diplomado finanzas

29
1

Upload: elhoy6

Post on 15-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Clase

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado Finanzas

1

Page 2: Diplomado Finanzas

Dr. Luis Santacruz

Expositor

2

Page 3: Diplomado Finanzas

Módulo 3.Presupuesto de capital

3

Page 4: Diplomado Finanzas

Métodos de evaluación de proyectos

No toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo:

• Periodo de Recuperación (Pay Back).

Toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo:

• Periodo de Recuperación Descontado.• Valor Presente Neto.• Tasa Interna de Rendimiento.

4

Page 5: Diplomado Finanzas

Periodo de recuperación(Pay back)

Me dice en cuanto tiempo se va a recuperarla inversión requerida por el proyecto.Conforme a este método se desea conoceren cuánto tiempo una inversión generaráfondos suficientes para igualar al total dedicha inversión.

5

Page 6: Diplomado Finanzas

Ventajas :

• Es muy sencillo y muy utilizado en la práctica.• Es aplicado por necesidades de liquidez.• Tiene gran significado cuando se comparan proyectos con vidas económicas iguales y con flujos de efectivo uniformes.• Resulta ser excelente cuando se utiliza como una primera barrera para evaluar proyectos.

6

Periodo de recuperación(Pay back)

Page 7: Diplomado Finanzas

Desventajas : • No considera el valor del dinero a través del tiempo. • No considera el comportamiento de los flujos durante

el periodo de recuperación, así como no toma en cuenta la vida útil restante del proyecto. Dos proyectos se consideran de igual calidad si se recuperan en igual plazo sin depender de cuántos años de vida útil les quedan a los proyectos después del periodo de recuperación.

• El método de periodo de recuperación hace caso omiso de la rentabilidad de un proyecto y solo se preocupa de que el dinero invertido regrese pronto.

7

Periodo de recuperación(Pay back)

Page 8: Diplomado Finanzas

Fórmula : (Flujos de efectivo iguales)Inversión = Tiempo

FNEEjemplos :a) Flujos efectivo iguales

Inversión: 10 M~AÑO FNE1 2.5M~2 2.5M~ Periodo de = 10M~ = 4 años3 2.5M~ Recuperación 2.5M~4 2.5M~

8

Periodo de recuperación(Pay back)

Page 9: Diplomado Finanzas

Ejemplos :

b) Flujos de efectivo diferentesInversión 10M~ AÑO FNE1 5M~ Periodo de = Año anterior a la + (Inv. No recuperada2 2M~ recuperación recuperación total al inicio de año)3 2M~ FNE durante el año4 1M~

NOTA: Se recupera hasta que sumen los 10M~ de inversión.

9

Periodo de recuperación(Pay back)

Page 10: Diplomado Finanzas

Ejemplos :

c) Flujos de efectivo diferentes Inversión 10M~AÑO FNE1 3M~2 5M~ Periodo de = Año 2 + 2M~ = 2.5 años3 4M~ recuperación 4M~4 2M~

10

Periodo de recuperación(Pay back)

Page 11: Diplomado Finanzas

Periodo de recuperación descontado

Es una variante del periodo de recuperación ordinario, el periodo de recuperación descontado, el cual es similar al periodo de recuperación común excepto porque los flujos de efectivo esperados se descuentan a través del costo de capital del proyecto. De tal forma, el periodo de recuperación descontado se define como el número de años que se requieren para recuperar una inversión a partir de los flujos netos de efectivo descontados. Por lo tanto muestra el año en que ocurrirá el punto de equilibrio después de que se cubran los costos imputables a las deudas y al costo de capital.

11

Page 12: Diplomado Finanzas

Ejemplo:

3M~ 5M~ 4M~ 2M~

10M~

-10M~ 2.727M~ 4.132M~ 3.005M~ 1.366M~

Periodo de Recuperación Descontado =Año 3 + 0.136M~ = 3.0996 = 3.1 años

1.366M~

i = 10% anual

12

Periodo de recuperación descontado

Page 13: Diplomado Finanzas

Valor presente neto (VPN)Por VPN de un proyecto se entiende el dividendo quepodría anticiparse a los accionistas a cuenta del proyecto,sabiendo que éste habrá de recuperarse y además sepagará el costo de su financiamiento.Se van a traer al presente todos los flujos netos de efectivogenerados por el proyecto y se comparan con la inversión.

f(x) = VPN($)

x = i

Regla de decisión: VPN (+) -> se aceptaVPN (-) -> se rechaza

13

Page 14: Diplomado Finanzas

Ventajas :• Considera el valor del dinero a través del tiempo.• Es muy fácil de calcular aún existiendo cambios de signo en los flujos de efectivo durante la vida del proyecto.

Desventajas : • Requiere del conocimiento de la tasa de descuento para su cálculo. Un error en la determinación de la tasa de descuento repercute en la evaluación de los proyectos.• Un aumento o una disminución en la tasa de descuento puede cambiar la jerarquización de los proyectos.

14

Valor presente neto (VPN)

Page 15: Diplomado Finanzas

Fórmula : VPN = -II + FNE1 + FNE2 + … + FNEn(1+i)1 (1+i)2 (1+i)n

Donde :II = Inversión inicial FNE = Flujo neto de efectivo n = Vida útil del proyecto i = Tasa de descuento :

- Costo de Capital (Costo promedio ponderado de las diferentes fuentes de financiamiento a largo plazo)- TREMA (Costo de capital + % de riesgo inherente al proyecto)

Nota: Es mejor utilizar para descontar los flujos la TREMA

15

Valor presente neto (VPN)

Page 16: Diplomado Finanzas

Tasa interna de rendimiento (TIR)

1. - Es la tasa de interés que reduce a 0 el valor presente, el valor futuro o el valor anual de los FNE.

2. - Es la tasa máxima que estaríamos dispuestos a pagar a quien nos financia el proyecto considerando que también se recupera la inversión.

3. - Es la tasa de interés a la cual debemos descontar los flujos de efectivo generados por el proyecto a través de su vida económica para que éstos se igualen con la inversión.

16

Page 17: Diplomado Finanzas

Ventajas :• Considera el valor del dinero a través del tiempo.• No requiere del conocimiento de la tasa de descuento para su determinación.

Desventajas : • Requiere de cálculos tediosos para su determinación cuando los flujos de efectivo no son uniformes. • Favorece a proyectos de bajo valor. • Puede conducir a conclusiones equivocadas cuando existen cambios de signo en los flujos de efectivo durante la vida útil del proyecto.

17

Tasa interna de rendimiento (TIR)

Page 18: Diplomado Finanzas

Fórmula :O = -II + FNE1 + FNE2 + ... + FNEn

(1+x)1 (1+x)2 (1+x)n

Regla de decisión :

TIR > TREMA -> Se acepta TIR < TREMA -> Se rechaza

18

Tasa interna de rendimiento (TIR)

Page 19: Diplomado Finanzas

Caso integrador• Inversión inicial: $10’000,000• Tasa ISR: 40%• Depreciación fiscal: 25% anual• Incremento en ventas a ahorros anuales:

Año 1: $4 millonesAño 2: $5 millonesAño 3: $6 millonesAño 4: $7 millones

• Valor de rescate al final del cuarto año: $0.5 millones• Gastos por sueldos y mantenimiento:

Año 1 y 3: $1 millónAño 2 y 4: $1.5 millones

• TREMA de la compañía: 10%

¿Debería aceptarse o rechazarse el proyecto?

19

Page 20: Diplomado Finanzas

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4Ventas 4 5 6 7(-) Gastos:

Sdo. y mtto. 1 1.5 1 1.5Depreciación 2.5 2.5 2.5 2.5

(=) UAIR 0.5 1 2.5 3(-) ISR 0.2 0.4 1 1.2(=) Utilidad Neta 0.3 0.6 1.5 1.8(+) Depreciación 2.5 2.5 2.5 2.5(=) FNE 2.80 3.10 4.00 4.30

Valor de Rescate después de impuestos = 0.34.60

Nota: Cifras expresadas en millones

VPN= $1.254559 millones

TIR= 15.176%

Pay Back= 3 años + 0.1m. = 3.022 años4.6m.

Pay Back descontado= 3 años + 1.887m = 3.6007 años3.1418

Caso integrador (solución)

20

Page 21: Diplomado Finanzas

21

Preguntas y respuestas

Page 22: Diplomado Finanzas

http://si.ruv.itesm.mx/participante

Sistema de Interacción22

Page 23: Diplomado Finanzas

01 800 112 2111 Opción 1

Teléfono para interacción 23

Page 24: Diplomado Finanzas

01 800 112 2111 Opción 2

Teléfono para interacción 24

Page 25: Diplomado Finanzas

01 800 112 2111 Opción 3

Teléfono para interacción 25

Page 26: Diplomado Finanzas

01 800 112 2111 Opción 4

Teléfono para interacción 26

Page 27: Diplomado Finanzas

Receso

27

Page 28: Diplomado Finanzas

Producción ytransmisióna cargo de la

Universidad Virtualdel Tecnológico

de Monterrey

28

Page 29: Diplomado Finanzas

D. R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501,Col. Tecnológico, Monterrey, N. L.C. P. 64849.

Monterrey, N. L. México, 2010

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier

medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey”

29