direcciÓn general de geoestadÍstica...página 1 de 86 objetivo general conocer con mayor detalle y...

88

Upload: others

Post on 10-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE GEOESTADÍSTICA

Y PADRONES DE BENEFICIARIOS

Contenido

Objetivo General ........................................................................................................................................1 Aspectos Generales del trabajo en campo ................................................................................................3 Instrucciones generales para el llenado del Cuestionario ........................................................................6 Aplicación del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) ......................................... 17

I. Control de llenado ........................................................................................................................ 19 II. Identificación geográfica (Claves INEGI) ...................................................................................... 21 III. Domicilio geográfico ................................................................................................................... 24

IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR .............................................................................................................. 26 IV. INFORMANTE ADECUADO .......................................................................................................... 26 V. TIPO DE VIVIENDA ....................................................................................................................... 29 VI. NÚMERO DE HOGARES ............................................................................................................... 32 VII. IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR ..................................................................................................... 33

INFORMACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR ........................................................................... 35 VIII. DATOS DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL HOGAR ................................................................... 35 IX. SALUD.......................................................................................................................................... 44 X. LENGUA Y CULTURA INDÍGENA (datos de integrantes de 3 años cumplidos o más) .................. 46 XI. EDUCACIÓN (datos de integrantes de 3 años cumplidos o más) ............................................... 47 XII. SITUACIÓN CONYUGAL (datos de integrantes de 12 años cumplidos o más) ........................... 52 XIII. CONDICIÓN LABORAL (datos de integrantes de 12 años cumplidos o más) ............................ 52 XIV. SEGUROS VOLUNTARIOS (para personas de 12 años cumplidos o más) ................................. 63 XV. JUBILACIÓN O PENSIÓN (datos de integrantes de 12 años cumplidos o más) ......................... 64 XVI. OTROS APOYOS......................................................................................................................... 65 XVII. ADULTOS MAYORES................................................................................................................. 65

DATOS DEL HOGAR ............................................................................................................................. 65 XVIII. SALUD EN EL HOGAR .............................................................................................................. 65 XIX. TRABAJO NO REMUNERADO .................................................................................................... 70 XX. OTROS INGRESOS DEL HOGAR ................................................................................................... 70 XXI. REMESAS ................................................................................................................................... 70 XXII. GASTO Y CONSUMO................................................................................................................. 70 XXIII. SEGURIDAD ALIMENTARIA ..................................................................................................... 70 XXIV. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA ........................................................................................ 73 XXV. POSESIÓN DE BIENES PRODUCTIVOS ...................................................................................... 82 XXVI. PROYECTOS PRODUCTIVOS .................................................................................................... 84 XXVII. RESULTADO DE LA ENCUESTA ............................................................................................... 84

OBSERVACIONES ................................................................................................................................. 86 RECOMENDACIONES FINALES ............................................................................................................. 86

Página 1 de 86

Objetivo General Conocer con mayor detalle y profundidad los diferentes componentes del Cuestionario Único de

Información Socioeconómica (CUIS), orientar la conducción de la encuesta y lograr una correcta

interpretación y aplicación del instrumento.

SOBRE EL CUIS

El CUIS es un cuestionario homogéneo a nivel nacional, que se aplica por HOGAR y se integra por una

batería básica de preguntas de información socioeconómica para los Programas Sociales de la

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

El CUIS tiene como objetivos:

Homologar y conocer la información socioeconómica y demográfica de la población

susceptible de ser beneficiaria de los Programas Sociales.

Identificar a los beneficiarios susceptibles de recibir apoyo por parte de los Programas

Sociales. En los casos en que se requiera información específica para algún Programa Social y

no esté incluida en el cuestionario, ésta se obtiene a través de los Cuestionarios

Complementarios de cada uno de los Programas Sociales.

Obtener la información mínima necesaria para la integración de padrones de beneficiarios.

La información requerida del CUIS puede obtenerse a través de tres procesos generales:

1) Visita a vivienda: Cuando personal del Programa Social acude a cada una de las viviendas a

recolectar información de los hogares y sus integrantes en una región, zona o localidad especifica.

2) Unidad itinerante/ Mesa de atención: Cuando se realiza una convocatoria para que las personas

acudan a proporcionar su información durante un periodo de tiempo corto; la captación de

información la realiza una persona capacitada para la recolección de datos en el CUIS.

En este manual se explica detalladamente el CUIS con el propósito

de que el encuestador realice una captación adecuada de

información que permita tomar la mejor “fotografía” de las

condiciones del hogar.

Con el CUIS se captan los datos sobre las características del hogar y de las condiciones socioeconómicas y demográficas de todos los integrantes del hogar.

Página 2 de 86

3) Unidad permanente: Cuando se realiza una convocatoria para que las personas acudan a

proporcionar su información durante un periodo de tiempo largo; la captación de información la

realiza una persona capacitada para la recolección de datos en el CUIS.

El levantamiento del CUIS puede realizarse en PAPEL, DISPOSITIVO MÓVIL (DM), SISTEMA WEB o

VENTANILLAS.

Es indispensable lograr un trabajo excelente por parte del encuestador para tener información

verídica, completa y consistente para realizar el análisis y presentar la condición real de los hogares; y,

en consecuencia, tomar decisiones adecuadas que permitan apoyar a los hogares que cumplan los

criterios de elegibilidad de los programas sociales.

El contenido del instructivo servirá de apoyo al encuestador como una herramienta de trabajo para el desarrollo de sus actividades, por tanto podrá ser consultado cuantas veces sea necesario.

Página 3 de 86

Aspectos Generales del trabajo en campo

La Encuesta y el Encuestador

La encuesta es un diálogo en el que el encuestador se presenta, da una explicación básica sobre el

motivo de la misma y realiza una serie de preguntas al encuestado para obtener información sobre los

temas de interés; por ello, el encuestador debe propiciar un ambiente de CONFIANZA y RESPETO.

La explicación del encuestador debe ser clara y lo más breve posible, utilizando una dicción fuerte y

nítida que le permita ser escuchado sin problemas para evitar confusión en las respuestas del

informante. La presentación y explicación que dará al encuestado deberán ser previamente

estudiadas, memorizadas y sobre todo entendidas para así lograr un dominio pleno de las mismas.

El cuestionario contiene las preguntas que se formularán durante cada encuesta. Estas preguntas

siempre deben hacerse a manera de conversación entre el encuestador y el encuestado.

El encuestador debe plantear los argumentos y las preguntas, y posteriormente conforme se vaya

respondiendo cada pregunta, registrar las respuestas del encuestado. Su actividad es fundamental,

pues de su trabajo depende que la información recolectada sea completa, veraz, fiel y consistente.

La Confidencialidad

Es importante que al inicio de la encuesta, el encuestador informe al encuestado que la información

que otorga tiene un carácter confidencial, es decir que su uso es exclusivo para los Programas de

Desarrollo Social, esto puede leerse en la última sección del cuestionario en las leyendas oficiales.

La Neutralidad

Las preguntas se han redactado cuidadosamente para darles un carácter neutral; es decir, no sugieren

que una respuesta sea más probable o preferible que otra. Es de suma importancia que el encuestador

lea la pregunta completa, tal y como está redactada para preservar la neutralidad de la encuesta. En

caso de que la persona encuestada no entienda la pregunta, expliquela, manteniendo en todo

momento el carácter neutral, recuerde que al explicar la pregunta no debe de inducir a la respuesta.

Algunas personas tienden a dar respuestas que creen habrán de complacer al encuestador, por lo

tanto, resulta sumamente importante que se mantenga completamente neutral hacia el contenido de

La CALIDAD de la INFORMACIÓN recolectada depende del TRABAJO

DEL ENCUESTADOR: en la aplicación de las preguntas, en la veracidad y

exactitud de las respuestas, así como la integridad de aplicación de la

encuesta.

Página 4 de 86

la encuesta. No muestre sorpresa, aprobación o desaprobación ante la respuesta que le den, ni en el

tono de su voz, ni por la expresión de su rostro o con movimientos de cabeza No exprese sus propias

opiniones al encuestado.

Si el encuestado vacila en responder una pregunta o se niega a hacerlo, trate de vencer esa resistencia

explicando una vez más la importancia que tiene obtener la información y comente que las mismas

preguntas se están realizando en todos los hogares encuestados de esa localidad, en otras partes del

estado y del país.

Preguntas no comprendidas

Encuestar a una persona es más que leer en voz alta una serie de preguntas y anotar las respuestas, es

poner total atención en la información que el encuestado proporciona, ya sea como respuesta directa

a una pregunta o por comentarios adicionales.

En algunas ocasiones, por las respuestas o expresiones del encuestado, se puede deducir que no ha

comprendido o que no ha escuchado bien la pregunta, pues da una respuesta irrelevante o fuera de

tema, vaga o imprecisa, responde “no sé”, dice que ya lo ha dicho anteriormente o se niega a

contestar. Si detecta esta situación, debe REPETIR la pregunta de manera clara y concisa.

Si persiste la confusión después de haber repetido la pregunta tal y como está redactada, reformule la

pregunta con palabras más sencillas o propias de la región, pero siempre teniendo cuidado de no

cambiar el significado de la pregunta.

Si percibe que el encuestado es tímido, tiene miedo o se siente incómodo, lo que debe hacer es aclarar

la situación explicándole la importancia que tiene la información que pudiera proporcionar y

enseguida, tratar de restablecer un ambiente de confianza.

El sondeo se utiliza cuando la respuesta es irrelevante o incompleta; es decir, cuando la información

obtenida es insuficiente para responder a los requerimientos de la pregunta formulada. También se

usa para verificar que el encuestado ha comprendido la pregunta o el concepto mencionado.

Así mismo, el sondeo junto con otras preguntas específicas de la encuesta, se emplean para prever

situaciones o asegurar que son cumplidas las condiciones en que debe realizarse la encuesta, por

ejemplo:

Cuando la encuesta es en el domicilio:

El SONDEO es una estrategia que comprende preguntas adicionales o frases que se formulan asociadas a la pregunta inicial y permiten completar o enriquecer la respuesta.

Página 5 de 86

“¿Vive usted habitualmente en este hogar?, ¿Qué edad tiene?” Para asegurarse que la persona

que atiende el llamado a la puerta es un residente habitual del hogar y un informante

adecuado.

Cuando la encuesta es en mesa de atención:

“¿Cuántas personas habitan en la vivienda en que vive usted?, ¿Cuántos hogares hay en su

vivienda, incluyendo el suyo?, ¿Cuántas personas forman parte de su hogar?, ¿Las personas de

su hogar comparten gastos?, ¿Las personas de su hogar hacen vida en común dentro de una

misma vivienda, unidos o no por parentesco, que comparten los gastos de manutención y

preparan los alimentos en la misma cocina.” Para asegurarse que el informante está

identificando (separando) adecuadamente los diferentes hogares que puedan habitar en la

vivienda, aun cuando estén relacionados por lazos de parentesco.

El sondeo debe hacerse con frases y palabras que sean neutrales y no guíen a la persona encuestada

hacia una respuesta en particular.

Ejemplos de sondeo neutral:

“¿Puede explicarme un poco más?”

“¿En qué forma?”

“Trate de recordar cuándo fue, relacionándolo con otras fechas o acontecimientos de su vida.”

“Para usted, ¿cuál es la más importante?”

“¿Realiza usted algún otro trabajo o actividad?”

Ejemplos de sondeo incorrecto, los cuales no deben usarse porque NO son neutrales, sino que

sugieren una respuesta al encuestado:

“Se ve que el aparato que más utilizan para cocinar es la estufa de gas, ¿verdad?”

“Como usted realiza quehaceres domésticos, ¿sólo realiza esa actividad, cierto?”

Sondear es una tarea difícil para el encuestador, pero también se convierte en una herramienta

importante que le permite obtener la respuesta veraz a la pregunta que se formuló.

No suponer cosas por adelantado

Después de haber identificado al informante adecuado, el encuestador debe evitar cualquier SUPO-

SICIÓN respecto a la capacidad del informante para responder a ciertas preguntas particulares o

respecto a las respuestas que podría dar a estas preguntas. A fin de evitar que el informante ajuste sus

respuestas para convertirlas en lo esperado o deseable, lo mejor es evitar suposiciones durante la

encuesta. Por ejemplo, no suponer que una de nuestras informantes no trabaja porque tiene toda la

apariencia de ser ama de casa. Por ello recuerde leer TEXTUALMENTE TODA LA PREGUNTA y ESPERAR

RESPUESTA del informante.

Página 6 de 86

Instrucciones generales para el llenado del Cuestionario

El CUIS se integra por las siguientes partes:

a) Preguntas

Se aplican al encuestado sobre las condiciones de su hogar y las características de todos sus

integrantes.

El encuestador debe comprenderlas completamente, conocer las definiciones, códigos o

catálogos de respuesta y seguir las instrucciones específicas de cada pregunta.

b) Respuestas

Es el espacio destinado para registrar las respuestas que el informante brinda durante la encuesta.

El encuestador debe identificar claramente los distintos tipos de respuesta y la forma

correcta de su captura.

En el cuestionario se han empleado diferentes tipos de letra para identificar las preguntas, las

instrucciones, las alternativas de sondeo y la forma como se manejan las opciones de respuesta:

Las PREGUNTAS están escritas con letra minúscula y negrita y deben LEERSE TEXTUALMENTE

con voz alta y clara.

Las INSTRUCCIONES para el encuestador están escritas con letra MAYÚSCULA en el

cuestionario. NO SE DEBEN LEER en voz alta. Éstas indican cómo se debe formular la pregunta,

a quién debe referirse al hacerla y cómo debe anotar la respuesta.

El TEXTO ENTRE PARÉNTESIS y EN MAYÚSCULAS que aparece en algunas preguntas, indica que

durante la lectura, éste se remplazará por lo que está indicado. En el caso de recolección con

DM, este remplazo se realiza de forma automática. Por ejemplo, (NOMBRE) se remplaza por el

nombre de la persona sobre la cual se está requiriendo información, (JEFE DEL HOGAR) se

remplaza por el nombre del jefe del hogar, (INSTITUCIÓN) se remplaza por las opciones de

respuesta que dio el informante sobre la institución a la que está afiliado o inscrito para recibir

servicios de salud.

En aquellas preguntas donde se requisita información sobre cierto periodo de tiempo, INSISTA con el

encuestado para que responda respecto a ese periodo. Ejemplo: “En su trabajo principal del mes

El llenado del cuestionario se refiere al registro de las respuestas a cada una de las preguntas formuladas y debe realizarse en el momento mismo de la encuesta.

Página 7 de 86

pasado, (NOMBRE) se desempeñó como…”, en donde se debe registrar la actividad desempeñada el

mes pasado y no fuera de este periodo de tiempo.

TIPOS DE PREGUNTA

El cuestionario se compone por diferentes tipos de respuesta y distintas formas de aplicación de las

preguntas.

Tipos de respuesta

De acuerdo al tipo de respuesta

Con respuesta pre-codificada/ por codificar (incluye las preguntas abiertas). Con respuesta espontánea/ con opciones de respuesta mencionadas.

De acuerdo al número de respuestas

Con respuesta única. Con respuesta múltiple.

De acuerdo a la necesidad-obligatoriedad-estatus

Con respuesta obligatoria. No obligatoria (condicionada por la respuesta de preguntas previas) derivada de pases

o saltos.

Formas de aplicación de la pregunta

Aplicación a nivel individuo. Aplicación a nivel hogar.

PREGUNTAS DE RESPUESTA ÚNICA / RESPUESTA MÚLTIPLE.

Dentro del cuestionario existen tanto preguntas de respuesta única como preguntas de respuesta

múltiple.

Respuesta Única

REGLA GENERAL: Se asumirá que todas las preguntas requieren RESPUESTA

ÚNICA, a menos que explícitamente se indique lo contrario.

Página 8 de 86

En ocasiones el encuestado contesta alguna pregunta que requiere respuesta única con dos o más

opciones de respuesta. En la mayoría de los casos esto es producto de que el encuestado no escuchó o

no comprendió la pregunta, o bien da varias respuestas que son verdaderas y que no permiten hacer

algún tipo de diferenciación.

Dependiendo de las circunstancias, aplique la siguiente estrategia:

Repita la pregunta.

Explique e insista con el encuestado para que él mismo se limite a dar una respuesta.

Si el encuestado insiste en dar dos o más respuestas, ayúdelo a identificar la que contesta

mejor o de manera más precisa la pregunta, por ejemplo: “de las respuestas que me ha dado,

¿cuál considera que es la más importante (la que sucede más veces, durante mayor tiempo,

etc.)”?

Profundice para determinar la respuesta única.

Ejemplo de pregunta con respuesta única:

Observe que en la pregunta se especifica “la mayor parte del piso de la vivienda”, y sólo puede darse

una respuesta. Debe MARCAR la opción que corresponda.

En esta pregunta también puede darse sólo una respuesta, la diferencia con el ejemplo anterior,

consiste en que debe ANOTAR la respuesta de la opción que corresponda, debido a que los códigos se

encuentran pre-codificados.

Página 9 de 86

Respuesta múltiple

En las preguntas de opción múltiple registre las respuestas en el orden mencionado por el encuestado,

con la precaución de no rebasar el número máximo de respuestas permitidas. No es obligatorio

registrar todas las opciones cuando el encuestado únicamente mencione una o dos de ellas. Si el

encuestado excede el número de respuestas permitidas, deberá pedirle que mencione las más im-

portantes, según el número máximo de respuestas permitidas.

Ejemplo de pregunta con respuesta múltiple:

Observe que el encuestador debe leer de la opción “A” a la “F” de prestaciones laborales, sin embargo,

si el encuestado responde sólo una o dos opciones, estas son las que se marcan en el campo

correspondiente a la prestación mencionada.

Página 10 de 86

En este caso, el encuestado tiene la posibilidad de registrar hasta dos tipos de instituciones de salud a

las cuales el integrante está afiliado o inscrito. El encuestador debe anotar el (los) código(s)

correspondiente(s) a la(s) opción(es) indicada(s).

PREGUNTAS CON RESPUESTA PRE-CODIFICADA / POR CODIFICAR, REGISTRAR O ABIERTA

En el cuestionario hay algunas preguntas que ya tienen pre-codificadas las posibles respuestas,

mientras que otras sólo tienen un espacio en blanco para registrar la respuesta, independientemente

de que el tipo de respuesta sea única o múltiple.

Respuesta Pre-codificada

En estas preguntas bastará con REGISTRAR la(s) opción(es) que corresponda(n) a la(s) respuesta(s) del

encuestado.

Ejemplo de pregunta con respuesta pre-codificada:

Observe que el espacio para anotar la respuesta tiene una división, la cual indica que se debe registrar

cada dígito que conforma el código de respuesta en el espacio establecido.

Respuesta por codificar o registrar

En este tipo de pregunta, la(s) respuesta(s) del encuestado debe(n) registrarse textualmente en los

espacios designados específicamente para tal propósito.

Los casos en que el encuestado responde con opciones no pre-codificadas, generalmente se

identificarán como “OTRO(A)”, y si la pregunta lo requiere “(ESPECIFIQUE)”, y se debe escribir la

respuesta textual correspondiente.

Página 11 de 86

Ejemplo de preguntas con respuesta por codificar

En este caso, el encuestador debe registrar la edad indicada por el informante o los códigos

establecidos para las personas menores de un año “00” y las de 98 años o más “98”.

Ejemplo de preguntas abiertas:

Página 12 de 86

Se debe marcar el número de renglón del integrante del hogar que es el informante adecuado y anotar

el nombre completo de todas las personas, así como verificar que el número de integrantes es el

mismo que el registrado en la pregunta 7.

PREGUNTAS CON RESPUESTA ESPONTÁNEA / CON OPCIONES MENCIONADAS

Preguntas con respuesta espontánea

Este tipo de preguntas se aplican al encuestado sin leer las opciones de respuesta; se le da tiempo al

encuestado para que emita su respuesta ESPONTÁNEAMENTE y posteriormente se registra.

Ejemplo de pregunta con respuesta espontánea:

Preguntas con opciones mencionadas

Estas preguntas se aplican leyendo al encuestado TODAS las opciones de respuesta que hay, omitiendo las que se refieren a No Sabe o No Responde (NS/NR), Otra o Ninguna. Antes de que el encuestado responda en forma espontánea, debe comenzar con la lectura de las opciones con una entonación y dicción que permita diferenciar claramente entre una opción y otra. Estas preguntas no tienen leyenda alguna o tienen la leyenda “LEER TODAS LAS OPCIONES” o, en algunos casos, se mencionan las opciones que deben leerse específicamente.

Página 13 de 86

Ejemplo de pregunta con opciones mencionadas:

No sabe/No responde

PREGUNTAS CON RESPUESTA OBLIGATORIA / PASES O SALTOS

Preguntas con respuesta obligatoria

Estas preguntas se aplican forzosamente para cada integrante del hogar, independientemente de su

edad o de respuestas anteriores; o bien, en el caso del hogar, no dependen de situaciones previas por

las que pueda ya no aplicar la pregunta.

REGLA GENERAL: Al formular cualquier pregunta se debe omitir mencionar la

opción No sabe/No responde.

Página 14 de 86

Ejemplo de pregunta obligatoria:

Preguntas que provienen de un pase o salto

En la dinámica de la encuesta es común llegar a preguntas cuya(s) respuesta(s) implique(n) que algunas preguntas subsecuentes ya no deben hacerse; es decir, que ya no es necesario formularlas. Estas situaciones se identifican claramente por una instrucción o salto de pregunta en alguna(s) opción(es) de respuesta, que dice: “PASE A…” El salto indica en cuál pregunta debe continuar la encuesta, omitiendo todas aquellas preguntas que se encuentran entre la pregunta del salto y la pregunta destino del salto, y que ya no deben formularse. El salto de persona se utiliza para no seguir con el flujo horizontal de las preguntas para dicho individuo porque, por su respuesta, las preguntas subsecuentes ya no deben hacerse; por tal motivo, se deberá continuar con la siguiente persona en la lista.

Ejemplo de salto de pregunta:

Si la respuesta es “Sí”, NO se debe aplicar la pregunta 31. “Cuál fue el motivo principal por el que

(NOMBRE) dejó la escuela?”. Por lo tanto, se continúa con la pregunta 32 “Actualmente, ¿cuál es el

estado civil (situación conyugal) de (NOMBRE)?”.

Página 15 de 86

Preguntas que contienen subpreguntas

Estas preguntas se aplican forzosamente cuando la respuesta a una pregunta previa origina una

subpregunta relacionada con el tema.

Ejemplo de pregunta que contiene subpreguntas:

Si la respuesta es que “Sí tiene”, se pregunta por la condición “Sirve/No sirve”. Observe que primero se

debe marcar la opción indicada “Tiene/No tiene” y en los casos en que el hogar “Sí tenga” el bien o

enser en cuestión, se debe marcar la opción indicada “Sirve/No sirve”.

APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO

La metodología de la encuesta involucra dos tipos de aplicación: a nivel persona y a nivel de hogar.

Aplicación a nivel persona

VERTICAL: se aplica la misma pregunta para todos los integrantes del hogar antes de pasar a

la siguiente pregunta.

HORIZONTAL: se aplica una batería de preguntas para un mismo integrante, posteriormente

se aplica la misma batería de preguntas para la siguiente persona en la lista, y así para cada

integrante del hogar.

Página 16 de 86

Aplicación a nivel de hogar

Este tipo de preguntas hacen referencia a las condiciones de vida del hogar en su conjunto, como es

el caso de la posesión de bienes, el gasto y consumo del hogar, las características de la vivienda, entre

otros. Las preguntas se formulan siguiendo la numeración y atendiendo a los saltos de pregunta.

No olvide que el cuestionario debe tener la firma o huella digital del informante.

Página 17 de 86

Aplicación del Cuestionario Único de Información Socioeconómica

(CUIS)

Contenido del cuestionario

A través del cuestionario se recolecta información correspondiente a diversos tópicos: I. Control de

llenado; II. Identificación geográfica; III. Domicilio geográfico; IV. Informante adecuado; V. Tipo de

vivienda; VI. Número de hogares; VII. Identificación del hogar; VIII. Datos de todos los integrantes del

hogar; IX. Salud; X. Lengua y Cultura Indígena; XI. Educación; XII. Situación conyugal; XIII. Condición

laboral; XIV. Seguros voluntarios; XV. Jubilación o Pensión; XVI. Otros apoyos; XVII. Adultos mayores;

XVIII. Salud en el hogar; XIX. Trabajo no remunerado; XX. Otros ingresos del hogar; XXI. Remesas; XXII.

Gasto y consumo; XXIII. Seguridad alimentaria; XXIV. Características de la vivienda; XXV Posesión de

bienes productivos; XXVI Proyectos productivos; XXVII. Resultado de la encuesta.

Es IMPORTANTE que como encuestador COMPRENDA lo que a continuación se expone para poder

aplicar estos conceptos CORRECTAMENTE durante la captación de información en campo. Por lo tanto

es importante LEER esta sección en REPETIDAS OCASIONES si es necesario y preguntar al capacitador

cualquier duda al respecto.

El CUIS está diseñado para identificar a hogares nuevos o bien, para hogares de los cuales ya se tiene

información previa y se puede acompañar de un listado de integrantes para que el encuestador

confirme con el encuestado que efectivamente se trata del mismo hogar y verifique la existencia y

presencia de los mismos integrantes.

Es IMPORTANTE dar a conocer el carácter confidencial de la información que se solicitará y que estará

protegida. El encuestador debe explicar que no se publicarán nombres de personas salvo en el padrón

de beneficiarios de los programas sociales, y que toda la información recolectada se utilizará para

identificar las necesidades del hogar, así como exponer que todos los datos que proporcione deberán

ser verdaderos.

Datos de control

En esta primer sección se registran los datos de identificación del cuestionario y consta de los

siguientes datos:

Folio CUIS:

Aquí se registra el número que es arrojado por el sistema WEB, Local o Dispositivo Móvil que permite

identificar de manera única el cuestionario captado, lo podemos encontrar identificar de la siguiente

forma:

Página 18 de 86

Folio programa / proyecto:

Este espacio esta designado para el uso de los programas sociales o proyectos que estén realizando la

recolección de información socioeconómica y permite la asignación de un número o código

alfanumérico para identificar el cuestionario de manera interna en el proceso que se lleva a cabo.

Longitud y latitud:

Consideraciones:

•La georreferenciación es el uso de coordenadas de mapa para asignar una ubicación espacial a

entidades cartográficas.

•El sistema de referencia de coordenadas solicitado se denomina sistema de coordenadas geográficas.

Folio CUIS

Página 19 de 86

Latitud:

Medida en grados del ángulo entre el ecuador y cualquier punto de la Tierra, con el centro del

planeta como vértice.

Su rango va desde 0° (Del ecuador) hasta 90° (los polos).

Se mide hacia el norte (N) o hacia el sur (S).

Longitud:

Medida en grados del ángulo entre el meridiano 0 y cualquier punto de la Tierra,

con el centro del planeta como vértice.

Su rango va desde 0° hasta 180°.

Se mide hacia el este (E) o hacia el oeste (W).

Es de suma importancia que de capturarse estos datos se consideren todos los dígitos especificados en

el formato dado que la ausencia de un digito puede ocasionar que la vivienda no pueda ser ubicada.

Asimismo, es importante mencionar que esta sección se llena automáticamente cuando se trabaja con

Dispositivo Móvil, DM. En el caso de llenado en papel, se tienen que contar con un dispositivo

electrónico capaz de informar la Latitud y la Longitud con la precisión requerida y posteriormente

anotar el dato en el formato de CUIS en Papel.

I. Control de llenado

En esta sección se registra:

i) Clave y el nombre del encuestador;

ii) Día, mes y año;

iii) Hora de inicio y de término de la encuesta;

iv) Proceso del cual se trata:

1. Identificación: Consiste en realizar una evaluación inicial de las condiciones de los

hogares y sus integrantes para determinar aquellos que cumplen con los criterios de

elegibilidad a través del CUIS, mismos que podrán ser incorporados a algún Programa

(beneficiarios potenciales).

2. Recertificación: Consiste en evaluar nuevamente las condiciones de los hogares y sus

integrantes a partir del universo de beneficiarios activos del Programa para determinar

su permanencia y temporalidad de acuerdo a los criterios establecidos por el

Programa.

3. Verificación permanente de condiciones socioeconómicas: Consiste en evaluar

nuevamente las condiciones de los hogares y sus integrantes para depurar del padrón

activo de beneficiarios a aquéllos que pueda considerarse como no susceptibles de

recibir los apoyos, a partir del universo de atención que se construye por quejas y

Página 20 de 86

denuncias por parte de la ciudadanía y señalamientos realizados por servidores

públicos.

4. Reevaluación: Consiste en evaluar nuevamente las condiciones de los hogares y sus

integrantes para atender las solicitudes de reactivación o reincorporación de aquellos

beneficiarios que en algún momento causaron baja del padrón activo, por

considerarse que siguen cumpliendo con los criterios de elegibilidad del Programa.

5. Evaluación a solicitud: Consiste en evaluar nuevamente las condiciones de los hogares

y sus integrantes a partir de la solicitud de un integrante del hogar que considere que

su evaluación anterior es incorrecta, de acuerdo a los criterios establecidos para la

actualización de información.

6. Actualización: Consiste en identificar datos existentes de un hogar que ya no son

válidos y cambiarlos por datos recientes.

7. Modificación: Consiste en cambiar datos anteriormente recabados para corregirlos o

elevar la calidad de la información.

v) El punto de recolección: Visita a domicilio, Unidad itinerante/Mesa de atención y Unidad

permanente.

Página 21 de 86

II. Identificación geográfica (Claves INEGI - CENFEMUL)

Para la identificación geográfica del hogar se requiere su ubicación por:

Entidad federativa

El país está integrado por 32 entidades federativas, también conocidos como estados y se identifican

por un nombre oficial y una clave numérica de 2 dígitos, incluidos ceros a la izquierda. Ejemplo: estado

de Campeche (04).

Municipio o delegación

Cada entidad federativa divide su territorio en un número variable de municipios. El municipio se

define como una extensión territorial que comprende una o más localidades urbanas y rurales. Los

municipios se identifican dentro de una entidad federativa por un nombre oficial e incluyen una clave

numérica compuesta por tres dígitos, incluidos ceros a la izquierda. Ejemplo: municipio de Campeche

(002).

Página 22 de 86

Localidad

Es todo lugar ocupado con una o más edificaciones utilizadas como viviendas, las cuales pueden estar

habitadas o no. El lugar es reconocido por un nombre dado por la ley o la costumbre1 e incluyen una

clave numérica compuesta por cuatro dígitos, incluidos ceros a la izquierda; usualmente a la cabecera

municipal se le otorga la clave 0001. Las localidades se definen como urbanas cuando tienen 2,500

habitantes o más, y rurales cuando tienen menos de 2,500 habitantes.

Área Geoestadística Básica (AGEB)

Es una extensión territorial que corresponde a la subdivisión de las áreas geoestadísticas municipales,

constituye la unidad básica del Marco Geoestadístico Nacional. A cada AGEB se asigna una clave

compuesta por tres númerosy un número o letra. Estas claves son únicas dentro de cada municipio.

Manzana

Es el espacio geográfico que está constituido por un grupo de viviendas, edificios, predios, lotes o

terrenos de uso habitacional, comercial o industrial de servicios. El ejemplo muestra la localidad de

Campeche (0001), las divisiones de los AGEBs y las manzanas dentro del AGEB 051-6.

El Sistema de Información Social Georreferenciada (SISGE) será el medio de consulta y descarga de:

1. Los nombres y claves de Entidad, Municipio, Localidad, AGEB y Manzana, mediante el acceso de CENFEMUL.

2. Los mapas por AGEB y ZAP para el ámbito urbano y por localidad para el ámbito rural, mediante el acceso de Descargar Mapas (para este apartado es necesario realizar la selección previa de la Entidad Federativa que se requiera la información en el extremo superior derecho de la pantalla).

http://sisge.sedesol.gob.mx/sisge/

1 Norma Técnica de Domicilios Geográficos. INEGI

Página 23 de 86

Para los operativos que se realicen mediante Visita a Domicilio (entrevista directa en la vivienda) es indispensable que antes de salir a campo el encuestador prepare el material necesario (mapas y catálogos) y tenga conocimiento previo de la zona donde se recolectará la información, siendo obligatorio registrar las claves de AGEB y Manzana para las localidades que cuenten con dichos datos. Presentación con el encuestado

UNA VEZ EN PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA DEL HOGAR O CON LA PERSONA QUE SE ATIENDE EN LA

MESA DE ATENCIÓN, PRESÉNTESE DE LA SIGUIENTE MANERA: “Buenos(as) días (tardes), mi nombre es

(NOMBRE DEL ENCUESTADOR). Trabajo para SEDESOL recabando información sobre los aspectos

generales de su hogar, quisiera que me permitiera hacerle algunas preguntas para que con las

respuestas que nos proporcione podamos valorar si su hogar puede ser beneficiario de algún Programa

Social del gobierno federal.”

Permítame mencionarle las leyendas oficiales bajo las que se rige nuestro cuestionario:

“Proporcionar información socioeconómica falsa con el propósito de recibir indebidamente los apoyos y

servicios contenidos en los Programas de Desarrollo Social, será objeto de suspensión o baja de los

Programas.”

También es importante mencionarle que al final de la entrevista le solicitare que firme o porga su

huella digital, ¿está de acuerdo? (Si la respuesta es negativa se requiere que se le explique al

entrevistado que sin esta validación no será posible realizar la entrevista).

Otorgo mi consentimiento para que mis datos personales puedan ser concentrados por la Secretaria de

Desarrollo Social (SEDESOL), en los términos del artículo 18 del reglamento de la Ley General de

Desarrollo Social, y que al tratarse de datos que serán recolectados para su posterior transmisión entre

los gobiernos Federal, de las Entidades Federativas , de los municipios y Delegaciones, no requieren del

consentimiento su titular; de conformidad con el artículo 120 de la Ley General de Transparencia y

Acceso a la Información Pública.

“Estos datos serán incorporados y procesados en el Sistema de Focalizacion de Desarrollo (SIFODE) y,

en su caso, al Padrón Único de Beneficiarios, administrados por la Dirección General de Geoestadística

y Padrones de Beneficiarios, de la SEDESOL, que garantizara la protección de datos personales y los

Titulares de la información podrán realizar solicitudes de acceso y rectificación de sus datos, en

cumplimiento con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

para fines distintos al desarrollo social”.

Un apoyo indispensable y parte de los procedimientos institucionales es portar en lugar visible de su

persona la CREDENCIAL OFICIAL DE IDENTIFICACIÓN de SEDESOL. Así mismo es recomendable vestirse

con ropa de SEDESOL como playera, chaleco o gorra para facilitar la identificación.

Recuerde que es indispensable informar ¿Quiénes somos?, ¿Cuál es el objetivo de la encuesta?, así

como generar CONFIANZA y lograr VERACIDAD en las respuestas.

Página 24 de 86

III. Domicilio geográfico

En esta sección se registra la información específica de la ubicación de la vivienda.

Los componentes del domicilio geográfico son geoestadísticos (entidad federativa, municipio o

delegación, y localidad), espaciales (vialidad, carretera, camino) y de referencia (número exterior,

interior, asentamiento humano, código postal, descripción de la ubicación).

Domicilio Geográfico Descripción

Referencia de la vivienda Se refiere al tipo de amanzanamiento del domicilio, es decir, el tipo de referencia a una vía de comunicación: carretera o camino.

Componentes de carretera*/1

Nombre compuesto con el que se identifica a la carretera y se construye con los siguientes datos:

Administración: o ESTATAL o FEDERAL o MUNICIPAL, o o PARTICULAR

Derecho de Tránsito: o CUOTA, o o LIBRE

Código: Número de la carretera

Tramo: Poblaciones (Origen-Destino) que limitan al tramo

Cadenamiento: Kilómetro y metro en el que se ubica el domicilio.

Componentes de camino*/1 Nombre compuesto con el que se identifica al camino y se construye con los siguientes datos: Tipo de vialidad: CAMINO, TERRACERÍA, BRECHA o VEREDA

Tramo: Poblaciones Origen-Destino que limitan al tramo

Margen (en función del tramo): o DERECHO o o IZQUIERDO

Cadenamiento: Kilómetro y metro en el que se ubica el domicilio.

Componentes de vialidad: Se refiere a la clasificación que se le da a la vialidad, en función del tránsito vehicular o peatonal. Se debe emplear el CATÁLOGO DE TIPO DE VIALIDAD incluido en la Hoja de Respuestas. Cuando en el CATÁLOGO no se encuentra el valor buscado el encuestador debe: Registrar “Ninguno” en el rubro tipo de vialidad. Registrar, si lo hubiere, el Nombre de la vialidad.

Nombre de vialidad Sustantivo propio que identifica a la vialidad. Cuando la vialidad no tenga nombre el encuestador debe: Registrar “Ninguno” en el rubro nombre de vialidad.

Página 25 de 86

Número exterior Se refiere a los números o letras y símbolos que identifican a la vivienda en una vialidad. En ausencia del número exterior el encuestador debe: Registrar “Sin número” en el rubro número exterior. En ausencia del número exterior y del número interior el encuestador debe: Registrar “Domicilio conocido” en el rubro número exterior.

Número interior Se refiere a los números o letras y símbolos que identifican a una o más viviendas pertenecientes a un mismo número exterior. En ausencia del número interior el encuestador debe: Registrar “Sin número” en el rubro número interior.

Entre vialidades Hace referencia al tipo y nombre de las vialidades entre las cuales se ubica un domicilio (generalmente vialidades perpendiculares).

Vialidad Posterior Hace referencia al tipo y nombre de la vialidad posterior donde se encuentra el domicilio.

Código postal Número constituido por cinco dígitos que identifica al código postal. En ausencia del código postal el encuestador debe: Registrar “00000” en el rubro código postal.

Tipo del asentamiento humano

Clasificación que se da al asentamiento humano. Se debe emplear el CATÁLOGO DE TIPO DE ASENTAMIENTO incluido en la Hoja de Respuestas. Cuando en el CATÁLOGO no se encuentra el valor buscado el encuestador debe: Registrar “Ninguno” en el rubro tipo del asentamiento humano.

Nombre del asentamiento humano

Sustantivo propio que identifica al asentamiento humano.

*/1 Para los casos en que los domicilios se encuentren en amanzanamientos no definidos, caseríos dispersos y los que están referidos a una

vía de comunicación

Preferentemente deberá registrar y obtener estos datos por medio de documentos como: recibo de

luz, recibo de agua, recibo de teléfono; o bien, en caso de visita domiciliaria con los letreros ubicados

en la vía pública.

Página 26 de 86

IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR

IV. INFORMANTE ADECUADO

1. Identifique si existe un informante adecuado…

La recolección de la información se realizará mediante una ENCUESTA personal al INFORMANTE ADE-

CUADO.

Se considera como integrante del hogar* a la persona que se le reconoce como habitante común en la

vivienda; vive frecuentemente en el hogar, regularmente ahí duerme, prepara sus alimentos, come y

se protege del ambiente; también comprende a las personas que por razones “temporales”, como

enfermedad, vacaciones, emergencia, trabajo o estudio, no están viviendo en ese momento en la

vivienda.

Recuerde que para algunos Programas Sociales el informante adecuado también debe ser la persona

interesada en recibir el apoyo.

2. Documento oficial que presenta el INFORMANTE para acreditar su identidad.

El INFORMANTE debe acreditar su identidad, presentando original o copia de alguno de los siguientes documentos oficiales:

Credencial para votar vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral

Cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional Liberada

Pasaporte vigente

Constancia de identidad, edad y residencia con fotografía, expedida por la autoridad municipal (LOCALIDADES DE HASTA 10,000 HABITANTES)

Formas migratorias

Cédula de identidad personal

Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

Cédula profesional

Ninguno

Se entiende por informante adecuado a un integrante del hogar que cumpla con las siguientes características:

Que sea un integrante del hogar*

Que conozca la información necesaria de todos los integrantes del hogar

Con al menos 15 años de edad, o si es el jefe(a) de hogar, con al menos 12 años

Que no tenga algún impedimento para comprender, razonar y responder las preguntas

Que no se encuentre bajo el influjo de alcohol o enervantes.

Página 27 de 86

Deberá registrar el código de la respuesta y, en su caso, el folio del documento presentado.

Ejemplos:

1. Credencial para Votar

2. Cartilla del Servicio Militar Nacional

8. Cédula profesional 3. Pasaporte

vigente

Página 28 de 86

5. Formas Migratorias

4. Constancia de identidad, edad y residencia con fotografía, expedida por la autoridad Municipal (LOCALIDADES DE HASTA 10,000 HABITANTES)

6. Cédula de identidad personal

7. Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

Página 29 de 86

3. Documento oficial que presenta (INFORMANTE) para acreditar su edad.

Deberá registrar el código de la respuesta y, en su caso, el folio del documento presentado.

V. TIPO DE VIVIENDA

Las preguntas que conforman este apartado permiten identificar el tipo de vivienda, si hay un

informante adecuado y el número de integrantes que habitan la vivienda.

4. ¿Su vivienda es…?

La pregunta tiene como objetivo identificar el tipo de vivienda en la que se ubica el hogar.

Se considera como ENTRADA INDEPENDIENTE al acceso que tiene la vivienda por el cual las personas

pueden entrar o salir de ella (la calle, el campo, o bien, un espacio común con otras viviendas como

pasillo, patio o escalera) sin pasar por el interior de los cuartos de otra vivienda.

Tenga cuidado de NO CONFUNDIR “VIVIENDA” CON PREDIO O TERRENO debido a que es posible que

en un mismo predio se encuentren varias viviendas.

Para efectos de este cuestionario, hay lugares o viviendas que se incluyen y otros que se excluyen.

SE INCLUYEN:

01. Casa independiente: Vivienda particular que no comparte pared, techo o piso con otra

vivienda y que cuenta con acceso independiente desde la calle, camino o campo.

02. Departamento en edificio / unidad habitacional: Vivienda particular que forma parte de un

conjunto de viviendas agrupadas; comparte alguna pared, techo o piso con otra vivienda y tiene

acceso independiente desde un espacio o área común, como pasillos, escaleras, elevadores o

andadores (Incluye casa Dúplex).

03. Vivienda o cuarto en vecindad: Vivienda particular que forma parte de un conjunto de

viviendas agrupadas en un mismo terreno, puede compartir con otra vivienda la pared, el techo o

el piso; tiene acceso independiente desde un espacio o área común, como patios, pasillos o

escaleras. Generalmente sus habitantes comparten el sanitario o escusado y el acceso al agua.

El INFORMANTE debe acreditar su edad, presentando original o copia de alguno de los siguientes documentos oficiales:

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Acta de nacimiento

Ninguno

VIVIENDA Espacio fijo delimitado generalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente que se construyó o adaptó para el alojamiento de personas.

Página 30 de 86

04. Vivienda o cuarto en la azotea: Vivienda particular localizada en la azotea de una vivienda o

edificio de departamentos, está habitada por personas que no comparten el gasto para

alimentación con los ocupantes del departamento al que pertenece dicho cuarto y tiene acceso

desde un espacio común, como escaleras y pasillos.

05. Anexo a casa: Vivienda particular que pertenece a una casa independiente, pero que tiene

una entrada independiente a través de la cochera o pasillo.

06. Local no construido para habitación: Espacios no concebidos originalmente como viviendas

pero que en la práctica los habita un hogar, por ejemplo: graneros, accesorias, escuelas, oficinas,

bodegas, talleres, fábricas, tiendas. También se consideran los espacios originalmente móviles

pero que en la práctica son fijos y albergan a un hogar, por ejemplo: remolques, vagones de

ferrocarril, tráileres, casas rodantes. Por último, se incluyen las cuevas, palapas, chozas o tubos de

desagüe que se encuentren habitados por alguien.

07. Vivienda en terreno familiar compartido: Vivienda particular que forma parte de un conjunto

de viviendas agrupadas en un mismo terreno familiar, puede compartir con otra vivienda la

pared, el techo o el piso; tiene acceso independiente desde un espacio o área común, como

patios, pasillos o escaleras. Generalmente sus habitantes comparten el sanitario o escusado y el

acceso al agua.

11. Vivienda colectiva (Asilo, orfanato o convento): Edificación utilizada para alojar personas

sujetas a normas de convivencia y comportamiento por motivos de salud, educación, disciplina,

readaptación, religión, trabajo y asistencia, entre otras. Las personas que se alojan en estas vi-

viendas comparten un objetivo o interés común; o bien, cumplen disposiciones legales o militares,

por ejemplo: asilos, orfanatos, cuarteles, conventos, seminarios, reclusorios, hospitales. Para las

viviendas de este tipo, cada programa social determinará si incluye a las personas que habitan en

ellas como posibles beneficiarios de sus apoyos, siempre y cuando cumplan los requisitos de

elegibilidad de sus Reglas de Operación.

Dentro de la categoría de VIVIENDAS se consideran todos los ESPACIOS en donde VIVE UN GRUPO DE

PERSONAS aun cuando no fueron construidos con el fin de ser habitados. Por esta razón, en el caso de

levantamiento en domicilio, se debe preguntar si en estos espacios vive algún hogar, en cuyo caso, se

aplicará la encuesta correspondiente.

SE EXCLUYEN:

08. Vivienda móvil: Vehículo o instalación temporal que puede ser transportada de un lugar a

otro, por ejemplo: remolques, casas rodantes, carpas, tiendas de campaña, campamentos.

09. Refugio: Lugar o instalación improvisado o adaptado que al momento de la encuesta se utiliza

para vivir (cueva, alcantarilla, tubo de drenaje, túnel, bajo un puente, palapa).

10. Vivienda en construcción NO habitada: Lugar destinado a ser una vivienda y que se encuentra

en etapa de edificación.

Para los levantamientos en UNIDAD ITINERANTE/MESA DE ATENCIÓN/UNIDAD PERMANENTE se

deberá leer todas las opciones de respuesta y anotar la opción que indique el informante.

Página 31 de 86

Para los casos de visita a domicilio, NO se debe formular esta pregunta al encuestado ya que

corresponde al encuestador identificar el tipo de vivienda y registrar el código que corresponda de

acuerdo a su observación.

Solamente para recolección de CUIS en domicilio, en caso de no localizar a persona alguna para

realizar la encuesta, se concluirá asignando alguno de los siguientes códigos de resultado de la

encuesta:

Viviendas que se INCLUYEN y no se localiza un integrante del hogar:

05. Nadie en casa: Cuando en la vivienda no se encuentra ningún integrante del hogar y se

verificó con la autoridad local o vecinos que regresan todos los días a dormir.

06. No se localizó la vivienda en la localidad: Se utiliza cuando no se localizó la vivienda en la

localidad.

07. Defunción del único integrante del hogar: Se utiliza cuando el hogar era unipersonal y se

confirma con la autoridad local o vecinos que murió el único integrante.

08. Vivienda no válida: Se refiere a los lugares que se EXCLUYEN: vivienda móvil, refugio o

vivienda en construcción no habitada.

09. Problemas políticos, sociales o climatológicos: Cuando en una localidad no es posible

efectuar la captación de información porque el clima, la situación política o social de la

localidad no lo permite; sucede generalmente por ser periodos de elecciones, porque hay

conflictos en la localidad o bien se presentan situaciones climatológicas que impiden efectuar

la recolección de información.

10. Ausentes o de uso temporal: Se refiere a los casos en que los residentes están fuera

temporalmente por razones como vacaciones, estudios, enfermedad (hospitalización),

reclusión u otros y se tiene información de vecinos o autoridad local de que el hogar vive en el

domicilio permanentemente; o bien cuando se corrobora con los vecinos o autoridad local que

la vivienda sólo se habita en algunos periodos del año, como las que se usan sólo para

vacaciones, descanso, época de cosecha, la siembra, las lluvias y otros.

11. Vivienda desocupada: Se refiere a las construcciones que se encuentran vacías y que,

verificando con los vecinos o autoridad local se puede constatar que son, han sido o están

destinadas para vivienda.

5. “Considerando que la vivienda es un espacio fijo delimitado generalmente por paredes y techos de

cualquier material, con entrada independiente que se construyó o adaptó para el alojamiento de

personas.” ¿Cuántas personas habitan en su vivienda?

Con esta pregunta se pretende identificar de manera inicial el total de personas que habitan una

misma vivienda, independientemente si forman parte o no de un mismo hogar. Cuando las personas

acuden a la mesa de atención es necesario preguntar: “¿Cuántas personas habitan en su vivienda?” y

el número de habitantes de la vivienda debe ser mayor a cero.

Página 32 de 86

VI. NÚMERO DE HOGARES

Con estas preguntas se identifica el número de hogares que habitan en la vivienda y el número de

integrantes que conforman el hogar a encuestar. El encuestador debe cerciorarse de que el

encuestado ha comprendido perfectamente la definición de hogar, pues de otra manera la

información recabada puede resultar incorrecta.

Otras formas de identificar a un hogar:

Hogar es la persona o grupo de personas que habitan en la misma vivienda, se rigen bajo una

única administración doméstica, hacen compras conjuntas de los productos de consumo

básico (despensa), cocinan en el mismo lugar y “comen todos de la misma olla”.

Hogar son las personas que viven en una misma casa, elaboran sus alimentos juntos y

comparten gastos, sean familiares o no (No se requiere que las personas TENGAN LAZOS

CONSANGUÍNEOS).

La encuesta se realiza por HOGAR (CUIS POR HOGAR) y por consiguiente, debe asegurarse de que el

encuestado IDENTIFIQUE los diferentes grupos de hogares que habitan la vivienda; pues es común

que, si los diferentes hogares guardan relación de parentesco entre sí, el encuestado los asuma como

uno sólo.

Se consideran como hogares diferentes si ocurre al menos una de las dos siguientes condiciones:

Administran su ingreso/gasto de manera independiente.

Duermen, preparan, consumen los alimentos o se protegen del medio ambiente por

separado (“Cocinar por separado” no implica forzosamente que preparen los alimentos

EN COCINAS DISTINTAS, es decir, hogares distintos pueden compartir el uso de la cocina

pero no la preparación de alimentos)

En caso de que haya más de un hogar en la vivienda, las encuestas se hacen por separado al

informante adecuado de cada hogar, en caso de visita domiciliaria. En el caso de recolección en mesa

de atención, sólo se llena el CUIS del hogar de la persona que acude.

HOGAR: Conjunto de personas que hacen vida en común dentro de una misma vivienda, unidos o no por parentesco, que comparten los gastos de manutención (aportan y/o gastan) y preparan los alimentos en la misma cocina.

Página 33 de 86

6. Considerando que el hogar es un conjunto de personas que hacen vida en común dentro de una

misma vivienda, unidos o no por parentesco, que comparten los gastos de manutención y preparan

los alimentos en la misma cocina. ¿Cuántos hogares hay en su vivienda? incluyendo el suyo.

Con esta pregunta se identifica de manera inicial el total de hogares que habitan una misma vivienda y

posteriormente se identifica el número de hogar de la vivienda. El número de hogares debe ser mayor

a cero.

VII. IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR

En esta sección se recaba información sobre todos los integrantes del hogar.

7. ¿Cuántas personas forman parte de este hogar, contando a los niños pequeños, adultos mayores y

personas con discapacidad?

Con esta pregunta se identifica el total de personas que integran el hogar, incluyendo a los niños

pequeños, adultos mayores y personas con discapacidad. Es importante tener presente que:

i) El número de personas en el hogar debe ser mayor a cero.

ii) Si existe sólo un hogar en la vivienda, el total de personas de la vivienda (pregunta 5) debe ser

igual al total de personas del hogar (pregunta 7).

iii) Si existe más de un hogar en la vivienda, el total de personas de la vivienda (pregunta 5) debe

ser mayor al total de personas del hogar (pregunta 7).

iv) Se pueden tener hogares unipersonales; es decir, conformados por un solo individuo.

8. Las personas que forman parte de este hogar, ¿comparten gastos? y 9. Las personas que forman parte de este hogar, ¿habitan regularmente la misma vivienda en la que duermen, preparan y comparten sus alimentos? Con estas preguntas se verifica que el total de personas que declaró el informante que integran el

hogar cumplan con la definición de hogar.

En caso de que las respuestas sean afirmativas, se continúa con la encuesta; en caso de ser negativas,

deberá indagar y corregir, ya sea el número de hogares, el número de personas que integran el hogar

o las respuestas a las preguntas 8 y 9.

IDENTIFICACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR

9. ¿Habitan regularmente la misma vivienda en la que duermen, preparan y comparten sus alimentos?

8. ¿Comparten gastos?

RESPUESTAS SI NO

SI CORRECTO (Continuar) Verificar y Corregir

NO Verificar y Corregir Verificar y Corregir

Página 34 de 86

Ejemplos:

a) En una vivienda vive una madre soltera (jefa del hogar) con dos niños y sus padres. La madre

soltera trabaja y su padre es pensionado y mantiene con su pensión a su esposa. Los abuelos

preparan alimentos separados de su hija y nietos.

Conclusión: Aunque todos tienen lazos de parentesco familiar y viven en la misma vivienda,

constituyen dos hogares, pues se manejan dos gastos independientes.

b) En un terreno existen 2 viviendas con entradas independientes. En las dos viviendas habitan 6

personas en total: 2 viven en la primera vivienda y las otras 4 en la segunda vivienda. En la

primera, cada uno paga gastos por separado y preparan sus alimentos en conjunto. En la

segunda, todos duermen, preparan, comparten sus alimentos y se protegen del medio

ambiente en conjunto; además, comparten gastos, a excepción de 1 persona que prepara sus

alimentos por separado.

Conclusión: En el predio se tienen 2 viviendas y 4 hogares.

10. ¿Tiene teléfono propio o alguno en que le puedan dejar recado?

Se desea conocer en primer término la disponibilidad de un teléfono donde se le pueda llamar o dejar

un mensaje al informante como representante del hogar; en caso de resultar afirmativa la respuesta se

procede a captar el número telefónico que corresponda, indicando además si se trata de un teléfono

fijo, celular o para recados.

Página 35 de 86

INFORMACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR

VIII. DATOS DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL HOGAR

11. Dígame el nombre y apellidos de todas las personas que forman parte de este hogar, empezando

por el jefe(a) del hogar y luego del mayor al menor de acuerdo a su edad. No olvide incluir a los niños

pequeños, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad.

Para los casos donde exista un listado pre-impreso de los integrantes del hogar, pregunte lo siguiente:

“Por favor, dígame si (LEA LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL LISTADO) forma o formaba parte

de este hogar”.

La pregunta tiene como objetivo listar o REGISTRAR A TODOS los integrantes del hogar. La respuesta

se capta en forma vertical hasta tener la lista completa.

Para poder hacer un registro correcto, es indispensable identificar al jefe del hogar, por lo que será

necesario que realice la siguiente pregunta: “¿Cuál es el nombre completo, con todo y apellidos, del

jefe(a) del hogar?”, espere la respuesta espontánea del encuestado y registre en el cuestionario. El (la)

jefe(a) del hogar SIEMPRE se registra en el primer renglón del listado de personas.

Puede ocurrir que quien cubre mayormente los gastos del hogar no es reconocido como jefe ni

tampoco toma las decisiones importantes dentro del hogar, razón por la cual debe registrarse a la

persona que el grupo reconozca como tal. Si el informante no reconoce a persona alguna como JEFE

DEL HOGAR, indague primero a través de preguntas como: ¿Quién toma las decisiones más

importantes dentro del hogar? y ¿Quién contribuye mayormente a cubrir los gastos? Únicamente en

caso de que no se pueda definir quién es el jefe del hogar, pregunte por la persona de mayor edad y

regístrela como tal.

Registre al jefe de hogar aunque él se encuentre fuera de la vivienda al momento de la encuesta, ya

sea por razones de trabajo, salud o vacaciones; o bien, en el caso de recolección en mesa de atención,

regístrelo aunque no sea esta persona quien acuda a solicitar el apoyo.

Jefe de hogar es la persona que en general:

Contribuye en forma mayoritaria a cubrir los gastos de la familia.

Toma las decisiones importantes dentro del hogar.

Los integrantes del hogar lo reconocen naturalmente como el jefe o líder.

Es la persona de más edad, la más respetada o la de mayor experiencia.

Un jefe de hogar puede ser hombre o mujer.

Recuerde que los integrantes del hogar son aquellos que el informante declare como tales y en este sentido, puede tratarse incluso de personas que viven en otro lugar porque están trabajando, estudiando o por otras razones.

Página 36 de 86

Condiciones por hogar:

Todo hogar debe tener un JEFE. Es indispensable su identificación, debido a que será con

respecto a él con quien se establezca la relación de parentesco de los demás integrantes

en la pregunta 13. La jefatura del hogar se establecerá independientemente de que se

guarden lazos consanguíneos o no, como podría ser el caso de amigos viviendo juntos.

No puede señalarse más de un JEFE DE HOGAR. En caso de que se le mencionen varios,

profundice, pues lo más probable es que se trate de varios hogares compartiendo la

misma vivienda, en cuyo caso, debe aplicarse una encuesta independiente a cada hogar.

Personas a incluir en la encuesta:

1. TODOS los integrantes que vivan normalmente en el hogar, sin olvidar a los niños pequeños,

adultos mayores y personas con discapacidad, parientes o no parientes, y cualquier otra

persona a quien hayan permitido vivir en el hogar y, eventualmente, sirvientes o empleados

(si éstos viven regularmente en el hogar, comparten gastos y habitan normalmente la misma

vivienda en la que duermen, preparan, comparten sus alimentos y se protegen del medio

ambiente con los integrantes del hogar).

2. Las personas que regularmente viven en el hogar pero que, por razones de trabajo, salud,

vacaciones, se encuentran temporalmente fuera, por ejemplo: “braceros”, migrantes

temporales hacia otras localidades o ciudades y estudiantes que realizan sus estudios en otra

localidad.

3.- Las personas que temporalmente vivan en la vivienda porque no tiene otro lugar donde vivir,

es el caso de personas que por alguna circunstancia no tienen otra opción para irse a vivir.

4. El jefe(a) del hogar es obligatorio, aun cuando por razones personales viva temporalmente en

otra vivienda.

Personas a excluir de la encuesta:

1. Los visitantes temporales sean parientes o no (considerando como visitantes a las personas

que viven normalmente en su propia vivienda, la cual es diferente a la del hogar encuestado).

2. Los sirvientes o empleados, independientemente de si duermen en el hogar o no, cuando

no comparten gastos ya que deben registrarse como un hogar distinto.

Consideraciones específicas:

1. El primer apellido, el segundo apellido y el(los) nombre(s) de la persona, deben tomarse

en la medida de lo posible textualmente de algún documento oficial como el acta de

nacimiento.

2. El primer apellido no debe ser nulo, si la persona tiene un sólo apellido, se debe

capturar en este campo aunque no sea considerado necesariamente como apellido

paterno.

Página 37 de 86

3. Cuando alguna persona reporte no tener apellidos, el encuestador deberá validarlo

mediante algún documento oficial y registrar en el campo de primer apellido la cadena

“APELLIDONULO”.

4. Cuando el integrante no haya sido registrado aún en el Registro Civil, se debe escribir

en el apartado de Nombre “RECIEN NACIDO” y los apellidos de los padres en los campos

correspondientes.

5. Se debe evitar el uso de cualquier tipo de abreviatura o puntos, a menos que así esté

asentado en el acta de nacimiento u otro documento oficial.

6. Se deben omitir títulos académicos.

7. En caso de nombres o apellidos compuestos, se eliminará el último vocablo cuando

éste rebase las 50 posiciones.

8. Se debe capturar sólo textos en mayúsculas, sin incluir dígitos ni caracteres especiales,

tales como: guiones (-), diagonales (/), pipes (|), comas (,), a menos de que así se

encuentre asentado en el acta de nacimiento u otro documento oficial. No se deberán

usar acentos ni diéresis (Por ejemplo: Si el apellido paterno es GÜÉMEZ se debe

registrar GUEMEZ).

9. En nombres y apellidos, si el texto contiene uno o varios apóstrofes (‘), estos SI

DEBERÁN CAPTURARSE en la posición asentada en el acta de nacimiento u otro

documento oficial.

10. Si la conjunción “Y” separa el segundo apellido del primero, ésta deberá capturarse en

el campo del segundo apellido.

Esta es la única pregunta que se registra verticalmente en la sección correspondiente a los datos de

las personas. A partir de la siguiente pregunta, el flujo de la encuesta es horizontal; es decir, se

preguntarán todas las características del primer integrante hasta concluir (ya sea el módulo o bien

toda la información del mismo). Una vez registrada la información del primer integrante se continuará

con el segundo hasta terminar y así sucesivamente hasta el último integrante relacionado.

12. ¿(NOMBRE)…? (Leer cada una de las opciones)

Precisar la CONDICIÓN DE RESIDENCIA de todas las personas que se encuentran en el listado o que el

informante nombró como integrantes del hogar (sean residentes habituales o no). Se identifica para

cada integrante:

SE DEBE IDENTIFICAR AL INFORMANTE DEL CUIS MARCANDO CON UNA X EL NÚMERO DE RENGLÓN DEL INTEGRANTE DEL HOGAR QUE ESTÁ OTORGANDO LA INFORMACIÓN.

Página 38 de 86

CONDICIÓN DE RESIDENCIA OPCIONES Y CÓDIGOS DE RESPUESTA

Presencia Habitual Vive normalmente en su domicilio (1)

Ausencia circunstancial o temporal Vive en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otra razón (2) Vive en el domicilio, aunque por ahora está en otro lugar (4)

Ausencia permanente Ya no vive en el hogar (6) Se murió (7) Migró (8)

Presencia temporal Vive temporalmente en el domicilio porque no tiene otro lugar donde vivir (3)

No existencia de la persona en el hogar No existe esa persona (5)

Consideraciones:

Las opciones de respuesta 5, 6, 7 y 8, sólo pueden responderse en los casos que se tenga un

listado pre-impreso de los integrantes del hogar.

Se consideran como integrantes del hogar a aquéllos que el informante adecuado declare

como tales, inclusive las personas que “viven en otro lugar” porque están trabajando,

estudiando o por otra razón, o a quien temporalmente viva ahí porque no tiene otro lugar

donde vivir.

OPCIONES DE RESPUESTA

1. Vive normalmente en su domicilio: Son los residentes habituales o que normalmente residen

en la vivienda encuestada. En esta opción se registra a las personas que están presentes o no en el

momento de la encuesta. También se incluyen a los servidores o empleados que duermen normal-

mente en ella, como empleados domésticos y huéspedes que reconocen allí su residencia

habitual.

2. Vive en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otra razón: Implica una ausencia

temporal del hogar, pero se sigue reconociendo al integrante como parte del mismo. Ejemplos de

esta situación es cuando el jefe del hogar no vive ahí o en el caso de jefes migrantes que tiempo

atrás se fueron al extranjero.

3. Vive temporalmente en el domicilio porque no tiene otro lugar donde vivir: Esta situación

corresponde a una presencia temporal o circunstancial de personas que viven temporalmente en

la vivienda encuestada y que no cuentan con vivienda propia. Ejemplos de esta situación serían los

parientes o amigos que están buscando casa o trabajo; el padre o la madre del jefe del hogar o de

su esposa que pasan un tiempo con cada hijo porque no tienen vivienda propia y al momento de

INTEGRANTE DEL HOGAR: Persona que se le reconoce como habitante común en la vivienda; vive frecuentemente en el hogar, regularmente ahí duerme, prepara sus alimentos, come y se protege del ambiente; también comprende a las personas que por razones “temporales”, como enfermedad, vacaciones, emergencia, trabajo o estudio, no están viviendo en ese momento en la vivienda.

Página 39 de 86

la encuesta residen ahí; los (las) sobrinos(as), ahijados(as) entre otros, a quienes se les ofrece

temporalmente un lugar para vivir mientras se ubican en otro lugar o residencia.

4. Vive en el domicilio, aunque por ahora está en otro lugar: Es cuando algún miembro del hogar

por razones de trabajo, estudio, familiares o de salud, reside algunos días en otro lugar. En esta

opción se incluyen a las personas hospitalizadas o que por razones de salud están viviendo

temporalmente en otra vivienda. También se incluyen a aquellos que debido a su trabajo se tras-

ladan frecuentemente a otras ciudades, como son los ferrocarrileros, los conductores de

transportes, los agentes viajeros o los albañiles que trabajan en las ciudades o localidades cer-

canas.

5. No existe esa persona: Se refiere a personas que se reportan como miembros del hogar, pero

que en realidad pertenecen a otro hogar; o bien, no los conocen.

6. Ya no vive en el hogar: Se refiere a integrantes que en una encuesta anterior residían en el

hogar y que en el momento actual ya no residen ahí. Por ejemplo, los hijos que formaron nuevos

hogares.

7. Se murió: Se refiere a integrantes que en una encuesta anterior residían en el hogar y que

murieron.

8. Migró: Se refiere a integrantes que en algún momento residieron en el hogar y que al momento

del levantamiento ya no residen ahí, porque se fueron a otro estado o país y ya no se les

considera parte del hogar.

Consideraciones:

1. Debido al desplazamiento de las personas (al interior del país o fuera de él) pudieran surgir

dudas de la opción correspondiente a cada persona. Para resolver estas dudas, apóyese en las

siguientes preguntas:

“Si le preguntara directamente a (NOMBRE) en dónde vive, ¿Qué contestaría?”

“¿Dónde duerme (NOMBRE) el mayor número de días?”

2. Para los integrantes del listado con condición de residencia 1 a 4, se continuará con las

preguntas de características demográficas y socioeconómicas.

3. Para los integrantes con condición de residencia 5 a 8, NO se continuará con las preguntas de

características demográficas y socioeconómicas.

Las siguientes preguntas deberán verificarse con base en los documentos que le proporcionó el

informante y que usted utilizó para el registro de los nombres de cada uno de los integrantes.

13. ¿Qué parentesco tiene (NOMBRE) con (JEFE(A) DEL HOGAR)?

A través de esta pregunta se busca identificar la relación de cada integrante respecto al jefe(a) del

hogar. Esta relación puede ser:

Página 40 de 86

De Parentesco

Conyugal: compañero(a) o esposo(a)

Consanguíneo: hijos, padres, hermanos, nietos o sobrinos

De afinidad: yerno, nuera, suegros o hijastros

Sin Parentesco Amigos, compadres, ahijados

Esta pregunta considera todo vínculo o lazo de unión que existe entre los miembros del hogar y el

jefe(a) del mismo, independientemente de que sea por parentesco o no.

Si al aplicar la pregunta, el informante no la entiende, aplique la siguiente pregunta:

“¿Qué es (NOMBRE) de [NOMBRE DEL JEFE(A) DEL HOGAR]?”

Espere la respuesta espontánea del encuestado, NO lea las opciones.

Si el informante señala que el jefe(a) del hogar tiene más de un(a) esposo(a) o compañero(a),

debe indagar por el principal para ponerlo con código 02 “cónyuge” y al(los) restante(s) como

código 11 “otro parentesco”. Si no logra identificar al “principal”, indague preguntando por los

hijos(as) que tiene con cada compañero(a) y registre con código 02 “cónyuge” al que más

tenga.

Recuerde que en el hogar pueden existir miembros que no tienen ningún vínculo de

parentesco con el jefe(a) del hogar; por ejemplo, amigos, compadres o ahijados; en ese caso,

use el código 12 “no tiene parentesco”.

Esta pregunta está relacionada con la edad de cada integrante. En este sentido, se debe

considerar lo siguiente:

o La edad del jefe del hogar debe ser mayor o igual a 12 años.

o La edad del cónyuge (esposo(a) o compañero(a)) debe ser mayor o igual a 10 años.

o La diferencia de edad entre hijo(a) y jefe(a) del hogar debe ser mayor o igual a 10 años.

o La diferencia de edad entre padre o madre y jefe(a) del hogar debe ser mayor o igual a 10

años.

o La diferencia de edad entre nieto(a) y el jefe(a) del hogar debe ser mayor o igual a 20

años.

14. ¿(NOMBRE) tiene CURP?

Conocer la situación con respecto a la Clave Única del Registro de Población (CURP) de cada integrante

al momento de la encuesta.

Donde:

Sí, significa que tiene CURP y la muestra en el momento de la encuesta

Sí, pero no la tiene en al momento de la encuesta, significa que cuenta con la CURP

pero que no la muestra en el momento de la encuesta

No, significa que no cuenta con la CURP al momento de la encuesta

Página 41 de 86

15. ¿Cuál es la CURP de (NOMBRE)?

Si el integrante del hogar tiene CURP, el encuestador debe solicitarla y registrar la información

correspondiente.

La CURP es el documento de identificación que, a diferencia de la Credencial para votar, se emite para

niños y adultos. Consta de 18 caracteres:

Las cuatro primeras letras corresponden a letras extraídas del nombre y apellidos

Los seis números siguientes corresponden a la fecha de nacimiento ( formato aammdd)

La siguiente letra H o M corresponde al sexo (Hombre/Mujer)

Las dos siguientes letras son una abreviatura de la entidad federativa de nacimiento

Las siguientes tres letras también son extraídas del nombre de la persona

Y los dos últimos dígitos son verificadores

Es importante tener presente que este documento sirve para verificar y obtener datos como: nombre,

edad, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento y sexo del integrante en cuestión; sin embargo, en

todo momento deberá realizar la pregunta correspondiente.

Si la CURP tiene algún cero, deberá anotarlo con el siguiente formato: 0

16. ¿En qué día, mes y año nació (NOMBRE)?

Con esta pregunta se pretende obtener uno de los datos más importantes que permite conocer la

composición por edad de la población (con mayor exactitud) y verificar las edades que se mencionan

en la pregunta 17. La importancia de esta información para el cuestionario obliga a hacer los mayores

esfuerzos para obtenerla.

Si la persona tiene a la mano las actas de nacimiento de los integrantes del hogar o algún otro

documento oficial, debe utilizarlos para registrar en los espacios correspondientes, el día, mes y

año en que nació el integrante en cuestión.

Cuando la edad y la fecha de nacimiento de algún integrante fuera inconsistente debido

principalmente a la falta de documentos, aplique el siguiente procedimiento para aclarar la

respuesta:

− Mencione la inconsistencia de manera neutral, por ejemplo: “Perdone, pero su edad no

concuerda con su fecha de nacimiento, ¿podríamos verificar esta información?” Trate de

encontrar junto con el informante dónde puede estar el error. Si con el sondeo se logra

concordancia continúe la encuesta.

− Se pueden investigar la edad o fecha de nacimiento a través de otros acontecimientos rele-

vantes, por ejemplo: “¿a qué edad se casó?” y “¿cuántos años ha estado casada(o)?”,

sumando estas dos cifras obtendrá una estimación de la edad. Otra forma sería preguntar “¿a

qué edad tuvo su primer hijo?” y “¿qué edad tiene ahora su hijo?”, sumando las dos edades

obtendrá una estimación de la edad.

/

Página 42 de 86

− Si el informante no recordara la fecha de nacimiento, usted puede ayudarlo, relacionando ésta

con algún acontecimiento importante. De esta manera podrá estimar el mes y el día de

nacimiento. Para calcular el año auxíliese de la edad declarada, recordando que generalmente

coinciden.

17. ¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

Con esta pregunta se pretende obtener uno de los datos más importantes que permite conocer la

composición por edad de la población, identificando al grupo de personas jóvenes, adultas y de la

tercera edad. Por esta razón es indispensable obtener una respuesta verídica.

Lea completa la pregunta, pida la EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS de cada integrante, mencionando el

nombre de la persona. Si el encuestado contesta que “no sabe”, sondee e insista para que le diga una

edad aproximada, pues en esta pregunta es indispensable una respuesta, en último caso, lo más

aproximada posible con base en hechos ciertos.

Si el encuestado responde con la fecha de nacimiento, calcule la edad junto con el

informante, restando al año actual el año de nacimiento de la persona, si ya pasó el mes

de nacimiento. O bien, reste un año adicional si no ha pasado el mes de nacimiento.

Cuide que el informante le proporcione la edad en años cumplidos y no los que va a

cumplir. Si la respuesta es “entré a los 38” o “entrados los 38”, aclare preguntando “es

decir, ¿tiene 37 años cumplidos?”. Tome en cuenta que estas respuestas normalmente

corresponden a la edad que va a cumplir y no a la que actualmente tiene la persona.

Cuando le respondan “alrededor de los 38”, indague por los años cumplidos confirmando

si tiene 37 o 38. Si aun así, el informante no sabe, pregunte cuántos años cumplió en su

último cumpleaños.

Si la persona no recuerda su edad, ayúdele apoyándose en algún acontecimiento relevante

de su vida (matrimonio, nacimiento de algún hijo, año escolar que cursa) o pídale que le

muestre el acta de nacimiento, la Clave Única del Registro de Población -CURP-, la licencia

de manejo u otro documento donde aparezca la fecha de nacimiento. Pida documentos de

acuerdo con las características de las personas encuestadas.

Únicamente se pre-codifican las respuestas con código 00 “menores de un año” y 98 “98 años o más”.

Para el resto de las edades, debe especificar la edad del integrante.

En caso de no tener respuesta de las edades de los integrantes, se busca si existe algún otro

informante que pudiera ser adecuado o en su defecto, se concluye la encuesta toda vez que el

informante no es adecuado.

18. ¿(NOMBRE) es hombre o mujer?

Sirve para conocer la composición del hogar de acuerdo al sexo de sus integrantes.

Se debe tener cuidado en identificar correctamente el sexo de la persona, debido a que:

Página 43 de 86

Existen nombres que se usan indistintamente para hombres y para mujeres, por ejemplo:

Concepción, Guadalupe, Carmen, Asunción, Trinidad, Refugio, Michel, Jesús, Christian, Amauri,

entre otros.

19. ¿En qué estado de la República Mexicana nació (NOMBRE)?

La importancia de esta pregunta radica en que es un dato requerido para la integración del padrón de

beneficiarios, además de permitir conocer la migración; es decir, el número de personas que en el

momento de la encuesta viven en un lugar diferente al de su nacimiento. Considere que existe una

opción para el caso de personas que hayan nacido en el extranjero (aun cuando no se pregunte

directamente por este caso).

20. ¿(NOMBRE) tiene acta de nacimiento?

Conocer la situación respecto al acta de nacimiento de cada integrante al momento de la encuesta.

Donde:

Sí, significa que tiene acta de nacimiento y la muestra en el momento de la encuesta

Sí, pero no la tiene en al momento de la encuesta, significa que cuenta con el acta de

nacimiento pero que no la muestra en el momento de la encuesta

No, significa que no cuenta con el acta de nacimiento al momento de la encuesta

Es importante recordar que este documento sirve para verificar y obtener datos como: nombre, edad,

fecha de nacimiento, entidad de nacimiento y sexo del integrante en cuestión; sin embargo, en todo

momento se deberá realizar la pregunta correspondiente.

21. ¿Vive el padre de (NOMBRE) en este hogar?

El objetivo de la pregunta es identificar los hogares donde habita el padre.

Donde:

Sí, significa que el padre habita en ese hogar y debe registrar el número de renglón de la

persona.

No, significa que el padre no vive en el hogar (opción 77) o ya no vive (opción 78).

Con esta pregunta se pretende conocer la composición familiar de los hogares, identificando a los

hogares donde habita el padre. Por esta razón es importante obtener una respuesta verídica.

22. ¿Vive la madre de (NOMBRE) en este hogar?

El objetivo de la pregunta es identificar los hogares donde habita la madre.

Página 44 de 86

Donde:

Sí, significa que la madre habita en ese hogar; debe registrar el número de renglón de la

persona.

No, significa que no la madre no vive en el hogar (opción 77) o ya no vive (opción 78).

Con esta pregunta se pretende conocer la composición familiar de los hogares, identificando a los

hogares donde habita la madre. Por esta razón es muy importante obtener una respuesta.

IX. SALUD

23. Actualmente ¿a qué institución está afiliado o inscrito (NOMBRE) para recibir atención médica?

Con esta pregunta se busca conocer el acceso a atención médica de cada integrante y a través de qué

institución tiene o recibe dicho acceso, para lo cual, debe leer TODAS las opciones de respuesta, es

posible REGISTRAR HASTA DOS respuestas que el informante indique, es decir, pueden registrarse

hasta dos instituciones de salud.

Para efectos de esta pregunta, se considera que tiene acceso cuando una persona puede acudir a

solicitar una consulta cuando lo requiera y se le otorga, sin necesidad de realizar trámite alguno, más

que el requerido para acceder a la consulta.

Institución Descripción

Seguro Popular (incluye Seguro Médico Siglo XXI)

El Seguro Popular es parte del Sistema de Protección de Salud que busca otorgar cobertura de servicios de salud a través de un aseguramiento público y voluntario para aquellas personas de bajos recursos que no cuentan con empleo o que trabajan por cuenta propia y que no son derechohabientes de ninguna institución de seguridad social.

El Seguro Médico Siglo XXI es una vertiente del Seguro popular y tiene como principal objetivo proteger la salud de los niños mexicanos nacidos a partir del 1º de diciembre de 2006. Este seguro ofrece atención médica integral a los niños desde que nacen y hasta que cumplen cinco años de edad.

IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)

Institución de seguridad social que tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Atiende a derechohabientes, ya sea porque son trabajadores que gozan de ese beneficio o a sus familiares dependientes.

ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Organismo que proporciona servicios médicos a trabajadores de empresas federales y estatales del sector público. En esta categoría se clasifican los empleados del gobierno federal como la PGR, Policía

Página 45 de 86

Trabajadores del Estado)

Federal de Caminos, Secretarías, así como los empleados estatales que tienen instituciones diferentes para su atención; por ejemplo, ISSEMYM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios) para los trabajadores del Estado de México.

PEMEX, Defensa o Marina

En el caso de PEMEX, esta empresa paraestatal ofrece servicios de salud a miembros de su personal y a sus dependientes económicos. En el caso de las Secretarías de Marina (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA), éstas proporcionan también de manera independiente servicios de salud a su personal y familiares designados beneficiarios.

Clínica u hospital privado

Derecho de las personas a recibir los servicios médicos en instituciones de salud privadas, que puede incluir la prestación de servicios médicos en sus 3 niveles de atención: consulta, hospitalización y especialidades, por haber pagado un seguro médico de manera directa o por medio de la empresa o institución donde trabajan.

Si no está afiliado o inscrito a alguna institución mencionada, debe registrar el código 99 “Ninguno” y

pasar a la pregunta 25.

24. ¿(NOMBRE) está afiliado o inscrito a (INSTITUCIÓN) por...?

En esta pregunta se busca conocer la(s) razón(es) por la(s) cual(es) el integrante puede acudir a recibir

atención médica en la institución que indicó en la pregunta anterior. La razón más frecuente es que

sea trabajador de una empresa o institución que tiene a su personal afiliado, pero también por ser

dependiente económico de un trabajador que cuenta con ese servicio, o bien, hay instituciones

educativas públicas que mantienen convenios con el IMSS para brindar servicios médicos a los estu-

diantes, o en su caso, al contratar convenios con esa institución en forma particular. Se deben leer

TODAS las opciones de respuesta y es posible REGISTRAR HASTA DOS respuestas que el informante

indique de acuerdo a lo señalado en la pregunta 23.

Motivo de afiliación o inscripción

Descripción

Prestación en el trabajo Personas que están afiliadas a alguna institución de salud por prestación de su lugar de trabajo.

Jubilación Personas que están afiliadas a alguna institución de salud y gozan de una pensión por concepto de jubilación.

Invalidez Personas que están afiliadas a alguna institución de salud y gozan de una pensión porque en su vida laboral sufrieron algún accidente que les invalidó para seguir trabajando.

Algún familiar en el hogar Personas que gozan de acceso a servicios médicos por medio de algún otro integrante de su mismo hogar, con el cual puede o no tener algún parentesco.

Muerte del asegurado Se trata de los casos de beneficiarios por viudez u orfandad.

Ser estudiante Personas que por su condición de estudiantes gozan de acceso a servicios médicos en alguna institución.

Página 46 de 86

Contratación propia Personas que se afilian o contratan voluntariamente servicios médicos en alguna institución.

Algún familiar de otro hogar Personas del hogar que han sido inscritas o afiliadas a una institución de salud por algún integrante de otro hogar con el cual generalmente tiene algún parentesco directo.

Apoyo del gobierno Personas que reciben atención médica a través de una institución de salud por estar incorporadas a un programa del gobierno estatal o federal. El motivo de afiliación del Seguro Popular debe registrarse como Apoyo del gobierno.

Si no sabe o no responde, debe registrar el código “98” y continuar con la siguiente pregunta.

X. LENGUA Y CULTURA INDÍGENA (datos de integrantes de 3 años cumplidos o más)

25. ¿(NOMBRE) habla alguna lengua indígena?

Las poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias. Poseen formas particulares de

comprender el mundo y de interactuar con él. Un elemento muy importante que los distingue y les da

identidad es la lengua con la que se comunican, por lo que es necesario identificar si los integrantes

del hogar hablan alguna lengua indígena.

Si la respuesta es “No” pase a la pregunta 27 y se considerará que ese integrante habla español por

ser el idioma oficial de México.

Si la respuesta es “Sí”, se deberá preguntar ¿Cuál? de acuerdo a las siguientes opciones de respuesta

que contiene algunas de las lenguas con mayor número de hablantes:

OPCIONES DE RESPUESTA

01 Náhuatl

02 Maya

03 Zapoteco

04 Mixteco

05 Tsotsil/tsetsal

06 Otomí

07 Totonaca

08 Mazateco

09 Chol

10 Huasteco

11 Chinanteco

12 Mazahua

13 Mixe

14 Otro (ESPECIFICAR)

Página 47 de 86

Leer opciones 01 a 13 y en caso de que el informante indique que habla otra lengua (opción 14), ésta

se deberá capturar en el campo ESPECIFICAR.

Si la respuesta del informante es “No sabe/No responde” debe capturar (opción 98) y para “Ninguno”

(opción 99) y pase a la pregunta 27.

26. ¿(NOMBRE) también habla español?

Esta pregunta se aplica sólo para las personas que hablan algún dialecto o lengua indígena, de esta

manera se determina si los integrantes son o no monolingües.

27. De acuerdo con la cultura de (NOMBRE) ¿(Ella/Él) se considera indígena?

En esta pregunta se busca identificar la autoadscripción étnica, entendida como la identidad o el

sentimiento de pertenencia hacia un grupo indígena, con independencia de si habla o no alguna

lengua indígena. Debe anotar la opción que corresponda.

XI. EDUCACIÓN (datos de integrantes de 3 años cumplidos o más)

28. ¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

Se pretende conocer si las personas son o no analfabetas o analfabetas funcionales, es decir si tienen

la capacidad tanto de leer como escribir al menos un recado en cualquier idioma o lengua indígena.

Cuando la persona únicamente escribe su nombre, palabras aisladas o algunos números; o

bien, sólo puede leer su nombre u oraciones pequeñas, se considera que NO sabe leer ni escribir.

Si al realizar la pregunta, el informante responde: “poquito”, “no mucho”, “más o menos”, es

necesario averiguar si realmente la persona puede leer y escribir. Para ello deben formularse

preguntas como: “¿puede leer y escribir una carta? o ¿puede escribir algo que le haya sucedido?”

Se debe tener en cuenta que hay personas que saben leer y escribir y no necesariamente

asisten o asistieron a la escuela; por otro lado, hay quienes asisten a la escuela y aún no saben

leer y escribir.

El analfabetismo puede tener su origen por no haber ido a la escuela o por falta de práctica.

Esta forma se conoce como analfabetismo funcional.

29. ¿Cuál fue el último grado y nivel que (NOMBRE) aprobó en la escuela?

El nivel de escolaridad es la división de los diferentes niveles que conforman el Sistema Educativo Nacional.

Página 48 de 86

La ESCUELA es la institución que imparte educación de nivel preescolar, primaria, secundaria, normal

básica, preparatoria o bachillerato, de estudio técnico, profesional (universidad, tecnológico,

politécnico, normal) o posgrado (maestría o doctorado). La institución puede ser pública o privada y el

sistema puede ser escolarizado (donde se asiste regularmente a clases) o no escolarizado / abierto

(donde se asiste sólo a asesorías y a presentar exámenes, o donde se da educación básica para adul-

tos). También se incluyen los centros de educación especial donde se brinda educación a personas con

discapacidad mental, débiles visuales o con deficiencias de aprendizaje.

La respuesta se divide en dos partes:

GRADO ESCOLAR

NIVEL O CICLO ESCOLAR

UN GRADO corresponde a un AÑO COMPLETO de estudios, por lo que se debe usar la siguiente tabla de equivalencias para determinar si el estudiante ha concluido todo un año de estudios. EQUIVALEN A UN AÑO O GRADO ESCOLAR: 2 semestres 3 cuatrimestres 4 trimestres 6 bimestres La escala de respuesta correspondiente a grado escolar va de 1 a 6.

01. Kínder o preescolar 02. Primaria 03. Secundaria 04. Preparatoria o bachillerato 05. Normal Básica (se refiere a la modalidad estudiada después del tercer año de secundaria, excluyendo la Licenciatura) 06. Carrera técnica o comercial con primaria completa 07. Carrera técnica o comercial con secundaria completa 08. Carrera técnica o comercial con preparatoria completa 09. Profesional 10. Posgrado (maestría o doctorado) 11. Ninguno

Precisiones:

1. Para la opción Preparatoria o Bachillerato se incluye a las personas que aprobaron como último

nivel cualquier grado en escuela preparatoria, bachillerato y en las de tipo técnico que sean

equivalentes.

Identifique los estudios equivalentes a preparatoria o bachillerato que imparten las diferentes

instituciones educativas:

Los grados aprobados son los años de estudio concluidos en el último nivel de escolaridad al que se haya asistido. NO se toman en cuenta los grados o años que aún se están cursando o que se dejaron inconclusos.

Página 49 de 86

CB. Colegio de Bachilleres

CCH. Colegio de Ciencias y Humanidades

CBTA. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario

CECyT. Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (antes vocacionales)

CETMar. Centro de Estudios del Mar

CETAC. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales

CBTF. Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal

Escuelas Preparatorias, Públicas, Privadas o por Cooperación

2. En el caso de la educación Técnica o Comercial, ésta se imparte como una carrera que ofrece la

formación de personal técnico calificado en diversas especialidades. Estos estudios normalmente no

son reconocidos como bachillerato, por lo que no es posible la continuación hacia el nivel superior. En

este rubro se deben considerar:

CONALEP. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

CETIS. Centro de Enseñanza Técnica Industrial

CBTIS. Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios

ESEO. Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia

CET. Centros de Estudios Tecnológicos

Centros de Estudios del Arte.

En la pregunta específica, si el informante responde alguna carrera técnica o comercial, debe indagar

cuál fue el nivel previo que concluyó para poder registrar la opción de respuesta adecuada (carrera

técnica o comercial con primaria completa, carrera técnica o comercial con secundaria completa o

carrera técnica o comercial con preparatoria completa).

3. Para la opción Licenciatura, se debe incluir la educación universitaria, tecnológica y normal. Es

posterior al bachillerato o a su equivalencia y es en este nivel donde se forman profesionales en

cualquiera de las ramas del conocimiento, sean áreas de la ciencia, la tecnología, la cultura o la

docencia. Se cursa por lo general de cuatro a seis años. Del total de años aprobados, excluya el tiempo

del servicio social, así como el internado en el caso de la carrera de Medicina. En los casos de carreras

profesionales que duran 6 o más años, registre como máximo 6 en el grado.

4. En el caso del nivel Posgrado, se debe incluir tanto los estudios de maestría como de doctorado. En

este nivel se suman los años aprobados en ambos. Para los grados escolares se podrá usar una

equivalencia de años de estudio y si éstos fueran 6 o más años, registre como máximo 6 en el grado.

Consideraciones:

1. Esta pregunta no se aplica para los niños menores de tres años, aun cuando ya asistan o hayan

asistido a alguna escuela.

2. Cuando el informante declare que una persona llegó hasta un grado o año indague hasta

determinar si lo aprobó o sólo aprobó el grado anterior. Registre conforme a la respuesta verificada.

Página 50 de 86

3. Si el informante desconoce o no recuerda con precisión los datos de alguna de las personas de la

lista, debe indagar para obtener esta información o bien ayudarle al informante para determinar el

último grado aprobado. En caso de que desconozca por completo esta información, verifique si existe

otro informante adecuado que pueda proporcionar la información para continuar con la encuesta.

4. Si el integrante asistió a primero de primaria y no lo aprobó, o bien, en los casos donde nunca haya

asistido a la escuela, debe registrar el código “Ninguno” para el nivel y “0” para el grado.

Ejemplos:

a) Si “Juan” actualmente está cursando cuarto de primaria, deberá anotar:

Nivel: 02, Grado: 3

Pues se entiende que el último grado escolar aprobado por “Juan” es tercero de primaria.

b) Si “Lucía” actualmente está cursando el cuarto semestre de la carrera profesional, deberá

anotar:

Nivel: 09, Grado: 1

Pues se entiende que el último grado escolar aprobado por Lucía es el primer año de la carrera,

pues apenas está cursando lo que sería (según la tabla de equivalencia) su segundo año de

estudios y, por lo tanto, está incompleto y no se puede contabilizar todavía.

c) Si “Juanita” se salió de la carrera profesional cuando estaba en cuarto trimestre de licenciatura,

deberá anotar:

Nivel: 04, Grado: 3

Se entenderá que el último grado escolar aprobado fue el tercer año de preparatoria dado que no

concluyó un año completo de su carrera profesional.

CASOS ESPECIALES GRADO NIVEL

Cuando le informen que alguna persona estudió o estudia en una escuela de EDUCACIÓN ESPECIAL − Se anotan los años aprobados equivalentes a algún nivel escolar en el Sistema Escolarizado Regular Actual (SERA).

• Cuando el informante declare que la persona aprobó un nivel educativo en menos años que los requeridos regularmente por tratarse de un sistema abierto, por haber adelantado cursos en verano o en vacaciones, o porque en la época que estudió la persona se requería diferente número de años para aprobar el nivel, deben hacerse equivalencias con el SERA, por ejemplo:

− Si aprobó toda la primaria en 3 años para hacerlo equivalente debe

registrar: − Si aprobó toda la preparatoria en 2 años, para hacerlo equivalente debe

registrar: • Asimismo, esta conversión se hará para los casos en que la persona

estudió en cualquier otro país.

6 3

02 04

• Algunas carreras profesionales se cursan en 4 años y medio; es decir, en 9 4 09

Página 51 de 86

semestres. En caso de aprobarse todos los semestres sólo registre:

• En los casos de carreras profesionales que duran 6 o más años, registre como máximo:

6 09

Cuando el informante declare no saber cuántos años estudió o ha estudiado la persona porque cursa un Sistema Abierto que va en “partes”, “secciones” o “materias”, deben hacerse las equivalencias conforme al SERA, para lo cual se basará en la siguiente equivalencia: Si aprobó de 12 a 23 materias cursadas en la preparatoria, registre: Si aprobó de 24 a 35 materias cursadas en la preparatoria, registre: Si aprobó 36 o más materias cursadas en la preparatoria, registre:

1 2 3

04 04 04

Adicionalmente, se presenta el siguiente cuadro donde se establece la edad mínima para estar inscrito

en determinado nivel escolar así como los grados permitidos.

NIVEL GRADO EDAD

Inicial Final Inicial Final

01 Kínder o Prescolar 1 3 3 No se establece un límite superior (final) para la edad debido a que regularmente no existe restricción para acudir a la escuela, o bien para estar inscrito en determinado nivel; es el caso del sistema educativo dirigido a los adultos, o bien porque las personas posponen la terminación de sus estudios.

02 Primaria 1 6 5

03 Secundaria 1 3 11

04 Preparatoria o Bachillerato 1 4 15

05 Normal Básica 1 4 15

06 Carrera Técnica o Comercial con Primaria completa

1 4 15

07 Carrera Técnica o Comercial con Secundaria completa

1 4 15

08 Carrera Técnica o Comercial con Preparatoria completa

1 4 16

09 Profesional 1 6 16

10 Posgrado (Maestría o Doctorado)

1 6 20

11 Ninguno 0 0

30. ¿Actualmente (NOMBRE) asiste a la escuela?

Se entiende que una persona está estudiando actualmente cuando está inscrita en el Sistema

Educativo Nacional, sea escolarizado o no.

NO asuma que la persona ha dejado de ir a la escuela o estudiar por el hecho de ser

adulta, ya que hay personas que asisten a programas de educación abierta para adultos.

Si la respuesta es “SI” o “No sabe/No responde”, se debe pasar a la pregunta 32.

Página 52 de 86

31. ¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) dejó la escuela?

Se entiende que una persona no está estudiando actualmente, cuando NO está inscrita en el Sistema

Educativo Nacional, sea escolarizado o no, por lo que se desea conocer la razón principal por la que las

personas ya no estudian. La opción “concluyó sus estudios” puede variar de una persona a otra

dependiendo de sus propias ideas; es decir, alguien puede considerar que terminar la primaria implica

que ha concluido con los estudios, pues son los estudios que esperaba llevar a cabo.

NO lea las opciones, ya que se espera una respuesta espontánea.

Si obtiene más de una respuesta, indague por la razón principal.

XII. SITUACIÓN CONYUGAL (datos de integrantes de 12 años cumplidos o más)

32. Actualmente, ¿cuál es el estado civil (situación conyugal) de (NOMBRE)?

El estado civil es la condición particular que caracteriza a una persona en cuanto a sus vínculos y

relaciones personales con otros individuos de manera legal o formal. Es común confundir el estado

civil con la situación conyugal de las personas; de esta forma se tiene que sólo existen dos estados

civiles para cada persona: casado(a) o soltero(a); en tanto que la situación conyugal indaga sobre los

vínculos de cada persona respecto a una pareja. Esta pregunta tiene el propósito de conocer la

situación conyugal, para lo cual se da una breve descripción de las posibles respuestas.

Es importante considerar que de responderse cualquiera de las dos primeras opciones se procede a

realizar la siguiente pregunta, en caso contrario tenemos un salto a la pregunta 34.

33. En este Hogar, ¿vive la pareja o esposa(o) de (NOMBRE)?

En esta pregunta se pretende identificar que integrantes del hogar tienen a su pareja viviendo en el

mismo hogar y reforzar la información de parentesco ayudando a determinar apoyos que pueden

recibir y servicios que pueden ser adquiridos por parentesco como la seguridad social, también ayuda

OPCIONES DE RESPUESTA

DESCRIPCIÓN

Unión libre Persona que vive en pareja sin legalizar o formalizar civilmente su unión.

Casado (a) Persona que vive en pareja y contrajo matrimonio civil.

Separado (a) Persona que no vive con su pareja o compañero(a) ni se ha divorciado. Incluye aquella que ha vivido en unión libre y actualmente ya no vive con su pareja.

Divorciado (a) Persona que se separó legalmente de su cónyuge y actualmente no vive con otra pareja o no ha vuelto a contraer matrimonio.

Viudo (a) Persona cuya pareja o compañero(a) ha muerto y no ha contraído nuevamente matrimonio ni vive en unión libre.

Soltero (a) Persona que nunca ha contraído matrimonio civil ni religiosamente y nunca ha vivido en unión libre.

Página 53 de 86

a determinar cuáles de los integrantes del hogar pueden en un periodo de tiempo corto establecerse

como un hogar nuevo.

Si el informante contesta afirmativamente se selecciona SI y se procede a responder ¿Quién es la

pareja o esposa(o)? capturando el número de la persona que corresponda a la pareja o esposa(o) de

acuerdo al listado inicial de integrantes del hogar.

XIII. CONDICIÓN LABORAL (datos de integrantes de 12 años cumplidos o más)

Se busca obtener información sobre la ocupación de las personas de 12 años y más, por lo que se

incluyen preguntas relativas a su condición de actividad, posición en la ocupación e ingresos, entre

otras. Recuerde que el empleo es un factor determinante en la condición de bienestar de los hogares,

por lo que es muy importante indagar para cada integrante su situación laboral.

Página 54 de 86

34. El mes pasado (NOMBRE)… (Leer todas las opciones)

Se pretende conocer si las personas desempeñaron o no alguna actividad económica en el MES

ANTERIOR a la encuesta. Se considera que la persona trabajó, SI LO HIZO AL MENOS UNA HORA A LA

SEMANA DURANTE EL MES PASADO.

Una ACTIVIDAD NO ECONÓMICA es la acción destinada a satisfacer necesidades personales o

familiares para el funcionamiento de los habitantes de la vivienda, sin que signifique la obtención de

algún pago ni la producción de bienes y servicios para el mercado.

Considere la semana de lunes a domingo.

Para las personas que realizan más de una actividad, se prioriza la actividad económica

sobre la no económica, aun cuando utilice pocas horas o genere pocos o nulos ingresos. Se

considera que trabajaron la semana pasada, a aquellos que fungieron como ayudantes

habiendo recibido o NO un pago por ello, por ejemplo: los que fueron ayudantes de

albañil, los ayudantes de una tienda o negocio familiar.

En caso de que el integrante haya cambiado en el último mes su condición laboral, se

registra la condición que tenía en el mes pasado. La referencia considera la fecha de la

encuesta como el mes en curso, por lo que se debe ubicar la condición laboral del mes

anterior.

Opciones de respuesta:

1. Trabajó: Aplica para todas las personas que desempeñaron alguna tarea o actividad, habiendo

recibido o no un pago por ello y dedicado al menos una hora a la semana a la actividad.

(Entiéndase por pago: un salario, jornal, ingreso o ganancia).

Se incluye a las personas que fungieron como AYUDANTES, como es el caso del ayudante de

albañil o el ayudante de la tienda de abarrotes.

Se incluye a las personas que hicieron trabajo doméstico en (o para) casas ajenas a la suya.

También aplica para las personas que además de realizar actividades NO económicas,

realizaron alguna económica, por ejemplo: las amas de casa o jubilados que realizaron alguna

tarea.

Incluye a las personas incapacitadas o discapacitadas que realizan alguna actividad

económica.

2. Tenía trabajo pero no trabajó: Aplica para la persona que:

Estaba en huelga o paro laboral,

Estaba de vacaciones,

ACTIVIDAD ECONÓMICA es la acción realizada por una persona, negocio, empresa o establecimiento, con la finalidad de producir bienes y servicios para el mercado. Incluye la producción agropecuaria para el autoconsumo y la autoconstrucción.

Página 55 de 86

Estaba incapacitado temporalmente para trabajar, sea por enfermedad, accidente o

maternidad, entre otras causas,

Estaba esperando iniciar sus labores en el campo,

Estaba en espera de la reparación o recuperación del empeño de sus herramientas de trabajo,

No tenía materia prima para trabajar o se lo impedía el clima.

Nota: Las preguntas del módulo se harán considerando como si hubiese trabajado.

3. Estudió y trabajó: Para los integrantes que realizaron ambas actividades durante el mes pasado.

4. No trabajó ni buscó trabajo: NO se dedica a trabajar porque:

Es inválido o discapacitado,

Está jubilado o pensionado,

Alguien lo mantiene (cónyuge, hijos, amigos),

Se dedica a la mendicidad,

Vive de sus “rentas” o de los intereses de su dinero,

Es una persona de edad avanzada que no desempeña un trabajo y no está incapacitada, ni

jubilada, ni pensionada.

5. Buscó trabajo: Se refiere a personas que se encuentran desempleadas, sea por despido, renuncia,

recorte de personal y a la fecha buscan trabajo.

6. Estudió: Para los integrantes del hogar que únicamente se dedicaron a estudiar durante el mes

pasado.

7. Realizó quehaceres domésticos: Se refiere específicamente a las personas que en el mes pasado se

dedicaron los quehaceres domésticos de su propio hogar.

Para las respuestas 1 a 3, se tiene un pase a la pregunta 37. Para el resto de los códigos, es

indispensable verificar la condición de actividad con la pregunta 35.

35. Durante el mes pasado, (NOMBRE) realizó actividades como… (Leer las opciones 1 a 4)

Esta pregunta tiene el propósito de indagar si las personas que declaró el informante que no

trabajaron, realizaron alguna actividad económica (aunque no lo consideren o reconozcan como

trabajo).

Aplica esta pregunta para todas las personas para las que se declaró con códigos 4, 5, 6 ó 7 en

la pregunta 34.

Recuerde LEER SOLAMENTE las opciones 1 a 4, antes de que el encuestado emita su respuesta

en forma espontánea.

Si obtiene una respuesta afirmativa de las opciones 1 a 4, pase a la pregunta 37; en caso

contrario confirmar con las opciones 5,6.

Para los códigos de respuesta 5 y 6 se continua con la pregunta 36..

Página 56 de 86

Opciones de respuesta:

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

1 Vender o hacer algún producto o realizar trabajos de albañilería, plomería, carpintería u otro

• Se dedicó a la venta de productos manufacturados (ropa, zapatos) o naturales (animales, frutas, verduras) para obtener una ganancia o comisión. • Vendió en un comercio fijo o ambulante, en su propia casa, o de casa en casa. • Se dedicó a la manufactura de productos para vender: alimentos, zapatos, ropa, muebles u otros.

2 Prestar algún servicio a cambio de un pago (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena)

Se refiere a la realización de actividades que involucran tareas cuyo resultado no es la creación de un bien o la venta de un producto, sino la ejecución de una función por las cual se recibe un pago.

3 Realizar actividades agropecuarias por su cuenta como cultivar o criar animales

• Ayudó o trabajó en la siembra, cuidado y recolección de productos agrícolas o en el cuidado y crianza de animales.

4 Ayudar en las tierras o en el negocio de un familiar u otra persona

Hace referencia a la colaboración para la realización de actividades tanto de carácter agrícola o en un establecimiento, así como ventas u otras, y por las cuales no hay un pago de por medio.

5 No trabajó Esta opción sirve para confirmar que la persona no realiza una actividad económica porque: • Se dedica a labores domésticas de su hogar, • Está estudiando, • Es discapacitado, • Está incapacitado temporalmente para trabajar, • Está jubilado o pensionado, • Alguien lo mantiene (cónyuge, hijos, amigos), • Vive de sus “rentas” o de los intereses de su dinero u otras.

6 No hubo trabajo Esta opción sirve para confirmar que la persona no realiza alguna actividad económica porque no encontró trabajo.

36. ¿Cuál es la razón de que (NOMBRE) no haya trabajado el mes pasado?

Esta pregunta tiene el propósito de indagar la razón por la que las personas que declaró el informante

que no trabajaron, no lo hicieron, dando la opción de determinar si fue por causa de enfermedad

temporal, incapacidad, jubilación o pensión, porque estuvo cuidando personas, estuvo capacitándose,

padece una enfermedad crónica, discapacidad o invalidez permanente, edad avanzada, o si vivió de la

renta de alguna propiedad u otra causa.

Después de responder esta pregunta se debe pasar a la pregunta 46.

Página 57 de 86

Que una persona “se enfermó o estuvo incapacitado para trabajar (temporalmente)”, si la persona por estar enferma o incapacitada no pudo trabajar temporalmente y no tiene un trabajo en el cual tenga derecho a estar incapacitado (ya sea en trabajo independiente o subordinado). En este sentido, se debe cuidar que no tenga trabajo “estable”, porque puede confundirse con la opción 4 de la pregunta “35”

En el caso de “se jubiló o pensionó” considere esta opción de respuesta cuando el integrante en cuestión esté jubilado o pensionado PERMANENTEMENTE y recibe un ingreso o pensión de la empresa donde prestó sus servicios o de una institución de seguridad social.

Es muy importante poner especial atención en el código de respuesta 03.-"Estuvo cuidando personas (niños, adultos mayores, enfermos)", ya que puede tratarse de personas que realizan dicha actividad con la finalidad de percibir algún beneficio monetario o en especie, para sí mismos o para su familia; en cuyo caso, es necesario regresar a la preguntas 35. y corregir.

La opción de enfermedad crónica, discapacidad o invalidez (permanente) se refiere a aquellas personas que no pueden realizar actividades laborales por incapacidad PERMANENTEMENTE y NO perciben una pensión. Averigüe si la persona recibe alguna pensión por su incapacidad, ya que de ser así, deberá anotar el código 2.

37. En su trabajo principal del mes pasado, ¿(NOMBRE) se desempeñó como…?

El trabajo (o actividad) PRINCIPAL es definido como aquél que proporciona a un

individuo la mayor parte de los ingresos.

Página 58 de 86

Siempre que sea necesario deberá explicar al encuestado este concepto de forma comprensible para

poder recabar la información correctamente y de forma espontánea.

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

01 Albañil Se refiere a las personas que se dedican a la albañilería ya sea como maestro de obra, como ayudante o peón. Aquellas personas que laboran en fábricas.

02 Artesano(a) Este código aplica para la persona que realice una actividad de manufactura o hechura de artesanía de cualquier tipo; por ejemplo aquellas personas que hacen trabajos de alfarería.

03 Ayudante de algún oficio

Se refiere a las personas que realizan algún trabajo como ayudantes; por ejemplo las personas que trabajan como ayudantes de cocina, de albañilería, de taller, entre otros.

04 Ayudante en rancho o negocio familiar sin retribución

Se refiere a todas aquellas personas que habitualmente ayudan en las tareas de algún negocio familiar sin percibir ningún apoyo o remuneración por el trabajo realizado (de servicios, producción o venta).

05 Ayudante en rancho o negocio no familiar sin retribución

Se refiere a todas aquellas personas que habitualmente ayudan en las tareas de algún negocio no familiar sin percibir ningún apoyo o remuneración por el trabajo realizado (de servicios, producción o venta).

06 Chofer (transporte de pasajeros o de carga)

Es una persona capacitada para conducir un vehículo de motor y transportar a personas o mercancías. Puede conducir su propio vehículo, o bien utilizar uno provisto por la persona u organización que lo contrata.

07 Ejidatario(a) o comunero(a)

Es la persona que pertenece a un ejido o comunidad agraria y que explota la tierra, el bosque o las aguas que la conforman.

08 Empleado(a) de gobierno

Son las personas que trabajan en oficinas o dependencias de gobierno. Reciben un salario y dependen de un patrón o empleador. Se clasifica en este rubro a todo empleado de gobierno, independientemente del rango o jerarquía de su puesto y del orden al que pertenezca (municipal, estatal, federal).

09 Empleado(a) del sector privado

Son las personas que trabajan en oficinas, en locales comerciales o de servicios, reciben un salario por ello y dependen de un patrón o empleador, siempre y cuando no sea gobierno. Se clasifica en este rubro a todo empleado, independientemente del rango o jerarquía de su puesto.

10 Empleado(a) doméstico

Se refiere a la persona (mujer u hombre) que desarrolla actividades de servicio doméstico para otro hogar o personas, por lo cual recibe un pago, por ejemplo: lavandera, planchadora, ama de llaves, chofer, jardinero o recamarera.

11 Jornalero(a) o peón de campo

Trabajadores del campo que desempeñan sus labores a cambio de un pago monetario o en especie. Generalmente se les paga por un jornal, es decir por día de trabajo. Trabajan la tierra sin ser de su propiedad. Se incluyen a los operadores de tractores agrícolas y cuidadores de huertas.

Página 59 de 86

12 Miembro de un grupo u organización de productores

Son aquellos integrantes de algún grupo de personas ya sea de carácter público o privado que transforman los recursos en productos útiles.

13 Miembro de una cooperativa (de producción o servicios)

Personas que trabajan o son socios de asociaciones cooperativas de producción o servicios. La cooperativa es una forma de asociación para la producción y el trabajo, en la cual no existe un patrón, sino todos los socios son propietarios y trabajadores a la vez (cooperativas agrícolas o pesqueras). Entre las cooperativas de servicios se pueden encontrar las de transporte, como taxis, microbuses o triciclos, por mencionar algunos. Se excluyen a los miembros de cooperativas financieras o de ahorro y crédito.

14 Obrero Se refiere a la persona que tiene por oficio hacer un trabajo manual o que requiere esfuerzo físico y que es empleada por otra persona, especialmente en una industria o en el sector de construcción y recibe remuneración por ello.

15 Patrón(a) o empleador(a) de un negocio

Son todos aquellos dueños de algún negocio que emplean a otras personas para el desarrollo de éste.

16 Profesionista independiente

Son aquellas personas que desempeñan su profesión de manera autónoma, por ejemplo: contador, abogado, dentista.

17 Promotor(a) de desarrollo humano o gestor(a) social

Se refiere a la persona dedicada a las labores de ser un facilitador entre personas e instituciones, para que las primeras reciban un beneficio o apoyo por parte de las últimas.

18 Trabajador(a) por cuenta propia

Son aquellas personas que realizan de forma habitual una actividad económica sin estar sujeto a un contrato de trabajo.

19 Vendedor(a) ambulante

Son las personas dedicadas al comercio en la vía pública en forma fija o itinerante.

20 Otra ocupación Cualquier otro trabajo o actividad que no se encuentre en las opciones de respuesta predeterminadas.

98 No sabe/No responde

Se emplea este código en caso de que no haya respuesta, o bien cuando el informante no conozca la actividad principal que realiza la persona.

38. Considerando el trabajo principal que realizó el mes pasado, ¿(NOMBRE) se dedica a trabajar...

El objetivo es conocer si la persona recibe algún pago monetario a cambio de la actividad económica

durante unos meses al año o durante todo el año en el trabajo principal que realizó el mes pasado. En

esta pregunta si la respuesta es unos meses al año, se registra como 01 y se pasa a la pregunta 39.

Para las opciones de respuesta 02 todo el año y 98 No sabe/No responde 98, se pasa a la pregunta 40.

39. ¿Cuál es el motivo por el que (NOMBRE) no trabaja todo el año? A través de ésta pregunta, se identificarán los motivos principales por los que la persona no trabajó durante todo el año. Se debe registrar una sola respuesta.

Página 60 de 86

40. En su trabajo principal del mes pasado, ¿(NOMBRE) tuvo un jefe(a) o supervisor?

Se desea conocer la situación de subordinación en el trabajo, la cual se da cuando:

El trabajador responde a instrucciones precisas de la forma en que ha de trabajar y de dar

cuenta de su rendimiento; o bien, puede gozar de autonomía total para dirigir el rumbo de una

empresa pero debe rendir cuentas de su actuación.

El riesgo económico recae sobre la unidad económica para la que labora.

Las condiciones laborales (lugar donde ha de efectuarse el trabajo, duración de la jornada

laboral, día y lugar de pago, días de descanso, vacaciones, normas de trabajo, entre otras) las

establece la entidad económica para la que labora.

La forma y monto de la remuneración e incluso el lugar donde se realiza el trabajo depende de

lineamientos establecidos por la unidad económica para la que trabaja.

Ejemplo: Trabajadores domésticos en el domicilio del patrón, jornalero agrícola o peón de campo,

sacerdote, obrero, empleado de gobierno.

Consideraciones adicionales:

Para la respuesta “SI”, se realiza un pase a la pregunta 42

Si en la pregunta 37 “En su trabajo principal del mes pasado, (NOMBRE) se desempeñó como…” se

responde “Patrón o empleador de un negocio”, “Profesionista independiente” o “trabajador por

cuenta propia”, entonces no es consistente responder en la pregunta 40. En su trabajo principal del

mes pasado, ¿(NOMBRE) tuvo un jefe(a) o supervisor? “que tuvo un JEFE O SUPERVISOR”.

41. Entonces en el trabajo principal del mes pasado de (NOMBRE) ¿se dedicó a un negocio o

actividad por su cuenta?

Interesa conocer si la persona se dedicó al autoempleo (trabajo independiente), en el que es el propio

trabajador el que dirige y organiza su actividad.

Se considera como trabajo independiente cuando:

Tiene AUTONOMÍA total para determinar la forma en que ha de funcionar su unidad

económica al producir los bienes y servicios para los que fue creada y el destino de éstos.

Asume el RIESGO ECONÓMICO de la toma de decisiones. El trabajador invierte recursos

propios más allá de la mano de obra.

Las condiciones laborales (lugar donde ha de realizarse el trabajo, duración de la jornada, días

y horas de trabajo y descanso) son fijadas por el propio trabajador.

La remuneración por su trabajo depende de los acuerdos que hayan establecido con sus

clientes o consumidores o de las ganancias de sus negocios o empresas.

Ejemplo: Albañil, comerciante, electricista, jardinero, plomero, contratistas, socio de cooperativa,

taxista propietario, entre otros.

Página 61 de 86

42. (NOMBRE) En su trabajo principal del mes pasado ¿le dieron las siguientes prestaciones aunque

no las haya utilizado? (Leer de la opción “A” a la “F”).

El objetivo de esta pregunta es conocer si la persona tuvo alguna prestación laboral o social; es decir,

algún bien o servicio recibido por parte de sus empleadores como resultado de disposiciones legales,

contratos o convenios de trabajo o por tradición o costumbre y pueden ser en efectivo o en especie.

OPCIONES DE RESPUESTA

DESCRIPCIÓN

Incapacidad por enfermedad, accidente o maternidad

Prestación por la cual un(a) trabajador(a) puede ausentarse de su trabajo sin sufrir penalización alguna por ello. Tal es el caso de enfermedad, accidente o maternidad.

SAR o AFORE Prestación que tiene por objeto administrar los recursos para el retiro del trabajador.

Crédito para la vivienda Prestación para la vivienda que a partir de un crédito suficiente o un préstamo hipotecario, permita la adquisición, construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de la misma, para lo cual generalmente se acumula un monto que paga en parte el trabajador y otra parte la empresa o negocio donde éste trabaja.

Guardería Servicios de cuidado y asistencia que brindan los patrones o instituciones (aseo, alimentación, cuidado de la salud, educación y recreación) para los hijos de los trabajadores mientras éstos trabajan. Esta prestación puede otorgarse mediante guarderías de la propia institución donde labora el trabajador o también en guarderías particulares o públicas, pagadas total o parcialmente por el patrón.

Aguinaldo Percepción anual en efectivo otorgada a los trabajadores por parte del patrón o institución. En los casos en que el trabajador no haya cumplido el año de servicios, tendrá derecho a una parte proporcional conforme al tiempo que trabajó.

Seguro de vida Prestación que tiene por propósito proteger económicamente a los beneficiarios del trabajador en caso que este muera; si ocurre el fallecimiento, se entregara a los beneficiarios del seguro una cantidad monetaria.

Se deben marcar todas las opciones indicadas por el informante. Si la persona no tiene derecho a

ninguna de las prestaciones codificadas, indicarlo con la respuesta “No tiene derecho a ninguna de

estas prestaciones” (opción G).

43. En su trabajo principal del mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió un pago?

El objetivo es conocer si la persona recibe algún pago monetario a cambio de la actividad económica

principal que realizó el mes pasado. En esta pregunta no puede registrarse pago en especie, como

mercancías o productos comercializables. Para la respuesta “No”, pase a la pregunta 44.

44. ¿Cuánto dinero recibe (NOMBRE) por su trabajo principal del mes pasado?

Esta pregunta busca conocer el total de ingresos monetarios que obtienen las personas por su trabajo

o actividad económica principal.

Página 62 de 86

Por ser una pregunta que indaga sobre los INGRESOS de la persona, el encuestador debe valerse de

sus habilidades de sondeo a fin de obtener la información lo más certera posible.

Se aplica a las personas que trabajaron y a las que no trabajaron pero sí mantuvieron el vínculo

laboral con el lugar donde trabajan; es decir, se encontraban ausentes por vacaciones,

licencias o días de incapacidad.

Se entiende por ingresos del trabajo (o actividad económica), el monto total de dinero que

recibe la persona por el desempeño del mismo(a).

Si la persona tuvo dos o más trabajos (o actividades económicas), debe preguntar sólo por el

trabajo principal.

Debido a la existencia de periodos diferentes en cuanto al tiempo en que las personas reciben

sus ingresos por trabajo, en la pregunta 45 se muestran cinco periodos para facilitar el registro

de la cantidad mencionada. Si el informante responde en un periodo no pre-codificado, habrá

que hacer la conversión apropiada.

Cuando la persona declara en la pregunta 33 que “SÍ TENÍA TRABAJO PERO NO TRABAJÓ”,

registre los ingresos que obtiene NORMALMENTE por su trabajo.

Haga la anotación de los ingresos en número enteros, en pesos y sin centavos. Cuando le

declaren una cantidad en dólares, realice la conversión a pesos mexicanos, considerando el

tipo de cambio a 13 pesos por dólar.

Si la persona gana más de $98,000 en el período de referencia, debe anotar el código “98000”.

Tenga especial cuidado de no registrar 9800 en lugar de 98000 porque puede verse afectada

la evaluación que se realiza sobre la condición socioeconómica del hogar.

Si el informante no sabe o no recuerda cuánto gana una persona, solicítele que estime el

promedio de los ingresos obtenidos. Cuando el informante abiertamente diga que esa

pregunta “no la quiere contestar” o “no sabe” o “no quiere reportar los ingresos”, debe anotar

el código“99999”. También se pide que registre de manera correcta la cantidad antes

indicada, y no ocurra el error de reportar 9999 en lugar de 99,999.

Los ingresos por trabajo pueden ser más o menos fijos dependiendo de la relación de la persona con

su empleo. Por ejemplo, si la persona se contrató como empleado puede recibir un pago fijo; si la

persona trabaja por su cuenta, su ingreso varía de acuerdo a la rama de actividad en la que participó

(ventas, construcción u otras). Según se establezca esta relación, los trabajadores se distinguen en dos

grupos:

Trabajadores asalariados

Son las personas que obtienen un ingreso o pago por su trabajo, generalmente fijo,

convenido para pagarse a las personas posteriores al trabajo desempeñado y en periodos

determinados: diario, semanal, quincenal, mensual o anual. Los trabajadores con esta

relación son los empleados, obreros, jornaleros o peones.

Debe considerarse parte de los ingresos de estos trabajadores: los sueldos o salarios,

comisiones adicionales al sueldo base, pago por el desempeño de horas extras en la

semana de referencia, siempre y cuando sean MONETARIOS.

Página 63 de 86

No debe considerar parte de los ingresos: el reparto de utilidades, aguinaldo,

indemnizaciones, liquidaciones, prima vacacional, bonos anuales, gratificaciones.

Trabajadores no asalariados

Son las personas que su ingreso lo constituye la ganancia o utilidad neta obtenida por la venta

de productos elaborados o el servicio prestado por su negocio o empresa; estas personas no

reciben sueldo o salario. Comprende a los patrones, empresarios y trabajadores por su cuenta.

Estos trabajadores con frecuencia indican que su ingreso es variable. En estos casos solicite al

informante que promedie o estime la ganancia obtenida al mes. Por ejemplo:

o Los campesinos o ejidatarios que trabajan por su cuenta y obtienen su ingreso de la venta

de su cosecha o por ganado.

o Las personas que trabajan sólo por comisión, son trabajadoras por su cuenta y su ingreso

depende del porcentaje de las ventas realizadas, por ello lo que ganan es variable.

o Los trabajadores familiares sin pago no reciben ningún ingreso o dinero por su trabajo. Sin

embargo, no debe omitir la pregunta, a menos de que en la pregunta anterior se haya

confirmado esta situación. Si reciben algún ingreso por trabajo, registre la respuesta.

45. ¿(NOMBRE) cada cuándo recibe esa cantidad?

En esta pregunta el encuestador especificará el periodo en el que reciben las personas los ingresos que

obtienen por el trabajo o actividad económica principal.

Cabe señalar que si el informante señala un periodo de referencia que no está pre-codificado, habrá

que hacer la conversión apropiada de los ingresos declarados en la pregunta 40 con el objetivo de que

pueda señalarse alguna de las opciones de respuesta ya establecidas.

Es importante tener presente que en las preguntas 44 y 45 se registran los ingresos derivados del

trabajo y no se registran los ingresos, por ejemplo, de personas mayores que pueden ser producto de

jubilación o apoyos gubernamentales.

XIV. SEGUROS VOLUNTARIOS (para personas de 12 años cumplidos o más)

46. ¿Tiene (NOMBRE) contratado voluntariamente…

El propósito de la pregunta es conocer si la persona tiene contratado por su cuenta y con recursos

propios algún seguro o sistema de ahorro, de forma que en caso de que ocurra la contingencia, pueda

hacer uso del mismo.

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

A SAR, AFORE o fondo de pensiones

Se refiere a formar parte de un esquema de ahorro (ahorrar), en una institución dedicada a la administración e inversión de los ahorros, o como parte de un sistema privado, cuyo fin es entregar estos recursos a la persona en el momento de su retiro.

Página 64 de 86

B Seguro privado de gastos médicos

Consiste en un seguro destinado a cubrir los gastos (honorarios médicos, medicinas y pagos por hospitalización) derivados de enfermedades atendidas en una institución de salud privada.

C Seguro de vida Se refiere a un seguro cuyos recursos son entregados a los beneficiarios en el momento en que la persona fallece.

D Seguro de invalidez

Es un seguro entregado en ministraciones periódicas, en caso de que la persona adquiera una condición, derivada de enfermedad o accidente no profesional, que no le permita contar con la remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo.

E Otro tipo de seguro

Si la persona tiene contratado otro tipo de seguro que le provea de un ingreso en caso de muerte, problema de salud, retiro o invalidez. No se refiere a seguros de daños (autos, casa, robo e incendio entre otros).

F Ninguno de los anteriores

Si la persona no tiene contratado algún seguro o fondo de retiro, use este código de respuesta

G No sabe/No responde

Se emplea este código en caso de que no haya respuesta, o bien cuando el informante no conozca si la persona tiene contratado un seguro con sus propios recursos.

XV. JUBILACIÓN O PENSIÓN (datos de integrantes de 12 años cumplidos o más)

47. ¿(NOMBRE) es jubilado o pensionado? El objetivo de esta pregunta es identificar a personas jubiladas o pensionadas. No debe suponer que alguna persona por ser o parecer joven no puede recibir una jubilación o pensión, recuerde que una jubilación o pensión puede derivarse de un accidente o enfermedad.

48. ¿(NOMBRE) recibe dinero por...

Esta pregunta tiene por propósito identificar si la persona recibe algún pago por una jubilación o

pensión dentro o fuera del país. Nótese que no se indaga la cantidad que reciben las personas,

únicamente si recibe o no recursos por los conceptos indicados en la pregunta.

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

A Jubilaciones y/o pensiones originadas dentro del país

Se emplea en caso de que la persona reciba dinero por concepto de jubilación o pensión, y ésta sea entregada por una institución dentro de México.

B Jubilaciones y/o pensiones provenientes de otro(s) país(es)

Se emplea en caso de que la persona reciba dinero por concepto de jubilación o pensión, y esta provenga del extranjero.

Se considera jubilado o pensionado aquella persona de 12 y más años que recibe un

ingreso o pensión por parte de alguna institución de seguridad social o de una

empresa como resultado de una prestación laboral.

Página 65 de 86

XVI. OTROS APOYOS

49. ¿(NOMBRE) tiene tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

(INAPAM)?

Datos de integrantes de 60 años cumplidos o más.

La pregunta tiene por finalidad conocer si las personas de al menos 60 años, tienen o no Tarjeta del

INAPAM, con esta credencial o tarjeta se obtienen descuentos en la compra de algunos productos o

pago de servicios; es necesario mencionar que no hay un formato único de la tarjeta o credencial del

INAPAM, pudiendo encontrar formatos hechos en plástico o en papel.

XVII. ADULTOS MAYORES

50. ¿(NOMBRE) recibe dinero por…

Para personas de 65 años cumplidos o más.

Con esta pregunta se pretende identificar a las personas de 65 años y más, que son beneficiarias de

algún programa. En caso de que reciba apoyo, debe averiguar si el apoyo es emitido por el Programa

de Adultos Mayores o del componente de adultos mayores del Programa Oportunidades, o bien de

otros programas para adultos mayores (estatales o municipales). Si no recibe dinero por algún

programa, marque la respuesta en la (opción D).

DATOS DEL HOGAR

XVIII. SALUD EN EL HOGAR

51. ¿A algún integrante del hogar le ha sido diagnosticada alguna de las siguientes enfermedades por un médico? El objetivo de la pregunta es conocer las condiciones de salud de los integrantes del hogar relacionados con enfermedades crónicas y degenerativas, que durante los últimos años han modificado las principales causas de muerte en nuestro país. Es posible registrar las respuestas de hasta tres integrantes.

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

A Artritis Se refiere a la inflamación de una o más articulaciones. Una articulación es el área donde dos huesos se encuentran. En la mayoría de los casos, la inflamación articular desaparece después de que desaparece la cusa o de recibir tratamiento. Algunas veces no sucede así, entonces padece artritis crónica.

Página 66 de 86

B Cáncer Se refiere al crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas, también se denominan células malignas. Existen muchos tipos de cáncer, y también se conoce como carcinoma o tumores malignos.

C Cirrosis Es una enfermedad degenerativa y se refiere a la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. La cirrosis afecta al hígado, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano.

D Deficiencia renal Se refiere a la pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo.

E Diabetes Generalmente es una enfermedad de por vida (crónica) en la cual hay niveles altos de azúcar en la sangre. Puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.

F Enfermedades del corazón

Se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Son las principales causas de muerte en nuestro país, y una causa importante de discapacidad. Las más frecuentes son: infarto, angina de pecho, las cardiopatías congénitas, las arritmias o la insuficiencia cardiaca.

G Enfisema pulmonar Es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), en donde las bolsitas de aire de los pulmones, se dañan. Como consecuencia, su cuerpo no recibe el oxígeno que necesita.

H VIH/SIDA Es el virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del organismo. Suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.

I Deficiencia nutricional (anemia/desnutrición)

Ocurre cuando su cuerpo no consume suficiente alimento. Puede desarrollar desnutrición si le falta una sola vitamina en la dieta.

J Hipertensión Término empleado para describir la presión arterial alta. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida de que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

K Obesidad Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

52. ¿Algún integrante del hogar tiene limitación para... La finalidad de esta pregunta es captar si en el hogar existen personas con alguna discapacidad, así

como el(los) tipo(s) de discapacidad que tiene(n).

Se define a una persona con discapacidad, como aquella, que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.

Persona con discapacidad: Toda persona que presenta una deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que al interactuar con diversas barreras, pueda impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Página 67 de 86

Se puede registrar hasta 6 tipos diferentes de discapacidad:

A. Caminar, moverse subir o bajar escaleras: Personas que necesitan ayuda de algo o de alguien para

moverse o caminar. Incluye a aquellas que utilizan ayudas funcionales, órtesis, prótesis.

I. Utilizan ayudas funcionales (muletas, silla de ruedas, bastones, andaderas, otros); II. Utilizan órtesis (férula, soportes ortopédicos, rodilleras, tobilleras, otros) y III. Utilizan prótesis (pie o pierna, mano, brazo, otro).

Órtesis: Es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético. Corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. Sirven para sostener, estabilizar, inmovilizar, movilizar, alinear o corregir deformidades y para mejorar la función del aparato locomotor. Prótesis: Extensión artificial, que remplaza o provee una parte del cuerpo. Sustituye un órgano o miembro del cuerpo, que lleva a cabo las funciones propias del mismo. B. Ver, o sólo ve sombras aun usando lentes: Limitación para distinguir formas, tamaños o color aun usando lentes, así como la pérdida o debilidad visual en uno o ambos ojos. La ceguera consiste en la pérdida total del sentido de la vista. Es importante que no incluya a las personas que usan lentes. Persona con discapacidad visual: a) Ceguera: Pérdida total del sentido de la vista. Emplea para su desplazamiento:

I. Bastón blanco o II. Perro Guía.

b) Debilidad visual: Pérdida parcial de la agudeza o campo visual. Emplea elementos funcionales, para aprovechar sus restos visuales (anteojos, lupas, lámparas, telescopios, magnificadores de pantalla, otros). La discapacidad visual se divide en:

a) Ceguera: Es la pérdida total del sentido de la vista en ambos ojos. b) Debilidad visual: Es cuando existe una disminución significativa de la agudeza o campo visual

en uno o ambos ojos y aún con el uso de elementos funcionales, la persona no es capaz de valerse por sí misma.

C. Hablar, comunicarse o conversar: Registre a las personas que presentan alguna limitación para

hablar o bien no hablan. A manera de ejemplo se mencionan algunas causas de esta discapacidad:

aglosia (carencia de la lengua), falta de lengua, extirpación de las cuerdas vocales, mudez, mutismo, no

puede hablar, obmutescencia (pérdida total de la voz), pérdida permanente de la voz.

D. Oír, aun usando aparato auditivo: Cualquier persona que no posea audición o posea audición

limitada al uso de un aparato. La sordera consiste en la pérdida total de la capacidad de oír y la

Hipoacusia, es la pérdida de la capacidad auditiva en uno o ambos oídos.

Página 68 de 86

Persona con discapacidad auditiva: a) Sordera: Es la pérdida total de la capacidad para oír.

Emplea para comunicarse, la lengua de Señas Mexicana o la lectura labio facial.

b) Hipoacusia: Es la pérdida parcial de la capacidad auditiva en uno o ambos oídos. Emplea para comunicarse aparatos auditivos o implantes cocleares.

E. Vestirse, bañarse o comer, desplazarse u otras de cuidado personal: Personas que necesitan ayuda

de algo o de alguien para sus actividades diarias. Incluye a aquellas que necesitan utilizar muletas, silla

de rueda o prótesis en alguna de sus extremidades superiores o inferiores, para desplazarse.

F. Poner atención, aprender cosas sencillas o concentrarse: Se refiere a cualquier problema

relacionado con el sistema nervioso. Puede tratarse del síndrome de Down (mongolismo), parálisis

cerebral (parcial o total), autismo, déficit de atención, Alzheimer, enfermedad mental, y en general,

cualquier tipo de alteración conductual.

Persona con discapacidad intelectual: Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales “Síndrome de Down, Autismo, otro). a) Requiere de apoyos personalizados, contemplando aspectos de su persona (capacidades

cognoscitivas, participación, dificultad para poner atención, aprender cosas sencillas o concentrarse y roles) y ambientales (conducta adaptativa frente a su entorno social).

Discapacidad Mental: se presentan intervalos que llevan a la persona, a manifestar alteraciones en la percepción de sí mismo y de la realidad, siendo por lo tanto, incapaz en ese momento o estado, el decidir lo que es mejor para él (el Síndrome del Pánico, la Depresión, la Esquizofrenia, otros).

En esta pregunta se debe obtener una respuesta para cada una de las 6 opciones y posteriormente se

debe identificar el origen de la(s) limitación(es) que se haya(n) reportado.

Para cuando la respuesta es “SI”, debe registrar el grado de limitación de que se trata (parcial o

completa); asimismo, anotar el renglón del integrante en la opciones de “A” hasta la “F”; y por último,

el origen de la limitación. Puede registrar hasta dos integrantes con la misma limitación.

53. Cuando tienen problemas de salud ¿en dónde se atienden los integrantes del hogar?

El objetivo de esta pregunta es conocer el(los) lugar(es) al que acude(n) los integrantes del hogar para

recibir atención médica en caso de estar enfermos. Es posible registrar hasta dos respuestas; en caso

de que los integrantes del hogar acudan a más de dos lugares, averigüe cuales son los dos a los que

acuden con más frecuencia.

Página 69 de 86

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

01 Centro de salud, Hospital o Instituto de la Secretaría de Salud

Se trata de las instituciones que proporcionan atención médica a cualquier persona, sin que haya algún requisito, pago o condición para brindar los cuidados y servicios médicos que se requieran. En ocasiones se solicita la presentación de un carnet para el registro del tratamiento brindado, o bien para la organización de la atención, sin embargo ello no significa que haya necesidad de estar afiliado para recibir este servicio.

02 IMSS Indica la Institución de seguridad social que atiende únicamente a derechohabientes, ya sea porque son trabajadores que gozan de ese beneficio o bien a sus familiares dependientes. Para la atención médica se necesita acreditar estar afiliado a la institución.

03 IMSS-Oportunidades Se emplea para los servicios médicos que son proporcionados específicamente por IMSS-Oportunidades, la prestación del servicio no requiere pago ni la afiliación por parte de las personas.

04 ISSSTE Se refiere a la Institución de seguridad social que atiende únicamente a derechohabientes, mismos que son trabajadores al servicio del Estado (gobierno) o bien a sus familiares; para la atención médica se necesita acreditar estar afiliado a la institución. Es importante mencionar que no todas las personas que trabajan para el gobierno tienen esta prestación.

05 Otro servicio médico público (PEMEX, Defensa, Marina, DIF)

Se refiere a Instituciones de seguridad social que atienden a un grupo específico, en particular al personal de la Fuerza Aérea, Ejército, Marina o Petróleos Mexicanos, o bien a sus familiares; para la atención médica se necesita acreditar estar afiliado a la institución.

06 Consultorios y hospitales privados

Se trata de instituciones de atención médica que brindan sus servicios a toda aquella persona que cuente con los recursos para el pago de los mismos. La atención es proporcionada por un médico general o por especialistas.

07 Consultorio de farmacias

Hace referencia a la atención que se brinda por parte de un médico que se encuentra y forma parte del servicio que proporcionan algunas farmacias.

08 Curandero, hierbero, comadrona, brujo

Es la atención que brindan los médicos tradicionales (sin formación en instituciones académicas) basados en su conocimiento y experiencia; emplean principalmente hierbas o compuestos elaborados con las mismas.

09 Se automedica Aplica para aquellas personas que no recurren a la atención médica, sino que con base en su experiencia, se administran las medicinas o el tratamiento que consideran adecuado para tratar la enfermedad que tienen.

10 Otro Se refiere a cualquier tipo de atención que no haya sido mencionada dentro del conjunto de posibles respuestas.

11 No se atienden Aplica para aquellas personas que no recurren a la atención médica o a cualquier tipo de atención que haya sido mencionada dentro del conjunto de posibles respuestas.

99 No sabe/No responde Se emplea este código en caso de que no haya respuesta, o bien cuando el informante no conozca el lugar donde se atienden las personas del hogar cando están enfermas.

Página 70 de 86

XIX. TRABAJO NO REMUNERADO

54. ¿Quién realiza regularmente las siguientes actividades?

El objetivo de esta pregunta es identificar a las personas que participan en todos los aspectos del trabajo y que no reciben ninguna paga, a tiempo parcial o jornada completa, incluyendo el cuidado sin pago y de manera exclusiva a niños, enfermos, adultos mayores o discapacitados; tal como ocurre en el trabajo voluntariado, trabajo en una comunidad sin remuneración; reparaciones a la vivienda, aparatos domésticos o vehículos; trabajar realizando el quehacer de su hogar o acarreando agua o leña sin remuneración económica. Se puede registrar hasta dos integrantes que realicen la actividad señalada, en caso de que ninguna persona del hogar realice dicha actividad, debe marcar el código 96 (“No se realiza la actividad”). Si la actividad la realizan todos, registre el código 95 (“Todos los integrantes del hogar”). Si la actividad la realiza alguna persona que no pertenece al hogar registre el código 97 (“Persona que no pertenece al hogar”).

XX. OTROS INGRESOS DEL HOGAR

55. ¿En este hogar vive algún integrante que sea… Es una pregunta sustantiva de bienestar económico de los individuos y hogares, su objetivo es identificar otros tipos de ingreso de los hogares, que son los elementos centrales para la evaluación y estudio de las condiciones de vida de las familias. En esta pregunta se debe obtener una respuesta registrando el renglón del integrante en la opción que corresponda.

XXI. REMESAS

56. ¿Alguien en el hogar recibe dinero proveniente de otros países?

El objetivo de esta pregunta es la identificación de otros ingresos dentro del hogar por lo que es fun-damental la labor de sondeo del encuestador a fin de obtener una respuesta certera sobre la existencia de otros ingresos, en este caso remesas, independientemente del monto de las mismas. Es importante considerar que el dinero que reciban por este concepto no sea ocasional, es decir, que lo reciban con una periodicidad al menos anual y de forma regular.

XXII. GASTO Y CONSUMO

57. Regularmente en un mes ¿cuánto gasta su hogar en...

El objetivo de la pregunta es conocer la distribución del gasto de los hogares, se debe registrar la

cantidad en pesos de derecha a izquierda sin centavos de las tres preguntas. Si la respuesta es “No

gastó”, debe registrar (0); y si “No sabe/No responde”, registrar la (99999).

XXIII. SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Seguridad Alimentaria comprende el acceso en todo momento a comida suficiente

para llevar una vida activa y sana, lo cual está asociado a los conceptos de estabilidad,

suficiencia y variedad de los alimentos.

Página 71 de 86

Las preguntas que integran este bloque pretenden conocer las condiciones básicas de nutrición del

hogar y se deben aplicar con mucho tacto debido a que pueden ser incómodas o sensibles para la

persona encuestada.

En ocasiones, es difícil para las personas en condición de pobreza aceptar ante extraños su situación,

motivo por el cual es importante que no se emitan juicios sobre su condición, por ejemplo con frases

como esta: “¿y con tan poquito ingreso le alcanza?” en el caso de que le hayan reportado ingresos

bajos.

58. ¿Cuántas comidas al día acostumbran hacer los miembros del hogar? (desayuno, almuerzo,

comida y cena).

Se pretende conocer el número de comidas que cotidianamente hacen los miembros del hogar. Las

comidas incluyen: desayunos, almuerzos, comidas y cenas. Se debe registrar el número mínimo de

comidas que realiza la familia de forma habitual. Ejemplo: cuando el informante mencione que los

niños hacen tres comidas y los adultos dos, se debe registrar el número “2”.

59. ¿Con qué frecuencia consume por semana...? La pregunta tiene como objetivo el conocer, a partir del listado de siete alimentos, la frecuencia de su consumo en un periodo de tiempo determinado. Se debe anotar un código de respuesta (frecuencia de consumo) para cada alimento de la opción “A” a la “G”.

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

A Cereales y tubérculos Algunos alimentos que pertenecen al grupo de los cereales: trigo, arroz, maíz, avena, cebada y mijo. Por otro lado, los tubérculos son tipos de tallos subterráneos, como ejemplo: papa, jengibre, camote, nabo, rábano y betabel.

B Verduras

Se refiere a las hortalizas cuyo color predominante es el verde y aportan muchos micronutrientes, como ejemplo: espárragos, acelgas, lechuga, espinacas, perejil, apio, brócoli, cebolla, entre otras.

C Frutas Se refiere a aquellos frutos comestibles obtenidos de ciertas plantas cultivadas o silvestres, por ejemplo: pera, fresa, manzana, durazno, sandía, entre otras.

D Leguminosas Se refiere a las plantas cuyo fruto es una vaina como el garbanzo, lenteja, judías, frijol, alfalfa, soya, etc.

E Carne y huevo Se refiere a todas las carnes como de vaca, aves, cerdo, cordero, conejo, cabra, entre otros. Por otra parte, el huevo es un alimento nutritivo, proporciona proteínas, calcio y vitaminas. Los huevos más consumidos son los de gallina.

F Lácteos Se refiere al grupo de alimentos formado principalmente por el yogurt, el queso, la crema y la leche, siendo ésta última el componente más importante del grupo.

Página 72 de 86

G Alimentos altos en grasa y/o azúcar

Alimentos preparados con mantequilla, debido a que es el producto de origen animal que contiene la mayor cantidad de grasa saturada, le sigue la manteca de cerdo, algunos quesos, embutidos, paté, crema batida, entre otros. Entre los alimentos más ricos en azúcar se encuentran: caramelos, cereales, puré, uva pasa, galletas, pastel, mermelada, chocolate, entre otros.

60. En los últimos tres meses, por falta de dinero o recursos ¿Alguna vez usted o algún adulto

(integrante de 18 años o más)… (Leer todos los incisos)

Esta pregunta pretende conocer si en el transcurso de los últimos tres meses alguien del hogar de 18

años o más por falta de recursos tuvo una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos;

dejó de desayunar, comer o cenar; comió menos de lo que piensa debía comer; se quedaron sin comida;

sintió hambre pero no comió; sólo comió una vez al día o dejó de comer todo un día; lo cual se

considera esencial para una buena nutrición.

Considere que basta con que esto haya sucedido un solo día o varios días en el transcurso de los tres

meses para que registre “Si” como respuesta. Se debe anotar un código de respuesta para cada

situación.

61. En los últimos tres meses, por falta de dinero o recursos ¿Alguna vez algún menor de 18 años del

hogar… (Leer todos los incisos)

Esta pregunta pretende conocer si en el transcurso de los últimos tres meses, alguien del hogar menor

de 18 años de edad por falta de dinero o recursos tuvo una alimentación basada en muy poca variedad

de alimentos; comió menos de lo que debía comer; tuvieron que disminuir la cantidad servida en las

comidas; sintió hambre pero no comió; se acostó con hambre, comió una vez al día o dejó de comer

todo un día; lo cual se considera esencial para una buena nutrición.

Considere que basta con que esto haya sucedido un solo día o varios días en el transcurso de los tres

meses para que registre “Si” como respuesta. Se debe anotar un código de respuesta para cada

situación. Note que el hogar puede no tener integrantes menores de 18 años, por lo que en dicho

caso se debe registrar para cada situación “No hay menor de 18 años” y pasar a la pregunta 63.

62. ¿Acostumbran desayunar los integrantes menores de 12 años de este hogar?

El objetivo de la pregunta es identificar a los menores de 12 años que empiezan el día tomado un

desayuno, hacerlo tiene muchos beneficios. Estos beneficios incluyen mejor salud, disminución de

caries dentales, mejor conducta, mejor habilidad cognitiva, reduce el riesgo de sobrepeso, entre otros.

Asimismo, es importante conocer el lugar dónde desayunan, o bien identificar el motivo por el cuál no

desayunan. Se debe anotar un código de respuesta para cada situación. Note que el hogar puede no

tener integrantes menores de 12 años, por lo que en dicho caso se debe registrar para cada situación

“No hay menor de 12 años” y pasar a la siguiente pregunta.

Página 73 de 86

XXIV. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

63. ¿Cuántos cuartos tiene en total ésta vivienda contando la cocina? (no cuente ni pasillos ni baños)

El objetivo de esta pregunta y la siguiente, es conocer el número total de cuartos o habitaciones que

tiene la vivienda: cocina, sala, comedor, estancia, dormitorio, recámara o estudio. Verifique, cuando se

pueda, que el informante no incluya los pasillos ni los baños.

Si el informante señala que tiene dos cuartos porque hizo una separación con algún mueble o

cortina, sólo considere que tiene un cuarto.

Dado que en algunas localidades las viviendas tienen los cuartos separados en el mismo terreno,

solicite al informante que cuente todos los cuartos que forman parte de su vivienda.

Una vivienda tiene un cuarto para cocinar cuando en alguno de ellos existe una estufa o fogón

para preparar o calentar los alimentos, aunque también se utilice para dormir, como sala, comedor y

estancia, entre otros usos.

Cuando respondan que los alimentos se preparan bajo tejavanes, cobertizos o espacios que no

cuentan con paredes y solamente tienen techo, se considera que la vivienda no tiene un cuarto para

cocinar. Sin embargo, si la cocina cuenta con paredes de algún material, incluso de desecho como

pedazos de cartón, hule, llantas, botes, se considera el cuarto como cocina y se cuenta dentro del

total de cuartos de la vivienda.

Asimismo, también hay viviendas que tienen SÓLO UN CUARTO que se utiliza para dormir, cocinar y

comer, entre otras actividades. Si este es el caso considere que la vivienda tiene un cuarto en las pre-

guntas 63 y 64.

Revise que el total de cuartos de la vivienda sea siempre mayor o igual al total de cuartos usados para

dormir. Si no es así, aclare la situación con el informante y corrija la respuesta en el cuestionario. El

número de cuartos en la vivienda no puede ser cero.

64. ¿Cuántos cuartos usan para dormir?

Es indispensable revisar los conceptos de la pregunta anterior.

En esta pregunta debe indicarse el número de cuartos o habitaciones que los integrantes del hogar

emplean para dormir, con independencia de otro uso que le den, por ejemplo: Puede ser que en

viviendas de un solo cuarto, éste tenga las funciones de cuarto para cocinar o para tomar los alimentos

CUARTO es el espacio de la vivienda delimitado por paredes fijas y permanentes, con

excepción de telas y muebles, y techo de cualquier material, donde sus ocupantes realizan

diversas actividades para la reproducción de la vida diaria como comer, descansar, dormir y

cocinar, entre otras.

Página 74 de 86

durante el día, y por la noche se use para dormir, en tal caso debe anotar “01”. No es posible tener un

valor inferior a uno en la respuesta porque en cualquier vivienda, al menos uno de los cuartos se

emplea para dormir.

Se contarán ÚNICAMENTE los cuartos que se usan regularmente para dormir.

65. En el cuarto donde cocinan, ¿también duermen?

El objetivo es saber si el cuarto que es utilizado como cocina es habilitado también para que duerman

integrantes del hogar. Aun cuando puede ser que la vivienda sólo tenga un cuarto, se debe aplicar esta

pregunta. Basta con que un integrante duerma en la cocina de manera habitual para que se considere

afirmativa la respuesta.

66. ¿De qué material es la mayor parte del piso de su vivienda?

Es necesario que lea todas las opciones de respuesta que aparecen.

En caso de que el piso esté hecho de varios materiales, insista en que sea el material

predominante en el piso conforme al número de cuartos que tengan ese material, pero si no

fuera posible determinarlo, anote el material que sea de menor precio o calidad.

Existen viviendas que no cuentan con ningún tipo de recubrimiento en el piso, por lo que

deben registrarse “Tierra” y pasar a la pregunta 66.

El caso de viviendas con piso de tierra “cubierto” por tapetes, NO debe considerarse como

“piso con recubrimiento” sino como “piso de tierra”.

67. ¿El cemento o piso firme de su vivienda fue otorgado por algún programa gubernamental (federal, Estatal o Municipal). Esta pregunta pretende identificar si han existido acciones de cualquier orden de gobierno en la vivienda y verificar donde está la información de esa intervención con el padron único de beneficiarios. 68. ¿La mayor parte del piso de la vivienda presenta hundimientos o agrietamientos mayores a 1 cm. de grosor? El objetivo de ésta pregunta es conocer las condiciones del piso de la vivienda. La mala condición de los pisos tiene un impacto considerable sobre la salud de los integrantes que habitan las viviendas. Esta pregunta identifica aquellas situaciones donde el material puede ser considerado como aceptable, y sin embargo sus condiciones no son buenas.

69. Alguno de los cuartos donde duermen o cocinan, ¿tiene piso de tierra?

Basta con que un cuarto donde duerman o cocinen tenga piso de tierra para que se registre

afirmativamente esta pregunta.

Página 75 de 86

70. ¿De qué material es la mayor parte del techo de su vivienda?

Es necesario que lea todas las opciones de respuesta que aparecen.

En caso de que el techo de la vivienda esté hecho de varios materiales, insista en que la

respuesta sea sobre el material predominante en el techo, pero si no fuera posible determinarlo,

anote el material que sea de menor precio o calidad.

Para la respuesta “palma o paja” se consideran otros materiales naturales similares, es decir

materiales de fibras vegetales como puede ser el maguey.

Si el material no está codificado se debe considerar por grupos, frágil y duro, y ubicar el

material más similar. Los materiales frágiles corresponden a las primeras opciones de respuesta

de la pregunta y los materiales duros a las opciones de respuesta posteriores.

Se consideran materiales duros para TECHOS: Terrado con viguería, losa de concreto sólida o con

tabique, tabicón o unicel y vigueta de acero con tabique, tabicón, unicel, cuña o bovedilla.

Se hacen las siguientes precisiones con la finalidad de lograr una respuesta más exacta:

El tejamanil es el techo que se construye de tejas muy delgadas de madera

La vigueta es un elemento prefabricado longitudinal resistente, diseñado para soportar

cargas producidas en forjados de pisos o cubiertas. Pueden ser armadas o pretensadas.

o Vigueta armada: En su composición entra el hierro. Se utiliza en forjados planos.

o Vigueta pretensada: También entra a formar parte de su composición el hierro, pero

éste se pretensa y una vez seco y fraguado el hormigón se corta. Se consiguen mejores

resistencias.

El terrado con viguería consiste en colocar sobre la viguería una cama de carrizo, encima

de ésta una capa de tierra o cal y un recubrimiento superior de ladrillo o cal.

71. ¿Al menos un techo de los cuartos presenta flexión y/o fracturas, o está en riesgo de caerse? El objetivo de la pregunta es conocer las condiciones de los techos de la vivienda. La mala condición de del techo tiene un impacto considerable sobre la salud de los integrantes que habitan las viviendas. Esta pregunta identifica aquellas situaciones donde el material puede ser considerado como aceptable, y sin embargo sus condiciones no son buenas.

72. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de su vivienda?

Es necesario que lea todas las opciones de respuesta que aparecen.

En caso de que los muros estén hechos de varios materiales, insista en que la respuesta sea

sobre el material predominante, pero si no fuera posible determinarlo, anote el material que sea

de menor precio o calidad.

Para la respuesta “carrizo, bambú o palma” se consideran otros materiales naturales similares.

Página 76 de 86

Si el material no está codificado se debe considerar por grupos, frágil y duro, y ubicar el

material más similar.

Se consideran materiales duros para MUROS: vidrio o cristal, adobe, tabique, ladrillo, tabicón o block,

piedra (sillar) o cantera o concreto.

Se hacen las siguientes precisiones con la finalidad de lograr una respuesta más exacta:

El embarro o bajareque es la pared formada por un armazón de carrizo o palma

recubierta con barro.

73. ¿Algún muro de la vivienda presenta grietas o fisuras mayores a 1 cm. de grosor, o está en riesgo

de caerse?

El objetivo de la pregunta es conocer las condiciones de los muros de la vivienda. La mala condición de los muros tiene un impacto considerable sobre la salud de los integrantes que habitan las viviendas. Esta pregunta identifica aquellas situaciones donde el material puede ser considerado como aceptable, y sin embargo sus condiciones no son buenas.

74. ¿Qué tipo de baño o escusado tiene su vivienda?

El objetivo de esta pregunta es conocer si los integrantes del hogar tienen acceso a una instalación

sanitaria o escusado para el desalojo de los desechos humanos. Recuerde que la información es a nivel

hogar y que en una vivienda puede haber uno o más hogares, por lo que es importante que considere

el tipo de escusado al que tiene acceso el hogar en cuestión.

Es necesario que lea todas las opciones de respuesta que aparecen.

Si la respuesta es “no tiene” (hay hogares cuyos integrantes defecan al aire libre), luego

de señalarla, pase a la pregunta 77.

Se hace la siguiente precisión con la finalidad de lograr una respuesta más exacta:

La letrina es una cavidad (taza) construida de diferentes materiales por los mismos

miembros del hogar, destinada a la evacuación de los desechos humanos,

El pozo u hoyo negro es un pozo de tierra destinado a la recepción y confinamiento del ex-

cremento y orina.

Se considera CUARTO DE BAÑO O ESCUSADO al lugar que se utiliza para la eliminación de

residuos humanos (excretas). No siempre tiene regadera, tina, lavabo, tasa de baño o

retrete. Mientras se le utilice como tal, se considera que tiene la disponibilidad del servicio

de escusado.

Página 77 de 86

75. El baño o escusado de su vivienda fue otorgado por algún programa gubernamental (federal,

estatal o Municipal)?

Esta pregunta al igual que la 67 se pretende identificar si han existido acciones de cualquier orden de gobierno en la vivienda y verificar donde está la información de esa intervención con el padrón único de beneficiarios.

76. ¿El baño o escusado es para uso exclusivo de los habitantes de su vivienda?

El objetivo de la pregunta es identificar si el escusado es utilizado únicamente por los integrantes del

hogar o si también lo utilizan el (los) integrante(s) de otro(s) hogar(es) o vivienda(s) y de esta manera

establecer si es de uso común o exclusivo. Generalmente, el uso compartido del escusado se presenta

cuando existen varias viviendas construidas en el mismo predio y el escusado se encuentra en el patio

o terreno. Esta situación también se puede presentar en los cuartos de azotea, en las vecindades o

cuarterías.

Para este caso, es indispensable tener presente que para considerar afirmativa la condición debe ser el

BAÑO O ESCUSADO DE USO EXCLUSIVO de los miembros del hogar encuestado.

77. En esta vivienda tienen… (Leer todos los incisos)

Esta pregunta permite identificar si la vivienda cuenta con agua en el terreno o dentro de la vivienda,

así como la manera mediante la cual se abastece de agua.

Tome en cuenta las siguientes consideraciones con la finalidad de lograr una respuesta más exacta:

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

Agua entubada dentro de la vivienda

El agua proviene de la red del servicio público y la vivienda tiene un sistema de tuberías que llegan hasta la cocina, escusado, baño u otras instalaciones similares.

Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno

El agua proviene de la red del servicio público pero la tubería sólo llega hasta una toma o llave dentro el terreno que ocupa la vivienda pero fuera de ella.

Agua entubada de llave pública (o hidrante)

Si los ocupantes se abastecen de agua acarreándola de una llave pública.

Agua entubada que acarrean de otra vivienda

Si los ocupantes de la vivienda obtienen el agua acarreándola de otra vivienda que sí dispone de agua de la red pública.

Agua de pipa Si los ocupantes se abastecen de agua por medio del servicio de una pipa (camión cisterna). Generalmente las personas del hogar, almacenarán el agua en cisterna, piletas, tambos, cubetas u otra clase de recipientes.

Agua de un pozo, río, lago, arroyo

Si los ocupantes se abastecen de agua que proviene de pozos, los cuales pueden estar ubicados dentro o fuera del predio o terreno, o de un río, arroyo, lago, canal, presa u otro, conectado a una

Página 78 de 86

manguera o acarreada en botes o cubetas.

Agua captada de lluvia u otro medio

Si los ocupantes captan, almacenan y utilizan el agua de lluvia u otro medio para uso doméstico y consumo humano. Generalmente, las personas de los hogares tienen un área de captación que sirve para atraer el agua de lluvia.

78. ¿Qué tratamiento le dan al agua para beberla? El objetivo de la pregunta es conocer la calidad del agua de los ocupantes de la vivienda, a través del

tratamiento que le dan al agua, para la eliminación o reducción de la contaminación de ésta, con el

objetivo de disminuir el riesgo para su salud. Se deben registrarlos códigos de respuesta para cada

situación; puede registrar varias respuestas.

79. ¿Qué tipo de drenaje o desagüe de aguas sucias tiene su vivienda? … (Leer todos los incisos)

La pregunta pretende captar si el hogar cuenta con un sistema higiénico colectivo o particular para la

eliminación de residuos humanos, el cual se encuentra conectado al alcantarillado de la comunidad

por tubería, zanja o mediante un sistema particular por fosa séptica o pozo de absorción.

Tome en cuenta las siguientes consideraciones con la finalidad de lograr una respuesta más exacta:

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

A la red pública Sistema de tuberías que mediante el uso de agua desaloja de la vivienda los desechos humanos o las aguas utilizadas y está conectado al drenaje recolector de la calle.

A una fosa séptica Sistema de tuberías que descarga a una instalación, excavación o preparación especial en el terreno de la vivienda.

A una tubería que da a una grieta o barranca

Sistema de tuberías que descarga directa a una barranca o grieta.

A una tubería que da a un río, lago o mar

Sistema de tuberías que descarga directamente a un cuerpo de agua como un río, arroyo, lago o mar

No tiene desagüe ni drenaje No cuenta con tuberías para desalojar fuera de la vivienda las aguas utilizadas.

Una vivienda tiene DRENAJE si cuenta con un sistema de tuberías que permite desalojar fuera de ésta las aguas utilizadas en el escusado o sanitario, en el fregadero, en la regadera o en otras instalaciones similares. Son sinónimos de drenaje: cañería, caño, resumidero o albañal, entre otros.

Página 79 de 86

80. En su vivienda, ¿qué hacen con la basura?

Se requiere conocer la manera en que el hogar elimina la basura, incluyendo si el hogar cuenta con el

servicio de recolección domiciliario, el contenedor público y las prácticas de quema o entierro, el

abandono en calles, baldíos, barrancas, grietas, ríos, lagos o mares.

Es necesario que lea todas las opciones de respuesta que aparecen.

81. ¿Cuál es el combustible que más usan para cocinar?

Esta pregunta pretende captar el combustible que frecuentemente utilizan en el hogar para cocinar.

Sólo en los casos en que se mencione LEÑA O CARBÓN, deberá realizar la pregunta 82. Para los

códigos 01 al 04 deberá pasar a la pregunta 83.82. ¿Qué aparato usa para cocinar?

Esta pregunta pretende captar el tipo de dispositivo que se usa para facilitar las labores del hogar en la

preparación de sus alimentos (comidas) en el caso de que se use leña o carbón. Actualmente, existen

tecnologías de uso de leña o carbón que representan una opción segura, eficiente y a bajo costo para

las localidades rurales y que son respetuosas del medio ambiente; en este sentido, se tiene por objeto

indagar sobre el uso de éstas en los hogares.

Es necesario que lea todas las opciones de respuesta que aparecen.

Un FOGÓN DE LEÑA O CARBÓN CON CHIMENEA es una cámara de combustión

generalmente elaborada de barro que conserva el calor; cuenta con planchas de hornilla

de hierro y una chimenea de lámina que reduce las emisiones de monóxido de carbono

dentro de la vivienda.

Un FOGÓN ECOLÓGICO es una estructura donde se coloca leña o carbón para la cocción

de los alimentos que tiene como característica principal una chimenea que evita el

contacto directo con el humo.

Debe registrar si el aparato que usa para cocinar se encuentra dentro o fuera de la vivienda.

83. ¿En su hogar tiene y sirve…?

Esta pregunta busca captar los bienes de uso común que se usan para facilitar las labores del hogar, de

la escuela, así como para entretenimiento, entre otros.

Los pasos a seguir para la formulación correcta de la pregunta y el registro de las repuestas son:

Paso 1. Lea el primero los bienes enlistados (“refrigerador”), pregunte si el hogar CUENTA (posee o

tiene) con ese bien y registre la respuesta espontánea del informante. Es IMPORTANTE que se señale

“SI tiene el bien” aun cuando el informante declare que no es dueño del bien o no lo haya comprado,

sino que lo obtuvo por otro medio (por ejemplo: regalo). Basta con que haga uso o cuente con el bien

(posea o tenga) para que la respuesta sea afirmativa.

o Si la respuesta es AFIRMATIVA, continúe con el paso 2.

o Si la respuesta es NEGATIVA, realice lo señalado en el paso 3.

Página 80 de 86

Paso 2. Continúe con ese mismo bien declarado y pregunte si SIRVE (si funciona). Es IMPORTANTE

QUE VERIFIQUE si el bien se utiliza para la función que fue creado y registre la respuesta espontánea

del informante.

Paso 3. Continúe preguntando si el hogar CUENTA (posee o tiene) el siguiente bien de la lista

(“lavadora”). Debe repetir los pasos 1 y 2 para todos los bienes listados hasta concluir con el “Internet”

que es el último de los bienes.

Consideraciones:

Se considera que se tiene el enser cuando puede disponer de él en cualquier momento

que lo requiera, independientemente de si es de su propiedad, incluso para venderlo.

Poner particular atención con la clasificación de enseres como:

o Estufa de gas, ya que debe tener horno para ser considerada como tal, si no cuenta

con el horno se considera que sólo son parrillas.

o VHS, DVD, Blu-Ray, se refiere a los dispositivos que permiten reproducir video; es

suficiente contar con al menos uno de estos dispositivos para responder la pregunta de

modo afirmativo.

o En el caso del “teléfono” no olvide hacer la aclaración de que se está preguntando por

el teléfono fijo y no el celular o móvil.

o La lavadora debe realizar todo el ciclo; es decir, no ser manual.

o Si se cuenta con computadora, se debe de contestar la siguiente línea donde se indaga

si esta fue otorgada por algún programa social.

o Calentador de agua (boiler) es el aparato conectado al sistema de tuberías de agua que

eleva la temperatura de la misma, considere aquí a los sistemas de calentamiento

solares.

o TV Digital se refiere al aparato de transmisión y recepción de imagen de sonido digital.

84. En su vivienda la luz eléctrica la obtienen… (Leer todos los incisos)

Interesa identificar si la vivienda cuenta con energía eléctrica y la fuente de donde se obtiene, así

como cuantificar aquéllas que no disponen de electricidad. La energía eléctrica que se utiliza puede

provenir de diferentes fuentes: red pública, planta particular, panel solar, o de otra fuente (por

ejemplo eólica).

Si la compañía de luz suspendió temporalmente el servicio a la vivienda por falta de

pago, marca la opción de servicio público.

85. La vivienda que habita es…

El objetivo de esta pregunta es conocer la situación legal o de hecho en virtud de la cual los ocupantes

habitan la vivienda. En esta pregunta se considera únicamente la propiedad de la vivienda, sin im-

portar la propiedad del terreno. Debe considerarse que se está solicitando la condición de la vivienda,

Página 81 de 86

recuerde que en una vivienda pueden habitar uno o más hogares, por lo que la condición de la vi-

vienda puede variar para cada uno de los hogares que la ocupen, con base en las siguientes

definiciones:

1. Propia y totalmente pagada: Cuando el dueño o propietario es integrante del hogar,

independientemente de la forma en la que fue adquirida: compra, herencia, regalo, cesión.

2. Propia y la están pagando: Cuando alguno de los integrantes del hogar es el propietario o

dueño de la vivienda y no ha terminado de pagarla, es decir, todavía adeuda cierta

cantidad.

3. Propia y está hipotecada: Cuando el dueño o propietario es integrante del hogar, sin

embargo la vivienda se encuentra en garantía por un préstamo, que se conoce como

hipoteca.

4. Rentada o alquilada: Cuando alguno de los integrantes del hogar, paga renta o alquiler,

independientemente de que se cuente con contrato o no.

5. Prestada o la está cuidando: Cuando alguno de los integrantes del hogar, la recibe en

calidad de préstamo por parte de un familiar o conocido; o como prestación por parte de

la empresa o institución donde labora, sin pagar una renta o alquiler por ella.

6. Intestada o en litigio: Cuando el dueño o propietario de la vivienda murió sin dejar

testamento o la vivienda se encuentra en pleito, juicio o disputa.

Consideraciones:

Es necesario que lea todas las opciones de respuesta que aparecen a fin de obtener la

respuesta que el informante considere la más adecuada.

En caso que la respuesta sea “Rentada o alquilada”, “Prestada o la está cuidando” o

“Intestada o está en litigio”, debe pasar a la pregunta 83.

En el caso de que se seleccione alguna de las otras opciones de respuesta, deberá continuar

con la pregunta 82.

86. Indique el integrante del hogar que tiene a su nombre las escrituras

Con esta pregunta se pretende identificar si la vivienda cuenta con ESCRITURAS y a nombre(s) de

quién(es) está registrada en caso de que el dueño pertenezca al hogar. Las escrituras o títulos de

propiedad proporcionan seguridad jurídica a sus propietarios, de ahí la importancia de conocer la

existencia de dichos documentos y el(los) integrantes(s) que la tiene(n) a su nombre.

Debe registrar el (los) número(s) de renglón(es) de la persona(s) que tiene(n) a su nombre las

escrituras. Es IMPORTANTE resaltar que ES POSIBLE registrar HASTA DOS RESPUESTAS,

siempre y cuando no se responda “Asociación Ejidal” 96 o “No tiene escrituras” 97.

Puede ocurrir que el terreno sea propiedad de una “Asociación ejidal” por lo que debe

registrar el código “96”. Considere que un EJIDO tiene personalidad jurídica, patrimonio

propio y es propietario de tierras que le han sido dotadas o de las que hubiera adquirido por

Página 82 de 86

cualquier otro título, con fines de asentamiento humano, tierras de uso común o tierras

parceladas.

Por último, es factible que se trate de un TERRENO IRREGULAR Y NO SE TENGAN ESCRITURAS,

por lo que debe registrar el código”97”.

Note que el registro de los códigos “96” para el caso de Asociación Ejidal o “97” para el caso

de No tener escrituras, no permiten el registro de ninguna otra opción.

La pregunta 85 y 86 se deben aplicar con mucho tacto debido a que puede ser motivo de

desconfianza por parte de la persona encuestada al referirse a la posesión de la vivienda donde

habita.

87. La vivienda tiene: El objetivo de la pregunta es conocer si la vivienda tiene las condiciones adecuadas o espacio

disponible para algún proyecto de construcción o uso. Si la respuesta es “Si” para la opción “B y C”,

debe anotar las medidas aproximadas del espacio disponible o local en metros cuadrados.

XXV. POSESIÓN DE BIENES PRODUCTIVOS

88. ¿Alguna persona del hogar posee o utilizó en los últimos 12 meses tierras para la agricultura o aprovechamiento forestal? El objetivo de la pregunta es conocer la producción agrícola y forestal, determinada por la superficie

cultivada. Así como examinar los factores económicos que determinan el nivel de productividad de las

tierras, y en particular, explorar toda determinante que parezca ser exclusiva de esta forma de

actividad económica. De tal manera que los ocupantes dispongan de una creciente oferta de bienes y

servicios que les permita una mayor calidad de vida, en un contexto equitativo y favorable al

desarrollo individual y colectivo. Debe marcar la opción que corresponda, si la respuesta es NO o No

sabe/No responde (opción 02 y 98, respectivamente), pase a la pregunta 88.

89. ¿Las tierras pertenecen a algún integrante del hogar (propias)? Con esta pregunta se pretende identificar si las tierras cuentan con ESCRITURAS y si pertenecen a

algún integrante del hogar. Las escrituras o títulos de propiedad proporcionan seguridad jurídica a

sus propietarios, de ahí la importancia de conocer la existencia de dichos documentos y el(los)

integrantes(s) que la tiene(n) a su nombre.

Debe registrar el (los) número(s) de renglón(es) de la persona(s) que tiene(n) a su nombre las

escrituras. Es IMPORTANTE resaltar que ES POSIBLE registrar HASTA DOS RESPUESTAS,

siempre y cuando no se responda “Asociación Ejidal” 96 o “No tiene escrituras” 97.

Puede ocurrir que el terreno sea propiedad de una “ASOCIACIÓN EJIDAL” por lo que debe

registrar el código “96”. Considere que un EJIDO tiene personalidad jurídica, patrimonio

propio y es propietario de tierras que le han sido dotadas o de las que hubiera adquirido por

Página 83 de 86

cualquier otro título, con fines de asentamiento humano, tierras de uso común o tierras

parceladas.

Por último, es factible que se trate de un TERRENO IRREGULAR Y NO SE TENGAN ESCRITURAS,

por lo que debe registrar el código”97”.

Note que el registro de los códigos “96” para el caso de Asociación Ejidal o “97” para el caso

de No tener escrituras, permiten el registro de que no pertenecen a ningún integrante

(opción “95”).

Las preguntas 88 y 89 se deben aplicar con mucho tacto debido a que puede ser motivo de

desconfianza por parte de la persona encuestada al referirse a la posesión de las tierras que son de

su posesión.

90. ¿Qué productos cultiva? El objetivo de la pregunta es conocer los principales productos de cultivo en las tierras para la agricultura o aprovechamiento forestal. Debe registrar todos los cultivos que le indiquen. Si la respuesta es ninguno, pase a la pregunta 92. 91. ¿Para cultivar utiliza… La pregunta identifica los principales insumos y maquinaria utilizados en actividades agrícolas.

OPCIONES DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN

A Sistema de riego Se refiere al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación de agua necesaria para el desarrollo perfecto de siembra.

B Maquinaria (tractor u otros)

La maquinaria agrícola es la serie de máquinas y equipos que utilizan los agricultores en sus labores, como ejemplo: tractor, cortadora, abonadora, cosechadora, fumigadora, motor para riego, entre otros.

C Ayuda de animales Se refiere a los animales útiles en actividades para la agricultura.

D Composta / Fertilizante orgánico

Se refiere, al producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un magnífico abono orgánico para la tierra.

E Fertilizantes químicos Se refiere al tipo de sustancias en formas químicas para aportarle nutrientes necesarios al suelo, luego de su utilización en varios procesos de cosechas, sin un descanso para su recuperación, no logran recuperarse óptimamente para seguir en el proceso de cultivo deseado y provoca un bajo rendimiento en las cosechas. Los fertilizantes químicos son los más utilizados en la agricultura.

F Plaguicidas Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destine a controlar una plaga.

92. ¿En el hogar se emplea la hidroponía o la agricultura de traspatio (huertos) para el cultivo de productos?

Página 84 de 86

El objetivo de la pregunta es conocer si se emplea una técnica agrícola que permite producir plantas sin emplear el suelo (hidroponía). O bien, identificar los hogares que practican la agricultura de traspatio o huertos familiares, debido a que una práctica que puede llevarse a cabo en distintos espacios y extensiones. Además, permite satisfacer la necesidad alimentaria de las familias y generar el intercambio o venta de los productos a sus propios vecinos. Debe marcar la opción que corresponda. 93. ¿Tienen en este hogar para trabajo y/o consumo... La pregunta permite identificar si en el hogar utilizan a los animales como un recurso más para el trabajo o para consumo propio. Debe leer TODAS las opciones y anotar el número de animales en la opción que corresponda para cada inciso, si la respuesta es “No tiene”, debe marcar esa opción.

XXVI. PROYECTOS PRODUCTIVOS

94. ¿A algún integrante de este hogar le gustaría realizar un proyecto productivo o de servicio? El objetivo de la pregunta es promover el impulso productivo, así como la generación de proyectos productivos sustentables de personas integradas en grupos sociales u organizaciones de productoras y productores; a través de la dotación de activos y el desarrollo de capacidades. Debe registrar el número de renglón del integrante que le gustaría realizar un proyecto, así como el tipo de proyecto; es importante señalar que acepta varias respuestas; sin embargo, solo se puede registrar un integrante por proyecto. Por lo tanto, si existe más de un integrante interesado en el mismo tipo de proyecto, se recomienda registrar de acuerdo al orden siguiente:

Jefe del hogar

Esposa o cónyuge

Hijos o hijas mayores de 18 años

XXVII. RESULTADO DE LA ENCUESTA

95. ¿La información de la encuesta fue obtenida a través de un traductor? Ésta pregunta permite conocer si la información obtenida de la encuesta se hizo a través de un traductor.

Es importante que considere que en cualquier punto de la encuesta, posterior a su primer contacto

con un integrante del hogar, únicamente pueden tener los siguientes códigos de resultado:

01 Completa: Cuando se obtiene TODA la información requerida en el CUIS. El informante adecuado

debe firmar o poner su huella en la Hoja de Respuestas correspondiente.

02 Incompleta: Se refiere a una encuesta que no logra obtener toda la información que se solicita

porque el informante, por algún motivo distinto a negarse a dar información, la interrumpió. Esta

Página 85 de 86

encuesta deberá ser completada posteriormente. Es importante considerar que este código aplica para

interrupciones de encuesta involuntarias al hogar.

03. Se negó a dar información: Puede ocurrir que el informante se niega y no está dispuesto a

participar en la encuesta. En este caso, insista aclarando el objetivo de la encuesta. De no convencerlo,

debe tratar de contactar con otro informante del mismo hogar que acepte dar la información. Este

código también aplica en los casos en que el encuestado no acepte firmar la encuesta o el formato

correspondiente al concluirla. Se debe indagar si la encuesta puede ser completada posteriormente por

un informante que esté dispuesto a participar en la encuesta.

04. Informante inadecuado: Ocurre cuando no se puede realizar la encuesta debido a que el

informante disponible en ese momento, no es el apropiado para proporcionar la información para el

llenado del CUIS. En este caso, deberá indagar sobre el día y la hora más adecuados para encontrar a

un informante adecuado del hogar y hacer una visita posterior para lograr la encuesta.

05 Nadie en casa: Ocurre cuando en la vivienda no se encuentra ningún integrante del hogar y se

verificó con los vecinos o la autoridad local que regresan todos los días a dormir. En este caso, deberá

indagar sobre el día y la hora más adecuados para encontrar a un informante adecuado del hogar y

hacer una visita posterior para lograr la encuesta completa.

06. No se localizó la vivienda en la localidad: Se utiliza particularmente cuando se tiene predefinido

un listado de hogares a visitar y no se localizó la vivienda en la localidad.

07. Defunción del único integrante del hogar: Se utiliza particularmente cuando se tiene predefinido

un listado de hogares a visitar, el hogar era unipersonal y se confirma con los vecinos o la autoridad

local que el integrante murió.

08. Vivienda no válida: Se refiere a los lugares que se EXCLUYEN para efectuar la recolección de

información socioeconómica, regularmente se trata de viviendas colectivas o móviles, en particular

podemos mencionar las siguientes: vivienda móvil (remolque), refugio, vivienda en construcción no

habitada o vivienda colectiva.

09. Problemas políticos, sociales o climatológicos: Se refiere a las ocasiones en que ocurran eventos

que no permitan realizar el proceso de recolección de información por no poder acceder a la localidad

o zona a causa de fenómenos meteorológicos (lluvias intensas, destrucción de vías de comunicación

entre otras), o bien por la situación derivada de conflictos políticos y sociales no permite garantizar la

seguridad del personal que recolectará la información.

10. Ausentes o de uso temporal: Se refiere a los casos en que los residentes del hogar están fuera

temporalmente por razones como vacaciones, estudios, enfermedad, reclusión; pero se tiene infor-

mación de vecinos o autoridad local, de que la familia vive en el domicilio permanentemente; o bien

cuando la vivienda sólo se habita en algunos periodos del año, como las que se usan sólo para

vacaciones, épocas de cosecha, siembra, o en periodos de lluvia o sequía.

11. Vivienda desocupada: Se refiere a las construcciones que se encuentran vacías y que, verificando

con los vecinos o la autoridad local, se puede constatar que son, han sido o están destinadas para

vivienda.

Página 86 de 86

OBSERVACIONES

Una vez concluida la captación de la información, podrá llenar esta sección teniendo en cuenta lo

declarado y lo observado por Usted durante la encuesta, procurando ser lo más objetivo y veraz po-

sible, tratando que no interfieran en sus opiniones las simpatías o antipatías despertadas por la

persona encuestada. En caso de requerirse, en este apartado haga ANOTACIONES aclaratorias sobre

las respuestas obtenidas de preguntas específicas.

RECOMENDACIONES FINALES

Asegurarse de haber preguntado por TODAS las personas que viven comúnmente en el hogar,

incluyendo a los niños pequeños, ancianos, personas con discapacidad y eventualmente, a los

sirvientes y otras personas a quienes se les permite residir en el hogar.

Agote todos los elementos de convencimiento posible y permisible para lograr obtener la

información. Recuerde que un buen levantamiento debe mantener la tasa de NO Respuesta en

un valor de 0%.

No olvide que en todas las encuestas completas se debe recabar la firma o huella digital del

informante, un CUIS sin firma no se considerará completo aun cuando se haya respondido a

todas las preguntas.

Lograr que la persona encuestada esté consciente que proporcionar información falsa tendrá

consecuencias en su incorporación, pero principalmente que PUEDE QUITARLE LA POSIBILIDAD DE

RECIBIR APOYOS es una obligación del encuestador, toda vez que esto contribuirá a la CALIDAD DEL

PADRÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE LA SEDESOL, al obtener información confiable y verídica

sobre las condiciones socioeconómicas de los hogares.

AGRADEZCA Y TERMINE Agradezca las atenciones recibidas y despídase cordialmente