dirección de vinculación. departamento de prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud...

41
Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y Estadías. PROTOCOLO DE ESTADÍA PARA INGENIERÍA CONTENIDO Instructivo para la realización de la Estadía 2 Instructivo para la realización del CD 7 Reglamento 8 Carta compromiso 9 Carta de aceptación de la empresa 10 Carta de liberación de la Estadía 11 Carta de entrega del CD a la empresa 12 Encuesta de retroalimentación de la Estadía 13 Formato de evaluación parcial de Estadía 14 Evaluación del reporte final de Estadía 15 Comportamiento profesional 16 Aptitudes y capacidades 17 Protocolo para el reporte de Estadía 18 Ejemplos e información complementaria 20 Normas generales de presentación del reporte 34 Prototipo del curriculum Vitae 37 Prototipo de carta de presentación 39 Formato para solicitar Factura Electrónica 40 El calendario de titulación y los tips de graduación podrás consultarlos en www.utslp.edu.mx, que serán los mismos que se te entregarán en el curso de inducción a la Estadía.

Upload: tranphuc

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y Estadías.

PROTOCOLO DE ESTADÍA PARA INGENIERÍA

CONTENIDO

Instructivo para la realización de la Estadía 2 Instructivo para la realización del CD 7 Reglamento 8 Carta compromiso 9 Carta de aceptación de la empresa 10 Carta de liberación de la Estadía 11 Carta de entrega del CD a la empresa 12 Encuesta de retroalimentación de la Estadía 13 Formato de evaluación parcial de Estadía 14 Evaluación del reporte final de Estadía 15 Comportamiento profesional 16 Aptitudes y capacidades 17 Protocolo para el reporte de Estadía 18 Ejemplos e información complementaria 20 Normas generales de presentación del reporte 34 Prototipo del curriculum Vitae 37 Prototipo de carta de presentación 39 Formato para solicitar Factura Electrónica 40 El calendario de titulación y los tips de graduación podrás consultarlos en www.utslp.edu.mx, que serán los mismos que se te entregarán en el curso de inducción a la Estadía.

Page 2: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

2

INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTADÍAS.

1. INTRODUCCIÓN.

El alumno(a) durante el último cuatrimestre, deberá permanecer de tiempo completo en una empresa

u organización pública o privada, contando con la Asesor(a) de una persona de la empresa y con un

Tutor(a) de la Universidad.

A través de un proyecto pone en práctica los conocimientos teóricos o prácticos adquiridos durante

su formación académica, desempeñando funciones afines a su especialidad, plasmándolas en un

reporte.

2. OBJETIVO DE LA ESTADÍA.

Para el alumno(a), complementar su formación profesional y lograr su titulación mediante la

realización de un proyecto, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos durante su

preparación universitaria.

Para la UTSLP, confirmar la pertinencia académica de sus planes y programas de estudio, al

controlar el desempeño de sus egresados con las necesidades del entorno.

Para la Empresa, optimizar los procesos productivos y fortalecer las áreas de capacitación, para

disminuir costos en los procesos.

3. DERECHOS Y OBLIGACIONES.

Del alumno(a):

Conocer los documentos y formatos necesarios para el registro y autorización de su Estadía,

como lo son:

Reglamento.

Carta Compromiso.

Carta de Aceptación.

Carta de Liberación.

Carta de entrega del CD a la empresa.

Conocer el nombre del Asesor(a) que lo guiará durante su Estadía y el nombre de la empresa

donde la va a realizar.

El alumno(a) debe obtener de la empresa la carta de aceptación de la Estadía y entregársela a su

Tutor(a) Académico, ya que es un requisito indispensable para dar de alta la Estadía.

Page 3: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

3

Aplicarse con el máximo empeño en las actividades que le sean asignadas bajo acuerdo con el

Asesor(a) y el Tutor(a).

Respetar la normatividad de la empresa y no involucrarse en políticas ajenas a sus actividades

expresamente definidas.

Registrarse diariamente en la Hoja de Control de Asistencias de la Empresa.

Realizar y registrar diariamente sus actividades, aún en ausencia de su Asesor(a).

Reunirse constantemente con su Tutor(a) académico(a) y mantenerlo informado de los avances

del proyecto, así como de cualquier situación referente a la Estadía.

Presentar los avances del proyecto al Asesor(a) industrial constantemente.

Elaborar un reporte final de Estadía, y entregarlo en un plazo no mayor de tres semanas a partir

del último día de su Estadía, en el departamento de Prácticas y Estadías, junto con la carta de

liberación. (Fecha programada en el calendario).

Los alumnos(as) que reprueben la Estadía deberán esperarse hasta el siguiente cuatrimestre y

realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de

inicio de Estadía.

Del Asesor(a) industrial:

Instruir al alumno(a) sobre la operación del área donde realizará su Estadía, políticas de la

empresa, normas de seguridad, personas con las que estará en contacto.

Revisar el programa de trabajo del proyecto de Estadía y aprobarlo.

Tener el control de asistencia del alumno(a) durante la Estadía.

Reunirse con el Tutor(a) académico(a) mensualmente para evaluar el desarrollo de la Estadía.

Llenar mensualmente el formato de evaluación.

Participar en la evaluación final del Reporte de Estadía.

Reportar las anomalías y no conformidades detectadas durante cualquier parte del proceso de la

Estadía, canalizando la misma al Tutor(a) académico(a) o, en su caso, a la jefatura de Prácticas y

Estadías.

En el caso de que hubiese apoyo económico, éste estará sujeto a los criterios definidos por la

empresa.

Del Tutor(a)(a) académico(a):

Asesor(a) y supervisar al alumno(a) en el desarrollo de su Estadía.

Asesor(a) al alumno(a) en la elaboración del reporte final de su Estadía.

Reunirse mensualmente con el Asesor(a) industrial para evaluar el desarrollo de la Estadía.

Comprobar con el Asesor(a) la Asistencia del alumno(a).

Page 4: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

4

Elaborar la síntesis de evaluación con el Asesor(a)(a) industrial y el alumno(a).

Llenar el formato de evaluación parcial, de acuerdo al calendario Escolar.

Participar en la evaluación final del Reporte de Estadía y entregar al Director(a) Académico(a) la

información correspondiente a las evaluaciones parciales y final.

Recibir las no conformidades de los Asesor(a) es industriales y retroalimentar la información a las

direcciones académicas y al responsable de vinculación.

4. PROCESO DE LA ESTADÍA.

a) El Departamento de Prácticas y Estadías, recibirá todas las solicitudes de las empresas con

deseos de realizar un proyecto de Estadía, las cuales serán canalizadas a los profesores(as)

de la cada carrera, para que ellos a su vez, conozcan las actividades a desarrollar durante la

Estadía y revisen los proyectos.

b) La Dirección académica notificará al departamento de Prácticas y Estadías el nombre de la

empresa donde realizará su Estadía, el nombre del Tutor(a) académico, Asesor(a) Industrial y

el tema del proyecto a realizarse por cada alumno(a).

c) El alumno(a) deberá asistir, a una plática de Estadías, con el departamento de Prácticas y

Estadías, la cual servirá para informar, explicar y orientar el alcance y los compromisos

adquiridos, así como para entregarles los documentos necesarios para iniciar la Estadía.

d) El alumno(a) iniciará su Estadía en la fecha indicada, presentándose en la empresa asignada

con su carta de presentación, copia del seguro facultativo y ejemplo de la carta de Aceptación.

e) El alumno(a) deberá realizar una planeación de su proyecto de Estadía en un cronograma, y

entregarla al Tutor(a) en un plazo no mayor de quince días naturales a partir del comienzo de

su Estadía para su firma y aprobación por el Tutor(a) y Asesor(a) de Estadía.

f) El Asesor(a) y el Tutor(a), realizarán tres evaluaciones parciales al desempeño del alumno(a)

basándose en lo establecido en procedimiento para evaluación de las Estadías.

g) Para tener derecho a la evaluación final, el alumno(a) deberá tener un promedio mínimo de 70

en las tres primeras evaluaciones.

h) Al finalizar el periodo de Estadía, el alumno(a) deberá elaborar el Reporte Final de Estadía, y

entregar UN CD original y un engargolado del mismo en el Departamento de Prácticas y

Estadías en un plazo no mayor a 3 semanas a partir de la fecha en que finalizó su Estadía,

(Ver la fecha marcada en el calendario) y con las especificaciones que se mencionan en esta

guía.

i) Ese mismo día, el alumno(a) deberá entregar la carta de liberación. (Ver formato anexo) y carta

de entrega del CD al asesor(a) Industrial.

Page 5: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

5

j) El Asesor(a), el Tutor(a) y el director(a) académico, evaluarán el reporte de Estadía y emitirán

la calificación final.

k) Una vez cubiertos los requisitos de Servicios Escolares mencionados en el calendario anexo, el

alumno(a) presentará su examen profesional el día y hora indicada por la dirección académica.

5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN.

Objetivo.

Medir el nivel de cumplimiento y calidad del proyecto realizado por el alumno(a) durante su Estadía,

para determinar su calificación e identificar los puntos en que debe mejorar para obtener un

desempeño efectivo de su función.

Criterios.

La evaluación de la Estadía comprende la medición de tres aspectos, los cuales son:

1. Planeación del proyecto de Estadía, el cual tiene un peso de 10% sobre la evaluación.

2. Desempeño, que se calificará tomando en cuenta el comportamiento profesional, y sus aptitudes

y capacidades, según los criterios mencionados en el Anexo III. Este punto tendrá un peso del

55% de la evaluación.

3. Reporte final de la Estadía el cual deberá ser presentado en los tiempos establecidos de

acuerdo con los lineamientos mostrados en el Anexo III. Tendrá un peso del 35 % de la

evaluación.

Lineamientos generales.

1. La evaluación del estudiante se realizará de acuerdo a los criterios señalados en los formatos de

evaluación (Anexo III) del alumno(a) en Estadía por el Tutor(a), evaluación del alumno(a) en

Estadía por el Asesor(a), síntesis de evaluación del alumno(a) en la Estadía por el Asesor(a) y el

Tutor(a).

2. Durante el cuatrimestre, se realizarán 3 evaluaciones de la Estadía, de acuerdo al calendario

Escolar.

3. El reporte Final de Estadía se evaluará de acuerdo a los criterios señalados en el formato de

Evaluación del reporte final de Estadía.

Page 6: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

6

Procedimiento.

1. En cada periodo señalado, el Asesor(a) de la empresa y el Tutor(a) evaluarán por separado al

alumno(a).

2. La evaluación se hará individual y en presencia del estudiante.

3. Durante las evaluaciones parciales se deberán remarcar los aspectos que el estudiante debe

mejorar o los atrasos del proyecto y establecer compromisos y objetivos para la siguiente

evaluación.

4. Para tener derecho a evaluación final, el alumno(a) deberá tener un promedio de los tres

parciales igual o superior a 70.

Niveles de evaluación.

La evaluación se realizará de acuerdo con los siguientes niveles:

- Insuficiente ( 0 a 69)

- Parcialmente satisfactorio (70 a79)

- Satisfactorio (80 a 89)

- Excepcional (90 a100)

Nota: la calificación mínima aprobatoria es 70 para cada parcial y para la calificación final.

Reprobación de Estadía

El alumno(a) que reprueben la Estadía y que tengan derecho a realizar otra, esta será conforme al

reglamento académico y deberán de esperarse hasta el siguiente cuatrimestre. El trámite deberá

realizarse 2 meses antes de la fecha de inicio de la siguiente Estadía, para la gestión de la nueva

Estadía.

Todos los alumnos(as) que deseen reingresar deberán de pasar solicitar:

1. Autorización del director(a) académica.

2. Realización de trámites administrativos en contabilidad.

3. Trámite de reingreso en servicios escolares, y solicitar firma de director(a) académica.

4. Acudir a servicios estudiantiles para trámite de seguro facultativo.

5. Acudir al departamento de Prácticas y Estadías para su registro.

6. Acudir al curso de inducción a la Estadía y para recoger sus documentos.

Page 7: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

7

INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL CD Y ENGARGOLADO

Al término de tu Estadía, deberás de presentar el reporte final con el Asesor(a) industrial y el Tutor(a) académico (en papel), para que le hagan los cambios que consideren necesarios y una vez que tengas las aprobaciones por ambas partes, preséntalo con el Asesor(a) industrial para que te entregue la carta de liberación y la encuesta de termino de Estadía; posteriormente deberás de escanear la carta de liberación y anexarla a los 2 CD´s e imprimirlo para realizar un engargolado.

Cantidad y distribución:

1 CD para que sea entregado al Asesor(a) industrial.

1 CD para la UTSLP.

Y 1 engargolado para el Tutor(a) académico, para que preparen tu examen profesional, el cual te

será entregado al finalizar tu presentación final.

Carta de liberación firmada por el asesor y tutor.

Carta de entrega del CD al tutor de Estadía

IMPORTANTE: El CD y el engargolado deberás de entregarlos en el departamento de Prácticas y Estadías junto con la carta original de liberación, la carta de entrega del CD al Asesor(a) industrial y la encuesta de terminación de Estadía, solo el día indicado en el calendario de titulación y no habrá prorrogas.

Contenido y presentación:

El contenido de los CD´s deberá de presentarse en formato PDF. Los CD´s y el engargolado deberán de estar previamente revisados, evaluados y firmados por los Asesor(a)es industriales y por los Tutor(a)es académicos al momento de su entrega en el departamento de Practicas y Estadías, lo cuales contendrán toda la información del proyecto realizado.

Presentación del CD:

El alumno(a) tendrá la obligación de entregar los CD´s en una caja transparente con la carátula de presentación (anexa en esta guía) donde se identifique lo siguiente:

Logo de la Universidad,

Nombre del proyecto,

Reporte de Estadía para obtener el título de Técnico Superior Universitario en:

El nombre del alumno(a),

Proyecto realizado en:

Asesor(a) Industrial:

Tutor(a) Académico:

Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, (fecha),

Además le deberás de colocar una etiqueta al CD, de acuerdo a las especificaciones y diseño que se presentan en el contenido de este CD.

Page 8: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

8

REGLAMENTO

De la Estructura y operación de la Estadía, se encuentra contenido en el reglamento académico de la

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí como indica en el Titulo siguiente:

TÍTULO TERCERO

DE LA ESTADÍA

CAPÍTULO I

FIN Y OBJETIVO

Artículo 44.- La Universidad atendiendo su modelo pedagógico, incluye un proceso académico denominado Estadía, el cual se lleva a cabo, de acuerdo con el plan de estudios vigente de cada programa educativo, en el último cuatrimestre, permaneciendo de tiempo completo en una empresa u organización pública o privada, con la finalidad de desarrollar un proyecto que ponga en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante su formación académica, en la cual desempeñará funciones afines a su especialidad. Artículo 45.- La Estadía tratará sobre un proyecto del área relacionada con el programa educativo cursado por el alumno, de manera que le permita hacer una aportación a la empresa u organización en donde se desarrolla.

CAPÍTULO II

DE LA ESTRUCTURA Y OPERACIÓN DE LA ESTADÍA

Artículo 46.- El esquema y desarrollo de las Estadías operará de acuerdo al Procedimiento para Estadías. Artículo 47.- La Estadía tendrá una duración mínima de 480 horas. Artículo 48.- Para que el alumno pueda cursar la Estadía, es necesario aprobar todas las asignaturas previas a este periodo. Artículo 49.- La Universidad deberá asignar al menos un tutor al alumno, de acuerdo a las necesidades del proyecto, quien deberá realizar al menos una revisión por semana, preferentemente en el lugar donde se realice la Estadía. Artículo 50.- Al término de la Estadía el alumno presentará Memoria de Estadía, que expresa el desarrollo y resultado de su trabajo de Estadía. Artículo 51.- El alumno aprobará la Estadía conforme al Procedimiento para la Evaluación y Control del Proceso y del Servicio Educativo. REGLAMENTO MODIFICADO Y APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 6 DE JUNIO DEL 2013. “Esta es copia fiel del Reglamento aprobado por el H. Consejo Directivo en la sesión mencionada,

y se realiza con fines didácticos”.

Page 9: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

9

CARTA COMPROMISO

Esta carta es firmada por el alumno(a) antes de ingresar a la Estadía y se encuentra en resguardo en el

departamento de Prácticas y Estadías de la Universidad Tecnológica.

<< Fecha >>

CCAARRTTAA CCOOMMPPRROOMMIISSOO

Por medio del presente me comprometo ante la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí a respetar las

políticas, normas y horarios de la empresa durante mi periodo de Estadía, para la realización del proyecto; debiendo

entregarlo conforme a los lineamientos que se marcan en la Guía de Estadía. Así mismo, me comprometo a guardar

la confidencialidad de todo lo referente a secretos Industriales e información propia de la empresa, de la cual no

haré uso, ni publicación de ella sin el consentimiento previo de la empresa.

En caso contrario me sujetaré a las medidas que se consideren pertinentes, conforme al reglamento de alumnos de

la universidad y al de la empresa.

Atentamente,

<<Nombre del alumno>> <<Programa Educativo>>

FO-PS-03 REVISIÓN: 5

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

Page 10: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

10

CARTA DE ACEPTACIÓN

FAVOR DE REALIZAR ESTA CARTA

EN UNA HOJA MEMRETADA DE LA EMPRESA

<< Fecha >>

Lic. Gabriela Solís González. Subdirectora de Vinculación. PRESENTE.

Por medio de la presente hacemos constar que el alumno(a) <<Nombre del alumno(a)>>, de la carrera

<<Nombre de la carrera>> ha sido aceptado en esta empresa para la realización de su proyecto de

Estadía denominado:

“<<Nombre del proyecto>>”

El cual desarrollará en el departamento de <<Nombre del departamento>>, bajo la Asesoría de

<<Nombre del Asesor(a) Industrial>>, por parte de su organización y del <<Nombre del profesor>>,

por parte de la Universidad Tecnológica.

Este proyectó comienza a partir del <<fecha de inicio>> y terminará el día <<fecha de terminación.>>.

Se extiende la presente de conformidad con los requisitos establecidos dentro del proceso de Estadías.

Atentamente,

<<Nombre y firma del representante de la empresa>>

Page 11: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

11

CARTA DE LIBERACIÓN

FAVOR DE REALIZAR ESTA CARTA EN UNA HOJA MEMRETADA DE LA EMPRESA

CARTA DE LIBERACIÓN DE ESTADÍA

San Luis Potosí, S.L.P. a << Fecha >> Lic. Gabriela Solís González. Subdirectora de Vinculación. PRESENTE.

Por medio de la presente hacemos constar que el alumno(a) <<Nombre del alumno(a)>>, de la carrera

<<Nombre de la carrera>> ha cumplido satisfactoriamente su Estadía con base a los puntos contenidos

en el Reglamento General Académico de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí como indica en

Titulo Tercero; elaborando el proyecto:

“<<Nombre del proyecto>>”

Durante el periodo comprendido del <<fecha de inicio>> al <<fecha de terminación>>, el cual

desarrolló en el departamento de <<Nombre del departamento>>, bajo la Asesoría de <<Nombre del

Asesor(a) Industrial>>, por parte de la empresa.

Se extiende la presente para autorizar la información del proyecto elaborado.

Atentamente,

Nombre y firma del Revisión Asesor(a) Industrial Tutor(a) Académico

Page 12: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

12

FORMATO DE CARTA DE ENTREGA DEL CD A LA EMPRESA

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P. a << Fecha >>

Asunto: ENTREGA DE PROYECTO DE ESTADIA EN CD A LA EMPRESA

<<Nombre del Asesor(a) Industrial>> <<Puesto>> <<Nombre de la Empresa>> PRESENTE.

Por medio del presente deseo hacer entrega del proyecto de Estadía en formato de CD realizado

en la empresa, acorde al diseño y protocolo especificado en la guía para la Estadía y a los

lineamientos marcados por la Universidad.

El proyecto <<Nombre del proyecto>>, se realizó durante el periodo comprendido del <<fecha

de inicio>> al <<fecha de terminación >>

Atentamente,

(Firma del alumno)

<<Nombre del alumno(a)>>

Recibí CD de proyecto:

(Firma del asesor) <<Nombre del asesor(a)>> (sello de la empresa)

Page 13: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

13

ENCUESTA DE RETROALIMENTACIÓN DE LA ESTADIA

Al finalizar la Estadía deberás de entregar la carta de liberación junto con la encuesta de retroalimentación de la Estadía anexa, misma que será llenada por tu Asesor(a) Industrial y traerla el día en que se indica en tu calendario de titulación. Estimado(a) Asesor(a)(a): Le agradecemos de antemano el apoyo recibido para la realización de la Estadía y le queremos solicitar de manera muy especial que nos conteste la siguiente información, ya que es muy importante para la mejora continua del proceso y le pedimos que se la entregue al alumno(a) como parte de su evaluación final y quedo a sus órdenes para cualquier comentario al respecto en el mail [email protected].

Empresa:

Nombre Asesor(a):

Puesto: E-Mail:

Nombre del alumno(a):

1. ¿Se cumplieron con las expectativas que usted tenía del proyecto?

Si Parcialmente No Motivo del por qué no se cumplieron:

2. Si en estos momentos tuviera la oportunidad de contratar a un egresado de ingeniería la Universidad

Tecnológica de San Luis Potosí, lo haría:

Si No Anote el motivo de por qué no

3. ¿Desearía contar con alumno(a)s para el siguiente periodo de Estadías?

Si No Posiblemente

4. Si su respuesta anterior fue SI, ¿De qué carrera le interesaría?

Desarrollo

de Negocios

Mantenimiento Mecatrónica (área

Automatización y área Sistemas de manufactura flexible)

Mecánica Procesos Industriales (área Plásticos y área

Manufactura)

Ingeniería en desarrollo e innovación empresarial

Ingeniería en

Mantenimiento Industrial

Ingeniería en

Tecnologías para la Automatización

Ingeniería

Metal Mecánica

Ingeniería en Sistemas

Productivos

5. ¿Cómo califica el apoyo recibido del profesor hacia el alumno(a)?

Bueno Regular Malo

¿Por qué?

6. Tiene alguna sugerencia para la mejora continua de nuestros egresados de Ingeniería:

Page 14: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

14

FORMATO DE EVALUACIÓN PARCIAL

Periodo evaluado 1o. 2o. 3o.

Nombre del Alumno:

Carrera:

Empresa:

Proyecto:

Nombre del Asesor:

Nombre del Tutor:

ASESO

R

TU

TO

R

ASESO

R

TU

TO

R

Calificación del Parcial

Comentarios del asesor:

Compromisos del alumno:

FO- DO-40 REVISIÓN 0

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

EVALUACIÓN PARCIAL DE LA ESTADÍA DE CONTINUIDAD A INGENIERIA

Fecha:

APTITUDES Y CAPACIDADES

Avance de tesina

Cumplimiento del proyecto

La calificación será en números enteros del 0 al 100; siendo 70 la calificación mínima

aprobatoria (redondear de .5 al valor inferior, de .6 al valor superior)

Calidad de Trabajo

Capacidad Técnica

Calificación Tutor

COMPORTAMIENTO

PROFESIONAL

Disponibilidad

Autonomía

Organización

Superación

Dinamismo

Comunicación

Uso de Información

Calificación Asesor

Firma del TutorFirma del Asesor

Page 15: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

15

FORMATO DE EVALUACIÓN FINAL

Nombre del Alumno:

Carrera: Grupo:

Empresa:

Proyecto:

Nombre del Tutor: Firma:

Nombre del Asesor Firma:

0 - 69 80 - 99

70 - 79 100

Calidad del contenido

Redacción

Estructura

Presentación

PROMEDIO DE LA EVALUACIÓN

I.- PARCIAL 1

II.- PARCIAL 2

III.- PARCIAL 3

Nombre del Director de Carrera Vo.Bo._______________________

FO-DO-41 REVISION: 0

Insuficiente

Parcialmente satisfactorio

Satisfactorio

Excepcional

CALIFICACION FINAL PROMEDIO

EVALUACION FINAL DE ESTADIA DE CONTINUIDAD A INGENIERIA

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

PROMEDIOCRITERIOCALIFICACION

ASESOR

EVALUACION DE LA TESINA

CRITERIOS DE EVALUACION

TUTOR

CALIFICACION FINAL DE LA ESTADIA

Calificación

III.- EVALUACION DE LA TESINA

Page 16: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

16

COMPORTAMIENTO PROFESIONAL.

COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

0 – 69 70 – 79 80 – 89

90 - 100

DINAMISMO. Capacidad de hacer frente a situaciones nuevas y difíciles

Su actividad se limita a las

tareas comunes

Se muestra igualmente activo.

Tiene que ser estimulado para

enfrentar dificultades.

Muestra entusiasmo al

resolver problemas o

conflictos

Se muestra altamente

involucrado dentro de la

Empresa. Las dificultades le

son estimulantes.

DISPONIBILIDAD. Grado de

disponibilidad en actividades

adicionales

Frecuentemente antepone sus prioridades

personales por las de la Empresa.

No toma siempre en cuenta la

urgencia ligada a las necesidades del servicio o del

cliente

Buena disponibilidad

Disponibilidad sin reserva,

tiene disponibilidad espontánea

AUTONOMIA. Dominio de su cargo y

aptitud para tomar buenas decisiones

Hay necesidad de dirigirle

frecuentemente en la búsqueda de información

y en el desarrollo del

proyecto.

Se esfuerza por asumir sus

responsabilidades pero requiere de

dirección

Se muestra apto para hacer

cosas y elaborar planes de acción dentro del marco de sus objetivos sin pedir ayuda

exterior

Toma todas las decisiones que le competen,

evaluando todas las

consecuencias.

ORGANIZACIÓN. Calidad de orden y del método que favorece

la eficiencia y la autonomía dentro del

trabajo

Falla en la organización. Ausencia de métodos de

trabajo

Falta de rigor en los métodos de

trabajo que afectan la eficiencia.

Cumplimiento efectivo en sus

métodos de trabajo

Muy metódico y riguroso en las

disposiciones de su trabajo. Capaz de

organizar un trabajo en

equipo.

SUPERACIÓN. Interés por aprender

personal y profesionalmente.

Ningún interés de progreso

―Vive sobre lo adquirido‖

Tiene la necesidad de ser estimulado para actualizar sus conocimientos

Busca su progreso dentro

del ejercicio de sus

funcionamientos

Se preocupa permanente-mente por su superación personal y profesional

Page 17: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

17

APTITUDES Y CAPACIDADES.

APTITUDESY CAPACIDADES.

0 – 69 70 – 79 80 – 89

90 - 100

CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO

Asegura el cumplimiento cualitativo y

cuantitativo de su proyecto

No cumple en calidad y cantidad

con las actividades del

proyecto.

Cumple parcialmente con los requisitos de

su proyecto.

Cubre normalmente las

exigencias y actividades del

proyecto.

Cubre ampliamente los

objetivos y actividades

señaladas en su proyecto.

COMUNICACIÓN Transmite mensajes escritos u orales de

manera comprensible y

motivante

Se expresa con dificultad al transmitir

mensajes escritos y orales

Se expresa correctamente

cuando se requiere realizar

una comunicación

sencilla

Se preocupa por informar y

explicar las maneras de coordinar las

acciones.

Mantiene permanente-

mente la unión y la motivación del

grupo transmitiendo

mensajes claros y oportunos.

CALIDAD DEL TRABAJO

Preocupación por hacer un trabajo

aceptable. Hacer las pruebas

de vigor.

Ejecuta sus tareas sin calidad.

Debe ser estimulado para

presentar trabajos

aceptables.

Muestra conciencia para

realizar su trabajo.

Efectúa su tarea con calidad.

CAPACIDAD TECNICA

Maneja el conjunto de conocimientos y habilidades técnicas

para realizar su proyecto.

No esta familiarizado

suficientemente con el dominio

técnico ligado a su misión

Tiene un conocimiento

superficial de los temas a tratar

Su dominio de técnicas le

permite encontrar las

soluciones a los problemas

referidos a su función

Tiene y aplica y profundos y

amplios conocimientos

técnicos

USO DE LA INFORMACIÓN Uso de diversas

opciones o fuentes de información

Se muestra reacio a utilizar

herramientas de información

No explota todas las herramientas

posibles de información puestas a su disposición

Utiliza con facilidad las

herramientas informativas.

Busca sistemática-

mente la optimización de las herramientas de información

Page 18: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

18

PROTOCOLO PARA REPORTE DE ESTADIA.

1. Carta de Liberación. 2. Portada.

2.1 Nombre de la Universidad 2.2 Nombre de la carrera 2.3 Mención de ser un reporte de estadía para obtener el grado académico de Técnico Superior

Universitario. 2.4 Nombre del proyecto 2.5 Nombre del alumno(a) 2.6 Nombres del Asesor(a) en la empresa y el Tutor(a) académico. 2.7 Lugar y fecha

3. Dedicatoria y/o agradecimientos (opcional). 4. Índice. 5. Introducción.

6. Resumen

7. Abstract 8. Datos generales de la empresa.

9. Definición del proyecto.

9.1 Definición del problema o situación problemática 9.2 Nombre del proyecto 9.3 Objetivo general 9.4 Justificación 9.5 Alcances y delimitaciones 9.6 Plan de trabajo 9.7 Cronograma

10. Marco teórico.

10.1 Marco conceptual 10.2 Marco teórico 10.3 Marco referencial

11. Desarrollo del proyecto.

11.1 Descripción del proceso seleccionado 11.2 Diagnóstico 11.3 Propuesta de mejora 11.4 Selección de mejora 11.5 Implementación de la mejora

Page 19: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

19

12. Resultados.

12.1 Cambios realizados al proceso 12.2 Diagrama del proceso mejorado (si aplica) 12.3 Impacto de la mejora propuesta

13. Conclusiones y recomendaciones.

13.1 Conclusión general 13.2 Conclusiones específicas (o detalladas) en su caso 13.3 Recomendaciones

14. Bibliografía 15. Anexos

Page 20: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

20

EJEMPLOS E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

1. Ejemplo de la Portada de la caja del CD.

Este diseño es para la caja del CD, el cual viene anexo en esta guía para que le pongas la

información de tu proyecto y lo imprimas a color.

Letra Arial No. 9

(Nombre del proyecto)

Reporte de Estadía para obtener el Título de Técnico Superior Universitario en (carrera)

(Nombre del alumno(a))

Proyecto realizado en

(Nombre de la empresa)

Asesor(a) Industrial: (Nombre)

Tutor(a) Académico: (Nombre)

Período de Estadía: (Nombre)

Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, (Fecha)

Page 21: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

21

2. Diseño de la etiqueta del CD formato de Corel. En el CD de la Guía de Estadía se anexa el formato del diseño en Word y Corel para que utilices el que mejor te convenga y lo imprimas a color con estos datos. Letra Arial de 9 puntos

Nombre: Carrera y generación: Empresa: Proyecto:

Nota: El diseño está en la página web. Tanto para TSU como para ING.

Page 22: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

22

1. Primera hoja del proyecto Carta de liberación Escaneada 2. Segunda hoja del proyecto

Letra Arial

Mantenimiento preventivo a Robots Yushin

Memoria de Estadía

para obtener el grado académico en:

Ingeniería en Sistemas Productivos

Presenta:

TSU Juan Rodrigo Loredo Arriaga

Asesor industrial:

Ing. Jorge Luis Silva Méndez

Tutor académico

Ing. Marco Antonio Zúñiga Martínez

Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, Diciembre 2013

Page 23: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

23

3. Dedicatoria y o agradecimientos.

En la segunda página.

En este apartado la tipografía y diseño es libre.

Se recomienda utilizar letra en cursivas o itálica, de fácil lectura, entre 12 y 16 puntos dependiendo

de la extensión.

4. Índice.

Se coloca en la siguiente página de Word.

Se recomienda numerar los capítulos en el índice y en el cuerpo del reporte.

Para facilitar la comprensión de la estructura del reporte, se sugiere utilizar la subordinación

numérica, siguiendo como ejemplo la propuesta de capitulado; al final de esta guía se muestra un

ejemplo de índice.

Se denomina páginas preliminares a todas las que están antes de la introducción y se folian con

números romanos en minúsculas (i, ii ,iii, iv, v, . . x, . . . xii …xv)

El índice se elabora después de terminar todo el reporte, se recomienda elaborar el índice pasando

página por página para garantizar que los números de folio estén correctos en el índice.

5. Introducción.

Se recomienda contemplar los siguientes aspectos: Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar. Importancia de la temática, su vigencia y actualidad. Propósito o finalidad de la investigación.

Cabe destacar que algunos autores obvian la introducción en el esquema del proyecto, por asumir que el capítulo introductorio está integrado por el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación de la investigación, lo que se considera igualmente válido. Lo importante es no redundar o repetir.

6. Resumen.

7. Abstract.

8. Datos generales de la empresa.

En este capítulo se detallan los datos siguientes, si el alumno(a) lo desea puede incluir un apartado

para el logotipo de la empresa, será el único lugar en donde se utilice y si la empresa lo autoriza.

Nombre de la empresa (es el nombre comercial; por ejemplo: Química Omega)

Page 24: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

24

Razón social de la empresa (es el nombre para efectos legales; en el ejemplo anterior: Industrias

Químicas Omega S.A. de C.V.

Domicilio de la empresa.

Teléfono de la empresa. De preferencia el teléfono del conmutador o del departamento en donde

se realizó la estadía.

Correo electrónico de la empresa y/o del Asesor(a) (en caso de existir).

Departamento o área en donde se realizó la estadía.

Corazón ideológico: Visión, Misión y Valores, solamente si ya existe en la empresa.

8.1 Organigrama

Incluir el organigrama de la empresa o del área donde realizó la Estadía.

9. Definición del proyecto.

9.1 Definición del problema o situación problemática

La definición de un problema específico es el primer paso en la elaboración de un proyecto de tesis

y comprende las acciones necesarias para determinar lo que se va a investigar, además de que la

selección del problema requerirá una fundamentación teórica y práctica de su importancia.

El planteamiento consiste en describir de manera amplia la situación del objeto de estudio,

ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras

provenientes de estudios anteriores.

o Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:

o ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con

el mismo?

o ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?

o ¿Cuál es la situación actual?

o ¿Cuál es la relevancia del problema?

De la definición clara y precisa del problema depende la definición adecuada de las estrategias para

abordarlo.

9.2 Nombre del proyecto, tal como aparece en la portada.

Propuesta de mejora para el cumplimiento al sistema de Calidad de la línea TS2320.

Page 25: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

25

9.3 Objetivo general.

Los objetivos de proyecto son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que

desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o "producto de la labor investigativa." (Ramírez

1996, p. 61).

En cuanto a su redacción, los objetivos... "traducirán en forma afirmativa, lo que expresaban las

preguntas iníciales." (Sabino, 1994, p. 108). Para ello se hará uso de verbos en infinitivo, por ejemplo:

conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, etc.

Los objetivos de proyecto no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en el

estudio.

Redacción de un objetivo.

Acción Aspecto Lugar Teoría Finalidad *Resultado

(qué

hacer..)

(en relación a

qué…)

(dónde…) (con base en

qué..)

(para….

Ejemplo.

Diseñar e

implementar

Un sistema de

Administración

de inventarios

En la

empresa

―Rodamex,

S.A. de

C.V

Con base en

modelos

probabilísticos

Con el fin de

mejorar el

servicio al

cliente

El sistema de

administración

de

inventarios.

Diseñar e

implementar

un plan

maestro de

mantenimiento

en la

empresa

―Metal

mecánica,

S.A. de

C.V.

con base a los

mantenimiento

preventivos

con la fin

identificar las

actividades de

área de

mantenimiento

Plan maestro

de

mantenimiento

*Nota: El resultado no debe aparecer en el objetivo escrito

Page 26: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

26

9.4 Justificación.

En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus

posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.

Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:

¿Por qué se hace?

¿Cuáles serán sus aportes?

¿A quiénes pudiera beneficiar?

9.5 Alcance y delimitaciones.

La definición del alcance de un proyecto es el proceso de subdividir los entregables principales.

Delimitar es señalar claramente, los distintos aspectos del problema, en cuanto a su factibilidad, y

confiabilidad, técnica, teórica, metodológica, ética, cultural, social, temporal, espacial,

administrativa y económica.

Una limitación no determinada o no considerada con rigor metodológico puede invalidar una

investigación importante.

9.6 Plan de trabajo.

Definirá con claridad, las actividades que se llevarán a cabo para la realización práctica del

proyecto, la luz del planteamiento metodológico, ubicándolas en el tiempo y definiendo el título de

la actividad.

Son las causas que dieron origen al proyecto o las razones por las que es importante realizarlo.

La ayuda del Asesor(a) de la empresa será muy útil en la redacción de éste punto, incluso al

discutirlo se aclarará el objetivo del proyecto y será el momento adecuado para revisarlo.

Page 27: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

27

Ejemplo de Cronograma.

9.7 Cronograma.

El cronograma es, en gestión de proyectos, en una lista de todos los elementos terminales de un

proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.

Arneses Electrónicos S.A. De C.V.

Proyecto: Análisis y mejora del procedimiento de . . . Hoja 3 de 5

Responsable: Juan Francisco Chávez Vargas

Fecha de nicio: 8 de Mayo de 2003 Fecha de terminación: 18 de Agosto de 2003

Semana 6 7 8

No. Actividad Día 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

25 Fabricación de corrida piloto P

R

26 Toma de tiempo de corrida P

piloto R

27 Estudio de habilidades del P

proceso R

28 Elaboración de diagrama P

de flujo definitivo R

30 Integración de equipos P

R

31 Validación del proceso P

R

32 Presentación de validación P

a clientes R

Programado

Real

Nombre y firma del Asesor Nombre y firma del Alumno Nombre y firma del Tutor

Page 28: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

28

10. Marco Teórico.

Es la historia que permita identificar o describir el contexto donde se desarrollará el estudio.

Presenta una síntesis de lo que se encontró sobre el tema que se desea investigar (fuentes,

documentales, teorías, etc.)

Caracteriza el contexto institucional donde se realizará la investigación: no se limita únicamente a un

lugar geográfico sino que hace una ampliación descriptiva del mismo.

La elaboración del marco teórico implica una profunda revisión bibliográfica, para considerar el

conocimiento que se tiene sobre diversos aspectos del problema que se investiga. Por tal motivo se

recomienda hacer un examen exhaustivo y una buena síntesis de la bibliografía más importante que

haya abordado el problema planteado. No se admitirán proyectos de tesis que revelen un total

desconocimiento de la bibliografía o del estado del arte sobre el problema.

El propósito del marco teórico es, por un lado, elaborar una conceptualización que permita

comprender mejor el fenómeno estudiado y —si es necesario— proporcionar las bases para la

operacionalización de las variables que midan esos conceptos. Por otro lado, su objetivo es

proporcionar una argumentación que sustente la hipótesis o los objetivos de la investigación. De tal

suerte, su contenido tiene pertinencia en función de los objetivos. Es importante señalar que no se

trata de hacer disgregaciones sobre cualquier tema relacionado con el título de las tesis.

En algunas tesinas, por la temática abordada, puede haber ausencia de estudios empíricos. No

obstante, es labor del alumno, con el apoyo de su tutor, realizar una historia sintética del abordaje

filosófico del tema pudiendo incluso revisarse concepciones mitológicas y religiosas relevantes. En el

proyecto se puede tratar de forma muy breve este tipo de antecedentes.

Nota: Deberá ser referencia con formato APA 5ª edición, con un mínimo recomendable de 20

referencias bibliográficas y de 25 a 30 cuartillas en volumen.

10.1 Marco conceptual.

El marco conceptual son todos los conceptos que están interrelacionados con tu objeto de estudio o

proyecto a realizar y que tienen que ser mencionados precisamente porque en algún momento será

necesario describirlas y es mejor que los expliques enmarcándolos en la relación que tienen unos con

otros.

Page 29: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

29

10.2 Marco teórico.

En el marco teórico se integran las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general

que se refirieran al problema de investigación.

Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros

documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la

información de interés

10.3 Marco referencial.

Se realiza una bus1queda de información, tanto en tesis existentes en otras universidades, como

artículo y publicaciones, que puedan estar relacionado con el objetivo de la investigación.

11. Desarrollo del proyecto.

11.1 Descripción del proceso seleccionado.

Para aclarar la problemática a resolver, será necesaria la descripción del proceso donde se expresa

de forma minuciosa los procesos, mostrando cada uno de sus partes

11.2 Diagnóstico

Proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un PROBLEMA. En

el proceso de diagnóstico dicho problema experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, los que

tienden a la solución del problema. Consta de varias etapas, dialécticamente relacionadas, que son:

Evaluación

Procesamiento de la información

Intervención

Seguimiento

Realizar un análisis con las herramientas como: diagrama causa-efecto, diagrama de pareto,

histogramas, análisis del proceso o métodos gráficos.

11.3 Propuestas de mejora

Presentación de las opciones de mejora (más de una).

Diagrama.

Análisis de la mejora.

Implicaciones de cada opción.

Page 30: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

30

11.4 Selección de mejora.

Justificación de recursos (humanos, materiales y económicos) de la opción de mejora seleccionada.

11.5 Implementación de la mejora

Page 31: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

31

12. Resultados.

En esta parte el alumno debe presentar los resultados de sus análisis y discutirlos a la luz de los

elementos teóricos que fueron incorporados en su trabajo, y compararlos con datos obtenidos al

iniciar la investigación. Los resultados pueden incluir datos estadísticos, gráficos, tabulaciones,

historias de vida, conteo de observaciones, descripción de testimonios orales, viñetas clínicas, etc.

Evidentemente, el análisis debe hacerse en función de los objetivos que se plantearon en la primera

parte.

14.1 Cambios realizados al proceso.

Evidencias del cambio realizado en el proceso. (Reasignación de actividades, cambios en

formatos, imágenes, fotografías)

14.2 Diagrama del proceso mejorado. ( si aplica)

Diagrama final del proceso modificado.

14.3 Impacto de la mejora propuesta.

Descripción de los resultados de la mejora en el sentido del ahorro de recursos

(financieros, humanos o tiempo). Deberá mostrar evidencias numéricas si es en su caso

15. Conclusiones y recomendaciones.

13.1 Conclusión general

13.2 Conclusiones específicas (o detalladas) en su caso.

13.3 Recomendaciones.

Esta parte concluye el trabajo de tesina y tiene una relevancia particular en la medida en que las

conclusiones constituyen la consecución de los objetivos y/o de las hipótesis que fueron planteados al

principio.

Este apartado es uno de las más importantes del trabajo de la tesina, incluye el análisis final de las

conclusiones. Se presenta en forma breve, objetiva y precisa las aplicaciones teóricas y prácticas de los

resultados. Establece en que medida se alcanzaron los objetivos. Los resultados negativos deben

aceptarse y plasmarse como tales, trata de contestar las siguientes preguntas:

¿Cuál ha sido mi contribución personal y profesional?

Page 32: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

32

Cómo he ayudado con el proyecto a resolver la necesidades de la empresa?

¿Qué conclusiones y aplicaciones puede extraer de mi proyecto?

Establece en este apartado las recomendaciones o sugerencias que consideres pertinentes en relación

con la experiencia de su proyecto, en particular de los resultados obtenidos

16. Bibliografía. (Utilizando formato APA)

17. Anexos.

Para especificar datos, instrumentos de medida e incluso algún contenido no expuesto en el texto de la

tesis, pero referido para ser desarrollado en los anexos. El estilo de presentación de los anexos será igual

al del resto de la tesis.

Se puede incluir, entre otros:

• Transliteraciones de textos (contenidos muy extensos).

• Facsimilares de documentos, que sean motivo de estudio en la tesis.

• Gráficas complementarias.

• Tablas adicionales (que abarquen una hoja o más).

• Matriz de datos.

• Cédula o guía de entrevista.

• Cuestionario.

• Procedimientos metodológicos que no se incluyeron en el cuerpo de la tesis.

• Programa de tratamiento de datos (programa básico).

• Instructivos de codificación.

• Instructivos para encuestadores.

• etc.

Este apartado es muy importante porque contiene el soporte de la información presentada en los

Resultados, las Conclusiones y en la Recomendaciones.

Cada uno de los anexos deberá contener:

Identificación del tipo de anexo, por ejemplo: cuadro, gráfica, mapa, fotografía, circuito,

diagrama, etcétera.

Nombre del anexo.

Número consecutivo del tipo de anexo, es decir se numeran del 1 a n los cuadros, diagramas,

etcétera. En el ejemplo de índice incluido al final se aprecia este punto.

Page 33: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

33

Con frecuencia los anexos tienen forma horizontal o italiana, en estos casos es importante que los

datos de tipo, número y nombre se coloquen del lado del lomo del reporte según se aprecia en el

ejemplo.

Todos las hojas de los anexos llevan folio.

Ejemplos de anexos.

Ejemplo 1.

Cuadro No. 3 Interrupciones

MES PROGRAMADAS IMPREVISTAS SUMA

ENERO 2 1 3

FEBRERO 3 0 3

MARZO 2 1 3

ABRIL 1 0 1

MAYO 2 1 3

JUNIO 1 2 3

JULIO 2 2 4

AGOSTO 2 1 3

SEPTIEMBRE 1 0 1

OCTUBRE 2 0 2

NOVIEMBRE 1 2 3

DICIEMBRE 2 0 2

SUMA 21 10 31

Page 34: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

34

NORMAS GENERALES DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.

1. La presentación es en formato de Word.

2. Los márgenes son: izquierdo 3 cm, derecho 2.5 cm, superior e inferior 2 cm.

3. Todo el documento en letra arial y color negro.

4. Los títulos de capítulo en mayúsculas de 16 puntos y negritas, centrado.

5. Los subtítulos en mayúsculas de14 puntos normal, alineado a la izquierda.

6. El cuerpo del texto en 12 puntos, utilizando mayúsculas y minúsculas, justificado a ambos lados.

7. No utilizar negritas ni subrayados para hacer sobresalir.

8. Para citar o copiar un texto encerrar entre comillas utilizar letra itálica, también llamada cursiva.

9. El interlineado a 1.5 (espacio y medio)

10. La redacción del reporte se debe realizar en términos impersonales y en tiempo pretérito; por

ejemplo:

Se elaboró un procedimiento para prevenir interrupciones en … Los resultados obtenidos indican… Conforme al programa de trabajo durante el mes de mayo se recopiló la información…

11. El logo de la Universidad Tecnológica se utilizará en color verde conforme a la imagen de la

institución.

12. Solamente las gráficas, cuadros, mapas, fotografías y similares se podrán presentar en color, y

pudiéndose presentar en formato de Excel, Corel, etc. como anexo a la presentación de Word.

13. Es indispensable revisar la ortografía antes de entregar los avances al Tutor(a).

14. El Tutor(a) podrá devolver los trabajos que no cumplan con el protocolo de reporte.

15. Y deberás verificar que la información contenida no sea confidencial y que la empresa lo autorice.

Page 35: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

35

Ejemplo de índice.

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

2. RESUMEN ....................................................................................................................... 2

3. ABSTRACT ...................................................................................................................... 3

4. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA. ....................................................................... 4

Nombre. .............................................................................................................................. 4

Razón social. ....................................................................................................................... 4

Domicilio .............................................................................................................................. 4

Teléfono. ............................................................................................................................. 4

Departamento o área en donde se realizó la estadía. .......................................................... 4

4.1 Organigrama. ............................................................................................................ 5

5. DEFINICION DEL PROYECTO........................................................................................ 6

5.1 Definición del problema o situación problemática. .................................................... 6

5.2 Nombre del proyecto. ................................................................................................ 7

5.3 Objetivo general. ....................................................................................................... 7

5.4 Justificación. ............................................................................................................. 8

5.5 Alcance y delimitaciones. .......................................................................................... 8

5.6 Plan de trabajo. ......................................................................................................... 8

5.7 Cronograma. ............................................................................................................. 9

6. MARCO TEÓRICO. ....................................................................................................... 10

6.1 Marco conceptual. ................................................................................................... 11

6.2 Marco teórico. ......................................................................................................... 11

6.3 Marco referencial. ................................................................................................... 11

1. DESARROLLO DEL PROYECTO. ................................................................................. 12

7.1 Descripción del proceso seleccionado. ................................................................... 12

7.2 Diagnóstico ............................................................................................................. 12

7.3 Propuestas de mejora ............................................................................................. 12

7.4 Selección de mejora. .............................................................................................. 12

7.5 Implementación de la mejora .................................................................................. 13

2. RESULTADOS. .............................................................................................................. 14

8.1 Cambios realizados al proceso. .............................................................................. 14

8.2 Diagrama del proceso mejorado. ( si aplica) ........................................................... 14

Page 36: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

36

Ejemplo de Cronograma.

Arneses Electrónicos S.A. De C.V.

Proyecto: Análisis y mejora del procedimiento de . . . Hoja 3 de 5

Responsable: Juan Francisco Chávez Vargas

Fecha de nicio: 8 de Mayo de 2003 Fecha de terminación: 18 de Agosto de 2003

Semana 6 7 8

No. Actividad Día 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

25 Fabricación de corrida piloto P

R

26 Toma de tiempo de corrida P

piloto R

27 Estudio de habilidades del P

proceso R

28 Elaboración de diagrama P

de flujo definitivo R

30 Integración de equipos P

R

31 Validación del proceso P

R

32 Presentación de validación P

a clientes R

Programado

Real

Nombre y firma del Asesor Nombre y firma del Alumno Nombre y firma del Tutor

Page 37: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

37

PROTOTIPO DE CURRÍCULUM VITE.

La presenten información te puede servir de ayuda para el momento en que tengas que realizar un curriculum para alguna entrevista de trabajo.

Objetivo:

Menciona como objetivo algo específico e importante, algo que se enfoque en las necesidades de la

empresa, así como en tus necesidades.

Estudios académicos.

Ago.2006 - Ago.2008 Técnico Superior Universitario en ………

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí.

Ago.2003 - Ago.2006 Nombre de título obtenido (sólo en caso de haber cursado prepa con

carrera técnica)

Nombre de la Preparatoria (sólo ponla si cúrsate una carrera técnica, en caso

contrario, omítela)

Experiencia Laboral.

Deberás iniciar por el actual o último empleo, incluyendo el periodo de estadía(acuérdate que esa es tu

primera experiencia profesional, ejemplo:

Ene.2009 –Jun.2009 Nombre de la empresa.

Puesto Puedes mencionar la estadía:

Logros/ actividades que realizaste en la empresa

Enumerar las actividades que desempeñaste ejemplo:.

Prospectacion de clientes.

Cobranza.

Ventas industriales por Telemarketing

Manejo de archivos y expedientes de clientes.

Análisis del mercado.

Seguimiento de embarques.

TSU. Nombre……..

Dirección, colonia, C.P.

Municipio, Estado.

Teléfono de casa: (444)

Teléfono celular: 44 48 58 27 00

Teléfono de recados:

e-mail:

Nacionalidad, edad, estado civil.

CURP:

Licencia de manejo No.:

INDISPENSABLE

PONER

FOTOGRAFIA

(Que sea formal)

Page 38: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

38

Jefe Inmediato:

Teléfono:

E-mail:

May.2008 - Ago.2008 Nombre de la empresa.

Puesto:

Logros/ actividades que realizaste en la empresa

Investigación y análisis de mercados

Prospección y determinación de población para universos y

muestras.

Elaboración de propuestas para investigaciones de mercado.

Análisis y desarrollo para relanzamiento de productos.

Jefe Inmediato:

Teléfono:

Otros Trabajos:

Empresa (Fecha)

Puesto:

Empresa. (Fecha)

Puesto:

Información adicional.

Idiomas:

Ingles Técnico (%), hablado, leído, escrito.

Títulos y Reconocimientos:

Estos son algunos ejemplos de lo que debe ir en esta parte de tu CV: Acreditación Oficial de Microsoft en

Excel 2003. Institución, Fecha

Reconocimiento de aprovechamiento Satisfactorio avalado por CENEVAL. Fecha

Constancia de taller en Comercio Internacional. Institución, Fecha

Áreas de interés:

Estos son algunos ejemplos de lo que debe ir en esta parte de tu CV.:

Mercadotecnia, Ventas, Compras, Tráfico y logística.

Con capacidad para desarrollarme en las áreas correspondientes a mi carrera.

Otros:

(Menciona los programas, software, herramientas y equipos o maquinaria sabes utilizar, por ejemplo:

Manejo de PC, Office (Word, Excel, PowerPoint, Access, Publisher), Corel DRAW X3,

Macromedia Flash MX 2004, SPSS, Internet. Autocad, tipos de soldadura, PLC, robot fanuc, etc.)

Page 39: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

39

PROTOTIPO DE CARTA DE PRESENTACIÓN.

Verónica Solís Herrera. Prol. Av. De las Américas 100 Rancho Viejo, C.P. 78140 833-2716 [email protected]

Lic. Rafael Medina González. ―Alimentos Procesados, S.A. de C.V.‖ Rubén Darío167 Col. Polanco. San Luis Potosí, 78136

San Luis Potosí, S.L.P., abril 15 de 2005

Estimado Lic. Medina: El motivo de la presente es comunicarle mi interés en el puesto de Mercadotecnia que apareció anunciado el día de ayer en el periódico ―El Sol de San Luis‖. Su empresa me interesa especialmente porque estoy familiarizada con los procedimientos de mercadotecnia y comercialización. Aunque soy recién egresada, mi experiencia se concentró especialmente en una organización de la industria alimenticia. Estoy muy interesada en concertar una cita con usted en el momento que así le convenga. Junto con esta carta anexo mi currículum. Le agradezco mucho su atención y me pondré en contacto con usted para darle seguimiento a mi petición. Atentamente, TSU. Verónica Solís Herrera.

Page 40: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

40

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR FACTURA ELECTRÓNICA DEDUCIBLE A TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

En caso de que la empresa requiera Factura Electrónica para hacer deducible el apoyo económico al alumno(a) o

alumna, favor de seguir los siguientes pasos:

1. La empresa llena el ―Formato para solicitar Factura Electrónica deducible‖ con todos los datos que ahí se piden. 2. Envía el formato por fax al 834-83-12, por correo electrónico a [email protected] o si prefiere lo puede

entregar al alumno(a)(a) o al profesor(a). 3. Anexe una copia de su cédula del registro federal de contribuyentes. 4. La empresa realiza el depósito o transferencia bancaria a más tardar dos días antes de que finalice el mes del

período requerido en los recibos y la Universidad emitirá una sola factura electrónica mensual por cada programa educativo. En caso de que la empresa requiera le enviemos recibos provisionales a fin de tramitar el pago, estos se elaborarán en papel membretado de la Universidad, con sello, favor de marcar con ―X‖ en el frente del Formato en la parte que dice:

―MARCAR CON X SI SOLICITA RECIBO PROVISIONAL PARA REALIZAR DEPOSITO‖ 5. El Departamento de Contabilidad elabora los recibos provisionales y los entrega a la persona que usted indique

al alumno(a)(a) o a él (la) profesor(a). 6. El (la) alumno(a)(a) o profesor(a) llevará a la empresa los recibos provisionales el día en que vayan. 7. El (la) profesor(a) le entregará al (la) alumno(a)(a) el cheque expedido por la Universidad el día en que vaya de

visita a la empresa o bien, el (la) alumno(a)(a) podrá pasar por el a la Coordinación de Tesorería de la Universidad el día que desee.

8. La Universidad entrega cheques los días martes, siempre y cuando el depósito o transferencia se haya realizado antes del jueves anterior en caso contrario se hará hasta el siguiente martes.

DATOS PARA REALIZAR EL DEPÓSITO CUENTA DE BANORTE

En el caso de TRANSFERENCIA BANCARIA: Cuenta no. 00188006771 CLABE: 072 700 00188006771 0 No. Banco: 072 Plaza: 9588 San Luis Potosí Sucursal: 0841 Avenida Referencia 1: Nombre de la Empresa Referencia 2: La palabra ―Estadía‖ y el Nombre del (la) alumno(a)(a) en caso de que sean varios enviar correo electrónico el importe total del depósito, nombres de los alumno(a)s e importe por cada uno. (indispensable) En el caso de DEPÓSITO EN VENTANILLA EN EFECTIVO O CON CHEQUE: Cuenta Concentradora no. 24982 Referencia 1: Nombre de la Empresa Referencia 2: La palabra ―Estadía‖ y el Nombre del (la) alumno(a)(a) en caso de que sean varios enviar correo electrónico el importe total del depósito, nombres de los alumno(a)s e importe por cada uno. (Indispensable)

C.P. Francisco Javier Mendoza Neave [email protected] Tel. 834-83-17 Fax. 834-83-12. En caso de que requiera alguna

información sobre el trámite de estos recibos.

Page 41: Dirección de Vinculación. Departamento de Prácticas y ... · realizar el trámite de solicitud de reingreso con 2 meses de anticipación antes de la fecha de inicio de Estadía

____________________________________________________________________________________________ Protocolo de Estadía.

41