discurso peron 1945

Upload: mcborscak

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Discurso Peron 1945

    1/1

    Discurso de despedida de la Secretaría de Trabajo y Previsión

    10 de Octubre de 1945 La calle Perú entre Victoria y Julio A. Roca fue el lugar desde donde, en un improvisado palco, el Coronel Perón pronunció su discurso de

    despedida –luego de su renuncia al cargo en la ecretar!a de "ra#a$o y Previsión% el d!a &' de octu#re a las &(,)' *oras.Trabajadores: termino de hablar con los empleados y funcionarios de la Secretaría de Trabajo. es he pedido como mi !ltima "oluntad de

    secretario de Trabajo y #re"isi$n% &ue no abandone nadie los car'os &ue desempe(an% por&ue se me habrían presentado numerosísimas

    renuncias. )o considero &ue en esta hora el empleo en la secretaría no es un puesto administrati"o% sino un puesto de combate% y los puestos

    de combate no se renuncian% se muere en ellos.

    *sta casa% fundada hace un a(o y medio% se ha con"ertido en la esperan+a de los hombres &ue sufren y trabajan. *sa esperan+a no debe ser 

    defraudada por nadie por&ue acarrearía las mayores des'racias a nuestra patria.,espojado de toda in"estidura% hablo hoy a mis ami'os los trabajadores% e-presndoles% por !ltima "e+ desde esta casa% todo lo &ue mi

    cora+$n siente hacia ellos y todo lo &ue he de hacer en mi "ida por su bien.Si la re"oluci$n se conformara con dar comicios libres no habría reali+ado sino una 'esti$n en fa"or de un partido político. *sto no pudo% no

     puede% ni podr ser la finalidad e-clusi"a de la re"oluci$n. *so es lo &ue &uerrían al'unos políticos para poder "ol"er/ pero la re"oluci$n

    encarna en sí las reformas fundamentales% &ue se ha propuesto reali+ar en lo econ$mico% en lo político y en lo social. *sa trilo'ía representa

    las con&uistas de esta re"oluci$n &ue est en marcha y &ue cuales&uiera sean los acontecimientos no podrn ser des"irtuados en su contenidofundamental.

    a obra social cumplida es de una consistencia tan firme &ue no ceder ante nada% y la aprecian no los &ue la deni'ran sino los obreros &ue la

    sienten. *sta obra social &ue s$lo los trabajadores la aprecian en su "erdadero "alor% debe ser tambin defendida por ellos en todos los

    terrenos.

    a Secretaría de Trabajo y #re"isi$n acometi$ hace un a(o y medio dos enormes tareas/ la de or'ani+ar el or'anismo y la de ir% sobre la

    marcha% consi'uiendo las con&uistas sociales &ue se consideraban ms perentorias para las clases trabajadoras. Sería lar'o enumerar lasmejoras lo'radas en lo &ue se refiere al trabajo% a la or'ani+aci$n del trabajo% a la or'ani+aci$n del descanso% al ordenamiento de las

    remuneraciones y a todo lo &ue concierne a la pre"isi$n social.

    *sta tarea realmente cicl$pea se ha cumplido con este "alioso antecedente: las con&uistas obtenidas lo han sido con el absoluto beneplcito

    de la clase obrera% lo &ue representa un fen$meno difícil de i'ualar en la historia de las con&uistas sociales.*n el campo de la pre"isi$n social hemos comen+ado por reali+ar una propa'anda sobre el ahorro posible con los mejores salarios y lue'o

     propu'namos por el incremento de las mutualidades. Se ha aumentado el n!mero de los ar'entinos con derecho a jubilaci$n en cifras"erdaderamente e-traordinarias% y a este respecto cabe destacar la iniciati"a de la 2onfederaci$n de *mpleados de 2omercio% &ue constituye

    un triunfo y un moti"o de or'ullo para la pre"isi$n social ar'entina.

    3emos defendido desde a&uí a todas las or'ani+aciones obreras% las &ue hemos propu'nado% facilitndoles su desen"ol"imiento. ,esde esta

    casa no se orden$ jams la clausura de un sindicato obrero ni se persi'ui$ nunca a un trabajador/ por el contrario% siempre &ue nos fue

     posible pedimos a las autoridades la libertad de obreros detenidos por distintas causas.

    diferencia de lo &ue ha sucedido en otras partes o en otros tiempos% las autoridades han defendido a las or'ani+aciones obreras en lu'ar demolestarlas o perse'uirlas. *s así &ue terminamos de dictar un decretoley referente a las or'ani+aciones profesionales. 2uando lle'u a la

    Secretaría de Trabajo% el primer pedido &ue recibí de los obreros fue la dero'aci$n de un decreto del a(o 194 en el &ue se establecía para las

    asociaciones 'remiales un r'imen de tipo totalitario.

    *l primer decreto &ue firm en esta secretaría fue la dero'aci$n de ese re'lamento% y ten'o la satisfacci$n de decir &ue el !ltimo &ue he

    firmado es el nue"o r'imen le'al de las asociaciones profesionales% &ue difiere fundamentalmente del anterior% y con respecto al cual puedoase'urar &ue es de lo ms a"an+ado &ue e-iste en esta materia. 6astaría decir &ue bajo este cuerpo le'al% el 'obierno% &ue puede inter"enir 

    una pro"incia o una asociaci$n de cual&uier orden% no puede inter"enir% en cambio% los sindicatos obreros.

    Tambin dejo firmado un decreto de una importancia e-traordinaria para los trabajadores. *s el &ue se refiere al aumento de sueldos y

    salarios% implantaci$n del salario m$"il% "ital y bsico% y la participaci$n en las 'anancias. ,icho decreto &ue he suscripto en mi carcter de

    secretario de *stado tiene las firmas de los ministros de Obras #!blicas y de 7arina% y beneficia no solamente a los 'estores de la iniciati"a

    la 2onfederaci$n de *mpleados de 2omercio sino a todos los trabajadores ar'entinos.) ahora% como ciudadano% al alejarme de la funci$n p!blica% al dejar esta casa &ue para mí tiene tan 'ratos recuerdos% deseo manifestar una

    "e+ ms la firme+a de mi fe en una democracia perfecta% tal como la entendemos a&uí.

    ,entro de esa fe democrtica fijamos nuestra posici$n incorruptible e indomable frente a la oli'ar&uía. #ensamos &ue los trabajadores deben

    confiar en sí mismos y recordar &ue la emancipaci$n de la clase obrera est en el propio obrero. *stamos empe(ados en una batalla &ue

    'anaremos por&ue es el mundo el &ue marcha en esa direcci$n. 3ay &ue tener fe en esa lucha y en ese futuro. 8enceremos en un a(o o

    "enceremos en die+% pero "enceremos.*n esta obra% para mí sa'rada% me pon'o hoy al ser"icio del pueblo% y así como estoy dispuesto a ser"irlo con todas mis ener'ías juro &ue

     jams he de ser"irme de l para otra cosa &ue no sea su propio bien. ) si al'!n día% para despertar esa fe% ello es necesario% me incorporar a

    un sindicato y luchar desde abajo.

    l dejar el 'obierno% pido una "e+ ms a ustedes &ue se despojen de todo otro sentimiento &ue no sea el de ser"ir directamente a la clasetrabajadora. ,esde anoche% con moti"o de mi alejamiento de la funci$n p!blica ha corrido en al'unos círculos la "ersi$n de &ue los obreros

    estaban a'itados. )o les pido &ue en esta lucha me escuchen. o se "ence con "iolencia/ se "ence con inteli'encia y or'ani+aci$n. #or elloles pido tambin &ue conser"en una calma absoluta y cumplir con lo &ue es nuestro lema de siempre% del trabajo a casa y de casa al trabajo.

     o debemos por nin'una causa e-poner la tran&uilidad de un obrero o la felicidad de una familia. 3emos de luchar con inteli'encia y

    or'ani+aci$n% y así% el triunfo ser nuestro.

    ,ebo decirles &ue he hablado con el *-mo. Se(or #residente de la aci$n% &uien me ha prometido &ue la obra social reali+ada y las

    con&uistas alcan+adas sern inamo"ibles y se'uirn su curso. #ido% pues% el m-imo de tran&uilidad a todos los trabajadores del país%

    tran&uilidad y calma es lo &ue necesitamos para se'uir estructurando nuestras or'ani+aciones y hacerlas tan poderosas &ue en el futuro seanin"encibles. ) si un día fuese necesario he de formar en sus filas para obtener lo &ue sea justo. 7ientras tanto &ue sea la calma y la

    tran&uilidad la &ue 'uíe los actos de los obreros para &ue no se perjudi&ue esta ma'nífica jornada de justicia social. #ido orden para &ue

    si'amos adelante en nuestra marcha triunfal pero% si es necesario% al'!n día pedir 'uerra.

    ) ahora &uiero &ue demos una "e+ ms ese ejemplo de cultura &ue han e-hibido en esta ciudad las masas de trabajadores% les pido a todos

    &ue lle"ando en el cora+$n nuestra bandera de rei"indicaciones piensen cada día de la "ida &ue hemos de se'uir luchando

    in&uebrantablemente por esas consi'nas &ue representan los objeti"os &ue han de conducir a nuestra ep!blica a la cabe+a de las nacionesdel mundo. ecuerden y manten'an 'rabado el lema ;de casa al trabajo y del trabajo a casa; y con eso "enceremos.

    #ara terminar no "oy a decirles adi$s les "oy a decir ;hasta siempre;% por&ue desde hoy en adelante estar entre ustedes ms cerca &ue nunca%

    y lle"en finalmente esta recomendaci$n de la Secretaría de Trabajo y #re"isi$n: !nanse y defindanla% por&ue es la obra de ustedes y es la

    obra