directrices tactical field care - nebula.wsimg.com

126
1 Directrices Tactical Field Care 14. Inmovilizar fracturas y reevaluar los pulsos.

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

1

Directrices Tactical Field Care

14. Inmovilizar fracturas y reevaluar los pulsos.

Page 2: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

2

Fracturas:Abiertas o Cerradas

• Fractura Abierta - asociada con una lesión de tejido subyacente.

• Fractura Cerrada - no hay lesión de tejido subyacente.

Fractura abierta Fractura cerrada

Page 3: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Pistas para una Fractura Cerrada

• Trauma con dolor significativo Y

• Hinchazón significativo

• Chasquido audible o perceptible

• Diferente longitud o acortamiento del miembro

• Pérdida de pulso o sensibilidad

• Crepitación (sonido “crujiente” )

Page 4: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

4

Objetivos de la Inmovilización

• Prevenir lesiones adicionales.• Proteger los vasos sanguíneos y los nervios.

- Valorar los pulsos antes y después de lainmovilización.

• Hacer que el herido esté más cómodo.

Page 5: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

5

Principios de la Inmovilización

• Buscar otras lesiones.

• Usar materiales rígidos o voluminosos.• Tratar de cubrir o envolver si se usa una

férula rígida.• Asegurar la férula con rollo ace, cinturones,

cinta aislante...etc..• Tratar de inmovilizar antes de mover al

herido.

Page 6: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

6

• Minimizar la manipulación de la extremidad antes deinmovilizar.

• Inmovilizar la articulación por arriba y por abajo.• Las fracturas de brazo pueden ser inmovilizadas a la

camisola usando la manga.• Considerar férula de tracción para fracturas del eje

medio del fémur.• Valorar el pulso distal y el color de

la piel antes y después deinmovilizar.

Principios de la Inmovilización

Page 7: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

7

Cosas a Evitar en la Inmovilización

• Manipular la fractura demasiado puede dañar losvasos sanguíneos y los nervios.

• Apretar demasiado la férula puede cortar lacirculación por debajo de ésta.

Page 8: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

8

Férulas Comerciales

Page 9: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

9

Materiales de Inmovilizaciónde Circunstancias

• Mangas/Imperdibles

• Armas

• Cajas

• Tablas

• Ramas

• Tejido ThermaRest

Page 10: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

10

¡No olvidar!

Valorar los pulsos, y la función sensitiva y motoraantes y después de la inmovilización.

Page 11: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Práctica de Inmovilizaciones

11

Page 12: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

12

Directrices Tactical Field Care

15. Antibióticos: recomendados para todas laslesiones abiertas en combate:

a. Si es capaz de ingerir medicación por VO:- Moxifloxacino, 400 mg VO uno al día.

b. Si no es capaz por VO (shock, inconsciencia):- Cefotetan, 2 g IV (inyectado lentamente cada

3-5 minutos) o IM cada 12 horas o- Ertapenem, 1g IV/IM una vez al día.

Page 13: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

13

Resultados: Sin Antibióticos de Campaña

• Mogadiscio 1993 • Heridos: 58 • Heridas infectadas: 16 • Porcentaje de infección: 28% • Tiempo desde la lesión hasta

la asistencia en el Nivel II-15 horas

Mabry y cols.J Trauma 2000

Page 14: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

14

Resultados: Con Antibióticos de Campaña

Tarpey – AMEDD J 2005: – 32 heridos con lesiones abiertas. – Todos recibieron antibióticos de combate.– Ninguno desarrolló infección en las heridas.– Las recomendaciones de uso del TCCC sobre los

antibióticos se modificaron por la disponibilidad :• Levofloxacino como antibiótico oral.• Cefazolina IV para lesiones en las extremidades.• Cefitriaxona IV para lesiones abdominales.

Page 15: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

15

Resultados: Con Antibióticos de Campaña

• Sargento Mayor Ted Westmoreland.• Presentación de la Asociación de Médicos de las Fuerzas

Especiales de 2004. • Escenario de múltiples víctimas involucrando a 19

heridos en combate de los Ranger y de las Fuerzas Especiales así como a 30 heridos en combate Iraquíes.

• 11 horas de retraso hasta la asistencia hospitalaria.• Administrados los antibióticos de campaña.• Incidencia “insignificante” de heridas infectadas.

Page 16: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

16

Antibióticos de Campaña

¡Recomendados para todas las lesiones abiertas en el combate!

Page 17: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

17

Antibióticos de Campaña

Si el herido puede tomar medicación por VO: • Moxifloxacino 400 mg, un comprimido diario.

– De amplio espectro-mata la mayoría de las bacterias.

– Pocos efectos secundarios.– Ingerir lo más pronto posible después de haber

tratado todas las lesiones de riesgo vital. – El retraso en la administración de antibióticos

incrementa el peligro de infecciones de las heridas.

Page 18: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

18

Combat Pill Pack

Mobic 15mgTylenol ER 650mg, 2 capletsMoxifloxacin 400mg

Page 19: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

19

Antibióticos de Campaña• Heridos que no pueden tomar medicación por VO:

– Ertapenem 1 gramo IV/IM una vez al día. • El IM debe ser diluido con lidocaína (1 vial de 1

gramo de Ertapenem con 3,2 cc de lidocaína sin epinefrina).

• El IV requiere un tiempo de infusión de 30 minutos.• NOTA: El Cefotetan es también una

buena alternativa, pero actualmente es más difícil de obtener.

Page 20: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

20

Alergias Médicas• ¡Realizar una investigación médica en las

unidades para las alergias a los medicamentos!• Los pacientes con alergia a las aspirinas o a otros

antiinflamatorios no esteroideos no deben usarMobic.

• Las reacciones alérgicas al Tylenol son pococomunes.

• Los pacientes con alergia a las fluoroquinolonas,penicilinas, o cefalosporinas pueden necesitaralternar los antibióticos lo cuáles deben de habersido seleccionados por el personal médico durantela fase previa al despliegue. Corrobóralo con sumédico de la unidad si no está seguro.

Page 21: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Directrices Tactical Field Care

16. Quemadurasa.Las quemaduras faciales, especialmente aquellas que se

producen en espacios cerrados, pueden estar asociadas alesiones por inhalación. Vigilar estrechamente el estado dela vía aérea y la saturación de oxígeno en este tipo depacientes y considerar una vía aérea quirúrgica precozcuando aparezcan signos de dificultad respiratoria odesaturación de oxígeno.

b.Determinar el área superficie corporal total (TBS) quemadacon una precisión de un 10% empleando la Regla de losNueves. (ver la tercera diapositiva)

21

Page 22: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

22

Quemadura superficial“Primer Grado”

Quemadura de espesor parcial“Segundo Grado”

Grados de las Quemaduras

Page 23: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Quemaduras de espesor completo“Tercer grado”

23

Quemaduras profundas(subdérmicas) “Cuarto grado”

Grados de las Quemaduras

Page 24: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Regla de los 9 Para Calcular el Área Quemada

2424

Page 25: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Tratamiento de las Quemaduras en el TCCC

16. Quemaduras (cont.)c.Cubrir la superficie quemada con compresas secas

y estériles. Para quemaduras extensas (de más deun 20%), considerar colocar al herido el HRS o laBlizzard Survival Blanket e introducirlo en elHypothermia Prevention Kit tanto para cubrir lasáreas quemadas, como para prevenir lahipotermia.

2525

Page 26: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Tratamiento de las Quemaduras en el TCCC

16. Quemaduras (cont.) d . Reanimación con fluidos (Regla de los Diez del USAISR)

- Si el total de la superficie corporal quemada es superior al 20%, la reanimación con fluidos debe ser comenzada tan pronto como se haya iniciado un acceso IV/IO. La reanimación debe ser iniciada con Ringer Lactato, salino normal, o Hextend. Si se emplea Hextend, no se deben de infundir más de 1000 ml, continuando la reanimación con Ringer Lactato o salino normal si es necesario.

26

Page 27: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Tratamiento de las Quemaduras en el TCCC

16. Quemaduras (cont.)- La velocidad inicial de reanimación con fluidos IV/IO

se calcula como %TSC quemada x 10ml/h.- Por cada 10 kg por ENCIMA de los 80 kg, aumentar la

velocidad inicial a 100 ml/h.- Si también hay presente un shock hemorrágico, lareanimación de este shock hemorrágico tienepreferencia sobre la reanimación del shock por lasquemaduras. Administrar fluidos IV/IO como describenlas Directrices TCCC en la Sección 7.

27

Page 28: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Tratamiento de las Quemaduras en el TCCC

16. Quemaduras (cont.)e. Debe de ser administrada analgesia acorde a la

Sección 13 de las Directrices TCCC para tratar eldolor producido por las quemaduras.

f. La terapia antibiótica prehospitalaria no estáindicada para las quemaduras aisladas, pero se debenadministrar antibióticos acorde a la Sección 15 de lasdirectrices TCCC si están indicados para prevenir lasinfecciones en heridas penetrantes.

28

Page 29: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Tratamiento de las Quemaduras en el TCCC

16. Quemaduras (cont.)g. Todas las intervenciones TCCC pueden ser llevadas

a cabo en o a través de una superficie quemada en un paciente quemado.

29

Estos heridos son “Pacientes Traumáticos con quemaduras” – no deben de ser tratados de otra manera.

US Army ISR Burn Center29

Page 30: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

30

Directrices Tactical Field Care

17. Comunicarse con el herido si es posible. - Animarle; tranquilizarle.- Explicarle el tratamiento.

Page 31: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

31

Directrices Tactical Field Care

18. Resucitación cardiopulmonar (RCP): • La resucitación en combate para víctimas de

explosiones o traumatismos penetrantes que no tienenpulso, no respiran, y no tienen otros signos vitales noserá exitosa y no debe intentarse. Sin embargo, en losheridos con trauma en torso o politraumatizadosque no presenten pulsos o respiraciones duranteTFC, debe de realizarse la descompresión torácicabilateral para asegurarse de que no presentan unneumotórax a tensión antes de la interrupción deltratamiento. El procedimiento es similar al que sedescribe en el punto 3.

Page 32: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

32

NO realizar la RCP en combate

RCP

Page 33: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

33

• 138 pacientes traumatizados con para cardíacaprehospitalaria y en los cuales se realizó la resucitación.

• No sobrevivieron.• Los autores recomiendan que los pacientes traumatizados

en parada cardiopulmonar no sean transportados deemergencia a un centro de trauma siempre en el ámbitocivil debido al elevado coste económico del tratamientosin una oportunidad de supervivencia significativa.

Rosemurgy y cols. J Trauma 1993

RCP en Trauma Civil

Page 34: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

34

• Los encargados de la RCP pueden sereliminados.

• Retraso de la misión.• El herido está muerto.

Los Costes de Realizar unaRCP en Combate

Page 35: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

35

RCP en Combate (Operación Aerotransportada

Ranger en La Isla de Granada)

• Golpe de mano a un aeropuerto.• Ranger disparado en la cabeza por un

francotirador.• Sin pulso ni respiración.• Intentos de RCP fallidos. • La operación se retrasa mientras se realiza la RCP.• El Mando Ranger finalmente intervino:”¡Parar la

RCP y salir de ahí! ”.

Page 36: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

36

Solamente en los casos de parada cardíaca por: – Hipotermia. – Semiahogamiento. – Electrocución. – Otras causas no traumáticas.

la RCP debe ser considerada prioritaria ala fase de TACEVAC.

RCP en Entornos Tácticos

Page 37: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Parada Cardíaca Traumática en el TCCC

• Ataque con IED en vehículo IED en Marzo de 2011• Herido inconsciente por trauma contuso en cabeza• Pérdida de signos vitales en la fase prehospitalaria• RCP al llegar al hospital• Desmpresión bilateral con aguja en Urgencias• Salida de aire en hemitórax izquierdo procedente de un

neumotórax a tensión.• Retorno de los signos vitales – vida salvada• Este procedimiento se realiza de forma rutinaria por los

Médicos de Emergencias y por Cirujanos de Trauma en pacientes traumáticos que no presentan pulso ni ritmocardíaco en las Urgencias del hospital

37

Page 38: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿Preguntas?

38

Page 39: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

39

Directrices Tactical Field Care

18. Documentación del tratamiento:Documentar las valoraciones clínicas, eltratamiento realizado, y los cambios en elestado del herido en la TCCC Casualty Card(Formato DD 1380).Acompañar esta información con el herido alsiguiente nivel de asistencia.

Page 40: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

40

TCCC Casualty Card

• Diseñada por médicos de combate.• Usada en combate desde 2002.• Reemplaza al formulario DD 1380• Solamente información esencial.• Puede ser utilizada por el hospital para

documentar las lesiones sufridas y eltratamiento realizado sobre el terreno.

• Papel laminado o resistente e impermeable.

Page 41: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Kotwal et al - 2011

• Eliminando las Muertes Evitables en Combate

• Para averiguar si estamos haciendo lo correcto, tenemos que conocer primero que hemos hecho

• Este artículo se redactó gracias a la Ranger TCCC Card

Page 42: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TCCC Casualty Card

• Ésta tarjeta está basada en los principiosTCCC.

• La TCCC Casualty Card recoge los cuidadosiniciales proporcionados en el lugar de lalesión.

• Rellenada por cualquiera que este atendiendoal herido.

• Este es un sencillo formato en el cual solo hayque redondear con un círculo o marcar conuna “X” el lugar adecuado.

42

Page 43: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TCCC CasualtyCard 2014

Cara Anterior

Page 44: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TCCC CasualtyCard 2014

Cara Posterior

Page 45: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Instrucciones

• Seguir las intrucciones de las siguientesdiapositivas para aprender a usar esteformato.

• Esta tarjeta del herido debe ir en cada IFAK.• Emplear un indeleble para rellenarla.• Adjuntarla en el cinturón del herido,

colocarla en su manga superior izquierda, oen el bolsillo izquierdo del pantalón.

• Incluir toda la información que sea posible.

45

Page 46: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Documentación

• Anotar cada intervención específica en cadacategoría.

• Si no estás seguro de que hacer, la tarjeta teguiará hacia el siguiente paso.

• Simplemente marca con un círculo la intervención que haya realizado.

• Explicar cualquier intervención que quierasaclarar en el área de observaciones.

46

Page 47: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Documentación

• La tarjeta no implica que cada herido necesite todaslas intervenciones.

• Puedes no estar capacitado para realizar todas lasintervenciones que necesite el herido.

• La siguiente persona encargada del tratamiento delherido podrá añadir las intervenciones realizadas.

• Esta tarjeta puede ser rellenada completamente enmenos de dos minutos.

• Es importante que se cumplimente la asistencia que sehaya prestado al herido.

47

Page 48: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Abreviaturas de la Tarjeta TCCC

• DTG = Date Time Group (Grupo Fecha/Hora (ej. – 160010Oct2009)) • NBC = Nuclear, Biological (Biológico), Chemical (Químico)• TQ = Torniquete• GSW = Gunshot Wound (Herida por Arma de Fuego)• MVA = Motor Vehicle Accident (Accidente de Vehículo a Motor)• AVPU = Alert, Verbal stimulus, Painful stimulus, Unresponsive• AVDN= Alerta, estímulos verbales, estimulos dolorosos, No responde• Cric = Cricotiroidotomía• NeedleD = Needle decompression (Descompresión con Aguja)• IV = Intravenosa• IO = Intraósea• NS = Normal Saline (Salino Normal)• LR = Lactated Ringers (RL Ringer Lactato)• ABX = Antibióticos

48

Page 49: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• Se pretende que este AAR electrónico sea cumplimentado por el primer interviniente de regreso a la base.

• Algo más completo que la TCCC Casualty Card• El TCCC AAR debe se enviado al Directo del

Joint Theater Trauma System dentro de las 72 posteriores a la evacuación del herido.

• Tanto la TCCC Casualty Card como el TCCC AAR son obligatorios por la USFOR-A FRAGO 13-139

TCCC After Action Report

Page 50: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TCCC After-Action Report

Marzo de 2014

Page 51: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿Preguntas?

51

Page 52: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

52

Siguientes Pasos en Tactical Field Care

• Revaluar regularmente. • Preparar para el transporte.• Minimizar la retirada del uniforme o del

equipo de protección, pero dejar el trabajo hecho.

• Recolocar el chaleco antibalas después de la asistencia, o al menos mantenerlo junto al herido. Él o ella pueden volver a necesitarlo si se produce un contacto adicional.

Page 53: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

53

Siguientes Pasos en Tactical Field Care

El movimiento del herido en TFC se realiza mejor usando camillas.

Page 54: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Video Transporte en Camilla

• Asegurar el herido a la camilla

• Coger su arma

54

Page 55: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

55

Resumen de Puntos Clave

• Aún en un ambiente hostil.• Recursos médicos limitados.• Control de la hemorragia.• Manejo de la vía aérea.• Respiración. • Transición del torniquete a otra forma de control de la

hemorragia cuando sea apropiado.• Resucitación hipotensiva con Hextend para el shock

hemorrágico.• Prevención de la hipotermia.

Page 56: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

56

Resumen de Puntos Clave

• Parche rígido y antibióticos para las lesiones penetrantes en el ojo.

• Analgesia.• Antibióticos.• Reevaluación de los heridos. • No realizar RCP • Documentar el tratamiento.

Page 57: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

57

¿Preguntas?

¡Lleve su Chaleco Antibalas!

Page 58: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Esta sección está adaptada de:Kotwal, R., Montgomery, H. (2011). TCCC Casualty Response Planning. In N. McSwain, J. Salamone, P. Pons, B. Butler & S. Giebner (Eds.), PHTLS Prehospital Trauma Life Support: Military Version, Seventh Edition (pp. 719-735). St. Louis: Elsevier.

Operaciones de Nido de Heridos (CCP)

Page 59: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Nidos de Heridos (CCP´s) en la Cadena de Evacuación

Page 60: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Elección del Lugar del Nido Heridos (CCP)

• Debe de estar razonablemente cerca del enfrentamiento.• Localido en zonas proximas a donde se pueden producir

los heridos.• Debe proporcionar cubierta y abrigo del enemigo• Dentro de un edificio (una única localización de Nido de

Heridos limita la confusión)• Debe tener accerso a las rutas de evacuación (a pie, en

vehículo, o en aeronave)• Próximo a las “Rutas de Escape” o caminos en el terreno

que con mayor probabilidad se puedan emplear para ir de un lugar a otro.

(continúa)

Page 61: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• Al lado de los Puntos de Recogida Tácticos(breeches, HLZ’s, etc…)

• Evitar los puntos de referencia naturales o del enemigo

• Elegir una zona que proporcione seguridad pasiva(dentro del perímetro)

• Con buen drenaje• Accesible para los medios de evacuación• Ampliable si aumenta la carga de heridos

Elección del Lugar del Nido Heridos (CCP)

Page 62: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Directrices Operativas del Nido de Heridos (CCP)

• Normalmente un Sargento Primero (1SG) o un Sargento de Pelotón (PSG), o equivalente, es el responsable del movimiento de heridos y de todolo que ocurra fuera del Nido de Heridos (CCP):– Estructura y organiza el Nido de Heridos (CCP)

(señalización con lúces químicas)– Mantiene el mando y control y la alerta en combate– Controla los equipos de camilleros y de asistencia, y se

encarga de la seguridad.

(continúa)

Page 63: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• Sargento Primero(1SG), Sargento de Pelotón(PSG) o equivalente:– Identifica, empaqueta, señaliza, organiza, y mantiene

el equipo táctico del herido fuera de la zona de tratamiento.

– Recuento del movimiento de heridos y del equipo dentro y fuera del Nido de Heridos (CCP) y del informe al mando superior

– Mueve a los heridos a través de la entrada/salida del Nido de Heridos (CCP) al punto de recogida, el cuáldebe marcarse con una luz química infrarroja.

Directrices Operativas del Nido de Heridos (CCP)

Page 64: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• El personal médico es el responsable de todo lo que ocurre dentro del Nido de Heridos (CCP)– El oficial de triage clasifica y organiza los heridos en

el punto de recepción en las categorías de tratameintocorrespondientes

– Los oficiales médicos y los médicos organizan el equipo y suministros médicos y tratan a los heridos

– Los TES, Primeros Intervinientes y los Equipos de Camilleros y Asistencia ayudan al tratamiento y al empaquetamiento de los heridos

Directrices Operativas del Nido de Heridos (CCP)

Page 65: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• Los heridos con lesiones menores deben permanecer con su unidad/equipo o ayudar a mantener la seguridad del Nido de Heridos (CCP) si es posible

• Los muertos en combate deben permanecer con su unidad/equipo

Directrices Operativas del Nido de Heridos (CCP)

Page 66: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Directrices Operativas del Nido de Heridos (CCP)

Page 67: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿Preguntas?

Page 68: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

68

Manejo de los Combatientes Hostiles Heridos

Page 69: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

69

Objetivo

• DESCRIBIR las consideraciones en la prestación de asistencia al trauma en combatientes hostiles heridos.

Page 70: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

70

Cuidados Para los Combatientes Hostiles Heridos

• No aplicar tratamiento médico durante la fase CUF.

• Aunque heridos, el personal enemigo todavía puede actuar de forma hostil.– Podrá emplear cualquier arma o detonar

cualquier artefacto que transporte.• Los enemigos heridos son combatientes hostiles

hasta que:– Indiquen su rendición.– Abandonen todas sus armas.– Se haya demostrado que no suponen una

amenaza.

Page 71: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

71

Cuidados Para los Combatientes Hostiles Heridos

• El personal médico de combate no debe proporcionar cuidados médicos hasta que esté seguro que los combatientes hostiles heridos han sido reducidos de forma segura por otros miembros de la unidad.

• Reducir con esposas flexibles o con otros dispositivos si no se ha hecho aún.

• Registrar para buscar armas y/o artefactos.• Silenciar para prevenir la comunicación con otros

combatientes hostiles.

Page 72: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

72

Cuidados Para los Combatientes Hostiles Heridos

• Separar de otros combatientes hostiles capturados.• Salvaguardar de lesiones adicionales.• Atender como marcan las directrices TFC para las

fuerzas estadounidenses después de haber realizado los pasos anteriores.

• Rápido a la retaguardia si es médicamente y tácticamente posible.

Page 73: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿PREGUNTAS?

73

Page 74: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Preparando la Evacuación

Page 75: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Categorías de Evacuación Estándar NATO/ISAF

Fuerza Internacional de Asistencia a la SeguridadSOP #312:

• Para operaciones realizadas en Afganistán• Siguen la doctrina NATO/OTAN• Especifícan tres categorías pra la evacuación

de heridos :• A - Urgente• B - Prioritaria• C - Rutina

Page 76: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• CAT A – Urgente (se trata de una lesión crítica, de riesgo vital)– Lesiones significativas producidas por ataques de IED

a pie– Lesiones por arma de fuego o por metralla en el tórax,

abdomen o pelvis– Cualquier herido con compromiso en la vía aérea– Cualquier herido que este sufriendo una dificultad

respiratoria– Herido inconsciente

Categorías de Evacuación Estándar NATO/ISAF

Page 77: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• CAT A – Urgente (continuación)– Herido con lesión de columna conocida o

sospechada– Herido en shock– Herido con hemorragia difícil de controlar– Lesión Cerebral Traumática (TBI)

moderada/severa– Quemaduras superiores al 20% del Total de la

Superficie Corporal

Categorías de Evacuación Estándar NATO/ISAF

Page 78: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• CAT B – Prioritaria (lesiones graves)– Fractura abierta aislada de extremidad con

sangrado controlado– Cualquier herido con un torniquete colocado– Lesiones penetrantes u otro tipo de lesiones serias

en ojo– Lesión significativa de tejidos blandos sin

sangrado masivo– Lesión en extremidad con pulsos distales ausentes– Quemaduras en 10-20% del Total de la Superficie

Corporal

Categorías de Evacuación Estándar NATO/ISAF

Page 79: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• CAT C – Rutina (lesiones de leves a moderadas)– Conmoción [Lesión Cerebral Traumática (TBI) leve]– Herida por arma de fuego en extremidad- sangrado

controlado con torniquete– Lesiones menores de tejidos blandos por metralla– Fractura cerrada con pulsos distales intactos– Quemaduras del < 10% del Total de la Superfice

Corporal

Categorías de Evacuación Estándar NATO/ISAF

Page 80: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC:Las Nueve Reglas Básicas

Page 81: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Las 9 Reglas Básicas: Supuestos

• Estas Reglas Básicas estan diseñadas para que ayudenal corpsman o al médico a determinar la urgencia realde la evacuación.

• Asúmen que la decisión se toma a los 15-30 minutosdespués de producrise la lesión.

• También que la asistencia se proporciona conforme alas directrices TCCC.

• Existen algunas limitaciones tácticas en la evacuación

– Que interfiera en la misión.– Alto riesgo para el equipo.– Alto riesgo para el medio TACEVAC.

Page 82: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #1

Las lesiones de tejidos blandos son comunes y presentan una mala apariencia, pero normalmente no matan a menos que estén asociadas a shock.

Page 83: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #2

El sangrado en la mayor parte deheridas en extremidades debería sercontrolable con un torniquete o convendaje compresivo. El retraso en laevacuación no tiene porquéincrementar la mortalidad si lahemorragia está totalmente controlada.

Page 84: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #3

Los heridos en shock deben ser evacuados lo antes posible.

Herida de bala en el abdomen.

Page 85: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #4

Los heridos con heridas penetrantes en tórax y problemas respiratorios, los cuales no han mejorado después de realizarles una descompresión de la cavidad torácica, deben ser evacuados lo antes posible.

Page 86: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #5

A los heridos con lesiones contusas o penetrantes de la cara asociada a problemas en la vía aérea se les debe establecer rápidamente una vía aérea permeable y ser evacuados lo más pronto posible.

¡RECORDAR permitir al herido que sesiente y se incline hacia delante si leayuda a respirar mejor!

Page 87: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #6

Los heridos con lesiones contusas o penetrantes en la cabeza que presenten un daño cerebral masivo obvio e inconsciencia es muy poco probable que sobrevivan con o sin una evacuación de emergencia.

Page 88: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #7

Los heridos con lesiones contusas o penetrantes en la cabeza-cuyo cráneo ha sido penetrado pero que permanecen conscientes-deben ser evacuados urgentemente.

Page 89: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #8

Los heridos con heridas penetrantes en tórax o abdomen que no presentan shock a los 15 minutos tras su evaluación tienen un riesgo moderado de sufrir shock posteriormente debido al sangrado lento de lesiones internas. Deben ser vigilados estrechamente y evacuados lo más pronto posible.

Page 90: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

TACEVAC Regla Básica #9

Los heridos con Lesión Cerebral Traumática(TBI) que presenten signos de alarma(“bandera roja”) - pérdida de conscienciapresenciada, alteración del estado mental, pupilas anisocóricas, convulsiones, vómitosrepetidos, alteraciones visuales, dolor de cabeza empeorando, parestesias unilaterales, desorientación, o habla anormal– requieren la evacuación instalación de tratamiento médico

Page 91: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Petición de Evacuación (9-líneas)

Requerida si quiere una evacuación desde otra unidad.

Page 92: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Petición de Evacuación (9-líneas)

• La solicitud de recursos se realiza a través de canales tácticos aéreos.

• NO se establece comunicación directa con médicos ni con provedores de asistencia médica.

• Importante– Determina la asignación de recursos tácticos. – NO transmite mucha información médica útil.

Page 93: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Petición de Evacuación (9-líneas)

Línea 1: Posición-punto de extracción.

Línea 2: Frecuencia de radio, indicativo y sufijo.

Línea 3: Número de heridos por preferencia (categoría de evacuación).

Línea 4: Equipo especial requerido.

Page 94: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Petición de Evacuación (9-líneas)

Línea 5: Número de heridos por tipo (en camilla, ambulatorios)

Línea 6: Seguridad en el punto de extracción.

Línea 7: Método de señalización en el punto de extracción.

Page 95: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Petición de Evacuación (9-líneas)

Línea 8: Nacionalidad y estatus del herido.

Línea 9: Descripción del terreno en el lugar de aterrizaje; nivel de contaminación NBQ si es aplicable.

Page 96: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Preparando la EvacuaciónResumen de Puntos Clave

• Las 9 Reglas Básicas TACEVAC. • Categorías de Evacuación. • Petición de Evacuación (9-Líneas).

Page 97: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿Preguntas?

Page 98: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• Recapitulación de Care Under Fire• Tu última decisión médica durante Care

Under Fire:–Colocar un torniquete en la amputación

izquierda• Pusiste al herido a cubierto y devolviste el

fuego.• Informáste y a tu jefe de misión.

Escenario de IED en Convoy

Page 99: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Asuntos a debatir de TFC en este escenario:• El fuego hostil ha sido suprimido.• El jefe de equipo a ordenado a la unidad moverse.• La HLZ preestablecida para la evacuación en

helicóptero se encuentra a 15 minutos.• La duración del vuelo hasta el hospital es e 30

minutos.• La duración de la evacuación terrestre es de 3

horas.• Se estima que la amenza enemiga para el

helicóptero en la HLZ se mínima.

Escenario de IED en Convoy

Page 100: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿Siguiente decisión a tomar (por el Mando)?• ¿Cómo evacuar al herido? –Helicóptero• Mayor retraso de la evacuación terrestre• La amenaza enemiga en la HLZ es

aceptable

Escenario IED en Convoy

Page 101: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿Siguiente decisión a tomar (por el Mando))?• Cargar primero y tratar en ruta a la HLZ o

tratar primero y cargar despúés? –Cargar y machar– ¿Porqué?• Se puede continuar el tratamiento en ruta• Se evita un segundo ataque potencial en el

lugar de la emboscada

Escenario de IED en Convoy

Page 102: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

El herido continúa consciente y no presenta dolor en espalda o cuello.

¿Siguiente decisión?– ¿Necesita inmobilización espinal?– No

• No es necesaria a menos que el herido presente dolor en cuelloo espalda– ¿Por qué?– Bajo riesgo de fractura espinal en ausencia de dolor en

cuell o espalda en un herido consciente– La velocidad es fundamental– NOTA: Los heridos inconscientes que lo estén por el

trauma por explosión primario deben ser inmovilizadosespinalmente, si es posible.

Escenario de IED en Convoy

Page 103: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Diez minutos después, tu y el herido osencontrais en el vehículo de camino a la HLZ.¿Siguiente acción?• Revaluar al herido–El herido se encuentra ahora inconsciente–No hay sangrado en el lugar del primer

torniquete–La otra amputación presenta un sangrado

severo

Escenario de IED en Convoy

Page 104: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• ¿Siguiente acción?– Colocar un segundo torniquete en la 2ª

amputación• ¿Siguiente acción?

– Retirar al herido cualquier arma o artefacto explosivo que porte

• ¿Siguiente acción?– Colocar una cánula nasofaríngea

• ¿Siguiente acción?– Asegurarse de que no está sangrando

profusamente por ningún otro lugar– Evaluar para buscar otro trauma

Escenario de IED en Convoy

Page 105: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• ¿Siguiente acción?–Comenzar una vía IV – necesita ser

reanimado del shock• ¿Siguiente acción?–Administrar 1 gramo de ácido

tranexámico (ATX/TXA) en 100 cc de SN o RL

– Infundir despacio durante diez minutos

Escenario de IED en Convoy

Page 106: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• ¿Siguiente acción?– Infundir 500cc de Hextend

• Siguientes acciones–Prevención de la hipotermia–Antibióticos IV –Pulsioximetría–Continuar revaluando al herido

Escenario de IED en Convoy

Page 107: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿Cuál es su 9-líneas?Línea 1: Grid NS 12345678Línea 2: 38.90, Convoy 6Línea 3: 1 UrgenteLínea 4: PRBCs(CDH´s), oxígeno, vía aérea

avanzadaLínea 5: 1 camillaLínea 6: SeguraLínea 7: VS-17 (Panel naranja)Línea 8: Militar estadounidenseLínea 9: Terreno llano* Algunas personas recomiendan añadir una

décima línea: signos vitales del herido

Escenario de IED en Convoy

Page 108: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Tu convoy acaba de llegar a la HLZ¿Siguientes pasos?• Continuar revaluando al herido y prepararlo para la

transferencia al helicóptero– Registrar al herido para buscar más armas antes de

subirlo al helicóptero– Asegurar los efectos personales del herido– Documentar el estado del herido y el tratamiento

Escenario de IED en Convoy

Page 109: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Recordar

• Las directrices TCCC no son un protocolo rígido•El entorno táctico requiere algunas modificaciones a las directrices•¡Piensa en tu pellejo!

Page 110: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

¿Preguntas?

Page 111: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Diapositivas Anexos

111

Page 112: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Retirada del FAST1®

• Retirar la cubierta protectora

• Desconectar el tubo de infusión

• Tirardel tubo de infusión perpendicular al manubrio con un movimiento conitnuo. Tirar del tubo, no del conector Luer. Es normal que el tubo se estire.

• Retirar el parche• Realizar presión sobre la

herida, y cubrir la zona.112

Page 113: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Acceso Intraóseo con el Set Esternal de Agujas EZ-IO®

113

Page 114: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

VERDE = Acceso Esternal

Aguja/Introductor Esternal

Aguja /Introductor para Miembro

114

EZ-IO® Esternal

Page 115: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Contraindicaciones:• Fractura de manubrio• Intervención quirúrgica previa• Colocación de IO en manubrio en las 24 – 48

horas anteriores• Infección en el lugar de la inserción• Imposibilidad de localizar las referencias o

exceso de tejido sobre el lugar de la colocación

115

EZ-IO® Esternal

Page 116: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

116

EZ-IO® Esternal

Page 117: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Escotadura Supraesternal

Clavícula

Ángulo esternal (donde el Manubrio conecta con el Cuerpo del Esternón)

117

EZ-IO® Esternal

Page 118: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

EZ-IO® Esternal

118

LOCALIZADOR ESTERNAL

Page 119: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

EZ-IO® Esternal

119

Realizar una Incisión en el Lugar de Inserción

Emplear el bisturí del set de agujas.Insertarlo toda el camino hasta el hueso.

Page 120: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

EZ-IO® Esternal

120

Insertar la aguja esternalInsertar la aguja a través de la inserción

Girar con firmeza en el sentido de las agujas y del reloj y en el sentido contrario

Page 121: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

EZ-IO® Esternal

121

Retirar el fiador

Estabilizar manualmente la vía

Rotar el fiador en el sentido contrario de las agujas el reloj, y tirar de él hacia afuera

Page 122: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

EZ-IO® Esternal

122

Colocar el estabilizador

Page 123: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

Confirmar la Colocación del Catéter

– Catéter asentado fimemente

– Flujo de sangre o sangre en la aspiración*

– Flujo libre de fluidos a presión

– Efectos farmacológicos* Posibilidad o no de aspiración de sangre.

EZ-IO® Esternal

Page 124: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

EZ-IO® Esternal

Purgar el Catéter

•Conectar la aguja al Set de Extensión•Purgar con 10ml ded salino normal•Pueden necesitarse varias purgas•Si NO se PURGA= NO FLUYE

124

Page 125: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

EZ-IO® EsternalInfusión de Fluidos con Presión

• La presión en el espaciomedular esaproximadamente 1/3 de la presión arterial del herido.

• Es necesario infundir los fluidos con presión para conseguir las velocidadesmás elevadas.

125

Page 126: Directrices Tactical Field Care - nebula.wsimg.com

• Retirar el Set de Extensión del Conector y el Estabilizador.

• Conectar una jeringa con conector Luer directamente al eje.

• Girar la jeringa en el sentido de las agujas del reloj mientras se tira lenta y cuidadosamente hacia arriba.

• Mantener la alineación axial– NO sacudir la aguja.• Retirar el Localizador Esternal

Extracción de la EZ-IO®

Esternal

126