diferencias de género en la educación en méxico

6
Diferencias de género en la educación en México Erika G. León Soriano Resumen Las construcciones socioculturales sobre género permean todas las esferas de la vida humana generando diversas inequidades (Zamudio et. al., 2013, pág. 251). Por ejemplo, en México la educación desde los pueblos precolombinos ha sido diferente para hombres y mujeres. Por medio del enfoque de género se pueden definir las relaciones entre los sexos, analizar las diferencias y las formas de discriminación específicas, así como desarrollar y poner en práctica estrategias para superar las desigualdades y la marginación. El sector educativo y la escuela como lugar de estudio tienen mucha influencia sobre el aprendizaje y brindan la posibilidad de cuestionar el rol de género asignado. Por lo tanto, mediante la aplicación del enfoque de género en el área de la educación podrán hacerse visibles las relaciones existentes entre los sexos a fin de contribuir a superar las desigualdades existentes. En el presente artículo, con ayuda del programa estadístico SPSS y los resultados del INEGI del Censo de Población y Vivienda del 2010 se busca analizar la diferencia en la educación entre hombres y mujeres. Para saber si las diferencias de las estadísticas estatales en matriculación y escolaridad es a favor de las mujeres o la mujer sigue rezagada en ese aspecto. Introducción Las construcciones socioculturales sobre género permean todas las esferas de la vida humana generando diversas inequidades (Zamudio et. al., 2013, pág. 251). Por ejemplo, en México la educación desde los pueblos precolombinos ha sido diferente para hombres y mujeres. La situación social de la mujer y de su educación tiene como característica el desarrollo de sus actividades en la vida privada (Rodríguez, 2013, pág. 23), es decir no se esperaba que se desarrollará fuera del hogar y su participación en la “educación superior” era nula, ya que ésta era sólo accesible a los hombres (Rodríguez, 2013, pág. 24).

Upload: erika-leon-soriano

Post on 15-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo Estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias de género en la educación en México

Diferencias de género en la educación en México

Erika G. León Soriano

Resumen

Las construcciones socioculturales sobre género permean todas las esferas de la

vida humana generando diversas inequidades (Zamudio et. al., 2013, pág. 251). Por

ejemplo, en México la educación desde los pueblos precolombinos ha sido diferente

para hombres y mujeres. Por medio del enfoque de género se pueden definir las

relaciones entre los sexos, analizar las diferencias y las formas de discriminación

específicas, así como desarrollar y poner en práctica estrategias para superar las

desigualdades y la marginación. El sector educativo y la escuela como lugar de

estudio tienen mucha influencia sobre el aprendizaje y brindan la posibilidad de

cuestionar el rol de género asignado. Por lo tanto, mediante la aplicación del

enfoque de género en el área de la educación podrán hacerse visibles las relaciones

existentes entre los sexos a fin de contribuir a superar las desigualdades existentes.

En el presente artículo, con ayuda del programa estadístico SPSS y los resultados

del INEGI del Censo de Población y Vivienda del 2010 se busca analizar la

diferencia en la educación entre hombres y mujeres.

Para saber si las diferencias de las estadísticas estatales en matriculación y

escolaridad es a favor de las mujeres o la mujer sigue rezagada en ese aspecto.

Introducción

Las construcciones socioculturales sobre género permean todas las esferas de la

vida humana generando diversas inequidades (Zamudio et. al., 2013, pág. 251). Por

ejemplo, en México la educación desde los pueblos precolombinos ha sido diferente

para hombres y mujeres. La situación social de la mujer y de su educación tiene

como característica el desarrollo de sus actividades en la vida privada (Rodríguez,

2013, pág. 23), es decir no se esperaba que se desarrollará fuera del hogar y su

participación en la “educación superior” era nula, ya que ésta era sólo accesible a

los hombres (Rodríguez, 2013, pág. 24).

Page 2: Diferencias de género en la educación en México

La igualdad de género es entendida como la igualdad que las personas tienen en

derechos políticos, económicos, sociales, educativos, entre otros. El objetivo es que

mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida. La equidad de género

se refiere al trato imparcial entre mujeres y hombres de acuerdo a sus necesidades

respectivas, ya sea con un trato equitativo o con uno diferenciado pero que se

considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, beneficios, obligaciones

y posibilidades. Por lo tanto, para que haya igualdad de género debe haber una

equidad de género (Zamudio et. al., 2013, pág. 253).

El sector educativo y la escuela como lugar de estudio tienen mucha influencia sobre

el aprendizaje y brindan la posibilidad de cuestionar el rol de género asignado. Por

lo tanto, mediante la aplicación del enfoque de género en el área de la educación

podrán hacerse visibles las relaciones existentes entre los sexos a fin de contribuir

a superar las desigualdades existentes, ya que de modo un tanto oculto, vivimos

dentro de un orden social fundamentalmente androcéntrico, es decir, patriarcal.

Donde el rol de género implica frecuentemente determinada capacidad de acceso

a recursos y poder (Schüssler, 2007, pág.7).

Históricamente, en México se ha dado una diferencia entre la educación de los

hombres y las mujeres. En la educación prehispánica únicamente se le preparaba

a la mujer para el hogar y así se mantuvo hasta aproximadamente fines del siglo

XIX cuando empieza a considerársele en el sistema educativo pero aún se le relega

a ciertas actividades. Es hasta 1886 y1889 cuando se graduaron las primeras

dentista, cirujana y abogada (López, 2007, pág. 7). En los últimos años se ha tratado

de reducir esta diferencia de acceso a la educación pero aun las hay, con una

acentuación especia en algunos estados de México.

Metodología

Partiendo de la hipótesis de que las mujeres tienen rezago escolar con respecto a

los hombres, el objetivo del artículo es conocer, basándonos en la información

generada por el INEGI, las diferencias existentes entre hombres y mujeres en

cuanto a matriculación y conclusión de estudios e los estados de México para 2010.

Page 3: Diferencias de género en la educación en México

Para la realización de este trabajo se utilizaron los datos siguientes:

• Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI

• Distribución porcentual de la población de 15 y más años según nivel

educativo para cada entidad federativa y sexo, 2010.

Del Censo se tomaron los datos por género sobre: Población de 15 y más años,

porcentaje de población sin instrucción, porcentaje de población con primaria

incompleta, porcentaje de población con primaria completa, porcentaje de población

con secundaria incompleta, porcentaje de población con secundaria completa,

porcentaje de población con educación media superior y porcentaje de población

con educación superior. De la distribución porcentual se tomaron los datos por

género sobre el promedio de escolaridad.

Los datos se procesaron con ayuda del programa estadístico SPSS. Primero se

calcularon las medidas de tendencia central para ver cómo se estaban comportando

los datos de manera general y después se usó la comparación entre medias y la

razón t para rechazar o aceptar la hipótesis nula.

Resultados

Utilizando el porcentaje como método de estandarización de distribuciones de

frecuencia por tamaño, tenemos que son Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz los

estados que presentan los mayores porcentajes de población sin instrucción y es

mayor en las mujeres que en los hombres.

Gráfica 1. Porcentaje de mujeres y hombres sin instrucción por estado. Fuente INEGI, 2010.

Page 4: Diferencias de género en la educación en México

Al calcular las estadísticas descriptivas encontramos que:

Estadísticos descriptivos hombres

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Varianza

Sin_instrucción 32 2.00 13.40 6.2875 2.90136 8.418

Primaria_incom 32 4.80 20.10 12.9656 3.89065 15.137

Primaria_comp 32 10.80 19.40 15.4531 2.40671 5.792

Secundaria_incom 32 4.60 7.30 5.8531 .68155 .465

Secundaria_comp 32 16.90 27.60 22.8656 3.05166 9.313

Media_Sup 32 13.30 25.20 18.9844 2.97073 8.825

Superior 32 10.50 29.30 16.7188 3.88441 15.089

Promedio_escolaridad 31 7.08 10.81 8.7258 .83206 .692

Mientras que las mujeres sin instrucción tienen una media del 7.81%, los hombres

tienen una media del 6.28%; es decir que el porcentaje de mujeres sin instrucción

en los estados es mayor que el de los hombres.

En la primaria incompleta no hay mucha diferencia entre los hombres y mujeres

pero la media del porcentaje de primaria completa es mayor en hombres que en

mujeres. En la secundaria incompleta nuevamente los hombres tienen una media

mayor en el porcentaje aunque la media del porcentaje de secundaria completa es

similar en ambos casos.

Estadísticos descriptivos mujeres

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Varianza

Sin_instrucción 32 3.10 20.10 7.8156 4.33665 18.807

Primaria_incom 32 6.60 20.20 12.9469 3.43596 11.806

Primaria_comp 32 12.70 20.50 16.2594 2.05456 4.221

Secundaria_incom 32 3.80 6.50 4.7219 .60893 .371

Secundaria_comp 32 15.50 27.00 22.4594 3.25763 10.612

Media_Sup 32 12.70 25.90 19.2031 3.15375 9.946

Superior 32 8.80 26.60 15.7094 3.56111 12.682

promedi_escolaridad 31 6.28 10.31 8.5023 .90038 .811

Page 5: Diferencias de género en la educación en México

Por el porcentaje mayor de mujeres sin instrucción podemos ver que hay más

hombres que ingresan a la escuela y a nivel primaria hay más porcentaje de

terminación de ellos pero en la secundaria el porcentaje de terminación de las

mujeres es más alto.

Posteriormente, en el nivel medio superior es mayor el porcentaje de hombres que

de mujeres pero en la superior la situación es a la inversa.

En general, en todos los estados los datos no tienen mucha dispersión, incluso en

cuanto a la secundaria incompleta la desviación es de .6% en cada caso. La

varianza mayor la encontramos en el rubro de “Sin instrucción” en el caso de las

mujeres es decir que hay estados donde se concentran las mujeres sin instrucción,

mientras que en los hombres se da en el caso de “Primaria incompleta” y “Superior”,

es decir que en estos casos también hay estados donde se concentran los hombres

con primaria incompleta y superior.

Finalmente, al comparar el promedio de escolaridad entre hombres y mujeres, la

media es ligeramente menor en las mujeres.

Para comprobar la hipótesis se compararon las medias del promedio de escolaridad

de los hombres y las mujeres.

Hipótesis nula 1

En México, las mujeres no tienen rezago escolar con respecto a los hombres.

Hipótesis de investigación 1

En México, las mujeres tienen rezago escolar con respecto a los hombres.

Y al comparar la razón t obtenida con la razón t apropiada de la Tabla de valores

de confianza de 0.05, encontramos que éste es 2.042 y obtuvimos 4.899 por lo

tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación es decir

que en México las mujeres tienen rezago escolar con respecto a los hombres según

su promedio de escolaridad.

Page 6: Diferencias de género en la educación en México

Discusión

Aunque es mayor el porcentaje de mujeres con nivel de educación superior en general el promedio de escolaridad es mayor en los hombres que en las mujeres lo que quiere decir que las mujeres que tienen la oportunidad de estudiar en su mayoría llegan al nivel superior.

Conclusiones

• Hay más porcentaje de mujeres que hombres sin instrucción. • Más porcentaje de hombres que mujeres terminan la primaria. • Más porcentaje de mujeres que hombres terminan la secundaria. • Hay más porcentaje de hombres con nivel medio superior que mujeres. • Hay más porcentaje de mujeres con nivel superior que hombres. • El promedio de escolaridad es mayor en los hombres que en las mujeres.

Referencias

Escobar Delgadillo, Jessica Lorena y Jesús Salvador Jiménez Rivera (2008). “La evolución del acceso a la educación por géneros en México”. En: Revista Digital Universitaria, Volumen 9 Número 12, UNAM, México, pp. 3-16.

Informe de Ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo 1994-2009.

López Hernández, Lilia Julieta (2007). “Historia de la mujer en México”. En: Mujeres, Derechos y Sociedad, Año 3, Núm. 5, Federación Mexicana de Universitarias A.C., México, pp. 1-22. Disponible en: http://www.mdemujer.org.mx/femu/revista/0305/0305art02/art02pdf.pdf

Secretaria de Educación Pública (SEP) (2009). Informe Nacional sobre Violencia de género en la educación básica en México.

Parker Susan W. y Carla Pederzini V. (2003). “Género y educación en México”. En: Revista Estudios Demográficos y Urbanos, No. 43, México, pp. 97-122.

Rodríguez Mancera, María Fernanda (2013).”La historia de la educación de la mujer en México”. En: Memorias del III Congreso Nacional: Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México, pp. 21-37.

Schüssler, Renate (2007). Género y educación. Cuaderno temático. Cooperación Técnica Alemana, Ministerio de Educación, República de Perú, Perú, 47 p.

Serrano Barquín, Héctor y Carolina Serrano Barquín (2006). “Género y educación en México”. En: Pharos, vol. 13, núm. 2, noviembre-diciembre, Universidad de las Américas, Chile, pp. 59-79.

Zamudio Sánchez, Francisco José, María del Rosario Ayala Carrillo y Roxana Ivette Arana Ovalle (2014). “Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano”. En: Estudios Sociales No. 44, Universidad de Chapingo, México, pp. 250-279.