directorio de escuelas

Upload: christopher-ovando-chavez

Post on 21-Jul-2015

1.964 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Instituciones que integran la Comisin Metropolitana de Instituciones Pblicas de Educacin Media Superior (COMIPEMS)

Colegio de Bachilleres (Colbach) Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (Conalep) Direccin General del Bachillerato (dgb) Centros de Estudios de Bachillerato (ceb) Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria (dgeta) Centro de Bachillerato Tecnolgico Agropecuario (cbta) Direccin General de Educacin Tecnolgica Industrial (dgeti) Centro de Bachillerato Tecnolgico Industrial y de Servicios (cbtis) Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios (cetis) Instituto Politcnico Nacional (ipn)

Centro de Estudios Cientficos y Tecnolgicos (cecyt) Centro de Estudios Tecnolgicos (cet)Secretara de Educacin del Gobierno del Estado de Mxico (se) Centro de Bachillerato Tecnolgico (cbt)

Colegio de Bachilleres del Estado de Mxico (Cobaem) Colegio de Educacin Profesional Tcnica del Estado de Mxico (Conalep) Colegio de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Estado de Mxico (cecytem) Preparatorias Oficiales y Anexas a Escuelas Normales Centro de Educacin Media Superior a Distancia (emsad)Universidad Autnoma del Estado de Mxico (uaem)

Escuela Preparatoria (Plantel Texcoco)Universidad Nacional Autnoma de Mxico (unam) Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Escuela Nacional Preparatoria (enp)

ndicePresentacin 6

CaptuloI Etapas del ConcursoEsquema de las etapas del Concurso Descripcin de las etapas Publicacin de la convocatoria Documentacin bsica para el registro Toma de decisiones y llenado de la solicitud de registro Procedimiento y lugares para registrarse en el Concurso Centros de registro para el Concurso 2012 y poblacin que atendern Preparacin para el examen Presentacin del examen Calificacin de los exmenes y asignacin de lugares Publicacin de los resultados e inscripciones escolares

9 10 14 14 14 16 25 27 32 32 33 34

CaptuloII Directorio de opciones educativas de las instituciones que conforman la ComipemsOpciones educativas por delegaciones del Distrito Federal Opciones educativas por municipios del Estado de Mxico Informacin de las instituciones educativas Claves de las especialidades del bachillerato tecnolgico Claves de las carreras de profesional tcnico-bachiller

37

41 63 101 111 112

Anexo1 Convocatoria del Concurso Anexo2 Algunas expresiones del Instructivo que conviene conocer

113

119

6

PresentacinEste instructivo se elabor con el fin de facilitar tu participacin en el Concursode IngresoalaEducacinMediaSuperior que realizan las instituciones que integran la Comisin Metropolitana de Instituciones Pblicas de Educacin Media Superior (Comipems). En dicho concurso podrn participar quienes, como t, ya terminaron su educacin secundaria o estn cursando el tercer ao de ese ciclo y pudieran obtener el certificado correspondiente a ms tardar el 6 de julio de 2012.Qu ventajas tiene el Concurso de Ingreso? El Concurso tiene por objeto identificar a los aspirantes que puedan ingresar a alguna de las opciones educativas que ofrecen las instituciones convocantes, tomando como base los conocimientos bsicos y habilidades generales que se miden mediante un examen, as como las preferencias de cada participante por ciertas opciones educativas. Por lo tanto, participar en el Concurso requiere de la presentacin de un examen que permite conocer el nivel de preparacin acadmica de cada concursante. La unam disear, aplicar y calificar su propio examen de ingreso a todos los aspirantes que elijan alguno de sus planteles como una primera opcin dentro de su solicitud de registro. Las otras ocho instituciones seguirn aplicando el Examen Nacional de Ingreso a la Educacin Media Superior (exani - i) del Ceneval. Los exmenes sern diferentes, pero equivalentes en su estructura, contenido, nmero de preguntas y grado de dificultad. El Concurso favorece tanto a los aspirantes como al sistema educativo. Los aspirantes se benefician porque en el proceso de ingreso: Todos los participantes son evaluados en igualdad de condiciones. Con criterios idnticos es posible comparar entre s a los aspirantes con objetividad y precisin. La elaboracin, aplicacin y calificacin de los exmenes estn sujetas a la vigilancia y auditora de los representantes de la unam en su caso y de auditores externos en el caso del Ceneval, lo cual garantiza condiciones de transparencia y honestidad. Todos los participantes son evaluados en igualdad de condiciones. El carcter unificado del Concurso simplifica los trmites y reduce los gastos de los aspirantes. En este concurso, con el pago de una misma cuota, un registro nico y un mnimo de desplazamientos, los aspirantes pueden solicitar inscripcin hasta en nueve instituciones diferentes de educacin media superior y hasta en 20 opciones educativas. El participante recibe informacin y orientacin relativa a 595 opciones educativas en 383 planteles de nueve instituciones. Con el Concurso, el sistema educativo tambin se ve beneficiado, ya que: Obtiene informacin que le permite identificar con precisin el volumen de la demanda (total, por institucin, por plantel y por opcin educativa) y con base en ello planear y poner en prctica soluciones a los problemas detectados. Obtiene informacin vlida y confiable que, junto con otros elementos, puede orientar el trabajo educativo que desempean tanto las escuelas secundarias como las instituciones de educacin media superior. Qu contiene este instructivo? En sus secciones hallars: En el Captulo I: una descripcin de las etapas del Concurso y de lo que ser tu participacin en cada una de ellas. Si lees ntegramente el primer captulo, y haces lo que en l se indica o recomienda para cada etapa, sern mayores tus probabilidades de cubrir sin tropiezo los trmites. En especial considera lo que se te explica y re-

7

comienda en la Etapa III del Concurso: Toma de decisiones y llenado de la solicitud de registro. En el Captulo II: el Directorio de las opciones educativas en las que puedes solicitar ingreso al participar en este concurso. Para cada opcin se ofrecen datos suficientes, con el fin de que tus decisiones, al determinar y jerarquizar tus preferencias, estn mejor orientadas. Este captulo contiene, adems, una breve explicacin de las instituciones educativas que conforman la Comipems, as como una lista de las especialidades o carreras tcnico-profesionales que se imparten en las instituciones correspondientes. En el Anexo 1: Convocatoria del Concurso, en la que se describen las instituciones convocantes, el objeto del Concurso y las bases para su realizacin. En el Anexo 2: Algunas expresiones del instructivo que conviene conocer, con vocablos, conceptos y definiciones que te sern de utilidad para comprender las reglas y procedimientos del Concurso. Participar en el Concurso requiere tu mayor atencin. Cada etapa del Concurso est sujeta a condiciones y plazos fijos, y los trmites correspondientes deben ser llevados a cabo en diferentes lugares y en condiciones distintas segn el tipo de aspirante de que se trate (plantel de origen, entidad de residencia y situacin escolar). Es necesario, entonces, que identifiques en este instructivo cundo, dnde y en qu circunstancias te corresponde intervenir segn el tipo de aspirante que seas (ver Anexo 2). Lo primero que debes hacer es identificar, con base en las definiciones de la pgina 25, qu tipo de aspirante eres: a) b) c) d) Aspirante local Aspirante egresado Aspirante forneo Aspirante del INEA

9 Captulo I

Etapas del Concurso

10 Captulo I

Etapas del ConcursoA continuacin se indican a grandes rasgos las etapas de este concurso y sus principales caractersticas. Revisa los cuadros para que sepas en qu consiste y qu se hace en cada etapa, dnde y cundo, segn el caso. Despus del esquema encontrars informacin detallada sobre cada etapa.

IETAPA

PuBlICACIN DE lA CONvOCATORIAACTIvIDADES Qu ocurre?La Comipems publica la Convocatoria para el Concurso. Los aspirantes se enteran de las bases y condiciones del Concurso.

FECHAS Cundo?El 15 de enero.

SITIOS / MEDIOS Dnde?En las escuelas secundarias de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico. En los principales peridicos de circulacin nacional. En el portal de internet de la Comipems y de la SEP.

DOCuMENTOS Qu se utiliza?Versiones en cartel e impresos del texto de la Convocatoria, as como en internet: http://www.comipems.org.mx http://www.sep.gob.mx

IIETAPA

DOCuMENTACIN BSICA PARA El REgISTROACTIvIDADES Qu ocurre?La Comipems produce y distribuye los materiales bsicos. Los aspirantes reciben los materiales bsicos para participar en el Concurso. Los aspirantes forneos, los egresados y los del inea reciben adems un comprobante de pre-registro.

FECHAS Cundo?Los aspirantes locales a partir del 16 de enero.

SITIOS / MEDIOS Dnde?Los aspirantes locales en su propia escuela.

DOCuMENTOS Qu se utiliza?Los aspirantes reciben: Solicitud de registro. Hoja de datos generales. Instructivo. Formato para el depsito bancario. Para recoger el material, los concursantes forneos, egresados y del inea, debern mostrar los documentos sealados en la Convocatoria. Estn disponibles: Solicitud de registro Hoja de datos generales Instructivo Formato para el depsito bancario.

Los aspirantes forneos, egresados y del inea, del 23 de enero al 3 de febrero, segn la letra inicial de su primer apellido.

Los aspirantes forneos, egresados y del inea, en el Centro de Registro 01.

Todos los aspirantes pueden realizar su pre-registro a travs de internet.

Del 16 de enero al 10 de febrero

En el portal de internet de la Comipems: http://www.comipems.org.mx

11

TOMA DE DECISIONES y llENADO DE lA SOlICITuD DE REgISTROACTIvIDADES Qu ocurre?Los aspirantes se informan sobre las opciones educativas y, en corresponsabilidad con sus padres o tutores, seleccionan entre ellas, de acuerdo con sus intereses, y llenan la solicitud de registro. Los tutores de grupo, orientadores, profesores de Formacin Cvica y tica y familiares informan y apoyan a los participantes. Los padres firman la solicitud y los directores certifican la condicin regular en la escolaridad del aspirante.

FECHAS Cundo?Durante el periodo que va entre el momento de recibir la documentacin bsica y el da correspondiente al registro.

SITIOS / MEDIOS Dnde? En los planteles de educacin secundaria habr servicios de orientacin. En los mdulos de orientacin. En casa, con la participacin de padres o tutores. Portal de internet: http://www.comipems.org.mx

DOCuMENTOS Qu se utiliza? La solicitud de registro. Este instructivo.

IIIETAPA

PROCEDIMIENTO y lugARES PARA REgISTRARSE Al CONCuRSOACTIvIDADES Qu ocurre?Los aspirantes acuden personalmente a entregar sus documentos. Los aspirantes verifican los datos que aparecen en el comprobante-credencial que reciben.

FECHAS Cundo?Del 15 de febrero al 1 de marzo, segn la letra inicial del primer apellido del solicitante.

SITIOS / MEDIOS Dnde?En los centros de registro correspondientes, sealados en este Instructivo.

DOCuMENTOS Qu se utiliza?Los aspirantes entregan: Solicitud de registro llenada y firmada. Hoja de datos generales llenada. Comprobante del depsito bancario con impresin de la mquina registradora y sello del cajero del banco correspondiente. Los aspirantes egresados, los forneos y los del inea entregan su comprobante de pre-registro. Todos los aspirantes debern mostrar la curp original. Todos los aspirantes registrados reciben: Comprobante-credencial. Gua de examen.

IVETAPA

NOTA IMPORTANTE: Para hacer vlida su participacin en el Concurso, los aspirantes forneos y los del inea deben mostrar el original de su certificado de secundaria y entregar copia en el Centro de Registro 01 del 9 al 13 de julio de 2012, de las 8:00 a las 17:00 horas (ver base 7 de la Convocatoria).

12

VETAPA

PREPARACIN PARA El ExAMENACTIvIDADES Qu ocurre?Los aspirantes: Trabajan con la Gua de Examen. Repasan las materias del examen. Consultan a sus profesores.

FECHAS Cundo?Durante el tiempo previo al examen.

SITIOS / MEDIOS Dnde?Escuela. Biblioteca. Casa. Otros lugares propicios.

DOCuMENTOS Qu se utiliza? Gua de examen. Libros de texto y apuntes de los alumnos. Textos de la biblioteca. Libro Cmo prepararse para el examen de ingreso a la educacin media superior. Otros.

VIETAPA

PRESENTACIN DEl ExAMENACTIvIDADES Qu ocurre?Los aspirantes presentan el examen para el Concurso.

FECHAS Cundo?El sbado 16 o domingo 17 de junio, segn el horario indicado en su comprobante-credencial.

SITIOS / MEDIOS Dnde?En la sede de aplicacin que se indica en su comprobante-credencial.

DOCuMENTOS Qu se utiliza? Para presentar el examen deben mostrar su comprobante-credencial. Para realizar el examen reciben el cuestionario y una hoja de respuestas con su fotografa digitalizada y sus datos personales.

VIIETAPA

CAlIFICACIN DE lOS ExMENES y ASIgNACIN DE lugARESACTIvIDADES Qu ocurre?La unam y el Ceneval califican los exmenes que les corresponden y entregan los resultados a la Comipems, la cual realiza la asignacin de lugares. Auditores y notarios vigilan la correcta realizacin y dan fe de estos procesos.

FECHAS Cundo?Entre el 18 de junio y el 19 de julio.

DOCuMENTOS Qu se utiliza? Hojas de respuestas. Archivos con resultados de los exmenes. Base de datos con la informacin del registro, las preferencias de los aspirantes, los lugares disponibles y los promedios de secundaria.

13

PuBlICACIN DE lOS RESulTADOS E INSCRIPCIONES ESCOlARESACTIvIDADES Qu ocurre?La Comipems publica la Gaceta de Resultados Electrnica.

FECHAS Cundo?El 27 de julio.

SITIOS / MEDIOS Dnde? Se consulta en internet: http://www.comipems.org.mx http://www.sep.gob.mx Se consulta en mdulos de orientacin. En la pgina de internet: http://www.comipems.org.mx

DOCuMENTOS Qu se utiliza? El nmero de folio.

VIIIETAPA

Los aspirantes que deseen recibir su resultado anotan o actualizan su correo electrnico o un nmero de telfono celular. Cada aspirante acude a inscribirse en la opcin en que fue aceptado.

12 de marzo al 6 de julio

El nmero de folio y la CURP. Nmero de telfono celular Correo electrnico. Los que seala la institucin en la que se inscriben y que aparecen en la Gaceta de Resultados Electrnica.

Los das que determine la institucin que inscribe, y que aparecen en la Gaceta de Resultados Electrnica.

En el lugar que se les seala en la Gaceta de Resultados Electrnica.

14

Descripcin de las etapasETAPA IPuBlICACIN DE lA CONvOCATORIALa primera etapa del Concurso es la publicacin de la Convocatoria. La Convocatoria es un documento elaborado por la Comipems y publicado en los principales peridicos que circulan en la Zona Metropolitana y en el portal de la Comipems (http://www.comipems.org.mx). Con la Convocatoria se hace saber a los interesados en realizar estudios de nivel medio superior todos los aspectos relacionados con la naturaleza y los procedimientos del Concurso. Una solicitud de registro Una hoja de datos generales Un comprobante de depsito bancario curp original.

Para los aspirantes egresados, los forneos y los del inea, adems: Comprobante de pre-registro. Para los aspirantes egresados, adems: Presentar original y entregar fotocopia del certificado de secundaria.

La Convocatoria, el Instructivo y la Gaceta de Resultados Electrnica son el marco legal y normativo del Concurso y sus procedimientos

En la Convocatoria aparece, de manera formal, la informacin que es indispensable que conozcas para participar en el Concurso. Sin embargo, dado su carcter breve, han quedado fuera aclaraciones, reiteraciones y sobre todo las recomendaciones que ahora se te plantean en este instructivo con el fin de facilitar tu participacin. La Convocatoria, el Instructivo y la Gaceta de Resultados Electrnica son el marco legal y normativo del Concurso y sus procedimientos. En sus bases se describen las operaciones y actividades que se habrn de desarrollar y se establecen los plazos correspondientes, definiendo las obligaciones de la Comipems frente a los concursantes y las de los propios concursantes.

ETAPA IIDOCuMENTACIN BSICA PARA El REgISTROPara los aspirantes locales: Los documentos con los que debes contar para registrarte en el Concurso, son:

La solicitud de registro es el documento con el que solicitas participar en el Concurso de Ingreso en las opciones educativas de tu inters (pginas 20 a 24). En el frente de este documento debers asentar los datos personales que se solicitan. Encontrars al pie un cuadro en el que el director de la secundaria en que estudias debe firmar, haciendo constar que no adeudas materias del primero y segundo grados de secundaria. Este ltimo requisito no es necesario para los aspirantes egresados y los provenientes del inea. Recuerda que debes asegurarte con oportunidad que el director haya firmado tu solicitud, pues sin su firma no ser aceptada. En la parte superior derecha de la solicitud debes corroborar que quede estampado el sello de tu plantel cancelando parte de la fotografa. Al reverso de la solicitud de registro encontrars las instrucciones y los espacios para que anotes las opciones educativas que son objeto de tu inters. El formato permite registrar hasta 20 opciones educativas. Cada opcin escogida deber tener anotada al final del rengln correspondiente la clave que le corresponde en este Concurso. Puedes localizar fcilmente estas claves en el directorio de opciones educativas (Captulo II de este Instructivo). Al reverso de tu solicitud de registro, en la parte inferior, debers suscribir tu firma; adems, tu madre, padre o tutor pondrn su nombre y tambin su firma, aceptando tu participacin en el Concurso de Ingreso 2012 y su conformidad

15con las bases descritas en la convocatoria. En caso de que el aspirante cuente con la mayora de edad, no ser necesario que la solicitud sea firmada por la madre, padre o tutor. Dada la importancia que tiene la exactitud de los datos que deben ser asentados en este documento, lo ms conveniente es que, antes de llenar el original, anotes en las hojas de ensayo que te sern proporcionadas en tu escuela o que podrs bajar de Internet (http://www.comipems. org.mx y http://www.sep.gob.mx), todos los datos que te corresponde asentar. En estas hojas puedes hacer todos los ajustes y cambios pertinentes, pasando los datos al original cuando ests seguro de que son los correctos, cuidando de hacerlo con exactitud. bancario con el sello del cajero, el cual debers entregar en el momento de hacer tu registro. Podrs realizar el depsito en cualquier sucursal del banco Banamex. Nota: es indispensable entregar el comprobante de depsito bancario expedido por Banamex para dar validez a tu registro.

Debers ser muy cuidadoso al anotar la clave de cada una de las opciones educativas que escojas, ya que en el procesamiento de los datos tus preferencias sern identificadas exclusivamente con dicha clave, y cualquier error en su anotacin (una clave equivocada) indicar una opcin diferente de la que realmente deseas.

En caso de extravo del formato para el depsito que se seala en el prrafo anterior, podrs hacer el depsito acudiendo a cualquier sucursal bancaria de Banamex. Debers depositar los $300.00 (trescientos pesos 00/100 M.N.) a la cuenta 6507492620 y proporcionar como referencia al cajero la clave 99999982. Te debern entregar comprobante de depsito bancario, que debers entregar al momento de efectuar tu registro. Por tal motivo, te recomendamos sacarle una fotocopia y conservarla para cualquier aclaracin. Conviene que realices este trmite bancario con suficiente anticipacin, para que no tengas problemas de espera en la ventanilla al efectuar el depsito. Debes exigir a la institucin bancaria que el comprobante de depsito bancario te sea entregado con el sello del cajero; de lo contrario, no te ser aceptado como comprobante de pago. Antes de entregar la solicitud de registro, la hoja de datos generales y el comprobante de depsito bancario, verifica: que no hayas omitido algn dato que hayas escrito con claridad y correctamente la informacin requerida que tus documentos estn completos (con los sellos y firmas correspondientes).

Ten en cuenta que la omisin de algn dato, sello o firma en este documento dar lugar a que tu solicitud no sea aceptada de inmediato en el centro de registro, teniendo que reiniciar el trmite. En la hoja de datos generales debers anotar de manera exacta toda la informacin que se solicita. Esta informacin que es de gran importancia para el sistema educativo no afectar en ningn sentido tu resultado en el Concurso. Adems, conforme a lo establecido en la fraccin II del artculo 6o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y dems normativa aplicable, ser protegida y se incorporar y tratar en los Sistemas de Datos Personales de las instituciones que integran la Comipems. Sern utilizados nicamente para los propsitos del Concurso de Ingreso, as como para fines estadsticos, de investigacin y planeacin El formato para el depsito es el documento que necesitas para depositar en efectivo en el banco Banamex los $300.00 (trescientos pesos 00/100 m.n.) que requiere tu participacin en el Concurso. Este documento estar prellenado con la clave del cuentahabiente y el importe. A los datos anteriores debers agregar tu nombre. El banco te entregar un comprobante del depsito

En caso de extravo de estos documentos, debers recurrir al tutor de grupo, al profesor de Formacin Cvica y tica u Orientador Educativo de tu plantel (si eres aspirante local) o al Centro de Registro 01 (si eres aspirante forneo, egresado o del INEA), con el fin de tramitar su reposicin, o puedes imprimirlos en el portal de internet: http://www.comipems.org.mx.

16

ETAPA IIITOMA DE DECISIONES y llENADO DE lA SOlICITuD DE REgISTROPara llenar tu solicitud de registro ser necesario que tomes algunas decisiones. Estas decisiones son muy importantes para ti, ya que tendrn gran influencia en tu desarrollo y en tu futuro. Ten en cuenta que el principal interesado en tomar una buena decisin eres t. T eres quien, en corresponsabilidad con tus padres o tutores, debe decidir qu hars despus de la educacin secundaria. Hay personas que pueden ayudarte y tienen inters en que tomes buenas decisiones. Tus familiares, profesores, orientador y otras personas de tu confianza seguramente tienen informacin y buenos consejos para ti. Pero, a fin de cuentas, t y tus padres o tutores son quienes deciden, y para ello es necesario que tengan en cuenta lo que ms te gusta, lo que haces mejor, lo que te satisface, lo

que quieres lograr en el futuro, lo que has pensado hacer en tu vida y con ella. Para tomar estas decisiones hay que hacer varias cosas, hacerlas poco a poco, y seguir un orden. A continuacin te sugerimos un procedimiento.

1. Identifica las oportunidades que tienes Conviene que conozcas las distintas oportunidades de educacin que tienes por delante, as como las diferentes escuelas y los mltiples programas de estudio entre los cuales puedes optar. Por lo pronto, comienza por conocer bien lo que es la educacin media superior: Este ciclo educativo tiene, por lo general, una duracin de tres aos, y para inscribirse en l es necesario haber obtenido el certificado de secundaria. Existen tres modalidades de educacin media superior que se imparten en las instituciones que conforman la Comipems:

Educacin profesional tcnica Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (Conalep)* Colegio de Educacin Profesional Tcnica del Estado de Mxico (Conalep)*

Bachillerato general Colegio de Bachilleres (Colbach) Centros de Estudios de Bachillerato (ceb - dgb) Colegio de Bachilleres del Estado de Mxico (Cobaem- se) Preparatorias Oficiales y Anexas a Escuelas Normales (se) Preparatoria Texcoco (uaem) Escuela Nacional Preparatoria (enp - unam) Colegio de Ciencias y Humanidades (cch - unam) Centro de Educacin Media Superior a Distancia (emsad -se)

Bachillerato tecnolgico Centros de Bachillerato Tecnolgico Agropecuario (cbta- dgeta) Centros de Bachillerato Tecnolgico, Industrial y de Servicios (cbtis - dgeti) Centros de Estudios Tecnolgicos, Industrial y de Servicios (cetis - dgeti) Centros de Estudios Cientficos y Tecnolgicos (cecyt- ipn) Centro de Estudios Tecnolgicos (cet- ipn) Colegios de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Estado de Mxico (cecytem - se) Centros de Bachillerato Tecnolgico (cbt- se)

* El Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (Conalep) ofrece carreras de Profesional Tcnico-Bachiller, que incorporan en su plan de estudios la formacin del bachillerato.

17Educacin profesional tcnica Ofrece educacin de carcter especializado en un gran nmero de carreras o profesiones de nivel medio superior. Los egresados tienen demanda en la industria, la produccin, la atencin a la salud, el comercio, la administracin, las comunicaciones, etctera. Al concluir estos estudios obtienes el certificado de tcnico profesional o, en el caso del Conalep, el certificado de profesional tcnico bachiller y la carta de pasante; posteriormente eliges una opcin de titulacin y obtienes el ttulo y la cdula de la especialidad que cursaste, con el debido registro ante la Direccin General de Profesiones de la Secretara de Educacin Pblica.

Bachillerato general Ofrece educacin de carcter general en diversas reas, materias y disciplinas, a las cuales se da igual importancia en el plan de estudios: espaol, matemticas, ciencias sociales, ciencias naturales, disciplinas filosficas y artsticas, etctera. Ofrece preparacin para ingresar posteriormente a la educacin superior (estudios de licenciatura o de tcnico superior universitario) y por ello se dice que tiene un carcter propedutico o preparatorio. En algunas instituciones, el plan de estudios incluye cursos y talleres que proporcionan formacin de carcter tcnico. Al concluir los estudios obtienes el certificado de bachillerato.

Bachillerato tecnolgico Esta modalidad es bivalente, ya que se puede estudiar el bachillerato y al mismo tiempo una carrera de tcnico. Las materias propeduticas que se cursan son prcticamente las mismas que en el bachillerato general, por lo que se le prepara para estudiar una carrera profesional del nivel superior. Adicionalmente, el plan de estudios incluye materias tecnolgicas que se cursan junto con las antes mencionadas y stas preparan para ser tcnico de nivel medio superior en algunas de las especialidades que ofrece esta modalidad de bachillerato. Cuando se concluyen los tres aos de estudio se puede ingresar a la educacin superior en instituciones universitarias o tecnolgicas. Al concluir los estudios, se obtiene el certificado de bachillerato y una carta de pasante (siempre y cuando se haga Servicio Social); una vez cubiertos los requisitos correspondientes y participando en alguna de las opciones que marca el Manual de Control Escolar, se puede obtener el ttulo y la cdula profesional de la carrera que se curs, registrados ante la Direccin General de Profesiones de la Secretara de Educacin Pblica.

En los casos de los cetis, los cbtis y el cbta, pertenecientes a la dgeti y dgeta, podrs seleccionar una especialidad a partir del segundo semestre; la asignacin de especialidades tecnolgicas se har de acuerdo con el desempeo del primer semestre y con el cupo disponible.

Ninguna modalidad educativa es necesariamente terminal. Lo anterior quiere decir que quienes cursan una carrera profesional tcnica siempre tienen alguna forma de hacer los estudios complementarios para obtener el certificado de bachillerato, el cual se requiere para realizar estudios superiores. En el caso del Conalep, adems del ttulo y cdula profesional, se otorga al egresado el certificado de profesional tcnico-bachiller que lo habilita para acceder a la educacin superior.

Como puedes darte cuenta, cada modalidad tiene sus propias caractersticas y finalidades. Cul es mejor? La que ms convenga a tus intereses, tus propsitos y tus posibilidades. Ninguna modalidad, por s sola, es igual para todos.

vase la descripcin de las modalidades que ofrecen las instituciones (pginas 101 a 110).

182. Elije tus opciones y el orden de tus preferencias Una vez que conozcas las opciones de la educacin media superior, el siguiente paso consiste en obtener informacin acerca de las instituciones y los planteles que imparten cada programa educativo. Para ello consulta el directorio de opciones que se incluye en el Captulo II de este Instructivo. Te dars cuenta de la gran cantidad y diversidad de opciones entre las cuales puedes escoger. Cul opcin es la mejor? Ninguna opcin es la mejor por s sola, pues ello depende de cada persona. Cada quien tiene preferencias y circunstancias particulares, y lo que es preferible para unos no necesariamente lo es para otros. La eleccin que hagas, por lo tanto, depende de tus condiciones personales, de lo que deseas y de lo que es preferible para ti. Puedes pedir informacin y consejo a tus profesores, tus orientadores, etctera, pero la decisin deben tomarla t y tus padres. Adems de tus preferencias, intereses y circunstancias, conviene que tengas en cuenta otros factores antes de hacer tu eleccin de opciones. Por ejemplo: de inscripcin de cada institucin se informan en las pginas 95 a 104 del Captulo II). Lo importante aqu es tener muy claro que los planteles de alta demanda son los primeros en saturarse con aquellos aspirantes que obtuvieron el mayor nmero de aciertos. Por lo tanto, para que asegures la asignacin en un plantel de tu preferencia, te recomendamos lo siguiente: Selecciona el mximo de opciones en las que ests dispuesto a inscribirte. Aun cuando t decides el nmero de opciones que escoges, por los resultados de los concursos anteriores te recomendamos que sean ms de 10. Anota slo las opciones en las que ests dispuesto a inscribirte y ordnalas de mayor a menor grado de preferencia. Como puedes ver, para lograr lo que quieres, lo ms importante es el resultado de tu examen. Si has estudiado y trabajado bien en la secundaria debes estar confiado en lograr tus propsitos. Cada ao alcanzan los suyos miles y miles de concursantes (el ao pasado, 35.50% de los concursantes logr inscripcin en su primera preferencia y 76.40% en una de sus primeras cinco opciones). Antes de que hagas tu eleccin de opciones te conviene conocer el procedimiento que sigue la Comipems para determinar el resultado de cada aspirante en el concurso. Esta informacin aparece en la etapa VII de este instructivo (pgina 33).

Existen opciones que tienen una demanda mayor que el doble de su cupo, por lo que ms de la mitad de sus aspirantes no pueden ser asignados a ellas. En el Directorio de opciones de este Instructivo las de alta demanda se indican mediante una pantalla gris y un nmero que indica la proporcin de demandantes para cada lugar disponible. En la medida en que dicho nmero aumenta, requerirs un nmero mayor de aciertos en el examen para obtener un lugar. En la pgina web de la Comipems (http://www.comipems.org.mx) puedes consultar el nmero de aciertos mnimo con el cual se asign a los aspirantes en las ltimas ediciones del Concurso (este dato puede variar en cada Concurso segn la cantidad de aspirantes que soliciten cada opcin).

3. Recomendaciones adicionales Toma en cuenta que la opcin anotada en tu primera preferencia determina si presentars el examen de la unam o el examen del Ceneval. Puesto que el total de aciertos que obtengas es el factor primordial para asignar los lugares disponibles, resulta evidente que tus probabilidades de obtener un lugar en la opcin que ms prefieres depender del resultado de tu examen. En este sentido, debes ser muy consciente y objetivo respecto a tu probable desempeo.

Otro factor importante son los requisitos que establecen las instituciones para inscribir a los aspirantes. Al hacer tu seleccin de opciones debes verificar si podrs cumplirlos (los requisitos

Debes ser muy consciente y objetivo respecto a tu probable desempeo en el examen

19

Qu prefieres?

Qu te interesa?

Cules son los requisitos?

Toman las decisiones t y tus padres

Es conveniente selecionar ms de 10 opciones

Anota slo las opciones en las que ests dispuesto a inscribirte

Escoger opciones muy demandadas seguramente requerir que obtengas un puntaje muy alto (consulta la informacin del nmero de aciertos mnimo para ser asignado en la pgina web de la Comipems: http://www.comipems.org.mx). La experiencia en concursos anteriores indica que muchos aspirantes que haban escogido pocas opciones u opciones muy demandadas, aparecieron en la Gaceta de Resultados como CDO (concursantes con derecho a otra opcin), a pesar de lograr puntajes intermedios o incluso altos, pero insuficientes para ciertos planteles. Estos concursantes tuvieron oportunidad de escoger otra opcin, pero slo entre aquellas que tuvieron lugares disponibles despus de la asignacin. Tambin se da el caso de aspirantes que escogen nicamente planteles en los que se requiere tener al menos 7 de promedio en la secundaria y, al recibir el certificado, no logran obtener ese promedio. Estos concursantes pueden tener derecho a otra opcin (que no requiera al menos 7 de promedio) entre aquellas que tengan lugares disponibles despus de la asignacin. Asegrate de no incluir en tu solicitud de registro opciones sobre las cuales no tengas suficiente informacin. Por ejemplo,

acerca de su ubicacin geogrfica, su plan de estudios, su entorno, etctera. Si lo deseas, puedes seleccionar tus opciones realizando tu pre-registro va internet del 16 de enero al 10 de febrero en la pgina web de la Comipems: http://www.comipems.org.mx Con el pre-registro en lnea obtienes las siguientes ventajas: Obtienes una solicitud de registro llena y lista para que la firmen y sellen en tu escuela (ver ejemplo de la pgina 24). El da de tu registro la atencin ser ms gil y rpida, slo validars datos y se te tomar la fotografa para entregarte tu comprobante-credencial. Cuentas con toda la informacin en Internet. Verificas y validas tus datos personales. Tienes la posibilidad de capturar tu correo electrnico o un nmero de telfono celular, al que se te puede hacer llegar el resultado que obtengas en el examen.

A continuacin se muestran ejemplos de los formatos llenados de solicitud de registro.

20

Ejemplos de los formatos resueltos de la solicitud de registroLee cuidadosamente esta solicitud antes de llenarla Utiliza bolgrafo o mquina de escribir Escribe legiblemente con letra mayscula de molde No uses abreviaturas

FORMATO A. ASPIRANTES QUE CURSAN EL TERCER GRADO DE EDUCACIN SECUNDARIA (LOCALES, FORNEOS y LOS DEL INEA)

21

REvERSO DEL FORMATO A. Lee cuidadosamente esta solicitud antes de llenarla Utiliza bolgrafo o mquina de escribir Escribe legiblemente con letra mayscula de molde

22

Lee cuidadosamente esta solicitud antes de llenarla Utiliza bolgrafo o mquina de escribir Escribe legiblemente con letra mayscula de molde No uses abreviaturas

FORMATO B. ASPIRANTES QUE yA CUENTAN CON CERTIFICADO DE EDUCACIN SECUNDARIA (EGRESADOS)

23

REvERSO DEL FORMATO B. Lee cuidadosamente esta solicitud antes de llenarla Utiliza bolgrafo o mquina de escribir Escribe legiblemente con letra mayscula de molde

24

25

ETAPA IvPROCEDIMIENTO y lugARES PARA REgISTRARSE EN El CONCuRSOUna vez que has llenado los documentos y revisado que los datos asentados estn correctos en la solicitud de registro y en la hoja de datos generales, y que has depositado en el banco el monto indicado en el formato de depsito bancario, debes acudir al centro de registro que te corresponde para formalizar el trmite mediante la entrega de estos documentos. Podrs localizar el centro de registro que te corresponde en la lista de centros que aparece en las pginas 27 a 31 de este instructivo. En la lista se especifica, para los aspirantes locales (que cursan el tercer grado de secundaria en la Zona Metropolitana), el centro al que deben acudir segn la delegacin o municipio en que se ubica la secundaria donde estudian. En algunas delegaciones o municipios muy poblados existen varios centros de registro. Acude al ms cercano y de ms fcil acceso. Los aspirantes egresados en ciclos anteriores, y que cuentan al momento del registro con certificado de estudios de secundaria, as como los que actualmente estudian el tercer grado de educacin secundaria fuera de la Zona Metropolitana o en el inea deben registrarse en el Centro de Registro 01. Para efectuar tu registro debers acudir personalmente al centro que te corresponde, el da y dentro del horario que se especifica en la convocatoria; si no conoces con precisin su ubicacin, es recomendable que lo identifiques fsicamente, acudiendo a l antes del da de tu registro. En las ventanillas o mesas del centro de registro debes entregar: La solicitud de registro con la informacin que se solicita conforme a lo sealado en el Instructivo; La hoja de datos generales, con la informacin que se indica; El comprobante de depsito bancario con el sello del cajero del banco (te recomendamos que realices tu depsito en el banco con anticipacin al inicio del registro, para evitar las largas filas que se presentan en el banco los das de registro); Presentar curp original.

a) Aspirante local Es la persona que se registra en el Concurso mientras est estudiando el tercer grado de secundaria en una escuela (pblica o particular) ubicada en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico, sin adeudar materias de primero o segundo grados. b) Aspirante egresado Es la persona que cuando se registra al Concurso ya cuenta con su certificado de educacin secundaria, independientemente de la modalidad o del lugar donde haya estudiado. c) Aspirante forneo Es la persona que se registra en el Concurso mientras est estudiando el tercer grado de secundaria en una escuela (pblica o particular) ubicada fuera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico, sin adeudar materias de primero o segundo grados. d) Aspirante inea Es la persona que se registra en el Concurso mientras acredita la educacin secundaria en el Instituto Nacional para la Educacin de los Adultos (dentro o fuera de la Zona Metropolitana).

La persona que reciba tu documentacin elaborar en ese momento tu comprobante-credencial, que es el documento que acredita tu registro y participacin en el Concurso. En el comprobante-credencial se anotan tus datos personales, las opciones educativas en el orden de tu preferencia, segn tu solicitud de registro, y tu fotografa digitalizada. Una vez elaborado tu comprobante-credencial, te ser entregado para que lo firmes en el taln desprendible, aceptando que las opciones educativas plasmadas en l estn en el orden de preferencia que solicitaste; asimismo, manifestando que leste y aceptas los trminos en que se plantean las bases, procedimientos y dems actividades establecidas en la Convocatoria e Instructivo del Concurso de Ingreso 2012. Al finalizar este trmite debers recibir: Tu comprobante-credencial, en el que se indicar el lugar (con su croquis de ubicacin correspondiente), el da y la hora del examen, as como el nmero de folio (nueve dgitos), con el que se te identificar para todas las etapas posteriores del proceso y del Concurso. Corrobora que la impresin de tu nmero de folio y fotografa sean claras.

los aspirantes egresados, forneos y del inea debern presentar adems su comprobante de preregistro y los aspirantes egresados, que ya cuentan con certificado de secundaria, debern presentarlo nuevamente como requisito indispensable para ser registrados.

26

El comprobante-credencial te identifica como concursante, y con l debers presentarte al examen, mostrndolo cuando se te pida. Para mayor seguridad, saca una fotocopia de este documento o anota en algn sitio aparte tu nmero de folio y curp. En el portal de la Comipems puedes consultar tus datos del registro e imprimir la informacin correspondiente. La Gua de Examen que te corresponda (del Ceneval o de la unam, conforme a lo que indique tu comprobante-credencial), es un cuadernillo que contiene indicaciones precisas y recomendaciones con relacin al examen que vas a presentar.

Nota para personas con capacidades diferentes Los aspirantes con capacidades diferentes debern comunicarlo a la persona que los atienda en el centro de registro al entregar su documentacin bsica, para que se les asigne un lugar y trato adecuados durante la aplicacin del examen.

Para hacer vlida su participacin en el Concurso, los aspirantes que cursaron el tercero de secundaria fuera de la Zona Metropolitana (forneos) y los del INEA debern acudir del 9 al 13 de julio al centro en que efectuaron su registro (Centro 01) a mostrar el original y entregar fotocopia de su certificado de secundaria. Al realizar este trmite los aspirantes recibirn el comprobante correspondiente (ver base 7 de la Convocatoria).

27

Centros de Registro para el Concurso 2012 y poblacin que atendernCENTRO QUE ATENDER ExCLUSIvAMENTE A LOS ASPIRANTES EGRESADOS, FORNEOS y DEL INEA

01

Colegio de Bachilleres Plantel 02, Cien Metros Elisa Acua Rossetti Av. Eje Central Lzaro Crdenas s/n, entre Av. de las Torres y Poniente 152, Col. Industrial Vallejo. C.P. 07720 Delegacin Gustavo A. Madero (Estacin del Metro IPN, lnea 5)

CENTROS QUE ATENDERN A LOS ASPIRANTES QUE CURSAN EL TERCER GRADO DE SECUNDARIA EN LA ZONA METROPOLITANA Delegacin o municipio en que est ubicada la escuela secundaria en que estudian lvaro Obregn

Centro

Sede Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 10 Rosa Blanca y Tiziano nm. 223, Col. Alfonso XIII. C.P. 01460 Delegacin lvaro Obregn IPN-CECyT Nm. 4 Lzaro Crdenas del Ro Av. Constituyentes nm. 813, Col. Beln de las Flores. C.P. 01110 Delegacin lvaro Obregn IPN-CECyT Nm. 8 Narciso Bassols Av. de las Granjas nm. 618, Col. Jardn Azpeitia. C.P. 02550 Delegacin Azcapotzalco Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 5 Prol. Petn y Repblicas s/n, Col. Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310 Delegacin Benito Jurez Conalep Coyoacn Canal Nacional con Catalina Buenda y Mariquita Snchez s/n, Col. San Francisco Culhuacn. C.P. 04480, Tel. 56320973 Delegacin Coyoacn Conalep Santa Fe Av. Jurez nm. 6 esq. Prolongacin 16 de Septiembre, Col. Las Tinajas. C.P. 05370 Delegacin Cuajimalpa IPN-Centro de Educacin Continua (CEC), Unidad Allende Allende nm. 34, esquina Belisario Domnguez, Col. Centro. C.P. 06010 Delegacin Cuauhtmoc IPN-ESIME Ticomn Av. Ticomn nm. 600, Col. San Jos Ticomn. C.P. 07340 Delegacin Gustavo A. Madero

02 03 04 05 06 07 08 09

lvaro Obregn

Azcapotzalco

Benito Jurez

Coyoacn

Cuajimalpa

Cuauhtmoc

Gustavo A. Madero

28Delegacin o municipio en que est ubicada la escuela secundaria en que estudian

Centro

Sede

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Gustavo A. Madero IPN-CECyT Nm. 10 Carlos vallejo Mrquez Av. Jos Loreto Fabela esq. Av. 508, Unidad Habitacional San Juan de Aragn. C.P. 07950 Delegacin Gustavo A. Madero Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 31 Plaza Jess Romero Flores s/n entre Ro Churubusco y canal de Churubusco, Col. Cuchilla Ramos Milln. C.P. 08030 Delegacin Iztacalco Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 76 Calz. de la Viga nm. 1040, Col. Ex-Campamento 2 de Octubre, Fracc. Benito Jurez. C.P. 08930 Delegacin Iztacalco Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 50 Av. Las Torres nm. 300, Barrio de San Antonio, Col. San Lorenzo Tezonco. C.P. 09900 Delegacin Iztapalapa Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 57 Av. Central s/n, esq. Constitucin de Apatzingn, Unidad Habitacional Ejrcito Constitucionalista. C.P. 09220 Delegacin Iztapalapa Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 153 Eje 5 Sur y Canal de San Juan, Col. Leyes de Reforma. C.P. 09310 Delegacin Iztapalapa Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 53 Combate de Celaya y Campaa del bano s/n, Unidad Habitacional Vicente Guerrero. C.P. 09200 Delegacin Iztapalapa IPN-CECyT Nm. 7 Cuauhtmoc Calz. Ermita Iztapalapa nm. 3241, Col. Santa Mara Aztahuacn. C.P. 09500 Delegacin Iztapalapa Conalep Magdalena Contreras Durango nm. 17, Col. San Francisco C.P. 10820 Delegacin Magdalena Contreras Centro de Estudios de Bachillerato Maestro Moiss Senz Garza Av. Maestro Rural nm. 57-A, Col. Un Hogar Para Nosotros. C.P. 11330 Delegacin Miguel Hidalgo Conalep Milpa Alta Prol. Zaragoza s/n, Barrio San Juan, Col. San Pablo Oztotepec. C.P. 12400 Delegacin Milpa Alta Iztacalco

Iztacalco

Iztapalapa

Iztapalapa

Iztapalapa

Iztapalapa

Iztapalapa

Magdalena Contreras

Miguel Hidalgo

Milpa Alta

29Delegacin o municipio en que est ubicada la escuela secundaria en que estudian Tlhuac

Centro

Sede Conalep Tlhuac Mar de los Vapores lote 4 manzana 181, Col. Ampliacin Selene Tlaltenco, C.P. 13430 Delegacin Tlhuac Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 154 Cedral s/n esq. Xochitpetl, Col. San Pedro Mrtir. C.P. 14650 Delegacin Tlalpan Conalep Tlalpan I Calle del Ro Nm. 1, Col. Toriello Guerra. C.P. 14050 Delegacin Tlalpan Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 32 Antiguo Lecho del Ro Churubusco s/n esq. Javier Barros Sierra, Col. Adolfo Lpez Mateos. C.P. 15670 Delegacin Venustiano Carranza IPN-UPIICSA Av. T nm. 950 esq. con Resina, Col. Granjas Mxico. C.P. 08400, Delegacin Venustiano Carranza Conalep xochimilco Calz. Mxico-Xochimilco nm. 5722, Col. Tepepan La Noria C.P. 16020 Delegacin Xochimilco Preparatoria Anexa a la Normal de Atizapn de Zaragoza Av. Presidente Ruiz Cortines y Municipio Libre s/n, Col. Lomas de Atizapn. C.P. 52977 Atizapn de Zaragoza Conalep Coacalco Bosque Central nm. 179, Fraccionamiento Bosques del Valle de Coacalco, Segunda seccin. C.P. 55717 Coacalco Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitln Izcalli Av. de los Fresnos nm. 68, Col. Arcos del Alba. C.P. 54750 Cuautitln Izcalli Colegio de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Estado de Mxico Plantel valle de Chalco Solidaridad Av. Isidro Fabela s/n (Las Torres), Col. Mara Isabel. C.P. 56625 Valle de Chalco Solidaridad Conalep Los Reyes La Paz Carretera Mxico-Texcoco km 25.5, Col. San Sebastin Chimalpa, C.P. 56400 Centro de Bachillerato Tecnolgico Agropecuario Nm. 35 Carretera Federal Mxico-Puebla km 22.5, Col. San Juan Tlalpizhuac, Valle de Chalco Solidaridad

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Tlalpan

Tlalpan

venustiano Carranza

venustiano Carranza

xochimilco

Atizapn Nicols Romero

Coacalco Tultepec Tultitln Cuautitln Cuautitln Izcalli Tepotzotln Chalco Ixtapaluca valle de Chalco Solidaridad

Chicoloapan La Paz Texcoco Ixtapaluca valle de Chalco Solidaridad

30Delegacin o municipio en que est ubicada la escuela secundaria en que estudian Chimalhuacn

Centro

Sede Colegio de Bachilleres del Estado de Mxico Nm. 3 Chimalhuacn Sur Av. Venustiano Carranza nm. 300, Col. Santa Mara Acuitlapilco, C.P. 56330, Chimalhuacn Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tlalnepantla Av. Jurez y Venustiano Carranza s/n, Col. Centro, San Juan Ixtacala. C.P. 54160, Tlalnepantla Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec Av. Valle de Mayo s/n esq. Av. Central Carlos Hank Gonzlez, Col. Valle de Anhuac, C.P. 55210 Ecatepec de Morelos Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 65 Carr. Mxico-Pachuca km 2.5, Col. Santo Toms Chiconautla. Ecatepec de Morelos Centro de Bachillerato Tecnolgico Industrial y de Servicios Nm. 29 Av. Insurgentes s/n, Col. Ejidal Emiliano Zapata. C.P. 56020 Ecatepec de Morelos Centro de Bachillerato Tecnolgico Industrial y de Servicios Nm. 202 Av. Jardines de Morelos s/n, Col. Fracc. Jardines de Morelos. C.P. 55070 Ecatepec de Morelos IPN-CECyT Nm. 3 Estanislao Ramrez Ruz Av. Central (Carlos Hank Gonzlez) junto a los Mausoleos San Cristbal y Unidad Habitacional 13. C.P. 55119 Ecatepec de Morelos Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Naucalpan Camino Real nm. 179, Col. San Mateo Nopala, C.P. 53220 Naucalpan de Jurez Universidad Tecnolgica de Nezahualcyotl Circuito Universidad Tecnolgica s/n, Col. Benito Jurez. C.P. 57000 Nezahualcyotl

33 34 35 36 37 38 39 40 41

Tlalnepantla

Acolman Ecatepec Tecmac Acolman Ecatepec Tecmac Acolman Ecatepec Tecmac Acolman Ecatepec Tecmac Acolman Ecatepec Tecmac Huixquilucan Naucalpan

Nezahualcyotl

31Para cualquier aclaracin sobre el Concurso: Llamar a los telfonos: Telsep (de lunes a viernes en horario de 9:00 a 18:00 horas) 36 01 75 99 01 800 288 66 88 (lada sin costo) Buzn escolar (de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas) 36 01 87 00 Consultar las pginas electrnicas: http://www.comipems.org.mx http://www.sep.gob.mx Acudir a los Mdulos de Orientacin Educativa en apoyo al Concurso, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 18:00 horas o llamar al telfono 36 00 45 66. Delegacin Azcapotzalco Escuela Normal Superior de Mxico Manuel Salazar nm. 201, Col. Ex-Hacienda del Rosario, C.P. 02430 Delegacin Gustavo A. Madero Colegio de Bachilleres Plantel 02 Cien Metros Av. Eje Central Lzaro Crdenas s/n, entre Av. de las Torres y Poniente 152 Col. Industrial Vallejo, C.P. 07720 Delegacin Iztapalapa Centro de Maestros Soledad Anaya Solrzano Av. Guelatao esquina Batalln de Zacapoaxtla s/n, U. H. Ejrcito de Oriente (Metro Guelatao, atrs de la FES Zaragoza). Centro de Estudios Tecnolgicos Industrial y de Servicios Nm. 53 Combate de Celaya y Campaa de bano s/n, U. H. Vicente Guerrero. C.P. 09200 Delegacin Tlalpan Centro de Maestros Rosario Gutirrez Eskildsen, Av. Mxico Xochimilco nm. 4832, Col. San Lorenzo Huipulco, C.P. 14370 (Estacin Xomali del Tren Ligero). Delegacin venustiano Carranza Centro de Maestros Ermilo Abreu Gmez Av. Lzaro Pava Nm. 294 Col. Jardn Balbuena, C.P. 15900 (Metro Fray Servando, atrs de la Delegacin Poltica). Municipio valle de Chalco Solidaridad Centro de Bachillerato Tecnolgico Agropecuario Nm. 35 Carretera Federal Mxico-Puebla Km. 22.5, Tlalpizhuac, Edo. de Mxico (atrs de la Unidad Geovillas).

32

ETAPA vPREPARACIN PARA El ExAMENTu preparacin para el examen es un proceso que se viene dando de manera paulatina desde que ingresaste a la escuela secundaria. En el examen que vas a presentar para este Concurso se te plantean exclusivamente preguntas referidas a conocimientos y habilidades que se adquieren de manera regular en la escuela secundaria y que estn contenidos en su plan y programas de estudios. Con vistas al examen, ser conveniente que realices algunas actividades intensivas de preparacin. Debers iniciar estas actividades tan pronto como puedas, dirigindolas especialmente a las asignaturas o temas en que te sientas menos preparado (sobre esto ya tendrs una idea en funcin de las calificaciones que has obtenido durante tus estudios). Sin embargo, podrs estudiar de manera mejor dirigida y eficiente despus de haber ledo cuidadosamente la Gua de examen y haber resuelto la evaluacin de prctica que en la propia Gua se te propone. Un apoyo adicional es el libro Cmo prepararse para el examen de ingreso a la educacin media superior, editado especialmente para apoyarte en esta parte del proceso, el cual puedes consultar en la biblioteca de tu escuela, o bien adquirirlo en los centros de distribucin que se establezcan. De este modo, a partir de los resultados de tus evaluaciones previas, tendrs una idea clara de los puntos fuertes y dbiles de tu preparacin. Te conviene enfocar las sesiones de estudio sobre tus puntos dbiles. En la Zona Metropolitana hay diversos organismos que ofrecen cursos de capacitacin para presentar exmenes de ingreso. Las instituciones que integran la Comipems son ajenas a tales organizaciones y desconocen la calidad y efectividad de los cursos que imparten. Por supuesto, la Comipems descartar cualquier garanta de ingreso a un plantel que pudiera ofrecerse a quienes realicen determinado curso, trmite o pago en esas organizaciones. La Comipems tampoco asumir ninguna gestin, promesa, trmite o reclamo fuera de lo establecido en la Convocatoria, el Instructivo o la Gaceta de Resultados Electrnica del Concurso de Ingreso.

comprobante-credencial. No hay otra oportunidad de ser examinado en este Concurso. No podrs examinarte en ninguna otra sede, ya que slo en la que te corresponde estar disponible el material destinado a ti. Recomendacin: A menos que conozcas con precisin la ubicacin del plantel en el que vas a presentar el examen y la manera de llegar a l, ser conveniente que, con suficiente anticipacin, le hagas una visita, con objeto de que ests al tanto del tiempo y dificultades que el traslado implica y tomes las previsiones correspondientes sin confusiones o extravos de ltima hora. Para ingresar a la sede de aplicacin en que vas a ser examinado debers mostrar tu comprobantecredencial, que tambin te ser requerido para entregarte el material de examen. Adems de tu comprobante-credencial, debers llevar al examen: Uno o dos lpices del nmero 21/2 (son los nicos adecuados para marcar tus respuestas), una goma blanda, y un sacapuntas de bolsillo. No se te permitir entrar al saln de aplicacin del examen con libros, cuadernos o libretas, ni se te permitir utilizar calculadora o algn otro dispositivo electrnico (celular, iPod, iPhone, etc.)durante el examen, de tal modo que, para evitar contratiempos o prdidas, ser preferible que te abstengas de llevar estos objetos. Tampoco necesitas llevar otros documentos, como acta de nacimiento o certificado de secundaria. El material de examen est constituido por: Un cuadernillo que contiene las preguntas que habrs de contestar y Una hoja prellenada, con tus datos y fotografa digitalizada, en la que debers anotar tus respuestas. El examen tiene 128 preguntas de opcin mltiple, concernientes exclusivamente a temas y conocimientos correspondientes a los programas de educacin secundaria. Para resolver el examen dispondrs de un mximo de tres horas efectivas (contadas a partir de la seal de inicio que da el aplicador), tiempo que se considera suficiente para que, trabajando de manera continua, resuelvas las 128 preguntas del examen.

ETAPA vIPRESENTACIN DEl ExAMENEl examen se aplicar nicamente en el da, horario y lugar (sede) que se te indica en tu

33Terminado el examen, todos los participantes debern entregar sus materiales a su aplicador, segn las instrucciones que l indique. El aplicador corroborar que tu firma en la hoja de respuestas sea igual a la que aparece en el comprobante-credencial. Advertencia importante: Cualquier intento de suplantacin u otro tipo de fraude (por ejemplo, la sustraccin o destruccin de la hoja de respuesta o del cuadernillo de preguntas) durante la realizacin del examen dar lugar a la cancelacin del registro en el Concurso de los responsables y colaboradores. Asignacin de los concursantes A partir de los puntajes, una computadora genera informacin que se incorpora a una base de datos, y sta, a su vez, a un programa de cmputo que procesa toda la informacin acumulada, entre la cual se encuentran los siguientes datos: El nombre y el nmero de folio de cada concursante; el puntaje que obtuvo en el examen; las opciones que anot y el orden en que quedaron en su comprobante-credencial; el promedio general de las calificaciones que obtuvo en la secundaria; las opciones educativas que participan en el Concurso, con su correspondiente nmero de lugares disponibles y requisitos particulares. Una vez integrada la base de datos con toda esta informacin, la computadora ejecuta el programa, efectundose automticamente la asignacin a partir de los resultados del examen, las opciones seleccionadas, el nmero de lugares disponibles y los requisitos establecidos por cada institucin. La asignacin se realizar teniendo en cuenta slo a los aspirantes que hayan presentado el examen, que hayan obtenido por lo menos 31 aciertos y que hayan concluido la educacin secundaria a ms tardar el 6 de julio de 2012. El criterio para asignar los lugares es darle prioridad al nmero de aciertos obtenidos por cada aspirante en el examen. La computadora ordena a los aspirantes conforme a su nmero total de aciertos, desde el ms alto al ms bajo. De manera muy general, el programa de asignacin opera as: 1. En primer lugar toma al grupo de quienes alcanzaron ms aciertos y le pregunta a cada concursante cul es tu primera preferencia. Identificada sta, la computadora verifica que haya un lugar disponible en esa opcin (plantel / especialidad) educativa; adems, verifica si el aspirante cumple los requisitos particulares de esa opcin educativa (por ejemplo, tener 7 de promedio). En caso de haber lugar disponible y de cumplirse el requisito del promedio, la computadora asigna el lugar al aspirante. Asimismo, resta un lugar en la capacidad disponible de esa opcin educativa. 2. En caso de que no hubiera un lugar disponible en la opcin con la primera preferencia o en caso de que el aspirante no tenga el promedio requerido, entonces la computadora hace el mismo procedimiento

ETAPA vIICAlIFICACIN DE lOS ExMENES y ASIgNACIN DE lugARESEsta etapa del Concurso tiene dos fases sucesivas. Calificacin de los exmenes Las hojas de respuesta son ledas y calificadas por una mquina electrnica conocida como lectora ptica y por una computadora programada para calificar cada respuesta. La lectura que hace la mquina obedece a su capacidad para captar las marcas de grafito que el lpiz del concursante ha hecho en la hoja de respuestas (no registra marcas hechas con pluma, plumn, lpices de colores, etctera), de ah que se te pida que para hacer dichas marcas utilices un lpiz del nmero 21/2, que es, entre los lpices comunes, el que deja las marcas que mejor lee la mquina.

Advertencia: As como la mquina lee cada marca y determina si la respuesta es correcta o equivocada, cuando identifica que existen dos o ms marcas en un mismo rengln de respuesta invalida ese resultado en la hoja, sealndolo como omisin. Por lo tanto, cuando quieras corregir, borra completamente la marca que deseas eliminar. No taches. El resultado de cada examen (puntaje) queda expresado en trminos del nmero de aciertos obtenido por cada concursante. El mximo puntaje posible es de 128 puntos (aciertos), y el mnimo requerido para continuar en el Concurso es de 31, segn est asentado en la Convocatoria.

34con la segunda opcin preferida y con la tercera y as hasta encontrar una opcin escogida por el aspirante en la que s hay lugar disponible y, si fuera el caso, no se exige un promedio determinado. 3. Una vez que la computadora asign a todos los aspirantes de 128 aciertos sigue el mismo procedimiento con los de 127, los de 126 y as sucesivamente. 4. Por supuesto, en los grupos con puntajes altos lo ms factible es que todos los aspirantes sean asignados en su primera preferencia. Pero conforme el nmero de aciertos va bajando, los grupos son ms numerosos (puede haber dos o tres personas en el grupo de 128 aciertos y puede haber 5 000 personas en el grupo de 70 aciertos) y cuando les llega su turno ya se han saturado varias opciones educativas con concursantes que lograron ms puntos y tuvieron su turno antes. 5. Antes de realizar las rutinas mencionadas, la computadora separa a los aspirantes que no se presentaron al examen (NP), a los que no obtuvieron 31 o ms aciertos (