diferenciación y complementariedad entre la meteorización física, quimica y biologica

1
Diferenciación y complementariedad entre la meteorización física, química y biológica La meteorización no solo afecta a la superficie sino también a cierta profundidad, donde ocurre la mayor parte de los procesos de meteorización por oxidación e hidratación. Aunque la meteorización física y química actúan por separado, ambos procesos se combinan para llevar a cabo la meteorización de los materiales terrestres. En la meteorización física o mecánica cuyo proceso de degradación consiste en la fragmentación gradual del material en partículas pequeñas sin experimentar la alteración química, puede ocurrir por: rompimiento o degradación, por disgregación granular. La meteorización química aunque es más lenta que la física, es de gran importancia en cuanto a la alteración del material para sus transformaciones y modificaciones que experimentan los componentes minerales. En lo que se refiere a la meteorización químico - biológica, son las plantas las quienes al descomponerse suministran muchos ácidos orgánicos (ácido húmico) que al mezclarse con diversas bases del suelo vegetal, como la cal, magnesia, potasa, óxido de hierro, etc., actúan en el proceso de meteorización biológica.

Upload: fernando-peraza

Post on 19-Dec-2015

340 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

En este trabajo se muestra la diferenciación y complementariedad entre la meteorizacion fisica, quimica y biologica.

TRANSCRIPT

Page 1: Diferenciación y Complementariedad Entre La Meteorización Física, Quimica y Biologica

Diferenciación y complementariedad entre la meteorización física, química y biológica

La meteorización no solo afecta a la superficie sino también a cierta profundidad, donde ocurre la mayor parte de los procesos de meteorización por oxidación e hidratación.

Aunque la meteorización física y química actúan por separado, ambos procesos se combinan para llevar a cabo la meteorización de los materiales terrestres.

En la meteorización física o mecánica cuyo proceso de degradación consiste en la fragmentación gradual del material en partículas pequeñas sin experimentar la alteración química, puede ocurrir por: rompimiento o degradación, por disgregación granular.

La meteorización química aunque es más lenta que la física, es de gran importancia en cuanto a la alteración del material para sus transformaciones y modificaciones que experimentan los componentes minerales.

En lo que se refiere a la meteorización químico - biológica, son las plantas las quienes al descomponerse suministran muchos ácidos orgánicos (ácido húmico) que al mezclarse con diversas bases del suelo vegetal, como la cal, magnesia, potasa, óxido de hierro, etc., actúan en el proceso de meteorización biológica.