diego alejandro silva bayona

63
CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS COMUNITARIOS DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA UNIRESIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES SEMINARIO DE INVESTIGACION BOGOTA 2011

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

1

CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS COMUNITARIOS

DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

UNIRESIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

SEMINARIO DE INVESTIGACION BOGOTA

2011

Page 2: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

2

CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS COMUNITARIOS

DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

ARQUITECTO

DIRECTOR: Arq. ANDRES LOBO GUERRERO

UNIRESIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

SEMINARIO DE INVESTIGACION BOGOTA

2011

Page 3: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

3

NOTA DE ACEPTACION __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

___________________________

Arq. EDGAR CAMACHO Decano Facultad de Arquitectura y Artes

___________________________

Director del Área de Diseño

___________________________

Arq. Andrés Lobo Guerrero Director de Tesis

Bogotá, 7 de Noviembre de 2011

Page 4: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

4

AGRADECIMIENTOS Los autores del proyecto presentado en este documento expresan sus agradecimientos a: A nuestro directo de tesis Arq. ANDRES LOBO GUERRERO por su apoyo y paciencia durante el desarrollo del proyecto de grado. A INGEURBE S. A. por su apoyo en el ejercicio profesional y la solución de dudas. Profesores de Arquitectura y la facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Piloto de Colombia, por todo el conocimiento brindado durante la carrera, y gracias al cual hemos aprendido a pensar diferente.

Page 5: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

5

CONTENIDO

pág. RESUMEN………………………………………………………………………………………………..…10 INTRODUCCION………………………………………………………………………………………..….11 1. JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………....12 2. OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………………………….….13 3. PLAN ZONAL DEL CENTRO DE BOGOTA (PZCB)…………………………………………….…..14 3.1. ESPACIOS ESTRATEGICOS…………………………………………………………………….….18 3.2. AREAS VOCACIONALES…………………………………………………………………………....19 3.3. ESPACIO PÚBLICO……………………………………………………………………………….….20 3.4. MOVILIDAD……………………………………………………………………………………….……21 3.5. PROPUESTAS URBANAS POR UPZ…………………………………………………………..…...22 4. CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS COMUNITARIOS…………………………………….….24 4.1. PRESENTACION DEL TEMA………………………………………………………………………...24 4.2. NORMATIVA……………………………………………………………………………………………24 4.3. REFERENTE URBANO; CURITIBA, BRASIL……………………………………………………...27 4.4. IMPLANTACION URBANA……………………………………………………………………………31 4.5. REFERENTES ARQUITECTONICOS……………………………………………………………….34 4.6. REFERENTES FUNCIONALES……………………………………………………………………..37 4.7. PROYECTO ARQUITECTONICO……………………………………………………………………39 4.7.1. TEMATICA TECNOLOGICA………………………………………………………………………39 4.8. CENTRO DE SALUD Y GUARDERIA……………………………………………………………….40

4.8.1. ESPACIOS INTERIORES…………………………………………………………………………..49 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………..55 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………56

Page 6: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

6

LISTA DE TABLAS

Pág. Tabla 1. Estratificación Socio Económica PZCB………………………………………………………...17 Tabla 2. Espacio público peatonal por habitante en Bogotá (m2/hab.)……………………………….27 Tabla 3. Disponibilidad de Zonas Verdes por Habitante……………………………………………….28 Tabla 4. Cuadro de Áreas Propuesta Urbana…………………………………………………………...34 Tabla 5. Cuadro de Áreas General………………………………………………………………………..41 Tabla 6. Cuadro de Áreas Sótano…………………………………………………………………………42 Tabla 7. Cuadro de Áreas Primer Piso Centro de Salud………………………………………………..43 Tabla 8. Cuadro de Áreas Primer Piso Guardería……………………………………………………….44 Tabla 9. Cuadro de Áreas Segundo Piso Centro de Salud……………………………………………..45 Tabla 10. Cuadro de Áreas Segundo Piso Guardería…………………………………………………..46

Page 7: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

7

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Plano de Bogotá………………………………………………………………………………...14 Figura 2. Limites Plan Zonal del Centro de Bogotá…………………………………………………….15 Figura 3. Plano de Usos y Actividades PZCB…………………………………………………………..16 Figura 4. Modelo de Ordenamiento PZCB, Espacios Estratégicos…………………………………..18 Figura 5. Modelo de Ordenamiento PZCB, Áreas Vocacionales…………………………………….19 Figura 6. Modelo de Ordenamiento PZCB, Espacio Público………………………………………….20 Figura 7. Modelo de Ordenamiento PZCB, Movilidad…………………………………………………21 Figura 8. UPZ La Candelaria……………………………………………………………………………..23 Figura 9. Red de parques de Curitiba ubicados en el centro de la ciudad…………………………..28 Figura 10. Calle XV de Novembro, Curitiba…………………………………………………………….29 Figura 11. Fotos del Lote………………………………………………………………………………….32 Figura 12. Entorno Inmediato del Lote…………………………………………………………………..32 Figura 13. Plano Propuesta Urbana……………………………………………………………………..33 Figura 14. Biblioteca Julio Mario Santo Domingo……………………………………………………...34 Figura 15. Biblioteca Julio Mario Santo Domingo………………………………………………………35 Figura 16. Edificio Cámara de Comercio de Bogotá Kennedy………………………………………..35 Figura 17. Edificio Cámara de Comercio de Bogotá Calle 26………………………………………...35 Figura 18. Casa VI, Peter Eisnman………………………………………………………………………36 Figura 19. Casa VI, Peter Eisnman………………………………………………………………………36 Figura 20. Ayuntamiento A Caracola, Ciudad de Coruña, España…………………………………..37

Figura 21. Ayuntamiento A Caracola, Ciudad de Coruña, España…………………………………..37

Figura 22. Nuevo Hospital de Toledo, España…………………………………………………………38 Figura 23. Nuevo Hospital de Toledo, España…………………………………………………………38

Page 8: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

8

Figura 24. Panel Solar Fotovoltaico…………………………………………………………………….39 Figura 25. Paneles de Energía Solar Térmica………………………………………………………….39 Figura 26. Zonificación del Proyecto…………………………………………………………………….40 Figura 27. Imágenes Exteriores del Proyecto…………………………………………………………..41 Figura 28. Plano Zonificación Sótano…………………………………………………………………...42 Figura 29. Plano Zonificación Primer Piso Centro de Salud………………………………………….43 Figura 30. Plano Zonificación Primer Piso Guardería…………………………………………………44 Figura 31. Plano Zonificación Segundo Piso Centro de Salud……………………………………….45 Figura 32. Plano Zonificación Segundo Piso Guardería………………………………………………46 Figura 33. Plano Zonificación Tercer Piso Centro de salud…………………………………………...47 Figura 34. Plano de Cubiertas……………………………………………………………………………47 Figura 35. Fachada Oriental……………………………………………………………………………..48

Figura 36. Fachada Norte………………………………………………………………………………..48

Figura 37. Fachada Occidental………………………………………………………………………….48

Figura 38. Render Área de Recuperación Piso 2………………………………………………………49

Figura 39. Render Área de Recuperación Piso 2………………………………………………………50

Figura 40. Imágenes Exteriores e Interiores del Proyecto…………………………………………….52

Page 9: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

9

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Planta Primer Piso……………………………………………………………………………...57

Anexo B. Planta Sótano…………………………………………………………………………………...58

Anexo C. Planta Segundo Piso…………………………………………………………………………..59 Anexo D. Planta Tercer Piso……………………………………………………………………………..60

Anexo E. Planta de Cubiertas……………………………………………………………………………61

Anexo F. Fachada Oriental……………………………………………………………………………….62 Anexo G. Fachada Sur…………………………………………………………………………………….62 Anexo H. Fachada Occidental……………………………………………………………………………62

Anexo I. Corte Fachada…………………………………………………………………………………...63

Page 10: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

10

RESUMEN

El Centro Integral de Servicios Comunitarios nace de la necesidad de complementar la propuesta planteada por el Plan Zonal del Centro frente a la demanda de la población no sólo del sector sino de la ciudad, por encontrarse en un área de impacto tanto para las personar que habitan en la zona así como a la población flotante que la visita. Por lo tanto, con el fin de consolidar, descongestionar y atender la demanda que tienen las instituciones a lo largo de la ciudad, se propone la creación de un Hospital de segundo nivel y una Guardería, que brindará no sólo una solución a pacientes y niños con espacios óptimos diseñados respetando la tipología propia del lugar, sino con la integración urbana a través de un eje ecológico que sirva como pulmón para la capital y como un Hito para los ciudadanos. Dicha propuesta urbana del Centro Integral de Servicios Comunitarios, abarca desde la carrera 10 hasta la carrera 1 entre calle 6 y la avenida comuneros. El centro integral comunitario funciona como un elemento que complementa servicios básicos e importantes de la ciudad, destacando como objetivo principal la articulación y consolidación de los elementos arquitectónicos del lugar, generando un desarrollo urbano que integre al barrio como un Nodo de Intervención ligado directamente a las políticas de desarrollo del Plan Zonal del Centro de Bogotá. Por la magnitud y el impacto del Centro Integral de Servicios Comunitarios, se han dispuesto tres etapas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo; después de analizar las necesidades prioritarias de la población se concluyó que el centro de salud y la guardería al igual que la consolidación de la avenida comuneros como eje ecológico, son los proyectos que se ejecutaran a corto plazo, proyectando la construcción del centro cultural y centro comercial en etapas futuras. Para el desarrollo adecuado de la implantación urbana que articule los diferentes usos que se encuentran en el barrio, es necesario tener en cuenta aspectos tan importantes como la estructura ambiental, vial y el entorno propio del sector, el cual es en su gran mayoría patrimonio arquitectónico y eje principal para la concepción espacial del lugar. Siendo así, el criterio de diseño utilizado en el centro de salud es el concepto de patio central, la tipología arquitectónica que se encuentra en el sector es en su mayoría de estilo colonial, enfatizando el patio central como hito característico del espacio, aplicándolo en éste caso como un vacio de tres niveles que delimita las dos actividades del proyecto (la guardería y el puesto de salud); y permite la entrada de luz natural a todos los niveles y espacios del mismo. En conclusión, la planificación y proyección a largo plazo de la ciudad de Bogotá, y la implementación del plan Zonal del Centro, son dos herramientas que brindan parámetros para el adecuado desarrollo del territorio, cumpliendo y aplicando los lineamientos principales del POT. El desarrollo urbano-arquitectónico del Centro Integral de Servicios Comunitarios, contribuirá a la integración, consolidación y articulación del equipamiento del centro de la ciudad no sólo con su entorno inmediato, sino con el desarrollo y cobertura de las necesidades de la población en general.

Page 11: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

11

CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS COMUNITARIOS

INTRODUCCION Basados en el Plan Centro, el cual busca recuperar e impulsar la infraestructura inmobiliaria y de servicios para re densificar ésta zona de la ciudad de Bogotá, viendo la necesidad de conformar espacios y equipamientos comunales al servicio de la población que no sólo cumplan con los requerimientos técnicos y constructivos, sino vayan de la mano con el desarrollo urbanístico propuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), acompañado de infraestructura vial y nuevos espacios públicos, surgió la propuesta de conformar un Centro Integral de Servicios Comunitarios, como un espacio generador de actividades que estén articulados en su totalidad con el Plan Zonal del Centro de Bogotá (PZCB). Siendo así, la directriz principal de la propuesta a gran escala será el POT, y particularmente el PZCB, buscando de ésta forma una planificación coherente y de la mano de estos dos parámetros desde la concepción misma de la propuesta; ya que en la actualidad, en la mayoría de las ciudades en crecimiento se han densificado las áreas sin una proyección adecuada para la correcta evolución de lugares sostenibles al servicio no sólo de los ciudadanos, sino que aporte con su conformación arquitectónica a crear espacios acordes con la lectura y progreso de la ciudad. Por lo tanto, en el presente documento se expondrán los principales lineamientos que tiene el Plan Zonal del Centro de Bogotá y su influencia no sólo en ésta sector, sino en el desarrollo general de la capital; y así mismo, cómo la propuesta urbanística y arquitectónica del Centro Integral de Servicios Comunitarios busca consolidar y articular el equipamiento existente con las propuestas en desarrollo.

Page 12: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

12

1. JUSTIFICACION

El Centro Integral de Servicios Comunitarios nace de la necesidad de complementar la propuesta planteada por el Plan Zonal del Centro frente a la demanda de la población no sólo del sector sino de la ciudad, por encontrarse en un área de impacto tanto para las personar que habitan en la zona así como a la población flotante que la visita. La problemática a ser atendida por el Centro Integral, y específicamente por el Hospital de segundo nivel y la Guardería, es complementar la red de equipamientos propuestos por la Secretaría de Salud, con el fin de descongestionar la demanda que tienen estas instituciones a lo largo de la ciudad, y brindar no sólo una solución a pacientes y niños con espacios óptimos diseñados respetando la tipología propia del lugar, sino con la integración urbana a través de un eje ecológico que sirva como pulmón para la capital y como un Hito para los ciudadanos, donde el recorrido sea un patrón de encuentro e identidad del Centro de Integración.

Page 13: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

13

2. OBJETIVOS GENERALES Estos son los objetivos establecidos para el proyecto de tesis y que están muy ligados al desarrollo del Plan Zonal del Centro de Bogotá, y se quieren incorporar al proyecto del Centro Integral de Servicios Comunitario.:

Difundir, entre las diferentes comunidades usuarias y visitantes, los valores del Centro Histórico de conjunto e individuales.

Capacitar a los diferentes actores en la intervención especializada de los inmuebles con valor patrimonial.

Establecer mecanismos y procedimientos claros que permitan a los propietarios y poseedores, acceder realmente a auxilios, beneficios y apoyo económico para la conservación de los inmuebles.

Actualizar la reglamentación para responder a las nuevas exigencias de la vida urbana para el patrimonio inmueble.

Rescatar, poner en valor y promover los valores culturales y tradiciones populares del Centro Histórico.

Formalizar la enseñanza especializada sobre la valoración, el manejo, la intervención y en general la conservación del patrimonio cultural del Centro histórico.

Crear un centro de adquisición y venta de materiales para las obras en el sector, que permita fácil acceso para usuarios y residentes del Centro Histórico.

Page 14: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

14

3. PLAN ZONAL DEL CENTRO DE BOGOTA El Plan Zonal del Centro de Bogotá (PZCB), es un instrumento de planeación de segundo nivel establecido por el plan de ordenamiento territorial (POT) de la ciudad. El plan definirá los criterios y lineamientos generales en el reordenamiento territorial del centro de la ciudad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Infraestructuras

Espacio público

Equipamientos colectivos

Usos

Tratamientos El PZCB tiene un área de intervención de 1.730 hectáreas, ubicadas en las localidades de La Candelaria, Los Mártires, Santafé y Teusaquillo. Dentro del área de afectación se encuentran 63 barrios de la ciudad y están reglamentadas 9 unidades de planeamiento zonal que son:

UPZ Las Cruces

UPZ La Macarena

UPZ La Sabana

UPZ La Candelaria

UPZ Sagrado Corazón

UPZ Santa Isabel

UPZ Las Nieves

UPZ Teusaquillo

UPZ Lourdes La mayoría de la población que se encuentra en el plan del centro es población flotante, se estima que según estudios realizados, el PZCB tiene una población residente de 259.000 personas y una población flotante de 1.700.000 personas. Según planeación distrital se estima que aproximadamente en la zona existen 70.000 hogares, 48.000 viviendas, el 73% de la población es de estratos 2 y 3, y aproximadamente 35.000 personas están por debajo de línea de pobreza. Figura 1. Plano de Bogotá Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

Ubicación Plan Zonal del

Centro de Bogotá

N

Page 15: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

15

El plan zonal del centro tiene los siguientes límites: Norte: calles 45 y 39 Oriente: Cerros Orientales Sur: Avenida de la Hortua Occidente: Avenida NQS Figura 2. Limites Plan Zonal del Centro de Bogotá

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008 El centro de Bogotá se ha caracterizado por ofrecerles a las personas una gran diversidad de servicios, según la Cámara de Comercio de Bogotá en el PZCB encontramos los siguientes usos y actividades: Equipamientos

33 universidades

35 colegios oficiales

38 colegios privados

21 hospitales

Avenida NQS

Avenida de La Hortua

Cerros Orientales

Calles 45 y 39

N

Page 16: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

16

Organismos de Administración Pública

97 nivel nacional

8 nivel departamental

18 nivel distrital

8 nivel local

Patrimonio Cultural

103 Monumentos Nacionales

2.537 Inmuebles de Interés Cultural Actividad Económica

32,8% activos brutos

17,8% ventas netas

45.741 empresas consolidadas en un 63% en los últimos 5 años Figura 3. Plano de Usos y Actividades PZCB Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

Vivienda

Comercio

Institucional

Est. Ambiental

N

Page 17: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

17

El Plan Zonal del Centro de Bogotá, ha establecido unas políticas y unos programas para desarrollar los objetivos propuestos. Políticas

Integración del centro con la ciudad

Incrementar la población residente del centro

Mejorar la calidad de vida del centro

Promover la protección, recuperación e intervención del patrimonio cultural

Atraer la inversión privada al centro de la ciudad

Crear una nueva imagen del centro Programas

“Accesibilidad y Movilidad Eficiente”

“Centro Emprendedor y Tecnológico”

“Vivir en el Centro”

“Centros de Barrio”

“Eco urbanismo en el Centro”

“Centro Cultural, Patrimonial y Turístico”

“El Centro Seguro”

“Agenda Social del Centro”

“Estrategia Institucional”

“Reconozcamos el Centro”

“Formas de vida del Centro” El Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD), realizo una estratificación socioeconómica de las localidades que se encuentran en el PZCB, encontrando: Tabla 1. Estratificación Socio Económica PZCB Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

0

20

40

60

80

100

Vivienda Transporte Espacio

Público

Trabajo Salúd Educación Seguridad ICV Global

INDICES SECTORIALES Y GLOBAL DE CALIDAD DE VIDA

Bogotá Santa Fé

Candelaria Mártires

Teusaquillo

Page 18: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

18

El DAPD, realizo una comparación de las cuatro localidades Candelaria, Teusaquillo, Santa fe y Mártires; con la ciudad. La tabla nos muestra las comparaciones en varios aspectos como vivienda, transporte, espacio público, trabajo, salud, educación, seguridad e ICV global. Como conclusión del análisis: Santa Fe tiene uno de los índices de calidad de vida más bajos de Bogotá, La Candelaria ocupa el puesto 11, los Mártires el 13 y Teusaquillo el 1. El PZCB, ha definido unas estrategias puntuales para desarrollar las áreas y modelos en cada uno de los temas que se van a intervenir, las estrategias son: 3.1. ESPACIOS ESTRATEGICOS La propuesta urbana del PZCB ha identificado unos tratamientos urbanísticos puntuales que tienen como objetivo integrar a la ciudad con el centro y resaltar cada uno de las riquezas urbanas, arquitectónicas e históricas de cada sector del centro de la ciudad, estos tratamientos son: centro histórico y eje representativo, nodos de intervención para equipamientos, eje prioritario de intervención, corredores ecológicos y circuito interbarrial y centros de barrio. Figura 4. Modelo de Ordenamiento PZCB, Espacios Estratégicos Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

Corredor Ecológico

Centro Histórico y Eje

Representativo

Eje Prioritario de Intervención

Circuito Interbarrial y Centros de

Barrio

N

Nodos de Intervención

para Equipamientos

Page 19: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

19

3.2. AREAS VOCACIONALES El modelo de ordenamiento propuesto por el PZCB, pretende fortalecer y resaltar en cada una de las unidades de planeamiento zonal UPZ intervenidas, un uso del suelo específico: Patrimonio: UPZ Teusaquillo y UPZ Centro Histórico y Administrativo Vivienda: UPZ La Macarena, UPZ Santa Isabel y UPZ Lourdes – Las Cruces Comercio: UPZ Sabana y UPZ San Victorino Servicios: UPZ Centro Internacional y UPZ Las Aguas – Nieves Figura 5. Modelo de Ordenamiento PZCB, Áreas Vocacionales Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

Vivienda

Comercio

Servicios

Patrimonio

TEUSAQUILLO

CENTRO HISTORICO Y ADMINISTRATIVO

SABANA

SAN VICTORINO

LA MACARENA

SANTA ISABEL

LOURDES – LAS CRUCES

LAS AGUAS - NIEVES

CENTRO INTERNACIONAL

N

Page 20: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

20

3.3. ESPACIO PÚBLICO Una de las estructuras funcionales más importantes y de más impacto en el PZCB, es la estructura de espacio público. Para integrar el desarrollo del propuesto con el sector y con la ciudad, es importante que se incluya con la misma importancia el fortalecimiento y la recuperación de la estructura ecológica de la ciudad. El espacio público propuesto tiene como eje fundamental los parques metropolitanos que se encuentran en el sector que son: Parque Tercer Milenio, Parque Bicentenario y Parque Nacional, tomándolos como puntos generadores de espacio público. La propuesta es crear unas alamedas y corredores ecológicos que integren los parques metropolitanos y las diferentes actividades que se desarrollan en la zona con la ciudad. Figura 6. Modelo de Ordenamiento PZCB, Espacio Público Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

N

Parques Metropolitanos

Conjuntos Monumentales

Corredores, Ejes y Alamedas

PARQUE BICENTENARIO

PARQUE TERCER MILENIO

PARQUE NACIONAL

ACCESO A MONSERRATE

CENTRO HISTORICO

SAN MARTIN

CAD

PLAZA ESPAÑA

ESTACION DE LA SABANA

CEMENTERIO CENTRAL

Page 21: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

21

3.4. MOVILIDAD La construcción de la tercera fase de Transmilenio por la Carrera 10 y Calle 26, y las troncales ya existentes Eje Ambiental y Avenida Caracas, generan un concepto que jerarquiza la movilidad del PZCB. La propuesta es contrarrestar la movilidad vehicular que tienen estas troncales con una movilidad peatonal que se articulen con el sistema de transporte masivo. El PZCB, propone rescatar el Tren de Cercanías como un medio de transporte de uso diario que ofrezca la posibilidad de llegar al centro de la ciudad sin problemas de represamientos vehiculares y resaltando el valor histórico y arquitectónico de la infraestructura con la que cuenta el Tren; Con la construcción de un anillo periférico de movilidad vehicular y peatonal, se pretende crear un concepto de integración del PZCB con la ciudad, manejando la periferia de la propuesta como un sistema que genere diferentes actividades para la zona y la ciudad. Otro aspecto muy importante que se maneja en la propuesta es la falta de estacionamiento públicos en el centro de la ciudad, el concepto es generar unos puntos específicos de estacionamientos en la periferia del proyecto que inviten a los visitantes del centro a recorrerlo de manera peatonal, también se crearan unos estacionamientos cerca a los centros de actividades importantes. Figura 7. Modelo de Ordenamiento PZCB, Movilidad

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

Troncales Transmilenio

Red de Estacionamientos

Anillo Periférico

Tren de Cercanías

N

Page 22: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

22

3.5. PROPUESTAS URBANAS POR UNIDADES DE PLANEACION (UPZ)

El PZCB, ha definido unos parámetros para fortalecer la identidad de cada una de las UPZ: UPZ Las Cruces El Plan Zonal del Centro de Bogotá, propone en la UPZ Las Cruces la conservación de los sectores en usos, actividades y la renovación urbana para el sector del barrio San Bernardo con énfasis en la vivienda y la renovación para consolidar los bordes de la avenida Comuneros; la UPZ convertirá la Plaza Cívica y la Plaza de Mercados de Las Cruces, como centros de barrios articulados con la propuesta; y la construcción y consolidación de los corredores ecológicos de la Avenida Comuneros, Avenida de La Hortua y Avenida Circunvalar. UPZ Las Nieves El PZCB, propone en la UPZ Las Nieves la renovación urbana de los sectores de Las Nieves, La Veracruz, la Alameda y La Capuchina. También se propone la consolidación de los corredores ecológicos de la Calle 19, Avenida Jiménez, eje Nueva Carrera 10, Alameda Carrera 13, Alameda Calle 24, Eje Carrera 4 y Proyecto EPI – Centro. UPZ La Macarena El Plan Zonal propone en la UPZ La Macarena la consolidación de los sectores con usos definidos (comercio, vivienda, etc.), y el fortalecimiento del programa de mejoramiento integral de barrios para el sector del barrio La Paz; Así mismo se pretende consolidad al parque Bicentenarios como un punto articulador y generador de actividades en la propuesta urbana del sector. UPZ Sagrado Corazón El Plan Zonal del Centro, propone en la UPZ Sagrado Corazón la conservación de los sectores patrimoniales y la renovación urbana para los sectores de los barrios San Martin y Samper con énfasis en los servicios financieros, de vivienda y comercio complementario para fortalecer el Centro Internacional. UPZ Teusaquillo La UPZ de Teusaquillo se ha consolidado como un sector patrimonial con predominio de vivienda, la propuesta urbana del PZCB es consolidar los corredores ecológicos de Mariscal Sucre, Canal Arzobispo y calle 45, e incorporar los centros de barrio de La Soledad y Teusaquillo al circuito interbarrial de la propuesta. UPZ La Sabana El PZCB propone en la UPZ La Sabana la renovación para proyectos urbanos existentes y la consolidación de los corredores ecológicos del Eje Ambiental Calle 13, Avenida Mariscal Sucre, Avenida Ferrocarril, Avenida NQS, Avenida Comuneros y Avenida Calle 19; y el fortalecimiento de usos comerciales mediante de los nodos de articulación de la propuesta urbana.

Page 23: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

23

UPZ Santa Isabel El PZCB propone en la UPZ de Santa Isabel la consolidación de los sectores en usos, actividades y la renovación urbana para los bordes de las avenidas Comuneros, La Hortua, la Caracas y la avenida NQS. UPZ Lourdes El PZCB establece para la UPZ de Lourdes la priorización del programa de mejoramiento integral y la renovación urbana para el sector del centro comunitario de Lourdes y los corredores ecológicos Manzanares, Avenida La Hortua, Avenida Los Comuneros y Avenida Circunvalar. UPZ La Candelaria El Plan Zonal propone en la UPZ de la Candelaria la conservación de los sectores de patrimonio y la articulación con el plan especial de protección; uno de los ejemplos más importantes que reúne estos conceptos es el CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS COMUNITARIOS, en UPZ se encuentran unos proyectos de gran importancia en el desarrollo del centro de la ciudad. Figura 8. UPZ La Candelaria

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

UPZ La Candelaria

Eje Paseo Calle Real

Eje Histórico Representativo

Eje Ambiental Av. Jiménez

Eje San Agustín Manzanares

Centro Integral de Servicios Comunitarios

Page 24: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

24

4. CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS COMUNITARIOS (CISC)

El CISC, está ubicado entre la carrera 4 y 6 entre calles 2 y 6, en el barrio La Concordia; después de realizar un análisis a las políticas que tiene el PZCB, para consolidar las diferentes sectores a intervenir se decide desarrollar el Centro Integral de Servicios Comunitarios como una respuesta a las deficiencias encontradas en el sector. 4.1. PRESENTACION DEL TEMA

El centro histórico de Bogotá, cuenta con características importantes por su valor histórico, arquitectónico y cultural, en la actualidad el centro de la ciudad tiene una serie de problemas en muchos aspectos como inseguridad, el deterioro de los inmuebles, la desarticulación de los proyectos urbanos y arquitectónicos; el PZCB tiene como objetivo consolidar, articular y generar espacios que integren a la ciudad con el centro histórico. Un claro ejemplo de la desarticulación urbana y arquitectónica se encuentra en el barrio La Concordia entre calles 1 y 10, carreras 6 y 2; aunque este sector cuenta con proyectos arquitectónicos muy importantes para la ciudad como el Archivo Distrital, proyectos urbanos como la ampliación de la avenida comuneros para conectar la ciudad de oriente a occidente, se ha generado una ruptura en el lenguaje arquitectónico y el perfil urbano. El lugar ha perdido su identidad, porque sus habitantes no lo ven como propio, la construcción de la avenida comuneros ha fracturado en barrio en la mitad y ha generado unos vacios urbanos que generan inseguridad en la zona y dividieron los habitantes. 4.2. NORMATIVA La UPZ Candelaria tiene estipulada la siguiente normativa para desarrollar proyectos urbanos arquitectónicos. Afectaciones urbanísticas

Usos

Estos son los usos que la normativa permite en este lugar son Comercial, Cultural, Institucional, Vivienda y Salud.

Índice De Ocupación:

Sector 2: 0.70% Todos Los Predios Sector 3: 0.70% Manzanas Completas Alturas Sector 2: Colindante Con Un Sector De Interés Cultural Fachadas 2 pisos, para volúmenes nuevos se deberá escalonara dejando limites con los andenes y no puede sobrepasas las alturas con los vecinos, no se podrá sobrepasas al interior alturas mayor a 3 pisos. Sector 3: 2 pisos todos Los Predios, pisos Manzanas Completas

Page 25: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

25

Aislamientos De 1 a 3 pisos: 3 metros; de 4 a 6 pisos: 4 metros y de 7 pisos en adelante, 5 metros. 4.3. Metodología Legal ¿Cómo constatar propiedad sobre del lote en cuestión? Para constatar la situación legal de un predio hay una institución llamada superintendencia de notaria y registro donde del dueño del predio o representante legal lleva del certificado de tradición y libertad

Solicitud de certificado

El número de matrícula inmobiliaria del predio o inmueble.

Pago de los derechos de registro por la expedición del Certificado por valor de $7.000. (Decreto 142 de 2000)

Linderos y superficie del terreno.

Linderos: Sirven para definir los límites de los predios. Se hace una escuadra del terreno para encontrar dos puntos forman las coordenadas del terreno. En las escrituras públicas siempre piden coordenadas del terreno y linderos con los vecinos para entregar esta información se hace un acta de linderos

Levantamiento topográfico con curvas de nivel y accidentes geográficos.

Este proceso se realiza con del fin de identificar los niveles del terreno, los puntos críticos de accidentalidad, variaciones y pendientes del terreno con del fin de encontrar las herramientas para contrarrestar estos puntos más críticos.

Conclusión. Teniendo en cuenta los factores expuestos anteriormente es importante saber en qué condiciones se encuentra el predio, quienes lo colindan y conocer las situaciones topográficas del terreno para saber si es viable y continuar con del proceso de la factibilidad del mismo.

Técnica

Servicios:

Para poder empezar los trámites de servicios públicos es necesario contar con los siguientes documentos:

Licencia de urbanismo. Licencia de construcción. Ser una empresa legalmente constituida según del caso (certificado de cámara y comercio o documento consorcial). Fotocopia del representante legal o dueño del predio.

Page 26: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

26

Certificado de libertad y tradición del predio. Certificado de estrato. Certificado de nomenclatura. Y los siguientes documentos dependiendo el servicio a solicitar. Eléctrica: Plano de urbanístico. Plano de alumbrado público existente. Convenio serie 3 de Codensa (se radica por el diseñador del proyecto teniendo en cuenta la factibilidad de proyecto presentado por el mismo). Medidor. Gasoductos: Proyecto de servicios domiciliarios. Certificado de accesorios. Licencia de movimiento de tierras. Acueducto y Alcantarillado: Red de domiciliaria de aguas lluvias y aguas negras del sector. Formato interno del acueducto. La cancelación de un salario.

Conclusiones: Para que este proceso pueda ponerse en marcha es necesario cumplir con una serie de parámetros básicos en la construcción de un proyecto que ha sido creado por varias dependencias. Económico

Valor catastro Impuestos Proyecciones de uso de la zona Financiación / recursos propios / ventas

Factibilidad Del Proyecto

Rentabilidad comercial Relación costo beneficio, teniendo una hipótesis de cálculo anexa. Revisar anexo factibilidad. Perspectivas diversas sobre la oferta y la demanda en la zona. Teniendo en cuenta que el único proyecto que se encuentra en ejecución es el de la vía comuneros y que la necesidad del sector son proyectos que sirvan de integración para la comunidad se ha generado esta propuesta con el fin de suplir esas necesidades tan demarcadas del sector. Conclusiones: De acuerdo al estudio realizado por medio de la factibilidad y el presupuesto inicial se demuestra que el proyecto no es solamente un social sino por lo contrario también genera utilidad y rentabilidad a quien construye.

Page 27: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

27

4.3. REFERENTE URBANO; CURITIBA, BRASIL La ciudad de Bogotá ha tenido una evolución favorable en materia de espacio público, paso de tener en el 2000 2,93 metros cuadrados por habitante, a tener 4,61 metros cuadrados por habitante en el 2008, en la siguiente grafica se muestra la evolución de la ciudad desde el año 2000 hasta el año 2008. Tabla 2. Espacio público peatonal por habitante en Bogotá (m2/hab.) Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) Indicadores de Cobertura. Unos de los ejemplos más importantes de un urbanismo pensado en los ciudadanos, es la ciudad de Curitiba en Brasil; como lo expone Juan Carlos Castro Fernández en su informe EL ESPACIO PUBLICO EN BOGOTA: “Hay muchos tipos de espacio público, están las zonas verdes, los andenes y alamedas, las plazas públicas,

los parques, etc. En cuanto a las zonas verdes, la Organización mundial de la Salud ha fijado unos

estándares mínimos de 10 metros cuadrados por habitante, siendo lo optimo 15 metros cuadrados por

habitante.”1

Curitiba es una ciudad con grandes plazas, e inmensas zonas verdes en pleno centro de la ciudad, con bulevares y calles floridas. Considerada la ciudad de mayor calidad de vida de Brasil y una de las ciudades más limpias de Sudamérica, Curitiba ha diseñado un proyecto urbanístico y ecológico digno de admiración que combina los paisajes naturales con una nueva y vieja tradición arquitectónica. En la siguiente tabla se presentan las medidas de metro cuadrado por habitante en las principales ciudades del mundo:

1 CASTRO FERNANDEZ, Juan Carlos. ”El Espacio Público en Bogotá”, Fenalco Bogotá año 2009.

Page 28: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

28

Tabla 3. Disponibilidad de Zonas Verdes por Habitante

CIUDAD m2/hab. CIUDAD m2/hab

Curitiba 52,0 OMS mínimo 10,0 Bruselas 29,3 Córdoba 8,0

Rotterdam 28,3 Rosario 7,6 La Haya 27,7 Barcelona 5,6

Ámsterdam 27,5 Sao Paulo 5,2 New York 23,1 Bogotá 4,9

Viena 19,8 Armenia 4,0 Varsovia 18,0 Valledupar 4,0 Singapur 17,0 Bucaramanga 4,0

OMS optimo 15,0 Medellín 4,0 Filadelfia 15,0 México D F 3,5

Seúl 14,7 Rio de Janeiro 3,5 Madrid 14,0 Pasto 3,0 Toronto 12,6 Tokio 3,0

Paris 11,5 Pereira 2,0 Chicago 10,7 Buenos Aires 1,9 Zúrich 10,3 Barranquilla 1,0

Santiago de Chile 10,0 Cúcuta 1,0

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP) subdirección de Vivienda y Desarrollo Urbano (2006) La tabla muestra a Curitiba, como la ciudad con el mayor índice de metros cuadrados de espacio público por habitante. Las innovadoras soluciones en el planeamiento urbano y la preocupación con el medioambiente evidenciada en los parques y ciclo vías, son uno de los fundamentos más importantes que tiene la capital de Paraná para que hoy en día siga siendo reconocida como una de las ciudades más verdes de Hispanoamérica, tal y como se ve en la siguiente imagen, en la cual claramente se percibe que a lo largo del área metropolitana, las calles se enmarcan por parques a mediana y grande escala. Figura 9. Red de parques de Curitiba ubicados en el centro de la ciudad Fuente: http:/www.maps.google.com A lo largo del tiempo, Curitiba ha sido modelo de estudio de planificadores, como de historiadores, ya que como lo cita la Dra. Liana Viallicelli, supervisora de informaciones del Instituto de Pesquisa e Planejamento urbano de Curitiba “La evolución de cada ciudad, independientemente de su tamaño, puede representar en el contexto de su región y de su país, motor de gran potencial en las cuestiones fundamentales: medio ambiente, transporte, salud, educación, vivienda, empleo, etc.

Page 29: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

29

Anticipando conceptos y reforzando su vocación ecológica, Curitiba se presenta como palco de soluciones, una experiencia de planificación urbana orientada especialmente hacia la sostenibilidad.” Para ésta ciudad y sus ciudadanos, el des congestionamiento de la ciudad y la preservación del área central como patrimonio histórico, le ha dado una nueva perspectiva a la zona, un ejemplo claro de esto es la Calle XV de Novembro (principal calle comercial de la ciudad). Figura 10. Calle XV de Novembro, Curitiba Fuente: http:/www.wikipedia.com La calleXV de Novembro, fue cerrada para el tránsito de vehículos y transformada en peatonal, con mobiliario urbano e iluminación, creando lugares de encuentro de la población. Esta intervención contribuyó a crear el sector histórico de la ciudad, rescatando la memoria de la ciudad con la restauración de las edificaciones más antiguas, constituyendo el memorial de la ciudad, un espacio hecho para manifestaciones culturales. Reforzando lo anterior, se cita la siguiente frase del ensayo “Un modelo de desarrollo sostenible: Curitiba, Brasil” “…El proceso de des congestionamiento iniciado con la implantación de las calles peatonales y los ejes estructurales, ha tenido continuidad con la construcción de las Calles de la Ciudadanía. Son instalaciones que ofrecen a la población la oportunidad del ejercicio de la ciudadanía, descentralizando los servicios públicos administrativos en cada una de las ocho Administraciones Regionales y favoreciendo el fortalecimiento del desarrollo de los barrios…”

2

Uno de los urbanistas más importantes y considerado el actor intelectual del desarrollo urbano de la ciudad de Curitiba es Jaime Lerner, de quien se presenta su biografía a continuación: “Jaime Lerner nació el 17 de diciembre de 1937 en la ciudad de Curitiba, de una familia judía de inmigrantes polacos. Se graduó en 1964 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Federal

2 VIALLICELLI, Liana. “Un modelo de desarrollo sostenible”. Curitiba, Brasil. Año 2005.

Page 30: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

30

de Paraná. Al año siguiente contribuyó a la creación del Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba (IPPUC), del cual fue presidente en 1968 y 1969, al tiempo que participó en el desarrollo del plan maestro para la ciudad. Fue electo alcalde de Curitiba en tres ocasiones (de 1971 a 1975, de 1979 a 1983, y de 1989 a 1992). Para su tercer período Lerner anunció su candidatura sólo doce días antes de la elección, y resultó triunfador sin tener tiempo para una campaña electoral. También fue electo gobernador del estado de Paraná en dos ocasiones (1995-1998, y 1999-2002). En 1975 Lerner fue Consultor de Asuntos Urbanos de la Organización de las Naciones Unidas y estos son unas de las más importantes condecoraciones recibidas por el:

Las Naciones Unidas le otorgaron el Premio Máximo de Medio Ambiente en 1990.

La UNICEF lo condecoró en 1996 por sus programas "Da Rua para a Escola" (De la Calle a la escuela), "Protegendo a Vida" (Protegiendo la vida), y "Universidade do Professor" (Universidad del profesor).

En 2001 Lerner recibió el World Technology Award for Transportation (Premio mundial de tecnología para el transporte).

En 2002 el Premio Sir Robert Mathew por mejorar la calidad de los asentamientos humanos, por parte de la Unión Internacional de Arquitectos.

En 2004, recibió el premio ambiental Volvo. En 2002 fue elegido presidente de la Unión Internacional de Arquitectos, para un período que terminó en 2005.”

3

3 LERNER, Jaime “Bibliografia”. Disponible online: http:/es.wikipedia.org/wiki/Jaime_lerner Fecha

de Consulta 29 de Septiembre de 2011

Page 31: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

31

4.4. IMPLANTACION URBANA El centro integral comunitario funciona como un elemento que complementa servicios básicos e importantes de la ciudad, el objetivo principal es articular y consolidar los elementos arquitectónicos del lugar generando un desarrollo urbano que integre al barrio como un Nodo de Intervención ligado directamente a las políticas de desarrollo del Plan Zonal del Centro de Bogotá. Las siguientes son los objetivos de la propuesta urbana del proyecto:

Valoración del centro histórico y barios aledaños

Recuperación de una zona discriminada por la ciudad y la sociedad

Aprovechamiento de las vías principales de la ciudad para crear acceso directo al proyecto propuesto

Crear espacios que sirvan para fortalecer la estructura ecológica de la ciudad

Reorganizar y optimizar la red vial del centro histórico, de tal manera que se le de la prioridad al peatón y se aumente su funcionalidad y eficiencia.

Llevar al mínimo los indicadores de inseguridad percibida y real en el sector La propuesta urbana del Centro Integral de Servicios Comunitarios, abarca desde la carrera 10 hasta la carrera 1 entre calle 6 y la avenida comuneros. La avenida comuneros termino su construcción en el año de 2010, a pesar de ser una vía muy importante para el desarrollo del centro de la ciudad con las demás zonas, genero un problema muy grave en el barrio La Concordia, el barrio tenía una tipología urbana definida, con la construcción de la avenida comuneros el distrito se vio en la obligación de adquirir varias manzanas completas y realizar el trazado de la vía por estas, como el trazado no respondió a la tipología urbana existente, se crearon a lo largo de la avenida una serie de vacios urbanos, estos vacios en la actualidad no tienen ningún desarrollo ni urbano ni arquitectónico, lo que genero un rechazo a la avenida de parte de la comunidad del barrio La Concordia. Para poder desarrollar una adecuada implantación urbana que articule los diferentes usos que se encuentran en el barrio es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: Estructura Ambiental El sector no tiene una estructura ambiental definida, el PZCB ha definido consolidar la ampliación de la avenida comuneros como un eje ecológico, este tratamiento urbanístico le da un valor diferente al que venimos acostumbrados a desarrollar con la construcción de una vía de esta magnitud; La estructura ambiental propuesta cambia totalmente el carácter de la vía de dividir los dos costados, por que se generan unos tratamientos puntuales que articulan la propuesta urbana con el barrio y la ciudad; además se crean espacios de recreación activa y pasiva, y se consolidan los pocos espacios verdes que cuenta el barrio. . Estructura Vial De acuerdo con los parámetros de movilidad establecidos por el PZCB, se propone continuar con la peatonalización de la carrera séptima hasta la avenida comuneros, es decir, la carrera séptima va hacer peatonal desde la calle 19 hasta la avenida comuneros, consolidando la propuesta urbana como punto inicial del recorrido.

Page 32: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

32

Alternativas de Implantación La ubicación de la propuesta urbana y las soluciones arquitectónicas determinadas por el concepto de consolidar y articular los desarrollos arquitectónicos que se encuentran en el barrio como el Archivo Distrital, Centro educativo de Salmona y la Fábrica de porcelana que ha sido nombrada patrimonio cultural. Después de realizar un estudio sobre las demandas de servicios y equipamientos que hay en el barrio y en el sector, conservando el objetivo de generar una serie de soluciones para la ciudad y el barrio en un solo lugar, la propuesta urbano arquitectónica plantea la creación de un centro de salud, un centro recreativo y centro comercial que complementen los servicios que están establecidos en el lugar, y que a su vez sirvan a los habitantes del sector y la ciudad para mejorar sus condiciones de vida y se fortalezca el sentido de pertenencia del barrio. Figura 11. Fotos del lote

Fuente: Propia Figura 12. Entorno Inmediato del Lote

Fuente: Propia

Page 33: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

33

Figura 13. Plano Propuesta Urbana

Estructura Ambiental

Centro Integral de Servicios Comunitarios

Consolidación Urbana Comercio y Estacionamientos Centro de Salud y Guardería Centro Cultural Peatonalización Carrera 7 Estructura Vial

Fuente: Propia La propuesta urbana del Centro Integral de Servicios Comunitarios tiene un área de 54.200 m2, divididos en 15.600 m2 de consolidación urbana, 14.100 m2 de comercio y estacionamientos, 5.200 m2 del centro de salud y guardería, 6.800 m2 de centro cultural y 12.500 m2 de zonas verdes.

Page 34: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

34

Tabla 4. Cuadro de Áreas Propuesta Urbana

USO AREA PORCENTAJE

Consolidación Urbana

15.600 m2

28.78 %

Comercio y Estacionamientos

14.100 m2

26.01 %

Centro de Salud 5.200 m2 9.59 %

Centro Cultural 6.800 m2 12.54 %

Zonas Verdes 12.500

m2 23.08 %

TOTAL 54.200

m2 100 %

Fuente: Propia Por la magnitud y el impacto del Centro Integral de Servicios Comunitarios, se han dispuesto tres etapas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo; después de analizar las necesidades prioritarias de la población se concluyo que el centro de salud y la guardería al igual que la consolidación de la avenida comuneros como eje ecológico son los proyectos que se ejecutaran a corto plazo, proyectando la construcción del centro cultural y centro comercial en etapas futuras. 4.5 REFERENTES ARQUITECTONICOS Mimetización del entorno con el proyecto arquitectónico En este aspecto el referente escogido es la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, ubicada en el norte de la ciudad de Bogotá, ya que la integración del paisaje existente con la imponente construcción, marcan un Hito importante tanto para el sector como para la capital, y gracias al manejo urbanístico y paisajístico dado por los diseñadores, dicha construcción se integra con la lectura de la ciudad, creando espacios verdes innovadores que le dan un lenguaje fresco al proyecto en general. Figura 14. Biblioteca Julio Mario Santo Domingo Fuente: http://biblioredcultural.files.wordpress.com

Page 35: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

35

Figura 15. Biblioteca Julio Mario Santo Domingo Fuente: http:/www.maldibujante.com Utilización del vidrio y concreto como imagen de proyecto Tal como se tiene propuesto para el Hospital, la utilización del concreto arquitectónico y los grandes paneles de vidrio, enmarcarán no sólo las fachadas, sino mostrarán las circulaciones que distribuyen las diferentes funciones del lugar. Es así, que la Cámara de Comercio de Bogotá es un referente para la imagen del proyecto, por que muestra a través de sus materiales, un lenguaje claro e imponente dentro de la lectura de la ciudad Figura 16. Edificio Cámara de Comercio de Bogotá Kennedy Fuente: http:/www.barriosdebogota.com Figura 17. Edificio Cámara de Comercio de Bogotá Calle 26 Fuente: http:/www.cloudfiles.rackspacecloud.com

Page 36: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

36

La geometría como directriz del diseño

La definición de la geometría empelada por el Arquitecto norte americano Peter Eisenman, en muchas de sus grandes obras, como la casa Mildred y el Aronoff Center for Design and Art , Universidad de de Cincinnati, crean un lenguaje claro y definido desde la misma concepción de la función de un espacio, resaltando la circulación como elemento articulador de las diferentes áreas. Figura 18. Casa VI, Peter Eisnman Fuente: http:/arquitectolacomba.com Figura 19. Casa VI, Peter Eisnman Fuente: http:/www.plataformaarquitectura.cl

Page 37: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

37

4.6. REFERENTES FUNCIONALES

Ayuntamiento A Caracola, Ciudad de Coruña, España

La guardería A Caracola que hace parte de la red de Escuelas Municipales de la ciudad de Coruña, no sólo se muestra como una solución a la demanda educativa del lugar, sino que define y diferencia los espacios de recreación y enseñanza, de las batería de baños y de las funciones administrativas y de servicios. Los recorridos que cruzan el área no sólo son importantes para el desplazamiento sencillo de los niños, sino para crear espacios permeables que sean de fácil comunicación entre los salones y las áreas de administración. Figura 20. Ayuntamiento A Caracola, Ciudad de Coruña, España

Fuente: http:/novomesoiro.com Figura 21. Ayuntamiento A Caracola, Ciudad de Coruña, España

Fuente: http:/www.coruna.es

Page 38: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

38

Nuevo Hospital de Toledo, España

La propuesta para el nuevo Hospital de Toledo, al igual que el Hospital del Centro Integral de Servicios Comunitarios, se identificará como un proyecto singular, destacado, emblemático y reconocible, símbolo de modernidad y al servicio de la comunidad, adaptado a su entorno e integrado con el paisaje, con espacios amplios, luminosos y armónicos. Figura 22. Nuevo Hospital de Toledo, España Fuente: http:/www.arqhys.com/nuevo-toledo.html Figura 23. Nuevo Hospital de Toledo, España Fuente: http:/www.latribunadeciudadreal.net

Page 39: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

39

4.6 PROYECTO ARQUITECTONICO 4.6.1 Temática Tecnológica El aspecto tecnológico aplicado al Hospital y la Guardería se ve reflejado en los paneles fotovoltaicos ubicados en la cubierta para la optimización y producción de electricidad, a través de la utilización de la energía solar. Figura 24. Panel Solar Fotovoltaico Fuente: http:/www.decocasa.com.co/diseñossustentables Por otro lado el empleo de los paneles solares no sólo contribuirá para la administración de la energía eléctrica, sino a través del uso de los colectores solares térmicos, los cuales convierten la luz en calor. Este efecto se aplicará especialmente para la guardería, con el fin que los grandes ventanales, y los paneles térmicos sean los principales conductores de calor, sin necesidad de emplear equipos de calefacción o aire acondicionado. Figura 25. Paneles de Energía Solar Térmica

Fuente: http:/www.elblogverde.com

Page 40: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

40

4.7 CENTRO DE SALUD Y GUARDERIA. El centro de salud y la guardería se diseñaron como respuesta al los problemas que se encontraron en el entorno inmediato y en la ciudad. El criterio de diseño utilizado en el centro de salud es el concepto de patio central, la tipología arquitectónica que se encuentra en el sector es en su mayoría de estilo colonial, las casas de la época que aun existen manejan el concepto de un patio central que organiza las diferentes actividades que ocurren en la casa, a diferencia de la casa colonial en donde el patio central es el eje de las actividades que se desarrollan en la casa; en el proyecto el patio central es un vacio de tres niveles que delimita las dos actividades del proyecto la guardería y el puesto de salud; y permite la entrada de luz natural a todos los niveles y espacios del proyecto. Figura 26. Zonificación del Proyecto

Centro de Salud Guardería Fuente: Propia

Page 41: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

41

Volumétrica y funcionalmente el proyecto esta dividido por un patio central de tres niveles, el centro de salud esta ubicado en el costado sur del lote, esta ubicación responde a las necesidades propias de las actividades; la guardería está ubicada en el costado norte del lote que es considerada la parte más tranquila del sector. El proyecto tiene un eje central que volumétricamente divide el edificio, el centro de salud tiene un gran volumen cerrado que jerarquiza el edificio, el centro de salud tiene dos accesos, el de urgencias por el costado oriental y el acceso de consultorios por el costado occidental, los volúmenes de acceso son en vidrio, el uso de este material contrasta con el concreto arquitectónico utilizado en el volumen principal. En el volumen de la guardería se observa una tipología mucho mas clara, volúmenes mucho mas permeables que responden a las actividades que allí se realizan y contrastan con los volúmenes rígidos y cerrados del centro de salud. Tabla 5. Cuadro de Áreas General

AREA AREA

CENTRO DE SALUD 7.729 m2 GUARDERIA 2.441 m2

PRIMER PISO 2.424 m2 PRIMER PISO 1.299 m2

SEGUNDO PISO 1.546 m2 SEGUNDO PISO 1.142 m2

TERCER PISO 725 m2

SOTANO 3034 m2

Fuente: Propia Figura 27. Imágenes Exteriores del Proyecto Fuente: Propia

Page 42: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

42

Figura 28. Plano Zonificación Sótano

Puntos Fijos Morgue Jardín Interno Parqueaderos Lavandería Tanque de Agua Fuente: Propia En el sótano del proyecto tiene un área de 3.000 m2 y allí se encuentran 55 parqueaderos cubiertos, la morgue del centro de salud, la lavandería pesada (uso exclusivo del centro de salud), el tanque de agua potable con el cuarto de maquinas para los equipos de presión y red contra incendios y adicionalmente se encuentra y un jardín interno con un área de 300 m2. Tabla 6. Cuadro de Áreas Sótano

AREA

Parqueaderos 620 m2

Morgue 50 m2

Lavandería 30 m2

Tanque y Cuarto de Maquinas 40 m2

Jardín Interno 303 m2

Área Total 3034 m2

Fuente: Propia

Page 43: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

43

Figura 29. Plano Zonificación Primer Piso Centro de Salud

CENTRO DE SALUD Urgencias Droguería Cafetería Consultorios Acceso Consultorios Fuente: Propia Tabla 7. Cuadro de Áreas Primer Piso Centro de Salud

PRIMER PISO AREA Cafetería 153 m2

Urgencias 640 m2

Consultorios 596 m2

Droguería 179 m2

Acceso Consultorios 89 m2

Fuente: Propia

Page 44: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

44

Figura 30. Plano Zonificación Primer Piso Guardería

GUARDERIA Cocina Comedor Salones Rectoría Ludoteca Fuente: Propia Tabla 8. Cuadro de Áreas Primer Piso Guardería

PRIMER PISO AREA Cocina 425 m2

Comedor 342 m2

Salones 307 m2

Rectoría 108 m2

Ludoteca 110 m2

Fuente: Propia

Page 45: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

45

Figura 31. Plano Zonificación Segundo Piso Centro de Salud

CENTRO DE SALUD Quirófanos Área de Recuperación Hospitalización Consultorios Cafetería Fuente: Propia En el segundo nivel se encuentran los Quirófanos, Hospitalización, Recuperación, Consultorios Odontológicos, Cafetería, Salones de Grado 2 y 3. Tabla 9. Cuadro de Áreas Segundo Piso Centro de Salud

PRIMER PISO AREA Quirófanos 135 m2

Área de Recuperación 90 m2

Hospitalización 450 m2

Consultorios 613 m2

Cafetería 146 m2

Fuente: Propia

Page 46: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

46

Figura 32. Plano Zonificación Segundo Piso Guardería

GUARDERIA Salones Terrazas Fuente: Propia Tabla 10. Cuadro de Áreas Segundo Piso Guardería

PRIMER PISO AREA Salones 307 m2

Terrazas 450 m2

Circulación 420 m2

Fuente: Propia

Page 47: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

47

Figura 33. Plano Zonificación Tercer Piso Centro de salud Fuente: Propia En el tercer nivel se encuentra la zona adminstrativa del Centro de Salud. Figura 34. Plano de Cubiertas Fuente: Propia

Page 48: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

48

En la planta de cubierta se ve el manejo de los diferentes volúmenes que respondieron a cada uno de los espacios del proyecto y de las funciones que en ello se realizan. Figura 35. Fachada Oriental

Fuente: Propia Figura 36. Fachada Norte

Fuente: Propia Figura 37. Fachada Occidental

Fuente: Propia

Page 49: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

49

4.7.1 Espacios Interiores Después de revisar el programa arquitectónico del proyecto se decidió desarrollar el diseño interior de la zona de quirófanos ubicada en el segundo nivel del centro de salud; en esta área se encuentra la zona de recuperación, cuidados especiales y control de los doctores. Un aspecto muy importante al momento de escoger los colores que se van a utilizar para el desarrollo del espacio interior, es tener muy claras las sensaciones que se quieren trasmitir a los usuarios; en la mayoría de las instalaciones hospitalarias se utiliza el color blanco, a pesar que es el color ideal para estos espacios muchas veces da la sensación de ser espacios perturbadores y fríos. En la propuesta de colores se maneja la combinación del blanco con varios tonos de terracota en pared y en pisos; en el área de recuperación se quiere trasmitir una sensación de relajación y apoyo total (color terracota) sin dejar de ser un espacio fresco y despejado (color blanco) que colaboren a la recuperación de los pacientes que están allí; en las salas de cuidados especiales el manejo que se hace es mas privado y un poco más agresivo, si bien es claro que los pacientes que están allí son los más graves, la combinación de colores terracota y blanco crean un espacio de máxima calidez y tranquilidad. Figura 38. Render Área de Recuperación Piso 2 Fuente: Propia

Page 50: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

50

Siguiendo con los colores base escogidos (blanco y terracota) se manejaran los siguientes materiales: Piso. Cerámica lisa color beige 30 x 30 en diferentes tonos, transmite la sensación de espacios integrados. La elección de las cerámicas para el piso busca resaltar con sus características de geometría, color y dimensión, las sensaciones de relajación, tranquilidad y apoyo total. A pesar que la cerámica tiene formato pequeño, por su manejo trasmite a los pacientes y acompañantes la amplitud adecuada para estos espacios. Muros. De acuerdo con los parámetros establecidos por la secretaria de salud con respecto a la normativa para estos espacios, se decide manejar muros en pintura blanca y textura lisa, facilitando su mantenimiento y resaltando la homogeneidad de las aéreas. Barandas. Se propone un material aglomerado color terracota por su durabilidad y costo, resaltando la circulación de los espacios. Mesones. En la recepción se maneja la combinación de colores blanco en los muros y terracota en el mesón, el material que se escogió para el mesón es granito y vidrio por su elegancia e imponencia. Puertas. Son en vidrio templado incoloro, permite la unificación de los espacios facilitando el control permanente de los doctores a los pacientes y trasmite la sensación de elegancia. Mobiliario. Respetando los conceptos de los colores y enfatizando en las sensaciones que se quieren lograr, los paneles de las camas son en material aglomerado color terracota. Figura 39. Render Área de Recuperación Piso 2 Fuente: Propia

Page 51: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

51

El parámetro general de iluminación seleccionado para la zona, se apoyará no sólo en el alumbrado adaptado para cada función, sino en los materiales mates y de colores cálidos que eviten el deslumbramiento, optimizando así el rendimiento del campo visual. Para la zona de CIRCULACIÓN, se aprovecharán los lucernarios, que se ubicarán en la cubierta, y proporcionarán luz natural y a su vez ventilación. De igual forma y para evitar la penumbra, se empleará un alumbrado general de luz tenue y neutra de color blanco, con apliques distribuidos uniformemente, de tal forma que enmarquen el recorrido hacia las habitaciones e identifiquen la ubicación de la recepción. En las SALAS DE RECUPERACIÓN Y LOS CUIDADOS INTERMEDIOS, se manejarán dos tipos de iluminación; para los recorridos internos habrá un alumbrado general localizado, con luminarias de luz indirecta proveniente del techo, que permita el control de los pacientes sin interrumpir su recuperación; y para las camas se manejará un alumbrado localizado, con proyectores que se acondicionen a la orientación que se requiera, ya sea con halógenos de baja tensión para la lectura de los pacientes, o con una iluminación directa en el espaldar de la cama para el chequeo por parte de los especialistas. La RECEPCIÓN, por su condición de lugar de información y sitio de recibimiento tanto de los acompañantes, como de los doctores, tendrá un manejo diferente a la circulación, ya que se empleará una iluminación localizada, reforzada con balas halógenas provenientes de la pared, que produzcan un nivel de iluminación de tipo trabajo. Completando el alumbrado descrito anteriormente, y como requerimiento para los espacios de equipamiento institucional, en el borde de todo el espacio, se instalarán luminarias empotrables de piso de tipo emergencia, que estén activas en todo momento, y que en caso de emergencia conduzcan a los ocupantes del centro de salud por la ruta de evacuación establecida con anterioridad. En resumen, el concepto general de iluminación para la zona de recuperación del centro de salud, se basará en un alumbrado de luz blanca, en su mayoría de baja tensión, que apoyado en los lucernarios no sólo aprovechará al máximo la iluminación natural, sino que enmarcará los espacios principales de la zona, con apliques con ubicación uniforme que resalten le geometría de los espacios, y a su vez sean funcionales tanto para los pacientes como para el personal de la institución.

Page 52: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

52

Figura 40. Imágenes Exteriores e Interiores del Proyecto Fuente: Propia

Page 53: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

53

Page 54: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

54

Page 55: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

55

6. CONCLUSIONES El desarrollo urbano-arquitectónico del Centro Integral de Servicios Comunitarios, contribuyó a la integración, consolidación y articulación del equipamiento del centro de la ciudad no sólo con su entorno inmediato, sino con el desarrollo y cobertura de las necesidades de la población en general. La implementación del concepto arquitectónico de patio central que respeta la tipología propia de la zona, rescata las características del estilo colonial, poniéndolo en funcionalidad del proyecto, aplicándolo como eje central que delimita las actividades principales del centro. La planificación y proyección a largo plazo de la ciudad de Bogotá, y la implementación del plan Zonal del Centro, son dos herramientas que brindan parámetros para el adecuado desarrollo del territorio, cumpliendo y aplicando los lineamientos principales del POT.

Page 56: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

56

BIBLIOGRAFIA

“Plan Centro de Bogotá”. En: Biblioteca Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Bogotá. Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, 2008

“Indicadores de Cobertura”. En: Biblioteca Instituto de Desarrollo Urbano. Bogotá. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). 2005

CASTRO FERNANDEZ, Juan Carlos. ”El Espacio Público en Bogotá”, Fenalco Bogotá, 2009

“Plan de Ordenamiento Territorial (POT)” En: Departamento Nacional de Planeación (DNP). Bogotá. Subdirección de Vivienda y Desarrollo Urbano. 2006

“Mapa de Bogotá”. Disponible online: http:/www.maps.google.com Fecha de Consulta 25 de Septiembre de 2011

VIALLICELLI, Liana. “Un modelo de desarrollo sostenible: Curitiba, Brasil”, 2005

LERNER, Jaime “Bibliografia”. Disponible online: http:/es.wikipedia.org/wiki/Jaime_lerner Fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2011

Page 57: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

57

ANEXOS Anexo A. Planta Primer Piso

Fuente: Propia

Page 58: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

58

Anexo B. Planta Sótano

Fuente: Propia

Page 59: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

59

Anexo C. Planta Segundo Piso

Fuente: Propia

Page 60: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

60

Anexo D. Planta Tercer Piso

Fuente: Propia

Page 61: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

61

Anexo E. Planta de Cubiertas

Fuente: Propia

Page 62: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

62

Anexo F. Fachada Oriental

Fuente: Propia Anexo G. Fachada Sur

Fuente: Propia Anexo H. Fachada Occidental

Fuente: Propia

Page 63: DIEGO ALEJANDRO SILVA BAYONA

63

Anexo I. Corte Fachada

Fuente: Propia