diseño de packaging i profesor gustavo pagliólico...

35
Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico Alumna Sofía Guevara

Upload: vuminh

Post on 06-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

Diseño de Packaging I•

Profesor Gustavo Pagliólico•

Alumna Sofía Guevara

Page 2: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 3: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

Índice

a. Investigación de Mercado de Gaseosas.

b. Definición del producto.

c. Target.

d. Código cromático .

e. Código tipográfico.

f. Inspiración.

g. Emergentes Gráficos.

h. Signo de Identidad.

i. Ficha técnica .

Page 4: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

a.Investigación de mercado de gaseosas

Page 5: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

Los hábitos alimenticios de los consumidores se modificaron induda-blemente en los últimos años y el cuidado de la salud y la estética pasaron a ocupar un lugar preferencial. En este panorama, no sólo se acrecentó el consumo de agua, sino también el de bebidas de bajas calorías (Light, Zero, Diet).

Otra nueva tendencia de los consumidores es preferir un envase retornable, reciclable o que de alguna manera impacte menos agresivamente en el ambiente.

A partir de la década del ’90 los envases PET han mostrado un crecimiento amplio y sostenido. Entre los de carácter retornable y no retornable (en su gran mayoría) representan un 60%. El 40% restante corresponde a los envases de vidrio, que son mayoría en el mercado denominado “refrigerado” que componen bares, confiterías, restaurantes, etc., caracterizado por el uso de botellas medianas y chicas. Los envases de vidrio de mayor contenido configuran el “mercado del hogar” y son todos de carácter retornable.

Se puede establecer que las bebidas gaseosas más consumidas son Coca cola, Pepsi, Sprite, 7Up y Fanta, todas de las l íneas de Coca Cola y Pepsi.

Se puede establecer que las bebidas gaseosas más consumidas son Coca cola, Pepsi,Sprite, 7Up y Fanta, todas de las l íneas de Coca Cola

y Pepsi.

Además de estas marcas líderes hay otras marcas locales o marcas secundarias como Goliat, Crush, Manaos, Córdoba, Baru y B.B. entre

otras. También existe un equivalente de estas marcas en cada región, con nombres distintos pero en términos generales la misma variación

de sabores, entre ellos los más repetidos son cola,l ima-limón, naranja y pomelo.

En regiones como Estados Unidos hay más variedad de sabores o combinaciones exóticas dentro de la l ínea de gaseosas porque su

público consume este más de este tipo de excentricidades. Un ejemplo son las versiones Cherry, Menta y Vainilla de la clásica bebida Coca Cola. También existen sabores relacionados a las frutas regionales como el guaraná que suele aparecer más en Latinoamérica que en

el resto del mundo.

CONSUMO

Page 6: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 7: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

En cuanto al diseño gráfico de las etiquetas se puede analizar que en general util izan el color del alimento que da sabor a lo que contienen. Generalmente son util izados colores cálidos y el nombre de la marca en primer plano de jerarquía. Las tipografías son en general sans serif, de tono amplio y de tipo fantasía.

En términos de morfología, todas tienen una búsqueda de cumplir los requerimientos de ergonomía necesarios para poder sujetar la botella y beber cómodamente. Algunos envases juegan con líneas curvas que cubren el envase en zonas libres de etiqueta. Otros como el de la Fanta o Sprite aluden a las características de las burbujas con esferas pequeñas sobresalientes o hundidas en la morfología. Los envases de marcas más económicas en general se presentan en envases simples y rectos.

Los envases de marcas líderes o más costosas poseen morfologías con un diseño más complejo. Cada producto de esta gama se diferencia por

curvas, hendiduras, y sobresalientes diferentes entre si, para darle personalidad a cada producto y poder diferenciarlos mejor.

El público objetivo de las gaseosas en general apunta a la juventud de entre 13 a 30 años. Cada marca apunta a un target más específico para cubrir ciertas búsquedas del consumidor. Coca Cola apunta a un

público mayor ya que vende momentos de felicidad entre familia y amigos. Pepsi util iza recitales, y otros eventos de adolescentes para

publicitarse por lo que apunta más al sector juvenil.

DISEÑO

Page 8: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

Habiendo analizado las tendencias e historia del mercado de bedidas, se concluye que hay un gran interés y oportunidad en el nicho de las

bebidas saludables. Hay una creciente demanda del público por productos orgánicos y que aporten al bienestar. La sociedad es cada

vez más consciente de los ingredientes que consumen y su impacto en su salud y apariencia física.

Hay un creciente interés en volver a los ingredientes crudos sin procesos químicos innecesarios. Esto se aprecia notoriamente en la

iniciativa de Coca Cola (empresa líder del sector) de incluir una versión “verde” en su línea: Coca Cola Life. Más allá de su claro deficiente en

este objetivo concreto, se rescata la tendencia que marca el mercado.

Las infuciones que incluyen té y frutas se destacan por su prosperidad. No es una novedad, se vienen lanzando productos de este tipo hace tiempo y hay muchas marcas instauradas con esas características.

La propuesta entonces es respetar esta moda saludable y concebir un producto diferencial que incluye estos ingredientes pero además aporta

algo hasta ahora poco explorado en Buenos Aires.

b.Definición del producto

Page 9: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

La kombucha es conocida también como hongo manchuriano, hongo de té, hongo chino, kvass de Té, hongo de manchuria y hongo de la inmortalidad. es una bebida fermentada naturalmente de l igero sabor ácido y refrescante.

Se obtiene a base de té endulzado fermentado mediante una colonia de microorganismos gelatinosa. El proceso consiste en hervir té negro o verde orgánico, agregar azúcar orgánica blanca (o mascabo en su defecto) y dejar reposar hasta que tome temperatura ambiente. Una vez logrado esto se coloca la infusión en un frasco de vidrio junto con una porción de té kombucha previamente fermentado (producto final) y un Scoby (vulgarmente conocido como “hongo kombucha”).

El té virgen y el azúcar son el alimento que consume el cultivo vivo Scoby para crecer en tamaño, reproducirse y generar probióticos, glucosa, fructosa, alcohol etíl ico (potable y en cantidades insignificantes), gas carbónico (CO2) y ácido acético entre otras substancias beneficiosas para la salud. Todos viven en una simbiosis de mutuo beneficio, formando en la superficie del l íquido un cuerpo de aspecto gelatinoso parecido a una medusa. Si el hongo recibe alimentación continuamente, este proceso no tiene fin, por eso la kombucha es llamada «el hongo de la inmortalidad».

El proceso de fermentación vacila entre dos y cuatro semanas comúnmente, pero los cultivadores varían en este proceso para dar lugar a distintos niveles de fermentación, acidez y dulzura. De ahí que las kombuchas varíen en su sabor y contenido de alcohol entre otras substancias. Cuanto más tiempo se deja fermenar la bedida más ácido resulta su sabor (porque el cultivo consume más azúcar) y l lega a lograr un sabor muy avinagrado.

El nombre SCOBY es acrónimo de Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast, o en español: cultivo simbiótico de bacterias y levaduras. Este microorganismo se suele confundir con un hongo por su apariencia y nombre coloquial por más que no lo sea.

KOMBUCHA

Page 10: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

Algunos autores sugieren que esta bebida milenaria fue originada en Asia durante la dinastia china de Tsin (212a.c.), y era conocida como“el elixir de la vida”.

Los chinos apreciaban al hongo por su propiedad de equilibrar el chi, la energía vital, y mejorar la digestión. Como a todas las cosas semejantes, los médicos chinos guardaban el hongo de la inmortalidad y longevidad en secreto. De China el hongo de té posteriormente se extendería por otros países vecinos gracias a los manchures y de esta manera se conoce en Rusia, Japón, Corea, India, etc.

En cuanto al origen de su nombre hay distintas versiones. Una leyenda dice que había un médico chino llamado Kombu, que era tan famoso que en el año 415 el emperador japonés Inkio, mortalmente enfermo, lo l lamó buscando su ayuda. El médico llegó a Japón con el «té de Kombu» y salvo la vida del emperador. Según esta versión, kombucha provendría del nombre del doctor Kombu.

Otra versión establece que el nombre es posiblemente japonés, ya que konbu (昆布) significa ‘alga’, y la terminación cha (茶) significa ‘té’, o sea ‘té de alga’, por su parecido a un alga. En Japón, el nombre konbu cha (昆布茶) es el nombre de una sopa de alga kombu (laminaria) y no está relacionado con el hongo kombucha conocido en Occidente. En Japón, la kombucha se llama kocha, kinoko o kotya-kinoko (紅茶キノコ), u ‘hongo de té negro’.

ORIGEN

Page 11: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

El concepto se basa en representar un estilo que remita a la calidez de la tradición, las raíces, y el cultivo

manual. Esto se traduciría estéticamente con el estilo vintage.

También se apela a comunicar pulcritud, salud, l iviandad y desintoxicación con una impronta minimalista

de diseño. Con este punto también se busca lograr confianza del consumidor que posiblemente desconozca

el mundo de este cultivo y puede sentirse inseguro de consumir lo que entiende como un hongo bizarro

de aspecto sospechoso.

Por último se comunica el orígen de la Kombucha con elementos gráficos que remiten al mundo oriental

y más específicamente chino.

El objetivo es posicionar la marca como una innovadora bebida sana y refrescante que se destaque

de la competencia.

CONCEPTOS

-orígen-raíces-tradición-milenario-cultivo-chino-oriental-crudo-natural-orgánico-bacterias-fermentación-probióticos-vitaminas-desintoxicación-digestión-sistema inmune-antioxidante-acidez -dulzura-agridulce-refrescante-dietético-bienestar

ESTÉTICA

-vintage-minimalista-oriental china

Page 12: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

MARCA PROPUESTA 1

MARCA GOTCHA

“got” del inglés “obtener” y “cha”que significa té en chino. Simbólicamente representa obtener los beneficios del té chino.

Logra en segundo plano un término coloquial inglés “gotcha” que se aprecia como “te atrapé”, “te entiendo” e implica reconocimiento.

MARCA PROPUESTA 2

MARCA KOI

Koi es una especie de pez carpa de origen chino. Es famoso por su color

y su tradición china. Esta asociado en esta cultura a la fortuna, la fortaleza

y la longevidad. Además es un pez que esta muy asociado a la cultura china

aún en el contexto occidental y remite fácilmente al consumidor porteño

con ese imaginario.

SUBMARCA EXÓTICA KUL CHA • Kombucha + lychee

“kul” juego de palabra derivado del inglés “cool”.

Representa “el té cool” y es la marca que engloba la bebida de kombucha con un agregado

exótico de fruta lychee orgánica que es un fruto chino difícil de encontrar en Buenos Aires y se

considera por ende exótico.

SUBMARCA ENERGIZANTE POW CHA • kombucha + miel

“pow” abreviación del inglés “power”.

Representa “el té poderoso” y es la marca que engloba la

bebida de kombucha con el agregado de miel orgánica.

La miel por su contenido de azúcar extra da más energía

a la bebida.

SUBMARCA ORIGINAL THE CHA • Kombucha

“the” del inglés “de” y “cha”que significa té en chino.

Representa “el té” y es la marca que engloba la bebida tradicional kombucha sin agregados.

Page 13: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

Mujeres de 17 a 30 años. Por su diseño con referencias culturales e históricas se concentra en profesionales o estudiantes con cierto nivel de cultura y educación. Por sus características saludables y dietéticas esta pensado sobre todo para mujeres interesadas en una ingesta y vida saludable, con interés en cuidar su cuerpo e imagen de este. Nivel socioeconómico medio-alto.

Artistas, practicantes de yoga, pilates, meditación. Ávidas por conocer nuevas culturas, comidas y bebidas. Agridulces, camaleónicas, abiertas mentalmente a experiencias novedosas. Creen que su ingesta afecta significativamente en su rendimiento físico y mental y les interesa consumir alimentos y prácticas sanas. Creen también que su alimento es su remedio y valoran esto por encima del sabor efímero.

c.Target

Page 14: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

d.Código cromático

KOI

THE CHA KUL CHA POW CHA

Page 15: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

e.Código tipográfico

Información & Legales

Stellar Light

AbcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

1234567890ª!”•$%&/()=?¿*

Marca

Butler Extra Bold

AbcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

1234567890ª!”·$%&/()=?¿*

Submarca

OSTRICH SANS BLACK

Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

1234567890ª ! ”$%&/()?*

Page 16: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

f.Inspiración

Page 17: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

g.Emergentes gráficos

Page 18: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 19: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

h.Signode identidad

KOI

Page 20: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 21: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 22: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 23: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 24: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

i .Fichatécnica

Page 25: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 26: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

ENVASE4cm.

3,5cm.

14 cm. 21,5 cm.

6 cm.

2,5 cm.

Page 27: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

MONGE

Page 28: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

ETIQUETAS

FRONTAL DORSAL

8,5 cm.

2 cm.

12 cm.8 cm.

Page 29: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

ILUSTRACIONES

Page 30: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas
Page 31: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

THE CHA

alcohol 0.3 a 0.7 %vol.

kombucha orgánica azúcar mascabo agua destilada

té verdemiel

cultivo de guevara S.A., Buenos Aires, Argentina • lote º5

kip kul ! °5 • °10R N E • 0 2 / 0 3 3 3 3 6R N PA • 0 2 / 5 1 28 3 6

organic • raw • natural

KOMBUCHA

T H E c h a

500 ml.

bebida carbonatada fermentada a

bas

e de

té verde •

Page 32: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

KUL CHA

alcohol 0.3 a 0.7 %vol.

kombucha orgánica azúcar mascabo agua destilada

té verdemiel

cultivo de guevara S.A., Buenos Aires, Argentina • lote º5

kip kul ! °5 • °10R N E • 0 2 / 0 3 3 3 3 6R N PA • 0 2 / 5 1 28 3 6

organic • raw • natural

KOMBUCHA & L ICHI

K U L c h a

500 ml.

bebida carbonatada fermentada a

bas

e de

té verde •

alcohol 0.3 a 0.7 %vol.

kombucha orgánica azúcar mascabo agua destilada

té verdemiel

cultivo de guevara S.A., Buenos Aires, Argentina • lote º5

kip kul ! °5 • °10R N E • 0 2 / 0 3 3 3 3 6R N PA • 0 2 / 5 1 28 3 6

Page 33: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

POW CHA

organic • raw • natural

KOMBUCHA & m iel

500 ml.

bebida carbonatada fermentada a

bas

e de

té verde •

alcohol 0.3 a 0.7 %vol.

kombucha orgánica azúcar mascabo agua destilada

té verdemiel

cultivo de guevara S.A., Buenos Aires, Argentina • lote º5

kip kul ! °5 • °10R N E • 0 2 / 0 3 3 3 3 6R N PA • 0 2 / 5 1 28 3 6

Page 34: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

PACKAGING SECUNDARIO

15 cm. 7,5 cm.6 cm.

Page 35: Diseño de Packaging I Profesor Gustavo Pagliólico …fido.palermo.edu/servicios_dyc///blog/docentes/trabajos/36611... · o combinaciones exóticas dentro de la línea de gaseosas

5 cm.

1 cm.

21,5 cm.23 cm.

CONSTRUCCIÓN

7,5 cm.