directora - el colegio de michoacán...luis alberto arrioja díaz viruell el colegio de michoacán...

11

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Directora Celina G. Becerra Jiménez

Editor responsable José Refugio de la Torre Curiel

Secretario técnico Cristóbal Margarita Durán Moneada

Consejo editorial Celina G. Becerra Jiménez (Universidad de Guadalajara), David Carbajal López (Uni­versidad de Guadalajara), Ana María de la O Castellanos (Universidad de Guadalajara), Robert Curley (Universidad de Guadalajara), José Refugio de la Torre Curiel (U;niver­sidad de Guadalajara), Federico de la Torre de la Torre (Universidad de Guadalajara), Águeda Jiménez Pelayo (Universidad de Guadalajara), Gladys Lizama (Universidad de Guadalajara), Lilia V. Oliver Sánchez (Universidad de Guadalajara), Aristarco Regalado (Universidad de Guadalajara), Sergio Valerio (Universidad de Guadalajara), Angélica Pe­regrina Vázquez (INAH-El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (CIESAS-Occidente).

Ignacio Almada Bay (El Colegio de Sonora), Salvador Álvarez (El Colegio de Mi­choacán), Liliana Barela (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires), Salvador Bernabeu (Escuela de Estudios Hispanoamericanos), Walther L. Bernecker (Univer­sidad Erlangen-Nürnberg), Thomas Calvo (El Colegio de Michoacán), Mario Camare­na (INAH), Luc Capdevila (Universidad Rennes 2), Roberto Castelán (Universidad de Guadalajara), Eduardo Cavieres (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), José Carlos Chiaramonte (Universidad de Buenos Aires), Chantal Cramaussel (El Colegio de Michoacán), Graciela de Garay (Instituto Mora), Guillermo de la Peña (CIESAS-Occi­dente), Ma. Aparecida de Sousa Lopes (Universidad Estatal de California-Fresno), Juan Manuel Durán Juárez (Universidad de Guadalajara), Andrés Fábregas Puig (CIESAS­Sureste), Dominique Godineau (Universidad Rennes 2), Martín González de la Vara (El Colegio de Michoacán), Serge Gruzinski (EHESS), Carlos Herrejón Pereda (El Colegio de Michoacán), Antonio !barra (UNAM), áscar Mazín (El Colegio de México), Jean Me­yer (CIDE), Zacarias Moutoukias (Universidad París vn), Katharina Niemeyer (Universi­dad de Colonia), Samuel Octavio Ojeda Gastélum (Universidad Autónoma de Sinaloa), Horst Pietschmann (Universidad de Hamburgo), José María Portillo (Universidad del País Vasco), Barbara Potthast (Universidad de Colonia), María Eugenia Romero !barra (UNAM), Rafael Sagredo (Pontificia Universidad Católica de Chile), Justina Sarabiat (Es­

cuela de Estudios Hispanoamericanos), Gabriel Torres (CIESAS-Occidente), Antonio To­rres Montenegro (Universidad Federal de Pernambuco), Eric Van Young (Universidad de California-San Diego), Javier Villa-Flores (Universidad de Illinois-Chicago).

let

Universidad de Guadalajara Año 4 1 Número 8

Primavera-verano 2013

Rector general Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Secretario general Mtro. José Alfredo Peña Ramos

Vicerrector ejecutivo Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro

Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Dr. Héctor Raúl Salís Gadea

Secretario académico Dra. María Guadalupe Moreno González

Directora de la División de Estudios Históricos y Humanos

Dra. Lilia V. Oliver Sánchez

Jefe del Departamento de Historia Mtra. Ana María de la O Castellanos

Coordinador de Editorial Lic. Luis Edmundo Garnacha Vergara

Letras Históricas. Año 4, número 8, Primavera­

verano 2013 es una publicación semestral edi­

tada por la Universidad de Guadalajara, a través

del Departamento de Historia de la División de

Estudios Históricos y Humanos del cucsH. Av.

de los Maestros y Mariano Bárcenas. Puerta 3.

Col. La Normal, CP 44260. Guadalajara, Jalisco,

México, Tel. 38193300 exts. 23311,23358, http ://

www. publicaciones. cucsh. udg. mx/pperiod/

Lhistoricas/index.htm, letrashistoricas@csh.

udg.mx, Editor responsable: José Refugio de

la Torre Curiel. Reserva de Derechos al Uso

Exclusivo 04-2009-081217 483600-102. ISSN

2007-1140, otorgados por el Instituto Nacional

del Derecho de Autor. Impresa por Pandora Im­

presores S.A. de C.V. , Caña 3657, La Nogalera,

Guadalajara, Jalisco, México, este número se

terminó de imprimir el 29 de mayo de 2013 con

ún tiraje de 500 ejemplares.

Universidad de Guadalajara

Las opiniones expresadas por los autores no

necesariamente reflejan la postura del editor de

la publicación.

Queda extrictamente prohibida la reproduc­

ción total o parcial de los contenidos e imáge­

nes de la publicación sin previa autorización de

la Universidad de Guadalajara.

Con el objetivo de promover el estudio de la

historia iberoamericana, entre el público aca­

démico especializado, en forma multidiscipli­

naria, Letras Históricas fomenta la difusión y

el diálogo a partir de investigaciones originales

abiertas al mayor número de enfoques teóricos

y metodológicos, periodos históricos y zonas

geográficas. Con este propósito, la revista hace

un llamado a todas las voces que buscan expli­

car la construcción de nuestras complejidades

sociales a partir del contraste reflexivo de pers­

pectivas y opiniones.

LetrasHistóricas está incluida en los catálogos de revistas Latindexy Clase, y está indexada en HAPI.

Presentación 7

Entramados

Los mecanismos institucionales de la administración jesuítica en Nueva Vizcaya y la Superintendencia de Misiones

Gilberto López Castillo 15 de la Tierra Adentro, 1572-1635

Entre saqueo, aroma de humo y reliquias prohibidas : el santuario de la Santísima Cruz

Guillermo García Mar 41 de Tepic, 1619-1812

Paulina Machuca, Diana Carrano,

José de Jesús Hernández López 71

El estanco del vino de cocos y mezcal en la Nueva Galicia, siglos XVII-XVIII

Noticias históricas del culto de María de los Ángeles la Virgen de la Defensa en la

Gallegos Ramírez 101 sierra de Tapalpa, Jalisco

Los trabajadores en el Chile rural, 1867-1910. Balance crítico sobre historiografía contemporánea y consideraciones para su

Patricio Herrera González 129 investigación

El sufragio femenino desde la perspectiva sinarquista -católica

Roxana Rodríguez Bravo 159 (1945-1958)

Los tranviarios de Guadalajara: Cristina Alvizo Carranza 185 su lucha sindical

Índice Letras Hlst6rlcas 1 Año 4 1 Número 8 1 Primavera-verano 2013

Testimonios

Juárez (Dieterle, 1939), un film mensaje de la buena vecindad

Carlos Alejandro Belmonte Grey 211 americana

Lecturas de lo ajeno

José Luis Acevedo Hurtado 237 Zacatecas, una ciudad ilustrada

Municipios, cofradías y tierras Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell 241 comunales

El cine mexicano del siglo xx. Estampas de una negación mexicana de Obed González: estampagrafía o negación

Roberto Luviano 245 nacional en el cine

Fortino Domínguez Rueda 249 Vidas vulnerables

Abstracts 255

Índice l.e,._ Históricas 1 Año 4 1 Número 8 1 Primavera.verano 2013

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell El Colegio de Michoacán

México [email protected]

El libro de J. Édgar Mendoza Gar­cía no resulta una novedad para los interesados en la historia de los pueblos oaxaqueños durante el siglo XIX, pues desde hace cinco años podía vislumbrarse su apa­rición. En su versión inicial, este manuscrito le sirvió al autor para recibir el doctorado en historia por El Colegio de México en 2004, y desde entonces se conoció en su tesis a través de las bibliotecas pú­

Municipios, cofradías y tierras comunales

Reseña del libro de J. Édgar Mendoza García, Municipios, cofradías

y tierr~s comunales. ~os,pueb1os

.chocb.oltecQs de Oaxaca en el siglo

X'IX, México, Universidad Autónoma Benito Juáre.z-de. Oaxaca/Centro dé

Investigaciones y Estudias Superiores en Antropología SociaVU:riiversidad

Autónoma Metropolitana~Azcapotzalco,

2011,470 pp., ISBN'978-607-7751-47-2.

blicas. Otros indicios de su aparición se percibieron en un trabajo que el mismo autor publicó bajo el sello del Senado de la República en 2004 y que lleva por título Los bienes de comunidad y la defensa de las tierras en la Mixteca oaxaqueña. Me parece oportuno apuntar estos antecedentes, pues permiten vislumbrar la manera en que Mendoza García construyó un objeto de estudio, formuló una serie de estrategias de investigación y desarrolló numerosos argumentos explicativos para conformar esta obra.

Ciertamente, Municipios, cofradías y tierras comunales forma parte de una tradición-historiográfica que desde hace tres décadas ha centrado su interés en los pueblos de la Mixteca oaxaqueña, y específicamente en sus formas de organización política, económica y social. 1 No obstante,

Ronad Spores, The Mixtecs in Anc1ant and Colonial Times, Oklahoma, University of

Oklahoma Press, 1984; Rodolfo Pastor, Campesinos y reformas. La Mixteca, 1700-1856,

México, El Colegio de México, 1987; María de los Ángeles Romero Frizzi, Economía

-------------------------------------------------------------~241 ~---------

LetTBS Históricas 1 Número 81 Primavera-verano 20131 pp. 241-244

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell

este libro se distingue del resto por dos cuestiones cruciales: uno, el he­cho de que Mendoza García sea originario de Santo Domingo Tepelmeme, en la Mixteca Alta; dos, el que las fuentes documentales que sustentan su trabajo proceden en su mayoría de archivos municipales; elementos que en conjunto le permiten tener una visión más tangible de la manera en que los grandes procesos históricos del siglo XIX se concretaron en el ámbito regional, local y doméstico.

El libro de Mendoza García merece ser analizado como una historia particular de la Mixteca Alta. Los objetivos centrales del texto son, por un lado, demostrar empíricamente la tnanera en que los pueblos chocholte­cos participaron en la construcción del estado de Oaxaca y, por otro lado, probar que dicha participación condicionó una serie de cambios en las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de estos pueblos.

Con ~sto en mente, Mendoza García aporta interesantes reflexiones sobre la denominada cultura política de los pueblos chochones que, en palabras del autor, entendieron desde una etapa muy temprana "el doble juego de la legalidad" o "el arte de moverse entre dos mundos: el indíge­na y el mestizo". Me refiero básicamente a la costumbre de negociar cual­quier disposición, mandato o comunicado que viniera de las autoridades estatales, los pueblos vecinos, los barrios o las familias. Obviamente, esta habilidad permitió, entre otras cosas, que dichos pueblos preservaran en buena medida sus tierras frente al reformismo liberal, incentivaran múl­tiples actividades productivas, se articularan con grandes mercados de consumo y se diferenciaran de otros pueblos y regiones de la Mixteca. No obstante, desde la perspectiva del autor, estas prácticas también acarrea­ron múltiples problemas, los más evidentes de los cuales son los pleitos por la tierra entre pueblos, la p~ogresiva pérdida de la lengua chocholteca y la privatización de las economías comunitarias.

Otro de los aporte$ del libro radica en mostrar la vitalidad de las vie­jas repúblicas de indios, de raíz virreina!, en plena etapa independiente, aunque ahora con mayores atributos y componentes e incluso con nue­vos nombres, ya sea como repúblicas o ayuntamientos. Lo anterior es un buen ejemplo para reflexionar sobre la experiencia del estado oaxaqueño en su foÍmación y evolución durante el siglo XIX, la problemática de su

y vida de los españoles en la Mixteca Alta: 1519-1720, México, Instituto Nacional de

Antropología e Historia, 1990; Kevin Terraciano, The Mixtecs of Colopial Oaxaca:

Nudzhui History, Sixteenth trough Eighteenth Centuries, Starúord, Starúord University

Press, 2001; Margarita Menegus Bomemann, La Mixteca Baja entre la revolución y la

reforma: cacicazgo, territorialidad y gobierno. Siglos xvm y XIX, Oaxaca, Universidad

Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2009.

------<<8> Letras Hlst6rlcas 1 Lecturas de lo ajeno

geografía política interna desde 1825, el papel tan importante que des­empeñaron estas repúblicas en la vida económica y política de la entidad, la preponderancia que tuvo la territorialidad indígena frente a la propie­dad privada y la complejidad que adquirirían los procesos políticos y eco­nómicos en un estado que parecía ser en sí mismo una torre de Babel.

Destaca por mucho el análisis que muestra la economía pública de los pueblos; una economía sustentada en las tierras y los bienes ·comunes y regulada por los gobiernos nativos. En este sentido, Mendoza García prueba el grado de complementariedad que existía entre los recursos ad­ministrados por las repúblicas y los regulados por las cofradías locales. Llama la atención la manera en que los pueblos acumularon con el paso del tiempo cuantiosos hatos de ganado y numerosas tierras de labranza, y sobre todo salta a la vista las estrategias que desplegaron, entre 1855 y 1890, para proteger dichos recursos frente a las políticas liberales. Una y otra vez los pueblos manipulaban las leyes a su conveniencia, encubrían sus recursos comunes y aparentaban privatizar sus tierras. Todo esto con una sola finalidad: mantener las estructuras del régimen' comunal.

Así, luego de una lectura detenida, puede decirse que efectivamente los pueblos chocholtecos del siglo XIX se distinguieron de los pueblos de la Sierra Norte y de los valles centrales de Oaxaca por ser localidades con un amplio horizonte de bienes agrarios, por participar en circuitos eco­nómicos sumamente dinámicos, por entablar numerosas negociaciones con las autoridades estatales y los pueblos circunvecinos, por hacer de muchos procesos virreinales y republicanos una ola favorable para sus molinos y no ventarrones devastadores para sus estructuras, y por hacer del proceso de mestizaje una alternativa de sobrevivencia y no un encono de problemas.

Tras leer Municipios, cofradías y tierras comunales no P\lede uno de­jar de pensar en un texto que, en cierto modo, viene a completar y contra­decir: Campesinos y reformas. La Mixteca, 1700-1856, de Rodolfo Pastor Fasquelle. Desde 1987, fecha de aparición de ese libro, hasta 2011, pasa­ron veinticuatro años, y las perspectivas .de análisis han cambiado. El libro de Pastor Fasquelle carece de las fuentes que le permitieron a Mendoza García construir un análisis más detallado e incluso probar la complejidad de los pueblos chochos durante la etapa republicana; en cambio, posee un refinamiento metodológico que le faltó al trabajo de Mendoza. Rodolfo Pastor Fasquelle trató de dar amplitud a su texto examinando todos los aspectos de la vida indígena en la Mixteca Alta. Mendoza García, por su parte, siguió otro camino y puso a prueba un análisis a profundidad sobre una región etnolingüística, lo que le permitió completar e incluso enmen- . dar ciertas afirmaciones de Pastor Fasquelle. Sea de ello lo que fuere, lo

Luis Alberto Anioja Diaz Viruell / Municipios, cofnidias y tierras comunales <8>>-----

cierto es que ambos trabajos sugieren propuestas novedosas para exami­nar el devenir indígena de Oaxaca durante el siglo XIX.

Hoy en día llama la atención que los pueblos chocholtecos se distin­gan por el deterioro de sus finanzas municipales, la escasez de terrenos cultivables, el abandono de las actividades ganaderas y la presencia de numerosos conflictos agrarios. En tales circunstancias, cabe preguntarle a Mendoza García: ¿cuándo perdieron estos pueblos su capacidad y sol­vencia económica? ¿Qué factores incidieron en ello? ¿Cómo incidieron esos hechos en su compleja organización política y social? ¿Dónde que­daron todas aquellas destrezas políticas que los distinguieron durante el siglo XIX?

Muy probablemente la aparición de este libro solamente cierre un ci­clo de investigación sobre esta peculiar microrregión de la Mixteca oaxa­queña y seguramente abre un nuevo perio~o de pesquisas, con miras a estudiar su devenir durante el siglo xx; por lo menos así lo prueban los trabajos más recientes del autor.

------<<8> Letras Históricas 1 Lecturas de lo ajeno