diseño de anclas rev02

13
ANCLAJE LONGITUD DE DESARROLLO EN BARRAS A TENSION ANCLAS Ø A=Ld dobladas 1 A=Ld dobladas 2 B1 13 304 300 156 16 361 360 192 19 437 440 228 22 513 515 264 25 570 570 300 28 646 650 336 32 741 740 384 35 817 820 420 38 874 880 456 Placas base 3/4 1 5/16 7/8 1 9/16 1 1 3/16 1 1/4 2 1/16 1 1/2 2 5/16 1 3/4 2 3/4 2 3 1/4 2 1/2 3 3/4 Diametro del ancla diametro del hueco

Upload: jason-joseph

Post on 11-Dec-2014

78 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: diseño de anclas rev02

ANCLAJELONGITUD DE DESARROLLO EN BARRAS A TENSION

ANCLAS TIPO A(unidades en mm)Ø A=Ld dobladas 1 A=Ld dobladas 2 B1 B213 304 300 156 15516 361 360 192 19019 437 440 228 23022 513 515 264 26525 570 570 300 30028 646 650 336 33532 741 740 384 38535 817 820 420 42038 874 880 456 455

Placas base

3/4 1 5/167/8 1 9/161 1 3/16

1 1/4 2 1/161 1/2 2 5/161 3/4 2 3/4

2 3 1/42 1/2 3 3/4

Diametro del ancla

diametro del hueco

Page 2: diseño de anclas rev02

datosøredondo

fyf'c=

ANCLAS TIPO A(unidades en mm)C D Ld rectas 1 Ld rectas 2 R

51 150 195 195 3551 150 296 300 4351 150 417 420 5151 200 559 560 5964 200 722 720 6764 250 906 900 7564 250 1,183 1,185 8576 250 1,416 1,420 9376 300 1,669 1,670 101

Page 3: diseño de anclas rev02

2530 kg/cm2250 kg/cm2

Page 4: diseño de anclas rev02

Condición del refuerzo Factor

0.7

0.8

En concreto ligero 1.3

Barras lisas 1.9

1.2

Todos los otros casos 1

Tabla 5.2 Factores que modifican la longitud básica de desarrollo de barras con dobleces1

Barras de diámetro no mayor que 34.9 mm (número 11), con recubrimiento libre lateral

(normal al plano del doblez) no menor que 60 mm, y para barras con doblez a 90 grados, con recubrimiento libre del tramo de barra recto después del doblez no menor que 50

mm

Barras de diámetro no mayor que 34.9 mm (número 11), confinadas en toda la longitud

de desarrollo con estribos verticales u horizontales separados entre sí

no más de 3db

Barras cubiertas con resina epóxica, con lodo bentonítico

1.-Si se aplican varias condiciones, se multiplican los factores correspondientes;

Los requisitos de la sección 5.1.1 y del párrafo anterior se cumplen para el acero a tensión, si:

a) Las barras que dejan de ser necesarias por flexión se cortan o se doblan a una distancia no menor que un peralte efectivo más allá del punto teórico donde, de acuerdo con el diagrama de momentos, ya no se requieren. b) En las secciones donde, según el diagrama de momentos flexionantes, teóricamente ya no se requiere el refuerzo que se corta o se dobla, la longitud que continúa de cada barra que no se corta ni se dobla es mayor o igual que Ld + d. Este requisito no es necesario en las secciones teóricas de corte más próximas a los extremos de vigas libremente apoyadas. c) A cada lado de toda sección de momento máximo, la longitud de cada barra es mayor o igual que la longitud de desarrollo, Ld , que se define en la sección 5.1.2 d) Cada barra para momento positivo que llega a un extremo libremente apoyado, se prolonga más allá del centro del apoyo y termina en un doblez de 90 ó 180 grados, seguido por un tramo recto de 12db o 4db , respectivamente. El doblez debe cumplir con los requisitos de la sección 5.5. En caso de no contar con un espacio suficiente para alojar el doblez, se empleará un anclaje mecánico equivalente al doblez.

Page 5: diseño de anclas rev02
Page 6: diseño de anclas rev02

Condición del refuerzo Factor

0.8

1.3

En concreto ligero 1.3

1.2

Barras lisas 2

1.5

– Otras condiciones 1.2

Todos los otros casos 1

Tabla 5.1 Factores que modifican la longitud básica de desarrollo1

1

Barras de diámetro igual a 19.1 mm (número 6) o

menor.

Barras horizontales o inclinadas colocadas de

manera que bajo ellas se cuelen más de 300 mm de

concreto.

Barras con fy mayor de 412 MPa (4 200 kg/cm²)

=(2-(412/Fy))*(2-4200/FY)

Barras torcidas en frío de diámetro igual o mayor

que 19.1 mm (número 6)

Acero de flexión en exceso 2

As,requerida/As,proporcionada

Barras cubiertas con resina epóxica, o con lodo

bentonítico:

– Recubrimiento libre de concreto menor que

3db , o separación libre entre barras menor que

6db

1-Si se aplican varias condiciones, se multiplican los factores correspondientes; 2-Excepto en zonas de articulaciones plásticas y marcos dúctiles.

Page 7: diseño de anclas rev02

5.1.2 Longitud de desarrollo de barras a tensión5.1.2.1 Barras rectas

Ø as13 1.3316 2.01

donde: 19 2.84as área transversal de la barra; 22 3.80db diámetro nominal de la barra; 25 4.91c separación o recubrimiento; úsese el menor de 28 6.16los valores siguientes: 32 8.041) distancia del centro de la barra a la 35 9.62superficie de concreto más próxima; 38 11.342) la mitad de la separación entre centros de barras.

área total de las secciones rectas de todo el refuerzo transversal comprendido en la separación s, y que cruza el plano potencial de agrietamiento entre las barras que se anclan;

transversal;

potencial de agrietamiento.

aunque haya refuerzo transversal. En ningún caso Ld será menor que 300 mm. La longitud de desarrollo, Ld , de cada barra que

La longitud de desarrollo, Ld , en la cual se considera que una barra a tensión se ancla de modo que desarrolle su esfuerzo de fluencia, se obtendrá multiplicando la longitud básica, Ldb dada por la ec 5.1, por el factor o los factores indicados en la tabla 5.1. Las disposiciones de esta sección son aplicables a barras de diámetro no mayor que 38.1 mm (número 12).

Ktr Atrfyv/100sn kg/cm2

Atr

fyv esfuerzo especificado de fluencia de refuerzo

s máxima separación centro a centro del refuerzo

transversal, en una distancia igual a Ld ; y

n número de barras longitudinales en el plano

Por sencillez en el diseño, se permite suponer Ktr = 0,

Page 8: diseño de anclas rev02

forme parte de un paquete de tres barras será igual a la que requeriría si estuviera aislada, multiplicada por 1.20. Cuando el paquete es de dos barras no se

modifica Ld .

Page 9: diseño de anclas rev02

datosfy 2530f´c 250Ktr 0c 7.25

Lbd rectas Ld97.65 195.30

147.92 295.84208.59 417.18279.66 559.32361.13 722.26453.00 906.00591.67 1,183.34707.81 1,415.62834.35 1,668.70

K6
user2:usar criterio en los dos incisos
Page 10: diseño de anclas rev02

5.1.2.2 Barras con dobleces datosEsta sección se refiere a barras a tensión que fy 2530terminan con dobleces a 90 ó 180 grados que f´c 250cumplan con los requisitos de la sección 5.5, seguidos de tramos rectos de longitud no menor que 12db para dobleces a 90 grados, ni menor que 4dbpara dobleces a 180 grados. En estas barras se toma como longitud de desarrollo la longitud paralela a la barra, comprendida entre la sección crítica y el paño externo de la barra después del doblez (fig. 5.1). La longitud de desarrollo se obtendrá multiplicando la longitud de desarrollo básica dada por la expresión

por el factor o los factores de la tabla 5.2 que sean aplicables, pero sin que se tome menor que 150 mm ni que 8db .

mmØ Ldb A=Ld=Ldb*F13 16 304.0016 19 361.0019 23 437.0022 27 513.0025 30 570.0028 34 646.0032 39 741.0035 43 817.0038 46 874.00

Page 11: diseño de anclas rev02

5.5 Dobleces del refuerzoEl radio interior de un doblez no será menor que datos

fy 2530f´c 250

veces el diametro de la barra doblada

Ø R(mm)13 35.0016 43.0019 51.0022 59.0025 67.0028 75.0032 85.0035 93.0038 101.00