dignidad humana

Upload: luis-limber-leandro-lopez

Post on 10-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Humanizacion

TRANSCRIPT

Dignidad HumanaLa dignidad humana es el derecho que tiene cadaser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con suscaractersticasycondicionesparticulares, por el solo hecho de ser persona. La historia nos muestra muchos casos en que la dignidad humana ha sido avasallada. Son ejemplos de ello la desigualdad social vigente en laEdad Media, los abusos del poder, o elholocausto. Justamente este ltimo hecho hizo que se dictara la Declaracin Universal de losDerechos Humanosen 1948 que declar a todos los seres humanos como iguales y libres en sus derechos y EN SU DIGNIDAD. Esta prctica de reconocimiento de la dignidad humana sigui plasmndose en tratados internacionales y Constituciones nacionales.Primaca de la personaLapersona humanaes, por su misma naturaleza, un ser abierto almisterio. No es simplemente 'algo', es decir, una realidad neutra o impersonal, una cosa ms entre las cosas del mundo. Esalguieny, por lo tanto, un ser del todo original, nico e inconfundible en el universo. Es un ser consciente y dueo de s mismo, responsable ante su propia conciencia, ante otras personas y, en definitiva, ante Dios.Derechos Humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distincin alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o tnico, color, religin, lengua, o cualquier otra condicin. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminacin alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.Los derechos humanos universales estn a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a travs de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.Subsidiariedad En laDoctrina Social de la Iglesiase entiende porprincipio de subsidiariedadel principio en virtud del cual el Estado slo debe ejecutar una labor orientada al bien comn cuando advierte que los particulares o los organismos intermedios no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier otra razn.Se trata de uno de los principios ms largamente repetidos y propios de la enseanza de laIglesia catlicaya tratado en la que se considera la primeraencclicade temas sociales, laRerum novarum1y refrendado en los documentos posteriores.A la subsidiaridad entendida en sentido positivo, como ayuda econmica, institucional, legislativa, ofrecida a las entidades sociales ms pequeas, corresponde una serie de implicaciones en negativo, que imponen al Estado abstenerse de cuanto restringira, de hecho, el espacio vital de las clulas menores y esenciales de la sociedad. Su iniciativa, libertad y responsabilidad, no deben ser suplantadas.