directorio - sagarpa.mxsagarpa.mx/delegaciones/edomex/documents/evaluaciones/2007/3... · gerardo...

116

Upload: ngothien

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román
Page 2: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román
Page 3: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

DIRECTORIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Lic. Enrique Peña Nieto Gobernador Constitucional del Estado

Prof. Arturo Osornio Sánchez

Secretario de Desarrollo Agropecuario

Ing. Jaime Segura Lazcano Subsecretario de Desarrollo Agropecuario

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO

RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario

Ing. Francisco López Tostado

Subsecretario de Agricultura

Ing. Antonio Ruiz García Subsecretario de Desarrollo Rural

Dr. Everardo González Padilla

Coordinador General de Ganadería

Lic. Juan Antonio González Hernández Coordinador General de Enlace y Operación

MVZ. Renato Olvera Nevárez

Director General de Planeación y Evaluación

COMITÉ TECNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN

Lic. Mario Sandoval Silvera

Presidente del CTEE y Delegado Federal de la SAGARPA

Ing. Alberto René Velázquez Castro Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural

de la SAGARPA

Ing. Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección,

S.P.R. de R.I.

L.A.E. Jorge Alberto Colín García Representante No Gubernamental del Comité

Sistema Producto Bovinos Carne del Estado de México

Ing. José Rubén Dávila Mendoza Director General de Agricultura de la

SEDAGRO

Lic. Román Soto Alvarado Jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la SEDAGRO

M. en C. José Ramón Franco Martínez

Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM

M. en C. Patricia Elizabeth Baños Guevara Coordinadora

Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S.C.

LEA. Noé Hernández Quijada Responsable de la Evaluación

Page 4: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

CRÉDITOS

SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, S.C.

L.E.A. Santos Santillanes Chacón Asesor Principal

Lic. Roberto Osvaldo Ramos Cortés

Analista

Lic. Diego Mondragón Medina Asesor estadístico

M.C. Alma Rosa Mendoza Rosas

Analista

MVZ. Oscar Reynaldo Gaytán Sifuentes Asesor en Desarrollo Rural y Fomento Ganadero

MVZ. Ricardo E. Fabela González Asesor en Sanidad Agropecuaria

Lic. Luís Ángel Ortiz Herrera

Analista

Ing. Maribel Galicia Rivero Analista

Dra. Socorro Salazar Bustos

Asesora en Acuacultura

Mat. José Luís Vargas Jiménez Sistemas y Análisis Estadístico

Lic. Diego Mondragón Medina Sistemas y Análisis Estadístico

Page 5: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México i

Tabla de Contenido

Presentación ...................................................................................................................... ix

Resumen ejecutivo ............................................................................................................ 1

Introducción ....................................................................................................................... 7

Capítulo 1 Evaluación global de resultados e impactos de los bienes privados apoyados por Alianza ....................................................................................................................... 10

1.1 La importancia de financiar bienes privados con recursos públicos ........................ 10

1.2 Balance global en los indicadores de evaluación de Alianza .................................. 14

1.2.1 Indicadores de gestión ..................................................................................... 15

1.3 Proceso de evaluación del funcionamiento y de los impactos de APC ................... 20

Capítulo 2 Programa Fomento Agrícola ........................................................................... 24

2.1 Impactos relevantes de FA en indicadores técnico productivos y socioeconómicos 24

2.1.1 Ingreso ............................................................................................................. 25

2.1.2 Empleo ............................................................................................................ 30

2.1.3 Capitalización .................................................................................................. 31

2.1.4 Cambio tecnológico ......................................................................................... 34

2.2 Principales resultados en aspectos clave de la agricultura estatal .......................... 35

2.2.1 Mecanización ................................................................................................... 35

2.2.2 Reconversión productiva .................................................................................. 37

2.2.3 Tecnificación del riego ..................................................................................... 40

2.2.4 Agricultura protegida ........................................................................................ 42

2.2.5 Apoyos para generar valor agregado ............................................................... 44

Capítulo 3 Programa Fomento Ganadero ........................................................................ 45

3.1 Impactos relevantes de FG en indicadores técnico productivos y socioeconómicos45

3.1.1 Impacto en el Ingreso y sus componentes ....................................................... 46

3.1.2 Impacto en Capitalización de las UPR ............................................................. 53

Page 6: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México ii

3.1.3 Impactos en el cambio técnico de las UPR y acceso a asistencia técnica ....... 56

3.2 Resultados de FG a nivel regional y en el impulso a cadenas de valor .................. 57

3.2.1 Desarrollo de cuencas de producción y cadenas de valor ................................ 57

3.2.2 Inversiones del Programa en cada una de las regiones del Estado ................. 58

Capítulo 4 Programa Desarrollo Rural ............................................................................. 61

4.1 Análisis de la demanda – oferta de apoyos ............................................................ 61

4.2 Impactos relevantes de PAPIR en indicadores técnico productivos y socioeconómicos .......................................................................................................... 66

4.2.1 Impacto en el Ingreso y empleo ....................................................................... 66

4.2.2 Impacto capitalización ...................................................................................... 71

4.2.3 Impacto en cambio tecnológico y acceso a servicios de asistencia técnica y organización ............................................................................................................. 74

4.3 Efectos del Programa en canales de comercialización ........................................... 76

Capítulo 5 Programa de Acuacultura y Pesca .................................................................. 78

5.1 Impactos relevantes del Programa en indicadores técnico productivos y socioeconómicos .......................................................................................................... 78

5.1.1 Impactos en ingreso y empleo ......................................................................... 78

5.1.2 Impactos en capitalización ............................................................................... 83

5.1.3 Impacto en cambio tecnológico ........................................................................ 85

5.2 Desarrollo de cuencas de producción y cadenas de valor ...................................... 86

5.2.1 Inversiones del Programa en cada una de las regiones del Estado ................. 87

5.2.2 Inversiones del Programa en relación con el potencial productivo de las regiones .................................................................................................................... 88

5.2.3 Efecto del desarrollo de cuencas de producción en las cadenas de valor ....... 89

Capítulo 6 Conclusiones .................................................................................................. 90

Page 7: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México iii

Índice de cuadros Cuadro 1 Tamaño de muestra por Programa de bienes privados ...................................... 8

Cuadro 2 Principales problemas de los beneficiarios, según su opinión .......................... 13

Cuadro 3 Escolaridad por Programa en años de estudio ................................................. 18

Cuadro 4 Fuentes del ingreso de los beneficiarios 2003 .................................................. 25

Cuadro 5 Composición del ingreso de los beneficiarios 2003 proveniente de la UPR ...... 26

Cuadro 6 Componentes recibidos por los beneficiarios 2003 encuestados ...................... 28

Cuadro 7 Impacto de los apoyos en los costos de producción según la percepción del productor ......................................................................................................................... 30

Cuadro 8 Evolución de la superficie y los beneficiarios por tipo de productor, sistemas de riego PFA 1997-2006, Estado de México ......................................................................... 41

Cuadro 9 Solicitudes por componente ............................................................................. 43

Cuadro 10 Componentes recibidos por los beneficiarios 2003 encuestados .................... 49

Cuadro 11 Impacto de los apoyos en los costos de producción según la percepción del productor ......................................................................................................................... 52

Cuadro 12 Congruencia entre apoyos solicitados y apoyos otorgados por PAPIR ........... 65

Cuadro 13 Componentes recibidos por los beneficiarios del PAPIR 2003 ....................... 67

Cuadro 14 Impacto de los apoyos en los costos de producción según la percepción del productor ......................................................................................................................... 70

Cuadro 15 Componentes recibidos por los beneficiarios encuestados ............................ 80

Cuadro 16 Fuentes del ingreso de los beneficiarios ......................................................... 81

Cuadro 17 Composición del ingreso de los beneficiarios proveniente de la UPR ............. 81

Cuadro 18 Especies apoyadas por el Programa .............................................................. 82

Cuadro 19 Distribución de la inversión del Programa de Acuacultura y Pesca 2007, en el Estado de México ............................................................................................................ 87

Page 8: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México iv

Índice de figuras Figura 1. Beneficiarios por Programa según sexo ............................................................ 15

Figura 2 Beneficiarios por Programa según sexo ............................................................. 16

Figura 3 Escolaridad promedio en años de estudio ......................................................... 18

Figura 4 Distribución de beneficiarios por Programa según Tipología de Reglas de Operación 2003-2007 ...................................................................................................... 19

Figura 5 Distribución de beneficiarios por Programa según Grado de marginación 1996-2007 ................................................................................................................................ 20

Figura 6 Índice de ingreso en beneficiarios de FA 2003 y 2007 ....................................... 26

Figura 7 Distribución de beneficiarios por componente de inversión 2003 y 2007 ........... 27

Figura 8 Necesidades más apremiantes de los beneficiarios antes de recibir el apoyo ... 29

Figura 9 Beneficiarios que experimentaron aumentos en superficie, rendimiento y precio29

Figura 10 Cambios en empleo ......................................................................................... 31

Figura 11 Cambios en el capital de la UPR ...................................................................... 32

Figura 12 Tasa de Capitalización en beneficiarios 2003 y 2007 ....................................... 33

Figura 13 Permanencia del apoyo en la UPR y grado de uso .......................................... 33

Figura 14 Índice de Adopción de Tecnología 2003-2007 ................................................. 34

Figura 15 Superficie sembrada de maíz........................................................................... 39

Figura 16 Superficie sembrada de durazno, guayaba y nopal .......................................... 39

Figura 17 Problemas enfrentados por los productores según su propia opinión .............. 47

Figura 18 Tipos de apoyo otorgados por el Programa ..................................................... 48

Figura 19 Beneficiarios que experimentaron aumentos en el ingreso, escala, rendimiento y precio ............................................................................................................................... 50

Figura 20 Índice de ingreso 2003-2007 ............................................................................ 51

Figura 21 Magnitud del aumento en la escala de producción ........................................... 52

Figura 22 Estructura del capital de la UPR ...................................................................... 53

Figura 23 Beneficiarios con cambios en la estructura del capital ..................................... 54

Figura 24 Tasa de capitalización en UPR apoyadas por FG ............................................ 55

Page 9: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México v

Figura 25 Permanencia del apoyo en la UPR y grado de uso .......................................... 55

Figura 26 Índice tecnológico en el rubro de infraestructura y equipamiento ..................... 56

Figura 27 Problemas que enfrentan los productores según su propia opinión ................. 62

Figura 28 Distribución de componentes apoyados por PAPIR Agrícola ........................... 63

Figura 29 Distribución de componentes apoyados por PAPIR Pecuario .......................... 63

Figura 30 Distribución de componentes apoyados por PAPIR No agropecuario .............. 64

Figura 31 Beneficiarios que incrementaron su nivel de ingreso ....................................... 67

Figura 32 Índice de ingreso para los beneficiarios del PAPIR .......................................... 69

Figura 33 Aumento en escala, rendimiento y precio en PAPIR ........................................ 69

Figura 34 Cambios en empleo en beneficiarios de PAPIR*.............................................. 71

Figura 35 Comportamiento de los beneficiarios ante el valor del capital .......................... 72

Figura 36 Índice de capitalización por especie ................................................................. 73

Figura 37. Subsidio promedio por proyecto según actividad apoyada .............................. 74

Figura 38 Índice y cambio tecnológico de los beneficiarios apoyados con invernadero ... 75

Figura 39 Índice y cambio tecnológico de los beneficiarios apoyados con PAPIR pecuario ........................................................................................................................................ 75

Figura 40 Necesidades más apremiantes de los beneficiarios antes de recibir el apoyo . 79

Figura 41 Distribución de beneficiarios por componente de inversión .............................. 79

Figura 42 Especies apoyadas por el Programa................................................................ 82

Figura 43 Empleados por beneficiario de Acuacultura y Pesca ........................................ 83

Figura 44 Estructura del capital de la unidad de producción acuícola .............................. 84

Figura 45 Índice de capitalización del Programa y por componente ................................. 85

Figura 46 Índice de Adopción de tecnología en beneficiarios de Acuacultura y Pesca ..... 86

Page 10: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México vi

Índice de anexos Anexo 1 Estudio de caso 1. Ovinos ................................................................................. 94

Anexo 2 Estudio de caso 2. Producción de Hongo Seta .................................................. 96

Anexo 3 Estudio de caso 3. Talleres de Costura .............................................................. 98

Page 11: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México vii

Siglas APC Alianza para el Campo CDR Comisión de Desarrollo Rural CEDRUS Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable CEIEGDRUS Comité Estatal de Información, Estadística y Geografía para el

Desarrollo Rural Sustentable CESAVEM Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de México CFPPEM Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de México CSAEM Comité de Sanidad Acuícola del Estado de México CGEO Coordinación General de Enlace y Operación CONAPO Consejo Nacional de Población CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca CRyS Comisión de Regulación y Seguimiento CSP Comité Sistema Producto COTEGAN Comité Técnico de Ganadería CTA Comité Técnico Agrícola CTEE Comité Técnico Estatal de Evaluación DDR Distrito de Desarrollo Rural DPAI Subprograma de Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales EE Entidad Evaluadora

FAO Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación FACEM Fideicomiso Fondo Alianza para el Campo en el Estado de México FONDICT-UAEM

Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma del Estado de México

ICAMEX Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y

Forestal del Estado de México INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática OEIDRUS Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable PAPIR Subprograma de Apoyos a Proyectos de Inversión Rural PDR Programa de Desarrollo Rural PEA Población Económicamente Activa PFA Programa de Fomento Agrícola PFG Programa de Fomento Ganadero PIB Producto Interno Bruto PRODESCA Subprograma de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural

PROFEMOR Subprograma de Fortalecimiento de Empresas y Organización

Rural PSIA Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria PSP Prestador de Servicios Profesionales RENDRUS Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y

Alimentación SEDAGRO Secretaría de Desarrollo Agropecuario SIA Subprograma de Inocuidad de Alimentos

SIAP Servicio Nacional de Información y Estadística Agroalimentaria y

Pesquera SITT Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología SNIDRUS Programa Sistema Nacional de Información para el Desarrollo

Page 12: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México viii

Rural Sustentable SSA Subprograma de Salud Animal SSAC Subprograma de Sanidad Acuícola SSV Subprograma de Sanidad Vegetal STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social UAEM Universidad Autónoma del Estado de México UPR Unidad de Producción Rural UTOEM Unidad Técnica Operativa del Estado de México

Page 13: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México ix

Presentación En el marco de la evaluación de la Alianza para el Campo ordenada en 2008 por el Comité Técnico Estatal de Evaluación del Estado de México (CTEE), se incluyó la elaboración de un informe que valorara el desempeño y los impactos de los rubros programáticos que financiaron bienes privados. Dichos rubros se localizaron principalmente en los programas de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Desarrollo Rural y Acuacultura y Pesca. En este documento se presentan los resultados de esa evaluación, con la expectativa de poder ofrecer a las autoridades vinculadas con las decisiones y operación de la extinta Alianza, elementos para la formulación e instrumentación de políticas públicas más eficaces y efectivas para la atención de los problemas productivos del medio rural. Este informe se complementa con otros dos estudios de evaluación realizados en el marco de la misma evaluación, 1) uno de ellos referido a una valoración global de todos los programas de Alianza, y 2) otro específico que realiza un balance de la instrumentación y de los resultados de los programas de Alianza que suministraron bienes públicos. La decisión sobre el alcance de las evaluaciones, así como los temas que fueron incluidos en cada una de éstas, fue tomada por el CTEE en consulta con los funcionarios operativos y normativos de Alianza. De ello se derivaron los Términos de Referencia que acompañaron al proceso de licitación y contratación de los servicios, y en los cuales se asentaron los intereses y expectativas de los operadores del Programa. El enfoque de la evaluación estuvo definido principalmente por la identificación de lecciones aprendidas en la gestión de uno de los programas de fomento sectorial más importantes que ha existido en los últimos años en el país y en el Estado de México, tanto por la magnitud de las inversiones canalizadas, como por los esquemas innovadores de hacer política pública que introdujo este Programa, fundamentalmente, operación federalizada y corresponsabilidad en el financiamiento de las inversiones. En ese contexto, la empresa Servicios Profesionales para el Desarrollo Económico S.C. (SERpro S.C.) resultó favorecida en el proceso de licitación para llevar a cabo los tres estudios de evaluación. Por lo mismo, SERpro asume la responsabilidad del contenido presentado en este Informe y lo somete al juicio crítico de los lectores. La metodología de evaluación, por su parte, fue diseñada por SERpro aprovechando el rico acervo existente generado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desde hace varios años. El CTEE fue el responsable de contratar, dar seguimiento y facilitar la interlocución con los distintos actores relacionados con la evaluación. SERpro quiere dejar constancia de su agradecimiento al apoyo permanente recibido de parte de los integrantes del CTEE, y principalmente de su Coordinadora. Del mismo modo, desea reconocer la participación animosa de todos los funcionarios, tanto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) como de la Delegación Estatal de la SAGARPA, así como a los demás actores vinculados con Alianza. En lo particular agradece el aporte a los productores beneficiarios que brindaron su tiempo e información y sin en el cual hubiera sido imposible tener una valoración de los impactos.

Page 14: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 1

Resumen ejecutivo En este apartado se presentan, a manera de síntesis, los principales resultados e impactos generados por los rubros programáticos de Alianza que suministraron bienes públicos en su periodo de vigencia. Aunque cabe precisar que metodológicamente, el CTEE acordó que se tomaran como años de referencia para el cálculo de los indicadores de impacto el 2003 y 2007, por lo que se definieron muestras específicas de beneficiarios de los programas en esos dos ejercicios. Los rubros programáticos clasificados como bienes privados y que son objeto de análisis en este estudio son: Fomento a la Inversión y Capitalización de Fomento Agrícola, Desarrollo Ganadero de Fomento Ganadero, Apoyo al Desarrollo Rural del Programa de Desarrollo Rural y Programa de Acuacultura y Pesca.

Definición e importancia de los bienes privados Existe una amplia discusión sobre si el Gobierno debe financiar bienes privados en el sector agropecuario, dado que por definición son aquellos que le pertenecen a una persona en particular, la cual tiene derechos de propiedad sobre esos bienes y que pueden ser suministrados por el mercado. La justificación que brindan algunos autores y la propia SAGARPA es que responden a estrategias de seguridad alimentaria, cuidado de los recursos naturales y de inclusión social. Bajo este sustento es como la SAGARPA ha destinado recursos importantes a los bienes privados, por ejemplo, en el año 2006, los recursos canalizados a este tipo de bienes representaron el 83% del gasto total de dicha Secretaría. Sin embargo, dadas las restricciones de recursos financieros y las amplias necesidades en el sector, es de vital importancia que en el financiamiento de esos bienes el Gobierno no pierda de vista las siguientes condiciones: a) que se logre una rigurosa focalización de los apoyos; b) que los recursos se inviertan en proyectos detonadores; c) que se defina un conjunto de prioridades, privilegiando las que generen externalidades positivas y cambios positivos en el comportamiento de los productores; d) darle transparencia al mecanismo de asignación de recursos, y e) definir la temporalidad de intervención pública.

Impactos en el Programa Fomento Agrícola Previo al análisis de los indicadores de ingreso, empleo, capitalización y cambio tecnológico es conveniente mencionar que en total se entrevistaron a 264 beneficiarios del Subprograma Fomento a la Inversión y Capitalización; correspondiendo 125 al ejercicio 2003 y 139 al 2007. También es importante decir que la mayoría de los entrevistados recibieron apoyos de los componentes material vegetativo e implementos. Bajo este contexto, un primer hallazgo con relación al ingreso es que del total de productores encuestados en 2003, apenas el 15.4% logró incrementos en el ingreso gracias a Alianza, mientras que para los beneficiarios del 2007 la proporción fue mayor ubicándose en 28.6%. Para un 60% del total de entrevistados, la UPR aún sigue siendo la principal fuente de ingresos y para un 70%, la actividad por la que fue apoyado es la que le genera entre el 60-100% de su ingreso. Dado lo anterior, el índice de ingreso obtenido por los beneficiarios entrevistados del ejercicio 2003 se ubica en 1.09 y para los del 2007 en 1.04. Lo anterior quiere decir que

Page 15: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 2

para los entrevistados del año 2003 su ingreso se incrementó en un 9%, mientras que para los del 2007 en un 4%. Esta diferencia entre un ejercicio y otro se explica porque en muchas de las ocasiones tardan las inversiones para generar cambios en el ingreso de la UPR. Previo a mostrar el impacto logrado en el empleo, es importante mencionar que este subprograma en lo particular y Fomento Agrícola en lo general, no tenían como objetivo principal el generar empleo en las UPR, sino más bien el de capitalizarla. Por lo anterior se tiene que efectivamente para el 53% de los beneficiarios del 2003 y 2007 el empleo se redujo, tanto el contratado como el familiar. Sin duda, este comportamiento está muy relacionado con los tipos de apoyos, los cuales como ya se mencionó anteriormente, fueron material vegetativo e implementos. Con relación a la capitalización, se encontró que para la mayoría de los entrevistados el valor de la capitalización se ha mantenido igual. El 12% y el 36% de los beneficiarios de los años 2003 y 2007, respectivamente, registraron un cambio positivo en la capitalización, gracias a que recibieron apoyos relacionados con maquinaria y equipo. La magnitud de la capitalización en la fracción de beneficiarios en que se registró impacto, fue de 12.8% para 2003 y de 6.4% para 2007. Es decir, el valor del capital que tenía la UPR antes del apoyo recibido por los beneficiarios 2003, se incrementó en 12.8% hasta 2008, como resultado de la influencia del apoyo. En cuanto al cambio tecnológico se tiene que como producto de los apoyos incorporados a la UPR, se ha logrado una mayor adopción de tecnología, tanto en beneficiarios del 2003 como del 2007, en lo referido al tipo de fertilización, específicamente en la orgánica. Le siguen en orden de importancia el cambio técnico al utilizar semillas mejoradas y certificadas; debe destacarse que FA desde un inicio realizó un gran esfuerzo por difundir el uso de las semillas mejoradas a través de lo que fue el Programa Kilo por Kilo, que posteriormente el Gobierno del Estado adoptó como un acción financiada con sus recursos.

Impactos en el Programa Fomento Ganadero En este Programa se entrevistaron en total 268 beneficiarios, siendo 121 del año 2003 y 147 del 2007. Los principales componentes recibidos tanto en beneficiarios del 2003 como del 2007 fueron las semillas de pasto y de otros forrajes; hembras ovinas, bovinas y, en menor medida, porcinas; sementales ovinos, bovinos y caprinos; así como maquinaria, equipo y herramientas. De 2003 a 2007 disminuyó drásticamente el rubro de semillas de pasto, y se incrementó notablemente la proporción de infraestructura e instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas y los conceptos de mejoramiento genético, principalmente en sementales. En cuanto al impacto en el ingreso, se encontró que 27.3% de los beneficiarios 2003 experimentó un aumento en su ingreso bruto, lo que resulta adecuado dado que muchos de los apoyos fueron poco significativos y de bajo valor. La magnitud de ese impacto en el ingreso bruto, medido por la construcción de un índice respectivo, fue de 1.10 para los beneficiarios 2003 y de 1.05 para los de 2007. Comprensiblemente en los beneficiarios 2003 el impacto es más alto y significa que el nivel de ingreso subió en 10% de 2003 a la fecha.

Page 16: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 3

En torno a las proporciones de productores en las que se advierten mejoras en la escala de producción, rendimientos y precio, éstas ascienden a 27.3, 10.7 y 7.4%, respectivamente. El mayor impacto se logra en la escala de producción, menos en el rendimiento y muy poco en el precio. Esto es explicable en parte por los componentes apoyados como hembras y semillas de pasto que inmediatamente impactan en la escala de producción. El aumento en la escala fue de un 9.5% para beneficiarios 2003 y de un 12.1% para 2007. Asimismo, del total de beneficiarios encuestados, el 32% para 2003 y 17.2% para 2007, afirma que los costos de producción se redujeron. Sobre el impacto en la capitalización de las UPR, se encontró que en los beneficiarios 2003 y 2007, la mayoría del capital está invertido en los inventarios animales, 62.1 y 41.2% respectivamente. En cuanto a la proporción de beneficiarios que experimentaron cambios en el capital, fue del 32% para 2003 y de 45% para 2007. Las hembras, los sementales y las dosis de semen incidieron directamente en la ampliación de los inventarios. La magnitud del aumento en el valor del capital, para los beneficiarios 2003 fue de 12.70% y para los del 2007 del 9%. Estos valores son muy similares a los encontrados a nivel nacional y refieren un aumento en el valor de los activos de 12.7% para los beneficiarios de 2003. El incremento del 2007 es relativamente bastante alto porque en este año se incrementó en mucho el apoyo a los inventarios y a la infraestructura y equipo. Por especie, se tiene mayores cambios incrementales en ovinos y, en menor medida en los bovinos. En cuanto al cambio tecnológico en un inicio Alianza promovió el uso de mejor tecnologías y propició su adopción en regiones completas al generar un efecto demostrativo. Por ejemplo influyó en el establecimiento de praderas de pastos en la zona Sur de la Entidad. También en mejoramiento genético y en el equipamiento de las UPR. Sin embargo, con el paso del tiempo, la inducción de tecnología comenzó a bajar y la proporción de beneficiarios que entraba al Programa generalmente ya usaba una tecnología similar, con lo que el efecto de Alianza prácticamente se reducía a mantener el uso de la misma tecnología y reducía los costos de la inversión. Así, con información de la encuesta se construyó un índice de desarrollo tecnológico, el cual, para 2003, su valor inicial (antes del apoyo) fue de 35.9, lo que significa que de un conjunto de tecnologías dado, para la producción y manejo, los beneficiarios de FG contaban con el 35.9% de esos rubros tecnológicos. Después de haber incorporado a la UPR el apoyo de FG y de haber pasado más de 4 años (la encuesta se levantó en 2008), el nuevo índice tecnológico obtuvo un valor de 48.8%, con lo que se logró un incremento del 12.9% en el conjunto de rubros tecnológicos que en promedio utiliza un productor.

Impactos en el Programa de Desarrollo Rural Se encuestaron en total 245 beneficiarios, 104 del 2003 y 141 del 2007, considerando productores con actividades agrícolas, pecuarias y no agropecuarias. La mayor parte de los apoyos otorgados por el Programa fueron, en el caso de beneficiarios con actividad agrícola, invernaderos (activos) e implementos agrícolas. En los beneficiarios dedicados a la actividad pecuaria se apoyó principalmente la adquisición de pie de cría, sobre todo en 2003 y especialmente hembras de la especie bovina y ovina, seguido de infraestructura e instalaciones y maquinaria y equipo. En la vertiente de apoyo de DR destinada a la atención de las actividades no agropecuarias, la gran mayoría de los apoyos 2003-2007 se concentró en la adquisición de maquinaria, equipo y herramientas, así como en el apoyo a la formación de infraestructura e instalaciones. En general se

Page 17: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 4

denota la predominancia de las inversiones en bienes privados que amplían la capacidad productiva. Las actividades agrícolas a las que se dedican mayoritariamente los beneficiarios, en el caso del 2003 son la producción de flores, granos y cultivos hortícolas. En 2007, más del 70% se dedicó a la producción de hortalizas, específicamente para tomate bajo invernadero. Para las actividades pecuarias, el PAPIR apoyó mayoritariamente la explotación de bovinos y ovinos. En las actividades no agropecuarias la mayoría de los apoyos se orientan a talleres de costura. En general se identifica un alto nivel de atención de las cadenas definidas como prioritarias en la Entidad. En lo que se refiere al impacto en el ingreso, en la encuesta a beneficiarios 2003 y 2007 se advierte que en promedio, considerando los beneficiarios de todos los giros productivos, casi la tercera parte (30%) experimentó un aumento en el nivel de ingreso bruto. En PAPIR No agropecuario es donde se presentó la mayor proporción de productores con aumento, destacando entre ellos los dedicados a la costurería y algunos casos de producción de trucha o panadería. En estas actividades generalmente se empieza con una actividad nueva, lo que ocasiona que aunque sea poco ingreso, el productor lo registre como una nueva fuente. Además, aun cuando ya se hayan venido realizando, estas actividades se caracterizan por tener una alta y rápida movilidad del capital invertido. En las actividades pecuarias también se apreció que más de la tercera parte de los beneficiarios experimentó cambios en sus ingreso, en estos casos ello se debe sobre todo a la incorporación de más pie de cría a las unidades de producción individual o grupales. En las actividades agrícolas es donde menos beneficiarios experimentaron cambios. En la magnitud de los cambios en el ingreso se detecta un comportamiento similar al anterior donde las actividades no agropecuarias continúan en la primera posición En torno al comportamiento de las variables que determinan el ingreso, al igual que en FG y FA, las mayores proporciones de beneficiarios lo experimentaron en la escala de producción, es decir al tener mayor cantidad de pie de cría, mayor capacidad instalada y mayor superficie sembrada. En el rendimiento los porcentajes fueron menores, aunque significativos y, sobre todo se presentaron en inversiones agrícolas de alta tecnología como invernaderos, y en inversiones pecuarias como en vientres ovinos y bovinos de mejora calidad genética. El impacto en el empleo ha sido bajo, ya que 56.7% de los beneficiarios del PAPIR, en promedio para los años 2003 y 2007, no experimentó cambios en el empleo, ni en el contratado ni en el familiar. En la proporción que manifestó cambio en el empleo, en el 11% se dio un aumento, con mayores proporciones en el empleo familiar. Los efectos en la capitalización de las UPR, para los beneficiarios encuestados del PAPIR 2003-2007, incluyendo las actividades agrícolas, ganaderas y no agropecuarias, se observaron en 38% de ellos con cambios en el valor del capital del rubro maquinaria y equipo y el 29.4% en construcciones e instalaciones. Es decir el 67% de los beneficiarios del PAPIR experimentó algún cambio en el valor de sus activos fijos (maquinaria, equipo, construcciones e instalaciones; se excluye el inventario pecuario). En el PAPIR pecuario, se tiene que el inventario ganadero es el principal activo del capital de la UPR, para 2003 significó el 53% del valor total del capital y para 2007 el 69%.

Page 18: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 5

En relación al cambio tecnológico en los beneficiarios con actividades agrícolas, apoyados principalmente con invernadero, se tiene que gracias a los apoyos los invernaderos pasaron de un nivel tecnológico bajo (o muy bajo en el caso de los beneficiarios 2007) a otro mucho mejor. En promedio el cambio fue de alrededor del 26%, es decir, que con los apoyos se construyó o rehabilitó el invernadero y ahora se tiene un mejor control de la temperatura, de la humedad, del riego, de los nutrientes y de la sanidad. En relación a los beneficiarios que recibieron sistemas de riego, una proporción menor, también se tuvo un cambios positivo (un avance como de 10%) pero bajo, lo que significa que ya existían en las UPR apoyadas componentes similares a los otorgados. Para el PAPIR que apoya las actividades pecuarias, se encontró que se tuvo un cambio significativo al avanzar, en el caso de los beneficiarios 2003, de un índice de 23.9 a 49.6, y en 2007 de 27.8 a 56.4.

Impactos en el Programa Acuacultura y Pesca Se encuestaron 22 acuicultores beneficiados mayoritariamente en el 2007. Los principales componentes apoyados se orientaron a la construcción y rehabilitación de estanques o bordos, es decir a la atención de la infraestructura de producción. El resto de los componentes tienen características más próximas a las de bienes públicos, ya que se trata de recursos ejercidos en la elaboración de estudios, uno de ellos de factibilidad para el desarrollo de una planta de procesamiento y enlatado de trucha y, los otros se refieren a estudios de ordenamiento biológico, pesquero y socioeconómico. Otros componentes que representaron una proporción notable dentro de la distribución de los beneficiarios, son los centro de reproducción de trucha y el centro acuícola Zarco. Esto apoyos generalmente se otorgan a organizaciones o grupo de acuicultores, ya que en promedio en el caso de la construcción o rehabilitación de estanques el gobierno les otorgó un subsidio de alrededor de 151 mil pesos, atrayendo una inversión de los beneficiarios equivalente a apenas el 15% de la realizada por el Gobierno. La principal especie apoyada por el Programa fue la trucha, seguida muy lejos de la carpa (15%) y la tilapia. En los tres casos predomina el propósito de producción de la engorda. El Estado de México, cabe destacar, es de los más importantes del país en la actividad acuícola en aguas interiores y son estas especie, especialmente la trucha, las que más se cultivan. De la encuesta a beneficiarios aplicada en 2008, se encontró que el 50% de ellos, antes de que recibieran el apoyo, tenían como principal fuente de ingreso a la unidad de producción acuícola, obteniendo de ésta entre el 61 y 100% de sus ingresos totales. En 2007 ese porcentaje de beneficiarios bajo a 40%. En general se observa el mismo fenómeno que ocurre en el sector agropecuario, donde cada vez más las actividades agropecuarias reducen su importancia en la generación de ingreso de esa población y, aumenta el de las fuentes No agropecuarias. Por otro lado, considerando sólo el ingreso que proviene de la unidad de producción rural, la mayoría de los beneficiarios (71% antes del apoyo y 67% en 2007) externó que tiene como principal fuente de ingreso a la actividad apoyada, que en su mayoría fue la producción de trucha, obteniendo de ésta entre 60-100% de su ingreso. Más de la tercera parte de los beneficiarios ya experimentó aumentos en el ingreso bruto, derivado de que se presentó en más de la mitad de ellos un incremento también de la escala de producción. El rendimiento avanzó en muy pocos productores, y ello se debe a que el principal componente otorgado por el Programa (construcción y revestimiento de

Page 19: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 6

estanques y bordos) incide más en la escala de producción y mucho menos en los rendimientos. No obstante, el índice de ingreso bruto en los beneficiarios encuestados en 2008 fue de 1.21%, lo que significa que el nivel de ingreso bruto de los beneficiarios se incrementó en 21% entre el antes y después del apoyo. Este aumento puede resultar alto debido al poco tiempo transcurrido, pero refleja de cierta manera que los productores tienen una alta expectativa al respecto. Además la principal causa de este avance en el índice de ingreso es que al apoyar la construcción de más estanques las organizaciones o beneficiarios han podido aumentar el número de peces en producción. Los cambios en rendimiento aunque los productores se lo adjudican al Programa seguramente se deben más a sus propias decisiones de inversión y de aplicar mejores tecnologías y técnicas de manejo y, además apenas fue de un 10%. Por otro lado, en la encuesta a beneficiarios encuestados en 2008, se advierte que del valor total del capital de la unidad de producción acuícola, la mayor parte corresponde, alrededor del 30%, respectivamente, a las existencias de especies pecuarias y a las construcciones. El resto se divide entre maquinaria y medios de transporte. En cuanto a la magnitud de la capitalización, es decir a la proporción en la que aumentó el valor del stock de capital de las unidades de producción acuícolas apoyadas por el Programa, en la encuesta se encontró que para todos los beneficiarios en promedio ese índice fue de 1.20, lo que significa que el valor del capital en promedio aumento 20%. Ello se debió a que las construcciones (bordos y estanques) cambiaron el valor de su capital en 25%, y a que las existencias de peces también aumentaron.

Page 20: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 7

Introducción Tras el desmantelamiento del aparato público de apoyo sectorial vigente hasta finales de la década de los ochenta y primeros años de los noventa y ante el ingreso decidido de México a la apertura comercial con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el gobierno mexicano decidió reformar su política agrícola y concebir un nuevo programa de fomento productivo con características radicalmente opuestas a la anterior forma de intervención pública. Este programa se nombró Alianza para el Campo y constituyó por más de dos décadas el principal instrumento de desarrollo productivo del campo en México y, consecuentemente también en el Estado de México. Alianza para el Campo como programa marco un hito en el sector: 1) fue el programa pionero en introducir la descentralización de parte de las acciones de la SAGARPA hacia las entidades federativas, y recientemente hacia los municipios, y 2) abandono los esquemas verticales donde el gobierno decidía qué tipo de apoyos debía otorgarles a los productores, por otro donde la racionalidad de estos agentes se coloca en primer término, al obedecer a sus demandas y al hacer que los productores tengan que participar con parte del financiamiento de dichas inversiones. De este modo, Alianza requirió de arreglos institucionales muy distintos que vinieron configurando con el paso de los años formas diferentes de hacer gestión y política pública en el sector, pero que también implicaron retos muy fuertes para lograr romper con las inercias. En ese marco, se puede asumir que Alianza constituyó, además de un instrumento que canalizó inversiones, en un espacio o escuela de aprendizaje de una gestión de política agrícola más moderna: descentralizada, con mayor participación social y de otros gobiernos, incluyente (ve más allá de lo agropecuario), integral (ve las cadenas y no sólo la producción primaria), entre otras características. Por lo anterior, en la evaluación que se presenta en este Informe se ha asumido como principal objetivo el realizar un balance de cierre de la Alianza para el Campo, específicamente en los rubros programáticos que apoyaron bienes privados, para poder aprender de su experiencia y generar y operar a futuro instrumentos más eficaces y efectivos para atender el desarrollo productivo del campo mexiquense. La evaluación del Programa fue una práctica constante que obedeció tanto a las disposiciones normativas marcadas desde el Presupuesto de Egresos de la Federación, como, agraciadamente, al interés creciente de los gobiernos –tanto federal como estatal– por aumentar el efecto de los recursos públicos invertidos y la transparencia y rendición de cuentas. Específicamente esta evaluación corresponde a la de conclusión del Programa y por ello tuvo el carácter retrospectivo e integral, planteándose realizar una valoración de conjunto de su periodo de vigencia y un balance global y por tipo de bienes impulsados (públicos y privados). Así, este Informe es complementario a otros dos: uno global que aborda el desempeño de toda la Alianza, y otro que profundiza sobre la instrumentación y resultados de los rubros de Alianza que suministraron bienes públicos. En todos los casos, la evaluación fue un ejercicio participativo que incorporó los intereses y expectativas de las autoridades del Programa. La metodología de evaluación se construyó a partir del uso de métodos cuantitativos y cualitativos; con los primeros métodos se pudo obtener información sobre los impactos de los programas, a través de una encuesta aplicada en 2008 y, con los segundos se colectó la opinión y percepción de más de 180 funcionarios y otros operadores de los

Page 21: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 8

programas mediante la aplicación de entrevistas también en 2008. Cabe destacar que en el análisis también se refleja, cuando se consideró pertinente, elementos de sistematización de la información de documentos y las bases de evaluación de años anteriores tanto en el Estado como a nivel nacional, especialmente para corroborar la tendencia en los indicadores de impacto de los programas. Métodos cuantitativos: El principal insumo para el uso de estos métodos fue la base de datos que integra información de más de 1,350 encuestas aplicadas en 2008 a beneficiarios de todos los programas de la Alianza que recibieron apoyos en 2003 y en 2007; el argumento de incluir beneficiarios del 2003 es porque la mayoría de las inversiones financiadas requieren tiempo para que expresen sus posibles impactos. De los rubros programáticos que financiaron bienes privados, a continuación se indica el número de productores encuestados de cada Programa, teniéndose que en conjunto se levantaron 902 encuestas (Cuadro 1), mismas que son utilizadas para la integración de este Informe.

Cuadro 1 Tamaño de muestra por Programa de bienes privados Programa Productores encuestados

2003 2007 Total

1. Fomento Agrícola: Fomento a la inversión y capitalización

125 139 264

2. Fomento Ganadero: Desarrollo Ganadero

121 147 268

3. Desarrollo Rural 104 141 245

PAPIR actividad agrícola 26 42 68

PAPIR actividad pecuaria 52 64 116

PAPIR actividad no agropecuaria 26 35 61

4. Acuacultura y Pesca 22

Total 350 427 902 Fuente: Elaboración propia

SERpro fue la responsable del diseño de todos los cuestionarios de la evaluación, para lo cual aprovechó los ya utilizados en evaluaciones anteriores y que habían sido elaborados por la FAO. En total se hicieron 28 cuestionarios, que sirvieron para la elaboración de las tres evaluaciones (global, bienes públicos y bienes privados) y que se aplicaron en la mayoría de los casos tanto a beneficiarios del 2003 como del 2007 y con distintas actividades productivas en el caso de Desarrollo Rural (agrícola, pecuaria, no agropecuaria). También la Empresa fue la encargada de levantar dichos cuestionarios, lo que implicó el despliegue de un amplio equipo de encuestadores que fueron previamente capacitados y, monitoreados continuamente desde las oficinas centrales de SERpro, y también por parte de personal del CTEE. Todo ello se realizó con la finalidad de que la información obtenida fuera veraz, consistente y oportuna. Posteriormente, una vez que se levantaron los cuestionarios en campo, se sometieron a un intenso proceso de revisión y fueron capturados en una base de datos. De dicha base de datos se generaron un conjunto de indicadores para medir los impactos de los programas. Así, el mérito de este informe es que gran parte de su contenido se deriva de información proveniente directamente de los beneficiarios. Como lecciones aprendidas, también es necesario mencionar que en el levantamiento de la información se presentaron diversos problemas, como la manifestación por parte de un grupo de

Page 22: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 9

beneficiarios de no haber recibido los apoyos, el no encontrarlos en sus hogares en reiteradas visitas y la dificultad que generalmente enfrentan para poder recordar la información relacionada con los impactos de los apoyos, dada la no existencia de registros de producción. Pese a ello, se contó con información confiable y consistente que muestra tendencias y aproximaciones respecto a los efectos de los apoyos en sus UPR. Métodos cualitativos: Con estos métodos se obtuvo información de los funcionarios y de otros actores como representantes de productores, integrantes de comités sistemas producto, técnicos, entre otros, sobre la instrumentación y los resultados de los programas. Además, fue fundamental la experiencia previa de la Empresa en evaluaciones de Alianza y programas similares tanto en este como en otros estados, así como la información obtenida de los informes de evaluaciones anteriores. Finalmente, este informe está estructurado en 6 capítulos. El primero muestra un balance global de los principales resultados e impactos de los programas de bienes privados e identifica los elementos de la gestión que estuvieron condicionando los impactos. A partir de lo anterior, se incluyen otros cuatro capítulos, cada uno de los cuales presenta una síntesis de los impactos más sobresalientes para cada uno de los programas: Fomento Agrícola (capítulo 2), Fomento Ganadero (capítulo 3), Desarrollo Rural (capítulo 4); y, Acuacultura y Pesca (capítulo 5). Finalmente, se presenta el capítulo de conclusiones el cual da cuenta de los principales hallazgos de evaluación y del conjunto de lecciones aprendidas; ello con la finalidad de poder ofrecer elementos de referencia para diseñar y operar programas similares a la Alianza.

Page 23: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 10

Capítulo 1 Evaluación global de resultados e impactos de los bienes

privados apoyados por Alianza

En este capítulo se realiza una valoración global de los efectos generados por los rubros programáticos de Alianza que financiaron inversiones en bienes privados, los cuales, de acuerdo a la última estructura programática de Alianza fueron: Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización (FIC) de FA, Subprograma de Desarrollo Ganadero (DG) de FG, Subprograma de Apoyo a Proyectos de Inversión Rural (PAPIR) de DR y Programa de Acuacultura y Pesca1. Específicamente, en el capítulo se abordan tres grandes temas: a) la importancia de la generación de bienes privados en el sector; b) la valoración global de los principales indicadores de gestión e impacto, identificando las particularidades por programa y, contextualizándolos en el ámbito sectorial estatal y c) el balance de los procesos de evaluación que han permitido examinar el funcionamiento del Programa y la generación de esos impactos. Las fuentes de información de este capítulo son básicamente las bases de datos de beneficiarios encuestados en 2008, pero que fueron apoyados, una proporción en 2003 y, la otra en 2007. También, cuando se consideró pertinente se utilizaron datos o información de evaluaciones anteriores, así como las opiniones de los funcionarios entrevistados.

1.1 La importancia de financiar bienes privados con recursos públicos

Desde la óptica de la política pública financiar bienes privados implica transferir recursos de toda la sociedad a manos de los particulares o de agentes privados individuales. Los bienes privados2, según la literatura especializada en Economía, son aquellos que le pertenecen a una persona en particular, la cual tiene derechos de propiedad sobre esos bienes. A diferencia de los bienes públicos (ver informe de evaluación) en los bienes privados su uso o consumo es excluyente y rival, es decir, el uso de un bien de este tipo por una persona “x” provoca que ya no puede utilizarse o consumirse por otra persona “y” simultáneamente, ni a futuro. Asimismo, esos bienes pueden ser suministrados totalmente por el mercado, ya que existe una demanda explícita de éstos (consumidores), que a la vez es identificada por los productores (empresarios), quienes generan los satisfactores y los ponen en venta3.

1 La estructura programática de Alianza se ajustó en varias ocasiones, observándose una tendencia que privilegiaba la

compactación de los rubros programáticos. Así, se transitó de la existencia de casi 40 programas en el año 2000 a alrededor de siete a partir de 2003. Los resultados e impactos que se incluyen en este Informe corresponden a los de beneficiarios que fueron apoyados en 2003 y en 2007. Se consideró que éstos pueden brindar un comportamiento representativo de lo que ocurrió en Alianza, dado que en evaluaciones anteriores se encontraron tendencias similares año con año. 2 Para profundizar sobre el tema de bienes privados se recomienda revisar a: Stiglitz J. E. (2002): La Economía del Sector

Público, 3ª edición, Antoni Bosch, editor. 3 En síntesis, un bien privado no es de utilidad general o colectiva y se destina a personas específicas con ciertas

condiciones.

Page 24: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 11

En los bienes privados el régimen de propiedad es muy claro, a diferencia de los bienes públicos, en estos bienes existe un “dueño”, por lo que teóricamente se espera que se haga un uso racional de ellos y se busque la maximización de los beneficios. Detrás de este principio se encuentra uno de los grandes argumentos del por qué la Alianza para el Campo requirió de los aportes económicas de los productores. De este modo, en la medida que a los productores les costara adquirir el bien privado, se suponía que iban a lograr un mejor aprovechamiento de ese bien, y por tanto ello contribuía a justificar la intervención pública en el financiamiento de los bienes privados. Más adelante se examina si esto efectivamente ocurrió. Existe un debate histórico respecto al papel del Estado y del mercado en la economía, que se vincula precisamente con la definición de sus ámbitos de acción y ello pasa por la generación de bienes públicos y bienes privados. Un punto de coincidencia para la gran mayoría de las corrientes de pensamiento económico, es que el Estado debe intervenir cuando existe fallas de mercado, y la provisión –en parte o en su totalidad- de bienes públicos es una de ellas. En contraparte, las posiciones a favor de la intervención del Gobierno en la generación de bienes privados son menores y, si bien se da en la práctica, ello ocurre en el caso de bienes relacionados con el bienestar social. En el caso del sector agropecuario y rural, en la mayoría de los países –principalmente los más desarrollados- se cuenta con una fuerte intervención pública y la canalización de cuantiosos recursos, en mucho a bienes privados. Los argumentos en defensa de esa intervención son múltiples, pero en su mayoría apuntan a razones estratégicas de seguridad alimentaria, cuidado de los recursos naturales y de inclusión social. En México, también se ha considerado que el sector agropecuario requiere de la atención pública y se destinan sumas considerables de gasto al medio rural. En 2006 el gasto público rural en México (presupuesto del Programa Especial Concurrente) significó el 10.2% del gasto global. Sin embargo, en la distribución de ese gasto rural por tipo de bienes históricamente la mayor parte se ha canalizado a bienes privados, pues entre 2002-2007, el 57% se aplicó para financiar esos bienes. Además, de esa proporción, el 41% se orientó a transferencias directas al ingreso (como PROCAMPO, Apoyos directos a la comercialización, subsidios a precios de insumos)4. Al interior del gasto de la SAGARPA exclusivamente, en un estudio realizado en 2006, se encontró que del total nacional del gasto de esa Secretaría en ese mismo año, el 83% se ejerció en apoyo a bienes privados. La conclusión sobre lo anterior es que en el sector existe un desbalance entre las inversiones en bienes privados y públicos, debido a que se tiende a desatender temas de carácter colectivo estratégicos para la competitividad y para la superación de los rezagos sociales. Además, se manifiesta una preocupación porque la mayoría de los recursos públicos que se transforman en bienes privados se canalizan a través de transferencias directas que a menudo no generan externalidades positivas ni cambios en el comportamiento de los productores. De este señalamiento Alianza se tiende a salvarse, al financiar activos productivos que buscan generar mejoras en la productividad, rentabilidad y competitividad de las empresas rurales. En ese contexto existen factores centrales por los que se justifican los subsidios en bienes privados del sector, sin embargo también se tiene que cumplir con determinadas

4 Para mayor profundidad sobre la clasificación del gasto público rural en México según bienes públicos y privados revisar:

FAO-SAGARPA (2007). Análisis Integral del Gasto Público Agropecuario en México.

Page 25: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 12

condiciones para que realmente se tenga un sustento social de esa intervención pública. Entre las justificaciones que generalmente se utilizan se encuentran las siguientes: Los cuantiosos subsidios que reciben los productores en otros países con los que México compite. Esta situación es real y generalmente les ha servido como bandera de protesta a organizaciones sociales y del sector privado para presionar al Gobierno y los poderes legislativos para una mayor asignación de recursos al sector. Los resultados han sido positivos porque en los últimos años el gasto público rural se ha visto beneficiado con notables incrementos. Sin embargo, es de destacarse que las mismas organizaciones, demandan sobre todo bienes privados. Pero también los gobiernos han utilizado el presupuesto para conceder demandas de éstas y hasta cierto punto lograr estabilidad política y paz social. Existen razones estratégicas de seguridad alimentaria y de cuidado del ambiente. Pese a la influencia de las importaciones, el sector aún es el abastecedor de una buena parte de los alimentos de los mexicanos y, también es en este sector donde se asientan áreas con gran capital natural, que a la vez está en riesgo de deterioro. En el sector existen los rezagos sociales más agudos y una lacerante situación de pobreza. Por múltiples causas, muchas de ellas estructurales como la presencia del minifundismo y la carencia de activos en la mayoría de la población rural, así como la dispersión geográfica, provocan que pobreza y marginación. Las fallas o deficiencias en los mercados de servicios privados en el sector, tales como el financiamiento, lo que provoca que los productores no tengan acceso a recursos frescos y oportunos para invertir en sus bienes privados requeridos por la UPR. De hecho Alianza, en los hechos en su vertiente de apoyo a activos productivos privados, viene a llenar los vacíos que deja la falta de crédito al sector. No obstante lo anterior, es imprescindible que ante un contexto de recursos escasos y de amplias necesidades nacionales –y estatales- en distintos sectores, el apoyo a bienes privados con recursos públicos, se cumpla con las siguientes condiciones: Que se lleve a cabo una rigurosa focalización de los apoyos, para transferir recursos públicos a manos privadas que realmente requieran los apoyos para los objetivos planteados por la política. Es decir, que no ocurra lo que en Alianza fue muy común: financiar inversiones a productores que podían realizarlas por su propia cuenta. Porque con ello se estarían aplicando políticas regresivas que aumentan las diferencias entre los tipos de productores. Que los recursos se utilicen en proyectos detonadores, que orienten y que demuestren al resto de los agentes sectoriales la importancia de financiar ese tipo de bienes. Definir un conjunto de prioridades en las que se privilegien aquellas inversiones privadas que generen externalidades positivas y cambios positivos en el comportamiento de los productores. Por ejemplo, tecnología sustentable, innovación tecnológica, acciones sanitarias, entre otras. Transparentar el mecanismo de asignación de los recursos y la rendición de cuentas.

Page 26: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 13

Definir la temporalidad de intervención pública en el financiamiento de esos bienes, estableciendo condiciones y compromisos a los productores. Todo lo expuesto anteriormente es producto de la experiencia observada en los últimos años, extraída principalmente de la Alianza para el Campo, pues en su instrumentación, más en un principio porque mejoró con el tiempo, se presentaron todos los problemas antes mencionados. Fue un Programa que no definió claramente su población objetivo, que pese a esfuerzos y avances no logró una focalización rigurosa, que no definió desde un inicio las prioridades de inversión cabalmente, que no estableció temporalidad en la intervención y, sus mecanismo de asignación de los recursos no eran plenamente transparentes. Continuando con el desarrollo de este apartado sobre la importancia o justificación de la intervención del gobierno en apoyo a los bienes privados, también se cuenta con la información de las más de 900 encuestas aplicadas a los productores (Cuadro 2). Así, se observa que de los beneficiarios que actualmente reciben apoyo para bienes privados, la mayoría sigue identificando como problemas la falta de más bienes privados, sobre todo en los rubros de infraestructura y equipo y en la disponibilidad de insumos.

Cuadro 2 Principales problemas de los beneficiarios, según su opinión (% de beneficiarios)

Problema

Falt

a in

fra

estr

uctu

ra

Falt

a E

qu

ipo

s

Mala

calid

ad

gen

éti

ca

Falt

a i

nsu

mo

s

Bajo

s r

en

dim

ien

tos

Baja

calid

ad

del p

rod

ucto

Pro

ble

mas s

an

ita

rio

s

Falt

a a

sis

ten

cia

Técn

ica

Falt

a d

e o

rgan

izació

n

Bajo

s p

recio

s

Falt

a d

e m

erc

ad

o

Falt

a d

e c

réd

ito

PAPIR Pecuario 36 20 5 18 10 3 15 24 3 21 14 13

PAPIR No Agropec.

34 42 0 14 4 2 2 9 9 8 19 19

PAPIR Agrícola 43 39 4 19 6 1 7 15 3 17 11 15

Fomento Ganadero

27 20 13 22 8 2 11 19 6 22 15 14

Fomento Agrícola 21 33 6 28 14 5 14 19 3 27 14 9

Acuacultura y pesca

31 32 14 26 5 0 18 10 2 14 20 20

Promedio 32 31 7 22 8 2 11 16 4 18 16 15

Fuente: Encuestas a beneficiarios de los programas de Alianza en 2003 y 2007, aplicada en 2008.

Nota: En la pregunta incluida en el cuestionario se estableció que el productor dijera los tres principales problemas en orden de importancia. Así, en el procesamiento de la base se encontró que en cada problema existían tres respuestas: productores que lo habían identificado como el problema 1, otros productores lo calificaron como problema 2 y finalmente, un grupo de productores lo ubicó como problema 3. Para obtener un valor ponderado de cada problema se sumaron los tres porcentajes utilizando la siguiente

Page 27: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 14

fórmula: (% beneficiarios Problema 1) + % beneficiarios Problema 2 X 0.75) + (% de beneficiarios Problema 3 X 0.5). Evidentemente, como se analiza en el Informe de bienes públicos, detrás de esa identificación de problemas por parte de los productores, reconociendo que en realidad existe un problemas de capitalización que se refleja en la falta de activos productivos, se encuentra también la visión patrimonialista, individualista y centrada en la valoración de lo tangible por parte de los productores. Es decir estos prefieren a menudo un bien tangible, que se incorpore a su UPR e incremente su patrimonio (un tractor o vaquillas por ejemplo), que otro no exclusivo que tenga que ser compartido con otros productores (la visita de técnico, la participación en una campaña o acudir a un evento de transferencia de tecnología). No obstante eso se explica en su mayoría por la visión predominante, el nivel de instrucción y la cultura de los mismos productores. Tampoco se puede perder de vista, observando el Cuadro 2, que una proporción importante de productores identifica que entre los principales problemas de la UPR se encuentra la falta de asistencia técnica, las cuestiones sanitarias y los problemas de mercado. En todos esos casos se requieren suministrar apoyos para generar bienes con un carácter más público, lo que evidencia la necesidad de complementar las inversiones privadas en activos (coloquialmente fierros) con inversiones en bienes públicos estratégicos que mejoran el entorno productivo. Un análisis por Programa sugiere que los productores de Desarrollo Rural manifiestan como el problema central la falta de activos productivos (infraestructura y equipo), lo cual es entendible en un estrato de productores caracterizado comúnmente como de bajos a muy bajos ingresos. Aunque eso no significa que tengan ya solucionados los demás problemas, sino que más bien, los destacan porque aún siquiera han logrado consolidar su actividad productiva con los elementos de infraestructura, equipamiento y tecnología básicos. La falta de insumos es un problema más recurrente en los beneficiarios de los programas FA, FG y acuacultura y pesca, probablemente porque se trata de productores con un nivel tecnológico ligeramente mayor al de los de DR que demanda insumos más sofisticados, pero que están poco disponibles para los productores, por su alto costo. Específicamente en FG destaca como los productores manifestaron que antes que la mala calidad genética padecen problemas de falta de infraestructura y equipamiento e incluso emitieron una valoración mayor al problema de la falta de asistencia técnica. No obstante la mayor parte del presupuesto se asignó al componente de mejoramiento genético y al DPAI se realizaron asignaciones menores. En el PAPIR pecuario los beneficiarios manifiestan como el segundo problema más importante, la falta de asistencia técnica, incluso por arriba del equipamiento, con lo que se infiere que la sinergia de este subprograma con el PRODESCA no ha sido suficiente; aunque en una magnitud menor, en PAPIR agrícola se expresa lo mismo. En Acuacultura y Pesca se encontró la mayor proporción de beneficiarios que sienten problemas en la cuestión sanitaria y con la falta de créditos.

1.2 Balance global en los indicadores de evaluación de Alianza

El éxito de un programa público se juzga por los impactos o cambios que genere en el comportamiento y dinámica de las unidades de producción rural. Mucho se han

Page 28: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 15

cuestionado las políticas agrícolas en México por no tener elementos objetivos que permitan valorar si realmente fueron efectivas para la atención de los problemas que buscaban solucionar. En ese marco, Alianza fue sometida, con todas las reservas que se puedan tener, a múltiples evaluaciones de gestión e impacto para tener una aproximación de sus resultados. A continuación, tomando como referencia la información captada en 2008, de beneficiarios 2003 y beneficiarios 2007 de los programas que apoyaron bienes privados, se mostrarán los resultados de algunos indicadores de gestión. Los indicadores de impacto se presentan en cada uno de los capítulos, y al final, en las conclusiones, para no repetir información, se analiza el desempeño global. 1.2.1 Indicadores de gestión

En términos simples, la gestión es la forma en cómo se hacen las cosas. Por ello es fundamental poder valorar cómo se está llevando a cabo el Programa y sobre todo qué resultados está generando. En reiteradas evaluaciones se levantó información sobre los datos básicos del productor y de los apoyos y acerca de la forma en cómo se otorgan esos apoyos. Esa información, que se analiza más adelante, ha servido para observar hacia dónde se están canalizando los recursos y qué posibilidades de generación de impacto existen. Edad de los productores beneficiados El campo experimenta un proceso de envejecimiento de los productores. Los jóvenes de las últimas generaciones en su mayoría han emigrado y existen pocos incentivos para retenerlos. Además, diversos estudios han demostrado que la edad influye en la propensión a la adopción de tecnologías; es decir, entre más jóvenes sean los productores, hay mayores posibilidades de innovación tecnológica. Alianza, en su vertiente de apoyo a los bienes privados, apoyó en más del 40% productores entre 36 y 50 años, y destaca por un lado que un 22.7% corresponde a productores relativamente jóvenes, y por otro, que más de la tercera parte son productores de más de 50 años, que son los que predominan en el medio rural (Figura 1).

Figura 1. Beneficiarios por Programa según sexo (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

22.7

41.9

35.4

0-35 años36-50 añosMás de 50 años

Page 29: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 16

Al realizar el análisis de las edades de los beneficiarios según el Programa, se encontró que con el PAPIR, principalmente el que atiende las actividades No agropecuarias, es el que impulsó a los productores más jóvenes (0-35 años), lo que es congruente con la definición explícita de ese DR por apoyar a grupos vulnerables como los jóvenes. Por su parte, los productores más viejos (mayores de 50 años) son atendidos principalmente por los programas tradicionales de Fomento Ganadero, Fomento Agrícola y, recientemente por Acuacultura y Pesca. Productores apoyados según género Como se analizó al principio del capítulo, una de las condiciones que se deben cumplir para que se justifique el otorgamiento de bienes privados en el sector, es que se logre una adecuada focalización de los apoyos y que se atiendan temas fundamentales del desarrollo como la pobreza y la exclusión social. Un grupo vulnerable y en el que la pobreza se acentúa son precisamente las mujeres, que además han aumentado su participación en la actividad agropecuaria o en actividades vinculadas. La atención de este grupo, como se observa en la Figura 2, se logró principalmente con el Programa de Desarrollo Rural –en ambos años-, específicamente con el PAPIR y en mayor magnitud en beneficiarios de actividades No agropecuarias, lo que es consistente con el tipo de giros productivos predominantes en esas actividades, en los que por lo general la participación de la mujer es muy alta. Buena parte de los apoyos de DR se orientaron a los talleres de costura, al establecimiento de comedores o restaurantes, cría de trucha, panaderías y tortillerías, entre otros. En los beneficiarios del PAPIR agrícola, especialmente en 2007 también es alta la participación femenina, lo que se explica por el apoyo a proyectos de invernaderos, donde también es creciente la participación de grupos de mujeres. En los beneficiarios con actividad pecuaria, sobresale principalmente el apoyo a mujeres con módulos de producción avícola, ovina y en algunos casos cunícola.

Figura 2 Beneficiarios por Programa según sexo (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

17

26

1016

12

38

23

42

65

46

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

F. A

grí

cola

2003

F. A

grí

cola

2007

F.

Ganadero

2003

F.

Ganadero

2007

PA

PIR

Agr.

2003

PA

PIR

Agr.

2007

PA

PIR

Pec.

2003

PA

PIR

Pec.

2007

PA

PIR

No

Agr.

2003

PA

PIR

No

Agr.

2007

Acuacultura

Femenino Masculino

Page 30: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 17

Una tendencia muy clara observada en la Figura 2 es también que, afortunadamente, ha aumentado la participación de la mujer en los proyectos apoyados por bienes privados. En todos los programas, con excepción de PAPIR No agropecuario que llegó a porcentaje de 65% de participación de las mujeres en 2003, se mostró un incremento en la participación de las mujeres, lo cual es sumamente positivo porque se reconoce su papel activo que crecientemente vienen jugando en las UPR, incluso como las cabezas de los procesos productivos. Escolaridad de los beneficiarios Esta información también es imprescindible conocerla en una evaluación de resultados de programas orientados al financiamiento de inversiones privadas, porque en la medida que se logre que los subsidios de fomento productivo lleguen a beneficiarios con cierto nivel de capacidades, se espera que el uso del bien apoyado será mejor y que los impactos serán mayores. Esto no significa que se esté apostando a que la mayoría de los recursos se entreguen a los productores de mayor escolaridad e instrucción, sino que más bien se pretende que se focalicen en aquellos con tienen cierto grado de capacidades, pero que les falta precisamente un fuerte “empujón” por parte del Gobierno. De este modo, en la Figura 4 se puede observar que alrededor de la tercera parte de los beneficiarios apenas terminó la primaria y que 17% ni siquiera lo hizo. Aunque por otra parte, de manera contrastante con la situación imperante en el medio rural, se observa que más de la mitad de los beneficiarios de inversiones en bienes privados cursó al menos un año de secundaria y destaca como 27% acudió mínimamente un año a la preparatoria. Esto en primera instancia resulta positivo porque se supone que en la medida que el productor tenga mayor instrucción las posibilidades de hacer mejor uso del apoyo incrementan. Aunque también el hecho de que participen en Alianza productores de cierto nivel de escolaridad e instrucción, deja ver que el Programa ofrece incentivos mayores a productores que tienen la posibilidades económicas y de contar con información. Y eso en ocasiones atenta contra una adecuada focalización y los subsidios terminan en manos de productores que bien pudieron realizar la inversión o que realmente no requieren los apoyos, pero son los que pueden realizar su aportación. Si este análisis se traslada al ámbito de cada Programa, para ambos años, la información

del Cuadro 3 sugiere mayor nivel de escolaridad en beneficiarios de Fomento Ganadero,

seguido de DR y Acuacultura y Pesca. Destaca que en DR el 54% de sus beneficiarios

cuenten con al menos un año de secundaria y en ello la influencia de los beneficiarios de

actividades agropecuarias es central. Fomento Agrícola resultó el Programa que apoya a

productores mayoritariamente con estudios apenas de primaria, lo que refleja en mucho la

caracterización promedio del sector.

Page 31: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 18

Figura 3 Escolaridad promedio en años de estudio

(% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

Cuadro 3 Escolaridad por Programa en años de estudio Programa 0-3 años 4-6 años 7 a 9 años Más de 9 años

F. Agrícola 2003-07 23 41 26 11

F. Ganadero 2003-07 17 24 30 30

PAPIR 2003-07 16 29 24 31

Acuacultura 14 32 27 27

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

Tipos de beneficiarios según la tipología de las Reglas de Operación Alianza desde sus inicios no definió con precisión su población objetivo y, en un programa de fomento productivo orientado a bienes privados es fundamental para poder focalizar el esfuerzo público. Sin embargo estableció ciertos que permitieron tipificar a sus beneficiarios en función de su grado de desarrollo, dando prioridad a los de menores ingresos. Así, con la información oficial disponible, de 2003 a 2007, se encontró que casi la mitad de los beneficiarios de los programas que financiaron bienes privados corresponden a Productores de Bajos Ingresos en Transición (PBIT) y destaca que en conjunto con la categoría Resto de Productores (RP)5 llegan a concentrar casi el 73%. Esos datos en lo general confirman que Alianza se centró en productores que cuentan con cierta capacidad económica y productiva, lo que es favorable para el logro de los objetivos. Sin embargo, la existencia de la cuarta parte de beneficiarios catalogados como RP debe ser motivo de un análisis a mayor profundidad porque muchos de esos productores recibieron los apoyos sólo para reponer inversiones que de todos modos hubieran realizado. En la Figura se presenta la distribución de beneficiarios por Programa.

5 Esta tipología se incluyó en las Reglas de Operación de Alianza a partir de 2003 y básicamente considera el grado de

marginación de la localidad del productor y la superficie agrícola o inventario pecuario.

17

3026

27

0-3 años 4-6 años 7 a 9 mas de 9

Page 32: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 19

Figura 4 Distribución de beneficiarios por Programa según Tipología de Reglas de Operación 2003-2007

(% de beneficiarios)

Fuente: Información de los finiquitos físico financieros 2003-2006 de los programas de Alianza

y avance Financiero al 22 de mayo de 2008 para el ejercicio 2007. Acuacultura y Pesca (2006-07)

Un aspecto destacable en la

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

PBIZM PBIZNM PBIT RP

PAPIR Desarrollo GanaderoFomento a la inversión Acuacultura y pesca

Page 33: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 20

Figura 4 es que casi una tercera parte de los recursos se orientaron a los Productores de Bajos Ingresos en Zonas Rurales Marginadas, PBIZM (26.6%) y a los Productores de Bajos Ingresos en Zonas No Marginadas, PBIZNM (5.7%). Esto último se logró gracias al Programa de Desarrollo Rural y el de Acuacultura y Pesca que más del 50% de sus beneficiarios corresponden a productores muy pobres. En contraste FG y primordialmente FA son los programas que apoyan a los productores más desarrollados; en FA más del 60% de sus beneficiarios son RP. Tipos de beneficiarios según su grado de marginación Desde la publicación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en las Reglas de

Operación de Alianza se estableció dar prioridad a los productores de menores ingresos

y ubicados en las zonas más marginadas. Así, del total de beneficiarios apoyados por

Alianza en los programas de bienes privados desde 1996 a 2007, como se muestra en la

Page 34: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 21

Figura 5, el 64% aproximadamente se asienta en localidades con de mediana a alta marginación y la presencia en localidades de grado de marginación muy alto o muy bajo es apenas del 3%, respectivamente. En el Estado de México pocas localidades se clasifican en grados de marginación muy altos.

Page 35: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 22

Figura 5 Distribución de beneficiarios por Programa según Grado de marginación 1996-2007

(% de beneficiarios)

Fuente: Base de datos beneficiarios de Alianza 1996-2006 e Índices de marginación

de CONAPO. Datos incluidos en el Compendio Estadístico de APC 1996-2007

De la

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

PAPIR Desarrollo GanaderoFomento a la inversión Acuacultura y pesca

Page 36: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 23

Figura 5 llama la atención que los beneficiarios del PAPIR tienden a concentrarse en localidades de marginación media a baja y que es Desarrollo Ganadero el que concentró, en comparación con el resto de los programas, la mayoría de los beneficiarios de las zonas de muy alta y alta marginación. Por su parte, Acuacultura y Pesca de manera clara concentró sus beneficiarios en localidades de alta marginación. Sobre esta distribución se requiere hacer un análisis más fino ya que muchas de las veces se pueden estar apoyando productores de buen desarrollo productivo en localidades muy marginadas o viceversa.

1.3 Proceso de evaluación del funcionamiento y de los impactos de APC

Otra de las virtudes de la Alianza para el Campo, fue que por primera vez en el Sector, introdujo la evaluación externa de sus acciones, para examinar tanto los impactos generados por las inversiones, como la calidad de la gestión. Ello se sumó a las evaluaciones internas que también se vinieron realizando sobre todo para dar seguimiento a la operación y ejercicio de los recursos. La diferencia entre ambas es que la primera estaba a cargo de una agente externo e independiente del Programa y la segunda la aplicaban las mismas autoridades de Alianza. Con esto se dio un avance importante en la gestión pública incorporando la mejora continua a la gestión y los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. En cuanto a la evaluación externa, en 1998 por interés de la entonces SAGAR (actualmente SAGARPA) se comenzó con el proceso de evaluación de los programas de Alianza. Para ello esta dependencia solicitó la asistencia técnica de la FAO, la cual se ha prolongado hasta la fecha. En general Alianza fue pionera en el desarrollo metodológico para llevar a cabo la evaluación en México. Después de que SAGARPA empezó las evaluaciones de Alianza, el Congreso decidió solicitar de manera obligatoria éstas, para todos los programas sujetos de Reglas de Operación y, cabe destacar que en el ámbito federal, a partir de la creación del Consejo Nacional para la Evaluación de las Políticas Sociales (CONEVAL) y con mayor intensidad a inicios de la presente Administración, la evaluación se ha incorporado como parte inseparable de la gestión pública, al orientar ésta a la gestión de resultados. En el ámbito estatal, el ejercicio de evaluación externa de Alianza lleva los mismo tiempos que a nivel nacional. El proceso ha venido institucionalizándose, desde con la creación de un Comité Técnico Estatal de Evaluación, hasta con la aplicación de reglas y métodos de evaluación comparables en todo el país. El gobierno del Estado, congruente también con su política, ha aumentado su interés en la realización de las evaluaciones. No obstante, en este proceso todos los actores vinculados hemos venidos aprendiendo en un proceso de ensayo y error.

1) La metodología, generada por FAO y adaptada por las empresas evaluadoras, se ha ajustado en múltiples ocasiones y aún enfrenta fuertes retos para poder lograr una valoración de impactos más consistente y más apegada a la realidad del productor. La metodología llevó a la realización de evaluaciones un tanto repetitivas con los años y poco se exploraron nuevas posibilidades para medir impactos. Para medir los impactos de las inversiones privadas (activos) generalmente se utilizaron cuestionarios para captar la percepción de los beneficiarios sobre los impactos, enfrentando diversos obstáculos como el dejar

Page 37: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 24

que la información dependa de la memoria y estimaciones del productor y la dificultad a la que se enfrenta el productor al asilar los efectos de Alianza.

2) Las empresas evaluadoras se han formado en un área prácticamente nueva en los servicios de consultoría y han tenido que formar personal en esta área, aunque ello ha requerido tiempo y ha implicado costos. El evaluador tiene que comprender con suficiencia el diseño y la lógica de operación del Programa muy bien.

3) Mientras la evaluación no se posiciones plenamente en el proceso de gestión (planeación, programación, operación, seguimiento y evaluación), se realizará más para cumplir con las normas que para tener elementos orientadores de la acción pública. En esto se han tenido avances muy significativos, hay mayor participación de los funcionarios en la definición de los alcances y orientación de la evaluación, se participan en la discusión de resultados y, en algunos casos se utilizan para reorientar ciertas cosas.

Un aspecto destacable del proceso de evaluación externa, es que se decidió la instalación de un sistema para el seguimiento de las recomendaciones6, con la finalidad de monitorear el grado de implementación de las mismas en el Estado. De este modo, de la evaluación de los programas de Alianza en 2004, se incorporaron al sistema un total de 22 recomendaciones: 9 de FA, 3 de FG y 6 de DR, entre otras. En diciembre de 2007, se observó que ya se habían atendido casi la mitad y que 12 de esas aún estaban en proceso: 5 de FA, 2 de FG y 5 de DR. Para el ejercicio 2005, evaluado en 2006 y cuyos informes se presentaron al inicio de 2007, se incluyeron 68 recomendaciones, las cuales se fueron atendiendo o aún estaban en procesos entre 2007 y 2008. Cabe destacar que de esas recomendaciones 6 se relacionaron con planeación, 46 con operación, 4 con difusión y 10 con aspectos normativos. En general, existió interés de los funcionarios por atender e implementar las recomendaciones, aun cuando algunas de ellas no fue posible llevarlas a la práctica, o ya estaban siendo atendidas. La percepción de los actores entrevistados en el marco de la evaluación es positiva, ya que consideran que con las evaluaciones sí se han realizado mejoras, aunque aún insuficientes, en la planeación y operación de los programas. Por ejemplo se han priorizado componentes de mayor impacto y una mejor distribución geográfica de los mismos. También se reconoce que mucho de los cambios al diseño respondieron a las evaluaciones reiteradas tanto a nivel nacional como estatal. Otros hallazgos reiterados de las evaluaciones que es necesario continuar atendiendo, son: i) operación absorta en la ejecución de recursos y menos atenta a una asignación estratégica, ii) predominancia de beneficiarios con mayor capacidad de acceso a subsidios (más informados, mejor comunicados), iii) cierta dispersión, aunque cada vez menos, de los apoyos; iv) acciones centradas en producción primaria, v) deficiencias en la revisión y dictamen de los solicitudes y proyectos, vi) retraso en la radicación de recursos y vii) falta de seguimiento y supervisión de los apoyos. En síntesis, el reto está en lograr evaluaciones de mejor calidad, más apegadas a la realidad del productor y también un mayor involucramiento de las autoridades del

6 Este sistema se desarrolló por la SAGARPA a nivel nacional y cada Estado carga al mismo las principales

recomendaciones de evaluación. Se puede acceder a él mediante la página www.fao-evaluación.org.mx, para poder ver los avances en la implementación de las recomendaciones. Esta innovación implicó un avance importante para institucionalizar el proceso de evaluación en el sector.

Page 38: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 25

Programa en la definición de temas y en la discusión de resultados, y sobre todo un mejor uso y seguimiento de la aplicación de propuestas pertinentes. Por otro lado, en lo concerniente a las evaluaciones internas, se tiene que éstas fueron aplicadas por los mismos funcionarios y operadores del Programa y que han tenido más un carácter de seguimiento administrativo, pero de todos modos han contribuido en cierta forma a sistematizar y tener mayor control del ejercicio presupuestal. La elaboración trimestral de los informes de evaluación interna de resultados, fue responsabilidad de los operativos de cada Programa, para ser presentados por el Comité respectivo (CTA, COTEGAN o la CDR) ante el Comité Técnico del FACEM para su revisión y análisis y, con base en ello, establecer acuerdos sobre el avance del ejercicio y, en su caso, medidas correctivas o justificativas. En la Entidad no se dio suficiente importancia a las evaluaciones internas de los programas de Alianza para el Campo, considerando que éstas no se realizaron desde el 2001, para los programas de FA y FG. Aunque después se hicieron esfuerzos para cumplir con ellas, pues en la séptima reunión ordinaria del CTA del Estado, el 26 de octubre de 2007, se acordó conformar un grupo de trabajo para integrar los informes trimestrales de FA, correspondientes a los ejercicios 2006 y 2007. Con respecto al Programa de Desarrollo Rural, en 2004 se inició el procedimiento, realizando cuatro evaluaciones internas por año. De las evaluaciones internas se ha encontrado reiteradamente los siguientes problemas en la operación de Alianza: a) demoras en la radicación de los recursos, b) exceso de instancias participantes en los trámites de solicitudes de apoyo y c) desfasamiento del ejercicio presupuestal y entorpecimiento de la operación de los programas. Los retos en estas evaluaciones son lograr posicionarlas mejor como herramientas que sirvan para la toma de decisiones, hacer un uso efectivo para corregir los procesos y promover mayor difusión de éstas entre las áreas y hacia el exterior. Asimismo es muy importante que en la actualidad las evaluaciones internas se constituyan en los medios a través de los cuales se les de seguimiento a los indicadores definidos en las matrices de marco lógico (diseño de los programas).

Page 39: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 26

Capítulo 2 Programa Fomento Agrícola

En este capítulo se presenta una valoración acerca de los principales impactos de las inversiones del Programa de Fomento Agrícola destinadas en el Estado al apoyo de bienes privados, mediante el Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización (FIC) y de los otros programas equivalentes en años anteriores7. Los temas que se abordan en el capítulo, que fueron convenidos con los operadores del Programa, son básicamente dos: 1) impactos relevantes de FA en indicadores técnico productivos y socioeconómicos y 2) principales resultados en aspectos clave de la agricultura como mecanización, reconversión productiva, tecnificación del riego, agricultura protegida y generación de valor. De este modo en este capítulo se identifican los comportamientos y tendencias relevantes de los impactos, a partir de los cuales se pueden extraer lecciones para una mejor focalización y asignación de recursos. Las principales fuentes de información de este capítulo son la encuesta a beneficiarios del 2003 y 2007 aplicada en 2008 o de otros años, cuando se consideró pertinente. Asimismo información oficial del ejercicio físico financiero sobre el Programa y de las entrevistas aplicadas a funcionarios y otros actores de la Entidad.

2.1 Impactos relevantes de FA en indicadores técnico productivos y socioeconómicos

Alianza en lo general surgió como un programa de apoyo a la capitalización y de innovación tecnológica que pretendía apoyar a los productores mexicanos que desde la entrada de México a la apertura comercial, quedaban más susceptibles a la competencia internacional. También Alianza procuraba rescatar a muchos productores que enfrentaban procesos de descapitalización derivados del desmantelamiento del aparato público estatal y de las crisis económicas que experimentó México en años previos. En ese marco, el objetivo final de todo programa de fomento productivo, como lo es FA de Alianza, consiste en aumentar los ingresos de la UPR, mediante la capitalización de las UPR, el aumento de la productividad y de la escala de producción y el mejoramiento de la calidad de los productos. Impacto en el Ingreso y empleo Alianza como programa busca aumentar los ingresos y generar y diversificar el empleo en el medio rural. Fomento Agrícola por su parte hace suyo el primer objetivo, dado que la generación de empleo no puede ser uno de los objetivos principales porque apoya componentes de innovación tecnológica que frecuentemente generan un efecto inverso. Los resultados de los indicadores aquí analizados tratan de contextualizarse en el marco de los objetivos del Programa, en función de la dinámica y de los problemas de la agricultura en la entidad, considerando el tipo de inversiones realizadas y la forma en

7 Los programas de Fomento Agrícola que operaron desde el inicio de Alianza, hasta antes del FIC, fueron: Ferti-irrigación,

Mecanización, Kilo por Kilo, Mejoramiento de Suelos, Desarrollo de la Horticultura Ornamental, Mejoramiento Calidad de Suelos y Fomento Frutícola, entre otros.

Page 40: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 27

cómo se gestionó el Programa. Con ello se pretenden identificar los elementos que den marco de referencia y expliquen la generación de los impactos. 2.1.1 Ingreso

Un primer dato sobre el ingreso es que del total de productores encuestados en 2003, apenas el 15.4% experimentó incrementos en el ingreso bruto8, mientras que para los beneficiarios del 2007 esa proporción fue mayor (28.6%). En otras palabras, en más del 70% de los beneficiarios, respectivamente, aún no se registró ningún aumento en el ingreso. Más adelante se explican las causas de este comportamiento. Adicionalmente es necesario destacar que alrededor del 60% de los beneficiarios externó que tiene como principal fuente de ingreso la UPR –tanto antes de que le otorgaran el apoyo como en 20079– al percibir de ésta entre el 60 y el 100% de sus ingresos; sin embargo para el otro 40% baja la importancia de la UPR en la generación de ingreso y, en el extremo se encuentra alrededor de un 20% de beneficiarios que apenas percibe entre 0-29% de los ingresos de la UPR. La segunda fuente de ingreso importante revelada por los beneficiarios es otro empleo, del que al menos un 15% percibe del 60 al 100% de su ingreso. Cabe destacar que en esta pregunta específicamente se tiene dificultad para tener la información completa sobre todo porque los productores desconfían al tener que compartir información de sus ingresos, principalmente los no relacionados con la UPR.

Cuadro 4 Fuentes del ingreso de los beneficiarios 2003 (% de beneficiarios)

Rango de

ingreso

Año UPR Otro empleo

beneficiario

Remesas o apoyos

familiares

Otras fuentes de ingreso

60-100% Antes 2003 63 14 1 6

2007 60 16 1 7

30-59% Antes 2003 16 11 5 4

2007 18 11 5 5

0-29% Antes 2003 21 2 4 4

2007 22 3 4 6

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008. Nota: Los porcentajes de cada una de las fuentes no suman 100 porque muchos productores no proporcionaron la información completa, porque prefieren reservarse esos datos.

Pese a lo anterior, con esa información se puede destacar que las actividades agropecuarias ya no son la principal fuente de ingresos para todos los beneficiarios. Esta situación es una tendencia a nivel nacional y en otros países, que en el Estado de México tiende a acentuarse dada la movilidad que pueden tener los productores o campesinos para ocuparse en otras actividades del sector industrial o servicios, ya sea como fuerza de trabajo o con negocio propio. Además aunque con cambios ligeros se puede observar que de antes de 2003 al 2007 las UPR siguen perdiendo terreno respecto a otras fuentes. Cabe destacar que los beneficiarios 2007 mostraron un comportamiento muy similar al antes descrito.

8 Se trata del ingreso bruto.

9 En el Cuadro se puede observar como tanto antes del apoyo como para 2007 los valores son muy similares, aunque sí se

puede notar una pequeña tendencia hacia la disminución de la importancia de la UPR en el ingreso, favoreciendo las otras fuentes, lo que es explicable y un comportamiento que cada vez se observa más en los productores agropecuarios.

Page 41: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 28

Por otro lado, cuando se analiza exclusivamente la composición de los ingresos al interior de la UPR, con la información disponible, se advierte que para casi el 70% de los beneficiarios la actividad apoyada les genera entre el 60 y 100% de sus ingresos, aunque en el resto, sobre todo para un 24.5, tanto antes del apoyo como en 2007, la actividad apoyada apenas le generó entre 0 y 29% del ingreso de la UPR. En segundo lugar otra actividad agrícola de producción primaria destaca como fuente de ingresos importante; las actividades de post-producción y no agropecuarias figuran poco. De esto se concluye que al menos el Programa realizó esfuerzos de inversión en bienes privados en actividades que son fundamentales en términos de ingreso, para una proporción muy importante de productores. Cuadro 5 Composición del ingreso de los beneficiarios 2003 proveniente de la UPR

(% de beneficiarios)

Rango de ingreso

Año Actividad apoyada

Agrícola primaria

Pecuaria primaria

Agropecuaria No primaria

No agropecuaria

60-100%

Antes 2003 69.4 16 5.5 1.3 1.3

2007 68 15.2 5.5 1.3 2.7

30-59% Antes 2003 7.2 10.4 8.3 1.3 2.7

2007 8 11.2 9.7 1.3 4.1

0-29% Antes 2003 24.5 8.8 1.1 5.5 1.3

2007 24.5 8.8 1.1 6.9 1.3

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008. Nota: Los porcentajes de cada una de las fuentes no suman 100 porque muchos productores no proporcionaron la información completa, porque prefieren reservarse esos datos.

En el contexto antes expuesto, con la información disponible de beneficiarios 2003 y 2007, se encontró que el índice de ingreso obtenido para los primeros fue del 1.09 y para los segundos de 1.04 (Figura 6). El índice de ingreso es una función compuesta por cambios en el rendimiento, en la superficie o en el precio de venta del producto, y en este caso significa que los beneficiarios que recibieron los apoyos en 2003, recuérdese que apenas ascendieron a un 15%, han incrementado su nivel ingreso bruto en 9%, mientras que los beneficiados recientemente apenas lo incrementaron en 4%. Es lógico que en los últimos beneficiarios sea menor el incremento, debido a que muchas inversiones tardan en cambiar los comportamientos de la UPR.

Figura 6 Índice de ingreso en beneficiarios de FA 2003 y 2007

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

1

1.05

1.1

2003

1.09

1.04

2007

Page 42: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 29

Para explicar el comportamiento, aparentemente bajo del indicador, sobre todo porque la proporción de beneficiarios 2003 que aumentó su ingreso es baja, se utiliza la Figura 7, en la cual se muestra la distribución de los beneficiarios según los tipos de componentes otorgados en ese año. De este modo, se observa que la mayoría de los beneficiarios en 2003 recibieron apoyos para material vegetativo (38.4%) e implementos (23.2%) y para 2007, en primer término para implementos con más del 64% de los beneficiarios. Los dos tipos de inversión predominantemente apoyadas en 2003 y 2007 se distinguen por ser de relativamente bajo valor y por no tener el potencial para detonar grandes cambios en el ingreso de las UPR. En el caso del material vegetativo, en muchos productores sólo se ve como un apoyo para la reducción de los costos de adquisición de un insumo que de todos modos hubieran tenido que adquirir.

Figura 7 Distribución de beneficiarios por componente de inversión 2003 y 2007

(% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

Por su parte, los implementos apoyados por FA generalmente son de bajo valor y aunque facilitan las labores de cultivo y tienden a reducir costos, no generan grandes cambios en productividad ni escala. A continuación se agrega un cuadro con los componentes apoyados, con información tomada directamente de la base de datos, que fue confirmada por los productores. Se observa como la gran mayoría de los apoyos fueron la planta de nopal tunero, las mochilas aspersoras, algunos tractores, semillas para siembra y, algunas acciones de asistencia técnica, debido a que en la Entidad mediante el FIC se apoya la asistencia técnica especializada (Cuadro 6). Con relación al desglose de componentes en los beneficiarios 2007, que dicho sea de paso, y como se anotó antes, en una fracción mayor se experimentaron aumentos en el ingreso (28.6%), se dieron algunos cambios. En los implementos siguen estando presentes las aspersoras, y se añaden más equipos de riego y materiales para invernadero, algunos con cámara de refrigeración, picadora y secadora de nopal; baja el apoyo a plántulas de nopal y ahora, aunque en menor proporción se apoyan las especies de aguacate y durazno. La asistencia técnica se orienta a flores y hortalizas. Seguramente esta nueva configuración de los componentes es la que explica que una proporción mayor

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Tractores

Implementos

Mat. Vegetativo

Invernadero

Otros

7.2

23.2

38.4

2.4

28.8

1.4

64.7

5.0

5.8

23.02007

2003

Page 43: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 30

de beneficiarios esté ya observando cambios. De antemano sobresale que en 2007 se apoyaron más actividades con una dinámica de rentabilidad mayor (hortalizas y frutales) y de procesos productivos más cortos (producción de invernadero).

Cuadro 6 Componentes recibidos por los beneficiarios 2003 encuestados Información tomada directamente de la base de datos

aspersora manual aspersora de motor desmalezadora mochila aspersora motoazada parihuela charolas germinadoras desbrozadora deshebradora motocultor plástico para invernadero

tractor sistema de riego por goteo

plantas de nopal estacas plantas de maguey

asistencia técnica

fertilizante lombricomposta semillas certificadas

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

Para examinar la racionalidad de la orientación de las inversiones por componente en función de la demanda y necesidades de los productores, se exhortó a los beneficiarios a que expresaran qué componentes les hacían falta antes de que recibieran el apoyo en 2003 o en 2007, según correspondiera. A ello la gran mayoría de los beneficiarios, tanto de 2003 como de 2007, respondió que lo que más le hacía falta eran implementos agrícolas (más del 40% de los beneficiarios), seguido de tractores agrícolas y tractores. También muestran que tenían necesidades en sistemas de riego e invernaderos. En general se puede concluir que existe correspondencia entre las inversiones otorgadas y las que ellos requerían, sobre todo en el componente de implementos agrícolas (Figura 8 y Figura 9). Esa congruencia es baja, sin embargo, en el caso de tractores, porque aunque fue un componente importante en términos de la inversión ejercida, los productores aún lo demandan. Pero esto habrá que valorarlo con reservas porque generalmente, como se ha explicado desde Capítulo 1 de este Informe, al productor lo domina una visión patrimonialista. En el caso del material vegetativo sí se observa una incongruencia fuerte en 2003, porque aunque cuando no era una necesidad principal, fue el primero en importancia en términos de los beneficiarios atendidos (38.4%). Sin embargo, para 2007 la importancia de ese componente en términos de productores beneficiados bajo drásticamente.

Page 44: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 31

Figura 8 Necesidades más apremiantes de los beneficiarios antes de recibir el apoyo

(% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

Continuando con el análisis de los resultados e impactos en el ingreso de los beneficiarios del Subprograma de FA que financia bienes privados, ahora se examina qué variable fue la que incidió más en los aumentos del ingreso bruto. Estas variables determinantes del ingreso, como se comentó, son el rendimiento (productividad), la superficie (escala de producción) y los precios del producto. Adicionalmente también se indaga sobre lo ocurrido con los costos de producción, para tratar de tener una aproximación al ingreso neto. En la siguiente Figura se muestran los impactos positivos en las variables citadas.

Figura 9 Beneficiarios que experimentaron aumentos en superficie, rendimiento y precio

(% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Tractor

Implementos

Cosechadora

Sistema de riego tecnificado

Mejoras sistema riego

Cons. y rehab. Suelos

Invernaderos

Mat. Veg. Perennes

Paquete tecnol.

Equip. almac. acopio granos

Cuarto frío

Planta emp.

Equip. de transformacion

Otro 2007 2003

Incremento en superficie

Incremento en rendimiento

Incremento en precio

5.60%

8.00%9.60%

13.70%

8.60%

14.40%

2003

2007

Page 45: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 32

Como se observa en la Figura 9, de las tres variables que inciden en el ingreso fue en el precio, aunque con incrementos muy bajos, donde más beneficiarios experimentaron cambios (9.6% para 2003 y 14.4% para los del 2007). En general destaca que los efectos positivos en las variables, se presentan en una proporción baja de beneficiarios, sobre todo en los de 2003 porque ya han pasado varios años. También, en coincidencia con el comportamiento del ingreso, las proporciones de beneficiarios que experimentaron efectos positivos en las tres variables son mayores que en 2003. Finalmente, es necesario mostrar el comportamiento de la variable costos de producción, que dada la dificultad de levantar la información referida a esa variable, se optó por sólo cuestionar al productor sobre la percepción general. Por lo que se tiene que del total de beneficiarios encuestados, el 23.4% para 2003 y 29% para 2007, afirma que los costos de producción se redujeron. Este dato en si mismo es relevante porque es una proporción en lo general superior a la que experimentó aumentos en el ingreso (Cuadro 7). En los beneficiarios que manifestaron que su ingreso aumentó, sólo el 5.1% para 2003 y el 8.8% para 2007, reconoció que también los costos aumentaron, lo que es sumamente positivo. Cuadro 7 Impacto de los apoyos en los costos de producción según la percepción

del productor (% de beneficiarios)

Costos Total de beneficiarios

Beneficiarios en los que el ingreso permaneció

igual

Beneficiarios en los que el ingreso

aumentó

2003 2007 2003 2007 2003 2007

Se incrementaron 14.29 23.39 8.16 13.71 5.10 8.87

Permanecen iguales

58.16 41.94 47.96 30.65 9.18 11.29

Se redujeron 23.47 29.03 17.35 20.97 6.12 7.26

No supo 4.08 5.65 4.08 4.84 0.00 0.81

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

2.1.2 Empleo

La generación de empleo no es el principal objetivo de FA, porque lo primero que busca es capitalizar, incrementar la productividad y calidad y, por tanto mejorar los ingresos, y en muchas ocasiones el logro de este propósito conlleva reducir el empleo. No obstante, también existen ocasiones en las que además de mejorar los ingresos de la UPR también se generan nuevos empleos. En ese orden de ideas, la información de la encuesta sugiere que, como se esperaba, el impacto mayor en empleo ha sido negativo, es decir se ha reducido, pues así ocurrió en más del 53% de los beneficiarios tanto del 2003 como del 2007 y tanto en en el caso del empleo contratado como del familiar; de hecho en este último hubo la mayor cantidad de productores que manifestaron pérdida de empleo. Por su parte, el incremento en el empleo prácticamente fue nulo (Figura 10). Este comportamiento guarda relación con el tipo de inversiones o bienes privados otorgados por el Programa, ya que la mayoría, como por ejemplo los implementos agrícolas (aspersora, desmalezadora) y los tractores

Page 46: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 33

requerien menor uso de la mano de obra. Cabe destacar que en 2007, cuando el componente implementos se apoyó más que en 2003, es cuando un porcentaje mayor de beneficiarios experimentó disminución del empleo.

Figura 10 Cambios en empleo (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

Por otra parte, con base en la magnitud de los aumentos de empleo ocurridos en la pequeña fracción de beneficiarios en los que se incrementó el empleo, se deriva que en el Subprograma FIC se requieren, para el caso de 2003, de 8.16 productores para generar un empleo, y de 11.55 para el caso de 2007. Es decir, la derrama que generaron las inversiones, con los componentes otorgados, no han sido muy favorables en la ampliación del empleo. 2.1.3 Capitalización

Mejorar el nivel de capitalización de las UPR, junto con la promoción del cambio técnico,

son dos de los principales objetivos del Programa. Para el caso del primero, de la muestra

de beneficiarios encuestados se encontró que en la mayoría de los beneficiarios el valor

del capital se ha mantenido igual, entre el antes y después del apoyo de Alianza. En la

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

2003 2007 2003 2007

Jornales Contratados Jornales familiares

Jornales contratados sin cambiosIncremento en jornales contratadosReducción en jornales contratados

Page 47: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 34

Figura 11 se observa como el aumento del capital debido a la Alianza se presentó

principalmente en el rubro de maquinaria y equipo, en un 12% de beneficiarios para el año

2003 y en un 36% para el año 2007. Los incrementos en el rubro de construcciones y

medios de transporte, como era de esperarse dada la poca incidencia de Alianza en

éstos, fue prácticamente imperceptible (

Page 48: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 35

Figura 11).

Page 49: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 36

Figura 11 Cambios en el capital de la UPR (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

En general este comportamiento es consistente con el tipo de inversiones apoyadas por el Programa en ambos años, pues recuérdese que la mayoría de éstas en 2003 se orientaron al componente de material vegetativo, y con ese apoyo difícilmente se cambia el stock de capital. Seguramente los beneficiarios que cambiaron el capital en ese año corresponden a los que recibieron apoyo para la adquisición de tractores y sistemas de riego. Para 2007, la proporción mayor de beneficiarios que incrementaron el valor de su capital se ubica entre los que recibieron apoyo para la adquisición de maquinaria e implementos de valor significativo como tractores, sistemas de riego, equipamiento de invernaderos, cámara de refrigeración y otro implementos de valor. La magnitud de la capitalización en la fracción de beneficiarios en que se registró impacto, fue de 12.8% para 2003 y de 6.4% para 2007. Es decir, el valor del capital que tenía la UPR antes del apoyo recibido por los beneficiarios 2003, se incrementó en 12.8% hasta 2008, como resultado de la influencia del apoyo. Estos porcentajes de aumentos del capital son muy similares a los impactos que se han encontrado a nivel nacional para este Programa y para la Alianza en general. Cuando tienden a cambiar es cuando se calculan considerando distintos tipos de productores, siendo muy alta esa capitalización para los productores más pequeños y poco significativa para los más desarrollados, por eso se insiste mucho en esas evaluaciones en focalizar adecuadamente las inversiones.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

2003 2007 2003 2007 2003 2007

Maq. y equipo Construcc. Medio de transp.

Sin cambios Incremento en capital

Page 50: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 37

Figura 12 Tasa de Capitalización en beneficiarios 2003 y 2007

(% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

Finalmente, otra cuestión importante que permite reforzar el análisis de la capitalización en las UPR, es la permanencia del apoyo y su grado de utilización. Ello porque a veces es común que el activo apoyado por el Programa se haya incorporado a la UPR –incrementando el valor de los activos del productor- pero que no se esté utilizando. En la Figura 13 se muestra información al respecto.

Figura 13 Permanencia del apoyo en la UPR y grado de uso (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

Respecto a la permanencia del bien de capital en la UPR, como tractores, implementos, sistemas de riego, invernaderos, entre otros, se consigna que más del 90% de los beneficiarios, obviamente en 2007 casi la totalidad, aún cuenta con el bien. De los beneficiarios que conservan los bienes, destaca que alrededor de dos terceras partes lo utilizan entre el 76 y 100% de su capacidad, y más de un 20% poco más de la mitad de su

12.81

6.45

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

2003 2007

0 20 40 60 80 100

Uso del 76-100%

Uso del 51-75%

Uso del 26-50%

Uso de 0-25%

Conserva el apoyo

60

27

7

2

91

69

23

4

4

97

2007

2003

Page 51: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 38

capacidad al 75%. En general hay un adecuado nivel de uso, toda vez que muchos de los implementos se utilizan pero sólo en las temporadas agrícolas. 2.1.4 Cambio tecnológico

Como se asentó anteriormente, el cambio técnico es uno de los propósitos centrales de FA. Recuérdese que sin cambio técnico difícilmente se logra cambiar el nivel de rendimientos actual de la UPR. El cambio técnico dentro de FA, principalmente en sus inicios, se promovió con la introducción de semillas mejoradas y certificadas y de material vegetativo de mejor calidad y resistente a determinadas plagas, con los sistemas de riego tecnificados y más modernos que los existentes en las UPR, con la adquisición de maquinaria y equipo al propiciarse la aplicación de otras labores de siembra y de manejo del cultivo y, obviamente con las acciones de asistencia técnica y capacitación, entre otros. En la Figura 14 se muestra información sobre lo anterior.

Figura 14 Índice de Adopción de Tecnología 2003-2007

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

El índice de adopción de tecnología, en términos simples, mide el grado de adopción de nuevas tecnologías por parte de los beneficiarios de un conjunto de rubros tecnológicos utilizados tradicionalmente en las UPR agrícolas. Esos rubros se refieren al tipo de semilla utilizada para la siembra, al sistema de riego, a las técnicas de cultivo (incluye la labranza de conservación, la producción orgánica, la recuperación de suelo), a las modalidades de producción (siembra asociada, siembra en terrazas, entre otras), al tipo de fertilización y a las formas de control de plagas y enfermedades. Siendo así, de la encuesta aplicada a beneficiarios, se encontró que como producto de los apoyos incorporados a la UPR, se ha logrado una mayor adopción de tecnología, tanto en

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

2003

2007

Page 52: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 39

beneficiarios del 2003 como del 2007, en lo referido al tipo de fertilización, específicamente en la orgánica. Le siguen en orden de importancia el cambio técnico al utilizar semillas mejoradas y certificadas; debe destacarse que FA desde un inicio realizó un gran esfuerzo por difundir el uso de las semillas mejoradas a través de lo que fue el Programa Kilo por Kilo, que posteriormente el Gobierno del Estado adoptó como un acción financiada con sus recursos. Los otros rubros tecnológicos donde se aprecia una adopción positiva significativa se refieren a los sistemas de riego, principalmente el de goteo. En la labranza de conservación y producción orgánica se observa que los impactos están siendo superiores en los productores apoyados en 2007, lo que se debe a que se han incrementado las acciones en ese sentido, lo cual es meritorio de mencionar dado que son dos temas estratégicos que contribuyen a la sostenibilidad de los recursos y al cuidado del medio ambiente. De los impactos analizados líneas arriba se encuentra sustento en los tipos de inversiones apoyadas. Por ejemplo, los cambios en los sistemas de riego se deben a la incorporación de sistemas más modernos por FA, los cambios en la fertilización pueden ser motivados de manera colateral por la introducción de mejor material vegetativo o semilla, por la aplicación de la labranza de conservación.

2.2 Principales resultados en aspectos clave de la agricultura estatal

Sin la Alianza, muchos temas de atención estratégicos para el desarrollo de la agricultura en el Estado, no se hubieran considerado. La mecanización, la reconversión productiva, la tecnificación del riego y la agregación de valor, son aspectos fundamentales del desarrollo en los que es necesario intervenir. FA incidió especialmente en el primero y el penúltimo, y en los otros dos se siguen enfrentando importantes retos. A continuación se analizan los resultados en cada materia. 2.2.1 Mecanización

Inversión en tractores e implementos agrícolas Al principio de Alianza, en 1996, el 76.3% del presupuesto de FA se destinó a la adquisición de tractores e implementos; proporción que disminuyó en los años subsecuentes, para ubicarse hacia el 2003 en 28.6% de la inversión gubernamental agregada de los ocho años anteriores (1996-2003). Lo más sobresaliente es que, en adquisición de tractores e implementos se ha destinado, en promedio, el 10.7% del total de recursos de la APC y el 15.4% de la inversión estatal a la Alianza, entre 1996 y 2006; alcanzando la proporción más alta en el ejercicio 2005, en el que se aplicó el 15.3% de la inversión total. En ese año el concepto de mecanización absorbió el 30.7% de los recursos aportados por el Estado a la Alianza. Número y distribución espacial de tractores e implementos A partir de 1996 a través del Programa de Mecanización, invariablemente se apoyó cada año con tractores nuevos, reparaciones y juegos de llantas. A partir del 2002, se continuó impulsando ese concepto, específicamente en maquinaria nueva, con el naciente Programa de Fomento Agrícola compactado.

Page 53: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 40

De 1996 a 2001, el Programa de Mecanización entregó 1,370 tractores, con un promedio anual de 228 unidades. De 2002 a 2006, el PFA subsidió 1,285 más, con un promedio de 257 por año. En el primer período, el número de unidades se incrementó anualmente, partiendo de 152 unidades en 1996, para alcanzar 277 en el ejercicio 2000; después de una decaída de dos años en los que se entregaron respectivamente 206 y 195 tractores, continuó la tendencia incremental, hasta llegar a subsidiar 416 tractores en 2005. En 2006, la cifra disminuyó drásticamente a 89 unidades, a la vez que el Gobierno del Estado asumió el compromiso de subsidiar el equipamiento a través de un Programa estatal independiente de la Alianza. Con un total de 2,655 tractores subsidiados por el Programa en el período 1996-2006, se logró beneficiar a 25,427 productores, 57.3% de los cuales, pertenecientes al sector social y 42.7% pequeños propietarios. Durante el primer período se benefició mayoritariamente a productores sociales, en proporciones de 55.1% hasta el 88.5%; mientras que para el período 2002-2006, la situación se revirtió, apoyando a los pequeños propietarios en 61.6% (ejercicio 2004) a 89.0% (ejercicio 2002). Además del subsidio para la adquisición de equipos nuevos, el Programa de Mecanización apoyó entre 1996 y 2001, la reparación 488 tractores, en beneficio de 4,054 productores, 79.1% de ellos pertenecientes al sector social. En el mismo período, también aportó recursos para la compra de 3,343 juegos de llantas para tractor, en beneficio de 8,827 productores, incluyendo a un 73.0% de ejidatarios y comuneros. El cierre del ejercicio 1998 indica, para el Programa de Mecanización, la entrega de 30 sembradoras para 180 productores (129 ejidatarios y 51 PP); a la vez que para el 2001 se reporta la inversión en 524 implementos agrícolas, en beneficio de 524 productores de los sectores social (67.2%) y privado (32.8% privado). Así mismo, mediante el Programa de Fomento Agrícola (2002-2006) se subsidiaron otros 1,894 equipos e implementos florícolas, hortícolas y frutícolas, para 1,518 PBIT y 2,403 RP; con ello, de 1996 a 2006, el Programa entregó 2,448 equipos e implementos agrícolas en beneficio de 4,631 productores; 2,120 (45.8%) de ellos pertenecientes al sector social y 2,505 (54.2%) al privado. Aún cuando los reportes informan del número de beneficiarios con los componentes como maquinaria e implementos agrícolas; estos, muchas de las veces permitieron la mecanización de unidades de producción rural no beneficiadas, a través de la disponibilidad de la maquila en regiones donde no existía disponibilidad antes de la llegada del Programa. Distribución espacial de tractores e implementos agrícolas Las condiciones agroclimáticas de las regiones, en conjunto con el desarrollo de las tradiciones, han permitido la distribución, concentración y especialización de la producción agrícola, motivando el desarrollo de infraestructura productiva. Sobresale por su superficie e importancia socioeconómica, la producción de maíz, predominando en la región centro-norte y poniente, con algunas áreas importantes en el suroriente; la floricultura, dispersa los municipios de Metepec, Otzolotepec, Texcoco, Tlatlaya, Tejupilco, Atlacomulco, Donato Guerra, Villa Guerrero, Valle de Bravo, Coatepec Harinas, Malinalco, Zumpahuacán y Tenancingo; la producción de tuna, en el DDR de Zumpango, en los municipios de Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides,

Page 54: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 41

Temascalapa y Teotihuacán; la producción de hortalizas se concentra en los municipios de Joquicingo, Santa María Rayón, Tenango del Valle, Tejupilco, Ixtlahuaca y Tonatico; mientras que, la fruticultura se concentra en el sur-poniente del Estado, en los municipio de Atlautla, Ecatzingo, Amatepec, Tlatlaya, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Ixtapan del Oro, Santo Tomás de los Plátanos y Villa del Carbón. Históricamente, el apoyo a tractores privilegió a productores de los DDR Toluca y Atlacomulco, con alrededor del 24.5% y 27.9% del total, respectivamente; región que se caracteriza por el nivel tecnológico. Le siguen en importancia por distribución de maquinaria agrícola los DDR de Zumpango y Texcoco, con 13.2% y 9.3% de las unidades apoyadas. Aún cuando el resto de los Distritos recibieron menos del 10.0% de los apoyos para mecanización, no deja de ser importante la atención que se ha dado a Coatepec Harinas, Valle de Bravo y Jilotepec, donde se ha incrementado la superficie mecanizada. Orientación del componente de apoyo a las necesidades de los productores Con respecto a la distribución de los apoyos; y, en particular, los componentes de mecanización, esta se dio básicamente por efecto de la demanda misma de los productores solicitantes. Por lógica, los demandantes de apoyo conocieron sus propias necesidades y estimaron el uso que le darían a su equipo, antes de realizar una inversión con su aportación; sin embargo, hizo falta la planeación específica de desarrollo de regiones y cadenas, para determinar la cantidad y capacidad de los equipos que debieron subsidiarse para cada una de esas áreas. 2.2.2 Reconversión productiva

El Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001-2006, entre sus líneas estratégicas, incluye el promover la conversión productiva hacia cultivos con potencial productivo, mayor valor agregado y oportunidades de mercado; siendo la reconversión productiva, por consiguiente, una de las estrategias que orientan el Programa de Fomento Agrícola. Desde el inicio de la Alianza en 1996, se apoyó el mejoramiento de suelos, o mejoramiento de la calidad de los suelos, sin ser aún un Programa de reconversión productiva. Bajo este concepto, se benefició con la aplicación de materia orgánica y/o estiércol y gallinaza, cal agrícola, yeso y nutritierra, a un total de 40,578.6 hectáreas y 18,797 productores, en el período 1996-2000. En los ejercicio 1999 y 2000, en el grupo de programas de Desarrollo Rural se incluyó el componente de “Agricultura sostenible y reconversión productiva”, ofreciendo 8 paquetes el primer año, sin que se presentara demanda para ese concepto; mientras que, en el segundo año se entregaron 30 paquetes del módulo de labranza, con los que fueron beneficiados 226 productores. La reconversión propiamente dicha, inició en 1998, a través del “Fomento Frutícola”; al que se le unió, en el ejercicio 2000 el de “Fomento Hortícola”, como componentes de Proyectos Agropecuarios del Estado de México (con aportación estatal). En esos primero años se rehabilitaron o reconvirtieron 4,961 hectáreas con frutales, mediante la adquisición de plantas de frutillas y otras frutas y 510 hectáreas con semillas certificadas de hortalizas.

Page 55: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 42

A partir del ejercicio 2002, dentro del Programa de Fomento Agrícola, la inclusión del “Fomento a Cultivos Estratégicos”, con los componentes de “Fomento a la producción hortícola y ornamental” y “Fomento Frutícola”, se impulsó la adquisición de material vegetativo certificado para el establecimiento de unidades de producción de hortalizas y frutales; además del establecimiento y mantenimiento de unidades de producción frutícola. Además de lo anterior, es importante considerar los apoyos del Programa en relación con los componentes de establecimiento de invernaderos florícolas y hortícolas, la adquisición de estacas florícolas y la construcción de microtúneles hortícolas, lo cual se analiza en el apartado “2.1.4 Agricultura protegida”; siendo que esos componentes complementan el proceso de reconversión productiva, hacia nuevos cultivos y con una mayor tecnificación. Para el análisis del proceso de reconversión productiva, fue conveniente considerar diversos aspectos. El punto de partida, fue la información proporcionada por los cierres físicos de los programas de la APC, donde se indica la superficie apoyada y el número de beneficiarios por componente y por año; lo cual, es incompleto, además de carecerse de información más profunda sobre las características del predio y del material empleado y las acciones realizadas en cada uno de los casos. La segunda fuente de información corresponde a los hallazgos encontrados en las evaluaciones anteriores del Programa; donde, se indica que, en todos los productores entrevistados que realizaron reconversión, el cultivo que sustituido por otro más rentable, correspondió al maíz. Así mismo, la información oficial y los resultados de los estudios previos, indican que se apoyó la reconversión, principalmente a frutales como el durazno, aguacate y guayaba; y, en menor medida, el café, nopal tuna, agave, macadamia y manzano; mientras que en hortalizas se fomentó principalmente el tomate verde, lechuga, calabaza, chile verde y chícharo. Acorde a las estadísticas sobre los cultivos del Estado de México, es posible apreciar que la superficie establecida con maíz grano, tiende a disminuir cada año; así, si en 1996 se sembraron 622.57 mil ha, en el 2006 la superficie fue de 579.62 mil ha; 6.9% menor. Por el contrario, la superficie agrícola sembrada, que en 1996 fue de 869.15 mil ha, se incrementó en 3.4%% para llegar a 898.55 mil ha en 2006, después de haber alcanzado 920.30 mil ha en el 2000. La lógica indica que al menos 42,955 que en 1996 se sembraron con maíz, para el año 2006 fueron establecidas con un cultivo diferente, teóricamente más rentable. De lo anterior, no todo puede ser atribuido al Programa; sin embargo, se tiene que este apoyó al menos 11,270 hectáreas con establecimiento y/o mantenimiento de frutales, 964 hectáreas con material vegetativo certificado de frutales y otras especies perennes, así como 2,253 hectáreas con semillas y material vegetativo hortícola; sin considerar la construcción de invernaderos y microtúneles y otros conceptos relacionados también con la floricultura. Por otra parte, sin ser del Programa de Fomento Agrícola, la APC apoyó la reconversión de cultivos tradicionales por el establecimiento de praderas, reportándose para el Estado 84,890 hectáreas establecidas con pastos en 2006, mientras que en 1996 solo existían 20,042 hectáreas.

Page 56: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 43

Figura 15 Superficie sembrada de maíz

Analizando el comportamiento de los cultivos que fueron apoyados para la reconversión productiva, se puede apreciar que el mayor impacto se obtuvo en durazno, guayaba, nopalitos y tuna. En durazno se tenían establecidas 2,089 ha en 1996, superficie que se incrementó de manera constante, hasta llegar 3,406 ha en 2006; ello representa una diferencia positiva de 63.0%. En el caso de la guayaba, en 1996 se tenían 363 ha establecidas en la entidad, superficie que creció hasta alcanzar 889 ha en 2006, con un incremento de 144.9%. Similarmente, las plantaciones de nopal para producción de verdura crecieron rápidamente a partir de la implementación del Programa, y muy significativamente en el año 2000; partiendo de una superficie de 50 ha en 1996, para llegar a 736 en el 2000, la cual se ha mantenido con una ligera baja, al existir 666 ha en el año 2006. Además de lo anterior, es conveniente considerar que la reconversión no solo se realizó en el cambio de un cultivo a otro diferente; sino que, en el caso del durazno, también se apoyó la eliminación de plantas enfermas y la sustitución de las plantaciones con materiales certificados de mejor calidad.

Figura 16 Superficie sembrada de durazno, guayaba y nopal

En frutillas, el mayor éxito se logró en el cultivo de fresa, de frambuesa y relativamente con zarzamora, aunque las áreas de cultivo sean aún pequeñas. La superficie con fresa creció de 109 ha en 1996 a 272 ha en 2006; la frambuesa, de 7 ha a 50.5 en el mismo período; y, la zarzamora tuvo un incremento de 30 ha a 67 ha en el 2000, para declinar su superficie a 34 ha en el 2006. Estos son cultivos más especializados, por lo que no deja de ser importante su desarrollo, en parte logrado como efecto del PFA.

0100200300400500600700800900

1000

1996 1998 2000 2002 2004 2006

Maíz grano

Sup. Agrícola sembrada

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1996 1998 2000 2002 2004 2006

Durazno

Guayaba

Nopalitos

Page 57: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 44

Con respecto a las hortalizas, se lograron repuntes en la superficie establecida con algunas de ellas, principalmente en tomate verde y en chile verde; sin embargo, existen variaciones importantes relacionadas con las fluctuaciones del mercado; aún cuando, una vez que un productor cambia de un cultivo tradicional a uno más especializado, como es el caso de las hortalizas; la tendencia es hacia la continuación de la nueva actividad, cambiando entre una u otra hortaliza y siempre buscando una mayor tecnificación. Del resto de los cultivos apoyados para la reconversión, la superficie establecida con café se incrementó de 98 ha a 455 ha en el período 1996-2006; la reconversión al cultivo de aguacate, al parecer no tuvo éxito, ya que en 1996 se tenían 2,161 ha, superficie que se redujo a 1,916 ha en 2006 y tiende a disminuir más; Para el agave, se reportaron 84 ha en 2002, y para 2006 se tuvieron 83 ha.; el cultivo de la manzana declinó claramente durante el período, iniciando con una superficie de 664 ha, para llegar a 222 ha en 2006. De macadamia, se reportan 40 ha a partir del año 2004. 2.2.3 Tecnificación del riego

Número de productores y superficie beneficiados con este componente El Programa de la Alianza para el Campo incorporó el componente para la tecnificación del riego en 1997, a través del Programa de Fertirrigación, el cual aplico recursos para el subsidio de sistemas de riego tecnificado durante los ejercicios 1997, 1998 y 2000, continuándolo en el ejercicio 2001 mediante el Programa Tecnificación del Riego y, posteriormente, en el componente de Manejo integral de suelo y agua, del Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del Programa de Fomento Agrícola, en los ejercicios 2005 y 2006. En la entidad no se aplicaron recursos al subsidio de sistemas de irrigación en el ejercicio 1999, ni del 2002 al 2004; ya que las acciones vinculadas al riego agrícola las realizó la Dirección General de Infraestructura Rural10, de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Rural de la SEDAGRO, considerando que esa es su función y que la inversión en infraestructura y equipo de riego por el Programa de Fomento Agrícola se ve limitada por el recurso disponible insuficiente para atender la demanda. En la primera etapa del PAC, entre 1997 y 2001, se realizaron acciones para hacer más eficiente el riego agrícola en 4,761 hectáreas; habiéndose establecido manguera para conducción de agua en aproximadamente el 80% de esa superficie, mientras que en el 20% restante se establecieron sistemas de riego presurizado. Con ello, se benefició 4,142 productores, 86.7% de ellos pertenecientes al sector social. En el segundo período, de 2002 a 2006, la superficie beneficiada con infraestructura y equipo para riego, fue de 4,191 hectáreas, con la participación de 4,217 beneficiarios, de los que únicamente el 30.2% fueron PBIT, ya que 69.8% de los participantes pertenecen a la categoría Resto de Productores. La superficie agrícola total, beneficiada con acciones de tecnificación del riego, a través del PFA, en el período 1996-2006, fue de 8,952 hectáreas; habiendo participado un total

10

Gaceta del Gobierno. Estado de México. 2005. Reglamento interior de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. 4 de febrero del 2005. Abroga el Reglamento interior de la SEDAGRO del 30 de septiembre de 2002 y su modificación del 20 de octubre de 2003.

Page 58: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 45

de 8,359 productores; de estos, el 53.4% pertenecen a las categorías del sector privado (Pequeños Propietarios, o Resto de Productores), mientras que 46.6% fueron tipificados como ejidatarios, comuneros o Productores de Bajos Ingresos en Transición (PBIT).

Cuadro 8 Evolución de la superficie y los beneficiarios por tipo de productor, sistemas de riego PFA 1997-2006, Estado de México

Superficie beneficiada

Productores beneficiados

Año Ejidal PP Comunal Total

Hectáreas Productores % Productores % Productores % Productores

1997 1,171 641 50.1 383 29.9 256 20.0 1,280

1998 2,186 1,093 46.0 999 42.0 285 12.0 2,377

2000 541 129 57.6 84 37.5 11 4.9 224

2001 863 202 77.4 59 22.6 0 0.0 261

PBIT RP

2005 312 81 22.8 274 77.2 n/a 355

2006 3,879 1,194 30.9 2,668 69.1 n/a 3,862

Total 8,952 3,340 40.0 4,467 53.4 552 6.6 8,359 Fuente: Finiquitos financieros de los programas de la Alianza para el Campo 1996-2006.

Correlación entre las características y funcionalidad de los tipos de apoyos otorgados con las necesidades de los beneficiarios Es conveniente considerar en primer lugar que, si el productor estuvo dispuesto a aportar un recurso económico para el pago de su aportación complementaria, significa que el componente solicitado es algo que requiere para sus procesos productivos. Ello, sin embargo, limitado por la disponibilidad económica que tuvo para realizar la compra; ya que, en muchos de los casos, los beneficiarios se vieron limitados a adquirir un bien con características menores a las que pudieron haber necesitado. Respecto a lo anterior, los productores se conformaron con instalar únicamente sistemas de conducción de agua, cuando no tuvieron la capacidad para adquirir sistemas de riego presurizado. Por otra parte, también fue común que, en el concepto de mecanización, se adquirieron tractores con una capacidad muy superior a la necesaria para la cantidad de hectáreas que tuvieron disponibles para siembra; sin embargo, también fue usual que el exceso de capacidad del equipo apoyado, fuese utilizado para realizar maquilas agrícolas a otros productores con menor capacidad económica para adquirir bienes similares. En relación a los invernaderos, la mayoría de estos se limitaron a la instalación de la estructura y su cubierta plástica; mas no fueron equipados con sistemas de control de temperatura, humedad o ventilación artificiales y sus respectivos instrumentos de control automatizados. Cultivos y tipo de agricultura en la que se aplicaron los apoyos La agricultura bajo invernadero requiere, necesariamente, de sistemas de riego para los cultivos; sin embargo, en comparación con las superficies que se tienen a cielo abierto, las aplicaciones de los apoyos en ese tipo de agricultura, fueron proporcionalmente menores.

Page 59: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 46

El DDR de Tejupilco recibió el 58% de los apoyos para sistemas de riego en 2005; en este, los principales cultivos bajo invernadero son las hortalizas, incluyendo el tomate verde y el jitomate, aunque estos son mayormente cultivados a cielo abierto, junto con el chícharo, papa, avena y elote, así como algunos frutales, guayaba, mango y aguacate, principalmente. De manera general, los beneficiarios entrevistados en las evaluaciones previas del Programa, indican como los cultivos más comúnmente apoyados por el equipamiento para irrigación, durazno, alfalfa, tomate, guayaba, flores y maíz blanco. En 2002-2004, la mayor parte del presupuesto se destinó a los DDR de Coatepec Harinas, Zumpango, Toluca, Atlacomulco y Valle de Bravo, para la floricultura bajo invernadero, la horticultura y la fruticultura. Componentes programados, solicitados y otorgados. El componente programado en mayor cuantía y mayormente apoyado fue el de sistemas de conducción de agua. Entre 1997 y 2004, se subsidiaron mangueras para un total de 2,314 hectáreas, mientras que los sistemas de riego presurizado se aplicaron a partir del ejercicio 2000, para una superficie de 1,906 hectáreas. 2.2.4 Agricultura protegida

A partir de 1999, el Gobierno del estado impulsó la construcción de microtúneles e invernaderos, como una innovación con alto potencial para el desarrollo de la floricultura y horticultura en la entidad. Número de productores y superficie beneficiados con este componente Entre 1999 y 2001, se construyeron o rehabilitaron 93 invernaderos, pertenecientes a 157 beneficiarios11. En el período de 2002 a 2006, el Programa de Fomento Agrícola apoyó 113 proyectos para la adquisición y establecimiento de invernaderos florícolas y hortícolas en beneficio de 122 productores; 63.1% de ellos tipificados como PBIT; Así mismo, se beneficiaron 703 productores (58.2% PBIT), con la rehabilitación de 703 invernaderos florícolas y hortícolas. De manera similar, se construyeron 52 microtúneles, beneficiando a 58 productores (46.6% PBIT) y se rehabilitaron otros 1,404, pertenecientes a igual número de productores, de los cuales, el 69.7% fueron PBIT. En 1998 se subsidiaron 4 proyectos de 280 productores, y otro en 2002, para la creación de 5 centros de producción de material vegetativo. Los centros de producción de esquejes de crisantemo se ubicaron en Tenancingo, Villa Guerrero y Texcoco; de clavel en Coatepec de Harinas y de geranio en Atlacomulco. Posteriormente, el Programa ha beneficiado a un total de 617 productores, con la adquisición de 372,333 estacas florícolas.

11

En el cierre del ejercicio1999 no se indica el número de beneficiarios de 39 proyectos de construcción o rehabilitación de invernaderos.

Page 60: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 47

En el período 2002- 2006 también fueron apoyados 338 módulos hortícolas y 103 proyectos para la tecnificación y equipamiento de invernaderos florícolas y hortícolas; en ese último concepto se benefició a 112 productores. Incluyendo la tecnificación de unidades de producción hortícola en una superficie de 88 hectáreas, en beneficio de 96 productores; y acciones de manejo integrado de plagas florícolas, hortícolas y frutícolas, con equipos para su control, que beneficiaron a 2,795 productores; en el período 2002-2006 fueron beneficiados 5,907 productores; 55.3% de ellos pertenecientes al estrato PBIT y 44.7% al Resto de Productores.

Cuadro 9 Solicitudes por componente Componente Solicitudes

pagadas Total Ejidatario RP

Adquisición y establecimiento de invernaderos florícolas y hortícolas

103 122 77 45

Rehabilitación de invernaderos florícolas y hortícolas

703 703 409 294

Tecnificación y equipamiento de invernaderos florícolas y hortícolas

81 112 74 38

Construcción de microtúneles 46 58 27 31

Rehabilitación de microtúneles 774 1,404 979 425

Adquisición de estacas florícolas (estacas)

617 617 402 215

Tecnificación de unidades de producción hortícola (ha)

96 96 56 40

Manejo integrado de plagas florícolas, hortícolas y frutícolas (equipos)

2,640 2,795 1,245 1,957

Subtotal 5,060 5,907 3,269 3,045

1999-2001

Túneles e invernaderos construidos o rehabilitados

49 157 43 114

Cultivos en los que el Programa aplicó los apoyos El primer impulso en la construcción de invernaderos se dio para la floricultura, apoyado el Programa con centros de producción de esquejes de crisantemo, clavel y geranio, en los municipios de Tenancingo, Villa Guerrero, Texcoco, Coatepec Harinas y Atlacomulco. Entre las flores cultivadas predomina el crisantemo, gladiola, clavel, rosa, lilium, alhelí y ave del paraíso. Con respecto a las hortalizas, el tomate verde, jitomate, lechuga, chiles, calabacita y fresa. La distribución de apoyos para invernaderos se dirigió a la región de Ixtapan de la Sal, donde predomina actualmente la producción de flores y hortalizas; y en menor medida hacia la región de Texcoco, que también cuenta con características de suelo y clima apropiadas para estos cultivos.

Page 61: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 48

2.2.5 Apoyos para generar valor agregado

En el ejercicio 2003, a partir de las reglas de operación respectivas, en las cuales se reglamentó la necesidad de impulsar el valor agregado a los productos primarios, en el Estado se ofrecen dos tipos de equipos que llegaron a resolver problemas bien conocidos en las cadenas de valor. El primero de ellos, relacionado con las dificultades para comercializar las flores en mercados más rigurosos, debido a la falta de sistemas de acondicionamiento en frio en pos cosecha. La segunda, similarmente afecta el eslabón comercial, ante la exigencia del público consumidor, de adquirir en los mercados de tuna, la fruta sin espinas. Número de apoyos otorgados y productores beneficiados con estos apoyos Ante esa problemática a resolver, entre 2003 y 2006, entregó 12 desespinadoras de tuna y 30 cámaras de refrigeración florícola, en beneficio de 47 productores; entre los que fueron beneficiados 17 productores tipo RP, con las procesadoras de tuna y 30 beneficiarios mayormente PBIT (86.7%) para la adquisición de cámaras de refrigeración. Grado de complementariedad e integración lograda con este tipo de apoyos. Las únicas dos cadenas productivas apoyadas con esos apoyos fueron la de nopal tuna y la floricultura. Con respecto al nopal fruta (tuna), se tiene en el Estado una superficie aproximada a las 15,600 hectáreas establecidas con nopal tunero, se producen entre 160 mil y 210 mil toneladas anuales de tuna, cuyo principal requisito para su comercialización es el de des-espinar la fruta, para su venta en fresco. Se calcula que los productores que han adquirido el equipo para quitar las espinas a su producto, cuentan con alrededor de tres hectáreas de nopal bajo cultivo, por lo que el beneficio directo es para la producción de alrededor de 36 hectáreas; más el beneficio indirecto a través de la compra de fruta a otros productores, o la maquila para la limpieza de la tuna. En relación a la floricultura, en la entidad se tiene una superficie establecida de 5,500 hectáreas, de las cuales, la producción en por lo menos 3,000 hectáreas se vería beneficiada de las cámaras de refrigeración para poder acceder a mejores mercados, por lo que las 30 cámaras de refrigeración aún no pueden generar un impacto muy grande en el encadenamiento de la floricultura. Actualmente, el comercio de la flor es en alrededor del 40.0% directo al consumidor, 36.5% a través de intermediarios y 24.4% a empacadoras.

Page 62: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 49

Capítulo 3 Programa Fomento Ganadero

El objetivo de este capítulo consiste en examinar la magnitud y las causas de los impactos generados en la Entidad por el subprograma de Desarrollo Ganadero (DG) o programas equivalentes de FG12. Para ello se valoran cuáles han sido los efectos tecnológicos, productivos y socioeconómicos en las UPR apoyadas y se estudian los efectos de la orientación de las inversiones de FG en el desarrollo de cuencas de producción y de cadenas de valor. El contenido del capítulo tiene como sustento la encuesta a beneficiarios del 2003 y 2007 aplicada en 2008, o de beneficiarios de otros años, cuando se consideró pertinente. Asimismo se utilizó la información de las entrevistas aplicadas a funcionarios y otros actores en la Entidad. Los temas que se abordan en el capítulo, mismos que fueron convenidos con los operadores del Programa, son fundamentalmente dos: 1) impactos relevantes de FG en indicadores técnico productivos y socioeconómicos como capitalización, producción, productividad, calidad, cambio tecnológico e ingreso; y 2) resultados de FG a nivel regional y en el impulso de proyectos de agregación de valor. Así, de esta información se derivan las principales lecciones a ser aprendidas en la gestión de programas de fomento pecuario, para lograr mayores impactos. Las principales fuentes de información del capítulo son la encuesta a beneficiarios del 2003 y 2007 aplicada en 2008, o de otros años cuando se consideró pertinente, así como información oficial del ejercicio físico financiero sobre el Programa y de las entrevistas aplicadas a funcionarios y otros actores de la Entidad.

3.1 Impactos relevantes de FG en indicadores técnico productivos y socioeconómicos

El subsector pecuario en el país y en la Entidad, fue uno de los más afectados tras la crisis económica de 1994 y después de la eliminación de múltiples apoyos al sector. Y si bien históricamente el subsector pecuario fue menos favorecido que el subsector agrícola, una proporción importante de ganaderos tenía acceso a otras fuentes de recursos como el crédito. Sin embargo, con la crisis muchos de ellos, principalmente del sector lechero, avícola y porcícola, cayeron en cartera vencida y enfrentaron a la vez fuertes problemas de capitalización. Por eso la Alianza, surgida en un momento de gran escasez financiera y de mayores requerimientos de competitividad ante el ingreso de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se convirtió en los últimos años casi en el único respaldo institucional de los productores pecuarios, centrado en la capitalización y cambio tecnológico. En ese sentido, es muy probable que los apoyos del Programa de Fomento Ganadero más que haber incrementado notablemente los parámetros económicos y productivos de la UPR, contribuyeron a sostener un proceso de descapitalización y pérdidas en las UPR. Eso en sí mismo son efectos positivos, porque simplemente sin el apoyo la caída en la producción y rentabilidad pecuaria hubiera sido mayor.

12

Los programas de FG que operaron hasta antes de DG fueron: Mejoramiento Genético, Recuperación de Tierras de Pastoreo, Lechero, Apícola, Fomento Avícola y Porcícola, entre otros..

Page 63: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 50

En este contexto, a continuación se analizan los resultados obtenidos en los principales indicadores socioeconómicos y productivos de las UPR pecuarias apoyadas, tanto en 2003 como 2007. Primero se establecen los resultados en el ingreso, que constituye el principal y último objetivo perseguido por el Programa. Posteriormente se analizan otros indicadores secundarios, como el de capitalización y cambio tecnológico, los cuales en mucho explican los comportamientos analizados en el primer indicador de ingreso. 3.1.1 Impacto en el Ingreso y sus componentes

Fomento Ganadero busca aumentar los ingresos13 de las UPR, mediante una ampliación de su escala de producción (básicamente inventarios pecuarios en este caso), un aumento de los rendimientos por unidad animal o superficie (caso de praderas) y mejoras en la calidad del producto (animales con mejor fenotipo y genotipo, leche enfriada, animales más sanos y productos inocuos, entre otros). También el ingreso se afecta cuando se incide en la variable costos, es decir, cuando los apoyos de la Alianza logran reducir o aumentar los costos; sin embargo, como se comentó antes, en esta evaluación sólo se incluye una pregunta de percepción sobre los costos. Los resultados de dicha pregunta se analizan también aquí. En ese contexto, de manera previa a la presentación de los datos sobre ingreso, es necesario contextualizarlos con otra información referida al tipo de inversiones apoyadas y al grado de pertinencia de esas inversiones en relación con la principal problemática enfrentada por los beneficiarios. Esto se realiza así porque, la experiencia en evaluaciones de impactos, tanto estatales como nacionales, es que hay dos factores centrales que determinan los impactos: 1) el tipo y la magnitud de las inversiones apoyadas y, 2) el tipo de beneficiarios. Así, de la encuesta aplicada a beneficiarios de Fomento Ganadero, tanto en 2003 como en 2007, se encontró que entre los principales problemas que enfrentan destacan la falta de infraestructura, equipo y de insumos para la producción. Asimismo, son notables las necesidades que manifiestan derivadas de los bajos precios de sus productos y, sorprendentemente, por la falta de asistencia técnica (Figura 17). De los problemas mencionados como importantes, Alianza no puede incidir en todos, por ejemplo, difícilmente tiene la posibilidad de cambiar los precios –tanto de los insumo como de los productos primarios–, ni tampoco las condiciones y acceso a los mercados ni la obtención de créditos. Aunque en parte lo que hace el Programa es llenar esos vacíos que dejan los mercados privados. En materia de crédito, ante las restricciones de los bancos, muchos productores no pueden acceder y por tanto buscan financiamiento para sus inversiones en Alianza. Asimismo, ante el encarecimiento de los insumos, sobre todo de granos y forrajes, muchos productores buscan acceder a la Alianza para poder tener apoyos y producir sus insumos a menor costo.

13

Obviamente el Programa busca aumentar los ingresos netos, que se obtienen restándole a los ingresos brutos los costos de producción. Sin embargo, en esta evaluación, dada la dificultad de poder obtener información confiable, el esfuerzo se centra en tener el ingreso bruto. Adicionalmente, para tener una aproximación sobre el comportamiento de los costos se pregunta al productor su percepción general sobre los efectos del apoyo en la magnitud de los costos de producción,

Page 64: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 51

Figura 17 Problemas enfrentados por los productores según su propia opinión (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007,

aplicada en 2008

De la Figura anterior, también destaca que la genética no se reporta como un área en la que se presenten problemas para la gran mayoría de los beneficiarios. Este hallazgo es muy importante porque gran parte de los recursos de FG a nivel nacional y, en cierta parte en la Entidad, se ejercieron en componentes orientados al mejoramiento genético. Al respecto, en diversos estudios se ha criticado la “genetización” de FG porque muchos productores sólo estaban accediendo al Programa para reponer los sementales o vientres que por naturaleza tienen que ser cambiados a fin de evitar consangüiniedad o de perder el pie de cría. Se supone que FG, como programa de inversión en bienes privados, debe buscar una rigurosa focalización para que los apoyos lleguen a aquellos productores donde realmente se logre un cambio tecnológico al incorporar animales de mucha mejor calidad. El objetivo de FG ni de ningún otro programa de inversiones en bienes privados, puede ser la reposición de activos similares, ya que nunca alcanzarían los recursos ni nunca se terminaría de cubrir a los productores. No obstante, considerando las reservas anteriores sobre el componente de mejoramiento genético, en general se observa que las inversiones apoyadas por el Programa sí han respondido a problemas identificados como importantes. En la Figura 18 se puede apreciar que los principales componentes atendidos con recursos de FG (tanto en beneficiarios 2003 como del 2007) son: las semillas de pastos y otros forrajes (26% de los beneficiarios, promedio 2003-2007), hembras de la especie ovina, bovina y, aunque en menor medida, porcina (20.5% en promedio), sementales ovinos, bovinos y, aunque muy pocos, caprinos (18.5% en promedio), y maquinaria, equipo y herramientas, como molino, rastras, empacadoras, mezcladoras, básculas, entre otros, con un promedio de 18.1% de beneficiarios. Si en la Entidad se considera que aún es necesario continuar con el apoyo de sementales y vientres, ello es correcto siempre y cuando se soporte en una buena estrategia de focalización; es decir, una estrategia que permita que los semovientes de mejor calidad lleguen a productores que realmente los requieran y en los cuáles se esté logrando el cambio técnico.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0 2003

2007

Page 65: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 52

Figura 18 Tipos de apoyo otorgados por el Programa (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008

Con el componente semillas de pasto y de otros forrajes, así como con parte de la maquinaria, equipo y herramientas se atiende el problema de falta de insumos. Con la inversión en el rubro de infraestructura e instalaciones y en el de maquinaria, equipo y herramientas se atienden los problemas de falta de infraestructura y equipo. Con la inversión en hembras y sementales (en conjunto concentraron en promedio el 25.5% de los beneficiarios 2003-2007) se atiende el problema en mejoramiento genético, que como se comentó antes, no aparece entre los principales. La asistencia técnica, que ocupa el cuarto lugar entre las prioridades de los productores, se atiende por FG con el DPAI, pero como se analiza en el Informe sobre bienes públicos, aún existe una sub-inversión, considerando que puede ser un rubro estratégico para aumentar la productividad y rentabilidad de las UPR y fortalecer la organización. En perspectiva, también se debe asentar que de 2003 a 2007 se presentaron cambios significativos en la distribución de los beneficiarios por componente, por ejemplo, disminuyó drásticamente el rubro de semillas de pasto, y se incrementó notablemente la proporción de infraestructura e instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas y los conceptos de mejoramiento genético, principalmente en sementales. Ese cambio parece coincidir con los cambios en la Figura 17 entre 2003 y 2007 respecto a los principales problemas enfrentados por los productores. En todos los casos, lo que se debe cuidar impecablemente es que los apoyos estén correctamente focalizados y soportados en una estrategia de política pública que vea el mediano plazo y vaya definiendo prioridades en el tiempo. En el Cuadro 10 se presenta un desglose de los componentes de apoyo otorgados a cada uno de los beneficiarios apoyados con FG en 2003, con la finalidad de que el lector aprecie el tipo y la magnitud del apoyo y, con base en ello juzgue los impactos reportados. Se muestran los de 2003 porque es el año para el que se muestran mayores impactos, dado el periodo considerable de maduración de las inversiones. Para 2007 existe una lista similar, que es más densa en aquellos rubros de componentes que muestran en la Figura anterior, mayor número de beneficiarios.

0.0

20.0

40.0

60.0

13.2

0.85.8

16.5

52.1

7.4

23.1

13.6

31.324.5

0.76.8

2003

2007

Page 66: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 53

Cuadro 10 Componentes recibidos por los beneficiarios 2003 encuestados

Maquinaria y equipo molino rastra rastrillo revolvedora vertical voleadora malla ciclónica y alambre púas máquina ordeñadora mezcladora de alimento molino de martillo molino trifásico motosegadora ordeñadora sembradora empacadora de forrajes equipo ( 2 llantas para tractor) remolque Hembras 10 hem. ovinas Hampshire vientres ovinos 24 borregas 25 hembras bovinas 25 hembras Cebú-Suizo 25 hembras Pelibuey 25 hembras Suizo 25 vaquillas 30 vacas 5 vientres ovinos 50 hembras ovinos borregas: rosa Dorper, Suffolk, Pelibuey Otros estratégico ovino estratégico ovino

Semillas pasto/forraje 100 kg de semilla de alfalfa 100 kg de semilla de cebada 20 kg de semilla para pasto Inseminación 100 dosis de semen 13 dosis de semen holstein 120 tratamientos hormonalesovinos tratamiento hormonal dosis de semen inseminación artificial semen Sementales semental bovino suizo semental ovino semental suizo semental ovino Suffolk semental suizo semental ovino Dorset semental

Semillas pasto/forraje semilla de maíz Semillas semillas para pasto pasto rye grass semilla bombasa 40 kg

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008

En ese contexto de distribución de los recursos por componente, de la información de la encuesta a beneficiarios 2003, se obtuvo que la fracción de productores que experimentó un aumento en su ingreso bruto fue de 27.3% (Figura 19). Este porcentaje puede considerarse adecuado dado que muchos de los apoyos, como se observa en el Cuadro anterior, son poco significativos y de bajo valor y, aunque llegan a solucionar algún problema, no tienen la capacidad para detonar poderosos cambios. Además en muchos de ellos se presentan problemas de focalización al otorgárseles a productores en los que no se logra el cambio técnico. Por ejemplo, es común que las dosis de semen se otorguen a productores lecheros que ya las utilizan, o también las semillas para siembra de pastos.

Page 67: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 54

En esas situaciones en el mejor de los casos, los impactos se reflejan en la reducción de los costos. En torno a las proporciones de productores en las que se advierten mejoras en la escala de producción, rendimientos y precio, éstas ascienden a 27.3, 10.7 y 7.4%, respectivamente. Como se puede apreciar el mayor impacto se logra en la escala de producción, menos en el rendimiento y muy poco en el precio. Esto es explicable hasta cierto punto por los componentes predominantes en 2003, ya que las hembras inmediatamente impactan en la escala de producción (amplían el inventario) y, rubros como la maquinaria y el equipo, así como las praderas también contribuyen notablemente para que los productores puedan mantener mayor inventario de animales.

Figura 19 Beneficiarios que experimentaron aumentos en el ingreso, escala, rendimiento y precio

(% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008

No obstante lo anterior, es cuestionable que el incremento del rendimiento se dé en una proporción muy pequeña de los productores, pues éste constituye el objetivo central de FG y además es una condición para que se pueda lograr una mayor rentabilidad y competitividad de las UPR. Pero para que existan cambios en rendimiento es fundamental que se esté presentando cambio tecnológico. Es decir que los componentes otorgados impliquen innovaciones en las UPR pecuarias. Los pocos cambios en el precio, hasta cierto punto son comprensibles, dado que Alianza casi no incide en ello, y cuando lo llega a hacer vía mejoras en los genotipos y fenotipos de los animales y en la sanidad e inocuidad de los productos, el mercado aún no paga esos diferenciales. Para 2007, los indicadores referidos al ingreso en general son más bajos, aunque la escala es la variable que tuvo incluso un valor mayor que en 2003, lo cual es explicado debido a que los componentes que más se apoyaron, con relación a 2003, son semovientes, infraestructura y maquinaria y equipo, que por naturaleza tienden a ampliar la capacidad de producción inmediatamente.

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Ingreso Escala de producción

Rendimiento Precio

68.6% 68.6%

88.4% 90.9%

27.3% 27.3%

10.7% 7.4%

Sin cambios

Incremento

Page 68: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 55

La magnitud del impacto en el ingreso bruto para los beneficiarios que experimentaron cambios, medido por la construcción de un índice respectivo, fue de 1.10 para los beneficiarios 2003 y de 1.05 para los de 2007. Comprensiblemente en los beneficiarios 2003 el impacto es más alto y significa que el nivel de ingreso subió en 10% de 2003 a la fecha (Figura 20). Ese incremento se debe sólo al apoyo de Alianza y aunque pudiera considerarse bajo, en un contexto de estancamiento en la mayoría de las UPR del sector, resulta positivo. Además dicho comportamiento es muy similar a lo ocurrido a nivel nacional y en otros estados y, si esas mejoras se suman a las existentes en la dinámica productiva y comercial de algunas actividades como la producción de borrego –fuertemente apoyada por el Programa–, ello contribuye a que su dinamismo sea mayor; en el caso de la producción de leche y carne de bovino que tiene una dinámica de rentabilidad menos activa, los impactos de Alianza pueden estar contribuyendo a darle cierta estabilidad a la rentabilidad.

Figura 20 Índice de ingreso 2003-2007

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008

En cuanto a los aumentos en la escala de producción, que fue la variable del ingreso que más afectó el apoyo de la Alianza se encontró que la magnitud del incremento fue del 9.5% para 2003 y de 12.1% para 2007 (Figura 21). Como se sustentó en párrafos precedentes, el mayor cambio en 2007 se debe a que la mayoría de los componentes otorgados en este año inciden directa e inmediatamente en la ampliación de la capacidad productiva, de entrada con las hembras y sementales se amplía el inventario y con la infraestructura y equipo se crean las condiciones para ello. Por su parte, el aumento en rendimientos reportado en la pequeña fracción de beneficiarios, no rebasó el 5%.

1.10

1.05

1.02

1.03

1.04

1.05

1.06

1.07

1.08

1.09

1.10

1.11

2003 2007

Page 69: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 56

Figura 21 Magnitud del aumento en la escala de producción

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008

Finalmente, para tener una imagen completa de cómo se comportó la dinámica de rentabilidad de la UPR apoyada, es necesario presentar información sobre los costos, aunque ésta se base exclusivamente en la percepción del beneficiario. De este modo se tiene que del total de beneficiarios encuestados, el 32% para 2003 y 17.2% para 2007, afirma que los costos de producción se redujeron. Esto es positivo porque al separar los productores en los que todavía no se presenta una mejora en el ingreso bruto, estos porcentajes de reducción de costos son del 21.3 y 10%, lo que significa que considerando el ingreso neto (incluye impacto de costos) la proporción con mejoras en la rentabilidad de la UPR es mayor (Cuadro 11). Los componentes que más reducen costos son la infraestructura, maquinaria y equipo y la inseminación artificial con conceptos como las dosis de semen, sobre todo cuando se trata de cambios de tecnologías en las UPR de las tradicionales a las mecanizadas. Cuadro 11 Impacto de los apoyos en los costos de producción según la percepción

del productor (% de beneficiarios)

Costos Total de beneficiarios

Beneficiarios en los que el ingreso permaneció

igual

Beneficiarios en los que el ingreso

aumentó

2003 2007 2003 2007 2003 2007

Se incrementaron 41.33 44.55 20.00 24.55 20.00 20.00

Permanecen iguales

24.00 35.45 13.33 14.55 9.33 20.91

Se redujeron 32.00 17.27 21.33 10.00 8.00 7.27

No supo 2.67 2.73 0.00 1.82 2.67 0.91

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización del 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

9.5

12.1

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

2003 2007

Page 70: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 57

No obstante lo anterior, también es necesario destacar que buena parte de los apoyos incidió en aumentos de los costos de producción. Para 2003 un 41.3% reconoció que sus costos aumentaron con la incorporación del apoyo a la UPR, aumento que se presentó en el 20% de los beneficiarios que experimentaron cambios en el ingreso bruto y también –en la misma fracción- en los que sus ingresos permanecieron igual. Los componentes que generalmente tuvieron incidencia en el aumento de los costos fueron sobre todo las hembras y en general los semovientes, pero también ello beneficia inmediatamente a la UPR al incrementar el nivel de activos productivos y, en el caso de las hembras, la producción. 3.1.2 Impacto en Capitalización de las UPR

Mejorar los niveles de capitalización de las UPR es uno de los principales propósitos de FG y, a la vez es uno de los medios en donde el Programa busca incidir para ampliar la escala de producción, tecnificar los procesos y mejorar la productividad y rentabilidad. Así, de la encuesta a beneficiarios 2003 y 2007, respectivamente, se obtuvo que del capital total de las UPR apoyadas, 62.1% para 2003 y 41.2% para 2007, correspondió al rubro de los inventarios animales. Este es un dato relevante, porque refleja que los productores dependen hasta cierto punto de la actividad pecuaria y, seguramente existen incentivos para mejorar su actividad. Asimismo, es muestra de que la actividad pecuaria requiere en lo general, sobre todo en los sistemas extensivos de bovinos carne, ovinos y apícola, de poco capital fijo invertido en instalaciones, construcciones y maquinaria, lo que abre la posibilidad para invertir directamente en el principal bien de capital, que es el que genera la producción: los inventarios animales. El ligero cambio en la composición del capital de la UPR de 2003 a 2007, en contra de la participación del inventario y a favor de la maquinaria, construcciones y medios de transporte, tiene que ver con la disminución de productores dedicados a la producción bovina extensiva (apoyados mayoritariamente con semillas de pasto en 2003) y un aumento gradual en productores de bovinos leche y porcícola, que por naturaleza requieren de más infraestructura (Figura 22).

Figura 22 Estructura del capital de la UPR (% de los recursos del capital total)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Maquinaria Construcciones Medio de transporte

Inventario animal

Praderas

17.013.4

5.8

62.1

1.8

23.028.7

7.1

41.2

0.0

2003

2007

Page 71: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 58

En cuanto a la proporción de beneficiarios de FG que experimentaron cambios en el capital productivo, consistentemente con el tipo de inversiones otorgadas, fue en los inventarios donde se presentó la mayor fracción de beneficiarios con cambios positivos. Así, en beneficiarios 2003, esa proporción fue del 32% y en 2007 de 45%, lo que es congruente con la distribución de beneficiarios. Como se observa las hembras, los sementales y las dosis de semen incidieron directamente en la ampliación de los inventarios. En 2007, la proporción de beneficiarios que incrementó el inventario es superior a la de 2003, debido a que la gran mayoría de los componentes se orientaron a semovientes. No obstante, los incrementos en el valor de los inventarios para el 2007 fueron inferiores que en 2003.

Figura 23 Beneficiarios con cambios en la estructura del capital (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008.

En maquinaria y equipo, así como en construcciones, también se tuvieron impactos positivos para una fracción de beneficiarios significativa, lo que también es consistente con la proporción de apoyos en esos rubros otorgada a los beneficiarios. La magnitud del aumento en el valor del capital, para los beneficiarios 2003 fue de 12.70% y para los del 2007 del 9%. Estos valores son muy similares a los encontrados a nivel nacional y refieren un aumento en el valor de los activos de 12.7% para los beneficiarios de 2003. El incremento del 2007 es relativamente alto porque en este año se incrementó en mucho el apoyo a los inventarios y a la infraestructura y equipo. Por especie, se tiene que los mayores cambios incrementales en los inventarios de la UPR se dieron en los ovinos y, en menor medida, en los bovinos. Ello es congruente con los apoyos otorgados donde las hembras ovinas fueron prioritarias en la asignación de recursos.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007

Maq. y equipo Construcc. Medio de transp. Inventario

12% 12%5%

14%

0% 1%

32%

45%

Sin cambios

Incremento en capital

Reducción de capital

Page 72: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 59

Figura 24 Tasa de capitalización en UPR apoyadas por FG (% de incremento)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008.

Finalmente, un aspecto que permite complementar los efectos del Programa en la capitalización, es el conocer si el bien de capital (maquinaria, equipo, infraestructura, instalaciones y semovientes) permanece en la UPR y si se están utilizando. Sobre el tema, de la encuesta a beneficiarios, se encontró que el 76% de ellos en el 2003, expresó que todavía mantiene el bien de capital, mientras que el resto, comprensiblemente aseveró que ya no tiene el bien debido a que terminó con su ciclo productivo, esto sobre todo en sementales (ovinos y bovinos) y en vientres ovinos. Sólo una pequeña fracción contestó que tuvo que vender el bien para obtener recursos económicos. En cuanto al nivel de uso que le dan a ese bien, el 85% manifestó que lo está utilizando entre el 50 y 100% de su capacidad. Los componentes que se utilizan a una menor capacidad sobre todo corresponden a instalaciones o equipos. En 2007, obviamente casi la totalidad de beneficiarios conserva su bien y lo comenzó a utilizar a una buena intensidad (Figura 25).

Figura 25 Permanencia del apoyo en la UPR y grado de uso (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008.

12.7

9,0

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

2003 2007

0 20 40 60 80 100

Uso del 76-100%

Uso del 51-75%

Uso del 26-50%

Uso del 1-25%

Conserva el apoyo

60

25

12

3

76

55

30

7

8

97

2007 2003

Page 73: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 60

3.1.3 Impactos en el cambio técnico de las UPR y acceso a asistencia técnica

El cambio tecnológico es otro de los propósitos centrales de FG. De hecho este Programa surge precisamente porque el diagnóstico original era que las actividades pecuarias requerían modernizarse y tecnificar sus procesos productivos, a fin de estar en posibilidad de hacer frente a la apertura comercial. Por ello contempló componentes para promover el cambio tecnológico en el mejoramiento al incorporar semovientes de mejor calidad y al apoyar la inseminación artificial; conceptos de maquinaria, equipo y para la construcción y reparación de instalaciones, para tecnificar los procesos productivos y mejorar el manejo de los hatos o apiarios; rubros para mejorar la calidad y sanidad de los productos como tapetes sanitarios, tratamientos para varroasis, tanques de enfriamiento de la leche, así como apoyos para cambiar las fuentes de alimentación (establecimiento de praderas, uso de alimentos balanceados, otros). En un inicio, Alianza promovió el uso de mejor tecnologías y propició su adopción en regiones completas al generar un efecto demostrativo. Por ejemplo influyó en el establecimiento de praderas de pastos en la zona Sur de la Entidad. También en mejoramiento genético, gracias al Programa se invirtió en incorporar semovientes de mayor calidad, sobre todo en bovinos leche y carne y ovinos. Situación similar se logró al equipar las unidades de producción pecuarias con mejores instalaciones y equipo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la inducción de tecnología comenzó a bajar y la proporción de beneficiarios que entraba al Programa generalmente ya usaba una tecnología similar, con lo que el efecto de Alianza prácticamente se reducía a mantener el uso de la misma tecnología y reducía los costos de la inversión. Con la información disponible en la encuesta se pudo calcular un índice tecnológico de las UPR apoyadas por el Programa. Este índice, presentado en la Figura 26, sólo incluye el nivel de tecnología existente en cuanto a infraestructura, maquinaria y equipo que posee la UPR, tanto para el manejo como para la inseminación, producción y conservación de forraje, acopio y procesamiento.

Figura 26 Índice tecnológico en el rubro de infraestructura y equipamiento

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003 y 2007, aplicada en 2008.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Antes del apoyo Después del apoyo Cambio tecnológico

35.9

48.8

12.9

39.7

56.9

17.2

2003

2007

Page 74: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 61

Considerando ese índice, se tuvo que para 2003, su valor inicial (antes del apoyo) fue de 35.9, lo que significa que de un conjunto de tecnologías dado, para la producción y manejo (p.e. sala de ordeño, embarcadero, cerco eléctrico, ordeñadora, jaula, báscula) la inseminación (p.e. termo), producción y conservación de forraje (p.e. tractor, implementos, molino, picadora, sistema de riego) y de acopio y procesamiento (p.e. corrales, cuarto frío, obrador), los beneficiarios de FG contaban con más del 39% de esos rubros tecnológicos. Después de haber incorporado a la UPR el apoyo de FG y de haber pasado más de 4 años (la encuesta se levantó en 2008), el nuevo índice tecnológico obtuvo un valor de 48.8%, con lo que se logró un incremento del 12.9% en el conjunto de rubros tecnológicos que en promedio utiliza un productor. En 2007 este cambio reportado en el índice fue mayor y obedece a que cambió la composición de los componentes de inversión, favoreciendo fuertemente la infraestructura y equipo en este último año. Una vez analizado el efecto del Programa, en su vertiente de inversiones privadas en el cambio tecnológico, interesa también conocer la sinergia que se logró entre esta vertiente y la de desarrollo de capacidades, que fue ya ampliamente analiza en el informe de bienes públicos y, que también tiene o al menos debería tener un fuerte impacto en el cambio tecnológico. Sobre el particular, destaca que la cuarta parte de los beneficiarios del Subprograma de Desarrollo Ganadero 2003-2007, (22% para el primer año y 29% para el segundo), recibió apoyo del Subprograma de Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI). De la proporción de productores que recibieron además del bien privado de DG, asistencia técnica (bien público) de DPAI, sólo el 7.4% aceptó que le realizó algún pago al promotor, pero más del 55.5% afirma que aún sin el apoyo del DPAI estarían dispuestos a pagar por el servicio.

3.2 Resultados de FG a nivel regional y en el impulso a cadenas de valor

3.2.1 Desarrollo de cuencas de producción y cadenas de valor

Las cadenas pecuarias se pueden encontrar en todas las áreas y municipios de la entidad, principalmente en los casos de bovino carne, ovinos y porcinos; sin embargo, existen otras marcadamente concentradas en ciertas regiones. Con un inventario estatal de 446,646 cabezas en 2006, la producción de bovino carne sobresale en las principales regiones ganaderas, como son las de Atlacomulco, Jilotepec y Tejupilco; en los municipios de Tlatlaya, Amatepec, Ixtlahuaca, San José del Rincón, Temascalcingo, Tepetlaoxtoc, Atlacomulco, Jocotitlán, Luvianos, Tejupilco y Acambay. La producción de leche de vaca, con un inventario de 71,864 cabezas en el 2005, emplea para su alimentación la alfalfa y avena, así como una alta cantidad de granos; se realiza bajo los sistemas de tipo familiar, de doble propósito (carne y leche), semi estabulado y estabulado. . El sistema de producción familiar se le ubica en las regiones de Zumpango y de Toluca; el de doble propósito se desarrolla básicamente en la región de Jilotepec, en los municipios de Polotitlán, Aculco, Jilotepec y Soyaniquilpan de Juárez, al igual que en la región de Coatepec Harinas, en el municipio del mismo nombre, en conjunto con el de Tenancingo. Los sistemas “estabulado” y “semi estabulado”, se centran en la región netamente lechera, de Zumpango y de Texcoco.

Page 75: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 62

En el Estado se concentra la mayor cantidad de ovinos en el país, con alrededor de 1.2 millones de cabezas. La ovinocultura se desarrolla en todo el Estado, sobresaliendo en los DDR de Atlacomulco, Toluca y Zumpango con una producción de mayor a las mil toneladas anuales de carne, cada uno de ellos; en estos, destacan los municipios de Temoaya con una producción de 394 toneladas, Zinacantepec, Ixtlahuaca, Temascalcingo, San José del Rincón, Atlacomulco, Acambay y Jocotitlán; todos ellos con una producción superior a las 200 toneladas de carne por año, al igual que el municipio de Juchitepec, en el DDR Texcoco. Para la producción de cerdos, en 2005 se tenía un inventario estatal de 364,612 cabezas, que para el 2006 se incrementó a 422,890 cabezas, mostrando el potencial de las zonas productoras del Estado, basado principalmente en la disponibilidad de alimentos concentrados, a base de granos. Aún cuando la porcinocultura se desarrolla en todos los municipios de la entidad, la mayoría de las unidades de producción se concentran en las regiones de Texcoco, Toluca y Zumpango. En avicultura, destacan las explotaciones de tipo empresarial, altamente tecnificadas; por lo cual se ha centrado su producción en las áreas con el más alto potencia; tanto por sus condiciones agroecológicas, como por la disponibilidad de insumos y la posibilidad de mantener al óptimo las medidas de bioseguridad y evitar la incidencia de focos infecciosos que pongan en riesgo su permanencia. Para la producción de carne de ave, sobresale la región de Zumpango, de manera general; mientras que al nivel municipal, predominan Jilotepec y Texcoco. La producción de huevo para plato, se realiza básicamente en la región de Texcoco, además del municipio de Jilotepec, que muestra una importante actividad en esa cadena. La apicultura, se distribuye en toda la entidad, con la participación de 918 productores y con un inventario de 64,992 colmenas; la mayoría de ellas distribuidas en los municipios de: Amatepec, Tonatico, Temascaltepec, Tlatlaya, Ecatzingo, Chalco, Tenancingo, Tlalmanalco, Tejupilco y Nicolás Romero, entre otros, con disponibilidad de acceso a cultivos en floración por períodos prolongados durante el año. 3.2.2 Inversiones del Programa en cada una de las regiones del Estado

El Programa de Fomento Ganadero participó, en promedio de 1996 a 2007, con el 25.6% de los recursos de la APC en el Estado, con inversiones anuales promedio de $114 millones; invirtiendo el Subprograma de Desarrollo Ganadero un total de $1,264.5 millones (a precios constantes de 2007). De los recursos del Programa, el 65.8% se invirtieron en el Mejoramiento Genético, 30.6% en la Recuperación de Tierras de Pastoreo y 3.6% al Fomento Apícola. Con una tendencia parecida a la que tuvo la inversión en los principales conceptos de apoyo; entre 1996 y 2004, el Programa benefició a 58,179 productores; 86.4% de ellos, fueron apoyados con componentes para el Mejoramiento Genético (44.9%) y la Recuperación de Tierras de Pastoreo (41.5%). Esto significa que el Estado priorizó las cadenas bovino carne, ovino y bovino leche, al privilegiar estos rubros de inversión.

Page 76: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 63

Como se aprecia, la mayor parte de los recursos se aplicaron en la adquisición de sementales, vientres y dosis de semen, para la repoblación y el Mejoramiento Genético. Entre 1996 y 2006, se beneficiaron alrededor de 25,700 productores con esos conceptos. Considerando el ejercicio 2004, los apoyos se entregaron en su mayoría en las regiones de Tejupilco, Zumpango, Texcoco y Toluca, siguiendo la misma tendencia de los años anteriores. Del total de beneficiarios de ese año, entre el 50% y 73% fueron productores de bovino carne y alrededor del 23% ovinocultores; y, menos del 10% de bovino leche. En el Establecimiento de Praderas, en 1999 se apoyó a 4,509 productores, de los cuales, el 58.1% pertenecían a la Delegación Regional de Tejupilco; siguiéndole en proporción las regiones de Coatepec Harinas y Valle de Bravo, con 9.4% y 7.2% de los beneficiarios. Entre 1996 y 2004, se había apoyado en el compone de Praderas o Recuperación de Tierras de Pastoreo, un total de 120,693 hectáreas y casi 25 mil beneficiarios; básicamente en la región de Tierra Caliente y en las áreas de riego de la zona templada en el este y centro-norte del Estado; lo cual coincide con las áreas de mayor concentración de UPR y cabezas de ganado bovino para carne, bovino para leche y ovinos. En 2004, el 58.0% de los beneficiarios del Programa recibieron apoyo para RTP, en las regiones de Tejupilco, Zumpango, Texcoco y Toluca; aplicándose los apoyos mayoritariamente a ganadería bovino para carne, seguida de la ovinocultura. De manera general, en los primeros tres años de operación de la APC (1996-1998), el Fomento Ganadero invirtió el 66.0% de los recursos en apoyo a la cadena ovino; considerando que en su inicio se importaron vientres y sementales de Australia y Nueva Zelanda, a través del Programa de Repoblación Ovina; en ese período, en segundo término se benefició a la cadena bovino carne. Entre 1999 y 2007, el 84.0% de los recursos se aplicaron a bovino carne y ovino en segundo término. A la apicultura se le dio importancia a partir de 1999 y entre ese año y el 2002, se le invirtió el 11.0% de los recursos del Programa. Entre el 2000 y 2004, una cifra cercana al 58% de los beneficiarios pertenecía a las regiones de Tejupilco, Zumpango y Texcoco. Para el 2004, Tejupilco concentró al 33% de los beneficiarios y Zumpango el 22%; siendo estos, junto con el de Texcoco, productores de ganado bovino para carne, bovino para leche, ovino y apícola. Para el 2007, el 64.8% de los recursos totales del Programa, habían sido invertidos en bovinos y 29.3% en ovinos. En correspondencia con las inversiones, en los 12 años que operó la Alianza, el PFG apoyó en promedio a un 53% de beneficiarios pertenecientes a las cadenas bovinas; 37.6% a ovinos y 14.4% apícolas. Los recursos de Fomento Ganadero se concentraron en las regiones de Tejupilco, Zumpango, Texcoco y Toluca, en ese mismo orden de importancia. Lo cual presentó una estrecha correlación entre la distribución geográfica de las inversiones del Programa y el potencial productivo de las regiones. Como se pudo apreciar anteriormente en, el Programa de Fomento Ganadero invirtió la mayor proporción de sus recursos en las principales cuencas de producción de ganado bovino carne, siguiéndole en orden de importancia la de ovinos, apícola y bovino leche. La importante inversión de recursos en el establecimiento de praderas, estuvo enfocada a incrementar la disponibilidad de forraje y crear mejores condiciones propicias para la alimentación del ganado bovino y ovino, principalmente. Así mismo, la introducción a la

Page 77: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 64

entidad e incorporación de genes al ganado, permitió adecuar sus características a las solicitadas por los mercados globalizados, a la vez que propició incrementos en los índices productivos; esto a través de subsidios a la adquisición de sementales, vientres y semen; principalmente para las cadenas bovino carne y ovino. El efecto del desarrollo de las cuencas de producción para estas dos cadenas, se dio básicamente en productividad y mercado. La apicultura fue la otra cadena de valor que tuvo un importante apoyo, en cuanto que se logró impulsar y tecnificar la actividad de una manera muy intensa. Los subsidios otorgados básicamente para la incorporación de nuevas abejas reinas y la adquisición de núcleos de abejas, motivaron un rápido incremento en el número de colmenas en el Estado, así como en la producción de miel. Entre 1995 y el año 2000, la producción de miel en la entidad, fluctuaba en alrededor de 800 toneladas; cifra que se incremento a 1,220 toneladas en el 2001 y que con ciertas reducciones en años poco productivos, en 2007 llegó a 1,261 toneladas, con una producción por colmena de alrededor de 20 kg de miel por año. La caprinocultura recibió algunos apoyos del Programa; sin embargo como cadena de valor aún es muy insipiente en el Estado. Con respecto a las cadenas bovino leche y porcino, las características específicas bajo las que se produce, no fueron lo suficientemente apoyadas como para desarrollar las cuencas de producción: mientras que para la avicultura, típicamente de tipo empresarial, altamente tecnificado, no se invirtieron recursos, ya que fueron más importantes las otras acciones que apoyadas para el desarrollo del subsector.

Page 78: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 65

Capítulo 4 Programa Desarrollo Rural

Este capítulo muestra un balance de los resultados e impactos obtenidos por el Programa de Desarrollo Rural con el Subprograma PAPIR, que financia principalmente bienes privados. De este modo, se analiza la demanda de los apoyos de parte de los productores y la pertinencia de los componentes que otorgó el Subprograma, así como el conjunto de indicadores de impacto relevantes en cuestiones técnico productivas y socieoconómicas. También se presenta un examen sobre las sinergias de este Subprograma y los otros que proveen bienes públicos al interior de DR: PRODESCA y PROFEMOR. Asimismo, el capítulo se complementa con los resultados de tres estudios de caso realizados a proyectos de producción de ovinos, hongos seta y a un taller de costura; dichos estudios fueron solicitados explícitamente por los funcionarios vinculados con el Programa. Las principales fuentes de información que alimentan la construcción del capítulo son la encuesta a beneficiarios del 2003 y 2007 aplicada en 2008 o de otros años, cuando se consideró pertinente, información oficial del ejercicio físico financiero sobre el Programa y de las entrevistas aplicadas a funcionarios y otros actores de la Entidad y los estudios de caso aplicados en campo.

4.1 Análisis de la demanda – oferta de apoyos

Para realizar el análisis de la demanda de los apoyos por parte de los productores o agentes del medio rural, en primer término, es necesario conocer los tipos de apoyo que ellos consideran que requieren en su unidad de producción. Así, literalmente se les cuestionó para que expresaran cuáles eran los principales problemas que enfrentan en la UPR. Sobre el particular, los beneficiarios del PAPIR (promedio 2003-2007) manifiestan que sus principales deficiencias las perciben en los rubros de infraestructura y equipamiento y, en menor medida en aspectos de acceso a insumos y mercados, y falta de crédito. Ello es consistente con el tipo de productor predominante en los beneficiarios de este Subprograma, ya que generalmente corresponden a pequeños y medianos productores que carecen de un stock amplio de activos productivos y, además, son los que a menudo están más excluidos de los circuitos comerciales y de los servicios financieros. Un aspecto destacable, como se observa en la Figura 27 es que la asistencia técnica, está señalada por buena parte de los productores, incluso por arriba de los problemas de mercado, como un tema que requiere más atención. Este hallazgo es interesante porque se supone que lo que se busca en el diseño de DR es una alta sinergia entre este Subprograma y los de desarrollo de capacidades y organización. Pero como ya se asentó en el informe de bienes públicos, ello no ha ocurrido en la magnitud deseada. Este tema se analiza más adelante, en este mismo capítulo. Desde la óptica de las necesidades de los beneficiarios según el giro productivo que desarrollan, se observa como los de PAPIR no agropecuario y agrícola son los que requieren mayor apoyo para la incorporación de activos físicos, pues esas actividades así lo requieren. Por ejemplo, los invernaderos y los talleres de costura y panaderías, obligadamente demandan el uso de determinado equipamiento. Por su parte los de PAPIR pecuario requieren menos activos físicos, y demandan mayor atención,

Page 79: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 66

sorprendentemente, en la asistencia técnica y problemas sanitarios. Esto último es en esta población atendida (por DR) donde se llegan a tener riesgos sanitarios, tanto por el tipo de semovientes que se introducen como por la misma naturaleza de sus UPR, que en muchas ocasiones se desarrolla en condiciones de traspatio o confinamiento. La asistencia técnica, también es fundamental en estos productores porque muchos de ellos comienzan apenas con la actividad, a escala mayor, y generalmente desconocen el manejo técnico básico.

Figura 27 Problemas que enfrentan los productores según su propia opinión (Promedio de % de beneficiarios 2003-2007)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008.

Teniendo como marco de referencia la información provista anteriormente, ahora se analizan los tipos de apoyo que efectivamente entregó el PAPIR a sus beneficiarios. De este modo, se encontró que en su vertiente de apoyo a la agricultura, este Subprograma concentró su apoyo en el rubro de invernaderos (50% de los beneficiarios 2003 y 69% de los 2007 recibieron apoyos para ello), recibiendo apoyos sobre todo para el establecimiento y construcción de los mismos. En segundo término, también fueron importantes las inversiones en implementos como bombas, sembradoras, picadoras, desgranadoras y empacadoras, entre otros. De 2003 a 2007 se aprecia, en la Figura 28, un aumento del componente invernaderos, material vegetativo y equipamiento de transformación y una disminución de los implementos. En general se asume que existe correspondencia entre lo que los productores requerían y lo que el Programa les otorgó, pues como se muestra la mayor parte de los apoyos fueron activos físicos que se tradujeron en instalaciones, construcciones (invernaderos) y equipamiento de la UPR. Además se introdujo y/o consolidó una forma de producción más moderna y de mayor desarrollo tecnológico. El reto aquí está en lograr que esos proyectos despeguen en forma independiente y, para ello es fundamental el acompañamiento técnico y el fortalecimiento de la organización de los grupos.

05

1015202530354045 PAPIR Pecuario PAPIR No Agropec. PAPIR Agrícola

Page 80: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 67

Figura 28 Distribución de componentes apoyados por PAPIR Agrícola (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008.

El PAPIR orientado a las actividades pecuarias, apoyó principalmente la adquisición de pie de cría, sobre todo en 2003 y especialmente hembras de la especie bovina y ovina. Seguido de este componente se observa la importancia del rubro de infraestructura e instalaciones y maquinaria y equipo. De nuevo en general se denota la predominancia de las inversiones en bienes privados que amplían la capacidad productiva y que tienen que ver con la ampliación del stock de capital productivo. El reto está también en atender esas inversiones en bienes privados con mayor asistencia técnica, como se mostró páginas atrás y con acciones de sanidad.

Figura 29 Distribución de componentes apoyados por PAPIR Pecuario (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008.

Page 81: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 68

Llama la atención que si bien con el componente hembras o semovientes en general, además de buscar ampliar el inventario productivo, también se busca mejorar la calidad genética de los hatos, pero eso no aparece en las principales necesidades de los productores pecuarios. Ello seguramente se debe a que antes que percibir este problema los grupos o productores apoyados requieren contar con mayor número de animales. Recuérdese que en ocasiones se trata de actividades relativamente nuevas para los productores, al menos en mayor escala. En la vertiente de apoyo de DR destinada a la atención de las actividades No agropecuarias, se aprecia que la gran mayoría de los apoyos 2003-2007 se concentró en la adquisición de maquinaria, equipo y herramientas, así como en el apoyo a la formación de infraestructura e instalaciones. Esto es consistente con las necesidades marcadas previamente por los agentes rurales entrevistados. Entre los principales apoyos destacan las máquinas de coser para los talleres de costura, equipos para panaderías y carpinterías, y otros materiales de construcción de instalaciones y equipos.

Figura 30 Distribución de componentes apoyados por PAPIR No agropecuario (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007,

aplicada en 2008.

Por otro lado, considerando la congruencia existente entre los tipos de apoyo solicitado por los productores y los que realmente se les otorgan se llegó a lo siguiente: primero, la gran mayoría reconoce que se les notificó de la autorización del apoyo, y se aprecia como esa notificación fue casi total en el año 2007. Además la notificación en la gran mayoría de los casos fue sobre el apoyo solicitado por los productores, presentándose algunos problemas, sobre todo en PAPIR agrícola, donde los beneficiarios afirman que les cambiaron el tipo de apoyo, en términos de que no correspondía a las mismas características del solicitado (Cuadro 12).

Page 82: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 69

En relación al papel de los proveedores en la entrega de los apoyos solicitados por los productores y en cuanto al cumplimiento de las características del apoyo definidas por ellos mismos, se identifican áreas de mejora importantes. Principalmente se requiere que los proveedores entreguen a los productores los tipos de componentes solicitados, con las especificaciones y calidad requerida. Aquí se dieron casos en los que el proveedor entregó, por ejemplo animales de raza o calidad distinta a la esperada por los beneficiarios, o también en implementos o materiales para construcción (Cuadro 12)

Cuadro 12 Congruencia entre apoyos solicitados y apoyos otorgados por PAPIR (% de beneficiarios)

Situación con el apoyo PAPIR agrícola

PAPIR pecuario

PAPIR No agropecuario

2003 2007 2003 2007 2003 2007

Recibió notificación sobre autorización del apoyo

95.0 100 95.2 98.3 100 100

La notificación fue sobre el apoyo solicitado 94.0 97.4 97.4 100.00 100 100

El proveedor entregó el apoyo solicitado y autorizado

95 100 95 98.3 95 96.9

El apoyo entregado por el proveedor cumplió con las características que el productor solicitó

95 94.8 95 88 90 91.1

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008. Por último, otro enfoque de análisis que permite ver la pertinencia de los apoyos otorgados por el Programa, es valorar si las inversiones se están destinando a las cadenas agroalimentarias y de alta inclusión social prioritarias en la Entidad. Sobre ello, en evaluaciones anteriores se ha reconocido que, por ejemplo en el ejercicio 2006, el 54.5% del presupuesto del PAPIR se invirtió en las cadenas prioritarias de amplia inclusión social. Esas cadenas, en la Entidad son: ovinos pie de cría, bovinos de doble propósito, floricultura bajo invernadero, horticultura bajo invernadero y truticultura. Dentro de estas cadenas las de mayor peso son la de ovinos y bovinos, a las cuales se dedica buena parte de la población que habita en localidades de alta y muy alta marginación. De la información de la encuesta aplicada a beneficiarios del 2003 y del 2007 se tiene que, en 2003 en la agricultura se atendieron en términos del número de beneficiarios principalmente y casi en la misma proporción, flores, granos y cultivos hortícolas. En 2007, más del 70% de los beneficiarios recibieron apoyos para producción de hortalizas, específicamente para tomate bajo invernadero. Para las actividades pecuarias, el PAPIR apoyó mayoritariamente la explotación de bovinos y ovinos. En las actividades no agropecuarias la mayoría de los apoyos se orientan a talleres de costura. En general se identifica un alto nivel de atención de las cadenas definidas como prioritarias en la Entidad, mismas que además son de alta relevancia socioeconómica en el medio rural y, que además en su mayoría tienen potencial productivo y de competitividad. Aunque, finalmente, es necesario recalcar que en diversas evaluaciones se ha sugerido aumentar el acompañamiento técnico, sobre todo cuando se trabaja con grupo de productores y en actividades nuevas.

Page 83: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 70

4.2 Impactos relevantes de PAPIR en indicadores técnico productivos y socioeconómicos

En definitiva, PAPIR busca entre sus objetivos centrales el mejorar los niveles de ingreso en la UPR y, además generar y diversificar las fuentes de empleo, sobre todo atendiendo actividades no agropecuarias o apoyando la apertura de nuevas actividades al interior del sector agrícola. Por ello a continuación se analizan los indicadores referidos al ingreso y el empleo y otros complementarios como capitalización y cambio técnico. 4.2.1 Impacto en el Ingreso y empleo

Ingreso El indicador de ingreso, como se mide en esta evaluación, es una función que depende de la escala de producción (superficie, inventario animal y capacidad de planta), del rendimiento (bien sea por hectárea, por unidad animal, o por jornal), y del precio obtenido en el mercado por el producto. PAPIR, principalmente incide en las dos primeras variables y muy poco en los precios. Los elementos que define en mucho el impacto de las inversiones son el tipo de productor, la actividad apoyada y el tipo de componente. Generalmente en DR se ha encontrado que los impactos tienden a ser mayores que en otros programas, principalmente porque se trata de un productor más pequeño que en FA y FG, por lo que el apoyo otorgado, aunque sea pequeño generalmente sí le significa al productor y llega a implicarle un cambio en tecnología y en el valor de sus activos. Además, ha sido frecuente, como se verá también en estos resultados, que en las actividades no agropecuarias se observen los mayores impactos debido a que generalmente se comenzó desde cero, es decir PAPIR le está financiando una actividad nueva que le genera un ingreso adicional. En ese marco, retomando la idea antes expuesta sobre que los tipos de componentes tienen mucho que ver en la generación de impactos, se decidió comenzar esta sección mostrando en una amplia lista de detalle obtenida de la base de datos 2003, los componentes otorgados por PAPIR. Esta lista se complementa con el análisis anterior del primer apartado de este capítulo donde se presenta la distribución de los beneficiarios según tipo de componente (Figura 31). Teniendo como referencia lo anterior, con información de la encuesta a beneficiarios 2003 y 2007 se advierte que en promedio, considerando los beneficiarios de todos los giros productivos, casi la tercera parte (30%) experimentó un aumento en el nivel de ingreso bruto.

Page 84: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 71

Figura 31 Beneficiarios que incrementaron su nivel de ingreso (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008.

En PAPIR No agropecuario es donde se presentó la mayor proporción de productores con aumento, destacando entre ellos los dedicados a la costurería y algunos casos de producción de trucha o panadería. En estas actividades, dado que generalmente se empieza de cero, es decir como una actividad nueva, ello ocasiona que aunque sea poco ingreso, el productor lo registre como una nueva fuente. Además, aun cuando ya se hayan venido realizando, estas actividades se caracterizan por tener una alta y rápida movilidad del capital invertido. Aunque es muy importante dar seguimiento a estas actividades para ver si son sostenibles en el tiempo, porque en su mayoría se apoyan a grupos de personas, que no están plenamente consolidados como organizaciones económicas.

Cuadro 13 Componentes recibidos por los beneficiarios del PAPIR 2003

PAPIR agrícola PAPIR pecuario PAPIR no

agropecuario

Infraestructura y equipo tracto bomba desgranadora empacadora equipo de laboratorio para producción invitro de orquídeas implementos segadora infraestructura e instalaciones picadora seleccionadora sembradora sistema de bombeo para riego

Pie de cría 5 vacas (hembras) 10 vientres ovinos 148 hembras ovinos 20 vacas 21 vientres ovinos 42 vientres 42 vientres y 2 sementales 6 hembras 7 hembras 8 cabras 40 abejas reina

Infraestructura y equipo 1 vitrina, sierra, bascula electrónica y bascula romana 2 sembradoras, 3 arados, 2 ordeñadoras, cultivadoras, 2 rastras. carro ensilador mezclador, bascula eléctrica, imán en la descarga corrales equipo para la cría infraestructura infraestructura e instalaciones para

Infraestructura y equipo 1 cortadora, 1 over, 1 plancha industrial, 1 collareta, 3 hilos, 1 refinadora, 48 charolas 1 revolvedora de cemento 3 maquinas de coser 40 hembras de postura barril, block, cemento , grava Bordadora caldera, vaporizador, 3 maquinas de planchar cemento, block, varillas y arena

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

2003 2007 2003 2007 2003 2007

PAPIR agrícola PAPIR pecuario PAPIR No agrop.

15%

29%

39%

30%

40%

30%

Page 85: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 72

Invernaderos invernadero 500 m

2

invernadero con sistema de riego para Lilis infraestructura para invernadero

aves ganado caprino hembras 40 hembras ovinas hembras ovinos vientres vientres bovinos vientres 1 semental sementales

producción de miel de abeja infraestructura para cría y engorda de carpa y rana infraestructura para la rehabilitación de planta de leche infraestructura para techo de bodega infraestructura instalación e infraestructura laminas y revolvedora de alimento materiales para la construcción y equipo tela borreguera, alambre de púas y corral de manejo otros capacitación semilla para pasto vientres, sementales, cerco eléctrico, poliducto, malla, láminas

confección de prendado construcción de estanque circular para engorda de trucha construcción de restaurante i maquina recta infraestructura y materiales para construcción máquina de coser material para construcción de comederos de cemento y blocks material para construcción de paradores turísticos maquinaria, equipo y herramientas rectas, over, collaretas

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008.

En las actividades pecuarias también se apreció que más de la tercera parte de los beneficiarios experimentó cambios en sus ingreso, en estos casos ello se debe sobre todo a la incorporación de más pie de cría a las unidades de producción individual o grupales. Es comprensible que, dado que su nivel de inventario es bajo, ya sea de borregos o de vacas, al introducir un número importante proveniente de los apoyos, se incrementa notablemente la capacidad de producción. Es importante sin embargo en estos componentes, asegurar que en el mediano plazo esos grupos se mantengan unidos y que los animales no resulten en ventas para solucionar las necesidades familiares de los integrantes. Finalmente en las actividades agrícolas es donde menos beneficiarios experimentaron cambios. Los que sí lo hicieron, principalmente se beneficiaron con apoyos para invernaderos orientados a la producción de cultivos que de por sí son rentables, como la producción de jitomate y flores. En general, a primera vista se aprecia que en PAPIR una mayor proporción de productores experimentó aumento de los ingresos. Sin embargo ello se debe en mucho al tipo de productor predominantemente apoyado: son más pequeños y sus opiniones, a diferencia de los de FG y FA son siempre más generosas con el Programa. Además dado que su nivel de activos, tecnología y de capacidad instalada es bajo, cualquier apoyo que se incorpore resulta significativo. En algunos casos extremos se parte desde cero, es decir se financia el inicio de una nueva actividad. Adicionalmente, si se analiza la magnitud de los cambios se detecta un comportamiento similar al de la proporción de beneficiarios que manifestaron aumento del ingreso. Las

Page 86: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 73

actividades agropecuarias continúan en la primera posición en cuanto al índice de ingreso. Como se dijo antes, ello porque el dato promedio se ve muy influido por aquellos productores que iniciaron la actividad como nueva y, por tanto su cambio en el ingreso fue muy alto al ser comparado con el previo (cero). Los índices del APPIR agrícola y pecuario, aunque un poco más altos, son similares a los obtenidos en beneficiarios de FG y FA, lo que en parte se debe a la dinámica de rentabilidad de las mismas actividades.

Figura 32 Índice de ingreso para los beneficiarios del PAPIR

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008.

En torno al comportamiento de las variables que determinan el ingreso, al igual que en FG y FA, las mayores proporciones de beneficiarios lo experimentaron en la escala de producción, es decir al tener mayor cantidad de pie de cría, mayor capacidad instalada y mayor superficie sembrada. En el rendimiento los porcentajes fueron menores, aunque significativos y, sobre todo se presentaron en inversiones agrícolas de alta tecnología como invernaderos, y en inversiones pecuarias como en vientres ovinos y bovinos de mejora calidad genética. Las mejoras en precios son mínimas y generalmente ocurren porque la calidad de la producción aumenta al usar mejor tecnología. Los valores más altos que se observan en beneficiarios 2007, generalmente se deben a la redistribución que hubo de los componentes en relación con 2003, aumentando más apoyo hacia invernaderos en agrícola y hembras en pecuario.

Figura 33 Aumento en escala, rendimiento y precio en PAPIR (% de beneficiarios)

Variable PAPIR agrícola PAPIR pecuario

2003 2007 2003 2007

Incremento en escala de producción

30.80% 57.10% 44.00% 52.00%

Incremento en rendimiento

19.20% 26.20% 21.00% 26.00%

Incremento en precio 9.00% 7.00% 10.00% 8.00%

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008.

Finalmente, otro ángulo del comportamiento del ingreso que interesa analizar, para tener una valoración más completa de los impactos sobre esa variable, son los costos de producción. Pero como se comentó en los otros capítulos, dada la dificultad de tener la esa información de manera confiable, se cuestionó en lo general a los productores para que dijeran cuál era la percepción global que tenían sobre los costos. Así, se encontró

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

1.25

PAPIR agrícola PAPIR pecuario PAPIR No agrop.

1.101.13

1.25

1.071.05

1.15

2003_

2007_

Page 87: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 74

que en general en PAPIR la fracción de productores que manifiesta que los costos de producción también se incrementaron como producto del apoyo es alta, superior a los que dicen que se redujeron. Ello se explica por la introducción o ampliación de nuevas formas de producción, generalmente de alto costo, como la producción de invernaderos. Asimismo en el caso pecuario la incorporación de más hembras o el establecimiento de nuevas instalaciones generalmente requiere de aumentar los costos en alimentación y manejo del ganado. En las actividades agropecuarias, sobre todo cuando estas se instalan por primera vez, es obvio que los costos aumentan, pues antes simplemente no se tenían. No obstante, también existen componentes sobre todo los referidos a maquinaria, implementos y equipos que a menudo redujeron los costos de producción, eso se puede observar en el Cuadro 14. Cuadro 14 Impacto de los apoyos en los costos de producción según la percepción

del productor (% de beneficiarios)

Costos Total de beneficiarios Beneficiarios en los que el ingreso aumentó

2003 2007 2003 2007

PAPIR agrícola

Se incrementaron 35.7 38.0 24.0 18.0

Se redujeron 25.1 15.7 16.4 13.1

PAPIR pecuario

Se incrementaron 37.5 40.9 28.1 35.8

Se redujeron 18.8 20.0 9.4 14.5

PAPIR No agropecuario

Se incrementaron 43.8 41.7 40.3 35.7

Se redujeron 18.8 20.0 19.0 30.0 Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008.

Empleo La información de la encuesta muestra que en el 56.7% de los beneficiarios del PAPIR, en promedio para los años 2003 y 2007, no hubo cambios en el empleo, ni en el contratado ni en el familiar. En la proporción que manifestó cambio en el empleo, en el 11% se dio un aumento, con mayores proporciones en el empleo familiar. Sin embargo, la reducción en el empleo se presentó en una proporción mayor a la que externó incrementos. Esa proporción ascendió casi a la tercera parte de los beneficiarios en promedio para el 2003 y 2007, tanto en empleo familiar como contratado. Cabe destacar que la mayor reducción se dio también en el empleo familiar, y especialmente en el 2007, lo que en mucho se debe a que aumentaron los apoyos a implementos, infraestructura e instalaciones que tecnifican los procesos.

Page 88: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 75

Figura 34 Cambios en empleo en beneficiarios de PAPIR* (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008. *Incluye el promedio de los beneficiarios del PAPIR agrícola, pecuario y No agropecuario.

Considerando el comportamiento del empleo según la actividad apoyada por el PAPIR, se tiene que en el PAPIR agrícola se presentó un aumento del empleo en 2007 de alrededor del 20%, respectivamente, tanto para el empleo contratado como para el familiar. Ello se debió principalmente a que la mayor parte de las inversiones en ese año fueron destinadas a los invernaderos, que en algunas épocas del proceso del cultivo demandan mayor mano de obra. En cuanto a la reducción del empleo, tanto familiar como contratado se presentó una proporción de alrededor del 30% que manifestó una reducción en el empleo, lo que seguramente se debió a la incorporación de ciertos implementos y equipos. En cuanto al PAPIR No agropecuario también se tuvo un aumento en el empleo familiar de alrededor del 20%, respectivamente, tanto en beneficiarios del 2003 como del 2007. Ello se presentó sobre todo en aquellas actividades que resultaron nuevas para algunos beneficiarios. 4.2.2 Impacto capitalización

Del total de beneficiarios encuestados del PAPIR 2003-2007, incluyendo las actividades agrícolas, ganaderas y no agropecuarias, el 38% experimentó cambios en el valor del capital del rubro maquinaria y equipo y el 29.4% en construcciones e instalaciones. Es decir el 67% de los beneficiarios del PAPIR experimentó algún cambio en el valor de sus activos fijos (maquinaria, equipo, construcciones e instalaciones; se excluye el inventario pecuario). En los medios de transporte los cambios prácticamente fueron nulos. En general, este comportamiento es consistente con el tipo de apoyos recibidos por los beneficiarios, pues las instalaciones e implementos en PAPIR pecuario incrementan el valor del capital; en el agrícola los implementos y las construcciones de invernaderos, y en el No agropecuario los equipos, máquinas y herramientas.

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

2003 2007 2003 2007

Jornales Contratados Jornales familiares

5.8%10.1%

14.1% 16.9%21.2%

26.0%

37.2%41.8%

Sin cambios Incremento Reducción

Page 89: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 76

Figura 35 Comportamiento de los beneficiarios ante el valor del capital (% de beneficiarios)*

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR 2003 y 2007, aplicada en 2008. *Incluye el promedio de los beneficiarios del PAPIR agrícola, pecuario y No agropecuario.

Para el caso del PAPIR pecuario, se tiene que el inventario ganadero es el principal activo del capital de la UPR, para 2003 significó el 53% del valor total del capital y para 2007 el 69%. Y se tiene que los apoyos llegaron a impactar de manera significativa ese valor del capital pecuario, pues en los productores que se dedican a la producción de bovinos, que fue una de las principales actividades apoyadas, la tasa de capitalización alcanzó en promedio un índice del 0.08 lo que se traduce en que el valor del capital en cabezas bovinas se incrementó en 8%. Ese índice en el 2003, que fue cuando se apoyó más esta especie, alcanzó un 0.15. En la otra especie que también históricamente ha sido de las más apoyadas, la ovina, el índice promedio de capitalización debida a la Alianza fue de 0.29, con un valor de 0.45 en 2003. En términos simples, esto último significa que la incorporación de los semovientes ovinos a la UPR ha significado un aumento en el valor del inventario de casi el 50%, en relación al existente antes del apoyo (Figura 36).

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

2003 2007 2003 2007 2003 2007

Maq. y equipo Construcc. Medio de transp.

Sin cambios Incremento en capital Reducción de capital

Page 90: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 77

Figura 36 Índice de capitalización por especie

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Subprograma PAPIR pecuario 2003 y 2007, aplicada en 2008.

Por otra parte, y complementado el análisis de la capitalización es necesario recalcar que PAPIR, y en general Desarrollo Rural fue uno de los programas que más avanzó en términos de su diseño y orientación conceptual. También en la práctica se buscó que transitara de un programa que dispersó recursos con bajos montos de apoyo individuales a otro en el que se privilegiaron los proyectos principalmente a grupos de productores. Como se observa en la Figura 37, los montos de apoyo gubernamental por beneficiario o proyecto fueron bastante significativos y tenían el potencial para cambiar el valor de la UPR. En PAPIR agrícola se apoyaron proyectos con un monto de subsidio de más de 110 mil pesos, en el pecuario de 73 mil y en el No agropecuario de 59 mil pesos. Cabe destacar que de 2003 a 2007 se presentó una evolución favorable en la que aumentaron los montos de apoyo por proyecto. Si bien el número de integrantes de los grupos varían, a diferencia de los programas de FA y FG aquí la inversión del Gobierno es más cuantiosa y se tiene un capital conjunto con capacidad para detonar ciertas mejoras de las UPR. Las otras especies aunque presentan índices muy altos, realmente se apoyaron a muy pocos productores y, registran esos índices porque se trata de casos en los que prácticamente no existía capital pecuario previamente. Por ejemplo, ahí entrar paquetes de pollos que fueron entregados a beneficiarias que no contaban con aves.

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

Bovinos Ovinos Caprinos Porcinos Aves

0.15 0.14

0.45

0.08

0.29

2003

2007

Promedio

Page 91: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 78

Figura 37. Subsidio promedio por proyecto según actividad apoyada (pesos)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma PAPIR 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

4.2.3 Impacto en cambio tecnológico y acceso a servicios de asistencia técnica y

organización

El PAPIR apoya diversos conceptos que al ser introducidos a las UPR generan cambio técnico, porque los productores utilizan tecnologías más atrasadas. Sin embargo, ello se logró en mayor magnitud en los primeros años de operación de Alianza cuando realmente se logró una efectiva inducción de tecnología. Con base en la información vertida en la encuesta a beneficiarios, en el caso de beneficiarios del PAPIR dedicados a la producción agrícola se construyó un índice de tecnológico para medir el grado de desarrollo de los beneficiarios. Ese índice se contempla información del grado de tecnología utilizado en la producción de invernaderos, en caso de que exista, del tipo de labores de siembra y cultivo que realizan y del tipo de sistemas de riego. Sin embargo, dado que la mayoría de las inversiones se ejercieron en el componente invernaderos, es en este donde se centra el análisis del cambio técnico. Así, en la Figura 38 se observa claramente que gracias a los apoyos otorgados por el PAPIR los invernaderos pasaron de un nivel tecnológico bajo (o muy bajo en el caso de lo beneficiarios 2007) a otro mucho mejor. En promedio el cambio fue de alrededor del 26%, es decir, que con los apoyos se construyó o rehabilitó el invernadero y ahora se tiene un mejor control de la temperatura, de la humedad, del riego, de los nutrientes y de la sanidad.

0.0020,000.0040,000.0060,000.0080,000.00100,000.00120,000.00140,000.00160,000.00

PAPIR Agrícola

PAPIR pecuario

PAPIR No agropecuario

$110,542

$73,751

$59,482

Promedio 2007 2003

Page 92: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 79

Figura 38 Índice y cambio tecnológico de los beneficiarios apoyados con invernadero (porcentaje)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma PAPIR 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

En relación a los beneficiarios que recibieron sistemas de riego, una proporción menor, también se tuvo un cambios positivo (un avance como de 10%) pero bajo, lo que significa que ya existían en las UPR apoyadas componentes similares a los otorgados. Para el PAPIR que apoya las actividades pecuarias, también se construyó un índice tecnológico conformado por los componentes de genética, alimentación y equipamiento de la UPR. Así, se encontró que se tuvo un cambio significativo al avanzar, en el caso de los beneficiarios 2003, de un índice de 23.9 a 49.6, y en 2007 de 27.8 a 56.4. Estos cambios son los que explican los altos impactos en DR, ya que generalmente son productores que se encuentran en un nivel de desarrollo tecnológico relativamente bajo. El comportamiento y avance es lógico y coherente con los apoyos entregados, ya que la mayoría inciden en el mejoramiento genético (hembras y sementales, que fue donde se concentraron los apoyos), en la tecnificación (infraestructura, equipos e implementos).

Figura 39 Índice y cambio tecnológico de los beneficiarios apoyados con PAPIR pecuario

(porcentaje)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del subprograma PAPIR 2003 y del 2007 aplicada en 2008.

0

10

20

30

40

50

60

Antes del apoyo Después del apoyo Cambio tecnológico

32

59.6

27.6

9.7

35.9 26.2

2003

2007

0.0

20.0

40.0

60.0

Antes del apoyo Después del apoyo Cambio tecnológico

23.9

49.6

25.727.8

56.4

28.6

2003

2007

Page 93: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 80

En relación a la vinculación del PAPIR con los programas de desarrollo de capacidades y organización, o sea PRODESCA y PROFEMOR, a continuación se presentan algunas experiencias relevantes. En los primeros años de existencia de PRODESCA la mayoría de sus apoyos se concentraron en el diseño del proyecto y muy poco a la puesta en marcha. Eso significa que, en su mayoría, los técnicos participantes en el PRODESCA se convirtieron en elaboradores de proyectos para conseguir apoyos a los productores, sin llevarlos más adelante en el desarrollo de capacidades. Así mismo, ello también estuvo relacionado con uno de los principales problemas que tuvo el Programa, con respecto a la conformación de grupos simulados, cuya única finalidad era obtener apoyos individuales, o apoyar a un productor para que pudiera obtener algún componente con porcentajes de subsidio mayores que los que se podían lograr con el PFA o el PFG. Si en el 2006 se logró contar con el 21.5% de los servicios del PRODESCA, destinados a la capacitación de los grupos de beneficiarios del PAPIR; se puede decir que la total desvinculación inicial entre los Subprogramas, llevaba una tendencia, aunque lenta, a complementarse entre ellos. Con respecto al PROFEMOR, su principal vínculo con el PRODESCA, fue básicamente que contó con la participación de técnicos PSP, generalmente seleccionados por las mismas organizaciones económicas a las que apoyaron, o propuestos por funcionarios que de alguna manera reconocieron sus cualidades; los que no tuvieron permitido participar en los dos Subprogramas de manera simultánea. Por otra parte, para que una organización económica se hiciera acreedora a recibir el apoyo de un técnico PROFEMOR, por lo general recibió el reconocimiento de los operadores del Programa, a través de una relación previa, principalmente habiendo sido apoyado en al menos una ocasión por el PAPIR; con lo cual se cumplen los objetivos del fortalecimiento de las organizaciones con financiamiento y desarrollo de capacidades. En el 2007, el PROFEMOR, a través del componente de Consolidación Organizativa, aportó gerentes a 100 organizaciones, beneficiando a 2,253 productores.

4.3 Efectos del Programa en canales de comercialización

Los montos de inversión orientados a los conceptos de acopio y procesamiento de productos, es decir a los eslabones distintos de la producción primaria, fueron muy bajos. La única forma en que el Programa impulsó el acceso a mejores condiciones de mercado, fue a través de impulsar mejoras en la calidad, sanidad e inocuidad de la producción primaria. Así, por ejemplo con el impulso del componente de mejoramiento genético, en la cadena ovinos se ha facilitado su comercio y en parte, se mejoraron los precios de venta. En bovinos carne, la calidad de los animales abrirá las puertas a la exportación, cuando se finiquiten los problemas sanitarios actuales en los hatos en la región de Tierra Caliente. Por su parte, con los implementos como los equipos fumigadores, se contribuye a producir cultivos con menos daño de plagas, lo cual mejora el precio de venta y abre las puertas a nuevos canales comerciales. En el caso de frutales, las plantaciones con germoplasma de mejor calidad; al igual que la producción de flores y hortalizas, en sistemas más tecnificados, por efecto del Programa, han tenido los mayores impactos en productividad, producción y precios de venta. En

Page 94: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 81

evaluaciones anteriores, se encontró que el mayor cambio se dio en la producción destinada al comercio, donde la calidad y el volumen de producto permiten realizar negociaciones con intermediarios formales. El resultado de ello, es una reducción porcentual de la producción empleada para el autoconsumo, disminución de la venta directa al consumidor, e incremento de la porción colocada en el mercado formal.

Page 95: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 82

Capítulo 5 Programa de Acuacultura y Pesca

En este apartado se realiza un examen de los principales resultados e impactos generados por las inversiones, aunque recientes, del Programa de Acuacultura y Pesca operado en forma federalizada en el Estado de México. Para ello se presenta un análisis sobre los efectos del Programa en indicadores que miden los cambios en el ingreso y empleo, en la productividad, el cambio tecnológico y la capitalización de las unidades de producción acuícolas apoyadas. También se lleva a cabo una valoración sobre el aporte del Programa al desarrollo de las cuencas de producción y de las cadenas de valor. El desarrollo del capítulo se soporta en la información de la encuesta a beneficiarios aplicada en 2008, en información físico financiera del Programa y en las entrevistas a funcionarios y otros actores.

5.1 Impactos relevantes del Programa en indicadores técnico productivos y socioeconómicos

El Programa de Acuacultura y Pesca, al igual que la Alianza en general, tiene como objetivos centrales mejorar el ingreso de los acuicultores y diversificar e incrementar el empleo. Para lograr eso, el Programa apoya un conjunto de componentes que inciden principalmente en la capitalización de las unidades de producción acuícola y también en el cambio tecnológico y uso sustentable del recurso. 5.1.1 Impactos en ingreso y empleo

Los impactos en el ingreso dependen de diversos factores, entre los que destacan el tipo de inversiones apoyadas, el grado de desarrollo del beneficiario y la actividad impulsada, entre otros. Por ello, este apartado inicia con un análisis del tipo de inversiones apoyadas por el Programa y grado de idoneidad para atender los problemas de los productores, esto porque para que se tengan impactos significativos es muy importante que los apoyos estén atendiendo las deficiencias centrales de la unidad de producción acuícola. De este modo, de la encuesta a beneficiarios aplicada en 2008, se obtuvo que los principales problemas de los acuicultores son la falta de infraestructura, equipo e insumos y problemas de mercado y de acceso a recursos (crédito). Otros problemas mencionados con menor frecuencia pero también importantes, se vinculan con la sanidad y la genética (Figura 40). Por otro lado, considerando la distribución de la inversión del Programa por componente, se observa que la mayoría (casi 60%) se orientó a la construcción y rehabilitación de estanques o bordos, es decir, a la atención de la infraestructura de producción, con lo que se responde a una de las principales necesidades manifestadas por los productores. El resto de los beneficiarios se atendieron con componentes de características más próximas a las de bienes públicos, ya que se trata de recursos ejercidos en la elaboración de estudios, uno de ellos de factibilidad para el desarrollo de una planta de procesamiento y enlatado de trucha y, los otros se refieren a estudios de ordenamiento biológico, pesquero y socieconómico. Con estos estudios se genera sobre todo información útil para orientar las decisiones de inversión, producción, reproducción y conservación de las especies acuícolas, y por lo general beneficia a bastantes acuicultores. Otros

Page 96: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 83

componentes que representaron una proporción notable dentro de la distribución de los beneficiarios, son los centros de reproducción de trucha y el centro acuícola Zarco. Ambos han sido apoyados con cuantiosos recursos del Programa y también se caracterizan más por tener un ámbito de aplicación de bienes públicos (Figura 41).

Figura 40 Necesidades más apremiantes de los beneficiarios antes de recibir el apoyo

(% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Programa de Acuacultura y Pesca aplicada en 2008.

Como se observa en la Figura 41, el Programa de Acuacultura y Pesca no se orienta exclusivamente al financiamiento de inversiones en bienes privados, y eso es un gran acierto, porque la acuacultura en lo particular es una actividad que para ser competitiva y sobre todo sustentable, requiere de grandes inversiones en bienes públicos y de esfuerzos colectivos. Sin embargo, se espera que las inversiones en esos bienes públicos, generen, como ya se vislumbra, impactos importantes para el sector.

Figura 41 Distribución de beneficiarios por componente de inversión (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Programa de Acuacultura y Pesca aplicada en 2008.

31

32

14

26

5

0

18

10

2

14

20

20

0 5 10 15 20 25 30 35

Falta infraestructura

Falta Equipos

M ala calidad genética

Falta insumos

Bajos rendimientos

Baja calidad del producto

Problemas sanitarios

Falta asistencia Técnica

Falta de organización

Bajos precios

Falta de mercado

Falta de crédito

57.123.8

19.0

Construcción y revestimiento estanques

Estudios ordenamiento y factibilidad

Otros: centro reproductor - centro acuícola Zarco

Page 97: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 84

Para tener una apreciación mayor del tipo de inversiones apoyadas a los beneficiarios y poder relacionarlas con los impactos generados, a continuación se presenta en el Cuadro 15 la lista de los componentes apoyados, extraída directamente de la base de datos. Como se observa, en su mayoría los componentes se orientan a la ampliación o mejoramiento de la escala de producción, aspecto que influye fuertemente en la capitalización y aumento de la producción acuícola.

Cuadro 15 Componentes recibidos por los beneficiarios encuestados Construcción y rehabilitación de estanques

2 estanques para trucha apoyo para revestimiento de estanques construcción 3 estanques construcción de 2 estanques construcción de 5 estanques circulares para tilapia construcción de estanques para trucha diversos materiales para construcción construcción de bordo para producción de carpa y pez de ornato (cemento, block, varilla), dinero para equipo revestimiento de estanques, bodega revestimiento para estanque de truchas materiales diversos para construcción implementación de estanquería de geomembranas para cultivo de tilapia mejoramiento en las instalaciones de su UPR

Estudios estudio de factibilidad para el desarrollo de una planta de procesamiento y enlatado de trucha estudio de ordenamiento biológico pesquero y socioeconómico estudio de ordenamiento biológico pesquero y socioeconómico estudio de ordenamiento biológico, pesquero y socioeconómico estudio de ordenamiento biológico, pesquero y socioeconómico fortalecimiento de la operación para el centro acuícola el zarco

Otros fortalecimiento de la operación para el centro acuícola el zarco centro reproductor de trucha centro reproductor de trucha centro reproductor de trucha

Fuente: Encuesta a beneficiarios del Programa de Acuacultura y Pesca aplicada en 2008. Estos apoyos generalmente se otorgan a organizaciones o grupos de acuicultores, ya que en promedio en el caso de la construcción o rehabilitación de estanques el gobierno les otorgó un subsidio de alrededor de 151 mil pesos, atrayendo una inversión de los beneficiarios equivalente a apenas el 15% de la realizada por el Gobierno. Adicionalmente, el 85% de los beneficiarios consideró que la calidad de esos apoyos fue de buena a muy buena y, apenas el 10% la calificó como regular. Esto es importante porque mucho del éxito que logre el Programa depende de la aceptación que tengan los productores del tipo y calidad de los apoyos. Continuando con la contextualización del análisis del ingreso, en seguida se muestra la posición que ocupan los ingresos provenientes de la actividad acuícola dentro del ingreso familiar. Ello porque esto determina en mucho el grado de interés del productor para con la actividad y, para ver si los cambios que adelante se presentan en el ingreso, impactan el ingreso global del acuicultor de manera importante. Así, de la encuesta a beneficiarios aplicada en 2008, se encontró que el 50% de los beneficiarios, antes de que recibieran el apoyo, tenían como principal fuente de ingreso a la unidad de producción acuícola, obteniendo de ésta entre el 61 y 100% de sus ingresos totales. En 2007 ese porcentaje de beneficiarios bajó a 40%. En el extremo, se presentó un 20% de los beneficiarios que afirmó que para 2007 apenas recibió de la actividad acuícola entre 0-30%. Destaca por otro lado, que alrededor de la cuarta parte de beneficiarios tiene otras fuentes de empleo de las que depende la mayoría de su ingreso (Cuadro 16).

Page 98: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 85

Cuadro 16 Fuentes del ingreso de los beneficiarios (% de beneficiarios)

Rango de ingreso

Año Unidad de

producción rural

Otro empleo beneficiario

Remesas o apoyos

familiares

Otras fuentes ingreso

61 a 100 % Antes del apoyo 50 25 0 5

2007 40 20 0 15

31 a 60 % Antes del apoyo 40 5 15 20

2007 35 10 15 15

0 a 30 % Antes del apoyo 10 5 0 5

2007 20 0 0 5 Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008. Nota: Los porcentajes de cada una de las fuentes no suman 100 porque muchos productores no proporcionaron la información completa, ya que prefieren reservarse esos datos.

En general se observa el mismo fenómeno que ocurre en el sector agropecuario, donde cada vez más las actividades agropecuarias reducen su importancia en la generación de ingreso de esa población y, aumenta el de las fuentes No agropecuarias. En la acuacultura en la entidad es común encontrar a pequeños productores o campesinos que combinan múltiples actividades, agropecuarias, acuícolas y no agropecuarias, para poder sobrevivir. En el capítulo 1 se presentó información sobre el grado de marginación y desarrollo de los beneficiarios de todos los rubros programáticos de Alianza que financian bienes privados, y ahí sobresale que Acuacultura y Pesca es uno de los programas con una población atendida predominantemente de bajos ingresos y además ubicada en zonas de alta marginación. Por esta razón es importante fomentar y mejorar la rentabilidad de la actividad a fin de aumentar los incentivos y fomentar el arraigo de esos pobladores. Por otro lado, considerando sólo el ingreso que proviene de la unidad de producción rural, la mayoría de los beneficiarios (71% antes del apoyo y 67% en 2007) externó que tiene como principal fuente de ingreso a la actividad apoyada, que en su mayoría fue la producción de trucha, obteniendo de ésta entre 60-100% de su ingreso. Destaca también que para casi un 30% de los beneficiarios la principal actividad fue la agricultura (Cuadro 17).

Cuadro 17 Composición del ingreso de los beneficiarios proveniente de la UPR (% de beneficiarios)

Rango de ingreso

Año Actividad apoyada

Agrícola primaria

Pecuaria primaria

Acuícola No primaria

Otros

60-100%

Antes 2003 71 29 0 0 7

2007 67 7 0 0 0

30-59%

Antes 2003 14 0 7 21 21

2007 33 14 14 29 21

0-29%

Antes 2003 14 21 7 0 0

2007 0 21 7 0 0 Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008. Nota: Los porcentajes de cada una de las fuentes no suman 100 porque muchos productores no proporcionaron la información completa, porque prefieren reservarse esos datos.

Como se acaba de comentar, la principal especie apoyada por el Programa fue la trucha, seguida muy lejos de la carpa (15%) y la tilapia. En los tres casos predomina el propósito de producción de la engorda. El Estado de México, cabe destacar, es de los más

Page 99: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 86

importantes del país en la actividad acuícola en aguas interiores y son estas especie, especialmente la trucha, las que más se cultivan.

Cuadro 18 Especies apoyadas por el Programa (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

En ese marco de tipos de inversiones y especies apoyadas, del total de beneficiarios del Programa encuestados en 2008, beneficiados mayoritariamente en 200714, se encontró que más de la tercera parte ya experimentó aumentos en el ingreso bruto, derivado de que se presentó en más de la mitad de ellos un incremento también de la escala de producción. El rendimiento avanzó en muy pocos productores, y ello se debe a que el principal componente otorgado por el Programa (construcción y revestimiento de estanques y bordos) incide más en la escala de producción y mucho menos en los rendimientos.

Figura 42 Especies apoyadas por el Programa (% de beneficiarios)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

14

En 2007 la proporción de beneficiarios que recibió apoyo de Acuacultura y Pesca fue de 62% y en 2006 de 48%.

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Ingreso Escala de producción

Rendimiento

65.0%

45.0%

82.0%

35.0%

55.0%

18.0%

Sin cambios

Incremento

Page 100: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 87

No obstante, el índice de ingreso se vio notablemente favorecido con la incorporación del apoyo a las unidades de producción acuícolas. El Índice de ingreso bruto en los beneficiarios encuestados en 2008 fue de 1.21%, lo que significa que el nivel de ingreso bruto de los beneficiarios se incrementó en 21% entre el antes y después del apoyo. Este aumento puede resultar alto debido al poco tiempo transcurrido, pero refleja de cierta manera que los productores tienen una alta expectativa al respecto. Además la principal causa de este avance en el índice de ingreso es que al apoyar la construcción de más estanques las organizaciones o beneficiarios han podido aumentar el número de peces en producción. Los cambios en rendimiento aunque los productores se lo adjudican al Programa seguramente se deben más a sus propias decisiones de inversión y de aplicar mejores tecnologías y técnicas de manejo y, además apenas fue de un 10%. Empleo Si bien en el cuestionario aplicado a los beneficiarios no se pidió información para estimar los impactos en el empleo, sí se logró captar algunos datos de diagnóstico sobre el tema. Así del total de los acuicultores encuestados en 2008 el 80% utiliza mano de obra y sólo el 35% contrata, por lo que en general se trata de pequeños productores que tienen a la actividad como ocupación de la familia. El nivel de empleo en cada caso alcanzó, una persona en los productores que contrataron y 4 para los que incorporaron a la familia. Seguramente el empleo aumentó con el apoyo al ampliar la capacidad de producción (más estanques) y sobre todo ello benefició a los integrantes de la familia del acuicultor.

Figura 43 Empleados por beneficiario de Acuacultura y Pesca

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

5.1.2 Impactos en capitalización

Antes se describió que uno de los principales objetivo del Programa fue mejorar los niveles de capitalización de los acuicultores. En ese sentido, ya se comprobó que una de las principales variables determinantes del ingreso que mejoraron notablemente fue la escala de producción. Ello está muy relacionado con un incremento en el valor del capital. Así, en la encuesta a beneficiarios encuestados en 2008, se advierte que del valor total del capital de la unidad de producción acuícola, la mayor parte corresponde, alrededor del 30%, respectivamente, a las existencias de especies pecuarias y a las construcciones. El resto se divide entre maquinaria y medios de transporte. Llama la atención que es en los

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

contratado familiar

1.4

4.3

Page 101: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 88

beneficiarios de Acuacultura y Pesca en donde el rubro de medios de transporte tiene una posición destacada en el valor total de los activos productivos. Ello en parte se explica, porque la actividad lo demanda en mayor medida que en las actividades pecuarias y agrícolas.

Figura 44 Estructura del capital de la unidad de producción acuícola (% del valor total del capital)

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

En cuanto a la magnitud de la capitalización, es decir a la proporción en la que aumentó el valor del stock de capital de las unidades de producción acuícolas apoyadas por el Programa, en la encuesta se encontró que para todos los beneficiarios en promedio ese índice fue de 1.20, lo que significa que el valor del capital en promedio aumento 20%. Ello se debió a que las construcciones (bordos y estanques) cambiaron el valor de su capital en 25%, y a que las existencias de peces también aumentaron. Es de destacarse que los cambios en la cantidad y valor de los peces no se debe directamente al Programa, pero los productores consideran que fue gracias a la ampliación de la capacidad productiva (Figura 45).

15

31

22

32

0

5

10

15

20

25

30

35

Maquinaria Construcciones Medios de transporte

Especies acuicolas

Page 102: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 89

Figura 45 Índice de capitalización del Programa y por componente

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

5.1.3 Impacto en cambio tecnológico

Para el 2007, fueron apoyados 24 proyectos, entre los que se encuentran algunos que tienen una clara orientación a la generación de cambio tecnológico, tales como los relacionados con: i) estudio de factibilidad para el desarrollo de una planta de procesamiento y enlatado de trucha; ii) energía trifásica para planta de empacado al vacío; iii) construcción de sala de incubación y patio de alevinaje; iv) implementación de estanquería de geomembrana; v) estudio de ordenamiento biológico, pesquero y socioeconómico;vi) cría de peces de agua dulce; vii) modificación al módulo demostrativo de rana, entre otros. También se entregaron apoyos integrales a las unidades de producción acuícola, tales como: los mismos centros de reproducción; fortalecimiento de la operación para el centro acuícola el Zarco, en Ocoyoacac; criadero con servicio de comedor y construcción y equipamiento eléctrico. Asimismo, casi el 60 % de los apoyos corresponden a la construcción o mejoramiento de la infraestructura empleada en la producción primaria, gracias al Programa. Por otro lado, un aspecto destacable relacionado con el cambio tecnológico es que casi el 60% de los beneficiarios de Acuacultura y Pesca mencionaron que recibieron la visita de un técnico, o sea en otras palabras, reconocieron que recibieron asistencia técnica y capacitación. Así, de la visita del técnico generalmente los productores aprendieron y adoptaron diversas tecnologías. De un conjunto de rubros tecnológicos definidos como fundamentales en la producción acuícola, incluyen selección de reproductores, mejoramiento genético, diseño de dietas, alevines revertidos, manejo sanitario, valor agregado y manufactura de productos. Los mayores valores del índice de adopción de tecnología se lograron en los conceptos de manejo sanitario (0.38), dietas mejoradas y alevines revertidos (0.19, respectivamente).

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40

Maquinaria

Construcciones

Medio de transporte

Especies (peces)

Programa

0.03

1.25

0.00

1.18

1.20

Page 103: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 90

Figura 46 Índice de Adopción de tecnología en beneficiarios de Acuacultura y Pesca

Fuente: Encuesta a beneficiarios del 2003 y del 2007 levantada en 2008.

5.2 Desarrollo de cuencas de producción y cadenas de valor

La producción acuícola del Estado se ubica básicamente en tres regiones productivas, ubicadas: la primera, en la región de Valle de Bravo – Amanalco de Becerra, en la Cuenca del Balsas; la segunda región, en la Cuenca del Pánuco, entre los municipios de Villa del Carbón, Nicolás Romero, Isidro Fabela y Jilotzingo; la tercera cuenca en el sur del Estado, principalmente en el municipio de Malinalco, también en la Cuenca del Balsas; además, una cuarta región dedicada a la estabulación para venta en restaurantes, en el municipio de Ocoyoacac15. La misma fuente, indica que existen 325 granjas productivas en la entidad, el 60.15% se ubican en la Cuenca del Balsas; 21.61% en la Cuenca del Alto Lerma y 15.68% en la Cuenca del Pánuco. Por su parte, la SEDAGRO reporta en 2007, la producción intensiva a través de 331 granjas en 35 municipios, donde menciona que destacan las unidades de Trucha Arcoíris concentradas principalmente en los municipios de Amanalco, Ocoyoacac y Temascaltepec. En el subsector Acuícola del Estado de México, el 58.8% del volumen de producción en el 2003 proviene de la Carpa, la cual aportó el 40.4% del valor de la producción; mientras que la producción de Trucha aportó el 53% del valor total. La entidad tuvo una producción pesquera de 7,493 toneladas en 200516, con un valor de 114,637 miles de pesos, siendo la Carpa la que aportó la mayor cantidad, con 4,496 toneladas (60.0% de la producción); seguida de la Trucha, con 2,289 toneladas (30.5%); y la Mojarra 400 toneladas (5.3%);

15

CONAPESCA- Comité Sistema Producto del Estado de México. 2007. Programa Maestro, Sistema Trucha, Estado de México. 16

CONAPESCA. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2005.

0.13

0.06

0.19 0.19

0.38

0.06

0.000.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

Page 104: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 91

además de otras especies como Charal, Langostino, Bagre y Lobina. Además, para ese mismo año de 2005, se reportó la presencia de 4 industrias relacionadas; una para Congelado de productos; una para Reducción y dos para otros procesos. En el 2007, el 57.0% del volumen de producción lo aportó la Carpa, la Trucha contribuyó con el 32.0% y la Mojarra el 6.0%. Acorde al Comité Sistema Producto Trucha, basado en las estadísticas de 2003, el número de granjas comerciales de engorda de trucha en la entidad, era de 207, con una superficie de 13 hectáreas y 30,039 m³, con la participación de 1,217 personas con actividad en captura y acuacultura; así mismo, reporta información del Comité de Sanidad Acuícola del Estado, que indica la presencia de 325 instalaciones con 2,489 estanques en operación y un gasto de agua de 183.4 millones de m³ anuales. El informe de Cierre Físico de la APC, reporta que el componente de Sanidad Acuícola del PSIA atendió 3,787 unidades de producción; de las cuales, 1,718 fueron acciones de Manejo para el Cultivo de la Trucha y 867 al Manejo Sanitario para el Cultivo de la Carpa y Otras Especies Acuícolas (bagre, langostino, rana toro y tilapia). Por otra parte, en la evaluación del Subprograma de Sanidad Acuícola, se estima que existen alrededor de 79 mil productores acuícolas en el Estado. 5.2.1 Inversiones del Programa en cada una de las regiones del Estado

A partir de 2005 inician las inversiones de la APC para el desarrollo de la Acuacultura en el Estado a través de recursos Federalizados y de ejecución nacional, con una aportación federal de $6,763,160; de los cuales, debido a una controversia Federación-Estado, solo se ejercieron $2,466,558, para 24 proyectos y 892 beneficiarios; reprogramándose el remanente para el ejercicio 2006; por consiguiente, en ese último ejercicio, se contó con un presupuesto de $6,874,000, incluyendo remanentes por $4,296,602. En el ejercicio 2007, la inversión total del Programa, en su componente nacional, fue de $6,642,550; mismos que se invirtieron acorde a la importancia de la acuacultura en las diferentes cuencas de producción. Así, en la Cuenca del Balsas, se apoyaron once (68.8%) proyectos en 9 municipios, con una inversión federal de $4,114,359 (61.9%); seguido de la Cuenca del Pánuco, donde se invirtieron $1,532,162 (23.1%) para tres proyectos (18.8%) en igual número de municipios; al igual que otros dos municipios (12.5%) con un proyecto cada uno, con una inversión de $811,029 (12.2%), en el Alto Lerma; además de un proyecto estatal de $185,000.

Cuadro 19 Distribución de la inversión del Programa de Acuacultura y Pesca 2007, en el Estado de México

(pesos)

Cuenca del Balsas 4,114,359 61.9%

Amanalco 1,910,000 28.8%

Temascaltepec 1,168,150 17.6%

Donato Guerra 310,695 4.7%

Amatepec 176,514 2.7%

Page 105: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 92

Villa Guerrero 161,000 2.4%

Ixtapan de La Sal 150,000 2.3%

Villa de Allende 123,000 1.9%

Coatepec Harinas 100,000 1.5%

Tejupilco 15,000 0.2%

Cuenca del Pánuco 1,532,162 23.1%

Villa del Carbón 973,036 14.6%

Jilotepec 425,126 6.4%

Jilotzingo 134,000 2.0%

Cuenca del Alto Lerma 811,029 12.2%

Ocoyoacac 615,000 9.3%

Calimaya 196,029 3.0%

Estatal 185,000 2.8%

Total 6,642,550 100.0%

Fuente: Listado de beneficiarios del Programa de Acuacultura y Pesca 2007. 5.2.2 Inversiones del Programa en relación con el potencial productivo de las

regiones

Si se aprecia la distribución porcentual, tanto para el número de proyectos apoyados, como para la distribución de la inversión en cada una de las cuencas y se compara con la distribución de las 325 granjas productivas que indica el Plan Maestro del Comité Sistema Producto Trucha en la entidad, muestra una muy cercana coincidencia; sin embargo, esto estuvo influenciado por los siguientes factores: el primero de ellos, se relaciona con la ubicación de los centros de reproducción y mejoramiento genético de trucha, ubicados en los municipios de Amanalco y Temascaltepec, en la principal región productiva acuícola, en la Cuenca del Balsas; cuyos proyectos suman, en conjunto, $2,450,000, 36.9% de la inversión total del Programa en el Estado; un segundo factor indica que entre mayor sea el número de unidades de producción en una región, crece la posibilidad de que se soliciten más recursos para esa región; como tercer factor, entre más desarrollada se encontraba la cuenca, mayor acceso tuvieron los productores al conocimiento de los beneficios del Programa y a las opciones de innovación para la tecnificación de sus unidades de producción acuícola; y, finalmente, fueron los productores quienes libremente solicitaron los apoyos y con base en ello, se entregaron los apoyos. Con respecto a las principales especies producidas en la entidad y su relación con la inversión del Programa, se encontró que mientras que el 57.0% del volumen de producción acuícola en el 2007 correspondió a la Carpa, no hubo apoyos directos del Programa para esa especie. La SEDAGRO reporta 125 granjas productoras de Trucha Arcoíris en los municipios de Amanalco, Ocoyoacac y Temascaltepec, especie que aportó el 32.0% de la producción acuícola estatal y que, en 2007, recibió el 83.0% de los recursos del Programa; a su vez, la Mojarra Tilapia aportó ese año el 6.0% de la producción y recibió el 8.9% del presupuesto ejercido por el Programa. Por otra parte, se

Page 106: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 93

apoyó con el 2.2% de los recursos se aplicaron al apoyo para la modificación del Módulo demostrativo de Rana Toro, cuya piscifactoría es propiedad del Gobierno del Estado siendo el único productor de crías de Rana bajo sistemas controlados en el país. 5.2.3 Efecto del desarrollo de cuencas de producción en las cadenas de valor

Con una demanda estatal de 12 millones de huevas, actualmente, alrededor de 2 millones de ovas de trucha son mensualmente importadas de los Estados Unidos y Dinamarca, a través de tres exportadores; además, 24 productores locales producen más de 3.5 millones de por ciclo; mas esto último, sin certificado genético; además de representar un riesgo sanitario latente. Por lo anterior, las inversiones del Programa en apoyo a la construcción de la primera etapa del Centro de Mejoramiento Genético Trutícola de Temascaltepec y para la continuación del Centro Reproductor de Trucha en Dameje, en el municipio de Amanalco, representan la estrategia más importante para el desarrollo de la acuacultura estatal y, en particular, para la producción de trucha; estos tienen como objetivo principal la producción de crías con alta calidad genética u sanitaria, para ofertar los organismos que requieren los truticultores para sus granjas de engorda; con lo cual, el Programa apoyó el desarrollo de uno de los primeros eslabones de la cadena de valor. Al respecto, el Gobierno del Estado busca aumentar la oferta de crías y huevo oculado, hasta 30 millones de organismos al año. En la producción primaria, también se buscó mejorar los procesos, apoyando la construcción y revestimiento de estanques, con fines de mejorar los índices productivos y la calidad final del producto, iniciando el proceso para Certificación en Buenas Prácticas de Manejo para las primeras 50 granjas. Con respecto a la transformación del producto, se inició con el apoyo para la realización de un estudio de factibilidad para el desarrollo de una planta de procesado y enlatado de trucha; ya que, el desarrollo comercial se ha enfocado a la venta directa al público, a través de restaurantes, en los corredores turísticos de La Marquesa en Ocoyoacac, Valle de Bravo, Jilotzingo, Malinalco y Amanalco de Becerra; además, se puso en operación una planta procesadora de pescado con tecnología europea, que deshuesa y procesa el producto dándole un valor agregado, para incursionar en segmentos de mercado especializado. Existen proyectos colaterales que fueron apoyados por otras fuentes de financiamiento y que, en sinergia con los apoyos de la APC, lograron avanzar en el desarrollo de las cadenas acuícolas; tal es el caso de una empacadora de pescado al alto vacío, para industrializar la Trucha, apoyado por CONAPESCA, para comercializarlo a través de tiendas de autoservicio.

Page 107: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 94

Capítulo 6 Conclusiones

Finalmente en este apartado se busca mostrar al lector las principales conclusiones en torno a la evaluación realizada a los rubros programáticos de Alianza para el Campo orientados al financiamiento de bienes privados. Se espera que esta síntesis de los principales hallazgos, brinde elementos de decisión a los diseñadores y operadores de las políticas y programas en la Entidad, para orientar mejor su labor diaria de gestión. Una primera consideración derivada de los resultados de evaluación es que al igual que sucede en el país, en otros estados y en general en la mayoría de los países de América Latina, el gasto público canalizado a través de la Alianza para el fomento productivo del campo mexiquense, se orientó mayoritariamente a bienes privados. Sin embargo, dichos bienes se caracterizan porque tienen un dueño en particular y su consumo es exclusivo y tienen rivalidad, es decir no pueden compartirse ni en el momento de su uso ni a futuro. En palabras simples, son bienes de los productores particulares, que generalmente se consiguen en los mercados privados. Por lo anterior, existen fuertes debates en los ámbitos públicos respecto a la pertinencia, justificación e idoneidad de financiar esos bienes con recursos de toda la sociedad (públicos). En muchos países, principalmente desarrollados esa situación ocurre, y la mayoría de las veces es parte de los argumentos que utilizan las organizaciones en el país para presionar al Congreso federal y de los estados para que asignen mayores recursos al campo a este tipo de bienes. Más allá de ello, el conjunto de actores políticos vinculados con el desarrollo del sector coinciden en la necesidad de que el Gobierno tenga que intervenir con el uso de recursos públicos, para generar bienes privados. Las razones para apoyar este tipo de bienes, son la ya mencionada inequidad en apoyos con relación a los productores de otros países con los que México compite y, otras razones estratégicas como la seguridad alimentaria, el cuidado del medio ambiente y la alta exclusión social y pobreza prevaleciente en el medio rural. Solamente así se justifica que se destinen recursos a estos bienes, pero debieran utilizarse mecanismos para lograr una rigurosa focalización, una asignación estratégica en donde se beneficien proyectos detonadores que demuestren, orienten o generen externalidades positivas y cambios en el comportamiento del productor. También en su distribución se debe lograr mucha transparencia y sobre todo debe de tratarse de apoyos con una temporalidad e intencionalidad bien definida. Sin embargo, desafortunadamente esto no siempre ocurre y por ello se ha criticado fuertemente la política agrícola de México –incluida la Alianza–, que tiende a privilegiar con recursos públicos a productores de buen nivel de desarrollo. En ese marco de racionalidad de la intervención pública, Alianza financió a través del tiempo múltiples inversiones en bienes privados, principalmente con los programas de capitalización de FA, FG, DR y Acuacultura y Pesca. Estos programas se orientaron especialmente a apoyar la adquisición de activos productivos “físicos” (infraestructura, maquinaria y equipo), insumos tecnológicos (semillas o material vegetativo, fertilizantes) y semovientes, entre otros. Generalmente en todos los casos se dio una concentración de las inversiones en pocos componentes, por ejemplo FA apoyó principalmente la adquisición de implementos y máquinas (tractores) y el material biológico para siembre (material vegetativo y semillas); FG concentró sus inversiones en semovientes y semillas

Page 108: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 95

de pasto e implementos; DR en invernaderos para el caso de la vertiente agrícola, semovientes e implementos para la vertiente pecuaria y en implementos (máquinas de coser) en actividades no agropecuarias. Finalmente Acuacultura y Pesca apoyo primordialmente la construcción y revestimiento de estanques o bordos para la producción de trucha. Esa orientación de las inversiones, más el grado de desarrollo del productor, fueron las que definieron en mucho la generación de los impactos de los programas. En general se obtuvieron impactos positivos para una fracción de productores, especialmente en aquellos medianos y pequeños en los que el apoyo incorporado a sus UPR ha resultado significativo tanto en términos del valor añadido como por el nivel tecnológico que implica. Esto se observa sobre todo en los beneficiarios de Desarrollo Rural, que en lo general muestran mayores impactos en ingreso, producción, productividad, capitalización y cambio técnico. Estos productores se distinguen porque a menudo se sienten más satisfechos con el apoyo, porque por lo general son población que ha sido excluida históricamente de los apoyos. Ello se refleja en que frecuentemente externan una valoración más bondadosa con el Programa. Además que en ocasiones son tan pequeños, en términos de su grado de desarrollo, que cualquier apoyo resulta importante. Por ejemplo, si el productor apenas tenía 5 borregas y el Programa le otorga otras 5, se estaría modificando el valor de su capital pecuario en casi el 100%. Otro programa que mostró avances significativos es el de Acuacultura y Pesca, y ello se debe a que se apoyaron conceptos que impactan directamente la capacidad de producción de la unidad acuícola. Pero también se debe a que se apoyaron actividades con una dinámica de rentabilidad bastante positiva. Situación similar se presenta en FG y DR pecuario con el apoyo a la ovinocultura, y en FA y DR agrícola con el apoyo a invernaderos, en esos casos los impactos de los apoyos se ven potencializados por el efecto de que están siendo utilizados en giros productivos con una alta rentabilidad y potencial competitivo. Los impactos en el ingreso, aunque varían por Programa, principalmente se debieron a cambios en la escala de producción y muy poco a rendimientos. Ello obedece a que la mayoría de los componentes de la Alianza impactaron principalmente la capacidad instalada. Es muy probable que en los primeros años, dado que Alianza empezó introduciendo tecnologías nuevas, los efectos en rendimiento eran más altos. Sin embargo, con el paso del tiempo pareciera que los efectos de inducción e innovación tecnológica han disminuido, y en muchos casos, sólo se reponen inversiones similares a las ya existentes. Los cambios en el empleo realmente fueron reducidos y a menudo en sentido contrario a la generación de más puestos de trabajo. Ello es comprensible si se considera que gran parte de las inversiones tiene como efecto el reducir la contratación de mano de obra. Ello es positivo para un programa de fomento que busca la competitividad. Pero, se debiera buscar impulsar las ramas altamente generadoras de empleo como las actividades pecuarias intensivas, las hortalizas y frutales y las actividades no agropecuarias. Las mejoras en capitalización estuvieron presentes en prácticamente todos los programas y en lo general destaca la importancia de financiar inversiones en activos como maquinaria y equipo y semovientes. En la mayoría de los casos los grandes aumentos en capital se debieron a esos dos conceptos.

Page 109: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 96

Finalmente, se puede asumir que Alianza generó impactos positivos y significativos en algunos casos. Pero se debe cuidar mucho la focalización de los apoyos, buscando que lleguen a productores donde se induzca el cambio técnico.

Page 110: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 97

Bibliografía CONAPO. Proyecciones de la población por municipio y localidad 2000-2030. Indicadores demográficos. México 2004. FACEM. Finiquitos Físico-Financieros de la operación de la APC 1996-2006 y avance 2007. Metepec, México. FAO-SAGARPA-Gobierno del Estado de México. Evaluaciones de la APC de los años 1996 a 2006. México, D.F. FACEM. Anexos Técnicos de la APC de los años 1996 a 2007. Metepec, México. Gobierno del Estado de México, SEDAGRO. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Acuícola. Metepec, México. Gobierno del Estado de México. Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011. Toluca, México. Gobierno del Estado de México. Programas Sectoriales del Estado de México 2006-2011. Toluca, México. INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2006. México 2007. INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. México 2006. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1993-2000. México 2002. Presidencia de la República. Discurso del Presidente donde da a conocer el Programa Alianza para el Campo. México, D.F. el 31 de octubre de 1995. Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006. México, D.F. Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. México, D.F. SAGARPA. Reglas de Operación de la APC que operaron de 1996 al 2007. Diario Oficial de la Federación. México, D.F. SAGARPA. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON), 1980-2005. México, D.F. Disponible en www.siea.sagarpa.gob.mx SAGARPA. Sistema Integral de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.sagarpa.gob.mx, México, D.F. SAGARPA-FAO. Análisis Prospectivo de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación Agrícola. Proyecto Evaluación APC 2005. México, D.F. SIAP-INEGI. Coordinación Federación-Estados en el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS). Libro Azul. México, D.F. 2004.

Page 111: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 98

Anexo 1 Estudio de caso 1. Ovinos

Folio del expediente: 10391

Municipio: San José del Rincón

Representante: Antonio Agustín Sánchez El Sr. Antonio Agustín Sánchez, conformó el grupo “Ovinocultores Rancho Ojo de Agua”, considerado como prioritario, al reunir a 4 discapacitados y 15 mujeres de la comunidad “Los Lobos, segunda sección”, del municipio de San José del Rincón, misma que presenta un “Alto grado de Marginación”. El grupo de 19 productores, básicamente familiares, fue conformado en 2006, asesorados por un Prestador de Servicios Profesionales; con la finalidad de buscar apoyo para la adquisición de vientres ovinos, mismos que adquirieron ese mismo año, logrando el pago del subsidio, por $288,134 en el 2007, a través del PAPIR; en conjunto con una aportación de $33,678 por parte del Municipio y $52,388 de los mismos productores. Después de recibido y repartido el apoyo, consistente en 11 vientres ovinos (cruza de Suffolk) y un semental para cada uno de los miembros participantes, el grupo se desintegró; sin embargo, continuaron recibiendo asesoría técnica por un total de 3 años. Objetivo de la conformación del grupo: Participar como grupo prioritario dentro del esquema de Desarrollo Rural, para lograr el máximo beneficio, tanto del PAPIR, como del municipio de San José del Rincón; habiendo realizado una aportación total menor al 15% del costo de los bienes recibidos; recibiendo además la asesoría técnica por tres años; aún cuando se repartieron el apoyo y se utilizó de manera individual. Conocimientos previos sobre la producción ovina: Más de la mitad de los beneficiarios (as) no contaban con experiencia previa en la producción ovina. Problemas que enfrentaron: No se contaba inicialmente con la infraestructura para el manejo y cuidado de los animales recibidos. Ante el desconocimiento previo en la ovinocultura, se observó una alta mortalidad en las crías al parto, perdiéndose también algunos de los vientres. Desconocimiento del cuidado zoosanitario requerido, cuyo efecto se reflejó en los índices productivos y reproductivos (preñez, número de partos, mortalidad, peso al destete y peso a la venta). Necesidad de adquirir alimentos para complementar la dieta de los animales. Soluciones a los problemas que se presentaron: Construcción de corrales; asesoría técnica continua por parte del PSP, para el cuidado, manejo y alimentación de los ovinos; cuidados al parto; y, vacunación. El técnico les proporcionó un manual para la prevención y control de enfermedades ovinas. Situación actual: La totalidad de los beneficiarios continúan en la actividad, aún cuando disfrutan de los beneficios de manera individual. Se obtiene, en promedio, una cría anual por vientre. El número de vientres fluctúa entre 5 y 12 (solo un productor cuenta con alrededor de 100 vientres), por lo que los rebaños originales no han sido incrementados,

Page 112: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 99

ya que venden los machos y, en caso de necesidad económica, también venden algunas de las hembras pie de cría. Destino de la producción: Los machos y algunas hembras se comercializan a la edad de 8 meses, con más de 35 kg de peso, a un precio de $24 por kg, para la producción de barbacoa. Costo/beneficio: 10 vientres producen 10 crías, las que se comercializan a un precio aproximado a los $850 cada una, a los 8 meses de edad. Para su alimentación adquieren 3 toneladas de pastura (rastrojo de maíz molido) a un precio de $2,000 por tonelada; con lo cual invierten $6,000 en alimento y obtienen un ingreso bruto anual de $8,500; con una utilidad aparente de $2,500 anuales, sin considerar las inversiones en sanidad, infraestructura, capital pecuario, ni mano de obra familiar utilizada. Por otra parte, la lana que obtienen de la trasquila, la emplean en su hogar, ya que consideran que el precio de venta de $1 por kg es muy bajo. Beneficios obtenidos: Los beneficiarios consideran que la ovinocultura que practican, es una actividad que les ha beneficiado, ya que mantiene ocupadas a las mujeres, obteniendo un ingreso que complementa la economía familiar; siendo a la vez una inversión que se encuentra disponible en casos de urgencia económica. Capitalización: Los productores invirtieron $52,388; el municipio aportó $33,678 y la APC $288,134 Capitalización = $374,200. Capitalización por Alianza = $288,134 = 77.0% Empleo: 19 productores recibieron las ovejas y se las repartieron. Cada uno de ellos dedica una hora diaria a su atención = 866.875 jornales = 3.2 empleos familiares. Nivel tecnológico: Cuando recibieron el apoyo, la mayoría de los productores no sabía del cuidado que requerían las ovejas, por lo que en los primeros nacimientos murieron las crías. Posteriormente, aprendieron a conocer de sus cuidados; el PSP les entregó un manual de enfermedades ovinas y les enseñó como vacunar y con qué productos. Rentabilidad: Inversión en alimento = $6,000; Precio de venta de los borregos de 8 meses de edad = $24 / kg X 35 kg = $850 X 10 borregos (as) = $8,500. Utilidad antes del pago de vacunas, medicamentos, reparación de infraestructura y costo de mano de obra = $2,500 por productor. En realidad, consideran los productores que más que un negocio, esto significa una actividad para las señoras, además de un ahorro familiar, ya que en caso de necesidad venden animales para salir del problema económico.

Page 113: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 100

Anexo 2 Estudio de caso 2. Producción de Hongo Seta

Folio del expediente: 7375

Municipio: Jiquipilco

Representante: Jacinto Esteban Mariano El grupo de Hongo Seta Endotzi S.P.R. de R.L., con actividad empresarial en el municipio de Jiquipilco, se encuentra conformado por 7 miembros de una misma familia, pertenecientes a la Unión de Pueblos Indígenas; iniciando el proyecto en 1997 con fines de autoempleo, ante las dificultades que tenían para completar el sustento familiar. La idea surgió de un consejo que se les dio para darle un buen uso a los esquilmos del cultivo de trigo (paja), habiendo reunido a alrededor de 50 miembros de la comunidad de Endotzi, para recibir un curso para la producción de Setas y quesos, impartido por parte del ICAMEX. Se inició con recursos propios y sin asistencia técnica oficial, por lo que vendieron parte de sus pertenencias para contratar a un asesor privado. En el año 2002 se constituyeron legalmente y en 2003 recibieron el primer subsidio por parte de la APC, consistente en el 50% para la adquisición de una caldera con valor de $300,000. En 2007 consiguieron nuevamente el apoyo del Programa de Desarrollo Rural de la APC, para la compra de equipo para mejorar los procesos de producción que realizan actualmente. Consideran que los apoyos, aún cuando no fue importante el valor económico de los mismos, su mayor valor fue el de la oportunidad, ya que llegaron en un momento en que necesitaban mejorar sus procesos y estos permitieron consolidar los aspectos técnicos que les hacían falta. Habiendo iniciado el grupo como productores de Setas, se tuvieron dificultades para comercializar el poco producto que obtenían, mismo que fueron incrementando a la vez que siempre buscaron competir por calidad; y, esa calidad es la que ha permitido que el mismo mercado los guíe hacia las líneas de producción que ahora desarrollan. Ante las dificultades que la mayoría de los productores tuvieron con respecto a la calidad y sanidad de las cepas empleadas para la reproducción de hongos; se presionó a El Grupo para que comercializaran bolsas inoculadas, guiando así la producción hacia ese concepto; actualmente distribuyendo más de tres mil toneladas anuales de sustrato inoculado, a productores de hongo de los estados de México, Morelos y Puebla. Además de los 7 miembros del Grupo, laboran otros 18 empleados, quienes se han convertido en parte integral del proyecto. Actualmente se encuentran en proceso de certificación en la Norma ISO 22000 (específica para la industria alimenticia). Como un proyecto alterno, se encuentra en proceso de construcción una planta procesadora y envasadora de hongos setas y de huitlacoches, con calidad gourmet, para su distribución nacional y de exportación hacia Canadá y Europa. Los miembros del Grupo consideran que sus principales fortalezas son: la unión y participación familiar; la especialización por áreas que ha adquirido cada uno de los

Page 114: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 101

miembros de la Sociedad; el equipo de apoyo que han conformado con sus empleados; la calidad superior de sus productos; la visión y el rumbo por el cual guían el destino de la empresa. Capitalización: Inversión de $300,000 en una caldera; de lo cual, la Alianza aportó el 50% Empleo: La actividad genera 7 empleos familiares (con sueldo), así como 18 permanentes asalariados; además de 60 empleos indirectos, con los socios comerciales de la empresa (productores de hongos Seta que adquieren los productos de la empresa). Rentabilidad: La empresa produce 3,500 toneladas anuales de sustrato para la producción de hongo seta (30% del mercado nacional); vendiendo las bolsas a un precio de $41.- c/u; la cual ofrece un rendimiento aproximado de 3.5 kg de hongo. El micelio para la inoculación de la semilla, lo adquieren en los Estados Unidos, ya que los productores nacionales no cuentan con la capacidad requerida por la empresa. No se proporcionó información detallada sobre los costos de producción ni las utilidades que genera la empresa; salarios de los empleados, ni el precio de adquisición de los insumos o el costo de los procesos. Nivel Tecnológico Con la adquisición de la Caldera, subsidiada por Alianza, se tecnificó el proceso de esterilización del sustrato para la producción de hongos. Impacto ambiental: El sustrato empleado corresponde a paja de trigo y otras gramíneas. El uso de la caldera para esterilizarlo, es con gas, aunque de una manera muy eficiente por ser un sistema cerrado. Después de la producción del hongo, el sustrato se emplea como abono orgánico, por lo que es benéfico para el ambiente.

Page 115: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 102

Anexo 3 Estudio de caso 3. Talleres de Costura

Folio del expediente: 348

Municipio: Polotitlán

Representante: Catalina Manzano Fuentes El Grupo Maquilero Polo, integrado por 7 mujeres pertenece a la localidad de Loma Bonita, en el municipio de Polotitlán, en el Estado de México. Antecedentes: Las 7 integrantes eran compañeras de trabajo, con experiencia en la actividad de costura y confección de prendas de vestir; quienes laboraron en una fábrica de ropa durante 15 años; perdiendo su empleo al quebrar la empresa en 2007. Tras perder su fuente de empleo, buscaron información para desempeñarse en la actividad en la que tenían experiencia, habiendo llegado hasta la Delegación de SEDAGRO en Jilotepec, donde fueron aconsejadas y asesoradas para la solicitud de apoyo correspondiente. En 2007 fueron apoyadas con subsidio del 60% para la compra de 10 maquinas de costura, mismas que recibieron en el mes de diciembre de ese año. Su aportación correspondiente al 40% del costo del equipo, fue incrementada con una inversión adicional para el techado, acondicionamiento y electrificación de un área de trabajo de 30 m2 en el patio de una casa. Para el mes de enero de 2008 ya contaban con un contrato para la costura de 300 vestidos por semana, destinados a la exportación por una empresaria de Jilotepec, Estado de México. Posteriormente obtuvieron contrato con una maquiladora de Tepozautla, Hidalgo, para la confección de 500 a 800 playeras por día; con un pago de $5.50 por pieza; significando para las beneficiarias una excelente oportunidad de superación empresarial y un compromiso que supieron administrar correctamente. Para cumplir con sus nuevas obligaciones, las socias del grupo de trabajo se organizaron para trabajar turnos completos con horario fijo, teniendo todas, los mismos derechos y obligaciones, de manera amistosa y sin asumir posiciones de mando por parte de ninguna de ellas, lo cual creó un ambiente agradable de trabajo en la empresa social. Además, se generaron nuevos empleos adicionales, contratando a otras 7 mujeres para apoyarlas en las actividades de confección de ropa. Lo anterior permaneció hasta el mes de noviembre de 2008; ya que en diciembre, la situación económica del país tuvo efectos en la industria de la confección, originando cambios que les han impedido continuar con su trabajo, cerrando temporalmente su taller: El primero de ellos es que, ahora se les impuso la condición de transportar la materia prima y el producto terminado desde y hasta la planta maquiladora del estado de Hidalgo;

Page 116: DIRECTORIO - sagarpa.mxsagarpa.mx/Delegaciones/edomex/Documents/Evaluaciones/2007/3... · Gerardo Efraín Noe Santana Torres Presidente de Santa Juana Primera Sección, ... Lic. Román

Impactos detonados por los bienes privados apoyados por la Alianza para el Campo 1996-2007

México 103

lo cual incrementaría los costos y ocasionaría pérdidas en su negocio, además de no cuentan con un medio de transporte propio para mover el material. Han tenido ofrecimientos para nuevos contratos; sin embargo se han visto impedidas por la necesidad de adquirir maquinaria adicional para “ojal”, “botón” y “collaretas”, no contando actualmente con los recursos mínimos para realizar su aportación proporcional, aún cuando recibiesen un subsidio por parte del Gobierno. Fortalezas y virtudes: Mujeres activas, con experiencia, calidad, dedicación, compañerismo, afán de desarrollo personal, trabajo en equipo, relación participativa con las autoridades de la SEDAGRO. Debilidades y problemas: falta de equipo, falta de recursos económicos para inversión de capital, ausencia de contratos por situación económica del sector. Capitalización: El costo total de la inversión por 6 maquinas de costura rectas, 3 over y 1 collaretera, fue de $62,500, de los cuales, el grupo conformado por 7 mujeres aportó $25,000, y el restante $37,500 fue por Alianza. La capitalización fue de $62,500 y por APC el 60.0% de la inversión. Empleo: Se auto-emplearon 7 mujeres, además de que generaron otros 7 empleos, por un período de 11 meses, hasta que se terminaron los contratos con los que contaban. Nivel tecnológico: Las 7 socias conocían la actividad y el manejo de las maquinas de costura, ya que trabajaron en la industria maquiladora por más de 15 años. Con el apoyo, ellas se tecnificaron al adquirir el equipo en propiedad. Impacto ambiental: No corresponde Rentabilidad: Costura de 500 a 800 playeras por día = 3,000 a 4,000 playeras por semana, X $5.50 por pieza = $16,500 a $22,000 por semana. Salarios = $120 X 7 días, X 7 empleadas = $5,880 Restan $16,500 - $5,880 = $10,620 para el pago de electricidad y material de costura; Seguro Social. Lo que resta, corresponde al pago por salario de las 7 socias. No se proporcionó información detallada sobre los costos de producción ni la utilidad de las socias.