dirección de epidemiología bartonelosis 2006... · bartonelosis 5 equipo editorial editor...

43

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción
Page 2: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

2

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA BARTONELOSIS

REGIÓN CUSCO

CUSCO – PERÚ

Page 3: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

3

Análisis de la Situación de la Bartonelosis

Primera Edición 2005 MINSA Av. de la Cultura S/N Cusco – Perú Impreso y hecho en Perú

Page 4: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

4

MINISTERIO DE SALUD

Dr. Hector Danilo Villavicencio Muñoz Director Regional de Salud Cusco

Dra. Marina Ochoa Linares Directora de Epidemiología

Page 5: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

5

EQUIPO EDITORIAL

Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares

Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo

Equipo de Redacción Dra. Marina Ochoa Linares Dr. Edson Guzmán Calderón

Blgo. Henry Yánez Trujillano Sr. Ray Milton Valderrama Alvarez

Diseño Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo

Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente

Page 6: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

6

INDICE CAPITULO 1 CONDICIONANTES Y DETERMINANTES

1.1. Características geográficas ..............................................................................7 1.1.1. División Política y Administrativa.....................................................7 1.1.2. Geografía y Superficie..........................................................................9 1.1.3. Hidrografía ............................................................................................9 1.1.4. Clima y Temperatura .........................................................................11 1.1.5. Ecología ................................................................................................11

1.2. Estructura poblacional ...................................................................................14 1.2.1. Población Total....................................................................................14 1.2.2. Población por Ciclos de Vida............................................................15 1.2.3. Población por Provincias ...................................................................16 1.2.4. Densidad Poblacional ........................................................................16 1.2.5. Pirámide Poblacional .........................................................................17 1.2.6. Crecimiento de la Población Urbana y Rural .................................18

1.3. Dinámica poblacional.....................................................................................20 1.3.1. Crecimiento Intercensal .....................................................................20 1.3.4. Tasa de Mortalidad.............................................................................20 1.3.5. Tasa de Mortalidad Infantil...............................................................21 1.3.8. Esperanza de Vida al Nacer ..............................................................22 1.3.9. Migración Interna ...............................................................................23

1.4. Características Sociales y Económicas .........................................................24 1.4.1. Tasa de Alfabetismo ...........................................................................24 1.4.2. Nivel de Educación ............................................................................24 1.4.3. Acceso a los Servicios Básicos...........................................................25 1.4.4. Hogares en Situación de Pobreza.....................................................27 1.4.5. Indice de Desarrollo Humano ..........................................................29 1.4.6. Razón de Dependencia ......................................................................30

CAPITULO 2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA BARTONELOSIS

2.1. Antecedentes ...................................................................................................31 2.2. Situación Actual ..............................................................................................35

CAPITULO 3 RESPUESTA SOCIAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD

3.1. Vigilancia en Salud Publica...........................................................................36 3.2. Atención a las personas..................................................................................39

3.3. Vigilancia entomológica y control vectorial ...............................................39 3.4. Laboratorio ......................................................................................................42 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................42

Page 7: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

7

CAPITULO I CONDICIONANTES Y DETERMINANTES 1.1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS. 1.1.1. DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA. El departamento del Cusco, se encuentra situado en la parte sur oriental del país, abarcando zonas de sierra y selva, entre las coordenadas geográficas 11°13’19” y 15°20’25” de Latitud Sur y 70°21’41” y 73°57’45” de Longitud Oeste. Limita al Norte con los departamentos de Ucayali y Junín; al Sur con Puno y Arequipa, al Este con Madre de Dios y al Oeste con Apurímac y Ayacucho. El territorio del departamento del Cusco tiene una superficie de 72,104.41 Km² y políticamente está divido en 13 provincias y 108 distritos, la capital departamental es la provincia de Cusco (3360 m.s.n.m.) que tiene 8 distritos, conocida como la “Capital Arqueológica de América”.

Mapa Nº 01.- Departamento Cusco: División Política y Administrativa en Salud

CALCA

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA

ANTA

PARURO

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

CANAS

CANCHISACOMAYO

CUSCO

APURIMAC

AYACUCHO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

PUNO

AREQUIPA

LA CONVENCION

CALCA

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA

ANTA

PARURO

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

CANAS

CANCHISACOMAYO

CUSCO

APURIMAC

AYACUCHO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

PUNO

AREQUIPA

LA CONVENCION

Page 8: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

8

Mapa Nº 02.- Departamento Cusco: Mapa Cartográfico

Page 9: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

9

1.1.2. GEOGRAFÍA Y SUPERFICIE. La superficie territorial es accidentada y heterogénea con desniveles que van desde los 95 m.s.n.m. (distrito de Kimbiri – provincia de La Convención) hasta los 4801 m.s.n.m. (distrito de Suyckutambo, provincia Espinar). En cuanto a la situación orográfica, la región está atravesada por dos grandes sistemas de cordilleras, por el Este la cadena de Vilcanota que separa la meseta del Titicaca del Oeste andino peruano; y por el Oeste la cadena de Vilcabamba, que separa al trópico amazónico, conectándose con la cuenca del Apurímac. La presencia de valles profundos, zonas agrestes de topografía accidentada, con elevaciones que llegan hasta 6372 m.s.n.m. como el nevado de Ausangate, situado en las provincias de Quispicanchi y Canchis.

Mapa Nº 03.- Departamento Cusco: Mapa de Altitud

1.1.3. HIDROGRAFIA. Los Ríos del departamento de Cusco, nacen contra fuerte de la Cordillera Oriental de los Andes; algunos son de caudal permanente y considerable, y otros son de caudal irregular. Los principales y mayores ríos son: Vilcanota (Urubamba), Apurímac y Mapacho (Paucartambo).

AREQUIPA

APURIMAC

AYACUCHO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

PUNO

95 – 2500 13

2501 – 3500 53

3501 – 4801 42

ALTITUD (m.s.n.m.) Nº

95 – 2500 13

2501 – 3500 53

3501 – 4801 42

ALTITUD (m.s.n.m.) Nº

95 – 2500 13

2501 – 3500 53

3501 – 4801 42

ALTITUD (m.s.n.m.) Nº

Page 10: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

10

El Río Vilcanota nace en la cordillera de Oriental de los Andes, en la divisoria fluvial del Vilcanota. Se inicia como curso de agua en el Abra de la Raya a 4,362 m.s.n.m., presentando una pendiente promedio en el cause principal de 0.77%. La cuenca del Vilcanota tiene forma rectangular, con una longitud del cauce principal de 265.90Km., con una relación de forma de 0.13. De acuerdo alas características hidráulicas, en función a los cauces naturales, la cuenca del río Vilcanota se ha distribuido en 11 cuencas tributarias, las cuales aportan en función a áreas y al número de orden de sus causes principales. Cada cuenca cuenta con un río principal. La cuenca del Vilcanota Alto, se encuentra ubicada en la parte sur. La cuenca del Río Araza está ubicada íntegramente en la provincia de Quispicanchi tiene 49 sub cuencas de las cuales 25 pertenecen a la margen izquierda. La cuenca tiene un área total de 4,680 Km2, como tributarios en la margen derecha se tiene a Huallpa Huallpa, Llachocane, Palpilla, Chumpi, Sayapata, Socapata, Maravillas, Miraflores, Cadena, Camanti y Cujununta: la margen izquierda con el Chectacucho. Machayane. Yanacancha. Quechapato, Poyunco, Japomayo, Escopal, Chontapunco, Yanamayo, Casaverde, Collpamayo, Tigremayo, Ccapacmayo, Nusiniscato, (Algunos tributarios como Tejada, Tunquimayo, Quitari, Esperanza, Pucamayo, Spirani)y finalmente la sub cuenca Quimire y Tortuga. Existen más de 190 lagunas de origen glaciar rodeadas de cumbres nevadas, pertenecientes al flanco Oriental, pertenece a la gran Hoya del Amazonas. El río Araza tiene125 Km. En su recorrido hasta la desembocadura del Río Inambari, y no sufre variaciones significativas. Como en todas las cuencas selváticas, la dinámica fluvial de la cuenca del Araza, en su curso inferior es extensa. El mismo río forma una sucesión interminable de curvas y contra curvas, meandros abandonados y meandros vivos. Por la pendiente moderada que va aguas debajo de su confluencia con el río cadena, el río Araza forma meandros fuertemente abiertos, produce “estirones” que se hacen cada vez más dominantes. Favoreciendo la formación de una gran cantidad de islas. La cuenca del Araza es rica en aguas minerales, muchos son manantiales de agua caliente, el más importante se ubica cerca de Maracapata. En la orilla izquierda de la quebrada Cachi. Río Apurímac (Dios que habla en Quechua), Los antiguos peruanos lo llamaron Chápaq Mayu: río poderoso, rico, omnipotente: El río Apurímac nacen en las lagunas de Villafro y Warawarco, en las alturas de la cordillera del Vilcanota. En su curso se distinguen el “Alto Apurímac” de aguas torrentosas y causes relativamente estrechos, que desde el nacimiento hasta la confluencia con el Pampas, al cual afluyen el Velille, el Santo Tómas, el Oropesa, el Pachachaka. Luego, se convierte en le “Bajo Apurímac”, de aguas tranquilas y amplio cauce, hasta su confluencia con el Mantaro a 430 m.s.n.m. desde este punto recibe el nombre de Ene.

Page 11: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

11

El Apurímac se desempeña por un cañón fragoso y profundo a partir de Livitaca y la llanura de Yauri, sin dejar casi nada de tierras cultivables en torno a su curso, sin terrazas aluviales importantes a sus orillas y que se encajona y mete en su lecho de roca, con rabiones, cataratas y fragosidades, siendo su valle por lo tanto escasamente aprovechable para la agricultura. Lagunas.- El departamento del Cusco, también tiene aguas almacenadas en sus lagunas, siendo una de las principales la laguna de Langui-Layo, que con una capacidad máxima de 120 millones de metros cúbicos llegó a ocupar toda su capacidad en marzo del 2001. Le sigue en importancia la laguna de Yuracmayo con 48.3 millones de metros cúbicos de capacidad máxima, que en marzo del 2001 llegó a tener un volumen de agua almacenada de 44.9 millones de metros cúbicos de agua. 1.1.4. CLIMA Y TEMPERATURA El clima del departamento del Cusco es variado; con una franja cálida templada por debajo de los 2,000 m.s.n.m., donde no existe la estación de invierno, existiendo descensos de temperatura entre los meses de mayo a julio. La temperatura promedio anual es de 23.3 °C y el nivel de precipitación anual alcanza a los 1,131.60 mm., siendo los meses de diciembre a marzo los más lluviosos, mientras que los meses de mayo y junio son los más secos ; una franja templada entre los 2,000 y 3,300 m.s.n.m., con un clima agradable, con inviernos moderados y secos, lluvias en el verano; esta zona presenta un clima primaveral durante todo el año oscilando las temperaturas entre los 10 y 15 °C aproximadamente; una franja de transición entre los 3,300 y 3,700 m.s.n.m., se caracteriza por un clima frío moderado, con lluvias en el verano, las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 8 a 12 °C., el mes más frío es julio y los meses más calientes son octubre y noviembre, se presenta una época de heladas, entre los meses de mayo a agosto, siendo más intensos entre junio y julio, en esta zona se presentan grandes oscilaciones temperaturas entre las horas de medio día agradablemente caliente y las que se registra entre las horas de la noche y el amanecer, acentuadamente fría; y la última fría, por encima de los 3,700 m.s.n.m., donde la temperatura media anual es de 3.5 °C, teniendo temperaturas tan bajas, que al amanecer los arroyos y las cascadas tienden a congelarse. En el departamento de Cusco, la mayor temperatura se presentó en el mes de octubre de 1983 llegando a 27.8 °C, mientras que la temperatura menor se registró en el año de 2002, siendo de –15.0°C. La máxima precipitación ocurrida en el departamento llegó a 225.4 mm³ en el mes de enero de 1981. El máximo caudal registrado fue de 403.223 mm³ en enero de 1971. 1.1.5. ECOLOGÍA. La diversidad ecológica es una de las características mas relevantes del departamento y, como resulta obvio, la que determinó el devenir histórico y social de sus habitantes, son los cuatro distintos pisos ecológicos que se puede encontrar en la región; tres de ellos: Quechua, Puna y Suni corresponden a lo que se conoce como la Sierra del Cusco. El piso Quechua, está ubicado entre los 2400 y 3500 m.s.n.m., que corresponde a los valles interandinos, sus suelos son principalmente aluvionales y de temperatura abrigada, los que

Page 12: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

12

definen su carácter eminentemente agrícola. El piso más alto y habitado del Departamento es el denominado Puna y está ubicado sobre los 4000 m.s.n.m., zona de pastos naturales, con temperaturas en extremo bajas; razón por el cual la actividad económica principal es la ganadería sobre todo auquénida; y el último piso ecológico de la sierra es el denominado Suni, se ubica entre los dos pisos antes referidos y combina algunas de la características ecológicas de ambos. En la región amazónica del Cusco, sólo se encuentra un piso ecológico denominado Selva Alta, ubicado entre los 95 y 1000 m.s.n.m., se caracteriza por tener una accidentada topografía, con altas pluviosidades y elevadas temperaturas.

Page 13: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

13

Mapa Nº 06.- Departamento Cusco: Mapa de Ciudades y Vías de Comunicación Principales

Fuente.- Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Page 14: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

14

1.2. ESTRUCTURA POBLACIONAL. 1.2.1. POBLACIÓN TOTAL. La población estimada del departamento de Cusco para el año 2005 es de 1 millón 208 mil 689 habitantes, es decir, el 4.5% de la población total del país y el séptimo departamento con más población después de Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca, Puno y Junín.

Tabla Nº 09.- Departamento Cusco: Población Total

Fuente.- Instituto Nacional de Estadística e Informática

Gráfico Nº 01.- Departamento Cusco: Evolución de la Población Total, 1940 - 2005

Fuente.- INEI - Censos de Población – Estimaciones de Población 1940 - 2005 El crecimiento poblacional está expresado por los niveles alcanzados de fecundidad, mortalidad y migración; permiten apreciar el incremento del volumen poblacional de los años 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2002 y 2005; además de las tendencias del crecimiento poblacional que vienen a ser el soporte de la planificación del desarrollo, en sus dimensiones social, económica, demográfica, ambiental y cultural.

Tabla Nº 10.- Departamento Cusco: Población según Sexo 2005

Sexo Población % Masculino 631,109 50.40 Femenino 621,092 49.60

Total 1,252,201 100.00 Fuente.- INEI - Estimaciones de Población 1940 - 2005

1981 1993 2002 2005 DPTO./ PAÍS N° % N° % N° % N° % CUSCO 874,463 4.9 1,066,495 4.1 1,208,689 4.5 1,252,201 4.9 PERU 17,762,231 100 22,639,443 100 26,612,136 100 27,946,774 100

565,458 648,168

751,460 874,463

1,066,495

1,208,689 1,252,201

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1940 1961 1972 1981 1993 2002 2005

Page 15: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

15

La población por sexo para el año 2002, fue de 607,971 mujeres es decir 50.3% de la población total y 600,708 varones que representan un 49.7%; que según la evolución histórica a través de los años, muestra un ligero predominio del sexo femenino.

1.2.2. POBLACIÓN POR CICLOS DE VIDA. Existe la tendencia a asumir un modelo de atención integral del individuo, que organice e incluya las actividades de salud en áreas de atención por grupos específicos de la población, señalados por etapas del ciclo de vida.

Tabla Nº 11.- Departamento Cusco: Población por Ciclos de Vida 2005

Podemos apreciar que la población total para el año 2002, según el enfoque de Ciclos de Vida, el grupo correspondiente a adultos representaba el 48.22% casi la mitad de la población, una tercera parte representada por el grupo escolar y casi una cuarta parte representada por las Mujeres en Edad Fértil (24.65%). Los niños de menores de 14 años representan el 13% de la población; los adolescentes un 21.02% y las gestantes un 3.23%; todos estos grupos son porciones importantes de la

2000 2001 2002 2003 2004 2005 CICLOS DE VIDA

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Gestantes 39,877 3.44 38,633 3.3 39,009 3.23 38,350 2.17 37,433 2.09 37,959 2.09

0 - 7 días (Periodo neonatal temprano) 574 0.05 566 0.05 604 0.05 591 0.03 610 0.03 617 0.03

0 - 28 días (Periodo neonatal) 2,295 0.2 2,264 0.19 2,415 0,20 2,363 0.13 2,311 0.13 2,262 0.12

< 1 año (Infancia) 29,512 2.55 29,109 2.48 31,047 2,57 28,917 1.63 29,208 1.63 29,001 1.60

1 - 4 años (Pre escolar) 116,316 10.04 115,660 9.87 123,361 10,21 113,912 6.43 122,579 6.84 121,690 6.72

5 - 17 años (Escolar) 370,304 31.97 370,364 31.6 366,697 30,34 367,316 20.74 369,421 20.63 370,008 20.42

10 - 19 años (Adolescente) 273,467 23.61 275,718 23.53 254,105 21,02 278,360 15.72 258,863 14.45 260,652 14.38

20 - 64 años (Adultos) 543,060 46.89 555,,451 47.4 582, 772 48.22 581,912 32.86 606,899 33.89 619,272 34.18

65 - más años (Adulto mayor) 50,531 4.36 51,740 4.42 60,835 5.03 54,270 3.06 64,993 3.63 67,041 3.70

MEF ( 15 a 49 años) 285,377 24.64 291,849 24.9 297,975 24.65 304,717 17.21 298,581 16.67 303,473 16.75

TOTAL 1,158,142 100 1,171,868 100 1,208,689 100 1,199,549 100 1,237,803 100 1252,201 100

FEMENINO621,092

50%

MASCULINO 631,109

50%

Page 16: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

16

0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000

CUSCO

LA CONVENCION

CANCHIS

QUISPICANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

CALCA

ANTA

URUBAMBA

PAUCARTAMBO

CANAS

PARURO

ACOMAYO

población del Cusco; para los que se dirigen las intervenciones. Tanto, riesgos, daños como intervenciones pueden medirse con indicadores de resultados propios de cada etapa o de etapas adyacentes que ameritan acciones específicas de la respuesta social. 1.2.3. POBLACIÓN POR PROVINCIAS.

Gráfico Nº 04.- Departamento Cusco: Población por Provincias 2005

Fuente.- Región de Salud Cusco - Dirección de Estadística e Informática La provincia de Cusco, capital del departamento, tiene la cuarta parte de la población total de la Región Cusco(26.43%), seguido de La Convención con un 16.08% y la provincia menos poblada es Acomayo, que representa solo el 2.87%. 1.2.4. DENSIDAD POBLACIONAL. La densidad poblacional en el departamento del Cusco es de 16.8 hab/km² , mientras que a nivel nacional el indicador es de 20.8 hab/km². La Capital de la República Lima tiene una densidad de 222.6 hab/km², mientras que la provincia constitucional del Callao tiene una densidad de 5,355.5 hab/km². A nivel del departamento del Cusco, la mayor concentración de habitantes por kilómetro cuadrado se da en la provincia del Cusco con 517.7 hab/km², mientras que la de menor densidad es la provincia de La Convención con 6.47 hab/km². Si tomamos como parámetro el nivel distrital, observamos que el distrito de Wanchaq (provincia de Cusco) tiene una densidad poblacional altísima con 9,625.24 hab/km² y 0.77 hab/km² el distrito de Camanti en la provincia de Quispicanchi.

CUSCO27%

PROVINCIAS

73%

Page 17: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

17

Gráfico Nº 06.- Departamento Cusco: Comportamiento de la Densidad Poblacional 2005.

Fuente.- Instituto Nacional de Estadística e Informática

1.2.5. PIRÁMIDE POBLACIONAL. Gráfico Nº 07.- Departamento Cusco: Pirámides

Poblacionales, 1993 – 2015

1993 2002 2005 2015 En los últimos años los cambios poblacionales en el departamento han sido marcados por los aspectos ya conocidos como el lento proceso de envejecimiento. En 1993 la pirámide

10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 79

80 a más

10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 79

80 a más

10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 79

80 a más

10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 79

80 a más

37.70 35.5915.18 21.90 27.53 14.91 13.11 6.76 20.56 8.11 11.78

40.60

538.22

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00C

usco

Acom

ayo

Anta

Cal

ca

Can

as

Can

chis

Chu

mbi

vilc

as

Espi

nar

La C

onve

nció

n

Par

uro

Pauc

arta

mbo

Qui

spic

anch

i

Uru

bam

ba

Page 18: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

18

presentaba base ancha y con un estrechamiento progresivo en la parte superior, que caracteriza a poblaciones con alta fecundidad y mortalidad alta o media. Este perfil está definido por el gran peso de la población pobre, cuya pirámide tiene todas las características. Mientras que la estructura por edad y sexo de la población cusqueña para el año 2002, configura una pirámide poblacional con una constricción de la base debido al descenso del nivel de la fecundidad y la mortalidad, prevaleciendo todavía un número apreciable de población en edades menores, indicativolo de que ha iniciado su proceso de envejecimiento. Si apreciamos las pirámides poblacionales proyectadas por el INEI para los años 2005 y 2015, su base poblacional tiende a un proceso restrictivo y un predominio de la población adulta, cuyo comportamiento nos permitirá amoldar nuestra oferta a problemas específicos en dichos grupos poblacionales como son las enfermedades crónicas y degenerativas. 1.2.6. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL.

Tabla Nº 13.- Departamento Cusco: Población por Distritos 1940 – 2005

Fuente.- INEI – Censos Nacionales

Gráfico Nº 08.- Departamento Cusco: Población Según Área de

Residencia, 1940 – 2005*

Población Porcentaje Años Total Urbana Rural Urbana Rural 1940 486,592 122,552 364,040 25.2 74.8 1961 611,972 198,341 413,631 32.4 67.6 1972 715,237 262,822 452,415 36.7 63.3 1981 832,504 348,396 484,108 41.8 58.2 1993 1,028,763 471,725 557,038 45.9 54.1 2002 1,208,689 587,423 621,266 48.6 51.4 2003 1,199,549 550,302 649,247 45.9 54.1 2004 1,237,803 568,152 669,651 45.9 54.1 2005 1,252,201 574,760 677,441 45.9 54.1

25.2 32

.4 36.7 41

.8 45.9 48

.6

45.9

74.8

67.6

63.3

58.2

54.1

51.4 54

.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1940 1961 1972 1981 1993 2002 2005

URBANA RURAL

Page 19: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

19

La población del departamento de Cusco por área de residencia, en los últimos años, muestra una tendencia decreciente en el área rural, habiendo descendido de 74.8% en 1940 a 51.4% en el 2002; este comportamiento se explica por la constante migración de esta área y el constante proceso de urbanización que ha caracterizado el crecimiento de la población del departamento y del país, concentrando de esta manera mayor población en el área urbano marginal de las principales ciudades como Cusco, Sicuani y Quillabamba. La población urbana se incrementó de 25.2% en 1940 a 48.6% para el 2002. En cifras absolutas la población urbana creció en el período comprendido entre los años 1940 a 2002 en 464 mil 871 habitantes. Asimismo, el proceso de desarrollo en el Perú, ha originado un acelerado proceso de urbanización, es así que para el año 2000, se estimó que 72% de los habitantes vivía en áreas urbanas.

Gráfico Nº 09.- Departamento Cusco 2005: Población según Área de Residencia por Provincias.

Fuente.- INEI – Censos Nacionales (*) Proyección de la Población Urbana y Rural

Doce de las 13 provincias del Cusco, para el año 2002 presentan porcentajes de población rural por encima del 50%, siendo la excepción la provincia del Cusco con menos del 5% de población rural. Este comportamiento a nivel de la provincia del Cusco, se debe a la accesibilidad a mejor calidad de vida (acceso laboral, educación, salud, comunicación, comercio, etc).

95.3

47.4 46.037.3 36.1 32.4 31.3 29.9 27.0

20.3 15.0 13.9 12.3

4.7

52.6 54.062.7 63.9 67.6 68.7 70.1 73.0

79.7 85.0 86.1 87.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

RURALURBANO

Page 20: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

20

1.4

2.8

1.7

2.6

1.7

2.0

1.7 1.7

1.2

1.6

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1961 - 1972 1972 - 1981 1981 - 1993 1993 - 2000 2000 - 2005

CuscoPerú

11,142

11,301

11,519

11,865

10.69.7

9.08.4

10600

10800

11000

11200

11400

11600

11800

12000

1995 - 2000 2000 - 2005 2005 - 2010 2010 - 20150.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

Def. Promedio AnualTasa Bruta de Mortalidad

1.3. DINAMICA POBLACIONAL 1.3.1. CRECIMIENTO INTERCENSAL.

Gráfico Nº 10.- Departamento Cusco: Tasa de Crecimiento Intercensal 1961 - 2005

Fuente.- INEI - Censos de Población – Estimaciones de Población 1940 - 2050 La tasa de crecimiento intercensal calculada para el año 2005, es de 1.6% de crecimiento anual, semejante a las registradas en los 3 últimos censos, lo que nos indica el lento crecimiento de la población y sobre todo a un alta tasa de migración externa. 1.3.2. TASA DE MORTALIDAD.

Gráfico Nº 15.- Departamento Cusco: Evolución Quinquenal de la Tasa Bruta de Mortalidad

Fuente.- Proyecciones Departamentales de Población – INEI La Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) en Cusco para el quinquenio 2000 – 2005 proyectada por el INEI, nos muestra que el número de fallecidos que en promedio ocurren anualmente es de 9.7 por mil habitantes, que a nivel nacional se halla ubicado en el cuartil cuarto o percentil 75.

Page 21: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

21

2.5

4.34.54.7

4.7

4.7

4.8

4.8

4.9

5.25.56.

06.46.7

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Can

as

Par

uro

Qui

spic

anch

i

Can

chis

Ant

a

Uru

bam

ba

Chu

mbi

vilca

s

Cus

co

Esp

inar

Cal

ca

DIS

A C

usco

Pau

carta

mbo

Aco

may

o

LaC

onve

ncio

n

Tasa promedio Nacional = 6.2

La evolución de la Tasa Bruta de Mortalidad y las defunciones promedio anual tiende a un comportamiento decreciente en los próximos quinquenios, alcanzando para el quinquenio 2010 – 2015 una TBM de 8.4 por mil habitantes. A nivel Perú la Tasa Bruta de Mortalidad para el quinquenio 2000 – 2005 es de 6.2 por mil habitantes, siendo el más bajo el indicador del Callao con 3.9 por mil habitantes y el más alto el departamento de Huancavelica con 11.3 por mil habitantes. Para el año 2002, la Región Cusco tiene registrada una Tasa de Mortalidad General de 4.7 por mil habitantes y 5,574 defunciones registradas.

Gráfico Nº 16.- Departamento Cusco: Tasa de Mortalidad General según Provincias 2002

Fuente.- Dirección de Estadística e Informática – DISA Cusco, UNICEF Perú Las Tasas de Mortalidad General para el año 2002 según provincias, se encuentran por debajo del promedio nacional a excepto Canas y Paruro. 1.3.3. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL. La Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) en Cusco para el quinquenio 2000 – 2005 es de 65 por mil nacidos vivos, esta tasa es mayor en niños que en niñas (72 y 58 x 1000 N.V. respectivamente), ubicándonos para el presente período dentro del cuartil superior y catalogado como ámbito de riesgo. En el año 2002, la Dirección Regional de Salud Cusco, ha registrado una tasa de mortalidad infantil de 32.0 por mil nacidos vivos.

Page 22: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

22

66.362.3 64.360.2

8.49.09.7

10.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1995 - 2000 2000 - 2005 2005 - 2010 2010 - 20150.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

EVN TBM

17.4

18.9

20.127

.9

32.0

32.5

33.4

33.5

35.9

35.9

39.847

.463.777

.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Can

as

Par

uro

Can

chis

Esp

inar

Qui

spic

anch

i

Ant

a

Cal

ca

Chu

mbi

vilca

s

Pau

carta

mbo

DIS

A C

usco

Aco

may

o

Cus

co

Uru

bam

ba

LaC

onve

ncio

n

Tasa promedio Nacional = 33.4

Gráfico Nº 18.- Departamento Cusco: Tasa de Mortalidad Infantil por Provincias, 2002

Fuente.- Dirección de Estadística e Informática – DISA Cusco, UNICEF Perú El 62% de las provincias alcanzan tasas por encima del promedio nacional para el año 2002 y que a nivel del Departamento, nos ubicamos dentro del indicador nacional esperado. 1.3.4. ESPERANZA DE VIDA AL NACER.

Gráfico Nº 22.- Región Cusco: Evolución Quinquenal de la Esperanza de Vida al Nacer y la Tasa Bruta de Mortalidad

Fuente.- Proyecciones Departamentales de Población - INEI La evolución de la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) para el quinquenio 2000 – 2005 en promedio es de 62.3 años para la población Cusqueña, siendo mucho más en mujeres que en hombres (64.6 y 60.0 años respectivamente) y que en comparación al nivel nacional, nos ubicamos por debajo del indicador nacional (69.8 años). Así a nivel nacional, El Callao y Lima tienen la esperanza de vida al nacer de 78.8 y 77.7 años respectivamente, mientras que Huancavelica tiene la EVN más baja (59.1 años).

Page 23: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

23

9.4 8.810.15

8.35

14.3513.35

16.45

12.6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1995 - 2000 2000 - 2005 2005 - 2010 2010 - 2015

Tasa de InmigraciónTasa de Emigración

1.3.5. TASA DE MIGRACIÓN INTERNA.

Gráfico Nº 23.- Departamento Cusco: Evolución Quinquenal de la Tasa Periódica de Inmigración y Emigración

Fuente.- Proyecciones Departamentales de Población - INEI La migración en nuestra Región ha jugado un rol importante en el comportamiento demográfico de la población. En la proyección del INEI, se observa disminución de las tasas de Inmigración y Emigración, siendo siempre mayor ésta última, es decir hay un incremento del flujo de pobladores Cusqueños hacia otras Regiones del País. El fenómeno vital en la migración, es el “cambio de residencia habitual” y la naturaleza de la migración es principalmente social, pueden ser de índole económica fundamentalmente (búsqueda de empleo, educación, etc.) las que expliquen la emigración hacia Lima - Callao, Arequipa, Apurímac y Madre de Dios.

Mapa Nº 04.- Departamento Cusco: Flujo Migratorio Temporal y Permanente, Interno y Externo

CALCA

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA

ANTA

PARURO

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

CANAS

CANCHISACOMAYO

CUSCO

APURIMAC

AYACUCHO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

PUNO

LA CONVENCION

CALCA

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA

ANTA

PARURO

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

CANAS

CANCHISACOMAYO

CUSCO

AYACUCHO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

PUNO

AREQUIPA

LA CONVENCION

Migración Interna- Temporal- Permanente

Migración Externa

LEYENDALIMA Y OTROS

CALCA

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA

ANTA

PARURO

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

CANAS

CANCHISACOMAYO

CUSCO

APURIMAC

AYACUCHO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

PUNO

LA CONVENCION

CALCA

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA

ANTA

PARURO

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

CANAS

CANCHISACOMAYO

CUSCO

AYACUCHO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

PUNO

AREQUIPA

LA CONVENCION

Migración Interna- Temporal- Permanente

Migración Externa

LEYENDALIMA Y OTROS

Page 24: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

24

1.4. CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS 1.4.1. TASA DE ALFABETISMO Las proyecciones para el 2002 emitidas por el INEI, refieren que la Tasa de Alfabetismo en el Departamento del Cusco es del 83.3%, siendo este de un 93.2% de alfabetismo en el caso de los varones y de un 73.4% en el caso de las mujeres; y si lo comparamos con el promedio de alfabetismo a nivel nacional que es de 89.3% y el de un 97.4% en el caso de la Provincia Constitucional del Callao, apreciamos que estamos con insuficiencias a este nivel. Sin embargo pensamos que este indicador tiene sus limitaciones, en tanto que a partir de ella pretendemos evaluar si es o no un potencial factor de protección sanitario –que por cierto lo es-, dado que el hecho de saber leer y escribir no es suficiente para poder entender y construir una cultura sanitaria en términos preventivos y promocionales que operativamente se traduzca en que la población adopte estilos de vida y hábitos saludables que permitan alcanzar una mejor calidad de vida para el poblador. Pensamos que si realmente queremos que la educación sea un motor de cambio de la cultura sanitaria de la población, no bastaria evaluar si las personas saben leer y escribir, sino que habria que garantizar que tengan una educación secundaria completa con el supuesto de que lo que se les enseña y educa está basado en curriculas educativas sistematicas y sistematizadas basadas en la realidad local y que como fondo esten orientadas a un aprendizaje significativo por parte de la población escolar.

Gráfico Nº 24.- Departamento Cusco: Comparación de la Tasa de Alfabetismo Perú – Callao, 2002

Fuente.- PNUD - Informe de Desarrollo Humano, Perú 2002

1.4.2. NIVEL DE EDUCACIÓN. La mediana de años de educación alcanzada por la población de 6 años a más en el departamento, es de 5.1 años de estudio en los hombres y 3.2 años en las mujeres. La diferencia de sexo en la mediana de años de estudio es menor en el área urbana (1.1 años) que en el área rural (2 años). El porcentaje de población sin educación en el Cusco es casi el doble que el presentado a nivel nacional. Existe gran diferencia entre varones y mujeres sin educación, así del total de mujeres mayores de 6 años, casi la cuarta parte no tiene educación, en cambio en los varones el 10% no tienen educación.

93.2 94.799.3

73.4

84.0

95.6

83.389.3

97.4

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cusco Perú Callao

Hombres Mujeres Total

Page 25: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

25

10.9

12.2 16

.1

12.8

9.4

0.8

22.8

9.5 12

.1

8.9

8.4

0.8

37.8

37.5

05

1015202530354045

Sin

Edu

caci

ón

Prim

aria

Inco

mpl

eta

Prim

aria

Com

plet

a

Sec

unda

riaIn

com

plet

a

Sec

unda

riaC

ompl

eta

Sup

erio

r

No

Sab

e

MasculinoFemenino

71.8

52.858.1

72.375.9

69.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Agua Potable Sanamiento Alumbrado Eléctrico

Cusco Perú

A nivel departamento, la ENDES 2000, encontró que el nivel de inasistencia o deserción escolar a un centro de enseñanza regular bastante alto (27%). La deserción en el área urbana (5%) es menor que el área rural (28%). Cabe resaltar que en el área rural, un mayor porcentaje de hombres que de mujeres (74% y 70% respectivamente) asiste a la escuela. Gráfico Nº 25.- Departamento Cusco: Distribución Porcentual de la Población Masculina y

Femenina de 06 a más años por Niveles de Educación Alcanzada, 2002

Fuente.- INEI, ENDES 2000 - Cusco 1.4.3. ACCESO A LOS SERVICIOS BASICOS. Abastecimiento de Agua.- Casi el 72% de los hogares en el Cusco tiene a la red pública como la fuente principal de abastecimiento del agua que utilizan en el hogar: 53.1 por ciento dentro de la vivienda (área urbana 66% y rural 47%), 13.2 por ciento fuera de la vivienda pero dentro del edificio y 5.4 por ciento de un pilon o grifo público. Los hogares y particularmente los niños que se encuentran más propensos a enfermedades estomacales, son los que consumen aguas no tratadas. El 23 por ciento de los hogares del departamento consumen agua de manantial o de río. En el área rural este porcentaje llega a 34% de los hogares.

Gráfico Nº 26.- Departamento Cusco: Acceso a los Servicios Básicos, 2000

Fuente.- INEI, ENDES 2000 - Cusco

Page 26: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

26

Gráfico Nº 27.- Departamento Cusco: Tipo de Abastecimiento de Agua en las Viviendas

Fuente.- INEI, ENDES 2000 - Cusco Servicio Sanitario.- El servicio básico sanitario que utilizan cerca de la mitad de los hogares del departamento de Cusco es inadecuado, puesto que el 47 por ciento de las viviendas carece de servicio higiénico de cualquier tipo. En el área urbana la falta de este servicio llega a 21 por ciento y en el área rural a 59%. Las familias que cuentan con mejores condiciones sanitarias, con inodoro exclusivo dentro de la vivienda, solo llega a 16 por ciento a nivel departamental. 40 por ciento en el área urbana y 4 en el área rural.

Gráfico Nº 28.- Departamento Cusco: Disponibilidad de Servicios Higiénicos en las Viviendas

Fuente.- INEI, ENDES 2000 - Cusco Servicio de Alumbarado Eléctrico.-

Gráfico Nº 29.- Departamento Cusco: Disponibilidad de Alumbrado Eléctrico en las Viviendas

Fuente.- INEI, ENDES 2000 - Cusco

Red pública fuera de la

vivienda13.2%

Pilón / grifo público5.4%

Pozo1.2%

Manantial16.8%

Río / acequia6.5%

Otro3.7%

Red pública dentro de la

vivienda53.2%

Río, canal5.9%

Otra0.2% Inodoro

exclusivo dentro de la vivienda

15.7%

No hay servicio41.0%

Letrina común2.9% Letrina exclusiva

20.7%

Inodoro común fuera de la

vivienda6.4%

Inodoro exclusivo fuera de la vivienda

0.5%

Inodoro común dentro de la

vivienda6.7%

No dispone41.7%

Sin información0.2%

Si dispone58.1%

Page 27: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

27

El 42 por ciento de los hogares del departamento de Cusco no tienen servicio de electricidad. La diferencia entre los hogares que no cuentan con este servicio entre el área rural (58%) y el área urbana (7%) es muy alta. 1.4.4. HOGARES EN SITUACIÓN DE POBREZA La situación de la pobreza en el departamento es preocupante. Según en documento publicado por el INEI, sobre La Pobreza en el Perú 2001, Una Visión Departamental, en el Cusco casi 64 de cada 100 hogares son pobres y el 24.4% de la población considerada como pobre extremo, mientras que en el Perú 42 de cada 100 hogares son pobres. Asimismo, FONCODES, ha desarrollado una metodología para medir la pobreza en el Perú en base a índices absolutos de pobreza.

Mapa Nº 08.- Departamento Cusco: Mapa de Pobreza

FONCODES 2000 Fuente.- FONCODES, Mapa de Pobreza 2000 El 11.12% de nuestros distritos son de extrema pobreza, las mismas se encuentran especialmente en las provincias altas y el 81.48% está entre pobres y muy pobres; solamente el 7.4% se encuentra en el estrato Regular de Pobreza y ningún distrito de nuestro

LEYENDA

Page 28: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

28

departamento está en el estrato aceptable. Estos Indices de Pobreza se relacionan con una mayor proporción de la población rural, con ausencia de servicios básicos necesarios, inaccesibilidad a los servicios de salud y educación.

Tabla Nº 14.- Departamento Cusco: Estratos de Pobreza Según Indices Absolutos de Pobreza, FONCODES 2000

POBRES EXTREMOS MUY POBRES POBRES REGULAR ACEPTABLECHUMBIVILCAS CAPACMARCA SANTO TOMAS COLQUEMARCA

CHAMACA VELILLELIVITACALLUSCO

QUIÑOTACANAS CHECCA YANAOCA KUNTURKANKI

QUEHUE LANGUI PAMPAMARCALAYO

TUPAC AMARUPARURO CCAPI PARURO PACCARITAMBO PILLPINTO

COLCHA ACCHAOMACHA HUANOQUITE

YAURISQUEESPINAR ALTO PICHIGUA CONDOROMA ESPINAR

COPORAQUE OCORUROPALLPATAPICHIGUA

SUYCKUTAMBOPAUCARTAMBO CHALLABAMBA PAUCARTAMBO CAICAY

COLQUEPATA KOSÑIPATAHUANCARANI

ACOMAYO ACOMAYO ACOSACOPIA MOSOC LLACTA

POMACANCHI SANGARARARONDOCAN

LA CONVENCION ECHARATE SANTA ANAHUAYOPATA MARANURAOCOBAMBA

QUELLOUNOQUIMBIRI

SANTA TERESAVILCABAMBA

PICHARIANTA ANCAHUASI ANTA

CHINCHAYPUJIO CACHIMAYOHUAROCONDO MOLLEPATA

LIMATAMBO PUCYURAZURITE

QUISPICANCHI CCARHUAYO URCOS LUCRECCATCA ANDAHUAYLILLAS

CUSIPATA CAMANTIMARCAPATA HUAROOCONGATE OROPESA

QUIQUIJANACALCA LARES COYA CALCA

SAN SALVADOR LAMAYYANATILE PISAC

TARAYCANCHIS SICUANI

CHECACUPECOMBAPATAMARANGANIPITUMARCASAN PABLOSAN PEDRO

TINTAURUBAMBA URUBAMBA YUCAY

CHINCHEROHUAYLLABAMBA

NIVELES DE VIDA SEGUN DISTRITOSPROVINCIAS

Page 29: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

29

Gráfico Nº 30.- Departamento Cusco: Porcentaje de Población Pobre según Necesidades Básicas Insatisfechas

Fuente.- La Pobreza en el Perú 2001. Una Visión Departamental – INEI; 2002 1.4.5. INDICE DE DESARROLLO HUMANO.

Tabla Nº 15.- Departamento Cusco: Indice de Desarrollo Humano por Provincias, 2002

Indice de

Desarrollo Humano

Esperanza de Vida al Nacer Alfabetismo Matriculación

Secundaria Logro

Educativo Ingreso Familiar

per cápita Provincias

IDH Ranking Perú Años Ranking

Perú % Ranking Perú % Ranking

Perú % Ranking Perú

S/. Mensual

Ranking Perú

Nivel

Cusco 0.664 11 70.7 26 94.5 12 89.1 33 92.7 17 391.1 11 Alto

Urubamba 0.531 93 65.5 117 84.9 81 65.7 114 78.5 94 230.2 82

Canchis 0.525 100 61.4 184 82.5 100 81.7 62 82.2 74 242.0 67

La Convención 0.519 106 66.8 99 84.1 85 55.9 141 74.7 115 212.3 105

Espinar 0.517 107 63.7 151 83.7 89 67.9 110 78.4 95 221.8 96

Anta 0.509 116 64.2 147 78.8 122 71.8 98 76.5 107 208.0 110

Calca 0.502 125 61.5 127 77.9 128 60.1 131 72.0 134 215.8 102

Medio Bajo

Canas 0.447 145 60.7 191 80.0 117 60.7 128 73.6 123 200.7 119

Quispicanchi 0.454 164 61.1 187 75.7 141 43.0 179 64.8 163 211.8 106

Acomayo 0.454 165 61.7 180 76.7 135 35.9 189 63.1 171 217.6 99

Chumbivilcas 0.440 177 62.3 172 68.8 166 48.0 165 61.9 173 182.3 143

Paruro 0.436 182 62.2 174 70.7 162 36.1 188 59.2 183 197.0 124

Paucartambo 0.432 186 62.6 167 71.0 160 31.1 193 57.7 186 192.8 131

Bajo

Fuente.- PNUD, Informe sobre el Desarrollo Humano, Perú 2002 El rango de IDH fluctúa entre 0 (cero) y 1 (uno). Cuanto más cercano esté el país o un departamento de un IDH igual a 1, tanto mayor será su nivel de desarrollo humano. De acuerdo a la medición realizada para este informe, el Perú clasifica como un país de desarrollo humano mediano, con un índice de 0,626. El IDH calculado por departamentos permite ubicar posición de cada departamento y provincia del país en una tabla de desarrollo humano dividida en tres categorías: desarrollo humano alto, mediano (subdividido en mediano alto, medio y bajo) y desarrollo humano bajo. El porcentaje de alfabetismo (83.3%), la EVN de 62.3 años y el indicador de pobreza del 63.6%; hacen que de las trece provincias del departamento del Cusco, doce tengan un Indice

Pobres24.4%

Pobres Extremos

39.2%No Pobres

36.4%

Total Pobres63.6%

Page 30: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

30

de desarrollo entre Medio bajo y Bajo (92%), y sólo la provincia del Cusco tenga el Indice de Desarrollo Humano Alto (0.664) para el año 2002. 1.4.6. RAZON DE DEPENDENCIA. La razón de dependencia en el departamento del Cusco en 1981 indica que de cada 10 personas económicamente activas existían 9 personas dependientes. Para 1993 dicha relación disminuyo a 8 personas dependientes y para el 2002 se tiene que de cada 10 personas económicamente activas se tiene 7 personas dependientes, en relación al promedio nacional de razón de dependencia es 0.63. La conclusión es que la razón de dependencia ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo, de manera significativa.

Tabla Nº 16.- Departamento Cusco: Razón de Dependencia

Años Razón 1981 0.90 1993 0.83 2002 0.73

Page 31: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

31

CAPITULO II ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA BARTONELOSIS 2.1 ANTECEDENTES La Bartonelosis, conocida también como Enfermedad de Carrión o Verruga Peruana es transmitida por mosquitos del género Lutzomia. Se caracteriza por presentar fiebre, anemia y algunas veces ictericia, postración y compromiso grave del estado general durante la fase aguda o anémica; en la fase crónica o verrucosa aparecen lesiones dérmicas hemangiomatosas que se distribuyen predominantemente en la cara y las extremidades. La Bartonelosis tiene como escenarios epidemiológicos de riesgo a 11 de 24 departamentos. Se presenta de manera endémica, como problema de Salud Pública, en todo el Callejón de Huaylas y Callejón de Conchucos (Ancash), San Ignacio (Cajamarca), Utcubamba (Amazonas), Pataz (Trujillo), Huancabamba (Piura) habiendo reemergido en Yauyos y Huarochirí (Lima) y las provincias de Huamalíes y Huacaybamba (Huánuco). En 1998 las provincias de Urubamba, Calca y La Convención en el Departamento del Cusco; Yauyos en el Departamento de Lima; Pataz en La Libertad y toda la sierra de Ancash (tanto Callejón de Huaylas como Conchucos) han presentado un incremento general de casos. La Bartonelosis en el departamento del Cusco es una enfermedad emergente de la que oficialmente se ha conocido su presencia en 1998. Sin embargo, retrospectivamente se conoce que en 1994, 1995 y 1997 se presentaron en total 3 casos procedentes de la provincia de La Convención-Cusco, los cuales fueron confirmados con el aislamiento de la Bartonella bacilliforme en hospitales de la ciudad de Lima. En 1998, se reportaron un total de 289 casos y un riesgo de enfermar por Bartonelosisi de 25.55 x 100,000 habitantes. 70% de los casos fueron confirmados por laboratorio, 26 casos fallecieron, con una tasa de letalidad del 8.9%. El mayor número de casos fueron captados durante los meses de Julio y Agosto; debido a una búsqueda activa de casos sobretodo en la provincia de La Convención. Inicialmente, se observó una alta tasa de letalidad por que el Personal de Salud y la Población desconocian la enfermedad, lo que consecuentemente se manifestaba en una consulta tardía a los establecimientos de salud, y las mayores complicaciones. Los grupos etáreos más afectados fueron los menores de 15 años (41%) y de 15 a 34 años (27%). Las áreas más afectadas fueron las localidades circunscritas de los distritos de Urubamba, Ollantaytambo y Yucay (provincia de Urubamba); Calca (provincia de Calca); Cusipata y Quiquijana (provincia de Quispicanchi); Echarate, Santa Ana, Occobamba, Maranura y Quellouno (provincia de La Convención). En 1999 se reportaron un total de 197 casos confirmados, con una Incidencia acumulada de 23.85 x 10,000 habitantes, 12 fallecidos que determinan una letalidad de 4.39%.

Page 32: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

32

Los Escenarios de Mayor riesgo fueron : El Distrito Cusipata, en la Provincia Quispicanchi con un riesgo de enfermar de 143.26 x 10,000 habitantes (77 casos) y una letalidad de 2.6% (2 fallecidos). El Distrito Calca en la Provincia del mismo nombre con un riesgo de enfermar de 25.35 x 10,000 habitantes (41 casos) y una letalidad de 4.88% (1 fallecido). El Distrito Ollantaytambo en la Provincia Urubamba con un riesgo de enfermar de 42.25 x 10,000 habitantes y una letalidad de 5.41% (2 fallecidos). Asi mismo se agregan otros escenarios en los cuales a pesar de tener una menor incidencia, reportan una alta letalidad como en el Distrito Coya, en la Provincia Calca con un riesgo de enfermar de 2.74 x 10,000 habitantes (1 caso) y el fallecimient de ese unico caso y el Distrito Lamay en la Provincia Calca con un riesgo de enferemar de 10.28 x 10,000 habitantes (6 casos) y una letalidad del 50% (3 fallecidos). En el Año 2000, se han notificado 71 casos confirmados de Bartonelosis y un total de 8 fallecidos, el escenario de mayor riesgo de enfermar es el Distrito Ollantaytambo, en la Provincia Urubamba, con una Incidencia Acumulada de 20.40 x 10,000 habitantes, seguido del distrito de Maranura en la Provincia La Convención con una Incidencia Acumulada de 15.96 x 10,000 habitantes y el distrito Calca, en la Provincia del mismo nombre con una Incidencia Acumulada de 9.79 x 10,000 habitantes. Es importante resaltar que en el año 2000, se ha determinado un nuevo escenario de riesgo en la Provincia Canchis, Distrito Checacupe, donde se presento un caso confirmado y fallecido.

FUENTE: VEA-Dirección de Epidemiología – DIRESA CUSCO

TENDENCIA DE LA BARTONELOSIS REGION CUSCO 2000-2004

0

5

10

15

2 0

2 5

3 0

3 5

4 0

4 5

5 0

5 5

0 1 0 9 17 2 5 3 3 4 1 4 9 0 5 13 2 1 2 9 3 7 4 5 0 1 0 9 17 2 5 3 3 4 1 4 9 0 5 13 2 1 2 9 3 7 4 5 5 3 0 8 16 2 4 3 2 4 0 4 8

2000=71 2001=321 2002=371 2003=25 2004=16

Page 33: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

33

BARTONELOSIS SEGUN LUGAR PROBABLE DE INFECCION DIRESA CUSCO 2000-2004

FUENTE:VEA- Dirección de Epidemiología – DIRESA CUSCO

En el año 2001, se han notificado 321 casos confirmados de Bartonelosis y un total de 7 fallecidos, que reporta una Letalidad de 2.2%. El escenario epidemiológico de mayor riesgo de enfermar fue el Distrito de Maranura en la Provincia La Convención, donde se presento una gran epidemia, con un total de 217 casos, es decir el 67.6% del total de caos reportados en ese año. En el año 2002, continuo la Epidemia de Bartonelosis iniciada en el año 2001, siendo asi que el Distrito Maranura reporto el 32.1% de casos del total(119 casos), extendiéndose la Epidemia hacia otros distritos de la Provincia La Convención, como es Echarate que reporto 88 casos correspodiendo a un 23.7% del total reportado y al Distrito de Santa Ana con un total de 84 casos es decir el 22.6% de lo reportado. En el año 2003, el comportamiento de la Bartonelosis es endémico, reportándose un total de 25 casos. En el año 2004, la Bartonelosis tambien tiene un comportamiento endémico, con un total de 16 casos reportados. Sin embargo a pesar de la presencia de pocos casos la Letalidad es muy alta (12.5%).

2000 2001 2002 2003 2004 PROVINCIA DISTRITOS N° % N° % N° % N° % N° %

CALCA 16 22.5 9 2.8 5 1.3 1 4.0 4 25.0

COYA 1 1.4 1 0.3 3 0.8

LAMAY 2 2.8 3 0.9 1 0.3

PISAC 4 5.6 2 0.6 1 0.3 1 4.0

TARAY 1 1.4

CALCA

YANATILE 1 1.4 2 0.6 CANCHIS CHECACUPE 1 1.4

ECHARATE 2 2.8 30 9.3 88 23.7 9 36.0

HUAYOPATA 6 1.9 30 8.1

MARANURA 13 18.3 217 67.6 119 32.1 1 6.3

OCOBAMBA 5 1.6 3 0.8 1 4.0 2 12.5

QUELLOUNO 1 1.4 1 6.3

SANTA ANA 2 2.8 19 5.9 84 22.6 10 40.0 1 6.3

SANTA TERESA 4 1.2 7 1.9 1 6.3

LA CONVENCION

VILCABAMBA 1 1.4 5 1.6 22 5.9

CUSIPATA 3 4.2 QUISPICANCHIS QUIQUIJANA 4 5.6

OLLANTAYTAMBO 18 25.4 18 5.6 6 1.6 3 12.0 3 18.8 URUBAMBA URUBAMBA 1 1.4 2 0.5 3 18.8

TOTAL DIRESA CUSCO 71 100.0 321 100.0 371 100.0 25 100.0 16 100.0

Page 34: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

34

CASOS DE BARTONELOSIS SEGÚN GRUPOS ETAREOS 2000 - 2004

FUENTE: VEA-Dirección de Epidemiología – DIRESA CUSCO

El análisis de acuerdo a los ciclos de vida por años, permite apreciar que el mayor porcentaje de casos siempre es reportado en la población económicamente activa.

CASOS DE BARTONELOSIS SEGÚN GENERO 2000 - 2004

FUENTE:VEA- Dirección de Epidemiología – DIRESA CUSCO

Desde el enfoque de género, vemos que en los años 2000,2002,2003, 2004 los casos predominan en el sexo femenino.

FALLECIDOS POR BARTONELOSIS 2000 – 2004

FUENTE:VEA- Dirección de Epidemiología – DIRESA CUSCO

La letalidad ha ido disminuyendo cada año, por las intervenciones integrales que se realizan, para el control de esta enfermedad.

2000 2001 2002 2003 2004 GRUPO ETAREO N° % N° % N° % N° % N° %

<5a Niño 4 5.6 43 13.4 26 7.0 4 16.0 2 12.5 5-9a Escolar 4 5.6 49 15.3 55 14.8 1 4.0 1 6.25 10-19a Adolecentes 13 18.3 69 21.5 74 19.9 7 28.0 2 12.5 20-49a Adulto 31 43.7 113 35.2 167 45.0 9 36.0 6 37.5 >50a Adulto 19 26.8 47 14.6 49 13.2 4 16.0 5 31.25

TOTAL CUSCO 71 100.0 321 100.0 371 100 25 100.0 16 100

2000 2001 2002 2003 2004 GENERO N° % N° % N° % N° % N° %

MUJER 18 25.4 170 53.0 181 48.8 9 36.0 6 37.5

HOMBRE 53 74.6 151 47.0 190 51.2 16 64.0 10 62.5

TOTAL CUSCO 71 100.0 321 100.0 371 100.0 25 100.0 16 100.0

2000 2001 2002 2003 2004

N° DE CASOS 71 321 371 25 16 N° DE FALLECIDOS 8 7 1 0 2

LETALIDAD 11.3 2.2 0.3 0.0 12.5

Page 35: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

35

2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA BARTONELOSIS Para el año 2005 se ha realizado la estratificación del riesgo de transmisión de Bartonelosis con la finalidad de priorizar las intervenciones.

Actualmente, de acuerdo al canal endémico el comportamiento de la Bartonelosis se encuentra en el límite entre la zona de seguridad y alarma, por tanto las acciones deben ser reforzadas para mantener el control.

CANAL ENDEMICO DE BARTONELOSIS SISTEMICA AGUDA (2000-2004)DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO, 2005 (SE Nº 01- 19)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

S1 S3 S5 S7 S9 S11 S13 S15 S17 S19 S21 S23 S25 S27 S29 S31 S33 S35 S37 S39 S41 S43 S45 S47 S49 S51 S53

FU EN TE: V EA - D IR EC C ION D E EPID EM IOLOGIA

ZONA DE EPIDEMIA

ZONA DE ALARMA

ZONA DE SEGURIDAD

ZONA DE EXITO

ECHARATE

CAMANTI

YANATILE

LARES

VILCABAMBA

HUAYOPATA

MACHUPICCHU

SANTA TERESAOLLANTAYTAMBO

OCOBAMBA

QUELLOUNO

CALCA

MARANURA

SANTA ANA

URUBAMBA

MARCAPATA

OCONGATE

FUENTE: VEA – DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

ESTRATIFICACION DE RIESGO DE BARTONELOSIS SEGÚN INCIDENCIA ACUMULADA X1 0 ,0 0 0 hab.

DIRESA CUSCO

Page 36: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

36

CAPITULO III

RESPUESTA SOCIAL AL PROBLEMA.

La Dirección Regional de Salud, viene implementado estrategias dirigidas a mejorar la calidad de atención de los servicios de salud a través del Modelo de Atención Integral; por otra parte, también, se promueve el acceso universal a la atención básica individual de salud mediante el Seguro Integral de Salud. En este contexto, describiremos los indicadores de respuesta social del Sector Salud de nuestra región para poder responder al problema de Bartonelosis. Se analizarán 06 componentes de intervención integral que desarrollan los establecimientos de Salud donde se reportan casos y que permiten el Control de la Bartonelosis en la Región Cusco:

• Organización de los Servicios de Salud. • Vigilancia en Salud Publica • Atención a las personas • Vigilancia Entomológica y Control Vectorial • Laboratorio • Promoción de la Salud • Saneamiento Ambiental

3.1. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO SUR

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

%

MICRORED PAU CARTAMBO

MICROREDSANTO TOMAS

MI CRO REDCOLQUEMARCA

MICR OREDSAN JERONIMO

MIC ROREDYAU RISQU E

MICROREDHUANCARAN I

CHALLAB AMBA

PAUCA RTAM BO

COLQ UEPATA

CAIC AY

HUAN CARAN I

SAN SEBAS TIAN

SAN JERON IM O

SAYLLA

ORO PESA

LU CRE

YAURI SQU E

HUAN OQU ITE

PARUR O

ROND OCA NPACCA RITA MBO

CCAPI

COLCH A

ACCH A

CAPAC MAR CA

OMA CHA

COLQ UEMA RCA

QUI ñOTA

LLU SCO

SANTO TO MAS

VELILLE

MIC ROREDPARUR O

130km

58k m

MIC ROREDPARUR O

203km

29k m

237km

REDCUSCO NORTE

REDQUISPICANCHI-ACOMAYO

REDCANAS CANCHIS-ESPINAR

64k m

MADRE DE DIOS

APURIMAC

C.S. PAU CARTAMBO

C.S. H UANCARANI

C.S. PAR URO

C.S. YAUR ISQU E

C.S. SAN TO TOMAS

C.S. C OLQUEMARCA

Z

Z

%ZMICROREDOCONGATE

MICROREDURCOS

56km

87km

URCO S

HUARO

AC OM AYO

SAN GARARA

MARCAPATA

CCARHUA YO

CCATCA

OCO NGATE

AN DAHUAYL ILL AS

QUIQ UIJANA

CUSIPATA

PILLPINTO

CAMANTI

ACOPIA

AC OS

MICROREDACOMAYO

C.S.OCONGATE

C.S.ACOMAYO

C.S.URCOS

MICROREDCUSCOSUR

N° MICRO RED = 15 C.S. P.S. FF.AA/PNP/ EsSALUD TOTAL

1 M.R. ACCHA 3 32 M.R. ACOMAYO 1 2 33 M.R. COLQUEMARCA 3 34 M.R. HUANCARANI 1 3 45 M.R. KOSÑIPATA 1 1 26 M.R. OCONGATE 2 2 47 M.R. PARURO 1 2 38 M.R. PAUCARTAMBO 1 4 59 M.R. POMACANCHI 2 3 5

10 M.R. SAN JERONIMO 1 5 611 M.R. SAN SEBASTIAN 1 2 312 M.R. SANTO TOMAS 1 6 1 813 M.R. URCOS 3 7 1 1114 M.R. VELILLE 2 215 M.R. YAURISQUE 5 5

15 50 2 67TOTAL

N

RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE

N

N° MICRO RED = 09 C.S. P.S. FF.AA/PNP/ EsSALUD TOTAL

1 M.R. BELEMPAMPA 1 5 62 M.R. WANCHAC 3 2 53 M.R. SIETE CUARTONES 2 4 6

4 M.R. ANTA 1 10 115 M.R. CALCA 1 6 76 M.R LIMATAMBO 1 2 37 M.R. PISAC 1 8 98 M.R. URUBAMBA 4 6 2 129 M.R. YANATILE 1 8 9

15 51 2 68TOTAL

RED DE SERVICIOS DE SALUD CANAS CANCHIS ESPINAR

Z

Z

Z

Z

Z

Z%

PITUMARCA

CHECACUPE

COM BAPATA

MOSOC-L LACTA

SAN PABLOTUP AC AMARU

PAMP AMAR CA

TINTA

LIVITACA

SAN PEDRO

CHAMACA

SICUANI

YANAOCA

MARANGANIQUEHUELANGUI

CHECCA

KUNTURKANKI

LAYO

COPORA QUE

PICHIGUA

ESPINAR

PAL LPATA

SUYCKUTA MBO

OCO RURO

COND OROM A

MICRORE DCUS CO SUR

MICRORED QUISPICANCHI

ACOM AYO

1 km55 km

30 km

98 km

52 km

C.S. Y ANAOCA

C.S. COMBAP ATA

C.S. P AMPA PHALLA

C.S. YAURI

C.S. E L DE SCANSO

C.S. T ECHO OBRERO

AREQUIPA

PUNO

MR COMBA PATA

MR PAMPA PHALLA

MR TECHO OBRERO

MR KUNTURKANK I

MR YAURI

MR YANAOCA

N

N° MICRO RED = 06 HOSP. C.S. P.S. FF.AA/PNP/ EsSALUD/

OTROTOTAL

1 M.R. COMBAPATA 1 5 62 M.R. DESCANSO 3 3

3 M.R. PAMPA PHALLA 8 84 M.R. TECHO OBRERO 2 7 95 M.R. YANAOCA 1 10 11

6 M.R. YAURI 2 9 2 13HOSPITAL SICUANI 1 3 4

1 6 42 5 54TOTAL

$Z

$Z

$Z

$Z $Z

$Z

%

$Z

MICRORE D KAMISE A

MICROREDPUCYURA

ECHARATE

QUIMBIRI

QUE LLOUNO

OCO BA MBASANT A ANA

MARANU RA

VILCA BAMBA

HUA YOPAT A

SANT A TERE SA

MICRORE D KITE NI

MICRORED QUE LLOUNO

M ICROREDMARA NURA

5km

MICROREDK IMB IRI

470km

135km380km55km

73km

MICRORED CUSCO NORTE

C.S. K AMISE A

C.S. K IMBIR IC.S. K ITEN I

C.S. QU ELLOUNO

C.S. MA RA NU RA

C.S. P UC YURA

UCAYALI

JUNÍN

MADRE DE

DIOS

C.S. ID MA

RED DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVENCION

N° MICRO RED = 08 HOSP. C.S. P.S. FF.AA/PNP/ EsSALUD/

OTROTOTAL

1 M.R. KAMISEA 1 7 82 M.R. KITENI 1 9 103 M.R. MARANURA 3 7 1 114 M.R. PUCYURA 1 6 75 M.R. QUELLOUNO 1 5 66 M.R. SANTA ANA 1 9 107 M.R. KIMBIRI 2 7 98 M.R. PICHARI 1 4 5

HOSPITAL QUILLABAMBA 1 3 41 11 57 1 70TOTAL

N

Page 37: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

37

3.2. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA La vigilancia en salud pública es la recopilación, el análisis e interpretación, en forma sistemática y constante, de datos específicos, para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA APLICADA A LA BARTONELOSIS: • Explicar la dinámica del procesos salud enfermedad de la Bartonelosis en la población. • Estimar la magnitud de los daños que ocasiona la Bartonelosis, así como monitorear sus

tendencias. • Asistir en la planificación desde la priorización de los problemas que ocurren por la

Bartonelosis hasta el diseño de intervenciones sanitarias para su control más costo efectivas.

• Detectar oportunamente los brotes y epidemias de Bartonelosis. • Identificar los factores de riesgo de la Bartonelosis y detectar oportunamente las

variaciones. • Orientar las medidas y acciones oportunas de prevención y control de la Bartonelosis. • Determinar las prioridades que orienten la investigación epidemiológica en salud pública

con respecto a la Bartonelosis. ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN BARTONELOSIS La vigilancia puede hacer énfasis en diferentes factores y condicionantes en el ambiente, en el ser humano, en otros organismos vivos, en instituciones o en otro elemento en particular. La recolección de información para la vigilancia epidemiológica en bartonelosis se realiza a través de: • VIGILANCIA PASIVA: Es la captación de casos de Bartonelosis en los establecimientos

de salud de acuerdo a la demanda o son los que ingresan al sistema mediante las definiciones de caso.

• VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ACTIVA (VEA): Es la captación de casos en la

comunidad mediante la búsqueda activa de casos, si bien estos casos pueden ingresar al sistema, deben ser diferenciados para el análisis.

Page 38: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

38

ORGANIZACIÓN DE LA RED NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES POR NIVELES 1. NIVEL LOCAL

• Cumplir con las normas establecidas para la vigilancia epidemiológica en Bartonelosis, adecuando las estrategias y metodologías en función de la realidad local.

• Notificar a su nivel inmediato superior en forma oportuna la presencia de casos probables o confirmados de bartonelosis.

• Genera, recolecta información, controla la calidad, procesa, analiza e interpreta la información.

• Concertar la vigilancia comunal • Implementar acciones de prevención y control, en su jurisdicción

2. NIVEL DE MICRORED

• Cumplir con las normas establecidas para la vigilancia epidemiológica en Bartonelosis, adecuando las estrategias y metodologías en función de la realidad local

• Notificar a su nivel inmediato superior en forma oportuna la presencia de casos confirmados o casos probables de bartonelosis

• Genera, recolecta información, controla la calidad, procesa, analiza e interpreta la información.

• Concertar la vigilancia comunal • Implementa y supervisa las actividades de vigilancia en su jurisdicción • Implementa y mantiene actualizada la sala situacional de Bartonelosis a nivel de la

Microrred 3. NIVEL DE RED

• Ejecuta, supervisa y evalúa las actividades de vigilancia en Bartonelosis en su jurisdicción.

CENTRAL OGE

CABECERA DE RED

REGIONAL

CABECERA DE MICRORED

LOCAL Unidad Notificante

Of. Epidemiología Microred

Of. Epidemiología Red

Ofic. General de la DIRESA

Page 39: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

39

• Consolida, analiza y retroalimenta la información epidemiológica generada por los EESS de su jurisdicción.

• Gestiona el abastecimiento de equipos e insumos que permita ejecutar las actividades de la vigilancia epidemiológica.

• Coordina intersectorialmente e interinstitucionalmente en el nivel local. • Implementa y mantiene actualizada la sala stuacional de la Red. • Emite alertas epidemiológicas, orienta a acciones operativas para la prevención y

control. • Brinda asistencia técnica, administrativa y logística a las unidades notificantes para la

investigación epidemiológica de brotes de bartonelosis en coordinación con los niveles inmediatos superiores.

4. NIVEL DISA

• Cumple y hace cumplir las normas establecidas de la vigilancia epidemiológica, educando las estrategias, metodologías en función a la realidad de su ámbito.

• Implementa y evalúa las actividades de vigilancia de la Bartonelosis ejecutadas en su ámbito jurisdiccional.

• Supervisa y capacita a los recursos humanos a nivel local • Asesora y coordina con los equipos de gestión, Dirección de salud de las personas,

Dirección de Salud ambiental, Promoción y laboratorio referencial sobre las acciones de prevención y control.

• Desarrolla investigación epidemiológica en los niveles operativos (red y Microrred) que permiten un mayor conocimiento del daño y oriente a la intervención correspondiente.

• Consolida, evalúa , la calidad del dato y analiza la información epidemiológica generada por la red y otras fuentes de información relacionadas con la prevención y control de la bartonelosis.

• Notifica a su nivel superior. • Gestiona y garantiza el abastecimiento de insumos que permitan ejecutar las

actividades de vigilancia epidemiológica en bartonelosis. • Difunde la información generada en su ámbito, a traves de los reportes semanales y

boletín epidemiológico mensual .

Page 40: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

40

FLUJOGRAMA DE NOTIFICACION

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION: El Insumo y producto más importante en estos procesos de vigilancia e investigación epidemiológica en bartonelosis, es la información. Los datos deben ser almacenados en forma segura y ordenada y su procesamiento debe permitir la obtención oportuna y confiable. 3.3. ATENCIÓN A LAS PERSONAS Componente que se operativiza basado en la NORMA TÉCNICA PARA EL DIAGNOSTICO Y ATENCIÓN CURATIVA DE LA BARTONELOSIS O ENFERMEDAD DE CARRIÓN EN EL PERU, que puede ser resumida como el componente DDT: Detección temprana, Diagnostico oportuno y Tratamiento oportuno y supervisado. 3.4. VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL Asumida como el conjunto de actividades organizadas, programadas y orientadas a la recolección y registro sistemático de información sobre las poblaciones de insectos vectores de Bartonelosis y su medio ambiente, para su análisis constante que permita predecir, prevenir y/o controlar los daños y molestias causados por estos artrópodos, así como por la enfermedad de la Bartonelosis. Actualmente el sistema de Vigilancia y Control Vectorial cuenta con personal capacitado y con equipamiento básico entomológico en los EE.SS de la DIRESA Cusco La información entomológica generada por los EE.SS. es notificada semanalmente, con la finalidad de identificar oportunamente factores de riesgo de contacto hombre-vector, factores bioecologicos y su distribución para tomar medidas de prevención y control inmediatas para la disminución del riesgo de transmisión de la Bartonelosis transmitidas por el vector (Lutzomyias).

Nivel nacional OGE

Nivel Regional o Subregional Oficina de Epidemiología

Nivel Intermedio Oficina de Epidemiología de la red o Microred

Nivel Local Unidades Notificantes – EESS

Page 41: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

41

. Asi mismo se efectua evaluaciones entomológicas para obtener conocimientos respecto al comportamiento de los vectores en áreas de transmisión o riesgo de la Bartonelosis en las comunidades, Categorizar las zonas de riesgo de transmisión para Bartonelosis y Determinar los factores de riesgo, para tener conocimiento y diseñar, dirigir e implementar acciones de prevención y control vectorial. ESTRATEGIAS • Desarrollo de actividades de vigilancia entomológica y control vectorial el localidades de

riesgo • Implementación de acciones de promoción de la salud, orientadas a la prevención y

protección especifica contra la Bartonelosis en la población migrante y residente en áreas de riesgo de transmisión.

• Uso de métodos de captura (trampa de luz, trampa Shannon con cebo humano) para Lutzomyias comprometidas en la transmisión de la enfermedad.

• Encuestas Entomológicas de los vectores de la Bartonella y otros. • Determinación de la presencia, distribución y densidad de las especies de vectores

mediante la colecta sistemática. • Ubicar los refugios naturales de las Lutzomyias. • Uso de indicadores entomológicos ICT (Índice de Captura por Trampa) ACTIVIDADES EN LAS COMUNIDADES EN ESTUDIO • Captura nocturna intra domiciliara de vectores adultos, con trampas de luz tipo CDC. • Captura nocturna peri domiciliar de vectores adultos, con trampas de luz tipo CDC. • Captura nocturna con trampa Shannon de 18 horas a 24 horas p m. • Búsqueda activa en reposo • Charlas de orientación a los pobladores de las comunidades en estudio en lo que se

refiere a ordenamiento del medio, protección personal, actividades del vector (habito de picadura, hábitos de reposo)

DETERMINACION DE RIESGOS ENTOMOLOGICOS Y PERIODICIDAD DE ESTUDIOS ENTOMOLOGICOS

Para la determinación de riesgo entomológico y periodicidad de estudios se toman los siguientes criterios:

1. Vigilancia entomológica comunal en forma semanal.

2. Se vigilaran 02 comunidades fijas, evaluadas cada mes durante todo el año. Las cuales serán vigiladas prioritariamente durante las dos primeras semanas del mes.

3. A su vez, se Vigilaran 02 comunidades flotantes, las cuales serán monitorizadas 2 a 3

veces al año.

4. Se tomara como criterio, para elegir la comunidad fija: - El numero de casos, o incidencia acumulada de casos (criterio epidemiológico.) - Presencia del vector.

Page 42: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

42

5. Se elegirá como comunidad flotante el lugar donde haya presencia del vector con o sin antecedentes epidemiológicos.

6. Para vigilancia entomológica de las comunidades se tomara en cuenta la altitud

(hasta los 3600 m s n m).

7. Adicionalmente podrán elegir mas de dos localidades fijas, esto de acuerdo A la disponibilidad de material entomológico y personal ESTRATEGIA DE VIGILANCIA ENTOMOLOGICA COMUNAL.

1. Elaborar un croquis jurisdiccional, de las comunidades a estudiar, enumerando las viviendas.

2. Dividir el croquis en 04 cuadrantes, tomando en cuenta que cada mes se vigilara 02

i/o 03 cuadrantes de acuerdo a la disponibilidad de trampas.

3. En la ubicación de trampas para las capturas de Lutzomyas se elegirá una vivienda al azar en uno de los cuadrantes elegidos de la comunidad para el estudio entomológico.

4. Ante la presencia de un caso positivo: se trasladara el estudio a la vivienda del caso

(+), pudiendo tomarse como vivienda control, las ubicadas a 50 m 0 100 m de la casa positiva

INDICADOR

Numero de Lutzomyias Colectadas

De 18:00 a 06:00 horas ICT= ------------------------------------------------------------

Numero de Trampas

DETERMINACIÓN DE RIESGO 01 – 05 Lutzomyias/noche : Bajo Riesgo 06 – 20 Lutzomyias/noche : Mediano Riesgo 21 a mas Lutzomyias/noche : Alto Riesgo ORDENAMIENTO AMBIENTAL Dirigido a eliminar potenciales focos de criaderos y reposos de Lutzomyias por ejm: Eliminación de malezas, eliminación de material en descomposición de pircas y grietas de paredes, colocación de mallas en puertas y ventanas. Actividad que se realiza en coordinación con los actores sociales de la comunidad.

Page 43: Dirección de Epidemiología BARTONELOSIS 2006... · BARTONELOSIS 5 EQUIPO EDITORIAL Editor Responsable Dra. Marina Ochoa Linares Tec.Inf. Edgar Waldo Capcha Salcedo Equipo de Redacción

Dirección Regional de Salud Cusco Dirección de Epidemiología

BARTONELOSIS

43

3.5. LABORATORIO El Fortalecimiento de la Red de Laboratorios de la Dirección Regional de Salud y en este caso de los escenarios donde se reportan casos de Bartonelosis permite:

Emisión de resultados de laboratorio dentro de las 24 horas de captado el caso El control de calidadel 100% de láminas Remisión de muestras para cultivo

BIBLIOGRAFIA

1. Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2000 Cusco y ENDES 2000 Perú.

2. Ministerio de Salud. Región de Salud Cusco. Oficina de Estadística e Informática. Estimaciones de población por grupos de edad, según direcciones de salud , provincias y distritos 1992-2002.

3. Dirección de Salud Cusco. Dirección de Epidemiología . Análisis de Situación de Salud 2001.

4. Instituto Nacional de Estadística. Fondo de Población de las Naciones Unidas.Censos Nacionales 1993 . IX de Población y IV de Vivienda Perú. Resultados definitivos a nivel provincial y distrital Departamento Cusco y Provincias .

5. Ministerio de Salud. Oficina de Estadística e Informática. Resultados Estadísticos de la Morbimortalidad del departamento Cusco 2002.

6. Ministerio de Salud. Dirección de Epidemiología. Vigilancia de Enfermedades de Notificación Epidemiológica.

7. Ministerio de Salud. Oficina General de Epidemiología. Bases para el ASIS 2001. 8. Ministerio de Salud. Oficina General de Epidemiología. Análisis de la Situación de

Salud en el Perú. 9. Programa de las Naciones Unidadas para el Desarrollo – PNUD. Informe de

Desarrollo Humano, Perú 2002 10. FONCODES, Mapa de Pobreza en el Perú 2000 11. Dirección de Salud Cusco. Dirección de Epidemiología . Análisis de Situación de

Salud 2003.