direccion general de educacion fisica tj . i it · republiquetas 1050 buenos aires . f . j, en...

12
MINISTERIO DE EDUCACION y JUSTICIA 31Á.9- DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It de las COMPETENCIAS t) I NTERCOLEGIALES 1 SUDAMERICANAS REPUBLlCA ARGENTINA BU E N O S A I RES 1961

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

~ MINISTERIO DE EDUCACION y JUSTICIA31Aacute9shyDIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA~

bull tJ I It

de las

COMPETENCIASt) INTERCOLEGIALES

1 SUDAMERICANAS

REPUBLlCA ARGENTINABU E N O S A I RES 1961

rmiddotmiddot----middot~l NV OlllO

l - ~iexcl f

311iexclshy-U 2 --__-~--

r I REGLAMENTO

DE LAS

COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES

SUDAMERICANAS

E~ O~553J ~

CENTRO DE EDUCACION FISICA N 1

Republiquetas 1050 RueDOS Aires

En ocasioacuten de disputarse en Buenos Aires entre los dias 9 116 de octubre de 1960 la PRIMERA COMPETENCIA INTERshyaOLEGIAL SUDAMERICANA se realizoacute el Congreso de Delegashydos que presidido por el Profesor Ramoacuten O Muros Director General de Educaci6n Fisica del Ministerio de Educacioacuten y Justishycia de la Repuacuteblica Argentina e integrado por los Profesores Romeu de Castro Jobim de Brasil Ilerick Muntildeoz Mass de Chile Eduardo Berino Arce de Paraguay 11 Duis Andreacutes Martiacuten de Argentina aproboacute este REGLAMENTO DE LAS COMPETENshyCIAS INTERCOLEGIALES SUDAMERICANAS

I Esta DireccilOacuten General de Educacioacuten Fiacutesica con el propoacutesito

f de propender al mayor eacutexito de dichas competencias que serviraacuten Pfra el cumpl~miento de los fines eaelIlCIacutea~es de ld educacioacuten exaltando la praacutectica deportiva como instrumento imprescindible para la superacioacuten del indilJiduo 11 la formacioacuten de su pArsonalidad 1 fomentando e incrflmentando en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad y la solidaridad continental entre quienes estaacuten tan unidos por vinculas hiacutestoacuterie08 que de antiguo sentildeailan el itinerario de un destino comuacuten como dicen su objetivos ha diacutespueso la impresioacuten y la distribucioacuten de este Reglamento entre todos 108 organismos Oficiales Sudamericanos dirrigente8 ltki la Educacioacuten Fiacutesica contribuyendo asiacute por medio de la difusioacuten de 8118 fines al rnayoT eacutexito de este movimiento

La Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica del Miniacutesterio de Educacioacuten 11 Justicia de la Repuacuteblica Argentina haee un cuacuteliexcloo llamadQ a los organismo~ similares de los hermanos paiacuteses de sudarneacuterica para que brinden todo su entm-iasmo y presten todo 11 apoyo a la SEGUNDA COMPETENCIA INTERCOLEGIAL SUDAMERICANA que debe realizarse en el comente antildeo en la Repuacuteblica de Chile donde nuestra juventud estudiosa por medio del deporte podraacute confraternizar demostrando al mundo que las fronteras poliacuteticas en esta parte de nuestro planea soacutelo iroen para unirnos en la alegriacutea de vivir un venturoso destino comuacuten

Buenos Aire8 marzo de 1961

-3shy

r -----~ - NV OlllO

JI I shy

_3nr Li ~-_-

iexcl REGLAMENTO

DE LAS

COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES

SUDAMERICANAS

[ti O(t553J t

CENTRO DE EDUCACION FISICA N 1

Republiquetas 1050 Buenos Aires

f

J

En ocasioacuten de disputarse en Buenos Aires entre 108 diaB 9 Y 16 de octUtrre de 1960 la PRIMERA COMPETENCIA INTER COLEGIAL SUDAMERICANA se realizoacute el Congreso de Delegashydoiexcliexcl que presidido por el Profesor Ramoacuten C Muros Director Geneml de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Ed1UlaCtoacuten y Justishycia de la Repuacuteblica Argentina e integrado por los Profesores Romeu de Castro Jobim de Brasil Herick Muntildeoz Mass de Chile Eduardo Berino Arce de Paraguay y Luis Andreacutes Martiacuten de Argentina aproboacute este REGLAMENTO DE LAS COMPETENshyCIAS INTERCOLEGIALES SUDAMERICANAS

Esta Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica con el propoacutesito de propender al mayor eacutexito de dichas competencias que serviraacuten para el cumpl$miento de los fines eiSelllCIacuteGles de la educacioacuten exaltando la praacutectica deportiva como in~trumento

imprescindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de su personalidad y fomentando e incrementando en el espiacuteritu de la juventud (tmericana la hermandad y la solidaridad continental entre quienes estaacuten tan unidas por viacutenculos histoacutericos que de antiglo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten como dicen sus objetivos ha dispueso la impresioacuten y la dintilderibucioacuten de este Reglamento entre todos los organismos Oficiales Sudamericanos ditrigentes altlj la Educacioacuten Fiacutelica) contribuyendo asiacute) por medio de la difusioacuten de SU8 fines al mayor eacutexito de este movimiento

La Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Educacioacuten y Justicia de la Repuacuteblica Argentina hace nn caacutelido llamado a los organi~mos ltimilares de los hermanos paises de 8domeacuterica para que brinden todo 8U entusiasmo y presten todo - apoyo a la SEGUNDA COMPETENCIA INTERCOLEGlAL SUDAMERlOANA que debe realiiexcliexclars6 en el corriente antildeo en la Repuacuteblica de Chile donde nuestra juventud estudiosa por medio del deporte podraacute confraternizar demostrando al mundo quel las fronteras poliacuteticas en esta parte de nuest1O planeta soacutelo sirven para unirnos en la alegria de vivir un venturoso destino comuacuten

Buenos Ai6iS marzo de 1961

3shy

REGLAMENTO DE LAS

Competencias Intercolegiales Sudamericanas l -OBJETIVOS

Articulo 12 - Las COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES StlDAMERICANAS tienen pdr objeto

al Reunir a grupos de estudiantes secundarios sudamericashy nos en competencias deportivas las que conforme con los

principios humanistas de nuestra cultura serviraacuten para el cumplimiento de los fines esenciales de la educacioacuten

bl Refirmar --en convivencia fraterna- los valores maacutes elevados del hombre consolidados en el comuacuten quehacer histoacuterico de los pueblos

el Exaltar la praacutectica deportiva como instrumento impresshycindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de la personalidad como medio para fortalecer y enshynoblecer el caraacutecter en ejercicios y justas competitivas presididos por los ideales permanentes de la educacioacuten

d1 Fomentar e incrementar en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad continental y la solidaridad hushymana como supremo anhelo de los hombres y los pueblos unidos por vinculas histoacutericos que de antiguo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten

n - DEFINICION y FINES

Art 22 - Las Competencias Intercolegiales Sudamericanas estaraacuten a cargo de la COMISION SUDAMERICANA DE LAS COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES (C S C ll

Art 32 - La C S C l estaraacute constituida por los organisshymos oficiales dirigentes de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte de los Ministerios de Educacioacuten de los paiacuteses sudamericanos

-5shy

Art 42- Le corresponde a la C S C l a) Actuar como medio de vinculacioacuten entre los organismos

que la constituyen b) Estrechar las relaciones amistosas entre sus miembros

propendiendo a un mayor conocimiento mutuo c) Patrocinar las Competencias Interoolegiales Sudamerishy

canas d) Fomentair por todos los medios el mayor intercambio deshy

portivo y cultural entre los estudiantes sudamericanos

ID -ORGANlZACION

Art 5 - Los oacuterganos de la C S C l son al El Congreso General b) La Comisioacuten Permanente c) El Comiteacute Ejecutivo N aciona Art 62 - El Congreso General es la autoridad maacutexima de

la C S C l y representa a los organismos oficiales de los paiacuteses que la coustituyen

El Congreso podraacute ser Ordinario o Extraordinario El Ordishynario se reuniraacute en el paiacutes sede de las Competencias durante la disputa de las mismas y el Extraordinario en la oportunidad y lugar que fije la convocatoria hecha por la Comisioacuten Permanente

Art 72 - El Congreso seraacute presidido por el Director de Edushycacioacuten Fiacutesica o cargo similar del pals sede o por la persona que eacutel designe

El Secretario tambieacuten perteneceraacute al paiacutes sede y seraacute desigshynado por dicho Director de Educacioacuten Fiacutesica

Estaraacute integrado por los Delegados Oficiales acremtados por las autoridades del Ministerio de Educacioacuten de sus respectivos paiacuteses esta designacioacuten se consideraraacute vigente hasta tanto no medie otra en su reemplazo

El nuacutemero de Delegados que integren la Delegacioacuten de cada paiacutes no podraacute ser mayor de dos pero cada Delegacioacuten tendraacute solamente derecho a un voto

El Presidente tendraacute voto solamente en caso de empate bull

-6shy

Art 82 - El Congreso se consideraraacute corugttituiacutedo con la preshysencia de por lo menos tres delegaciones representantes de paiacuteses miembros y sus resoluciones se tomaraacuten por mayoria de los votos presentes en la sesioacuten

Art 92 - Podraacuten participar en el Congreso Ordinario los Delegados de todos los organismos que constituyen la CSCI aunque no tomen parte en la Competencia pero en aquellos asuntos relacionados directa y exclusivamente con la or~ cioacuten y disputa de la misma solamente tendraacuten derecho a voto

I los Delegados de los paises participantes en la Competencia Art 10 -Al Congreso General le compete a) La aprobacioacuten y posterior modificacioacuten del Reglamento

General b) La determinacioacuten de las competencias que deberaacuten dispushy

tarse cada antildeo y la aprobacioacuten de las Disposiciones Transhysitorias

c) Resolver cualquier asunto de importancia para la mejor marcha de las actividades

d) Aprobar las noacuteminas completas de los integrantes de todas las DelegacionElS antes del comienzo de la Competencia

e) Designar la sede de la proacutexima Competencia eligieacutendola entre los paiacuteses que la soliciten

f) Aplicar las sanciones a que se hicieren pasibles los inteshygrantes de las delegaciones participantes

g l Resolver en uacuteltima instancia la apelaciones que le sean sometidas

Art 11 - La Comisioacuten Permanente de la C S C l estaraacute constituida por los Delegados Oficiales mencionados en el Art 72 Y su Presidente y Secretario seraacuten designados en la forma que expresa dicho articulo Funcionaraacute por correspondencia y la Preshyl

sidencia y la Secretariacutea seraacuten transferidas a su nueva sede dos meses despueacutes de elegida eacutesta

Los Delegados deben encargarse de las tareas conducentes a lograr la participacioacuten de sus respectivos paises en la Comshypetencia

Art 12 - Corresponde a la Comisioacuten Permanente

-7shy

a) Convocar al Congreso General Ordinario o Extraorshydinario

b) Ejecutar las resoluciones que le encomiende el Congreso General

e) Resolver cualquier caso urgente no previsto con la obm gacIacuteOacutel de dar cuenta al Congreso General en la primera ocasioacuten en que eacuteste se reuacutena

Art 13 - El Comiteacute Ejecutivo Natiomil seraacute constituido en el paiacutes sede de la Competencia Su Presidente y Secretario seraacuten los mismos de la Conuacutesioacuten Permanente y estaraacute integrado por las personas que designe la Direccioacuten de Educacioacuten Fiacutesica u orshyganismo similar del Ministerio de Educacioacuten de ese pais

Art 14 - Corresponde al Comiteacute Ejecutivo Nacional al Organizar las Competencias en todo sus detalles b) Proveer de alojamiento a las delegaciones participantes e) Hacerse cargo dll la organizacioacuten general y particular de

las Competencias de acuerdo con lo determinado por el Congreso General y 1amp Conuacutesioacuten Permanente

d) Resolver cualquier caso urgente no previsto debiendo dar cuenta a la Comisioacuten Permanente yo Congreso General

e) Proponer al Congreso General las sugestiones que estime oportunas con vistas al perfeccionamiento de las Comshypetencias

IV-DE LAS COMPETENCIAS

Art 15 - Invitacioacuten El pals sede ratificaraacute su propoacutesito de organizar 1amp Compeshy

tencia cursando invitaciones a todos los paizes sudamericanos antes del 31 de mayo del antildeo correspondiente

Art 16 - InscripCUacuteYl68 La recepcioacuten de las inscripciones por deportes se cerraraacute

indefLctiblemente el 31 de agosto La noacutemina de los integrantes de la delegacioacuten separada por

deportes con la especificacioacuten de los datos que determina el arshyticulo 22 (nombres completos fecha de nacimiento estahlecishy

miento estudio y antildeo que cursa nuacutemero del documento oficial de idelltidad) y la constancia de que se han cumplido los demaacutes requisitos mencionados deberaacute ser presentada al Comiteacute Ejecutishyvo Nacional por duplicado refrendada por la autoridad compeshytente del Ministerio de Educacioacuten y por el Presidente de la Deshylegacioacuten a sU llegada a la sede de la Competencia conjuntamente con los documentos oficiales de identidad que figuran en la noacutemina

J El Comiteacute Ejecutivo Nacional elevaraacute estas noacuteminas y los

documentos corrlispondientes al Congreso General el que deberaacute obligatoriamente verificarlos para dar su aprobacioacuten definitiva antlis del comienzo de la Competencia

Art 17 - Miacutenimo de participaiexclntes Para poder realizar la Competencia se requiere un nuacutenimo de

tres paises participantes que deberaacuten competir obligatoriamente en dos deportEs por lo menos siendo uno de ellos el baacutesquetbol

Art 18 Fecha8 de realizacioacuten Considerando los calendarios escolares de los paises de Sudshy

ameacuterica y el tiempo necesario para cumplir con las tareas preshyvias de seleccioacuten y entrenanuacuteento las Competencias se llevaraacuten a cabo anualmente dentro del periodo comprendido entre el 12 y el 20 de octubre

Art 19 - Duracioacuten de la8 competencias Deben llevarse a cabo en un teacutermino no menor de seis diacuteas

y no mayor de diez diacuteas Art 20 Actividades Habraacute dos tipos de actividades a) CompetQncias deportivas y b) Demostraciones a) Competencias deportiAJas Se haraacuten por separado espeshy

ciacuteficamenW para cada sexo y actividad deportiva 1-Femeninas Voleibol y Atletismo 2 - Masculinas Basquetbol y Atletismo ~ b) Demostraciones 1 - Gimnasia Demostraciones Gimnaacutesticas a cargo del

paiacutes sede de la Competencia 2 - Presentacioacuten por parte de los in~egrantes de todas

las delegaciones participantes de una actividad culshy

-8- -9shy

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 2: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

rmiddotmiddot----middot~l NV OlllO

l - ~iexcl f

311iexclshy-U 2 --__-~--

r I REGLAMENTO

DE LAS

COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES

SUDAMERICANAS

E~ O~553J ~

CENTRO DE EDUCACION FISICA N 1

Republiquetas 1050 RueDOS Aires

En ocasioacuten de disputarse en Buenos Aires entre los dias 9 116 de octubre de 1960 la PRIMERA COMPETENCIA INTERshyaOLEGIAL SUDAMERICANA se realizoacute el Congreso de Delegashydos que presidido por el Profesor Ramoacuten O Muros Director General de Educaci6n Fisica del Ministerio de Educacioacuten y Justishycia de la Repuacuteblica Argentina e integrado por los Profesores Romeu de Castro Jobim de Brasil Ilerick Muntildeoz Mass de Chile Eduardo Berino Arce de Paraguay 11 Duis Andreacutes Martiacuten de Argentina aproboacute este REGLAMENTO DE LAS COMPETENshyCIAS INTERCOLEGIALES SUDAMERICANAS

I Esta DireccilOacuten General de Educacioacuten Fiacutesica con el propoacutesito

f de propender al mayor eacutexito de dichas competencias que serviraacuten Pfra el cumpl~miento de los fines eaelIlCIacutea~es de ld educacioacuten exaltando la praacutectica deportiva como instrumento imprescindible para la superacioacuten del indilJiduo 11 la formacioacuten de su pArsonalidad 1 fomentando e incrflmentando en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad y la solidaridad continental entre quienes estaacuten tan unidos por vinculas hiacutestoacuterie08 que de antiguo sentildeailan el itinerario de un destino comuacuten como dicen su objetivos ha diacutespueso la impresioacuten y la distribucioacuten de este Reglamento entre todos 108 organismos Oficiales Sudamericanos dirrigente8 ltki la Educacioacuten Fiacutesica contribuyendo asiacute por medio de la difusioacuten de 8118 fines al rnayoT eacutexito de este movimiento

La Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica del Miniacutesterio de Educacioacuten 11 Justicia de la Repuacuteblica Argentina haee un cuacuteliexcloo llamadQ a los organismo~ similares de los hermanos paiacuteses de sudarneacuterica para que brinden todo su entm-iasmo y presten todo 11 apoyo a la SEGUNDA COMPETENCIA INTERCOLEGIAL SUDAMERICANA que debe realizarse en el comente antildeo en la Repuacuteblica de Chile donde nuestra juventud estudiosa por medio del deporte podraacute confraternizar demostrando al mundo que las fronteras poliacuteticas en esta parte de nuestro planea soacutelo iroen para unirnos en la alegriacutea de vivir un venturoso destino comuacuten

Buenos Aire8 marzo de 1961

-3shy

r -----~ - NV OlllO

JI I shy

_3nr Li ~-_-

iexcl REGLAMENTO

DE LAS

COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES

SUDAMERICANAS

[ti O(t553J t

CENTRO DE EDUCACION FISICA N 1

Republiquetas 1050 Buenos Aires

f

J

En ocasioacuten de disputarse en Buenos Aires entre 108 diaB 9 Y 16 de octUtrre de 1960 la PRIMERA COMPETENCIA INTER COLEGIAL SUDAMERICANA se realizoacute el Congreso de Delegashydoiexcliexcl que presidido por el Profesor Ramoacuten C Muros Director Geneml de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Ed1UlaCtoacuten y Justishycia de la Repuacuteblica Argentina e integrado por los Profesores Romeu de Castro Jobim de Brasil Herick Muntildeoz Mass de Chile Eduardo Berino Arce de Paraguay y Luis Andreacutes Martiacuten de Argentina aproboacute este REGLAMENTO DE LAS COMPETENshyCIAS INTERCOLEGIALES SUDAMERICANAS

Esta Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica con el propoacutesito de propender al mayor eacutexito de dichas competencias que serviraacuten para el cumpl$miento de los fines eiSelllCIacuteGles de la educacioacuten exaltando la praacutectica deportiva como in~trumento

imprescindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de su personalidad y fomentando e incrementando en el espiacuteritu de la juventud (tmericana la hermandad y la solidaridad continental entre quienes estaacuten tan unidas por viacutenculos histoacutericos que de antiglo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten como dicen sus objetivos ha dispueso la impresioacuten y la dintilderibucioacuten de este Reglamento entre todos los organismos Oficiales Sudamericanos ditrigentes altlj la Educacioacuten Fiacutelica) contribuyendo asiacute) por medio de la difusioacuten de SU8 fines al mayor eacutexito de este movimiento

La Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Educacioacuten y Justicia de la Repuacuteblica Argentina hace nn caacutelido llamado a los organi~mos ltimilares de los hermanos paises de 8domeacuterica para que brinden todo 8U entusiasmo y presten todo - apoyo a la SEGUNDA COMPETENCIA INTERCOLEGlAL SUDAMERlOANA que debe realiiexcliexclars6 en el corriente antildeo en la Repuacuteblica de Chile donde nuestra juventud estudiosa por medio del deporte podraacute confraternizar demostrando al mundo quel las fronteras poliacuteticas en esta parte de nuest1O planeta soacutelo sirven para unirnos en la alegria de vivir un venturoso destino comuacuten

Buenos Ai6iS marzo de 1961

3shy

REGLAMENTO DE LAS

Competencias Intercolegiales Sudamericanas l -OBJETIVOS

Articulo 12 - Las COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES StlDAMERICANAS tienen pdr objeto

al Reunir a grupos de estudiantes secundarios sudamericashy nos en competencias deportivas las que conforme con los

principios humanistas de nuestra cultura serviraacuten para el cumplimiento de los fines esenciales de la educacioacuten

bl Refirmar --en convivencia fraterna- los valores maacutes elevados del hombre consolidados en el comuacuten quehacer histoacuterico de los pueblos

el Exaltar la praacutectica deportiva como instrumento impresshycindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de la personalidad como medio para fortalecer y enshynoblecer el caraacutecter en ejercicios y justas competitivas presididos por los ideales permanentes de la educacioacuten

d1 Fomentar e incrementar en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad continental y la solidaridad hushymana como supremo anhelo de los hombres y los pueblos unidos por vinculas histoacutericos que de antiguo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten

n - DEFINICION y FINES

Art 22 - Las Competencias Intercolegiales Sudamericanas estaraacuten a cargo de la COMISION SUDAMERICANA DE LAS COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES (C S C ll

Art 32 - La C S C l estaraacute constituida por los organisshymos oficiales dirigentes de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte de los Ministerios de Educacioacuten de los paiacuteses sudamericanos

-5shy

Art 42- Le corresponde a la C S C l a) Actuar como medio de vinculacioacuten entre los organismos

que la constituyen b) Estrechar las relaciones amistosas entre sus miembros

propendiendo a un mayor conocimiento mutuo c) Patrocinar las Competencias Interoolegiales Sudamerishy

canas d) Fomentair por todos los medios el mayor intercambio deshy

portivo y cultural entre los estudiantes sudamericanos

ID -ORGANlZACION

Art 5 - Los oacuterganos de la C S C l son al El Congreso General b) La Comisioacuten Permanente c) El Comiteacute Ejecutivo N aciona Art 62 - El Congreso General es la autoridad maacutexima de

la C S C l y representa a los organismos oficiales de los paiacuteses que la coustituyen

El Congreso podraacute ser Ordinario o Extraordinario El Ordishynario se reuniraacute en el paiacutes sede de las Competencias durante la disputa de las mismas y el Extraordinario en la oportunidad y lugar que fije la convocatoria hecha por la Comisioacuten Permanente

Art 72 - El Congreso seraacute presidido por el Director de Edushycacioacuten Fiacutesica o cargo similar del pals sede o por la persona que eacutel designe

El Secretario tambieacuten perteneceraacute al paiacutes sede y seraacute desigshynado por dicho Director de Educacioacuten Fiacutesica

Estaraacute integrado por los Delegados Oficiales acremtados por las autoridades del Ministerio de Educacioacuten de sus respectivos paiacuteses esta designacioacuten se consideraraacute vigente hasta tanto no medie otra en su reemplazo

El nuacutemero de Delegados que integren la Delegacioacuten de cada paiacutes no podraacute ser mayor de dos pero cada Delegacioacuten tendraacute solamente derecho a un voto

El Presidente tendraacute voto solamente en caso de empate bull

-6shy

Art 82 - El Congreso se consideraraacute corugttituiacutedo con la preshysencia de por lo menos tres delegaciones representantes de paiacuteses miembros y sus resoluciones se tomaraacuten por mayoria de los votos presentes en la sesioacuten

Art 92 - Podraacuten participar en el Congreso Ordinario los Delegados de todos los organismos que constituyen la CSCI aunque no tomen parte en la Competencia pero en aquellos asuntos relacionados directa y exclusivamente con la or~ cioacuten y disputa de la misma solamente tendraacuten derecho a voto

I los Delegados de los paises participantes en la Competencia Art 10 -Al Congreso General le compete a) La aprobacioacuten y posterior modificacioacuten del Reglamento

General b) La determinacioacuten de las competencias que deberaacuten dispushy

tarse cada antildeo y la aprobacioacuten de las Disposiciones Transhysitorias

c) Resolver cualquier asunto de importancia para la mejor marcha de las actividades

d) Aprobar las noacuteminas completas de los integrantes de todas las DelegacionElS antes del comienzo de la Competencia

e) Designar la sede de la proacutexima Competencia eligieacutendola entre los paiacuteses que la soliciten

f) Aplicar las sanciones a que se hicieren pasibles los inteshygrantes de las delegaciones participantes

g l Resolver en uacuteltima instancia la apelaciones que le sean sometidas

Art 11 - La Comisioacuten Permanente de la C S C l estaraacute constituida por los Delegados Oficiales mencionados en el Art 72 Y su Presidente y Secretario seraacuten designados en la forma que expresa dicho articulo Funcionaraacute por correspondencia y la Preshyl

sidencia y la Secretariacutea seraacuten transferidas a su nueva sede dos meses despueacutes de elegida eacutesta

Los Delegados deben encargarse de las tareas conducentes a lograr la participacioacuten de sus respectivos paises en la Comshypetencia

Art 12 - Corresponde a la Comisioacuten Permanente

-7shy

a) Convocar al Congreso General Ordinario o Extraorshydinario

b) Ejecutar las resoluciones que le encomiende el Congreso General

e) Resolver cualquier caso urgente no previsto con la obm gacIacuteOacutel de dar cuenta al Congreso General en la primera ocasioacuten en que eacuteste se reuacutena

Art 13 - El Comiteacute Ejecutivo Natiomil seraacute constituido en el paiacutes sede de la Competencia Su Presidente y Secretario seraacuten los mismos de la Conuacutesioacuten Permanente y estaraacute integrado por las personas que designe la Direccioacuten de Educacioacuten Fiacutesica u orshyganismo similar del Ministerio de Educacioacuten de ese pais

Art 14 - Corresponde al Comiteacute Ejecutivo Nacional al Organizar las Competencias en todo sus detalles b) Proveer de alojamiento a las delegaciones participantes e) Hacerse cargo dll la organizacioacuten general y particular de

las Competencias de acuerdo con lo determinado por el Congreso General y 1amp Conuacutesioacuten Permanente

d) Resolver cualquier caso urgente no previsto debiendo dar cuenta a la Comisioacuten Permanente yo Congreso General

e) Proponer al Congreso General las sugestiones que estime oportunas con vistas al perfeccionamiento de las Comshypetencias

IV-DE LAS COMPETENCIAS

Art 15 - Invitacioacuten El pals sede ratificaraacute su propoacutesito de organizar 1amp Compeshy

tencia cursando invitaciones a todos los paizes sudamericanos antes del 31 de mayo del antildeo correspondiente

Art 16 - InscripCUacuteYl68 La recepcioacuten de las inscripciones por deportes se cerraraacute

indefLctiblemente el 31 de agosto La noacutemina de los integrantes de la delegacioacuten separada por

deportes con la especificacioacuten de los datos que determina el arshyticulo 22 (nombres completos fecha de nacimiento estahlecishy

miento estudio y antildeo que cursa nuacutemero del documento oficial de idelltidad) y la constancia de que se han cumplido los demaacutes requisitos mencionados deberaacute ser presentada al Comiteacute Ejecutishyvo Nacional por duplicado refrendada por la autoridad compeshytente del Ministerio de Educacioacuten y por el Presidente de la Deshylegacioacuten a sU llegada a la sede de la Competencia conjuntamente con los documentos oficiales de identidad que figuran en la noacutemina

J El Comiteacute Ejecutivo Nacional elevaraacute estas noacuteminas y los

documentos corrlispondientes al Congreso General el que deberaacute obligatoriamente verificarlos para dar su aprobacioacuten definitiva antlis del comienzo de la Competencia

Art 17 - Miacutenimo de participaiexclntes Para poder realizar la Competencia se requiere un nuacutenimo de

tres paises participantes que deberaacuten competir obligatoriamente en dos deportEs por lo menos siendo uno de ellos el baacutesquetbol

Art 18 Fecha8 de realizacioacuten Considerando los calendarios escolares de los paises de Sudshy

ameacuterica y el tiempo necesario para cumplir con las tareas preshyvias de seleccioacuten y entrenanuacuteento las Competencias se llevaraacuten a cabo anualmente dentro del periodo comprendido entre el 12 y el 20 de octubre

Art 19 - Duracioacuten de la8 competencias Deben llevarse a cabo en un teacutermino no menor de seis diacuteas

y no mayor de diez diacuteas Art 20 Actividades Habraacute dos tipos de actividades a) CompetQncias deportivas y b) Demostraciones a) Competencias deportiAJas Se haraacuten por separado espeshy

ciacuteficamenW para cada sexo y actividad deportiva 1-Femeninas Voleibol y Atletismo 2 - Masculinas Basquetbol y Atletismo ~ b) Demostraciones 1 - Gimnasia Demostraciones Gimnaacutesticas a cargo del

paiacutes sede de la Competencia 2 - Presentacioacuten por parte de los in~egrantes de todas

las delegaciones participantes de una actividad culshy

-8- -9shy

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 3: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

En ocasioacuten de disputarse en Buenos Aires entre los dias 9 116 de octubre de 1960 la PRIMERA COMPETENCIA INTERshyaOLEGIAL SUDAMERICANA se realizoacute el Congreso de Delegashydos que presidido por el Profesor Ramoacuten O Muros Director General de Educaci6n Fisica del Ministerio de Educacioacuten y Justishycia de la Repuacuteblica Argentina e integrado por los Profesores Romeu de Castro Jobim de Brasil Ilerick Muntildeoz Mass de Chile Eduardo Berino Arce de Paraguay 11 Duis Andreacutes Martiacuten de Argentina aproboacute este REGLAMENTO DE LAS COMPETENshyCIAS INTERCOLEGIALES SUDAMERICANAS

I Esta DireccilOacuten General de Educacioacuten Fiacutesica con el propoacutesito

f de propender al mayor eacutexito de dichas competencias que serviraacuten Pfra el cumpl~miento de los fines eaelIlCIacutea~es de ld educacioacuten exaltando la praacutectica deportiva como instrumento imprescindible para la superacioacuten del indilJiduo 11 la formacioacuten de su pArsonalidad 1 fomentando e incrflmentando en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad y la solidaridad continental entre quienes estaacuten tan unidos por vinculas hiacutestoacuterie08 que de antiguo sentildeailan el itinerario de un destino comuacuten como dicen su objetivos ha diacutespueso la impresioacuten y la distribucioacuten de este Reglamento entre todos 108 organismos Oficiales Sudamericanos dirrigente8 ltki la Educacioacuten Fiacutesica contribuyendo asiacute por medio de la difusioacuten de 8118 fines al rnayoT eacutexito de este movimiento

La Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica del Miniacutesterio de Educacioacuten 11 Justicia de la Repuacuteblica Argentina haee un cuacuteliexcloo llamadQ a los organismo~ similares de los hermanos paiacuteses de sudarneacuterica para que brinden todo su entm-iasmo y presten todo 11 apoyo a la SEGUNDA COMPETENCIA INTERCOLEGIAL SUDAMERICANA que debe realizarse en el comente antildeo en la Repuacuteblica de Chile donde nuestra juventud estudiosa por medio del deporte podraacute confraternizar demostrando al mundo que las fronteras poliacuteticas en esta parte de nuestro planea soacutelo iroen para unirnos en la alegriacutea de vivir un venturoso destino comuacuten

Buenos Aire8 marzo de 1961

-3shy

r -----~ - NV OlllO

JI I shy

_3nr Li ~-_-

iexcl REGLAMENTO

DE LAS

COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES

SUDAMERICANAS

[ti O(t553J t

CENTRO DE EDUCACION FISICA N 1

Republiquetas 1050 Buenos Aires

f

J

En ocasioacuten de disputarse en Buenos Aires entre 108 diaB 9 Y 16 de octUtrre de 1960 la PRIMERA COMPETENCIA INTER COLEGIAL SUDAMERICANA se realizoacute el Congreso de Delegashydoiexcliexcl que presidido por el Profesor Ramoacuten C Muros Director Geneml de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Ed1UlaCtoacuten y Justishycia de la Repuacuteblica Argentina e integrado por los Profesores Romeu de Castro Jobim de Brasil Herick Muntildeoz Mass de Chile Eduardo Berino Arce de Paraguay y Luis Andreacutes Martiacuten de Argentina aproboacute este REGLAMENTO DE LAS COMPETENshyCIAS INTERCOLEGIALES SUDAMERICANAS

Esta Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica con el propoacutesito de propender al mayor eacutexito de dichas competencias que serviraacuten para el cumpl$miento de los fines eiSelllCIacuteGles de la educacioacuten exaltando la praacutectica deportiva como in~trumento

imprescindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de su personalidad y fomentando e incrementando en el espiacuteritu de la juventud (tmericana la hermandad y la solidaridad continental entre quienes estaacuten tan unidas por viacutenculos histoacutericos que de antiglo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten como dicen sus objetivos ha dispueso la impresioacuten y la dintilderibucioacuten de este Reglamento entre todos los organismos Oficiales Sudamericanos ditrigentes altlj la Educacioacuten Fiacutelica) contribuyendo asiacute) por medio de la difusioacuten de SU8 fines al mayor eacutexito de este movimiento

La Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Educacioacuten y Justicia de la Repuacuteblica Argentina hace nn caacutelido llamado a los organi~mos ltimilares de los hermanos paises de 8domeacuterica para que brinden todo 8U entusiasmo y presten todo - apoyo a la SEGUNDA COMPETENCIA INTERCOLEGlAL SUDAMERlOANA que debe realiiexcliexclars6 en el corriente antildeo en la Repuacuteblica de Chile donde nuestra juventud estudiosa por medio del deporte podraacute confraternizar demostrando al mundo quel las fronteras poliacuteticas en esta parte de nuest1O planeta soacutelo sirven para unirnos en la alegria de vivir un venturoso destino comuacuten

Buenos Ai6iS marzo de 1961

3shy

REGLAMENTO DE LAS

Competencias Intercolegiales Sudamericanas l -OBJETIVOS

Articulo 12 - Las COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES StlDAMERICANAS tienen pdr objeto

al Reunir a grupos de estudiantes secundarios sudamericashy nos en competencias deportivas las que conforme con los

principios humanistas de nuestra cultura serviraacuten para el cumplimiento de los fines esenciales de la educacioacuten

bl Refirmar --en convivencia fraterna- los valores maacutes elevados del hombre consolidados en el comuacuten quehacer histoacuterico de los pueblos

el Exaltar la praacutectica deportiva como instrumento impresshycindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de la personalidad como medio para fortalecer y enshynoblecer el caraacutecter en ejercicios y justas competitivas presididos por los ideales permanentes de la educacioacuten

d1 Fomentar e incrementar en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad continental y la solidaridad hushymana como supremo anhelo de los hombres y los pueblos unidos por vinculas histoacutericos que de antiguo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten

n - DEFINICION y FINES

Art 22 - Las Competencias Intercolegiales Sudamericanas estaraacuten a cargo de la COMISION SUDAMERICANA DE LAS COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES (C S C ll

Art 32 - La C S C l estaraacute constituida por los organisshymos oficiales dirigentes de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte de los Ministerios de Educacioacuten de los paiacuteses sudamericanos

-5shy

Art 42- Le corresponde a la C S C l a) Actuar como medio de vinculacioacuten entre los organismos

que la constituyen b) Estrechar las relaciones amistosas entre sus miembros

propendiendo a un mayor conocimiento mutuo c) Patrocinar las Competencias Interoolegiales Sudamerishy

canas d) Fomentair por todos los medios el mayor intercambio deshy

portivo y cultural entre los estudiantes sudamericanos

ID -ORGANlZACION

Art 5 - Los oacuterganos de la C S C l son al El Congreso General b) La Comisioacuten Permanente c) El Comiteacute Ejecutivo N aciona Art 62 - El Congreso General es la autoridad maacutexima de

la C S C l y representa a los organismos oficiales de los paiacuteses que la coustituyen

El Congreso podraacute ser Ordinario o Extraordinario El Ordishynario se reuniraacute en el paiacutes sede de las Competencias durante la disputa de las mismas y el Extraordinario en la oportunidad y lugar que fije la convocatoria hecha por la Comisioacuten Permanente

Art 72 - El Congreso seraacute presidido por el Director de Edushycacioacuten Fiacutesica o cargo similar del pals sede o por la persona que eacutel designe

El Secretario tambieacuten perteneceraacute al paiacutes sede y seraacute desigshynado por dicho Director de Educacioacuten Fiacutesica

Estaraacute integrado por los Delegados Oficiales acremtados por las autoridades del Ministerio de Educacioacuten de sus respectivos paiacuteses esta designacioacuten se consideraraacute vigente hasta tanto no medie otra en su reemplazo

El nuacutemero de Delegados que integren la Delegacioacuten de cada paiacutes no podraacute ser mayor de dos pero cada Delegacioacuten tendraacute solamente derecho a un voto

El Presidente tendraacute voto solamente en caso de empate bull

-6shy

Art 82 - El Congreso se consideraraacute corugttituiacutedo con la preshysencia de por lo menos tres delegaciones representantes de paiacuteses miembros y sus resoluciones se tomaraacuten por mayoria de los votos presentes en la sesioacuten

Art 92 - Podraacuten participar en el Congreso Ordinario los Delegados de todos los organismos que constituyen la CSCI aunque no tomen parte en la Competencia pero en aquellos asuntos relacionados directa y exclusivamente con la or~ cioacuten y disputa de la misma solamente tendraacuten derecho a voto

I los Delegados de los paises participantes en la Competencia Art 10 -Al Congreso General le compete a) La aprobacioacuten y posterior modificacioacuten del Reglamento

General b) La determinacioacuten de las competencias que deberaacuten dispushy

tarse cada antildeo y la aprobacioacuten de las Disposiciones Transhysitorias

c) Resolver cualquier asunto de importancia para la mejor marcha de las actividades

d) Aprobar las noacuteminas completas de los integrantes de todas las DelegacionElS antes del comienzo de la Competencia

e) Designar la sede de la proacutexima Competencia eligieacutendola entre los paiacuteses que la soliciten

f) Aplicar las sanciones a que se hicieren pasibles los inteshygrantes de las delegaciones participantes

g l Resolver en uacuteltima instancia la apelaciones que le sean sometidas

Art 11 - La Comisioacuten Permanente de la C S C l estaraacute constituida por los Delegados Oficiales mencionados en el Art 72 Y su Presidente y Secretario seraacuten designados en la forma que expresa dicho articulo Funcionaraacute por correspondencia y la Preshyl

sidencia y la Secretariacutea seraacuten transferidas a su nueva sede dos meses despueacutes de elegida eacutesta

Los Delegados deben encargarse de las tareas conducentes a lograr la participacioacuten de sus respectivos paises en la Comshypetencia

Art 12 - Corresponde a la Comisioacuten Permanente

-7shy

a) Convocar al Congreso General Ordinario o Extraorshydinario

b) Ejecutar las resoluciones que le encomiende el Congreso General

e) Resolver cualquier caso urgente no previsto con la obm gacIacuteOacutel de dar cuenta al Congreso General en la primera ocasioacuten en que eacuteste se reuacutena

Art 13 - El Comiteacute Ejecutivo Natiomil seraacute constituido en el paiacutes sede de la Competencia Su Presidente y Secretario seraacuten los mismos de la Conuacutesioacuten Permanente y estaraacute integrado por las personas que designe la Direccioacuten de Educacioacuten Fiacutesica u orshyganismo similar del Ministerio de Educacioacuten de ese pais

Art 14 - Corresponde al Comiteacute Ejecutivo Nacional al Organizar las Competencias en todo sus detalles b) Proveer de alojamiento a las delegaciones participantes e) Hacerse cargo dll la organizacioacuten general y particular de

las Competencias de acuerdo con lo determinado por el Congreso General y 1amp Conuacutesioacuten Permanente

d) Resolver cualquier caso urgente no previsto debiendo dar cuenta a la Comisioacuten Permanente yo Congreso General

e) Proponer al Congreso General las sugestiones que estime oportunas con vistas al perfeccionamiento de las Comshypetencias

IV-DE LAS COMPETENCIAS

Art 15 - Invitacioacuten El pals sede ratificaraacute su propoacutesito de organizar 1amp Compeshy

tencia cursando invitaciones a todos los paizes sudamericanos antes del 31 de mayo del antildeo correspondiente

Art 16 - InscripCUacuteYl68 La recepcioacuten de las inscripciones por deportes se cerraraacute

indefLctiblemente el 31 de agosto La noacutemina de los integrantes de la delegacioacuten separada por

deportes con la especificacioacuten de los datos que determina el arshyticulo 22 (nombres completos fecha de nacimiento estahlecishy

miento estudio y antildeo que cursa nuacutemero del documento oficial de idelltidad) y la constancia de que se han cumplido los demaacutes requisitos mencionados deberaacute ser presentada al Comiteacute Ejecutishyvo Nacional por duplicado refrendada por la autoridad compeshytente del Ministerio de Educacioacuten y por el Presidente de la Deshylegacioacuten a sU llegada a la sede de la Competencia conjuntamente con los documentos oficiales de identidad que figuran en la noacutemina

J El Comiteacute Ejecutivo Nacional elevaraacute estas noacuteminas y los

documentos corrlispondientes al Congreso General el que deberaacute obligatoriamente verificarlos para dar su aprobacioacuten definitiva antlis del comienzo de la Competencia

Art 17 - Miacutenimo de participaiexclntes Para poder realizar la Competencia se requiere un nuacutenimo de

tres paises participantes que deberaacuten competir obligatoriamente en dos deportEs por lo menos siendo uno de ellos el baacutesquetbol

Art 18 Fecha8 de realizacioacuten Considerando los calendarios escolares de los paises de Sudshy

ameacuterica y el tiempo necesario para cumplir con las tareas preshyvias de seleccioacuten y entrenanuacuteento las Competencias se llevaraacuten a cabo anualmente dentro del periodo comprendido entre el 12 y el 20 de octubre

Art 19 - Duracioacuten de la8 competencias Deben llevarse a cabo en un teacutermino no menor de seis diacuteas

y no mayor de diez diacuteas Art 20 Actividades Habraacute dos tipos de actividades a) CompetQncias deportivas y b) Demostraciones a) Competencias deportiAJas Se haraacuten por separado espeshy

ciacuteficamenW para cada sexo y actividad deportiva 1-Femeninas Voleibol y Atletismo 2 - Masculinas Basquetbol y Atletismo ~ b) Demostraciones 1 - Gimnasia Demostraciones Gimnaacutesticas a cargo del

paiacutes sede de la Competencia 2 - Presentacioacuten por parte de los in~egrantes de todas

las delegaciones participantes de una actividad culshy

-8- -9shy

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 4: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

r -----~ - NV OlllO

JI I shy

_3nr Li ~-_-

iexcl REGLAMENTO

DE LAS

COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES

SUDAMERICANAS

[ti O(t553J t

CENTRO DE EDUCACION FISICA N 1

Republiquetas 1050 Buenos Aires

f

J

En ocasioacuten de disputarse en Buenos Aires entre 108 diaB 9 Y 16 de octUtrre de 1960 la PRIMERA COMPETENCIA INTER COLEGIAL SUDAMERICANA se realizoacute el Congreso de Delegashydoiexcliexcl que presidido por el Profesor Ramoacuten C Muros Director Geneml de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Ed1UlaCtoacuten y Justishycia de la Repuacuteblica Argentina e integrado por los Profesores Romeu de Castro Jobim de Brasil Herick Muntildeoz Mass de Chile Eduardo Berino Arce de Paraguay y Luis Andreacutes Martiacuten de Argentina aproboacute este REGLAMENTO DE LAS COMPETENshyCIAS INTERCOLEGIALES SUDAMERICANAS

Esta Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica con el propoacutesito de propender al mayor eacutexito de dichas competencias que serviraacuten para el cumpl$miento de los fines eiSelllCIacuteGles de la educacioacuten exaltando la praacutectica deportiva como in~trumento

imprescindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de su personalidad y fomentando e incrementando en el espiacuteritu de la juventud (tmericana la hermandad y la solidaridad continental entre quienes estaacuten tan unidas por viacutenculos histoacutericos que de antiglo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten como dicen sus objetivos ha dispueso la impresioacuten y la dintilderibucioacuten de este Reglamento entre todos los organismos Oficiales Sudamericanos ditrigentes altlj la Educacioacuten Fiacutelica) contribuyendo asiacute) por medio de la difusioacuten de SU8 fines al mayor eacutexito de este movimiento

La Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Educacioacuten y Justicia de la Repuacuteblica Argentina hace nn caacutelido llamado a los organi~mos ltimilares de los hermanos paises de 8domeacuterica para que brinden todo 8U entusiasmo y presten todo - apoyo a la SEGUNDA COMPETENCIA INTERCOLEGlAL SUDAMERlOANA que debe realiiexcliexclars6 en el corriente antildeo en la Repuacuteblica de Chile donde nuestra juventud estudiosa por medio del deporte podraacute confraternizar demostrando al mundo quel las fronteras poliacuteticas en esta parte de nuest1O planeta soacutelo sirven para unirnos en la alegria de vivir un venturoso destino comuacuten

Buenos Ai6iS marzo de 1961

3shy

REGLAMENTO DE LAS

Competencias Intercolegiales Sudamericanas l -OBJETIVOS

Articulo 12 - Las COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES StlDAMERICANAS tienen pdr objeto

al Reunir a grupos de estudiantes secundarios sudamericashy nos en competencias deportivas las que conforme con los

principios humanistas de nuestra cultura serviraacuten para el cumplimiento de los fines esenciales de la educacioacuten

bl Refirmar --en convivencia fraterna- los valores maacutes elevados del hombre consolidados en el comuacuten quehacer histoacuterico de los pueblos

el Exaltar la praacutectica deportiva como instrumento impresshycindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de la personalidad como medio para fortalecer y enshynoblecer el caraacutecter en ejercicios y justas competitivas presididos por los ideales permanentes de la educacioacuten

d1 Fomentar e incrementar en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad continental y la solidaridad hushymana como supremo anhelo de los hombres y los pueblos unidos por vinculas histoacutericos que de antiguo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten

n - DEFINICION y FINES

Art 22 - Las Competencias Intercolegiales Sudamericanas estaraacuten a cargo de la COMISION SUDAMERICANA DE LAS COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES (C S C ll

Art 32 - La C S C l estaraacute constituida por los organisshymos oficiales dirigentes de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte de los Ministerios de Educacioacuten de los paiacuteses sudamericanos

-5shy

Art 42- Le corresponde a la C S C l a) Actuar como medio de vinculacioacuten entre los organismos

que la constituyen b) Estrechar las relaciones amistosas entre sus miembros

propendiendo a un mayor conocimiento mutuo c) Patrocinar las Competencias Interoolegiales Sudamerishy

canas d) Fomentair por todos los medios el mayor intercambio deshy

portivo y cultural entre los estudiantes sudamericanos

ID -ORGANlZACION

Art 5 - Los oacuterganos de la C S C l son al El Congreso General b) La Comisioacuten Permanente c) El Comiteacute Ejecutivo N aciona Art 62 - El Congreso General es la autoridad maacutexima de

la C S C l y representa a los organismos oficiales de los paiacuteses que la coustituyen

El Congreso podraacute ser Ordinario o Extraordinario El Ordishynario se reuniraacute en el paiacutes sede de las Competencias durante la disputa de las mismas y el Extraordinario en la oportunidad y lugar que fije la convocatoria hecha por la Comisioacuten Permanente

Art 72 - El Congreso seraacute presidido por el Director de Edushycacioacuten Fiacutesica o cargo similar del pals sede o por la persona que eacutel designe

El Secretario tambieacuten perteneceraacute al paiacutes sede y seraacute desigshynado por dicho Director de Educacioacuten Fiacutesica

Estaraacute integrado por los Delegados Oficiales acremtados por las autoridades del Ministerio de Educacioacuten de sus respectivos paiacuteses esta designacioacuten se consideraraacute vigente hasta tanto no medie otra en su reemplazo

El nuacutemero de Delegados que integren la Delegacioacuten de cada paiacutes no podraacute ser mayor de dos pero cada Delegacioacuten tendraacute solamente derecho a un voto

El Presidente tendraacute voto solamente en caso de empate bull

-6shy

Art 82 - El Congreso se consideraraacute corugttituiacutedo con la preshysencia de por lo menos tres delegaciones representantes de paiacuteses miembros y sus resoluciones se tomaraacuten por mayoria de los votos presentes en la sesioacuten

Art 92 - Podraacuten participar en el Congreso Ordinario los Delegados de todos los organismos que constituyen la CSCI aunque no tomen parte en la Competencia pero en aquellos asuntos relacionados directa y exclusivamente con la or~ cioacuten y disputa de la misma solamente tendraacuten derecho a voto

I los Delegados de los paises participantes en la Competencia Art 10 -Al Congreso General le compete a) La aprobacioacuten y posterior modificacioacuten del Reglamento

General b) La determinacioacuten de las competencias que deberaacuten dispushy

tarse cada antildeo y la aprobacioacuten de las Disposiciones Transhysitorias

c) Resolver cualquier asunto de importancia para la mejor marcha de las actividades

d) Aprobar las noacuteminas completas de los integrantes de todas las DelegacionElS antes del comienzo de la Competencia

e) Designar la sede de la proacutexima Competencia eligieacutendola entre los paiacuteses que la soliciten

f) Aplicar las sanciones a que se hicieren pasibles los inteshygrantes de las delegaciones participantes

g l Resolver en uacuteltima instancia la apelaciones que le sean sometidas

Art 11 - La Comisioacuten Permanente de la C S C l estaraacute constituida por los Delegados Oficiales mencionados en el Art 72 Y su Presidente y Secretario seraacuten designados en la forma que expresa dicho articulo Funcionaraacute por correspondencia y la Preshyl

sidencia y la Secretariacutea seraacuten transferidas a su nueva sede dos meses despueacutes de elegida eacutesta

Los Delegados deben encargarse de las tareas conducentes a lograr la participacioacuten de sus respectivos paises en la Comshypetencia

Art 12 - Corresponde a la Comisioacuten Permanente

-7shy

a) Convocar al Congreso General Ordinario o Extraorshydinario

b) Ejecutar las resoluciones que le encomiende el Congreso General

e) Resolver cualquier caso urgente no previsto con la obm gacIacuteOacutel de dar cuenta al Congreso General en la primera ocasioacuten en que eacuteste se reuacutena

Art 13 - El Comiteacute Ejecutivo Natiomil seraacute constituido en el paiacutes sede de la Competencia Su Presidente y Secretario seraacuten los mismos de la Conuacutesioacuten Permanente y estaraacute integrado por las personas que designe la Direccioacuten de Educacioacuten Fiacutesica u orshyganismo similar del Ministerio de Educacioacuten de ese pais

Art 14 - Corresponde al Comiteacute Ejecutivo Nacional al Organizar las Competencias en todo sus detalles b) Proveer de alojamiento a las delegaciones participantes e) Hacerse cargo dll la organizacioacuten general y particular de

las Competencias de acuerdo con lo determinado por el Congreso General y 1amp Conuacutesioacuten Permanente

d) Resolver cualquier caso urgente no previsto debiendo dar cuenta a la Comisioacuten Permanente yo Congreso General

e) Proponer al Congreso General las sugestiones que estime oportunas con vistas al perfeccionamiento de las Comshypetencias

IV-DE LAS COMPETENCIAS

Art 15 - Invitacioacuten El pals sede ratificaraacute su propoacutesito de organizar 1amp Compeshy

tencia cursando invitaciones a todos los paizes sudamericanos antes del 31 de mayo del antildeo correspondiente

Art 16 - InscripCUacuteYl68 La recepcioacuten de las inscripciones por deportes se cerraraacute

indefLctiblemente el 31 de agosto La noacutemina de los integrantes de la delegacioacuten separada por

deportes con la especificacioacuten de los datos que determina el arshyticulo 22 (nombres completos fecha de nacimiento estahlecishy

miento estudio y antildeo que cursa nuacutemero del documento oficial de idelltidad) y la constancia de que se han cumplido los demaacutes requisitos mencionados deberaacute ser presentada al Comiteacute Ejecutishyvo Nacional por duplicado refrendada por la autoridad compeshytente del Ministerio de Educacioacuten y por el Presidente de la Deshylegacioacuten a sU llegada a la sede de la Competencia conjuntamente con los documentos oficiales de identidad que figuran en la noacutemina

J El Comiteacute Ejecutivo Nacional elevaraacute estas noacuteminas y los

documentos corrlispondientes al Congreso General el que deberaacute obligatoriamente verificarlos para dar su aprobacioacuten definitiva antlis del comienzo de la Competencia

Art 17 - Miacutenimo de participaiexclntes Para poder realizar la Competencia se requiere un nuacutenimo de

tres paises participantes que deberaacuten competir obligatoriamente en dos deportEs por lo menos siendo uno de ellos el baacutesquetbol

Art 18 Fecha8 de realizacioacuten Considerando los calendarios escolares de los paises de Sudshy

ameacuterica y el tiempo necesario para cumplir con las tareas preshyvias de seleccioacuten y entrenanuacuteento las Competencias se llevaraacuten a cabo anualmente dentro del periodo comprendido entre el 12 y el 20 de octubre

Art 19 - Duracioacuten de la8 competencias Deben llevarse a cabo en un teacutermino no menor de seis diacuteas

y no mayor de diez diacuteas Art 20 Actividades Habraacute dos tipos de actividades a) CompetQncias deportivas y b) Demostraciones a) Competencias deportiAJas Se haraacuten por separado espeshy

ciacuteficamenW para cada sexo y actividad deportiva 1-Femeninas Voleibol y Atletismo 2 - Masculinas Basquetbol y Atletismo ~ b) Demostraciones 1 - Gimnasia Demostraciones Gimnaacutesticas a cargo del

paiacutes sede de la Competencia 2 - Presentacioacuten por parte de los in~egrantes de todas

las delegaciones participantes de una actividad culshy

-8- -9shy

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 5: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

f

J

En ocasioacuten de disputarse en Buenos Aires entre 108 diaB 9 Y 16 de octUtrre de 1960 la PRIMERA COMPETENCIA INTER COLEGIAL SUDAMERICANA se realizoacute el Congreso de Delegashydoiexcliexcl que presidido por el Profesor Ramoacuten C Muros Director Geneml de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Ed1UlaCtoacuten y Justishycia de la Repuacuteblica Argentina e integrado por los Profesores Romeu de Castro Jobim de Brasil Herick Muntildeoz Mass de Chile Eduardo Berino Arce de Paraguay y Luis Andreacutes Martiacuten de Argentina aproboacute este REGLAMENTO DE LAS COMPETENshyCIAS INTERCOLEGIALES SUDAMERICANAS

Esta Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica con el propoacutesito de propender al mayor eacutexito de dichas competencias que serviraacuten para el cumpl$miento de los fines eiSelllCIacuteGles de la educacioacuten exaltando la praacutectica deportiva como in~trumento

imprescindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de su personalidad y fomentando e incrementando en el espiacuteritu de la juventud (tmericana la hermandad y la solidaridad continental entre quienes estaacuten tan unidas por viacutenculos histoacutericos que de antiglo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten como dicen sus objetivos ha dispueso la impresioacuten y la dintilderibucioacuten de este Reglamento entre todos los organismos Oficiales Sudamericanos ditrigentes altlj la Educacioacuten Fiacutelica) contribuyendo asiacute) por medio de la difusioacuten de SU8 fines al mayor eacutexito de este movimiento

La Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica del Ministerio de Educacioacuten y Justicia de la Repuacuteblica Argentina hace nn caacutelido llamado a los organi~mos ltimilares de los hermanos paises de 8domeacuterica para que brinden todo 8U entusiasmo y presten todo - apoyo a la SEGUNDA COMPETENCIA INTERCOLEGlAL SUDAMERlOANA que debe realiiexcliexclars6 en el corriente antildeo en la Repuacuteblica de Chile donde nuestra juventud estudiosa por medio del deporte podraacute confraternizar demostrando al mundo quel las fronteras poliacuteticas en esta parte de nuest1O planeta soacutelo sirven para unirnos en la alegria de vivir un venturoso destino comuacuten

Buenos Ai6iS marzo de 1961

3shy

REGLAMENTO DE LAS

Competencias Intercolegiales Sudamericanas l -OBJETIVOS

Articulo 12 - Las COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES StlDAMERICANAS tienen pdr objeto

al Reunir a grupos de estudiantes secundarios sudamericashy nos en competencias deportivas las que conforme con los

principios humanistas de nuestra cultura serviraacuten para el cumplimiento de los fines esenciales de la educacioacuten

bl Refirmar --en convivencia fraterna- los valores maacutes elevados del hombre consolidados en el comuacuten quehacer histoacuterico de los pueblos

el Exaltar la praacutectica deportiva como instrumento impresshycindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de la personalidad como medio para fortalecer y enshynoblecer el caraacutecter en ejercicios y justas competitivas presididos por los ideales permanentes de la educacioacuten

d1 Fomentar e incrementar en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad continental y la solidaridad hushymana como supremo anhelo de los hombres y los pueblos unidos por vinculas histoacutericos que de antiguo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten

n - DEFINICION y FINES

Art 22 - Las Competencias Intercolegiales Sudamericanas estaraacuten a cargo de la COMISION SUDAMERICANA DE LAS COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES (C S C ll

Art 32 - La C S C l estaraacute constituida por los organisshymos oficiales dirigentes de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte de los Ministerios de Educacioacuten de los paiacuteses sudamericanos

-5shy

Art 42- Le corresponde a la C S C l a) Actuar como medio de vinculacioacuten entre los organismos

que la constituyen b) Estrechar las relaciones amistosas entre sus miembros

propendiendo a un mayor conocimiento mutuo c) Patrocinar las Competencias Interoolegiales Sudamerishy

canas d) Fomentair por todos los medios el mayor intercambio deshy

portivo y cultural entre los estudiantes sudamericanos

ID -ORGANlZACION

Art 5 - Los oacuterganos de la C S C l son al El Congreso General b) La Comisioacuten Permanente c) El Comiteacute Ejecutivo N aciona Art 62 - El Congreso General es la autoridad maacutexima de

la C S C l y representa a los organismos oficiales de los paiacuteses que la coustituyen

El Congreso podraacute ser Ordinario o Extraordinario El Ordishynario se reuniraacute en el paiacutes sede de las Competencias durante la disputa de las mismas y el Extraordinario en la oportunidad y lugar que fije la convocatoria hecha por la Comisioacuten Permanente

Art 72 - El Congreso seraacute presidido por el Director de Edushycacioacuten Fiacutesica o cargo similar del pals sede o por la persona que eacutel designe

El Secretario tambieacuten perteneceraacute al paiacutes sede y seraacute desigshynado por dicho Director de Educacioacuten Fiacutesica

Estaraacute integrado por los Delegados Oficiales acremtados por las autoridades del Ministerio de Educacioacuten de sus respectivos paiacuteses esta designacioacuten se consideraraacute vigente hasta tanto no medie otra en su reemplazo

El nuacutemero de Delegados que integren la Delegacioacuten de cada paiacutes no podraacute ser mayor de dos pero cada Delegacioacuten tendraacute solamente derecho a un voto

El Presidente tendraacute voto solamente en caso de empate bull

-6shy

Art 82 - El Congreso se consideraraacute corugttituiacutedo con la preshysencia de por lo menos tres delegaciones representantes de paiacuteses miembros y sus resoluciones se tomaraacuten por mayoria de los votos presentes en la sesioacuten

Art 92 - Podraacuten participar en el Congreso Ordinario los Delegados de todos los organismos que constituyen la CSCI aunque no tomen parte en la Competencia pero en aquellos asuntos relacionados directa y exclusivamente con la or~ cioacuten y disputa de la misma solamente tendraacuten derecho a voto

I los Delegados de los paises participantes en la Competencia Art 10 -Al Congreso General le compete a) La aprobacioacuten y posterior modificacioacuten del Reglamento

General b) La determinacioacuten de las competencias que deberaacuten dispushy

tarse cada antildeo y la aprobacioacuten de las Disposiciones Transhysitorias

c) Resolver cualquier asunto de importancia para la mejor marcha de las actividades

d) Aprobar las noacuteminas completas de los integrantes de todas las DelegacionElS antes del comienzo de la Competencia

e) Designar la sede de la proacutexima Competencia eligieacutendola entre los paiacuteses que la soliciten

f) Aplicar las sanciones a que se hicieren pasibles los inteshygrantes de las delegaciones participantes

g l Resolver en uacuteltima instancia la apelaciones que le sean sometidas

Art 11 - La Comisioacuten Permanente de la C S C l estaraacute constituida por los Delegados Oficiales mencionados en el Art 72 Y su Presidente y Secretario seraacuten designados en la forma que expresa dicho articulo Funcionaraacute por correspondencia y la Preshyl

sidencia y la Secretariacutea seraacuten transferidas a su nueva sede dos meses despueacutes de elegida eacutesta

Los Delegados deben encargarse de las tareas conducentes a lograr la participacioacuten de sus respectivos paises en la Comshypetencia

Art 12 - Corresponde a la Comisioacuten Permanente

-7shy

a) Convocar al Congreso General Ordinario o Extraorshydinario

b) Ejecutar las resoluciones que le encomiende el Congreso General

e) Resolver cualquier caso urgente no previsto con la obm gacIacuteOacutel de dar cuenta al Congreso General en la primera ocasioacuten en que eacuteste se reuacutena

Art 13 - El Comiteacute Ejecutivo Natiomil seraacute constituido en el paiacutes sede de la Competencia Su Presidente y Secretario seraacuten los mismos de la Conuacutesioacuten Permanente y estaraacute integrado por las personas que designe la Direccioacuten de Educacioacuten Fiacutesica u orshyganismo similar del Ministerio de Educacioacuten de ese pais

Art 14 - Corresponde al Comiteacute Ejecutivo Nacional al Organizar las Competencias en todo sus detalles b) Proveer de alojamiento a las delegaciones participantes e) Hacerse cargo dll la organizacioacuten general y particular de

las Competencias de acuerdo con lo determinado por el Congreso General y 1amp Conuacutesioacuten Permanente

d) Resolver cualquier caso urgente no previsto debiendo dar cuenta a la Comisioacuten Permanente yo Congreso General

e) Proponer al Congreso General las sugestiones que estime oportunas con vistas al perfeccionamiento de las Comshypetencias

IV-DE LAS COMPETENCIAS

Art 15 - Invitacioacuten El pals sede ratificaraacute su propoacutesito de organizar 1amp Compeshy

tencia cursando invitaciones a todos los paizes sudamericanos antes del 31 de mayo del antildeo correspondiente

Art 16 - InscripCUacuteYl68 La recepcioacuten de las inscripciones por deportes se cerraraacute

indefLctiblemente el 31 de agosto La noacutemina de los integrantes de la delegacioacuten separada por

deportes con la especificacioacuten de los datos que determina el arshyticulo 22 (nombres completos fecha de nacimiento estahlecishy

miento estudio y antildeo que cursa nuacutemero del documento oficial de idelltidad) y la constancia de que se han cumplido los demaacutes requisitos mencionados deberaacute ser presentada al Comiteacute Ejecutishyvo Nacional por duplicado refrendada por la autoridad compeshytente del Ministerio de Educacioacuten y por el Presidente de la Deshylegacioacuten a sU llegada a la sede de la Competencia conjuntamente con los documentos oficiales de identidad que figuran en la noacutemina

J El Comiteacute Ejecutivo Nacional elevaraacute estas noacuteminas y los

documentos corrlispondientes al Congreso General el que deberaacute obligatoriamente verificarlos para dar su aprobacioacuten definitiva antlis del comienzo de la Competencia

Art 17 - Miacutenimo de participaiexclntes Para poder realizar la Competencia se requiere un nuacutenimo de

tres paises participantes que deberaacuten competir obligatoriamente en dos deportEs por lo menos siendo uno de ellos el baacutesquetbol

Art 18 Fecha8 de realizacioacuten Considerando los calendarios escolares de los paises de Sudshy

ameacuterica y el tiempo necesario para cumplir con las tareas preshyvias de seleccioacuten y entrenanuacuteento las Competencias se llevaraacuten a cabo anualmente dentro del periodo comprendido entre el 12 y el 20 de octubre

Art 19 - Duracioacuten de la8 competencias Deben llevarse a cabo en un teacutermino no menor de seis diacuteas

y no mayor de diez diacuteas Art 20 Actividades Habraacute dos tipos de actividades a) CompetQncias deportivas y b) Demostraciones a) Competencias deportiAJas Se haraacuten por separado espeshy

ciacuteficamenW para cada sexo y actividad deportiva 1-Femeninas Voleibol y Atletismo 2 - Masculinas Basquetbol y Atletismo ~ b) Demostraciones 1 - Gimnasia Demostraciones Gimnaacutesticas a cargo del

paiacutes sede de la Competencia 2 - Presentacioacuten por parte de los in~egrantes de todas

las delegaciones participantes de una actividad culshy

-8- -9shy

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 6: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

REGLAMENTO DE LAS

Competencias Intercolegiales Sudamericanas l -OBJETIVOS

Articulo 12 - Las COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES StlDAMERICANAS tienen pdr objeto

al Reunir a grupos de estudiantes secundarios sudamericashy nos en competencias deportivas las que conforme con los

principios humanistas de nuestra cultura serviraacuten para el cumplimiento de los fines esenciales de la educacioacuten

bl Refirmar --en convivencia fraterna- los valores maacutes elevados del hombre consolidados en el comuacuten quehacer histoacuterico de los pueblos

el Exaltar la praacutectica deportiva como instrumento impresshycindible para la superacioacuten del individuo y la formacioacuten de la personalidad como medio para fortalecer y enshynoblecer el caraacutecter en ejercicios y justas competitivas presididos por los ideales permanentes de la educacioacuten

d1 Fomentar e incrementar en el espiacuteritu de la juventud americana la hermandad continental y la solidaridad hushymana como supremo anhelo de los hombres y los pueblos unidos por vinculas histoacutericos que de antiguo sentildealan el itinerario de un destino comuacuten

n - DEFINICION y FINES

Art 22 - Las Competencias Intercolegiales Sudamericanas estaraacuten a cargo de la COMISION SUDAMERICANA DE LAS COMPETENCIAS INTERCOLEGIALES (C S C ll

Art 32 - La C S C l estaraacute constituida por los organisshymos oficiales dirigentes de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte de los Ministerios de Educacioacuten de los paiacuteses sudamericanos

-5shy

Art 42- Le corresponde a la C S C l a) Actuar como medio de vinculacioacuten entre los organismos

que la constituyen b) Estrechar las relaciones amistosas entre sus miembros

propendiendo a un mayor conocimiento mutuo c) Patrocinar las Competencias Interoolegiales Sudamerishy

canas d) Fomentair por todos los medios el mayor intercambio deshy

portivo y cultural entre los estudiantes sudamericanos

ID -ORGANlZACION

Art 5 - Los oacuterganos de la C S C l son al El Congreso General b) La Comisioacuten Permanente c) El Comiteacute Ejecutivo N aciona Art 62 - El Congreso General es la autoridad maacutexima de

la C S C l y representa a los organismos oficiales de los paiacuteses que la coustituyen

El Congreso podraacute ser Ordinario o Extraordinario El Ordishynario se reuniraacute en el paiacutes sede de las Competencias durante la disputa de las mismas y el Extraordinario en la oportunidad y lugar que fije la convocatoria hecha por la Comisioacuten Permanente

Art 72 - El Congreso seraacute presidido por el Director de Edushycacioacuten Fiacutesica o cargo similar del pals sede o por la persona que eacutel designe

El Secretario tambieacuten perteneceraacute al paiacutes sede y seraacute desigshynado por dicho Director de Educacioacuten Fiacutesica

Estaraacute integrado por los Delegados Oficiales acremtados por las autoridades del Ministerio de Educacioacuten de sus respectivos paiacuteses esta designacioacuten se consideraraacute vigente hasta tanto no medie otra en su reemplazo

El nuacutemero de Delegados que integren la Delegacioacuten de cada paiacutes no podraacute ser mayor de dos pero cada Delegacioacuten tendraacute solamente derecho a un voto

El Presidente tendraacute voto solamente en caso de empate bull

-6shy

Art 82 - El Congreso se consideraraacute corugttituiacutedo con la preshysencia de por lo menos tres delegaciones representantes de paiacuteses miembros y sus resoluciones se tomaraacuten por mayoria de los votos presentes en la sesioacuten

Art 92 - Podraacuten participar en el Congreso Ordinario los Delegados de todos los organismos que constituyen la CSCI aunque no tomen parte en la Competencia pero en aquellos asuntos relacionados directa y exclusivamente con la or~ cioacuten y disputa de la misma solamente tendraacuten derecho a voto

I los Delegados de los paises participantes en la Competencia Art 10 -Al Congreso General le compete a) La aprobacioacuten y posterior modificacioacuten del Reglamento

General b) La determinacioacuten de las competencias que deberaacuten dispushy

tarse cada antildeo y la aprobacioacuten de las Disposiciones Transhysitorias

c) Resolver cualquier asunto de importancia para la mejor marcha de las actividades

d) Aprobar las noacuteminas completas de los integrantes de todas las DelegacionElS antes del comienzo de la Competencia

e) Designar la sede de la proacutexima Competencia eligieacutendola entre los paiacuteses que la soliciten

f) Aplicar las sanciones a que se hicieren pasibles los inteshygrantes de las delegaciones participantes

g l Resolver en uacuteltima instancia la apelaciones que le sean sometidas

Art 11 - La Comisioacuten Permanente de la C S C l estaraacute constituida por los Delegados Oficiales mencionados en el Art 72 Y su Presidente y Secretario seraacuten designados en la forma que expresa dicho articulo Funcionaraacute por correspondencia y la Preshyl

sidencia y la Secretariacutea seraacuten transferidas a su nueva sede dos meses despueacutes de elegida eacutesta

Los Delegados deben encargarse de las tareas conducentes a lograr la participacioacuten de sus respectivos paises en la Comshypetencia

Art 12 - Corresponde a la Comisioacuten Permanente

-7shy

a) Convocar al Congreso General Ordinario o Extraorshydinario

b) Ejecutar las resoluciones que le encomiende el Congreso General

e) Resolver cualquier caso urgente no previsto con la obm gacIacuteOacutel de dar cuenta al Congreso General en la primera ocasioacuten en que eacuteste se reuacutena

Art 13 - El Comiteacute Ejecutivo Natiomil seraacute constituido en el paiacutes sede de la Competencia Su Presidente y Secretario seraacuten los mismos de la Conuacutesioacuten Permanente y estaraacute integrado por las personas que designe la Direccioacuten de Educacioacuten Fiacutesica u orshyganismo similar del Ministerio de Educacioacuten de ese pais

Art 14 - Corresponde al Comiteacute Ejecutivo Nacional al Organizar las Competencias en todo sus detalles b) Proveer de alojamiento a las delegaciones participantes e) Hacerse cargo dll la organizacioacuten general y particular de

las Competencias de acuerdo con lo determinado por el Congreso General y 1amp Conuacutesioacuten Permanente

d) Resolver cualquier caso urgente no previsto debiendo dar cuenta a la Comisioacuten Permanente yo Congreso General

e) Proponer al Congreso General las sugestiones que estime oportunas con vistas al perfeccionamiento de las Comshypetencias

IV-DE LAS COMPETENCIAS

Art 15 - Invitacioacuten El pals sede ratificaraacute su propoacutesito de organizar 1amp Compeshy

tencia cursando invitaciones a todos los paizes sudamericanos antes del 31 de mayo del antildeo correspondiente

Art 16 - InscripCUacuteYl68 La recepcioacuten de las inscripciones por deportes se cerraraacute

indefLctiblemente el 31 de agosto La noacutemina de los integrantes de la delegacioacuten separada por

deportes con la especificacioacuten de los datos que determina el arshyticulo 22 (nombres completos fecha de nacimiento estahlecishy

miento estudio y antildeo que cursa nuacutemero del documento oficial de idelltidad) y la constancia de que se han cumplido los demaacutes requisitos mencionados deberaacute ser presentada al Comiteacute Ejecutishyvo Nacional por duplicado refrendada por la autoridad compeshytente del Ministerio de Educacioacuten y por el Presidente de la Deshylegacioacuten a sU llegada a la sede de la Competencia conjuntamente con los documentos oficiales de identidad que figuran en la noacutemina

J El Comiteacute Ejecutivo Nacional elevaraacute estas noacuteminas y los

documentos corrlispondientes al Congreso General el que deberaacute obligatoriamente verificarlos para dar su aprobacioacuten definitiva antlis del comienzo de la Competencia

Art 17 - Miacutenimo de participaiexclntes Para poder realizar la Competencia se requiere un nuacutenimo de

tres paises participantes que deberaacuten competir obligatoriamente en dos deportEs por lo menos siendo uno de ellos el baacutesquetbol

Art 18 Fecha8 de realizacioacuten Considerando los calendarios escolares de los paises de Sudshy

ameacuterica y el tiempo necesario para cumplir con las tareas preshyvias de seleccioacuten y entrenanuacuteento las Competencias se llevaraacuten a cabo anualmente dentro del periodo comprendido entre el 12 y el 20 de octubre

Art 19 - Duracioacuten de la8 competencias Deben llevarse a cabo en un teacutermino no menor de seis diacuteas

y no mayor de diez diacuteas Art 20 Actividades Habraacute dos tipos de actividades a) CompetQncias deportivas y b) Demostraciones a) Competencias deportiAJas Se haraacuten por separado espeshy

ciacuteficamenW para cada sexo y actividad deportiva 1-Femeninas Voleibol y Atletismo 2 - Masculinas Basquetbol y Atletismo ~ b) Demostraciones 1 - Gimnasia Demostraciones Gimnaacutesticas a cargo del

paiacutes sede de la Competencia 2 - Presentacioacuten por parte de los in~egrantes de todas

las delegaciones participantes de una actividad culshy

-8- -9shy

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 7: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

Art 42- Le corresponde a la C S C l a) Actuar como medio de vinculacioacuten entre los organismos

que la constituyen b) Estrechar las relaciones amistosas entre sus miembros

propendiendo a un mayor conocimiento mutuo c) Patrocinar las Competencias Interoolegiales Sudamerishy

canas d) Fomentair por todos los medios el mayor intercambio deshy

portivo y cultural entre los estudiantes sudamericanos

ID -ORGANlZACION

Art 5 - Los oacuterganos de la C S C l son al El Congreso General b) La Comisioacuten Permanente c) El Comiteacute Ejecutivo N aciona Art 62 - El Congreso General es la autoridad maacutexima de

la C S C l y representa a los organismos oficiales de los paiacuteses que la coustituyen

El Congreso podraacute ser Ordinario o Extraordinario El Ordishynario se reuniraacute en el paiacutes sede de las Competencias durante la disputa de las mismas y el Extraordinario en la oportunidad y lugar que fije la convocatoria hecha por la Comisioacuten Permanente

Art 72 - El Congreso seraacute presidido por el Director de Edushycacioacuten Fiacutesica o cargo similar del pals sede o por la persona que eacutel designe

El Secretario tambieacuten perteneceraacute al paiacutes sede y seraacute desigshynado por dicho Director de Educacioacuten Fiacutesica

Estaraacute integrado por los Delegados Oficiales acremtados por las autoridades del Ministerio de Educacioacuten de sus respectivos paiacuteses esta designacioacuten se consideraraacute vigente hasta tanto no medie otra en su reemplazo

El nuacutemero de Delegados que integren la Delegacioacuten de cada paiacutes no podraacute ser mayor de dos pero cada Delegacioacuten tendraacute solamente derecho a un voto

El Presidente tendraacute voto solamente en caso de empate bull

-6shy

Art 82 - El Congreso se consideraraacute corugttituiacutedo con la preshysencia de por lo menos tres delegaciones representantes de paiacuteses miembros y sus resoluciones se tomaraacuten por mayoria de los votos presentes en la sesioacuten

Art 92 - Podraacuten participar en el Congreso Ordinario los Delegados de todos los organismos que constituyen la CSCI aunque no tomen parte en la Competencia pero en aquellos asuntos relacionados directa y exclusivamente con la or~ cioacuten y disputa de la misma solamente tendraacuten derecho a voto

I los Delegados de los paises participantes en la Competencia Art 10 -Al Congreso General le compete a) La aprobacioacuten y posterior modificacioacuten del Reglamento

General b) La determinacioacuten de las competencias que deberaacuten dispushy

tarse cada antildeo y la aprobacioacuten de las Disposiciones Transhysitorias

c) Resolver cualquier asunto de importancia para la mejor marcha de las actividades

d) Aprobar las noacuteminas completas de los integrantes de todas las DelegacionElS antes del comienzo de la Competencia

e) Designar la sede de la proacutexima Competencia eligieacutendola entre los paiacuteses que la soliciten

f) Aplicar las sanciones a que se hicieren pasibles los inteshygrantes de las delegaciones participantes

g l Resolver en uacuteltima instancia la apelaciones que le sean sometidas

Art 11 - La Comisioacuten Permanente de la C S C l estaraacute constituida por los Delegados Oficiales mencionados en el Art 72 Y su Presidente y Secretario seraacuten designados en la forma que expresa dicho articulo Funcionaraacute por correspondencia y la Preshyl

sidencia y la Secretariacutea seraacuten transferidas a su nueva sede dos meses despueacutes de elegida eacutesta

Los Delegados deben encargarse de las tareas conducentes a lograr la participacioacuten de sus respectivos paises en la Comshypetencia

Art 12 - Corresponde a la Comisioacuten Permanente

-7shy

a) Convocar al Congreso General Ordinario o Extraorshydinario

b) Ejecutar las resoluciones que le encomiende el Congreso General

e) Resolver cualquier caso urgente no previsto con la obm gacIacuteOacutel de dar cuenta al Congreso General en la primera ocasioacuten en que eacuteste se reuacutena

Art 13 - El Comiteacute Ejecutivo Natiomil seraacute constituido en el paiacutes sede de la Competencia Su Presidente y Secretario seraacuten los mismos de la Conuacutesioacuten Permanente y estaraacute integrado por las personas que designe la Direccioacuten de Educacioacuten Fiacutesica u orshyganismo similar del Ministerio de Educacioacuten de ese pais

Art 14 - Corresponde al Comiteacute Ejecutivo Nacional al Organizar las Competencias en todo sus detalles b) Proveer de alojamiento a las delegaciones participantes e) Hacerse cargo dll la organizacioacuten general y particular de

las Competencias de acuerdo con lo determinado por el Congreso General y 1amp Conuacutesioacuten Permanente

d) Resolver cualquier caso urgente no previsto debiendo dar cuenta a la Comisioacuten Permanente yo Congreso General

e) Proponer al Congreso General las sugestiones que estime oportunas con vistas al perfeccionamiento de las Comshypetencias

IV-DE LAS COMPETENCIAS

Art 15 - Invitacioacuten El pals sede ratificaraacute su propoacutesito de organizar 1amp Compeshy

tencia cursando invitaciones a todos los paizes sudamericanos antes del 31 de mayo del antildeo correspondiente

Art 16 - InscripCUacuteYl68 La recepcioacuten de las inscripciones por deportes se cerraraacute

indefLctiblemente el 31 de agosto La noacutemina de los integrantes de la delegacioacuten separada por

deportes con la especificacioacuten de los datos que determina el arshyticulo 22 (nombres completos fecha de nacimiento estahlecishy

miento estudio y antildeo que cursa nuacutemero del documento oficial de idelltidad) y la constancia de que se han cumplido los demaacutes requisitos mencionados deberaacute ser presentada al Comiteacute Ejecutishyvo Nacional por duplicado refrendada por la autoridad compeshytente del Ministerio de Educacioacuten y por el Presidente de la Deshylegacioacuten a sU llegada a la sede de la Competencia conjuntamente con los documentos oficiales de identidad que figuran en la noacutemina

J El Comiteacute Ejecutivo Nacional elevaraacute estas noacuteminas y los

documentos corrlispondientes al Congreso General el que deberaacute obligatoriamente verificarlos para dar su aprobacioacuten definitiva antlis del comienzo de la Competencia

Art 17 - Miacutenimo de participaiexclntes Para poder realizar la Competencia se requiere un nuacutenimo de

tres paises participantes que deberaacuten competir obligatoriamente en dos deportEs por lo menos siendo uno de ellos el baacutesquetbol

Art 18 Fecha8 de realizacioacuten Considerando los calendarios escolares de los paises de Sudshy

ameacuterica y el tiempo necesario para cumplir con las tareas preshyvias de seleccioacuten y entrenanuacuteento las Competencias se llevaraacuten a cabo anualmente dentro del periodo comprendido entre el 12 y el 20 de octubre

Art 19 - Duracioacuten de la8 competencias Deben llevarse a cabo en un teacutermino no menor de seis diacuteas

y no mayor de diez diacuteas Art 20 Actividades Habraacute dos tipos de actividades a) CompetQncias deportivas y b) Demostraciones a) Competencias deportiAJas Se haraacuten por separado espeshy

ciacuteficamenW para cada sexo y actividad deportiva 1-Femeninas Voleibol y Atletismo 2 - Masculinas Basquetbol y Atletismo ~ b) Demostraciones 1 - Gimnasia Demostraciones Gimnaacutesticas a cargo del

paiacutes sede de la Competencia 2 - Presentacioacuten por parte de los in~egrantes de todas

las delegaciones participantes de una actividad culshy

-8- -9shy

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 8: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

a) Convocar al Congreso General Ordinario o Extraorshydinario

b) Ejecutar las resoluciones que le encomiende el Congreso General

e) Resolver cualquier caso urgente no previsto con la obm gacIacuteOacutel de dar cuenta al Congreso General en la primera ocasioacuten en que eacuteste se reuacutena

Art 13 - El Comiteacute Ejecutivo Natiomil seraacute constituido en el paiacutes sede de la Competencia Su Presidente y Secretario seraacuten los mismos de la Conuacutesioacuten Permanente y estaraacute integrado por las personas que designe la Direccioacuten de Educacioacuten Fiacutesica u orshyganismo similar del Ministerio de Educacioacuten de ese pais

Art 14 - Corresponde al Comiteacute Ejecutivo Nacional al Organizar las Competencias en todo sus detalles b) Proveer de alojamiento a las delegaciones participantes e) Hacerse cargo dll la organizacioacuten general y particular de

las Competencias de acuerdo con lo determinado por el Congreso General y 1amp Conuacutesioacuten Permanente

d) Resolver cualquier caso urgente no previsto debiendo dar cuenta a la Comisioacuten Permanente yo Congreso General

e) Proponer al Congreso General las sugestiones que estime oportunas con vistas al perfeccionamiento de las Comshypetencias

IV-DE LAS COMPETENCIAS

Art 15 - Invitacioacuten El pals sede ratificaraacute su propoacutesito de organizar 1amp Compeshy

tencia cursando invitaciones a todos los paizes sudamericanos antes del 31 de mayo del antildeo correspondiente

Art 16 - InscripCUacuteYl68 La recepcioacuten de las inscripciones por deportes se cerraraacute

indefLctiblemente el 31 de agosto La noacutemina de los integrantes de la delegacioacuten separada por

deportes con la especificacioacuten de los datos que determina el arshyticulo 22 (nombres completos fecha de nacimiento estahlecishy

miento estudio y antildeo que cursa nuacutemero del documento oficial de idelltidad) y la constancia de que se han cumplido los demaacutes requisitos mencionados deberaacute ser presentada al Comiteacute Ejecutishyvo Nacional por duplicado refrendada por la autoridad compeshytente del Ministerio de Educacioacuten y por el Presidente de la Deshylegacioacuten a sU llegada a la sede de la Competencia conjuntamente con los documentos oficiales de identidad que figuran en la noacutemina

J El Comiteacute Ejecutivo Nacional elevaraacute estas noacuteminas y los

documentos corrlispondientes al Congreso General el que deberaacute obligatoriamente verificarlos para dar su aprobacioacuten definitiva antlis del comienzo de la Competencia

Art 17 - Miacutenimo de participaiexclntes Para poder realizar la Competencia se requiere un nuacutenimo de

tres paises participantes que deberaacuten competir obligatoriamente en dos deportEs por lo menos siendo uno de ellos el baacutesquetbol

Art 18 Fecha8 de realizacioacuten Considerando los calendarios escolares de los paises de Sudshy

ameacuterica y el tiempo necesario para cumplir con las tareas preshyvias de seleccioacuten y entrenanuacuteento las Competencias se llevaraacuten a cabo anualmente dentro del periodo comprendido entre el 12 y el 20 de octubre

Art 19 - Duracioacuten de la8 competencias Deben llevarse a cabo en un teacutermino no menor de seis diacuteas

y no mayor de diez diacuteas Art 20 Actividades Habraacute dos tipos de actividades a) CompetQncias deportivas y b) Demostraciones a) Competencias deportiAJas Se haraacuten por separado espeshy

ciacuteficamenW para cada sexo y actividad deportiva 1-Femeninas Voleibol y Atletismo 2 - Masculinas Basquetbol y Atletismo ~ b) Demostraciones 1 - Gimnasia Demostraciones Gimnaacutesticas a cargo del

paiacutes sede de la Competencia 2 - Presentacioacuten por parte de los in~egrantes de todas

las delegaciones participantes de una actividad culshy

-8- -9shy

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 9: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

tural vinculada al acervo de sus paiacuteses (folklore) en forma de Q8Ilto muacutesica o danzas regionales

Art 21 - Representacioacuten a) La Delegacioacuten de cada paiacutes estaraacute integrada de la sishy

guiente manera Un Presidente de la Delegacioacuten Un Meacutedico CIlpecializado en Medicina del Deporte Profesores de Educacioacuten Fiacutesica o Teacutecnicos Deportivos debidamente reconocidos por las autoridades de Educacioacuten qllIacuteeIJleS actuaraacuten como dishyrectores teacutecnicos de los respectivos equipos podraacuten conshycurrir hasta uno por equipo Participantes Deportivos en el nuacutemero que fije oportushynamente el Congreso General

b) Queda librado a la organizacioacuten de cada pals la forma en que procederaacute a constituir la Delegacioacuten la que se ajustaraacute en un todo a lo determinado en el presente Reglamento y a las instrucciones particulares que detershymine el Congreso General

Art 22 - AiexclumnQ~ participantes Deben reunir sin excepcioacuten las siguientes condiciones a) Ser alumno regular de establecimientos del ensentildeanza

media oficiales o privados del Ministerio de Educacioacuten o de otros institutos de ciclo equivalente que partlcipen en los torneos intercolegiales organizados por las depenshydencias del Ministerio y que reuacutenan en un todo las conshydiciones exigidas para los alumnos de colegios oficiales o controlados por el Estado

b) No estar eximidos de las clases de Educacioacuten Fiacutesica c) Tener bUeuroll1a conducta y aprovecbamiento satisfactorio

del curso escolar lo que significa un promedio de bueshyno como miacutenimo

d) Contar con la autorizacioacuten de sus padres o tutores asiacute como tambieacuten con la Certificacioacuten Meacutedica de aptitud expcdida por autoridades oficialmente reconocidas

e) Edad de los paiexclticipantcs Podraacuten participar los alumshynos que cumplan 19 antildeos despueacutes del 31 de diciembre del antildeo de la competencia

-10 shy

A) To_ de BaIlquetbol Y Voleibol

Att 23 - Formas de ~

DEPORTIVAS

l Disputa

al Si el nuacutemero de equipos participantes no supera al de seis se haraacute en una sola rueda por puntos

bl Si es de siete o maacutes equipos se dividiraacuten en dos grushypos cada uno de los cuales disputaraacute una rueda por puntos los equipos ganadores de cada grupo disputashyraacuten el encuentro final los clasificados en segundo teacutershymino el correspondiente al tercer puesto y asi suceshysivamente

c l Si hay solamente dos participantes disputaraacuten tres encuentros entre siacute para clasificar al Campeoacuten El tershycer encuentro se disputaraacute solamente si es necesario para definir el Torneo

2 Pwntaje

Se otorgaraacuten dos puntos por partido ganado un punto por partido perdido y cero punto por no presentarse

3 Empates

En caso de producirse se emplearaacute para determinar el ganador el sistema de Goal average internacional

4 Reglamentos En ambos deportes la disputa se ajustaraacute a los Reglashymentos Internacionales correspondientes con la excepshycioacuten del Vole~bol en el que se limita ei nuacutemero maacuteximo de seta a tres ganando el equipo que obtenga el triunshyfo en dos

B) Torneos de Atletismo 1 Pruebas

a) Varones Carr~as 100 m 800 m y relevo 4 x 100 ro

-11shy

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 10: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

Saltos largo y alto Lanzamientos bala y disco

b) Nintildeas

Carreras 100 m y relevo 4 x 100 m Saltos largo y alto Lanzamientos diCo y jabalina

Este programa de pruebas podraacute modificarse anualmente en el Congreso General Ordinario en procura de una mashyyor variedad

2 Reglamento

El de la Federacioacuten Atleacutetlca Internacional en cuanto al tamantildeo y peso de los implementos seraacute tambieacuten el que eacuteste determina

3 Nuacutemero de representantes de cada pais por pruebas

Individuales

al Obligatoriamente uno b) Optativo hasta dos como maacuteximo

De relevos

Obligatoriamente un equipo por sexo

4 Nuacutemero de pruebas por competidor Cada competidor puede participar en hasta dos pruebas individuales y la de relevo

5 Puntaje

Se aplicaraacute el puntaje internacional a saber Individuales

12) 10 puntos 22) 6

32) 4

4ordm) 3

52) 2

6Q) 1

Relevos Doble de los individuales

-12 shy

DEMOSTRAOIONES

al Giacutemnasia El pala doniexclde se lleve a cabo la Competencia deberaacute presentar como parte del programa general dos conshyjuntos de alumnos (1 de varones y 1 de nintildeas) en una demostracioacuten gimnaacutestica

b) La presentacioacuten de los nuacutemeros de caraacutecter folkloacuterico por parte de los integrantes de las delegaciones parshyticipantes se haraacute en una reunioacuten especial programashyda con esa finalidad

Art 24 - Se recomienda realizar entre los Meacutedicos especiashylizados que integren las Delegaciones maacutes los que designe el pala sede una reunioacuten de Mesa Redonda para discutir un temario relacionado con medicina del deporte de los estudiantes secunshydariOiexcliexcliexcl

El temario seraacute fijado por el paiacutes sede y comunicado a los demaacutes palses en la oportunidad de ratificar su propoacutesito de realizar la Competencia (Art 15)

Art 25 - Se recomienda realizar reuniones de intercambio de caraacutecter teacutecnico profesional entre los Profesores y Directores Teacutecnicos que concttlTan a cargo de los distintos equipos parti shycipantes

Art 26 - Arbitrajes La designacioacuten de los Jueces para todas las Competencias

queda a cargo del paiacutes organizador

1 V - PREMIOS Y RECUERDOS

Art 27 - Premies El Comiteacute Ejecutivo Nacional otorgaraacute los siguientes preshy

mios en posesioacuten definitiva al Una copa o trofeo a cada uno de los equipos vencedores

en los Torneos de los deportes que se disputan b) Una copa medalla o trofeo a cada uno de los competidoshy

res integrantes de los equipos clasificados en los 3 pri shymeros puestos de los Torneos de Baqquetbol y Voleibol

c) Una copa medalla o trofeo a los competidores clasificashy

-13 shy

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 11: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

dos en los 3 primeros puestos en cada una de las pruebas de los Torneos de Atletismo

Art 28 Oopa de conjunto Se instituye la Copa PRESIDENTE DE LA NACION

ARGENTINA para que sea entregada a la Delegacioacuten Campeona de Conjunto la que la mantendraacute en su poder hasta la realizacioacuten de la siguiente Competencia

Para determinar la Delegacioacuten Campeona de Conjunto se otorgaraacute en cada uno de los Torneos que se realicen separados por sexo y por deporte el siguiente puntaje 10 puntos al Camshypeoacuten 6 puntos al segundo 4 puntos al tercero 3 puntos al cuarto 2 puntos al quinto y 1 punto al sexto La suma de los puntos obtenidos determinaraacute la clasificacioacuten de Conjunto

La Copa de Conjunto Presidente de la Nacioacuten Argentina quedaraacute en posesioacuten definitiva del organismo miembro que la obtenga en tres Competencias consecutivas o cinco alternadas

La Delegacioacuten que gane la posesioacuten transitoria de la Copa de Conjunto deberaacute llevarla a la sede de la siguiente Competencia para sU nueva disputa

Art 29 Recuerdos El Comiteacute Ejecutivo Nacional entregaraacute a todos los inteshy

grantes de las Delegaciones banderines y medalas recordatorias de la Competencia

VI -FINANCIACIQN

Art 30 - Traslado El traslado de las Delegaciones participantes hasta la sede

de las Competencias corre por cuenta de las mismas Art 31 - Hospedaje El Comiteacute Ejecutivo Nacional OiIganizador de la Competenshy

cia tendraacute a su cargo los gastos que demande el hospedaje completo de todas las Delegaciones participantes asiacute como sus traslados a los lugares de entrenamiento y de disputa desde tres dias antes de la Ceremonia Inaugural hasta dos diacuteas desshypueacutes de la Ceremonia de Clausura

-14 shy

1

I Art82shy Se recOllnicuda que la totalidad de los integrantes de las

delegaciones deportivas esteacuten alojados en el mismo local (inclushyyendo a la delegacioacuten del paiacutes organizador) para lograr una verdadera confraternidad entre los joacutevenes partinipantes

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Para la SEGUNDA COMPETENCIA mfERCOLEGIAL SUDAMERlCANA que se disputaraacute en 1961 se establecen las siguientes disposiciones transitorias

I - SEDE Se fija como sede a la REPUBLICA DE CHILE

II-lNTEGRACION DE LAS DELEGAOIONES De acuerdo con lo que determina el Art 21 inciso a) se fija el siguiente nuacutemero de Participantes Deportivos

NI1JrAS Atletismo ocho alumnas Voleibol ocho alumnas

VARONES Atletismo diez alumnos Basquetbol ocho alumnos

Esta distribucioacuten corresponde al nuacutemero de integrantes de la Delegacloacuten fijado para cada deporte

Con el propoacutesito de poder completar los equipos hasta el nuacutemero de integnantes que fijan los Reglamentos se autoriza a que participantes inscriptos en Atletismo puedan competir en Basquetbol o Voleibol y vicevaacutesa

Con el agregado del Presidente de la Delegacioacuten el Meacutedico Especializado y los Directores Teacutecnicos de los 4 deportes c[ nuacuteshymero maacuteximo de integrantes de una Delegacioacuten completa es de 40 personas

lIT - COMISJON PERMANENTE La Comisioacuten Permanente mencionada en el Art 11 del Reglamento queda constituida de la siguiente manera de acuerdo con las designaciones de Delegados reconocidas a la fecha Presidente Prof Herick Muntildeoz Mass de

-15shy

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960

Page 12: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA tJ . I It · Republiquetas 1050 Buenos Aires . f . J, En ocasión de disputarse en Buenos Aires, entre 108 diaB '9 Y 16 de . octU'trre . de 1960,

Chile Miembros Prof Luis A Martin de Argentina Praf Roshymeu de Castro Jobim de Brasil y Prof Eduardo Rerino Aroo de Paraguay

Se encomienda al sentildeor Presidente que gestione la designashycioacuten del Secretario y que solicite la designacioacuten de sus Delegados a los Organismos miembros que todaviacutea no lo hubieren hecho con el objeto de completar la integracioacuten de dicha Comisioacuten Permashynente en el plazo maacutes breve

AprobaiAgt en el Oongreso General ~ de DelegaiAgts realizado en oCMioacuten de la dUacutepUtai de la Primera CompetenshyClIacute(I Intercolegial Sudamericana en Buemas Aires octubre de 1960