dirección nacional de gestión hídrica y ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3...

18
Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento Ambiental delTerritorio Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Agosto de 2010

Upload: ngocong

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento Ambiental delTerritorio

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agosto de 2010

Page 2: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

1

2

3

Marco legal de acción para la gestión del agua

Constitución de la República, Art. 101 y 117.

Es deber del Estado proteger los recursos naturales, así como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenible.

Ley de Medio Ambiente, Art. 48 y 49.

El MARN promoverá el manejo integrado de cuencas hidrográficas, una ley especial regulará esta materia.

El MARN será responsable de supervisar la disponibilidad y la calidad del agua.

Anteproyecto Ley General de Aguas, con enfoque

de cuencas hidrográficas.

Page 3: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrónEl problema del agua en El Salvador

• La calidad del agua constituye uno de los principales desafíos socioambientales. La contaminación se profundizó (últimas décadas) y pasó a constituir un problema generalizado para la población y los ecosistemas.

• Poca capacidad institucional del Estado para conocer y monitorear la calidad de los recursos hídricos.

• Tendencia creciente de enfermedades de origen hídrico (diarrea y parasitismo intestinal) que afectan a la población infantil.

• Pocas iniciativas para enfrentar la contaminación del agua.

• La falta de políticas sectoriales y/o debilidad institucional para implementarlas.

• Fraccionamiento del sistema hídrico y del manejo del territorio, que provocan un marco frágil para la regulación de la explotación, uso o aprovechamiento del agua.

Page 4: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrónProblemas para la adecuada gestión del recurso hídrico

Marco legal regulatorio disperso y obsoleto con vacios que generan contradicciones (27 instituciones y leyes sectoriales)

Deforestación, uso inadecuado de suelos, contaminación hídrica, por el vertido de aguas sin tratamiento y sobreexplotación de acuíferos.

Deficiencias en el monitoreo y evaluación del recurso hídrico, e inexistencia de bases de datos consistentes que permita planificar la gestión del agua

Un modelo de organización que defiende espacios de acción , competencias y responsabilidades en el proceso de gestión que dificulta el consenso

Diversas instituciones centralizadas que asignan los derechos de agua , preparan planes y programas , sin un mínimo de coordinación y participación de las comunidades, trabajo sin coordinación con las entidades de gobierno

Débil gestión del

recurso hídrico

Falta de una visión única para la

gestión del recurso

Page 5: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

Desde los años setenta se vio la necesidad de crear un organismo responsable de definir los lineamientos de política para el aprovechamiento del recurso hídrico, coordinar la investigación, el uso, manejo y la conservación, así como dictaminar sobre los aspectos fiscales del aprovechamiento y de las medidas necesarias para fomentar su conservación y controlar la contaminación (OEA, 1974).Acciones que se materializaron con la aprobación de la Ley de Gestión Integrada de los Recursos Hídrico(1981) que es una legislación básica para legislar en detalle los diferentes usos y el Plan Maestro de Desarrollo y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos (PLAMDARH).

Intentos de coordinación institucional para

la gestión de recursos hídricos

Page 6: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrónEstrategia del MARN para abordar la problemática

INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. Art. 12.- El Ministerio deberá asegurar que la dimensión ambiental sea incorporada en todas las políticas, planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo y ordenamiento del territorio.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA. Art. 17.- Las políticas, planes y programas de la administración pública, deberán ser evaluadas en sus efectos ambientales, seleccionando la alternativa de menor impacto negativo, así como a un análisis de consistencia con la Política Nacional de Gestión del Medio Ambiente. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Art. 40.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, las Universidades, el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Educación y demás organismos que promuevan y desarrollen la investigación científica y tecnológica.LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL SUELO. Art. 70.- El Ministerio, elaborará y propondrá al Presidente de la República para su aprobación los reglamentos necesarios para la gestión, uso, protección y manejo de las aguas y ecosistemas tomando en cuenta la legislación Vigente .

Page 7: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

Principios de la Política Nacional del Medio Ambiente

y Gestión del recurso hídrico

La Política Nacional de Medio Ambiente parte de que se debe asegurar el uso sostenible, disponibilidad y calidad de los recursos naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad de vida para la población.

GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (en el marco de la Política Nacional de Medio Ambiente)

La GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO es el conjunto de principios, recursos, instrumentos, normas, bienes, derechos, atribuciones y responsabilidades, mediante el cual coordinadamente el Estado, los usuarios del agua y las organizaciones de la sociedad, promueven e instrumentan para lograr el desarrollo sustentable en beneficio de los seres humanos y su medio social, económico y ambiental.

Page 8: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrónArt 48- El Ministerio promoverá el manejo integrado de cuencas hidrográficas, una ley

especial regulará esta materia. El Ministerio creará un comité interinstitucional nacional

de planificación, gestión y uso sostenible de cuencas hidrográficas. Además promoverá

la integración de autoridades locales de las mismas.

Art. 49.- El Ministerio será el responsable de supervisar la disponibilidad y la calidad

del agua. Un reglamento especial contendrá las normas técnicas para tal efecto,

tomando en consideración los siguientes criterios básicos:

a) Garantizar, con la participación de los usuarios, la disponibilidad, cantidad y

calidad del agua para el consumo humano y otros usos, mediante los estudios y

las directrices necesarias;

b) Procurar que los habitantes, utilicen prácticas correctas en el uso y disposición del

recurso hídrico;

c) Asegurar que la calidad del agua se mantenga dentro de los niveles establecidos

en las normas técnicas de calidad ambiental;

d) Garantizar que todos los vertidos de sustancias contaminantes, sean tratados

previamente por parte de quién los ocasionare; y

e) Vigilar que en toda actividad de reutilización de aguas residuales, se cuente con el

permiso ambiental correspondiente, de acuerdo a los establecido en la Ley.

Protección del Recurso Hídrico

Page 9: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

1. Controlar y manejar el agua y las cuencas hidrográficas,

incluyendo los acuíferos, por ende su distribución y

administración.

2. Regulación de la explotación, uso o aprovechamiento del

agua.

3. Preservación y sustentabilidad de los recursos hídricos

en cantidad y calidad, considerando los riesgos ante la

ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos

extraordinarios y daños a ecosistemas vitales y al medio

ambiente. La gestión del agua comprende en su totalidad

a la administración gubernamental del agua.

Acciones que se propone para una

Gestión del Recurso Hídrico

Page 10: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

• Ley

• Presupuesto

• Personal técnico y administrativo,

• La descentralización de atribuciones y funciones, así comocapacidades de decisión y actuación a niveles apropiados;

• La apertura en los procesos de participación pública, que fomentan lademocracia participativa a la vez que distribuyen de manera racionallas cargas y responsabilidades que el manejo del agua conlleva entregobierno, usuarios del agua y sociedad.

• El fomento y fortalecimiento del manejo integrado de los recursoshídricos, con apego a los principios o criterios emanados dereuniones internacionales celebradas en Dublín, Agenda 21 –Capítulo 18, Santa Cruz de la Sierra, Marruecos, París, la Haya,Johannesburgo y Kyoto.

Instrumentos necesarios para la gestión del recurso e

impulsar un marco legal moderno

Page 11: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

Políticas

Procesos y actos

Instrumentos

Normas y reglas no formales

Bienes/Recursos

Derechos

Responsabilidades

Instituciones Gubernamentales

Usuarios del Agua

Actores sociales

y empresariales

Realizar una Gestión

sustentable del agua, recursos

naturales y ambiente en beneficio del hombre y su

medio

La ocurrencia del ciclo hidrológico y sus consecuencias bajo un contexto

integrado

El uso del agua y los recursos naturales,

incluyendo su regulación y

administración

El saneamiento, la calidad y

conservación del agua y el ambiente

Gestión del agua: Visión Holística

Actores de distintos

sectores

Page 12: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrónDIRECCION GENERAL DE GESTIÓN HÍDRICA Y

ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO

0RDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIOGESTIÓN HÍDRICA

PlanificaciónServicios Eco

Sistémicos

Calidad

AmbientalNormas y

procedimientos

Gestión

Territorial

Sistema Evaluación

Ambiental SEA

Asistencia

Técnica

Asistencia

Administrativa

Estructura organizativa de la nueva

Dirección dentro del ministerio

Page 13: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

DIRECCION GENERAL DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÍCOS Y ORDENAMIENTO

AMBIENTAL DEL TERRITORIO

ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIOGESTIÓN HÍDRICA

Establecer mecanismos de coordinación

de gestión ambiental con las entidades e

instituciones del sector público, para

implantar la dimensión ambiental en el

desarrollo del país;

Asegurar que la dimensión ambiental sea

incorporada en todas las políticas, planes y

programas nacionales, regionales y locales

de desarrollo y ordenamiento del territorio;

Ejecutar las funciones relativas a la fijación

de las directrices para la gestión ambiental

en el territorio.

Elaborar para su aprobación los

reglamentos necesarios para la gestión,

uso, protección y manejo de las aguas y

ecosistemas

Asegurar el uso sostenible, disponibilidad y

calidad de los recursos naturales, como base

del desarrollo del territorio;

Elaboración de las bases de información

relativas al inventario de los recursos (hídricos)

y construcción de indicadores ambientales;

Observatorio Agua

Construcción de la agenda hídrica nacional;

Formulación del Plan Nacional de Gestión

Hídrica;

Formulación de la Estrategia de Gestión

Integrada del Recurso Hídrico

Gestión integrada de cuencas. Inclusión de los

servicios eco sistémicos que provee la cuenca.

Page 14: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

Acciones de Visibilidad de la Gestión Hídrica y

Ordenamiento Ambiental del Territorio

1. Programa de Gobernabilidad y planificación de la gestión de los recursos hídricos en El Salvador. US$ 11.4 FONDO DE AGUA

2. Programa Nacional de Reducción de Riesgos. US $16.5 RECURSOS PROPIOS

3. Programa Nacional de Prevención y Control de la Contaminación de Ríos y Humedales de El Salvador. En proceso de obtención de recursos financieros

4. Implementación del Programa Nacional de Gestión

Integrada de los Recursos Hídricos en cuencas prioritarias

US$ 15.7 FONDO DE AGUA

Se encuentran en proceso de preparación

los : Programas de Cambio Climáticos

y el Programa Nacional de

Ecosistemas Marino- Costeros

Page 15: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

a) Actualización de la Política para las sustentabilidad de los recursosHídricos

b) Diseño e implementación del Plan Nacional de Gestión Integrada de losRecursos Hídricos, con énfasis en cuencas prioritarias con segmentos depoblación con mayores índices de morbilidad asociados al recursohídrico, deterioro en el índice de calidad ambiental del río principal de lacuenca, problemas por deforestación, aunado a ello déficit en lacobertura de abastecimiento de agua y saneamiento ambiental.

c) Construcción del Observatorio de la Gestión Integrada de RecursosHídricos.

d) Creación del Comisión Interinstitucional y su Comité Consultivo deplanificación, gestión y uso sostenible del Recursos Hídricos

e) Establecimiento de mesas ciudadanas para la promoción social del aguaen el territorio

Programa de Gobernabilidad y planificación de la

gestión de los recursos hídricos en El Salvador

Page 16: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

1) Atlas Dinámico de Riesgo,2) Sistema de Alerta Temprana en territorios Prioritarias,3) Integración de perspectiva de reducción de riesgos en la

inversión pública en infraestructura, vivienda y acciones demitigación.

4) Campañas ciudadanas de sensibilización y educación para lareducción de riesgos

a) Formulación de planes de prevención y contingencia ambiental,

b) Definición de escenarios territoriales relacionados con amenazas y vulnerabilidad en las zonas afectadas por la baja presión asociada a los fenómenos naturales extremos, y otros escenarios, con un alto componente de fortalecimiento de capacidades a las unidades sectoriales y municipales.

Programa Nacional de Reducción de Riesgos

Page 17: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

Programa Nacional de Prevención y Control de la

Contaminación de Ríos y Humedales de El Salvador.

Eje 1. Gestión Ambiental del Territorio

a.Diagnóstico situacional del área de acción b.aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental

y de control de vertidos industriales c. Auditoría Ambiental del agua y acciones de

descontaminación

Eje 3. Educación y participación ciudadana

a.investigación científica aplicada a la realidad del

paísb.Concientización de niñas , niños y

jovenesc.Desarrollo de campañas de limpieza

ciudadana.

a. Diagnóstico situacional , definición línea base

del estado de contaminación de la cuenca.

b. Definición de estándares e indicadores de

calidad del agua.

c. Rehabilitación y optimización de la operación

de las plantas de tratamiento .

c. Aplicación de tecnologías apropiadas

Eje 2.Saneamiento integral de la cuenca

a. Fortalecimiento y articulación de iniciativas

existentes.

b. Reforzamiento de relaciones con actores claves

c. Desarrollo de nuevas normativas, que faciliten

el control y la prevención de la contaminación.

d. Construcción de una institucionalidad que

implemente y articule programas agresivos de

aplicación de la normativa ambiental , pro medio

de acciones ejemplarizantes

Eje 4. Fortalecimiento Institucional

Page 18: Dirección Nacional de Gestión Hídrica y Ordenamiento ... · estilo de título del patrón 1 2 3 ... naturales, como base de un desarrollo sustentable para la consecución de calidad

Haga clic para cambiar el estilo de título

Haga clic para cambiar el estilo

de título

Haga clic para modificar el

estilo de título del patrón

a) Implementación del PNGIRH en las cuencas de los ríos Grande de SanMiguel, Sensunapán, Sucio , Suquiapa, zona de la Unión y Paz en laprimera fase

b) Implementación del PNGIRH en las cuencas de los ríos Acelhuate , zonacostera para central, Grande Chalatenango, Mojaflores , Acahuapa yGoascorán

c) Diseño de una estrategia de prevención y reducción de riesgos a nivel decuencas y regiones hidrográficas.

d) Diseño e implementación de una estrategia de adaptación deecosistemas vitales al cambio climático.

e) Diseño y construcción de la red de monitoreo de las aguas subterráneasen zonas acuíferas prioritarias

f) Diseño e implementación de los marcos institucional y legal, que facilitela organización de los Comités de cuenca.

Implementación del Programa Nacional de Gestión

Integrada de los Recursos Hídricos en cuencas

prioritarias