diego carrasco m replanteo

Upload: diego-alexander

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    1/18

     

    !"#$%&'!!()#  !(+(, -.$/$  %"0"1&.2(!.$ 

    3"!/#%/4  &.5)#  6/,3/$  !'/+.$ 

    INFORME DE LABORATORIO N°1 REPLANTEO  

    /$%'3(.#%/4 

    "#$$#%&' (#$)*+,-. /0,1' 23,4#+5,$6 

    7,18+5' 29'. ),$&,$ %,:,%)$,6 

    .789: ; 

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    2/18

     

    (#3(!/ 

    ;?@A/B""=C>DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDE

    /F72@@AGGADDDDDDD6DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDH

    "A>"GB7=A>D6DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD6DDDDDDDD66I

    2>FJA7 KA?AL@2K="ADDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD6666M 

    2>FJA7 ;G2>A7DDD66DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD666DDDDDD6666N

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    3/18

     

    INTRODUCCION  

    En esta experiencia se realizo el trabajo de REPLANTEO el cual consitiò en llevar al terreno la

    representacion grafica existene en el plano, por lo general a este tipo de actividades se les conoce como

    trazado, en el cual participa el trazador, quien se encargara de dar efecto a la representacion gráfica.

    Veremos el proceso de triangulación, en el cual la cinta metrica proporcionada por pañol de IPCHILE tomará

    un gran papel a la hora de medir el terreno y junto con las indicaciones porporcionadas por el Señor Docente

    Ramon Jeldes se buscará realizar un trabajo eficiente y de calidad.

     

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    4/18

     

    DESARROLLO  

    Teniendo  en  consideración  las  características  de  indeformabilidad  de  los  triángulos  y  que  sus   ángulos  interiores,  están  directamente  relacionados   a  los  valores  de  sus   lados,  desde 

    la   antigüedad  nos  hemos  servido  de   estas  características  para  realizar  alineaciones, 

    especialmente  en  terreno,  especialmente  el  Teorema  de  Pitágoras,   pero  en  lo  singular  las 

    características  de  los   triángulos  rectángulos. 

    Las  relaciones  métricas  del  triángulo  rectángulo  son  cuatro.  Los  tres  triángulos  formados 

    al  trazar  la  altura  relativa  a  la  hipotenusa  son  rectángulos  y  semejantes. 

    Ilustración  de   los   principales  elementos  del   triángulo  rectángulo: 

    a   es  la  hipotenusa, 

    b   el  cateto  mayor, 

    c   el  cateto  menor, 

    h   la  altura  relativa  a  la  hipotenusa, 

    m   la  proyección  del  cateto  b   y 

    n   la  proyección  del  cateto  c . 

    !  La  hipotenusa  es  igual  a  la  suma  de  las  proyecciones. 

    Por   semejanza de triángulos,  tenemos  que: 

    El 

    cuadrado 

    de 

    la 

    altura 

    relativa 

    de 

    los 

    catetos. 

    !  El  cuadrado  de  un  cateto,  es  igual  al  producto  entre  su  proyección  (que  se 

    encuentra  de  su  lado)  y  la  hipotenusa. 

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    5/18

     

    !  El  producto  entre  la  hipotenusa  y  la  altura  relativa  a  ella,  es  igual  al 

    producto  de  los   catetos. 

    Teorema  de  Pitágoras[editar] 

    Artículo   principal:   Teorema de Pitágoras 

    El  teorema  de  Pitágoras  establece  que: 

    En  todo  triángulo  rectángulo,  el  cuadrado  de  la  hipotenusa   es  igual  a 

    la  suma  de  los  cuadrados  de  los  catetos. 

    En   clase  de   Laboratorio  de   Bases  Topográficas,  impartida  por   el  Sr.  Docente   Don  

    Ramón  Jeldes,  se  nos   encomendó  replantear  en  terreno  una   construcción   de  un  polígono, 

    formando  alineaciones,  señalizando  sus   vértices   y  como  lo  dice  el  documento  entregado 

    por   el  docente  (ver  

    lamina  

    de  

    9  

    del  

    anexo  

    Planos ),  aplicar  los  conocimientos  adquiridos 

    en  la  catedra,  referidos  a  la  utilización  del  triángulo  rectángulo   en  terreno. 

    Para  lo  anterior  se  nos   indicó  juntarnos  en  equipos  de  un  mínimo  de  3  personas,  para  lo 

    cual  nos   reunimos  5,  posteriormente  que   nos   dirigiéramos  al  Laboratorio  del  Subterráneo 

    a  solicitar  los  instrumentos,  en  este  caso  una  cinta  métrica  y  tizas,  para  luego  ir  con  destino 

    a  la  Plaza  Manuel  Rodriguez,  distante  a  unos  400  metros  hacia  el  Oriente  desde  el  Edificio 

    “E”   del  Instituto  IPCHILE. 

    Una  vez   en   el  Lugar,  procedimos  a  escuchar  las   últimas  instrucciones  del   Docente,  del  

    cómo  se   realizaba  este  trabajo,  iniciamos  estableciendo  un   lugar,  lo  más  próximo  a  las 

    viviendas  colindantes,  donde  se   genera  una  explanada,  lo   suficientemente  amplia  para 

    realizar  la  tarea  encomendada. 

    1.  Para  comenzar  realizamos  una   triangulación  de  la  cinta  métrica  con   valores  de   6,  8 

    y  10  metros,  que  se  juntaban   en  el  vértice  inicial,  se  pudo  establecer  los  puntos  A  y 

    O

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    6/18

     

    B,  luego  por  proyección  y  usando  el  punto  de  vértice,  se  pudo  establecer  la  ubicación 

    del  punto  I  (ver   lamina   2   de   9   del   anexo   Planos ) 

    2.  Luego  es  necesario   realizar  una   triangulación,  con   las  medidas  de  3,4  y  5;  esto  nos 

    permitió  obtener  directamente  punto  C,  eso  sí  se  debía  alinear  este  triángulo  con   la 

    recta  formada  entre  los  puntos  A  y  B  (ver   lámina   3   de   9   del   anexo   Planos ). 

    3.  Luego  es  necesario   realizar  una   triangulación,  con   las  medidas  de  3,4  y  5;  esto  nos 

    permitió  obtener  directamente  punto  D,  eso  sí  se  debía  alinear  este  triángulo  con   la 

    recta  formada  entre  los  puntos  B  y  D  (ver   lámina   4   de   9   del   anexo   Planos ). 

    4.  Luego  es  necesario   realizar  una   triangulación,  con   las  medidas  de  3,4  y  5;  esto  nos 

    permitió  obtener  un  punto  de  proyección   auxiliar  y  así  alinear  y  obtener  el  punto  E, 

    eso   sí  se  debía  alinear  este  triángulo  con   la  recta  formada  entre  los   puntos  C  y  D 

    (ver  lámina  5  de  9  del  anexo  Planos). 

    5.  nuevamente  realizamos   una  triangulación,  con   las   medidas  de   3,4   y  5;  esto  nos 

    permitió  obtener  directamente  punto  F,  eso   sí  se  debía  alinear  este  triángulo  con   la 

    recta  formada  entre  los  puntos  D  y  E  (ver  lámina  6  de  9  del  anexo  Planos). 

    6.  Luego  es  necesario   realizar  una   triangulación,  con   las  medidas  de  3,4  y  5;  esto  nos permitió  obtener  un  punto  de  proyección   auxiliar  y  así  alinear  y  obtener  el  punto  G, 

    eso   sí  se  debía  alinear  este  triángulo  con   la  recta  formada  entre  los   puntos  E  y  F 

    (ver  lámina  7  de  9  del  anexo  Planos). 

    7.  Esta  vez  realizamos  una  triangulación,  con  las  medidas  de  3,4  y  5;  esto  nos  permitió 

    obtener  directamente  punto  H,  eso   sí  se  debía  alinear  este  triángulo  con   la  recta 

    formada  entre  los  puntos  G  y  F  (ver  lámina  8  de  9  del  anexo  Planos). 

    8.  Una  vez  obtenido   el  punto  H,   solo  quedaba  verificar  el  correcto  replanteamiento,  

    para  ello  la  tarea  era   la  de  tomar  la  distancia  entre  los  puntos  H  e  I  y  este  debía 

    coincidir  con  10  metros  en  línea  recta,  (ver  

    lámina  

    8  

    de  

    9  

    del  

    anexo  

    Planos )  lo  cual no  ocurrió,   por   lo  que   evidentemente  indicó  que   había  un  error  de  procedimiento, 

    volvimos  atrás  en  el  proceso,  existía  el  error  en  la  última  medida  para  obtener  el 

    Punto  H,  una   vez   rectificado,  se  pudo  comprobar  la  correlación  de  las  medidas. 

    9.  Con   lo  anterior  verificado  se  dio  por  finalizada  la  experiencia.   (ver  lámina  9  de  9  del 

    anexo  Planos). 

    P

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    7/18

     

    CONCLUSIÓN  

    Tras concluir el proceso de REPLANTEO adquirimos la experiencia practica que conlleva este mismo, asídotandonos de los conocimientos y capacidades que nos serviràn como futuros Constructores Civiles,ademas se dio por hecho que la confiabilidad de que el proceso de triangulado 3;4;5 tiene resultadosbastante fiables, no obstante ubieron un par de errores propios como equipo, que el tiempo se encargaráde pulir. 

    LINKOGRAFIA  

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_rect%C3%A1ngulo  

    www.googleearth.com  

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    8/18

     

    ANEXO FOTOGRAFICO 

    Proceso  del  trabajo,  Claudio,  Diego,  Jose  Luis,  Jose  Emmanuel  y  Christian  Yañez (tomando  la  foto) 

    Proceso  del  trabajo,  Claudio,  Diego,  Jose  Luis,  Jose  Emmanuel  y  Christian  Yañez (tomando  la  foto) 

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    9/18

     

    Plaza  Manuel  Rodriguez  vista  aérea  Google  Earth 

    Distancia  entre  el  Edificio  E  y  el  lugar  de  la  Plaza  medida  mediante  Google  Earth 

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    10/18

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    11/18

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    12/18

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    13/18

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    14/18

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    15/18

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    16/18

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    17/18

  • 8/17/2019 Diego Carrasco m Replanteo

    18/18