, dependiendo de las necesidades e interés de cada productor. Algunos posibles arreglos son:necesidades e interés de cada productor. Algunos posibles arreglos son:

Ahumado, Algarrobo, Arazá Cachimbo, Caoba, Caracolí, Caoba, Ahumado, Algarrobo, Arazá Cachimbo, Caoba, Caracolí, Caoba, Chontaduro, Cítricos, Cocona, Eucalipto, Gualanday, Guandul, Limón, Chontaduro, Cítricos, Cocona, Eucalipto, Gualanday, Guandul, Limón, Matarratón, melina, Nacedero, Nogal, Saman.Matarratón, melina, Nacedero, Nogal, Saman.

Page 7: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Marco ConceptualMarco Conceptual

Sistema Agrosilvopastoril(Tomado de www.google.com/imagenes)

• La restitución permanente,  el suelo se vuelve fértil por la gran cantidad de biomasa aportadora.

• las copas de los árboles interceptan la fuerza de la lluvia.

• La luz del sol no llega directamente al suelo, si no a los árboles donde es aprovechada para la fotosíntesis.

• permitiendo una mayor cobertura del suelo y una producción basada en varios productos

Page 8: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Identificación del ServicioIdentificación del Servicio

Asesorías ambientales a empresas agropecuarias para el Asesorías ambientales a empresas agropecuarias para el mejoramiento de la producción de los diferentes usos de mejoramiento de la producción de los diferentes usos de la tierra como bosques cultivos frutales y ganadería.la tierra como bosques cultivos frutales y ganadería.

Los servicios personalizados de diseño de cultivos, Los servicios personalizados de diseño de cultivos, plantación, medición de calidad de suelos, leche y carne, plantación, medición de calidad de suelos, leche y carne, evaluación y seguimiento para lograr unos resultados evaluación y seguimiento para lograr unos resultados ecológicos y económicos satisfactorios.ecológicos y económicos satisfactorios.

El servicio social ya que todos los usos agropecuariso del El servicio social ya que todos los usos agropecuariso del suelo se combinan fomentar el cuidado de la naturaleza, suelo se combinan fomentar el cuidado de la naturaleza, como la producción de madera, frutos, leche, carne entre como la producción de madera, frutos, leche, carne entre otros.otros.

Page 9: Diseño de proyectos producto final 102058 9

BeneficiariosBeneficiarios del ServicioServicio

Inicialmente se trabajará en seis municipios del Inicialmente se trabajará en seis municipios del departamento de Meta. Con un promedio de 1.970 fincas departamento de Meta. Con un promedio de 1.970 fincas ganaderas por municipio, se venderían alrededor de 600 ganaderas por municipio, se venderían alrededor de 600 asesorías en el primer año asesorías en el primer año

Page 10: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Análisis de la DemandaAnálisis de la Demanda

• Demanda del servicio es casi nulaDemanda del servicio es casi nula• Apertura de mercados a un servicio que en el momento Apertura de mercados a un servicio que en el momento

no existe.no existe.• Necesidad de esta actividad en departamentos ganaderos Necesidad de esta actividad en departamentos ganaderos

(Meta).(Meta).• Gran cantidad de fincas ganaderas.Gran cantidad de fincas ganaderas.

Page 11: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Análisis de la OfertaAnálisis de la Oferta

Las asesorías sobre los servicios de implementación de Las asesorías sobre los servicios de implementación de sistemas agrosilvopastoriles no presentan ofertas por parte sistemas agrosilvopastoriles no presentan ofertas por parte de empresas del sector privado.de empresas del sector privado.

Entidades públicas como el ICA y las Umatas Entidades públicas como el ICA y las Umatas municipales.municipales.

Page 12: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Análisis de PrecioAnálisis de Precio

Todas las asesorías serán cobrados hectárea y el precio de esta Todas las asesorías serán cobrados hectárea y el precio de esta será calculado en los constes de diseño, mano de obra, será calculado en los constes de diseño, mano de obra, insumos y producción mas el 45% adicional y son calculados insumos y producción mas el 45% adicional y son calculados así: así:

INVERSIÓN VALOR HECTÁREADiseño 4.500

Mano de obra 26.000

Insumos 5.300

producción 10.033

Ganancia 37.500Total 83.333

Page 13: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Producción de los ServiciosProducción de los Servicios

Servicio especializado y garantizado.Servicio especializado y garantizado. Alto estándar de calidad en el manejo de la siembraAlto estándar de calidad en el manejo de la siembra Garantía de la calidad de la cosecha en arboles Garantía de la calidad de la cosecha en arboles

frutales.frutales. Calidad y profesionalismo en el recurso humanoCalidad y profesionalismo en el recurso humano

Page 14: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Localización del ProyectoLocalización del Proyecto

Departamento del Meta

Municipios de:•Villavicencio•Acacias•San Carlos de Guaroa •Puerto López•San Martín

Page 15: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Recurso Humano

1 Ingeniero agrónomo1 Ingeniero agrónomo 1 Médico veterinario1 Médico veterinario 1 Zootecnista 1 Zootecnista 2 Ingenieros ambientales especialistas en suelos.2 Ingenieros ambientales especialistas en suelos. 1 Contador1 Contador 1 Administrador de empresas1 Administrador de empresas 4 Secretarias4 Secretarias 5 Técnicos de laboratorio.5 Técnicos de laboratorio. 3 conductores.3 conductores. 4 Personal de recursos humanos4 Personal de recursos humanos 28 Técnicos Agropecuarios egresados del SENA 28 Técnicos Agropecuarios egresados del SENA

Page 16: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Maquinaria y EquipoEquipos de laboratorio-Material volumétrico-Medios cultivos-Autoclave (1)-Microscopios (2)-Horno (1)-Material de vidrio-Centrifuga (1)-Cámaras fotográficas,-Viveros (3)

Equipos de oficinaComputadores (12)PapeleríaImpresoras (4)Fotocopiadores (3)Fax (2)Teléfonos móviles (27)Muebles de oficina

Herramientas de campoGuadañadoras (2)Moto sierra (1)Escaleras (6)Palas (30)Picos (20)Taladros (6)Insumos agrícolasCarretillas (15).

Equipos de movilidadCamiones (2)Camionetas pick up (5)Motocicletas (4)

Page 17: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Adecuaciones y Obras FísicasAdecuaciones y Obras Físicas

Arrendamiento bodega de aproximadamente 300 m², en Arrendamiento bodega de aproximadamente 300 m², en Villavicencio, en la cual funcionaran las oficinas principales, así Villavicencio, en la cual funcionaran las oficinas principales, así como de atención al publico y área administrativa; laboratorio, para como de atención al publico y área administrativa; laboratorio, para realizar las mediciones de calidad de los productos. Bodega de realizar las mediciones de calidad de los productos. Bodega de materiales la cual debe tener la condiciones físicas que permita el materiales la cual debe tener la condiciones físicas que permita el almacenamiento y conservación de los productos agroquímicos y almacenamiento y conservación de los productos agroquímicos y fertilizantes necesarios. .fertilizantes necesarios. .

Diseño y adecuación de tres viveros ubicados en Villavicencio, Diseño y adecuación de tres viveros ubicados en Villavicencio, Puerto López y San Martin y finalmente el parqueadero.Puerto López y San Martin y finalmente el parqueadero.

Page 18: Diseño de proyectos producto final 102058 9

InversionesInversiones

RUBRO VALOR ANUAL Inmuebles y adecuaciones 78.400.000

Herraminetas y equipo 22.600.400

Nómina anual 849.258.000

Muebles y Vehículos 426.300.400

Comercialización 58.008.400

Equipos Laboratorio 65.432.800

Total 1.500.000.000

Page 19: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Gastos e Ingresos Primer AñoGastos e Ingresos Primer Año

Los ingresos derivados de la actividad comercial de la Los ingresos derivados de la actividad comercial de la empresa cuyos ingresos están calculados en 600 fincas con un empresa cuyos ingresos están calculados en 600 fincas con un promedio de 40 hectáreas cada finca, para un total de 24.000 promedio de 40 hectáreas cada finca, para un total de 24.000 hectáreas a 83.333 pesos C/H y un ingreso total de hectáreas a 83.333 pesos C/H y un ingreso total de 1.999.999.200 millones de pesos en el primer año de 1.999.999.200 millones de pesos en el primer año de funcionamiento.funcionamiento.

En los egresos están incluidos las inversiones iniciales, los En los egresos están incluidos las inversiones iniciales, los suministros, combustible, reparación, repuestos de la suministros, combustible, reparación, repuestos de la maquinaria, nómina, servicios públicos, impuestos, y maquinaria, nómina, servicios públicos, impuestos, y equivalen a 1500 millones de pesos los cuales se recuperaran equivalen a 1500 millones de pesos los cuales se recuperaran en el 10 mes de funcionamiento.en el 10 mes de funcionamiento.

Page 20: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Preguntas Básicas del ProyectoPreguntas Básicas del ProyectoNo PREGUNTA RESPUESTA

1¿Qué problema resuelve el proyecto?

Este proyecto se está realizando con el propósito de involucrar dentro de una misma disciplina dos o tres elementos diversos que van a generar una mayor productividad, sostenibilidad, mejor aprovechamiento de los suelos, producción de frutales y maderables, mejorando la producción de leche y evitando la desertización de los suelos así mismo, generando mayores ganancias.

2¿A quién se dirige la solución?

Está dirigida a empresas del sector agropecuario a nivel departamental y municipal que quieran implementar estos sistemas y principalmente a los campesinos de la región cubierta..

3¿Cuánto se producirá?

El proyecto pretende a mediano plazo, estar implementándose en los más de 1100 municipios de nuestro País, inicialmente se proyecta asesorar a 600 fincas ganaderas en el Meta durante el primer año de producción.

4¿Dónde se localizará la solución?

El proyecto estará ubicado en el departamento del Meta y la sede administrativa la ciudad de Villavicencio, con cobertura en los municipios de Acacias, San Martin, Puerto López y San Carlos de Guaróa.

5¿Cómo se solucionará el problema?

Implementando sistemas agrosilvopastoriles los cuales no implican sacrificar el terreno dedicado a cultivos, se puede criar ganado de doble propósito carne y leche; al combinar estos elementos se pueden obtener beneficios tanto para el mismo suelo como para los seres humanos..

6

¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema?

Mediante la creación de una empresa llamada Agroasesorias Piedemonte la cual brindará asesorías agropecuarias sobre el sistema agrosilvopastoril a base de árboles frutales para el mejoramiento de la calidad del suelo y de la producción de leche fomentando la agricultura sostenible y productiva.

7¿Con qué recursos se hará el proyecto?

El proyecto contará con 850 millones aportados por los socios y 650 millones solicitados en préstamo entidades financieras del sector agropecuario, el costo de implementación y funcionamiento por un año es de 1.500 millones de pesos, representados en compra de maquinaria, equipos, arriendos de instalaciones, funcionamiento, publicidad, costos laborales.

8¿Quién realizara el proyecto?

El diseño e implementación está conformado por 3 estudiantes de la UNAD José Alexander Gallego, Robert Alvarado y Adrian Humberto Ávila, Junto a un grupo de personas conformando una sociedad legalmente constituida y debidamente legalizada. Dentro de este grupo se debe contar con profesionales Ingenieros, Tecnólogos y técnicos con amplios conocimientos de los sistemas agroforestales.

9¿Cuándo se realizará el proyecto?

El proyecto dará inicio el 02 de Enero de 2013 durante los tres primeros meses se harán los respectivos estudios, formalización de la empresa, adecuación de la planta física, contratación de personal, promoción del servicio y a finales de Marzo se iniciará prestar los servicios, pero su vida útil será de cinco años.

Page 21: Diseño de proyectos producto final 102058 9

IndicadoresIndicadores Aplicación de medidas comparativas a los suelos y a la leche en Aplicación de medidas comparativas a los suelos y a la leche en

laboratorio antes de la implementación y cada seis meses después de laboratorio antes de la implementación y cada seis meses después de iniciado el programa con el fin de verificar variables físico-químicas en los iniciado el programa con el fin de verificar variables físico-químicas en los instrumentos así como su predicción evolutiva a corto y largo plazo; instrumentos así como su predicción evolutiva a corto y largo plazo; comparándola con los costos de producción requeridos para la producción comparándola con los costos de producción requeridos para la producción de pasto por hectárea y litro de leche.de pasto por hectárea y litro de leche.

Obtenidos los resultados se procede a realizar análisis de estadística Obtenidos los resultados se procede a realizar análisis de estadística descriptiva. Adicionalmente se evalúan el coeficiente de variación de las descriptiva. Adicionalmente se evalúan el coeficiente de variación de las variables después de la instauración del sistema agrosilvopastoril.variables después de la instauración del sistema agrosilvopastoril.

Posterior a la instauración del sistema se realizan mediciones de Posterior a la instauración del sistema se realizan mediciones de parámetros de suelos y producción de leche cada 6 meses durante la parámetros de suelos y producción de leche cada 6 meses durante la duración del proyectoduración del proyecto

Page 22: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Dimensiones del desarrollo sostenibleDimensiones del desarrollo sostenible

La sostenibilidad ambiental resulta ser la dimensión mas importante dentro de un proyecto agropecuario. La instauración de este tipo de sistemas pretende que los distintos componentes del mismo logren tener una estabilidad individual y a su vez proporcionen estabilidad a los otros sistemas. Esta interacción permite la obtención de una sostenibilidad ambiental. Adicionalmente, el sistema agrosilvopastoril es totalmente amigable con el medio ambiente. Respecto a la utilización de los recursos el que en mayor proporción se utilizaría seria el agua, pero para ello se cuenta con personal profesional que se dirige a los predios a dar asistencia técnica y dentro de los puntos que se tocan es el uso racional del agua.   

El proyecto también es sostenible económicamente. Genera un aumento en los recursos de los campesinos o propietarios de fincas debido al aumento de producción, mejor calidad y consecuente mejor precios de venta de la leche. Adicionalmente se genera una entrada adicional con la venta de la fruta en su cosecha. Los territorios se vuelven más productivos y esto trae consigo sostenibilidad económica a la empresa productora y a la finca que implementa el sistema.

 

Al ser un proyecto de la mano con Corporaciones Autónomas regionales, agremiaciones de campesinos, alcaldías entre otras entidades, un mayor número de personas van a poder tener acceso a estos proyectos y no necesariamente se requiere de que tengan un nivel económico favorable para hacerse beneficiarios.

AMBIENTAL

ECONÓMICO

SOCIAL

Page 23: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Conclusiones El análisis financiero permitió tener una idea clara El análisis financiero permitió tener una idea clara

sobre los gastos/costos en los que se debe incurrir para sobre los gastos/costos en los que se debe incurrir para llevar a cabo el proyecto, esto generó una visión con mayor llevar a cabo el proyecto, esto generó una visión con mayor proximidad a la realidad en lo referente a la constitución de proximidad a la realidad en lo referente a la constitución de una empresa.una empresa.

La elaboración de indicadores permitió establecer la La elaboración de indicadores permitió establecer la forma de evaluación de todas las variables que se van a forma de evaluación de todas las variables que se van a analizar en el proyecto, esto sugirió a su vez la medición de analizar en el proyecto, esto sugirió a su vez la medición de la productividad, eficiencia y eficacia del mismo.la productividad, eficiencia y eficacia del mismo.

La evaluación de las dimensiones del desarrollo La evaluación de las dimensiones del desarrollo sostenible permitió evidenciar la coherencia y racionalidad sostenible permitió evidenciar la coherencia y racionalidad del proyecto, al ser sostenible desde el punto de vista social, del proyecto, al ser sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.económico y ambiental.

Page 24: Diseño de proyectos producto final 102058 9

Bibliografía Decreto 616 de 2006. Por el cual se establece el “Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe Decreto 616 de 2006. Por el cual se establece el “Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe

cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el país”.expenda, importe o exporte en el país”.

www.corpoica.org.co/SitioWeb/.../www.corpoica.org.co/SitioWeb/.../SilvopastorilesSilvopastoriles........   www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2012/mayo/1.pdfwww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2012/mayo/1.pdf Cañon, Cañon, Salazar Henry, Modulo Diseño de Proyectos, UNAD 2011Salazar Henry, Modulo Diseño de Proyectos, UNAD 2011 , , 121 pág.121 pág. MAECHAMAECHA Liliana. El Silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental Liliana. El Silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental

de la ganadería bovina. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2002, 15: 2.de la ganadería bovina. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2002, 15: 2.    GUERREROGUERRERO D. Gestión concertada para el control de la desertificación en los cantones Macara y D. Gestión concertada para el control de la desertificación en los cantones Macara y

Zapotillo en la provincia de Loja. Centro Andino de Tecnología Rural. Perú, 2005.Zapotillo en la provincia de Loja. Centro Andino de Tecnología Rural. Perú, 2005.    IGLESIASIGLESIAS J. M., Funes-Monzote F., Odalys C. Toral, L. Milera S y M. Diseños agrosilvopastoriles en el J. M., Funes-Monzote F., Odalys C. Toral, L. Milera S y M. Diseños agrosilvopastoriles en el

contexto de desarrollo de una ganadería sustentable. Apuntes para el conocimiento. Pastos y Forrajes. contexto de desarrollo de una ganadería sustentable. Apuntes para el conocimiento. Pastos y Forrajes. 2011, 2011, 3434 (3): 241-258. (3): 241-258.

   CLAVEROCLAVERO T. Agroforesteria en la alimentación de rumiantes en América tropical. Revista de la T. Agroforesteria en la alimentación de rumiantes en América tropical. Revista de la

Universidad del Zulia. 2001. (2): 11 – 35Universidad del Zulia. 2001. (2): 11 – 35