directorio - tamaulipas · el contenido, la presentación, la ilustración, así como la...

73

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

3

DIRECTORIO

LIC. FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE TAMAULIPAS

DR. HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

MTRA. MAGDALENA MORENO ORTIZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MDPE. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

LIC. HUMBERTO ZURITA ERAÑA SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN

LIC. MARIO GÓMEZ MONROY SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN

LIC. MARIO ANDRÉS DE JESÚS LEAL RODRÍGUEZ TITULAR DE LA UNIDAD EJECUTIVA

4

La elaboración del Manual del docente del club Just a Pen and Paper estuvo a cargo del equipo académico de la Coordinación de Inglés en Educación Básica, con el propósito de ampliar la formación académica de los alumnos, en el marco del Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas. Coordinadora de Inglés en Educación Básica Mtra. Miriam Elizabeth Ramírez Carrizales Responsable del Área Académica Dra. Ariadna Miguel Chávez Cobos Diseño curricular y proyección de contenidos Lic. Lorenia Valles Canales Mtra. Rebeca Lizeth Martínez Leal Lic. Julia Adriana Sotelo Chapa Revisión y ajuste de contenido Dra. Martha A. de la Rosa González Consejo Estatal Técnico de la Educación Responsable de la implementación del Componente Autonomía curricular: Mtra. Liliana Suheill Pérez Pérez D.R. © Secretaría de Educación de Tamaulipas Calzada General Luis Caballero S/N Fracc. Las Flores. C.P.87078 Cd. Victoria, Tamaulipas. El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto y de cada página de esta publicación son propiedad del Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas y Secretaría de Educación del Estado de Tamaulipas (2018), Clubes Escolares 2018-2019.

5

ÍNDICE

DIRECTORIO……………………………………………………………………..…….…3

MENSAJE DEL SECRETARIO…………………………………………………….……5

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 7

2. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ..................................................................... 8

3. DESCRIPCIÓN CURRICULAR. ........................................................................ 10

UNIDAD 1 WHAT MAKES A STORY GREAT? ..................................................... 12

UNIDAD 2 DIFFERENT KINDS OF STORIES. ..................................................... 22

UNIDAD 3 MAIN CHARACTER. ........................................................................... 33

UNIDAD 4 FEELINGS AND SOLVING PROBLEMS. ............................................ 39

UNIDAD 5 FROM BLANK PAGE TO STORY. ...................................................... 47

UNIDAD 6 CHANGING THE ENDING. ................................................................. 57

UNIDAD 7 SHOW YOUR WORK TO OTHERS. ................................................... 62

4. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN ................................................................ 69

5. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 71

6

MENSAJE DEL SECRETARIO

Estimado docente:

Este documento forma parte de las 40 propuestas de Clubes que la Secretaría de

Educación de Tamaulipas con la colaboración de un equipo interdisciplinario y de

profesionales de la educación ha diseñado con el propósito de proveerte de los

materiales educativos necesarios para iniciar con el nuevo reto denominado;

Componente Autonomía Curricular.

El Manual del Docente es una propuesta flexible que integra las orientaciones

didácticas específicas sobre los elementos teóricos y metodológicos que te

permitirán implementar el Club, con fundamento en lo descrito en el Documento

Base a partir de las adecuaciones que consideres pertinentes de acuerdo a las

características, intereses, estilos y ritmos de aprendizaje de tus alumnos.

El manual te presenta las orientaciones didácticas, el enfoque pedagógico, las

secuencias de actividades y la propuesta de evaluación que te permitirán medir el

nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes en cada etapa del proceso,

para integrar una comunidad en la que predominen el trabajo colaborativo y se

privilegie la sana convivencia.

Los nuevos enfoques pedagógicos establecidos en el Modelo Educativo federal

para la Educación Obligatoria y el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas

demandan la participación comprometida de la comunidad educativa, asumamos

juntos este compromiso, y correspondamos con responsabilidad al privilegio que

tenemos de participar con las niñas, niños y jóvenes tamaulipecos en la

construcción de un mejor futuro para Todos.

Dr. Héctor Escobar Salazar Secretario de Educación

7

PROGRAMA DE LA PROPUESTA CURRICULAR

“JUST A PEN AND PAPER”

1. INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa en donde los jóvenes se ven invadidos por una serie

de emociones y sentimientos, se enfrentan a presiones diarias, se ven expuestos a

la influencia de la televisión, el cine, la música e Internet; lo que hace que el estrés,

la búsqueda de la identidad y la ansiedad sean las principales características de la

misma.

Como es sabido, la mayoría de los jóvenes carecen de la experiencia necesaria

para sobrellevar bien el estrés y la ansiedad. Y si no reciben la dirección apropiada,

pueden caer con facilidad en diversos tipos de conducta destructiva.

De esta necesidad, y de acuerdo con la reforma curricular y el Modelo Educativo

presentado en el 2018 por la Secretaría de Educación Pública que pretende que

todos los niños, las niñas y los jóvenes, sin importar su contexto, tengan una

educación de calidad que les permita ser felices y tener éxito en la vida así como

tener un aprendizaje integral que desarrolle no solo el aspecto académico, sino

también el social y el emocional; nace el programa “Just a Pen and Paper”,

programa escolar desarrollado por la Coordinación de Inglés en Educación Básica

(CIEB).“Just a Pen and Paper” es un programa de 40 horas que pertenece al

ámbito de autonomía curricular número 1 “Ampliar la formación académica”, en el

que se espera que el estudiante de secundaria sea capaz de crear textos originales

al tiempo que incrementa y refuerza su vocabulario en la lengua extranjera Inglés.

Durante el curso el estudiante de secundaria pondrá en práctica sus habilidades de

redacción y trabajará identificando sus emociones y expresándolas por el medio

escrito y con apoyo del docente, para de esta manera fortalecer su autoestima.

Al participar en este programa, se pretende que el estudiante de secundaria, al

identificar fortalezas y áreas de oportunidad en su persona y sus compañeros,

ponga en práctica los valores de respeto y empatía para contribuir así a su

desarrollo socioemocional, dándole herramientas para poder expresar lo que siente,

adquiera el sentido de pertenencia al ser parte de un grupo de jóvenes que tienen

sus mismos intereses y contribuir a su formación académica y personal.

8

Este programa consta de 7 unidades cuyos temas fueron elegidos basándose en el

Plan y Programa de Estudios de Educación Básica a nivel Secundaria del 2018.

2. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Desde el entendimiento de que estas serán herramientas que faciliten el proceso

educativo, dentro de este programa se crearon como principales recursos didácticos

el “manual del docente” y la “guía de trabajo del estudiante”.

En el manual del docente se establecen las secuencias del programa y los

aprendizajes que se esperan del estudiante en cada etapa del mismo. Contiene una

explicación de las dinámicas a desarrollar, así como del material didáctico que los

estudiantes deberán de producir. De igual manera se establecen las sugerencias de

evaluación al término de cada unidad y se anexa el material didáctico que será

utilizado para apoyar el proceso creativo de aprendizaje en los estudiantes.

En la guía del estudiante se encuentran las actividades que desarrollarán durante

cada una de las unidades, los aprendizajes esperados que se espera que obtenga

el estudiante y los productos que deberán resultar de cada una de estas. Todas las

actividades serán añadidas a la carpeta de evidencias que será creada por cada

uno de los estudiantes, todo esto con la finalidad de favorecer su desarrollo

académico y personal.

El presente programa se apoya en el material para el docente, en el cuál se

encuentran el conocimiento y las herramientas necesarias para lograr que los

estudiantes adquieran el placer por la lectura y la escritura y refuercen sus

habilidades de redacción, así como su práctica del inglés como lengua extranjera.

Este programa consta de siete unidades las cuales tienen como objetivo que los

estudiantes logren lo siguiente:

Unidad 1: What makes a story great?

Logra familiarizarse con los elementos de una historia escrita.

Identifica de manera aislada y dentro de una historia existente los elementos

que conforman una historia.

Unidad 2: Different kinds of stories.

9

Conoce e identifica diversos géneros literarios al leer historias cortas que

pertenezcan a cada uno de ellos.

Reconoce la estructura de una historia corta y los distintos tipos de redacción

que existen.

Amplía su vocabulario.

Refuerza las estructuras gramaticales mediante la lectura en inglés.

Unidad 3: Creating your main character.

Identifica características físicas y de personalidad en el mismo y en sus

compañeros.

Desarrolla el sentido de autocrítica y el valor de la empatía.

Logra plasmar por escrito y/o en forma plástica sus características en un

personaje y lo lleve a la vida en dramatización.

Unidad 4: Showing your character feelings and solving a problem.

Logra identificar sus emociones y los momentos en los que las utiliza, así

como sus reacciones ante situaciones difíciles.

Logra describir experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones y planes

a futuro.

Analiza los recursos que le permiten transformar retos en oportunidades,

ayudando así al desarrollo de los valores como el respeto, la empatía, la

autoestima, entre otros.

Unidad 5: Getting from blank page to story.

Logra plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprende la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolla su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Encuentra placer en la lectura y la escritura y lo vea como una oportunidad

de crecimiento para el futuro.

Unidad 6: Changing the ending.

Comprende el valor de la autocrítica y la crítica constructiva como medio para

hacer conciencia de que existen diversas maneras de resolver una situación

difícil.

Pone en práctica los valores de la empatía, el respeto y la sensibilidad.

Unidad 7: Show your work.

10

Recrea su historia a manera de sketch, poniendo en práctica habilidades de

expresión oral y confianza para presentarse en público.

Entiende la importancia de su trabajo.

Desarrolla su creatividad.

Dentro de cada una de las unidades se desarrollarán diversos temas que ayudarán

al cumplimiento de los propósitos de este programa y a que se logren los

aprendizajes esperados para los estudiantes.

Dentro de cada tema podemos encontrar las actividades que se llevarán a cabo por

sesión y su desarrollo, así como material didáctico a utilizar, objetivos, aprendizajes

esperados y forma de evaluación.

3. DESCRIPCIÓN CURRICULAR

UNIDAD TEMAS PERIODOS LECTIVOS

1. What makes a story great?

Getting to know each other. Story elements. Getting to know the setting. Characters. Problem and solution. Unit’s product.

1 1 1 1 1 1

2. Different kinds of stories.

Different types of stories. Fantasy. Drama. Science Fiction. Suspense. Unit’s Product.

1 1 1 1 1 1

3. Creating your main character.

The structure of the main character.

Physical and personality description.

Desires and motivation. Sketching for beginners. Bring your character to life.

1

1

1 1 1

4. Showing your character’s feelings and solving a problem.

What feelings are in your heart?

When do you feel what you feel?

Choosing your plot.

1

1

1

11

5. Getting from blank page to story.

Structure the plot of your story.

Map of the story. Developing your story. Ending your story. First draft. Peer work. Final draft.

1

1 2 1 1 1 1

6. Changing the ending. Change the end of the story.

Cover Page.

4 1

7. Show your work. Story show and tell. Choosing and planning.

1 6

Total de periodos lectivos: 40

12

Opciones de dinámicas para el primer momento.

Las dos ruedas

Colocamos a los estudiantes en dos círculos con el mismo número de estudiantes,

de modo que estén uno frente al otro. Con la música cada círculo empieza a caminar

direcciones opuestas, cuando deje de sonar la música, tienen que presentarse a la

persona que tienen delante de sí y conocerse. Como en la propuesta anterior,

podemos pedirles que se presenten cada vez de una forma. Es una buena forma de

repasar el vocabulario del cuerpo.

Completa la información

Cada estudiante prepara una hoja en blanco donde escribe su nombre en la parte

superior y la pone con tack o cinta en la pared. A continuación, el profesor explica

que mientras la música esté sonando se deben mover por la clase y buscar a algún

compañero con el que deben hablar y obtener el mayor número de informaciones

posibles (edad, aficiones, gustos…), y cuando la música deje de sonar, deben

buscar el papel de ese compañero y completarlo con todas las informaciones que

UNIDAD 1

WHAT MAKES A STORY GREAT?

13

recordemos. Cuando vuelva a sonar la música hacen lo mismo, pero con otro

compañero diferente y al detenerse la música completan su papel con las

informaciones que no estén escritas ya en él. Esto lo pueden hacer durante 15

minutos. El profesor controla la música haciendo suficientes pausas como para que

cada alumno hable al menos con 3 o 4 compañeros. Al final, los estudiantes se

quedan la hoja del último compañero con el que han hablado y lo presentan al resto

de la clase, leyendo las informaciones que contiene más las que han obtenido ellos,

también les podemos decir que si hay errores intenten corregirlos. Es una muy

buena forma para romper el hielo, conocerse y trabajar todas las destrezas de

manera integrada.

Esto me identifica

Esta actividad se puede hacer con fotos o fichas que nosotros seleccionemos, o

bien haciendo uso de los móviles. Les pedimos que busquen una foto que les

identifica (en los móviles pueden usar Instagram, Facebook o Google) y le cuenten

por qué se identifican con ella a un compañero suyo. Para elegir al compañero

podemos hacer la dinámica de las dos ruedas, de ir caminando por el aula con

música y pararla, o hacer pequeños grupos. Después, podemos pedir a algunos

estudiantes que recuerden lo que les ha contado algún compañero. Si todos tienen

Instagram, podemos usar un hashtag #estomeidentifica y después comentarlo con

el proyector del aula.

14

Unidad: What makes a story great?

Tema 1: Getting to know each other / Presentation of the club

Vocabulario clave:

story

writing

Aprendizajes esperados:

Logra familiarizarse con los elementos de una historia escrita.

Identifica de manera aislada y dentro de una historia existente los elementos

que conforman una historia.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Variable dependiendo la dinámica escogida por el docente, hoja de

máquina, pluma, pintarrón.

Actividades: El docente comenzará la sesión realizando una de las dinámicas

sugeridas al inicio del manual para que los estudiantes se conozcan entre sí. Al

concluir la dinámica de presentación los estudiantes se acomodarán en círculos

para realizar la segunda dinámica, donde el docente entregará una hoja en blanco

a cada estudiante y les pedirá que escriban una oración sobre algo que les sucedió

el día anterior; una vez hecho esto, la intercambiarán y darán continuación sobre la

oración ya hecha. Después de pasar por todos los integrantes del círculo, el docente

pedirá voluntarios que lean en voz alta el resultado final. Una vez terminada la

15

dinámica el docente dará una breve explicación sobre las distintas formas de crear

una historia escrita.

Aspectos a evaluar: Identificación de las partes de una historia: setting characters,

problem, solution, en el trabajo realizado en clase.

16

Unidad: What makes a story great?

Tema 2: Story elements

Vocabulario clave:

element

character

setting

problem

solution

Aprendizajes esperados:

Logra familiarizarse con los elementos de una historia escrita.

Identifica de manera aislada y dentro de una historia existente los elementos

que conforman una historia.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Historias de los hermanos Grimm (versiones cortas incluidas en el

anexo del manual del docente), imágenes de las portadas, worksheets, cuaderno,

pintarrón, marcador, cinta, guía del estudiante, carpetas de evidencias.

Actividades: El maestro comenzará la primera sesión mostrando imágenes de

libros de los hermanos Grimm que se han hecho películas con el fin de que los

alumnos los identifiquen, elegirán uno para leer en colectivo para posteriormente

identificar los elementos en ella de manera verbal, una vez hecho esto el maestro

proporcionara una hoja de trabajo (worksheet) en la cual el alumno identificará los

elementos de la historia los plasmará en ella y agregará a su carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar: Identificar los 4 elementos: setting, character, problem,

solution, por medio de la actividad 1 del libro del estudiante.

17

Unidad: What makes a story great?

Tema 3: Getting to know the setting.

Vocabulario clave:

Setting

Places: castle, woods, desert, space, cabin.

Aprendizajes esperados:

Logra familiarizarse con los elementos de una historia escrita.

Identifica de manera aislada y dentro de una historia existente los elementos

que conforman una historia.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Imágenes de settings.

Actividad: El docente preguntará a los estudiantes sobre los 4 elementos de la

historia que se presentaron en la sesión anterior. Mostrará imágenes de algunos

settings tradicionales y ellos irán diciendo cuales son: woods, desert, castle, entre

otros.

Se hará una lluvia de ideas sobre historias famosas y los settings que aparecen en

ellas. Caperucita roja: el bosque y la cabaña, Black Panther: Wakanda, historias de

los hermanos Grimm, entre otras.

El docente explicará la importancia de elegir un buen setting para la historia y

características básicas del mismo.

Los estudiantes tendrán tiempo para crear un setting de su preferencia, que podrán

utilizar más adelante en su historia. Mostrarlo y hablar un poco sobre él.

Aspectos a evaluar: Actividad 2 del libro del estudiante, participación y trabajo.

18

Unidad: What makes a story great?

Tema 4: Characters.

Vocabulario clave:

Protagonist

Villian

Secondary character

Development

Aprendizajes esperados:

Logra familiarizarse con los elementos de una historia escrita.

Identifica de manera aislada y dentro de una historia existente los elementos

que conforman una historia.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Worksheets, flashcards, pintarrón, guía del estudiante, material de

escenificación.

Actividades: El docente preguntará a los estudiantes sobre los tipos de personajes

que existen en las historias y que ejemplifiquen en cada caso, posteriormente el

docente describirá cada tipo de personajes y sus características usando las

flashcards anexadas al material del docente.

A continuación, el docente invitará a 4 alumnos a quienes otorgará una tarjeta donde

se describe un personaje (todos serán de una misma historia), una vez que lo lean

lo actuarán para sus compañeros usando el material de escenificación, ellos

deberán identificar qué tipo de personaje están observando de acuerdo a las

características que presenta.

Aspectos a evaluar: Actividad 3 de la guía del estudiante.

19

Unidad: What makes a story great?

Tema 5: Problem and solution

Vocabulario clave:

plot

resolution

Aprendizajes esperados:

Logra familiarizarse con los elementos de una historia escrita.

Identifica de manera aislada y dentro de una historia existente los elementos

que conforman una historia.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Flashcards, pintarrón, guía del estudiante (actividad 5), lecturas anexas.

Actividades: El docente comenzará la sesión planteando a los estudiantes una

situación de conflicto que ellos viven regularmente como: perdí dinero de mi mamá,

y los estudiantes deberán aconsejar al maestro de que se puede hacer para resolver

el conflicto mediante una dinámica de lluvia de ideas.

Posteriormente usando las lecturas anexas, los alumnos identificarán las

problemáticas en diferentes historias así mismo la manera en la que el autor las

soluciona y comentarán al respecto. Al terminar la lluvia de ideas, el docente

explicará la importancia de un conflicto dentro de la historia y las maneras de cómo

se puede presentar. El docente indicará a los alumnos pasar a la actividad 5 de la

guía del estudiante, donde ellos plasmarán problemáticas comunes en las historias

que conocen y cómo se solucionaron; pueden trabajar individualmente o en pares,

para después participar frente a los compañeros.

Aspectos a evaluar: Participación, actividad 5 de la guía del estudiante

20

Unidad: What makes a story great?

Tema 6: Unit’s product

Vocabulario clave:

Plot

Setting

Character

Aprendizajes esperados:

Logra familiarizarse con los elementos de una historia escrita.

Identifica de manera aislada y dentro de una historia existente los elementos

que conforman una historia.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante.

Actividad: El docente comenzará la sesión haciendo un repaso corto de los

elementos que hacen que una historia sea exitosa y recordará algunos ejemplos.

Posteriormente el docente dirigirá una dinámica donde los estudiantes en equipos

deberán unir cada elemento con su descripción y su ejemplo.

Al terminar la dinámica, solicite a los estudiantes que elijan una de las historias con

las que han trabajado durante las sesiones anteriores y llenen la información

requerida en la actividad 6 de la guía del estudiante, para que posteriormente esta

sea añadida a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar: Guía del estudiante actividad 6

21

GLOSSARY

Story: An invented prose narrative shorter than a novel usually dealing with a few characters and often concentrating on the creation plot.

Element: A distinct part of a story.

Character: The people or animals in a story.

Setting: The place or type of surroundings where something is positioned or where an event takes place.

Problem: Is the primary conflict that the characters in a story face. It is the driving force in any story, as it influences the turn of events in the plot.

Solution: A means of solving a problem or dealing with a difficult situation.

Antagonist/villain - The antagonist is the character(s) (or situation) that represents the opposition against which the protagonist must contend. In other words, the antagonist is an obstacle that the protagonist must overcome.

Protagonist - The protagonist is the central person in a story, and is often referred to as the story's main character. He or she (or they) is faced with a conflict that must be resolved. The protagonist may not always be admirable (e.g. an anti-hero); nevertheless s/he must command involvement on the part of the reader, or better yet, empathy.

Secondary Character: A character in life that is not nearly as interesting as the primary characters. They are basically the human equivalent to background trees.

Development: The process of evolution.

Plot: The main events of a play, novel, movie, or similar work, devised and presented by the writer as an interrelated sequence.

Resolution: The action of solving a problem, dispute, or contentious matter.

22

Unidad: Different kinds of stories.

Tema: Different types of stories.

Vocabulario clave:

Drama

Fantasy

Science-fiction

Suspense

Short story

Aprendizajes esperados:

Conozce e identifica diversos géneros literarios al leer historias cortas que

pertenezcan a cada uno de ellos.

Reconoce la estructura de una historia corta y los distintos tipos de redacción

que existen.

Amplía su vocabulario.

Refuerza las estructuras gramaticales mediante la lectura en inglés.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Flashcards de emojis.

Actividad: El docente comenzará la sesión con la dinámica “say it with emojis”

donde los estudiantes pasarán al frente y tomarán el título de una historia de un

frasco, luego tendrán que elegir flashcards de emojis que les ayuden a describir sin

hablar el título a sus compañeros. Mediante los dibujos, el resto del grupo deberá

tratar de adivinar qué historia es.

Al concluir la dinámica, el docente hará preguntas sobre qué tipo de historia es:

drama, science-fiction, suspense, short story, fantasy etc.

Posteriormente el docente explicará de manera breve los distintos tipos de géneros

literarios que existen.

Aspectos a evaluar: Actividades 7 y 8 de la guía del estudiante.

UNIDAD 2

DIFFERENT KINDS OF STORIES

23

Unidad: Different kinds of stories.

Tema: Fantasy

Vocabulario clave:

fairy

magic

leprechaun

fairy godmother

witch

cauldron

wand

Aprendizajes esperados:

Conoce e identifica diversos géneros literarios al leer historias cortas que

pertenezcan a cada uno de ellos.

Reconoce la estructura de una historia corta y los distintos tipos de redacción

que existen.

Amplía su vocabulario.

Refuerza las estructuras gramaticales mediante la lectura en inglés.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante, tarjetas de vocabulario de fantasy.

Actividad: El docente comenzará la sesión repasando los distintos géneros que se

explicaron la sesión anterior, después mencionará títulos de cuentos de hadas para

que los estudiantes adivinen el género que se va a estudiar.

El docente explicará a los estudiantes de manera más completa los elementos

específicos que componen a este género literario.

Se resolverá individualmente la actividad 9 de la guía del estudiante, el estudiante

deberá identificar los elementos de este tipo de género literario.

De manera grupal integraran una historia de fantasía.

Aspectos a evaluar: Comprensión del género literario fantasy y práctica del

lenguaje mediante la creación de un texto en la guía del estudiante.

24

Unidad: Different kinds of stories.

Tema: Drama

Vocabulario clave:

tragedy

irony

revenge

love

broken heart

dispute

Aprendizajes esperados:

Conoce e identifica diversos géneros literarios al leer historias cortas que

pertenezcan a cada uno de ellos.

Reconoce la estructura de una historia corta y los distintos tipos de redacción

que existen.

Amplía su vocabulario.

Refuerza las estructuras gramaticales mediante la lectura en inglés.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante, papeles con títulos de historias del género

“Drama”.

Actividad: El docente pondrá un fragmento de música que puedan relacionar con

el género literario (por alguna película de este género basada en un libro que los

estudiantes puedan identificar) o bien alguna canción de acuerdo al tema. Una vez

que identifiquen el tema, participarán mencionando libros que conozcan del género

y los escribirán en la actividad 10 de la guía del estudiante.

Una vez terminada la parte introductoria, el docente explicará las características del

género, y para finalizar, de manera voluntaria los alumnos participarán en una

pequeña puesta en escena previamente el maestro sorteará los papeles para

montar la breve escena en el salón de clase.

Aspectos a evaluar: Participación dentro de la lluvia de ideas, actividad 10 de la

guía del estudiante y sketch (en el cual se observará si se comprendió el género

drama y se utilizó adecuadamente el vocabulario).

25

Unidad: Different kinds of stories.

Tema: Science Fiction

Vocabulario clave:

alien

spaceships

cyberspace

zombie

parallel universe

lasers

unknown

Aprendizajes esperados:

Conoce e identifica diversos géneros literarios al leer historias cortas que

pertenezcan a cada uno de ellos.

Reconoce la estructura de una historia corta y los distintos tipos de redacción

que existen.

Amplía su vocabulario.

Refuerza las estructuras gramaticales mediante la lectura en inglés.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Flashcards, cartulinas y guía del estudiante.

Actividad: El docente pondrá debajo de las bancas algunas flashcards, cuando los

estudiantes inicien su clase el docente invitará a los estudiantes a buscar y mostrar

su flashcards, (imágenes de películas basadas en libros: Starwars, Avatar, Power

Rangers, Planet of Apes, Transformers); los estudiantes indicarán a que género

pertenecen. El docente explicará características del género.

A continuación, los estudiantes volverán a mostrar sus flashcards y se reunirán con

los que tengan personajes de la misma película para formar su grupo de trabajo. El

docente, entregará una cartulina a cada equipo y ellos deberán plasmar en ella las

características de cada una de las historias y hacer una línea del tiempo mostrando

el desarrollo de la historia. Presentarán brevemente su trabajo al resto de sus

compañeros y si existen dudas del tema, el docente intervendrá para disiparlas o

conversar sobre ellas.

26

Aspectos a evaluar: El docente deberá considerar que en la cartulina realizada por

los estudiantes se muestre la estructura la historia correctamente, que hayan

utilizado el vocabulario y que a la hora de presentarla estén practicando el idioma.

Se pedirá al estudiante realice la actividad 11 de la guía del estudiante para

asegurarse de que se lograron los aprendizajes esperados.

27

Unidad: Different kinds of stories.

Tema: Suspense

Vocabulario clave:

crime

solve

detective

clues

killer

kidnapping

mystery

Aprendizajes esperados:

Conoce e identifica diversos géneros literarios al leer historias cortas que

pertenezcan a cada uno de ellos.

Reconoce la estructura de una historia corta y los distintos tipos de redacción

que existen.

Amplía su vocabulario.

Refuerza las estructuras gramaticales mediante la lectura en inglés.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Imagen de setting seleccionada por el docente, imagen de un detective.

Actividad: El docente comenzará la sesión mostrando una imagen de un setting

que se vea misterioso y les preguntará ¿qué les recuerda? Después, pondrá una

imagen de una gorra y una lupa y así ellos llegarán a adivinar el género del que se

va a hablar. El docente preguntará si han visto películas o si han leído historias de

suspenso o misterio, ya que se hayan mencionado algunos ejemplos, se dará la

explicación del género y sus características.

A continuación, los estudiantes se acomodarán por parejas y el docente les pedirá

que trabajen en la actividad 11 de la guía del estudiante donde se presenta el

comienzo de una historia de suspenso en la cual ellos deben de resolver la situación

y terminar la historia.

28

Al finalizar la actividad, las parejas compartirán sus resultados y agregarán la hoja

a su carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar: Actividad 11 de la guía del estudiante.

29

Unidad: Different kinds of stories.

Tema: Unit’s Product

Vocabulario clave:

Las palabras vistas en las sesiones anteriores.

Aprendizajes esperados:

Conoce e identifica diversos géneros literarios al leer historias cortas que

pertenezcan a cada uno de ellos.

Reconoce la estructura de una historia corta y los distintos tipos de redacción

que existen.

Amplía su vocabulario.

Refuerza las estructuras gramaticales mediante la lectura en inglés.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Worksheet, memory game.

Actividad: La sesión comenzará con un memory game donde los estudiantes

deberán encontrar el género y sus definiciones. Ya que haya terminado la actividad,

se le pedirá a cada estudiante que elija el género que más le gustó y escriba una

historia que contenga las características mencionadas en las sesiones anteriores

dentro de la guía del estudiante (actividad 12). El docente se dedicará a resolver

dudas o guiar a los estudiantes en su proceso.

Aspectos a evaluar: Historia escrita, segundo producto de la carpeta de evidencias.

30

GLOSSARY

Literary genre: Is a category of literary composition. Genres may be determined by literary technique, tone, content, or even (as in the case of fiction) length.

Drama:A composition in prose or verse presenting in dialogue or pantomimea story involving conflict or contrast of character, especially oneintended to be acted on the stage; a play.

Fantasy: Is a form of literary genre in which a plot cannot occur in the real world. Its plot usually involves witchcraft or magic, taking place on an undiscovered planet of an unknown world. Its overall theme and setting involve a combination of technology, architecture, and language, which sometimes resemble European medieval ages. The most interesting thing about fantasies is that their plot involves witches, sorcerers, mythical and animal creatures talking like humans, and other things that never happen in real life.

Science fiction: Fiction based on imagined future scientific or technological advances and major social or environmental changes, frequently portraying space or time travel and life on other planets.

Suspense: Is the element of both fiction and some nonfiction that makes the reader uncertain about the outcome

Short story: A story with a fully developed theme but significantly shorter and less elaborate than a novel.

Fairy: An imaginary creature with magic powers,usually represented as a very small person with wings

Magic: The use of special powers to make things happen that would usually be impossible.

Leprechaun: A magical creature in the shape of a little old man who likes to cause trouble.

Fairy godmother: A magical character in some children's stories who helps someone who is in trouble.

Witch: A woman who is believed to have magical powers and who uses them to harm or help other people.

Cauldron: A large, round container for cooking in, usually supported over a fire, and used especially in the past.

31

Wand: Special thin stick waved by a person who is performing magic tricks.

Tragedy: A very sad event or situation, especially one involving death or suffering.

Irony: A situation in which something which was intended to have a particular result has the opposite or a very different result.

Revenge: Harm done to someone as a punishment for harm that they have done to someone else.

Love: Have strong feelings of liking a friend or person in your family.

Broken heart: Extremely unhappy.

Dispute: An argument or disagreement, especially an official one between, for example, workers and employers or two countries with a common border

Alien: Coming from a different country, race, or group.

Spaceship: A vehicle used for travel in space.

Cyberspace: The internet considered as an imaginary area without limits where you can meet people and discover information about any subject.

Zombie: A frightening creature that is a dead person who has been brought back to life, but without human qualities. Zombies are not able to think and they are often shown as attacking and eating human beings.

Parallel Universe: A universe theorized as existing alongside our own, although undetectable.

Laser: A powerful, narrow beam of light that can be used as a tool to cut metal, to perform medical operations, or to create patterns of light for entertainment.

Unknown: Not known or familiar.

Crime: Illegal activities.

Detective: Someone whose job is to discover information about crimes and find out who is responsible for them.

Clues: A sign or some information that helps you to find the answer to a problem, question, or mystery.

Killer: Someone who kills another person.

33

Unidad: Creating the main character.

Tema: The structure of the main character.

Vocabulario clave:

main character

protagonist

development

antagonist

Aprendizajes esperados

Identifica características físicas y de personalidad en el mismo y en sus compañeros.

Desarrolla el sentido de autocrítica y el valor de la empatía.

Logra plasmar por escrito y/o en forma plástica sus características en un personaje

y lo lleve a la vida en dramatización.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Actividad: El docente explicará la estructura (todo lo que debe de tener un

personaje principal) y como se desarrolla este dentro de una historia.

Vocabulario

Rasgos físicos (outside)

Rasgos de personalidad (inside)

Emociones (para todo lo anterior ir a los anexos de la unidad)

El estudiante por su parte escogerá un personaje principal de su preferencia y hará

de manera escrita la evolución de este dentro de la historia a la que pertenece en la

actividad 13 de la guía del estudiante.

Aspectos a evaluar: Actividad 13 de la guía del estudiante.

UNIDAD 3

MAIN CHARACTER

34

Unidad: Creating the main character.

Tema: Physical and Personality Descriptions.

Vocabulario clave:

Character

Personality

Physical appearance

Aprendizajes esperados:

Identifica características físicas y de personalidad en el mismo y en sus

compañeros.

Desarrolla el sentido de autocrítica y el valor de la empatía.

Logra plasmar por escrito y/o en forma plástica sus características en un

personaje y lo lleve a la vida en dramatización.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Worksheets, photo,

Actividades: El docente comenzará la sesión con la dinámica: Find someone who

(que incluye características tanto físicas como de personalidad – someone who is

tall, someone who looks happy…) y cada alumno debe de responder con los

nombres de alguno de sus compañeros. Al terminar la dinámica, se realizará una

lluvia de ideas donde se hará el listado de características físicas y características

de personalidad, se explicarán cada una y como utilizarlas.

Se mostrará a los estudiantes una foto de alguna persona famosa y ellos intentarán

describirla oralmente. Hecho esto, se les pedirá responder la actividad 14 de la guía

del estudiante en donde se elegirán las características que desean tenga el

personaje principal de su historia.

Aspectos a evaluar: Actividad 14 de la guía del estudiante.

35

Unidad: Creating the main character.

Tema: Desires and motivation.

Vocabulario clave:

desire

motivation

Aprendizajes esperados:

Identifica características físicas y de personalidad en el mismo y en sus

compañeros.

Desarrolla el sentido de autocrítica y el valor de la empatía.

Logra plasmar por escrito y/o en forma plástica sus características en un

personaje y lo lleve a la vida en dramatización.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Imagen de personajes icónicos, guía del estudiante, historia corta del

anexo.

Actividades: Para comenzar la sesión se mostrarán imágenes de un personaje

icónico (alguien que todos conozcan y sepan su personalidad: Rapunzel, Thomas

de maze runner, Miguel de Coco) deberán describirlo rápidamente y como

evolucionaron. Después el docente les preguntará que hizo el personaje durante la

historia y porque piensan que lo hizo.

A continuación, el docente explicará que, dentro de las historias, cada personaje

importante tiene sueños, metas y motivaciones para llevar a cabo su misión en las

historias. Analizarán una historia corta (en los anexos) y juntos identificarán las

metas y motivaciones del personaje principal.

Los estudiantes llevarán a cabo la actividad 15 de la guía del estudiante.

Aspectos a evaluar: Participación en clase, actividad 15 de la guía del estudiante.

36

Unidad: Creating the main character.

Tema: Sketching for beginners.

Vocabulario clave:

sketch

Aprendizajes esperados:

Identifica características físicas y de personalidad en el mismo y en sus

compañeros.

Desarrolla el sentido de autocrítica y el valor de la empatía.

Logra plasmar por escrito y/o en forma plástica sus características en un

personaje y lo lleve a la vida en dramatización.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante.

Actividades: Se dará esta sesión para que el estudiante utilizando las guías anexas

y plasme mediante un dibujo las características físicas que le dio a su personaje

principal.

Aspectos a evaluar: Guía del estudiante actividad 16.

37

Unidad: Creating the main character.

Tema: Bring your character to life.

Vocabulario clave:

puppet

Aprendizajes esperados:

Identifica características físicas y de personalidad en el mismo y en sus compañeros.

Desarrolla el sentido de autocrítica y el valor de la empatía.

Logra plasmar por escrito y/o en forma plástica sus características en un personaje

y lo lleve a la vida en dramatización.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales: Tijeras, pegamento, materiales varios: fieltro, pellón etc.

Actividades: En esta sesión, los estudiantes comenzarán a darle vida a su

personaje utilizando el material de su elección y siguiendo como modelo el dibujo

realizado la sesión anterior.

Estas dos clases deben pensarse como preparativos para la sesión final del

programa.

Aspectos a evaluar: Trabajo manual elaborado en clase, guía de trabajo actividad

17.

GLOSSARY

38

Character: An animal, person or objects that participates in a story.

Antagonist/villain - The antagonist is the character(s) (or situation) that represents the opposition against which the protagonist must contend. In other words, the antagonist is an obstacle that the protagonist must overcome.

Protagonist - The protagonist is the central person in a story, and is often referred to as the story's main character. He or she (or they) is faced with a conflict that must be resolved. The protagonist may not always be admirable (e.g. an anti-hero); nevertheless, she must command involvement on the part of the reader, or better yet, empathy.

Secondary Character: A character in life that is not nearly as interesting as the primary characters. They are basically the human equivalent to background trees.

Development: The process of evolution.

Sketch: A simple, quickly-made drawing that does not have many details. Personality: The type of person you are shown by the way you behave, feel, and think. Emotion: a strong feeling such as love or anger, or strong feelings in general

Physical Appearance: The way someone looks

Trait: A particular characteristic that can produce a particular type of behaviour. Puppet: A toy in the shape of a person or animal that you can move with strings or by putting your hand inside.

39

Unidad: Showing your character’s feelings and solving a problem.

Tema: What feelings are in your heart?

Vocabulario clave:

feelings

desires

mood

dynamic

Aprendizajes esperados:

Logra identificar sus emociones y los momentos en los que las utiliza, así

como sus reacciones ante situaciones difíciles.

Logra describir experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones y planes

a futuro.

Analiza los recursos que le permiten transformar retos en oportunidades,

ayudando así al desarrollo de los valores como el respeto, la empatía, la

autoestima, entre otros.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante, imágenes.

Actividades: En esta sesión el docente comenzará colocando al frente algunas

imágenes de personas que muestran distintos tipos de emociones y pedirá a los

estudiantes las identifiquen, se les pedirá a los estudiantes que piensen en las

emociones que ellos experimentan con frecuencia (enojo, felicidad, tristeza,

vergüenza, entre otras.). El docente les indicará realizar la actividad 18 de la guía

del estudiante, en donde ellos pondrán en una lista de frecuencia de mayor a menor,

las emociones en las que pensaron y después las clasificarán por colores,

agregando un porcentaje a cada una. Al terminar de hacerlo, deben elegir, de las

emociones que ellos tienen, cuáles quieren que predominen en su personaje y por

qué.

Aspectos a evaluar: Guía del estudiante actividad 18, participación en clase.

UNIDAD 4

FEELINGS AND SOLVING PROBLEMS

40

Unidad: Showing your character’s feelings and solving a problem.

Tema: When do you feel what you feel?

Vocabulario clave:

dealing

mood

trait

personality

Aprendizajes esperados:

Logra identificar sus emociones y los momentos en los que las utiliza, así como

sus reacciones ante situaciones difíciles.

Logra describir experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones y planes

a futuro.

Analiza los recursos que le permiten transformar retos en oportunidades,

ayudando así al desarrollo de los valores como el respeto, la empatía, la

autoestima, entre otros.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante, imágenes.

Actividades: Para comenzar la sesión, el docente propiciará una lluvia de ideas de

las emociones como repaso de la sesión anterior. Hecho esto, se le preguntará a

los estudiantes que los hace sentir enojados, que los hace sentir tristes, que los

hace sentir estresados, felices, etc. Cuando lo hayan platicado, se pedirá a los

estudiantes que se sienten en círculo para hacer una mesa redonda donde se

pedirán opciones de acciones que se pueden realizar para sobrellevar esas

emociones.

Después se les pedirá que realicen la actividad 19 de la guía del estudiante donde

ellos plasmarán las acciones que están dispuestos a realizar para controlar sus

emociones.

Con esta sesión los estudiantes darán más realismo a sus personajes, al tomar

situaciones cotidianas para plasmar en su historia.

Aspectos a evaluar: Actividad 19 de la guía del estudiante.

41

Unidad: Showing your character’s feelings and solving a problem.

Tema: Choosing your plot.

Vocabulario clave:

plot

Aprendizajes esperados:

Logra identificar sus emociones y los momentos en los que las utiliza, así

como sus reacciones ante situaciones difíciles.

Logra describir experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones y planes

a futuro.

Analiza los recursos que le permiten transformar retos en oportunidades,

ayudando así al desarrollo de los valores como el respeto, la empatía, la

autoestima, entre otros.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante e imágenes.

Actividad: En esta sesión el docente explicará los diferentes tipos de tramas que

los estudiantes pueden usar para su historia, elegirán el que más se adecue con la

personalidad de sus personajes (definidos en previas sesiones). Se usará el anexo

de la unidad 4 PLOTS como guía.

Aspectos a evaluar: Actividad 20 de la guía del estudiante.

42

GLOSSARY

Feelings: Emotion

Desires: A strong feeling of wanting something, or something you want.

Mood: The way you feel at a particular time.

Percentages: An amount of something, often expressed as a number out of 100

Dynamic: Having a lot of ideas and enthusiasm; energetic and forceful.

Dealing: To develop a way to manage or relate to someone or something.

Trait: A characteristic, esp. of a personality.

Personality: The special combination of qualities in a person that makes

that person different from others, as shown by the way the person behaves, feels,

and thinks.

Plot: The plan or main story of a book, film, play, etc.

43

ANEXO UNIT 4 / PLOTS

The most simplistic plot template.

Adventure comes to you. A Stranger comes to town.

You go to Adventure. You leave town.

OTHERS:

Quest. Character oriented story, the protagonist searches for something and winds

up changing him/herself.

Adventure. Plot oriented, this features a goal-oriented series of events.

Pursuit. This is the typical Chase Plot. Definitely action-oriented.

Rescue. Another easy to recognize action-oriented plot.

Escape. A variation on the Rescue is when the protagonist escapes on his/her own.

Revenge. Ah, character comes back in with this one. Someone is wronged and vows

to take revenge.

The Riddle. Love a good mystery? This is the plot for you.

Rivalry. Character oriented, this story follows two main characters, one on a

downward track and one on an upward track and their interactions.

Underdog. Everyone is the US roots for the Underdog. This is the plot where the

under-privileged (handicapped, poor, etc) triumphs despite overwhelming odds.

Temptation. Pandora’s Box extended to novel form.

Metamorphosis. This is a physical transformation of some kind. If you recently

watched the movie, “District 9”, you’ll recognize this plot form. It’s Dracula, Beauty

and the Beast, or the one I remember best is The Fly.

Transformation. Similar to the previous, this plot features an inner change, instead

of changing the outer form.

Maturation. Bildungsroman, rite of passage, coming-of-age–these terms all refer to

someone growing up morally, spiritually or emotionally. Often, it’s just a hint of

growth, or a tiny change that hints at larger changes.

Love. The classic Boy-meets-Girl plot.

44

Forbidden Love. Oh, hasn’t Stephenie Meyer milked this one in her Twilight series?

Brilliant use of the forces that keep her characters apart, while still attracting.

Sacrifice. From the Biblical tale of Jesus to the story of parents sacrificing for their

children, this is a staple of literature.

Discovery. You know those secrets you’ve buried deep in your past? This story digs

around, exposes secrets and watches them affect the characters.

Wretched Excess. When a character is in a downward spiral from alcohol, drugs,

greed, etc. this is the plot form.

Ascension or Descension. A rise or fall from power puts a character into this plot

form.

45

ANEXO UNIDAD 4 – PLOT TWISTS

1. Someone important to the action is poisoned.

2. Give a minor character an unshakeable faith in something that the main character

doesn't believe in. How does this set them at odds?

3. A case of mistaken identity: Someone mistakes your main character for an important

cultural icon, a known villain, a spy, or someone from their past.

4. The place that your character was just traveling toward--whether it was the kitchen,

the school, or another city--suddenly no longer exists.

5. Startling, direction-altering information is brought to your characters' attention by ...

an animal.

6. The next step for your main characters is revealed to one of them, with crystal clarity,

in a dream.

7. Your character is locked in a prison of some kind. The only way to get the key is

by singing.

8. Set an important scene in an art museum. One of the paintings or sculptures reminds

your character of something important, long forgotten.

9. A rumor gathers momentum and ugliness. It soon divides your main character from

her allies.

10. The only one they can trust right now is a con man.

11. A coin toss takes on tremendous importance.

12. A character is suddenly inducted into a secret society. Will the other members of the

society be the worst sort of antagonists, or unexpected allies?

13. It was the last thing they ever expected to find in the kitchen.

14. What character does your protagonist most revere? And what happens when she

finds out that that character isn't all she thought?

15. An unexpected gift seems like a wonderful present at first. But it quickly becomes a

source of damage, chaos, and grief.

16. The only one who (grudgingly) agrees with your main character is his least favorite

person. Now they'll have to work together.

17. Their next bit of insight, or their next clue, comes from an important historic figure.

18. Your characters have to escape into a garden... Which, it turns out, is full of

something other than flowers and plants.

46

19. There's a word no one should say. Or a name that no one will mention. A place

nobody talks about. Or a proverb that no one repeats. ... Except for your main

character, who totally goes for it.

20. Two characters fight over where they're each going to sit. It gets out of hand ... fast.

21. The next calm scene is interrupted by water: a flood, a leak, rain coming through the

windows, an overflowing bathtub, a spilled teacup...

22. Some part of your character's life, something she has taken for granted all this time,

turns out to be a message for her, in code.

23. Someone from the character's past shows up out of the blue, intent on revenge.

24. No one's ever eavesdropped quite like this before... Your character is forced to stay

in a painful or precarious position to hear what he desperately needs to know.

25. Some part of your cast now has to rely on an unusual (for them, at least) method of

travel. A reindeer, or hot air balloon, or roller skates...

26. Your characters are somehow forced to interrupt a funeral. One of the mourners

provides them with unexpected wisdom.

27. Your villain becomes obsessed with knock-knock jokes. Her alarmed second-in-

command plots a coup.

28. They unexpectedly find their dream house. And it changes everything.

29. Just when they couldn't slow down, your characters get caught in a local celebration,

festival, or holiday.

30. That terrible fear that your main character has been nursing, and having nightmares

about... Yeah. If he doesn't face it now, he'll lose everything.

31. An essential character steadily refuses to talk to your main character. For reasons

that no one can understand. (Yet.)

32. They come across a chair with magical or mythical properties. Does your character

sit in it, or not?

33. Whatever problem your characters are facing, they cure it with salt water: sweat, or

tears, or the sea.

34. Just when your characters thought they could relax, the roof falls in. (Or a tree limb

drops. Or the tent collapses. Or the mine caves in.)

35. To stave off certain doom, your character has to invent an elaborate story.

36. A minor character falls in love with the worst sort of person for her, at the worst

possible time.

47

37. The next stage of your characters' plans are thwarted by a massive insect attack.

(Ew.)

38. Whatever tool or skill or technology your characters were most relying on--it breaks.

It stops working. It's faulty. Now what?

39. Something disagreeable surfaces in your protagonist's bowl of soup.

40. It turns out that all the old tales about this time of day, or this character, or this

place, or this tradition, were true. And that is very bad news.

41. Your characters knew that they were running out of time. New information cuts their

remaining time in half. This forces your characters to rely on someone they know to

be untrustworthy...

42. If you haven't killed off a minor character yet... do it. If you have killed one, try

resurrecting him, one way or another.

43. And then they find an old letter, with terrible implications for them, for what they're

about to do, and who they're up against.

44. Your characters (either the good guys or the bad guys) interrupt a play, concert,

recital, movie, or sporting event, and demand help from the entire audience.

45. Someone falls: through the flooring, through the ice, into quicksand, through the

stairs. Wherever they are, the ground gives way.

46. Something irresistible tempts your main character, but if she gives in now, she loses

everything. How does she fight it?

47. A barrier that everyone counted on--whether physical, mental, social, financial or

emotional--gives way. In the chaos, what does your character do?

48. Time for a natural disaster. Storm, flood, fire, earthquake, avalanche... Send your

characters scrambling.

49. To move forward, your main character must travel to a place to which he swore

he'd never return.

50. Your main character risks everything to save someone weaker than herself.

UNIDAD 5

FROM BLANK PAGE TO STORY

48

Unidad: Getting from blank page to story

Tema: Structure the plot of your story

Vocabulario clave:

Structure

Story map

Events

Aprendizajes esperados:

Logra plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprende la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolla su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Encuentra placer en la lectura y la escritura y lo vea como una oportunidad

de crecimiento para el futuro.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante.

Actividad: El docente en esta sesión guiara mediante la actividad 21 de la guía de

a los estudiantes para la estructuración simple de su historia, los estudiantes

deberán tener a la mano su carpeta de evidencias para elaborarlo, dando

coherencia a la personalidad de sus personajes y trama escogidas previamente.

Aspectos a evaluar: Actividad 21 de la guía del estudiante.

49

Unidad: Getting from blank page to story

Tema: Map of the story

Vocabulario clave:

Chronological order

Development

Aprendizajes esperados:

Logra plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprende la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolla su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Encuentra placer en la lectura y la escritura y lo vea como una oportunidad

de crecimiento para el futuro.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Cartulina, colores, guía del estudiante, anexo de la unidad 5.

Actividad: Utilizando la estructura desarrollada la sesión anterior los estudiantes

darán orden a los eventos que suceden en su historia, plasmándolos en forma de

mapa en una cartulina para que de esta manera sea más sencillo empezar su

redacción de forma ordenada. Pueden ayudarse con el ejemplo que se encuentra

en la actividad 22 de la guía del estudiante.

Aspectos a evaluar: Mapa de la historia.

50

Unidad: Getting from blank page to story

Tema: Developing your story…

Vocabulario clave:

Beginning

Introduction

Aprendizajes esperados:

Logra plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprende la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolla su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Encuentra placer en la lectura y la escritura y lo vea como una oportunidad

de crecimiento para el futuro.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Guía del estudiante.

Actividad: El estudiante en esta sesión dará inicio a su historia, apoyándose en

todos los elementos previamente desarrollados y la escribirá en la actividad 23 de

la guía del estudiante.

Aspectos a evaluar: Inicio de la historia escrita en la guía del estudiante actividad

23.

51

Unidad: Getting from blank page to story

Tema: Developing your story.

Vocabulario clave:

Development

Climax

Aprendizajes esperados:

Logra plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprende la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolla su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Encuentra placer en la lectura y la escritura y lo vea como una oportunidad

de crecimiento para el futuro.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Cuaderno de trabajo.

Actividad: El estudiante en esta sesión dará seguimiento a su historia mediante la

actividad 24.

Aspectos a evaluar: Guía del estudiante actividad 24.

52

Unidad: Getting from blank page to story

Tema: Ending your story.

Vocabulario clave:

End

Climax

Aprendizajes esperados:

Logra plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprende la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolla su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Encuentra placer en la lectura y la escritura y lo vea como una oportunidad

de crecimiento para el futuro.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Cuaderno de trabajo.

Actividad: El estudiante en esta sesión dará conclusión a su historia mediante la

actividad 25 de la guía del estudiante.

Aspectos a evaluar: Guía del estudiante actividad 25

53

Unidad: Getting from blank page to story

Tema: First draft.

Vocabulario clave:

draft

revision

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Cuaderno de trabajo.

Actividad: El estudiante, con ayuda del docente, hará una revisión general de su

historia, tomando en cuenta todo el trabajo realizado. Que tenga coherencia, que

haya utilizado todos los elementos elegidos y que la secuencia vaya de acuerdo a

lo plasmado en el mapa de la historia.

Aspectos a evaluar: Trabajo en clase.

54

Unidad: Getting from blank page to story

Tema: Peer Work

Vocabulario clave:

opinion

constructive criticism

Aprendizajes esperados:

Logra plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprende la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolla su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Encuentra placer en la lectura y la escritura y lo vea como una oportunidad

de crecimiento para el futuro.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Cuaderno de trabajo.

Actividad: Los estudiantes se reunirán con un compañero para compartir sus

historias y de esa manera enriquecerlas con las opiniones de otro de manera

positiva.

Aspectos a evaluar: Trabajo en clase y participación.

55

Unidad: Getting from blank page to story

Tema: Final Draft.

Vocabulario clave:

Palabras estudiadas en las sesiones y unidades anteriores.

Aprendizajes esperados:

Logra plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de manera escrita.

Comprende la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolla su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Encuentra placer en la lectura y la escritura y lo vea como una oportunidad

de crecimiento para el futuro.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Cuaderno de trabajo.

Actividad: Tomando en cuenta la revisión general y las opiniones positivas de sus

compañeros, los estudiantes trabajarán en el borrador para darle la estructura final

y que su historia quede terminada, realizando los cambios que consideren

necesarios.

Aspectos a evaluar: Historia terminada por escrito.

56

GLOSSARY

Structure: The way in which the parts of a system or object are arranged or organized, or a system arranged in this way.

Story map: A story map is a strategy that uses a graphic organizer to help students learn the elements of a book or story. Event: Anything that happens, especially something important or unusual. Chronological order: The order in which a series of events happened, or a list or explanation of these events in the order in which they happened. Development: The process in which someone or something grows or changes and becomes more advanced. Beginning: The first part of something or the start of something. Introduction: The first part of something. Climax: The most important or exciting point in a story or situation, especially when this happens near the end. Draft: A piece of text, a formal suggestion, or a drawing in its original state, often containing the main ideas and intentions but not the developed form. Revision: A change that is made to something, or the process of doing this. Opinion: A thought or belief about something or someone. Constructive criticism: A recommended set of instructions that aims to collaboratively improve the overall quality of a product or service. Often containing helpful and specific suggestions for positive change.

57

Unidad: Changing the ending.

Tema: Change the end of the story.

Vocabulario clave:

ending

change

alternative ending

Aprendizajes esperados:

Comprende el valor de la autocrítica y la crítica constructiva como medio para

hacer conciencia de que existen diversas maneras de resolver una situación

difícil.

Pone en práctica los valores de la empatía, el respeto y la sensibilidad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales: Historias anexas.

Actividad: Para iniciar esta sesión, el docente comenzará hablando de la

importancia de un buen final y de cómo pueden existir finales alternativos para una

misma historia.

El docente pedirá a los estudiantes pasar a los anexos en la guía del estudiante

sección historias de los hermanos Grimm, deberán leerla individualmente y crear un

final alternativo que le dé otro sentido a la historia, lo plasmará en la actividad 26 de

la guía del estudiante. Una vez terminada la actividad, lo compartirá a uno de sus

compañeros.

Aspectos a evaluar: Actividad 26 de la guía del estudiante.

UNIDAD 6

CHANGING THE ENDING

58

Unidad: Changing the ending.

Tema: Change the end of the story.

Vocabulario clave:

ending

change

alternative ending

Aprendizajes esperados:

Comprende el valor de la autocrítica y la crítica constructiva como medio para

hacer conciencia de que existen diversas maneras de resolver una situación

difícil.

Pone en práctica los valores de la empatía, el respeto y la sensibilidad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Actividad: En esta sesión, se organizará a los estudiantes en grupos de 3 o 4 y se

les entregará una historia con una lista de palabras que deberán utilizar. Cada

equipo debe crear un final diferente para la historia utilizando las palabras que se

les fueron entregadas.

Después de cierto tiempo, cada equipo presentará su final al resto de la clase.

Aspectos a evaluar: Finales alternativos de las historias.

59

Unidad: Changing the ending.

Tema: Change the end of the story.

Vocabulario clave:

ending

Aprendizajes esperados

Comprende el valor de la autocrítica y la crítica constructiva como medio para

hacer conciencia de que existen diversas maneras de resolver una situación

difícil.

Pone en práctica los valores de la empatía, el respeto y la sensibilidad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales: Historias impresas.

Actividad: En esta sesión se entregará a cada estudiante un papelito con un

número, y tendrán que buscar su par para que trabajen juntos.

Se intercambiarán la historia que ellos escribieron en la unidad 5. Cada uno leerá la

historia de su compañero y tratará de escribir un nuevo final que le dé un giro a la

historia.

Terminado el trabajo en pares, se hará cambio de compañero y se realizará el

mismo procedimiento.

Esto con la finalidad de que cada estudiante tenga dos opciones extras de como

terminar su historia y elija la que más le guste, ya sea la idea original o una hecha

por sus compañeros.

Aspectos a evaluar: Finales alternativos de las historias.

60

Unidad: Changing the ending.

Tema: Cover page.

Vocabulario clave:

cover page

creativity

colorful

coherence

Aprendizajes esperados:

Comprende el valor de la autocrítica y la crítica constructiva como medio para

hacer conciencia de que existen diversas maneras de resolver una situación

difícil.

Pone en práctica los valores de la empatía, el respeto y la sensibilidad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 mins.

Materiales: Colores.

Actividad: En esta sesión se entregará a cada estudiante una hoja opalina donde

ellos, utilizando su creatividad, crearán la portada de su historia dando así por

finalizado el trabajo escrito.

El docente explicará que la portada debe ser creativa y coherente con el género y

tema de su historia, recordándoles que se recopilaran las historias finalizadas y se

hará una antología para la biblioteca escolar.

Aspectos a evaluar: Historia terminada con portada.

61

GLOSSARY

Ending: The last part of a story.

Alternate ending: Is a term used to describe the ending of a story that was planned or debated but ultimately unused in favor of the actual ending. Change: To exchange one thing for another thing, especially of a similar type.

62

Unidad: Show your work to others.

Tema: Story show and tell.

Vocabulario clave:

main character

puppet

present

Aprendizajes esperados:

Recrea su historia a manera de sketch, poniendo en práctica habilidades de

expresión oral y confianza para presentarse en público.

Entiende la importancia de su trabajo.

Desarrolla su creatividad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Historias y personajes principales realizados por los estudiantes.

Actividad: En esta sesión los estudiantes presentarán sus historias ya terminadas

utilizando su personaje principal para que de esta manera todos conozcan y puedan

elegir cual les gusta más.

El docente debe recomendar al estudiante que al momento de presentar su historia

lo haga de una manera atractiva, recordándole que de ahí saldrán las historias para

el proyecto final.

Aspectos a evaluar: Se evaluará por medio de una rúbrica que los estudiantes

estén logrando lo que se espera de ellos.

UNIDAD 7

SHOW YOUR WORK TO OTHERS

63

Unidad: Show your work to others.

Tema: Choosing and planning.

Vocabulario clave:

team work

plan

Aprendizajes esperados:

Recrea su historia a manera de sketch, poniendo en práctica habilidades de

expresión oral y confianza para presentarse en público.

Entiende la importancia de su trabajo.

Desarrolla su creatividad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Historias impresas.

Actividad: En esta sesión el docente explicará a los estudiantes el proyecto final

del curso. Después a manera de votación se elegirán las historias que se

presentarán frente al público. Se harán dos equipos (uno para cada historia) y

comenzarán la planeación.

Aspectos a evaluar: Se evaluará por medio de una rúbrica que los estudiantes

estén logrando lo que se espera de ellos.

64

Unidad: Show your work to others.

Tema: Choosing and planning.

Vocabulario clave:

scenery

Aprendizajes esperados:

Recrea su historia a manera de sketch, poniendo en práctica habilidades de

expresión oral y confianza para presentarse en público.

Entiende la importancia de su trabajo.

Desarrolla su creatividad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales: Todo lo que los estudiantes consideren necesario para crear su

escenario.

Actividad: En esta sesión los dos equipos, con ayuda del docente, se dedicarán a

crear el escenario que utilizarán para su show. Deberán tomar en cuenta todos los

consejos y características que se hablaron durante la sesión de “setting”.

Aspectos a evaluar: Se evaluará por medio de una rúbrica que los estudiantes

estén logrando lo que se espera de ellos.

65

Unidad: Show your work to others.

Tema: Choosing and planning.

Vocabulario clave:

characters

Aprendizajes esperados:

Recrea su historia a manera de sketch, poniendo en práctica habilidades de

expresión oral y confianza para presentarse en público.

Entiende la importancia de su trabajo.

Desarrolla su creatividad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales: Historias impresas.

Actividad: En esta sesión los dos equipos, con ayuda del docente, se dedicarán a

crear los personajes que utilizarán para su show. Deberán tomar en cuenta todos

los consejos y características que se hablaron durante la sesión de “characters”.

Aspectos a evaluar: Se evaluará por medio de una rúbrica que los estudiantes

estén logrando lo que se espera de ellos.

66

Unidad: Show your work to others.

Tema: Choosing and planning.

Vocabulario clave:

narrator

voice

Aprendizajes esperados:

Recrea su historia a manera de sketch, poniendo en práctica habilidades de

expresión oral y confianza para presentarse en público.

Entiende la importancia de su trabajo.

Desarrolla su creatividad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales: Puppets, puppet theatre, story.

Actividad: En esta sesión un equipo ensayará su historia (uno por sesión). El

narrador debe practicar su lectura, utilizando voz clara y fuerte mientras los demás

integrantes de su equipo coordinan los personajes con lo que él va leyendo.

El otro equipo apoyará con sus opiniones y críticas constructivas.

Aspectos a evaluar: Se evaluará por medio de una rúbrica que los estudiantes

estén logrando lo que se espera de ellos.

67

Unidad: Show your work to others.

Tema: Choosing and planning.

Vocabulario clave:

final presentation

Aprendizajes esperados:

Recrea su historia a manera de sketch, poniendo en práctica habilidades de

expresión oral y confianza para presentarse en público.

Entiende la importancia de su trabajo.

Desarrolla su creatividad.

Nivel educativo: Secundaria.

Duración de la sesión: 60 minutos.

Materiales: Puppets, puppet theatre, story.

Actividad: Esta es la sesión final del programa, cada equipo contará con 30 minutos

para presentar su historia a sus padres y compañeros.

Al finalizar la sesión el docente dará unas breves palabras de agradecimiento a los

estudiantes.

Aspectos a evaluar: Se evaluará por medio de una rúbrica que los estudiantes

estén logrando lo que se espera de ellos. También se revisará la actividad 28 de la

guía del estudiante.

68

GLOSSARY Main Character: A person represented in a film, play, or story. Puppet: A movable model of a person or animal that is used in entertainment and is typically moved either by strings controlled from above or by a hand inside it. Present: To give, provide, or make something known. Team Work: The combined action of a group of people, especially when effective and efficient. Plan: A set of decisions about how to do something. Scenery: The painted background used to represent natural features or other surroundings on a theater stage or movie set. Narrator: A person who narrates something, especially a character who recounts the events of a novel or narrative poem. Voice: The sounds that are made when people speak or sing. Coherence: The quality of being logical and consistent.

69

3. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

En esta propuesta curricular, está marcado en el “Manual del docente”, la forma de evaluar el aprendizaje de los estudiantes, tomando en cuenta su participación en cada una de las sesiones, así como en la comprensión de algunos conceptos claves y su desempeño en los productos finales de cada unidad. En el manual del docente se podrán encontrar final de cada sesión de trabajo los aspectos que el docente debe de observar que el alumno es capaz de realizar. A sí mismo, por cada sesión se espera que el alumno agregue un producto dentro de la carpeta de evidencias, para que esta sea evaluada al final de la unidad llegando así a un resultado final. La evaluación de cada actividad se llevará a cabo de la siguiente manera:

Se evaluará como “Sobresaliente” cuando el estudiante supera las expectativas

del curso, será “Satisfactorio” cuando cumpla con estas y en caso de ser necesario

se evaluará con “Insuficiente” cuando necesita refuerzo en las actividades

realizadas en las unidades.

Ejemplo de rúbricas para evaluación final de cada unidad:

UNIDAD 1 SOBRESALIENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE OBSERVACIONES Logró familiarizarse con los elementos de una historia escrita

Identificó de manera aislada y dentro de una historia existente los elementos que conforman una historia

Sobresaliente

El estudiante supera las expectativas.

Satisfactorio

El estudiante cumple con las expectativas.

Insuficiente

El estudiante necesita refuerzo.

70

El desarrollo de contenidos y logro de aprendizajes esperados bajo la metodología y propuesta de evaluación, condiciona necesariamente la intervención comprometida y responsable del docente como facilitador de que la interacción del alumno se asegure; por ello, la exhortación a no perder de vista las sugerencias didácticas del material para el docente.

71

BIBLIOGRAFÍA

Referencia Bibliográfica SEP. (2018) Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Lengua

Extranjera Inglés. Educación Básica. Plan y Programas de Estudios,

orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.

Referencias Electrónicas

Glosario. Obtenido de:

https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/writer

The flipped classroom. Obtenido de:

https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/

Webb Norman. Niveles del pensamiento. Obtenido de:

http://mathpr.weebly.com/uploads/8/3/6/3/8363293/niveles_de_pensamiento

_de_norman_webb.pdf

Fantasy.Obtenido de: https://literarydevices.net/fantasy/

9 Character types to include in your story. Obtenido de:

https://www.writerscookbook.com/character-types-story/

Mexican folktales. Obtenido de:

https://latinfolktales.wordpress.com/category/mexican-folk-tales/

12 tips to improve your storytelling voice. Obtenido de:

https://academy.bookcouncil.sg/resources/article/12-tips-to-improve-your-

storytelling-voice

Short stories for children. Obtenido de; https://americanliterature.com/short-

stories-for-children

ASAP fables. Obtenido de:

http://www.storyarts.org/library/aesops/stories/tortoise.html

Worksheets obtenidas de: https://www.en.islcollective.com

Worksheets obtenidas de: https://www.teacherspayteachers.com

Worksheets obtenidas de: https://www.mes-english.com/

Worksheets obtenidas de: https://www.pinterest.com.mx

Referencias Iconográficas:

Fantasy flashcards: https://www.mes-english.com/flashcards.php

Fairy tale wordsearch: https://www.benscoloringpages.com

Story Elements Organizer:

https://www.pinterest.com.mx/pin/277956608222194719/?lp=true

72

Fairy tale words:

https://www.pinterest.es/pin/571605377676152368/?lp=true

There was an old lady who swallowed a fly:

https://www.pinterest.es/pin/225672631300334127/?lp=true

All about the main character:

https://www.pinterest.com.mx/pin/218495019398905999/

Three Little pigs:

https://www.pinterest.com.mx/pin/547468898442646865/?lp=true

Story telling pigs: http://www.artgumbo.org/story-sequencing-worksheets/

Story map: https://sk.pinterest.com/pin/99431104245252768/

Hoja escrita: https://www.pinterest.com.au/pin/211317407500034671/

73