dirección general de gestión de servicios de salud agosto de 2008 generación y uso de la...

23
Dirección General de Gestión de Servicios Dirección General de Gestión de Servicios de Salud de Salud Agosto de 2008 Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social en Salud Comisión Nacional de Protección Social en Salud

Upload: maria-abeita

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

Dirección General de Gestión de Servicios de SaludDirección General de Gestión de Servicios de SaludAgosto de 2008Agosto de 2008

Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de

Protección Social en Salud

Comisión Nacional de Protección Social en Salud

Page 2: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

GENERACIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN PARA COMPRA DE MEDICAMENTOS

Sistemas de Información en Salud

-Registros rutinarios – Encuestas de Opinión Acciones de Supervisión – Investigaciones y Proyectos

Necesidades

Servicios

Recursos

Política Farmacéutica del SPSS

Toma de Decisiones

Nacional Estatal Jurisdiccional Hospitalario

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud; Dirección General de Gestión de Servicios de Salud.

Page 3: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

GENERACIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN PARA COMPRA DE MEDICAMENTOS

Toma de DecisionesAlternativas para Elegibilidad de Proveedores

A.- Licitación, almacenamiento y distribución de insumos.

B.- Licitación con almacenamiento y distribución compartida con el proveedor.

C.- Licitación con entrega directa al afiliado.

D.- Mixto o hibrido (según ámbito geográfico).

Disponibilidad de insumos

Costo de los medicamentos

Prescripción completa y apropiada

Efectividad terapéutica

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud; Dirección General de Gestión de Servicios de Salud.

Page 4: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

INSTRUMENTOS RECTORES PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS

Cartera de Servicios

Catálogo Universal de Servicios de Salud

(CAUSES)

Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos

(FPGC)

Seguro Médico para una Nueva Generación

(SMNG)

OFERTA

266 Intervenciones

49 Intervenciones

108 Intervenciones

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud; Dirección General de Gestión de Servicios de Salud; Catálogo Universal de Servicios de Salud.

Page 5: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

MEDICAMENTOS CAUSES

Cartera de Servicios

CAUSESTotal de medicamentos 312

58%

36%

6%

1er nivel de atención

2° nivel de

atención

De uso restringido

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud; Dirección General de Gestión de Servicios de Salud; Catálogo Universal de Servicios de Salud.

Page 6: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

SUSTENTABILIDAD

OBLIGATORIEDAD

ESPECÍFICOS

Presupuesto de Egresos de la Federación 2008

Anexo IV Convenios de Coordinación

Proceso de Licitación y Convenios de Gestión

GENERALES

Ley General de Salud apartado del Sistema de Protección Social en Salud

Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud L

INEAMIENTOS

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud; Dirección General de Gestión de Servicios de Salud.

Page 7: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

Bases para la Dirección

BASES PARA LA DIRECCIÓN DEL ABASTO DE MEDICAMENTOS

Atención a prioridades nacionales y estatales de salud relacionadas con el

SPSS

Población afiliada y áreas de cobertura

del SPSS

Acciones Sustentadas en el

CAUSES

Recursos que complementan la operación

de los programas

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud; Dirección General de Gestión de Servicios de Salud.

Page 8: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

CRITERIOS DE OPERACIÓN

RETOS

EquidadSegmentos de la población sin acceso a medicamentos para tratar enfermedades

comunes

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud; Dirección General de Gestión de Servicios de Salud

Equidad Segmentos de la

población sinacceso

a medicamentos

Protección FinancieraGarantizar el acceso

efectivo a los afiliados al SPSS

CalidadHomogeneidad en la calidad de

los medicamentos

CorrespondenciaCuadro básicoacorde a las

necesidades de salud

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

Page 9: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

93 93 91 90 90 89 89 88 88 8884 84 83 82 82 80 80 78

75 75 74 74 7471 70 70 69 68

65 6461

50

Col

ima

Coa

huila

Mex

ico

Dur

ango

Cam

pech

e

Zaca

teca

s

San

Luis

Pot

osi

Yuca

tan

Sina

loa

Baj

a C

alifo

rnia

Tam

aulip

as

Gua

naju

ato

Que

reta

ro

Vera

cruz

Mor

elos

Jalis

co

Baj

a C

alifo

rnia

S.

Taba

sco

Tlax

cala

Hid

algo

Nay

arit

Dis

t. Fe

dera

l

Agu

asca

lient

es

Sono

ra

Oax

aca

Nue

vo L

eon

Qui

ntan

a R

oo

Chi

apas

Pueb

la

Chi

huah

ua

Mic

hoac

an

Gue

rrer

o

SURTIMIENTO DE RECETAS

Fuente: Seguro Popular, Resultados de la Encuesta del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud, Julio 2008.

Total nacional 78 %

Porcentaje de los usuarios que recibieron el 100% del medicamento recetado

Page 10: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

63

19

9 83

Lo compraria enuna farmacia

privada

En una farmaciaalterna que surte

del seguro popular

Regresar a lafarmacia del centro

de salud/unidadmédica

No lo va a comprar No sabe

OBTENCIÓN DEL MEDICAMENTO FALTANTE

Fuente: Seguro Popular, Resultados de la Encuesta del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud, Julio 2008.

Page 11: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

78%

22%Recursos

transferidos a los estados

18,898.60100%

Ejercido en adquisición de medicamentos

5,237.0022%

GASTO EN MEDICAMENTOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Recursos económicos ejercidos por las entidades federativas al mes de julio de 2008

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Dirección General de Financiamiento.

Presupuesto Ejercido en Medicamentos(Cifras en millones de pesos)

Page 12: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

Compra vía licitación

Subcontratación de servicios

Gasto total 5,237.00

Compra vía licitación 2,868.30

Subcontratación de servicios 2,368.70

54.8%

45.2%

GASTO EN MEDICAMENTOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

(Cifras en millones de pesos)

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Dirección General de Financiamiento.

Page 13: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

20 MEDICAMENTOS DE MAYOR COMPRA

Clave Descripción Cantidad*104 Paracetamol (Acetaminofén) 6.43823 Electrolitos orales 5.8 1345 Albendazol 3.61711 Ácido fólico 2.21042 Glibenclamida 2.03417 Diclofenaco 1.8106 Paracetamol (Acetaminofén) 1.81703 Sulfato ferroso 1.81931 Ampicilina 1.71344 Albendazol 1.6108 Metamizol sódico (Dipirona) 1.5574 Captopril 1.31903 Trimetoprima/sulfametoxazol 1.25165 Metformina 1.23407 Naproxeno 1.21206 Butilhioscina 1.11233 Ranitidina 1.11242 Metoclopramida 1.02714 Complejo B 1.0101 Ácido acetilsalicílico 0.9

* Millones de piezasFuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Dirección General de Procesos y Tecnología

Page 14: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

Intervención del CAUSES

28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 39, 40, 41, 66, 73, 78, 80, 82, 101, 102, 103, 118, 123, 131, 132, 133, 149, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 171, 188, 189, 206, 207, 208, 211, 212, 213, 214, 221, 229, 233, 235, 236, 237, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 260, 261, 262, 263, 264 y 265.

0

51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 59, 60 y 61.

18 y 86.

78.

80, 81, 82, 88, 90, 91, 93, 117, 118, 123, 124, 132, 133, 147, 148, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 171, 195, 196, 198, 200, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 220, 221, 224, 225, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265 y 266.

28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 39, 40, 82, 101, 102, 103, 123, 147, 148, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 161, 162, 164, 165, 166, 207, 210, 234, 235, 236, 237, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 252, 253, 255, 256, 257, 258, 259, 261, 262, 263, 264, 265, 266.

28, 183, 184, 222, 223 y 226.

163, 172, 173, 174, 183, 184, 185, 222, 223 y 226.

Clave

104 Paracetamol(Acetaminofén)

3823 Electrolitos orales

1345 Albendazol

1711 Ácido fólico

1042 Glibenclamida

3417 Diclofenaco

106 Paracetamol (Acetaminofén)

1703 Sulfato ferroso

1931 Ampicilina

No.

72

0

10

2

1

88

40

6

10

20 MEDICAMENTOS MAS SOLICITADOS RELACIONADOS CON EL CAUSES

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Dirección General de Procesos y Tecnología

Page 15: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

Intervención del CAUSES

51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 59, 60 y 61.

31, 32, 81, 123, 148, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 162, 171, 186, 187, 190, 192, 206, 207, 208, 217, 221, 225, 235, 236, 237, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 252, 253, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265 y 266

79, 115, 134 y 192

31, 32, 39, 40, 47, 94, 95, 96, 102, 103 y 160.

78.

41, 80, 81, 88, 90, 95, 96, 118, 124, 129, 130, 131, 132, 133, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 171, 195, 196, 225, 230, 231, 233, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265 y 266.

77, 82, 88, 110, 141, 169, 186, 187, 197, 230 y 231.

76, 82, 107, 109, 110, 215 y 216.

76, 77,82, 107, 109, 110, 197, 215 y 216.

125 y 195.

82, 129, 130, 131, 132 y 133.

Clave

1344 Albendazol

108 Metamizol sódico (Dipirona)

574 Captopril

1903 Trimetoprima/sulfametoxazol

5165 Metformina

3407 Naproxeno

1206 Butilhioscina

1233 Ranitidina

1242 Metoclopramida

2714 Complejo B

101 Ácido acetilsalicílico

No.

10

49

4

11

1

43

11

7

9

2

6

20 MEDICAMENTOS MAS SOLICITADOS RELACIONADOS CON EL CAUSES

Fuente: Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Dirección General de Procesos y Tecnología

Page 16: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

PROBLEMÁTICA

Insuficiente disponibilidad de claves mediante el sistema de licitación, que motiva la compra directa a proveedores minoristas lo que repercute en elevación de costos.

Como medida de control del gasto, se necesitan comparar los preciso de medicamentos con los que compran los distintos proveedores, así como con otras instituciones públicas de salud (IMSS e ISSSTE, entre otros).

Algunos estados subcontratan el servicio de farmacia, por lo que el precio ya no es comparable. En estos casos el precio incluye un margen adicional por el servicio de entrega al afiliado y el sistema de información.

¿Cual es el margen razonable para este servicio?

Fuente: Comisión Nacional de Competencia; Presentación Costos de Subcontratación en el Seguro Popular: Avances.

Page 17: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

PROBLEMATICA

¿ Es este margen competitivo?

¿Cuales son los principales componentes del mismo?

Farmacias públicas

(IMSS ISSSTE, Estados)

Servicios subcontratados para el seguro

popular

Medicamento comprado

Medicamento comprado y entregado

Fuente: Comisión Nacional de Competencia; Presentación Costos de Subcontratación en el Seguro Popular: Avances.

Page 18: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

MARGEN BRUTO DE OPERACIÓN

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Guadalajara

Farmacias Privadas

Benavides

Soriana Gigante Oxxo Grupo Collado

Autoservicios Materiales Industriales

Fuente: Comisión Nacional de Competencia; Presentación Costos de Subcontratación en el Seguro Popular: Avances.

Page 19: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

PAGOS A FARMACIAS PRIVADAS EN PROGRAMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

En Europa, las farmacias privadas que participan en programas de seguridad social reciben generalmente un pago fijo por receta o medicamento dispensado y un porcentaje sobre el precio al mayoreo. En ocasiones el porcentaje es decreciente.

País% del precio del

medicamentoComponente

fijo

Alemania X X Austria XX Bélgica X X Dinamarca X X España X Finlandia XX X Francia XX X Grecia X Italia X Holanda X Polonia XX Portugal X Suecia XX Reino Unido X

X, % fijo sobre el precio al mayoreoXX, % porcentaje decreciente sobre el precio al mayoreo

Fuente: Medicines distribution in other countries, Office of Fair Trade Uk.

Page 20: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

ESTRUCTURA DEL MERCADO PRIVADO

Laboratorios farmacéuticos

Distribuidores Mayoristas

Distribuidores minoristas

Roche Syntex Aventis GSK Pfizer Wyeth Otros

7.9% 5.9% 5.5% 3.1% 3.1% 74.5%

Nadro Casa Saba Marzam Fármacos Fármacos Otros Nacionales Guadalajara

30% 24% 14% 12% 6% 13%

Pequeños y Otros Walt Mart Farmacia Benavides Clínicas Medianos grandes Guadalajara privadas

59% 14% 10% 6.7% 8% 2%

CONSUMIDORES FINALES

Fuentes: Holger Eckold (2007) “presentación sobre experiencia en la distribución en Sudafrica y análisis del mercado mexicano. “UTI Pharma Limited.Secretaría de Salud (2003) Documento 1: Diagnóstico del Mercado Farmacéutico Mexicano.

Page 21: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

DISTRIBUIDORES MAYORISTAS Y PARTICIPACIÓN DE MERCADO

País Distribuidores Participación CR3

Francia 7 82%

Austria 9 76%

Holanda 5 74%

México 23 67%

Alemania 16 62%

Reino Unido 11 52%

Italia 133* 43%

España 58* 40%

Fuentes: México SSA (2005) Hacia una política farmacéutica integral para México.

Países Europeos: Intitute for Planmaeconomic Research (2005) The European Pharmaceutical

Wholesale Insurty: Estructure Trends and socioeconomic Importance.

CR3: Participación de mercado de los tres mayoristas más grandes.

Page 22: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

HECHOS

Laboratorios farmacéutico

s

Distribuidores mayoristas

Minoristas

Aproximadamente 200 empresas Medicamentos innovadores (capital extranjero) – Genéricos (capital Nacional) Alta concentración de ventas en pocos medicamentos Los 5 principales tienen una participación conjunta de 25.5%

23 distribuidores mayoristas 3 empresas concentran 67% de la distribución Solo Saba y Nadro operan a nivel nacional

Poco más de 51 mil farmacias en todo el país Limitada presencia en localidades rurales Cadena de farmacias con influencia regional compiten con pequeños establecimientos y tiendas de autoservicio Wal-Mart con presencia a nivel nacional

Fuente: Comisión Nacional de Competencia; Presentación Mercado Farmacéutico

Page 23: Dirección General de Gestión de Servicios de Salud Agosto de 2008 Generación y Uso de la Información Sobre Medicamentos en el Sistema de Protección Social

INTEGRACIÓN VERTICAL

EFECTOS

Positivos

Mayor eficiencia en complementariedad

Eliminación del problema de doble

margenCostos de transacción

Negativos

Utilizar el poder del mercado para obstaculizar a

competidores el acceso a insumos o consumidores

Fuente: Comisión Nacional de Competencia; Presentación Mercado Farmacéutico